Etiqueta

Viviendas

Explorar

Descubre una oportunidad única de inversión en el codiciado Barrio de Les Corts. Presentamos un exclusivo edificio en venta en Barcelona, ubicado en una de las zonas más tranquilas y deseadas de la ciudad, con excelente conectividad y un diseño que combina modernidad y comodidad en un espacio amplio y bien distribuido.

Este edificio cuenta con una versatilidad ideal para adaptarse como hotel, residencia de estudiantes, alojamiento para adultos mayores o complejo de viviendas. Sigue leyendo y descrubre cada una de sus caracterpisticas.

Edificio en venta en Barcelona

Ubicación privilegiada en el corazón de Barcelona

Situado en el reconocido barrio de Les Corts, este edificio ofrece acceso rápido y directo a una red de transporte público extensa, perfecta tanto para residentes como para visitantes. La propiedad está bien conectada con las líneas de metro L3 y L5, así como con una serie de líneas de trenes (R1, R2N, R3, R4, S2) y autobuses (54, 59, 67, 78, H8).

Esta excelente conectividad hace que el edificio sea una opción ideal tanto para turistas como para estudiantes y residentes que buscan una movilidad cómoda en Barcelona.

Especificaciones del edificio en venta en Barcelona: espacios amplios y comodidades

Construido en 1978, este edificio ha sido cuidadosamente mantenido para ofrecer todas las comodidades necesarias, destacando por su diseño luminoso y una terraza con hermosas vistas. Con una superficie de 3610 m² distribuida en ocho plantas, ofrece amplios espacios para un uso flexible, ya sea como alojamiento o complejo de viviendas.

Entre sus características más destacadas se incluyen:

  • Dos ascensores que facilitan el acceso a todas las plantas.
  • Cuatro baños bien distribuidos, ideales para acomodar a múltiples usuarios o residentes.
  • Dieciséis plazas de estacionamiento seguras y de fácil acceso, un valor añadido en una ciudad como Barcelona.
  • Una terraza espaciosa, perfecta para disfrutar del sol de la ciudad y vistas panorámicas.
  • Sótano, ático y sobreático, que ofrecen opciones adicionales de almacenamiento y expansión según las necesidades del comprador.

Ideal para diversos usos del edificio en venta: hotel, residencia estudiantil o vivienda exclusiva

Este edificio en venta en Barcelona cuenta con la versatilidad y calificación urbanística 13 A, lo que permite adaptarlo a múltiples usos. Las amplias plantas y espacios abiertos lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan invertir en el sector hotelero o de residencias en una de las áreas más prestigiosas de Barcelona. Entre sus posibles usos se destacan:

  1. Hotel en Barcelona: Con una ubicación inmejorable y la capacidad de adecuar habitaciones espaciosas con todas las comodidades, esta propiedad es una opción excepcional para desarrollar un hotel exclusivo en Les Corts. La cercanía a paradas de transporte público y atracciones turísticas lo hace atractivo para turistas de todas partes.
  2. Residencia de Estudiantesen Barcelona: Barcelona es un destino educativo clave en Europa, y este edificio es perfecto para albergar una residencia estudiantil. Sus múltiples baños, amplias plantas y áreas de esparcimiento lo convierten en una excelente opción para estudiantes, quienes valoran la proximidad a instituciones educativas y transporte rápido.
  3. Residencia para Adultos Mayores en Barcelona: Con la creciente demanda de residencias de calidad para personas mayores en ubicaciones privilegiadas, esta propiedad también es ideal para adecuar un complejo residencial seguro y cómodo. Sus características, como el fácil acceso a través de ascensores y las amplias áreas comunes, la hacen adecuada para un público adulto mayor.
  4. Vivienda Privada o Espacio Colectivo: Este edificio puede dividirse en amplios apartamentos o pisos de alquiler, ideal para familias o como inversión en vivienda de lujo en una zona tranquila y con todos los servicios.

Ventajas Competitivas: Diseño, Ubicación y Oportunidad de Crecimiento

Invertir en este edificio es más que adquirir una propiedad; es asegurar una oportunidad de crecimiento y expansión en uno de los mercados inmobiliarios más sólidos de España. Las plazas de aparcamiento, el diseño moderno con terrazas amplias y la posibilidad de adaptarlo a distintas modalidades de negocio son solo algunos de los puntos fuertes que presenta. Además, su ubicación en Les Corts, un barrio reconocido por su calidad de vida y servicios cercanos, garantiza que cualquier proyecto residencial o comercial en este edificio tenga una alta demanda en el mercado.

Contáctanos para más Información o una Visita Exclusiva

No pierdas la oportunidad de hacer una inversión sólida en una propiedad única en Barcelona. Contáctanos para obtener más detalles sobre este edificio en venta en Les Corts y para programar una visita personalizada. Ya sea que busques iniciar un hotel, desarrollar una residencia estudiantil o crear un espacio de viviendas exclusivo, esta propiedad está preparada para cumplir con las expectativas de los inversores más exigentes.

Edificio en venta en Barcelona

Conocer el valor de inmueble puede ser determinado a través de metodologías específicas y presentado mediante un informe. Es lo que se denimina tasación. En España existen diferentes formas de llevarla adelante. Mediante agencias inmobiliarias online, tradicionales o por empresas homologadas. En algunos casos pueden ser gratuitas, significando la valoración un valor estimativo y otras que son paga. La pregunta más frecuente relacionada a este procedimiento es ¿cuál es el precio de tasación de una vivienda?

El principal objetivo de una tasación es adjudicarle un coste a un inmueble de manera profesional, consiente y a través de modelos justificados de valoración. En este post, encuentra las preguntas más frecuentes que surgen sobre la tasación de una vivienda en España.

¡Sigue Leyendo y sácate todas tus dudas!!

Precio de tasación de una vivienda

¿Cuándo es necesario realizar la tasación oficial de una vivienda?

El momento para llevar adelante la tasación de una vivienda pueden ser múltiples. Sobre todo, cuando se trata de negociaciones de compraventa. A continuación, te detallamos las posibles circunstancias en las cuales deberás llevar adelante la valoración de un bien.

  • Divorcios o herencias
  • Revisiones catastrales
  • Pólizas de seguros
  • Procesos judiciales
  • Valoración de patrimonio
  • Adquisición de una o varias empresas
  • Separación o fusiones de sociedades
  • Quiebre o liquidación de empresas
  • Tramites de registros

¿Cuáles son los criterios que se utilizan para establecer el precio de una vivienda?

Diversos son los aspectos y factores que se consideran al momento de llevar adelante el proceso del precio de tasación de una vivienda. Los más conocidos e importantes son ochos a los que aplica un análisis de mercado mediante métodos estadísticos. Para tal fin, recurrirá a testigos o referentes del sector y la venta inmobiliaria para poder hacer un estudio en el cual comparar otros inmuebles con características generales. Se trata del método de mercado y el método de coste según la circunstancia de la que se trate.

¿Quién debe abonar el precio de la tasación de una vivienda destinada a un préstamo hipotecario?

La persona que deberá afrontar el pago del proceso de tasación de una vivienda en los casos en los cuales las mismas tengan como finalidad la solicitud de una hipoteca dependerá de cada entidad bancaria. En la gran mayoría de los casos, los bancos tienden a adjudicarle esta carga al cliente. Sin embargo, la entidad podría solicitar la valoración para sí misma.

Para aquellos casos en los cuales los gastos de la valoración corren a cuenta del cliente, pero el proceso es gestionado por la entidad bancaria, este puede solicitar una copia íntegra del informe completo. Si la operación no llegase a concretarse el cliente tiene el derecho de pedir el informe original o la factura del total del servicio recibido. Es decir, en todos los casos el cliente tiene derecho a saber sobre la identidad de los profesionales que participan del proceso y del precio de tasación de una vivienda.

Cuando el cliente asume el coste del proceso de tasación adquiere una serie de derechos que son realmente significativos.

  1. Tiene la posibilidad de elegir con cuál de las empresas tasadoras quiere llevar adelante la valoración.
  2. Posibilidad de negociar el crédito con diversas entidades bancarias según lo que determine el informe de tasación.
  3. Derecho a revisar la planilla y reclamar el informe en los casos en los cuales entienda existe algún tipo de anomalía. Este punto resulta de gran importancia ya que, a partir de lo determinado en el informe es el modo en que se establece el valor de subasta.  Por lo tanto, es una garantía para los consumidores por lo que debe tener la máxima trasparencia al momento de realizar el proceso de tasación.

¿Cuánto demora en salir el informe de tasación de una vivienda?

El tiempo que dure la resolución del informe que determina el valor final de una vivienda dependerá del tipo de tasación que se lleve adelante. Es decir, si es online gratuita o si es una tasación de carácter oficial. Asimismo, dependerá de la complejidad con la que se llevó adelante el proceso.

Desde Oi Real Estate realizamos valoraciones de calidad y gratuitas en un transcurso de dos horas en días laborales y dentro del horario de atención. Luego, una vez que te hemos ´presentado el informe, si lo deseas, te asesoraremos sin compromiso para poner a la venta tu vivienda al precio máximo.

¿Cuáles son las diferencias entre una tasación de vivienda oficial con una tasación online gratis?

