Etiqueta

eficiencia energética

Explorar

El Ayuntamiento de Madrid presentó su plan para mejorar la eficiencia energética de edificios municipales. De qué se trata.

Para mejorar la eficiencia energética de edificios e instalaciones municipales, el Ayuntamiento de Madrid destinará más de 2,5 millones de euros en obras este año. 

Las tareas apuntarán a renovar la iluminación, instalar contadores inteligentes, apostar por el autoconsumo fotovoltaico y reducir el gasto de energía en piscinas climatizadas.

Los trabajos se enmarcan en lo que indica la Hoja de Ruta hacia la Neutralidad Climática de la Ciudad de Madrid. Esta busca garantizar el cumplimiento de los objetivos municipales reflejados en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

Además, intentan cumplir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Esto será posible mediante el uso de energías renovables y el impulso de la electrificación, entre otras medidas vinculadas al universo sostenible.

Cómo es el plan para mejorar la eficiencia energética de edificios

autoabastecimiento placas solares

Entre las actuaciones previstas por el Área de Medio Ambiente y Movilidad se encuentra la instalación de herramientas de monitorización.

También la incorporación de programadores de control y regulación de sistemas de climatización e iluminación en más de 15 instalaciones municipales.

Así, se incluirán más de un centenar de sensores de medida de energía y cerca de 70 medidores de generación de energía de paneles fotovoltaicos. Estos registrarán y reportarán datos de consumo y producción energética a tiempo real.

Por otro lado, se buscará reducir al máximo los consumos energéticos innecesarios de los sistemas de depuración de agua en piscinas climatizadas a través de equipos de regulación y control. 

En este marco, se pondrá en marcha un proyecto piloto en un polideportivo de referencia en Madrid. Se trata del Centro Deportivo Municipal de Moratalaz, donde se instalará una manta térmica automatizada para cubrir la lámina de agua.

De este modo, se eliminarán las pérdidas energéticas asociadas al calentamiento hídrico y climatización del recinto.

Según destacó el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, las mejoras no solo reducirán el consumo y el gasto energético municipal. “Las instalaciones serán más modernas, seguras y renovadas y, lo más importante, altamente eficientes”, aseguró.

Hoja de Ruta hacia la Neutralidad Climática de la Ciudad de Madrid

hoja de ruta madrid eficicencia energética de edificios

Madrid ha desarrollado un plan de acción que la posiciona como una de las ciudades europeas con mayor ambición en la lucha contra el cambio climático.

La Hoja de Ruta de la capital sitúa su objetivo de disminución del CO2 diez puntos por encima del establecido por la Unión Europea en 2020.

Además, refleja que el sector residencial es el que más contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, seguido por el de servicios y el de tráfico rodado.

En este marco, la electrificación progresiva y la optimización de la eficiencia energética de edificios mediante la renovación de equipos y la transición hacia fuentes renovables suponen las actuaciones más relevantes.

Si de acuerdo al inventario de emisiones de la ciudad hace 30 años se registraban 13 millones de toneladas de CO2, en 2030 se deberán rebajar hasta los 4,5 millones de toneladas.

Según el novedoso plan de acción municipal, en 2050 se mantendrían alrededor de 1,4 millones de toneladas de CO2. Sin embargo, estas se compensarían con medidas complementarias como la absorción por medio de plantaciones forestales.

Madrid 360 

La primera Hoja de Ruta de Madrid para la descarbonización se desarrolla bajo la órbita de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Esta es la herramienta más completa que ha tenido la capital en cuanto a cuidado del medio ambiente.

Sus medidas están destinadas a impulsar la movilidad sostenible y disminuir los contaminantes de cualquier tipo de fuente emisora.

Según el documento, el sector residencial es el que debe de contribuir con el mayor volumen de reducciones (2,9 millones de toneladas equivalentes de CO2), seguido del sector servicios (2,7) y el del transporte (2,4). 

Es en estas tres áreas, entonces, donde las administraciones deberán intensificar la acción; aunque sin dejar de actuar en otras, como la de gestión de residuos

Tanto en el sector residencial como en el de servicios tiene especial relevancia la reducción de emisiones asociadas a las fuentes de generación de electricidad que utilizamos en nuestra red. 

En este sentido, resulta esencial que las fuentes renovables tengan cada vez mayor peso; esto se debe a que sus emisiones asociadas de gases de efecto invernadero son mínimas. 

Por otro lado, se contempla la renovación de equipos térmicos por sistemas de bomba de calor o calderas de condensación de gas con una creciente contribución de fuentes renovables.

El año anterior, la contribución de las energías renovables a la generación eléctrica fue de un 43,6 %. En el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima se establece como objetivo llegar al 74 % en 2030, una de las hipótesis de partida de la Hoja de Ruta madrileña. 

Calidad del aire y edificios 

Para cumplir los propósitos mencionados anteriormente, el Ayuntamiento de Madrid aprobó en marzo un instrumento estratégico.

Se trata de la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad, cuyo texto se centra en reducir el consumo de energía y sustituir las fuentes más contaminantes por otras más inocuas.

A raíz de esta norma, los edificios de nueva construcción deberán ser de “consumo de energía casi nulo” y reducir su dependencia energética.

En este marco, y con el fin de aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la arquitectura pasiva, todas las nuevas edificaciones deberán diseñarse y construirse respetando las siguientes características:

  • Orientación y distribución de huecos adecuados para optimizar la radiación solar y facilitar el calentamiento pasivo y la iluminación interior.
  • Ventilaciones naturales entre las fachadas de orientación opuesta en los edificios y aprovechamiento de los vientos predominantes.
  • Prioridad de medidas pasivas frente a las activas para mejorar la calificación energética del edificio.

Además, en los proyectos de edificación se deberá incluir un estudio específico sobre ahorro y eficiencia energética que deberá respetar los siguientes requisitos: 

  • Los nuevos edificios deberán alcanzar la calificación energética B.
  • Los nuevos edificios propiedad municipal deberán alcanzar la calificación energética A.

A su vez, las nuevas edificaciones deberán contar con sistemas de aprovechamiento de energía renovable, disponer de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y destinar locales o espacios cubiertos para el depósito de bicicletas, entre otros requisitos.

Si te interesa la construcción amigable con el medio ambiente, no dejes de leer otros artículos sobre sostenibilidad en Oi Real Estate:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Hay formas sostenibles y eficientes de combatir el calor que no requieren de un gran gasto energético. Conoce algunas estrategias para mantener la casa fresca en verano sin recurrir a los métodos tradicionales de refrigeración y así evitar pagar una fortuna en luz. 

Las altas temperaturas continúan en aumento y con ellas también la preocupación por mantener la casa fresca sin pagar una fortuna en la factura de la luz. 

Afortunadamente, existen ciertas técnicas que escapan a los métodos tradicionales de refrigeración y resultan sostenibles y económicas. Veamos algunas de ellas.

Cómo mantener la casa fresca sin tener que pagar una fortuna en la factura de luz?

casa fresca ventana sostenibilidad

Ventanas

Las ventanas son las mayores responsables de las pérdidas energéticas. Frente a esto, el doble acristalamiento es un muy buen aliado para el confort de una vivienda. 

Además, existen vidrios que poseen baja transmisión térmica y bajo factor solar, e incluso perfiles con rotura de puente térmico. 

Otra opción es usar vinilos sobre el vidrio para disminuir el impacto de los rayos UV.

También es útil comprobar el estado de las tiras de los cierres, ya que suelen deteriorarse con el paso del tiempo.

Si se despegan fácilmente o puedes sentir el viento pasar por la ventana cerrada, posiblemente necesiten un recambio. Tú mismo puedes hacerlo, retirando las viejas con agua caliente y limpiando bien antes de colocar las nuevas. 

Puertas

Naturalmente, las puertas también funcionan como aislantes entre diferentes departamentos de la vivienda y hacia el exterior. Verás como mejoras notablemente su rendimiento si ajustas su cierre a través de burletes.

