Etiqueta

Viviendas

Explorar

Lograr el mejor posicionamiento SEO posible se ha convertido en una obsesión para todos y cada uno de los circuitos comerciales. El sector inmobiliario ha destinado gran parte de las energías de sus departamentos de marketing a este objetivo. Respecto a tu plataforma web como elemento vital de comunicación y puente entre tu agencia y el cliente… ¿te guías solamente por su aspecto estético? ¿Consideras que los principales buscadores observan y monitorean permanentemente sus caracteres legales? En este artículo de Oi Real Estate, veremos la importancia de que un sitio web inmobiliario y legal, para incrementar el posicionamiento SEO o (dicho de otro modo) evitar caer en los abismos de las búsquedas de nuestros más potables clientes. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El campo legal como vital factor de posicionamiento

Si estás concentrado y pensando día y noche cómo lograr que tu sitio, blog o publicación inmobiliaria digital escale en el posicionamiento web en un ecosistema comercial tan superpoblado, deberás contemplar una serie de factores imprescindibles.

  • Una estética siempre en tendencia. Estar atentos a las tendencias estéticas del momento vinculará a tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios a una idea de modernidad; clave para la concepción del cliente visitante.
  • Un sitio web ágil y responsive. Tu plataforma debe ser de carga sencilla y rápida. A su vez, deberá correr y hacer del scroll una acción dinámica. Para ello, es esencial contar con un buen conversor de imágenes que las hagan livianas y sencillas de presentar en cualquier pantalla; y utilizar la menor cantidad de texto posible, en fuentes adaptables a todos los sistemas operativos.
  • Estar al día con los parámetros legales. Los aspectos respecto a legalidad digital en internet cambian día a día. Contar con un desarrollador capacitado y conocedor del paño evitará eventuales o posibles multas de los buscadores más utilizados.

Un sitio web inmobiliario y legal

Estamos de acuerdo en que la imagen es importante, especialmente en el sector inmobiliario. La forma en que se exhiben los servicios en el negocio de los bienes raíces, debe acompañar y exhibir de la mejor manera un modelo competitivo y de calidad. Esto es un hecho. Para que esto suceda, contemplar los factores legales en cuanto a navegación en internet es cada vez más importante en la vida comercial de una marca ¿Por qué? Pues porque no caer en estos despropósitos o faltas técnicas evitará que los motores de buscadores como Google nos multen, no con dinero, sino con “invisibilidad” o decaimiento en la posición de tu plataforma respecto a tus principales competidores.

En ocasiones, una multa severa puede sepultar a un sitio web enviándolo a las catacumbas de las páginas de búsqueda; de las cuales te aseguramos que es muy difícil salir en lo inmediato. Casi no hay a quien dirigirse para efectuar ningún reclamo, estamos hablando de medidas que se toman de forma automática, en base a los cálculos de los famosos algoritmos. Por tanto, vale más esmerarse en permanecer lo más lejos posible de los errores en el aspecto legal, para evitar cualquier tipo de confusión en las conclusiones robóticas (vamos, también pueden equivocarse).

Google golpea la puerta

El “carrousel” de los monitores inspectores de Google no permanece constantemente investigando los sitios web. Se manejan de forma itinerante. Van viajando por los servidores de los hostings (espacios donde “aparcas” el sitio) y antojadizamente interfieren o se detienen en los sitios para su requisa robótica. Puede que nunca te toque esta inspección, pero también puede que tu turno sea hoy o incluso ahora mismo, mientras estás leyendo este artículo.

Por ello, consideremos los factores que mayoritariamente ponen en riesgo nuestro posicionamiento web ante los ojos inescrupulosos de los algoritmos:

1 Textos de orden legal a la mirada de la navegación en internet

Nos referimos a los términos y condiciones a los que estamos tan acostumbrados. Le ley reguladora vigente estipula una mínima data entre textos que de ninguna manera pueden estar ausentes. Los encontrarás al pie de los sitios, en el “footer” y rigen para todas las plataformas.

2 Propiedad intelectual de los contenidos

Es vital para tu sitio mantener y ofrecer contenidos de calidad. Esto no quiere decir que deban regirse por las estrictas normas de la Real Academia Española; sino que no sean una mera “copia y pega” de otros sitios. Google especialmente, penaliza fatalmente el robo de información de estas características.

3 Linkeo a sitios externos a tu sitio

Linkear referencias hacia otros sitios (de calidad y confianza) hacen del tuyo uno mejor considerado por los algoritmos; en este sentido, Google dará por hecho que tu contenido es fidedigno y que las fuentes que utilizas para comunicar lo que sea que tengas para decir es de base fiable. En todo caso, penalizará al sitio que linkeas si una información fuera falsa.

4 Banner de aceptación de cookies propias y de terceros

Ya casi no existen los sitios a los que al ingresar no presenten un banner de aceptación de cookies propias y de terceros. En la mayoría de los casos (si los sitios son de confianza, claro está), hacer click en “Aceptar todas” no traerá ningún peligro a nuestra navegación. Este es uno de los puntos más innovadores y más estrictos de los algoritmos y evita al menos en cierto modo que las plataformas introduzcan en nuestros equipos pequeños pero molestos agentes de seguimiento respecto a nuestros gustos y nuestros datos personales.

¿Cuál es tu experiencia en sitios web como forma de vincularte con tu clientela? Ahora puedes decir que conoces la importancia de un sitio web legal. Te recomendamos seguir indagando en este interesante tópico.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

El mundo está evolucionando y las nuevas tecnologías no se detienen, sino que se involucran en todos los trabajos y los sistemas de transacción. Por supuesto que el mercado inmobiliario no podía quedarse afuera y también, se encuentra incursionando en nuevas estrategias, como la tokenización de la vivienda en alquiler.

Faltan dos meses para que el 2023 diga adiós para siempre, pero deja algunos aspectos interesantes para pensar en materia inmobiliaria. Las nuevas tecnologías de comunicación e información vienen modificando la vida de los seres humanos y también, su forma de involucrarse con las cosas.

Hasta hace unos pocos años, era impensado que existirían los portales inmobiliarios para facilitar la vida de todos los interesados en adquirir una propiedad o un piso en alquiler, así como también, la de los propietarios. Sin embargo, hoy en día es una herramienta sumamente necesaria e indispensable.

Al igual que esta posibilidad que se fue incorporando en el mundo de los arrendamientos, como las visitas virtuales que tuvieron su auge durante la cuarentena. En esta ocasión, hablaremos de una tendencia que vino para quedarse y que está pisando fuerte en el mundo inmobiliario, se trata de la tokenización de la vivienda en alquiler. Descubre en qué consiste, a lo largo de este post.

Tokenización de la vivienda en alquiler: ¿En qué consiste?

Esta nueva práctica que se involucra en el mercado inmobiliario desea convertirse en una herramienta más, a la hora de establecer un contrato de alquiler. En los últimos años, el Blockchain se impuso con fuerza y se transformó, en otra de las alternativas que existen en el real estate.