Entre una tasación oficial y una tasación gratuita existen varias diferencias. No se trata de que una es mejor o peor que la otra. Sino de que, en el caso de las tasaciones oficiales, estas se encuentran homologadas y son certificadas por empresas autorizadas en la temática por el Banco de España.

Tasación de una vivienda online gratuita

  • No hará falta la visita de un profesional homologado.
  • La información necesaria para estimar el coste del inmueble es proporcionada por el cliente. Inclusive el estado de la propiedad.  
  • La estimación del costo es relativamente instantánea o en pocas horas.
  • Algunas agencias con servicio de tasación online emiten informes orientativos. Por el contrario, otras solo brindan el valor estimativo de la vivienda.

Tasación profesional (oficial)

  • Un profesional debe trasladarse a la propiedad para evaluarla.
  • El propietario de la vivienda solo brinda determinados datos, que serán verificados por el profesional. El resto de la información necesaria será recolectado por el tasador matriculado.
  • El tiempo de resolución del informe es más extenso, ya que requiere de certificaciones y comprobaciones variadas.
  • El informe que se extiende es avalado por una tasadora homologada.

¿Todas las tasaciones de una vivienda pueden ser presentadas en las entidades bancarias?

A partir del 2013, la normativa vigente determina que las entidades bancarias se encuentran obligadas a recibir cualquier tasación de una vivienda que aporte un cliente. La misma solo debe estar aprobada y certificada por una empresa homologada por el Banco de España y en vigencia.

Ante esta situación, los bancos tienen el derecho de consultar y realizar las comprobaciones correspondientes y luego decidir o no la concesión del préstamo hipotecario. Lo que no podrá realizar es cobrarle al cliente por llevar adelante la confirmación del informe y su comprobación.

¿Cómo realizar una tasación para luego solicitar un préstamo hipotecario?

Luego de elegir, ya sea por el banco o por el cliente, la empresa tasadora, la misma elegirá un profesional que será el encargado de llevar adelante el procesamiento de valoración. El mismo debe ser un arquitecto técnico o superior.

Antes de visitar la vivienda, en tasador realizará un análisis de los datos sobre la propiedad que se encuentren en la documentación registral y catastral. En la mayoría de los casos, este documento es una nota simple. Asimismo, analizará toda la documentación proporcionada por el cliente o el banco. Hablamos de contrato de arrendamiento, etc.

Luego de analizar los datos necesarios, el tasador visitará el interior de la vivienda para llevar adelante la comprobación de la superficie; calidad y estado de construcción; elementos comunitarios; instalaciones y todas las características que pueden influir en el valor del inmueble.

Al mismo tiempo, tendrá en cuenta el mercado de la zona mediante la consulta de datos oficiales al respecto e intercambio de estadísticas con otros expertos. Asimismo, analizará los precios a la venta de viviendas similares en la zona para luego emitir un informe donde determine un valor estimativo de la vivienda según dichas condiciones de mercado.

El informe a presentar deberá ser certificado por el servicio de control de la empresa de tasación precio a ser entregado al cliente o a la entidad. El control lo llevan delante profesionales en la temática mediante mecanismos de control específicos. De esta manera, la empresa homologada se asegura de que el profesional tasador haya cumplido con todas las normativas de tasación. A lo que se le suma que hay respetado los estándares de calidad establecidos por la empresa.

Si la tasación de una vivienda es errónea ¿Quién es el responsable?

En primer lugar, cuando lael procedimiento del precio de tasación de una vivienda sale mal la responsabilidad es de la empresa tasadora que la firma y factura. Luego, la responsabilidad de una mala gestión es del tasador que ha realizado el informe con los datos que son de su exclusivo compromiso. Es decir, los datos que han sido resultado de la visita al interior del inmueble. Hablamos de la superficie, la calidad de la vivienda, su estado, la orientación, etc.

Es de real importancia tener presente que una tasación no puede considerarse mala si es de varios años anteriores. Por ejemplo, si se ha valorizado una propiedad en el año 2007, en uno de los momentos más altos de precios, se deberá tener presente que en la actualidad el coste de la vivienda será casi un 30% menos. Esto se debe, a que las tasaciones de una vivienda son utilizadas como termómetros para evaluar los niveles de los precios en los momentos en los cuales se realiza. En este sentido, se desconoce que es lo que podrá variar con el paso del tiempo, ya que se desconocer qué tipo de factores externos que pueden existir.

¿Cómo reclamar una tasación considerada incorrecta?

Cuando la el proceso del precio de tasación de una vivienda es considerada errónea en cualquiera de las partes del informe el primer paso será la revisión del documento. La solicitud podrá ser realizada directamente por el propio cliente o post la entidad bancaria a cargo. En este segundo punto, en caso de que haya sido el ente mandatario para gestionar la operación.

Si al revisar el informe el cliente considera que no cumple con lo pactado podrá presentar su reclamo en el servicio de atención al cliente. Al momento de su reclamo, deberá demostrar que se ha puesto en contacto con la empresa tasadora para resolver el inconveniente con anterioridad.

Si transcurren más de 30 días de haber presentado el reclamo se podrá presentar la misma solicitud en entes del sector. Es decir, en el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España.

Si estás planeando vender tu piso, la valoración de tu vivienda te permitirá conocer el precio estimado de mercado del mismo. Con él podrás poner a la venta el inmueble y así obtener el máximo beneficio con la operación. Si quieres solicitar una tasación gratuita solo debes ponerte en contacto con nuestro equipo de asesores y completar el formulario online. Nuestros profesionales se pondrán en contacto contigo a la brevedad.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa en una vivienda y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones inmobiliarias. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

Uno de los aspectos más importantes para que un alquiler se produzca sin inconvenientes es la redacción por escrito de un contrato. De esa forma, los inquilinos conocerán cuáles son sus derechos y obligaciones, al mismo tiempo que, los arrendadores dispondrán de un documento que los protege ante malos entendidos. Por lo tanto, resulta de gran importancia conocer cada uno de los aspectos que conforman el contrato de arrendamiento.

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) define al alquiler de la vivienda como “aquel arrendamiento que recae sobre una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario”. Y aunque todos sabemos a qué nos referimos cuando hablamos de alquiler, no siempre conocemos en profundidad las normas que rigen sobre el contrato.

En esta oportunidad, te invitamos a investigar cada una de las partes que componen al contrato de alquiler junto a la ley que lo regula. Sigue leyendo.

¿Qué es el contrato de arrendamiento?

Al momento de invertir en una vivienda para alquilar o simplemente poner en alquier un imnueble, es realmente vital comprender de qué se trata el contrato de arrendamiento y su importancia en el proceso. Por un lado, hablamos de un documento legal que cumple la función de regular el acuerdo entre el propietario de una inmeuble y quien desea alquilarla. Dentro de dicho documento, se determinan los derechos y obligaciones de cada parte.

La ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es la clave para conocer qué es lo que se puede colocar en un contrato y qué se encuentra prohibido. Cómo regula todo tipo de alquileres, los arrendadores e inquilinos pueden consultarla ante cualquier conflicto que se pudiera desatar entre las partes.

Parte de del contrato de alquiler

Datos generales

En primer lugar, en un contrato de arrendamiento deberán presentarse los datos personales tanto del arrendador como del arrendatario. Además, deberá especificarse la fecha y el lugar en donde se procede a la firma y la dirección de la propiedad que se alquilará.

En segundo lugar, se definen el objeto y el destino de la propiedad arrendada, que en el caso que nos compete, será única y exclusivamente a vivienda. Además, se detallarán las condiciones de la propiedad: si está amueblada, equipada o pintada, entre otras cosas.

Derechos y obligaciones de las partes

Son obligaciones del arrendatario:

  • El pago de la mensualidad correspondiente a la renta.
  • Realizar las pequeñas reparaciones de las instalaciones cuyo desgaste derive del uso.
  • Notificar al propietario sobre la necesidad de realizar una obra de mejora.
  • Cuando la ejecución de una obra de conservación no pueda razonablemente diferirse hasta la conclusión del arrendamiento, el arrendatario estará obligado a soportarla.

Son obligaciones del arrendador:

  • Realizar todas las reparaciones que sean necesarias para asegurar la habitabilidad de la vivienda.

Plazo mínimo de vigencia

La ley establece que el plazo de vigencia del contrato de arrendamiento podrá ser elegido libremente por las partes, aunque establece algunos requisitos al respecto.

Si el plazo de vigencia pactado fuera inferior a cinco años (si el propietario fuera una persona física) o siete años (si el propietario fuera una persona jurídica), en el día del vencimiento del contrato, este último se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de cinco o siete años.

En definitiva, aunque el contrato de arrendamiento tenga un plazo de vigencia de un año, siempre que ninguna de las partes manifieste lo contrario, se irá prorrogando hasta alcanzar los cinco años de antigüedad.

Ahora bien, en aquellos contratos de arrendamiento en donde no se hubiera estipulado su duración, se entenderá que su plazo es de un año sin perjuicio del derecho de prórroga anual para el propietario.

Prórroga del contrato de arrendamiento

Una vez transcurridos los cinco o siete años de vigencia del contrato, este se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta un máximo de tres años. Esto será así siempre y cuando ninguna de las partes hubiera notificado a la otra de su intención de desistir del alquiler. Cabe destacar también que en cualquiera de las prórrogas se continuará aplicando el régimen legal y convencional al que estuviera sometido el contrato originalmente.

