Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

En reiteradas ocasiones, sucede que los propietarios de pisos heredados o de segunda vivienda se encuentran ubicados en un sitio diferente en el cual residen. Esto no suele traer ningún inconveniente, pero llega un día en que deciden vender el piso y, por motivos laborales, no es posible hacerse presente en el momento de la firma del contrato de compraventa. Si esta situación se presenta, con un poder notarial se podrá vender un inmueble, aunque el titular de la vivienda no esté presente.

Es decir, es posible conceder la gestión y tramitación de un poder a un tercero, con el cual se lo autoriza a actuar en modo de representación del titular de la vivienda en el proceso de compraventa. En este artículo te contamos cómo hacerlo, cuales son los factores más importantes y los requisitos que se necesitarán para que la operación sea un éxito sin tener que moverte de tu lugar de residencia.

¿Que és un poder notarial?

El poder notarial es un documento de carácter público con peso legal. Su funcionalidad radica en la posibilidad autorizar a un tercero a representarte para la ejecución de la venta un inmueble o cualquier tipo de gestión. Es decir, el apoderado podrá firmar el contrato de compraventa en tu nombre.

Lo ideal es que en el poder notarial se restrinjan las acciones que puede realizar el autorizado. En otras palabras, se recomienda que solo se autorice a vender ese inmueble, especificando las condiciones. Pues de otra manera, el apoderado podría realizar otras operaciones y terminaría por ejercer el abuso de poder.

A través de este tipo de documentos, los notarios se aseguran que la identidad del poderdante y cada una de sus voluntades coinciden con la ley. La otra parte, es decir el tercero asignado para representar legalmente como apoderado tendrá que acreditar su condición con la presentación de una copara del documento. Es decir, con una copia de la autorización otorgada.

¿Cuáles son los tipos de poderes notariales que rigen en territorio español?

En España hay diferentes tipos de poderes notariales. A continuación, presentamos cada uno de ellos:

  • Poder General o de Ruina. Este tipo de poder notarial sirve para conferirle a un apoderado la potestad cualquier acto válido en derecho. Es decir, para poder vender, comprar administrar, hipotecar bienes, contratar, invertir en herencias, etc.
  • Poder general para pleitos. Hablamos de un poder para que uno o varios procuradores o abogados puedan representar a una persona en diversos procedimientos judiciales.
  • Poder especial para pleitos. Se trata de la autorización legal para que un profesional pueda intervenir en cualquier proceso judicial especifico.
  • Poder especial. Este poder sirve para que uno o varios apoderados puedan otorgar la representación en uno o varios actos o negocios jurídicos concretos. Siempre que se cumplan las condiciones que el poderdante desea fijar.

Los actos pueden ser de compraventa, administración bienes, donación o aceptación de herencia, cobro de pensión, etc.

¿Quién puede otorgar este poder?

El poder notarial puede ser gestionado por cualquier persona mayor de 18 años con plenas facultades mentales que le permitan el cede de derechos. Para su realización, el interesado deberá presentarse ante notaria para la recolección de la documentación necesaria, abonar el coste de la gestión y firmar.

Documentación necesaria para obtener un poder notarial

El poder notarial tiene carácter unilateral. Esto quiere decir que podrá ser gestionado por el propio poderdante ante un notario, ya que no existe la necesidad de que el tercero, es decir, el representante legal, se haga presente.

Para poder solicitarlo se deberá presentar una serie de documentos que acrediten determinadas facultades. Pero, además, deberás conocer:

– Impreso de solicitud.

DNI o pasaporte en vigor del otorgante

-Copia de los DNI o NIE del apoderado o apoderados

Poder para pleitos: no será necesario copia del DNI o NIE de los abogados y procuradores.

Modelo de poder o minuta. Se trata de un modelo que es bridado por el abogado o notario a cargo.

Por otra parte, la Oficina consular podrá solicitar documentación extra a la presentada anteriormente. Esto ser según la necesidad de valoración de la solicitud.

Al momento de la gestión del poder notarial el notario requerirá al poderdante dicha documentación para comenzar la redacción del documento final.

¿Qué coste tiene la solicitud de un poder notarial?

El procedimiento para realizar un poder notarial es realmente sencillo. Y, si bien no es gratuito, su valor no es elevado en lo absoluto. El precio oscila entre los 25 y los 50 euros, dependiendo de las circunstancias.

¿Cuál es el procedimiento a seguir para conseguirlo?

Una vez que se recopila toda la documentación necesaria para la agestión de un pode notarial, el siguiente paso es remitirla a la misma a una casilla de correo oficial: cog.toulouse.not@maec.es. Además, puede ser enviado por correo postal al Consulado General de España. Así lo dispone el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Luego de tramitar la solicitud por la vía que fuere, el servicio de notariado se pondrá en contacto con el solicitante para acordar un encuentro para la firma del poder. El día de la firma es obligatoria la presencia del titular en la firma del documento. Por lo tanto, será requisito fundamental identificarse con el DNI original o pasaporte en vigencia.

¿Es posible revocar un poder notarial?

La respuesta al interrogante es afirmativa. Los poderes que se encuentran autorizados por Notarios o Cónsules del estado español pueden revocarse en cualquier momento. La operación se realiza mediante una escritura de revocación que puede ser otorgada por a oficina consular. Esto es independiente al consulado en el cual se haya autorizado por notario el poder.

Si bien el poder notaria puede ser revocado y anulado, es importante tener presente de que existen situaciones en las cuales su presentación no es admisible. Por ejemplo, cuando se lleva adelante la realización de un testamente, salvo en circunstancias particulares

En España el poder notarial ¿tiene reconocimiento internacional?

Los poderes notariales españoles para poder ser reconocidos por fuera de las fronteras del territorio deben cumplir con un requisito de carácter administrativos. Halamos del requerimiento denominado “apostilla”.

Se trata de la anotación que se realiza sobre el documento público notarial. Esta marca garantiza y certifica que los documentos que se han expedido públicamente en otros territorios son auténticos y legales.

En la actualidad, este tipo de administración rige para todos los países que se encuentren dentro del Convenio de La Haya. En este sentido, la gran mayoría de los países del mundo integran este grupo.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca del poder notarial. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Sabría Benjamín Franklin que su frase “tiempo es dinero” iba a cobrar una dimensión exponencial, tras de 250 años de haberla publicado? Seguramente no. Muchos (sino todos) conocemos y aplicamos ese concepto al sector inmobiliario. Hasta se la ha visto enmarcada en la pared de alguna que otra oficina. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo aprovechar el tiempo durante tus tareas y varios tips para manejar tus horarios de trabajo. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre el agente inmobiliario y la planificación diaria. ¿Aprovechas de forma práctica cada instante?

«¿Cuál es tu jornal?»

La curiosa historia detrás de esta máxima, la ubica en una infinidad de contextos comerciales, incluso en nuestros días. Franklin ilustró este consejo en el marco de una anécdota real y propia. Según cuenta en su ensayo “Consejos para un joven comerciante”, el científico estadounidense se detuvo a observar a un vendedor descansando y tomando una bebida. Cuando le preguntó qué estaba haciendo haraganeando a mitad de un día laboral, el vendedor le dijo que no había ido a trabajar, se había tomado el día.

Franklin le preguntó entonces “¿Cuál es tu jornal y cuánto has gastado en esa bebida?” Y el vendedor respondió “Gano 10 chelines al día y esta bebida me ha costado un chelín”. El inventor hizo un rápido cálculo y le dijo “Pues has perdido 11 chelines el día de hoy: los 10 de tu jornal y 1 de la bebida”. Algo estricto, pero elocuente. Y sobre todo actual. ¿Aprovechas correctamente tu tiempo de trabajo como agente inmobiliario independiente, o como empleado de una agencia?