Como esta apuesta busca facilitar los procesos en, prácticamente todos los aspectos de la vida, la tokenización de la vivienda en alquiler es un hecho. Esto quiere decir que cualquier contrato de alquiler se puede comercializar, para ello será necesario que se convierta en un token.

Una vez que el contrato de arrendamiento adquiera esta forma digital, se podrá dar rienda suelta a una nueva técnica de comercialización jurídica. En este caso, quien posea ese token podrá vender ese contrato formalizado digitalmente, al inversor que quiera obtener y la forma de lograr un respaldo del mismo, es a través de un seguro de impago.

¿Cuáles son los beneficios de realizar esta práctica?

La intervención bancaria puede traer complicaciones a la hora de realizar una transacción, pero la tokenización de la vivienda en alquiler serviría para agilizar esta cuestión. Por un lado, la única gestión que se realizaría es la que establece la aseguradora, mientras que la renta podría ser pagada con un año de anticipación.

¿Cómo se lleva a cabo esta maniobra?

Aunque pueda dar la impresión de que es algo imposible, será el inversor de ese contrato de alquiler el encargado de proporcionar la liquidez necesaria, para que el negocio funcione. Realizar este tipo de acción, logra un gran beneficio a la larga, porque el coste es muy bajo y no se pierde con el paso del tiempo.

A la vez que, puede convertirse en un gran negocio y es probable que, en los próximos años pueda convertirse en la forma más habitual. Por eso, es importante conocer sobre este aspecto novedoso que consiste en la tokenización de la vivienda en alquiler, un fenómeno que llegó para quedarse.

¿Quiénes pueden realizar esta acción?

Una de las ventajas con la que cuenta la tokenización de la vivienda en alquiler es su accesibilidad. Si bien, no es una actividad que se encuentre difundida a nivel mundial ni en el país, aquellos interesados en avanzar con esta posibilidad pueden hacerlo; ya que cualquier persona que compre a bajo costo un determinado token, puede transmitirlo a otro interesado.

Sin embargo, no todos son aciertos y esto se debe a que, no existe una regulación que acompañe a este tipo de procedimientos. Pero estos cambios suceden con tanta prisa que se están evaluando determinados aspectos, con el fin de establecer regulaciones en un futuro cercano.

La tokenización de la vivienda en alquiler suele realizarse con mayor frecuencia en contratos pequeños. No obstante, el gran beneficio lo obtienen los pequeños propietarios que comienzan a rentabilizar su situación, pudiendo adquirir nuevas viviendas o solucionar problemas de hipotecas que serían imposibles, de otro modo.

La tokenización de la vivienda en alquiler: ¿Una posibilidad o problema a futuro?

Por empezar, se podría decir que la tokenización de la vivienda en alquiler es una posibilidad, todavía no está muy difundida y puede generar una cierta desconfianza. Esto se debe principalmente, a los riesgos que implica llevar adelante esta estrategia financiera y es que, puede ocurrir que la vivienda no se alquile o que pierda valor con el paso del tiempo.

Aunque los inconvenientes se encuentran latentes, cualquier tipo de acción que se desarrolle en el mundo inmobiliario es incierta. Un ejemplo de ello es que, muchos propietarios se encuentran con inquilinos que dejan de pagar la renta y en ocasiones, la solución es no alquilar, por miedo a la intromisión de okupas en la propiedad.

Por eso la tokenización de la vivienda en alquiler es una propuesta sumamente interesante para evaluar, porque los derechos de un determinado contrato de arrendamiento se convierten en activos digitales. Esto hace que exista otro tipo de negociación, en este caso de manera digital y los beneficios que podría experimentar un casero, arrendatario o inversor son muy altos. Sin lugar a dudas, una opción para pensar.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La decisión de poner una casa en alquiler es una muy buena opción, porque generará ganancias mensuales para los propietarios y un lugar para vivir, en el caso de las personas que desean convertirse en inquilinos. Sin embargo, pueden desarrollarse algunas circunstancias problemáticas, como que se realicen fiestas ilegales en tu propiedad. En el siguiente post, te explicaremos lo que debes hacer si sucede esto.

A la hora de alquilar una vivienda, los inquilinos se comprometen a cumplir con una serie de cláusulas que se encuentran detalladas en el contrato de alquiler. A su vez, los propietarios deben respetar a los arrendatarios como se lo indica y en ningún momento, realizar imposiciones abusivas que pudieran perjudicar a los huéspedes de su piso.

Aunque, en la gran mayoría de los casos se origina una relación cordial entre el propietario y el inquilino, algunas veces suceden cosas que pueden debilitar los acuerdos pactados. En un piso de alquiler, los arrendatarios tienen la posibilidad de utilizar la propiedad como prefieran, siempre que no incurran en disturbios o establezcan cuestiones contrarias a la ley.

Una de las situaciones que se realizan a menudo, lo que provoca graves consecuencias para los vecinos y el piso que se encuentra alquilado son la presencia de fiestas ilegales en tu propiedad. Te indicaremos cuáles son los pasos que debes seguir, ante un inconveniente de esta naturaleza. ¡Sigue leyendo!

Fiestas ilegales en tu propiedad: ¿Qué se debe hacer si tu inquilino las realiza?

Escuchar música en una vivienda de alquiler no está prohibido, todos los inquilinos tienen derecho a disfrutar de un momento de diversión. Pero para llevar a cabo esta actividad se debe conocer hasta qué grado de potencia se puede escuchar, siempre que no afecte a los demás y no perjudique a los vecinos, ni al casero.

No obstante, a veces estas advertencias no se cumplen y se realizan fiestas ilegales en tu propiedad, por lo que debes corroborar fehacientemente que esta situación se está realizando. Seguramente, los vecinos informen sobre los disturbios y ruidos molestos, para que tú, puedas tomar acción.

Las fiestas ilegales son circunstancias que alteran al edificio y rompen la buena relación que puede existir entre inquilinos y propietarios. Una vez que descubras que esta situación ocurrió, debes hablar con tu arrendatario para exigirle que termine con la fiesta, porque hay vecinos que se han molestado y puede tener graves consecuencias para la vivienda.

¿Qué sucede si los arrendatarios no contestan?

Si bien, puede ocurrir que las fiestas comiencen tranquilas, con música baja y luego eleven su tonalidad. En el momento que se transforman en fiestas ilegales en tu propiedad, debes actuar cuánto antes, con el objetivo de evitar que esta situación no llegue a consecuencias indeseadas.

Cuando los inquilinos se niegan a contestar o terminar con la fiesta, no hay otra alternativa que llamar a las autoridades. Se trata de una situación extrema, pero a veces es necesaria para concluir con momentos que no son nada gratos. Además, es muy importante que poseas alguna evidencia que confirme esta fiesta ilegal.

