Etiqueta

España

Explorar

¿Has heredado un piso, pero no sabes exactamente qué hacer con él? ¿Tienes una propiedad vacía por cualquier otro motivo y no deseas incluirla en el mercado del alquiler porque no dispones del tiempo o la energía necesaria para hacerlo? Entonces, este artículo puede interesarte. Te contaremos cómo alquilar tu piso a través del ayuntamiento de Barcelona.

Si pensáramos nuestras finanzas como un libro diario de contabilidad, una vivienda vacía se encontraría, sin lugar a dudas, en la columna correspondiente a los pasivos. Esto se debe a que, aunque no vivamos en ella, hay una serie de gastos a los que deberemos enfrentarnos: la cuota de la comunidad, el IBI y las obras de mantenimiento son algunos ejemplos de ello.

Frente a esta situación, lo más recomendable es transformar esta vivienda en un activo, incluyéndola en el mercado del alquiler. De este modo, obtendríamos una renta mensual que cubriría los gastos y, además, nos dejaría un margen de ganancia.

Ahora bien, existen dos modos de arrendar un piso sin sumar preocupaciones a nuestra vida. El primero es apoyarnos en un profesional inmobiliario que se encargue de la gestión integral del arrendamiento. El segundo consiste en alquilar nuestro piso a través del ayuntamiento.

Si bien la primera opción será más redituable que la segunda, existen una serie de incentivos que pueden motivarte a alquilar tu piso a través del ayuntamiento de Barcelona. Es por eso que, en esta oportunidad, profundizaremos sobre esta segunda posibilidad.

¿Cómo alquilar tu piso a través del ayuntamiento de Barcelona?

Para poder alquilar tu piso a través del ayuntamiento de Barcelona, deberás inscribirte en la Bolsa de Vivienda de Alquiler. A grandes rasgos, podríamos definir a esta institución como una mediadora entre propietarios de viviendas vacías y posibles arrendatarios. Su objetivo es el de incrementar la cantidad de viviendas de alquiler con precios asequibles y facilitar el acceso a unidades de convivencia y a jóvenes de entre 18 y 35 años.

El precio de la renta cuando se decide alquilar un piso a través del ayuntamiento está por debajo del valor del mercado, puesto que se pretende resolver el problema habitacional que aqueja a la ciudad de Barcelona. Una vivienda de dos habitaciones ubicada en Horta Guinardó que se alquila a través del ayuntamiento, por ejemplo, tiene un valor de 560 €/mes, mientras que el índice de precios del alquiler le asigna a esta propiedad una renta mensual de 710 €/mes.

Lo que queremos reflejar con esta comparación es que alquilar un piso a través del ayuntamiento no será la alternativa más rentable, puesto que ganaremos menos dinero que si la alquiláramos a través de una inmobiliaria. Sin embargo, existen una serie de ventajas que podrían motivarnos a elegir esta opción.

Ventajas y subvenciones para el propietario

Tal y como explican en la página web del ayuntamiento de Barcelona, las ventajas para el propietario radican, principalmente, en algunos beneficios fiscales y subvenciones:

  • En caso de rentas impagas, el propietario cuenta con el sistema de cobertura de Avalloguer. A través de él, el dueño de la vivienda tendrá garantizado el cobro de un máximo de seis meses de alquiler impago, una vez que se haya dictado la sentencia judicial.
  • Dispondrán de un seguro multirriesgo durante toda la duración del contrato y de un seguro de cobertura de la defensa jurídica en caso de impagos.
  • El servicio incluye la tramitación de la Cédula de Habitabilidad y del certificado de eficiencia energética.
  • Tendrán a disposición una subvención del Consorcio de la Vivienda de Barcelona para obras de habitabilidad o de acondicionamiento de los interiores de las viviendas.
  • Se beneficiarán con una bonificación del 95% del IBI.
  • El ayuntamiento se encargará de la redacción y mediación de los contratos. También realizará un seguimiento de las obligaciones contractuales, principalmente en caso de impago.

Requisitos para alquilar un piso a través del ayuntamiento de Barcelona

Para incluir tu vivienda en la Bolsa de alquileres de Barcelona, deberán cumplirse una serie de condiciones que exponemos a continuación:

  • La propiedad debe estar ubicada en Barcelona.
  • Deberá tener cédula de habitabilidad o estar en condiciones de obtenerla.
  • La vivienda será destinada al alquiler a través de la Bolsa.
  • Deberá disponer también del certificado de eficiencia energética o estar en condiciones de obtenerlo.

El ayuntamiento añade otra serie de requisitos que aluden a la procedencia de las viviendas. En este sentido, podrán alquilarse a través del ayuntamiento las siguientes propiedades:

  • Viviendas provenientes del mercado privado directamente.
  • Cualquier VPO que cuente con la autorización de la Generalitat de Catalunya para ser alquilada.
  • Inmuebles del Programa de Rehabilitación del Consorcio de la Vivienda de Barcelona.

Documentos necesarios para alquilar tu piso a través del ayuntamiento

Para incluir tu vivienda en la Bolsa del alquiler, primero asegúrate de que cumpla con todos los requisitos. Luego, deberás solicitar la incorporación de tu propiedad a través del siguiente formulario:

  • Hoja de solicitud (CAT) para poner una vivienda en alquiler a través de la Bolsa de Vivienda de Alquiler de Barcelona.

Para solicitar las subvenciones, además deberás presentar otra serie de documentos que detallamos a continuación.

Bonificación equivalente al 95 % del IBI

Debes solicitarla una vez que se haya incluido la vivienda en la Bolsa de Alquiler de Barcelona y mientras esta se mantenga disponible. Para hacerlo, debes presentar los siguientes documentos:

Para la subvención por obras, deberás consultar la convocatoria de ayudas a la rehabilitación.

Alquilar tu piso a través del ayuntamiento puede ser una opción viable para darle respuesta urgente a los gastos que implica tener una vivienda vacía.

No obstante, analiza siempre la posibilidad de alquilar tu piso a través de una inmobiliaria, así podrás obtener una mayor rentabilidad de la operación. En Oi Real Estate podemos ayudarte.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Cuando se elaboran estrategias de inversión, por lo general se piensa en los vehículos más rentables o los que aseguran una ganancia más estable y duradera. Pero existe otra vía de inversión. Aquí presentamos el Contrarian Investing, o cómo ganar a contracorriente.

Las decisiones de inversión no siempre tienen una lógica lineal. Hay otras opciones no tan conocidas ni aplicadas. Y que se distinguen entre las demás por su audacia. Es el caso del Contrarian Investig: invertir contra la tendencia.

Más allá de lo que se pueda pensar de primer momento, el Contrarian Investing tiene en su haber grandes defensores. Inversores de renombre y con un peso específico en el mercado financiero. Y es que algunos de sus elementos pueden ser útiles a la hora de tomar decisiones de invertir, y en una coyuntura determinada.

Qué es y cómo funciona el Contrarian Investing

La base del Contrarian Investing es operar en sentido contrario al que indica la tendencia del mercado. Es decir, ir contracorriente, ni más ni menos. Pero como se trata de dinero, no es cuestión de hacer cualquier cosa con él.

La lógica es no seguir las líneas generales de los inversores pero cuando dicha tendencia no esté en sintonía con el activo en cuestión. Entonces, existe detrás una investigación exhaustiva y un análisis profundo de los valores y activos donde se piensa invertir.

Para ejemplificar, hay momentos en que la tendencia de una acción o bono es a la baja pero el análisis le marca al inversor que ese activo debería ser más valorado. Entonces, puede que decida comprar, aun cuando la mayoría esté vendiendo y el activo continúe depreciándose, ya que en el corto o mediano plazo el precio puede subir.

