Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Cada vez es más común que los compradores elijan utilizar la forma de compra sobre plano a la hora de adquirir una vivienda. Es que lo cierto es que si bien es una modalidad que posee ventajas, a su vez, puede conllevar ciertos riesgos.

Cuando hablamos de aspectos positivos de la compra sobre plano, debemos mencionar, por ejemplo, que la vivienda se encuentra actualizada a los requerimientos del mercado, también nos permite personalizar algunos aspectos de los acabados, que cuente con zonas comunes y además que son edificaciones eficientes, al realizar la comparación con viviendas más antiguas.

Si ahora hablamos de los problemas que podemos tener, podemos nombrar a los posibles retrasos en la construcción y contratiempos que generen que el promotor decida hacer cambios respecto al proyecto inicial.

Pero ante este tipo de dificultades, la pregunta que surge es si es posible que uno pueda realizar reclamos sobre ello, o si algunos detalles de la vivienda no coincidan con el proyecto original. En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la compra sobre el plano y las posibilidades que tienes de reclamar en caso de diferencias. ¿Nos acompañas?

Qué es la compra sobre el plano de una vivienda

Antes de empezar a analizar la posibilidad de reclamar en caso de discrepancias en lo acordado, es importante que podamos aclarar que es la compra sobre el plano de una vivienda. Este tipo de modalidad es cada vez más buscada por los compradores. Es que mediante esta metodología es posible tener una vivienda a estrenar a pagar con ciertas facilidades. Se estima que eligiendo esta forma, es posible ahorrar entre un 10 y un 15 por ciento del coste de la vivienda. Esto se debe a que el precio se fijará al realizar la compra, evitando la revalorización al momento en que se terminará su construcción. Generalmente este plazo es aproximadamente de dos años.

Otro punto importante, tener que ver con la facilidad de pago. Es que en este caso, no deberá abonarse la totalidad de la vivienda y los gastos en el momento de la compra. De esta manera, será posible solicitar una hipoteca inferior, y ahorrar durante esos plazos el dinero necesario para afrontar la compra.

Pero, lo que harás al realizar la compra sobre el plano, es poder adquirir una vivienda que todavía no se ha comenzado a construir. De esta forma, será posible que personalices algunos aspectos de ella, como sus acabados, por citar un ejemplo.

Sin embargo, que sucede si el promotor decide hacer cambios en la construcción que no han sido consultados y a la hora de llegar a tu nueva casa, ¿no se han realizado las cosas como habían acordado?

¿Es posible realizar un reclamo si la compra sobre el plano que solicité tiene modificaciones?

Lo primero que debemos aclarar sobre este tema es que según el Código Civil en su articulo 1124, el comprador tiene derecho a realizar una presentación por el incumplimiento de contrato.

Ahí se aclara que la persona que ha sido perjudicada por este hecho, puede escoger entre dos opciones. Exigir que el contrato se cumpla de la manera correcta, con lo que la empresa deberá resolver las modificaciones establecidas. La segunda posibilidad es el resarcimiento por daños y abonote intereses en ambos casos. Cabe aclarar que en el caso de que se haya solicitado el cumplimiento, y no fuera posible, podrá luego solicitar la resolución.

Debemos tener presente que hay una diferencia entre el contrato de reserva y el de arras. Si bien el primero no tiene una regulación específica, se entiende que es un acuerdo para la adquisición de un inmueble, y es vinculante.

La realidad es que sucede muchas veces que los contratos de compra sobre el plano, cuenta con una cláusula de obtención a precio cierto. Esta modalidad significa que el comprador obtiene la propiedad a un valor fijo, sin tener en cuenta las características finales, e incluso aceptando que puedan haber discrepancias entre lo que le han ofertado y lo que recibe.

Por esta razón, será importante que tengas en cuenta que estas cláusulas suelen ser frecuentes en las transacciones de lotes de vivienda entre bancos, inversores inmobiliarios y fondos de inversión. Pese a ello, la utilización de este tipo de modalidades entre promotores y compradores particulares, podía considerarse abusivo. Esto se debe a que puede llegar a entregarse una vivienda completamente distinto al acordado.

Algunas consideraciones y recomendaciones antes de realizar la compra

A continuación, queremos brindar algunas recomendaciones y consejos que pueden ayudarte a evitar conflictos a la hora de realizar la compra sobre el plano.

Consejos para los compradores:

  • La primera recomendación tiene que ver con que será importante conservar la totalidad de la información publicitaria y la documentación que hayas recibido sobre la vivienda en cuestión.
  • En segundo término, debes revisar el contrato en su totalidad y con tranquilidad en busca de cláusulas respecto a la modificación que se hayan podido agregar.
  • Debes también consultar al promotor respecto a las garantías ante la posibilidad de que se efectúen cambios en el proyecto.
  • Realizar la comparación respecto a las características pautadas en un inicio con las recibidas.
  • Efectuar una reclamación formal debido a las discrepancias para intentar resolver la situación sin penalización.

Consejos para los promotores

  • Si eres promotor de las viviendas de compra sobre plano, sería importante que aclares dentro de la publicidad que será posible realizar cambios menores debido a exigencias técnicas.
  • También sería necesario incorporar una cláusula dentro del contrato de modificación.
  • Deberás informar cuáles son los requisitos urbanísticos por los cuáles podrían efectuarse modificaciones
  • Presentar una justificación para todas las modificaciones que se hayan efectuado en la vivienda
  • Posibilitar la resolución del contrato y luego reembolsar la reserva en el caso de que el comprador no acepte los cambios se han realizado.

¿Es posible hacer cambios en el proyecto para esta modalidad de compra?

Para poder realizar cambios en el proyecto original que ha sido adquirida mediante la compra sobre el plano, el promotor se encuentra obligado a informar al cliente antes de efectuarla. Ten presente que cualquier modificación significativa, como pueden ser cambios de materiales, o diseño, deberá ser tanto comunicada como acordada con el propietario. Sería importante que esto sea realizado por escrito para evitar problemas en el futuro.

Si necesitas saber si puedes realizar un reclamo, será necesario revisar la publicidad y el contrato que ha sido firmado. Es que son ellos los que te darán la información jurídica y establecerán tus posibilidades.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El término Crowdfunding puede ser ajeno, incluso en 2024, a muchas personas. Sin embargo, es una de las maneras más populares de recaudación de fondos. Se basa en un modelo estratégico de campaña colectiva y se utiliza para varios fines. La inversión inmobiliaria es uno de ellos. En este artículo te contamos los pros y contras del crowdfunding inmobiliario con el objetivo de que puedas empezar a invertir en él. ¡Sigue leyendo!

¿De qué hablamos cuando decimos Crowdfunding? La traducción al español del término ha generado confusión a lo largo del tiempo. Para aclarar su significado de manera precisa, diremos que el uso del modelo estratégico de crowdfunding está directamente vinculado al tipo de proyecto al que se aplica, en este caso, el objetivo que busca financiar. Porque el crowdfunding es una manera de financiar colectivamente una intención.

A lo largo de los años, estas campañas han respaldado objetivos de diversa índole, como culturales, artísticos, deportivos y, por supuesto, inmobiliarios. Desde una perspectiva de marketing, algunos consideran que el crowdfunding aplicado a los bienes raíces representa una forma revolucionaria y moderna. Pero esto no es tan así porque hay registros de modelos estratégicos de crowdfunding desde el siglo XVIII. Claro que no con esta terminología. Te contamos más sobre los orígenes en este artículo.

