Etiqueta

herencia de vivienda

Explorar

Recibir una casa como regalo de padres, abuelos o cualquier familiar cercano puede ser una excelente forma de adelantar la herencia y evitar pagar el precio de mercado. Sin embargo, para aprovechar las ventajas fiscales y evitar sanciones, el cambio de titularidad de una vivienda por donación exige cumplir una serie de trámites notariales, registrales y tributarios.

En esta guía te explicamos, paso a paso, qué implica donar una vivienda en España, qué impuestos se pagan, cómo se inscribe la propiedad y cuáles son los errores más frecuentes que debes evitar.

Descubri toso sobre el cambio de titularidad de una vivienda por donación

¿Qué implica donar una vivienda?

Una donación es la transmisión gratuita de la propiedad de un inmueble. El donatario (quien recibe) pasa a ser dueño sin contraprestación económica, pero asume ciertas obligaciones legales:

  • Escritura pública: la donación de bienes inmuebles solo es válida si se formaliza ante notario (art. 633 CC).
  • Aceptación expresa: el donatario debe aceptar en la misma escritura o en una posterior, siempre en vida del donante.
  • Inscripción registral: para oponerse a terceros, la escritura debe inscribirse en el Registro de la Propiedad.
  • Pago de impuestos: Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y, en su caso, plusvalía municipal.

Además, pueden donarse derechos parciales: nuda propiedad, usufructo o un porcentaje del inmueble.

¿Es obligatorio hacer el cambio de titularidad de una vivienda por donanción?

Sí. Sin escritura pública y sin inscripción registral la operación no produce “plenos efectos” y, por tanto:

  • El nuevo propietario no puede vender ni hipotecar.
  • No puede disfrutar de bonificaciones autonómicas.
  • El donante sigue figurando formalmente como titular, con los riesgos fiscales que ello conlleva.

Requisitos básicos para el cambio de titularidad de una vivienda por donación

Trámite¿Quién lo realiza?Documentos clavePlazo habitual
Escritura notarialDonante y donatarioDNI, título de la vivienda, nota simple, certificado energético, último IBI1 día
Impuesto de DonacionesDonatarioModelo autonómico de ISD, copia de escritura30 días hábiles desde la firma
Plusvalía municipalDonatarioAutoliquidación en ayuntamiento30 días hábiles
Registro de la PropiedadDonatario / gestoríaEscritura con nota de pago de impuestos15‑30 días para la inscripción

Escritura pública

El notario redacta la escritura, especifica la descripción exacta del inmueble, su referencia catastral y el valor fiscal. También detalla:

  • Si existen cargas (hipoteca, servidumbre).
  • Las manifestaciones fiscales de ambas partes.
  • La aceptación del donatario.

Pago del Impuesto sobre Donaciones (ISD)

El coste varía según:

  • Valor real del inmueble (normalmente, el valor de referencia catastral).
  • Grado de parentesco (hijos, nietos, hermanos, no parientes).
  • Comunidad autónoma: muchas ofrecen bonificaciones de hasta el 99 % para donaciones de padres a hijos.

Plusvalía municipal en el cambio de titularidad de una vivienda por donación

Se paga en el ayuntamiento donde radica la vivienda y grava el incremento de valor del suelo. Algunas capitales ofrecen bonificaciones si la donación es entre parientes directos.

Inscripción en el Registro

Sin el asiento registral, el donatario no consta como propietario ante terceros. Para inscribir hay que aportar:

  1. Copia autorizada de la escritura.
  2. Justificante de pago o exención de ISD y plusvalía.
  3. Formulario registral con los datos del presentante.

El registrador revisará que todo esté correcto y expedirá la nueva nota simple a nombre del donatario.

¿Cuánto cuesta donar una vivienda?

  1. Notaría: entre 600 € y 1.000 €, según valor y folios.
  2. Registro: 300‑600 €.
  3. Gestoría (opcional): 200‑400 €.
  4. Impuesto de Donaciones: depende de la comunidad y del grado de parentesco.
  5. Plusvalía municipal: variable, calculada sobre el valor catastral del suelo y los años de tenencia.

