Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Así podría llamarse un juego de mesa, o tal vez un programa de televisión. Sin embargo, en el ámbito de la hotelería este rol es bien conocido, sobre todo por los especialistas en entrenamiento de recursos humanos y marketing. En la nota de hoy te contamos cuál es la función del “cliente misterioso” y por qué puede ser tan importante para tu hotel apelar a su presencia.

El cliente misterioso como estrategia de evaluación

La figura del “cliente misterioso” tiene gran trayectoria en la historia de la hostelería y, de hecho, su nombre está acorde a la función que cumple quien se desempeña en este puesto.

Se trata de una persona -a la que se contrata generalmente a través de consultoras hoteleras-, con el objetivo de que evalúe todas las instancias en las que el personal del hotel tiene contacto con el cliente. En ese camino, se hace pasar por un cliente y experimenta todos los niveles de atención al público, para luego brindar sus informes a la empresa.

El cliente misterioso (o “mystery guest”, nombre que recibe debido a su origen anglosajón), se convierte en parte central de un tipo de auditoria externa a disposición del establecimiento que requiera evaluar la calidad de sus servicios y la eficiencia del personal. Este perfil es relativamente usual en otros ámbitos laborales, y en esencia ha variado poco a lo largo del tiempo.

En el ámbito de la hostelería la figura del cliente misterioso se hizo evidente en Estados Unidos en la década del 40, cuando se apelaba a ellos para identificar a empleados que cometían robos. En tal sentido, el “disfraz” le permitía a la persona hacer una especie de espionaje dentro de la misma empresa, a fin de detectar el origen de un problema, malos hábitos del personal, o procesos deficientes.

Al igual que se hace entre empresas de I+D rivales para adelantarse a las innovaciones tecnológicas que pueda estar desarrollando la competencia, el cliente misterioso aporta aquí un informe externo y objetivo de lo que sucede en el hotel que lo contrata. En dicho documento incorpora además un análisis de lo que le resultó defectuoso, pero también de los puntos fuertes del hospedaje y las expectativas de los clientes.

¿Cuáles son las funciones del cliente misterioso?

Contar con un cliente misterioso puede ser muy provechoso desde varios puntos de vista.

Para empezar, sus observaciones sobre cómo se desenvuelve el personal pueden dar indicios respecto de si es eficiente o está adecuadamente capacitado. Para ello, buscan participar de la mayor cantidad de experiencias de experiencias ofrecidas a los huéspedes, y luego resaltar las áreas exitosas y aquellas en las que el equipo puede necesitar capacitación adicional, refuerzo de pautas de conducta, etcétera.

Esta evaluación es plasmada en un informe imparcial, detallado y objetivo, lo que evita interpretaciones convenientes o tendenciosas que puedan tener quienes trabajan en el hotel diariamente.

En tercera instancia, el análisis de esta auditoria externa puede utilizarse como diagnóstico para planificar modificaciones en la empresa en dos sentidos: a corto plazo con la competencia y a largo plazo con las áreas internas del hotel. La comparación permite identificar oportunidades para mejorar el posicionamiento del hotel y destacar sus ventajas competitivas. Mientras que el control continuo de la eficiencia de los servicios ayuda a mantener una alta calidad y, en consecuencia, una mejor rentabilidad del establecimiento.

Finalmente, un cliente misterioso puede sondear las opiniones y expectativas de los otros clientes y adelantarse a corregir las negativas antes de que afecten la reputación del hotel y su marca. Recordemos que el impacto de lo que se dice en las redes sociales o plataformas específicas influye en la actitud positiva o negativa de la reserva de nuevos huéspedes.

En definitiva, lo que hace un cliente misterioso es “testear” el funcionamiento del hotel, pero desde el punto de vista de sus públicos. Esto es esencial, no sólo para mantenerse actualizado respecto de los perfiles y demandas de los clientes, sino para promover nuevas propuestas, diferentes respecto de lo que ofrece el mercado, y seductoras para aumentar las reservas.

La importancia de contratar un recurso capacitado

Llegado este punto es sencillo imaginar por qué la técnica del cliente misterioso tiene tanta vigencia. No obstante, no es un rol que deba tomarse a la ligera, ya que hay varias cuestiones a tener en cuenta en la capacitación de la persona que lo desempeñe. Sólo por mencionar las más importantes, un cliente misterioso debe tener:

  • Conocimiento del mercado específico del hotel que “investiga”;
  • Un diagnóstico previo de los objetivos y propuesta del establecimiento para con sus huéspedes, a fin de poder analizar luego si es posible cumplir esas metas;
  • Un trato especialmente estudiado para pasar desapercibido a los ojos del personal y de los otros huéspedes.

Por último, la contratación de un cliente misterioso implica, como toda solicitud de auditoría, asumir ciertos costes por parte del hotel. Los mismos pueden variar según distintos factores, tales como la metodología y herramientas de evaluación utilizadas, el tiempo empleado en la tarea y el tipo de informe requerido. Sin embargo, si se tienen en cuenta los grandes beneficios que aporta este sondeo -sea continuo o periódico-, dichos costes resultarán menores frente a los que requiere corregir problemas en la producción o la merma de las reservas y la rentabilidad.

¿Qué piensas del rol del cliente misterioso? Cuéntanos en los comentarios si lo conocías previamente, o si lo incorporarías a tu hotel. Además, recuerda que si estás buscando formar parte del sector hotelero puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo:

SUSCRIBETE 2024 2
SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La ciudad y municipio de Alicante, en la Comunidad de Valencia, se presenta con múltiples ventajas para sus habitantes y quienes quieran radicarse allí. La tranquilidad es uno de sus factores sobresalientes, junto con su clima mediterráneo y el patrimonio cultural que posee. Un paisaje variado a orillas del Río Segura y 16 kilómetros de costa mediterránea contienen un entorno de naturaleza apacible y encantadora. Te contamos sobre los beneficios de vivir en Orihuela en este artículo. ¡Conoce a Orihuela con nosotros!

Explorar Orihuela es sumergirse en un ámbito donde cada rincón cuenta una historia distinta. La riqueza cultural está en conjunción con la belleza natural para brindar una experiencia verdaderamente enriquecedora. Situada estratégicamente en el corazón de la comarca de la Vega Baja del Segura, en la provincia de Alicante, la ciudad y municipio se distingue por un clima privilegiado. Pero no sólo por eso, sino también por su profunda conexión con el pasado y su vibrante escena cultural.

Cada callejuela empedrada, cada plaza histórica, respira el legado de siglos de historia. Desde los vestigios de su pasado romano hasta las huellas dejadas por los árabes y la influencia barroca de la época medieval, Orihuela es un crisol de culturas que se refleja en su arquitectura, sus tradiciones y su gastronomía.

Además, es un oasis de naturaleza en medio de la urbe. Los parques, jardines y zonas verdes abundan, ofreciendo espacios de recreación y relax para sus habitantes y visitantes. El río Segura serpentea a través del paisaje, brindando un escenario pintoresco para paseos tranquilos o actividades al aire libre.

