Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

A raíz de la caída del 1% en el precio de la vivienda durante el primer trimestre del año, surgen ciertas advertencias del Banco de España. Además, habrá nuevos ajustes en los próximos meses, por lo que hay varios factores a tener en cuenta antes de invertir.

La entidad monetaria ha realizado un informe mediante el cual pone el acento en la caída del 1% en el precio de la vivienda en España durante el primer trimestre del año. La baja se da en un contexto de leve ajuste reflejado durante el último trimestre de 2022. Aun así, el mercado de la vivienda se mantiene relativamente estable respecto del resto de la zona euro, donde las caídas fueron más significativas. En Alemania la caída registrada alcanzó el 14%, mientras que en Italia llegó al 5,7% y en Francia al 4,3%.

Las advertencias del Banco de España se realizaron a partir de un informe, donde también aclara que el mercado inmobiliario local se encuentra en una mejor situación que durante la crisis de 2008. Sin embargo, los nuevos ajustes que provocan las subidas de tipo del Banco Central Europeo obligan a tener en cuenta varios factores que van a incidir en el desarrollo del precio de la vivienda. Por ejemplo, los hipotecarios y el esfuerzo de las familias para hacerles frente, que ya superó el 35%.

Advertencias del Banco de España

A través de un informe, la autoridad monetaria española alertó sobre el desarrollo del mercado inmobiliario. El precio real de la vivienda registró una caída del 1% durante el primer trimestre de 2023. Las advertencias del Banco de España están dirigidas a aquellos que estén analizando invertir en una propiedad durante los próximos meses.

El mercado español de la vivienda se encuentra en una mejor posición que en la crisis anterior de 2008. De hecho, desde entonces se registró una importante recuperación, a partir de la promoción de obra nueva y la financiación a los compradores. Esto permitió que los ajustes realizados fueran menores que en otros países de la zona euro.  

El propio titular de la entidad, Pablo Hernández de Cos, reconoció que el inmobiliario español cayó en menor medida respecto de Alemania, donde el descenso fue del 14%. En cuanto a otros mercados, en Italia la baja alcanzó el 5,7%, mientras que la vivienda en Francia tuvo una depreciación real del 4,3%. 

Y si bien la situación en España está lejos de lo que ocurre en otros mercados de la zona euro, para el BdeE se deben contemplar nuevos ajustes, a partir de la subida de tipos realizada hasta aquí por el Banco Central Europeo. Al reacomodo de tasas, también se le suman otros factores que pueden incidir de manera negativa en el desempeño del inmobiliario español.

Factores a tener en cuenta

Si bien el mercado inmobiliario español se encuentra en mejor situación que durante la crisis de 2008, e incluso más fortalecido que otros de la zona euro, hay factores que pueden afectar el desarrollo del negocio. En este punto, las advertencias del Banco de España tiene varios ítems.

Uno de ellos es que, en el residencial, a los españoles les demanda mayor esfuerzo hacer frente al pago de la vivienda. Las familias destinan hasta el 35% de sus ingresos al pago de hipotecas, muy por encima de otros años. La causa principal es la subida del hipotecario, que (a su vez) disparó el Euribor.

La política de suba de tipos de referencia provocó el aumento sustancial en todas las demás tasas. En pocos meses, el índice que se utiliza para calcular los préstamos creció más del doble. Durante el segundo trimestre de 2022 se ubicaba en el 1,7%, mientras que la medición para el mes de mayo el Euribor alcanzó el 3,9%.

En estas condiciones, era de esperar que el sistema bancario hiciera lo propio con las hipotecas. Y de allí, directamente a la suba en el precio de la vivienda. La menor capacidad de ahorro a causa de la inflación, cerró un círculo en el que el resultado final fue una fuerte baja en la compra de viviendas. En el primer trimestre del año las transacciones de vivienda nueva cayeron el 20% respecto del mismo periodo del año pasado. Y la vivienda usada también cayó, pero a un ritmo del 8% en el mismo tramo.  

Y no se trata sólo de cuestiones aisladas, sino que es una tendencia que se ve reflejada en los datos que le siguieron. Por ejemplo, en abril de 2023 las operaciones de compraventa fueron un 30% menores que en 2022. La alta inflación, el costo de las hipotecas y un mayor esfuerzo para afrontar los costes explican la advertencia del Banco de España, ya que se trata de factores que inciden de manera directa en el mercado inmobiliario.

El futuro del mercado inmobiliario

De acuerdo al informe del Banco de España, la situación actual del mercado inmobiliario no es alarmante, pero sí hay una preocupación porque algunos factores pueden afectar el desempeño de las operaciones.

Como se ha dicho, la inflación no da tregua. Si bien hace un año las mediciones del Índice de Precios de Consumo alcanzaban el 10%, y hoy se sitúa cercana al 2,5%, la inflación subyacente aun es muy alta: por encima del 6%. Esa presión sobre precios, provoca que el Banco Central Europeo continúe la política de suba de tipos de referencia. El resultado es, ya sabemos, mayores índices del Euribor y aumento en los costos de las hipotecas. 

De acuerdo al informe, las advertencias del Banco de España están dirigidas a aquellos que piensan invertir en inmobiliario en el corto plazo. Para un periodo mediano y largo, las expectativas son de una normalización de la economía. Solo que en lugar de principios o mediados del año próximo, esta vez los analistas coinciden que la tranquilidad llegaría en 2025, cuando las hipotecas se acomoden hacia la baja y las tensiones entre oferta y demanda alcancen su punto de equilibrio.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las advertencias del Banco de España antes de invertir en vivienda. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Quieres alquilar tu piso en La Maternitat i Sant Ramon, pero no sabes cómo hacerlo posible, no te preocupes más. En este post, te revelaremos todos los trucos que necesitas conocer para concretar tu objetivo.

Te encuentras investigando acerca de los alquileres pero todavía no has conseguido la información necesaria para hacerlo posible, has llegado al lugar indicado. Aquí te indicaremos todo lo que necesitas saber para dar ese paso tan importante, es probable que no cuentes con las técnicas precisas, pero en unos instantes las conocerás.

Alquilar tu piso en La Maternitat i Sant Ramon requerirá de tiempo y de las mejores estrategias, debes conocer que no se realizará de un día para el otro y es necesario que conozcas todas las cosas que tienes que hacer, para conseguirlo rápidamente. Aunque existen muchas opciones a tener en cuenta, alquilar es una de las mejores en esta zona.

Como propietario tendrás que decidir el mejor destino para tu vivienda, no es una decisión fácil de tomar y por lo tanto, deberás analizarla con extremo cuidado. Seguramente la primera opción que tengas en mente se deba a la posibilidad de una venta, pero en el siguiente apartado te explicaremos porque es importante pensar en la opción de alquilar.

¿Por qué alquilar tu piso en La Maternitat i Sant Ramon es la mejor opción?

A la hora de tomar decisiones, siempre hay alternativas por las cuáles escoger y si en este caso, eres el dueño de una propiedad en la que ya no vivirás tendrás que decidir cuáles son los beneficios que te genera seguir teniendo esa casa o deshacerte de ella. No es un asunto que se realice en minutos, si no que requiere de una absoluta meditación del tema.

Este barrio presenta una amplitud de huéspedes que es bueno tenerlo en cuenta, por un lado son los estudiantes que se encuentran estudiando en universidades los que más buscan esta zona para vivir. Este es un punto importante para atender, ya que de algún modo implica mayores posibilidades de encontrar al público interesado en tu vivienda.

Además, es importante que identifiques cuáles son las ganancias que obtendrás si decides alquilar tu piso en La Maternitat i Sant Ramon. Una de las cosas más importantes para evaluar en un alquiler es la renta que recibirás por parte de tu inquilino, no dejes de prestar atención a la opción de alquilar, porque te brindará grandes beneficios a nivel económico.

El lugar que solicitan los estudiantes para vivir: Los inquilinos ideales

A la hora de pensar en la posibilidad de poner en alquiler a tu vivienda, debes pensar en tu inquilino ideal en donde tendrás que imaginarlo y averiguar cuáles son sus gustos y las preferencias a la hora de alquilar. Esta situación es muy fácil, si conoces a qué segmento de la población le interesaría mudarse en tu propiedad.

Investigar es la primera clave de un alquiler exitoso, tienes que preguntarte quiénes son los que más alquilan en esta zona y en base a eso, establecer una estrategia de impacto que consiga que captes la atención de tu inquilino ideal. Aquí, son muy habituales las residencias universitarias, pero si tu casa es perfecta para un estudiante lo conseguirás.

Lo importante es destacar, brindar algo que en ningún lugar pueda encontrarse. Si bien es cierto que los estudiantes buscan residencias, es probable que se inclinen por alquilar tu piso en La Maternitat i Sant Ramon si demuestras un coste no muy alto y con mayor tranquilidad para estudiar viviendo solo. Es importante que apuestes hacia este público.

