Etiqueta

Barcelona

Explorar

Las Fiestas de la Mercè son las más esperadas del año en la ciudad de Barcelona. Tienen lugar en honor a su patrona, la Mare de Déu de la Mercè (Virgen de la Merced). Durante estas fechas el programa oficial ofrece cientos de actividades que entremezclan tradición y cultura. ¿Cómo será en 2020?

Un poco de historia

Las Festes de la Mercé comenzaron en el año 1871. Ese año el ayuntamiento de la ciudad confeccionó por primera vez un programa de actos extraordinarios para celebrar la festividad del día de la Virgen de la Merced, la cual se conmemora el 24 de septiembre.

En 1902 se incluyeron las cabalgatas, el encuentro de gigantes, el concurso de castells y la divulgación de la sardana, danza típica de Cataluña. Desde entonces, se le ha querido dar un carácter eminentemente popular y con máxima participación ciudadana.

Actualmente, es todo un escaparate al mundo de la diversidad cultural de Barcelona. Las fiestas de La Mercè son las celebraciones más importantes de la ciudad condal y es la mejor forma de despedir el verano. Son muy participativas, ya que las diferentes actividades están descentralizadas en los distintos barrios de Barcelona. Más de un millón de personas participan en los espectáculos, los cuales se destacan por la calidad de sus artistas.

fiestas de la merce

Cronograma típico de las Fiestas

Los actos comienzan con la lectura del Pregón a cargo de una personalidad destacada. Es una ceremonia inaugural y multitudinaria que tiene lugar, también, en otros puntos de la ciudad.

A partir de ese momento, se inician los festejos y los esperados conciertos de la Mercé. Estos se realizan principalmente en el Fòrum, en la playa Botagell y en la avenida María Cristina. Además, se llevan a cabo en la avenida Catedral, en la antigua fábrica de la Damm (calle Rosselló) y en la plaza del Àngels.

El espectáculo piromusical de la Mercè tiene lugar el último día de las fiestas y es uno de los momentos más esperados y emotivos. Es una grandiosa presentación en la que se combinan el fuego, el agua y la música de diferentes géneros.

Los fuegos se lanzan desde la avenida de la Reina María Cristina cerca de las veintidós horas. El movimiento de las aguas de la Font Màgica de Montjuic se ve acompañado de miles de fuegos artificiales. Son el broche de oro para la fiesta mayor de Barcelona.

Además, se desarrollan ceremonias religiosas. También, se lleva a cabo el desfile de los gigantes y de las bestias barcelonesas. Otras tradiciones son los correfocs, el concurso de castells y la muestra de sardanas. Se realizan competiciones deportivas y certámenes de gastronomía como la Feria de Vinos de Cataluña.

Los principales lugares con actividades culturales son el Parque de la Ciutadella, el castillo de Montjuïc, el paseo Lluís Companys y el parque de la Trinitat.

fiestas de la merce

Las Fiestas de la Mercè en 2020

El día de La Mercè tiene lugar este año el jueves 24 de septiembre. Es por este motivo que los eventos tendrán lugar del 23 al 27 de este mes. El 24 es el día grande con la “Cavalcada de la Mercè” (Cabalgata de la Mercè) y los tradicionales bailes de gigantes y cabezudos.

Debido a la crisis sanitaria del coronavirus, las fiestas de la Mercè de este año serán algo atípicas. Habrá rebajas de los aforos y distanciamiento interpersonal. Es por este motivo, que deberás hacer una reserva para el espectáculo al que te interese asistir.

En la siguiente página web podrás encontrar la lista y el mapa de los eventos del 2020. Además, allí deberás reservar tu lugar en el espectáculo que prefieras: https://www.barcelona.cat/lamerce/es

Los protocolos de actuación serán los establecidos según la normativa dictada por las autoridades sanitarias. La organización de La Mercè garantizará la desinfección diaria de los espacios de actuación de la fiesta mayor. Habrá dispensadores de gel hidroalcohólico en los puntos de acceso a los espacios de actuación programados durante la fiesta.

