Etiqueta

Viviendas

Explorar

Luego de una caída del 36% en el año pasado, el panorama de la inversión inmobiliaria en 2024 parece mejorar. Los precios de la vivienda en venta continuarán subiendo, al igual que los alquileres. En tanto que la merma en los tipos de referencia y el hipotecario puede incentivar a compradores e inversores.

El panorama de la inversión inmobiliaria en 2024 muestra un mercado que se encamina a la mejoría. Luego de una caída del 36% registrada el año pasado, ya se puede ver que el aumento en el precio de la vivienda a la venta y en alquiler crean un escenario que entusiasma a los inversores. Lo mismo ocurre con el hipotecario, que comenzará a bajar junto con la esperada merma en los tipos de referencia por parte del Banco Central Europeo y sus consecuencias en la baja del Euríbor. Aunque para ello se deba esperar hasta mitad de año.

Hasta aquí, los 11.200 millones de euros de inversión total en 2023 habían significado una fuerte caída. Pero desde enero ya se puede mostrar un clima bien distinto. Por ejemplo, el precio de las casas a la venta volvió a subir un 0,4% y ha llegado al 8,2% interanual. En tanto que la renta por alquiler se ubica en el 10,8% anual. Y en el caso de las hipotecas, hacia mitad de año la paulatina baja de los tipos traerá nuevas oportunidades para compradores e inversores, en lo que sería la recuperación esperada.

La inversión inmobiliaria en 2024

Desde el comienzo de año se evidencia que el 2024 será de crecimiento para la inversión inmobiliaria en España. Te hemos detallado una guía práctica de inversiones para este año en este artículo. A las subidas en el precio de la vivienda en venta y en alquiler, se suman mayores rentabilidades.

Por un lado, se espera una subida en el precio de la vivienda. A pesar de venir de un año con el 15% menos de operaciones, su valor se mantuvo en ascenso. Eso se dio a partir de una escasa oferta y las prometidas bajas en los tipos diferenciales. En términos generales, el precio de la vivienda va a crecer en torno al 4% durante el año. Por el contrario, en aquellas ciudades donde la demanda de vivienda es escasa se prevén bajas de entre el 3% y el 5%. 

De este modo, el precio de la vivienda en venta se encuentra en una media de 2.050 euros por metro cuadrado, un 0,4% más que diciembre y un 8,2% de suba interanual. El valor de los inmuebles acumula seis meses seguidos de alzas, llegando a su máximo histórico en Madrid (con 4.190 euros el metro cuadrado) y en Málaga (unos 2.690 euros el metro cuadrado).

En el caso de los alquileres, durante enero alcanzaron la media de 12,4 euros el metro cuadrado por mes. Es una subida de magnitud, ya que se trata del incremento del 1,8% en solo un mes, y un incremento anual del 10,8%. Se trata de valores que se ubican por encima de los registros de 2008. Barcelona es la ciudad con alquileres más caros, con 20,8 euros el metro cuadrado por mes, le sigue Madrid, con valores medios de 18,3 euros.

El hipotecario puede ayudar al clima de inversión

La compraventa de viviendas tiene una correspondencia con el comportamiento de los intereses que cobran los bancos por los créditos hipotecarios. En ese sentido, sería una buena noticia que el Banco Central Europeo emprenda el camino de descenso de los tipos de referencia.

En ese sentido, el aumento en las operaciones de compraventa puede venir hacia mitad de año, cuando la  autoridad monetaria comience la baja de tipos. De hecho, hay algunos operadores y analistas inmobiliarios que sitúan en el mes de abril los primeros descensos del Euribor, que hoy se encuentra por encima del 3,5%.

Un contexto favorable para la inversión inmobiliaria en 2024, estaría compuesto por un índice Euribor en torno al 2,5% y con una baja en el precio de la vivienda de un 10%. Algunos análisis sostienen que bajo estas condiciones es posible alcanzar las 500.000 operaciones de compraventas al año. 

Por ello es que los operadores inmobiliarios, analistas e inversores están atentos a los pasos que puede seguir el BCE en las próximas reuniones. Una baja paulatina, a partir de la reunión de abril podría generar entusiasmo en los inversores locales y extranjeros. Aunque, ciertamente, el mercado inmobiliario no depende solo del costo de las hipotecas.

Los factores que mejorarán la inversión en 2024

Como hemos visto, los inversores inmobiliarios parecen querer dejar atrás la caída del 36%. Ya desde el primer mes del año se registran mejores números en el precio de las viviendas, los alquileres y una promesa del mejoramiento en las condiciones del hipotecario

Una correcta combinación de estos elementos reunidos, terminan por configurar un panorama de la inversión inmobiliaria en 2024 favorable, tanto para los compradores como para los inversores. Y colocaría al inmobiliario en un escenario similar al que se encontraba antes de la pandemia.

Además de estos factores, hay algunas cuestiones que forman parte del negocio inmobiliario: los criterios de sostenibilidad. Tanto la construcción de obra nueva como la remodelación están siendo atravesadas por la sostenibilidad y la eficiencia energética. Esto será obligatorio si se aprueba la Directiva de eficiencia energética en los edificios (EPBD). 

Por último, la utilización de las nuevas tecnologías en todos los procesos que se incluyen en el negocio inmobiliario, principalmente de la Inteligencia Artificial (IA). Ya se pueden obtener diseños de inmuebles, planos y maquetas realizadas íntegramente con IA. Pero además, la tecnología permite la realización de dos pasos esenciales en el negocio de los bienes raíces, como son el análisis de datos y la proyección de los precios del mercado

Hasta aquí, hemos brindado un panorama de la inversión inmobiliaria en 2024. Sin grandes sobresaltos y con mejoras paulatinas, el mercado español parece marchar, al fin, hacia la recuperación.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del panorama de la inversión inmobiliaria en 2024. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si hay algo que caracterizó a la pandemia fue el auge del teletrabajo, millones de empleados tuvieron que adaptarse a esta modalidad, que se convirtió en una de las únicas posibilidades para continuar con las actividades cotidianas. Aunque, esta forma de trabajo decrece, existen algunas empresas que lo han incorporado para siempre. Sin embargo, no todos cuentan con espacio en la vivienda para colocar el ordenador, por eso hablaremos del cloffice, una de las fórmulas para ahorrar espacio y cumplir con el trabajo remoto.

El año 2020, será recordado como el de la cuarentena que obligó al mundo a quedarse en su casa, ha pasado tiempo desde ese momento y, aun así, algunas cosas que se instalaron en esos meses perduran. Una de las más notorias es el teletrabajo, el cual daba sus primeros pasos y ahora, se ha posicionado con fuerza.

Si bien las personas tuvieron que adaptarse a esa forma de trabajo, no todos disponen del espacio suficiente para instalar el ordenador y planificar una oficina, pero con el paso del tiempo surgieron distintas maneras de crear oficinas rápidamente. No importa que la vivienda sea pequeña, siempre existirá un espacio para trabajar.

Los pisos de alquiler suelen ser pequeños y la situación se complica si éste es compartido, pero no importa dónde te encuentres, todos los espacios pueden ser útiles para quién sabe aprovecharlos. A continuación, conocerás la tendencia que revoluciona las modalidades de oficina en tu vivienda y que se llama cloffice. ¡Sigue leyendo!