También, puede suceder que los arrendatarios desconozcan sobre determinadas prohibiciones, por eso se requiere dejar en claro cuáles son las normas que se deben cumplir. Sin embargo, las fiestas ilegales pueden ocasionar daños a la vivienda y el propietario no debe hacerse cargo de las mismas, es importante que los inquilinos afronten estos costes.

¿Existe alguna ley que prohíba los ruidos molestos en España?

Todos los países condenan los ruidos molestos, pero algunos con más fuerza que otros y España es pionero en la materia. Hace más de 20 años que existe una normativa que penaliza a quienes realizan disturbios en las viviendas, molestando a otros vecinos y perjudicando la salud. Se llama ley de ruido y fue sancionada el 18 de noviembre de 2003.

Por eso, si se producen fiestas ilegales en tu propiedad debes saber que existen sanciones pecuniarias y que van modificando su precio, de acuerdo al índice de precios al consumo. Aunque la vivienda se encuentre a tu nombre, los encargados de pagar la multa son aquellos que han cometido la falta.

En este caso, la ilegalidad recae entre los responsables del hecho y deberán hacerse cargo de los costes que pueden variar de precios, de acuerdo al ruido realizado. Actualmente, los valores oscilan entre los 800 y 3.000 mil euros, un precio considerable y al que se debe prestar atención; ya que los inquilinos también deberán pagar por daños en la vivienda.

Fiestas ilegales en tu propiedad: ¿Qué es lo que se debe hacer para no sucedan?

Las fiestas ilegales en tu propiedad pueden convertirse en un gran dolor de cabeza, porque afecta a todos los inquilinos que se encuentren en ese piso y a la vez, puede perjudicar tu reputación como propietario. Así, como hay información de los caseros en internet, tú puedes solicitar la de tus inquilinos, con sus anteriores arrendadores.

De esta manera, descubrirás si tiene antecedentes de disturbios en la propiedad o, si realizó algo que pueda considerarse como ilegal. Además, es muy importante que le indiques qué es lo que se puede hacer en la propiedad y qué no, ya que para algunos municipios puede ser aceptado, algo que en otros se encuentra tajantemente prohibido.

Por otra parte, puede ser una gran inversión contar con cámaras de seguridad que visibilicen los disturbios que pudieran estar realizándose. Las mismas, no se encontrarían en la vivienda, porque significaría una invasión a la intimidad, por eso se colocarían en puntos estratégicos para evitar la realización de fiestas ilegales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El certificado de retenciones es un documento relevante no sólo para comprobar si debes pagar o recibir dinero de parte de Hacienda. También nos otorga certeza respecto de nuestra situación financiera, así como de nuestras cuentas con la Agencia Tributaria. Formalmente sirve para cerrar el ejercicio anual de impuestos, por lo que es indispensable conocer cómo tramitarlo. En la siguiente nota, te brindamos más detalles sobre este importante documento y la forma de gestionarlo.

¿De dónde surge el certificado de retenciones?

El certificado de retenciones surge de la necesidad de constatar lo que se ha pagado en materia de retenciones por los ingresos percibidos. En ese sentido, se convierte en un dato clave al momento de hacer la declaración de la renta, pero también para mantener al día tus impuestos.

En concreto, el certificado de retenciones es la síntesis de lo que se ha pagado a la Agencia Tributaria -y por extensión, a Hacienda-, a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Como resultado de dicha síntesis es posible saber si se ha pagado de menos o de más. En ambos casos esto se resuelve pagando el deudor -sea el Estado o el trabajador-, la diferencia a la otra parte.

A causa de esto, la siguiente pregunta lógica sería: ¿cuándo se realizan esas percepciones? Básicamente en cada operación en la que se recibe dinero, ya sea por la nómina laboral o, si eres autónomo, por las facturas que emites a tus clientes.

En el primer caso es la empresa la que hace de intermediario para hacer tus aportes a Hacienda. Lo hace separando una parte del salario e ingresándolo a modo de anticipo lo que deberías pagar luego en tu declaración de renta. Por esta causa cuando uno hace la declaración anual de la renta puede suceder que se haya tributado demás. Esto es una buena noticia para el tributario porque significa que entonces la Agencia Tributaria habilitará a que le sea devuelta la diferencia.

En el segundo caso, esto es, cuando eres un trabajador autónomo, el descuento está implicado en cada factura emitida a los clientes. Allí, es la empresa que recibe la factura la que debe canalizar el tributo correspondiente.

¿Cómo se gestionan las retenciones?

Las retenciones impositivas son mecanismos de los gobiernos nacionales o regionales que sirven para adelantar los tributos que según la ley aplican a determinados ingresos de capital. En ese sentido es que se utilizan los certificados definidos anteriormente: para constatar las retenciones realizadas.

No obstante esto puede usarse como un mecanismo de control no sólo del Estado sino también para los ciudadanos y las empresas, ya que en definitiva tales documentos certifican quiénes y en qué medida han cumplido con esa obligación. Si eres empleado, este documento sirve para ver cuáles son tus ingresos y las retenciones que ha practicado la empresa en la que trabajas. Esto es así porque en este caso las retenciones se calculan en base al salario percibido. En el caso de ser autónomo, con el certificado podrás comprobar cuánto IRPF has adelantado a Hacienda, ya que el cálculo se hace sobre un importe fijo al monto facturado.

Todas las empresas o profesionales a quienes les hayas prestado servicios como trabajador están obligados a dar el certificado de retenciones. Del mismo modo, cuando empleas a un trabajador asalariado o autónomo también debes encargarte de gestionar las retenciones y otorgar el certificado correspondiente. En este caso, se debe considerar la normativa vigente respecto de quienes están exentos de tributar en el IRPF, como en los casos de baja o licencia por maternidad.

¿Cómo se solicita el certificado de retenciones?

Hay tres vías comunes para solicitar el certificado de retenciones: pedírselo al empleador o empresa, tramitarlo directamente en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, o bien mediante otros organismos de las administraciones públicas.

Como se dijo en el apartado anterior, las empresas están obligadas a otorgar el certificado ante el sólo pedido del empleado. Por ende, si elijes esta opción, deberías poder acceder a él sin requisitos extraordinarios.

Fuera de esto, las empresas igualmente deben rendir cuentas ante la Agencia Tributaria declarando las retenciones realizadas. Esto habilita a su vez el segundo canal para solicitar el certificado de retenciones, que es el de pedirlo al propio Ministerio de Hacienda. Este es el organismo máximo de recaudación, por lo que para solicitar el certificado deberás acceder a la dependencia encargada de gestionar los impuestos, es decir, a la Agencia Tributaria. Al ser éste un trámite relativamente sencillo, sólo deberás ingresar a la página web y seguir los pasos que te indican. Para iniciar el proceso, recuerda que necesitarás contar con el DNI electrónico o Clave PIN.