Revisión de la renta

La renta podrá actualizarse tanto por parte del arrendador como del arrendatario en la fecha en que se cumpla cada año de vigencia del contrato de arrendamiento. Para ello, deberá existir un pacto expreso entre las partes.

En general, en los contratos de arrendamiento se establece que la renta se actualizará en función de las variaciones del IPC (índice de Precios al Consumo). Su valor se obtiene a través del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fianza

La LAU establece que la fianza del contrato de arrendamiento será igual a un mes de alquiler, siempre que la propiedad vaya a ser utilizada como vivienda habitual.

Sin embargo, si los inquilinos no mostraran solvencia suficiente, la ley también establece que la fianza podrá ampliarse hasta igualar el importe de la renta de dos meses.

Desistimiento

El inquilino podrá desistir del contrato de arrendamiento una vez que hayan transcurrido seis meses desde su celebración. El tiempo de preaviso será siempre de treinta días. Pero, además, la ley establece que “las partes podrán pactar en el contrato que […] deba el arrendatario indemnizar al arrendador con una cantidad equivalente a una mensualidad de la renta en vigor por cada año del contrato que reste por cumplir”. Si los periodos fueran inferiores a un año, la indemnización se establecerá sobre la parte proporcional.

Sin embargo, no es lo mismo desistir que decidir no prorrogar. En el apartado anterior te explicamos cómo funcionan las prórrogas, pero en cada fecha en la que el contrato estuviera a punto de vencerse, tanto el arrendador como el arrendatario podrán decidir no prorrogarlo. Los tiempos de aviso, en estos casos, son los siguientes:

Durante los primeros cinco o siete años, ambas partes deberán notificarle a la otra con treinta días de anticipación.

En cambio, una vez transcurridos los cinco o siete años, el propietario deberá avisar al inquilino con un tiempo mínimo de cuatro meses. Mientras que el inquilino deberá notificarle al propietario de su intención de no prorrogar con una antelación mínima de dos meses.

Hasta aquí hemos repasado las cláusulas más importantes del contrato de arrendamiento. Ahora bien, antes de proceder con su firma, te recomendamos que leas estos consejos.

Cinco consejos para elaborar un contrato de arrendamiento

Si bien en España los contratos de arrendamiento verbales son legales, nuestro primer consejo es que siempre lo realices por escrito. Aún en aquellos casos en donde el inquilino sea un familiar o un amigo.

En segundo lugar, para que la totalidad del contrato sea válido, habrán de firmarse cada una de sus páginas. De no hacerlo, una hoja podría quitarse, duplicarse o falsificarse.

En tercer lugar, te recomendamos que tengas listo tu certificado de eficiencia energética y la cédula de habitabilidad. Pues son los dos documentos que deberás anexar a tu contrato.

En cuarto lugar, te sugerimos hacer un reporte fotográfico del inmueble, además del inventario, en donde consten las condiciones de la propiedad en el momento de la celebración del contrato de arrendamiento.

En quinto y último lugar, te aconsejamos que se especifique en el contrato que el pago de la renta se realizará a través de una transferencia bancaria. De este modo, tanto el arrendador como el arrendatario tendrán una constancia fidedigna del pago.

¿Por qué es importante que el contrato de arrendamiento se realice por escrito

Si has escogido al inquilino ideal para que ocupe tu vivienda, se necesitará firmar un contrato con el objetivo de que se establezcan las obligaciones que les corresponden a cada uno de los participantes de este acuerdo. Aunque, se puede realizar de manera verbal, siempre se recomienda plasmar todo por escrito; ya que los inconvenientes pueden presentarse durante todo el alquiler.

Además, no existen restricciones sobre quién puede realizar un contrato, porque el propietario se encuentra habilitado para hacerlo si conoce la normativa vigente y qué cláusulas puede incluir. Sin embargo, se recomienda que este trabajo lo realicen abogados especialistas en el tema o una inmobiliaria; pero no hay impedimentos sobre a quién le corresponde hacerse cargo de este tema.

Para confeccionar un contrato de arrendamiento, el propietario debe contar con la cédula de habitabilidad y certificado de energía. A su vez, el inquilino debe entregar la fianza al casero, que podrá utilizarse en caso de que se observen destrozos en la vivienda o si se producen demoras en el pago de la renta.

¿Qué es lo que se debe tener en cuenta para que el acuerdo sea efectivo?

Los puntos más importantes que se deben atender en un contrato de arrendamiento son la duración del alquiler, el monto que debe pagar el arrendatario en concepto de rentas y la información completa del piso. El acuerdo debe constatar quién es el dueño de la propiedad que se alquile, quién es el inquilino y deben figurar todos los datos de la vivienda en cuestión.

Una vez que se ha especificado este asunto, el propietario debe establecer por escrito el precio que deberá pagar el inquilino de manera mensual. Para indicar un valor adecuado, el casero puede observar cómo son los precios de otras viviendas en alquiler que se encuentran en el vecindario y de ese modo lograr el precio ideal.

Por otro lado, la duración de los arrendamientos es de 5 años y pueden realizarse prórrogas de tres, pero el arrendatario puede irse antes si lo desea. Si bien podrá marcharse cuándo lo desee, deberá hacerlo cuando hayan transcurridos más de 6 meses de iniciado el alquiler, además debe avisar al arrendador con un mes de anticipación.

¿Qué es lo que no puede faltar en un contrato de arrendamiento?

Los malos entendidos se encuentran a la orden del día y es por ello que, en un contrato de arrendamiento, no debe dejarse nada por fuera y esto incluye determinar a quién le corresponde pagar por las reparaciones. Es muy común que la vivienda de alquiler requiera de mejoras, pero se debe aclarar si es responsabilidad de los arrendadores o de los inquilinos cargar con los costes.

La ley de Arrendamientos Urbanos, indica con exactitud a quién le corresponde el pago de las reparaciones en cada caso específico, pero es muy probable que existan algunas cosas que no se detallan en la ley. Por eso, se recomienda plasmar cada uno de los eventuales desacuerdos sobre este tema, en el contrato de alquiler.

Si lo que se debe reparar obedece a un problema de estructura de la vivienda, será el arrendador el que se responsabilice por los arreglos. En cambio, si los desperfectos fueron ocasionados por los arrendatarios, serán estos últimos los que deberán pagar por los costes de reparación.

¿Cuáles son las cláusulas más importantes que debe contener el acuerdo?

Sin lugar a dudas, cada una de las partes debe conocer de manera absoluta lo que se puede realizar en la vivienda y qué no, por eso se deben colocar las cláusulas que sean necesarias, para evitar inconvenientes. Una de ellas, es respecto a las mascotas y si bien los animales de compañía son muy importantes para buena parte de la población, algunos propietarios no las admiten y se debe indicar en el contrato.

Asimismo, se debe especificar a quién le corresponde pagar cada uno de los impuestos y si existe la posibilidad que el arrendador recupere la vivienda en caso de tener un problema personal. No obstante, se pueden realizar cláusulas de todo tipo, con el fin de evitar momentos desagradables.

Siempre y cuándo se encuentren permitidas por la LAU y no sean consideradas como abusivas, se podrán establecer las cláusulas que se necesiten. A la hora de firmar el contrato de arrendamiento, se deberán observar con claridad las dos firmas y se requerirá que cada una de las partes guarde una copia, por seguridad.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Diciembre cada ves est más cerca, y con las fiestas. Sin dudas, hablamos de una de las época más esperadas por todos. Se trata de días que pueden aprovecharse para hacer una escapada navideña a ciudades o pueblos que se caracterizan por ser ideales para pasar estos días tan especiales. Dentro de las posibilidades de viajar en este contexto tan especial, estos son los mejores lugares para hacer turismo navidad.

Desde Oi Real Estate te recomendamos elegir uno de estos destinos si tienes la posiblidad de tomar un descansos durante los días festivos. Disfrutar de diversas tracidiones es una de las mejores opciones y alternativas para vivir la época navideña. ¡Sigue leyendo!

Los mejores lugares para los que aman el tursimo navidad

Con el paso del tiempo, viajar en Navidad se torna cada vez más frecuente. Mucha gente recibe a Papá Noel en una estación de esquí, otros toman las uvas en una gran ciudad fuera de España y algunos reciben el año nuevo tomando el sol.

Hay quienes prefieren hacerlo en familia, con amigos o en pareja. No obstante, en cualquier caso, es una forma diferente de vivir las fiestas a unos cuantos kilómetros de casa.

Si eres de quienes planea vivirlas en otro lugar, las opciones son muy amplias. Con festejos modernos, religiosos o tradicionales, la noche buena se viste de colores y luces en las principales ciudades del planeta y te invitan a pasar la llegada del niño Jesús en ellas. A continuación, los mejores lugares para hacer turismo navidad.

Australia: una navidad al aire libre

Pasar Navidad en Australia está asociado al calor, la playa y el mar. Según las costumbres, las familias se reúnen para cenar al aire libre es las playas de Bondi Beach y jugar al cricket. Entre diversas propuestas, una de las más llamativas es vivir el espectáculo de ver una tradicional «surfeada» masiva. Lo realmente particular de este evento es que lo surfers se encuentran vestidos de Papa Noel.

