Etiqueta

Decoración

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los muebles de exterior que te darán la posibilidad de disfrutar de estos espacios incluso durante el invierno. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, el mobiliario para el jardín se ve muy bien durante los meses más calurosos, sin embargo cuando comienza se aproxima el invierno, empieza a bajar la temperatura y las condiciones son peores es posible que sufran los efectos de la lluvia, la nieve o bien, de las heladas. Durante el invierno, el mobiliario de jardín sufre de manera directa las inclemencias del tiempo y de las bajas temperaturas. Lo más aconsejable es guardar el mobiliario en un lugar cerrado para evitar que se deterioren debido al frío y la lluvia.

Pero podemos encontrar en el mercado materiales que logran resistir mucho mejor las condiciones climatológicas adversas. Por estos motivos, el invierno no es ningún motivo para dejar de lado el uso de los espacios exteriores de nuestro hogar. Para que esto suceda, lo más aconsejable es enfocarnos en el uso de una serie de materiales para los muebles de exterior. Debido a sus características resultarán mucho más adecuados para tolerar las estaciones más frías del año. De esta manera, con muebles de exterior resistente al frío, será posible continuar disfrutando tanto de la terraza como del jardín sin temor de que la mesa y las sillas puedan arruinarse.

Materiales para muebles de exterior

Podemos encontrar una gran cantidad de materiales para muebles de exterior con gran resistencia ante las condiciones atmosféricas de los meses más fríos. Un mobiliario resistente al frío es esencial para conseguir disfrutar de nuestros espacios exteriores durante el otoño y el invierno.

El aluminio

Lo primero que debemos resaltar es el aluminio, se trata de una material capaz de brindar gran resistencia y ligereza. Sus componentes ayudan a evitar que se oxide o se resienta con los cambios del clima a lo largo del año. Por otro lado, también se limpia con mucha facilidad y ser tan liviano aporta gran movilidad. Con respecto a las principales desventajas de este material se encuentra su coste elevado y que no aporta nada de calidez.

Muebles de exterior tratados con resina trenzada

Se trata de otra opción de lo más interesante. Es necesario tener en cuenta la calidad, ya que si es demasiado baja corremos el riesgo de que se ponga amarillenta con el paso del tiempo. Su mantenimiento es muy rápido y sencillo. Sin embargo, el valor de estos productos es también muy elevado.

La forja

Resulta muy aconsejable que le des una oportunidad a la forja. El metal es un material sumamente duradero más allá de su tendencia a oxidarse debido al paso del tiempo. Si deseas evitar o bien, retrasar este supuesto, puedes optar por el uso de pinturas o líquidos especiales con los que poder proteger las piezas de mobiliario elaboradas con este material. Cuando se trata de casos más extremos, en los que el óxido ya se ha instalado, puede ser necesario lijar la zona afectada para lograr deshacernos de cualquier posible signo de deterioro. Debes tener en cuenta que existen tanto pinturas que son específicas para tratar superficies oxidadas que evitan tener que tratar el mueble, como también, otras pinturas que se ocupan de dificultar la aparición del óxido en el mobiliario.

Fibras naturales

Otra buena opción para los muebles de exterior en invierno son las fibras naturales, eso sí, ten en cuenta que los inviernos en tu zona no deben ser muy agresivos. Puedes optar por caña de bambú, mimbre o ratán, todos estos materiales naturales se encuentran muy bien preparados para soportar fuera de la casa. Sin embargo, unas condiciones climáticas demasiado adversas pueden llegar a crear grietas en los muebles de exterior. Si a pesar de todo esto todavía te interesa colocar este tipo de muebles para exterior, una buena idea es probar con el uso de las fibras sintéticas, que logran conservarse durante más tiempo e imitan muy bien a las naturales. Sin embargo, debes tener en cuenta que si llueve, lo ideal es ponerlas bajo techo.

La calidez de la madera

Una opción de lo más interesante son los muebles de exterior de maderas resistentes como por ejemplo, la teca. Debido a su origen tropical, es capaz de soportar sumamente bien en ambientes húmedos y lluviosos, todo esto permite que pueda resistir de la mejor manera frente a los distintos factores externos. Más allá de esto, con el paso del tiempo es posible que aparezcan algunas manchas ocasionadas por el agua. Lo más aconsejable para evitarlas es mantener una limpieza regular utilizando aceites, de este modo conseguirás que la superficie no se dañe.

La piedra

La piedra es un material que presenta gran dureza lo que viene muy bien cuando se trata de exteriores. Es, sin lugar a dudas, una de las alternativas menos manejables, ya que su gran peso impide que sea posible transportarla con facilidad. Entre sus principales desventajas se encuentra que al tacto es un material frío y no resulta para nada barato, sin embargo, la piedra es el material para muebles de exterior más resistente de todos.

¿Qué te parecieron estas ideas de materiales para muebles de exterior más resistentes que te permitirán disfrutarlos aún durante el invierno? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos para decorar el salón y crear una atmósfera muy cálida. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

A la hora de decorar el salón en estos meses de frío, resulta fundamental generar una atmósfera que cuente con la calidez necesaria. Incluso, en los ambientes más modernos hasta los más clásicos, todos buscan despertar esa sensación hogareña, cálida y acogedora. Se trata de un espacio de la casa que cuenta con mucha capacidad para llevar a cabo cualquier tipo de eventos, así como también para brindar una zona de descanso y tranquilidad. Es por estos motivos que el salón es un espacio sumamente interesante para explotar al máximo su lado más cálido. Para conseguirlo existen varios elementos que pueden ser de gran ayuda en esta tarea.

La calidez en el salón, es una seña de identidad para las viviendas más acogedoras que buscan potenciar el confort sin dejar de lado la dimensión más estética de los espacios. Un salón cálido es un espacio inspirador y tranquilo, un espacio que logra combinar funcionalidad y un gran estilo utilizando. Para aprovecharlo al máximo existen recursos tan simples como lo son el color, los materiales naturales o bien, los textiles.

La importancia de los materiales

Para esto, los materiales son fundamentales ya que logran generar la calidez necesaria en el ambiente. Sin lugar a dudas, la madera ocupa un lugar principal cuando se trata de materiales que generan calidez. Esta materia prima es la más indicada para brindar un toque de calidez al salón generando al mismo tiempo una atmósfera con un gran poder estético y un elevado nivel de confort. Por otro lado, puedes aplicarla tanto en suelos como en paredes, techos, muebles e incluso, elementos decorativos, el límite es tu imaginación.