Beneficios de vivir en Orihuela

Elegir vivir en Orihuela ofrece una serie de ventajas reconocidas. Esta ciudad se distingue por su clima mediterráneo, con más de 300 días soleados al año, lo que propicia un estilo de vida saludable. Además, el bajo coste de vida en comparación con otras ciudades costeras garantiza una excelente relación calidad-precio en lo que respecta a viviendas y servicios, fortaleciendo así la calidad de vida de sus residentes. Veamos cuáles son los beneficios de vivir en Orihuela:

En cuanto a esa calidad de vida, se posiciona como otro de sus atractivos principales. El ambiente acogedor y la hospitalidad de sus habitantes hacen que uno se sienta como en casa desde el primer momento. Además, su ubicación estratégica entre el mar y la montaña proporciona una amplia variedad de opciones de ocio y actividades, desde disfrutar de las playas cercanas hasta explorar las sierras que la rodean. Diversos deportes pueden ser disfrutados en este destino.

Orihuela también se destaca como un importante centro cultural. Su más que interesante patrimonio histórico incluye monumentos emblemáticos. La Catedral del Salvador, el Palacio Episcopal y un conjunto de iglesias y edificaciones de épocas renacentista y barroca son ejemplos de ello. Esta riqueza cultural no solo beneficia la vida de quienes residen en la ciudad, sino que también la convierte en un destino atractivo para visitantes y turistas.

Para las familias, Orihuela ofrece una amplia gama de opciones educativas, que incluyen centros de enseñanza bilingüe y oportunidades de educación superior. La seguridad y la tranquilidad son otro punto a favor, con índices de criminalidad notablemente bajos que brindan un entorno calmo para vivir y criar a los hijos.

En cuanto a la conectividad, se encuentra estratégicamente ubicada. Tiene acceso directo a importantes vías de transporte como la AP-7 y la N-340, que conectan con otras ciudades cercanas y el resto de España. Esto facilita el desplazamiento tanto dentro como fuera de la ciudad.

Finalmente, en términos de naturaleza, Orihuela es un verdadero paraíso. Con la cercanía a la Sierra de Orihuela y las playas de Orihuela Costa, ofrece una amplia gama de actividades recreativas y deportivas a lo largo de todo el año. Esta combinación de ventajas convierte a Orihuela en un destino ideal para aquellos que buscan una alta calidad de vida en un entorno natural y culturalmente enriquecedor.

¿Cuánto sale vivir en Orihuela?

En Orihuela encontramos dos zonas fácilmente distinguibles como son el Casco antiguo y la zona costera. El primero se valora por el patrimonio cultural, con su núcleo histórico, calles adoquinadas y construcciones de gran acervo formativo. En el caso de la costa, es de las áreas más solicitadas. Se destaca por sus playas mediterráneas de clima favorable y una amplia gama de servicios y entretenimiento. 

El costo de vida desempeña un papel crucial para los habitantes y aquellos quienes comienzan a considerarlo como un nuevo lugar para establecerse. Orihuela ofrece una excelente relación calidad-precio en comparación con otras áreas de la provincia. La vivienda, que suele ser uno de los mayores gastos para cualquier persona o familia, se destaca por su accesibilidad. Los alquileres tienen un precio medio de alrededor de 900 euros al mes, lo que resulta bastante razonable en comparación con otras zonas costeras.

Los típicos mercados locales son otra ventaja en términos de costos. Ofrecen una amplia variedad de productos frescos y de calidad a precios asequibles, lo que permite a los residentes mantener una dieta saludable y mediterránea sin afectar significativamente su presupuesto.

En cuanto al transporte público, la ciudad cuenta con un sistema eficiente y económico que facilita la movilidad dentro y fuera de la ciudad. Por ejemplo, los autobuses que conectan con Elche tienen precios que rondan los 5 euros por viaje, lo que resulta bastante asequible para los residentes que necesitan desplazarse por la región.

Estos factores hacen que Orihuela no solo sea un lugar conveniente para vivir, sino también una opción inteligente desde el punto de vista económico. La accesibilidad en términos de vivienda, la disponibilidad de alimentos frescos a precios razonables y el transporte público eficiente son sólo ejemplos que contribuyen a hacer de la ciudad un destino atractivo. Aquellos que buscan una alta calidad de vida sin comprometer su estabilidad financiera tienen en este lugar un destino inigualable.

Orihuela: ¿por qué es un lugar elegido para el retiro?

Orihuela cuenta con 365,44 kilómetros cuadrados y 82 449 habitantes (según censo de 2023). La pintoresca ciudad emerge como un destino idílico para aquellos que buscan vivir su jubilación de manera tranquila y con una alta calidad de vida. Ofrece un clima agradable a lo largo de todo el año, lo que la convierte en el lugar excelente para disfrutar de un retiro activo y al aire libre.

La diversidad y accesibilidad de las opciones de vivienda son otro aspecto destacado. Desde modernos apartamentos hasta encantadoras casas tradicionales en el pintoresco casco antiguo o en tranquilas urbanizaciones en las afueras, la ciudad ofrece una amplia gama de posibilidades para adaptarse a los diferentes estilos de vida y preferencias.

La creciente comunidad de jubilados ha impulsado la creación de una variedad de servicios y actividades diseñadas específicamente para satisfacer sus necesidades y preferencias. Desde clubes sociales hasta programas de actividades recreativas, la ciudad brinda oportunidades para socializar, mantenerse activo y disfrutar de una jubilación plena y satisfactoria.

La infraestructura sanitaria también merece ser destacada como un factor importante para la tranquilidad durante esta etapa de la vida. Con centros de salud y hospitales que ofrecen atención médica de primer nivel, los residentes jubilados pueden disfrutar de la tranquilidad de saber que están bien cuidados en términos de salud y bienestar.

En definitiva, Orihuela ofrece un entorno sereno, una amplia gama de opciones de vivienda, una comunidad vibrante de jubilados y una excelente infraestructura sanitaria. Conocer Orihuela es adentrarse en un universo fascinante donde la historia cobra vida, la cultura se respira en el aire y la naturaleza se despliega en todo su esplendor. El pasado se entrelaza con el presente de manera armoniosa. Una experiencia que cautiva los sentidos y deja una impresión imborrable en el corazón de quienes la visitan.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los beneficios de vivir en Orihuela. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si eres propietario de un piso y te encuentras en búsqueda del arrendatario ideal, tienes una gran tarea por delante y es por eso que te brindaremos los mejores consejos que existen en el mercado, para hallar a esa persona que se mudará a tu vivienda. Los impagos de alquiler son habituales y se deben evitar, lo puedes lograr si aprendes cómo escoger al mejor inquilino en 2024.

Invertir en vivienda continúa siendo una actividad rentable, la oferta de pisos en alquiler es cada vez más baja, la demanda no se detiene y las opciones de viviendas disponibles están muy poco tiempo en el mercado. Esto hace que exista un sinfín de interesados en lugares para vivir, lo que provoca que los propietarios se encuentren con un negocio que brinda ganancias seguras.

Como la oferta disminuye, los precios de las rentas se han elevado y los arrendatarios deben afrontar sumas que, en algunas ocasiones, se tornan imposibles de ser pagadas. La consecuencia de esta problemática es que algunos inquilinos, no tienen otra opción más que endeudarse con el propietario.