En otro caso, si un activo sube su precio pero el inversor entiende que dicha alza está por encima del valor real, una jugada típica de Contrarian Investing seria apostar al corto plazo y desprenderse rápido del activo, a sabiendas que su precio bajará pronto.

Este tipo de apuestas, si bien son propias del mercado de acciones y bonos que cotizan en la bolsa de valores, también es una variante de movimientos en otros mercados. Por ejemplo en el mercado inmobiliario, más aun en tiempos de cimbronazos como los que están evidenciando. También en el mercado de las criptomonedas, el comercio de obras de arte, entre otros.

El peso de la información

Como en todo orden de los negocios -y de la vida misma- la información calificada está llamada a ser un factor determinante a la hora de tomar estrategias de Contrarian Investing. La dificultad en este punto es que nunca se llega a conocer toda la información sobre un activo. Pero sí se puede analizar y distinguir entre datos confiables y aquellos que puedan incurrir en error. Y, entonces, a partir de allí la decisión de invertir o no.

Existe lo que se denomina “efecto manada”: la propensión de las personas a tomar actitudes propias del entorno. La multiplicación de las respuestas similares en un mercado puede legar a crear distorsiones sobre la realidad económica en la que se está operando. Una de las distorsiones más comunes que causan en los negocios el efecto manada es la creación de burbujas. Se trata en fin de la sobrevaloración de un activo sin relación directa con el desempeño de dicho valor.

Otra de las consecuencias no deseadas de la falta de información precisa es “la sobrerreacción”. Esto se verifica en esos casos en que de pronto se divulga una noticia negativa sobre un activo: la reacción inmediata es la baja en la cotización por el resguardo que los inversores presentan a partir de entonces.

En estos casos señalados, la estrategia de Contrarian Investing nos puede reguardar de los efectos posteriores. Invertir a contracorrientes de la manada o no hacer caso al pánico de algunos inversores es conveniente, ya sea cuando la burbuja se desinfle o cuando la se revaloriza el activo en cuestión.

Riesgos y ventajas del Contrarian Investing

Como toda decisión de inversión, el Contrarian Investing tiene sus puntos a favor y en contra. Analizarlas y ponerlas en juego ayudarán a tomar la estrategia más adecuada, incluso aquella que se encuentra al margen de las tendencias del mercado.

Hay quienes defienden el tipo de inversión a contracorriente. Nombre de peso en los mercados financieros, como el agente de inversión Warren Buffet, quien acuñó la recomendación “sé temeroso cuando los demás muestren codicia, y codicioso cuando los demás tengan miedo”.

Entre las ventajas del Contrarian Investing es la posibilidad de tener oportunidades de negocios que otros inversores desechan. Otra es una rentabilidad potencialmente alta; o al menos por encima de la media del mercado.

También presenta una gran flexibilidad que la hace compatible con otras modalidades de inversión: se puede seguir la tendencia del mercado para el mediano plazo y, a la vez, desplegar una estrategia contra tendencia para hacerse de rendimientos en el corto plazo.

Por último, por supuestos que hay aspectos no positivos de estas modalidades de inversiones. De todas ellas, la más importante es el riesgo elevado: permanecer en contra de la tendencia por mucho tiempo puede terminar en grandes pérdidas si los merados confirman el rumbo.

Otra desventaja es que, al ser una modalidad de corto plazo, hacerse de un préstamo puede llegar a ser mucho más alto del promedio del mercado. Y no menor es el hecho que se debe contar con información financiera fiable, capacidad para el estudio de los activos del mercado.

En cuanto a las cualidades personales de los inversores, la Contrarian Investing requiere un temple especial. Como mínimo, exige paciencia para aguardar el mejor momento para tomar decisiones. Y también un alto grado de autocontrol, ya que hay que mantener las posiciones en momentos de corridas y de huidas.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la tendencia del Contrarian Investing y sus pro y contras. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La rentabilidad de los mercados tradicionales de inversión se encuentra por debajo de los niveles de inflación. Con un posible horizonte recesivo en los próximos meses, hay quienes recomiendan optar por las Inversiones alternativas como resguardo ante distintas coyunturas.

La realidad de los mercados financieros es de una rentabilidad por debajo de las expectativas de los inversores. Por ello, la necesidad de buscar en otros activos la ganancia pretendida lleva a esos instrumentos que no se hallan correlacionados a lo tradicional.

Varios analistas e inversores encuentran en las inversiones alternativas una opción válida para lograr la rentabilidad que, actualmente, los vehículos tradicionales no ofrecen. Y aunque las precauciones a tomar son varias, siempre es bueno tener en cuenta esas estrategias.

Inversiones alternativas

Como dijimos, lo que buscan las inversiones alternativas es situar la atención y decisión de los inversores hacia aquellos vehículos que se encuentran descorrelacionados de los activos tradicionales, para obtener volúmenes de ganancia en cualquier tipo de coyuntura.

El presente de la economía global está siendo un tanto esquivo. Y el horizonte en ciernes es de una probable recesión. Entonces, analistas y expertos aconsejan tomar la opción de incluir en la cartera de negocios esos valores. Porque, bien administrados y con las precauciones del caso, pueden acercarnos a la rentabilidad pretendida.

Se trata, en definitiva, que un inversor minorista tome la estrategia de volcarse a activos no cotizados. Lo que explican los expertos es que es un buen momento para incluir este tipo de inversión en las carteras, si es que todavía no lo han hecho Eso sí, sabiendo en qué se invierte y teniendo presentes las características de cada inversión.

En este sentido, es muy importante que la construcción de la cartera sea la adecuada. De este modo se logrará que el porcentaje de exposición a activos sin liquidez no supere cierto límite.

Analistas y gestores optan por las alternativas

De acuerdo a las opciones que presenta el mercado de valores, tanto bonos como acciones, es necesario revisar los diferentes esquemas que pueden tener las carteras de inversiones. Es allí donde entran a jugar como viable las inversiones alternativas. 

Los datos sobre el mercado inmobiliario en España indican que el 12% de las posiciones responden a capitales de riesgo. Lo que representan nada menos que 22.000 millones de euros en este tipo de apuestas.

El responsable de Negocio Institucional de la empresa de capital de inversión DWS en España, Rafael Aldama, tiene una opinión favorable al respecto: “tener exposición a activos alternativos tiene todo el sentido, ya que, frente a la volatilidad actual, parece razonable prestar atención a aquellos que aporten flujos previsibles, estabilidad en las valoraciones y que sirvan como cobertura frente a una inflación disparada”.

Y arriesga a nombrar los tipos de activos a tomar para la cartera de inversión. Para Aldama, la atención de inversores minoristas e individuales debería fijarse en “inmobiliario selectivamente y, sobre todo, infraestructuras que no pueden ser ignorados”. Sostiene que se trata de vehículos estables y que pueden servir de resguardo ante las previsiones de una recesión en puerta.

El largo plazo: lo recomendable para las inversiones alternativas

Las inversiones alternativas tienen elementos a tener en cuenta. Por ejemplo, desde AltamarCAM, Noemí García sostiene que son una buena opción para respaldarse en tiempos turbulentos. Y también recomienda “la necesidad de mantener dichas posiciones hasta el fin del tiempo acordado para lograr la rentabilidad objetivo”.

Uno de los agentes que tienen en su cartera de inversión las opciones por las alternativas es el Bankinter. Desde la entidad, también apuestan en la inversión por la infraestructura. Se trata de vehículos que “ofrecen visibilidad de ingresos futuros, proporcionan descorrelación frente a los activos financieros cotizados y brindan cierta protección frente a la inflación”.