El motivo por el cual muchas personas perciben estas campañas como un fenómeno contemporáneo se atribuye al papel fundamental que internet ha desempeñado al propulsarlo de manera excepcional. Aquellos que comprendieron correctamente la dirección de las nuevas tecnologías han estado aplicando proyectos de crowdfunding desde los primeros años de la década de 1990.

Al erigirse como una de las formas más extendidas para la recaudación de fondos, se proyecta como “la” manera de financiar proyectos en el presente y en el futuro. En este artículo nos centraremos en el crowdfunding inmobiliario. Y más específicamente, en sus pros y sus contras. ¡Acompáñanos a conocer más sobre estas campañas!

Cómo funciona el Crowdfunding

La inversión colectiva en diversos proyectos se trata de poner dinero junto a otros inversores en función de la concreción de ese proyecto en determinado plazo. Lo novedoso de este sistema es que deja atrás la idea de que la inversión está sólo reservada a los grandes capitales. En un cambio impensado hace poco, el término «inversión» se ha vuelto popular. En la actualidad, cualquier persona puede acceder a sus beneficios de manera colectiva mediante plataformas especializadas en este sistema.

Por definición, «crowdfunding» es la combinación de las palabras en inglés «crowd» (multitud) y «funding» (financiamiento). Este término es utilizado en el marketing moderno para referirse a fondos comunes de inversión. En algunos países de habla hispana, también se conoce como «micromecenazgo». Esta práctica ofrece la oportunidad de participar en la financiación de proyectos a mediano y largo plazo, con un propósito específico y siempre apoyado en las últimas tecnologías.

El crowdfunding opera mediante la promoción pública, donde tanto empresas como particulares interesados en desarrollar un proyecto específico buscan dar a conocer su iniciativa con el único propósito de obtener el capital necesario para llevarla a cabo. En este contexto, las plataformas de crowdfunding desempeñan un papel crucial como elementos vitales de difusión. Estas plataformas facilitan que aquellos que deseen invertir encuentren oportunidades de inversión que les resulten atractivas.

El Crowdfunding inmobiliario

Se trata de una inversión colectiva -junto a otros inversores- para la concreción de proyectos inmobiliarios. Entonces, al hacerlo con otras personas, no se precisa de un gran capital para ser partícipe. El sector inmobiliario tiene varias formas de acceder a sus inversiones. Y una de ellas, la más accesible a pequeños inversores, es esta manera de participación.

El crowdfunding brinda la oportunidad de diversificar tus inversiones y obtener varias propiedades. Lo positivo de esta opción es que se asumen menos riesgos en comparación con hacerlo de manera individual. Este proceso permite que inversores particulares ingresen al mercado inmobiliario sin la necesidad de poseer, financiar o gestionar propiedades de forma directa.

La economía colaborativa es la base del crowdfunding inmobiliario. Es una posibilidad de inversión que ha crecido muchísimo en los últimos años de la mano del desarrollo tecnológico. Este modelo implica la identificación de un proyecto inmobiliario específico, la fijación de un límite de inversión y la reunión de fondos en una cuenta común a través de las contribuciones de múltiples pequeños inversionistas.

Cuando se reúne la suma previamente puesta como objetivo, se lleva a cabo el proyecto. Es entonces cuando empiezan a llegar las rentabilidades, que se reparten entre aquellos que invirtieron de acuerdo a lo invertido. Todo es proporcional al capital apostado en el mismo.

Pros y contras del Crowdfunding inmobiliario

Podemos encontrar entre sus riesgos o contras:

➧Fluctuaciones del Mercado: El valor de las propiedades puede verse afectado por las fluctuaciones del mercado inmobiliario, lo que impacta directamente en el rendimiento de la inversión.

➧Incumplimiento del Proyecto: Existe el riesgo de que el proyecto inmobiliario no se desarrolle según lo planeado, ya sea debido a problemas financieros, legales o de gestión.

➧Liquidez Limitada: La liquidez puede ser un desafío, ya que los inversores pueden tener dificultades para vender sus participaciones antes de la finalización del proyecto.

➧Gestión del Proyecto: Dependiendo de la plataforma, los inversores pueden tener limitada capacidad de participación en la gestión del proyecto, dejando decisiones importantes en manos de los desarrolladores.

Mientras tanto, los pros podrían resumirse en los siguientes:

➧Diversificación: Los inversores pueden diversificar su cartera al participar en diferentes proyectos inmobiliarios, reduciendo así la exposición a riesgos específicos.

➧Acceso al Mercado Inmobiliario: El crowdfunding permite a inversores individuales acceder al mercado inmobiliario con montos más bajos de inversión en comparación con la adquisición directa de propiedades.

➧Transparencia: Las plataformas de crowdfunding inmobiliario suelen proporcionar información detallada sobre los proyectos, ofreciendo a los inversores una mayor transparencia en comparación con otras formas de inversión.

➧Ingresos Pasivos: Los inversores pueden recibir ingresos pasivos a través de alquileres u otros rendimientos generados por el proyecto, sin la necesidad de gestionar activamente la propiedad.

➧Participación en Grandes Proyectos: Permite a inversores participar en proyectos más grandes y complejos que de otra manera podrían estar fuera de su alcance financiero.

Es crucial que los inversores evalúen cuidadosamente estos pros y contras y que comprendan la naturaleza de cada proyecto antes de participar en el crowdfunding inmobiliario.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de los pros y contras del Crowdfunding inmobiliario. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las preocupaciones a las que debo poner atención si ya tengo una hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Al momento de solicitar un préstamo hipotecario al banco, es normal tener muchas preocupaciones. Muchos temen no cumplir con los requisitos de solvencia que las entidades bancarias solicitan para dar el visto bueno la solicitud de financiación. Lo más habitual es que la capacidad de endeudamiento se ubique por encima de lo recomendado, esto sucede cuando el piso se encuentra fuera del presupuesto, por ende, el balance entre ingresos y gastos no cuadra. No obstante, una vez que tengo una hipoteca las preocupaciones no desaparecen. Al firmar las escrituras ante notario se abren paso otros temores, aquí te contaremos los más comunes y te daremos algunas soluciones.

¿Qué sucede si me quedo sin trabajo?

Una de las principales preocupaciones que aparecen cuando ya tengo una hipoteca es la del desempleo. Realmente desespera pensar qué sucedería si la situación financiera cambia de un momento a otro por un despido inesperado. No obstante, debemos ser lo más realistas posible. Las entidades bancarias se toman el tiempo de analizar la situación laboral de los potenciales hipotecados y eso sirve como un mecanismo de prevención. Más allá de un contrato indefinido, el tiempo de antigüedad en la empresa y a cuánto se eleve tu nómina, tú sabes mejor que nadie la estabilidad laboral que tienes.

Sin lugar a dudas, nada impide que de pronto se produzca algo genere que te quedes sin trabajo. De hecho, es lo que ha sucedido en la crisis del 2008 y en la pandemia. Pero debemos tener en claro que se trata de situaciones excepcionales, y lo más común es que conserves tu empleo, e incluso, subas de categoría con el tiempo. Es por este motivo que debemos medir el riesgo de esta amenaza desde el sentido común, sin dejarnos dominar por la ansiedad. En caso de que suceda lo peor, el paro te será de utilidad para continuar cumpliendo con el pago de la deuda. Además, te dará tiempo para encontrar un nuevo trabajo, montar un negocio propio o vender la vivienda de ser necesario.