En la ciudad de Melbourne, una vieja tradición que se remite a 1937. Hablamos de la clebración de la nochebuena con el «Carols by Candlelight». En Español, «Villancicos a la luz de las velas».

En la bahía de Sydney, la noche navideña se festeja a todo vapor con los más extraordinarios fuegos artificiales, barbacoas en las playas y fiestas hasta la madrugada.

Londres: todo el encanto para un verdadero turismo navidad

La capital de Inglaterra es una de las ciudades más visitadas del mundo a la hora de celebrar la navidad. Entre las atracciones especiales para estas fechas está el «Winter Wonderland«. Un parque de atracciones temático en el Hyde Park con 12 pistas de hielo.

Además, se detaca la decoración navideña de toda la ciudad, en especial la de las famosas tiendas Harrods y la Carnaby Street. A lo que se le suma el árbol gigante y los villancicos en Trafalgar Square y el «Mulled Wine», la bebida inglesa especial para el invierno.

Los principales comercios ofrecen a los niños la posibilidad de conocer en persona a Papá Noel y sentarse en su regazo para pedirle regalitos. Otro plus son los fuegos artificiales lanzados desde South Bank, al lado de la London Eye, que se pueden contemplar desde la orilla del río Tames.

Finlandia: de los mejores lugares para brindar en familia

La Navidad está tradicionalmente asociada al invierno, la nieve y el polo norte, lugar donde Papa Noel recibe las cartitas de los niños y sale en su trineo rumbo a la repartida mundial de regalos.

Por eso, Napapiiri, ciudad ubicada al norte de Finlandia, se prepara todos los años para brindar a los visitantes -sobre todo a los más chiquitos- la mejor experiencia de la navidad.

Santa Claus Village es un parque temático donde se puede visitar la oficina y la casa de Papá Noel, el establo de los renos, una escuela de elfos productores de juguetes y un bar de hielo.

Hablamos de uno de los destinos más visitados de Finlandia, por lo tanto ideal para incorporarlo en la lista de turismo navidad. Una particularidad es que la TV de ese país transmite todos los años, en directo, el momento de la salida del trineo hacia todos los hogares del mundo.

Finlandia parte del turismo navidad

París: turismo navidad y una experiencia romántica en la mítica Francia

Las navidades más románticas, con seguridad, son las que se pasan en París. Sin dudas, porque decora especialmente sus calles y monumentos con adornos, luces y arbolitos. Al igual que sus grandes tiendas como Printemps o la Galerie Lafayette. Desde el 10 de noviembre hasta el los primeros días de enero permanecen muchos de sus mercados de Navidad. Como ser el Mercadillo Navideño de los Campos Elíseos, con una bonita decoración a lo largo de toda la avenida.

La misa de Gallo en la Catedral de Notre Dame es uno de los imperdibles al igual que las pistas de patinaje sobre hielo gratuitas y las caminatas por la célebre Champs Elysees, toda iluminada y con el Arco del triunfo en el horizonte.

El olor a castañas tostadas de los puestitos callejeros es otro de los grandes recuerdos que se llevan la mayor parte de los visitantes que recorren los famosos mercadillos en épocas de turismo navidad, que se ubican en varios rincones de la Ciudad Luz, desde Montparnasse hasta Champs-Elysées, pasando por La Defense. Artículos de fiesta, productos regionales y objetos artesanales son algunas de las cosas que podrán llevarse los turistas como souvenirs.

Para los más chicos, la opción de visitar EuroDisney en las afueras de París es otra oportunidad de pensar el tursimo navidad de una manera diferente a la habitual.

Belén, Tierra Santa: de los mejores lugares con un estilo bien propio para turismo navidad

Es uno de los lugares del mundo que conserva el significado más religioso de la celebración. Ya que fue, según la Biblia, el lugar de nacimiento del niño Jesús.

Si bien la población se divide mayoritariamente entre católicos y musulmanes, durante las fiestas toda la ciudad palestina se viste de Navidad con adornos y villancicos.

En la Plaza del Pesebre, frente a la Iglesia de la natividad, se instala un gran árbol de Navidad y un escenario donde se exhiben diversos espectáculos culturales y religiosos.

Durante las celebraciones, la ciudad acoge a más de 4000 peregrinos de distintas religiones y nacionalidades que se acercan al lugar sagrado para honrar la navidad.

Madrid: España siempre es un bello luugar para visitar en navidad

La capital española siempre empapa sus calles de espíritu navideño y se hace conocida por ser la ciudad de tapeo y churros. La cita obligatoria aquí es Puerta del Sol, y su gran árbol de Navidad iluminado para despedir el año. Para difrutarlo por complete, deberás conseguir una peluca, un disfraz y artículos de bromas.

Esto es para asisitir al tradicional mercado de Plaza Mayor que siempre se transforma en el escenario de un verdadero carnaval. Al terminar la noche, se recomienda ir a por un chocolate bien caliente y unos churros en la cafetería de San Ginés.

El alumbrado navideño de Madrid es una atracción de por sí. Las luces de algunas calles Goya, Gran Vía, Velázquez o Princesa os sorprenderán.

Y, si viajas con niños, no puedes dejar de visitar Cortylandia, instalado en una fachada de El Corte Inglés de Gran Vía. Este sitio cuenta con un espectáculo infantil de música y muñecos bailarines. Madrid entra derecho en el podio de los mejores lugares para pasar Navidad.

Gramado: la colorida navidad brasileña

Gramado, una ciudad ubicada al sur del país hermano es popularmente conocida como «La Suiza de Brasil» por su clima fresco y menos tropical que el del resto del país.

Desde fines de octubre hasta lo primeros días de enero enero, toda la localidad se viste de Navidad. Como si fuera un gran parque temático para celebrar «el Natal Luz de Gramado». Los festejos incluyen fuegos artificiales, teatros, desfiles, conciertos especiales, espectáculos de luces y sonido.

La decoración de la ciudad queda a cargo de la comunidad. Esto permite que negocios, calles y viviendas privadas se transformen en lo que ellos llaman «La aldea de Papá Noel» (su «hogar oficial en América del Sur»).

Otro de los puntos imperdibles en Gramado son las caminatas por la famosa «Avenida de las Hortensias». En ellas transcurre el desfile principal. Gramado recibe cada navidad más de dos millones de visitantes de diferentes partes del mundo.

Nueva York: entre los mejores lugares para pasar Navidad del mundo

La Ciudad que nunca duerme tiene una de las navidades más impresionantes del mundo. Durante esta época Times Square se convierte en el centro neurálgico de los miles de turistas que arriban el 24 y 25 de diciembre para pasar allí las fiestas.

En Manhattan, el periodo navideño comienza antes que en el resto de los distritos de la ciudad y aunque se inicia oficialmente con el encendido del gigantesco árbol del Rockefeller Center. Una ceremonia que atrae a miles de curiosos. Además, la decoración navideña de las tiendas ya está lista desde el día de Acción de Gracias, a fines de noviembre.

El árbol elegido para los festejos es un Picea Abies de más de 50 años y 20 metros de altura. Se planta entre el General Electric Building y la estatua de Prometeo unos 20 días antes del encendido para adornarlo con 30.000 luces de colores.

Otra de las razones por las que estas fiestas son un imán para los turistas se debe a la «fiebre de compras» que se instala en la ciudad con la tradicional «Shopping Week».

El Central Park también ofrece atractivos para disfrutar como patinaje de hielo en sus lagunas y románticos recorridos en carroza tirada por caballos.

Estas ciudades son simplemente maravillosas en época festivas. Por ello, califican como los mejores lugares para planificar el turismo navidad.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa en una vivienda y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones inmobiliarias. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

Turismo navidad y los mejores sitios para disfrutarlo

Invertir en el mercado inmobiliario es una de las decisiones más importantes que una persona puede tener. No solo por la la magnitude de dicha inversión, sino también por el tipo de vida que pueden ofrecer determiandos lugares. En este sentido, la capital española es una de las ciudades que ofrece las mejores oportunidades inmobiliarias del mercado. Entonces te preguntarás, ¿cuáles son los mejores barrios para comprar un piso en Madrid?

Madrid se ha transformado en los últimos años, ofreciendo en la actualidad todo tipo de alternativas laborales, profesionales, de ocio y cultura o deportivas a aquellas personas que deseen realizar una inversión o cambiar su ciudad de residencia.

Entre los 21 distritos municipales madrileños y sus 131 barrios, los precios varían de acuerdo con la zona o la oferta de servicios disponible en cada área. 

En este artículo, te ofrecemos una guía completa de los mejores barrios para comprar un piso en Madrid, basándonos en factores como la ubicación, el precio medio por metro cuadrado, las infraestructuras disponibles y la calidad de vida que ofrece cada zona. Te acercamos una selección variada para que elijas el barrio que más se adapta a tus objetivos y necesidades.

Los Mejores Barrios para Comprar un Piso en Madrid

La calidad de vida que te puede proporcionar la capital española es única. Con sus calles vibrantes, su historia rica y su inigualable oferta cultural, Madrid se ha convertido en un destino deseado tanto para quienes buscan su primera vivienda como para aquellos que desean invertir en el mercado inmobiliario.

