Etiqueta

eficiencia energética

Explorar

La eficiencia energética, regulada a través de diversas normativas impulsadas por el gobierno, tiene como objeto generar ahorro en los hogares y un consumo optimizado de los recursos ambientales.

A tono con las políticas impulsadas desde la Unión Europea, el gobierno promueve políticas de ahorro de energía. En un contexto de pandemia y crisis, urge generar medidas que insten a los consumidores y empresarios a cuidar el medio ambiente.

Y hacia ese horizonte parecen enfocarse los decretos propulsados recientemente por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Desde la cartera dirigida por Teresa Ribera se busca lograr el objetivo de eficiencia energética, impulsando nuevas medidas como el Real Decreto 736/2020 o el Plan de Rehabilitación Energética de Edificios.

¿Cuáles son los plazos y las condiciones para implementar el plan de eficiencia energética?

Según publica la Asociación Nacional de Instaladores de Reparadores de costes de calefación, el Real Decreto 736/2020 establece unos plazos de obligado cumplimiento para solicitar este presupuesto según las zonas climáticas, que varían desde el 1 de febrero del 2021 hasta el 1 de febrero de 2022.

Cuando el presupuesto determine la obligatoriedad, los hogares tendrán un plazo de 15 meses a partir de las fechas antes mencionadas. Será entonces cuando deberán instalar los contadores individuales o repartidores de costes de calefacción. El 1 de mayo de de mayo de 2023, es la fecha límite. A partir de entonces todas las viviendas que no hayan sido declaradas exentas deberán tener instalados sistemas de individualización y contaje.

La contabilización del consumo individual de calefacción y refrigeración será obligatoria para todas las viviendas con calefacción central, aunque se establecen excepciones según la zona climática y cuando no sea técnicamente viable o económicamente rentable.

¿Cuáles son las obligaciones para los edificios según la nueva normativa de eficiencia energética?

Gracias a estas medidas, cada consumidor podrá conocer y optimizar su consumo de energía. Las obligaciones tendientes a mejorar la eficiencia energética consisten en instalar contadores individuales que midan el consumo de energía térmica en función de la zona climática donde se encuentre la vivienda. Esto debe ser técnicamente viable y económicamente rentable para el usuario.

Los titulares de instalaciones de calefacción y refrigeración deberán solicitar un presupuesto a una empresa instaladora. Este será gratuito y determinará si la instalación es viable y rentable y, por tanto, obligatoria.

Eficiencia

Los edificios que estarán afectados son:

Todos los que se hayan construido antes de 1998. Luego de esa fecha comenzó a regir el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios a través del Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio. Esa norma obligó a los nuevos edificios a disponer de un sistema que permitiera el reparto entre los consumidores de sus respectivos servicios:

  • Energía térmica en instalaciones de calefacción
  • Refrigeración
  • Agua caliente sanitaria

¿Cuáles son las excepciones a este decreto?

  • Inviabilidad técnica
  • Ubicación climática
  • Rentabilidad económica : cuando no se pueda recuperar la inversión en un máximo de cuatro años.

¿En qué consiste el PREE?

El Programa de Rehabilitación Energética de Edificios ( PREE) fue recientemente aprobado por el Consejo de Ministros. A través del mismo el gobierno prevé destinar 300 millones de euros para la mejora energética de edificios construidos antes de 2007.

Gracias a este programa se repartirán subsidios para distintas renovaciones en los hogares. Algunos de las refacciones incluyen cambios en la envolvente térmica, sustitución de calderas por opciones renovables o mejoras en la eficiencia de iluminación.

Tal como publica el Portal de Eficiencia y Servicios energéticos, esta medida, promulgada el 4 de agosto a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), cuenta además con un mayor porcentaje de ayuda a los usuarios vulnerables.

Mayor ayuda a los consumidores vulnerables

El coste de rehabilitación y actuaciones sobre alumbrado se subvencionarán entre un 25% y el 35%. Cuando se trate de los consumidores vulnerables, se cubrirá un 15% adicional. Y en el caso que se combinen distintas actuaciones o se logre una mejora sustancial de la eficiencia, la mejora adicional será del 20%.

El PREE contempla un mayor porcentaje de ayuda para los consumidores vulnerables. De esta forma busca alinearse con las políticas de reactivación económica que plantea la Unión Europea para mitigar los efectos del COVID.

Estas políticas están centradas en la transición energética y la digitalización. Su objetivo es generar incentivos sobre la actividad económica en el sector de la construcción así como también la puesta en marcha de instalaciones eléctricas y térmicas.