Esta opción es bastante económica, ofrece buenos resultados y puedes instalar las tiras flexibles tú mismo. 

Suelos

Los suelos son una fuente de pérdida energética que puede alcanzar valores de hasta un 15 %. En especial, aquellos que están en contacto con el terreno, el exterior o locales sin calefacción, como garajes o almacenes

Si dispones de un dinero extra para invertir, debes saber que existen materiales que ayudan a mejorar el aislamiento de los suelos considerablemente y mantener la casa fresca en verano y templada en invierno.

Algunos ejemplos son los suelos secos, que incorporan aislamiento térmico en sus placas, y los sobreelevados, que crean una cámara de aire que actúa como aislante.

Paredes y techos

Con un buen aislamiento en paredes y techos se puede ahorrar hasta un 30% en refrigeración y mantener la casa fresca. 

Para cerciorarte de que el calor no entra a través de ellos, puedes aplicar materiales aislantes. En el mercado hay varias opciones, que van desde pinturas que reflejan la luz y desvían el calor, hasta fachadas ventiladas.

Si estás pensando en invertir a futuro, puedes dejarte asesorar por un técnico cualificado para conocer cuál es la mejor solución según la ubicación, la orientación y el tamaño de tu hogar.

Persianas, cortinas y toldos

persiana cortina casa fresca sostenibilidad

Evitar en la medida de lo posible la insolación directa sobre los cristales es otra técnica útil para esquivar el calor.

Para esto, son factores clave las persianas, las cortinas y los toldos exteriores. Mantén estos dispositivos cerrados durante el día y verás cómo logras mantener la vivienda mucho más aislada. 

Ventilación 

Ventilar por las mañanas y por las noches es otra técnica para mantener la casa fresca y ahorrar en la factura de la luz. En estos dos momentos de la jornada se registran las temperaturas más bajas.

También es recomendable hacerlo durante el día si la vivienda dispone de ventilación cruzada. Eso sí, prestando atención a la dirección predominante de los vientos y observando en qué fachadas da el sol para evitar que el aire que ingresa sea más cálido que el que sale.

Una  vez ventilados los ambientes, es bueno volver a cerrar todo para conservar esta temperatura y el aire fresco.

Luces y electrodomésticos 

Cerrar las ventanas para evitar la entrada del sol (y con él, del calor), pero mantener encendidas las luces, no es una verdadera solución para evitar los sofocones de verano.

Esto no solo emitirá más calor, sino que, además, generará tarifas eléctricas elevadas. 

Entonces, lo que debes hacer es permitir que la luz solar se cuele lo suficiente por las rendijas de las persianas. Para esto, puedes abrir las cortinas interiores y, en caso de tener lámparas de varias bombillas, quitar alguna o encender solo las de mesa. 

Por su parte, los electrodomésticos también emiten calor. Especialmente el horno, el lavavajillas, la lavadora y la secadora.

En este sentido, es mejor si los utilizas en las horas de menos temperatura atmosférica y cuando no debas permanecer en la cocina. Además, a la hora de comprar, siempre prioriza aquellos altamente eficientes.

Agua caliente

En verano es habitual que se reduzca el consumo de agua caliente, especialmente en la ducha. Sin embargo, continúa siendo crucial para algunas tareas del hogar, como fregar los platos o poner lavadoras.

En los hogares donde las tuberías son antiguas o están mal aisladas, esto puede aumentar la temperatura interior. En estos casos, un buen sistema de aislamiento en la red de tuberías es realmente útil.

Plantas

plantas sostenibilidad casa fresca

Al evaporarse, el agua disminuye la temperatura del ambiente. Debido a este fenómeno, es útil regar las plantas de la terraza o el jardín asiduamente.

Si tu vivienda no dispone de un espacio amplio en el exterior que sea posible remojar, puedes colocar plantas y maceteros en las ventanas. Al absorber los rayos del sol, estos crearán una película de frescor que el aire esparcirá por el lugar.

También puedes probar plantando enredaderas, ya que crean una capa de vegetación en la fachada que funciona como aislante natural.

Decoración

Detalles como los muebles y los colores de las paredes también influyen en la sensación térmica de una vivienda.

Por ejemplo, los muebles de madera ayudan a regular la humedad de las habitaciones, las alfombras no son aconsejables en verano y los sofás de materiales naturales como el lino o el algodón son más convenientes que aquellos de cuero o piel sintética.

En cuanto al color, escoge colores claros tanto para muebles, cortinas, estores o paredes. Estos absorben menos calor y reflejan mejor la luz.

¿Aun necesitas el aire?

La refrigeración de los ambientes es uno de los principales consumos de energía de un hogar durante los meses de verano.

El uso adecuado del aire acondicionado puede acarrear un ahorro de hasta el 30% en la factura eléctrica. 

Si a pesar de todos estos consejos necesitas utilizarlo, puedes tener en cuenta los siguientes consejos: 

  • Programa el aire a 24°C. Los ambientes no se enfriarán más rápido por disminuir la temperatura, y cada grado de diferencia supone un ahorro de un 8% de energía.
  • Enfría solo los ambientes que se estés usando.
  • Cada temporada, revisa que los filtros estén limpios. Cuando están sucios, el equipo tiene que funcionar durante más tiempo para enfriar adecuadamente.
  • La altura recomendada para colocar el aire acondicionado es de 1.80 a 2 metros ya que el aire caliente sube y desplaza al frío, que tiende a bajar.
  • A diferencia de los tradicionales, los aires acondicionados inverter tienen un compresor que funciona de manera continua, adecuándose a la necesidad de temperatura que requiere el ambiente y ahorrando más energía para funcionar.
  • Al prender el aire, cierra puertas y ventanas para mantener el ambiente fresco.

Vale aclarar que, en determinados lugares, un ventilador puede ser suficiente para mantener un nivel de confort adecuado, produciendo una sensación de descenso de la temperatura de entre 3 y 5°C.

Esperamos que nuestros consejos para mantener la casa fresca en verano sin pagar una fortuna en la factura de luz te sean de utilidad. Si tienes algún comentario para hacernos, puedes hacerlo en la casilla, debajo del post. Nos interesa tu opinión!

Y si te interesa la construcción amigable con el medio ambiente, no dejes de leer otros artículos sobre sostenibilidad en Oi Real Estate:

¿Crees que haces lo suficiente para reducir al mínimo posible las facturas de servicios? Es posible que estés olvidando pequeñas acciones capaces de brindar grandes resultados. Echémosle un vistazo a algunas claves para ahorrar luz y gas en casa.

Hacer un uso óptimo de los electrodomésticos del hogar y poner en práctica hábitos que reduzcan el consumo de energía dentro del hogar tiene un doble beneficio. Por un lado, ayuda a proteger la economía familiar; por otro, colabora con el cuidado del medio ambiente. 

Frente a esto, vale la pena repasar algunos consejos que pueden resultar realmente útiles a la hora de ahorrar luz y gas en casa. Estos abarcan desde estrategias en el uso del lavarropas y el aire acondicionado, hasta el cambio de hábitos que quizás no sean tan saludables para el planeta y el bolsillo.

Uso de electrodomésticos para ahorrar luz y gas

nevera ahorrar luz y gas

Los electrodomésticos generan más de la mitad del consumo eléctrico de los hogares. De acuerdo al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ocupan el segundo lugar en el consumo total de energía del hogar (no solo eléctrico), luego de la calefacción.

Como sabemos, los equipos con etiquetado energético de la clase más alta son los más eficientes y pueden generar tanto importantes ahorros en las facturas de luz y gas como menores emisiones de CO2.  Si bien estos aparatos pueden tener un coste inicial más elevado, este se compensa si se tiene en cuenta que demandan menos energía.

El consumo energético de determinado electrodoméstico, para prestaciones similares, puede llegar a ser casi tres veces menor en aquellos identificados con la categoría más alta en comparación con los de categorías inferiores.