Asimismo, se respetarán las distancias de seguridad requeridas entre espectadores en el aforo y la disposición de los asientos. El personal de acomodación se encargará de que las entradas y las salidas escalonadas sean lo más rápidas y seguras posibles. Este año, la información sobre la fiesta estará disponible únicamente en formato digital y en línea, ya que no se distribuirá ningún programa ni publicación impresa.

Si vas a participar de forma presencial en las actividades de La Mercè, al acceder al espacio deberás mantener una distancia de seguridad entre personas de dos metros. Recuerda que el uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento.

El precio del alquiler sigue aumentando en España, aunque la tendencia es inversa en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Allí los importes de la renta bajaron durante el mes de agosto.

En agosto del 2020, el precio medio del alquiler en España alcanzó un valor de 11,4 euros por metro cuadrado. Esto representa un incremento del 0,8% con respecto a julio y un aumento del 4% en comparación con el mismo período del año 2019. Se cree que estas diferencias se deben al aumento en la demanda de alquileres a largo plazo.  

A pesar de la baja en las tasas de intereses de los préstamos hipotecarios, la demanda de alquileres sigue aumentando. Los españoles continúan eligiendo la renta sobre la compra de propiedades y, con el aumento de la demanda, también se incrementan los precios. Por eso, hoy por hoy, los valores de la renta superan en un 4% a los del año pasado.

En las ciudades el precio del alquiler disminuye

Sin embargo, la tendencia es inversa en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona. La crisis del coronavirus trajo consigo nuevas necesidades para los ciudadanos que, en consecuencia, deciden mudarse a la periferia por dos motivos fundamentales: evitar las aglomeraciones y aprovechar la posibilidad que les ofrece el teletrabajo.

En Barcelona, el precio medio del alquiler en agosto del 2020 cerró en 16 euros por metro cuadrado. Lo que representa una caída del 1,5% respecto de julio; y un descenso del 3,9% en comparación con agosto del 2019.

En Madrid, por su parte, el descenso fue menos dramático. El precio del alquiler por metro cuadrado cerró en 16,1 euros. Es decir, bajó un 1,3% con respecto a julio del 2020 y un 0,9% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Como puede verse, pese a la baja en los valores del alquiler en las grandes ciudades, la rentabilidad sigue siendo mayor porque el precio medio continúa superando con creces a los valores de los pueblos contiguos.

Las dificultades para comprar una vivienda en medio de la crisis del Covid-19 hacen que los españoles prefieran ser inquilinos antes que propietarios. Pero se prevé que hacia principios del año 2021 la situación de compraventa de inmuebles se normalizará. Quizás entonces baje la demanda y, con ello, se restablezcan los precios del alquiler tanto en los pueblos como en las grandes ciudades.

Si te quedó alguna consulta o quieres hacer algún comentario, no dudes en escribirnos! En Oi Real Estate estamos a tu disposición para cualquier asesoramiento que necesites.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El coliving es una tendencia que suma cada vez más adeptos, sobre todo en Madrid y Barcelona donde se ofrecen las mejores formaciones universitarias de Europa. Pero, ¿qué es el coliving y en qué consiste? En Oi Realtor te lo contamos.

El coliving es un tipo de vivienda donde los residentes no solo comparten espacios comunes sino también intereses y profesiones afines. En pocas palabras, es un piso comunitario donde los espacios están ambientados para potenciar la creatividad. Además, los inquilinos se seleccionan de forma tal que exista afinidad profesional entre ellos, logrando así incrementar las oportunidades de networking.

Un poco de historia

Como la mayoría de las tendencias más exitosas, el coliving nació en Sillicon Valley. En ese entonces, esta bahía de San Francisco ya era la sede de las empresas más importantes del mundo como Google, Facebook o Apple. Y, en consecuencia, año tras año llegaban miles de profesionales especializados en ingeniería, informática, programación y sistemas.

Ahora bien, la demanda de vivienda iba en aumento, pero la oferta continuaba siendo la misma. Y es por ello que los trabajadores comenzaron a reunirse para compartir pisos.

La experiencia fue un poco más allá, y la convivencia se transformó en la posibilidad de pensar ideas creativas entre roomies. Pues el ambiente multicultural y el intercambio de experiencias potenciaba la creatividad de los profesionales, que obtenían resultados asombrosos.