Los impagos de renta, son el mayor riesgo que pueden atravesar los caseros y es por ello, que se necesita saber cómo escoger al mejor inquilino en 2024. Si deseas obtener los pagos mensuales de tu arrendatario al día y bajar las probabilidades de que éste, se convierta en deudor. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo escoger al mejor inquilino en 2024 si alquilas tu piso por primera vez?

Convertirse en propietario puede ser una gran experiencia, ya que puedes elegir esta opción como una segunda entrada de dinero o puede transformarse en la única fuente de ingresos. Además, debido a la demanda que tienen los pisos de alquiler, conseguirás inquilino rápidamente.

Debes lograr que la vivienda cumpla con las condiciones de habitabilidad que se requieren para recibir a tu próximo arrendatario. Por otra parte, tienes que establecer si se tratará de un alquiler temporal o de larga duración, si permitirás el ingreso de mascotas o no, y si colocarás la oferta del piso en portales inmobiliarios.

Sin embargo, la pregunta de cómo escoger al mejor inquilino en 2024 puede tener una respuesta no tan sencilla, ya que debes tener en mente el tipo de arrendatario que deseas obtener. Para ello, puedes recorrer el vecindario y observar qué clase de pisos se ofertan y cómo son las características de los inquilinos que viven en esos lugares.

Toma fotografías de la vivienda para captar el interés de posibles arrendatarios

Si el piso está listo, sabes lo que quieres y tomas la decisión de ingresar en el mundo del arrendamiento, debes darte a conocer. La mejor manera de hacerlo es con fotografías que ilustren cada uno de los espacios de tu vivienda, resalta aquellos lugares que pienses que pueden gustar a los posibles interesados.

Las terrazas y balcones suelen enamorar a cualquiera, si colocas esas imágenes en primer plano, quienes desean hallar su próximo piso querrán conocer esa propiedad cuánto antes. Es importante que tu anuncio de que la casa se encuentra en alquiler sea publicado en portales inmobiliarios, en las redes sociales y de la manera más clásica: carteles que indican que se renta el piso.

Pero debes hacer un esfuerzo extra para lograr el enamoramiento del posible inquilino, en el momento que se produzca la visita cada una de esas fotografías que captaron su atención, se deberán reflejar de manera íntegra en la vivienda. Además, si te encuentras presente cuando observan la vivienda, toma nota de sus gestos y comentarios; ya que de esa manera estarás cerca de conocer si es el arrendatario indicado o todavía no.

Descubre cómo es la situación económica de los interesados en el piso

Hoy en día no basta con tener deseos de vivir en una propiedad, los interesados deben demostrar que son los indicados para ocupar el rol de arrendatarios. Cuando se piensa cómo escoger al mejor inquilino en el 2024, no solo se requiere de una persona que se comporta bien y es educada, también debe ser capaz de estar al corriente con los pagos de la renta.

La principal obligación de un arrendatario es pagar el alquiler mensualmente y sin demoras, cualquier retraso puede ser considerado como incumplimiento de contrato y se puede proceder a demandas judiciales para recuperar lo adeudado. Por eso es importante realizar un estudio de solvencia del posible inquilino.

Para conocer la situación económica del interesado, se le podrá solicitar el contrato de trabajo o las últimas nóminas, cuánta mayor información se obtenga, más sencillo será descubrir si podrá afrontar los gastos del piso o no. Como la morosidad es un aspecto muy habitual, se deberá consultar si el interesado se encuentra en la base de inquilinos morosos.

¿Cómo escoger al mejor inquilino en 2024 de manera simple?

Las personas que desean hallar un piso para vivir, probablemente hayan sido inquilinos anteriormente y pueden brindar referencias de sus antiguos caseros. De este modo, el nuevo arrendador puede saber cómo se ha comportado el posible inquilino en otras épocas y tomar la decisión de aceptarlo en su vivienda o seguir buscando interesados.

El propietario invierte en vivienda para generar ganancias, por lo que los impagos de alquiler son pérdidas irreparables para el negocio. Si se desea saber cómo escoger al mejor inquilino en 2024 de manera simple, solo se requerirá que éste cuente con algún tipo de aval en caso de que se produzca una demora en las rentas. El arrendatario debe poder pagar el alquiler, si bajan los inquilinos deudores, es posible que aumente la oferta de pisos.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El presidente del gobierno de Andalucía, Juanma Moreno, anunció recientemente que se analizará la Ley de Espacios Productivos para la comunidad. Con ella se busca mejorar las infraestructuras y los servicios en las zonas industriales andaluzas y promover la llegada de empresas que aporten beneficios a la región. Lo hizo en el marco de la inauguración de una nueva plataforma logística que tendrá Lidl en Escúzar, para la cual la empresa ha invertido casi 90 millones de euros y dará empleo a 250 personas.

Apertura de una plataforma logística Lidl en Andalucía

La empresa alemana Lidl ya hace tiempo ha incursionado en nuestro país. De hecho, esta cadena de supermercados fundada a principios de los años 70 está presente en el mercado español desde 1994. En treinta años estos grandes almacenes caracterizados por ofrecer productos de calidad a precios muy competitivos, tendió además fuertes lazos con distintos sectores vinculados a la industria agroalimentaria. Además de sus cientos de tiendas, la firma ha inaugurado más de una decena de plataformas logísticas en el país.

Recientemente el presidente andaluz Juanma Moreno asistió a la inauguración de la nueva plataforma logística de Lidl en el municipio de Escúzar, en Granada. La inversión que requirió la apertura de esta nave industrial ascendió a 88 millones de euros, y supondrá la contratación de 250 empleados en dicha provincia.

El hecho fue presentado como el éxito de la articulación de varios sectores, por lo que también resultó relevante la presencia en el acto de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; del consejero de Política Industrial, Energía y Minas, Jorge Paradela; del alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal, y del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Rodríguez.

En este marco, el presidente de la Junta recalcó la importancia de la apertura de la nueva plataforma logística en territorio andaluz como la posibilidad de promover la actividad de los proveedores locales y la exportación de sus productos agroalimentarios a través de las miles de tiendas que tiene esta cadena de supermercados en distintos países del mundo. Además aprovechó la ocasión para remarcar los altos estándares de calidad de los alimentos de la zona, y valorar el esfuerzo de los agricultores y ganaderos por tal nivel de excelencia.

Nuevos impulsos tras la inauguración de la plataforma logística

La inauguración de la nueva plataforma logística de Lidl habilitó a marcar la orientación que el gobierno andaluz quiere dar a las políticas en materia industrial. En ese sentido, el acto fue también una posibilidad de instar al compromiso de las partes a actuar a favor de los agricultores y ganaderos locales. A su vez, remarcó la importancia de que todos cumplan con los mismos estándares y compitan en igualdad de condiciones.

Por otra parte, Moreno agradeció a la cadena de supermercados que tuviera en cuenta la construcción de esta plataforma logística entre sus inversiones y sus planes de expansión nacional. Según indicó, “la construcción y la entrada en funcionamiento de esta infraestructura ha sido una muy buena noticia para la provincia de Granada y para Andalucía”, dicho esto en términos del empleo que genera en la región.