Cloffice: ¿En qué consiste esta técnica?

España es uno de los países, en donde la mayor parte de los empleos se realizan de manera presencial, pero el teletrabajo también se encuentra presente. De hecho, esta modalidad les ha abierto las puertas a personas de todo el mundo, sin necesidad de moverse de su casa ni de asistir a oficinas.

Aunque presenta muchas ventajas y es ideal para quienes cuentan con un escritorio, gran parte de los empleados no disponen de estos espacios y deben realizar ciertas tácticas, para hallar el lugar adecuado de trabajo. En los últimos años, una tendencia ha venido a solucionar esta situación.

Se trata del cloffice, dónde el trabajador crea una oficina en su casa adentro del armario, su nombre proviene de los vocablos en inglés clóset y office. No será necesario utilizar ninguna mesa de la sala o caja, ya que la oficina podrá realizarse en un lugar que no siempre se abre y al estar alejado de la cama, permitirá encontrar la armonía necesaria al terminar la jornada laboral.

¿Qué tipo de armario se necesita para crear la oficina?

La imaginación de las personas ha llegado a lugares impensados, el home office es una realidad y como tal, logró que los trabajadores inventaran diferentes modalidades de oficina a la hora de trabajar. El dormitorio es uno de los lugares más utilizados para realizar esta actividad, pero esto implica que no se pueda separar el empleo de la vida personal.

Los patios, terrazas, cafés e incluso las plazas, son espacios en donde el ordenador puede trasladarse y permite que el empleado lleve a cabo sus tareas. Sin embargo, este tipo de lugares genera desconcentración y puede impedir el desarrollo pleno de las actividades, por lo que se priorizan los espacios cerrados y sin ruidos molestos.

A veces, en una vivienda conviven muchas personas y es imposible concentrarse, pero la técnica del cloffice consigue hacer una oficina sin moverse de la propiedad y sin necesidad de hallar lugares impensados para trabajar. Solo será cuestión de utilizar un estante vacío del armario y colocar el móvil, alguna luz y el ordenador.

¿Cuáles son las recomendaciones qué existen a la hora de implementar esta técnica?

Una de las problemáticas por las que atraviesa el país, es el desequilibrio que se observa en el mundo del alquiler. Esto impide que los inquilinos encuentren viviendas disponibles que le brinden todo lo necesario, como lo es un espacio destinado para una oficina y deben conformarse con las opciones que están listas para recibir arrendatarios.

Como los espacios suelen ser pequeños, quienes trabajan de forma virtual tienen que ingeniárselas para que nada los perturbe y cumplan con lo prometido. La técnica del cloffice hace que se reutilice un espacio que no tendría otra función, más que guardar las prendas y zapatos.

No obstante, se recomienda utilizar una silla cómoda, ya que la posición en la que se encuentre el armario puede ser determinante para que se produzca un dolor de espalda y un buen respaldo puede ser la solución a futuros inconvenientes de salud. También, los reposabrazos servirán para calmar cualquier mal movimiento.

Cloffice: ¿La solución definitiva para crear una oficina en una casa?

El home office se ha transformado en una de las formas de trabajo más utilizadas, hasta el punto que algunos empleos no cuentan con oficinas físicas y las nuevas generaciones observan esta modalidad con total naturalidad. Asimismo, los jóvenes suelen utilizar el móvil muchas horas y encuentran en el ordenador, el espacio para realizar la actividad laboral.

Una situación contraria, viven los que han pasado la cuarta década y deben acceder a lo que les impone el mercado para seguir adquiriendo habilidades, que le permitan obtener mejores trabajos. El teletrabajo es muy habitual, pero la vivienda en la que se vive no siempre responde de la mejor manera para realizarlo como se debe.

Con el Cloffice se busca terminar con espacios temporales que sirvan como oficina, colocar el portátil en el armario de manera permanente, es la solución para los trabajadores que todos los días tienen que hallar un nuevo sitio para trabajar. Esta tendencia se ha impuesto y consigue que cualquier armario pueda convertirse en oficina, en tan solo un instante.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El encarecimiento de la vivienda en venta continúa en subida. Ya es el sexto mes consecutivo en aumento, superando los 2.000 euros el metro cuadrado. Pese a ello, cabe aclarar que aún no ha llegado a superar el récord histórico nacional que se ha registrado en junio del 2007. Según los últimos registros en Madrid, Málaga y Palma los valores de las viviendas ya se encuentran por arriba de los máximos.

Si estás pensando en vender tu vivienda, este artículo puede serte de mucha utilidad. Recuerda que saber la forma en la que el mercado inmobiliario ha evolucionado, te dará un pantallazo de qué esperar a la hora de iniciar el proceso.

En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el encarecimiento de la vivienda en venta en las diferentes localidades de nuestro país. ¿Nos acompañas?

Encarecimiento de la vivienda en venta y precios en el máximo histórico

Según un informe presentado por el Idealista, en nuestro país y durante el mes de enero ha registrado un encarecimiento de la vivienda en venta del 0,4 por ciento. Con estos números, el valor medio de las propiedades se ha situado en los 2.049 euros el metro cuadrado. Si realizamos la comparación con el mismo mes del año anterior, este monto es un 8,2 por ciento más alto que el actual y un 3,2 por ciento menor al pico de junio del 2007.

De esta forma, el precio promedio de los inmuebles lleva ya seis meses por encima de los 2.000 euros el metro cuadrado. Estos valores no se habían registrado desde el mes de julio del 2008. 

El encarecimiento de la vivienda en venta en las distintas Comunidades Autónomas

Debemos tener presente que de lo que hablamos hasta el momento, es sobre lo que sucede en promedio en todo el territorio nacional. Pero ahora detallaremos un poco lo que ha ocurrido en las distintas Comunidades Autónomas respecto al encarecimiento de la vivienda en venta.

Según el informe, un total de 14 Comunas han mostrado precios de inmuebles mayores a los informados en el mes pasado:

  • Baleares ha  tenido el más importante aumento con un 1,6 por ciento
  • Canarias, es la segunda con un 1,3 por ciento.
  • La Comunidad de Madrid, un 1,2 por ciento.
  • Comunitat Valenciana 1 por ciento.
  • Extremadura: 0,9 por ciento.
  • Cantabria: 0,7 por ciento.
  • Navarra 0,6 por ciento.
  • Región de Murcia: 0,5 por ciento.
  • Galicia: 0,4 por ciento.
  • Castilla y León: 0,2 por ciento.
  • Cataluña: 0,2 por ciento.
  • Andalucía, La Rioja y Euskadi: 0,1 por ciento.

Además, se han registrado Comunidades en que el precio de las viviendas ha disminuido o mantenido. Esto ha ocurrido en:

  • Castilla –La Mancha: los valores han logrado mantenerse sin cambios en enero
  • Asturias y Aragón: han caído un 0,1 por ciento.

Precios de las viviendas más altos y bajos en las Comunidades

Muchas veces perdemos la noción de los precios en las distintas comunidades. Por ello, a continuación detallaremos en que valores han quedado los precios más altos y más bajos luego de los aumentos registrados en enero.