Con todas estas medidas en vista, se espera que se generen además de los beneficios ambientales, entre 2.000 y 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Eficiencia

La coordinación del PREE estará a cargo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente de Miteco. Las Comunidades y Ciudades Autónomas deberán realizar y publicar su respectiva convocatoria de ayudas a partir de las bases reguladoras aprobadas en Consejo de Ministros

¿Quiénes podrán presentarse a las convocatorias?

Cada región publicará convocatorias a las que se podrán presentar:

  • Propietarios
  • Agrupaciones de propietarios de edificios
  • Propietarios individuales de edificios, sean personas físicas o jurídicas
  • Comunidades de energías renovables
  • Empresas explotadoras
  • Arrendatarias o concesionarias de edificios
  • Comunidades ciudadanas de energía
  • Empresas o proveedores de servicios energéticos
  • Entidades locales

¿En qué consiste el Plan Nacional de Energía y Clima?

Los programas de rehabilitación y de ayudas contribuyen a la ejecución del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. A través del mismo se planea la descarbonización gradual del sistema, cuya idea es que para antes de 2030, el 74% del sistema eléctrico sea renovable. Del mismo modo la Estrategia a Largo Plazo (ELP), actualmente en trámite de consulta pública, proyecta que España alcance la neutralidad climática en 2050.

Estos documentos señalan la necesidad de actuar en los edificios, para lograr que sea plenamente sostenible a mediados de siglo. Según estimaciones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, estos programas generarán unos 48.000 empleos anuales netos entre 2021 y 2030.


Si tienes alguna duda sobre éste ú otros temas no dudes en consultarnos. En Oi Realtor tenemos las mejores soluciones a tus demandas inmobiliarias.

Ya hemos hablado en este blog sobre el Certificado de Eficiencia Energética. Pero, en esta ocasión, vamos a hablar específicamente de por qué es necesario para vender tu piso y las consecuencias que puedes llegar a tener si no dispones de este al momento de vender. Sigue leyendo para estar al día con esta información.

¿Qué consecuencias tiene no disponer del certificado energético para vender tu piso?

Desde 2013 es obligatorio tener el certificado energético para alquilar o vender tu piso. Sin embargo, más de la mitad de los inmuebles se venden o alquilan sin haberlo solicitado. Según una encuesta de Certicalia, el 56,4 % de los inmuebles se anunciaron sin tener solicitado el certificado y los compradores se comprometieron a comprar la vivienda sin saber la calificación energética. Sin embargo, la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas establece multas si el propietario no incluye esta información en el anuncio del piso.

El certificado de eficiencia energética para alquilar o vender tu piso es obligatorio

Sin embargo, el desconocimiento y el ahorro de costes son las razones por las que no se solicita el certificado de eficiencia energética.

El desconocimiento de los propietarios sobre la obligatoriedad de tener el certificado energético de la vivienda es la principal razón por la que se pone a la venta el inmueble sin haberlo solicitado. En muchas ocasiones, se enteran porque lo exige la agencia inmobiliaria para gestionar el alquiler o la venta de tu piso. Entonces, lo reclama el inquilino o el notario cuando se firma la escritura. “El hecho de que no realicen el trámite a tiempo, en muchos casos, debe al desconocimiento y para evitar el coste del certificado antes de asegurarse la venta o el alquiler”, señala Cristina Royo, directora de marketing de Certicalia.

Desde las empresas certificadoras reconocen que es raro que se encargue el certificado antes de publicar el anuncio. Los propietarios publican el anuncio de alquiler o venta de la vivienda sin incluir la calificación energética porque no disponen del certificado.

En muchos anuncios se indica que el certificado está en trámite. Pero eso no es suficiente ya que la ley exige que se muestre la etiqueta energética en el anuncio. “La mayoría de los propietarios no solicitan antes el certificado porque se niegan a desembolsar el coste económico que supone encargar el documento a un técnico habilitado. Aunque este documento tiene una validez de diez años”, puntualiza Paula Serrano, responsable contenidos de Certificados Energéticos.