Los colores más cálidos

Otro de los elementos fundamentales al momento de potenciar la calidez y decorar el salón es el color. Es sabido que la paleta cromática cuenta con la capacidad de generar diferentes sensaciones y emociones. Lo ideal para generar calidez es utilizar tonos marrones, ocres e incluso rojos para conseguir un salón más cálido pero ten en cuenta que no debes saturar el espacio con este color. Lo mejor es usar los tonos neutros como base y darle algunos toques de color, crearás estancias muy cálidas y con gran carácter.

Los textiles también aportan calidez

No debemos olvidarnos de los textiles, ya que son capaces de aportar mucho con respecto a la calidez y son de gran ayuda para decorar el salón. Desde el tapizado del sofá hasta las cortinas, incluyendo también los cojines o las clásicas mantas para el sofá existe una increíble variedad de recursos a que puedes utilizar para crear un ambiente cálido y acogedor.

Las alfombras merecen un lugar especial. Ya que se trata de textiles que son muy útiles a la hora de generar calidez y armonía en el salón. Sin embargo, es necesario resaltar que son capaces de brindar una gran cantidad ventajas. Son perfectas para amortiguar el ruido, proteger los suelos e, incluso, resultan ideales para crear diferentes zonas dentro de un mismo espacio.

Decora las paredes

Para crear una atmósfera acogedora, una gran opción, además de un buen revestimiento que añada un toque de calidez, es colocar algunos simples cuadros. Pueden ser fotos o bien, un vinilo grande en tonos que ayuden a potenciar la sensación de calidez.

Los muebles

El mobiliario tiene un lugar fundamental a la hora de subir la temperatura dentro del salón. Más allá de su aporte estético, lo cierto es que su colocación puede afectar mucho en la temperatura del espacio. Por ejemplo, colocar muebles que cubran las paredes en contacto con el exterior, es una manera económica y muy simple para retener el calor en el interior del hogar.

Una buena iluminación

A la hora de crear ambientes que nos permitan disfrutar de una hermosa tarde de películas, manta y sofá en un salón acogedor la iluminación será tu mejor aliada. Además de una luz general es necesario añadir al diseño del proyecto de iluminación soluciones capaces de generar diferentes atmósferas en un mismo espacio. Una lámpara de pie, empotrados, apliques, entre otros, son buenas opciones. Si además instalas sistemas domóticos para controlar la intensidad no te arrepentirás.

Las instalaciones domóticas permiten crear diferentes atmósferas en las que por medio del control de la climatización y de la iluminación se genera la calidez necesaria en el salón.

Es cierto que las nuevas tecnologías son muy importantes a la hora de aportar calidez, sin embargo, en términos de confort, los pequeños detalles también pueden generar grandes diferencias. Por ejemplo, colocar varias velas como centro de mesa, un revistero a un lado del sofá o bien, una manta al alcance de la mano para decorar el salón, son pequeños detalles que aportarán una gran calidez al ambiente.

La naturaleza dentro de casa

Las plantas son elementos con un increíble potencial cuando hablamos de decoración. Los motivos vegetales o incluso, las propias macetas ubicadas en las diferentes estancias de la casa son perfectas para crear una atmósfera de lo más acogedora lo que supone también, un extra de calidez en el salón.

Ten en cuenta el conjunto

Las opciones para crear un salón cálido son muchas, sin embargo debes tener en cuenta que  es importante mantener la armonía del conjunto. Resulta fundamental respetar los espacios de paso y procurar que el conjunto no deje demasiado lugar sin aprovechar. Decora sin saturar y tendrás un salón increíble.

¿Qué te parecieron estos consejos para decorar el salón con objetos que aporten calidez al espacio? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los puntos a los que debes poner mayor atención para tener la casa limpia a la hora de recibir a tus invitados en Navidad. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, durante la época navideña recibimos una gran cantidad de invitados en casa. Se trata de un momento de reencuentros con la familia y amigos, la Navidad es una de las épocas más importantes del año donde toca recibir en nuestro hogar a muchos seres queridos. Y si bien, aún existen ciertas restricciones a causa de la pandemia, la realidad es que este año será posible recibir algunos invitados en casa. Para esto es fundamental que nuestra casa esté limpia y resulte agradable para las visitas, pon atención que aquí van algunos consejos para conseguirlo.

Limpieza del recibidor

Se trata de un sector muy importante, ya que es lo primero que verán los invitados al ingresar en nuestro hogar. Es un espacio que funciona como una carta de bienvenida a la casa. Es por este motivo que, cuando se aproximan las fechas navideñas resulta fundamental mantenerlo limpio y, principalmente, bien ordenado. Llegó el momento de deshacerte de todos aquellos papeles que se encuentran hace varios meses en el recibidor. Será necesario dejar el recibidor lo más organizado y limpio que sea posible para recibir a los invitados en casa.

Una buena idea es tener al alcance de la mano en el recibidor todo aquello que puedas hacer con solo dos movimientos. Si necesitas hacer más de dos gestos, entonces aún falta un poco de organización en tu recibidor.

Aspirar las alfombras

Lo más probable es que a lo largo del año, limpies las alfombras de tu hogar con bastante frecuencia. Sin embargo, si además tienes niños y mascotas viviendo en casa resulta fundamental mantener las alfombras en buen estado. En Navidad, las alfombras necesitan un cuidado más profundo.

Durante estas fechas ingresa más gente de lo que es habitual en casa, y en ocasiones con calzado del exterior, es por este motivo que hay que mantener la alfombra limpia con mayor frecuencia. Para conseguirlo, lo ideal es aspirar la alfombra a diario, esto puede ser con un robot aspirador o bien, con una aspiradora de mano.

El cuarto de baño

Es cierto que tus invitados no van a utilizar todos los baños de la casa, sin embargo lo más aconsejable es mantenerlos limpios durante todas las fiestas. Un baño sucio no es para nada agradable y sin lugar a dudas, tus invitados se llevarán una mala impresión de tu hogar por más que se encuentre decorado de una manera muy bonita. Debes realizar una limpieza más profunda al inicio de las fiestas y luego de los eventos más importantes. Luego, podrán mantenerlo limpio de manera mucho más sencilla.

No olvides limpiar el horno

Es muy común que dejemos de lado la limpieza del horno y, sin embargo, se trata de una de las cosas de mayor relevancia. Durante la Navidad se cocina mucho, y es por este motivo que resulta fundamental mantener una buena limpieza del horno. Puedes optar por el uso de soluciones naturales como agua y sal, o bien, por productos químicos aptos para el horno. Si realizas esta limpieza, tus recetas saldrán mucho más sabrosas para que deleites a tus invitados.