Adultos mayores entre los principales inquilinos

Alquilar tu piso en La Maternitat i Sant Ramon puede tener grandes probabilidades, si sabes utilizar las herramientas necesarias para lograrlo. Así como son muchos los estudiantes que se deciden por un alquiler en esta zona, también puedes pensar en los adultos mayores que son los que conforman en su gran mayoría al barrio.

En muchas ocasiones las casas amplias y grandes, dejan de tener importancia para cierto tipo de personas y eligen lugares más tranquilos y pequeños. Si tu vivienda cumple con las expectativas de lo que se solicita, es posible que encuentres a inquilinos que se sientan interesados por adquirir tu vivienda. No los pierdas de vista, pueden ser los inquilinos ideales.

Intenta resaltar a tu casa de la mejor manera posible, advierte que tienes ese algo que todos buscan y encontrarás que en poco tiempo conseguirás lo que tanto has deseado: tu inquilino ideal. Si no sabes cómo poner tu casa a punto y adaptarla a las preferencias de los interesados, te invitamos a leer el siguiente apartado.

¿Cómo debes alquilar tu piso en La Maternitat i Sant Ramon con ayuda de Oi Real Estate?

Si deseas alquilar tu piso en La Maternitat i Sant Ramon y no sabes cómo hacerlo posible, no te preocupes más. En Oi Real Estate, queremos que tu piso se encuentre listo para tu futuro inquilino, por lo que haremos las reformas que sean necesarias para conseguirlo.

Una de las cosas más importantes que deben hacerse a la hora de alquilar una vivienda, son los trámites obligatorios para que se firme el contrato de alquiler y como sabemos que eso demanda tiempo y mucho esfuerzo, nos encargaremos de hacerlo por ti. Es por ello, que realizaremos los documentos que se necesiten, para que no te preocupes de nada.

Además, te ayudaremos con la difusión de tu piso en los portales inmobiliarios, aquí enviaremos el anuncio de que tu piso está en alquiler y verás como la publicación a través de las visualizaciones, consigue llegar al inquilino ideal. También, lo destacaremos en nuestra página, lo que permitirá que encuentres inquilino al instante.

Queremos invitarte a conocer todo lo que tenemos para ofrecerte al alquilar tu piso en La Maternitat i Sant Ramon, contamos con los mejores servicios para ayudarte a cumplir con tu objetivo. Para obtener toda la información necesaria, puedes comunicarte con nosotros.

También pensamos que puede interesarte esta nota. Si quieres hacerlo ingresa al siguiente link:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Las voces del mercado inmobiliario se hacen sentir. Ante la inminente conformación del nuevo Ejecutivo, pedidos como seguridad jurídica y un nuevo Pacto de Estado en materia de viviendas, entre otros, se oyen de parte del ámbito de propiedades. En este artículo, te contamos sobre esas demandas del sector inmobiliario al futuro Gobierno español.

Un nuevo ciclo político, económico y social se abre tras las elecciones del 23J. Sea cual fuere el resultado final y la coalición gobernante, surgirán nuevas determinaciones, medidas, leyes, etc. Así, por lo menos, lo promovieron durante la campaña electoral. Tanto Feijóo, del Partido Popular, como Pedro Sánchez, actual presidente, se disputan el cambio o la continuidad. Y aún en la prolongación, se avizoran cambios. 

En este panorama, el sector inmobiliario realiza demandas al futuro Gobierno. Estas tienen que ver con generar mayor seguridad jurídica y profesionalización, por un lado, y decisiones tendientes al control y transparencia que necesita el mercado del real estate. Por otro lado, hay un consenso en que se promueva un nuevo pacto de Estado en materia de vivienda y que se eliminen los topes a los aumentos de alquiler.

Si bien las inmobiliarias proyectan un segundo semestre igual o similar a la primera parte del año, hay varias cuestiones que podrían ser legisladas para esbozar mayor estabilidad a sus actividades concretas y específicas. Es una realidad que el mercado residencial se encuentra tensionado entre la escasa oferta y una creciente demanda. Por tanto, el nuevo Ejecutivo deberá atender estas cuestiones.

Demandas del sector inmobiliario: Ley de vivienda

En materia de la cuestionada Ley de Vivienda, los promotores de bienes inmuebles apuntan a un Pacto de Estado, caracterizado como “absolutamente necesario” por varios de ellos. Mediante este Pacto se derogaría la citada y actual Ley de Vivienda o se redactaría de nuevo. Lo cierto, es que casi nadie en el mercado inmobiliario se encuentra cómodo con esta Ley sobre sus espaldas.

Tengamos presente que la idea de lograr un gran pacto a nivel nacional es una bandera que levanta la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI). Y lo hacen porque, alegan, con esa herramienta se podría apuntar al problema del acceso a la vivienda de raíz, tanto para la compraventa como para el alquiler.

La idea del Pacto surge de la necesidad de tener una mirada global para desarrollar una planificación a largo plazo para el tema de la vivienda en nuestro país. Así, se podría garantizar un progreso social e incluso económico razonable y sostenido en el tiempo. Porque las necesidades del sector inmobiliario no se pueden resolver de manera aislada. Se debe tener en cuenta las facetas económicas y sociales del país e inclusive de la eurozona. 

El gobierno, entonces, debería dejar de lado a los programas de corto plazo y plantearse uno a largo plazo, para finalmente salir de esta crisis, plantean los agentes. Lo que se necesita, añaden, es más stock y que esté planificado de acuerdo al crecimiento de la sociedad.

Fin al tope del alquiler

Los especialistas consultados opinaron que los topes de subida en los precios del alquiler son contraproducentes. Y esto se da porque limitan la oferta aún más y, en última instancia, no sirven para sortear el alza del mercado. Un tope positivo podría darse después de tomar otras medidas y sólo después; primero se debe incentivar la oferta. De hecho, en otros países europeos no funcionó el tope, sino que generó un efecto contrario al buscado.

La intervención estatal, en este sentido, no está bien vista. La regulación de precios no produce lo que se espera de ella. Una nueva Ley de Vivienda, o una reforma de ella, debería apuntar a un aumento en la oferta. Y como resultado, una baja en sus valores. 

El tope del alquiler beneficia a quienes alquilan, en cierto sentido. Pero el problema de raíz es la falta de oferta en el mercado. Esto puede resolverse con una política que apunte al stock, a aumentarlo. De este modo, habiendo más oferta, los precios se regularían de acuerdo al comportamiento mismo del mercado con sus leyes de oferta/demanda.

Tipos de interés

La demanda en los últimos meses ha bajado como resultado del aumento de los tipos de interés. El cada vez más difícil acceso al crédito hipotecario tiene estas consecuencias. Los potenciales clientes tardan más en decidirse por una compra o directamente lo ven como algo imposible al no tener posibilidad de financiarla. Muchos otros están a la espera de ver cómo se desarrolla la coyuntura socioeconómica antes de tomar una decisión que puede afectar a la posibilidad concreta de acceder a una operación de compraventa financiada.

El mercado está sufriendo una lenta desaceleración, a causa de este motivo. El número de transacciones va disminuyendo a pesar de que los precios se mantienen parcialmente estables. Se estima que el segundo semestre continuará con esta evolución.

Demandas del sector inmobiliario al futuro Gobierno

Ante este estado de situación, el sector inmobiliario exige -además de la reforma a la Ley de Vivienda y el fin del tope de subas-, seguridad jurídica y decisiones que hagan a la vuelta del dinamismo en el mercado. También, mayor transparencia mediante la profesionalización de sus actividades. Esta especie de “regulación estatal” apuntaría a la instauración de organismos determinados para que se ocupen, junto a los agentes inmobiliarios y el sector todo, de reconocer y solucionar las dificultades de la vivienda en nuestro país. 

Es sabido que muchos extranjeros acuden a España para comprar una vivienda habitual o segunda vivienda huyendo de los problemas de sus países de origen. Las soluciones, entonces, serían para ellos también, más allá de la inmensa cantidad de connacionales que desean comprar un piso. Las políticas económicas influirán en la posición que asuma España como destino de muchos extranjeros y como refugio de los mismos españoles. 

Propuestas como promocionar el parque público de viviendas, de iniciativa pública o mixta, deberán ser analizadas como una de las medidas a tomar. Aumentar el alquiler asequible, buscar una solución a las familias endeudadas para acceder a una propiedad y el acceso a la vivienda de los jóvenes son otros de los puntos en el tintero de las demandas. Así como también bajar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en el orden fiscal.