Por eso, el coliving se transformó en tendencia y se expandió desde San Francisco hacia el resto del mundo.

¿Cómo son los pisos de coliving?

El importe de la renta suele ser mayor que el de una simple habitación. Pero al alquilar un espacio de coliving obtendrás mucho más que un lugar donde dormir. Pues crearás historias, ideas y experiencias cada día.

Las viviendas más sofisticadas cuentan con:

  • Salas de juegos
  • Cines privados
  • Spa
  • Gimnasio
  • Piscina
  • Zona de trabajo

Además, la tendencia acompaña a la necesidad global de un mundo más limpio. Por ello, en muchas ocasiones, las viviendas se abastecen de energías renovables. Además, suelen ubicarse en puntos estratégicos de las ciudades desde donde los residentes pueden trasladarse en bicicleta o a pie.

¿Para quienes está pensada esta experiencia?

El coliving en Barcelona apunta a un público específico: estudiantes de grado o de posgrado que llegan a la ciudad para mejorar su formación académica. Por eso, los contratos suelen ser más flexibles, permitiendo estancias mínimas de tres o seis meses.

coliving

Sí, el coliving es una tendencia mundial. Y Barcelona, como toda ciudad de vanguardia, se adueñó de esta magnífica idea donde los estudios se transforman en experiencias inolvidables.

¿Estabas pensando en compartir vivienda con otros estudiantes o profesionales? Luego de leer este artículo seguramente se hayan diluido tus dudas. Y te aseguro de que no te arrepentirás. El coliving es una tendencia que llegó para quedarse por muchos años más.

Invertir en viviendas de alquiler trae consigo múltiples beneficios. Si bien no existe una fórmula mágica para salir airoso de tu inversión, si recibes un buen asesoramiento y eliges comprar inmuebles en las ciudades más rentables, las probabilidades de incrementar tus ganancias serán muchos mayores. Por eso, en esta oportunidad, te contamos cuáles son las mejores ciudades para invertir en viviendas de alquiler.

Es evidente que el mercado inmobiliario sigue siendo uno de los favoritos de los inversores. Además, este año se presenta como una verdadera oportunidad para invertir en viviendas de alquiler, dado que los precios de compra están bajando. Pero se prevé que recuperarán sus valores normales hacia enero del 2021.

Ahora bien, ¿en qué ciudades es más conveniente invertir en vivienda? Según los datos obtenidos por el portal idealista, Lleida, Murcia, Huelva y Tenerife son hoy por hoy las capitales más rentables. Barcelona y Madrid también se presentan como una excelente oportunidad, pero sus porcentajes de retorno son más bajos.

Lleida

Lleida en catalán, Lérida en castellano, es la capital de la provincia homónima. Encabeza la lista de ciudades más rentables para invertir en viviendas de alquiler. Según el estudio de idealista, su porcentaje de retorno es del 8,7%, siendo el más alto de todos los datos recogidos.

Si bien el valor medio de un alquiler en la ciudad ronda los 580 euros mensuales, el precio del metro cuadrado es también más bajo que en otras capitales. Además, el mercado residencial ha evolucionado en positivo en lo que llevamos de 2020.

viviendas de alquiler ilustrativa

Murcia

Murcia es una ciudad universitaria situada en el sureste de España. La afluencia de estudiantes es quizás una de las razones por las que esta ciudad capital se encuentra dentro del listado de las ciudades más rentables para invertir en vivienda de alquiler. El porcentaje de retorno alcanzado en el segundo trimestre del 2020 es del 8,1%.

El precio del metro cuadrado en esta ciudad es de 1019 euros, mientras que el promedio del alquiler es de 619 euros mensuales.

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife es una ciudad turística por excelencia. En efecto, es el destino preferido de los alemanes y los estadounidenses. Por eso, su rentabilidad a la hora de invertir en viviendas de alquiler es del 7%.

El valor medio del alquiler es de 785 euros, mientras que el precio del metro cuadrado es de 1709 euros.

Madrid y Barcelona

Las capitales españolas más elegidas por los inversores también presentan un buen porcentaje de retorno de la inversión. En el caso de Barcelona, es del 4,8%; en Madrid es del 5,3%. Esto representa que invertir en viviendas de alquiler en la ciudad capital y la ciudad condal sigue siendo una alternativa sumamente rentable.