Las comunidades donde el metro cuadrado de una vivienda se paga más caro:

  • Baleares: el precio de la vivienda alcanzó los 4.148 euros el metro cuadrado.
  • Comunidad de Madrid: el coste del metro cuadrado llegó a los 3.247 euros.
  • Euskadi: con 2.867 euros el metro cuadrado.
  • Canarias: 2.463 euros el metro cuadrado.
  • Cataluña: cierra la lista de los más caros en 2.344 euros el metro cuadrado.

Por otro lado, los valores en las viviendas más bajos se encuentran en:

  • Castilla – La Mancha: con 917 euros el metro cuadrado.
  • Extremadura: 967 euros el metro cuadrado.
  • Castilla y León: 1.178 euros el metro cuadrado.

Las provincias que han registrado un encarecimiento de la vivienda en venta más importante

Al analizar lo sucedido en cada provincia, debemos decir que un total de 36 provincias han registrado un encarecimiento de la vivienda en venta. Las que han informado cifras más importantes han sido:

  • Lleida y Las Palmas: con un 1,9 por ciento.
  • Baleares: 1,6 por ciento.
  • Badajoz y Madrid: 1,2 por ciento.

En la vereda opuesta, se encuentran:

  • Soria: donde se ha registrado un descenso en el precio de las viviendas de un 2,3 por ciento.
  • Cuenca: -1,4 por ciento.
  • Zamora: -1,3 por ciento.
  • Huesca: -0,5 por ciento.

Respecto a los precios que se han establecido luego del encarecimiento de la vivienda en venta durante el primer mes del año, la lista ha quedado de esta forma:

  • Baleares: ha resultado la provincia más cara para comprar una vivienda. El valor se ha establecido en 4.148 euros el metro cuadrado.
  • Guipúzcoa: 3.502 euros el metro cuadrado.
  • Madrid: 3.247 euros el metro cuadrado.
  • Málaga: 3.099 euros el metro cuadrado.
  • Vizcaya: 2.756 euros el metro cuadrado.
  • Barcelona: 2.650 euros el metro cuadrado.

Las provincias más económicas, por otro lado han sido:

  • Ciudad Real: donde el precio del metro cuadrado alcanza los 746 euros.
  • Jaén: 831 euros el metro cuadrado.
  • Cuenca: 840 euros el metro cuadrado.

¿Qué ha sucedido con la cantidad de operaciones ante el encarecimiento de la vivienda en venta

Como hemos venido hablando, el encarecimiento de la vivienda en venta se ha registrado en varias zonas de nuestro país. Incluso son 38 las capitales que han informado estos incrementos. Otro de los datos que surgen del estudio, tiene que ver con las subidas en las expectativas de los vendedores.

  • En el caso de Barcelona y Lleida, han aumentado en un 2,2 por ciento.
  • Huelva y Girona: 2,1 por ciento.
  • Badajoz: 2 por ciento.

En el otro lado de la vereda, donde se han registrado caídas han sido:

  • Santa Cruz de Tenerife: -2,7 por ciento.
  • Tarragona: -1,7 por ciento.
  • Soria: -1,4 por ciento.
  • Zamora: -0,9 por ciento.

La subida en la tasa de esfuerzo para poder adquirir una vivienda

Ante el encarecimiento de la vivienda en venta, el porcentaje de ingresos que se necesitan para poder adquirir un inmueble también ha incrementado. Este, también es conocido como tasa de esfuerzo. Según los datos, ha llegado a un 22 por ciento, basado en los datos referidos al último trimestre del año pasado.

Explican que este encarecimiento para la financiación ha sido el responsable de que las familias que han adquirido una vivienda, tengan que destinar un monto mayor de sus ingresos para poder hacer frente a la hipoteca. Es que debemos tener en cuenta que en diciembre del 2022 este porcentaje era de un 18 por ciento. Ahora, por otro lado, alcanza un 22 por ciento.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Arrendar una vivienda tiene un coste cada vez más alto para los inquilinos, lo que hace que demoren su entrada en el mundo del arrendamiento de manera solitaria y muchas veces, se tenga que optar por compartir piso. El precio del alquiler con subidas del 5% marcó el 2023, pero se espera que continúe aumentando a lo largo del año.

Las ayudas que se implementaron desde el gobierno para que los inquilinos no experimenten sobreesfuerzos económicos, lejos están de alcanzar los resultados esperados. Por un lado, los límites en las actualizaciones de las rentas que benefician a los arrendatarios, han hecho que muchos caseros salgan del mercado.

La oferta de pisos es cada vez menor y eso produce un desequilibrio en el mercado inmobiliario, donde los precios de los alquileres superan los máximos históricos. Hoy en día, quienes desean arrendar una propiedad deben destinar más de 11 euros por metros cuadrados al mes.

De hecho, el precio del alquiler con subidas del 5% en 2023 genera impacto en el nuevo año que está comenzando. Se espera que en los próximos meses los precios sigan incrementándose, porque la oferta no logra igualarse con la demanda y, por lo tanto, los inquilinos deberán enfrentarse a precios elevados. Descubre todo sobre esta noticia, a continuación.

Desequilibrio en el mercado inmobiliario y aumento de precios de renta

El 2024 no ha comenzado de la mejor manera para el mundo del arrendamiento, porque los inquilinos se encuentran con muy pocas opciones a la hora de alquilar una vivienda. La escasez de oferta de pisos, que se produce por arrendadores que deciden salir del mercado ante el aumento de impagos de rentas, somete a los arrendatarios a una situación de gran incertidumbre.

Una de las consecuencias de esta problemática es que las viviendas que están listas para recibir inquilinos tienen costes de alquiler muy altos. El aumento de los arrendamientos temporales ha conseguido que los propietarios puedan establecer el precio de renta que crean considerable, ya que no se encuentran regulados por la nueva ley de vivienda.

De hecho, el precio del alquiler con subidas del 5% fue la última noticia que se obtuvo del 2023, lo que condiciona el presente. De acuerdo a la información que brinda Fotocasa, se puede establecer que es la segunda subida del alquiler más alta desde el año 2019, pero ha bajado en los últimos meses, posicionándose con un incremento del 5,7%.

El precio del alquiler con subidas del 5%: ¿Cómo es el panorama en las provincias?

Las subidas de los precios de renta se encuentran a la orden del día y no hay sitio en España que no las haya experimentado. No solo las ciudades, municipios y comunidades autónomas aumentan todos los meses, en las provincias también se vislumbra esta cuestión.

Huesca, Toledo y Santa Cruz de Tenerife, tienen subidas de precios que superan el incremento anual del 16%, aunque la zona que ocupa el primer puesto en aumentos de renta es Islas Baleares. Aquí, el incremento que se produjo en 2023 se encuentra cerca del 20%, un dato que asombra a los interesados en obtener un piso para vivir.

Sin embargo, el precio del alquiler con subidas del 5% a nivel interanual no fue el único porcentaje que generó impacto en el mercado inmobiliario, ya que también se puede observar costes de renta que superan los 11 euros por metro cuadrado al mes. Barcelona y Madrid ofrecen el alquiler más caro, donde se requiere cerca de 18 euros/m² al mes para acceder a una vivienda.