Frigorífico 

El frigorífico se encuentra en pleno funcionamiento durante todo el día, lo que genera un gran consumo energético. Algunas recomendaciones para minimizar el gasto son:

  • Situarlo próximo a una ventana y alejado de fuentes de calor.
  • Revisar el espesor de las capas de hielo. Si son muy gruesas, el frigorífico estará consumiendo más.
  • Mantener una distancia mínima entre la nevera y la pared.
  • Poner el termostato a 5º C y el congelador a -18º C.
  • No poner comida caliente en su interior. Aguardar a que se enfríe fuera.

Lavavajillas

Para limitar el consumo de agua del lavavajillas es recomendable:

  • Elegir el programa más económico.
  • Utilizar detergentes ecológicos. 
  • Evitar aclarar los platos con anterioridad.

Lavadora 

La lavadora utiliza el 90% de la electricidad para calentar el agua. Para disminuir su gasto energético, es útil:

  • Emplear programas económicos.
  • Lavar en frío o a baja temperatura con los programas de lavado a 30º o 40º.
  • Intentar llenarla al máximo.
  • Limpiar periódicamente los filtros.
  • Utilizar la dosis de detergente recomendada por el fabricante.

Aire acondicionado

Es sabido que el aire acondicionado no es el medio más barato ni ecológico para refrigerar viviendas. Sin embargo, en caso de que tengas uno, procura mantenerlo entre 24 ºC y 26 ºC y conseguirás ahorrar hasta en un 24%.

Calefacción

El consumo de la calefacción supone casi el 60 % del gasto energético en los hogares. Por cada grado que se incrementa, el consumo puede aumentar entre un 7% y un 11%. Algunos consejos útiles para ahorrar luz y gas en casa son:

  • Apagar la calefacción al dormir. Por la mañana, aguardar a ventilar la casa y cerrar las ventanas para encenderla.
  • Es posible reducir el consumo de energía entre un 8% y un 13% colocando válvulas termostáticas en radiadores o termostatos programables.
  • El mantenimiento adecuado de una caldera individual puede generar una reducción del consumo de energía de hasta un 15%.
  • No cubrir los radiadores ni poner objetos al lado. Esto dificulta la adecuada difusión del aire caliente.

Horno

Para conseguir el menor consumo energético con el horno, es importante:

  • Evitar abrir la puerta del horno.
  • No cocinar pequeñas cantidades de alimentos, sino utilizarlo cuando sepamos que llenaremos la bandeja.

Hábitos cotidianos para ahorrar luz y gas

El cambio de algunos hábitos cotidianos también puede ayudarnos a ahorrar luz y gas en casa. Veamos algunos ejemplos.

Aseo

Según la Comunidad por el Clima, el consumo medio de agua en los hogares españoles es de unos 132 litros por persona y día, mientras que un consumo eficiente estaría entre los 90 y los 110.

Una ducha en lugar de un baño ayuda a consumir hasta cinco veces menos agua y energía. En un año, este cambio puede llegar a implicar un ahorro anual de más de 70.000 litros.

Cocina

La energía eléctrica utilizada para cocinar y calentar los alimentos puede alcanzar el 15% del consumo del hogar. Por eso, vale tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Cocinar con un recipiente con tapa permite ahorrar hasta un 25% de energía.
  • Cuando se utiliza el horno, no abrirlo innecesariamente y aprovechar para cocinar varios alimentos a la vez.
  • Apagar el horno un poco antes de finalizar la cocción. El calor residual será suficiente para terminar la cocción.

Modo de ahorro

El modo de ahorro de energía en ordenadores, televisores, tablets, móviles y otros aparatos electrónicos puede reducir su consumo un 20 % (nivel medio de brillo) y un 40 % (nivel mínimo de brillo). 

Stand-by

Desconectar los aparatos en lugar de dejarlos en stand-by permite ahorrar hasta un 75% de consumo energético. 

Luces

En muchas ocasiones, cuando llega la noche encendemos muchas luces de la casa que luego no usamos. Es importante apagarlas, ya que esto ayuda a ahorrar el 15% del consumo energético. 

Pequeñas inversiones para ahorrar luz y gas

ahorrar luz y gas bombilla

Si cuentas con algo de dinero que estás dispuesto a invertir para ahorrar luz y gas en casa a futuro, estas son algunas posibles compras que pueden serte útiles:

Iluminación LED

Con bombillas LED, podrás ahorrar hasta un 80% de la energía consumida en comparación con las tradicionales. Además, la luz será de mejor calidad.

Por otro lado, estas lámparas tienen una vida útil entre 10 y 30 veces mayor que la de las bombillas incandescentes.

Aislamiento en ventanas y puertas

Entre el 25% y el 30% de las necesidades de calefacción son debido a las pérdidas de calor que se originan en ventanas y puertas. 

En ventanas, los sistemas de doble cristal o doble ventana reducen prácticamente a la mitad la pérdida de calor con respecto al acristalamiento sencillo. Además, disminuyen las corrientes de aire, la condensación del agua y la formación de escarcha.

El tipo de carpintería también importa. Materiales como el hierro o el aluminio tienen una alta conductividad térmica, por lo que permiten el paso del frío o el calor con facilidad. La madera, en cambio, es ideal. 

Para paredes, lo más usado al momento de aislar es lana de vidrio, lana de roca, poliestireno expandido y espumas de poliuretano. Además, se pueden utilizar materiales naturales, como el corcho, la fibra de madera y la celulosa.

Sistemas domóticos

Hay diferentes tecnologías para el ahorro en iluminación: 

  • Sistemas de iluminación eficiente: adaptan el nivel de iluminación según la intensidad de la luz solar o la presencia de personas.
  • Detectores de presencia: apagan las luces automáticamente cuando no hay movimiento.
  • Control de toldos, persianas y cortinas: se regulan de acuerdo a la luz solar.
  • Control automático inteligente  de encendido de luces: estos sistemas evitan que olvidemos apagar las luces.

Si te interesan las tendencias amigables con el medio ambiente, no dejes de leer otros artículos sobre sostenibilidad en Oi Real Estate:

Frente a los aumentos en las facturas de gas y electricidad y una tendencia creciente hacia el cuidado del medio ambiente, el concepto de Passivhaus se consolida cada vez más en España. Cómo surgió, en qué consiste y cuáles son sus mayores beneficios.

El concepto de Passivhaus, conocido también como Passive House o Casa Pasiva, hace referencia a un estándar de construcción que debe ser energéticamente eficiente, confortable, asequible y ecológico.

Así, los usuarios de este tipo de viviendas llevan adelante un consumo energético mínimo, a la vez que mantienen óptimas condiciones de climatización durante todas las estaciones del año.

Además, su método de fabricación, diseño y disposición está basado en prácticas amigables con el medio ambiente. De esta forma, se reduce la huella de carbono y los posibles impactos dañinos sobre el planeta. 

El origen del Passivhaus

passivhaus

El concepto apareció por primera vez a inicios de la década de los 80. Fue en ese momento cuando se comenzó a estudiar de qué forma podía aprovecharse el clima de una zona para construir viviendas eficientes de acuerdo a sus características.

Esto, junto al uso de materiales y técnicas de construcción respetuosas con el medio ambiente, dio como resultado edificios sostenibles y con un consumo mínimo —incluso en algunas oportunidades nulo— de energía.

Alemania, Austria y los países nórdicos fueron los pioneros en Europa en cuanto a casas pasivas. La primera fue construida en 1990 en Darcmstadt, donde seis años más tarde nacería el Passivhaus Institut, encargado de controlar el mencionado estándar. 

A principios del segundo milenio, el concepto se estableció en los Estados Unidos, con la construcción de una casa pasiva en Urbana, Illinois.

Para que una casa sea considerada pasiva, debe cumplir los estándares establecidos a nivel internacional por Wolfgang Feist, del Instituto de Edificación y Medio Ambiente Alemán, y Bo Adamson, de la Universidad de Lund en Suecia.