Esto, según Bankinter se debe a que tales activos operan con contratos y tarifas reguladas que pueden estar ligadas a la evolución del Índice de Precios al Consumo.

Prevenciones que se deben tener

A la hora de tomar las previsiones debidas, los expertos aconsejan que el tipo de inversiones alternativas no conlleve una gran parte de la cartera. Incluso hay quienes recomiendan inclinar la mayoría en activos tradicionales.

El director de Estrategia de Nextep Finance, Víctor Alvargonzález, refiere a un tema central. Cuando un inversor no posee conocimiento ni información sobre activos del tipo alternativo: “cuando es dudoso que el inversor pueda entender cuáles son las inversiones y la forma de gestionar de este tipo de productos, mejor volcarse al mercado tradicional”.

De hecho, para Alvargonzález el crecimiento de las inversiones alternativas responde más bien a una tendencia de época. “Mi modesta opinión es que se está intentando dar este paso porque la bajada de las comisiones de gestión es generalizada en todo el mundo”. Y que por lo tanto, sería más una modalidad de captación de inversores y recursos: “Y hay que buscar fórmu­las que justifiquen una comisión de gestión elevada”.

Por último, aunque no menor, la recomendación de cuidados a la hora de pensar en los retiros de los desembolsos de las inversiones alternativas. Es la propia Noemí García quien, desde AltamarCAM, advierte que “la mayoría de los fondos de capital privado exigen desembolsos graduales durante sus primeros años, por ello el inversor debe asegurarse de que cuenta con la capacidad financiera para atender las solicitudes de capital que el gestor del fondo le irá haciendo”.

Hasta aquí un breve repaso de lo que se trata las inversiones alternativas.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de las inversiones alternativas como un antídoto ante la falta de rentabilidad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer conocer los pros y las contras de invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En España y en toda Europa, el real estate como circuito laboral incorpora miles de personas año tras año. La pandemia COVID 19 no fue un escollo en este sentido. Ni bien las medidas a la restricción comenzaron a levantarse a lo largo y ancho del país, el sector inmobiliario comenzó a despertar del parate de casi un año y medio completo hasta tocar niveles record. Ser un agente inmobiliario productivo y eficaz, en tiempos en los que la competencia es definitivamente feroz, no es para cualquiera. Añadir conocimientos a tus servicios (sobre todo si eres un trabajador autónomo) marcará una diferencia frente a tus pares más próximos. En este artículo de Oi Real Estate veremos 2 actividades complementarias al agente inmobiliario como una forma de expandir las fronteras de tu agencia y ganar en calidad y valoración por parte de la potencial clientela ¿Nos acompañas?

Dos tipos de asesores en bienes raíces

En el sector inmobiliario existen acaso dos tipos bien diferenciados de asesores.

  1. Aquellos que se contentan con desempeñar sus actividades bajo el ala protectora de una agencia o una franquicia. Estos gozan de un salario fijo que les permite incrementar su entrada en tanto y en cuanto las negociaciones consumadas y llevadas a buen puerto.
  2. Quienes prefieren embarcarse en el duro camino (aunque no por ello menos redituable que el antes citado) del emprendedor autónomo. Forjar una compañía de la nada no es poca cosa. Entre las principales características del agente realtor moderno, encontramos a la proactividad al tope de todas las listas.

Pero… ¿a qué llamamos un ser proactivo? Pues -de base- a la capacidad de anticiparse a las dificultades que puedan interrumpir o atentar contra una diligencia; pero también a aquellas acciones paralelas que acaso brinden el aventón justo en instancias decisivas para no quedarse estancados en un sitio alejado de las corrientes que vendrán. Incorporar ciertas habilidades a tus servicios como agente inmobiliario, podrán hacer de ti un actor de peso en el sector. Veamos dos de ellas.

2 actividades complementarias al agente inmobiliario

Existen decenas de actividades complementarias con las que un agente inmobiliario puede propiciar un mayor grado de atracción hacia sus servicios. Entre ellas, dos de las más destacadas y superadoras de corrientes alternativas son la decoración y el paisajismo.

Decoración como eventual actividad paralela

En España son incontables los talleres y cursos para especializarse en decoración. Acaso el más destacado de los colegios que brindarán un diploma de prestigio a tu servicio como realtor sea el Condé Nast College Spain, que ofrece su Diploma AD de Estilismo de Interior. Estos cursos, generalmente brindados durante el último semestre de cada año, se componen en la actualidad de 120 horas distribuidas a lo largo de un trimestre.

La salida de la pandemia lo ha devuelto finalmente a su modalidad presencial y suele dictarse por la tarde, a partir de las 18 horas. En colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, representa uno de los más relevantes estandartes de la revista más influyente en el vasto universo de la decoración. Es señalado también como un precursor de las corrientes venideras.

El homestaging como poderosa herramienta de ventas

El homestaging se encuentra desde hace ya casi tres décadas instalado en Europa, luego de haber cruzado el charco del Atlántico desde los Estados Unidos. En el real estate europeo, es sabido que toda tendencia potenciadora de ventas instituida durante más de diez años en Norteamérica no tardará demasiado en convertirse en corriente en el viejo continente.

El arte de armar una escenografía como herramienta de ventas es un hecho de indiscutible valor a estas alturas y es sinónimo de calidad en servicio. Sirve tanto para darle un toque de distinción a las propiedades (mal llamadas) poco vendibles; como para mejorar las chances de viviendas de lujo situadas en sitios residenciales o vacacionales de renombre.

En este sentido, la decoración es un engranaje fundamental en la maquinaria del homestaging. Si vas a incorporar estas estrategias de alto impacto en ventas, te recomendamos firmemente asesorarte en este campo.

El paisajismo y el agente inmobiliario

Oi Real Estate es una agencia pionera en España entre las inmobiliarias de lujo. Al respecto, sus agentes se encuentran en permanente capacitación en cuanto a las corrientes sobre decoración exterior. En este contexto, siempre ligado a la arquitectura, el instruirse en paisajismo es una llave que puede abrir cientos de puertas en el mundo del real estate. Podrás incorporarlo a tus habilidades como agente si trabajas para una inmobiliaria luxury, así como también incluirlo entre tus servicios si te desempeñas como asesor en ventas de viviendas del tipo convencional.

Existe una máxima (al igual que en la gastronomía) en el sector inmobiliario que dice que “todo entra por los ojos”. Pues una propiedad con jardines, parques exteriores o terrazas pueden ser reconvertidos hasta volverlos un hogar irresistible para los eventuales interesados. Una diligencia que tenga como centro de atención una casa muy bonita y espaciosa por dentro, pero abandonada o descuidada por fuera puede demorar mucho más de lo imaginado o lo deseado en ser vendida o alquilada ¿No te parece?

Segundos afuera

Se dice que los primeros cuarenta segundos son de vital influencia en la toma de decisión de los potenciales compradores o futuros inquilinos. Así, veremos que en muchas ocasiones este efímero lapso de tiempo es incluso inferior al que puede llevarle al visitante acceder desde el humbral de la propiedad hasta su primer ambiente ¿Desperdiciarías la oportunidad de darle una bienvenida de alto impacto a través de prolijos y cuidados jardines?