Por otro lado, el sector inmobiliario coincide en que se debe aumentar la seguridad jurídica de manera equilibrada tanto para quienes ofrecen como para aquellos que demandan. Del mismo modo, piden promover desde los organismos pertinentes la transparencia en beneficio del cliente.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las demandas del sectot inmobiliario al futuro Gobierno. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

No cumplir en tiempo y forma con el pago de la renta es la falta más común entre los inquilinos. También, es de las situaciones más temidas por parte de los propietarios. No obstante, aunque nadie desea enfrentarse a ello, existe la posibilidad para ellos de acudir a la vía judicial e interponer una demanda para finalizar el contrato, recuperar la vivienda y exigir el cumplimiento de la deuda. ¿De qué se trata el proceso de desahucio por impago de alquiler? En este artículo te contamos cuál es el paso a paso y respondemos las dudas más frecuentes sobre el tema.

¿Qué hacer cuando el inquilino no paga? Existen algunos pasos previos, como intentar negociar de manera amistosa o enviar un burofax, antes de pensar en abordar un proceso judicial. Sin embargo, en muchos casos no es suficiente. Todos los arrendadores cuentan con el derecho de iniciar un juicio verbal de desahucio ante un impago de alquiler. Para que todo salga de la mejor manera posible, es importante informarse y tomar las decisiones correctas. 

¿Cuánto tiempo tardaré en recuperar mi vivienda? ¿Podré cobrar la deuda? Estas son algunas de las preguntas que muchos propietarios que alquilan sus inmuebles se hacen y que responderemos aquí. En este post, te contamos en detalle de qué se trata el proceso de desahucio por un impago de alquiler y cuáles son todos los pasos a seguir desde su inicio hasta su fin. ¡Sigue leyendo para enterarte!

¿En qué consiste el proceso de desahucio ante un impago de alquiler?

El desahucio es una acción legal que tiene como principal objetivo la expulsión de una persona de un terreno, ya sea porque lo está ocupando ilegalmente o porque lo está alquilando sin cumplir con las condiciones pactadas. 

En esta ocasión nos centraremos específicamente en aquellos casos en los que un inquilino no cumple en tiempo y forma con el pago de las mensualidades acordadas. Se trata de la falta más común entre los arrendatarios y también es la más temida por los propietarios, ya que dejan de percibir la renta, pero tampoco tienen su vivienda en su poder.

Veamos qué establece la normativa vigente respecto de este asunto. ¿Cómo proceder en estos casos? ¿A partir de qué momento puede interponerse una demanda?

¿Qué dice la ley al respecto? 

  • La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es aquella que se encarga de regular todos los aspectos del alquiler de bienes inmuebles en España. En su artículo 27.2, la misma establece que el arrendador puede resolver el contrato de alquiler por falta de pago de la renta o de cualquier monto que le corresponda abonar al arrendatario. También tiene la posibilidad de interponer una demanda de desahucio. Cabe aclarar que el incumplimiento de una sola mensualidad ya habilita al propietario a iniciar este proceso.
  • La ley española supone dos modalidades de juicios declarativos: el verbal y el ordinario. En el caso de los procesos de desahucio, el juicio será siempre de tipo verbal, según lo que establece la Ley de Enjuiciamiento Civil en su artículo 250.1.1º.

¿Qué actuaciones previas deben realizarse antes de presentar una demanda de desahucio por impago de alquiler?

Antes de pensar en abordar un proceso judicial, que puede significar un gran costo económico y varios dolores de cabeza, existen vías previas para exigir el cumplimiento de la obligación. ¿Cuáles son? 

En primer lugar, el arrendador puede intentar negociar de manera amistosa con el arrendatario para que pague su deuda. Si esto no ocurre, existe la posibilidad de realizar el mismo pedido de forma escrita y fehaciente, a través de un burofax. Esta opción reviste mayor formalidad e incluso los escritos pueden ser presentados luego como prueba, si finalmente se inicia un proceso legal.

La realidad es que, en muchas ocasiones, dicho mecanismo surte efecto y el inquilino cumple con su falta. El problema es que, cuando no lo hace, el recurso del burofax termina convirtiéndose en una pérdida de tiempo y dinero. 

¿Qué acciones NO deben realizarse en esta instancia?

Si el arrendador no logra que el arrendatario cumpla con el pago de su deuda, lo mejor será siempre iniciar el proceso de desahucio, en el cual haremos hincapié a continuación. 

Lo que jamás debe hacerse en esta instancia, cuando las negociaciones amistosas y el envío de escritos fehacientes no funcionan, es recurrir a acciones indebidas. ¿Cómo cuales? Por ejemplo, cambiar la cerradura de la vivienda, entrar en ella sin el consentimiento del inquilino, cortar el suministro de los servicios o dejar de pagarlos, si es responsabilidad del propietario hacerlo.

¿Por qué? El hecho de que el arrendatario esté en falta no quita que sea el actual poseedor de la vivienda. Esto, claro está, mientras el contrato de arrendamiento siga vigente. Por lo tanto, si el arrendador realiza alguna de estas acciones que mencionamos, el inquilino puede llegar a presentar una denuncia por allanamiento de morada o coacciones.

¿Cómo se interpone una demanda de desahucio por impago de alquiler?

En caso de que el inquilino no haya cedido luego de las actuaciones previas que describimos, es momento de presentar una demanda de desahucio en el juzgado que corresponde al lugar en donde se radica el bien inmueble alquilado. Para ello será necesario recurrir a un abogado y a un procurador. Ambos profesionales serán los encargados de preparar e interponer la demanda.

Ahora bien, ¿qué puede solicitarse a través de ella?

  • La extinción del contrato de alquiler.
  • El desalojo del inquilino y posterior recuperación del inmueble. 
  • La cancelación de la deuda. Además, el pago de las mensualidades correspondientes hasta que finalice el proceso y se libere la vivienda.

¿Qué documentos es necesario presentar?

Para presentar una demanda de desahucio es indispensable adjuntar ciertos documentos que servirán como apoyo y como prueba. Por eso, el arrendador debe facilitar al abogado y al procurador:

  • El contrato de alquiler original.
  • Un Poder General o Notarial para Pleitos. También puede ser una comparecencia apud acta, aunque no es muy recomendable, ya que puede retrasar el procedimiento.
  • Notificaciones por escrito y fehacientes que se hayan enviado al inquilino para reclamar la deuda.

¿Cómo actúa la justicia luego de presentada la demanda de desahucio por impago de alquiler?

Una vez presentada la demanda, cuando ha transcurrido aproximadamente un mes, el juzgado dicta un decreto de admisión. El mismo es enviado al abogado y luego se informa al arrendador acerca de las fechas de juicio y desahucio. Por su parte, al inquilino también se le envía el decreto, sólo que en formato papel, a la vivienda arrendada.

¿Qué informa el decreto de admisión a las partes implicadas? Lo más importante es:

  • La fecha del juicio.
  • La fecha del lanzamiento, desahucio o desalojo.
  • Que el inquilino tiene diez días hábiles para oponerse a la demanda desde que la recibe. Cabe aclarar que no es muy frecuente que esto ocurra.
  • Que el inquilino tiene tres días hábiles para solicitar defensa gratuita.

¿De qué maneras puede actuar el inquilino al ser notificado?

Frente a la recepción del decreto de admisión, en donde se le notifica que habrá un juicio en su contra, el inquilino puede tomar algunas de las siguientes decisiones:

Permanecer en la vivienda y no cumplir con la deuda 

Cuando el inquilino resuelve permanecer en la vivienda sin cumplir con su deuda, el proceso de desahucio seguirá su curso. Llegada la fecha establecida en el decreto para el lanzamiento, el personal del juzgado deberá acceder al inmueble y desalojar al inquilino de manera forzada. Luego, tendrá que devolver la posesión de la vivienda al propietario o al procurador que presentó la demanda.

Entregar la vivienda y cumplir con la deuda 

Esta es, sin dudas, la resolución ideal del problema, ya que no será necesario seguir avanzando con el procedimiento legal.

Permanecer en la vivienda y cumplir con la deuda

Cuando el inquilino toma esta decisión, lo que hace es evitar el desalojo. A este tipo de acción se la denomina “enervar la acción de desahucio” y solo puede ser realizada una vez en toda la duración del contrato.

Entregar la vivienda y no cumplir con la deuda 

En este caso, el proceso judicial de desahucio se da por finalizado. Sin embargo, las acciones legales por la reclamación de la deuda siguen en marcha hasta que el inquilino pague la deuda.

Oponerse a la demanda 

Si bien no es muy frecuente, cuando el inquilino se opone a la demanda de desahucio sólo queda celebrar el juicio en la fecha que indica el decreto de admisión.

¿Qué ocurre cuando el inquilino se opone y hay juicio? ¿Qué ocurre cuando no hay juicio?