Finalmente, puedes elegir también solicitar el certificado de retenciones a las administraciones públicas que han realizado tus pagos, por diferentes causas. Por ejemplo, si has percibido dinero a través de organismos tales como Seguridad Social o el Servicio Público de Empleo (SEPE), es a ellos a donde deberás dirigirte para pedir el documento que acredite tu situación ante el IRPF. Al igual que en la Agencia, puedes realizar este pedido de manera presencial (con cita previa), o bien puede hacerse por internet, accediendo a las páginas web pertinentes con tus datos de identificación.

¿Te fue de utilidad este artículo? Déjanos tus inquietudes en los comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A la hora de decidir vender tu vivienda, uno de los temas que tendrás que prestarle mucha atención es a negociar el precio de un piso. Es que el valor que pidas por ella, suele ser el aspecto más complicado del proceso de compra venta. Por ello, conocer los diferentes aspectos claves que tendrás que recordar y no pasar por alto será de suma importancia para lograr que tengas el éxito que esperas.

En este post queremos detallarte cuáles son los puntos que debes tener muy presentes a la hora de establecer el monto que solicitarás por la vivienda y la forma de negociar el precio de un piso. ¿Nos acompañas?

Qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de negociar el precio de un piso

Si has decidido llevar adelante la venta de tu vivienda sin una inmobiliaria, al llegar a la última parte del proceso puedes tener dudas. Es que es este el momento en el que el comprador, intentará bajar el precio y tú intentarás mantenerlo. Pero ¿cuáles son los aspectos que tienes que tener presente cuando inicies el proceso de negociar el precio de un piso? Te los detallamos a continuación:

  • Poner la vivienda en su mayor esplendor: si has decidido vender tu vivienda, debes tener en claro que cuanto más bella se vea mejor impresión causará en los interesados. Por ello será muy positivo que puedas hacer una recorrida, a conciencia, por cada una de las habitaciones. Intenta buscar aquellos detalles que puedan sumar. Con esto nos referimos, por ejemplo, a manchas en las paredes. Si estuvieras buscando una vivienda, probablemente no te agradarían este tipo de detalles negativos.

Realizar esta recorrida pensando críticamente en cada aspecto, como reparar el mobiliario si es que tiene algún defecto, será de suma utilidad.

  • Analizar el contexto de tu piso, será otro paso importante. Así podrás estudiar los precios de otras viviendas que se encuentran cercanos a la tuya. Así no solo podrás conocer el precio medio de venta, sino también el valor que se abona por el metro cuadrado.

Estas comparaciones de precios de las viviendas, te permitirán establecer con más certeza el valor que estarás fijando por tu piso. Así a la hora de negociar para venderlo, podrás tener una idea aproximada de los precios en el mercado.

  • Evaluar los servicios de la zona también te ayudará a negociar el precio de tu piso. Tienes que tener presente que conocer las comodidades de las cercanías te dará un plus. Si cuenta con una buena red de comunicaciones, escuelas, supermercados, centros de salud, solo por mencionar algunos, podrás mostrar que podrán los nuevos propietarios contar con todo lo que necesitan para cubrir sus necesidades diarias.

  • Es sumamente importante que puedas corroborar si tu vivienda tiene cargas pendientes. Este trámite puede realizarse mediante la solicitud de una nota simple. Debe realizarse en el Registro de la Propiedad y te permitirá saber que todo se encuentra en orden.

Qué información tienes que tener para poder negociar el precio de un piso

Como hemos aclarado ya varias veces en este tipo de post, poder fijar el precio correcto de tu vivienda es de suma importancia. Esto significa que sea acorde al precio de mercado que corresponde. Es habitual que muchos propietarios prefieran colocar valores mas altos. Recuerda que esto es contraproducente. Esto se debe a que a la hora de revisar las propiedades los interesados desecharan tu vivienda rápidamente.

En este punto, si tienes que enfrentarte a la situación de negociar el precio de un piso, hay algunos puntos que te ayudarán a justificar el precio durante este proceso.

Lo primero que debes hacer es solicitar la valoración en una inmobiliaria. Ten presente que con este dato, se analizará de manera amplia y profunda los precios de las viviendas cercanas. Además, se presentará un informe por el cuál podrás justificar ante los interesados el valor que estás solicitando por el inmueble.

Otro punto importante es que conozcas las fortalezas de tu vivienda. Cuáles son los detalles y aspectos que le otorgan una ventaja en el mercado. Así a la hora de negociar el precio de un piso, podrás recordar y resaltar estos aspectos que la hacen una mejor opción. Algunos ejemplos pueden ser que cuente con una terraza, un ático, incluso la cantidad de luz natural que recibe durante el día. Estos aspectos pueden incrementar el precio de la propiedad entre un 10 y un 20 por ciento.

Una buena estrategia para negociar el precio del piso será muy importante. Es muy común que los propietarios tomen la determinación de vender la vivienda por un 5 por ciento o incluso 10 por ciento más bajo que el precio que habían publicado. Por ello, es importante que puedas tomar una decisión antes de llegar a la  negociación.

Si has definido un valor por el cuál pretendes vender tu vivienda, y éste es el correcto, debería ser fijo e inamovible. Por ello, es importante que le hagas saber a los posibles interesados que no es negociable este valor.

Algunas conclusiones

Parte de la clave de poder vender tu vivienda de forma rápida y fácil tiene que ver con establecer un valor real para la transacción. Este punto, seguramente logrará que la negociación en el precio de un piso sea muy fructífera. Incluso, no será necesario que negocies con los interesados, ya que no tendrás ningún motivo para reducir el monto que solicitas. Y en caso de ser cuestionado, contarás con todos los argumentos necesarios para no tener que modificarlo.

Por todo ello, es importante que tengas presente, que la mejor estrategia de negociación es que el precio que solicites por tu vivienda sea el correcto. O sea, que hayas tenido en cuenta todos y cada uno de los aspectos que los agentes inmobiliarios poseen para poder tasarla.

Recuerda que aumentar este valor, no necesariamente te ayudará para luego reducir su valor en la negociación por el precio del piso. Esto se debe a que puede ahuyentar interesados innecesariamente.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Conseguir el lote es solo el principio del sueño de la casa propia. Se deben definir dimensiones, estilos, materiales, contratar un arquitecto y una constructora. En este artículo te brindamos una guía para construir una casa teniendo el terreno.

La casa propia es un sueño de todos los españoles. Pero, hay quienes ya cuentan con un lote que puede ayudarles a conseguir su objetivo. De todos modos, existen muchas cuestiones que se deben tener en cuenta a la hora de construir una casa teniendo el terreno, desde las características del suelo, elegir el tipo de estructura, contratar un arquitecto, un aparejador y los constructores. Aunque es difícil estimar el costo promedio de un proyecto en todo el país, se calcula que construir una vivienda puede llegar a los 2.000 euros el metro cuadrado. 

Todas las tareas deben llevarse a cabo con el dinero disponible. Por lo tanto del grado de organización y la justeza de los gastos dependerá el éxito del proyecto. Además, hay que prestar atención y comparar presupuestos, materiales y costos. Y buscar la eficiencia energética, ya que representa un gran ahorro en el largo plazo. Aquí brindamos una breve guía para quienes se aventuran a construir su casa una vez que ya cuentan con el terreno.