Sin embargo, antes de dar el paso, es esencial conocer bien los barrios que mejor se adaptan a tus necesidades y preferencias.

Chamberí: tradición y modernidad

Se trata de una zona ideal para quienes adoran el encanto de lo tradicional sin renunciar a la modernidad. Chamberí cuenta con palacios e importantes edificios que se combinan con modernas propuestas gastronómicas y culturales. Se trata de un barrio muy bien conectado con el centro de la ciudad y tiene una amplia oferta de colegios, tiendas y parques, lo que lo convierte en una opción ideal para familias.

  • Precio medio por metro cuadrado: Alrededor de 6.500 €/m².
  • Características destacadas: Excelente red de transporte público, ambiente familiar y una gran oferta de ocio y cultura.
  • Ideal para: Familias y personas que buscan tranquilidad sin alejarse del corazón de Madrid.

Salamanca: un barrio con exclusividad y elegancia para comprar un piso en Madrid

Salamanca es un distrito que se posiciona como una de las mejores zonas para vivir en Madrid, y de las más costosas. Barrios como Recoletos, Goya y Castellana han sido tradicionalmente las zonas de residencia para quienes cuentan con un mayor poder adquisitivo. Del mismo modo, esta zona se caracteriza por sus edificios señoriales y una amplia oferta de actividades.

Este distrito ofrece una combinación perfecta entre lujo y confort, con amplias avenidas arboladas y algunos de los comercios más exclusivos de la ciudad, como la famosa Milla de Oro.

  • Precio medio por metro cuadrado: Aproximadamente 8.200 €/m².
  • Características destacadas: Lujo, exclusividad y ubicación céntrica.
  • Ideal para: Personas que buscan un estilo de vida sofisticado y no les importa pagar un poco más por la ubicación.

La Latina: historia y via nocturna

La explosión de la zona centro también ha llegado a La Latina, una zona emblemática de la capital por albergar en sus calles el conocido como Madrid de los Austrias.

Sus calles están repletas de zonas culturales, mercados, bares, restaurantes, zonas de ocio y monumentos. Sin duda se trata de una de las mejores zonas para comprar piso en Madrid.

  • Precio medio por metro cuadrado: Cerca de 3.000 €/m².
  • Características destacadas: Ambiente festivo, gastronomía y cultura.
  • Ideal para: Jóvenes profesionales y personas que disfrutan de la vida urbana y social.

Moncloa-Aravaca: tranquilidad y conexión

Se trata del barrio más seguro de la capital, está cerca de la Ciudad Universitaria y cercano al centro. Éstas son algunas de las características que convierten al barrio de Moncloa en una estupenda zona donde invertir en Madrid.

Se trata de un lugar ideal para familias y estudiantes, con amplias zonas verdes, parques y colegios. Aravaca, por su parte, ofrece una experiencia más exclusiva y tranquila, con fácil acceso a la Casa de Campo y al Monte del Pardo.

  • Precio medio por metro cuadrado: Entre 4.500 y 5.500 €/m².
  • Características destacadas: Zonas verdes, tranquilidad y proximidad a las principales universidades.
  • Ideal para: Familias, estudiantes y profesionales que buscan vivir en un entorno tranquilo pero bien conectado.

Tetuán: una opción emergente ara comprar un piso en Madrid

El distrito de Tetuán al norte de la capital es uno de los más heterogéneos de Madrid. Aquí se encuentran barrios modestos de viviendas bajas y calles estrechas con los mayores rascacielos de la ciudad.

De hecho, en esta zona se encuentra el corazón financiero de Madrid, las Cuatro Torres, e importantes edificios como la Torre Picasso o las Torres Kio (Puerta de Europa) que son emblemas del paisaje madrileño.

Tetuán ofrece la oportunidad de adquirir propiedades a precios más accesibles, especialmente en comparación con otros distritos céntricos. Además, está muy bien conectado con el resto de la ciudad.

  • Precio medio por metro cuadrado: Cerca de 4.500 €/m².
  • Características destacadas: Precios más asequibles, buena conexión con el centro.
  • Ideal para: Inversores y compradores que buscan una buena relación calidad-precio.

Retiro: naturaleza y bienestar en la ciudad

Uno de los mayores atractivos del barrio de Retiro es, sin duda, el emblemático Parque del Retiro. Vivir cerca de este pulmón verde en el corazón de Madrid es todo un lujo para quienes disfrutan de la naturaleza y desean tener un espacio al aire libre para relajarse o hacer deporte.

Además, el barrio en sí ofrece una gran variedad de comercios, restaurantes y colegios, siendo una opción popular entre familias y profesionales que buscan un equilibrio entre la vida urbana y el bienestar.

  • Precio medio por metro cuadrado: Alrededor de 6.000 €/m².
  • Características destacadas: Proximidad al Parque del Retiro, ambiente familiar y excelentes servicios.
  • Ideal para: Familias y profesionales que valoran la tranquilidad y los espacios verdes.

Malasaña: reatividad y estilo Bohemio

El barrio de Malasaña es conocido por ser el epicentro de la cultura alternativa y la creatividad en Madrid. Si eres un amante del arte, la música y los espacios con personalidad, este barrio te encantará.

Aunque puede ser un poco más ruidoso que otras zonas, su estilo de vida bohemio y sus calles llenas de arte callejero hacen que sea un lugar muy atractivo para aquellos que buscan algo diferente.

  • Precio medio por metro cuadrado: Cerca de 5.500 €/m².
  • Características destacadas: Cultura alternativa, vida nocturna y un ambiente juvenil.
  • Ideal para: Jóvenes creativos, artistas y personas que disfrutan de un ambiente vibrante.

Comprar un piso en Madrid puede ser una excelente inversión, pero elegir el barrio adecuado es fundamental para asegurarte de que la zona se ajuste a tu estilo de vida y necesidades. Desde los barrios más exclusivos como Salamanca y Retiro, hasta las opciones más asequibles como Tetuán, Madrid ofrece una amplia gama de alternativas para todos los gustos y presupuestos.

Al considerar factores como el precio, las infraestructuras, el ambiente y las conexiones de transporte, puedes tomar una decisión más informada sobre cuál es el barrio perfecto para comprar tu futuro piso en Madrid. ¡Elige bien y disfruta de todo lo que esta increíble ciudad tiene para ofrecer!

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si te interesa en una vivienda y deseas asesoría personalizada, en Oi Real Estate contamos con un equipo especializado en inversiones inmobiliarias. Nuestro conocimiento profundo del mercado y nuestra experiencia nos permiten guiarte en cada etapa del proceso, desde la selección de propiedades hasta la financiación y la gestión post-compra.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a realizar una inversión exitosa en la industria. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

Comprar un piso en Madrid con Oi Real Estate
comprar piso en madrid

La Nota Simple es un documento fundamental al momento de vender un piso, ya que te permite verificar que todo esté en orden antes de colocar el anuncio de venta. Además, le brindará tranquilidad a los interesados en la compra de que todo se encuentra en orden. En este artículo te contaremos cómo solicitar una Nota Simple y todo lo que necesitas saber acerca de este documento.

¿Qué es una nota simple?

La nota simple es un documento en el que se indica la titularidad de la casa y su situación jurídica. Es decir, en ella se pueden visualizar las posibles cargas de una vivienda, como sus hipotecas, embargos, entre otros.

En este documento también se reflejan las limitaciones de una propiedad, por ejemplo un usufructo. La nota simple puedes tramitarla a través del Registro de la Propiedad.

A través de la nota simple puedes obtener una buena descripción de la vivienda:

  • Tipo de construcción
  • Superficie útil
  • Localización
  • Dirección
  • Características de la casa
  • Referencia catastral

Por otra parte, al solicitar una nota simple se puede comprobar si la vivienda posee algún tipo de régimen especial, como por ejemplo, ser de protección oficial.

Detalle de información y partes de la nota simple

La nota simple se encuentra dividida en tres secciones que detallaremos a continuación:

Descripción de la finca

En este apartado, será posible ver la descripción generalizada del inmueble; primero, la naturaleza del mismo. Esto quiere decir, si es una Vivienda de Protección Oficial o unifamiliar.

También se detallará la dirección, la referencia catastral y la cantidad de metros cuadrados con los que cuenta. Se informará además los detalles de los lindes, por ejemplo si hay calles, pasajes u otras propiedades.

Debes recordar que si estás pensando en comprar una propiedad, este apartado puede informarte acerca de las modificaciones que se pudieron construir o agregar.

Titularidades

Esta sección podrá brindarte toda la información que necesitas acerca de los titulares de la vivienda y la participación de cada uno en caso de ser varios. De haber usufructuarios, también aparecerán en esta sección

Este detalle puede servirte en caso de que estés por realizar la compra de una propiedad, ya que podrás saber quiénes son los titulares que luego deberán firmar el contrato.

Cargas

Por último, aunque no por ello menos importante, se encuentra la información acerca de las cargas. Aquí podrás saber si la propiedad está gravada con alguna hipoteca, por ejemplo. También conocerás a partir de este documento, si es una Vivienda de Protección Oficial, y cuál es el plazo de su cancelación

¿Cómo solicitar una nota simple?