Las comunidades autónomas también experimentaron aumentos en 2023

Si bien el precio del alquiler con subidas del 5% fue significativo para el año que se acaba de ir, donde seguramente marque cifras parecidas en el mes de diciembre, las comunidades autónomas sobrepasaron ese número. Los incrementos de alquiler en muchas de sus zonas, superan ampliamente el 10%.

Entre las comunidades autónomas con mayores aumentos de alquiler se encuentran Canarias, Comunitat Valenciana y Baleares, ya que presentan un porcentaje que supera el 13%. No obstante, otros sitios están por debajo del 10%, pero siguen siendo representativos en un país que posee una oferta de pisos muy baja y precios de renta elevados.

Andalucía, Galicia, Navarra, Aragón y La Rioja sufrieron incrementos en el precio de los alquileres que van del 3 al 9,5%. En lo que respecta al lugar con rentas más altas para arrendar se ubica Madrid, donde los arrendatarios destinan casi 18 euros por metros cuadrados al mes. Por otro lado, los alquileres en Cataluña se encuentran cerca de los 15 euros por metro cuadrado al mes.

El precio del alquiler con subidas del 5% en los municipios

Cuando se habla de aumentos de los alquileres, hay zonas en donde los inquilinos realizan mayores sobreesfuerzos económicos con el objetivo de conseguir piso. En los municipios, las subidas interanuales son superiores al 20% y Lucena es el lugar donde la variación ha sido más notoria, ya que es casi del 35%.

Burgos, Móstoles y Pozuelo de Alarcón presentan variaciones que oscilan entre el 21 y 30 %, pero también es posible hallar zonas donde el precio del alquiler ha caído. Aquí, se debe hablar de Sitges, Don Benito y Vic, en estos tres lugares las rentas han modificado su precio hacia uno más bajo, por lo que se puede hablar de alquileres con hasta 3% menos, que en 2022.

Asimismo, algunos municipios toman la delantera a la hora de establecerse como los alquileres con las rentas más accesibles. Úbeda, Don Benito y Plasencia, presentan arrendamientos por menos de 6 euros por metro cuadrado al mes, mientras que, Barcelona cuenta con el alquiler más caro, el cual sobrepasa los 20 euros/m² al mes.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cada vez es más común que los compradores elijan utilizar la forma de compra sobre plano a la hora de adquirir una vivienda. Es que lo cierto es que si bien es una modalidad que posee ventajas, a su vez, puede conllevar ciertos riesgos.

Cuando hablamos de aspectos positivos de la compra sobre plano, debemos mencionar, por ejemplo, que la vivienda se encuentra actualizada a los requerimientos del mercado, también nos permite personalizar algunos aspectos de los acabados, que cuente con zonas comunes y además que son edificaciones eficientes, al realizar la comparación con viviendas más antiguas.

Si ahora hablamos de los problemas que podemos tener, podemos nombrar a los posibles retrasos en la construcción y contratiempos que generen que el promotor decida hacer cambios respecto al proyecto inicial.

Pero ante este tipo de dificultades, la pregunta que surge es si es posible que uno pueda realizar reclamos sobre ello, o si algunos detalles de la vivienda no coincidan con el proyecto original. En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la compra sobre el plano y las posibilidades que tienes de reclamar en caso de diferencias. ¿Nos acompañas?

Qué es la compra sobre el plano de una vivienda

Antes de empezar a analizar la posibilidad de reclamar en caso de discrepancias en lo acordado, es importante que podamos aclarar que es la compra sobre el plano de una vivienda. Este tipo de modalidad es cada vez más buscada por los compradores. Es que mediante esta metodología es posible tener una vivienda a estrenar a pagar con ciertas facilidades. Se estima que eligiendo esta forma, es posible ahorrar entre un 10 y un 15 por ciento del coste de la vivienda. Esto se debe a que el precio se fijará al realizar la compra, evitando la revalorización al momento en que se terminará su construcción. Generalmente este plazo es aproximadamente de dos años.

Otro punto importante, tener que ver con la facilidad de pago. Es que en este caso, no deberá abonarse la totalidad de la vivienda y los gastos en el momento de la compra. De esta manera, será posible solicitar una hipoteca inferior, y ahorrar durante esos plazos el dinero necesario para afrontar la compra.

Pero, lo que harás al realizar la compra sobre el plano, es poder adquirir una vivienda que todavía no se ha comenzado a construir. De esta forma, será posible que personalices algunos aspectos de ella, como sus acabados, por citar un ejemplo.

Sin embargo, que sucede si el promotor decide hacer cambios en la construcción que no han sido consultados y a la hora de llegar a tu nueva casa, ¿no se han realizado las cosas como habían acordado?

¿Es posible realizar un reclamo si la compra sobre el plano que solicité tiene modificaciones?

Lo primero que debemos aclarar sobre este tema es que según el Código Civil en su articulo 1124, el comprador tiene derecho a realizar una presentación por el incumplimiento de contrato.

Ahí se aclara que la persona que ha sido perjudicada por este hecho, puede escoger entre dos opciones. Exigir que el contrato se cumpla de la manera correcta, con lo que la empresa deberá resolver las modificaciones establecidas. La segunda posibilidad es el resarcimiento por daños y abonote intereses en ambos casos. Cabe aclarar que en el caso de que se haya solicitado el cumplimiento, y no fuera posible, podrá luego solicitar la resolución.

Debemos tener presente que hay una diferencia entre el contrato de reserva y el de arras. Si bien el primero no tiene una regulación específica, se entiende que es un acuerdo para la adquisición de un inmueble, y es vinculante.

La realidad es que sucede muchas veces que los contratos de compra sobre el plano, cuenta con una cláusula de obtención a precio cierto. Esta modalidad significa que el comprador obtiene la propiedad a un valor fijo, sin tener en cuenta las características finales, e incluso aceptando que puedan haber discrepancias entre lo que le han ofertado y lo que recibe.

Por esta razón, será importante que tengas en cuenta que estas cláusulas suelen ser frecuentes en las transacciones de lotes de vivienda entre bancos, inversores inmobiliarios y fondos de inversión. Pese a ello, la utilización de este tipo de modalidades entre promotores y compradores particulares, podía considerarse abusivo. Esto se debe a que puede llegar a entregarse una vivienda completamente distinto al acordado.

Algunas consideraciones y recomendaciones antes de realizar la compra

A continuación, queremos brindar algunas recomendaciones y consejos que pueden ayudarte a evitar conflictos a la hora de realizar la compra sobre el plano.

Consejos para los compradores:

  • La primera recomendación tiene que ver con que será importante conservar la totalidad de la información publicitaria y la documentación que hayas recibido sobre la vivienda en cuestión.
  • En segundo término, debes revisar el contrato en su totalidad y con tranquilidad en busca de cláusulas respecto a la modificación que se hayan podido agregar.
  • Debes también consultar al promotor respecto a las garantías ante la posibilidad de que se efectúen cambios en el proyecto.
  • Realizar la comparación respecto a las características pautadas en un inicio con las recibidas.
  • Efectuar una reclamación formal debido a las discrepancias para intentar resolver la situación sin penalización.