Comienzo del proyecto

Llegar a la casa propia es un sueño y también un objetivo de muchos españoles. Por tradición, el espacio propio es algo que buscan desde muy jóvenes. Aunque hay quienes tienen buena parte del trabajo bastante encaminado.

Se trata de quienes ya cuentan con su lote y, a partir de allí, emprenden la edificación de su vivienda. Comenzar a construir una casa teniendo el terreno, puede llegar a bajar en un tercio el presupuesto final del proyecto. Luego,  se debe tener en cuenta qué se puede construir en dicho suelo. Si se trata de un terreno urbano, tiene todos los servicios y por lo tanto está disponible para comenzar el proyecto.

En cambio, si su denominación es urbanizable, quiere decir que es necesario realizar algunas actuaciones antes de que tenga la clasificación de urbano. Por último, el terreno puede ser catalogado como rústico y eso significa que tiene limitaciones de uso y función del suelo. Esto último cambia en las distintas Comunidades, por lo que es necesario informarse de manera adecuada sobre lo que se permite y lo que no.Luego, sigue el momento de llevar las ideas a los planos. Para ello, se contrata un arquitecto, que va a realizar los planos de acuerdo a las definiciones sobre estructuras, materiales, espacios, distribución y fachadas. Una vez que se tienen todas estas cuestiones resueltas, se puede recurrir a un aparejador para gestionar de manera correcta la ejecución de la obra. Y al final de todo esto, un constructor podrá dar comienzo a los trabajos.

Costos de construir una casa teniendo el terreno

Como hemos visto, construir una vivienda demanda dinero, definiciones, contratos y tiempos. Y la organización de todos estos aspectos en torno a un proyecto, de acuerdo a su correspondiente presupuesto. A esto se suma un ítem donde el propietario no tiene mucha injerencia: los costos de construir una casa teniendo el terreno.

Es difícil estimar un valor medio para todo el país, ya que existe una dispersión de precios de materiales y mano de obra. Por ejemplo, en las grandes ciudades y capitales se evidencia un aumento en precio de los materiales y la escasa mano de obra disponible, lo que provoca una subida sustancial. 

Aun así, un breve relevamiento de los presupuestos indica que el valor de la construcción de una vivienda ronda los 2.000 euros el metro cuadrado. Hay quienes se inclinan por la contratación separada de los oficios (fontaneros, herreros, electricistas, etc.) como manera de abaratar los costos finales, aunque requiere de una correcta gestión. 

Entonces, para la construcción de una casa de unos 50 metros cuadrados, si se tiene el terreno se ubica entre los 1.900 y 2.000 euros por metro cuadrado. Por lo que el costo final estaría en unos 95.000 euros. Este precio puede variar de acuerdo al tipo de construcción, la zona y -lo más influyente- la evolución de la inflación.

Consejos para construir una casa teniendo el terreno

Contar con el suelo donde construir la vivienda asegura una parte importante del proyecto. Pero también hay maneras de lograr mejorar la gestión y bajar los costos, y respetando la idea original. Aquí brindamos algunos consejos que pueden ayudar a construir una casa teniendo el terreno.

Por ejemplo, construir la vivienda en las afueras de las ciudades. Esto puede abaratar los costes de la mano de obra y de algunos materiales. Incluso se puede realizar obras de mejor calidad manteniendo el mismo presupuesto. 

Otra recomendación es realizar un correcto estudio del terreno. De este modo se pueden aprovechar las ventajas del suelo, como la orientación para la mejor utilización de la luz natural, que también ayuda a reducir gastos de refrigeración y calefacción de la futura vivienda.

Comparar distintos presupuestos y los trabajos realizados por las constructoras, es lo indicado para elegir el mejor, a la vez que contar con una segunda opción. Ahora bien, una vez llegado al proyecto definitivo, es importante no realizar modificaciones. Un pequeño cambio puede implicar reformas en la estructura, lo que resulta un importante aumento de los costos, además de prolongar el tiempo de la obra.

Por último, los materiales de calidad garantizan mejores trabajos, más resistentes y evitan futuros arreglos. Todo lo que se pueda utilizar para lograr la eficiencia energética. Y no se trata solo de tendencia, sino que el mundo evoluciona hacia las construcciones que utilizan el aprovechamiento de la energía solar, la aerotermia y las fuentes naturales de frío y calor.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de construir una casa teniendo el terreno. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir según tu perfilen estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los certificados de declaración de la renta constituyen una de las documentaciones más comunes que deben tramitar los ciudadanos españoles. La certificación de renta o de IRPF se requiere ante diferentes situaciones pero, aunque su alcance es amplio, también tiene sus limitaciones. En el siguiente artículo te contamos en detalle qué es, para qué sirve y cómo tramitar el certificado de renta. Toma nota.

¿Qué es un certificado tributario?

Un certificado tributario o de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es uno de los documentos que más solicitan los ciudadanos españoles, dado su alcance y la diversidad de situaciones en las que se lo necesita. Concretamente, este documento expedido por la Administración Tributaria (A.T.) acredita la situación de los contribuyentes en cuanto a lo que deben tributar por su capital y su actividad laboral.

Entre las muchas situaciones en las que puede ser requerido, este certificado se presenta, esencialmente, al momento de realizar la declaración anual de la renta, las autoliquidaciones, la situación censal, el cumplimiento de obligaciones tributarias y la existencia o inexistencia de deudas o sanciones pendientes de pago registradas por la A.T. Aunque dicho de esta manera pueda parecer suficiente para realizar cualquier trámite, también tiene sus limitaciones.

Un certificado de declaración de la renta no puede hacerse en a nombre de terceros. Siempre los datos que se registren responderán a la situación del contribuyente que lo solicita. Tampoco se certificarán datos relativos a obligaciones tributarias respecto de las cuales haya prescrito el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación. Por último, no se expide este documento hasta tanto no se cumpla el vencimiento para que el contribuyente pague de forma voluntaria sus obligaciones.

Para conocer entonces la utilidad de este documento, veamos a continuación algunos ejemplos.

¿En qué ocasiones se necesita un certificado de renta?

El certificado de IRPF se puede solicitar voluntaria y gratuitamente. Aunque no necesitamos declarar ningún justificativo para solicitarlo, las razones más comunes para hacerlo tienen vinculación con el ámbito laboral o inmobiliario. Por ejemplo, pueden requerirlo los bancos para otorgarnos un préstamo o una hipoteca. Esto es así porque este tipo de instituciones requieren certificar la solvencia del potencial cliente para determinar si puede afrontar la deuda. En ese sentido, el certificado de declaración de la renta constata el nivel de ingresos.