El precio del metro cuadrado en Barcelona es de 4 084 euros, mientras que el precio medio de alquiler es de 1 635. En Madrid, en cambio, el precio del metro cuadrado es de 3 687 euros y el valor medio del alquiler alcanza los 1 289 euros.

Como puedes ver, todas las capitales españolas poseen buenas condiciones para invertir en viviendas de alquiler. Incluso San Sebastián y Cádiz, que presentaron los porcentajes más bajos, aportan un retorno de inversión positivo: 3,6% y 4,7% respectivamente.

España es un país donde el éxito de la inversión está asegurado siempre que se trabaje con una estrategia conveniente. Las estadísticas vislumbran cierto grado de estabilidad y en el año 2020 nacen nuevas oportunidades. ¡Este es un buen momento para invertir en viviendas de alquiler! ¿Qué estás esperando? En Oi Realtor te asesoramos para asegurarte el éxito de tu inversión.

El ayuntamiento de Barcelona suspendió, de manera preventiva y durante un año, la concesión de licencias para el alquiler de habitaciones turísticas en pisos compartidos.

Esta semana, la alcaldesa de la ciudad de Barcelona, Ada Colau, decidió suspender la concesión de licencias para el alquiler de habitaciones turísticas. Será por un período de un año, que podría prorrogarse hasta dos. Alega que la aplicación de esta forma de alquiler perjudicaría al mercado de la vivienda habitual.

El pasado cuatro de agosto el Gobierno de la Generalidad aprobó el decreto de turismo de Cataluña. Este pretendía regular el alquiler de habitaciones a turistas en pisos particulares. Cada ayuntamiento tendría la potestad de decidirse por aplicarlo o no en su territorio. Pero Ada Colau, alcaldesa de la ciudad de Barcelona, decidió no hacerlo. Pues suspendió por un año (prorrogable a otro más) la concesión de licencias a particulares.

Alquiler de habitaciones a turistas, Barcelona

¿Un freno a Airbnb?

Según Janet Sanz, tenienta de alcalde, con la suspensión se pretende evitar actividades presuntamente especulativas de plataformas como Airbnb. En este sentido, añade que: “las habitaciones turísticas impactan en el mercado de la vivienda porque son actividades mucho más rentables”. De aplicarse la medida, se teme que la oferta de pisos en alquiler para vivienda habitual disminuya. Y que, en consecuencia, aumenten los precios.

Sin embargo, el director de turismo de la Generalidad, Octavio Bono, informaba a principios de este mes que el alquiler de habitaciones no es una práctica nueva. Se estima que “hay cerca de diez mil viviendas en estas condiciones en Barcelona y catorce mil en Cataluña”. De esta manera, suspender la regulación perpetuaría los alquileres clandestinos.

El alquiler de habitaciones es una práctica habitual: «hay cerca de diez mil viviendas en estas condiciones Barcelona»

Barcelona es una ciudad turística por excelencia y, en medio de la crisis, muchos propietarios buscan alternativas para salvar su economía. Sin embargo, el alquiler de habitaciones turísticas no será una opción viable. Al menos, hasta que el ayuntamiento decida aprobar la concesión de licencias a particulares.

El Poblenou es uno de los barrios más bonitos de Barcelona. Por eso, te invitamos a vivir una experiencia inmersiva: recorreremos sus calles para que conozcas todos los beneficios de vivir en este barrio. ¡Vamos a ello!

Imagina que vas andando por la Avenida Diagonal en dirección al Parc del Fórum. De repente, se abre a tu derecha una rambla que despierta tu curiosidad y decides recorrerla para ver qué sorpresas te aguardan en el camino.

A ambos lados de la rambla los árboles te aportan un poco de sombra que aligera tu andar. Sin embargo, percibes en tu rostro una brisa leve que parece venir desde el mar.

Miles de personas caminan a tu lado en ambas direcciones. Algunas deciden parar a tomar una café. Otras, miles, se sientan en las terrazas a disfrutar de los menúes el día.

El clima es festivo y familiar. Puedes percibir la esencia de un barrio residencial que muchos turistas eligen para vacacionar.