Existen varias formas para tramitar este documento, te explicaremos como hacer cada una:

A través de la web

  1. Puedes ingresar a la página web del Colegio de Registradores y sigue estos pasos:
  2. Haz clic en “Registro online”.
  3. Selecciona la opción de  “Nota simple” y haz clic en “Solicitar”.
  4. Presiona el botón de  “Buscar por otros datos” y rellena los datos de ubicación del piso.
  5. Indica la dirección para obtener el número de Registro, rellena los datos y haz clic en “Buscar”.
  6. Debes indicar  si la nota la pedimos en nombre propio o ajeno, seleccionar el motivo de solicitud y haz clic en “Continuar”.
  7. A continuación indica que actúas como particular, introduce tus  datos personales y haz clic en “Validar”.
  8. Luego coloca tus datos de facturación y de contacto y presiona  en “Continuar”.
  9. Indica el método de pago, acepta los términos y verifica los datos del pedido. Posteriormente, haz clic en “Continuar”.
  10. Coloca  los datos de tu tarjeta y haz clic en “Confirmar el pago”.

Luego de que hayas realizado este proceso, recibirás un correo de confirmación en tu email y en un lapso de 24 a 48 horas recibirás la nota simple en tu dirección de correo electrónico.

En las oficinas del Registro de la Propiedad

Acudir personalmente ante el Registro de la Propiedad correspondiente a la provincia donde se encuentra el inmueble, es otra de las maneras de solicitar la nota simple. De esta manera, la solicitud puede llevar, como mínimo, tres días en ser aprobada.

Por medio de una inmobiliaria

Cuando contratas los servicios de una inmobiliaria, está se encargará de tramitar la nota simple en el Registro de Propiedad, así como todos los documentos necesarios para la venta de la vivienda.

Para que la inmobiliaria pueda llevar a cabo este proceso, te solicitará los datos de tu piso, como por ejemplo, la dirección, número de registro y más.

En caso de que hayas contratado los servicios de una inmobiliaria online, es importante que primero revises el plan de servicios y si en ellos se integra solictar una nota simple. De lo contrario, tendrás que solicitar este documento por ti mismo o pagar un costo adicional por este servicio. Este puede tener un valor aproximado de 20 euros.

A través de un intermediario

Puedes contratar diferentes intermediaros para que tramiten este documento, como gestorías o servicios de internet.

Estos intermediarios suelen realizar este proceso a través del Registro de la Propiedad, sin embargo, el costo de sus servicios puede ser alrededor de los 20 o 30 euros.

Algunos intermediarios hacen entrega de la nota simple en un lapso de 24 horas, que es lo mismo que tardarías en obtenerla al tramitarla por internet. Por lo que te conviene evaluar cuál de estas opciones para pedir la nota simple resulta ser la más conveniente para ti.

Por medio de la app de Los Registradores

El Colegio de Registradores puso al servicio de la comunidad una app que permite a los usuarios realizar trámites registrales desde el móvil de forma rápida y sencilla. Solo se tienen que descargar la aplicación a través de la web Registradores.org, disponible tanto para Android como para iOS, y registrarse en el sistema.

Una vez dados de alta, podemos realizar búsquedas de sociedades, tanto por razón social como por NIF, y solictar una Nota Simple de nuestro piso con tan solo la ubicación y algunos datos de la casa.

Ventajas de solicitar una Nota Simple desde tu móvil

  • Conseguirás el mejor servicio al mejor precio
  • Documento oficial
  • No tendrás que moverte de tu casa
  • Recibirás el documento oficial a tu correo electrónico
  • Lo mejor es que solo necesitas rellenar el formulario y en tan solo 24 o 48 horas tendrás la Nota Simple
  • Si tienes algún dato erróneo o de alguna manera no es posible procesar tu solicitud, le será notificado por correo electrónico
  • No tendrás que desplazarte hacia el registro
  • No necesitas hacer largas colas para realizar los tramites
  • Puedes pagar ONLINE
  • Es rápido y seguro
  • Equipo de expertos en gestión de trámites
  • Garantía de reembolso

¿Qué se necesita para pedir la nota simple?

Para poder tramitar la nota simple, necesitarás al menos uno de los datos que te indicaremos a continuación.

  • Datos de ubicación: Puedes realizar la búsqueda de la nota simple por medio de la dirección exacta de la vivienda (calle, municipio y número).
  • Datos registrales: Es  importante que indiques el número de Registro de donde está inscrito la propiedad, así como datos registrales (sección y ordinal).
  • CRU/IDUFIR: Este es un código de identificación que poseen todas las viviendas, utilizados por el Registro para localizar con mayor facilidad las propiedades al momento de tramitar una nota simple. Puedes ubicar el CRU en el recibo del IBI o en la sede virtual del catastro.
  • Datos del titular: Puedes ejecutar este trámite con los datos del titular del piso, como el nombre, NIF, NIE o pasaporte. Para ejecutar la búsqueda con los datos del titular, es necesario que cuentes con el certificado electrónico.

Para qué pedir nota simple

Son muchos los usos que puedes darle a la nota simple, a continuación te haremos una lista de cada uno de ellos:

Verificar el tipo de carga de la vivienda

Con este documento puedes revisar que la casa no presente ningún problema registral o de carga. De esta manera puedes asegurarte de que todo se encuentre en orden al momento de la firma de la compra venta.

Facilitar el proceso de venta

Lo más recomendable es que antes de publicar el anuncio de venta de la vivienda, ya hayas tramitado la nota simple.

Con este documento en mano, los posibles compradores pueden estar más tranquilos y seguros de que harán un negocio legal, comprobando que la casa no presenta ninguna carga o impedimento para concretar la venta.

Comprobar sus metros cuadrados

Con la nota simple puedes averiguar cuántos metros cuadrados tiene la vivienda para así colocar este dato en el anuncio de venta.

Debes tener en cuenta que este documenta refleja la superficie útil de la vivienda, es decir, aquella que se puede pisar, sin embargo, no incluye las zonas ocupadas por muros, pilares u otros.

A pesar de que la nota simple no es un documento obligatorio, siempre es bueno tramitarla para evitar posibles imprevistos que puedan surgir en el proceso de venta de la vivienda.

Además si estas interesado en vender una propiedad, somos una inmobiliaria de lujo, que cuenta con profesionales idóneos y capacitados para llevar este proceso de forma fácil y brindándote la tranquilidad que mereces.

Esperamos que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El doctor en Geografía y titular del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona y además investigador asociado en el Centro de Estudios Demográficos ha informado que España necesita inmigrantes y viviendas.

Esta afirmación tiene que ver con la forma en que ha evolucionado nuestro país demográficamente.

En este post te contaremos todo lo que tienes que saber sobre la afirmación del profesional de que España necesita inmigrantes y viviendas. ¿Nos acompañas?

España necesita de inmigrantes y creación de viviendas

En el marco de SIMA, Juan Antonio Médenes Cabrerizo, quien es doctor en Geografía, ha planteado que España necesita inmigrantes y viviendas. Esto tiene que ver con un cambio en la pirámide poblacional. Es que en 1990, ésta tenía forma triangular. Había más jóvenes, quienes eran los que de alguna manera motorizaba la creación de hogares, que mayores, que en realidad son quienes los disuelven. Por este motivo, existía un desequilibro, con una demanda neta que generaba una demanda residencial.

El problema es que, con el correr del tiempo, esta evolución fue cambiando de forma. El motivo de ello es que son menos los jóvenes y mas los mayores. De esta forma, ese desequilibro que había se va reduciendo. Incluso explica que va mostrando una tendencia hacia un saldo cero, que podría llegar a ser negativo respecto a la creación neta de hogares.

Tenemos que tener presente que, sucede en un momento en el que el acceso a la vivienda es cada vez más complicado. Esto se debe a un aumento en la demanda, que no puede ser abastecido con la oferta existente. Pese a ello, el investigador explica que no haría falta construir más viviendas. Es que al año, por fallecimiento, quedarían desocupados miles de pisos. Estos podrían ser rehabilitados y puestos nuevamente dentro del stock de viviendas.

La evolución de la inmigración

Si bien, como decíamos anteriormente, la cantidad de jóvenes actualmente es menor a los mayores, debemos tener presente que en el año 2006, la inmigración ha tocado máximos históricos. En este contexto particular en el que se encuentra España, es que el investigador plantea que necesita de inmigrantes y viviendas.

Durante el 2006, analizando las salidas y entradas a nuestro país, se ha registrado un saldo de más de 700.000 nuevos habitantes. Cabe destacar que esto ha sucedido durante el pico del ciclo inmobiliario. Por ello, Módenes explica que el boom inmobiliario ha tenido una base especulativa, pero también demográfica.

Ya entre el 2007 y el 2007, la atracción de nuestro país a migrantes había descendido. Incluso entre el 2012 y el 2014 se alcanzaron mínimos.

Al llegar al 2015, la recuperación económica fue uno de los parámetros que ha permitido que la inmigración vuelva a incrementarse. En el 2019, el saldo ha logrado ser positivo, con un total de medio millón de ingresos de nuevos habitantes a nuestro país y en el 2022 logró llegar a 727.000 personas.