Pero más allá de estos puntos, la noticia de la inauguración de una nueva plataforma logística suma a las intenciones del gobierno local de hacer crecer el Parque Metropolitano, Industrial y Tecnológico de Granada. Este proyecto a largo plazo se ve beneficiado con cada gran emprendimiento, ya que potencialmente atrae otros. Entre los planes que han adquirido mayor relevancia se cuenta el centro de Laboratorios Rovi, o las instalaciones del Acelerador de Partículas IFMIF-DONES, cuya inauguración posiciona a Granada como gran polo científico y tecnológico de Europa.

Un aporte a la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación

El plan de crecimiento de la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación (CITAI) es de suma importancia para la región. La convocatoria para que grandes empresas e industrias se alíen a instituciones locales -tal como sucede entre el Centro de Investigación y Materiales de la Universidad de Granada y el Centro Acelerador de Partículas-, posiciona a toda la Comunidad Autónoma como enclave industrial y logístico.

La CITAI hoy ofrece un ecosistema sostenible que conecta a todas las empresas interesadas o instaladas en esta Ciudad, vinculadas con la industria, la tecnología y la innovación. Hasta las últimas estadísticas indicadas en su sitio web, la CITAI contaba ya con un 35% de ocupación de empresas en funcionamiento, a marzo 2023. El desarrollo del Acelerador de Partículas IFMIF-DONES es sin dudas el hito más relevante hasta ahora en la expansión de este Parque Industrial.

Teniendo esto en cuenta, Moreno aprovechó la inauguración de la plataforma logística para indicar que su gobierno sigue trabajando en mejorar las condiciones de la CITAI. Al respecto, recordó las obras de refuerzo realizadas en el tramo de la A-338 que pasa por el interior del Parque, el subsiguiente ensanche de la A-338 que está próximo a terminarse, y la redacción del proyecto de conexión entre la segunda circunvalación y la CITAI, pronta a adjudicarse.

La importancia de contar con una Ley de Espacios Productivos

Cada paso en el crecimiento de la CITAI es una noticia de valor para la comunidad. Atento a ello, Juanma Moreno anunció finalmente que su gestión está preparando un Anteproyecto de Ley de Espacios Productivos de Andalucía que irá al Consejo de Gobierno en el primer trimestre de este 2024. El objetivo, claro está, es darle el adecuado marco legal al desarrollo de la creciente zona industrial, y potenciar el correcto funcionamiento de sus infraestructuras y servicios.

Según informó, en Andalucía hay más de 2.300 espacios productivos que albergan 40.000 empresas y 10.000 autónomos que concentran casi el 22% de los trabajadores andaluces. Sin dudas, estas son cifras que hablan del crecimiento del parque en la zona y, por extensión, del posicionamiento potencial de la ciencia y la industria de nuestro país.

¿Y tu qué opinas de esto? Cuéntanos en los comentarios cómo ves el crecimiento científico y tecnológico de Andalucía. Y recuerda que si te encuentras en la situación de querer invertir en naves industriales en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

Conoce más sobre inversiones inmobiliarias en el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

De acuerdo a un informe del banco alemán BayernLB, la inversión en living español se destaca por su gran potencial. Para la banca baviera, las residencias de estudiantes, el coliving y el senior living crecerán en demanda y la oferta continuará siendo insuficiente. Por ello, son «tres segmentos que se están asentando en el mercado español”.

La inversión en living español tiene un gran potencial, no solo para los nacionales, sino que traspasa las fronteras. Un informe del banco BayernLB señala que el sector se encuentra entre los más destacados y recomendados a la hora de invertir. Además, posiciona a las residencias de estudiantes, el coliving y el senior living como los sectores de mayor crecimiento en los próximos años. La banca, de origen en Baviera, es el segundo banco público más grande de Alemania, con activos por 215 mil millones de euros.

Cada año, España se encuentra entre los países con mayor cantidad de visitantes y turistas. A eso se agrega que es un lugar al que muchos jóvenes llegan a estudiar y trabajar, por ello el interés en las residencias. De hecho, en las universidades hay más de 1,6 millones de estudiantes y tan solo 100 mil plazas disponibles. Lo mismo ocurre en el caso del coliving y el living senior, ya que los desarrollos inmobiliarios son escasos frente a la gran demanda de lugar donde vivir que tienen los españoles de mediana edad y en su retiro.

La inversión en living español

No es novedad que los seres humanos hemos comenzado a cambiar las formas de vivir y habitar el planeta, las ciudades y las viviendas. Se han extinguido formas tradicionales de vida y aparecen nuevos gustos y nuevas necesidades. También cambian las oportunidades de inversión.

De modo que antes, un inversor apostaba por el ladrillo comprando una vivienda para ponerla en alquiler o, simplemente, esperaba que subiera de precio para revenderla. Ahora, ciertos indicadores afirman que los modos de vida han variado a tal punto que este tipo de negocio es obsoleto y hasta poco recomendable para obtener rentabilidades considerables. 

Un informe del banco alemán BayernLB indica que España se encuentra entre las preferencias de inversión inmobiliaria, por su potencial de crecimiento en la demanda y la escasez de oferta. Principalmente, señala,  “el segmento living, que abarca todo lo relacionado con el mercado de la vivienda, donde el clásico régimen de tenencia o alquiler está evolucionando hacia otras fórmulas”.

Y más específicamente, señala a las residencias de estudiantes, el coliving y el senior living. Se trata de tres modelos de negocio que cuentan con fundamentales sólidos, una demanda creciente y un mercado de la construcción que no alcanza a cubrirla.

El BayernLB o Bayerische Landesbank, es el segundo banco público más grande de Alemania, con activos por unos 215 mil millones de euros, y más de 8.500 empleados en sus filiales. El informe, de reciente publicación, pone en primer plano la inversión en living español, aun por sobre los mercados de Alemania y Europa.

Residencias de estudiantes

España cuenta con una tradición de calidad de sus universidades, tanto para los europeos como para los estudiantes de los países hispanoparlantes de América. La puesta en marcha de programas de estudio en inglés ha ampliado el margen de convocatoria de las casas de estudio.  

En ese sentido, desde el BayernLB se afirma que «la oferta de centros universitarios se está incrementando en los últimos años, sobre todo en el ámbito de los estudios de postgrado”. Ello se debe a la preferencia de muchos estudiantes por los planes de estudio, y por ser un país con una rica tradición cultural. El ocio y entretenimiento también juegan un papel importante. 

De acuerdo a los datos del Ministerio de Educación, en el transcurso del ciclo lectivo 2022/2023 se matricularon más de 1,6 millones de estudiantes universitarios. En cambio, la oferta de plazas disponibles en las residencias de estudiantes apenas llega a las 100.000 camas.

La inversión en living español tiene en las residencias de estudiantes un claro ejemplo del cambio de época. Los operadores e inversores fueron consolidando un nuevo modo de negocio, que se apoya en la profesionalización de la gestión, la digitalización de disponibilidad de plazas y en la oferta de servicios –ahora– esenciales como una buena conexión a internet.

El coliving y el senior living

Además de las residencias de estudiantes, donde la tensión entre oferta y demanda es muy marcada, hay otros dos sectores centrales de la inversión en living español. Se trata del coliving y el senior living.