En caso de que el arrendatario se oponga a la demanda de desahucio, hay juicio. De esta manera, lo que el juez emite es una sentencia. En cambio, si no hay oposición, el juicio no se concreta y lo que el juez dicta es un decreto de archivo. ¿Qué diferencia hay? Si bien se trata de dos procesos y dos resoluciones muy distintas, sus efectos, en la práctica, son similares. 

De esta manera, tanto la sentencia como el decreto de archivo, terminan condenando al inquilino a cumplir con todo lo que el arrendador solicitó en la demanda de desahucio que, reiteramos, puede ser:

  • La extinción del contrato de alquiler.
  • El desalojo y posterior recuperación del inmueble. 
  • La cancelación de la deuda y el pago de las mensualidades correspondientes hasta que finalice el proceso y se libere la vivienda.

¿A qué se denomina desahucio express?

Si bien muchas personas consultan sobre el desahucio express y nos hemos acostumbrado a escuchar acerca de él, en realidad no existe como tal para la ley. ¿De qué se trata entonces esta expresión? ¿Tiene alguna diferencia con el proceso de desahucio que describimos en este artículo?

La respuesta es no, no hay diferencia. Como mencionamos anteriormente, el desahucio por impago de alquiler es un proceso judicial de tipo declarativo. Dentro de este tipo de juicios están el declarativo verbal y el declarativo ordinario. A pesar de que el incumplimiento de un contrato de alquiler es motivo de celebración de un juicio ordinario, la realidad es que el desahucio por impago siempre se tramita a través de un juicio verbal. 

¿A qué se debe esto? Lo que ocurre es que el juicio declarativo ordinario es bastante lento y el proceso de desahucio puede llegar a extenderse por un año. En cambio, un juicio declarativo verbal dura aproximadamente la mitad de tiempo. Por lo tanto, todos los desahucios por alquiler impago pasaron a ser denominados socialmente como desahucios express desde que la ley permite llevarlos a cabo de esta manera.

Cabe aclarar que el juicio ordinario sigue utilizándose en caso de desahucio, pero cuando la demanda se da por otros motivos, como haber subarrendado sin el consentimiento del propietario, producir ruidos molestos, etcétera.

¿Qué duración tiene un proceso de desahucio por impago de alquiler?

De esta manera, aunque todo depende de cada caso en concreto, cuando el inquilino no presenta oposición a la demanda, lo normal es que el proceso de desahucio se resuelva en un plazo de cuatro o cinco meses. En caso de que la persona se oponga, este plazo puede extenderse por dos o tres meses más.

¿En cuánto tiempo se puede recuperar la vivienda?

El plazo que mencionamos incluye también la recuperación de la vivienda por parte del propietario, es decir que no deberá esperar más tiempo para tenerla nuevamente en su poder una vez emitida la resolución del juez. La fecha de desalojo, como señalamos previamente, ya viene determinada en el decreto de admisión.

¿Es posible cobrar la deuda luego de terminado el proceso de desahucio? 

Sí, cuando la intención de cobrar la deuda queda explicitada en la demanda presentada por el abogado y el procurador, el dictamen del juez obligará al inquilino a cumplir con ella. Una vez emitida la sentencia o el decreto y transcurridos veinte días, la resolución judicial adquiere estatus firme. Luego, el arrendador dispone de un plazo de cinco años para ejecutar la deuda al arrendatario, en caso de que este no cumpla por cuenta propia. Por lo tanto, si el inquilino no paga tras la sentencia o decreto, el propietario tendrá derecho a solicitar el embargo de sus bienes para poder cubrir la deuda.

¿Estás pensando en alquilar tu propiedad? ¿Buscas una vivienda para arrendar? En Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

También puede interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Eres propietario de una vivienda y tu inquilino no te está pagando, o se está demorando en la renta del alquiler. En este post, te brindaremos toda la información que necesitas saber, cuándo un inquilino no paga el alquiler.

El contrato de arrendamiento estipula cuales son los pasos que deben seguir los arrendadores y los arrendatarios respecto a una vivienda en alquiler. Los propietarios cuentan con el ingreso de una renta por mes, mientras los inquilinos poseen un lugar para vivir por un período de tiempo estipulado.

Puede ocurrir que el inquilino se demore en el pago de un mes de renta, porque no ha cobrado su salario en el trabajo o porque le surgió un tema de índole personal, que le prohibió depositar en tiempo y forma. Sin embargo, esa situación suele ser pasajera y en poco tiempo, se pone al corriente con su propietario.

Cuando ocurre una situación de demora en el pago del alquiler, se recomienda dialogar con el arrendador para encontrar una solución al problema. Si la situación persiste, es momento de actuar y de recurrir a un abogado, que ayudará al propietario a recuperar la renta no pagada y la vivienda, a la que podrá volver a poner en alquiler.

¿Cómo se inicia la demanda de desahucio?

Llevas meses sin que te paguen el alquiler, no te brindan una justificación precisa y no quieren dialogar contigo, es momento de que la justicia intervenga en el caso.

El contrato de alquiler es riguroso, respecto a las obligaciones que le corresponde a cada parte. El arrendatario se compromete al pago del alquiler y el arrendador, debe dar una casa en perfectas condiciones para ser habitable.

Cuando el contrato se incumple, por parte del inquilino o propietario y no existe una solución amistosa entre ambos, lo más aconsejable es recurrir a los tribunales. El propietario debe recibir dinero por el alquiler de la vivienda, sino lo consigue, iniciará una demanda de desahucio, para que el inquilino sea expulsado del piso y pueda venir otra persona, que desee cumplir con lo que se establece en el contrato y pagar la renta.

La demanda debe ponerse inmediatamente, ya que es un proceso que demora muchos meses, por lo que un día sin demanda, es un día más que vas a tardar en recuperar la vivienda.

La demanda es el documento en el que se le pide al juez que se condene  al inquilino a ser desahuciado, a pagar por todo lo que adeude desde el primer impago hasta el día del desahucio, pagar los costos procesales, es decir, lo que has gastado en abogados y procuradores.

Es muy extraño que existan juicios, porque para ello el inquilino se tendría que oponer a la demanda; si no hay juicio, el juez dará la razón al propietario de todo lo pedido durante la demanda y se proseguirá a iniciar el desahucio.

Momento clave: El Lanzamiento

El lanzamiento por impago, es el nombre oficial con el que se denomina al desahucio o desalojo. Este, consiste en quitar la posesión de la vivienda al inquilino y devolvérsela al propietario, el juzgado acude a la vivienda junto con el procurador, que es quién representa al arrendador en tribunales, también puede asistir el propietario del piso, si así lo deseara; ya que no es obligatorio y en la mayoría de los casos, suele ir un cerrajero.

Las personas que acceden al interior del inmueble observan si está el inquilino o no, si la vivienda se encuentra en buen o mal estado. Luego, se hace entrega de la posesión del inmueble al dueño o a su  procurador, si el dueño no ha ido. Para ello, se escribe el acta de lanzamiento que prueba que el arrendador es el poseedor de la vivienda nuevamente.

Puede ocurrir que el inquilino decida irse voluntariamente de la vivienda. En ese caso, se pide al juzgado que suspenda el desalojo, ya que no hay motivo para hacerlo, si el inquilino ya no ocupa más la vivienda.

¿Qué ocurre si hay personas en el interior de una vivienda durante el lanzamiento?

Si se hallara el inquilino u otra persona en la casa, serán los miembros del juzgado los que levantarán el acta de lanzamiento, concediendo al propietario la posesión de la vivienda. Se invita al arrendatario a salir de la casa y si se resiste, puede intervenir el personal judicial para lograr que se retire del lugar.

Si hay menores de edad en medio del desalojo u okupas, se da un plazo de dos semanas como máximo para que desaloje la vivienda. Recién se aplicaría el lanzamiento después de que los inquilinos hayan abandonado la vivienda, pueden darse varias situaciones que retarden el lanzamiento; pero es frecuente que el día del desahucio no haya nadie en la vivienda.

La demanda de la deuda

Cuando se ha producido el lanzamiento, el arrendador debe interponer una demanda ejecutiva por la deuda, en la que se pide al juzgado el embargo de todos los bienes del inquilino. Puede reclamar los recibos que el arrendatario no haya pagado y todas las rentas.

El juzgado autoriza a las entidades bancarias del país, la información de las cuentas bancarias del arrendatario y los saldos que se encontraran en ellas, además de brindar la información de la empresa en la que trabaja el inquilino. Si se descubre dinero en alguna de ellas o se descubre en donde le depositan el sueldo, el inquilino quedaría automáticamente embargado.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Si tienes alguna inquietud respecto a este tema o algún otro, que involucre al mercado inmobiliario, no dudes en contactarte con nosotros. Oi Real Estate está para brindarte su ayuda.