Hasta el momento, no se han presentado los datos oficiales para el año pasado, pero el investigador estima que podría establecerse entre los 600.000 y 700.000 nuevos habitantes.

Si tomamos en cuenta esta subida en los ingresos de habitantes de otras poblaciones, según el investigador, España al tener esta subida en la cantidad de inmigrantes necesita de viviendas que puedan contenerla. Si se calcula aproximadamente en cada hogar un total de tres personas, sería necesario crear aproximadamente entre 200.000 y 250.000 nuevos hogares por año.

Módenes entiende que nuestro país necesita de la inmigración, principalmente por la cantidad de personas mayores. Por ello, será necesario ofrecer viviendas que puedan satisfacer esta demanda que genera el movimiento demográfico. De esta forma podrá continuar incentivándose el ingreso de nuevos habitantes.

La falta de vivienda, un problema que necesita resolución

Hemos hablado ya en otros artículos respecto al problema estructural que lleva mucho tiempo en nuestro país, que es el acceso a la vivienda. Éste tiene que ver principalmente por la cantidad de demanda que no puede ser abastecida por la oferta actual. Esta situación ha traído como consecuencia la subida de los precios, tanto para la compra como para la renta de inmuebles.

Ante esta situación, el Gobierno ha decidido poner en marcha la Ley de vivienda. Pese a un anuncio con bombos y platillos, en los que se la tomaba como la solución mágica para ello, los resultados están lejos de ser los esperados. Uno de los objetivos que con ella se buscaban, era la posibilidad de que los propietarios con pisos vacíos, pudieran incorporarla en el mercado.

Los propietarios, por su parte, han planteado que la normativa, ha establecido algunos puntos respecto a la seguridad jurídica para ellos, no les da confianza para hacerlo. De esta forma, el stock no ha aumentado y el mercado continúa en subida.

El sector inmobiliario ya ha planteado desde hace varios años que es necesario aumentar la oferta, pero no ha sido escuchado, y la situación es cada vez más delicada. Hace poco tiempo, el Instituto Español de Analistas ha recalcado que este desequilibrio se ha agravado desde el 2020. Esto sucede principalmente en las zonas en las que se concentra el trabajo. Algunos ejemplos de ello son las zonas costeras, Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias. Esto se debe a que allí se acumula más del 70 por ciento de los nuevos empleos de nuestro país.

Ante esta situación, los especialistas explican que la clave para solucionarlo es necesario aumentar la cantidad de inmuebles. Esto podría ser mediante la colaboración público privada. Pero también será necesaria la movilización del suelo y cambios que permitan quitar las trabas burocráticas que existen hoy en día. Agregan además, la incorporación de medidas como eliminación de impuestos para la compra o puesta en marcha de deducciones en la renta deben ser precedidas por un aumento de stock. En el caso de que sucediera de manera inversa, la consecuencia sería un desequilibrio mayor.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El auge del mercado de ‘build to rent’ despierta el interés de operadores e inversores inmobiliarios. Madrid concentra una gran porción de las 11 mil viviendas disponibles, con un valor de mercado que supera los 1.150 euros. Otras Comunidades registraron un fuerte crecimiento del modelo BTR, como Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

El mercado inmobiliario tiene varios sectores que se destacan, tanto por el nivel de crecimiento como por el dinamismo que han adquirido en los últimos años. El auge del mercado ‘build to rent’ en Madrid genera interés en operadores e inversores inmobiliarios. La Comunidad concentra más del 45% de las plazas disponibles en el país. De este modo, se ha convertido en una de las mejores opciones para la inversión a largo plazo.

Madrid contiene la mayor porción en el mercado de ‘build to rent’ español. De las 11.000 plazas disponibles en el país, unas 5.850 se hallan en la Comunidad. En tanto que Andalucía concentra unas 2.500 viviendas y la Comunidad Valenciana otras 1.850 unidades. Otra de las Comunidades que cuenta con una oferta considerable es Cataluña, con cerca de 1.100 viviendas. En cuanto al precio para una vivienda de 2 ambientes, supera los 1.150 euros.

Auge del mercado de “build to rent”

El mercado inmobiliario de España se destaca en varios sectores, como el living, la logística y el residencial de lujo. De hecho, despierta el interés de inversores locales y del extranjero, sumando cada año volúmenes de inversiones.

El auge del mercado “build to rent” (BTR) en España ha alcanzado un nuevo hito, con más de 11,000 unidades disponibles actualmente. Este aumento representa un crecimiento del 27% en comparación con las cifras de 2022. La expansión del mercado BTR pone de manifiesto un cambio significativo en las preferencias de los residentes, quienes buscan opciones de alquiler de calidad y bien gestionadas. 

Este tipo de viviendas ofrecen una solución atractiva en un mercado inmobiliario donde la accesibilidad a la vivienda sigue siendo un desafío. La tendencia al alza también sugiere una confianza creciente de los inversores en el potencial de este segmento del mercado.

Madrid destaca de manera especial en este crecimiento, al concentrar el 46% del total de viviendas BTR disponibles en el país. Este dato es significativo cuando se considera que representa un aumento del 115% respecto al año anterior. La capital española está experimentando una verdadera revolución en el mercado de alquiler, impulsada por estos proyectos que ofrecen una alternativa moderna y conveniente para los inquilinos.

Pero este fenómeno no sólo se da en la ciudad capital. Áreas periféricas como Torrejón de Ardoz también están viendo un aumento notable en la oferta, con más del 10% del total de viviendas BTR situadas en esta zona. El crecimiento refleja la popularidad de las viviendas BTR también en municipios cercanos, subrayando la expansión geográfica y la diversificación de este mercado emergente.

El mercado “build to rent” por Comunidades

Como decíamos, el auge del mercado de viviendas “build to rent” en España ha alcanzado un significativo incremento, con más de 11,000 unidades disponibles actualmente. Este aumento es un claro indicativo de la creciente demanda por este tipo de propiedades. El apogeo del BTR refleja un cambio importante en las búsquedas de los residentes españoles. 

Madrid, como hemos dicho, se destaca como el epicentro de este crecimiento. El 46% del total de viviendas BTR disponibles en el país equivale a 5.859 unidades. Pero no sólo en Madrid el mercado del “build to rent” ha tenido un desempeño considerable.

Otras regiones de España también están viendo un crecimiento notable en la oferta de viviendas de este tipo. Por caso, Andalucía y Valencia son ejemplos de esta tendencia.

En la Comunidad de Andalucía las cifras hablan del increíble auge: de 200 viviendas el año pasado a 2.484 unidades hoy. Málaga agrupa el 49% de estas viviendas, mientras que Sevilla abarca el 26%. Lo cual demuestra un notable interés por parte de desarrolladores e inversores en estas ciudades.

La Comunidad Valenciana ha crecido un 46% respecto al 2022. Lo que se refleja en más de 1.800 propiedades. En esta comunidad, la oferta se concentra en Valencia, que posee el 57%, y Alicante, que cuenta con el 17%. Se refleja así una demanda constante y una diversidad de opciones de alquiler a largo plazo en la región.

Por otra parte, Cataluña sigue siendo un mercado relevante con 1.123 unidades disponibles, reflejando la distribución geográfica equilibrada de este tipo de viviendas. Esto se da a pesar de que ha descendido al cuarto lugar en cuanto al número de viviendas BTR. Barcelona sigue encabezando el mercado de en esta comunidad, representando el 23% del total. Y es seguida de cerca por Tarragona y otros municipios como Badalona y Sants-Montjuic.

Esta distribución geográfica garantiza que el impacto positivo del BTR se sienta en todo el país. La expansión del mercado BTR en España no solo responde a la demanda creciente de los residentes. También refleja las ofertas de parte de desarrolladores y propietarios inmobiliarios. Estos actores están reconociendo el potencial de rentabilidad y estabilidad que ofrece el modelo “build to rent”. El enfoque, entonces, contribuye a la dinamización del mercado inmobiliario en general.

Desempeño de los precios

El relevamiento, además, proporciona información sobre la evolución de los precios de alquiler en el período comprendido entre 2022 y 2024. En Madrid, se ha observado un aumento significativo en los precios de alquiler. El alquiler medio de una vivienda de un dormitorio que en 2022 era de 820 euros, por caso, ha ascendido a 1.100 euros en 2024. Esto representa un incremento del 34%. Del mismo modo, las viviendas de dos dormitorios han experimentado un aumento, pasando de 1.039 euros en 2022 a 1.166 euros en 2024. Lo que supone un incremento del 22%.

En el caso de Andalucía, los precios muestran una leve tendencia al alza. Por ejemplo, las viviendas de dos dormitorios tienen un precio medio de 1.200 euros en 2024, en comparación con los 1.121 euros registrados en 2022. En la Comunidad Valenciana, los aumentos son más pronunciados. Una vivienda de un dormitorio que tenía un precio de 868 euros en 2022, ha aumentado a 1.005 euros en 2024, representando un incremento del 16%.

En cambio, Cataluña presenta un panorama diferente, con una tendencia a la baja en los precios de alquiler. Por ejemplo, el alquiler medio de una vivienda de un dormitorio en esta región ha pasado de 965 euros en 2022 a 935 euros en 2024. Del mismo modo, las viviendas de dos dormitorios han experimentado una disminución del 15%, pasando de 1,465 euros en 2022 a 1,239 euros en 2024.