Recuerda aspirar el sofá

Por lo general en Navidad el salón de nuestro hogar se transforma en el punto central de todas las reuniones. Por este motivo, es fundamental cuidar cada uno de los detalles del salón, comenzando por la alfombra, pasando por la mesa de centro, y terminando en el sofá. A cualquier tipo de asiento que tengas en el salón deberás ponerle atención y cuidarlo cuando llegan las fiestas. En definitiva, estas piezas del salón son las que más utilizarán tus invitados para sentarse cómodamente.

Por otro lado, también es importante para mantener la casa limpia, cambiar los cojines y lavarlos previo al comienzo de las festividades. Otro punto importante es lavar las mantas y agruparlas en cestas de modo que los invitados puedan utilizarlas sin problemas si sienten algo de frío. Por último, no debes dejar de lado la limpieza del sofá. En primer lugar debes revisar si ha quedado alguna mancha, de ser así, límpiala. El siguiente paso es aspirarlo. No importa si ya lo has hecho este año, es necesario repetir el proceso.

No dejes de lado la heladera

Es necesario hacer espacio para que entren todos los alimentos que necesitarás en las fiestas, para esto deberás deshacerte de aquellas latas que llevan mucho tiempo en la nevera. Si no la limpias habitualmente, puedes aprovechar esta época del año para hacerlo. Debes sacar todo lo que tengas en su interior y deshacerte de los alimentos que o bien no utilizas desde hace tiempo o cuya fecha de caducidad ha expirado. Luego, limpia su interior con agua y jabón. Para finalizar, puedes añadir un poco de bicarbonato, esto te ayudará a eliminar los malos olores. De esta manera tendrás la nevera impecable y preparada para guardar tus alimentos navideños preferidos.

Las vajillas, los cubiertos, los manteles y otros elementos

Si optas por hacer alguna comida o cena de Navidad en tu hogar, recuerda que deberás limpiar en profundidad la vajilla que no utilizas desde el año pasado. Lo mismo sucede con la cubertería y la mantelería. Organízate bien y utiliza un día de la semana para lavar cada uno de los elementos de la mesa con tiempo.

¿Qué te parecieron estos consejos para mantener la casa limpia a la hora de recibir a tus invitados en Navidad? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunas ideas de decoración que te ayudarán a diseñar mejor el interior de tu casa pequeña. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es muy habitual que, principalmente cuando se trata de una casa pequeña, no contemos con el  espacio necesario para crear un comedor separado. Es por esto que, en estos casos, este espacio se crea dentro de la cocina o sala de estar. Por lo general, se intenta separarlo por medio de soluciones a medida, de modo que el comedor logra ser un espacio funcional que logra conservar su propia identidad. Aquí van algunas ideas para amueblar la zona del comedor en función del espacio con el que contamos en casa.

Pequeño pero práctico

Cuando contamos con pocos metros cuadrados, es posible crear un rincón para comer si ponemos en práctica algunas ideas que nos permitan ahorrar espacio. Cuando se trata de una cocina pequeña, una buena idea es atornillar una mesa desplegable a la pared y añadir un par de sillas o taburetes. El principal beneficio de esta solución es que nos permitirá recuperar el espacio que ocupa la mesa al plegarla nuevamente cuando sea necesario. De este modo, podrás moverte con mucha más comodidad.

Opta por divisores

Se trata de una solución muy sencilla que nos permitirá separar el rincón del comedor dentro de una sala de estar o un salón abierto. Consiste en utilizar estantes o estanterías que te den la posibilidad de acceder al espacio desde ambos lados. Son perfectas para crear una separación y también decorar al mismo tiempo con un mueble que nos brinda espacios de almacenaje muy útiles, generando la sensación visual de que los espacios cuentan con mayor independencia. Si optas por utilizar un mueble hecho a medida te permitirá aprovechar el espacio al máximo y conseguir algo personalizado que vaya bien con el estilo de tu hogar.

Coloca una isla multifunción

Se trata de una opción muy utilizada en las cocinas más modernas, la isla es un elemento que puede contar con diferentes funciones. Por ejemplo, una tabla grande, más allá de usarse para cocinar, también se puede utilizar como una mesa de comedor informal. Una isla multifuncional personalizada le dará un gran carácter a la cocina por medio de la elección de los acabados y los detalles. Por ejemplo, una gran mesa de madera maciza será ideal para brindar calidez y autenticidad a la habitación, incentivando las reuniones con la familia o amigos a su alrededor.

Colocar banquetas

Sin importar cuál sea el tamaño de la sala, colocar unas banquetas siempre es una gran opción para crear un rincón de comedor mucho más cómodo. No solo son perfectas para optimizar el espacio, sino que además son una solución que crea un espacio más íntimo, haciendo la zona se vea mucho más atractiva para pasar el tiempo en compañía. Los taburetes de madera simples, pueden ser suspendidos o de suelo, son la mejor opción si quieres dar un estilo más bien minimalista, por otro lado, los tapizados en cuero o tela harán que el rincón del comedor se vea más acogedor.

Mobiliario con espacio de almacenaje

Para lograr una mayor comodidad en este tipo de espacios, lo ideal es colocar pequeñas cómodas o bien, armarios en el sector que se encuentra dedicada al almuerzo. En su interior es posible guardar los platos, cubiertos, manteles y todo aquello que sea necesario a la hora de poner la mesa. El principal objetivo es el de crear muebles a medida que logren integrarse a la perfección en el espacio, y que además de ser muy prácticos, también resulten sumamente originales y cuenten con un gran podes estético. Una gran idea es la de jugar con la elección de materiales, colores y diseños de este modo, te permitirá crear un espacio único y especial en tu salón comedor.

Gabinetes sin ornamento

La cocina es uno de los sectores de la casa que más sacrificamos cuando tenemos que pensar en la decoración de una casa pequeña. Una de las recomendaciones para este sector es optar por cocinas integrales en el que abunden los colores blanco o los tonos claros como por ejemplo, el gris. Con respecto a los gabinetes, lo más aconsejable es instalar unos que lleguen al tope del techo para aprovechar la altura al máximo y además, que no cuenten con ningún tipo de ornamentación. Para conseguirlo debemos dejar de lado por ejemplo, las manijas, se trata de un pequeño detalle que podría ser de gran ayuda para potenciar el espacio.

La importancia de una buena iluminación

La iluminación tiene un papel realmente importante en la decoración de una casa pequeña. En primer lugar, para contar con una buena iluminación es necesario aclarar que las cortinas no serán buenos aliados. En caso de colocar cortinas, ten en cuenta que deben ser lo más transparentes posible para que no obstruyan el paso de la luz natural.

Con respecto a las lámparas, lo ideal es que sean de tamaño pequeño. De este modo evitaremos que se transformen en el centro del espacio o de la habitación.