El agente inmobiliario freelance

El trabajar de forma independiente es una de las cualidades consideradas como “virtuosas” entre los agentes inmobiliarios de éxito. Este concepto se convirtió como nunca en una modalidad mayoritaria con la llegada de la pandemia COVID. El agente inmobiliario de por sí cumple un rol que le permite máxima disponibilidad horaria en todos los frentes. Las medidas restrictivas, terminaron por “formalizar” no solo esta libertad para moverse, sino también el trabajar a distancia.

En el inconsciente colectivo, un agente inmobiliario está considerado erróneamente como alguien que se gana fácil el dinero. Si estás leyendo este artículo y perteneces al mundo inmobiliario sabrás que no es así. La realidad es que un asesor o agente puede iniciar sus jornadas muy temprano y regresar a casa muy tarde, y esto tampoco significará que ha terminado su día de trabajo. Por el contrario, suele permanecer hasta la noche resolviendo consultas de sus clientes, que por cierto, terminan por asumir que su agente “no tiene horarios de trabajo”. ¿Te sientes identificado con alguna de estas nociones?

El agente inmobiliario y la planificación diaria

El trabajo independiente en horarios, en menor o mayor medida, no es para cualquiera. En este sentido, pero del otro lado de la misma moneda, poco se podrá hacer para manejar los horarios de un cliente; acaso su jornada laboral finalice a las 20 horas y recién entonces pueda ponerse al tanto contigo, sobre cómo marcha tal o cual negociación.

Lo que sí puedes hacer es aprender a manejar y distribuir tus energías diarias en ese campo. Te presentamos solamente algunos tips para manejar tus horarios de trabajo, con el fin de maximizar tu productividad, agilizar tus ventas en estos tiempos de crisis y por tanto volverte más rentable a ti o a tu agencia:

1 Objetivos claros

Muchos se vuelcan al mercado inmobiliario como agentes, en búsqueda del empleo de sus sueños: el que le de libertad horaria para trabajar. Independencia diaria en tiempos y movilidades. Sin embargo, una vez inmersos en el ruedo inmobiliario, no logran nunca organizar sus tareas, ni fijar objetivos a alcanzar. Es complejo manejar los horarios propios y no caer en la procrastinación. Es un mal típico de la época.

Para contrarrestar este inconveniente (más habitual de lo que imaginas) lo más recomendable es diagramar una línea de tiempo. En ella podrás volcar tus objetivos más inmediatos y aquellos a los que aspiras a largo plazo. ¿Qué ganas con una línea de tiempo? Pues identificar cuál es tu posición en el mercado zonal, cuántas ventas reales puedes concretar o cuánto tiempo le destinas a solucionar una consulta en relación diaria, intersemanal, intermensual, o interanual. A medida que vayas comparando tu operatividad sobre datos fehacientes, seguramente sabrás qué aspectos de tu trabajo pulir y si debes o no cambiar de rumbo en algún ítem.

2 Planificación en la rutina

Volverse más organizado y algo esquemático facilitará mucho tu vida cotidiana, si se te hace cuesta arriba manejar tus horarios de trabajo. Para ello, procura diseñar tus propias rutinas. Es recomendable fijar horarios para promocionar tu servicio en redes, realizar consultas telefónicas a tus clientes, almorzar o merendar, concertar entrevistas o encontrarte con proveedores.

Diseñar tus rutinas no necesariamente implicará que debas mantener el rango horario socialmente aceptado. Si te encuentras más a gusto durante la noche revisando las redes sociales de la agencia, o las tuyas como profesional, pues establece el horario para ello. No importa si te complace hacerlo a las 2 AM. Una vez fijados tus momentos para chequear tus plataformas, encontrarás habitualidad y será solo una cuestión de ejercicio.

3 Entretiempo

¿Vale más un agente inmobiliario que trabaje 10 horas a full sin detenerse un momento, o uno que trabaje 8 permitiéndose una pausa entre tarea y tarea para darles un respiro a las neuronas? Está comprobado que no sirve de mucho el ser “la máquina del trabajo”. ¿Sabías que el cerebro puede concentrarse (con sus facultades de atención al máximo) alrededor de 90 minutos promedio? A menudo la tarea y el trajín inmobiliario producen un stress poco entendible para quienes lo ven de afuera.

Para lograr “descomprimir” y una productividad superior, es vital tomarse entre 15 y 20 minutos entre tarea y tarea. Relajar tras finalizar una tarea, será vital para entrar concentrado a la próxima. A veces no será necesario ser tan metódico. El lograr identificar el momento exacto para realizar esos break, será más que suficiente para que tus energías lleguen al final del día de forma óptima.

¿Conoces tu techo?

Existen infinidad de tips para manejar tus horarios de trabajo. Seguramente, al paso del tiempo podrás llegar a tus propias conclusiones acerca de qué es lo que más te conviene. Ten en cuenta que los consejos para una mejor distribución de tu energía laboral diaria giran en torno a conocer los límites propios. No cruzarlos, es tal vez el mejor tip de todos. ¿Tienes tus propios métodos de productividad en el trabajo independiente? ¡Te leemos en los comentarios!

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

El sector inmobiliario abarca un gran cantidad de procesos, operaciones, transacciones. Dentro de dicho mundo, también existen varios conceptos que en oportunidades pueden resultar lo mismo pero no los son. Sobre todo, en las acciones de compraventa, donde más de una vez han sido confundidos. Testimonio, escritura pública y minuta son algunos de ellos.

En este artículo te marcamos la diferencia de cada uno con el objetivo de que puedas, en caso de llevar adelante alguna transacción inmobiliaria, identificarlos y concretar la operación con el mayor éxito posible.

¿Cuáles son los pasos más importantes en la compraventa de una vivienda?

En el transcurso de la compraventa de un inmueble existen diferentes pasos a seguir. A continuación, cada uno de ellos. Recuerda que tener presente este tipo de información hará que la operación resulte más sencilla, rápida y operativa.

  • El primero de ellos es elegir la propiedad y comenzar la operación. Luego, decides si realizaras la compra mediante una agente inmobiliario o de manera directa, conocer cuales son los documentos necesarios y cuáles serán los impuestos que deberá pagar.

  • Una vez que comienzas la relación con tu vendedor o profesional encargado, y luego de una serie de recaudos acerca de los aspectos legales del inmueble, una de las primeras acciones es la firma del contrato de compra venta.

  • Este es uno de los documentos más importantes y resulta una pieza fundamental. En él aparecen todos los datos referidos a la operación. Es decir, plazos de obra, el costo final y la forma de pago. Además, especifica la fecha de entrega de llaves, describe posibles sanciones en caso de incumplimientos, el plano, la descripción del piso, etc.

  • Este documento es suficiente para determinar las obligaciones de cada una de las partes. Además de que establece determinadas garantías en caso de no cumplirse, por ejemplo si los plazos de entrega se demoran.

  • Firmado el documento de compraventa sigue la confección del testimonio, la escritura pública y la minuta. Sin embargo no todos son obligatorios en todas las operaciones, pero sí recomendados. A continuación, se especifica que son y en qué se diferencian.

¿Qué es el testimonio, la escritura pública y la minuta?

Se trata de documentos que forman parte del proceso de compraventa de una vivienda y se diferencian entre si según la función que cumplen en el mismo.

Un vez realizado el contrato de la transacción, el desarrollo legal de la operación de compraventa avanza mediante la formulación de la minuta que, generalmente, es firmada por un abogado.

Minuta

La minuta es un documento que contiene información más completa que el contrato de compraventa. En él se detallan el derecho a las zonas comunes, los límites geográficos, la hipoteca a favor de la entidad bancaria que entrega el crédito, etc. A su vez, transcribe las condiciones fijadas en el contrato y cuya finalidad es terminar siendo escritura pública.