En el caso del coliving, es un modelo de negocio que se nutre de la fuerte demanda habitacional que se registra en las grandes ciudades. El informe indica que la escasez de oferta no se detendrá, ya que los proyectos y desarrollos inmobiliarios no alcanzarán a cubrir las necesidades de un público cada vez mayor.  

La modalidad actual tiene variantes que se adaptan a personas que buscan un lugar de residencia, pero también donde disfrutar el tiempo libre. Es común encontrar ofertas de coliving equipados con biblioteca, gimnasio, piscina y demás espacios comunes para el ocio y el disfrute. 

En el caso del senior living, es un modelo de negocio que recién comienza a dar los primeros pasos, y que se centra en las personas mayores que buscan una residencia colectiva para sus años posteriores al retiro. Es claro que la demanda se enfoca en aquellos aspectos de comodidad, tranquilidad y el ocio

Las residencias senior tendrán una cantidad de potenciales clientes que puede superar los 15 millones de personas. Esto, calcula la banca alemana, se dará en los siguientes 20 años. A la demanda local, se agrega los extranjeros que desean pasar temporadas enteras en España, disfrutando del clima, la riqueza cultural y las oportunidades de una vida apacible.

Hasta aquí, la visión sobre la inversión en living español que tienen en Alemania. Por supuesto que hay muchas opciones de inversión, solo resta estar atentos a cualquier oportunidad que surja.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la inversión en living español. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Conocer el precio justo de la vivienda que quieres vender será clave en este proceso. Tienes que tener presente que nadie va a querer pagar de más por ella y ponerla a un valor menor te hará perder parte de tu patrimonio.

Existen muchos aspectos que debes tener presente a la hora de fijar el precio justo de la vivienda. Es un proceso que te llevará tiempo y que debes hacer con la cabeza fría. Esto se debe a que es un aspecto fundamental que podrá provocar que el inmueble se quede frenado en el mercado por mucho tiempo, incluso haciéndote perder dinero.

En este post te contaremos cuáles son los principales aspectos que te ayudarán a fijar el precio justo de la vivienda, así que presta mucha atención. ¿Nos acompañas?

Cuál es la importancia de establecer el precio justo de la vivienda

Si fijas un valor inferior al que en realidad tiene tu inmueble, lógicamente estarás perdiendo parte de tu patrimonio. Pero debes saber que también sucederá esto si es mayor al real. Esto se debe a que cuando las personas entran al anuncio de tu casa, y vean que el precio es superior al que corresponde, nadie se interesará en ella quedando durante meses en el mercado.

Seguramente, podrás decir, solo tardaré más en venderla, pero no es todo. Es que con el paso del tiempo, al no recibir ni ofertas ni visitas, probablemente debas reducir la suma de dinero que pides por ella. Muchas veces, tendrás que vender la vivienda por un precio menor al justo.

Por ello, será necesario que puedas recabar toda la información necesaria, e incluso consultar con profesionales para que evites cometer un error al establecer el precio justo de la vivienda.

Cuáles son los parámetros que tendrás que tener en cuenta para calcular el precio justo de la vivienda

A la hora de establecer el precio justo de la vivienda, deberás tener en cuenta una serie de factores:

  • Las instalaciones con las que cuenta la vivienda.
  • La cantidad de metros cuadrados que tiene.
  • El estado de conservación del edificio.
  • Cómo se desenvuelve el mercado inmobiliario en la zona en la que se encuentra emplazado.
  • Las características edilicias del inmueble.
  • En qué valor se ha fijado el precio promedio del metro cuadrado en ese barrio.

Claves para establecer el precio justo de la vivienda

Anteriormente detallamos el listado de los parámetros que es necesario tener en cuenta para poder establecer el precio justo de la vivienda. Ahora te dejaremos algunos consejos que pueden ser de utilidad para ti a la hora de llevar adelante esta tarea.

El primer lugar, será importante que puedas realizar una recorrida por la zona en la que se encuentra emplazada tu vivienda. Allí debes prestar atención a viviendas que puedan tener características similares a las tuyas para poder saber un parámetro del precio que podrías solicitar. Es importante que intentes que los inmuebles a comparar sean lo más similares al tuyo posible.

Otro punto importante, tiene que ver con poder conocer el valor medio del mercado. Debes saber que este dato nos permitirá tener una idea del valor en que se vende el metro cuadrado construido en esa zona. También deberías indagar respecto a cómo ha evolucionado en los últimos meses. Con esto queremos decir, averiguar si el precio de los inmuebles está a la baja o en alza. Este dato podría darte una idea de si es un buen momento para efectuar la operación.

También será necesario averiguar respecto a las comodidades y servicios que podría tener el nuevo propietario allí. Esto tiene que ver con:

  • Que haya establecimientos educativos, salud y deportivos.
  • La conectividad y la posibilidad de contar con servicios de transporte en las cercanías.
  • Contar con supermercados, shopping o mercados donde puedan satisfacer todas las necesidades que pueda tener el nuevo propietario.

Estos factores, permitirán la comodidad del comprador, con lo que le facilitará mucho la vida que todos ellos sean cubiertos, y serán muy bien valorados.

Herramientas para establecer el valor de tu propiedad

Debes saber que existen algunos parámetros que pueden orientarte en el precio justo de la vivienda. Estos son el valor catastral y el del mercado, son dos datos claves que puedes consultar. Cabe aclarar que ninguno de los dos será el valor que debemos publicar. Solo será un dato que nos orientará.

Lo normal es que el valor, será mayor al catastral para la venta. Se debe principalmente a que en realidad surge de parámetros objetivos. Por ello, el monto a solicitar por la vivienda, será mayor.

El valor del mercado, por otro lado, toma como referencia otros aspectos, que son más temporales. Con esto nos referimos, por ejemplo, a la demanda, el lugar en el que se encuentra emplazada, la situación económica, solo por citar algunos. Por ello, es un valor que puede estar más cercano al que podrás solicitar como el precio justo de la vivienda.

Solicitar una tasación en una inmobiliaria

Debes saber, si estás pensando en vender tu vivienda, que hoy en día muchas inmobiliarias se encargan de realizar la tasación gratuita de tu vivienda. Es importante que tengas presente, que poder fijar el precio justo de la vivienda, puede ahorrarte muchos problemas para el futuro. Por ello, poder recurrir a un profesional puede ser una muy buena opción.

Muchas veces sucede que al fijar por nosotros mismos el monto que solicitaremos, juegan cuestiones sentimentales, por ejemplo que pueden hacernos equivocar bastante. Esto tiene que ver con que quizás hemos pasado muchos buenos momentos, o incluso la historia propia de cada uno.

Por todo ello, contactar a una inmobiliaria, es una gran oportunidad. Así podrá un técnico especialista, analizar cada uno de los detalles para poder fijar el precio justo de la vivienda, sin temor a equivocarte.

Otro dato que debes tener presente es que es recomendable solicitar la tasación por lo menos en tres inmobiliarias como para corroborar que es el correcto.

El volumen de ventas en al zona

La oferta y la demanda de la zona, es otro de los datos importantes que debes intentar conocer. Es que de esta manera podrás saber aproximadamente la cantidad de tiempo que la transacción podría demorar.