¿Me alcanzará el dinero si la cuota de mi hipoteca sube demasiado?

Otro riesgo que debo afrontar si tengo una hipoteca es qué ocurre si la cuota aumenta demasiado. Se trata de algo que hemos visto en las últimas décadas con las hipotecas variables. Los intereses se disparan debido a la subida del euríbor y las familias tienen problemas para afrontar la deuda. Si tienes un bajo nivel de exposición al riesgo, lo ideal es contratar una hipoteca a tipo fijo en vez de una variable. Ganaras tranquilidad, ya que siempre se mantendrá igual, independientemente de la evolución del euríbor.

En caso de que optes por una hipoteca variable por considerarla más conveniente para ti y por no comprometer un porcentaje de tus ingresos alto, será importante contar con ahorros. De este modo, podrás construir un colchón financiero que te permitirá afrontar posibles aumentos. Por otro lado, debes tener en claro que siempre cuentas con la posibilidad de negociar con el banco periodos de carencia o un alargamiento del plazo de amortización para que tu cuota baje. Se trata de medidas que, para los que entran en márgenes de vulnerabilidad estipulados por el Gobierno, la entidad bancaria está obligada a brindar.

Tengo una hipoteca y quiero usar la vivienda como aval

Sin dudas, una vivienda en propiedad es un activo valioso, ya que abre la puerta a usarla como garantía de pago. Es muy común que una vivienda se utilice como aval al solicitar un préstamo para una reforma o cuando se desea comprar una segunda vivienda o respaldar a un hijo que va a comprar su primera vivienda. No obstante, si la casa tiene cargas pendientes, por ejemplo, si aún tiene una hipoteca pendiente, el banco desestimará la operación.

Si te interesa comprar otra vivienda pero sigues abonando la hipoteca de la primera, una opción es hacer una hipoteca para segunda vivienda de manera independiente. Otra opción es ampliar la primera hipoteca y unificar el pago en una única cuota. También, puedes pedir una hipoteca que sirva para cancelar la primera y abonar la segunda. Estas decisiones variarán dependiendo del dinero necesario y los ahorros con los que cuentes, ya que el porcentaje que cubre la financiación en segunda residencias es más bajo que el de una vivienda habitual.

Alquilo mi vivienda hipotecada y el inquilino deja de pagar

Si has comprado una vivienda como inversión para alquilarla, el impago es una preocupación habitual. Si bien, lo más aconsejable al invertir es hacerlo con fondos líquidos, si ya lo has hecho debes analizar bien la situación. Ten en cuenta que si la entidad bancaria te concedió la hipoteca, es porque puedes pagarla. En otras palabras, no dependes del cobro del alquiler para hacer frente a la cuota.

Diferente es que, alentados por este ingreso extra, lleváramos a cabo otras inversiones, comprando otros bienes a plazos que sí dependen de que el inquilino cumpla. Antes de alquilar la propiedad, lo ideal es validar minimizadores del riesgo, por ejemplo, seguros o agencias especializadas que se ocupen de encontrar un buen candidato.

¿Qué sucede si fallezco antes de terminar de abonarla?

Si tienes hijos es muy común pensar en lo que sucedería cuando no estés. En caso de que sean mayores y tengan su vida con su plan inmobiliario hecho, probablemente no les interese quedarse con la casa familiar, de modo que con la venta se saldaría la deuda hipotecaria y los impuestos relativos a la herencia. Si aún son pequeños y ningún familiar adulto asume la deuda, puedes asegurar el techo para tus hijos contratando un seguro de vida capaz de liquidar la hipoteca en caso de fallecimiento del titular.

¿Qué sucede si en mi comunidad hay derramas?

Comprar una vivienda no es solo la hipoteca. Además, están los seguros que hayas contratado para acceder a mejores intereses, las facturas de los suministros y la cuota de la comunidad de propietarios. Si todo sale bien, es posible que la cuota de la comunidad de propietarios sea estable, sin embargo, en edificios con más antigüedad los problemas de mantenimiento también son más, dando lugar a las derramas.

Del mismo modo que tú, los propietarios retrasarán lo más posible la determinación de partidas extraordinarias. No obstante, en ocasiones hay actuaciones que deben acometerse sí o sí. No solo son las tareas urgentes como la reparación de elementos que ponen en peligro la estabilidad de la finca y la vida de los vecinos, sino otros que impliquen gastos a los que la ley no permite negarse, por ejemplo, instalar un ascensor si hay personas con discapacidad o mayores de 70 años.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las preocupaciones que aparecen si ya tengo una hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos tiempos, se ha observado una tendencia que busca modificar aquellas maravillas arquitectónicas que fueron muy importantes en el país y buscarle un nuevo significado. La rehabilitación de estos lugares ha dado espacio a nuevas formas de hacer negocios, todo puede generar ganancias para el que tiene visión y propuestas. Es por ello, que te brindaremos toda la información acerca de un fenómeno que se está imponiendo, si quieres saber cómo convertir edificios históricos en locales comerciales. Aquí, conocerás la respuesta.

La arquitectura es una pieza fundamental de España, ya que en ella se encuentra presente la historia de diferentes generaciones y el interés de muchos turistas por visitarla. Sin embargo, el paso del tiempo no perdona y ha dejado a un sinfín de piezas arquitectónicas en muy mal estado.

Es por ese motivo, que se ha puesto en marcha la rehabilitación de esos edificios históricos con el fin de restaurarlos y brindarles a los más jóvenes, la posibilidad de seguir admirando los sitios con historia. Protegerlos es elemental, pero el ayuntamiento no lo está realizando.

Diferentes industrias han tomado cartas en el asunto sobre esta situación, para lograr la conservación de estos lugares que representan al país en todo el mundo. Si quieres saber cómo convertir edificios históricos en locales comerciales y quiénes son los que están llevando a cabo esta tarea. ¡Sigue leyendo!

¿Qué industrias tienen el desafío de convertir edificios históricos en locales comerciales?

La rehabilitación de edificios históricos es sumamente necesaria, pero requiere de un presupuesto al que no todas las industrias pueden hacer frente. Antiguamente, los dueños de franquicias hoteleras estaban interesados en los sitios históricos y lograban transformar esos lugares en hoteles de ensueño.

Pero en 2024, el interés de convertir edificios históricos en locales comerciales es de las marcas de ropa más importantes del territorio. El lugar en donde se ha desatado este tipo de desafío con mayor frecuencia es en Barcelona, ya que es una de las zonas que más llaman la atención y presentan sitios con invaluable historia.

Que un lugar histórico se convierta en local comercial, quiere decir que se desea obtener ganancias con la inversión propuesta, con el fin de recuperar los edificios. Aunque éste sea uno de los objetivos, el otro es brindar de historia a quienes quieran comprar una determinada prenda en las viviendas.

Rehabilitar lugares con historia no quiere decir modificarlos de raíz

En muchas zonas del mundo, se están realizando maniobras que perjudican a los edificios históricos, porque utilizan esos espacios para derribarlos y crear construcciones nunca antes vistas. Sin embargo, las industrias que buscan quedarse con los sitios más antiguos y característicos de España, no desean romper esa magia que imponen, sino conservarla y restaurarla para que siga presente por muchos años más.

La particularidad que se plantea es la rehabilitación, por eso se realizará un trabajo muy puntilloso a la hora de reparar cada edificio. Estas marcas que se están encargando de embellecer los sitios históricos, desean que la esencia que caracterizó a esa pieza arquitectónica, se conserve intacta.