Existen unas series de puntos que caracterizan a la formulación de una minuta que debes considerar para lograr un proceso de transferencia del bien inmueble tranquilo, sencillo y en el menor tiempo posible.

El primer aspecto a tener en cuenta es que la minuta forma parte de la legalización del crédito hipotecario. Al tener un costo es necesario que la información que la integre sea precisa y cierta. En ella deben constatar todo lo referido al acuerdo. Por ejemplo, si deseas incorporar un familiar al acuerdo o si deseas cambiar las opciones de pago. Es necesario que todos los puntos sean consensuados.

Por otra parte, es previa a la entrega de una vivienda de segunda mano. Esto se debe a que difícilmente alguien entregue su bien sin la finalización del pago y sería un riesgo firmar una minuta sin recibir todo el dinero pactado. Si esto sucede la otra parte puede dejar de pagarlo. El problema radica en que el inmueble ya ha sido transferido. Para tales casos, en la minuta debe ser explícita y clara la forma de pago, las multas y las garantía que se crean necesarias.

Por último, la forma más común es al finalizar el pago y proceder a la entrega de la vivienda. Ambas partes se acercan a la notaría donde se entrega el dinero, se firma el documento y luego se procede a la entrega.

Escritura pública

Una forma sencilla de entender el concepto de escritura es comprenderla como el recibo legal de la operación de compraventa. En este sentido, permite tener precisión en los detalles del proceso otorgándole seguridad a las dos partes.

El trámite de la escritura no es obligatorio salvo en los casos donde el pago de la compra se realiza a través de la extensión de un crédito hipotecario. Sin embargo, existen varios motivos por el cual se recomienda realizar esta operación.

Te permite obtener un hipoteca, garantiza la legalidad de la venta y que el comprador es el nuevo propietario, y garantiza la propiedad ante reclamos de terceros.

Al igual que la minuta, la escritura pública debe ser elevada ante un notario. Una vez que el mismo de fe de los acuerdos en el contrato, el documento puede ser presentado en el Registro de la Propiedad. Si no existen irregularidades en la escritura, se puede proceder inscribir la compraventa y al nuevo titular del inmueble.

Testimonio

Cuando la escritura se eleva al registro, el documento original permanece allí y el notario expedirá dos papeles: la parte notarial (sirve para que Registros Públicos continúe el procesos de titularización) y el testimonio (el que se le entrega al cliente o a los titulares de la operación).

Por su parte, el testimonio es la reproducción igualitaria, ya sea parcial o no, de un documento original. Es decir, es una reimpresión de la escritura pública legalizada por notario, con formato propio. La firma del notario le otorga autenticidad fiel en relación a la escritura.

Un dato importante que debes considerar es que el documento testimonial debe estar certificado por el mismo notario que elevó a Registro de la Propiedad la escritura.

Los testimonios resultan sumamente importantes en el caso de comprar un vivienda para fines comerciales o algún tipo de negocio con el inmueble. En el caso de necesitar una copia de la escritura necesitarás en que escribanía se firmó y cual es el número de la misma.

¿Cuál es la diferencia entre un testimonio, una escritura pública y una minuta?

Como hemos mencionado que el testimonio, la escritura pública y la minuta forman parte, en diferente orden, del proceso de compraventa de una vivienda o bien inmueble.

Por un lado, la diferencia entre el contrato y la minuta se basa que esta última es el documento dirigido al notario de la operación, quien se encargará de realizar la escritura. Es firmado por las partes y el abogado. Es decir, es el proceso legal donde se solicita la elevación del contrato de compraventa a escritura pública.

La realización de la minuta es el único modo de elevar a escritura pública el contrato y, a su vez, esta última es la única manera de registrar la transacción en el Registro a la Propiedad.

La escritura no es obligatoria salvo en los casos en la cual la compra se realice a traves de hipoteca.

Por último, aunque puedan confundirse el testimonio y la escritura no son lo mismo. El primero es una reimpresión autenticada legalmente pero que no tiene peso legal como original, como si lo tiene la escritura. Esta última solo está en manos de la notaría y del registro de la propiedad.

Testimonio, escritura pública y minuta pueden ser considerados documentos similares pero no lo son. Cada uno es resultado de una operación previa que arranca en el contrato de compraventa. Sigue por la forma de la minuta si es necesario elevar a escritura pública. De la cual, se realiza la copia fiel de la misma mediante testimonio.

¿Necesitas ayuda con tu inversión inmobiliaria?

En nuestra inmobiliaria no solo te asesoramos en la compra, venta o alquiler de tu vivienda, también te ayudamos a optimizar tu fiscalidad en cada operación. Si estás pensando en invertir en el mercado inmobiliario y quieres estar seguro de cómo afectará a tu declaración de la Renta, estamos aquí para ayudarte.

Entre tantos objetivos, una persona a lo largo de su vida desea tener una casa propia. Así como también, a cierta edad muchos quieren y deciden vender la vivienda. Sin embargo, muchas veces resulta ser un proyecto muy complejo de concretar. Ante los desafíos de una buena calidad de vida, existen alternativas que ayudan a la pensión jubilatoria pública. Una de ellas son las rentas vitalicias.

En el siguiente artículo te contamos de que se trata y cómo funcionan. Sigue leyendo.

Rentas Vitalicias

¿Qué son las rentas vitalicias?

Cuando hablamos de rentas vitalicias nos referimos a un instrumento cuya utilidad es complementar la pensión pública de jubilación. Es decir, son idóneas para alivianar las pensiones que forman parte del sistema público y ayudan a la sostenibilidad del mismo. Son un instrumento para acompañar la creciente longevidad, lo cual exige un esfuerzo previsional de toda la sociedad.

Además, este tipo de rentas logran garantizar un nivel de vida seguro para quienes las perciben. Un claro elemento para ir ganando terreno hacia un sistema de previsión que sea complementario.

Al igual que el resto de las rentas, las rentas vitalicias, luego de la jubilación, son una real alternativa para disponer de un ahorro ya que:

  • Es un producto ideal que funciona como complemento para las pensiones públicas. Ya sean de jubilación, de viudedad, etc..
  • Son rentas que reducen y difieren la carga fiscal. En recurrentes casos pueden ser cuantiosa, ante la posibilidad de recibir la prestación de una vez.
  • Es una manera de preservar el patrimonio para los futuros herederos.
  • Son de garantizar una renta periódica a quien está asegurado. Siempre con la periodicidad que éste elija. Estas pueden ser mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
  • Suelen representar importantes ventajas fiscales.
  • En la actualidad económica del país en la cual los tipos de interés están al alza, las rentas vitalicias y su rentabilidad se beneficia, ya que incremental las prestaciones que cobrará cada tenedor.

Principales características de las rentas vitalicias

Por un lado, las rentas vitalicias son rentas aseguradas. Nos referimos a que son una póliza de seguro de vida. Las rentas de esta índole se perciben hasta que la persona que la recibe fallezca.

Es una manera perfecta de darle sentido a un plan de pensiones. Con esto nos estamos refiriendo que, las rentas vitalicias, son una de las mejores alternativas en la fase de la vida en la que se debe desacumular lo ahorrado. Hablamos de esa fase luego de la jubilación o en los años siguientes de haberse retirado.

Esto se debe a que son rentas para toda la vida, compuestas desde el ahorro provisional que se realiza de manera gradual durante la etapa aboral o de un bien generado previamente.

Las rentas vitalicias pueden al mismo tiempo:

  • No consumir el capital aportado. Es decir, permiten a los beneficiarios percibir la totalidad de lo ahorrado en el plan. Por otra parte, que la cantidad se incremente en un determindo porcentaje por cobertura de fallecimiento. Puede ser un 5%, un 3%, etc.