Consejos para los promotores

  • Si eres promotor de las viviendas de compra sobre plano, sería importante que aclares dentro de la publicidad que será posible realizar cambios menores debido a exigencias técnicas.
  • También sería necesario incorporar una cláusula dentro del contrato de modificación.
  • Deberás informar cuáles son los requisitos urbanísticos por los cuáles podrían efectuarse modificaciones
  • Presentar una justificación para todas las modificaciones que se hayan efectuado en la vivienda
  • Posibilitar la resolución del contrato y luego reembolsar la reserva en el caso de que el comprador no acepte los cambios se han realizado.

¿Es posible hacer cambios en el proyecto para esta modalidad de compra?

Para poder realizar cambios en el proyecto original que ha sido adquirida mediante la compra sobre el plano, el promotor se encuentra obligado a informar al cliente antes de efectuarla. Ten presente que cualquier modificación significativa, como pueden ser cambios de materiales, o diseño, deberá ser tanto comunicada como acordada con el propietario. Sería importante que esto sea realizado por escrito para evitar problemas en el futuro.

Si necesitas saber si puedes realizar un reclamo, será necesario revisar la publicidad y el contrato que ha sido firmado. Es que son ellos los que te darán la información jurídica y establecerán tus posibilidades.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos tiempos, se ha observado una tendencia que busca modificar aquellas maravillas arquitectónicas que fueron muy importantes en el país y buscarle un nuevo significado. La rehabilitación de estos lugares ha dado espacio a nuevas formas de hacer negocios, todo puede generar ganancias para el que tiene visión y propuestas. Es por ello, que te brindaremos toda la información acerca de un fenómeno que se está imponiendo, si quieres saber cómo convertir edificios históricos en locales comerciales. Aquí, conocerás la respuesta.

La arquitectura es una pieza fundamental de España, ya que en ella se encuentra presente la historia de diferentes generaciones y el interés de muchos turistas por visitarla. Sin embargo, el paso del tiempo no perdona y ha dejado a un sinfín de piezas arquitectónicas en muy mal estado.

Es por ese motivo, que se ha puesto en marcha la rehabilitación de esos edificios históricos con el fin de restaurarlos y brindarles a los más jóvenes, la posibilidad de seguir admirando los sitios con historia. Protegerlos es elemental, pero el ayuntamiento no lo está realizando.

Diferentes industrias han tomado cartas en el asunto sobre esta situación, para lograr la conservación de estos lugares que representan al país en todo el mundo. Si quieres saber cómo convertir edificios históricos en locales comerciales y quiénes son los que están llevando a cabo esta tarea. ¡Sigue leyendo!

¿Qué industrias tienen el desafío de convertir edificios históricos en locales comerciales?

La rehabilitación de edificios históricos es sumamente necesaria, pero requiere de un presupuesto al que no todas las industrias pueden hacer frente. Antiguamente, los dueños de franquicias hoteleras estaban interesados en los sitios históricos y lograban transformar esos lugares en hoteles de ensueño.

Pero en 2024, el interés de convertir edificios históricos en locales comerciales es de las marcas de ropa más importantes del territorio. El lugar en donde se ha desatado este tipo de desafío con mayor frecuencia es en Barcelona, ya que es una de las zonas que más llaman la atención y presentan sitios con invaluable historia.

Que un lugar histórico se convierta en local comercial, quiere decir que se desea obtener ganancias con la inversión propuesta, con el fin de recuperar los edificios. Aunque éste sea uno de los objetivos, el otro es brindar de historia a quienes quieran comprar una determinada prenda en las viviendas.

Rehabilitar lugares con historia no quiere decir modificarlos de raíz

En muchas zonas del mundo, se están realizando maniobras que perjudican a los edificios históricos, porque utilizan esos espacios para derribarlos y crear construcciones nunca antes vistas. Sin embargo, las industrias que buscan quedarse con los sitios más antiguos y característicos de España, no desean romper esa magia que imponen, sino conservarla y restaurarla para que siga presente por muchos años más.

La particularidad que se plantea es la rehabilitación, por eso se realizará un trabajo muy puntilloso a la hora de reparar cada edificio. Estas marcas que se están encargando de embellecer los sitios históricos, desean que la esencia que caracterizó a esa pieza arquitectónica, se conserve intacta.

Los edificios que las grandes marcas reforman, a menudo se encuentran en desuso o no están abiertos al público, pero esta es la manera de hacerlos visibles nuevamente. Además, suelen ubicarse en las zonas más céntricas del país, por lo que convertir edificios históricos en locales comerciales es beneficioso.

¿Qué son las flagship stores y por qué han aumentado la rehabilitación de sitios antiguos?

La conservación de los edificios históricos permite que la historia continúe recordándose por años, da prestigio al país y en algunas ocasiones, hace reconocible en el mundo a un cierto lugar. No obstante, la recuperación de estos lugares requiere de una gran inversión y son pocos los que se arriesgan a esta travesía.

Las flagship stores son tiendas insignia que se ubican en puntos estratégicos y buscan ser llamativas, imponiéndose en zonas muy transitadas. Esto hace que la rehabilitación de los edificios históricos, sean imprescindibles para que las marcas consigan ese lugar tan apreciado por los habitantes del país.

Convertir edificios históricos en locales comerciales no es una tarea sencilla, de hecho, puede generar controversias ya que las marcas deciden instalar sus tiendas allí, para lograr ganancias económicas. Sin embargo, esto permite que los sitios con historia continúen con vida y a su vez, le brindan una experiencia inigualable al que tome la decisión de ingresar a los locales, porque podrá visualizar la magia de ese sitio creado décadas atrás.

¿Cómo convertir edificios históricos en locales comerciales hoy en día?

La mejor manera para convertir edificios históricos en locales comerciales es a través del trabajo que están realizando las tiendas características de marcas reconocidas de ropa. Aunque, no es la única forma de lograr que los sitios más importantes del país sean mejorados para su conservación.

También se encuentran abiertas convocatorias para recuperar lugares que están muy dañados por el paso del tiempo, donde se requiere rapidez para que la destrucción no se convierta en su próximo destino. Además, quienes deseen ocuparse de la conservación de este tipo de edificios, deben contar con la licencia adecuada y ésta puede llevar mucho tiempo hasta finalmente concretarse.

Si cada vez más industrias toman la decisión de invertir en estos sitios característicos de España, el país seguirá conservando aquello que lo distingue en el mundo y que forma parte de la historia. La conversión de edificios históricos en locales comerciales es la posibilidad para que esas maravillas arquitectónicas no sean olvidadas y todavía ocupen un espacio en la vida de todos los españoles.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Luego de un año de fuertes caídas en todos sus sectores, el inmobiliario en Barcelona promete crecer más del 10% en 2024. La capital catalana fue la que más retracción había sufrido. Este año, se esperan unos 2.000 millones de inversión, con el living, el logístico y el hotelero como protagonistas.

El inmobiliario en Barcelona tiene buenas oportunidades de inversión en 2024. Y es que se espera que crezca en el orden del 10%, o tal vez aún más. Así lo demuestran las primeras previsiones sobre el desempeño que puede tener los distintos sectores del mercado inmobiliario. Cabe recordar que el año pasado, la inversión en bienes raíces fueron los que más habían bajado de toda España, sumando unos 1.820 millones de euros, nada menos que el 50% de caída respecto de 2022.