Los edificios que las grandes marcas reforman, a menudo se encuentran en desuso o no están abiertos al público, pero esta es la manera de hacerlos visibles nuevamente. Además, suelen ubicarse en las zonas más céntricas del país, por lo que convertir edificios históricos en locales comerciales es beneficioso.

¿Qué son las flagship stores y por qué han aumentado la rehabilitación de sitios antiguos?

La conservación de los edificios históricos permite que la historia continúe recordándose por años, da prestigio al país y en algunas ocasiones, hace reconocible en el mundo a un cierto lugar. No obstante, la recuperación de estos lugares requiere de una gran inversión y son pocos los que se arriesgan a esta travesía.

Las flagship stores son tiendas insignia que se ubican en puntos estratégicos y buscan ser llamativas, imponiéndose en zonas muy transitadas. Esto hace que la rehabilitación de los edificios históricos, sean imprescindibles para que las marcas consigan ese lugar tan apreciado por los habitantes del país.

Convertir edificios históricos en locales comerciales no es una tarea sencilla, de hecho, puede generar controversias ya que las marcas deciden instalar sus tiendas allí, para lograr ganancias económicas. Sin embargo, esto permite que los sitios con historia continúen con vida y a su vez, le brindan una experiencia inigualable al que tome la decisión de ingresar a los locales, porque podrá visualizar la magia de ese sitio creado décadas atrás.

¿Cómo convertir edificios históricos en locales comerciales hoy en día?

La mejor manera para convertir edificios históricos en locales comerciales es a través del trabajo que están realizando las tiendas características de marcas reconocidas de ropa. Aunque, no es la única forma de lograr que los sitios más importantes del país sean mejorados para su conservación.

También se encuentran abiertas convocatorias para recuperar lugares que están muy dañados por el paso del tiempo, donde se requiere rapidez para que la destrucción no se convierta en su próximo destino. Además, quienes deseen ocuparse de la conservación de este tipo de edificios, deben contar con la licencia adecuada y ésta puede llevar mucho tiempo hasta finalmente concretarse.

Si cada vez más industrias toman la decisión de invertir en estos sitios característicos de España, el país seguirá conservando aquello que lo distingue en el mundo y que forma parte de la historia. La conversión de edificios históricos en locales comerciales es la posibilidad para que esas maravillas arquitectónicas no sean olvidadas y todavía ocupen un espacio en la vida de todos los españoles.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

“Visitar” es una palabra escueta para hablar de este evento. Al Carnaval de Tenerife hay que vivirlo. Es un mes de fiestas callejeras, desfiles, concursos, disfraces, música, murgas y rondallas en un contexto en el que la vida cotidiana hace un paréntesis a la rutina. En la nota de hoy, te llevamos hasta las Islas Canarias a conocer las diversas caras del Carnaval de Tenerife.

Un gran evento en una pequeña isla

Las Islas Canarias albergan contradicciones. Desde el calor de las playas hasta las nieves del Teide, pasando por la cerrada vegetación tropical y las recónditas cuevas volcánicas, hasta las rápidas vías y los lujosos y modernos hoteles de la gran ciudad. En ese marco pleno de contrastes, el Carnaval de Tenerife no es una casualidad, sino una consecuencia del lugar.

Este evento se desarrolla en Santa Cruz de Tenerife, en esa isla del archipiélago de las Canarias, ubicado a unos 210 kilómetros de la costa noroeste de África. Hasta allí se movilizan año a año más de 250.000 personas para participar de uno de los carnavales más importantes del mundo, que está a la altura del de Río de Janeiro, Notting Hill y Nueva Orleans.

Los orígenes del carnaval de Santa Cruz de Tenerife se remontan al siglo XV, cuando se trasladaron hasta allí estas fiestas populares que se venían realizando en Europa, tras el “redescubrimiento” y la conquista española de las islas. Llegado el siglo XIX, ya eran tradición algunas actividades de la fiesta. Fue entonces cuando se organizaron los primeros concursos y se pusieron de moda las máscaras y los disfraces.

El primer carnaval oficial organizado por la ciudad de Tenerife fue en 1925, continuando como “fiestas de invierno” durante la dictadura de Franco, y retomando sus típicas características y nombre al morir aquél, en 1980.

En 2024 el Carnaval tiene una temática que hace estallar todo el histrionismo y la excentricidad: el mundo de la televisión. Por tanto, si asistes por primera vez a este evento no será difícil encontrar un buen disfraz. De hecho, disfrazarse es tan característico en este carnaval que lo extraño es no hacerlo. Según se dice, algunos tinerfeños tienen hasta seis disfraces diferentes para cada día del carnaval.

Qué no te puedes perder del Carnaval de Tenerife

Esta fiesta es una fuente inagotable de eventos, grupos y actividades. A continuación te contamos lo que no puedes perderte del Carnaval de Tenerife 2024.

La Cabalgata

Es el momento en el que comienza oficialmente el carnaval. Se trata de un espectacular desfile callejero con reinas de carnaval, murgas y grupos que van desde el Parque de la Granja, pasando por Las Ramblas y terminado en la Plaza de Europa.

La elección de la Reina del Carnaval

Se realiza el miércoles anterior al fin de semana de Carnaval. La Reina del Carnaval se selecciona entre diferentes categorías que incluyen niños, adultos y personas mayores. Este momento es tradicionalmente transmitido por la televisión de todo el mundo, debido a los coloridos y costosos disfraces (algunos pueden pesar hasta 200 kilos).

Las Murgas y Rondallas

Las Murgas son grupos numerosos de músicos que usan de base la percusión y las voces para sus espectáculos. Las Rondallas son bandas típicas de Tenerife, compuestas sólo por guitarras, laúdes y bandurrias. Ambos compiten en concursos en los que hay tantas categorías como grupos participantes.

Conciertos de los sábados

El sábado es un día especialmente enfocado en la gente, por lo que se realizan conciertos al aire libre y con diversa música en la Plaza de España, la Plaza de Príncipe y la Plaza de Europa.

Miércoles de ceniza

Oficialmente cierra el carnaval, y es cuando ocurre el entierro de una sardina gigante de papel maché. En este llamativo ritual, la sardina se pasea por las calles de Tenerife, seguida de hombres vestidos como sacerdotes y mujeres vestidas de viudas. La sardina es luego arrojada a una gran hoguera, se quema y se cierra oficialmente un gran espectáculo de fuegos artificiales.

Fechas importantes del Carnaval de Tenerife

Si bien el Carnaval de Tenerife se extiende durante todo un mes previo a la Cuaresma, hay fechas importantes a tener en cuenta. La semana principal es la anterior al Miércoles de Ceniza, cuando se cierran negocios y todo el mundo sale de fiesta. En 2024 el evento se desarrolla entre el viernes 12 de enero y el domingo 18 de febrero.

A continuación te dejamos algunas de las fechas más importantes para que disfrutes, más allá de la altura del evento en la que vayas.