Pero también pueden pedirnos esta documentación para realizar trámites administrativos o burocráticos, tales como solicitar ayudas a la vivienda, becas escolares, adopciones o subvenciones que requieran demostrar que nuestros ingresos no superan una determinada base. Incluso a veces, este certificado se pide a título particular, sólo para controlar o constatar que nuestros ingresos y retenciones estén en orden, respecto de la información con la que cuenta la A.T.

¿Cómo obtener el certificado de declaración de renta?

En este sentido, la Agencia Tributaria ofrece explicaciones bastante claras en cuanto a lo procedimental, por lo que siempre la primera e ineludible sugerencia es ingresar a su sitio y revisar las preguntas frecuentes. Resueltas las primeras inquietudes, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Ve a la opción “Quiero un certificado de mi declaración de renta” (para encontrarlo más fácilmente, puedes tipear esto en el mismo buscador de la página oficial);
  • Luego pulsa en “Certificado de IRPF”, donde encontrarás como una de las primeras opciones el link “Solicitud”;
  • En ese momento se deriva al solicitante a una pantalla para que complete los datos que lo identifican. Esto puede hacerse vía Cl@ve PIN, DNI o DNI electrónico;
  • Antes de finalizar el proceso se pedirá seleccionar el ejercicio fiscal, pulsar en “Validar solicitud”, y luego firmar y enviar. Recuerda en este punto marca la casilla de conformidad con los términos expuestos.

Esta es la forma más ágil y directa de pedir el certificado tributario, que entonces se expide de manera electrónica para que puedas imprimirlo o guardarlo en tu dispositivo.

¿Qué datos contienen los certificados tributarios?

Un certificado de declaración de la renta está constituido por dos grupos de datos: los de identificación del contribuyente y aquellos que determinan su situación fiscal y tributaria. Respecto de los primeros, figuran los nombres y apellidos del solicitante, o bien su razón social o denominación completa. Como complemento necesario tanto para comprobar su identidad como para facilitar el envío de la documentación, figuran también el número de identificación fiscal y el domicilio fiscal del obligado tributario.

En el segundo grupo de datos se dejan constancia de las circunstancias, obligaciones o requisitos que deban ser certificados, así como se explicita la información que no aparece en las bases de datos de la A.T., o la improcedencia de suministrar dicha información, cuando no se la puede certificar.

Con estos datos, la Agencia arroja además una especie de evaluación de la situación, no del contribuyente pero sí de la información con la que cuenta el organismo. En términos generales, siempre que se trate de certificados otorgados para estar al corriente de obligaciones tributarias o de contratistas y subcontratistas, el resultado de estos certificados puede ser:

  • Positivo, de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias.
  • Denegado, por deudas del solicitante.
  • Denegado, por falta de presentación de declaraciones del solicitante.
  • Denegado por los dos motivos anteriores.

Efectos y validez de los certificados tributarios

Cada certificado otorgado se imprime con datos del lugar, fecha y firma del órgano competente para su expedición, además de un código seguro de verificación. Salvo que exista una normativa específica que establezca lo contrario, los certificados tributarios tendrán validez durante 12 meses siguientes a partir de la fecha de su expedición. Esto es así, lógicamente, mientras no se produzcan modificaciones de las circunstancias declaradas respecto de las obligaciones periódicas, o durante tres meses, cuando se refiera a obligaciones no periódicas.

Por último, es importante aclarar que estos certificados tienen sólo carácter informativo. Esto quiere decir que si notas algún dato erróneo o por la causa que fuere deseas manifestar tu disconformidad con los datos expuestos puedes hacerlo en el plazo de diez días. Esto se hace de forma escrita mediante una solicitud de modificación de la certificación. En ese caso, se deben adjuntar los elementos de prueba que se estimen convenientes para acreditar la solicitud.

¿Te fue de utilidad este artículo? Déjanos tus inquietudes en los comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A la hora de arrendar una vivienda, los inquilinos establecen una serie de factores para escoger la zona y uno de ellos, es el precio de la renta. Por eso en este post, te enseñaremos una de las inquietudes más preguntadas y que de alguna manera, se piensa como indicador cuando se decide por determinado piso ¿cuáles son los alquileres más caros de España?

No es ninguna novedad que alquilar un piso, se ha convertido en uno de los grandes desafíos de los últimos años. Esto se debe al desajuste que existe entre la oferta y demanda, en donde las opciones de viviendas disponibles para el alquiler han disminuido drásticamente y todos los días, se produce un aumento de interesados en alquilar pisos.

Alquilar una propiedad era una de las actividades más fructíferas en términos monetarios, pero estos beneficios no están siendo reflejados en los últimos tiempos. La inestabilidad laboral a la que asisten infinidad de trabajadores, han conseguido que no siempre se cuente con el dinero para pagar la renta del piso.

Esta situación provoca, sin lugar a dudas, una gran desconfianza por parte de los propietarios, a la hora de arrendar su vivienda. Porque, el impago del alquiler es una actividad muy habitual y representa un gran esfuerzo para el arrendatario lograr el pago correspondiente de renta. Es por ello, que deseamos que poseas toda la información necesaria para arrendar tu piso y contestar a la pregunta ¿cuáles son los alquileres más caros de España? ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es la zona con los alquileres más caros de España?

España cuenta con muchas opciones para el alquiler, pero la posibilidad de elegir por determinado lugar tiene que ver con la capacidad adquisitiva. Dado que la oferta es cada vez más escasa y la demanda aumenta todo el tiempo, el abanico de posibilidades para escoger vivienda se achican.

Barcelona y Madrid, son las ciudades en donde se observan mayores alternativas para arrendar un piso, aunque los costes pueden ser muy elevados y no todos, pueden acceder a esos alquileres. Sin embargo, hay un sitio que cuenta con los alquileres más caros de España y que en el último verano, se notó con fuerza.

Se trata de uno de los lugares más lindos para alquileres turísticos: San Sebastián, donde en los últimos meses ha incrementado los costes de renta para el arrendamiento. Por lo que se calcula que un alquiler, en uno de los pisos más exclusivos puede llegar a superar los 400 euros por noche, de acuerdo a la información que brinda Inside Airbnb.

¿Por qué es importante conocer este nivel de precios a la hora de arrendar?

El país ofrece distintas propuestas para el alquiler, como la oferta es muy baja y la necesidad de contar con un piso es de suma importancia, muchos interesados en adquirir pisos deben hacerles frente a los altos costes de renta. Si bien, en este post brindamos la información de los precios más elevados a fin de mostrar los valores que se manejan, existen buenas alternativas para alquilar.

Los pisos compartidos vienen siendo una de las opciones más elegidas por los arrendatarios, para lo cual se identifican como los alquileres más económicos y brindan una forma de arrendamiento, muy interesante. Pero si el inquilino desea pasar unos días de relajación y donde el piso le otorgue todas las comodidades, puede pensar en San Sebastián.

Claro está, que no es un sitio para todos y que los precios varían, de acuerdo al estilo de vivienda que se quiera obtener. No obstante, es muy importante conocer cuáles son los alquileres más caros de España, a fin de conocer hasta qué precio se puede pagar por un determinado hospedaje y teniendo en cuenta que existen otras opciones que son más accesibles.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de alquilar con esta situación?