Ejemplo: donación de piso valorado en 200.000 € en Madrid a un hijo:

  • Bonificación ISD: 99 % → tributo efectivo ≈ 400 €.
  • Plusvalía (tenencia 10 años): ≈ 1.200 €.
  • Gastos notariales y registrales: ≈ 1.300 €.
    Total aproximado: 2.900 €.

Algunas de las preguntas más frecuentes por el cambio de titularidad de una vivienda por donación

¿Puedo donar una vivienda hipotecada?

Sí, pero la entidad bancaria debe consentir o subrogar al nuevo titular. De lo contrario, la deuda sigue en cabeza del donante.

¿Se paga IRPF por donar?

El donante tributa por la ganancia patrimonial si hay incremento de valor desde la compra. Existen exenciones para mayores de 65 años que donan la vivienda habitual.

¿Qué pasa si solo dono el usufructo?

El donatario podrá usar y disfrutar la vivienda, pero la nuda propiedad seguirá en manos del donante (o de un tercero). A efectos fiscales, se valora cada derecho según tablas legales.

¿Cuándo conviene donar dinero en lugar de la vivienda?

Cuando se desea evitar IRPF del donante o reducir costes futuros de plusvalía. Varias comunidades (p. ej. Madrid, Andalucía) bonifican la donación de efectivo destinado a la compra de primera vivienda.

Errores frecuentes en el cambio de titularidad de una vivienda por donación

  1. No solicitar nota simple actualizada: puede haber cargas ocultas.
  2. Valorar mal el inmueble: usar un valor inferior al de referencia catastral puede acarrear liquidaciones complementarias.
  3. Retrasar los impuestos: el recargo e intereses superan el ahorro ilusorio.
  4. Olvidar comunicar a la comunidad de propietarios: el nuevo titular debe constar en actas para recibir convocatorias y asumir cuotas.
  5. No actualizar el seguro: el tomador del seguro de hogar debe ser el propietario registral.

Ventajas de donar en vida frente a heredar

  • Gestión directa: el donante decide el momento y las condiciones.
  • Beneficios fiscales en algunas regiones.
  • Ahorro de disputas hereditarias.
  • Posible reducción del ISD futuro si se adelantan bienes antes de que aumenten de valor.

El cambio de titularidad de una vivienda por donación puede resultar sencillo si se sigue el proceso legal correcto: escritura notarial, liquidación de impuestos y registro. Preparar la documentación y conocer las bonificaciones autonómicas marcará la diferencia entre un trámite rápido y una odisea burocrática.

¿Necesitas ayuda profesional?

En Oi Real Estate contamos con un equipo experto en donaciones, compraventas y gestión patrimonial. Te asesoramos para optimizar impuestos, preparar la escritura y agilizar la inscripción registral.

Descubri toso sobre el cambio de titularidad de una vivienda por donación

La herencia de vivienda con hipoteca es algo bastante común. Aquí te contaremos cuáles son las opciones que tienes si has heredado un préstamo hipotecario pendiente. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La realidad es que, más allá del duelo, heredar algo puede ser una gran ayuda. En caso de que la persona fallecida haya dejado posesiones de diferente tipo, por ejemplo ahorros, inmuebles y bienes materiales más o menos valiosos, podrás ser uno de los beneficiarios de todo ese patrimonio, será a partes iguales en caso de que la herencia sea compartida con otros familiares.

Herencia de vivienda con hipoteca

Siguiendo esta línea, en este artículo hablaremos sobre la herencia de vivienda con hipoteca, ya que existe la posibilidad de que el inmueble que hayas heredado tenga un préstamo hipotecario pendiente. Debes saber que se trata de una deuda que también va incluida en la herencia, en otras palabras, heredarás la hipoteca y tendrás que hacerte cargo de ella. Te contaremos cuáles son las diferentes alternativas que tienes ante esta situación.