Hemos visto 2 actividades complementarias al agente inmobiliario. Si posees alguna otra que te haya brindado resultados positivos en tu carrera como asesor en el mundo de los bienes raíces nos encantaría conocerla en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

2 actividades complementarias al agente inmobiliario

«El futuro ya llegó» es una frase que parece desprendida de alguna extravagante poesía ciencia ficcionaria. En este sentido, los negocios de base tecnológica ya no son el futuro: son el presente. Por tanto los negocios se han volcado definitivamente a las plataformas digitales, debido al auge y practicidad que este canal les ofrece. Asimismo por la necesidad de adaptarse a las circunstancias actuales. Es el momento adecuado para poner en marcha tu agencia digital y aprovechar el impulso imparable y sus ventajas.

¿Adiós a la oficina física?

Por tradición, las inmobiliarias siempre han tenido una oficina en la cual realizar todas las gestiones diarias. No obstante, el salto de estos negocios a las plataformas digitales se debe primeramente a la practicidad que ofrece esta forma de vender de manera remota. Además de lo anterior, las reglas se modificaron sustancialmente, por lo que adaptarse a las circunstancias actuales era urgente. En este artículo de Oi Real Estate, te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre las agencias digitales.

El uso de una agencia virtual te permitirá traccionar y atender clientes, mostrar portafolio, cerrar negocios, gestionar pagos, exhibir la marca y sus virtudes, todo de manera digital. Así, los clientes o empleados no se ven obligados a desplazarse a locaciones físicas, ahorrando tiempo, energía y por supuesto dinero.

¿Qué es una agencia digital?

A través de una agencia digital, podemos presentar todo el catálogo de bienes raíces que tenemos disponible en el momento, junto con información detallada; visitas 360 grados, tour virtuales y las características principales y específicas de cada inmueble. Esto ha cambiado rotundamente para mejor la experiencia pre-compra del cliente. Sin presiones de tiempo, clima o agenda, podrá tener una idea cabal acerca de la propiedad a visitar mucho antes de presentarse físicamente en el lugar.

El tener una comunicación efectiva, rápida y directa con los prospectos interesados, minimiza los lapsos para convertirla en una venta efectiva; y por otro lado incrementará los lazos de confianza vitales y necesarios entre clientes y agentes. Por eso, incursionar en una agencia digital puede traer innumerables ventajas también a la hora de cerrar negocios, gestionar pagos y dar reputación positiva a tu marca.

Correcto funcionamiento de una agencia virtual

Montar una inmobiliaria sin oficina física y que sea rentable es al día de hoy perfectamente posible. Sin embargo, antes de hacerlo, deberás tener clara tu propuesta de valor. Podrás llegar a ella resolviendo estos tres interrogantes:

  1. Quién será mi cliente o buyer persona.
  2. Qué espera el cliente de los servicios digitales de mi agencia.
  3. ¿Poseo la cartera de unidades a la venta o alquiler apropiada?

Cada agencia es única y se puede enfocar en un nicho específico del mercado. En muchos de ellos, un servicio ciento por ciento online puede funcionar.

La agencia digital y el agente inmobiliario

Reinventarse usando la tecnología y las plataformas digitales para desarrollar tu negocio (que hasta hace un par de décadas solo podía realizarse de forma presencial) es un avance interesante y clave que ha tenido el sector de los bienes raíces. Es importante entender que, al promover tus ventas desde una plataforma virtual, evalúes la experiencia de optimización que ofrece. Y fundamentalmente, que posea un servicio con metodologías claras y simples de implementar.

Uno de los principales beneficios que ofrecen las plataformas virtuales, es la oportunidad de trabajar en tiempo real; logrando que el contacto con tus clientes sea más ágil y seguro. Además, deberás contar con soporte full time para evitar cualquier demora o contratiempo.

Una plataforma fácil de acceder, visualizar y que les guíe en su proceso de búsqueda, consideración, elección y finalmente compra, todo lo que comprende el llamado embudo de marketing en un solo sitio; la facilidad de hacer ajustes inmediatamente, es la herramienta ideal para que implementes tu inmobiliaria virtual.

Este es el momento para implementar tu agencia digital para que no quedarte atrás ¿Vas a desaprovechar todo el impulso que los medios digitales brindan? Para maximizar las ventajas de vender online, cuentas con herramientas como Google Ads o Facebook Ads, que se convirtieron claramente en una estrategia de difusión global.

Reducir costes fijos es ganar más

Reducirás los costes de operación, ya que no se generará arrendamiento de oficina, empleados y dotación para atender estas dependencias, tampoco tendrás que proveer de equipos, material de papelería entre otros gastos, lo que te permitirá optimizar tus ganancias y presupuesto.

Papeleo, impresión y archivo, etc. son elementos que tienden a desaparecer. Además podrás contar con una plataforma que te permitirá organizar, gestionar y no perder detalles de tu negocio. El trabajo remoto ya ha demostrado con creces ser una mecánica funcional durante la pandemia COVID 19. Ser un agente remoto hoy día es posible y rentable.

Gastos a considerar

De hecho, sólo con el alquiler del local se puede pagar fácilmente el salario de uno (o varios) de tus empleados:

  • Facturas de luz y agua.
  • Limpieza del local.
  • Materiales de oficina.
  • Tecnología: ordenadores, impresoras, etc…
  • Escaparates LED o luminosos.
  • Alarma de seguridad.
  • Mobiliario y sillas de oficina.

Todos estos gastos sólo sirven para poder funcionar como oficina. No te van a aportar más ventas, ni van a hacer que tu agencia inmobiliaria destaque por encima de otras. Este es sólo el punto de partida para cualquier negocio que quiere tener una presencia física.

Prescindir de una oficina puede ser una buena forma de abaratar costes, sobre todo si estás empezando. En lugar de alquilar una oficina y realizar todo el papeleo, puedes hacer uso de un coworking, o un despacho en un centro de negocios. Así, te puedes enfocar en el propio negocio y no en mantenerlo.

Mayor alcance de prospectos

Al estar en línea, tendrás acceso a miles de prospectos de diferentes perfiles, ya que podrás encontrar no solo clientes locales, sino regionales, nacionales e incluso de otros países.

La segmentación del target es muy importante en estos casos, en donde puedes llegar a nichos de mercado de los cuales nunca pensaste acceder, o que antes de estar en línea ni siquiera sabían que existías.

La importancia de perfilar y dirigir los esfuerzos de comunicación, publicidad y de la estructura de portafolio específico para cada tipo de cliente, te ayuda a dar en el blanco de manera más acertada, ¿cómo piensan los prospectos? ¿Cómo buscan información? ¿Qué están necesitando exactamente?

Mejor ROI

El retorno de inversión rápido y eficiente es lo que todo empresario desea para su negocio, sin embargo, para muchas empresas encontrar su punto de balance y compensar pérdidas es una tarea ardua.

Podrás hacer evaluaciones periódicas de tus ingresos, egresos y clientes a bajo costo y sin perder tiempo con grandes bases de datos o archivos y costosos programas. Con una estrategia clara y paulatina, este retorno se verá reflejado y dinamizará las actividades de tu negocio online.

Al tener una inmobiliaria virtual, puedes conocer al target, sus gustos y dudas más frecuentes acerca del sector, puedes atraer clientes potenciales a tu negocio virtual desde redes sociales o anuncios, esto aumenta la captación de prospectos y generará mayor conocimiento de tu marca.

Menor trabajo de gestión

Gestionar los datos de los inmuebles de manera sencilla y en tiempo real es un beneficio que solo puedes tener con la inmobiliaria online en una plataforma competitiva y sencilla.

Al tener los archivos organizados virtualmente, podrás acceder con facilidad a toda la información, gestionar el contacto directo con clientes e incluso con tus agentes. Además de tener presencia dinámica en las redes sociales para captar mayor atención hacia tu marca.

Haz una apuesta por tu presente y tu futuro.