Alquilar o vender tu piso sin certificado de eficiencia energética puede llegar a sancionarse con 6.000 euros

El certificado energético tiene que ser realizado por un técnico especializado, generalmente, son arquitectos o ingenieros. A partir de una visita al inmueble, el técnico analiza los diferentes elementos de la vivienda para realizar el informe. Los datos que recoge se introducen en una herramienta informática oficial que calcula la calificación energética de la vivienda. “El informe también incluye la propuesta de medidas de mejora de la calificación energética a modo informativo para el propietario” afirma Serrano. Realizar el certificado tarda entre dos y tres días. Una vez está registrado el informe, se consigue la etiqueta energética que corresponde a la vivienda.

La Administración puede comprobar si la vivienda que se pone a la venta o alquiler dispone del certificado porque es obligatorio que esté registrado en el órgano competente de la comunidad autónoma. “Este órgano está obligado a realizar el control de los certificados y las inspecciones para comprobar y vigilar el cumplimiento de la obligación de certificación de eficiencia energética de los edificios”, apunta Serrano.

Si no se dispone del certificado, la Administración puede imponer multas según la infracción cometida. Estas pueden ser leves (de 300 a 600 €) si se anuncia la vivienda sin mencionar la calificación energética o no se exhibe la etiqueta energética. Puede ser graves (de 601 a 1.000 €) si no se entrega el certificado al comprador o inquilino, no se registra o se muestra una etiqueta que no es real. Y, por último, puede ser muy graves (de hasta 6.000 €) si se publicita la vivienda sin tener el certificado. Además, la agencia inmobiliaria también puede ser multada si anuncia el inmueble sin el certificado energético, ya que el anuncio también es su responsabilidad.

El comprador y el inquilino pueden exigir el certificado

Durante la compraventa, el notario será quien se asegure de que el certificado energético es correcto.El propietario está obligado a gestionar el certificado energético de la vivienda. Pero, como es un derecho del consumidor saber la calificación energética, el comprador o inquilino pueden pedirlo al propietario antes de decidir la compra de la vivienda.

El comprador o inquilino tiene el derecho y el propietario la obligación de proporcionarlo. El comprador y el inquilino deben exigir que este trámite esté realizado”, apunta Eva De Miguel Encinas, agente asociado a Remax Distrito Hub. En muchos casos, las agencias se encargan de tramitar el certificado, realizando todo el proceso, desde la visita del técnico a la vivienda hasta su registro en el Administración.

Cuando se trata de una compraventa de vivienda es un requisito indispensable antes de firmar las escrituras en la notaría. “Normalmente, tienen el certificado cuando vienen a la notaría, son pocos los casos en los que hay que recordarles la obligación de aportarlo”, confirma Dolores Torres, notaria de Madrid.

En ocasiones, reconoce que tienen el certificado y el justificante de haberlo presentado en el Registro pero todavía no han recibido la etiqueta energética. “Se deja constancia y el compromiso de entregarlo a la parte compradora en cuanto la tengan”, apunta Torres. Con las plazas de garaje y trasteros, no sería exigible por considerarse espacios no habitables.

Las viviendas nuevas y de segunda mano deben tener el certificado energético.

No se exige para garajes, trasteros o edificios que vayan a ser reformados integralmente o demolidos. Además de los garajes y trasteros, la normativa legal prevé otros casos en los que no existe la obligatoriedad de tener el certificado de eficiencia energética. “Los edificios que se compren para realizar reformas importantes o demoliciones están exentos del certificado, según la normativa”, apuntan desde Tecnocasa. No obstante, si la reforma que se realiza no comprende licencia de obra mayor, es necesario tener el certificado.

Cuando se trata de edificios de nueva construcción también se exige que tengan el certificado energético. El procedimiento para realizarlo es distinto porque no incluye la visita del técnico al edificio. Su realización forma parte del proyecto de ejecución y se diferencia entre certificado de proyecto y certificado de edificio terminado. Éste último es el necesario para la venta y alquiler de edificios y partes de edificios de obra nueva.

Los compradores pasan por alto la información que proporciona un certificado energético para vender o alquilar, no siendo conscientes del ahorro que implica una calificación alta

A pesar de que las viviendas deben tener la etiqueta energética que califica su nivel de eficiencia energética desde 2013, los compradores no prestan mucha atención a esta información cuando buscan una vivienda. El certificado de eficiencia energética no es determinante al escoger una vivienda u otra.

Si la vivienda dispone de una buena calificación es valor añadido a ese inmueble. Pero el cliente se fija más en otras características de la vivienda, como los metros cuadrados, la ubicación, la disponibilidad de ascensor, la distribución, etc.