La condiciones del préstamo hipotecario

En primer lugar, deberás revisar las condiciones de la hipoteca en cuestión. Es habitual que, al momento de firmar una hipoteca, se añadan cláusulas para proteger a los posibles herederos de recibir la deuda. Para conseguirlo, una de las condiciones es que, en caso de fallecer el titular, el banco abonará una parte de la hipoteca o incluso el total. Se trata de una forma de asegurar que, en caso de fallecimiento, el inmueble pasaría a quedar en posesión de los herederos, gracias a la liquidación de este seguro de vida.

Aceptar la herencia a beneficio de inventario

Si el préstamo hipotecario no cuenta con un seguro de vida que permita liquidar la deuda, una opción es la aceptación de la herencia a beneficio de inventario. Se trata de algo muy simple, consiste en realizar un balance de los bienes que incluye la herencia y con ellos se abonarían las deudas del difunto. En caso de que las cantidades fueran suficientes para liquidar todas las deudas, la vivienda pasaría ya pasaría a ser propiedad de los herederos.

¿Qué ocurre si los bienes no alcanzan para saldar la deuda?

Es una posibilidad que los bienes incluidos en la herencia no fuesen suficientes para saldar las deudas. En caso de que no puedas hacer frente al pago de las deudas, tienes la posibilidad de rechazar la herencia. Podrás hacerlo ante un notario o un juez, se deberá redactar una escritura pública. Ten en cuenta que se trata de un acto voluntario que es totalmente irrevocable, esto quiere decir que, una vez que hayas firmado la renuncia ante notario, ya no habrá vuelta atrás.

¿Qué sucede si acepto la herencia?

En caso de que decidas aceptar la herencia, y por ende, hacerte cargo de la hipoteca que viene incluida, tendrás la posibilidad de cambiar las condiciones de la misma. Se dará inicio a una negociación con la entidad bancaria, deberás aportar toda la documentación que sea necesaria. No obstante, el banco no tendrá la posibilidad de llevar a cabo unilateralmente ningún cambio en el préstamo hipotecario. Probablemente, no todos los herederos fueran titulares de la hipoteca, sin embargo, aquí sí sería con autorización de la entidad y luego de haber logrado llegar a un acuerdo entre los beneficiarios de la herencia.

Si ocurre que hay más de un beneficiario de la herencia, el pago del préstamo hipotecario deberá ser a partes iguales. Entonces, cada uno de los herederos pasará a formar parte de dicha hipoteca. En caso de que alguno de los beneficiarios falleciera, su parte sería absorbida por los demás, también a partes iguales.

Vender la propiedad heredada

Ya hemos mencionado que, lo primero que tendrían que hacer los herederos después de recibir la herencia, sería hacerse cargo de todas las deudas del fallecido. Entre esas deudas, es posible que se encuentre una hipoteca. En este caso, una opción para los herederos es vender la casa, eso sí, para hacerlo deberán estar todos de acuerdo. Se trata de algo que podría continuar siendo beneficioso para todos. El motivo es simple, si el capital por liquidar no es demasiado alto y la vivienda tiene un valor importante, luego de vender la propiedad podrían obtener una ganancia. Además, ya habrán liquidado el préstamo hipotecario.

Para esto, en primer lugar deberán abonar los impuestos que sean necesarios y constituir una nueva escritura en la que figuren todos para pasar a ser titulares del préstamo hipotecario pendiente. Una vez realizados estos pasos, ya tendrán la posibilidad de proceder a vender la vivienda como los dueños de la propiedad.

Venta de la vivienda

Otra opción que tiene relación con la venta de la vivienda es que alguno de los herederos tenga interés en quedarse con la propiedad. En este caso, si todos estuviesen de acuerdo no habría ningún tipo de inconveniente con esta alternativa. Aquel que decida quedarse con la vivienda en cuestión deberá dar la parte proporcional del precio que consideren oportuno a los demás herederos.

En resumen la herencia de vivienda con hipoteca es algo bastante común y existen diferentes opciones para hacerle frente. Esperamos que estas soluciones para la herencia de vivienda con hipoteca te hayan resultado útiles.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la herencia de vivienda con hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.