También sería útil poder conocer si la zona en la que se encuentra emplazada tu vivienda genera interés. Esto se debe a que es posible que puedas aumentar el precio de ella si en el mercado hay mucha demanda.

Debes tener presente que en las zonas en las que la demanda sea baja, y la oferta de inmuebles alta, es muy posible que necesites una mayor cantidad de tiempo para poder realizar la venta.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La primera línea de playa en Manilva, es sin dudas un lugar de ensueño. No solamente para los afortunados residentes, sino también para aquellos que se acercan con el objetivo de darle un destino vacacional. En esta oportunidad, a través de Oi Real Estate, te damos la oportunidad de conocer un increíble hotel en venta en Manilva – Málaga, si tu grupo inversor se encuentra a la búsqueda de una inversión hotelera de alta rentabilidad. ¿Nos acompañas?

Disposiciones generales

Este impresionante hotel en venta en Manilva, Málaga, se encuentra a la venta en 2.100.000 €. Esto representa una chance realmente única y que no deberías dejar pasar como inversor en Real Estate. Cuenta con 14 habitaciones, con sus 14 baños respectivos, construidos en un total de 700 m². Se compone en un total de 12 apartamentos de 1 dormitorio, 2 estudios, 3 trasteros y una importante plaza de garaje.

Los turistas podrán descubrir así una oportunidad paradisíaca en los Apartamentos Don Juan. Y sumergirse en el encanto de la Costa del Sol para disfrutar de unas vacaciones excepcionales. Este maravilloso complejo de apartamentos en primera línea de playa así lo aseguran. 

hotel en venta en manilva 02

Ubicación

Con una ubicación privilegiada y una amplia gama de servicios, esta propiedad es la joya que ha estado buscando. Nuestros espaciosos apartamentos ofrecen comodidad y practicidad, con baño privado, cocina equipada y terraza privada con vistas al mar. Disfrute de las piscinas al aire libre, jardines exuberantes y acceso directo a la playa privada.

Este Hotel en venta en Manilva, Málaga, está ubicado estratégicamente en el corazón de la Costa del Sol.

Servicios y virtudes de este hotel en venta en Manilva – Málaga

Posibilidad de inversión, excelente estado de conservación y para vacacionar. Entre los servicios que se ofrecen está la comodidad y practicidad de nuestros apartamentos, baño privado, cocina equipada, terraza privada con vistas al mar, piscinas al aire libre, jardines exuberantes y acceso directo a la playa privada.

Más características

  • Superficie: 595 m2
  • Nº habitaciones: 14
  • N° de baños: 14

Vayamos punto por punto:

Posibilidad de inversión

Excelente estado de conservación y poco uso

Para vacacionar

Balcón

Garaje

Jardín

Luminoso

Luz

Muebles

Piscina Propia

Terraza

Todo Exterior

Trastero

Electrodomésticos

Entorno

Árboles

Autobuses

Costa

Primera línea de playa

Vistas al mar

Vistas Despejadas

Hipoteca

  • El valor del hotel: 2.100.000 €
  • Plazo en años: 15
  • Porcentaje aportado 20%
  • Ahorro aportado 420000 €
  • Importe del préstamo 1.680.000 €
  • Tipo de interés 4.16%
  • Cuota mensual:  12.561.89 €

Si deseas obtener más información sobre esta oportunidad única, no dudes en contactarnos a la brevedad posible. Recuerda que las imágenes pueden ser ilustrativas. Tal vez se trate de tu oportunidad de invertir en Málaga. ¡No dejes que se escape!

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Inversión: Hotel en venta en Manilva – Málaga

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Uno de los mayores temores de los propietarios que arrendan sus viviendas, es que los inquilinos se demoren con los pagos de la renta y se conviertan en morosos. Aunque esta situación puede ser angustiante, existen acciones que se pueden realizar para solucionarlo y evitar consecuencias mayores, como la ocupación del piso. En este artículo, te presentaremos todas las opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler.

Si hay algo que caracteriza los arrendamientos es que se realizan de común acuerdo, cada una de las partes que intervienen puede establecer su punto de vista sobre determinado asunto y se llega a una conclusión en conjunto. Cuando todas las cláusulas hayan sido plasmadas en el contrato de arrendamiento de manera escrita, se deberán respetar hasta que finalice el mismo.

Los dueños de propiedades toman la decisión de alquilar sus viviendas, porque es un negocio que siempre se caracterizó por su rentabilidad económica, pero en los últimos tiempos este tipo de inversión ha dejado de ser exitosa. Esto se debe principalmente a los impagos de renta, los cuales provocan incertidumbre entre los caseros.

Si bien los inquilinos realizan esfuerzos muy grandes, ya que los alquileres son muy altos debido a la oferta insuficiente que presenta el mercado, los propietarios también pierden. La nueva ley de vivienda buscó terminar con los sobreesfuerzos económicos de los arrendatarios, pero la limitación de las subidas en un 3% ha conseguido que muchos propietarios decidan dejar de arrendar sus pisos y apuesten a otros negocios. Si quieres conocer las opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Qué hacer si un inquilino deja de pagar la renta?

La morosidad se ha transformado en una cuestión habitual, por eso a la hora de escoger arrendatarios se debe realizar un análisis exhaustivo para determinar, si el interesado en el piso cuenta con la capacidad adquisitiva para afrontar los gastos de renta. No solo es importante conocer la situación económica del inquilino, sino también, contar con referencias de los anteriores caseros.

De este modo, se obtiene una información detallada sobre la persona y, por otra parte, será necesario conocer si cuenta con avales en caso de impagos de alquiler. Por eso, si un inquilino deja de pagar el alquiler se puede hacer uso del dinero de la fianza o de garantías adicionales, en caso de que se haya acordado esta última.

Cuando no se realiza el pago de la renta, se incumple el contrato de arrendamiento y como tal, los propietarios pueden reclamar los pagos correspondientes. Hay ocasiones en las que no es necesario llegar a la justicia, ya que el inquilino obtiene préstamos y logra continuar en la propiedad. Pero si eso no sucede, se debe iniciar una demanda.

¿Cuáles son las opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler?

Existen tres opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler, lo primero que puede hacer es reclamar las rentas que se le adeudan. Esto quiere decir que la justicia podrá solicitar el embargo de bienes del inquilino para saldar la deuda que tiene con el casero, una vez que se haya confirmado la sentencia.

Otra de las alternativas que tiene el propietario es iniciar una demanda de desahucio por impago de alquiler, con esto se busca dar por finalizado el contrato de arrendamiento; para que la vivienda sea devuelta a su dueño. Sin embargo, hasta que no haya un pronunciamiento del juez al respecto, no se podrá ingresar a la vivienda sin el consentimiento del arrendatario.

Por otra parte, el propietario podrá solicitar el desahucio del inquilino por incumplimiento de contrato y también, pedir el dinero de las rentas que no fueron pagadas. Es una de las opciones más realizadas y la demanda puede iniciarse en el primer mes que se produzca un impago de renta, por parte del arrendatario.

¿Cuánto tiempo demora un desahucio en concretarse?