Esto se debe a que el comprador y el vendedor ven el certificado como un mero trámite. Casi ningún comprador pregunta por el consumo cuando visitan la vivienda. Esto quiere decir, que existe un desconocimiento general sobre la información que proporciona este documento y para qué sirve.

La situación es diferente cuando se trata de viviendas de nueva construcción. Estos edificios deben tener fachadas más aisladas, mejores marcos y acristalamientos, mayor protección solar, mejores instalaciones térmicas y energías renovables. Las viviendas calificadas con la máxima calificación “A”, atraen a los compradores.

No obstante, los compradores e inquilinos entienden, cada vez más, que una mejor calificación energética de la vivienda supone un mayor ahorro. Para que tengas una idea, un inmueble con calificación energética “B” gasta, aproximadamente, 1.250 € menos al año que uno de calificación “G”.

Si quieres vender tu piso y necesitas asesoramiento sobre este tema o cualquier otro, te esperamos en OI REAL ESTATE para brindarte la profesionalidad que nos caracteriza.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La energía solar es un tipo de energía renovable y sustentable, pues se origina a través de la radiación electromagnética del sol. Desde la antigüedad, la humanidad ha aprovechado la luz para transformarla en fuego y en calor a través de diferentes dispositivos. Pero en la actualidad, la energía solar se convierte en energía eléctrica gracias a los paneles solares.

Beneficios del uso de paneles solares

Cada vez son más las personas que deciden incorporar paneles solares en sus casas, pues esta energía es limpia, renovable, económica e infinita. Además, permite desarrollar una independencia de la red eléctrica casi absoluta. Hecho que se traduce en una disminución significativa de los gastos en suministros.

Pero el ahorro no es el único beneficio, pues al incorporar paneles solares en las viviendas, se contribuye a la sustentabilidad del planeta. A modo de ejemplo, una instalación solar en un hogar promedio puede reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta en dos toneladas por año.

Y la lista de beneficios tampoco termina allí, ya que la instalación de paneles solares puede incrementar el valor de la propiedad y mejorar su calificación de eficiencia energética.

Asombroso, ¿verdad? Seguramente ya estés analizando la posibilidad de instalar los paneles solares en tu vivienda.

Algunas inquietudes sobre el uso de la energía solar

Sin embargo, existen muchas inquietudes en cuanto al funcionamiento de la energía solar en los hogares. Por eso, hemos indagado en las preguntas frecuentes para ayudarte a resolver las dudas. Veamos de qué se tratan.

¿Los paneles solares funcionan en días nublados?

Los paneles solares necesitan radiación para poder producir energía eléctrica. Pero dicha radiación puede tener diferentes frecuencias.

En los días nublados, algunos rayos provenientes del sol son capaces de atravesar las nubes. Y es por ello que los paneles solares podrán funcionar con normalidad, aunque su rendimiento no será el mismo que en un día soleado.

Y, ¿qué pasa durante la noche?

En cambio, los paneles solares no funcionan de noche. Pero esto no significa que no dispondrás de energía eléctrica en tu hogar.

Existen baterías fotovoltaicas que podrán cargarse durante el día para proporcionarle energía a tus electrodomésticos y lamparitas durante las horas de oscuridad.

¿Cuál es el precio de instalación de los paneles solares?

Según el portal tarifas gas luz, “el precio de un sistema de placas fotovoltaicas oscila entre los 600 y los 800 euros por metro cuadrado”. Si bien el valor final dependerá del tamaño de la casa y del consumo registrado, el precio medio para este tipo de instalaciones es de seis mil euros.

Ahora bien, la promoción del consumo sustentable en España es una política de estado. Por ello, existen ayudas y subvenciones para la instalación de paneles solares en los hogares. El importe y las bonificaciones dependerán de cada comunidad autónoma.

En Cataluña, por ejemplo, el subsidio representa el 50% del presupuesto total de instalación, siendo 3 500 euros el máximo permitido para viviendas. Y 60 000 euros si se trata de edificios.

Pero, además, se conceden subvenciones en algunos impuestos tales como el IBI y el ICIO.

¿Se deben hacer reformas?

La estructura de los paneles solares es perfectamente compatible con la instalación y el cableado de la red eléctrica tradicional. Es por ello que no se deberá realizar ninguna reforma en la vivienda, mas allá de la instalación propiamente dicha.

¿Se puede prescindir de la red eléctrica?

La energía solar te ayudará a reducir significativamente el consumo proveniente de la red eléctrica. Pero lo más probable es que tengas que utilizarla de forma parcial. Pues, como ya te contamos, hay momentos determinados donde los paneles no producen energía.