Para el 2024, el inmobiliario en Barcelona promete crecer principalmente en sectores asociados tanto al living, como a las naves logísticas e industriales. El hotelero seguirá siendo uno de los protagonistas, tal y como lo viene siendo desde el final de la pandemia. Los 2.000 millones de euros de inversión hacia finales de año, representan una subida superior a lo que se espera para España y toda la zona euro.

El inmobiliario en Barcelona crecerá un 10%

Luego de un año para el olvido, el inmobiliario en Barcelona crecerá un 10% este 2024. Incluso la subida puede ser muy superior en algunos de sus componentes. 

El inmobiliario marchará hacia una recuperación, ya que serán unos 2.000 millones de euros de inversión total. Ese monto supera los 1.820 millones de euros registrados en 2023, cuando la caída respecto del año anterior fue de nada menos que el 50%. Ahora, los inversores miran con atención y dirigen sus inversiones a la capital catalana.

Esta subida del orden del 10% viene a recomponer el mercado, que había sido el que más se retrajo el año anterior, cuando la media del país había caído el 35% (15 puntos más leve que en Barcelona). Y si bien se esperan subidas en todos sus componentes, hay tres que se van a destacar: el living, el logístico y el hotelero.

En el caso del living, se trata de uno de los mercados más importantes del país, por lo tanto, siempre estará entre los que se destaquen. Lo mismo con el hotelero, ya que Barcelona es una de las capitales más visitadas en el mundo. El logístico implica un cambio de rumbo en las inversiones, ya sean naves industriales como depósitos y centros de distribución.

Además, hay otros negocios que se van a destacar, como lo vinculado a la salud y la educación. En primer caso, es un sector que promete crecer en todo el país, mientras que el educativo crecerá por la cantidad de centros de estudios y las prestigiosas universidades que tiene Barcelona.

Cierre de un ciclo y nuevas carteras de inversión

No es ninguna novedad que el 2023 fue el año en que se registraron caídas en todo el mercado inmobiliario español. Con 11.200 millones de euros, la retracción fue del 36% respecto del año anterior.

En Barcelona, el sector hotelero había aportado unos 580 millones de euros, por encima de los demás componentes. En tanto que el logístico estuvo cerca, ya que sumó otros 560 millones de euros. La mayor caída se dio en el residencial, sus 320 millones de euros de inversión registrados fueron un 70% menor que en 2022.

El desempeño del 2023 se explica, por un lado, en la salida de grandes inversores internacionales, que decidieron o bien esperar, o migrar sus capitales a otros modelos de negocios. El alto nivel de las tasas ha influido en gran manera para el bajo desempeño de los componentes del inmobiliario.Pero también se trata del cierre de un ciclo expansivo iniciado en 2014, y cuyo final habría sido, justamente, el año anterior. Esto puede suponer que los inversores se vuelcan hacia otros modelos de negocio, un tanto más dinámicos. Por ello también se espera que el inmobiliario en Barcelona tome un camino de ascenso en 2024.

El inmobiliario en Barcelona, en el camino de la recuperación

Las cifras del inmobiliario español fueron sensiblemente más bajas en 2023, aunque esperadas. Aun así, hay señales que indican un mejor desempeño para el año actual.

Por ejemplo, los registros del último trimestre. En dicho periodo se registraron el 33% de las operaciones del año, y un total de 3.700 millones de euros para todo el ejercicio. Además, el hotelero superó las predicciones y llegó a tener una importante subida respecto del año anterior, y sumando otros 4.000 millones de euros. 

Lo que viene para los meses que restan de 2024 es más optimista. De este modo, el inmobiliario en Barcelona emprenderá el camino de la recuperación. Se prevén subidas que en promedio serán del 10%, pero hay componentes que experimentaran aún mejores registros. Y es que se trata del mercado que más había sido expuesto a las bajas, con 1.820 millones de euros de inversión.

Por ello, las previsiones de 2.000 millones de euros pueden ser las mayores subidas del país. Los inversores han tomado nota de los pronósticos y dirigen la mirada y los euros hacia la capital catalana. 

Como dijimos, se vaticina un fuerte crecimiento en los sectores asociados al living, como así también en el hotelero. El primero, por tratarse de una de las grandes ciudades, con una demanda en crecimiento constante.  Mientras que el hotelero se sube a los registros crecientes de turistas que visitan Barcelona año tras año.

Un caso especial es el logístico. Pues existe una gran demanda de naves, tanto para depósitos, como para centros de procesamiento de datos y distribución. La salud es un componente del inmobiliario que tendrá buen desempeño en 2024, al igual que los vinculados a educación, desde centros de estudios hasta campus para las universidades.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca del inmobiliario en Barcelona y sus pronósticos de crecimiento. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hoy comienza el segundo mes del año y puede ser una buena oportunidad para cambiarse de vivienda, hacia algún bello lugar del país. Si bien, la oferta de propiedades para arrendar es baja, te brindaremos los mejores consejos para alquilar piso en 2024 y que todo suceda de la manera más rápida posible.

Los primeros meses del año son aquellos en dónde se comienzan a planificar las metas para cumplir a lo largo de los días y uno de los objetivos que suelen tenerse en mente, es la de cambiar de vecindario. Puede suceder que se haya producido un cambio de trabajo y el sitio en dónde vivas no posea cercanía o que quieras observar qué otras opciones de viviendas hay para vivir.

La demanda de pisos de alquiler es muy alta, sobre todo en la ciudad que es el sitio en el que gran parte de los habitantes desea vivir, pero la oferta no se corresponde con esta necesidad. Sin embargo, estar al día con la información que ofrecen los portales inmobiliarios puede ser un gran paso.

Tomar la decisión de cambiarse de vivienda puede ser complicado y abrumador, por eso te diremos cuáles son los mejores consejos para alquilar piso en 2024. A continuación, descubrirás qué es lo que debes tener en cuenta a la hora de arrendar una vivienda de alquiler, cómo son los gastos y todo lo que es necesario conocer como inquilino. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las ventajas de arrendar una vivienda?

Uno de los dilemas que suelen manifestarse cuando una persona toma la decisión de iniciar su vida adulta, es si se debe elegir comprar una propiedad o alquilarla. Para encontrar la respuesta, se necesitará evaluar cuáles son las ventajas e inconvenientes que presenta cada una de estas opciones.

La compra de una vivienda es permanente, lo que implica una inversión a largo plazo y la obligación de establecerse en ese sitio, por muchos años. Es una gran posibilidad para quienes cuentan con niños pequeños a su cuidado, pero no suele ser la opción más elegida por los jóvenes que empiezan a dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

Instalarse en un piso de alquiler permite que los inquilinos ahorren y que en pocos años puedan adquirir su propia casa. Además, les brinda mayores libertades para mudarse de zona todo lo que sea necesario, como no suele ser permanente los estudiantes universitarios escogen el arrendamiento para transitar sus años de estudio.