Una de las causas por las que los propietarios deciden salir del mercado son las demoras en los desahucios, si los deudores continúan viviendo en una casa de manera gratuita serán los caseros los que se llevan la peor parte. Al no tener control de su vivienda, se les prohíbe la posibilidad de que un arrendatario que cuente con el dinero para pagar los costes de renta, le permita obtener las ganancias que le corresponden.

Los desalojos no se realizan de un día para otro, se requiere recabar pruebas y confirmar si evidentemente se han producido impagos de renta. Una vez que se comprueba lo dicho por el propietario y se dicta sentencia, los desahucios se podrán llevar adelante y suelen tardar entre 4 y 9 meses.

Desde este año y hasta el 2025, se ha dispuesto la suspensión de desahucios para los sectores vulnerables, lo que implica pérdidas para los arrendadores que no podrán alquilar el piso a otros interesados, ni tomar posesión del mismo. Es por ese motivo que se observa con mucho interés a los posibles huéspedes, para que no suceda esto.

Opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler: lo que debes saber al iniciarlas

El inquilino se compromete a cumplir con el contrato de arrendamiento, donde su principal responsabilidad es estar al corriente con los pagos de la renta. Del mismo modo, los propietarios tienen la obligación de brindar una vivienda que cuente con las condiciones de habitabilidad requeridas.

Si alguna de las partes no cumple con sus responsabilidades, se podrán iniciar demandas con el objetivo de que el acuerdo firmado se respete. Las opciones legales del arrendador ante impagos de alquiler, son la fórmula adecuada para que los propietarios exijan lo que les corresponde, al haber alquilado su vivienda y establecido las cláusulas del contrato.

La mejor manera para evitar consecuencias indeseadas es dialogar con el inquilino, conseguir que un avalista se haga cargo de esta deuda para continuar viviendo en la propiedad. No obstante, si el inquilino no propone soluciones a corto plazo se deberá recurrir a la justicia.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Luego de los inconvenientes que la ley de vivienda ha tenido que sortear para poder ponerla en vigencia, aún mucha gente no tiene una buena valoración de ella. Lo cierto es que incluso varias comunidades han recurrido al Tribunal Supremo para frenar algunos de los puntos que en ella aparecen. En un estudio realizado, se ha indagado acerca de cuáles son los puntos mejor valorados de la normativa. Las desgravaciones fiscales para los arrendadores son las que han quedado mejor posicionadas.

En este post te contaremos respecto a este documento en el que ha valorado los mejores aspectos de la normativa. Allí con una nota de 6,8 puntos, las desgravaciones fiscales para arrendadores han quedado en el primer puesto. ¿Nos acompañas?

Lo mejor de la ley de vivienda: las desgravaciones fiscales para arrendadores

Desde Fotocasa, han realizado un estudio, a nueve meses de que la nueva ley de vivienda entre en vigencia. En él se ha intentado que los consultados puntúen las distintas medidas que la normativa incorpore para saber cuáles son las mejores valoradas.

  • En el primer puesto y con un puntaje de 6,8 sobre 10, han quedado las desgravaciones fiscales para arrendadores.
  • El segundo lugar, lo ha obtenido la instauración de la vivienda asequible incentivada. Allí se han brindado beneficios a entidades que alquilan con precios bajos a personas de pocos recursos. La nota que ha alcanzado ha sido de 6,7 puntos.
  • Siguiendo el podio, el tercer puesto ha sido para la creación de un fondo social de vivienda con 6,6 puntos.
  • Luego, aparece la reserva del 30 por ciento de las nuevas promociones de vivienda nueva como vivienda pública, con un promedio de 6,5 puntos.
  • Los límites de las rentas de grandes propietarios ha obtenido un total de 6,3 puntos.
  • Con 6 puntos ha quedado la imposibilidad de cambiar la calificación de vivienda pública
  • Por último, y con un total de 5,4 puntos ha quedado el recargo del IBI de hasta el 150 por ciento a las viviendas vacías.

 

Las desgravaciones fiscales para arrendadores tienen el mayor respaldo

A la hora de consultar a quienes han participado en el mercado inmobiliario en los últimos tiempos y conocen la ley, cuáles son las medidas que consideran que tienen mayor respaldo, nuevamente han sido las desgravaciones fiscales para los arrendadores quienes han ganado la batalla. Los puntos obtenidos son bastante similares al universo de personas consultadas:

  • Desgravaciones fiscales para arrendadores: 6,8 puntos
  • Instauración de la vivienda asequible incentivada, brindando beneficios a quienes alquilen a precios bajos a personas con dificultades económicas: 6,6 por ciento
  • Fondo social de vivienda 6,5 por ciento

En el otro lado de la vereda, encontramos las medidas que han considerado negativas o que han logrado poco apoyo de los consultados que han dicho conocer respecto a la ley de vivienda:

  • El sobrecargo de hasta un 150 por ciento en el IBI a las viviendas vacías 5,5 puntos
  • Reducción de la cantidad de inmuebles para considerase Grandes Tenedores de vivienda de 10 a 5 obtuvo 5,7 puntos
  • Sustitución del IPC por otro índice para actualizar los aumentos de precios en los alquileres 5,8

 A la hora de hablar de modo más general sobre las expectativas de los consultados respecto a lo que dejará la ley de vivienda, el 36 por ciento de los consultados considera que solo hará las cosas más difíciles. Por otro lado, solo el 16 por ciento considera lo opuesto.

Cuál es la valoración de los colectivos  respecto a la Ley de vivienda

Sabemos que la ley de vivienda ha dividido la opinión de la gente respecto a si puede ser buena para el sector inmobiliario y la solución de los problemas habitacionales o todo lo contrario.

Desde fotocasa, han realizado un análisis respecto a la perspectiva de los compradores, vendedores, arrendatarios y arrendadores.

Si bien algunas de las medidas que ha incorporado la normativa tienen cierta aceptación, la mayor parte tiene que ver con los grupos de oferta. Otros tantos son de los inquilinos que opinan positivamente en un mayor numero de personas que los demandantes. Y esto muchas vences tiene que ver con la situación particular de cada uno y la forma en que puede afectarlos.

Pero veamos algunos detalles para aclarar lo que queremos explicar. Los inquilinos, por ejemplo, consideran positivamente la prohibición de aumentar los precios del alquiler utilizando gastos que usualmente cubre el propietario. El porcentaje obtenido ha sido del 64 por ciento de los consultados, con una puntuación de 7,2.

La instauración de la vivienda asequible incentivada, ha recibido un apoyo del 60 por ciento, con una puntuación de 7,1 puntos.

Los arrendatarios, por otro lado, consideran una buena medida la creación del bono joven. Entre ellos, ha obtenido el 58 por ciento de respaldo y un total de 6,9 puntos.

La protección frente a los desahucios para personas vulnerables, tuvo el 61 por ciento del respaldo con 6,9 puntos.

Respecto a la ampliación de criterios para zonas tensionadas de alquiler, consiguió el 53 por ciento de apoyo con un total de 6,6 puntos.

Los demandantes, por otro lado, valoran positivamente la limitación en las subidas de los alquileres durante el 2024. También la incorporación del índice de actualización de los valores y por último el cambio en la consideración del gran tenedor de vivienda en el que se ha reducido a 5 viviendas.