Sin embargo, las baterías fotovoltaicas podrían ser de gran ayuda para lograr la independencia de la red.

Por último ¿requieren de mucho esfuerzo de mantenimiento?

La vida útil de los paneles solares es de veinticinco años como mínimo. Pero su rendimiento podrá verse afectado por la acumulación de polvo o suciedad. Es por ello que se deberá realizar el mantenimiento correspondiente una vez al año.

Sin embargo, el esfuerzo requerido es mínimo: se trata simplemente de limpiarlos para eliminar cualquier partícula que evite la llegada directa de la luz del sol.

En definitiva, el uso de la energía solar en los hogares representa una alternativa limpia, económica y llena de beneficios. El futuro será sustentable y los paneles solares serán los protagonistas de este cambio. ¿Qué esperas entonces para sumarte a esta nueva tendencia?

La demanda de viviendas con eficiencia energética ha aumentado considerablemente desde el inicio de la pandemia. El confinamiento ha ayudado a muchos a detectar las carencias de sus hogares. También, a buscar fórmulas que les permitan ahorrar en la factura de la luz de cada mes y a conseguir viviendas más sostenibles.

eficiencia energética

La búsqueda de propiedades con eficiencia energética se ha incrementado un 30% desde el inicio de la pandemia, según un estudio realizado por el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria en España.

Actualmente, los compradores buscan tanto aislamiento térmico como aislamiento acústico. Esto se debe a que una vivienda con un mal aislamiento térmico es una propiedad costosa de mantener. Por otra parte, un inmueble con mal aislamiento acústico es incómodo, teniendo en cuenta que los ruidos resultan molestos.

¿Qué es una vivienda con eficiencia energética?

eficiencia energética

Una propiedad con eficiencia energética es aquella que necesita poca cantidad de energía externa para cumplir con las exigencias normales de habitabilidad de las personas que la ocupan. Por este motivo, se recomienda instalar luminarias tipo LED y electrodomésticos de bajo consumo (los de la letra A).

El aislamiento térmico y la domótica son clave en un hogar energéticamente eficiente. La domótica es un grupo de tecnologías que se encuentran adaptadas para ejercer el control y sistematización dentro de una vivienda. La finalidad es proporcionar un uso eficiente de la energía, así como aportar seguridad y comodidad.

¿Qué es una vivienda sostenible?

eficiencia energética

Un hogar sostenible es aquel que es respetuoso con el medio ambiente. Debe serlo tanto en su diseño como en su construcción. También, durante todos los días de su vida útil y en su demolición.

Será mucho más sostenible una vivienda construida con materiales que han sido comprados a un fabricante local. El motivo es que se reduce el consumo de carburantes para su transporte.

Otro factor que ayuda a conseguir una vivienda sostenible es que esta disponga de aislantes en suelos, paredes, techos y en la carpintería exterior. Asimismo, es conveniente emplear energías renovables a través de la calefacción geotérmica o de placas solares con cobertura vegetal.

Por otro lado, los materiales empleados para la construcción de las viviendas deberían ser fácilmente reciclables. Algunos de los ejemplos son los metales, maderas o piedras naturales. Estos son respetuosos con el medio ambiente, a diferencia de las cerámicas y hormigones que requieren un elevado consumo energético en su fabricación.

Diferencias entre eficiencia energética y sostenibilidad

El concepto de eficiencia energética puede ser medido a través del simple parámetro del ahorro económico en el consumo energético cotidiano. A menor consumo, mayor eficiencia.

En cambio, el de sostenibilidad es más amplio y es medido con el parámetro de “huella de carbono”. Este último hace referencia a los kilos de CO2 emitidos a la atmósfera para la fabricación de un producto, su transporte o la necesidad de manipulación humana. Es decir, es la cantidad de energía no renovable necesaria para construir, mantener a los ocupantes cómodos y demoler una vivienda. A menor huella de carbono, mayor sostenibilidad.

¿Es más costosa una vivienda eficiente?

eficiencia energética

Si nos limitamos al simple coste de adquisición, es claro que una vivienda eficiente es más cara que una no eficiente. Pero si extrapolamos el ahorro que supone una vivienda eficiente a toda su vida, no solo se amortiza el gasto inicial, sino que la acumulación de reservas es altamente significativa.