Poblenou, almuerzo en terrazas

A lo largo de la calle encuentras residencias de ancianos, escuelas, tiendas de todo tipo, peluquerías, spas, entre muchísimas otras cosas. También los buses recorren las calles transversales. Entonces, piensas: «Evidentemente, todos los servicios están al alcance de la mano».

También puedes ver numerosos talleres de arte, construcción y electricidad. En todos ellos hay carteles que anuncian una jornada de puertas abiertas. Prometen música en vivo, grafitis y exposiciones para todas las edades.

Sigues andando entre tiendas y restaurantes, pero empiezas a percibir un olor inconfundible: es el aroma del mar, que ahora mismo se encuentra frente a tus ojos.

Entonces, miras tu télefono móvil y gracias al GPS descubres que has llegado a la Playa de Bogatell. Y esa calle magnífica, repleta de gente, creatividad y arte, no era otra que La Rambla del Poblenou. Una de las zonas preferidas de Barcelona para comprar o alquilar una vivienda cuyas vistas te permitan deleitarte con el mar.

Recuerda que en Oi Realtor podemos acompañarte en la búsqueda de tu piso ideal. Y es posible que lo encuentres en el Poblenou. ¡Contacta con nosotros para averiguarlo! Estaremos encantados de ayudarte.

A escasos metros del Parque del Fórum y rodeada de un paisaje portuario, nace la Avenida Diagonal, en la ciudad de Barcelona. Inaugurada en el año 1860 y con más de once kilómetros de extensión, esta magnífica avenida acuna numerosos edificios modernistas, monumentos, plazas y centros comerciales, entre muchas otras cosas.

Un poco de historia

En la segunda mitad del siglo XIX, las élites catalanas competían por ser dueñas de los edificios más bonitos de la ciudad. El auge del modernismo estaba llegando para representar a través del arte y la arquitectura el poder de las familias burguesas, que deseaban mostrar su reputación entre los grupos más adinerados.

En este contexto, el ingeniero de caminos Ildefonso Cerdá diseñó la Avenida Diagonal, que divide al distrito del Eixample en dos partes iguales. Su intención era transformarla en un paseo de mansiones modernistas donde las familias quisieran invertir su dinero. Pero, indudablemente, este rol fue asignado al Paseo de Gracia, que acuna a La Casa Batlló entre otros tantos íconos arquitectónicos.

Sin embargo, la Avenida Diagonal alberga construcciones majestuosas. Algunas de ellas son: La Casa de les Puntxes (inaugurada en 1905) o el Palacio Real de Pedralbes (que fue la casa de la corona española). Años más tarde se construirían otros edificios icónicos como La Torre Glòries (antigua Torre Agbar).

Actualidad

La Avenida Diagonal en toda su extensión, cuenta con bulevares repletos de árboles que en primavera la inundan con aromas florales. Allí mismo los peatones disfrutan de la ciudad y también los ciclistas. Pues, hay carriles de bicicletas en todo el trayecto.

Los centros comerciales más exclusivos también se alzan a lo largo de la avenida. El Corte Inglés es uno de los más imponentes. Allí abundan las tiendas de alta gama de todas las categorías: moda, informática, telefonía, belleza y muchas otras más.

Todas las líneas del metro recorren su extensión, y también los autobuses. Además, en las cercanías del barrio del Clot dispondrás del Tranvía.

La Avenida Diagonal es una calle excepcional para vivir, pues comunica todos los puntos importantes de la ciudad. Es muy fácil circular por ella; ya sea en coche, motocicleta, o por qué no, en patinete. Además, los edificios más altos cuentan con preciosas vistas al mar.

Pese a no haber sido la dueña de las construcciones más famosas de Barcelona, La Avenida Diagonal es hoy un símbolo de prestigio y de exclusividad. Es una zona residencial por excelencia donde se imponen pisos lujosos con vistas maravillosas y acceso asegurado a todos los servicios. Conforma una alternativa rentable para invertir y también un sitio privilegiado para vivir, siendo el barrio Diagonal Mar el más elegido en los últimos años.