Passivhaus en España

En 2008 se creó la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP). Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que promueve este concepto de construcción en España y forma parte de la International Passive House Association y de EuroPHit.

El primer edificio certificado bajo este estándar en el país se realizó en 2009. Se trata de la vivienda Assyce-Ecoholística en Moraleda de Zafayona, Granada. Además, España tiene el rascacielos Passivhaus más alto del mundo: la Torre Bolueta, ubicada en Bilbao, obra del estudio navarro VArquitectos. 

En enero de 2016, se certificó en Madrid la primera vivienda local con Certificado Passivhaus Plus. Obra del estudio DMDV Arquitectos, la vivienda garantiza la producción energética mediante la instalación de un sistema de generación de energía renovable fotovoltaica.

En septiembre de 2019, en tanto, se registró en Soto del Real la primera vivienda con certificado Passivhaus Premium, una etiqueta que se concede a aquellos edificios que tienen un consumo energético muy bajo y son capaces de autoabastecerse por completo.

Cuánto se ahorra en consumo energético con una Passivhaus

Las viviendas Passivhaus van más allá de las categorías que se tienen en cuenta en los certificados de eficiencia energética. Una construcción que encuadra dentro de este concepto puede ahorrar:

  • Hasta un 90% menos de consumo en calefacción comparado con un edificio que ha seguido los patrones de construcción tradicionales.
  • Hasta un 75% o más en calefacción comparado con edificios de nueva construcción, que tienen estándares de eficiencia más elevados.

Ventajas del Passivhaus

Algunos de los beneficios de una Passivhaus son:

  • Ahorro en las facturas de servicios gracias a la disminución radical del uso energético. 
  • Consumo de energía responsable.
  • Menor impacto ambiental (desde la construcción hasta su uso).
  • Mayor confort, ya que no es necesario controlar permanentemente la climatización. 
  • Mayor vida útil y menor gasto en reparaciones y reformas gracias al uso de materiales de alta calidad. 

Principios del Passivhaus

Los principales criterios a seguir en una construcción Passivhaus son cinco.

Excelente aislamiento térmico

Se calcula que un aislamiento deficiente puede hacer que una vivienda consuma un 30 % más de energía. Por el contrario, un buen aislamiento de la envolvente del edificio ayuda a minimizar las pérdidas de calor durante el invierno e impedir la entrada de calor en los meses de verano.

Estanqueidad del aire

Normalmente, en las viviendas se producen corrientes de aire a través de carpinterías, ocasionadas por una mala ejecución de puentes térmicos. Esto provoca malestar a los residentes y puede generar condensaciones en el interior. En las casas pasivas, la estanqueidad del aire se logra cuidando la ejecución de las juntas durante la construcción.

Ausencia de puentes térmicos

Los puentes térmicos son lugares de la envolvente de una casa por donde se transmite más fácilmente el calor o frío hacia otras habitaciones. Pueden originarse debido a cuestiones geométricas, diferencias en los patrones de conductividad de los materiales empleados para la construcción o, simplemente, por el diferente espesor de los materiales.

Ventilación mecánica con recuperación de calor

Este sistema realiza una renovación continua y controlada del aire interior de la vivienda. De esta forma, se garantiza una óptima calidad del aire ya que, además, utiliza filtros que depuran el aire y evitan la entrada de partículas contaminantes. Además, aprovecha el calor que desprenden los electrodomésticos y las personas por el sistema de ventilación antes de expulsarlo al exterior. Hay estudios que sostienen que la demanda de calefacción y refrigeración se reduce en estos casos a 15 kWh. 

Ventanas de calidad y correctamente orientadas

Tanto las puertas como las ventanas de una casa pasiva deben ser de altas prestaciones ya que los huecos o aberturas son los puntos de mayor fuga de energía. Se estima que la construcción de ventanas ineficaces puede representar un 25% o un 30%  más de gasto de calefacción en una casa.

passivhaus

Una vez cumplidos estos cinco criterios, se tienen en cuenta dos puntos más:

  • En función de la situación del edificio, se analiza la incorporación de persianas, estores, porches, entre otros artefactos de protección solar.
  • Se estudia que la energía consumida sea suministrada por fuentes de energías renovables.

Como hemos visto, la característica fundamental de este tipo de edificios es el máximo rigor tanto en el desarrollo de los proyectos ejecutivos como en las obras de construcción. ¿Conocías el Passivhaus? En Oi Realtor queremos concoer tu opinión. ¡Déjanos tu comentario!

Los bancos ofrecen hipotecas autopromotor para la financiación de casas modulares, muy en voga en estos tiempos por sus atractivas características.

¿Estás pensando en tu propio hogar pero no te convence ninguna vivienda que ves en el mercado?¿ Tienes una idea precisa del inmueble en el que quieres pasar tus días pero no lo encuentras en ningún portal de ventas? Las casas modulares pueden ser la elección ideal para tu caso. En la actualidad se encuentran muy de moda por las ventajas que presentan, tales como su eficiencia energética, lo económico de su ensamblaje y la rapidez en la construcción. 

Los bancos siempre tienen algún producto especial para ofrecerle a los clientes que necesitan financiación. En estos casos y cumpliendo ciertos requisitos lo que proponen son las hipotecas autopromotor para poder adquirir las casas modulares.

Si estás pensando en construir tu propia vivienda y te interesan las casas modulares, no dejes de leer este post! Aquí te comentaremos todos los detalles de las hipotecas autopromotor para poder financiarlas.

Hipotecas autopromotor para la financiación de casas modulares

Las casas modulares también conocidas como viviendas prefabricadas están viviendo un nuevo auge. Son más rápidas de construir, tienen menores costes y son más eficientes energéticamente hablando. Estas características son las que hacen que cada vez más personas se interesen en ellas.

Como cualquier vivienda en construcción este trabajo demandará un capital de dinero que puede conseguirse a través de la contratación de una hipoteca especial. Sin embargo siempre surgen dudas a la hora de su contratación, que te iremos develando en esta nota.

Como es la financiación de una vivienda prefabricada a través de una hipoteca autopromotor?

Para poder lograr la aprobación de la solicitud de tu hipoteca deberás cumplir ciertos requisitos como para cualquier préstamo bancario. Sin embargo para estos casos se necesitan algunos trámites extras.

La entidad financiera nos otorgará el crédito si podemos acreditar lo siguiente:

  • Que la casa esté anclada en el suelo, osea que no se pueda mover. Esto descarta de plano este tipo de créditos para casas rodantes.
  • El terreno sobre el que vamos a edificar deberá ser nuestro: Tendremos que tener registros legales de esta propiedad.
  • El proyecto tiene que estar autorizado por las agencias gubernamentales: licencia de obras, el proyecto del arquitecto validado, presupuesto de ejecución de la constructora y el certificado de eficiencia energética.
  • Ahorros suficientes para cubrir el resto que el banco no cubre: en general los bancos suelen aportar entre el 80 y el 85% de estas operaciones. 
  • Tendremos que demostrar que podremos pagar las cuotas, acreditando un buen trabajo con pocas o ninguna deuda pendiente

Reuniendo todas estas condiciones no habrá muchos obstáculos para que el banco nos apruebe la solicitud de hipoteca. Lo más recomendable es tener varias propuestas de entidades sobre la mesa y así poder valorar cuál es la más conveniente.

¿Qué pasa si el terreno donde quiero construir no es de mi propiedad?

Como mencionamos antes, uno de los requisitos es que el terreno sea propiedad del hipotecado. Pero si no es así, no te preocupes. Existe la posibilidad de que se pueda financiar la compra del terreno antes de que se otorgue la hipoteca autopromotor. Algunas de las alternativas son:

Contratar otra hipoteca: 

Una hipoteca nos permitirá financiar hasta el 60 % del valor del terreno, con un plazo de alrededor de 20 años y intereses de 2 ó 3%.