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El incremento de las transacciones alrededor del mercado residencial de alto standing continúa generando sorpresas. A las cifras de la participación joven en dicho segmento, se le suman ahora los números generales. Vemos cómo, a pesar de los problemas económicos que atraviesa el país y la zona euro, el mercado se mantiene dinámico. ¿Por qué aumenta la compraventa de la vivienda de lujo? Aquí esbozamos un análisis de situación.

Por estos días nos ha sorprendido el resultado del “Informe del Mercado de la Vivienda de Lujo en España” que han realizado en conjunto las firmas Hiscox y Catella. En el mismo, se consigna que la participación de los jóvenes en el mercado residencial de alto standing ha llegado al 25%. Esto le otorga un gran protagonismo a los millenials en el segmento, o sea, aquellos nacidos entre 1981 y 1995.

Ahora, nos centraremos en los números generales, que indica que aumenta la compraventa de la vivienda de lujo en general. Y nos preguntamos ¿por qué se da el incremento en este contexto en nuestro país? Porque la situación económica que atravesamos no es la más próspera. Y sin embargo, los números del residencial de lujo nos sorprenden.

Te contaremos que los procesos de comercialización en este segmento están evolucionando y diversificando. También, en qué ciudades se dan más operaciones. Y quiénes son los que se animan a estas transacciones. ¡Continúa leyendo!

Viviendas de lujo: ¿cuáles se estiman como tal?

A pesar de diferencias subjetivas -no todos atribuímos al lujo lo mismo-, podemos pensar ciertas características. La ubicación es una, pensando en el emplazamiento estratégico, la cercanía al centro o al aeropuerto; o también una vista magnífica, como puede darse en la costa mediterránea. Otra particularidad es el uso de materiales nobles, como ser qué tipo de ladrillo o piedra, la clase de cerámicos y revestimientos, los materiales aislantes, la construcción de la piscina, etc. 

Por otro lado, y quizás el más importante, se considera una vivienda de lujo a aquella que tiene un precio por encima del millón de euros. No se tiene tanto en cuenta los metros cuadrados, sino su excelencia. Los proyectos están a cargo de arquitectos de renombre, tanto para obra nueva como para rehabilitación. Y las terminaciones son singulares y suntuosas. Es un bien escaso al que no cualquiera puede tener acceso. Y he allí su distinción: la persona que compra una vivienda de lujo busca una diferenciación personal.

Una vivienda de lujo en España cuesta entre 1 y 35 millones de euros. Hay propiedades no tan grandes que valen un millón de euros y otras de tres millones que no se pueden ofrecer como tal porque necesitan muchas reformas. 

Es por esto que el acceso a la personalización de un proyecto es muy valorado. El diseño suele ser consensuado entre cliente y arquitecto, así como los materiales a usar. Esto puede darse más fluidamente en una obra nueva. En el caso de rehabilitación (obra de segunda mano), las propiedades buscadas deben tener una muy buena ubicación y ser antiguas o emblemáticas como para que su tasación sea alta. Y una tendencia de los últimos tiempos es que sean sostenibles, con certificaciones energéticas.

El perfil del comprador de vivienda de lujo

Un posible comprador de vivienda de lujo, últimamente, tiene un perfil no heterogéneo. En localizaciones urbanas (Madrid y Barcelona, por ejemplo), han aumentado los compradores provenientes de Latinoamérica y Estados Unidos. Suelen venir de vacaciones y se enamoran de la ciudad, por lo que deciden comprar una casa de segunda residencia.

Por su parte, los family offices se hacen de edificios para desarrollar pisos u oficinas de lujo. De esta manera obtienen una alta rentabilidad. Otro perfil particular es el de personas que deciden jubilarse y vivir en nuestro país. Suelen venir del norte de Europa y van por su vivienda de lujo en las zonas costeras. Daneses, noruegos y suecos se suman a la gran cantidad de belgas que ya pueblan lugares como Costa Blanca.

Otro perfil peculiar es el de aquellas personas que continúan teletrabajando post-pandemia y se mudaron a España. Las bondades de nuestro país en cuanto a educación (con los colegios internacionales), la conectividad a través de aviones y la red de trenes de alta velocidad, la excelencia de la fibra óptica, son características que fascinan a las familias que deben pensar en los niños y la posibilidad de viajar fácilmente a sus países de origen.

Así vemos cómo los extranjeros constituyen un gran porcentaje de compradores de vivienda de lujo. Solo el año pasado en Madrid, el 40% de las operaciones de compraventa de inmuebles en general fueron de clientes provenientes de otro país. En Cataluña, por poner otro ejemplo, la cifra trepó hasta el 25%. Y específicamente en cuanto a la vivienda de lujo los porcentajes son más altos aún.

Aumenta la compraventa de la vivienda de lujo: las razones

Las crisis económicas y sociopolíticas no afectan al sector

El sector de la vivienda de lujo es inmune a las crisis. ¿Por qué? Básicamente, porque una persona con un nivel de vida alto no experimenta las consecuencias de la crisis como lo hace una persona con ingresos medios o bajos. Hemos hablado muchas veces de la vivienda como valor refugio: en este caso sería un valor refugio para las grandes fortunas. 

Como no se ven atados a la necesidad de acudir a hipotecas para la compra, la subida de los tipos de interés no les afecta. En los casos de viviendas suntuosas se trata generalmente de inversiones y los compradores tienen el dinero para hacerlo por fuera del sistema hipotecario.

El auge de las compras por extranjeros

Ya hemos desarrollado este punto más arriba. Podemos agregar que nuestro país es el segundo más visitado por turistas del mundo. Esto genera que cada año los porcentajes de compras aumenten. Otro punto a tener en cuenta es la depreciación del euro respecto al dólar. Entonces, aquellos extranjeros que tienen ahorros en dólares se ven beneficiados por precios aún más económicos.

Nuestro país suele ser un objetivo de los inversores extranjeros. Además de su alta capacidad adquisitiva, sitios como Málaga o Marbella son más baratos que, por ejemplo, Miami.

El contexto sociopolítico: aumenta la compraventa de la vivienda de lujo

El panorama geopolítico y post-pandémico hace que las personas se replanteen dónde quieren vivir. Como decíamos antes, la posibilidad de teletrabajar hace que puedan asentarse aquí. Y razones como la Guerra en Ucrania, que ha generado inestabilidad política y social, también suma. Muchos compradores se mudan a España o compran una propiedad como segunda vivienda.

En la busca de rentas

Una última razón se añade con aquellos inversores que quitan su dinero de activos un tanto más riesgosos y lo introducen en el mercado de la vivienda en busca de rentabilidad. La vivienda en España, lo habíamos dicho, es más económica que en otros lugares. En la inflación muchos ven una posibilidad para invertir lo que genera que crezca la demanda.

Más allá de la subida de precios, aumenta la compraventa de vivienda de lujo

A pesar de que los precios crezcan, la compraventa de viviendas de lujo aumenta. Así tenemos que el precio de las viviendas comunes bajó 17%, mientras que el de las propiedades suntuosas aumentó entre 10% y 15%. Esto se da por el aumento de la demanda.

Un factor que incide en el aumento es la alta demanda de obra nueva. Como hay una escasez de oferta en este sector (por la falta de suelo), los precios continúan subiendo. Los clientes que quieren comprar tienen que recurrir al mercado de segunda mano.

Los compradores no acuden a la financiación

Debido a su alto poder adquisitivo, el comprador de vivienda suntuosa no acude a la financiación. En una compra de una propiedad de más de un millón de euros las promotoras acostumbran a cobrar entre 30% y 40% del valor, aproximadamente, durante el comienzo de la obra. Y el resto en la entrega. 

Por otra parte, tampoco se realizan pedidos de hipotecas en este tipo de transacciones. Por lo tanto, a ese cliente no le hace mella la subida de tipos de interés, algo tan caro para los sectores medios de la sociedad. Aunque los especialistas puntúan una distinción: si la compra es para vivienda personal, no se acude al crédito. En cambio, si la compra es para invertir, sí lo hace.

En qué ciudades se dan más operaciones

Las operaciones de compraventa del mercado inmobiliario de lujo se dan principalmente en Madrid, Barcelona, Málaga y Alicante. Estas ciudades representan el 70% de las transacciones. El resto se da en zonas costeras y maravillosas que tiene nuestro país como Baleares, Costa del Sol o Canarias. 

En primer lugar se encuentra Málaga, que posee 2.500 viviendas exclusivas. Éstas significan el 34% del total del país. Allí los compradores son en su mayoría británicos. Costa del Sol es la región más elegida por su localización y conectividad estratégica. El precio promedio de las viviendas rondan los 6 millones de euros.

En segundo término, aparece Baleares, con 3.300 viviendas de lujo (el 33% del total). El precio promedio es de 5,5 millones de euros. Mallorca e Ibiza son las más elegidas allí, donde también los extranjeros son los mayores compradores.