Conclusiones

Una inmobiliaria virtual es la alternativa por excelencia para optimizar el negocio inmobiliario en estos tiempos, en los que se cuenta con la tecnología y las plataformas digitales disponibles y en proceso de optimización permanente.

Tener un negocio inmobiliario online, permite agilizar la gestión con los clientes, mejorando la atención y facilitando la información, por lo que se incrementan los cierres de negocio y se amplía el radio de acción hacia tu negocio.

Nunca antes fue tan fácil virtualizar los negocios inmobiliarios, como es en este momento en el cual una buena parte de la población dispone de tecnología, Internet, teléfonos móviles y dispositivos que les permiten interactuar fácilmente desde cualquier lugar.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

2 actividades complementarias al agente inmobiliario

En el momento de invertir hay un sin fin de decisiones que tomar. Saber cómo elegir un asesor financiero es la primera y más importante de ellas. En este artículo encontrareis los mejores consejos.

Decidir dónde, cómo y cuánto invertir no es una tarea fácil. De hecho, la asesoría financiera es una tarea regulada por asociaciones a tal fin. Y que brindan recomendaciones básicas a tener en cuenta a la hora de saber cómo elegir un asesor financiero.

Un buen trabajo no solo permite mejores rentabilidades, sino también encarar sin riesgos más allá de los que se está dispuesto a correr. Hay métodos que permiten conocer la idoneidad de la persona que va a ayudarnos a decidir sobre los ahorros.

La asesoría financiera

Una decisión de inversión puede resultar un sinfín de variables y opciones que se presentan. Entran en juego factores personales, sobre por qué invertir; factores coyunturales, como la situación de la economía de un país y la economía global; factores propios de los vehículos elegidos, y un largo etcétera.

Los asesores financieros son aquellas personas preparadas para poner en juego todos esos ítems, echarlos a rodar y luego realizar una recomendación de inversión. De más está decir que una asesoría es buena no solo cuando se logra la rentabilidad prevista -incluso por encima de ella-, sino también cuando no se corren riesgos por fuera de lo planeado.

Aun perdiendo dinero una asesoría puede ser exitosa, puesto que hay ocasiones en las que se opta por un vehículo con rendimiento negativo a corto plazo pero que en el mediano revierte la situación. Entonces, el trabajo del asesor financiero no es obtener siempre altos rendimientos, sino también ser claro en los objetivos de inversión y respetar el límite de perdidas hasta dónde puede llegar el cliente.

Actualmente, la situación de la economía europea y mundial pareciera acercarse a una recesión. Y si bien desde los gobiernos y las autoridades monetarias tratan de encausar la inflación y los déficits, el alza de los costes de la energía en nada ayuda. A esto se suma la guerra en Ucrania, que comienza a extenderse por mucho más tiempo de lo pensado. Todos elementos que conforman un panorama de incertidumbre.

Nada mejor, entonces, que recostarse en la opinión de aquellos especialistas en temas de inversión. Los asesores financieros pueden ayudar a tomar esas decisiones en base a ver lo que no está en la superficie del mundo de las inversiones.

Cómo elegir un asesor financiero

Existen en Europa regulaciones y entidades que brindan un respaldo a la actividad. Se trata de la European Financial Planning Association (EFPA por sus siglas en ingles), que tiene su filial local: la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros, o simplemente EFPA España.

Cuenta con más 35.000 asociados en el país y es la responsable de otorgar la certificación EFA. Cada miembro debe responder un examen con 50 preguntas y una prueba práctica con dos o tres casos para resolver. Solo entonces el asesor puede iniciar o continuar sus actividades.

En cuanto al cliente, para acceder a una asesoría debe cumplir también requisitos, que se encuentran en dos test: el Test de Idoneidad y el Test de Conveniencia. A través de ellos, el asesor puede tener en claro los conocimientos del inversor, así como también las expectativas y la propensión a tomar inversiones de riesgo o no.

Más allá de la obviedad que pueda resultar, desde EFPA España recomiendan tener una cartera de inversión cuyo diseño se amolde al cliente: sus necesidades, objetivos, disponibles y propensión al riesgo.

Para saber cómo elegir un asesor financiero es necesario tener en cuenta estos temas, que deben ser abordados por quien va a estar a cargo de la asesoría. Y se transforman también en una suerte de test para saber sobre la idoneidad de quien va a guiar las decisiones de inversión.

Naturaleza del inversor

Hay cuestiones que tienen que ver con la naturaleza del inversor. Son aspectos que representan la identidad de quien va a decidir dónde, cómo, cuándo y cuánto invertir.

Horizonte de Inversión. Es el tiempo en que se va a mantener la inversión. Por caso si la persona es joven, adulta o cercana a la jubilación, no tendrán el mismo horizonte de inversión.

Plazo. Se trata del tiempo en el que el asesor tendrá disponible el dinero para invertir. Dicho plazo va a estar de acuerdo a las necesidades del cliente: si la inversión está destinada para el retiro, o para financiar los estudios universitarios de un hijo, etc.

•Cantidad. Se trata de la suma que cuenta el cliente y la que pueda llegar a obtener para tal fin. La recomendación de la EFPA es invertir no más del 30% de los ahorros actuales y los que se vayan generando.

•Experiencia. Cada cliente debe sincerar al asesor sobre sus conocimientos del mundo financiero. Es clave entender la experiencia en temas que son difíciles de explicar y entender.

•Objetivos claros. El Delegado Territorial de EFPA España, Juan Belmonte, resume del siguiente modo este aspecto: “es importante tener en claro si con  la inversión desea preservar el capital o alcanzar la máxima rentabilidad, lo que implica asumir mucho más riesgo”.

•Riesgo asumible. En este punto, lo que se debe tener en claro es el nivel de pérdidas a las que está dispuesto el cliente. La situación actual marca una mayor cautela de parte de los inversores. Belmonte remarca que un buen método para entender los límites de riesgo que prefieren asumir los clientes: “para algunos significa oportunidad, emoción, pero otros asocian el riesgo a pérdidas, incertidumbre y están menos dispuestos a inclinarse por productos con alta volatilidad y más riesgo”.

Tipos de inversión

Si bien la decisión de invertir tiene un sin número de variables y posibilidades, existen tendencias que marcan cada época. Hoy día, un buen modo para saber cómo elegir un asesor financiero es prestar atención hacia qué vehículos están dirigidas dichas tendencias de inversión.

•Criterios ESG. El grado de sostenibilidad de los emprendimientos y de las empresas está en el orden del día. Y así como hay una preocupación por cumplir con los criterios ESG, existen líneas de inversión desarrolladas en función de ello. Por caso del cuidado del medioambiente, tal vez una de las mayores preocupaciones de empresas e inversores. Por eso, estar al tanto de esta tendencia permite tener un panorama sobre lo que se vendrá prontamente.

•Propiedades. Invertir en inmuebles no es un atarea sencilla. Ya hemos visto cómo el desarrollo del mercado inmobiliario varía ampliamente de un punto a otro del país. Un asesor financiero puede guiar sobre si la compra se debe inclinar hacia la vivienda habitual o para alquiler, reformar para oficinas, etc. Por último, se debe tener en cuenta que la inversión en inmuebles necesita de tiempo para lograr retornos.

•Jubilación. Por último, planificar el retiro es una buena manera de encarar las opciones de inversión. Por ello, el asesor financiero debe saber si los objetivos de las decisiones deben ajustarse a tal fin.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de cómo elegir asesor financiero. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer conocer los pros y las contras de invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A la hora de saber si es mejor comprar o alquilar una casa hay un método que responde la pregunta. Se trata de la Regla BURL. Aquí presentamos sus postulados fundamentales.