Contratar un préstamo personal:

Con esta alternativa podemos recibir una suma de entre 50.000 y 60.000 euros, los que se pueden devolver en 10 años. Su desventaja es el interés: los préstamos personales se pueden conseguir con tasas del 8%.

Siempre que firmemos un contrato deberemos estar seguros de que podremos cumplir los compromisos acordados. En este caso, deberemos sopesar este crédito más el posterior para la hipoteca de autopromoción. De todo nuestro sueldo, no deberemos destinar más del 35% para cancelar las cuotas. De esta manera mantendremos nuestra economía a flote, según las recomendaciones del Banco de España.

Existen algunas entidades que financian terreno y construcción de la vivienda. Una de ellas es hipotecas.com y puedes averiguar en su sitio sus condiciones.

¿Puedo financiar una casa prefabricada móvil con una hipoteca autopromotor?

Como dijimos más arriba, uno de los requisitos es que la vivienda sea sobre terreno firme. Es por esto que se excluyen los que no se consideran inmuebles como lo son las viviendas móviles. Este tipo de casas no se pueden inscribir en el Registro de la Propiedad ni se pueden pedir préstamos hipotecarios para su financiación.

Una vivienda móvil prefabricada sólo se podrá financiar a través de un préstamo personal, productos que frecuentemente es más caros que una hipoteca, y cuentan con importes y plazos más limitados.

¿Te fue útil esta información? ¿Conoces más sobre las casas modulares y la forma de financiarlas a través de hipotecas autopromotor? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas financiar tu vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Este año sigue sorprendiendo con cambios. Desde el primero de marzo y luego de haber tenido vigencia durante ocho años, la Etiqueta de Eficiencia Energética (EEE) cambió su escala. Además, modificó sus etiquetas que eran A+++, A++ y A+. Es decir que, ya no serán las viejas conocidas de siempre la forma de etiquetar la eficiencia de los electrodomésticos.

Etiqueta de Eficiencia Energética

El motivo del cambio es simplificar la información que, según indicó la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), era muy “compleja y confusa” para los consumidores. Por este motivo, desde la Comisión Europea se propuso revisar, optimizar y también simplificar el etiquetado. El resultado es que las categorías irán desde la “A” a la “G”.

Esto quiere decir que, un frigorífico que actualmente está catalogado con la A+++, pasará a la categoría “C”. Mientras que, todos los productos que estén etiquetados con la A+, tendrán ahora el color amarrillo y la letra “D”. Esto no significa que el electrodoméstico se haya deteriorado, ¡tranquilos! El nuevo sistema es mucho más estricto. Pero no te preocupes, en Oi Realtor te contamos por qué esto significa una mejora para los próximos años.

¿Cómo será el cambio de la Etiqueta de la Eficiencia Energética?

En un principio, la categoría “A” estará vacía y algunos pocos productos obtendrán la puntuación “B” o “C”, una opción que dejará un margen de mejora para los próximos años. Cabe mencionar que, desde marzo de este año, la Etiqueta de la Eficiencia Energética con este cambio, es obligatorio para algunos productos. Estos son: lavavajillas, lavadoras, secadores y frigoríficos, pero se extenderá al resto de los electrodomésticos.

Recuerda que el foco está puesto en que sea sencilla la comprensión para los consumidores y, sobre todo, que la información sea clara para que todos puedan acceder de la misma forma a conocer cuánto consume un electrodoméstico, en caso de que estén próximos a adquirir uno o desees hacer una evaluación del consumo energético que tienes en tu hogar.

¿Cuáles son los electrodomésticos que más energía consumen?

La nevera es uno de los electrodomésticos que más energía consume en el hogar porque nunca se desconecta. Según informó la Red Eléctrica de España (REE) este aparto gasta un 14 por ciento de la energía total de una vivienda. Lo que quiere decir que, es un gasto anual de 26,02 euros.

Además, se recomienda que, para poder ahorrar en la factura, el frigorífico cuente con la Etiqueta de la Eficiencia Energética y, sobre todo, que disponga de una potencia regulable. Es una de las opciones más considerables al momento de buscar generar un ahorro de dinero y de energía en el hogar.

Etiqueta de Eficiencia Energética

El televisor es un caso aparte: según las cifras de Statista, en el 2020 los españoles pasaron, aproximadamente, cuatro horas al día frente al aparato. Esto supone un consumo energético de hasta un diez por ciento. Otra de las recomendaciones más eficaces para que puedas reducir el consumo que produce el televisor es desconectarlo cuando no está en uso. Mucho mejor que tenerlo en stand by.

Otro dato más: en un hogar compuesto por una familia tipo, es decir, de cuatro personas, puede ser que la lavadora se utilice cuatro veces a la semana. En ese caso, pagarán 38,93 euros anuales por su uso. Ahora bien, el 80 por ciento de gasto de energía de este aparato proviene del calentamiento de agua. Entonces, es aconsejable lavar a baja temperatura, más allá de contar con la Etiqueta de la Eficiencia Energética.

No termina ahí la lista: son muchos los aparatos que requieren de un ahorro energético

La secadora es una de las grandes consumidoras de energía del hogar. El gasto anual que conlleva tener una secadora en una familia que la utilice, mínimo cuatro veces por semana, asciende a los 46,95 euros. Sin embargo, puedes reducir el gasto que se produce al usar este aparato centrifugando la ropa primero.

Otro elemento esencial es el horno que está presente en cualquier cocina, pero es uno de los electrodomésticos que más gasta: 22,47 euros anuales. Este gasto es un estimativo en una familia de cuatro miembros. Pero, se aconseja, como una medida de ahorro, apagar el aparato completamente y aprovechar el calor que acumula durante los últimos minutos de cocción, ¡no abras la puerta durante su uso!

Por otra parte, cada vez son más los hogares que tienen un lavavajillas instalado en su cocina. El gasto anual que supone este aparato eléctrico, en la vivienda de una familia con un consumo medio es de 23,63 euros. La mayor parte de su gasto energético tiene lugar durante el calentamiento de agua, como ocurre con otros electrodomésticos. Utilizar los programas ECO, limpiar los filtros y un mantenimiento adecuado, serían medidas suficientes para ahorrar los costos que genera.

Por último, los pequeños electrodomésticos como el microondas, la cafetera, la aspiradora o la plancha, también consumen mucho. Son de los aparatos del hogar que más gastos energéticos tienen. A pesar de tener una potencia baja, originan calor. A su vez, según la Red Eléctrica de España, estos aparatos representan el 27 por ciento del gasto total de energía en una vivienda tipo, ¡comienza a ahorrar!

La información es poder, recuérdalo: la eficiencia energética también

Ya falta menos para que puedas conocer a detalle sobre la nueva Etiqueta de Eficiencia Energética, pero mientras tanto en Oi Realtor te acercamos algunas recomendaciones para que comiences a ahorrar por tu cuenta. Comenzar a planificar un hogar más sustentable, es tarea de todos.

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) lanza la Calculadora Energética para valorar el ahorro de una casa más eficiente. Esta permite conocer los gastos en costes y consumos que tiene una vivienda según su etiqueta o certificado energético. Además del ahorro que se puede alcanzar con una casa más eficiente (pasar de la calificación energética G, menos eficiente, a la A, por ejemplo).

El Consejo se configura como el organismo representativo de la profesión y coordinador de su organización colegial, a nivel estatal e internacional. Representa los cincuenta y cinco Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos existentes. Cuenta con más de 50.000 colegiados y representa a la Arquitectura Técnica a nivel nacional e internacional. Y vela por sus intereses y por la mejora continuada del sector de la edificación.

En Oi Realtor nos preocupamos por el cuidado del medio ambiente y cómo hacer para mejorar el estado de tu hogar, antes o después de vender. Para eso, te traemos toda la información sobre este servicio. Y así poder mejorar el ahorro de tu hogar de una forma más eficiente.

¿Para qué sirve y cómo funciona?