  • Viernes 12 de enero 2024: Gala de Inauguración del Carnaval
  • Viernes 26 de enero 2024: Final del Concurso de Murgas Adultas
  • Sábado 27 de enero 2024: Concurso de Agrupaciones Musicales
  • Domingo 28 de enero 2024: Gala de Elección de la Reina Infantil
  • Domingo 4 de febrero 2024: Concurso de Disfraces
  • Miércoles 7 de febrero 2024: Gala de Elección de la Reina del Carnaval
  • Domingo 11 de febrero de 2024: Primer Carnaval de Día
  • Martes 13 de febrero de 2024: Gran Desfile de Carnaval
  • Miércoles 14 de febrero de 2024: Desfile del Entierro de la Sardina
  • Jueves 15 de febrero 2024: Festival de Rondallas
  • Viernes 16 de febrero 2024: Desfile Infantil
  • Sábado 17 de febrero de 2024: Segundo Carnaval de Día
  • Domingo 18 de febrero 2024: Piñata y Fin de Fiesta

Un detalle no menor es que la mayoría de los eventos en el Carnaval de Tenerife son gratuitos, al aire libre, y tienen lugar en las calles. Pero si quieres ver algunos de los concursos, necesitarás entradas, al igual que son requeridas para presenciar galas como la de la elección de la reina.

¿Dónde alojarse para disfrutar el Carnaval?

Los carnavales son, por definición, un momento para contradecir a la lógica, a las jerarquías, a la rutina. Es un recreo y un ritual. Y en Santa Cruz de Tenerife este recreo dura un mes entero.

Para disfrutarlo puedes alojarte en algunas de las muchas opciones que la Isla tiene especialmente preparadas. Resorts de lujo, hoteles, B&B, alquileres privados, posadas, hostales… y todo lo que esté al alcance de tus expectativas y presupuesto. Eso sí, deberás reservar con antelación si lo que buscas es estar próximo al eje de los festejos. Para ello, la recomendación es estar cerca de Weyler, Calle Anaga y Teatro Guimera. Pero si buscas algo de paz y tranquilidad para dormir un poco, Las Ramblas es un lugar igualmente accesible para el Carnaval.

En caso de haberte decidido a último momento y no has podido encontrar alojamiento en Santa Cruz, considera otras opciones, tales como estar cerca de la colina en la ciudad de La Laguna, que además fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En cualquier caso, una vuelta completa a la isla lleva pocas horas, por lo que cualquier lugar que elijas te resultará relativamente estratégico para no perderte las actividades más importantes del Carnaval de Tenerife.

¿Buscas más información sobre el Carnaval de Tenerife? Tienes mucha información en este sitio web.

Si además te interesa conocer otros sitios de España, puedes encontrar mucha información en el blog de Oi Real Estate. A continuación te recomendamos un artículo para que empieces a recorrer España y sus fiestas tradicionales:

SUSCRIBETE 2024 3
SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Luego de un año de fuertes caídas en todos sus sectores, el inmobiliario en Barcelona promete crecer más del 10% en 2024. La capital catalana fue la que más retracción había sufrido. Este año, se esperan unos 2.000 millones de inversión, con el living, el logístico y el hotelero como protagonistas.

El inmobiliario en Barcelona tiene buenas oportunidades de inversión en 2024. Y es que se espera que crezca en el orden del 10%, o tal vez aún más. Así lo demuestran las primeras previsiones sobre el desempeño que puede tener los distintos sectores del mercado inmobiliario. Cabe recordar que el año pasado, la inversión en bienes raíces fueron los que más habían bajado de toda España, sumando unos 1.820 millones de euros, nada menos que el 50% de caída respecto de 2022.

Para el 2024, el inmobiliario en Barcelona promete crecer principalmente en sectores asociados tanto al living, como a las naves logísticas e industriales. El hotelero seguirá siendo uno de los protagonistas, tal y como lo viene siendo desde el final de la pandemia. Los 2.000 millones de euros de inversión hacia finales de año, representan una subida superior a lo que se espera para España y toda la zona euro.

El inmobiliario en Barcelona crecerá un 10%

Luego de un año para el olvido, el inmobiliario en Barcelona crecerá un 10% este 2024. Incluso la subida puede ser muy superior en algunos de sus componentes. 

El inmobiliario marchará hacia una recuperación, ya que serán unos 2.000 millones de euros de inversión total. Ese monto supera los 1.820 millones de euros registrados en 2023, cuando la caída respecto del año anterior fue de nada menos que el 50%. Ahora, los inversores miran con atención y dirigen sus inversiones a la capital catalana.

Esta subida del orden del 10% viene a recomponer el mercado, que había sido el que más se retrajo el año anterior, cuando la media del país había caído el 35% (15 puntos más leve que en Barcelona). Y si bien se esperan subidas en todos sus componentes, hay tres que se van a destacar: el living, el logístico y el hotelero.

En el caso del living, se trata de uno de los mercados más importantes del país, por lo tanto, siempre estará entre los que se destaquen. Lo mismo con el hotelero, ya que Barcelona es una de las capitales más visitadas en el mundo. El logístico implica un cambio de rumbo en las inversiones, ya sean naves industriales como depósitos y centros de distribución.

Además, hay otros negocios que se van a destacar, como lo vinculado a la salud y la educación. En primer caso, es un sector que promete crecer en todo el país, mientras que el educativo crecerá por la cantidad de centros de estudios y las prestigiosas universidades que tiene Barcelona.

Cierre de un ciclo y nuevas carteras de inversión

No es ninguna novedad que el 2023 fue el año en que se registraron caídas en todo el mercado inmobiliario español. Con 11.200 millones de euros, la retracción fue del 36% respecto del año anterior.

En Barcelona, el sector hotelero había aportado unos 580 millones de euros, por encima de los demás componentes. En tanto que el logístico estuvo cerca, ya que sumó otros 560 millones de euros. La mayor caída se dio en el residencial, sus 320 millones de euros de inversión registrados fueron un 70% menor que en 2022.

El desempeño del 2023 se explica, por un lado, en la salida de grandes inversores internacionales, que decidieron o bien esperar, o migrar sus capitales a otros modelos de negocios. El alto nivel de las tasas ha influido en gran manera para el bajo desempeño de los componentes del inmobiliario.Pero también se trata del cierre de un ciclo expansivo iniciado en 2014, y cuyo final habría sido, justamente, el año anterior. Esto puede suponer que los inversores se vuelcan hacia otros modelos de negocio, un tanto más dinámicos. Por ello también se espera que el inmobiliario en Barcelona tome un camino de ascenso en 2024.

El inmobiliario en Barcelona, en el camino de la recuperación

Las cifras del inmobiliario español fueron sensiblemente más bajas en 2023, aunque esperadas. Aun así, hay señales que indican un mejor desempeño para el año actual.

Por ejemplo, los registros del último trimestre. En dicho periodo se registraron el 33% de las operaciones del año, y un total de 3.700 millones de euros para todo el ejercicio. Además, el hotelero superó las predicciones y llegó a tener una importante subida respecto del año anterior, y sumando otros 4.000 millones de euros. 

Lo que viene para los meses que restan de 2024 es más optimista. De este modo, el inmobiliario en Barcelona emprenderá el camino de la recuperación. Se prevén subidas que en promedio serán del 10%, pero hay componentes que experimentaran aún mejores registros. Y es que se trata del mercado que más había sido expuesto a las bajas, con 1.820 millones de euros de inversión.

Por ello, las previsiones de 2.000 millones de euros pueden ser las mayores subidas del país. Los inversores han tomado nota de los pronósticos y dirigen la mirada y los euros hacia la capital catalana. 

Como dijimos, se vaticina un fuerte crecimiento en los sectores asociados al living, como así también en el hotelero. El primero, por tratarse de una de las grandes ciudades, con una demanda en crecimiento constante.  Mientras que el hotelero se sube a los registros crecientes de turistas que visitan Barcelona año tras año.