Una gran idea es utilizar los apliques. En el mercado puedes encontrar una amplia variedad de diseños de lo más originales.

Por otro lado, la iluminación puede ser de mucha ayuda para diferenciar los espacios. Se trata de una buena opción en decoración que presenta efectos visuales realmente encantadores.

También, existen lámparas que son multifunción. Esto significa que, una misma lámpara cuenta con dos funciones, por ejemplo, una de escritorio y otra como luz auxiliar de salón.

Debes tener en cuenta que, en la pared, también puedes colocar iluminación. En ocasiones lo olvidamos, y la realidad es que cuentan con un gran poder estético.

Una gran opción son las bombillas regulables en intensidad de luz. Te permitirán cambiar la atmósfera o bien, separar los ambientes de una manera muy sencilla.

¿Qué te parecieron estas ideas para decorar una casa pequeña? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los errores más habituales a la hora de decorar el recibidor y cómo puedes resolverlos. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si tu recibidor demasiado pequeño, cuenta con poca luz natural y no hace nada agradable la llegada a casa, no debes preocuparte. Aquí te traemos la solución a todos estos problemas y más, pon atención.

Olvidar colocar un espejo

A la hora de decorar el recibidor es fundamental colocar un espejo que amplíe el espacio. Un espejo en el recibidor también te permitirá comprobar tu look al salir de casa además de decorar, por supuesto. Se trata de un elemento básico en cualquier el recibidor. Los espejos redondos son de gran ayuda para suavizar las líneas de la consola, por lo general es de líneas rectas y sencillas, pero debe tener una gran presencia.

No poner una alfombra

¿Qué mejor que llegar a casa luego de un largo día y descalzarnos? Para esto, contar con una alfombra en el recibidor es fundamental. Olvidarnos de proteger el suelo es un error muy común a la hora de decorar en el recibidor. Opta por una alfombra resistente ya que se trata de una zona muy transitada. Es, sin dudas, un elemento que, más allá de ser sumamente decorativo también resulta muy práctico.

No mantener el orden

Por más que decores tu recibidor de manera increíble, si no logras mantenerlo ordenado, el resultado no será nada bueno. Se trata de un error muy habitual. Por eso, si has optado por colocar un mueble ligero en el recibidor, una gran opción es añadir algunas cestas para guardar los zapatos del día bajo él. Por otro lado, también debes tener en cuenta la idea de colocar un portallaves o bien, una bandeja. Con respecto al correo, según entra por la puerta, debes abrirlo, deshacerte de la publicidad y guardar solo lo fundamental. Debes evitar que se apile sobre la consola ya que el espacio se verá muy caótico.

Olvidar colocar un zapatero

Se trata de un elemento que hará nuestra vida mucho más cómoda, contar con el calzado que más usas en la entrada de casa es lo ideal. Principalmente si has adoptado la costumbre de quitarte los zapatos de la calle al ingresar a casa. Puedes encontrar una amplia variedad de zapateros en el mercado. Incluso, es posible utilizar su superficie como una pequeña consola. Si añades también un banco podrás elegir tu calzado de manera mucho más cómoda.

Sobrecargar el perchero

Debes tener en claro que será fundamental colgar en el perchero del recibidor solo los abrigos que uses en el día. Cargar de más el perchero es uno de los errores más comunes que cometemos en el recibidor, haciendo que se vea muy caótico.

No considerar el recibidor como una habitación más del hogar

Se trata de un error muy habitual al momento de decorar el recibidor, no verlo como el comienzo de un conjunto decorativo. Para que esto se note, lo más aconsejable es que presente el mismo estilo que el resto de tu hogar. Puedes conseguirlo colocando las mismas carpinterías, suelos continuos y materiales similares que logren generar esa continuidad y unidad del espacio.

Dejar de lado el banco

No importa que tan pequeño sea el recibidor, no podemos dejar de lado la presencia de un banco que haga de soporte al zapatero. Puedes optar por uno con poco fondo y de estilo ligero, se trata de una opción que te brindará el apoyo necesario para calzarse y descalzarse de manera cómoda al llegar a casa o bien, como apoyo de abrigos cuando recibas invitados.

No contar con suficiente espacio de almacenamiento

No servirá de nada contar con un recibidor amplio y despejado si debes dejar tirados el bolso o la chaqueta. Ten en cuenta cuáles son tus necesidades y diseña un equipamiento que logre responder a ellas.

No colocar la iluminación adecuada

Si bien las lámparas suspendidas por lo general son las más utilizadas, en el recibidor no son la opción ideal. Esto se debe a que pueden llegar a sobrecargar el espacio si los techos no son lo suficientemente altos e incluso pueden verse como un obstáculo. Lo mismo ocurre con las lámparas de pie, ya que pueden interrumpir el paso si no contamos con un espacio muy amplio. Los focos orientables empotrados o en raíles así como también los apliques murales son las opciones perfectas para brindar una buena iluminación general al recibidor.

Una mala ubicación del espejo

Si colocamos un espejo orientado hacia una pared vacía será lo mismo que nada. Debemos ubicarlo de manera que logre reflejar una habitación anexa, una ventana o bien, una lámpara situada delante. Lo ideal es optar por un modelo alto y ubicarlo detrás de un mueble que tenga el mismo ancho, como un velador o una consola, una opción ideal para realzar el mueble y generar sensación de profundidad.

Creer que tu recibidor es más amplio de lo que en realidad es

No debes de ningún modo intentar aprovechar al máximo los metros disponibles a costa de magulladuras y golpes. Opta por muebles que dejen una zona de paso libre de un mínimo de 90 cm, esto te permitirá moverte con comodidad y soltura.

No aprovechar la altura

Es importante rentabilizar las paredes lo máximo posible. Puedes conseguir combinando colgadores con estantes en las zonas más altas o bien, en la parte baja de la pared, para cestos o cajas. Las opciones son muchas por ejemplo barras, rieles o paneles en los que fijar cualquier tipo de elementos, se trata de una excelente opción. Puedes incluir percheros, estantes, contenedores para elementos pequeños, paragüeros, zapateros, entre otros.

¿Qué te parecieron estos consejos para decorar el recibidor? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos brindarte algunos consejos sobre la limpieza del hogar. Continúa leyendo el artículo para dejar tu casa impecable.

A la hora de mantener la casa limpia y ordenada no siempre es una tarea fácil, sobre todo con el ritmo del día a día. Para conseguirlo, es aconsejable establecer un calendario con un horario que indique con qué frecuencia es necesario realizar cada tarea. Además, debemos tener en cuenta a cada una de las habitaciones de la casa por separado. Esto es una gran solución para saber qué es lo que debemos limpiar y en qué momento. Hay ciertos espacios donde la limpieza debe ser realizada a diario, mientras que en otros, no tanto. Es por este motivo que resulta necesario definir la regularidad con la que debemos llevar a cabo cada tarea, para lograr una mejor gestión del tiempo.