Ahora que ya conoces los atributos de la Avenida Diagonal, puedes decidirte por invertir. En Oi Realtor podemos ayudarte a encontrar tu propiedad. Contáctanos y te contaremos mucho más sobre los inmuebles que se alzan en las cercanías de esta magnífica avenida.

Si se presenta una buena oportunidad, cualquier momento del año puede ser el indicado para comprar pisos en la capital catalana. Sin embargo, según las estadísticas, existen algunos meses claves para adquirir una propiedad.

¿Por qué el otoño es la estación con mayor cantidad de compraventas?

Los motivos fundamentales por los cuales es más frecuente la compraventa de inmuebles durante esta época del año son tres.

En primer lugar, tras las vacaciones y el regreso a la rutina, algunos propietarios ponen al día sus cuentas y su patrimonio, lo cual implica poner a la venta sus viviendas. Esto ocurre, fundamentalmente, con segundas residencias.

En segundo, septiembre es un mes de reorganización a nivel laboral y personal, por lo cual, muchas personas aprovechan el nuevo curso para cambiar de ciudad o de barrio.

Por último, muchos inversores retrasan sus operaciones inmobiliarias hasta el último trimestre del año, porque el mercado inmobiliario ya está en movimiento.

Enero: el mes de las rebajas

Enero es el mes durante el cual se ofrecen mayores rebajas en el mercado inmobiliario. Esto permite a los compradores conseguir buenos precios para comprar pisos. Dado que la mayoría de las compraventas se realizan a fin de año, enero es un mes en el que la oferta de vivienda es menor. Es por ello que aparecen buenas oportunidades de adquisición.

La mayoría de los pisos y las casas se ponen a la venta en primavera. Por lo tanto, nueve meses después, gran cantidad de propietarios desean deshacerse de sus inmuebles. Es por este motivo que ofrecen mejores precios y condiciones más ventajosas para los compradores.

¿Qué ocurre en la primavera?

Por lo general, la llegada de la primavera reactiva el mercado inmobiliario. Tras las vacaciones de Semana Santa y con la llegada de la nueva estación, el mercado hipotecario, especialmente el de segunda mano, vuelve a reactivarse. Hay evidencia de que mayo y julio son dos buenos meses para comprar una segunda residencia, aunque, también, una vivienda habitual.

En el caso de las segundas residencias, el momento de mayor cantidad de compraventas suele ser este, ya que muchas familias planean invertir en una propiedad para disfrutar durante el verano.

¿Por qué comprar en verano?

Las cifras demuestran que el verano es un buen momento para la compra de un inmueble en la ciudad de Barcelona. Como destaca Carlos Smerdou, consejero delegado del Foro Consultores Inmobiliarios: «los clientes tienen tiempo para (…) ver más viviendas que les pueden interesar».

Es decir, como los compradores se encuentran vacacionando, tienen una mayor disponibilidad horaria para realizar visitas a los inmuebles. Asimismo, poseen la tranquilidad para analizar y tomar esta decisión sumamente importante.

¿Es el 2020 un buen año para comprar pisos?

A la hora de determinar si es buen momento para comprar un inmueble, uno de los indicadores más importantes es el euríbor (Euro Interbank Offered Rate). Este se define como el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa. Es decir, es el porcentaje de dinero que se paga al banco por haberte prestado dinero.

Actualmente, el euríbor se encuentra en negativo. Esto plantea un excelente escenario para la adquisición de propiedades. Los expertos aseguran que, en 2020, este valor permanecerá en unos índices muy similares.

Sin embargo, como en cualquier otro valor económico, nunca se puede saber a ciencia cierta si logrará mantener estos valores por un tiempo prolongado. Es por esto que es importante aprovechar la oportunidad que se presenta. Debido a su variabilidad, nos encontramos ante uno de los mejores momentos para comprar una vivienda en este 2020.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

La Fiesta Mayor de Gracia es de los eventos más esperados por los catalanes y residentes de Barcelona. Este año se desarrollará en un formato particular: se transmitirá por YouTube y podrás disfrutarla desde la comodidad de tu hogar.

El barrio de Gracia se caracteriza por el encanto de sus calles estrechas y las plazas donde abundan los bares y las terrazas. Es la cuna de la cultura independiente. Entre otras cosas, encontrarás música en vivo, salas de cine a precios asequibles y tiendas de ropa cuyos productos se fabrican en la ciudad.