Para saber si es mejor alquilar o vender una casa, hay varias fórmulas y métodos que utilizan analistas e inversores del mercado de la compraventa. Pero hay una que resume varios aspectos del mercado y necesidades de inversores en una fórmula: la Regla BURL.

Se trata de las siglas en ingles de “Comprar Utilidad, Alquilar Lujo” (Buy Utility, Rent Luxury)». Una manera de resumir un conjunto complejo de variantes en dos tipos de decisiones.

¿Alquilar o comprar?

Las finanzas y el patrimonio de cada uno son cuestiones sobre las cuales es difícil tomar decisiones. Por ello siempre es acertado recurrir a la ayuda que los diferentes analistas y expertos ofrecen. En el caso de la vivienda, hay ocasiones en las que se debe optar entre un alquiler y la compra.

También está la cuestión si tomar un préstamo para comprarla o hacerlo utilizando los ahorros propios. Una deuda hipotecaria tiene la desventaja de precisar una relativa austeridad en las finanzas personales. Por el lado de un alquiler, el mayor perjuicio es que no se genera ningún beneficio patrimonial.

Sin embargo, estas dos opciones también tienen puntos a favor. Por el lado del alquiler, se destina parte de ahorros para vivir en una vivienda elegida que ya está construida. Con la compra de una vivienda, claro está, crece el patrimonio más allá de habitarla o no.

Pero existen posibilidades de obtener ventajas, conseguir mejoras en la calidad de vida y generar ahorros. Todos estos aspectos están presentes en la fórmula que plantea la Regla BURL.

La Regla BURL

Una de las fórmulas más utilizadas del mercado inmobiliario de los EEUU es la Regla BURL, que traduce muchas de las necesidades personales y los aspectos del mercado en diferentes contextos.

El agente e inversor inmobiliario Sam Dogen sostiene que la formula BURL es una de las mejores opciones “para evitar arrepentimientos financieros”.

Aquí, la Utilidad se puede resumir en lo esencial y mínimo para vivir en un hogar. Ya sea la cantidad de habitaciones, servicios y accesos a autopistas y carreteras. Se trata de unidades de viviendas con mucho aprovechamiento de los espacios, y con pocas comodidades adicionales.

En cuanto al Lujo, es la dotación de comodidades más allá de lo que se presenta la media de mercado. Y que dan a las viviendas aspectos únicos. La mayor cantidad y amplitud de espacios, más y mejores servicios, ubicaciones privilegiadas, etc.

Es ahí donde ingresa la Regla BURL para mostrar que en algunas ocasiones el coste de vivir en una casa no es solo pagarla a su valor de mercado. Es, además, el ingreso que se pierde por no alquilarla.

Cómo aplicar la Regla BURL

Para dar un ejemplo concreto, una pareja decide reducir el tamaño de su casa de 2.600 m2 (con cuatro habitaciones y tres baños) ya que se da cuenta de que puede alquilarla por 7.500 dólares al mes. De esta forma logra obtener una segunda vivienda, más pequeña pero ubicada en el centro, a un 40% menos de valor que la original. Su casa nueva es adquirida a través de una hipoteca por la que pagan 3.000 dólares.

En esa nueva casa se ajustaba más al presupuesto, por lo que al alquilar su primera casa a unos 7.500 dólares, aumentaron sus ingresos en 4.500 dólares. Es decir que, de acuerdo a lo que plantea la Regla BURL, realizaron la compra de una vivienda para vivir en ella, más básica y que cumplía con sus necesidades. Y pusieron en alquiler el inmueble más grande y lujoso.

Este dispositivo es importante a la hora de tomar las decisiones. En julio pasado, un relevamiento daba cuenta que el promedio del alquiler de la vivienda en los EEUU había subido en un 5,6%. Y las estimaciones para lo que sigue son de una suba en el pecio de la vivienda; por efecto de la inflación, el crecimiento demográfico y la escasa oferta de viviendas del mercado inmobiliario norteamericano.

A la hora de tomar decisiones, existen dos líneas principales de acción. “Si tienes el dinero para el pago inicial de una vivienda de lujo y quieres evitar el despilfarro económico, compra y vive en esta propiedad sólo si estarías dispuesto a pagar su alquiler de mercado”. En cambio, si no se cuenta con el dinero suficiente para la inversión inicial, “puedes estar tranquilo como inquilino sabiendo que estás obteniendo un mejor rendimiento por esta alquilada que comprada”.

Cómo invertir de acuerdo a la Regla BURL

Existe una variante de utilización de la Regla para las inversiones inmobiliarias. Hay una suerte de máxima que siguen los inversores y agentes inmobiliarios: no pagar por una vivienda un valor mayor a 100 veces su precio de alquiler.

Aplicando estos criterios al ejemplo anteriormente citado, un inversor no estaría dispuesto a abonar la vivienda de la pareja por más de 750 mil dólares. Teniendo en cuenta el valor de mercado de la vivienda es de 2,7 millones de dólares, “gastar 7.500 dólares al mes (90.000 dólares al año) es un valor relativamente bueno, ya que se habría necesitado gastar aproximadamente 360 veces el alquiler mensual para comprar esa casa a su precio de mercado”.      

Hay ciudades en las que los costos de venta y alquiler de los inmuebles hacen difícil seguir la Regla BURL: Los Ángeles o Nueva York, por ejemplo, tienen alquileres que superan el millón de dólares al año. En esos casos, se sigue la Regla, pero combinando locaciones de otros estados y ciudades del país.

Como metáfora podemos decir que «un automóvil tradicional te lleva de un lado a otro sin problemas, pero a algunos les gusta conducir autos de alga gama”. Entonces, si seguimos la Regla BURL deberíamos comprar el auto promedio y alquilar el de lujo para los fines de semana.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la Regla Burl y su utilización concreta. Puedes compartir tu experiencia con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer conocer los pros y las contras de invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Es probable que este 2023 te encuentre iniciándote en el camino como agente inmobiliario autónomo ¿Eres al fin propietario de tu agencia digital? Pues seguramente los interrogantes se hayan multiplicado ni bien puesto un pie en este emprendimiento. Y no es para menos ¿Cómo impulsar e incrementar las consultas? ¿Cómo atraer nuevos clientes e interesados? ¿Podré finalmente lograr que haya interesados en las propiedades que ofreceré? ¿Cómo hacer que el tráfico en mi sitio web se refleje en una conversión redituable? Para ello, nada mejor que (como suele nominarse en el idioma del marketing moderno) llevar adelante mecanismos de “social proof”. En este artículo de Oi Real Estate veremos formas de aplicar la influencia social informativa en el real estate. Te invitamos a continuar leyendo el artículo hasta el final para conocer mucho más sobre este apasionante tópico de actualidad.

Primeras definiciones sobre la “social proof”

Muchas nominaciones en torno al marketing inmobiliario y en general suelen ser tan similares que se prestan a la confusión. Para entender a ciencia cierta de qué estamos hablando cuando nos referimos a “social proof” o en español «prueba social» será conveniente definir su concepto. Las estrategias de prueba social se basan en un fenómeno psicológico ampliamente estudiado por los expertos en ventas y que se denomina y que tiene como pilares a la opinión del otro.

A través de dicha opinión, las personas asumirán una determinada acción-reflejo como respuesta a una situación concreta inicial. Esa primera situación, será el producto de nuestras estrategias de marketing y aquella acción-reflejo quedará evidenciada en la actitud positiva, neutral o negativa inmediata que ofrecerá el público. Puedes utilizar a modo de referencia común el estándar del “qué dirán” ¿Qué opina el eventual prospecto sobre nuestros servicios? De esa respuesta no solamente podrán depender el incremento o la disminución de tus consultas o ventas, sino también el destino de la campaña de marketing global que vienes implementando.