Al intentar analizar un poco más en profundidad lo que puede generar la ley de vivienda, muchos consideran que utilizar medidas punitivas e incluso con carácter de obligatorias que son impuestas en el mercado de alquiler, suele tener efectos negativos y opuestos a los esperados.

La realidad es que esta normativa, ha sido aprobada sin haber permitido la participación del sector. Esta situación ha llevado a que se genere descontento y contraposición.

En Barcelona, por ejemplo, se puede ver respecto a la contención de rentas de 2020. En ese momento la oferta de vivienda asequible desapareció. Es que los propietarios entienden que las acciones que ha fijado la normativa para incentivar, atraer y motivarlos a incorporarse a este mercado, los hacen sentir mas seguros tanto fiscal como jurídicamente, y son consideradas positivas. Quizás esto tiene que ver con que el sector recibirá con buena cara la posibilidad de fomentar el parque público de vivienda pero sin llegar a traspasar la responsabilidad a los particulares.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Gremio de Hostelería de Lloret de Mar, en Girona, planteó recientemente comprar una desalinizadora móvil para abastecer a sus hoteles miembros y así poder mantener sus piscinas operativas pese a la sequía que enfrentan zonas del país. En la nota de hoy te contamos cómo puede colaborar la industria hotelera frente a este tipo de situaciones, y cómo avanzan las negociaciones para poner en marcha esta solución específica.

La sequía, un problema recurrente que golpea

La sequía en España viene siendo noticia recurrente en los últimos días, como lo es en general, en determinadas épocas del año. Sin embargo, más allá de las medidas temporales, el problema debe tratarse a largo plazo. Cataluña y Andalucía se han declarado al respecto, y han anunciado restricciones en el uso del agua. Los efectos del cambio climático son evidentes en esta situación. Los recursos hídricos -así como las soluciones-, son insuficientes ahora y lo serán aún más en el verano.

Según el Banco de España, la sequía afectará fuertemente sectores tales como la construcción, las industrias extractivas, la pesca y el transporte. Su más alto referente, Pablo Hernández de Cos, declaró que incluso una ola de calor «severa» podría reducir un 1,3% puntos el PIB real de España a fin de siglo, considerando un calentamiento global de tres grados. Lo dijo en el marco del foro de debate organizado por el Club Última Hora en el Círculo de Economía de Mallorca (Islas Baleares).

Llegado este punto parece ocioso concluir que las crisis desestabilizan, generan conflicto y fuerzan modificaciones en los presupuestos. Pero es igualmente cierto que las mismas son el motor de los cambios (muchas veces necesarios), activan diálogos postergados entre actores diversos y son el empujón que faltaba al desarrollo de propuestas que a su vez materializan las ideas en nuevas tecnologías. Las crisis en ese sentido, son oportunidades.

Entonces, ¿cómo se puede abordar el problema, dado que depende de múltiples causas y responsabilidades? Esta es una pregunta viable frente a diversas crisis, pero atendiendo a la consigna principal de que cada actor colabore con lo que está a su alcance, el planteo de soluciones se vuelve incluso esperanzador.

¿Qué puede hacer la industria hotelera frente a la falta de agua?

Hemos hablado en notas anteriores sobre qué medidas pueden tomar los hoteles frente a la falta de agua y los problemas de sequía que atraviesan diferentes zonas de nuestro país. Gran parte de ellas tienen mayor efecto si se aplican tecnologías adecuadas y de forma permanente, en vez de esperar a que se evidencien las crisis.

En este sentido, el sector turístico -y el hotelero específicamente-, viene implementando medidas para mejorar tanto las prácticas del turista como las del personal dentro del establecimiento. Ya existen sistemas que gestionan de forma inteligente el riego de jardines considerando las previsiones meteorológicas, el grado de humedad del suelo, el tipo de plantas, etcétera. También funciona la automatización del lavado de los filtros de las piscinas vinculado a la toma de datos por telemetría y su análisis. Hay programas que miden los consumos de agua por sector de un hotel -pisos, jardines, piscinas, cocinas-, y permiten gestionar el ahorro, así como comparar los gastos entre establecimientos.

En el marco de la gestión de RR.HH, se puede actuar sobre el comportamiento de los clientes y trabajadores con la utilización de técnicas modernas de refuerzo positivo y sugerencias indirectas. En definitiva, ya sea por la adopción de buenas prácticas como por la implementación de tecnologías, es posible tener un uso consciente del agua, para que no falte ni se desperdicie.

La propuesta desalinizadora de los hoteleros

Frente a la crisis actual, la propuesta del Gremi d’Hostaleria de Lloret de Mar ha tomado relevancia en los medios. Su idea es contar con una desalinizadora móvil que entraría en servicio en tres meses. Para financiar su coste -que asciende a 1,5 millones de euros-, se pediría el aporte de todos los establecimientos adheridos al gremio. Según indicó el gremio, cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Lloret, y plantean que si la producción de agua desalada pagada de su bolsillo supera sus necesidades, pueda también abastecer a la red municipal general.

Dada esta posibilidad, el tema del financiamiento es aún discutido. Tal como expresó el presidente de la entidad, Enric Dotras, no hay unanimidad en por qué los hoteleros deben financiar la iniciativa de la desalinizadora, aunque por otro lado debían proponer alguna solución frente a la falta de medidas eficientes de las administraciones: «Nos jugamos los puestos de trabajo, el negocio», expresó Dotras en el mismo marco.

Por su parte, la dirección general de Turismo de la Generalitat dijo estar al corriente de la iniciativa «a nivel genérico», si bien no la ha comentado por falta de conocimiento de los detalles.

La respuesta del gobierno frente a la propuesta de la desalinizadora

En el marco de la propuesta de los hoteleros la Agencia Catalana del Agua (ACA) recordó las medidas que impulsó el gobierno recientemente frente a la sequía. Debido a ellas, se prohíbe rellenar las piscinas, o hacerlo únicamente con agua de mar y siempre que la evacuación del agua no se haga en el alcantarillado.

Estas medidas han sido claves en el conflicto y el motor que impulsó a los hoteleros a proponer la compra de la desalinizadora. Luego de anunciada esa propuesta, el conseller de Acción Climática, David Mascort, aseguró que «hará lo posible» para autorizar el proyecto. Lo hizo aclarando además que se lo tratará como a toda medida proveniente del sector privado: analizando, estudiando y si es posible, haciendo las gestiones para su desarrollo.

Dicho análisis implicará, según palabras de Mascort, revisar si la propuesta que habilitaría el uso de la desalinizadora es «legal, jurídica y si ambientalmente se puede hacer o no». Se deberá conocer el volumen de agua que se pretende desalinizar y los usos que se le quieren dar. «Si es solo para llenar las piscinas, es una situación, y es otra si es para disminuir el uso de agua en sus instalaciones», indicó.

¿Qué opinas de esta situación? Cuéntanos en los comentarios si crees que esta propuesta es viable y efectiva, o cómo crees que se podría abordar el uso del agua en los hoteles.

Recuerda además que si aún estás buscando formar parte del sector hotelero puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo:

SUSCRIBETE-2024-1
SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.