Además, si se trata de una vivienda no solo energéticamente eficiente, sino también sostenible, sembraremos futuro. Se trata de una inversión que, aunque no vaya a repercutir totalmente en nosotros, sí lo hará en las generaciones venideras. De este modo, nuestro legado será un entorno más agradable y saludable.

El planeta necesita más que nunca del compromiso de todos sus habitantes. Y hay pequeñas acciones que pueden cambiar el mundo sin modificar nuestra calidad de vida. La eficiencia energética es una de ellas. Y no solo contribuirá al medioambiente sino también a tu economía. Pues si la aplicas ahorrarás dinero en tus facturas de suministros.

Cada día, tú y yo consumimos toneladas de energía. El consumo medio anual de electricidad por hogar en España es de 3 487 kWh. El 55% de dicho consumo proviene de los electrodomésticos y solo el 11% de la iluminación.

Consecuentemente, se liberan en la atmósfera cantidades industriales de dióxido de carbono que perturban a nuestro planeta. Pero la buena noticia es que podemos reducir el impacto ambiental con pequeños cambios en nuestra vida. Por eso, te hablaremos de la eficiencia energética.

¿Qué es la eficiencia energética?

El término hace referencia a la necesidad de reducir la cantidad de energía utilizada en los procesos. Un ejemplo gráfico consiste en imaginarse una casa que posea aislamiento térmico. Sus habitantes no necesitarán de la calefacción o del aire acondicionado, salvo en situaciones excepcionales.

Hay muchas motivaciones para aplicar la eficiencia energética. La primera, es el ahorro por parte del usuario en sus facturas de suministros. La segunda, es que pretende reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que contribuyen a agrandar el agujero de la capa de ozono.

Según la Agencia Internacional de Energía, aplicar la eficiencia energética en los procesos industriales, el transporte y los hogares podría reducir las necesidades de consumo en un tercio hacia el año 2050.

Eficiencia energética

¿Cómo puedes implementar la eficiencia energética en el hogar?

Cambia tus bombillas

Desde hace unos años las lamparitas convencionales han ido perdiendo protagonismo. Pues el reemplazo por bombillas LED es una tendencia que favorece el consumo eficiente de la energía.  

En España, sustituir una sola bombilla halógena por una LED, te permitirá ahorrar 14 euros anuales. Multiplica eso por la cantidad de lamparitas que tienes en tu hogar y verás que el cambio es sumamente relevante.

Aprovecha al máximo la luz natural

Muchas veces encendemos las luces por costumbre, sin contar que con la luz del sol sería suficiente. Por eso, antes de presionar la perilla de la luz, abre tus ventanas, corre las cortinas y levanta las persianas. Verás cómo ahorras dinero con esta simple rutina.

Elige electrodomésticos eficientes

Todos los electrodomésticos traen una pegatina donde se indica su nivel de eficiencia energética. La clasificación va de la “A” a la “G”, siendo la primera la categoría más eficiente.

Nuestro consejo es que reemplaces los viejos artefactos por otros que sean más amigables con el medio ambiente. Verás como a fin de año notarás el ahorro en tus facturas.

Arma un plan en tu hogar

Aunque parezca una obviedad, educarnos en el ahorro energético puede resultar difícil. Por eso, crear un plan en tu hogar es una buena alternativa.

Puedes proponerte pequeños cambios como:

  • Apagar las luces cuando no las necesites.
  • Desconectar los artefactos que no estén en uso.
  • Asegurarte de que las puertas de la nevera sellen bien.
  • Limpiar los filtros de tus aspiradoras o de tus aires acondicionados.

¿Por qué necesitas el certificado de eficiencia energética para vender o alquiler tu propiedad?

La norma actual exige que, si quieres vender o alquilar tu inmueble, deberás presentar el certificado de eficiencia energética. No es otra cosa que un documento oficial redactado por un técnico que incluye información sobre las características energéticas de tu propiedad. En ese sentido, el certificado califica al inmueble, calculando el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda en condiciones normales de ocupación y funcionamiento.

También los gobiernos buscan reducir el consumo innecesario de energía. Y es por eso que, desde hace algunos años, el certificado de eficiencia energética es obligatorio.

Sabemos que reducir el consumo de energía a cero es imposible y también innecesario. Lo que se pretende es equilibrar la emisión de gases de efecto invernadero aprovechando también la posibilidad de ahorrar dinero.

El consumo responsable debe ser un compromiso de todos y es también una obligación para los propietarios y para los inquilinos. Por eso, aplicar estos consejos es un buen comienzo: a final de año notarás la diferencia en tus facturas.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.