Madrid y Barcelona ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente. La inversión residencial de lujo se basa en sus edificios emblemáticos y localización estratégica. El precio promedio en la ciudad capital y en Barcelona se sitúa entre 4,7 y 5,3 millones de euros. En el primer lugar de los compradores están los de origen españoles, en el caso de estas ciudades.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de por qué aumenta la compraventa de la vivienda de lujo. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si revisamos la publicidad inmobiliaria de la segunda parte del siglo XX, nos parecerá acaso invasiva y en algunos casos, algo agresiva. Aquellos gestores publicitarios, a su vez, aludían que los métodos publicitarios eran incluso menos frontales y más creativos que los de comienzos de siglo. La era digital ha contribuido a alivianar aún más los tonos y las maneras de enfrentar a la eventual clientela, desde hace dos décadas a esta parte ¿Nos seguirán pareciendo agresivas las técnicas de captación actuales, cuando las revisemos dentro de algunos años? En este artículo de Oi Real Estate, veremos el vínculo entre el real estate y el marketing directo. Si eres un agente inmobiliario independiente, te invitamos también a leer para conocer mucho más sobre este apasionante tópico.

¿De qué hablamos si hablamos de “marketing directo”?

El marketing directo no es un exclusivo del sector inmobiliario. Se trata de un método de publicidad creado específicamente para lograr la ubicación rápida de un concepto o mensaje en un mercado determinado. Generalmente, para lograr su cometido, se utilizan mecanismos que apelen o desafíen la interacción del cliente potencial. Si está bien encarada, el marketing directo provocará la reacción del público y que este se acerque y se interese en tu propuesta.

En pos de ello, se apela a canales directos y lo más personalizados posibles. En cuanto a los lapsos, los creadores de la publicidad directa alentaban a una fuerte inversión inicial en presencia inmediata, para alcanzar la meta de forma práctica y rápida; sin embargo, hoy día esa tendencia se inclina por la vía contraria: esto implicará calcular el menor gasto en campañas en su comparativa con el reditúo que ofrecerán finalmente.

Maketing directo offline

Los métodos para emplear marketing directo de forma analógica o física, en la actualidad podrán resultarte vetustos o pasados de moda. No obstante, deberías considerar en un estudio de campo previo si algunas de ellas le cuadran a tus servicios, especialmente si eres un agente inmobiliario novato e intentas abrirte camino en un sector tan arduamente competitivo y superpoblado de oferta. Veremos solo algunos de ellos, aún en pie:

Papelería esencial

No desestimes recurrir a la impresión en imprenta y al impacto que puede generar un buen diseño de flyer. Un folleto pergeñado correctamente y que utilice las métricas de copywriting ajustadas a tu clientela eventual puede proporcionarte el espaldarazo que necesitas para instalarte, más no sea en tu parámetro de trabajo más cercano.

Promover descuentos

Los descuentos y las promociones nunca pasan de moda. ¿Quién despreciaría una correcta tasación gratuita o un asesoramiento inicial sin costo? El buen uso de las promociones resulta siempre atractivo y permanece, aún entrado el siglo XXI, entre las formas de captación más exitosas.

Elementos de referencia de marca

Para instalar tu marca de agencia inmobiliaria a nivel zonal, nada mejor que elegir el merchandising indicado de distribución gratuita en puntos clave de tu barrio o localidad donde quieras pisar fuerte. Bolígrafos, gorras, pósters, calendarios, stickers, etc. con la impresión de tu logo, son parte del vasto universo de la publicidad del merchandising y logran en gran medida una inmediata relación entre el objeto y el servicio que ofreces.

Real Estate y el marketing directo digital

La enorme gama de posibilidades que ofrece el acceso masivo a los dispositivos actuales, hacen del marketing directo digital la preferida de los agentes inmobiliarios que ingresan al ruedo del mercado en bienes raíces. En el marketing directo digital debe prevalecer el mensaje. Es clave que logres impacto y generar la reacción del interesado mediante sus mecanismos.

Veamos algunos de los métodos más utilizados y de mejor resultado al momento; tal vez encuentres que utilizas ya varios de ellos o que puedes encontrar beneficios en implementar uno nuevo.

Una plataforma propia

Una forma revolucionaria en tracción de clientes es sin dudas el blog inmobiliario. En España y en toda Europa, el auge de estos medios (rozando lo periodístico en algunos casos) funciona como uno de los mejores disparadores promocionales; te sorprendería saber cuántos entre quienes no se detienen a leer blogs de ningún tipo, comienzan a indagar a través de los consejos y tips de búsqueda de propiedades que solo encontrarán en medios de calidad.

Un formulario de contacto que solicite la información necesaria (email, nombre, tipo de servicio que solicita, número de móvil como opcional y no mucho más) servirá de trampolín para que al menos el eventual cliente se predisponga a escuchar qué tienes para ofrecerle. Además, mostrarte en tus campañas a través de tu blog como un verdadero solucionador de problemas (además de serlo, por supuesto), suelen ser bienvenidos por el circunstancial lector.

Bot chat

No hace falta disponer de una flota de telemarketers para introducir en tus plataformas una línea de chat directa con el visitante. De primer momento, podrás hacerlo tú mismo. Es un puente entre el eventual cliente y tus servicios. Además de no ser un método invasivo (ya que el interesado opta por recurrir a él o no), el que aparezca la herramienta de chat directo ni bien ingresa el buscador de propiedades a tu plataforma, representará para él que hay alguien dispuesto a escucharlo y brindarle una solución mucho más efectiva y rápida que en las plataformas que no disponen de esta app.

Recuerda que es vital diferenciarte de tu competencia inmediata para sobrevivir (en el idioma de los negocios) en el circuito inmobiliario, sin importar en qué región del país te encuentres. Encontrarás que siempre hay un agente inmobiliario o agencia que tiene predomino en el barrio. Por tanto, competir será duro, sin importar la calidad o la cantidad de oferta que haya para repartirse.

Un mensaje de calidad

Por último, te recomendamos no perder de vista los niveles cualitativos de tus herramientas de publicidad directa inmobiliaria. Asume un papel de comunicador en este sentido y estate alerta para captar las principales novedades del sector inmobiliario que te incumbe y transmitírselas a tus eventuales clientes de la mejor manera posible.

¿Cuál es tu experiencia en real estate y el marketing directo? Nos encantaría conocerla en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

En la actualidad, en cada sector de la sociedad está presente la tecnología en cualquiera de sus funciones. Para el caso del universo inmobiliario, ha permitido un avance en los procesos de compra y venta de propiedades, haciéndolos cada vez más agiles y menos estresantes. En este sentido, con la finalidad de lograr transacciones exitosas en el menor tiempo posible surgió la figura denominada iBuyer.  

Se trata de una alternativa para poner a la venta una vivienda sin tener que recurrir a un asesor tradicional y esperar que surja algún potencial comprador.

Por lo tanto, si estás necesitando vender un inmueble de manera rápida esta puede ser una real solución. Para conocer bien a fondo qué son, cómo funcionan y cuáles son las ventajas no dejes de leer este artículo.

¿De qué se trata la figura del iBuyer?

Cuando hablamos de un Ibuyer nos referimos a una empresa o agencia inmobiliaria que se dedica a comprar viviendas de manera directa. Es decir, al contado. Una forma simple y rápida forma de reconocer este tipo de actores es cuando en sus anuncios comunican la adquisición e inmuebles con pago inmediato, o en pocos días. A modo de ejemplo, “compramos tu piso al contado” o “compramos tu casa en menos de 7 días”.

Una de sus principales particularidades tiene que ver en los recursos que disponen para la realización de ofertas. Es decir, el iBuyer puede ofrecer comprar una propiedad en menos de un día. Otra particularidad de este tipo de agente es que se encarga de conseguir la documentación y papeleo necesario. En este sentido, se trata de una buena opción para la venta rápida y sin contratiempos.

La fórmula del iBuyer es comprar viviendas a precios más bajos de los que figuran en el mercado. Luego, adquirido el inmueble, lo reforman y lo oferta nuevamente.

¿De qué manera funciona el iBuyer?