No hay ninguna regla fija para crear una rutina de limpieza del hogar. Se trata de consejos que pueden ser de gran utilidad para que cada uno logre adaptar la rutina dependiendo de cuál sea el día a día en su hogar y a las necesidades de cada familia. Lo más aconsejable es llevar un control de la frecuencia con la que se debe llevar a cabo cada tarea, esto puede ser diaria, semanal o mensualmente.

Las habitaciones por separado

Por otro lado, también resulta conveniente tener en cuenta cada habitación de la casa por separado. Para lograr una mejor organización, puedes realizar una tabla y anotar cada tarea, de la frecuencia con la deben llevarse a cabo. Por ejemplo, sacar la basura siempre que se encuentre llena, limpiar el polvo de la habitación dos veces por semana, limpieza de las alfombras cada seis meses.

Aquí van algunas ideas para la limpieza del hogar y para crear un calendario de limpieza que te ayude a mantener la casa en orden en todo momento.

Limpiar la cocina

Cuando hablamos de la cocina, debemos tener en cuenta que los platos, utensilios y la encimera, deben lavarse a diario.

Con respecto al frigorífico, lo más aconsejable es hacer una limpieza cada quince días, de este modo, lograrás evitar los malos olores y eliminar gérmenes y bacterias.

Después de cada comida, debemos limpiar la vitrocerámica o los fuegos.

El lavavajillas estará bien con una limpieza al mes. Un consejo interesante de limpieza es mezclar medio vaso de vinagre y medio de alcohol en el compartimento para el detergente y dar inicio a un ciclo de lavado.

La lavadora es otro electrodoméstico que suele encontrarse en la cocina y es necesario lavarla una vez al mes.

Debemos limpiar el microondas cada vez que lo utilizamos y se ensucia.

El mobiliario debe ser limpiado tanto por dentro como por fuera al menos una vez al mes.

Con respecto al suelo de la cocina es necesario pasar la escoba a diario y fregar como mínimo unas dos veces a la semana.

Debemos lavar el cubo de la basura unas dos o más veces por semana.

Limpiar el cuarto de baño

La limpieza del inodoro, el lavabo y la bañera debe realizarse una o incluso dos veces por semana. Lo ideal es elegir uno de estos días para una realizar una limpieza profunda.

Es probable que no nos demos cuenta, sin embargo, los azulejos del cuarto de baño también acumulan una gran cantidad de suciedad, es por esto que resulta conveniente limpiarlos cada quince días.

Limpia el polvo de los estantes y armarios una vez por semana.

Es necesario cambiar la alfombra de ducha todas las semanas.

Otro punto importante es cambiar las toallas y lavarlas una vez por semanas.

Debemos limpiar el espejo del cuarto de baño todas las semanas.

Limpiar el salón

Debemos lavar las alfombras y moquetas como mínimo cada seis meses. Si tenemos mascotas en casa, será necesario hacerlo con mayor frecuencia.

Las ventanas deben lavarse una vez por mes.

El polvo del mobiliario debe limpiarse al menos una o dos veces por semana.

Debemos lavar las cortinas como mínimo dos o tres veces por año, de este modo, evitaremos la acumulación de polvo y cualquier tipo de suciedad.

Otro punto muy importante es aspirar y limpiar la tapicería de los sofás una vez a la semana. Por otro lado, lo ideal es hacer una limpieza a fondo, esto implica una desinfección completa realizada por empresas especializadas, por lo menos una vez por año.

Las fundas de los cojines deben lavarse una vez al mes.

 Limpiar el dormitorio

Con respecto al dormitorio, la las sábanas de la cama deben cambiarse y lavarse al menos una vez por semana, mientras que los edredones cada seis meses como mínimo.

Las cortinas deben lavarse unas dos o tres veces por año, de esta manera no acumularán polvo y suciedad.

En el suelo del dormitorio hay que pasar el aspirador y la fregona al menos una vez por semana.

Con respecto al mobiliario y las lámparas, debemos quitarles el polvo una vez por semana.

En los armarios es importante mantener la ropa y los zapatos bien ordenados a diario y, durante los cambios de temporada, debemos sacar toda la ropa de invierno o verano y guardar la que no utilicemos en otro lugar, de este modo obtendremos más lugar en el armario principal.

Por último, es necesario sacudir las alfombras cada semana y lavarlas cada seis meses.

¿Qué te parecieron estos consejos para la limpieza del hogar? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos de decoración para crear un acogedor dormitorio cálido. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, las bajas temperaturas nos llevan a buscar cualquier manera de combatir el frío y la decoración es de gran ayuda para conseguirlo. Optar por crear un dormitorio cálido es una de las mejores ideas que puedes aplicar y no solo será útil para los meses más fríos. Si tenemos en cuenta que se trata de una habitación muy íntima y personal, crear una atmósfera cálida y acogedora es lo más aconsejable sin importar la época del año.

Crear un dormitorio cálido puede ser sumamente simple, solo deberás realizar algunos pequeños cambios. Por ejemplo, modificar el color de las paredes, cambiar los textiles, crear una buena iluminación e incluso, colocando los accesorios adecuados, las opciones son muchas.

Entre todas las maneras de lograr un dormitorio cálido destaca la paleta cromática, ya que sin lugar a dudas, se trata de la opción más versátil. Los colores cálidos son capaces de transformar desde las paredes, hasta los textiles, pasando incluso por las puertas, el mobiliario y los elementos decorativos. Los colores neutros y en tonos claros son ideales para favorecer un buen descanso. Por otro lado, si lo que te interesa es crear un ambiente cálido, lo ideal es optar por colores marrones, ocres o mostaza, entre otros.

Un dormitorio cálido

Para crear un dormitorio cálido, ten en cuenta que al momento de optar por una paleta cromática u otra, es necesario analizar antes cuáles son las dimensiones de la habitación. Es cierto que el potencial de los tonos no varía, sin embargo, es posible que generen efectos contraproducentes. Como por ejemplo, en espacios de escasos metros cuadrados lo ideal es no utilizar demasiado los tonos oscuros, esto se debe a que podrían disminuir la sensación de amplitud.

Cuando el espacio es pequeño, lo más aconsejable es brindar protagonismo a los tonos más claros. Optar por colores claros en tonos cálidos te permitirá darle un gran carácter a la habitación sin dejar de lado la sensación de amplitud visual. Incluso, es posible recurrir a ideas de decoración que te permitan jugar con la percepción, se trata de la combinación de diferentes tonos en las paredes, rayas, entre otros.