Consejos para alquilar piso en 2024: Descubre tus intereses y escoge la zona que deseas

Si has decidido alquilar un piso en lugar de comprar una propiedad, debes establecer con claridad qué es lo que no puede faltar en tu próxima vivienda y escoger la zona en donde vivirás por un tiempo. Esto puede ser complicado, pero si quieres que tu piso cuente con balcón o terraza, deberás investigar sitios que posean estos espacios.

Entre los consejos para alquilar piso en 2024, se encuentra recorrer la zona que sea de tu interés, tanto de manera virtual como presencialmente. Puedes conocer qué atracciones presenta, descubrir cómo es el vecindario al que deseas ingresar y si tiene cercanía con tu empleo.

La oferta de pisos en alquiler es cada vez más escasa, pero existen diferentes tipos de arrendamientos para escoger. Alejarse de las ciudades más populares puede ser una gran apuesta, porque el servicio de transportes funciona muy bien y es fácil llegar a Barcelona en pocos minutos, aunque los principales demandantes de pisos privilegian vivir en zonas céntricas.

La situación económica particular puede ser importante para arrendar una vivienda

En los últimos meses, las rentas de los alquileres han experimentado subidas que han obligado a los inquilinos a destinar más del 30% de los ingresos al pago de este gasto. Por ese motivo, uno de los mejores consejos para alquilar piso en 2024 es conocer con lujo de detalle la situación económica con la que se cuenta y si existirá la posibilidad de pagar los costes de renta, mientras se encuentre vigente el contrato de arrendamiento.

Alquilar una propiedad no es tan accesible como antes, los propietarios realizan un relevamiento exhaustivo de los interesados en la vivienda y escogen a quién cuente con algún tipo de aval, en caso de impagos de alquiler.

La capacidad adquisitiva con la que cuente el arrendatario, será un aspecto al que el arrendador prestará atención y también, aquel que desea conseguir un piso para vivir. Compartir vivienda es una de las opciones más accesibles que se encuentran en el mercado, quienes no cuentan con ingresos muy altos, la escogen como alternativa.

Uno de los mejores consejos para alquilar piso en 2024 es evaluar cada opción con detenimiento

Las pocas ofertas que ofrece el mercado inmobiliario han llevado a que las personas que desean un piso, se decidan por el primero que ven. Sin embargo, hay que realizar varias visitas a la vivienda elegida, investigar si todo se encuentra en perfectas condiciones y conocer cuáles son las cláusulas que se establecen en el contrato.

No debes dar nada por supuesto, por lo que se recomienda acordar todas aquellas cosas que puedan llegar a generar inconvenientes entre las partes, por escrito. También, en algunos casos se piden garantías adicionales a la de la fianza, por si se produce un retraso en la renta.

No obstante, entre los mejores consejos para alquilar piso en 2024 se encuentra observar las opiniones que hayan dejado otros arrendatarios sobre la vivienda en cuestión o cómo se manejan los propietarios. Arrendar es una posibilidad única para los jóvenes, pero puede convertirse en un desafío ante una oferta tan baja y precios de alquiler elevados.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos tiempos la actividad de la construcción se encuentra en baja. Según un estudio, la merma ha sido de un 15 por ciento durante el 2023.

Las causas de esta baja son varias. Por un lado, el aumento en los valores de los materiales para la construcción. Es que la inflación no solo se ha registrado en los alimentos o los servicios. También ha afectado a esta actividad debiendo incrementar los costes necesarios para ejecutar los distintos proyectos que ya había en marcha.

Por otro lado, debemos mencionar la falta de mano de obra. Este punto tampoco es nuevo. Es un problema que afecta a la construcción ya desde hace bastante tiempo.

En ultimo término, aunque no por ello menos importante debemos mencionar la falta de suelo. Cada vez es más difícil obtener terrenos en los que poder llevar adelante estos proyectos.

Pero volvamos un poco a los números. Según este estudio durante el 2023 en nuestro país se han construido un total de 45.853 obras. Para ello, se ha necesitado un presupuesto de 72.221 millones de euros. Estos datos significan una caída del 10 por ciento interanual.

Explican que el contexto que atraviesa nuestro país es el que está provocando que la actividad de la construcción se encuentre en baja. Es que afecta tanto a la posibilidad de adquirir terrenos, la compra de materiales y la contratación de mano de obra. De esta manera la viabilidad de mucha obras se ha puesto en jaque.

Pese a esta situación, para este año, los expertos del sector consideran que será un año en alza. Esto se debe a que la inflación de los últimos meses ha provocado el freno en muchos megaproyectos. Pero se espera que la entrada de capital que girarían los fondos europeos, sumado al desbloqueo político de muchas iniciativas sea el inicio de un año muy provechoso para el sector.

En este post te contaremos todo lo que debes saber sobre la baja en la actividad de la construcción, los motivos que la provocan y cuáles son las expectativas para los próximos meses. ¿Nos acompañas?

La baja en la actividad de la construcción: cuáles son los motivos

No es novedad que la inflación ha perjudicado a las familias de nuestro país. Es una situación que debimos afrontar durante bastante tiempo. Pero no solo nosotros. La actividad de la construcción también ha debido lidiar con las consecuencias económicas que los aumentos de precios ha generado.

Esto se debe a que los materiales para la construcción también han registrado importantes aumentos.

A ello debemos sumarle la falta de terrenos para generar proyectos de este tipo y la falta de mano de obra cualificada para desempeñarse en las tareas pertinentes.

Este combo ha motivado el encarecimiento de muchas de las obras que se estaban llevando a cabo. Tengamos presente que antes de iniciar una obra de este tipo, debe fijarse un presupuesto. La empresa analiza los costes que debe afrontar para saber si es un proyecto viable.

Con estos cambios en los valores de los materiales, solo por tomar uno de los parámetros, los presupuestos reservados han quedado escasos. Por este motivo muchos de ellos han sido paralizados.

La actividad de la construcción en baja

Según DoubleTrade, durante el 2023 se ha registrado una baja en la actividad de la construcción de un 14,8 por ciento en nuestro país. Han informado además que durante todo el 2023 se logaron realizar un total de 45.853 construcciones. Por otro lado, el prepuesto ha caído un 10 por ciento, destinándose para ellos un total de 72.221 millones de euros.

Según explican el contexto económico ha puesto en jaque la viabilidad financiera de muchas de las obras. Desde las dificultades para adquirir terrenos, la compra de materiales con las subidas que se producían y la falta de contratación de mano de obra.

Pese a esta situación, al intentar analizar cómo será la situación en este nuevo año, los expertos son positivos. Explican que si bien muchos megaproyectos han debido frenarse, se espera que el ingreso de capital de los fondos europeos sumado al desbloqueo político a varias iniciativas sean un puntapié inicial para la reactivación del sector. Incluso se animan a decir que en los próximos meses, el volumen de obras nuevas crecerá. Esto sucederá debido a la cercanía del vencimiento de licitaciones públicas. Para el mes de enero, por ejemplo se esperan que 2.685 obras se ejecuten, 3.230 en febrero y un total de 2.890 en marzo de este año.