Un caso especial es el logístico. Pues existe una gran demanda de naves, tanto para depósitos, como para centros de procesamiento de datos y distribución. La salud es un componente del inmobiliario que tendrá buen desempeño en 2024, al igual que los vinculados a educación, desde centros de estudios hasta campus para las universidades.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca del inmobiliario en Barcelona y sus pronósticos de crecimiento. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Euríbor de enero baja nuevamente, te contaremos cómo podría afectar a las hipotecas variables. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, el euríbor de enero nos trae buenas noticias con una nueva caída. Esto quiere decir que la cuota de tu préstamo hipotecario a tipo variable o mixto puede comenzar a reducirse en el mes de febrero. Por otro lado, la baja del euríbor hace que sea el momento ideal para solicitar un préstamo hipotecario. Aquí te contaremos todo lo que debes saber al respecto y cuáles son los posibles escenarios a futuro.

El euríbor de enero de 2024

El euríbor de enero 2024 cerró con un valor diario del 3,572%. Esta cifra nos deja ver un leve aumento luego de cuatro días consecutivos de bajas. De este modo, el euríbor de enero logra ubicarse en 3,609%, esto es un 0,079% menos si lo comparamos con el euríbor de diciembre de 2023.

Se trata de la tercera reducción mensual consecutiva, a partir de que el euríbor comenzó a bajar en noviembre, luego de llegar a máximos en julio de 2023 cuando se ubicó en 4,149%.

La bajada del euríbor en enero llegó en uno de los momentos más indicados. Sucedió días luego de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciará la decisión de mantener los tipos de interés al 4,5%.

Sin lugar a dudas, el euríbor de enero ha logrado cumplir con las expectativas y las reducciones de las cuotas de los préstamos hipotecarios a tipo variable y mixto comienzan a hacerse realidad.

¿Cómo afecta a los préstamos hipotecarios la reducción del euríbor de enero?

Esta caída del euríbor es, sin dudas, una gran noticia para todos aquellos que deben renovar su hipoteca variable o mixta en el mes de febrero. En otras palabras, quienes revisen su hipoteca en febrero podrán gozar de la primera reducción de la cuota, algo muy esperado.

¿A qué se debe la reducción de la cuota?

Esto se debe a que, al tener una revisión del préstamo hipotecario semestral se firmó o revisó en julio del año anterior, es decir, con un valor del euríbor del 4.149%. Se trató del valor más elevado de todo el 2023. Sin embargo, en febrero, hay un porcentaje menor ya que se toma como referente el euríbor del mes anterior, es decir, el de enero. Es otras palabras, en la revisión semestral se rebaja la cuota para adaptarse al nuevo valor del índice de referencia.

Sin embargo, debemos aclarar que la bajada del euríbor en enero no será tan buena noticia para aquellos que tengan una revisión anual. El motivo es simple, los que tienen una revisión anual aún deberán hacer frente a leves subidas, ya que en este caso el euríbor del año anterior fue de 3,534%. Sin embargo, debemos aclarar que se trata de subidas que no significan mucho si las comparamos con las afrontadas este último año.

En caso de que tengas un préstamo hipotecario con revisión en otra fecha que no sea febrero o marzo, no debes preocuparte. La bajada del euríbor en enero también se verá reflejada, podrías comenzar a ver algunas leves bajadas dentro de unos meses, y todavía más en caso de que la tendencia continúe siendo a la baja.

¿Qué se espera de la evolución del euríbor para lo que resta del año?

Con respecto a las previsiones sobre cómo evolucionará el euríbor a lo largo del año podemos decir que se espera un mantenimiento de los valores actuales. Por otro lado, los expertos en el sector prefieren guardar cautela al respecto y no prevén cambios significativos, ni al alza ni a la baja. Sin embargo, debemos mencionar que las previsiones podrán encontrar un rumbo más definido una vez que los tipos de interés del BCE varíen. Esto se debe a que un cambio en los tipos de interés implicará una modificación del euríbor, por lo menos, durante algunos meses.

Además, las previsiones indican que las reducciones de las cuotas de las hipotecas lleguen en primavera para aquellos que tengan que realizar la revisión una vez al año. Por otra parte, en caso de que no tengan lugar cambios importantes y la tendencia continúe siendo la misma, se esperan rebajas mayores a medida que el año avance.

Es el momento ideal para solicitar una hipoteca

Sin lugar a dudas, que el euríbor baje es una muy buena noticia. Se trata de una gran oportunidad para acceder a un préstamo hipotecario a un buen precio. Una buena opción para encontrar la mejor hipoteca para ti es contratar un bróker hipotecario. Se trata de expertos en el sector que, además de acompañarte en todo el proceso, te asesorarán y se encargarán de negociar con las diferentes entidades bancarias. Luego, te ofrecerá diferentes hipotecas y tú solo tendrás que elegir la opción que mejor logre adaptarse a ti. De este modo podrás acceder a la compra de la vivienda de tus sueños a un precio atractivo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre la baja del euríbor de enero. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hoy comienza el segundo mes del año y puede ser una buena oportunidad para cambiarse de vivienda, hacia algún bello lugar del país. Si bien, la oferta de propiedades para arrendar es baja, te brindaremos los mejores consejos para alquilar piso en 2024 y que todo suceda de la manera más rápida posible.

Los primeros meses del año son aquellos en dónde se comienzan a planificar las metas para cumplir a lo largo de los días y uno de los objetivos que suelen tenerse en mente, es la de cambiar de vecindario. Puede suceder que se haya producido un cambio de trabajo y el sitio en dónde vivas no posea cercanía o que quieras observar qué otras opciones de viviendas hay para vivir.

La demanda de pisos de alquiler es muy alta, sobre todo en la ciudad que es el sitio en el que gran parte de los habitantes desea vivir, pero la oferta no se corresponde con esta necesidad. Sin embargo, estar al día con la información que ofrecen los portales inmobiliarios puede ser un gran paso.

Tomar la decisión de cambiarse de vivienda puede ser complicado y abrumador, por eso te diremos cuáles son los mejores consejos para alquilar piso en 2024. A continuación, descubrirás qué es lo que debes tener en cuenta a la hora de arrendar una vivienda de alquiler, cómo son los gastos y todo lo que es necesario conocer como inquilino. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las ventajas de arrendar una vivienda?

Uno de los dilemas que suelen manifestarse cuando una persona toma la decisión de iniciar su vida adulta, es si se debe elegir comprar una propiedad o alquilarla. Para encontrar la respuesta, se necesitará evaluar cuáles son las ventajas e inconvenientes que presenta cada una de estas opciones.

La compra de una vivienda es permanente, lo que implica una inversión a largo plazo y la obligación de establecerse en ese sitio, por muchos años. Es una gran posibilidad para quienes cuentan con niños pequeños a su cuidado, pero no suele ser la opción más elegida por los jóvenes que empiezan a dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

Instalarse en un piso de alquiler permite que los inquilinos ahorren y que en pocos años puedan adquirir su propia casa. Además, les brinda mayores libertades para mudarse de zona todo lo que sea necesario, como no suele ser permanente los estudiantes universitarios escogen el arrendamiento para transitar sus años de estudio.

Consejos para alquilar piso en 2024: Descubre tus intereses y escoge la zona que deseas

Si has decidido alquilar un piso en lugar de comprar una propiedad, debes establecer con claridad qué es lo que no puede faltar en tu próxima vivienda y escoger la zona en donde vivirás por un tiempo. Esto puede ser complicado, pero si quieres que tu piso cuente con balcón o terraza, deberás investigar sitios que posean estos espacios.