Este análisis revela la dinámica variabilidad en los precios de alquiler en diferentes regiones de España durante el período analizado. Mientras que Madrid y la Comunidad Valenciana muestran aumentos significativos, Andalucía registra cambios más moderados y Cataluña presenta una tendencia a la baja. Estas fluctuaciones reflejan la interacción de factores económicos y sociales que influyen en el mercado de alquiler de viviendas en cada región.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del auge del mercado de «build to rent» en Madrid y el resto de España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mundo de las oficinas se encuentra en constante cambio, pero el teletrabajo no logra imponerse en el país y cada vez más inversores apuestan por este negocio. Hoy en día, miles de emprendedores recurren a las oficinas flexibles para realizar sus tareas laborales y es por ello, que este artículo hablaremos de una empresa que se especializa en este tipo de espacios, donde Lexington sigue avanzando en España.

Han pasado casi tres años desde que la cuarentena terminó y no se conocía qué consecuencias iba a tener para el futuro, pero este llegó y muy diferente a lo planeado. La imposibilidad de salir de la vivienda obligaba a gran parte de los empleados a trabajar desde su propio ordenador, donde se debía buscar el mejor lugar de la casa para colocar una oficina.

Aunque, muchos empleos se convirtieron en home office y lograron imponerse en gran parte de Europa, las oficinas físicas continúan con un ritmo sorprendente. Esto no quiere decir que no haya inconvenientes, ya que muchas se encuentran vacías al no poder sobrevivir a los cambios, pero ante una oferta casi inexistente de pisos en alquiler, estos espacios se transforman en sitios para ser arrendados.

Pero las oficinas físicas se encuentran en auge y cada vez más empresas, se interesan por esta forma de inversión y apuestan por ellas. Lexington sigue avanzando en España y te indicaremos cuál es la novedad que tiene para el país, en qué calle su más reciente coworking y en qué otras zonas, planea invertir.

Lexington sigue avanzando en España: Descubre qué es lo que tiene en mente

Si hay algo que define a este lugar, es que se caracteriza por los espacios flexibles, que es lo último en oficinas. Para alcanzar este objetivo, se ponen en marcha algunas cosas que hacen que se asista a un momento, en el que Lexington sigue avanzando en España y son consolidar este tipo de negocios y crecer en números.

Es por ello, que desea ubicarse en los sitios más populares de España, como fue una de sus últimas inversiones. Barcelona es la zona que se escogió para establecer sus planes y logró acaparar uno de los lugares más importantes de esa ciudad, ya que está ubicado en la Avenida Diagonal.

Este espacio cuenta con más de 1.000 metros cuadrados, pero esto no es todo, porque ha logrado acaparar más del 80% de la ocupación de todas sus franquicias. Sin lugar a dudas, esta empresa sabe cómo debe posicionarse y en el próximo apartado, conocerás cuál ha sido su última gran inversión.

Madrid es la ciudad en la que ha decido consolidar su más reciente negocio

Si de lugares para invertir se trata, es innegable no mencionar a Madrid y cuando se establece que Lexington sigue avanzando en España, es porque también ha puesto los ojos en este lugar. Es un coworking que se encuentra ubicado, en uno de los sitios más importantes de esta ciudad.

Se trata de la calle Jorge Juan y para sorpresa de los lectores que se encuentran visualizando este artículo, pero visión de Lexington, este espacio tiene una ocupación de más del 54%. Este sitio posee más de 1600 metros cuadrados, donde se pueden encontrar cuatro plantas e incluso, cuenta con una terraza.

Por otra parte, se indica que tiene una entrada independiente y todos los que forman parte de este coworking pueden utilizar todas las instalaciones. Una de las cosas que sobresalen, es que cuenta con espacio exclusivo para los clientes con plantas de entre 45 y 50 clientes, que posea más del 50% en tres meses, es un desafío conseguido.

¿De qué manera logran diferenciarse de otros espacios?

Lexington sigue avanzando en España, porque ha logrado encontrar sus fortalezas y debilidades, pero teme convertirse en uno más de los que existen en el mercado. Su apuesta para diferenciarse tiene que ver con lo comunicacional, ya que se le ofrece un buen servicio desde el primer momento.

Dado que, la experiencia en España viene siendo satisfactoria y en tan poco tiempo ha logrado posicionarse en Madrid. Tiene en mente abrir un nuevo espacio para antes de 2026, si bien la información no ha sido confirmada, se habla de que podría suceder antes de lo previsto.

De acuerdo a las últimas informaciones, esta posibilidad se haría realidad si se supera el margen esperado de ocupación en Málaga. Por el momento, esta empresa acapara gran parte del negocio del trabajo flexible del país, con más de cuatro sitios en Madrid y dos, a lo largo de Barcelona.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

A continuación, te dejaremos la experiencia de un clienta que apostó por nuestro servicio y lo recomienda.

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Uno de los servicios más importantes en una vivienda es el de la electricidad, por eso te indicaremos cómo obtener el documento que permitirá que la luz funcione en tu piso. Para obtener este suministro tan importante, se requiere el certificado de instalación eléctrica o boletín de luz. A continuación, descubrirás qué es el boletín eléctrico y qué se necesita para solicitarlo.

Encontrar una vivienda que se encuentre lista para ser arrendada, es un gran desafío para los interesados en convertirse en inquilinos. La oferta es cada vez más baja y los requerimientos que se piden para ser arrendatarios, hacen que miles de personas no consigan un piso para vivir, por lo que deben conformarse con pisos compartidos.

Sin embargo, quiénes cuentan con alto poder adquisitivo, tienen la posibilidad de cumplir uno de los sueños de cualquier ser humano: adquirir una casa propia. Pero sea cual fuera la forma de propiedad con la que cuente una persona, lo primordial es tener un lugar para vivir y que posea todos los servicios que se requieren para la vida diaria.

El agua y el gas, son dos de los servicios imprescindibles en una vivienda, pero hay otro que no puede faltar y es la luz. Hoy en día, las tecnologías forman parte de las situaciones más habituales y no es posible, estar sin un teléfono móvil o un ordenador portátil. Es por ese motivo, que deseamos compartir qué es el boletín eléctrico y qué es lo que se requiere, para solicitarlo y de ese modo, obtener luz en un piso.

¿Qué es boletín eléctrico y en qué casos se necesita?

Una de las inquietudes más escuchadas en los últimos tiempos, es respecto a qué es el boletín eléctrico. Como adelantamos hace unos instantes, se trata de un documento que establece que un inmueble determinado se encuentra cumpliendo con la normativa obligatoria.

No es optativa, ya que se requiere en cualquier tipo de propiedad y en ella, se deben constatar que se respetan todas las condiciones de verificación técnica. Se debe indicar cuál es la potencia y el esquema eléctrico que se encuentra durante toda la vivienda, de ese modo, se comprueba que ese sitio es seguro.

Para que se brinde el servicio de luz, las compañías encargadas de suministrar la electricidad solicitarán el boletín eléctrico. Se requerirá para aumentar la potencia, en caso de que sea necesario realizar una renovación, para dar el alta de la luz y si se realizara una modificación técnica.

¿Cuáles son los datos que debe contener en su interior?

Cualquier boletín eléctrico debe contar con la información del titular de la vivienda en cuestión, también se debe constatar la dirección de la propiedad. Por otro lado, debe quedar aclarado cuál es la empresa que se hace cargo de la distribución de la electricidad, así como también, la empresa que instalará el servicio.

Entre los datos que no pueden faltar, se encuentran las características que hacen a la instalación del boletín eléctrico. Por un lado, se debe colocar cuál es el máximo de potencia que es admitido, cómo es la tensión, datos del uso son sumamente necesarios, la superficie y la información correspondiente a los datos de protección.

A su vez, se deberá incluir el nombre del que se caracteriza por ser el encargado de acreditar que la instalación es segura, donde tendrá que figurar su firma. Otra de las cosas que no pueden faltar, son las mediciones de comprobación y los planos que detallan la instalación.

¿Quién puede solicitar este documento?

Respecto a esta cuestión, no hay un decreto que establezca a una persona por sobre otra, de modo, que tanto el propietario como el inquilino de una vivienda en alquiler pueden solicitar el boletín eléctrico. Por eso, es muy importante que las partes que intervienen en ese contrato de arrendamiento, determinen quién será el encargado en pedir el documento de la electricidad.

Casi siempre, la persona que se encarga de realizar este trámite es el casero de la vivienda, porque es el dueño de la casa y, por lo tanto, una de sus responsabilidades es brindar el servicio de luz. Sin embargo, es habitual que, en el caso de alquileres distintos de vivienda, sea el inquilino el que solicite el boletín eléctrico.

No obstante, puede ocurrir que el arrendador de un piso en alquiler le ceda la titularidad del suministro al arrendatario. En definitiva, cualquiera sea el encargado de pagar por el coste de la instalación, se convertirá en el titular del mismo y como tal, tendrá el derecho de solicitar el boletín eléctrico. Una de sus particularidades, es que podrá acceder a este documento una persona física o jurídica, no hay impedimentos al respecto.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

A continuación, te dejaremos la experiencia de un cliente que apostó por nuestro servicio y lo recomienda.

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.