  • Consumir el capital aportado. No referimos a que los beneficiarios perciben la diferencia entre el importe de las rentas que ya se han pagado y la cantidad ahorrada. Es decir, son rentas vitalicias con reembolso.
  • Continuar pagándole a un beneficiario. Por lo general se trata de los conyugues. Puede ser completo o porcentualmente hasta el del fallecimiento de dicha persona. Hablamos de las rentas vitalicias reversibles.
  • Liquidarse en el momento del fallecimiento del beneficiario son que se traslade a otra persona. Se trata de rentas vitalicias puras.

¿Cuáles son las ventajas fiscales de este tipo ?

A continuación, algunas de las ventajas de este tipo de rentas. En primer lugar, hay que saber que las ventas fiscales dependerán de donde proviene el dinero ahorrado. Las mismas son:

Dinero proveniente de un producto de ahorro por fuera de la previsión (depósito, seguro de ahorro, cuenta, etc.): en estos casos los rendimientos que se generen tendrán la consideración de rendimientos de capital mobiliario en IRPF. En decir, el beneficio es que solo tributan por un porcentaje de la renta percibida. Dicho porcentaje se calcula según la edad al momento de comenzar a cobrar la renta.

  • Para los planes individuales de ahorro sistemático o PIAS. En estos casos se tendrá el privilegio fiscal de la rentabilidad que se ha acumulado siempre que la presentación sea percibida en forma de renta vitalicia.

Si se trata de dinero que proviene de la transmisión de un elemento patrimonial (un inmueble) o venta de fondos de inversión la ganancia serán consideradas como ganancias patrimoniales en IRPF.

Desde el año 2005 las rentas vitalicias tienen una ventaja adicional. Hablamos de la exención completa para los mayores de 65 años cuando se obtienen ganancias ante la transmisión de algún elemento patrimonial. Este beneficio cumple con ciertos requisitos: El límite de ganancia es de 240.000, un plazo de 6 meses para destinar la ganancia en realizar una renta vitalicia. Esta a su vez debe cumplir con ciertas condiciones: una periodicidad de cobro igual o inferior a un año; comenzar a ser percibida en el plazo de 365 días desde la contratación; el importe por año de las rentas no podrán decrecer en más de un 5% en relación a las del año anterior.  

Por otra parte, desde 2019 únicamente puede haber un beneficiario en caso de fallecimiento. Y a su vez, si hay un tiempo de cobro no podrá superar los 10 años. Y para los casos en los cuales exista un capital asegurado para el fallecimiento, no podrá superar los siguientes porcentajes:

Rentas vitalicias

  • Dinero procedente del ahorro acumulado en un plan de pensiones o plan de previsión asegurado (PPA), Para estos se considerará a la prestación como rendimiento de trabajo en IRPF. Es decir, el cobro en forma de rentas supondrá una opción importante para poder diferir e impacto fiscal.

Hasta aquí te hemos presentado toda la información vinculada a las rentas vitalicias.

Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

En el marketing inmobiliario, una de las claves que ayudan a alcanzar y mantener cualquier grado de éxito radica en saber definir a tu clientela. Si bien la estrategia perfecta de ventas no existe, aprender a enfocar tus mecanismos de marketing al individuo indicado hará que muchos de tus proyectos y campañas encuentren un mejor y más pronto rebote. En este artículo de Oi Real Estate, revisitamos algunas de las claves para armar el perfil del cliente inmobiliario ideal. ¿Estás con ganas de darle un lavado de cara a tus estrategias y redefinir tus objetivos de ventas? Pues entonces, te invitamos a leer para conocer más.

¿Existe el cliente inmobiliario ideal?

Una buena y simple definición de buyer persona puede ser la de “cliente ideal”. En este sentido, cada artículo comercial o servicio contará (del otro lado del mostrador) con su potencial media naranja comercial: el cliente. Como en las relaciones humanas, no todos estamos llamados a congraciarnos con la totalidad del resto del mundo. El cliente ideal, o buyer persona (como se lo conoce específicamente en el terreno del marketing), será ese cliente adecuado para aquella función que tu servicio inmobiliario lleva a cabo en el día a día y en su modelo de negocio global.

Buyer persona, entonces, se trata de un estereotipo a definir del llamado “consumidor final”. ¿Quién buscará y encontrará qué de tu agencia o servicio como agente inmobiliario independiente? Debes saber que responder esta sencilla interrogante, puede conducirte al éxito a mediano plazo y a mantenerte ducho en el tiempo, en un sector considerado entre los más competitivos del circuito comercial todo.

¿Cuán importante es identificar el cliente del perfil inmobiliario ideal?

Encontrar las claves para identificar a tu cliente inmobiliario ideal, puede ser fundamental para la supervivencia de tu modelo de negocio. A su vez, requerirá de un trabajo de campo arduo y complejo. Sin embargo, los datos que necesitas para completar aquello que denominamos como “cliente perfecto” están mediante las herramientas digitales y la posibilidad que brinda la internet, al alcance de la mano.

Deberás hacerte de estadísticas demográficas objetivas, pero también de datos más subjetivos; ¿Qué motiva al cliente de hoy? ¿Qué inquietudes lo revelan como probable comprador o eventual arrendatario? En este punto, un cliente inmobiliario ideal deberá poseer las mismas cualidades y características que un personaje ideado para una novela o serie de ficción.

Será conveniente encontrar qué motiva sus enojos, qué le produce placer, qué factores tienden a desanimarlo, etc. ¿Estás listo? Llevar adelante el análisis del “arco del buyer persona” puede resultar incluso divertido.

Algunas claves importantes

¿Cuál es tu clientela ideal a la hora de vender o alquilar una propiedad? Señalemos algunos datos que te orientarán en la tarea de darle forma.

1 Conocer datos demográficos

Realiza un estudio previo relacionado a la educación, a su ubicación geográfica, situación laboral, solvencia, etc. No olvides discriminar por géneros, ya que hombres y mujeres suelen tener aspiraciones que, sin ser unas mejores o superiores a las otras, pueden llegar a ser distintas e incluso opuestas entre sí.

2 Preferencias en la psicografía

¿A qué llamamos datos psicográficos? Pues son aquellos apuntes que nos ofrecerán información sobre las preferencias y posición de una persona en torno a qué le interesa comprar; qué lugares suele frecuentar en sus momentos de ocio (cines, bares, teatros, vida al aire libre, viajes); qué clases de tiendas visita para satisfacer sus gustos o necesidades.

3 Un cliente inmobiliario profesional

Referencia los niveles de profesionalidad con los que cuenta tu cliente inmobiliario ideal. Si bien puede tomarse en cuenta que un profesional contará con una solvencia considerable, el hecho que no lo sea no querrá decir necesariamente que tu negocio no tenga un futuro rentable.

Por ejemplo, si te dedicas al mercado de arrendamiento estudiantil, podrás supones que tu clientela mayoritariamente estará compuesta por un sector joven de la población. En este caso, deberás saber también que tu cliente verdadero no es este joven estudiante, sino sus padres. En gran parte de los casos, esos padres que se encuentran en posición de enviar a sus hijos a estudiar a otras comunidades autónomas contarán con la suficiente solvencia, independientemente de su profesión o actividad.

4 Era digital

¿Qué sitios de internet visita tu cliente inmobiliario ideal? ¿Es ágil en el manejo digital? ¿Utiliza redes sociales? Si es así… ¿Cuáles? Llegando ya al final del primer cuarto de siglo XXI, se estima que en España más del 90% de los clientes, compradores o futuros inquilinos inicia sus búsquedas para acciones inmobiliarias a través de internet.