Decorar las paredes

Un punto fundamental es la decoración de las paredes para crear un dormitorio cálido. Más allá de los colores, podemos encontrar otras maneras que nos permitirán trasladar esa calidez hogareña a la habitación por medio de la decoración de sus muros. Algunas opciones son entretelar los paramentos, colocar una boiserie o incluso, vestirlos con madera, el material más cálido. Todas son opciones perfectas si, además de generar una atmósfera acogedora, te interesa conseguir un espacio único.

La importancia del orden

La funcionalidad no se soluciona con la calidez, es por eso que, al momento de crear un dormitorio cálido y a la vez confortable también tienen que ver otros aspectos. Se trata de los puntos vinculados al orden, el estilo o la distribución de los elementos en el espacio.

Es cierto que no se trata de un elemento que brinde calidez como tal. Sin embargo, el orden sí será un gran aliado a la hora de aportar a tu dormitorio un carácter acogedor. El caos no invita para nada a la serenidad y, por ende, tampoco genera esa sensación de calidez de hogar de un dormitorio cálido.

El material más cálido

La madera es uno de los materiales más aconsejables para dar a tu dormitorio ese toque de calidez que te interesa, es posible utilizarla para revestir una la pared. Sin embargo, se trata de un material muy versátil, que va bien en cualquier lugar, desde el techo hasta los suelos, incluyendo también el mobiliario o los accesorios.

Selecciona los textiles

Con respecto a los textiles debemos tener en cuenta que se trata de elementos fundamentales para brindar calidez durante los meses más fríos del año. No hay nada más bonito que disfrutar de una película, con una manta en el sofá una noche de lluvia en invierno. Esa sensación también puede tener lugar en el dormitorio. Para lograrlo no solo cuentan las sábanas o los edredones. Puedes añadir mantas, plaids, cortinas, alfombras e incluso cojines que ayuden a crear esa atmósfera.

Una iluminación adecuada

Otro punto de gran importancia es contar con una buena iluminación, sin dudas se trata de un elemento fundamental para decorar un dormitorio cálido. Más allá de contar los con puntos de luz necesarios, es necesario asegurarnos de que nos ayude a crear una atmósfera acogedora, que invite al descanso y a la relajación. Algunas opciones son los apliques de pared, las lámparas para la mesa de noche, una luz general y puedes añadir incluso unas guirnaldas.

Los accesorios

Uno de los mejores recursos para crear un espacio sumamente cálido es contar con una chimenea. No obstante, la idea de incluir una chimenea como parte de la decoración del dormitorio no en todos los casos resulta factible. Pero no debes preocuparte, existen otras alternativas que te ayudarán a crear un dormitorio cálido.

Los accesorios son una manera ideal de añadir calidez a cualquier dormitorio. Puedes conseguirlo colocando algunas velas o unas flores de tonos cálidos.

¿Qué te parecieron estas ideas para crear un dormitorio cálido y con un carácter único? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunas ideas de almacenamiento que irán muy bien en cocinas pequeñas. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

A la hora de pensar en el diseño de cocinas pequeñas es necesario utilizar el ingenio y buscar opciones que nos ayuden a optimizar el espacio al máximo. En estos casos, el orden es fundamental, ya que cualquier elemento que no se encuentre en su sitio hará que nuestro lugar de trabajo no se vea para nada cómodo y funcional. Es por esto que, cuando el espacio escasea, es necesario buscar soluciones que nos ayuden a aprovechar al máximo cada centímetro y, de esta manera, podremos ganar espacios de almacenaje.

Armarios que llegan al techo

Por lo general, los muebles altos de cocina se fabrican en dos alturas: 70 y 90 cm. Lo más aconsejable es elegir la opción que nos permita aprovechar toda la altura del techo con soluciones de almacenaje. Ten en cuenta que resulta conveniente utilizar las zonas más altas para guardar el menaje que no uses muy seguido.

Otra opción, si entre los armarios y el techo hay un espacio disponible también puedes optar por instalar una serie de baldas que transformen el hueco en un nuevo espacio de almacenamiento.

Coloca estantes

Más allá de tener en cuenta la planta y dimensiones de la habitación, al momento de pensar en el diseño de una cocina cómoda y funcional es necesario tener en cuenta las medidas de los muebles y las distancias adecuadas.

Generalmente, los muebles altos se instalan al menos, a 55 cm de la encimera. De este modo, si decides llevar los armarios hasta el techo, quizás puedas aprovechar todo el frente instalando estantes abiertos. Aquí podrás guardar las piezas básicas de tu vajilla para tenerlas a mano.

Muebles a medida

Los muebles a medida son una increíble solución para sacarle el mayor provecho al espacio disponible. Si te interesa diseñar un frente que te brinde mucho espacio de almacenamiento extra, puedes combinar estantes, cajones y electrodomésticos, es importante que, antes de nada, tengas en cuenta qué objetos vas a colocar para adaptar las medidas.

Es aconsejable ser selectivo con las piezas que van a quedar a la vista de todos. Ten en cuenta que es fundamental mantener los estantes muy bien ordenados para no generar sensación de desorden.

Baldas

Puedes aprovechar ese rincón que no utilizabas diseñando un mueble estrecho que te permita crear una pequeña despensa. Ten en cuenta que, para que se vea bien, debes sustituir los envases industriales de los alimentos y guárdalos en tarros herméticos.

Coloca los electrodomésticos en módulos columnas

Los módulos columnas son perfectos para optimizar los centímetros en las cocinas pequeñas. Esto se debe a que, al ser diseñados de suelo a techo, brindan una gran capacidad de almacenaje. Si colocas este tipo de muebles para instalar los electrodomésticos, potenciarás el espacio de almacenaje en los huecos que se encuentran encima y debajo de los electrodomésticos.

Electrodomésticos pequeños

Otra buena idea es optar por electrodomésticos que se ajusten a las medidas de tu cocina, por ejemplo, un lavavajillas de 45 cm, en lugar de los 60 cm convencionales, o bien, placas modulares de 30 cm o 40 cm de ancho, que te permitan disminuir el espacio destinado a la zona de cocción y de este modo, contar con un mayor espacio en la encimera para trabajar cómodamente. Los aparatos polivalentes, esto significa que agrupan más de una función, también son muy recomendados en las cocinas pequeñas. Del mismo modo, los electrodomésticos integrados, ocultos tras una puerta que logran camuflarse con los demás muebles, no te hará ganar espacio, pero sí ayudarán a generar un efecto de amplitud visual.