El Certificado de Eficiencia Energética es un documento requerido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para todas las viviendas que vayan a ser alquiladas o compradas por otra persona. Y que desde 2013 es obligatorio presentar el Certificado de Eficiencia. Este dato emplea una escala de letras que van desde la A, siendo la más elevada, hasta la G, que es la más baja de todas.

Calculadora energética

Con la Calculadora Energética, el ciudadano podrá conocer, según la calificación energética de su vivienda, cuánto gasta en energía. Y qué puede hacer para ahorrar y mitigar la energía. Poder medir la energía gastada implica que se podrían hacer cambios en el manejo de la misma en el hogar. Así, podrías obtener ahorros económicos anuales en torno a un 30% si asciendes una letra en la certificación.

La Calculadora Energética se encuentra disponible de manera gratuita en la propia web del CGATE. Solo hay que introducir los datos que encontramos en el certificado. Estos son el gasto anual en euros del consumo de calefacción, ACS y aire acondicionado. Además de agregar otros datos generales de la vivienda.

¿Con qué tarifas se maneja?

Para calcular, los Arquitectos Técnicos utilizan los precios estimados de la Tarifa de gas Último Recurso (TUR) para las instalaciones de gas. Y el precio correspondiente a la tarifa de luz del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) establecidos periódicamente.

tarifas de calculadora energética

Sin embargo, hay que tener algunas consideraciones sobre la Calculadora: Los valores arrojados son totalmente orientativos y no contempla la entrada de energías alternativas. Al solo tomar la Calefacción, ACS y Refrigeración; no calcula el gasto proveniente de iluminación o electrodomésticos de la vivienda.

Además, en relación al cálculo del gas, el coste máximo calculado se corresponde con un consumo máximo de 50.000 kWh/año. Los precios están calculados con los precios TUR y los contadores se presuponen sin telemedida y con caudal < 10 m3/h. Específicamente de la electricidad, hay que considerar que los precios están calculados con los precios PVPC para la tarifa 2.0A. Además de que los contadores se presuponen de telemedida.

¿Porqué es necesario saber cuánta energía consumimos?

“El Gobierno invertirá cerca de 5.300 millones de euros de los fondos de Europa en rehabilitar el parque inmobiliario español. Y para optar a este dinero, previsiblemente se articularán subvenciones que obligará a particulares y comunidades de propietarios a realizar el Certificado de Eficiencia Energética (CEE). Un trámite que todavía desconoce el 50% de la población”, ha apuntado Alfredo Sanz Corma, presidente del CGATE, en un documento de prensa presentado por el Consejo.

“Creemos que la falta de comprensión le ha restado importancia al certificado; por eso hemos querido simplificarlo y traducir el dato del consumo de energía primaria a cuántos euros me gasto al año en calefacción, aire acondicionado o Agua Caliente Sanitaria (ACS) a través de la Calculadora Energética. Que es un mensaje que entendemos todos”, ha explicado Juan López-Asiain, responsable del Gabinete Técnico del CGATE.

CEE

“Aunque la implantación de este documento (el Certificado de Energía) tenía como objetivo mejorar la eficiencia energética de nuestro parque residencial, pronto se ganó la mala fama de ser un impuesto más para el ciudadano, una percepción que es errónea como los Arquitectos Técnicos queremos demostrar con esta Calculadora Energética”, ha afirmado Alfredo Sanz Corna, presidente del CGATE. “Y es que”, añade, “nuestras viviendas tienen una ‘hipoteca oculta’, la energética, que no solo debemos de pagar siempre, sino que, además –por el precio de la electricidad– tiende a subir”, ha destacado el presidente del CGATE.

La energía eficiente 

Es el uso eficiente de la energía. Un aparato, proceso o instalación es energéticamente eficiente cuando consume una cantidad inferior a la media de energía para realizar una actividad. O, de igual modo, cuando un hogar que tiene un consumo de energía inferior a la media.

Calculadora energética

Busca busca proteger el medio ambiente mediante la reducción de la intensidad energética y habituando al usuario a consumir lo necesario y no más. Por ejemplo, a partir del año pasado, en el país será obligatoria la construcción de edificios que tengan un consumo de energía muy reducido. Según lo dictaminado por la Unión Europea.

El Certificado de Eficiencia Energética

Y como se explicó previamente, esta medida quiere conseguir una mejora de energía en todos los países de la Unión Europea. Este documento incorpora todos los aspectos energéticos del domicilio. Sobre todo para permitir una mejor evaluación y calificación de todos los elementos que conforman el inmueble. De él se deriva un aspecto que es conocido como «etiqueta energética», que son las letras que van de la A a la G.

Cuando un usuario no posee el certificado en vigor debe afrontar una multa, según lo establecido por la Ley 8/2013. El consumidor puede enfrentarse a multas que rondan los 300 o 6.000 euros aproximadamente. La vigencia del certificado es de 10 años, pero se puede renovar antes si se han realizado reformas que afecten a la calificación.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética del hogar?

Mejorar la eficiencia energética significa tener un consumo responsable de luz, agua y gas en el hogar. No sólo por el ahorro económico que nos puede suponer a final de mes. Sino también para contribuir a la mejora de la sostenibilidad del planeta reduciendo las emisiones de nuestro hogar.

En Oi Realtor, te explicamos sobre la Calculadora Energética, una forma de medir el ahorro de energía en tu hogar de forma más eficiente.

Puedes mejorar el aislamiento de la vivienda, ya que el 65% de la energía de los hogares se pierde si no están aislados correctamente. También puedes reemplazar electrodomésticos antiguos para reducir el consumo de energía, ya que los más antiguos consumen mucha más energía que los más modernos. Sin embargo, también debes usar eficientemente la calefacción del hogar; es muy importante mantener el calor o el frío que generamos en casa, controlando.

Además, otro consejo es utilizar luz natural y artificial de bajo consumo. Reducir el consumo de agua como, por ejemplo, al completar al máximo la capacidad de la lavadora y el lavavajillas. Y también deberías mantener equipos apagados para ahorrar energía. 

Desde Oi Realtor queremos contarte todo lo que necesitas saber sobre la rehabilitación energética. Continúa leyendo el artículo y entérate.

Si tienes pensado buscar una vivienda nueva o bien, deseas hacer alguna reforma en tu hogar seguramente has escuchado hablar sobre la rehabilitación energética. De hecho, incluso es probable que ya hayas escuchado términos vinculados como el ahorro de energía, la eficiencia energética, o bien, la reducción de las facturas.

Es sabido que, en ocasiones, el lenguaje técnico puede hacer más complicado entender algo sencillo. Es por este motivo que en este artículo te contaremos todo lo que debes saber con respecto a la rehabilitación energética, qué es, cuáles son los beneficios que puede brindarte en tu día a día y de qué manera puedes afrontarla para lograr mejoras en el bienestar de tu vivienda. No se trata únicamente de consumir una menor cantidad de recursos del planeta para asegurar un futuro mejor.

La rehabilitación energética es un plan que podrás en marcha para conseguir aumentar la eficiencia energética de tu hogar. Se trata de un conjunto de acciones puntuales que serán llevadas a cabo en la vivienda o en el edificio para de esta forma, conseguir optimizar la energía que consumes. Es así como podrás acercarte al ideal de consumir la menor cantidad de energía posible para poder vivir con confort y bienestar.

¿Qué tan importante es la rehabilitación energética?

Rehabilitación energética

Es importante dejar en claro que cuando hablamos de eficiencia energética no nos referimos solo una tendencia de moda. Se trata de un elemento que no puede faltar tanto en el diseño de las nuevas casas como en el mantenimiento de las antiguas. De hecho, la demanda de una buena rehabilitación energética que permitirá conseguir el certificado energético ha aumentado significativamente en los últimos años.