Diferenciar si tu buyer persona o cliente inmobiliario ideal utiliza las redes sociales para buscar un piso o si prefiere en cambio las plataformas de compraventa inmobiliaria es una de las más relevantes claves a considerar. La era digital (ya en su nivel 4.0) ofrece múltiples herramientas que no solamente te ayudarán a identificar tu cliente inmobiliario ideal; sino que también pueden colaborar en su manejo y en la atención durante negociaciones y en la postventa. ¿Cuentas con un CRM inmobiliario? Pues deberías evaluarlo de cara a 2022.

Errores al buscar tu cliente ideal

Muchos agentes y agencias recaen en un error común al respecto de su trato e identificación de buyer persona; esto es suponer que un cliente inmobiliario ideal es un elemento o individuo estático.

Puede que te encuentres imposibilitado de llevar adelante las claves que mencionamos en los párrafos anteriores y que decidas contratar una agencia de marketing especialmente para identificar a tu buyer persona. Pues, antes de ello, ten en cuenta que la medición que nos señalará el perfil de nuestro cliente ideal debe ser llevada a cabo recurrentemente.

Por el contrario a la noción de un individuo de carácter inamovible, un cliente inmobiliario ideal podrá cambiar de hábitos y de cualquiera de las características que señalamos de un momento a otro. Por tanto, el saber quién es nuestro cliente perfecto requerirá de estudios permanentes.

¿Qué experiencia tienes en identificación de cliente inmobiliario ideal? Nos encantaría conocer si tu agencia lleva a cabo este desafiante mecanismo de marketing inmobiliario.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

De acuerdo a los informes del Banco de España y el INE, la vivienda en venta no baja su precio al ritmo esperado. La presión de la mayor demanda sobre la oferta se presenta, principalmente, en las grandes ciudades. Mientras que buena parte de la vivienda usada se volcó al alquiler turístico.

La vivienda en venta no baja su precio. Al menos, no lo hace al ritmo esperado. Incluso a pesar de las fuertes caídas registradas en las compraventas durante los primeros meses del año, y del encarecimiento el crédito. De acuerdo al informe del Banco de España, titulado “El desajuste entre la oferta y la demanda de vivienda, y su relación con los precios”, las propiedades continuarán con sus precios, mientras que otros componentes del mercado inmobiliario se irán depreciando. Según el documento, el aumento de los costes de construcción, la escasez de obra nueva y el alto nivel de liquidez circulante, mantienen la tensión en los precios.

Saliendo de la pandemia, tanto la alta inflación, como el endurecimiento del hipotecario y el poco suelo urbanizable, provocaron un marcado descenso en la oferta de vivienda nueva. Un hecho que marcó la coyuntura de los últimos dos años. En el caso de la vivienda usada, se observaron movimientos a la venta, que aportaron algunas plazas al tensionado mercado. Pero un gran número de ellas se volcaron al alquiler vacacional, montado sobre los excelentes registros de visitantes extranjeros durante el año 2022. Y como los desarrollos en marcha no llegan a cubrir la demanda creciente, para el BdE la vivienda en venta solo se va a depreciar a partir de 2024.

La vivienda en venta no baja su precio

Un informe publicado por el Banco de España toma como centro el desempeño del valor de la vivienda en venta. El trabajo en cuestión se denomina “El desajuste entre la oferta y la demanda de vivienda, y su relación con los precios”, y cuenta con un análisis de las diferentes variables que tensionan el precio de la vivienda en venta.

La vivienda nueva no registró una baja de manera significativa. Incluso se registraron alzas considerables en las ciudades con mayores habitantes. Esto ocurre en un contexto de encarecimiento del hipotecario (por las subidas de los tipos de referencia) y las dificultades que interponen los bancos para acceder a un crédito. En este aspecto, la entidad advierte que las limitaciones en el acceso a la financiación afecta de gran modo al desempeño del mercado inmobiliario.

Las estimaciones indican que una subida de 100 puntos básicos, es de por sí suficiente para generar condiciones negativas en las variables. En ese caso, se recienten los costes del visado de obra nueva, el mencionado acceso al crédito, los materiales de construcción, la mano de obra, y el precio mismo de la vivienda nueva. Cabe recordar, que el Banco Central Europeo fijó una política de subida de tipos, que llevó las tasas de referencia hasta el actual 4%.

A modo de ejemplo, la entidad desarrolló una serie de tendencias que explican de manera más clara el alcance que tiene la política seguida por el BCE. Teniendo en cuenta los dos años en que se registraron las subidas de tipos, el impacto promedio sobre los visados se calcula en torno al 11%. Mientras que el volumen de compraventa se vio afectado en un 3% y el precio en un 2%.

Los demandantes de vivienda a la venta

Con el cuadro planteado en el mercado y las tensiones existentes, el Banco de España espera que la vivienda nueva no frene el aumento de su precio. La poca cantidad de desarrollos que están en marcha y un -todavía- alto volumen de liquidez circulante, mantendrán la puja alcista. Y es un fenómeno que se presentará más claramente en las grandes ciudades. Con mayor cantidad de personas buscando hogar y el poco suelo disponible, es de esperar que los precios no bajen fácilmente.

De acuerdo a los datos de los registradores, la demanda había registrado variantes durante este periodo de dos años. Llegó a experimentar una leve recuperación, pero pronto volvió a caer. En cuanto al componente nacional, fue la primera mostrar un retroceso. Por ello es que durante el 2022 las compraventas por parte de ciudadanos extranjeros fueron un 40% más que en el año anterior a la pandemia. 

En cuanto a los compradores españoles, la demanda de vivienda a la venta ha estado representada, en promedio, por personas de ente los 30 y 49 años de edad, con ingresos relativamente elevados, y en su mayoría profesionales o con estudios superiores. Esto, claro está, fue variando de acuerdo a las localidades donde se efectivizaron las compraventas. Siendo personas de menor edad las que buscaron vivienda en las grandes ciudades. Por el contrario, las regiones más alejadas o periféricas tuvieron como protagonistas a ciudadanos de mediana edad en adelante.

La vivienda usada se vuelca al vacacional

El comportamiento de la vivienda en venta durante los últimos dos años, como hemos visto, estuvo atado a la situación económica y la política que se dieron los gobiernos ante ella. Pero no todos los segmentos inmobiliarios estuvieron marcados por la coyuntura económica. Uno de los rubros que mejor desempeño tuvieron en dicho periodo fue el alquiler vacacional.

La vivienda usada se fue abriendo camino a la vez que la pandemia retrasaba las obras de construcción de la vivienda nueva. Además, el aumento registrado en la cantidad de casas heredadas aportó una cantidad importante de plazas al mercado. De hecho, puestas a la venta, algunas de ellas sirvieron para dar un poco de aire a un mercado escaso en oferta.

Pero el mayor destino que encontraron las viviendas usadas fue el vacacional. Ya sea para el alquiler directo, o para la inversión, muchos propietarios se sirvieron de una demanda extranjera por visitar las costas y montañas españolas. Principalmente durante 2022, cuando llegaron al país más de 70 millones de turistas de todo el mundo.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de que la vivienda en venta no baja su precio. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Qué grado de planificación destinas a tus estrategias de contenidos y posicionamiento web? ¿Sabías que de una buena selección de herramientas a desarrollar en tus mecanismos de marketing puede depender un incremento sustancial en las visitas a tu blog o a tu plataforma digital? Si sientes que estás en deuda con tus mecanismos de contenidos o que no estás lo suficientemente actualizado; o si quieres simplemente renovarte de cara a esta segundo semestre 2023, realizar una buena checklist será acaso la solución que buscabas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos qué características emplear para un mejor posicionamiento web en estrategias inmobiliarias. El objetivo: lograr una mayor visibilidad frente a la competencia. Te invitamos a leer la nota hasta el final para saber más. ¿Nos acompañas?