Una barra para colgar accesorios

Otra manera de aprovechar los espacios de almacenaje de las paredes es con baldas, barras para colgar accesorios o estantes de poco fondo. Previo a ocupar toda una pared, analiza bien a qué vas a destinar esa superficie. Puedes elaborar una composición que te permita tener todo localizado y al alcance de la mano, pero que al mismo tiempo, se vea ligero. De este modo, podrás evita la sobrecarga del espacio.

Prolonga la encimera

En casos de cocinas de planta estrecha y alargada, es necesario dejar de lado los muebles altos para ganar amplitud visual y evitar que el ambiente se vea muy sobrecargado. Para estos esos casos, una solución es colocar una balda volada a lo largo de todo el frente de cocción, te permitirá crear una zona de almacenaje para el menaje, la vajilla y más accesorios de la cocina.

También, puedes prolongar la encimera en una balda. Una opción ideal para ganar una mayor superficie de apoyo, que incluso, podría utilizarse como una barra de desayunos.

Sácale el mayor provecho a la encimera

Una gran idea es utilizar espacio que se encuentra bajo la encimera transformándolo en una nueva zona de almacenaje. Solo deberás fijar unos ganchos adhesivos que te permitirán colgar trapos y paños de cocina.

Coloca un cajón en el zócalo

Puedes aprovechar el zócalo sustituyéndolo por cajones que te darán la posibilidad de aprovechar al máximo cada milímetro. Obtendrás un espacio sumamente útil de almacenamiento extra. Puedes utilizarlos para guardar aquellos utensilios que no utilices a diario.

Los módulos extraíbles

No dejes de lado ningún rincón, por más pequeño que sea. En algunos casos, las medidas estándares de los muebles no logran ajustarse completamente a las del frente de cocción y quedan pequeños huecos que no sabemos cómo resolver. Algunas opciones de lo más interesantes son crear botelleros, módulos para las bandejas, estantes, entre otros. Cualquiera de estas soluciones evitará que se desperdicie el espacio, sin embargo, si quieres que sea realmente útil, analiza primero qué necesitas realmente.

Por ejemplo, puedes instalar en la zona de cocción un módulo extraíble para guardar productos de limpieza o bien, el aceite, la sal, el vinagre y otros condimentos. Ten en cuenta que debe contar con algún tipo de topes entre las botellas o botes que vayas a colocar, de este modo evitarás que se muevan o se caigan cada vez que utilices el mueble.

¿Qué te parecieron estas opciones de almacenamiento para cocinas pequeñas? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos para que logres dejar de lado los clásicos blanco o beige y puedas darle un poco de color al cuarto de baño.

Es tendencia en decoración sumar un poco de color en todos los espacios del hogar, y el cuarto de baño no se queda fuera. Existe una gran variedad de posibilidades. Podrás encontrar para estilos más bien clásicos, elegantes, chics, entre otros.

Sin lugar a dudas, tomar la decisión de pintar el cuarto de baño no es una decisión sencilla. Sin embargo, se trata de algo que podemos corregir fácilmente en caso de que no nos cansemos del color elegido, además de ser un cambio sumamente económico, rápido y con un efecto increíble.

Color verde

Cuarto de baño

Se trata de un color que aportará gran vitalidad y frescura al cuarto de baño. Si lo combinas con dorado puedes dar un estilo de lo más elegante. Si eres más atrevido, puedes incluso optar por incluir el mobiliario también de color verde.

Ten en cuenta que existe una gran variedad de tonos de verde, se trata de un color que irá bien en cualquiera de sus tonalidades. También, existen materiales que serán de gran ayuda a la hora de llevarlo a lugares en los que una pared de yeso no puede instalarse. Por ejemplo, el microcemento es un nuevo material que posibilita tintarlo con diferentes pigmentos, lo que nos permitirá llevar el color, incluso al mobiliario.

Combina el color gris con la madera

Cuarto de baño

El color gris es capaz de brindar un estilo sumamente sereno y muy señorial a cualquier habitación. Sin dudas, el color gris para las paredes del cuarto de baño es una opción increíble, que, si además combinamos con madera, será capaz de generar una agradable sensación de calidez en el espacio.

Puedes optar por un tono gris perla que aportará más luminosidad al ambiente y lo hará ver sumamente elegante. Se trata de la opción ideal si necesitas darle claridad a un cuarto de baño con poca luz. El tono gris perla, suma delicadeza y brinda un acabado increíble. Esto se debe a que el gris claro funciona como el blanco con respecto a claridad, al recibir la luz, la rebota pero matizada.

Azul grisáceo

Cuarto de baño

Si te interesa crear un espacio sumamente acogedor, esta opción es perfecta para las paredes de tu baño. Puede forrarlas con revestimientos de madera y pintarlas luego de un azul grisáceo. Es un color luminoso, elegante y que se verá muy bien incluso para un cuarto de baño pequeño.

Gris oscuro

Cuarto de baño

El gris oscuro es ideal para crear espacios con un estilo clásico, pero a la vez rústicos. Si lo combinas con madera podrás crear un cuarto de baño de lo más cálido y acogedor. Ten en cuenta que se trata de un color para baños muy amplios o bien, que reciban una gran cantidad de luz natural ya que es un tono que tiende a achicar los ambientes.

¿Te animas al color negro?

Cuarto de baño

Si tu cuarto de baño tiene un techo muy alto, el color negro es una opción ideal. Si optas por sanitarios y azulejos blancos lograrás que el negro no se vea tan avasallante. Por otro lado, los detalles en madera te ayudarán a brindar mayor calidez al conjunto. El contraste entre estos tonos generará que el blanco parezca mucho más blanco de lo que en realidad es.

Un tono rosa muy femenino

Cuarto de baño

Sin duda, el rosa es uno de los colores más demandados a la hora de decorar. Es capaz de brindar un estilo chic y muy actual. Por otro lado, también se trata de un color acogedor, elegante e ideal para un cuarto de baño pequeño para otorgarle mayor luminosidad. Una buena opción es combinarlo con detalles en dorado, generará un efecto muy glam.

Combina el azul y el blanco

Cuarto de baño

El color azul y el blanco son, sin lugar a dudas, los más utilizados para los baños. Esto se debe a que, se trata de una opción con la que difícilmente te equivocarás. El azul es un color fresco y armonioso, y en un tono más intenso puede crear espacios de lo más interesantes.

Pinta los azulejos

Cuarto de baño

Bastará con comprar una pintura especial para azulejos del color que más te guste y poner las manos a la obra. No solo logra agarrarse a la perfección, sino que también es muy resistente a la humedad. Una opción ideal para renovar el cuarto de baño.