El método que utiliza el iBuyer para llevar adelante sus servicios es algo sencillo. Los pasos que sigue son:

  • El primero consiste en que una persona interesada en vendar se ponga en contacto con un agente iBuyer a través de su sitio virtual. Una vez realizado el primer acercamiento, se comunicarán con el propietario en un plazo de entre 24 y 48 para realizar una evaluación de la vivienda. De esta manera, el agente considerará si el inmueble cumple con las características que se buscan.
  • En el caso de que la propiedad cumpla con los requisitos, la empresa realizará una oferta en tan solo unas horas. De manera generalizada, este tipo de ofrecimientos tienden a tener una durabilidad de 3 a 15 días, dependiendo de cada empresa en particular.
  • Como tercer paso, en caso de aceptar la oferta, un especialista de la agencia visitará la propiedad para realizar la evaluación in situ. Se trata de una instancia en la cual el precio de compra varia, especialmente si lo que se visita no coincide con la descripción que el propietario dio de la propiedad.
  • En cuarto lugar, luego de la visita del experto y, en caso de aceptar vender el inmueble, llega el momento de firmar lo que se denomina compromiso de compraventa. A partir de este momento, el iBuyer se encargará de conseguir y gestionar la documentación necesaria: certificado energético, cédula de habitabilidad, nota simple, contrato de arras, etc. Una vez recolectado todo, la empresa procederá a la gestión y organización de la firma de la escritura.
  • Por último, el iBuyer realizará el pago de manera inmediata luego de haber realizado la firma de la escritura.

¿Cuáles son los requisitos que solicitan los iBuyers para la compra de una vivienda?

Acudir a una empresa de esta índole para vender una propiedad sin sobresaltos resulta una gran alternativa si se requiere hacerlo de manera rápida. No obstante, el iBuyer compra viviendas que cumplan una serie de requisitos particulares. Si bien en la mayoría de los casos este tipo de solicitudes se mantienen, pueden variar de una empresa a otra. De manera generalizada, las principales condiciones son:

  • Para ser compradas deben ser viviendas libres, de utilidad residencial y sin inquilinos.
  • Se deben encontrar desocupados y de lo contrario, desocuparse en un período no máximo de dos meses.
  • Las plantas de la vivienda deben ser a nivel del asfalto. Es decir, no pueden ser sótano so semisótanos.
  • En los casos de que la vivienda se ubique en un edificio por encima del cuarto piso debe estás en funcionamiento y a disposición un ascensor.
  • El tamaño mínimo de la propiedad debe ser de 40 m².
  • El valor máximo de inmueble suele ser de 400.000 euros.

Ventajas de vender una vivienda a un iBuyer

Si se está analizando la posibilidad de optar por los servicios de un iBuyer resulta necesario conocer cuáles son las ventajas que este tipo de gestión conlleva. Es una buena manera de saber si hacerlo o no.

  • Vender la vivienda de manera rápida. Se trata de la mayor ventaja de este tipo de servicios. Si se requiere vender un inmueble de manera inmediata, esta es una real posible solución.
  • Comodidad en la gestión. Si se vende una propiedad con un iBuyer no será necesario llevar adelante una serie de gestiones propias del proceso de compraventa. Nos referimos a la vista de potenciales compradores, recolección documentación, etc. La empresa se encargará de cada uno de esos pasos.
  • Reducción de riesgos. Cuando se vende de manera tradicional, es posible que surjan una serie de contratiempos vinculados a la financiación por parte del comprador. En el caso de vender a una empresa de esta índole, al ser una operación pagada al contado, el riesgo es mínimo. Digamos que casi nulo.

Desventajas de vender con iBuyers

Como todo en el sector inmobiliario, más allá de las ventajas que caracterizan a determinadas figuras, también resulta oportuno nombras cuales no lo son:

  • Rentabilidad más baja. Si bien el proceso es más rápido y menos estresante, el precio que la empresa dará por la vivienda será menor al que si la misma se vende dentro de los márgenes normales. Esto se debe a que siempre la oferta del iBuyer es menor a los precios que rondan en el mercado.
  • Requisitos determinantes. La desventaja de este tipo de operaciones es que las empresas de esta índole no reciben cualquier tipo de propiedad. Un tipo de inmueble que no compran son lo que están ubicados en pueblos.
  • No existen en todas las localidades de España. En la actualidad están ubicadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla y Bilbao.

¿Cuánto pagan los iBuyers por la compra de inmuebles?

Según averiguaciones de especialistas en la materia, los ofrecimientos que realiza un iBuyer por una vivienda suelen ser hasta un 40% menor a los valores que aparecen en el mercado. No obstante, es de gran importancia considerar una serie de variables para poder comprender este punto. Las mismas son:

  • Los resultados de las tasaciones online no siempre son rigurosos. En general, se trata de precios que aún no han pasado por las negociaciones entre comprador y vendedor. Como resultado, se estima que del precio tasado se suele descontar de un 10 a un 15% hasta el cierre de la operación.
  • Como lo mencionado anterior, los precios en portales inmobiliarios también tienden a estar aumentados. Según expertos, quienes compran viviendas realizan ofertas por un 20% menor al precio que aparece en el anuncio.
  • Este tipo de empresas no cobran honorarios o comisiones. En este sentido, los propietarios pueden llegar a ahorrarse en el pago por los servicios de una inmobiliaria tradicional. Por lo general, este tipo de camisones rondan entre el 3% y el 7% del precio de la propiedad.
  • Mantener la vivienda vacía afecta a la rentabilidad. Según el sitio donde está ubicada la vivienda y el tiempo promedio de venta en la zona, dependerán los costes de mantenimiento. En él se incluyen los servicios, las cuotas de la comunidad, etc. Por ello, la rentabilidad de la oferta del iBuyer puede disminuir ya que deberá solventar este tipo de gastos.

En base a todas estas variables es posible dilucidar que la oferta de un iBuyer es, entre un 10 y 20% menor a la que se podría vender el inmueble en condiciones comunes de mercado

Hasta aquí todo lo relacionadoa el ibuyer en el sector inmobiliario y el modo en que funcionan. Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros.

SUSCRIBETE 2023

Hay varias maneras de invertir en criptomonedas. Desde las clásicos wallets y exchanges, a un bróker, fondo de inversión y hasta con productos cotizados en bolsa. Aquí repasamos cada una de ellas para que pueda realizar la mejor elección.

Los activos digitales se vienen abriendo paso en el mundo de las inversiones. En particular, las criptomonedas son las más populares de ellas, aunque no las únicas. Si bien existen algunos recaudos que tomar, se trata de activos con un cifrado criptográfico que otorga garantía a las transacciones. Para invertir en criptomonedas es necesario entender la forma de vehiculizar dicha inversión, ya que se pueden hallar un sinnúmero de combinaciones. Y no es menor el hecho que no hay una legislación general para este tipo de divisas, por lo que muchos players y algunas autoridades regulatorias.

Sin dudas que la criptomoneda más conocida es el Bitcoin, pero también se encuentran otras que lograron algún grado de relevancia en el mercado de activos digitales, tal es el caso de Ethereum, Litecoin, Dogecoin, Cardano. En cuanto a cómo invertir en criptomonedas, hay varias opciones, de las que se destacan las billeteras virtuales del tipo Wallet, los brókers o a través de las plataformas exchanges diseñadas a tales fines. También hay fondos de inversión y productos cotizados en bolsa (o ETP).

Cómo invertir en criptomonedas

Las criptomonedas, o cripto, son activos digitales que cuentan con un cifrado criptográfico  portador de garantía de autenticidad y de la tenencia de su portador. A diferencia de los activos tangibles monetizados, las cripto no tienen existencia física, por lo que su comercialización y transacción deben realizarse con mayores cuidados que un bono o un plazo fijo.

Para saber cómo invertir en criptomonedas, lo aconsejable es acudir a una wallet. Se trata de un monedero donde se almacenan las cripto adquiridas. Los wallet pueden ser físicos, como los hardware wallets o cold wallets. Otra clase son los wallet virtuales o hot wallets. 

Los físicos son más confiables, mientras que los virtuales tienen un grado de seguridad menor, aunque algunos guardan criterios que les hace confiables. Una y otra wallet se comercializan a través de plataforma de transacciones denominadas Exchange, que operan como una casa de cambios virtual. 

En el caso que se invierta en más de una cripto, lo aconsejable es contar con varios wallets. Exactamente como ocurre cuando se cuenta con varias inversiones, los wallets sirven para alojar en distintas cuentas o cajas de seguridad. Solo para mencionar, algunos de los wallets más conocidos y populares que se utilizan en las transacciones son Trezor, Electrum, Coldcard, KeepKey y Exodus.

En cuanto a las exchanges, como dijimos son plataformas digitales diseñadas para la compraventa de las cripto. Algo muy importante a tener en cuenta es que a través de las exchanges se pueden intercambiar las monedas digitales, ya sea por otra cripto como por una divisa fiat. Las más conocidas son Binance, Coinbase, FTX y Bitpanda.

Fondos y productos de bolsa

Hasta hace unos años atrás, los fondos de inversión estuvieron al margen del universo de las criptomonedas. Con el paso del tiempo, hay algunos activos digitales que despertaron un gran interés para el mundo financiero en general, y para los fondos de inversión en particular.