Este desbalance entre la oferta y la demanda genera algunas inquietudes en los futuros inquilinos, ya que no presenta muchas posibilidades si no se cuenta con amplia capacidad adquisitiva. Lo que sucede es que, para conseguir piso se ponen algunas cuestiones en juego, tales como la cercanía de la vivienda con el trabajo o los precios de renta.

Estos factores condicionan de alguna manera el piso que se desea alquilar, por eso es necesario conocer cuáles son los alquileres más caros de España, puesto que supone evaluaciones de costes para el posible arrendatario. De esa manera, se le indica si existen opciones de vivienda o si, es mejor investigar en alguna otra zona.

Por lo tanto, el primer punto a considerar al arrendar una propiedad es la realización de una investigación exhaustiva que establezca las cosas a favor y en contra que, en esa ciudad se pueden obtener, si alguien decide mudarse allí. Es oportuno descubrir cómo es el propietario de la determinada vivienda y si incurre en algún tipo de cláusula ilegal.

Los alquileres más caros de España: ¿Qué ciudades han impactado con los precios?

A lo largo de este post, mencionamos qué una de las zonas en donde los precios de alquiler no paraban de subir era San Sebastián. Pero en este caso, nos referíamos al precio que podía llegar a tener un alquiler turístico.

Sin embargo, Palma de Mallorca, Bilbao y Madrid, al igual que Barcelona, se ubican como los lugares con los alquileres más caros de España. Esto no quiere decir que no existan pisos en estas zonas tan importantes que no propongan alternativas para los inquilinos, pero hay que estar preparados porque los costes de renta suelen ser muy altos.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La inversión en el mercado inmobiliario español es recomendable. Pero es necesario tener en cuenta los aspectos legales y las particularidades de cada opción. Oi Real Estate puede ser de gran ayuda para realizar la mejor elección. Por eso te presentamos esta guía para invertir siendo extranjero en España.

La inversión inmobiliaria es un resguardo ante el paso del tiempo y las dificultades que presentan las diferentes coyunturas globales y locales: económicas, políticas, sociales y -como lo fue en un momento- sanitarias.

España es un país abierto a la llegada de inversores del extranjero. De hecho, tiene la oferta de visado, conocida como Golden Visa, para quienes opten por su mercado inmobiliario. Pero siempre se deben tener en cuenta varios aspectos legales, económicos y edilicios. Un consultor inmobiliario con vocación internacional como Oi Real Estate puede ser estratégico en la búsqueda.

Guía para encontrar el lugar

La decisión de invertir en el mercado inmobiliario español ofrece una gran variedad plazas. Se pueden hallar casas en las costas, en las ciudades y sus alrededores. Desde las viviendas vacacionales, hasta hoteles y propiedades aptas para el coliving. Pero la primera de las decisiones que un inversor extranjero debe tomar es el lugar donde realizar la compra.

La diferencia entre las distintas Comunidades Autónomas y ciudades de España radica en el valor promedio del metro cuadrado de las propiedades. Esta condición puede determinar dónde se realizará la búsqueda. Es el punto de referencia inicial de la inversión inmobiliaria para extranjeros en España.

De acuerdo a datos recientes del mercado inmobiliario, el precio del metro cuadrado en promedio se ubica en los 1.685 euros.

  • En los puntos máximos están las viviendas de San Sebastián, donde el valor es de 3.755 euros el metro cuadrado;
  • Le sigue Barcelona, con 3.474 euros;
  • Madrid, cuyo costo es de 3.444 euros por metro cuadrado.
  • Los promedios más bajos están en las ciudades de Soria, donde el metro cuadrado cuesta 1.047 euros;
  • Ciudad Real es de 1.022 euros por metro cuadrado;
  • en el último lugar se hallan los inmuebles de Zamora, con 1.001 euros por metro cuadrado.

Guía para encontrar el motivo

La disposición de invertir trae aparejada la motivación por la cual se va a realizar. Y es una segunda decisión por la cual debe pasar un inversor, que se resumen en dos las opciones: adquirir para habitar o para rentar la propiedad.

En el caso de la compra para alquiler

Si lo que se quiere es comprar para alquilar, lo que se debe tener en cuenta son las necesidades que los inquilinos buscan satisfacer. Por un lado, las viviendas de alquiler más buscadas se encuentran en las ciudades y sus alrededores. Por el otro, las casas en la costa también tienen una gran demanda. Algunos datos que debe saber quién emprende una inversión inmobiliaria para extranjeros en España, es que los alquileres más buscados en las ciudades son aquellos que cuentan con ubicación céntrica o en sus alrededores, con fácil conexión mediante el transporte público, asequibles a centros comerciales y paseos. De parte de los propietarios, se trata de la formula acertada para lograr un alquiler seguro y con mayores rentabilidades.

Por el lado de los alquileres vacacionales, las casas frente a las costas están en el tope de las búsquedas. Como dijimos en artículos anteriores, las viviendas que se encuentran en la primera línea costera arrojan mayores niveles de plusvalía. Entonces, ese camino es donde se debe dirigir la inversión.

Comprar propiedad para habitar

Para el caso en que la adquisición de una propiedad tenga como finalidad habitarla, son distintas las características que deben cumplir. Ya sea para residir allí o como para tener una opción vacacional, la primera recomendación es buscar una vivienda de primer uso o directamente a estrenar.  En este caso, lo que importa es la calidad y bienestar que brinda la propiedad. 

Otros elementos a tener en consideración son las comodidades propias de los espacios interiores, como así también los ya mencionados en cuanto a los accesos. Es necesario tener en cuenta que la calidad de los materiales construidos puede variar de una casa nueva a una de segunda mano. Por último, luego de la pandemia por Covid 19 y la crisis energética entraron en juego otros ítems, como la iluminación y ventilación de los ambientes.

Guía para invertir siendo extranjero

España es un país abierto a la inversión inmobiliaria para extranjeros. A tal punto es así que existe un visado para aquellos foráneos que adquieran una o varias propiedades. Se trata de la denominada Golden Visa, un permiso de residencia que se otorga a las personas que realizan una inversión inmobiliaria que supera los 500.000 euros.

Lo que deben saber aquellos inversores extranjeros es que tal visado de inversor también incluye la posibilidad de trabajar en España; incluso pueden radicarse sus familiares directos. Lo que resulta de gran ayuda a la hora de elegir en qué país realizar inversiones. Dicho visado se mantiene mientras la persona mantenga la inversión. Y tampoco es preciso que el medio millón de euros se destine a una sola propiedad. Por caso, se pueden adquirir dos o más inmuebles, siempre que sumen ese monto.

Un camino posible para quienes llegan a España con ánimo inversor es tramitar la visa de turista, visitar las locaciones para tener un panorama completo; y luego sí, decidir dónde invertir. Después de ello, se tramita el visado de inversor, con todas las ventajas antes mencionadas.