Para que se entienda mejor pondremos un ejemplo. Si una vivienda no cuenta con el certificado energético o bien, falsea su capacidad puede ser objeto de una sanción. Entonces, es muy importante la rehabilitación energética debido a que más de la mitad de los edificios en España fueron construidos antes de los años 80. Y en aquella época, los aislamientos y los materiales no resultaban ser muy eficientes.

Actualmente el 30% de la energía que consume el país viene de los edificios. Una manera de hacerle frente a esta necesidad es con el programa que impulsó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El MITECO, a mediados del año 2020, impulsó el llamado Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE). Este programa radica en un paquete de ayudas directas para conseguir mejorar la eficiencia energética de los edificios que cuenten con más de trece años con 300 millones de presupuesto.

¿A qué puede aplicarse el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios?

Aquí van algunos ejemplos a los que puede aplicarse.

Puede mejorar la envolvente térmica de los edificios. También, puede cambiar las antiguas calderas de calefacción y agua sanitaria por opciones renovables, entre otros.

Además, se pondrá en marcha en cada comunidad autónoma, que será la encargada de publicar una convocatoria de ayudas.

¿Quiénes puedes presentarse para recibir esta ayuda a la rehabilitación energética?

Pueden presentarse las comunidades de propietarios, las comunidades de energías renovables, los propietarios individuales de edificios, las agrupaciones de propietarios de edificios, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, empresas proveedoras de servicios energéticos o bien, entidades locales.

¿Cuáles son los principales beneficios de una rehabilitación energética?

Rehabilitación energética

Aquí van algunos de los principales beneficios directos que nos brindará una buena rehabilitación energética.

Minimizar nuestro impacto en el planeta

Como consumimos una menor cantidad de recursos con la rehabilitación energética logramos favorecer a la conservación del medio ambiente. Además, nos permite moderar el efecto de la emisión de gases de efecto invernadero. Es importante tener en cuenta que las compañías energéticas son los principales emisores de dióxido de carbono (CO2).

Reducir las facturas de gas y de luz

Al no requerir de mucha energía para lograr tanto climatizar como iluminar el hogar en cualquier momento del año, dependerás mucho menos de las empresas que se encargan de suministrar energía.

Añade más valor a tu hogar

A causa de la rehabilitación energética lograrás reducir las facturas recurrentes además de mejorar significativamente la habitabilidad de tu vivienda de manera directa. Debido a esto, el valor de mercado de tu hogar aumentará.

Generar energía térmica

Te permitirá generar energía térmica mediante la incorporación de energías renovables como por ejemplo la solar térmica, la biomasa, o bien, la geotérmica. La solar térmica, además, brinda la posibilidad de generar, almacenar y compartir la propia energía eléctrica por medio de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

¿Qué puedes rehabilitar en tu hogar?

Rehabilitación energética

Claramente, la rehabilitación energética afecta a múltiples puntos del edificio, esto permite actuar de manera progresiva y no de un momento a otro.

Ventanas

Otro punto importante es renovar las ventanas, de esta manera mejorarás el aislamiento térmico e incrementarás la estanqueidad del edificio. Lo aconsejable es invertir en ventanas de doble o triple cristal.

Protecciones solares

También, puedes incorporar persianas, filtros solares, toldos, entre otros. Esto será de mucha utilidad a la hora de reducir la demanda de refrigeración durante el verano, lo que permite ahorrar energía y también, reducir la factura de la luz.

Fachadas, suelos, cubiertas y tabiques

Es importante incorporar materiales aislantes en estos elementos. De esta manera lograrás minimizar significativamente las pérdidas de frío y calor. Además, te permitirá eliminar los problemas acústicos y de humedad.

Ahora que sabes en qué consiste la rehabilitación energética y cuáles son sus beneficios. ¿Qué opinas de ella? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Las ecohipotecas son préstamos hipotecarios que se le piden al banco para financiar viviendas que cumplan con requisitos de eficiencia y sostenibilidad.

La elección de un inmueble no es tarea fácil. Deberá convencernos la ciudad donde se ubique, la calle, el tipo de casa o departamento, los ambientes, la ventilación, la construcción y sus comodidades. Más allá de eso, el precio será otro factor determinante: será un límite que nos marcará a qué inmueble podemos acceder y a cuál no. Hoy en día con la agenda verde a tope de las prioridades, otro punto para esa elección es cuánto gasto energético estaremos generando en esa vivienda. Seríamos capaces de ahorrar en el consumo?

Los bancos  son conscientes de estas necesidades y es por esto que proponen un nuevo tipo de préstamo para la compra de una vivienda. Se trata de las hipotecas verdes o ecohipotecas, presentes desde hace poco menos de una década en el mercado. A cambio, se exige adquirir un inmueble que cumpla con criterios de eficiencia energética que asegure un ahorro que no sólo beneficiará al bolsillo sino también al planeta. 

Quieres saber más sobre las hipotecas verdes? No te puedes perder este post!

Ecohipotecas:  menor consumo y menos intereses

Una eco-hipoteca es un tipo de préstamo hipotecario que promueve la eficiencia energética de los inmuebles para vivienda habitual. Este tipo de productos financieros que ofrecen los bancos, consideran un tipo de interés asociado a la calificación energética del inmueble. Entonces, cuanto mejor califique, menor será el tipo de interés que se le ofrezca. De manera que a mejor calificación, menor es el tipo de interés.

Qué es la calificación energética de una vivienda?

La calificación energética se refiere al indicador global de las emisiones de CO2 de la vivienda. Esta aparece en la primera hoja del certificado de eficiencia energética. Todas las viviendas que se encuentran a la venta tienen que contar con esta información, por lo que si estás buscando un inmueble tienes derecho a conocer su calificación energética a través del anuncio que promocione su venta. Es obligación del propietario contar con el certificado energético del inmueble y su calificación energética.

Cuándo se comenzó a hablar de ecohipotecas?

Los orígenes de este tipo de hipotecas se remontan a 1968, a partir de un proyecto desarrollado por cuatro estudiosos holandeses cuyo objeto de análisis fue el dinero: cómo se podría utilizar de una forma más consciente y real?

Gracias a estos estudios, en 1980 nace Triodos Bank, promocionado como el primer banco ético europeo, concepto que gira en torno a un tipo de banca transparente y sostenible, también conocida como banca ética o social. 

Su diferencia radica en que el objetivo de estos bancos no es el mismo que el del resto. El principal esfuerzo de estas entidades es perseguir un impacto social y medioambiental positivo a través de sus actividades, al invertir en la economía real. De esta manera se alejan de los productos condicionados para la obtención del máximo beneficio y la especulación y en general se encargan de financiar productos que no son atractivos para el resto de los bancos.

Uno de los productos financiados por la banca ética es la ecohipoteca, ya que promueve la eficiencia energética a través de un menor interés.

Como es la mecánica de la banca ética

La banca transparente es un modelo de negocio  cuyo objetivo es beneficiar a la sociedad y el medioambiente a través de la promoción de energías renovables, agricultura ecológica, etc. Para este fin se ponen en contacto a inversores y ahorradores, con emprendedores y organizaciones que desarrollan actividades viables de los sectores social, cultural y medioambiental. Los primeros buscan invertir su dinero de una manera más responsable, mientras que los segundos, tienen acceso a la financiación que necesitan para desarrollar sus negocios de bienes y/o servicios.

Cuándo llegaron las hipotecas verdes a España?

Triodos Bank, que empezó a promover estas hipotecas en el año 2013. Esto coincidió también con la publicación del Real Decreto 235/2013 sobre eficiencia energética de los inmuebles. A través de la misma, se legalizaron exigencias en el  control de calidad y respeto medioambiental de las viviendas.

Contribuyendo al cuidado del medioambiente desde el hogar

Cada acción tiene sus consecuencias, por lo que un pequeño grano de arena, aunque parezca poco puede colaborar para el ahorro energético. Desde nuestros hogares podemos contribuir a cuidar el medio ambiente, reduciendo nuestros consumos o consumiendo a conciencia los recursos energéticos. Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), los hogares españoles consumen el 17% del total de energía, lo que repercute considerablemente en el impacto medioambiental.