En pocas palabras, si has escuchado hablar sobre el término “acción-reacción” pues la “social proof” acaso sea la fórmula cabal de verlo representado en la práctica cotidiana.

La clave del éxito y el neuromarketing

Solemos afirmar que no existe una clave del éxito en materia de ventas. Una táctica que puede significar el suceso rotundo para la agencia inmobiliaria de la vuelta de la esquina, tal vez para ti represente un sencillo fiasco o un fracaso estrepitoso. En este sentido, el neuromarketing está más presente que nunca, ya que permite analizar y sacar conclusiones cercanas a la certeza en cuanto a la dirección en la que pergeñamos nuestras estrategias y si nos encontramos rumbo a buen puerto.

Al respecto, el neuromarketing impulsa la influencia social informativa con la premisa de “vender mejor” antes que “vender más”. Veamos cómo dicha influencia puede llevarse a cabo en el sector inmobiliario, de cara al cliente como individuo consumidor y al exigente y sobreinformado prospecto digital actual.

Influencia social informativa en el real estate

La prueba social buscará entonces un solo objetivo: la aprobación del eventual cliente. Aunque pueda parecerte un hecho curioso, esta técnica utilizada en el sector de ventas inmobiliarias es uno de los primeros puestos en práctica desde la aparición de los agentes inmobiliarios organizados como agencias. Tal vez sea uno de los responsables en el perfeccionamiento y pulido de las técnicas de ventas impulsados por los primeros asesores en bienes raíces, allá por finales del siglo IXX en los Estados Unidos.

La llegada disruptiva de la era digital, en este sentido, no ha hecho más que facilitar y disponer más al alcance de la mano las formas de leer la influencia social informativa, traducida al impacto que poseen nuestras campañas en el comportamiento de la gente común. De hecho, permite programar de antemano estrategias que puedan ser alteradas o modificadas sobre la marcha antes de malgastar los desembolsos disponibles en una campaña mal concebida.

Nadie queda exento de cometer errores en la planificación de marketing o alejado lo suficiente de la posibilidad de que factores externos en las economías o las geopolíticas atenten contra su empresa. Por tanto, elaborar una campaña fácil de modificar será clave.

Formas concretas de aplicar la “social proof”

Veamos entonces los métodos para utilizar la prueba social en tu agencia digital:

Medición permanente y visible de tráfico

Si tu sitio web cuenta con un tráfico considerable, incorpora un contador de entradas. Ubícalo de forma visible en el home de tu plataforma para que los visitantes lo comprueben cabalmente ni bien ingresan al sitio. Esto provocará un incremento en la confianza de los potenciales clientes.

Recurre a tu trayectoria

Asegúrate de que tus ventas exitosas o negociaciones a buena marcha puedan ser constatadas por quienes se muestran interesados en poner en tus manos la compraventa de su propiedad. Tu sitio web o red social es el currículum vitae de tu compañía.

Fomenta la interacción con el cliente

Google ve con muy buenos ojos la interacción entre quienes conforman el tráfico de tu sitio y la compañía. Genera contenidos fidedignos que contribuyan la interacción o la consulta permanente. Sin embargo, no es recomendable generar un debate continuo; estate alerta a los tópicos de actualidad que no generen una división evidente en el público (como temáticas de discusión en base a posturas políticas).

Palabra de cliente

Si alguien está dudando contratar tus servicios, puede que el testimonio de exclientes o empresas que trabajan de forma permanente contigo funcionen como el espaldarazo definitivo a una nueva diligencia. Es recomendable destinar una sección de tu plataforma a testimonios que comprueben tu trabajo como un servicio eficaz y transparente.

Existen decenas de formas de aplicar la influencia social informativa en el real estate y en tu agencia inmobiliaria digital específicamente. Si has trabajado en este campo, nos encantaría conocer tu opinión y cuáles de esas alternativas te han resultado más convenientes o provechosas. Aguardamos tu comentario en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Influencia social informativa en el real estate

La gastronomía india es el resultado de las influencias que tuvo el país a lo largo de los años. En cada uno de sus platillos se pueden apreciar las tradiciones hindúes, musulmanas, portuguesas y hasta inglesas. Está fusión permitió que la gastronomía india sea una de las más versátiles y ricas del mundo. Tanto las especias, como los sabores se pueden disfrutar en cada momento, y es normal encontrarlas en cada plato. En el siguiente post te presentamos los mejores restaurantes de comida india en Madrid.

¡Sigue leyendo!

Restaurantes de comida india

Los mejores restaurantes de comida india y un poco de su historia

El origen de la gastronomía de la India puede identificarse con el momento en que los sabios del Himalaya descubrieron lo se conoce como especias. Esta leyenda no tiene nada de superficial ya que los condimentos de este tipo siempre han tenido un papel importante en los platos hindúes. De hecho, se trata de uno de los principales motivos por el cual este tipo de gastronomía es reconocidas y valoradas de a nivel mundial.

En este sentido, Madrid cuenta con un sinfín de restaurantes de todo tipo, y los restaurantes de comida India no son la excepción. A continuación, te presentamos un listado con los mejores sitios para desgustar la deliciosa gastromía hindú.

Tandoori station: la más tradicional gastronomía india

Este restaurante de comida india está ubicado en el barrio de Salamanca. Tal como lo dicen en su web, es un viaje a la India tradicional a través de la gastronomía. Sus platillos están elaborados en base a carnes, hierbas, frutos y muchas especias. Entre los platillos que están en su carta puedes encontrar el Keema Samosa, que son como un tipo de empanadas, los famosos currys de cordero, pollo, verdura, pescado y langostinos, como también muchos tipos de arroces, panes, acompañamientos y postres.

Siempre que vengas a este restaurantes te recomendamos acompañar la comida con un exquisito vino blanco o tinto. Está combinación no te defraudara.

Pero no solo cuenta con carta, sino que también con un menú de degustación que se llama Menú Chetak Express, que lo describen como un viaje del norte al sur. A este menú lo dividen por estaciones:

La primera estación hace referencia a los aperitivos, en este caso se encuentran el Keema Samosa y Pakora. La segunda estación se llama Tandoor, donde sirven el Murgh ka Tikka, que es una pechuga de pollo marinada con yogurt y especias.La tercera estación está dedicada a los currys. Por ultimo, en la cuarta estación llamada Fin del Viaje, podrás encontrar los helados más ricos para disfrutar como postre.

Este tipo de menú no supera los 40 euros por persona por persona. Sin duda Tandoori Station vale la pena para vivir una experiencia atípica y muy buena.

Benares Madrid: cultura hindú en plena capital madrileña

Este restaurante indio está ubicado en Madrid en el barrio de Chamberí. Su cocina es de la mayor excelencia, que hasta fueron galardonado con una estrella Michelin. Esto se debe a sus platillos elaborados con el producto fresco local y las mayores técnicas de cocina, que convierten de las típicas recetas indias, un manjar de excelencia.

En Benares, ofrecen un menú de degustación compuesto por platos como el Amuse Bouche, el Magret de Pato Timma con gaita de canela y chile. Pero en su carta se pueden apreciar otros sabores, como el pulpo bhuna, las vieiras jalpari, el Murg tikka, el subzi curry moilee. Con todos estos platillos podrás sentir el sabor de la cultura hindú en pleno Madrid. Aunque también este restaurante ofrece servicio a domicilio y take away. Por lo que puedes vivir esta experiencia desde tu casa. Y si quieres regalar esta experiencia tan memorable, puedes obsequiar un bono de regalo para que puedan saborear los increíbles sabores.