Planificar y mantener tu estrategia

Puede parecer una obviedad, pero poseer un plan propio de marketing digital y respetarlo a rajatablas en niveles de contenidos y lapsos de tiempos, puede transformarse en una de las acciones más útiles y a la vez más desalentadoras para aquellos que no estén familiarizados con el ABC de las ventas. Sin embargo, conectar con los términos indicados hoy día es importantísimo para hacer crecer tu agencia entre la competencia, y por otro lado, mucho más sencillo de lo que parece.

Verás que al poco tiempo de tenerlos presentes y emplearlos en el día a día, encontrarás en sus fórmulas muchas metodologías que lograrán traccionar nuevas consultas y nuevos proyectos. ¿Habías escuchado hablar de términos como posicionamiento web y estrategias de contenidos? Hoy te contaremos qué beneficios traerá a tu negocio el conocerlos y el saber cómo manipularlos.

Posicionamiento web en estrategias inmobiliarias

Figurar en internet es hoy en día la clave de un mayor flujo clientelar para tu agencia. De tu participación web puede depender la subsistencia de tu oficina de servicios en bienes raíces. En este sentido, lograr el mejor posicionamiento SEO es la meca a alcanzar tanto por pequeños emprendedores como por las medianas y grandes franquicias. Los primeros buscadores surgieron casi con la invención de la internet. Google, con su aparición en 1996, acabó con todo lo conocido hasta ese momento y fue un factor fundamental para la masificación de sitios web. No solamente bastaba con tener un sitio propio, sino que también se aspiró a poder ser hallado por eventuales usuarios o clientes, justamente, a través del hoy coloso de los buscadores.

Atraer tráfico (visitantes) se convirtió en la obsesión de las marcas, pero también de los desarrolladores, que vieron el dinero que podía ganarse posicionando empresas en Google. Esto es lo que llamamos posicionamiento SEO; y se basa (aunque pueda resultarte increíble) en resultados de búsqueda orgánicos.

Existen miles de factores que harán que tu agencia o portal de servicios inmobiliarios se posicionen, respecto a la mecánica de los algoritmos de Google. Sin embargo, dejemos de lado las técnicas de cálculos y vamos a concentrarnos mejor en qué actitudes son las más convenientes de momento para convertirse en un eventual candidato a estar bien posicionado. ¿Estás listo para diferenciarte de tus competidores? Pues allí vamos.

Una estrella de cinco puntas

Evalúa los 5 puntos que aquí señalamos, identifica cuáles cuadran a tu agencia y por supuesto, añádeles el toque personal que creas más conveniente:

1 Un contexto estructural adecuado

¿Sabes cómo ser relevante a los ojos de tus potenciales clientes? Establecer una línea de contenidos y en lo posible no salirse de ella, será clave. En este sentido, toda estrategia de contenidos aportará importantes características a tu inbound marketing (o marketing de tracción de clientes); a la vez que está considerada como la piedra fundamental en la presencia digital de toda marca.

2 Clasificar tu público entre la generalidad

Para saber qué decir, es importante conocer a quiénes te dirigirás en tus campañas. Por ejemplo: si te especializas en alquiler para estudiantes, deberás hablar un idioma acorde a las nuevas generaciones, pero sin dejar de lado cierta formalidad. ¿Por qué? Pues porque estos jóvenes serán quienes ocuparán los pisos que ofreces, pero serán sus padres quienes pagarán la cuota mensual. Identificar a tu potencial cliente, requiere de un estudio de campo previo que te señale este tipo de detalles.

3 Emplear palabras clave en real estate

Antes de publicar o subir a tu plataforma una publicación o un artículo, asegúrate antes de buscar (por ejemplo mediante Google Trends) cuáles son las palabras más utilizadas en los últimos días por los usuarios de Google. Relaciona tus contenidos hacia esta dirección cuanto te sea posible, incorporando frases y palabras claves (las más buscadas). Eso hará que entres en los radares de los buscadores de forma más rápida y escales hacia una mejor posición de relevancia.

4 Contenidos que valgan la pena compartir

Como en el viejo boca en boca zonal, crear contenidos motivadores y que sean dignos de ser compartidos, harán que las visitas a tu sitio (y por ende las consultas sobre tus servicios) se incrementen sustancialmente. Esto, claramente, puede depender de las características más buscadas según regiones. Por ejemplo, si publicas contenidos sobre fútbol en España seguramente tendrás un caudal asegurado de visitas; pero si lo haces en India, donde el fútbol carece de trascendencia, es de esperar que los resultados no sean los mismos.

5 Imágenes potentes para lograr impacto visual

El utilizar imágenes “tomadas” de otros sitios puede provocar que Google te sancione fuertemente. No estamos hablando de multas económicas (siempre y cuando quienes posean licencias sobre dichas imágenes se mantengan al margen); si nos referimos a multas en el idioma de Google, queremos decir que podrían sancionarte enviándote al fondo de sus búsquedas (miles de posiciones abajo) o simplemente te hagan desaparecer de sus radares.

Para evitar esto, existen sitios de pago o gratuitos (como por ejemplo Pexels o PicJumbo) de donde podrás descargar imágenes libres de derechos y en sus miles de tópicos.

Te hemos proporcionado cinco características que recomendamos fuertemente aplicar a tus campañas de marketing y publicaciones en plataformas digitales. Llevarlas a cabo, resultará imprescindible para un mejor posicionamiento en buscadores.

Tú… ¿Tienes tu propia estrategia de posicionamiento web en estrategias inmobiliarias? Nos encantaría conocerla en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Los grandes emprendimientos que se encuentran en marcha tienen un desafío bien marcado. Los desarrollos sostenibles en Madrid deben respetar los componentes de sostenibilidad, respetar los criterios ECG y. A la vez, deben albergar nada menos que medio millón de personas.

Los proyectos que están en marcha y que van a convertir a Madrid en una nueva ciudad, cuentan con varios desafíos por delante. La trasformación que ya comienzan a provocar en la capital y sus alrededores, despiertan debates y propuestas acerca de la habitabilidad y la sostenibilidad de sus barrios a construir. Tal es el caso de las jornadas “Desarrollos urbanos: desafíos de un nuevo Madrid”, que realizó la asociación de consejeras y directivas inmobiliarias WIRES. Y de la que participaron varios integrantes de las gestoras de los emprendimientos que se están llevando adelante, como Madrid Nuevo Norte y Estación Chamartín entre otros.

Los desarrollos sostenibles en Madrid sostienen sus gestores, serán de los más avanzados de Europa. Una ciudad nueva y sostenible que tendrá nada menos que 22.000 millones de euros e inversión. En sus 260 mil viviendas se ubicarán más de medio millón de personas y contará con14 millones de zonas verdes. Todas estas cifras están acompañadas, de acuerdo a sus constructores, de criterios de sostenibilidad ambiental y ECG desde los inicios. Incluso, el Centro de Negocios se plantea como un edificio con modelo de emisión neutro de carbono. Sería, de esta manera, el primero de la zona euro bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Desarrollos sostenibles en Madrid

La Comunidad de Madrid se ha transformado en un epicentro de las inversiones inmobiliarias. Y lo seguirá siendo por mucho tiempo, a partir de que los proyectos de renovación se trasformaron en desarrollos en marcha. Al Norte y al Sureste principalmente (pero en realidad por toda su extensión) se van a construir unas 260.000 nuevas viviendas, con una inversión de 22.000 millones de euros.