La actividad de la construcción en Andalucía y Cataluña

Las Comunidades de Cataluña y Andalucía, han efectuado una gran cantidad de obras.  Detallaremos a continuación las localidades que más proyectos han ejecutado

  • Cataluña: 7.240 obras por un monto de 11.030 millones de euros
  • Cataluña: 6.689 proyectos por un valor de 6.273 millones de euros
  • Comunidad valenciana: ha llevado adelante 5.116 obras por 7.020 millones de euros
  • Madrid: 3.084 obras por un monto casi igual al de Cataluña, de 11.017 millones de euros
  • Castilla y León, alcanzo un total de 4.230 obras con un presupuesto de 9.649 millones de euros.
  • Galicia: ejecutó 3.735 proyectos con un coste de 3.627 millones de euros
  • Canarias: 2.549 obras por un coste de 2.207 millones de euros
  • País Vasco: 2.234 proyectos por un valor de 3.639 millones de euros
  • Islas Baleares: 2.203 obras por un monto de 1.538 millones de euros

La inversión en la construcción en nuestro país

Según el informe presentado por DoubleTrade, la radio de inversión en el sector, analizando la totalidad de las obras que se han ejecutado durante el año pasado, se ha mantenido en cifras cercanas a las del año anterior. Esto significa un monto medio de 1,58 millones de euros. Un punto importante a destacar es que las áreas que más trabajo han tenido han sido las relacionadas con las vías férreas, el transporte y las carreteras.

Pero volviendo a los números relacionados con la vivienda, debemos decir que ha registrado un crecimiento en la ratio de inversión, al comparar el año anterior con el 2022. Se ha informado que para el 2022, esta cifra era de 1,06 millones de euros. Durante el 2023, por otro lado, alcanzo la cifra de  1,20 millones de euros.

En relación al tipo de edificaciones, durante el año anterior se han logrado construir un 11 por ciento menos de viviendas que en el 2022.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos meses, hallar una vivienda que se encuentre disponible para recibir inquilinos ha sido complicado. Las pocas opciones que propone el mercado inmobiliario no son suficientes para cubrir la demanda y los precios de renta suelen ser muy altos. En este post hablaremos sobre los municipios más caros para alquilar piso, descubre de cuáles se trata.

Los propietarios que invierten en pisos de alquiler no siempre encuentran las rentabilidades que desean y eso genera muchos problemas para aquellos que se plantean convertirse en inquilinos. Si los arrendadores salen del mercado, las viviendas escasean y, por lo tanto, los precios de los pisos que están disponibles aumentan.

Un amplio poder adquisitivo era necesario a la hora de comprar una propiedad, pero ahora también reviste importancia en el mundo del arrendamiento. Como la oportunidad de adquirir una casa no es habitual, la alternativa de alquilar se ha posicionado y cada vez hay más interesados en esta propuesta para obtener un sitio para vivir.

Los impagos del alquiler son frecuentes y los propietarios evalúan exhaustivamente a los posibles huéspedes a la hora de escoger inquilinos, ya que deben asegurarse que cuenten con el dinero suficiente para afrontar los costes de renta. A continuación, conocerás los municipios más caros para alquilar piso en España. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué los precios de renta no bajan si se encuentra vigente la nueva ley de vivienda?

El mercado inmobiliario no logra reponerse desde la cuarentena, las crisis económicas han dañado al país y las soluciones que propone el gobierno, no logran ayudar a los sectores que más lo necesitan. La nueva ley de vivienda solo permite que las subidas de los alquileres en las zonas tensionadas sean del 3%, pero no todos los caseros la respetan.

Esto es así, porque algunos tipos de alquileres solamente se rigen por Ley de Arrendamientos Urbanos, como es el caso de los temporales y los propietarios pueden establecer los precios que consideren apropiados para la renta. Como los interesados en adquirir vivienda no encuentran pisos en el mercado, acceden a este tipo de alquileres que implican un sobreesfuerzo para su economía.

Por el momento no existe una regulación sobre este tipo de arrendamientos, pero hay una propuesta al respecto. Lo que sucede es que los alquileres temporales presentan cláusulas abusivas para los inquilinos, pero a su vez, son una de las pocas opciones que existen para conseguir un piso.

¿Los municipios más caros para alquilar piso son los que presentan mayor oferta?

De acuerdo a la información que brinda Fotocasa, las subidas de los precios en el alquiler han superado el 5% en 2023, al punto de que arrendar un piso promedio tiene un coste de 900 euros por mes. Esto se acentúa, porque muchos propietarios salieron del mercado y la oferta ha bajado, lo que implica aumentos en las rentas de los pisos que están listos para recibir inquilinos.

La opción de pisos compartidos es una de las más demandadas y se encuentra presente en los municipios más caros para alquilar. Porque al tener precios tan elevados, que sobrepasan los 11 euros por metros cuadrados al mes, quienes necesitan un lugar para vivir recurren a lo que les ofrece el mercado.

Por el momento, no existen soluciones que busquen terminar con el problema de vivienda en España y la oferta seguirá siendo más baja. Mientras tanto, los precios no dejan de aumentar y la nueva ley de vivienda no logra ayudar a los arrendatarios, para que no se enfrenten con precios de renta que supongan destinar más del 50% de los ingresos.

Precios máximos y nuevas subidas para el 2024 en el mundo del arrendamiento

Se avecinan tiempos difíciles en el mundo del alquiler, porque la oferta no crece y muchos arrendamientos solo se encuentran en el mercado por el término de un día. Quienes están interesados en viviendas, deben buscar con mucho esfuerzo entre las opciones que se le presentan.

Los municipios más solicitados para el alquiler han superado los precios máximos, lo que hace que los inquilinos deban elegir si aceptan las condiciones impuestas por el piso o dejan de ahorrar para afrontar este gasto. Si bien los municipios más caros para alquilar piso son los que presentan mayor oferta, los precios pueden ser impagables para un inquilino que no tiene empleo fijo.

Ibiza, L’Hospitalet de Llobregat y Madrid, concluyeron el 2023 con alquileres cuyas rentas oscilaban entre los 18 y 20 euros por metros cuadrados al mes. Aunque estas zonas son muy requeridas, la demanda ha comenzado a bajar en estos lugares; ya que las rentas son muy elevadas y se caracterizan como las más caras del país.

¿Cuáles son los municipios más caros para alquilar piso?

Si bien la oferta de viviendas para arrendar es muy baja, hay una zona que es muy pedida y es Barcelona, pero cuenta con el precio de renta más alto. Para aquellos inquilinos que tengan el deseo de alquilar en este sitio, la amplia capacidad adquisitiva es indispensable, porque tiene un coste de renta que supera los mil quinientos euros por mes.

Sin embargo, hay otras zonas que también cuentan con los municipios más caros para alquilar piso, como son San Sebastián o Baleares. Tal como indicamos con Barcelona, el precio de renta de estos lugares no tiene diferencias significativas; ya que evidencia sumas muy elevadas para los inquilinos.

Alquilar piso en alguno de estos tres sitios, que también se corresponden con los más demandados supone un gasto de más de 1.600 euros por mes. Una situación realmente complicada para el arrendatario promedio, que no puede hacerle frente a estos precios y muchas veces termina convirtiéndose en deudor o toma la decisión de compartir piso, para evitar inconvenientes en su economía.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.