Como hemos visto, las condiciones que deben cumplir quienes realizan inversiones inmobiliarias desde el extranjero no son tantas, aunque pueden representar complicaciones. Por eso, como toda decisión que involucra los ahorros, es necesario contar con ayuda profesional. Un último punto a favor es que, en una transacción, quien debe pagar los costos inmobiliarios son los vendedores. En este punto, un consultor inmobiliario como Oi Real Estate puede hacer más fácil la toma de decisiones.

¿Te interesa invertir en una propiedad en España? Te invitamos a conocer nuestra exclusiva selección de propiedades de lujo:

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de nuestra guía para invertir en España siendo extranjero. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

SUSCRIBETE 2023

Si este artículo te ha resultado de ayuda, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La meta de lograr una campaña publicitaria convincente es muy simple de explicar y de comprender. Radica en persuadir a la eventual clientela sobre las ventajas y beneficios de tu servicio inmobiliario; ya sean propias de una agencia o de un agente inmobiliario independiente. Para ello, llevado a un plano técnico, se recurre permanentemente a aspectos subjetivos o emotivos que responden a lo sensorial ¿Sabes cómo crear una publicidad exitosa? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo crear anuncios inmobiliarios exitosos. El objetivo: alcanzar al eventual interesado en comprar, vender o alquilar una propiedad desde la emotividad en nuestras campañas publicitarias. Te invitamos a leer para entender mucho más.

¿Qué entendemos por “anuncios convincentes”?

Seguramente lo primero que se te cruce por la cabeza a la hora de pensar en un anuncio denominado como “persuasivo”, será alguno proveniente de las grandes agencias, tanques de la publicidad y el marketing mundial como Coca Cola o MacDonald´s. En este sentido y como agente inmobiliario o agencia zonal, podrás tú también encarar una campaña exitosa; sin verte obligado a recurrir a grandes estrellas del cine, la música o la TV, incluso sin tener que desembolsar enormes presupuestos en transferencias a las cuentas de influencers del momento en redes sociales.

Los anuncios convincentes o persuasivos, definitivamente centran su mensaje oculto en las emociones. Sin embargo, debes saber que ese mensaje debe permanecer siempre amarrado a información real y fidedigna; en resumen, sencilla de comprobar. Veamos un claro ejemplo y un error en el que puede recaerse al “inflar“ una publicidad con basamento incorrecto o poco transparente:

Ejemplo de publicidad persuasiva o convincente

Imaginemos que lanzas una campaña publicitaria sobre pisos de alquiler para estudiantes. Acaso las locaciones se encuentran en óptimo estado y ofrecen todo lo que un estudiante universitario puede desear y necesita para transcurrir su vida durante sus cursadas. Sin embargo, si al consultarte (llamados a la acción desde tu campaña) los padres se mostraran interesados en visitar una de las propiedades que ofreces en alquiler, pero observan que las mismas se encuentran localizadas a enormes distancias de los polos estudiantiles, entonces todos tus esfuerzos invertidos en tu publicidad habrán sido en vano.

Si vas a especializarte en una gama del amplio sector del circuito inmobiliario, será conveniente cumplir a rajatablas con todos los requisitos que dicha especialidad requiera. Ofrecer entonces una campaña publicitaria persuasiva espectacular a la vista pero vacía en los contenidos que puntualmente ofrecerás a tu clientela; será para tu negocio poco más que nada.

Parámetros clásicos contra un nuevo modo de ver la publicidad

El marketing (inmobiliario o atenido a cualquier otro sector) tuvo sus fundamentos claros y concisos desde sus inicios: vender a través de imágenes y sensaciones a las cuales poder llegar desde la emoción. Sin embargo, las épocas han cambiado radicalmente la dirección de los metamensajes.

Podíamos comprobar hasta no mucho tiempo atrás cómo los anuncios publicitarios inmobiliarios (gráficos, televisivos o radiales) enfocaban la mira hacia el por entonces considerado “jefe de familia”. Es decir, quien compraba la casa. Esos mensajes estaban orientados pura y exclusivamente al hombre del hogar, al patriarca. La casa debía gustarle a él; luego él sería el encargado de convencer al resto de su familia de habitar esa propiedad. Esto corría tanto para los anuncios publicitarios en bienes raíces, como para los de otros elementos como automóviles, etc; al igual que las publicidades de electrodomésticos estaban orientadas a las mujeres como “amas de casa” obligadas.

Cambio drástico en la publicidad inmobiliaria

No obstante, con el empoderamiento propio de distintos movimientos -como el Me Too- y las organizaciones ecológicas, las tendencias cambiaron su dirección ingresando al nuevo siglo, drásticamente. Desde comienzos de la primera década del milenio, por suerte comenzarían a ser factores de acción al consumo aspectos como la inclusión de género y el respeto por el medioambiente.

Esto viró el curso de las agencias hacia otros horizontes, tanto que las agencias o servicios vendidos como “atentos” a esos dos parámetros de respeto por el otro y el cuidado del planeta se convirtieron en estandartes fundamentales de las grandes campañas en proyectos y compraventa de bienes raíces.

Cómo crear anuncios inmobiliarios exitosos

Sobre cómo crear una publicidad exitosa, señalemos los cuatro asteriscos que individualmente es recomendable considerar para la elaboración de una buena campaña de marketing inmobiliario:

1 Recurrir al humor

Recurrir al humor sigue siendo una opción potable y preferida por muchas agencias de publicidad para encarar una campaña que busque afinidad del eventual cliente a un servicio o marca. Los más técnicos, señalan que estas campañas ofrecen un excelente resultado por la sensación de placer del público al liberar dopamina mientras enfoca su atención en una experiencia visual o auditiva graciosa.

2 Lograr afinidad

El sentirse representado por el protagonista de una publicidad (una persona por ejemplo reconocida por todos y que confía en una agencia inmobiliaria para sus movimientos en bienes raíces), tiene ya de por sí un nicho propio y una clientela prácticamente asegurada.

3 Recurrir a la escasez

Un clásico del marketing de todos los tiempos. Producir comparaciones aludiendo a otros servicios (sin nombrar literalmente a la agencia competidora principal); puede conducir al espectador a suponer que tu firma ofrecerá un mejor desempeño. Hoy en día algo demodé, esta característica sigue dando sus frutos y está entre las más empleadas por las agencias. Presta atención y verás que muchas publicidades acuden a hablar del otro para realzar sus propias virtudes.

4 Autoridad

Si cuentas con un grado de experiencia considerable; recurrir a la autoridad en el campo de los bienes raíces puede ser considerado como una gran ventaja respecto al resto de las agencias zonales o regionales. Subrayar el año en que se fundó una compañía o aludir a que se trata de un negocio familiar (en caso de que realmente lo sea) suele también cautivar a los espectadores o público a quien dirijas tu campaña.

¿Te habías preguntado antes cómo crear anuncios inmobiliarios exitosos? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.