Bangalore: un lugar que se destaca por sus intensos sabores

Si quieres degustar el sabor de la comida india con un toque especial y moderno, Bangalore es tu mejor opción. Siempre destacan la gran cantidad y variedad de especias, que dan sabor a sus platos, y que puedes disfrutar en tu paladar.

Entre los platillos que sirven se encuentran en su menú de degustación puedes encontrar Samosa, Pakora, el chicken tikka, el cheess rollos, el pañal paneer, y la malay copta. Sus comensales dicen que ir al restaurante Bangalore, es como encontrar india en España.

Además, si hablamos de la decoración, está ambientado de una manera muy exótica. Si bien el sitio es acogedor, vale la pena hacer una reserva para degustar los increíbles sabores, olores y muy abundante comida.

Ganges: uno de los mejores restaurantes de comida india en Madid y el primero

Es uno de los principales restaurantes de comida india en Madrid. Esto se debe a su origen hace más de 30 años. Es el primer restaurante indio desde 1986. No solo tu comida te encantará, si no también la decoración de sus salones en los que te sentirás como la India.

Entre sus especialidades se destacan el pollo al tandoori, el sheek kabab de cordero, el curry de gamba y pescado, como también sus arroces de acompañamiento.

Si quieres comer en un restaurante pero a la vez cenar al aire libre, Ganges cuenta con una terraza para que puedas comer al aire libre. Ni hablar de su atención, los camareros son muy agradables y amables. Suele haber música en vivo.

Tanto su calidad, como la experiencia harán que elijas este restaurante mil veces más.

Swagat

Aquí todo te transportará a la India, desde su decoración hasta sus sabores muy ricos y deliciosos. Swagat es un restaurante familiar que ofrece los platillos hindúes de mayor calidad. Entre los favoritos de los comensales se encuentran las samosas, el swagat papri Chata y Onion Bhaji.

Estos fueron algunos de los tantos restaurantes indios con mayor excelencia que se encuentran en Madrid.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Muchas veces nos preguntamos si el inquilino que sufre los daños por humedades o filtraciones está legitimado para el ejercicio de acciones judiciales. Ya sea que esas filtraciones provengan de otros vecinos o de las bajantes y conducciones comunes del edificio. ¿O es el propietario del inmueble/ arrendador quien tiene la legitimación para esa reclamación?

Por eso hoy con Oi Real Estate te contamos todo lo que debes saber sobre poder reclamar de los daños por humedades. Pero antes hay que recordar que la ley tiene previsto que cuando se causen daños a una persona, por culpa o negligencia, se puede interponer una acción contra el causante de los perjuicios para que repare el daño causado.

¡No te lo pierdas y continua leyendo!

Lo que establece el Código Civil español

El art. 1902 del Código Civil establece: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.” Esta acción está amparada en el citado artículo 1902 del Código Civil y se le denomina como “acción de responsabilidad civil extracontractual”.

Si el inquilino sufre daños por humedades ¿puede ejercitar la acción de responsabilidad civil extracontractual?

La respuesta es sí, siempre y cuando actúe conforme a lo dispuesto en el artículo 1902 del Código Civil.  Le puede reclamar al propietario del piso de arriba como perjudicado por filtraciones o humedades que le produzcan daños en sus bienes sin que se requiera para ello que sea el propietario de la vivienda. Se trata de una acción por responsabilidad extracontractual.

Eso sí, el inquilino sólo está legitimado para reclamar por esta vía, por los daños y perjuicios ocasionados a bienes de su propiedad. Esto significa que solo puede reclamar por los muebles que dice que se han visto afectados por el agua. Sin embargo no está legitimado para reclamar, al vecino de arriba o a quien le haya causado los perjuicios, la reparación de los daños de la vivienda. Esta acción corresponde en exclusiva al propietario de la misma.

La otra cuestión podría ser que, como consecuencia de las humedades padecidas, se vea afectada la normal habitabilidad en la vivienda. Si esto ocurriera, tendría que pensar en una posible reclamación de daños a su arrendador. Ya sea la reducción de la renta o la resolución del contrato con daños y perjuicios, en función de la gravedad de ese problema. El arrendador tiene la obligación de conservar la vivienda en las debidas condiciones de habitabilidad, es por ello que tampoco puede separarse sin más del problema.

La legitimación activa 

El legitimado activo será sólo aquél que tenga la condición de perjudicado, con independencia de la posición que ocupe en las relaciones privadas. Esto es así cuando se interpone una demanda de responsabilidad civil extracontractual al amparo de lo dispuesto en el artículo 1902 del Código Civil.

El inquilino que sufre los daños por humedades o filtraciones provenientes de los inmuebles aledaños o de elementos comunes está legitimado para demandar. Cómo ya mencionamos podrá ejercer la acción de responsabilidad civil extracontractual y solicitar la indemnización de los daños y perjuicios sufridos.

Aquel que tenga la carga y pruebas que acrediten el origen de las filtraciones, objetos dañados y su importe, se lo denomina perjudicado conforme. Este dispondrá del artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Si este fuera el caso, será el inquilino quien deba probar ante el Juzgado la causa de dichas humedades así como los perjuicios sufridos.

Las sentencias sobre la legitimación del inquilino que sufre los daños por humedades

Audiencia Provincial de Cáceres (Sección 1ª), sentencia de 23.11.2015

“Todo arrendatario puede estar legitimado para el ejercicio de esta acción de responsabilidad civil extracontractual, siempre que tenga la condición de perjudicado, pues la finalidad de la responsabilidad civil extracontractual es la de reparar los quebrantos, tanto materiales como morales, que sufren los perjudicados por la acción u omisión culposa, surgiendo como un derecho propio y totalmente independiente de la relación jurídica en la que se integre.

En efecto, la legitimación del ocupante de un piso o local, en tanto en cuanto sea perjudicado por la actuación de la Comunidad de propietarios, nace de la responsabilidad extracontractual en que ésta haya podido incurrir, de modo que si se dan los conocidos presupuestos de acción u omisión, daño, relación causal entre aquélla y éste, y culpa o negligencia, habrá responsabilidad, conforme a lo dispuesto en el art. 1902 del Código Civil. Todo ello sin perjuicio de que el arrendador, en cuanto propietario, tendrá las acciones que nazcan del régimen de propiedad horizontal, y, en general, las que protejan el contenido jurídico y físico de su dominio, mientras que el arrendatario dispondrá de aquéllas que directamente afecten a su patrimonio.”

Tribunal Supremo (Sala 1ª), sentencia de 22.09.1989

«Por ello, la alegada circunstancia de que por tratarse de inmueble sujeto al régimen de Propiedad Horizontal el arrendatario no puede reclamar de dicha Comunidad la pertinente indemnización, toda vez que en dicho régimen de bienes las relaciones surgen únicamente entre los propietarios de pisos y locales del edificio, no puede admitirse, ya que al hacer tal alegación no se tiene en cuenta que el exclusivo, directo e inmediato perjudicado ha sido el arrendatario del almacén sito en referido inmueble como consecuencia de la negligente conducta de la Comunidad impugnante, el cual por virtud de lo prevenido en el art. 1902 del C. Civil que establece y sanciona la responsabilidad extracontractual, se encuentra activamente legitimado para reclamar de quién fue causa del daño la pertinente indemnización”.

¿Puede el inquilino reclamar los daños por humedades?

Esperamos que este post sobre si el inquilino puede reclamar el daño por humedades, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

¡No te olvides de compartirla en tus redes!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Y si quieres seguir leyendo sobre alquiler, área legal, te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.