Color topo, una opción atemporal

Si no te animas a pintar las paredes de tu baño de un color demasiado potente, puedes optar por un color topo, se trata de la gama de los grises que tienden al marrón. Aportan gran calidez y al mismo tiempo decoran con mucho estilo. Incluso, puedes incluir el color topo de la pintura también en el mobiliario, le dará a tu baño un efecto único.

El clásico color crema

Se trata de tonos beige, de mayor o menor intensidad, o bien, los arena, son opciones que no pueden fallar. Si te interesan los baños atemporales o con un estilo rústico, estos colores son ideales, ya que aportan calidez al espacio. Por otro lado, son colores que aguantan perfectos durante más tiempo que los colores más claros.

La calidez del color amarillo

Si tienes un baño amplio, pintar las paredes de blanco puede generar una sensación fría y ampliar el espacio de más. En estos casos, una buena solución es utilizar un amarillo suave. De este modo podrás aportar mucha calidez sin dejar de lado la luminosidad.

Azul claro para baños pequeños

El azul claro irá muy bien para los baños pequeños, ya que genera un efecto amplitud visual en el espacio. Por otro lado, se trata de un tono que transmite serenidad, armonía y relajación, sensaciones perfectas para un espacio tan íntimo como el cuarto de baño.

¿Qué te parecieron estas ideas para darle un toque de color al cuarto de baño? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte algunos consejos para que logres mejorar la luz para la casa durante los meses más fríos del año. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Durante los meses de otoño e invierno se hace de noche más temprano, esto genera que cada día sea necesario gastar más electricidad. Sin embargo, aquí van unos consejos para potenciar la luz para la casa y controlar el gasto al mismo tiempo.

La orientación del salón

A la hora de construir una vivienda es importante tener en cuenta su orientación. Por lo general, se opta por ubicar la zona de día, es decir el salón, comedor y cocina, hacia el lado que más horas de luz natural recibe. Es por este motivo que, en los meses fríos es necesario seguir permitiendo que la luz natural ingrese. No obstaculices su entrada colocando cualquier mueble delante. Lo más aconsejable es dejar que todos los rayos de sol posibles ingresen a tu casa para mantener una temperatura más acogedora.

Pantallas de tela para las lámparas

Sin lugar a dudas, las pantallas de tela son una gran opción para estas épocas, ya que tamizan la luz y crean una atmósfera sumamente acogedora. Si optas por un tejido de tonalidad arena, la luz se verá mucho más cálida y agradable.

Fibras naturales

Es indiscutible que las fibras naturales, como el ratán, el mimbre o el bambú son tendencia en decoración. Se trata de la opción ideal para aportar calidez a todos los espacios de tu hogar. Si una lámpara de fibras no te convence demasiado, una buena opción es colocar en una esquina varios faroles de fibras naturales. Serán de gran ayuda para subir la temperatura de cualquier habitación sin importar si están encendidos o apagados.

Crea diferentes puntos de luz

Se trata de una opción ideal para dar calidez y confort al salón, solo debes colocar varios puntos de luz diferentes. La iluminación ambiental es fundamental para crear espacios relajados y agradables. Si ubicas las lámparas por debajo de la vista para que no deslumbren, el resultado será increíble.

Utiliza espejos para potenciar la luz

En los meses más fríos, multiplicar la luz para la casa es fundamental. Una forma de hacerlo es colocar un espejo ubicado de modo que logre reflejar la luz de las lámparas. Y no solo potenciarás la iluminación, sino que además parecerá que la estancia es mucho más grande de lo que en realidad es. Los mejores lugares de la casa para aplicar este truco son, el comedor, el salón e, incluso, el dormitorio.

Aprovecha las horas de luz natural

Con la llegada del otoño, las horas de luz natural comienzan a disminuir progresivamente hasta el invierno. De todas formas, lo más aconsejable es aprovechar al máximo la luz natural siempre que sea posible. Para conseguirlo, puedes colocar las mesas de estudio bajo una ventana y permitir que sea la luz del sol la que ilumine la mesa. Ten en cuenta que, lo aconsejable es que la luz incida desde el lado opuesto al que escribimos de modo que las sombras no interfieran con lo que se está leyendo o escribiendo. No hay nada mejor que la luz natural para trabajar.

Ilumina el recibidor

El recibidor es uno de los espacios de la casa que generalmente no recibe luz natural. Por eso, una buena opción es colocar una encantadora lámpara de tela sobre una cómoda de madera para brindar calidez en el recibidor.

Potencia la luz del pasillo

Una de las mejores opciones que además es tendencia en iluminación consiste en colocar, en las zonas de paso, luces led. Esto puede ser a la altura del techo o del suelo, se trata de un recurso sumamente útil y muy decorativo a la vez, capaz de brindar una luz agradable en cualquier momento. Este tipo de iluminación no te deslumbrará al levantarte por la noche en busca de agua. Sin lugar a dudas, se trata de una gran alternativa para casas con niños o personas mayores, que acostumbran levantarse por las noches frecuentemente.

No olvides el dormitorio

Esta tendencia además de conquistar las zonas de paso, también ha llegado a los dormitorios. Ya que se trata de una iluminación suave y agradable es capaz de convertir un dormitorio en un espacio mucho más acogedor. Una buena idea es colocarlas detrás del cabecero o encima de la repisa. 

La luz ambientar para el dormitorio

Contar con una buena iluminación en el dormitorio es fundamental, principalmente durante esta época del año en la que la luz natural comienza a escasear. Además de contar con una luz general, fundamental a la hora de limpiar y ordenar, por medio de una lámpara de techo y una lámpara de sobremesa para leer, es aconsejable colocar un farolillo con una vela. Le brindará un estilo muy rústico y especial a tu mesita de noche.

Luz para la encimera

Es fundamental que la zona de trabajo de la cocina cuente con una buena iluminación. De este modo, podrás ver con claridad lo que estás haciendo. Una buena idea es colocar una tira led que te permita ver bien y que, además, aporte a la decoración del espacio.

A la luz de las velas

No hay nada más romántico y acogedor que la luz de las velas. Por eso es buena idea colocar conjuntos de velas y ubicarlos en puntos estratégicos de la casa. Sin embargo, debes tener en cuenta que no hay que colocarlas cerca de cortinas ni en corrientes de aire. Recuerda, de todos modos, nunca dejarlas encendidas sin supervisión.

Evita los materiales sintéticos

Deja de lado las lámparas realizadas en materiales sintéticos. La tendencia es la madera, el metal, el cristal o bien, el mármol. Estos materiales brindan ese toque artesanal que aporta calidez a los espacios y los hace especiales y únicos.

¿Qué te parecieron estos consejos para potenciar la luz para la casa durante los meses más fríos del año? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.