Cómo impulsó la Unión Europea el menor consumo energético en las viviendas?

Dentro del Marco Estratétigico de Energía y Clima, la Unión Europea se ha fijado el -ambicioso- objetivo de lograr cero emisiones de carbono en 2050. Para ello, proporcionó una serie de estrategias entre las que se encuentran la renovación del parque residencial (ERESEE en el caso de España). Una de las medidas propuestas es que los edificios tengan un consumo de energía casi nulo, por lo que se tendrán que poner en marcha normativas y acciones enfocadas a reducir las emisiones.

Dentro del contexto hipotecario, se creó una iniciativa bautizada como Energy Efficient Mortgages (EEM), para financiar la inversión en edificios energéticamente eficientes y en energía renovada con el fin de garantizar un futuro más verde y sostenible. La iniciativa está respaldada por algunos de los mayores bancos privados del Viejo Continente y el mercado da por hecho que será un gran impulso para las hipotecas verdes.

Qué bancos ofrecen ecohipotecas en España?

Actualmente, los bancos españoles que ofrecen ventajas para sus clientes para este tipo de hipotecas son, además del Triodos Bank,  Bankia, BBVA y Santander.

Cada banco tiene sus especificaciones, como para cada hipoteca. BBVA solo brinda bonificaciones a los edificios eficientes de nueva construcción. Si estás buscando una hipoteca verde para un inmueble ya construido, la oferta de este banco no te sirve.

Caixa Bank se centra en los productos verdes a través de la financiación de una vivienda verde con una calificación A o B. 

Certificado energético: cómo lo consigo?

Como describimos anteriormente, para conseguir una hipotecas verdes o ecohipotecas deberemos contar con un certificado energético que refleje el consumo de energía y las emisiones del CO2 que genera la vivienda.

Esta certificación es obligatoria para el propietario de cualquier vivienda puesta en venta o alquiler, ya que es un requisito legal que se estableció en España. 

Para conseguirlo existen varias opciones:

  • Empresas privadas: Breeam ( de origen británico) o  Passivhaus ( de origen alemán) pero no todas las entidades financieras exigen sus sellos de sostenibilidad. 

  • En un organismo competente público: desde que entró en vigor del Real Decreto 235/2013, de eficiencia energética, cada comunidad autónoma dispone de un organismo donde se podrá registrar el certificado de eficiencia energética. 

¿Te ha servido esta información? Conocés más sobre las ecohipotecas? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el artículo de hoy vamos a contarte un poco sobre la Eficiencia energética de edificios en España.

¿Qué es la Directiva de eficiencia energética de edificios?

La Directiva de eficiencia energética en edificios (EPBD: Energy Performance of Buildings Directive) es la principal norma europea dirigida a garantizar el cumplimiento de los objetivos de la UE respecto a la edificación. En lo referente a contención de emisiones de gases de efecto invernadero, del consumo energéticoeficiencia energética y de generación de energía a partir de fuentes renovables.

ERESEE 2020: Actualización 2020 de la Directiva de eficiencia energética de edificios

El artículo 2 bis de la Directiva 2010/31/UE de 19 de mayo de 2010 relativa a la eficiencia energética de los edificios, modificada por Directiva (UE) 2018/844, establece que “cada Estado miembro elaborará una estrategia a largo plazo para apoyar la renovación de sus parques nacionales de edificios residenciales y no residenciales. Tanto públicos como privados, transformándolos en parques inmobiliarios con alta eficiencia energética y descarbonizados antes de 2050, facilitando la transformación económicamente rentable de los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo”.

A partir de esto España ha desarrollado la ERESEE 2020: Actualización 2020 de la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España.

Para la elaboración de la ERESEE 2020, se desarrolló un proceso de información pública y se realizaron diversos estudios de apoyo sobre temas específicos. Como, por ejemplo, la demanda energética en viviendas, tipologías y prospectiva de sistemas de calefacción en residencial y terciario. También se estudió el potencial solar, la financiación y prácticas innovadoras en Europa y en España, el impacto macroeconómico, etc.

La ERESEE 2020 ha sido evaluada por el BPIE Buildings Performance Institute Europe como la mejor de las estrategias nacionales presentadas a la UE.

Este documento es la actualización de las Estrategias anteriores, presentadas en los años 2014 y 2017.

eficiencia energética

Traspaso de la Eficiencia energética a la Eficiencia energética de los edificios

“El Acuerdo de París de 2015 sobre cambio climático resultante de la 21ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) impulsa los esfuerzos de la Unión para descarbonizar su parque inmobiliario. Teniendo en cuenta que casi el 50 % del consumo de energía final de la Unión se destina a calefacción y refrigeración, de la cual el 80 % se consume en edificios, la consecución de los objetivos de la Unión en materia de energía y cambio climático está relacionada con los esfuerzos de la Unión para renovar su parque inmobiliario priorizando la eficiencia energética, aplicando el principio «primero, la eficiencia energética» y estudiando el despliegue de las energías renovables”.

Este texto toma el considerando 7 de la Directiva (UE) 2018/844 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios. Y también la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética. La Directiva citada señala que las disposiciones relativas a las estrategias de renovación a largo plazo debían trasladarse a la Directiva de eficiencia energética de los edificios. Ya que allí se integran de forma más coherente.

Elaboración de Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el sector de la edificación

España cumplió con ese mandato mediante la elaboración de la “Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el sector de la edificación en España. El artículo 4 de la Directiva relativa a la eficiencia energética establecía la obligación de revisar Estrategia cada tres años. Esta revisión se cumplió con la elaboración por parte del Ministerio de Fomento, de la ERESEE 20172. Fue presentada a la Comisión Europea en el marco de los Planes Nacionales de Acción para la Eficiencia Energética.

Estas dos estrategias fueron bien valoradas por el Joint Research Centre en su Informe de Evaluación de las Estrategias Nacionales encargado por la DG Energy de Comisión Europea. El informe sobre la primera versión de la estrategia obtuvo la mayor puntuación.

El segundo informe volvió a tener la máxima puntuación. Pero aquella vez tuvo un empate con la estrategia francesa.

Rehabilitación de parques

La apuesta por la rehabilitación energética del parque edificado de los Estados Miembros es cada vez más fuerte por parte de la Comisión Europea. Este propósito se ve reflejado en el Green Deal que la Comisión Europea presentó a principios de año, en el que la “Gran Ola de la Renovación” tiene un papel fundamental.

Este deseo se refleja en la ampliación del contenido y concreción que debe tener la estrategia de renovación a largo plazo. Básicamente, esta ampliación de contenido supone introducir, entre otras, las siguientes cuestiones:

  • Políticas y acciones destinadas a todos los edificios públicos
  • El establecimiento de una hoja de ruta con medidas e indicadores de progreso mesurables establecidos nacionalmente.
  • Abordar el problema de la pobreza energética.
  • Realizar un proceso de participación pública que permita recoger la visión de los distintos sectores. Aquellos que tienen un papel decisivo para que la renovación energética de los edificios sean una realidad.

parque

Eficiencia energética: ¿Afectada por el Covid-19?

Como ha sucedido en todos los sectores, el coronavirus vino para dejar su huella. Nos encontrábamos en un contexto muy favorable para la renovación energética del parque edificado, pero el Covid-19, quizás, acarree consecuencias a largo plazo.

A pesar de esto, como este trabajo comenzó antes de la pandemia, no se modificaron ni las previsiones de consumo ni las de inversión. Lo que sí sucedió es que ha hecho hincapié en la necesidad de disponer de una vivienda que reúna las condiciones adecuadas. Esto va desde el confort térmico hasta el acústico y el lumínico.

Si te ha interesado este artículo, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Para realizar cualquier operación inmobiliaria no dudes en acudir a Oi Realtor. Te esperamos para asesorarte con la profesionalidad y la confianza que nos caracterizan.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.