Tal es así que la asociación de consejeras y directivas inmobiliarias WIRES (Women in Real Estate Spain), llevó a cabo la jornada de debates “Desarrollos urbanos: desafíos de un nuevo Madrid”, acerca de los desarrollos sostenibles en la ciudad capital. Allí estuvieron representantes de las gestoras de construcción involucradas en los proyectos que se encuentran en marcha por todo Madrid. Durante el encuentro, la integrante de la UNED-Instituto Lincoln, Marta Lora-Tamayo, sostuvo que “el reto está en que toda esa transformación genere un producto final, que tiene que ser una ciudad habitable, que tenga una serie de componentes de sostenibilidad y ambientales máximos”.

La sostenibilidad, cabe recordar, se entiende como una serie de criterios y elementos que deben cumplir las edificaciones existentes y a construir. Por ejemplo, la eficiencia energética; la baja (con tendencia a nula) emisión de carbono; y los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ECG por sus siglas en ingles). También las valoraciones del tipo Etiquetas Verdes, que se implementan a partir de las certificaciones internacionales del tipo LEED, BREEAM y WELL.

En ese sentido, la sostenibilidad es también un componente importante a la hora de elegir la inversión. De hecho, para la directora de Adquisiciones y desarrollo de AXA AM, Esther Escapa, a partir de las normativas relacionadas con lo ambiental “están más estructuradas, con parámetros claros de medición y objetivos cuantificables más que cualitativos”. Y es por ello que antes de tomar la decisión, cada vez son más los inversores que reparan en ellos antes de tomar cualquier decisión.

Por el lado de las desarrolladoras, la propia Directora de Urbanismo de CREA Madrid Nuevo Norte, Mercedes Torrejón, puso en primer plano los trabajos en torno a la Estación Chamartín. Pues será, según sus palabras, “el primer proyecto urbanístico en Europa en conseguir las certificaciones LEED y BREEAM del proyecto”. Otro ejemplo es el Centro de Negocios que se construirá plenamente bajo los criterios de ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), que se enmarcan en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Estos criterios son: emisión neutra de carbono desde el transporte público, adecuación de sistemas de drenaje de las aguas y de la recolección de residuos.

España y la inversión en energías renovables

En lo que respecta de las inversiones, los desarrollos en Madrid son una parte de un posicionamiento en que se encuentra el país, tanto a nivel continental como global. Y es que el país ha logrado mantenerse un tanto al margen de algunos efectos de la inflación, la inestabilidad energética y de la guerra en Ucrania.

Así es que España está en las primeras posiciones de las preferencias de inversores en energías renovables. De acuerdo al Renewable Energy Country Attractiveness Index (que realiza la prestigiosa consultora de servicios Ernst & Young), EEUU es el país que marchan adelante, seguido de Alemania, luego China, el Reino Unido, Francia, India, y Australia. En el octavo orden del ranking se encuentra España.

El estallido de la guerra en Ucrania terminó de encender las alarmas en toda Europa. La dependencia del gas ruso y la crisis energética preexistente, decidieron a los gobiernos a tomar las medidas de renovar su parque energético. Puntualmente, en España se agregaron unos 5,9 Gigavatios (GW), todos estos correspondientes a los aportes de las energías renovables. En la actualidad, prácticamente el 60% de la potencia disponible en el país proviene de energías renovables.

A nivel continental, España solo es superado por Alemania respecto de las energías renovables. La potencia europea ha firmado una serie de acuerdos corporativos que le permitieron la compraventa de energía a precios estables, más allá de las implicancias coyunturales. Además, también marcha adelante en el desarrollo de parques eólicos marítimos, con los que se abastece de energía.

Por el lado de España y las inversiones en energías renovables, como se ha dicho, no solo los desarrollos sostenibles en Madrid marcan el rumbo. También los 31 acuerdos de compraventa energética (al igual que Alemania), que aportaron 3,2GW de capacidad al sistema energético. Nada menos que el 40% del volumen de Gigavatios alcanzados por toda la zona euro.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de los desarrollos sostenibles en Madrid. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Quieres alquilar tu piso en Trinitat Vella, pero no sabes de qué modo hacerlo. En el siguiente post, te presentamos la forma más rápida para cumplir con tu objetivo, aquí encontrarás todos los consejos que necesitas implementar para conseguir a tu inquilino ideal.

Tomar la decisión de alquilar una propiedad no es algo fácil de realizar, porque requiere de esfuerzo y mucha dedicación. Sin embargo, lo más importante es tener visión y conocer las preferencias que tienen en mente los interesados en alquilar pisos, como no es una tarea sencilla de concretar deberás investigar detalladamente los gustos de los inquilinos.

Los barrios de Barcelona se caracterizan por la opción de alquiler, muchas veces se piensa en la venta como el destino de una propiedad. No obstante, las ganancias que puedes obtener si decides alquilar tu piso en Trinitat Vella, te harán considerar esta última alternativa como la prioritaria en este camino que inicias como propietario de una vivienda.

Las personas que alquilan casas no se interesan solo en las posibilidades que les puede dar el espacio, también se interesan en conocer qué es lo que les puede ofrecer el barrio, si deciden vivir en él por un determinado período de tiempo. Si no sabes cómo llamar la atención de tu futuro inquilino, quédate leyendo porque te enseñaremos los mejores trucos.

¿Por qué alquilar tu piso en Trinitat Vella?

Pensar en tu propiedad puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza, sino conoces las opciones que existen para el destino de tu vivienda. Si no quieres vivir en Trinitat Vella y deseas mudarte, tendrás que conocer qué es lo que puedes hacer con tu casa y cuál es la opción que te permitirá obtener los mejores beneficios para ti.

Vender la propiedad, seguramente sea lo primero que pienses, pero no tomes decisiones apresuradamente sin antes evaluar todas las alternativas que existen. Aunque la venta sea una opción válida y que conseguirá que obtengan ganancia en poco tiempo, fíjate si es lo que deseas, ser el propietario tiene sus ventajas y en minutos te explicaremos por qué.

Alquilar tu piso en Trinitat Vella es una muy buena decisión, un barrio que presenta innumerables zonas al aire libre y espíritu de pueblo, todo lo que cualquier inquilino desea encontrar en Barcelona. Si decides alquilar recibirás todos los meses la renta de tu inquilino y a la vez, seguirás siendo el dueño de la vivienda, una opción para no despreciar.

Un barrio con espíritu de pueblo intacto

Las personas que analizarán alquilar tu piso en Trinitat Vella, lo harán por varios motivos. El primero y más importante, se debe a lo que puede experimentarse en el barrio; ya que los interesados se acercan a determinada zona, por aquellas cosas que pueden servirles para vivir la vida que ellos quieren y el espíritu de barrio es uno de ellos.

Recuperar lo que en tiempos anteriores se experimentó como comunidad es algo maravilloso y si Barcelona lo puede conceder es algo magnífico para conseguir la calidad de vida deseada. En Trinitat Vella es posible encontrar a vecinos y comercios que se conocen de toda la vida, si es eso lo que estás buscando, aquí es posible hallarlo.

Enséñales a tus posibles inquilinos el barrio, muéstrales todo lo que pueden obtener si deciden darse la oportunidad de una buena calidad de vida, en compañía de personas que buscan un barrio para disfrutar y vivir en completa armonía. Si no habías pensado en resaltar esta cualidad, comienza a implementarlo con los interesados en el piso.

Plazas, parques y contacto con la naturaleza: Lo más pedido por los inquilinos

Alquilar tu piso en Trinitat Vella puede convertirse en un objetivo fácil de alcanzar, si apuntas hacia la dirección correcta. En ocasiones, lo único que tienes que hacer es reforzar las ideas con las que llegan los posibles inquilinos, porque es aquí donde se convencerán de que su futuro tiene que desarrollarse en este barrio.

Los requerimientos de los interesados en alquilar viviendas, se han modificado y la pandemia originada por el coronavirus es parte importante de ello. La gente quiere conectarse con la naturaleza mucho más que antes y si una zona presenta gran cantidad de plazas para pasar el día en familia, será la ideal para ir a vivir.