A la hora de decidir cómo invertir en criptomonedas, las gestoras de fondos  se inclinan por los blockchain. Son servicios de exploración de bloques de cripto. De modo que no se trata de una apuesta directa a una cripto en particular, sino en el llamado ecosistema que rodea su desarrollo y comercio.

Para citar un ejemplo, el fondo de BNY Mellon IM tiene en su cartera activos de empresas digitales. Entre sus participaciones destacadas están Coinbase Global e NVIDIA y una participación mayoritaria en Ethereum. En los primeros seis meses del año, el fondo acumula una rentabilidad del 29%. Y en los últimos doce meses, nada menos que el 45%.

En cuanto a los productos de bolsa, los vehículos más elegidos o populares son los Exchanged Traded Products (ETP). Existen tres clases de productos, los fondos de inversión cotizados (o ETF por sus siglas en inglés), las notas cotizadas (ETN) y las materias primas cotizadas (o ETC)

El historial en las bolsas de estos vehículos es reciente. Fue en octubre de 2021 cuando fueron aprobados para cotizar en los mercados de los EEUU. Luego, algunos países de la zona euro se sumaron a aceptar su participación.

Invertir a través de un bróker

Como es sabido, un bróker es un gestor o institución que actúa de analista y asesor. En los mercados de inversión, la presencia de los brókers tiene una larga trayectoria. En los últimos años, se sumaron a ofrecer sus servicios en el mudo de las criptomonedas. 

Como se puede esperar, son de gran utilidad a la hora de decidir cómo invertir en criptomonedas. La gran diversificación de activos digitales y el hecho de no contar con legislaciones a nivel global, hicieron que el comercio e inversión en cripto tenga muchos ítems para tener en cuenta. Es en este punto que un bróker puede ser determinante a la hora de tomar la decisión más conveniente.

Uno de los bróker más recomendable es eToro. El diferencial por sobre los demás es que posee una oferta de 16 monedas digitales y su funcionamiento a través de la circulación de información entre los inversores. Dicho intercambio conocido (también como social trading), permite a los participantes seguir el desempeño de sus colocaciones y comprarlas con las que poseen los demás. 

De modo general, son varios los brókers que permiten este tipo de seguimiento y operatoria. Incluso están los que cuentan con la posibilidad de copiar los movimientos de otros inversores. A esta réplica de la colocación de otros operadores se llama copyportfolio. 

Por último, se debe tener el reparo sobre la inversión, ya que hay brókers que no operan directamente con criptomonedas, sino que vehiculizan la inversión a través de los productos derivados de las criptomonedas o CFDs (por las siglas en ingles). En ese caso, los resultados son más riesgosos por todos los aspectos que intervienen en el desarrollo de la inversión.

Hasta aquí, hicimos un repaso para saber cómo invertir en criptomonedas. Como siempre, recurrir a un asesor puede ayudar a mejorar tu inversión.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de cómo invertir en criptomonedas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comprar y vender inmuebles en España implica una serie de pasos. Durante toda la operación se requiere de la presentación de diversos documentos para que la misma sea exitosa. Conocer cada uno de ellos y como se realizan hará que la transacción se concrete en el menor tiempo posible. En este sentido, la nota simple es uno de ellos.

Hablamos de un documento que proporciona información de valor sobre el inmueble. Pedirla antes de comprar nos ahorrará tiempo y energía y evitará posibles estafas. ¡Sigue leyendo para saber todo al respecto!

¿Qué es la nota simple?

Hablamos, como hemos menciondo, de uno de los tantos documentos que se necesitan para vender una vivienda. La nota simple se expide en el Registro de la Propiedad y cumple una serie de funciones:

  • informar respecto de quién es el titular del inmueble,
  • si tiene cargas o gravámenes asociados,
  • si posee algún tipo de limitación en su uso, entre otras cosas.

Si bien se trata es un documento meramente informativo, solicitarlo antes de proceder con una compraventa puede ahorrar tiempo, energía y disgustos.

¿Qué tipo de información proporciona la nota simple?

La Nota simple se divide en tres bloques que son:

  • Descripción de la finca,
  • Titularidad,
  • Cargas.

En cada una de ellos se detallarán diferentes aspectos del inmueble que son de suma importancia a la hora de comprar o vender una propiedad. Es decir, este documento identifica el tipo de finca, la describe en función de su superficie, marca su orientación y la sitúa en una dirección concreta. Además, define el tipo de uso que puede dársele a la finca y detalla si forma parte de una comunidad de propietarios y el grado de participación en esta, para conocer el total de las cuotas que se deben pagar.

A continuación, presentamos el modo en que se encuentra organizado este docuemento.

Descripción de la finca

En este apartado encontraremos una descripción generalizada de la vivienda. Lo primero que se informará es la naturaleza del inmueble. Es decir, si se trata de una vivienda de Protección Oficial o una vivienda unifamiliar, a modo de ejemplo.

Por otra parte, se detalla la dirección, la referencia catastral y la superficie construida. Además, se describirá con qué linda el inmueble: si con la calle, con un pasaje, con otra casa, etc. Por ello, a la hora de comprar una propiedad es importante prestar especial atención a este apartado, puesto que todas las construcciones realizadas sobre la finca deberán detallarse en la Nota Simple.

Titularidades de la propiedad en venta

En este bloque, se informan los datos del o los titulares del inmueble y su participación en la propiedad. Por ejemplo, podría decirse que la participación del titular es del 100% en pleno dominio o bien podría ocurrir que gozara del 50% y, además, fuera usufructuario.

Por otra parte, es posible en este apartado conocer el nombre del notario que participó en la escritura, si es que se trata de un propietario por compraventa o por herencia. Otro dato que se verá reflejado en esta parte del documento tiene que ver con la comunidad de vecinos. Se mencionará el coeficiente de participación que tiene la propiedad en ella y conocer así el peso que tu voto tendrá además de los gastos que te corresponderán.

Ahora bien, al momento de cerrar la operación de compraventa, todos los titulares mencionados en la Nota Simple deberán firmar el contrato.

Cargas que pueda tener la vivienda al momento de la venta

En esta última sección es posible conocer si la finca está gravada con una hipoteca, hecho que no impide las puesta en venta del inmueble. También proporciona la información de si la propiedad está embargada. En este caso, será posible continuar con la operación de compraventa, aunque será un procedimiento bastante más complejo.

Por último, si se trata de una Vivienda de Protección Oficial, en este apartado se detallará cuál es su plazo de cancelación.

Paso a paso para pedir una nota simple

Sin dudas este documento contiene información sumamente valiosa necesaria de ser verificada antes de proceder con la compra de un inmueble. Por lo tanto, siempre es aconsejabl, no así obligatorio, solicitarla en el Registro de la Propiedad antes incluso de firmar las arras.

A continuación, te presentamos la manera de obtener la nota simple:

  1. Reunir los documentos necesarios. Cualquier persona puede pedir una nota simple, puesto que los datos que allí figuran son de índole pública. Sin embargo, necesitaremos al menos uno de los siguientes datos para obtenerla:
    • Número de finca registral (IDUFIR O CRU)
    • Dirección exacta y completa.
    • Nombre o DNI del titular.
  2. Solicitud de la nota simple. El documento puede ser solicitado de manera presencial y online. Para pedirla desde la web se deberá acceder a la sede electrónica del Registro y completar alguno de los datos mencionados anteriormente.
  3. Justificar el motivo. Luego, se deberá informar si se actúa en nombre propio o de terceros y justificar un interés legítimo, como “Investigación por contratación”.
  4. Identificación del solicitante. Luego, habremos de introducir nuestros datos personales, como DNI y lugar de residencia.
  5. Esperar la nota simple. Por último, solo resta esperar el envío del documento. Si se lo tramita de forma online, desde el Registro lo enviarán al correo electrónico idnicado

Solicitud de la nota simple por aplicación movil

Des octubre de 2020, el Colegio de Registradores puso en marcha una aplicación móvil a través de la cual es posible solicitar la nota simple. El procedimiento es muy simple:

  • En primer lugar, se debe descargar la aplicación, disponible tanto para Android como para iOS, a través de la web Registradores, y darse de alta en el sistema.
  • Luego, se debe pedir la nota simple del inmueble con los mismos datos que se requieren para la via web. Con esta novedad, el Colegio de Registradores busca facilitar la gestión de los trámites y producir un acercamiento entre el Registro y las personas.

¿Cuánto cuesta la nota simple?

En general, el precio de la nota simple es de 9 euros. Según como se lleve adelante el procedimiento del documento, su valor puede alcanzar los treinta euros. No obstante, en este ranking se contempla también la contratación de gestores para que soliciten este documento. Esta práctica es habitual cuando se desea mantener el anonimato en la investigación de los datos registrales.

Hasta aquí te hemos contado todo lo vinculado a la nota simple, que información brinda y de que manera solicitarla. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.