Entre los consejos para alquilar piso en 2024, se encuentra recorrer la zona que sea de tu interés, tanto de manera virtual como presencialmente. Puedes conocer qué atracciones presenta, descubrir cómo es el vecindario al que deseas ingresar y si tiene cercanía con tu empleo.

La oferta de pisos en alquiler es cada vez más escasa, pero existen diferentes tipos de arrendamientos para escoger. Alejarse de las ciudades más populares puede ser una gran apuesta, porque el servicio de transportes funciona muy bien y es fácil llegar a Barcelona en pocos minutos, aunque los principales demandantes de pisos privilegian vivir en zonas céntricas.

La situación económica particular puede ser importante para arrendar una vivienda

En los últimos meses, las rentas de los alquileres han experimentado subidas que han obligado a los inquilinos a destinar más del 30% de los ingresos al pago de este gasto. Por ese motivo, uno de los mejores consejos para alquilar piso en 2024 es conocer con lujo de detalle la situación económica con la que se cuenta y si existirá la posibilidad de pagar los costes de renta, mientras se encuentre vigente el contrato de arrendamiento.

Alquilar una propiedad no es tan accesible como antes, los propietarios realizan un relevamiento exhaustivo de los interesados en la vivienda y escogen a quién cuente con algún tipo de aval, en caso de impagos de alquiler.

La capacidad adquisitiva con la que cuente el arrendatario, será un aspecto al que el arrendador prestará atención y también, aquel que desea conseguir un piso para vivir. Compartir vivienda es una de las opciones más accesibles que se encuentran en el mercado, quienes no cuentan con ingresos muy altos, la escogen como alternativa.

Uno de los mejores consejos para alquilar piso en 2024 es evaluar cada opción con detenimiento

Las pocas ofertas que ofrece el mercado inmobiliario han llevado a que las personas que desean un piso, se decidan por el primero que ven. Sin embargo, hay que realizar varias visitas a la vivienda elegida, investigar si todo se encuentra en perfectas condiciones y conocer cuáles son las cláusulas que se establecen en el contrato.

No debes dar nada por supuesto, por lo que se recomienda acordar todas aquellas cosas que puedan llegar a generar inconvenientes entre las partes, por escrito. También, en algunos casos se piden garantías adicionales a la de la fianza, por si se produce un retraso en la renta.

No obstante, entre los mejores consejos para alquilar piso en 2024 se encuentra observar las opiniones que hayan dejado otros arrendatarios sobre la vivienda en cuestión o cómo se manejan los propietarios. Arrendar es una posibilidad única para los jóvenes, pero puede convertirse en un desafío ante una oferta tan baja y precios de alquiler elevados.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las fiestas populares son un gran incentivo para conocer un país. Si no es el propio terruño, presenciarlas nos llevará a entender más aquella sociedad que visitamos, además de permitirnos recorrer lugares que no conocemos, no sólo desde su geografía, sino captando todos los sentidos locales. Pero si eres de España las fiestas populares de cada localidad sumarán a lo anterior un condimento extraordinario: el de comprender por qué, frente a tanta diversidad, nuestro país siempre te invita a ser parte. En la nota de hoy te llevamos al lugar donde se celebra sobre lo que muchos definen como la fiesta popular más antigua de España: La Endiablada, en Almonacid del Marquesado.

Conocer un pueblo a través de sus fiestas

Una fiesta popular es un momento extraordinario en la rutina de un lugar. Y mientras más arraigado esté el evento en las tradiciones del pueblo que le dieron origen y continuidad, más podemos, a través de ellos, conocer los aspectos que le dan sentido a la identidad local.

No se trata solo de la repetición de un programa de actividades, o la exhibición pintoresca de trajes y danzas ancestrales. Detrás de ello -o mejor dicho, justamente a raíz de todo lo que se conserva y repite año a año-, podemos comprender mejor la historia, la cultura y las relaciones que resultan relevantes para cada comunidad. En definitiva, las fiestas populares nos indican las cosas materiales o inmateriales a las que determinadas personas le otorgan valor.

Que algo tenga valor nos habla de la sucesión de acuerdos que fueron necesarios para que todos en ese grupo compartieran determinados sentidos. De allí que, indefectiblemente, las fiestas populares sean un evento social, no porque asista o participe mucha gente, sino porque expresa los lazos que mantienen unidos a los integrantes de esa comunidad.

Dicho esto, encontramos en España muchas y muy diversas fiestas populares. Hay de las que duran un día y otras que se alargan un mes entero. Algunas son muy antiguas y otras se esfuerzan por traer lo último del mercado. Existen, por supuesto, aquellas que son muy masivas y contrastan con las que interpelan a pequeños grupos vinculados a la localidad donde se desarrollan.

En cualquier caso, las fiestas de los pueblos llevarán a los turistas -tanto nacionales como extranjeros-, a entender más aquella sociedad que visitan. Pero también a recorrer la geografía, la historia, y los sentidos de la gente de la zona.

Viaja a Almonacid del Marquesado, sede de La Endiablada

Monasterios, iglesias, molinos, castillos y minas… el patrimonio arquitectónico de Almonacid del Marquesado nos habla por sí solo de la historia y cultura locales. De hecho, el nombre “Almonacid” proviene del vocablo árabe “Al-Monaster”, que significa “El Monasterio”. El apelativo “del Marquesado” fue posteriormente incorporado por pertenecer estas tierras al Marquesado de Villena, y para diferenciarlo de otros lugares con idéntico topónimo.

Este pequeño pueblo tiene hoy alrededor de 500 habitantes, pero también una larga historia. Esto se evidencia no solo en sus edificios sino también en su cultura, como lo demuestra el poseer una de las fiestas populares más antiguas de España: La Endiablada.

Para conocer esta fiesta y este pueblo hay que viajar hasta la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Específicamente, Almonacid se encuentra en La Mancha Alta, a seis kilómetros de Puebla de Almenara y a siete de Villarejo de Fuentes y El Hito.

Sin dudas esta posición le permitió conservar durante siglos vestigios de la historia de España, incluso antes de que estas tierras llevaran ese nombre. Por ejemplo, se han encontrado en la zona utensilios de la Edad del Bronce vinculados a importantes yacimientos cercanos, como la Cueva del Fraile (Saelices). También, durante el dominio de Roma, Almonacid se encontró junto a la importante ciudad de Segóbriga, existiendo varios núcleos poblados de los que aún quedan restos cerámicos, además de una necrópolis bastante extensa pero hoy prácticamente desaparecida.

Prepárate para vivir La Endiablada

El festival de La Endiablada tiene lugar cada año los primeros días de febrero en las calles del histórico pueblo de Cuenca. Aunque por su antigüedad se cree que su origen es pagano, hoy los habitantes de Almonacid la describen como una fiesta religiosa dedicada a San Blas y a la Virgen de la Candelaria. Si asistes a este evento, prepárate para encontrarte con las raíces mismas del pueblo. Cada actividad, cada canción y cada danza, es parte del patrimonio local que desde hace siglos se viene transmitiendo de generación en generación.