Si cuentas con jardín en el interior de tu vivienda será un punto a atender por parte del interesado en la casa y las probabilidades de que cierre el contrato serán mayores. Disfrutar del aire libre es lo más importante hoy en día y si dispones de un espacio así en tu casa, tu inquilino aparecerá antes de lo que piensas.

¿Cómo alquilar tu piso en Trinitat Vella con Oi Real Estate?

Para alquilar tu piso en Trinitat Vella no esperes más. En Oi Real Estate, queremos que tu piso se encuentre listo para tu futuro inquilino, por lo que haremos las reformas necesarias para que el contrato de alquiler se consiga lo más pronto que se posible.

Pero nada es tan fácil como parece, por lo que tendrás que realizar los trámites obligatorios para que se firme el contrato de alquiler, nosotros no queremos que te preocupes por nada. Es por ello, que nos encargaremos de hacer todos los documentos que sean necesarios para que tú no tengas ningún inconveniente.

Además, te ayudaremos con la difusión de tu piso en los portales inmobiliarios, aquí enviaremos el anuncio de que tu piso está para alquilar y verás como la publicación a través de las visualizaciones, consigue llegar al inquilino adecuado. Incluso, lo destacaremos en nuestra página, lo que permitirá que encuentres inquilino rápidamente.

Queremos invitarte a conocer todo lo que tenemos para ofrecerte al alquilar tu piso en Trinitat Vella, contamos con los mejores servicios para ayudarte a cumplir con tu objetivo. Para obtener toda la información necesaria, puedes comunicarte con nosotros.

También pensamos que puede interesarte esta nota. Te invitamos a leerla:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con la era digital, las herramientas en el mundo del marketing han conseguido llevar a marcas a niveles realmente impensados hasta hace solamente dos o tres décadas. Sin embargo, dichos artilugios también esconden sectores oscuros, más transitados y recurridos de lo que podrías imaginarte. ¿Vale la pena incurrir en mecanismos poco positivos publicitarios, con tal de marcar la diferencia en un circuito tan competitivo como lo es el inmobiliario? En este artículo de Oi Real Estate veremos qué es puntualmente la publicidad negativa en real estate. Acaso, por estar de moda, estés incurriendo involuntariamente en errores que podrían resultar contraproducentes para tu agencia. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más.

[toc]

Marketing online vs. convencional

En nuestros tiempos, las estrategias publicitarias se han corrido desde sus orígenes convencionales (gráfica, publicidad estática, radial, televisiva, etc.) hacia los métodos online, conocidos por todos. Como toda nueva corriente, aún no se conoce su techo, carece de regulaciones en muchos aspectos y deja casi al albedrío de sus usuarios el empleo de sus herramientas.

Esto contrajo severos cruces y disputas entre los expertos del marketing mundial sobre qué podría considerarse y qué no como “publicidad limpia” y “publicidad desleal”. Nuevas formas de darse a conocer y jugar el juego de la presencia de marca han aparecido.

Muchas de ellas tuvieron sus quince minutos de fama, para luego disolverse en el olvido, ya sea por cansancio de los eventuales clientes o por no saber cómo mantenerse en el mediano plazo; otras, sin embargo y contra todo pronóstico, lograron subsistir en sus malos hábitos y se han vuelto “corrientes”, a sabiendas de que podrían estar perjudicando a nuestros competidores y los propios clientes, por encima de la ética.

¿De qué hablamos cuando hablamos de publicidad negativa?

Para saber qué es y cómo evitar la publicidad desleal, es mejor comenzar por reconocer a la publicidad desde su concepto de base. En las distintas Leyes Generales de Publicidad alrededor del globo, se establece como publicidad (y en resumidas cuentas) a toda manera de comunicación llevada a cabo con el fin de promover directa o indirectamente un producto o un servicio.

De esta forma, la diversificación en herramientas con los mismos objetivos, se han visto acentuadas e incrementadas con la era digital, superpoblando al mundo del marketing. Por tanto, era de esperarse también que aparecieran mecanismos con sendos grises legales, propios de toda corriente volcada a la internet o subsistente desde las ventas convencionales.

Publicidad negativa en real estate -5 puntos-

Ahora que sabemos a qué nos referimos, señalemos los puntos más comunes y confluyentes en los mecanismos de publicidad desleal cotidianos en el real estate. Acaso algunas puedan contextualizarse y mezclarse entre estrategias aprobadas; y tu agencia, o tú como agente inmobiliario autónomo, estés incurriendo en alguna de estas herramientas, sin saberlo. Al final de este artículo, cómo evitar la publicidad desleal para las promociones de tu agencia estará pura y exclusivamente en tus manos.

1 Lo subliminal

Tal vez la reina de las publicidades desleales. Mediante esta técnica de promoción, se apela a la estimulación de los sentidos para que el público sienta deseos de contratar un servicio determinado o de adquirir un producto. Es reconocida una publicidad de bebida cola en la cual se utiliza a la saga El Señor de los Anillos, casi como una licencia propia.

2 La cosificación de las personas

Tratar a las personas como objetos, está hoy en día impregnado en el ADN del marketing. Como caso corriente, verás cientos de propagandas de perfumes para hombres, donde se muestra que utilizar dicho producto atraerá automáticamente a las mujeres, o viceversa; o publicidades televisivas donde un odontólogo de niños le asegura a su pequeño paciente que, utilizando una pasta dental específica, conseguirá muchos más seguidores en redes sociales.

3 Los niños y la publicidad

Los niños no compran, pero son los que piden. Publicidades que utilizan personajes populares como señuelos para ventas de productos. Imprimir en paquetes o cajas la imagen de un super héroe o cualquier personaje que se encuentre en la cresta de la ola por una película animada recientemente estrenada, es motivo suficiente para inducir a los niños a pedir insistentemente un artículo; en muchos casos apenas o nada tendrán que ver con el papel del personaje utilizado en cuestión. ¿Has visto a Spiderman en un paquete de mantequilla o en la caja de una marca de cereales?

En este sentido, en muchos países se han proclamado revolucionarias legislaciones que prohíben el uso de estas licencias para fomentar la venta. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer en este campo.

4 Publicidad engañosa

Si eres un agente inmobiliario autónomo, o si trabajas bajo el ala de una agencia, es conveniente mantener la transparencia a cada paso. Fuera de toda eventualidad, ofrecer servicios con los que no puedes cumplir es en muchos casos motivo suficiente para recibir sendas denuncias, o para que un simple boca en boca negativo te retire del mercado.

Por ejemplo, si en tu cartilla de presentación incluyes soluciones a conflictos legales en el marco de los bienes raíces pero no eres experto en el asunto, valdrá la pena tener como contacto de confianza una o dos oficinas en las que asesores especializados te suplan antes de tomar decisiones improvisadas.

5 Campañas de agresión al cliente

Existe una delgada línea entre una campaña provocadora y una de agresión al eventual cliente. Recordarás las tan mentadas campañas de Benetton. En ocasiones, se apela a los valores personales de la población para atacarlos y provocar la opinión pública inmediata, mediante el escándalo o la desaprobación final. Estos métodos también pueden conllevar denuncias hacia tu firma, e involucrarte en problemas de los que no querrás ser parte.

¿Vender a cualquier precio?

Pues está claro que para muchas agencias de marketing (incluso los tanques industriales expertos en ventas), todo se vale con tal de vender más o diferenciarse de la competencia. Sin embargo, existen cientos de herramientas que sin apelar al sensacionalismo, la agresión o el engaño, podrán llevar a tu marca al éxito, y mantenerla en esos estándares a través del tiempo.

¿Cuál es tu experiencia más cercana en cuanto a campañas publicidad negativa en real estate? Nos encantaría conocerla en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.