La Endiablada es la representación de “la hermandad de los demonios”. Los mismos son interpretados por los varones del pueblo que se disfrazan con vistosos colores y hacen sonar grandes cencerros colgados a sus espaldas. Así transitan las calles llamando la atención de turistas y locales. Tanto los cencerros como las vestimentas de los diablos dan cuenta de las intenciones de los seres diabólicos por distraer hacia ellos la atención que merecen las figuras santas. De manera complementaria, también ocupan las calles grupos de “danzantas”. Ellas son las encargadas de bailar la danza de la molinera, del ratón o del borrego, representando las raíces agrarias de la comarca.

Descubre en España tu próximo destino de viaje, ¡o tu lugar en el mundo!

Sin dudas todo aquel que tenga la posibilidad de presenciar La Endiablada quedará impactado por el contraste en la vestimenta de diablos y danzantas, desde el esperpento de los primeros hasta la puntillosa prolijidad de las damas. Sus cantos tradicionales, sus bailes con paloteos y la procesión de las figuras religiosas han hecho de esta fiesta -quizás una de las más tradicionales de España-, parte del patrimonio turístico y cultural de la región y del país.

No dejes de conocer más sobre Almonacid y la fiesta de La Endiablada, visitando su sitio web oficial.

Si además te interesa conocer otros sitios de España, puedes encontrar mucha información en el blog de Oi Real Estate. Hay diversas notas sobre ciudades y barrios españoles y todos sus atractivos para que puedes visitarlos. Si asistes a alguno de ellos, no olvides contarnos tu experiencia en el cuadro de comentarios de la nota que te ha motivado. ¡Será un placer formar parte de tu viaje!

A continuación te recomendamos un artículo para que empieces a recorrer España y sus fiestas tradicionales de la mano de Oi Real Estate:

SUSCRIBETE 2024 3
SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos tiempos la actividad de la construcción se encuentra en baja. Según un estudio, la merma ha sido de un 15 por ciento durante el 2023.

Las causas de esta baja son varias. Por un lado, el aumento en los valores de los materiales para la construcción. Es que la inflación no solo se ha registrado en los alimentos o los servicios. También ha afectado a esta actividad debiendo incrementar los costes necesarios para ejecutar los distintos proyectos que ya había en marcha.

Por otro lado, debemos mencionar la falta de mano de obra. Este punto tampoco es nuevo. Es un problema que afecta a la construcción ya desde hace bastante tiempo.

En ultimo término, aunque no por ello menos importante debemos mencionar la falta de suelo. Cada vez es más difícil obtener terrenos en los que poder llevar adelante estos proyectos.

Pero volvamos un poco a los números. Según este estudio durante el 2023 en nuestro país se han construido un total de 45.853 obras. Para ello, se ha necesitado un presupuesto de 72.221 millones de euros. Estos datos significan una caída del 10 por ciento interanual.

Explican que el contexto que atraviesa nuestro país es el que está provocando que la actividad de la construcción se encuentre en baja. Es que afecta tanto a la posibilidad de adquirir terrenos, la compra de materiales y la contratación de mano de obra. De esta manera la viabilidad de mucha obras se ha puesto en jaque.

Pese a esta situación, para este año, los expertos del sector consideran que será un año en alza. Esto se debe a que la inflación de los últimos meses ha provocado el freno en muchos megaproyectos. Pero se espera que la entrada de capital que girarían los fondos europeos, sumado al desbloqueo político de muchas iniciativas sea el inicio de un año muy provechoso para el sector.

En este post te contaremos todo lo que debes saber sobre la baja en la actividad de la construcción, los motivos que la provocan y cuáles son las expectativas para los próximos meses. ¿Nos acompañas?

La baja en la actividad de la construcción: cuáles son los motivos

No es novedad que la inflación ha perjudicado a las familias de nuestro país. Es una situación que debimos afrontar durante bastante tiempo. Pero no solo nosotros. La actividad de la construcción también ha debido lidiar con las consecuencias económicas que los aumentos de precios ha generado.

Esto se debe a que los materiales para la construcción también han registrado importantes aumentos.

A ello debemos sumarle la falta de terrenos para generar proyectos de este tipo y la falta de mano de obra cualificada para desempeñarse en las tareas pertinentes.

Este combo ha motivado el encarecimiento de muchas de las obras que se estaban llevando a cabo. Tengamos presente que antes de iniciar una obra de este tipo, debe fijarse un presupuesto. La empresa analiza los costes que debe afrontar para saber si es un proyecto viable.

Con estos cambios en los valores de los materiales, solo por tomar uno de los parámetros, los presupuestos reservados han quedado escasos. Por este motivo muchos de ellos han sido paralizados.

La actividad de la construcción en baja

Según DoubleTrade, durante el 2023 se ha registrado una baja en la actividad de la construcción de un 14,8 por ciento en nuestro país. Han informado además que durante todo el 2023 se logaron realizar un total de 45.853 construcciones. Por otro lado, el prepuesto ha caído un 10 por ciento, destinándose para ellos un total de 72.221 millones de euros.

Según explican el contexto económico ha puesto en jaque la viabilidad financiera de muchas de las obras. Desde las dificultades para adquirir terrenos, la compra de materiales con las subidas que se producían y la falta de contratación de mano de obra.

Pese a esta situación, al intentar analizar cómo será la situación en este nuevo año, los expertos son positivos. Explican que si bien muchos megaproyectos han debido frenarse, se espera que el ingreso de capital de los fondos europeos sumado al desbloqueo político a varias iniciativas sean un puntapié inicial para la reactivación del sector. Incluso se animan a decir que en los próximos meses, el volumen de obras nuevas crecerá. Esto sucederá debido a la cercanía del vencimiento de licitaciones públicas. Para el mes de enero, por ejemplo se esperan que 2.685 obras se ejecuten, 3.230 en febrero y un total de 2.890 en marzo de este año.

La actividad de la construcción en Andalucía y Cataluña

Las Comunidades de Cataluña y Andalucía, han efectuado una gran cantidad de obras.  Detallaremos a continuación las localidades que más proyectos han ejecutado

  • Cataluña: 7.240 obras por un monto de 11.030 millones de euros
  • Cataluña: 6.689 proyectos por un valor de 6.273 millones de euros
  • Comunidad valenciana: ha llevado adelante 5.116 obras por 7.020 millones de euros
  • Madrid: 3.084 obras por un monto casi igual al de Cataluña, de 11.017 millones de euros
  • Castilla y León, alcanzo un total de 4.230 obras con un presupuesto de 9.649 millones de euros.
  • Galicia: ejecutó 3.735 proyectos con un coste de 3.627 millones de euros
  • Canarias: 2.549 obras por un coste de 2.207 millones de euros
  • País Vasco: 2.234 proyectos por un valor de 3.639 millones de euros
  • Islas Baleares: 2.203 obras por un monto de 1.538 millones de euros

La inversión en la construcción en nuestro país

Según el informe presentado por DoubleTrade, la radio de inversión en el sector, analizando la totalidad de las obras que se han ejecutado durante el año pasado, se ha mantenido en cifras cercanas a las del año anterior. Esto significa un monto medio de 1,58 millones de euros. Un punto importante a destacar es que las áreas que más trabajo han tenido han sido las relacionadas con las vías férreas, el transporte y las carreteras.

Pero volviendo a los números relacionados con la vivienda, debemos decir que ha registrado un crecimiento en la ratio de inversión, al comparar el año anterior con el 2022. Se ha informado que para el 2022, esta cifra era de 1,06 millones de euros. Durante el 2023, por otro lado, alcanzo la cifra de  1,20 millones de euros.

En relación al tipo de edificaciones, durante el año anterior se han logrado construir un 11 por ciento menos de viviendas que en el 2022.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.