Cada quince de agosto, este barrio da inicio a una de las fiestas populares más importantes de Barcelona: La Fiesta Mayor de Gracia. Su elemento distintivo es la decoración de las calles, que se tiñen de colores y reflexiones sobre el cuidado del medio ambiente, el trabajo y el género.

Además, se realizan numerosos conciertos en vivo, espectáculos de fuegos artificiales, exhibiciones de Castells (o castillos humanos en castellano), entre muchas otras actividades.

La Fiesta Mayor de Gracia es un evento esperado por todos los residentes cada año. Su escenario son las calles y la entrada es gratuita. Por eso, si vives en Barcelona, no te lo puedes perder.

Fiesta Mayor de Gracia

Formato digital de la Fiesta Mayor de Gracia en el año 2020

Sin embargo, este año el clima festivo será diferente. El distanciamiento social sigue siendo la medida más efectiva para evitar rebrotes de coronavirus. En consecuencia, los organizadores del evento han decidido reinventarse.

Esta vez el escenario principal no estará en las calles sino en YouTube. Todos los espectáculos se transmitirán a través del canal de la Fundació Festa Majorde Gràcia. El pregón estará a cargo de tres mujeres que trabajan en el ámbito sanitario de Barcelona. También habrá conciertos, sardanas, espectáculos de circo, teatro, marionetas, cuentacuentos… Como ves, hay opciones para toda la familia.

En muchos casos, las calles repetirán las decoraciones de años anteriores, o bien harán su segunda edición reciclando los materiales. Aún así, los temas centrales de este año son: la pandemia, el confinamiento y el homenaje a todos los trabajadores sanitarios que se esfuerzan día a día para superar esta crisis.

También se teñirán las calles de flores, gruyas, guirnaldas y colores primaverales. Pues se intenta conservar la esencia y la alegría a pesar de las dificultades.

El barrio de Gracia es de los más bonitos de la ciudad y también de los más codiciados para vivir. Sus calles son tranquilas y conservan la esencia de un pueblo rico en cultura y lleno de motivación. Este año las fiestas serán diferentes, pero pronto volveremos a la normalidad y, nuevamente, podrás disfrutar de esta magnífica celebración popular en su formato tradicional.

 

Sarriá- Sant Gervasi es uno de los diez distritos administrativos en los que se divide la ciudad de Barcelona. Está compuesto por seis barrios distintos, que son: El Putxet i el Farò, Sarrià, Sant Gervasi – La Bonanova, Sant Gervasi – Galvany, Les Tres Torres y Vallvidrera y el Tibidabo i les Planes.

Hacia mediados del siglo XIX, este distrito fue elegido por las familias catalanas más adineradas para establecerse en sus mansiones o sus viviendas de alta categoría. Desde entonces, Sarriá-Sant Gervasi es considerado como el barrio más prestigioso de la ciudad condal.

Además, fue uno de los últimos pueblos en unirse a la ciudad de Barcelona. Es por esto que todavía conserva su esencia. Resplandecen sus calles estrechas, las casas señoriales y su arquitectura en general.

A día de hoy, es el distrito con mayor renta per cápita. También posee la más alta proporción de títulos universitarios y la menor tasa de desempleo.

Es, en definitiva, la zona más deseada para vivir por sus atributos de tranquilidad, abundancia de zonas verdes, hospitales de última generación e instituciones educativas modernas.

Sarriá- Sant Gervasi panorámica

Por todo esto, te enumeramos diez motivos para elegir comprar un piso en Sarrià-Sant Gervasi:

Conserva su esencia de pueblo, pero está íntegramente comunicado con la ciudad

Encontrarás las líneas de metro L6 y L7, que llegan directamente a Plaza Cataluña. Además, cuenta con varias líneas de bus y se sitúa en las proximidades de los Ferrocarriles de la Generalitat.

En el distrito encontrarás varios puntos de atractivos turísticos

El famoso parque de atracciones del Tibidabo es uno de ellos. Allí encontrarás las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Además, podrás acceder al Templo del Sagrado Corazón que fue construido con la finalidad de limpiar los pecados de la ciudad.

Sarriá- Sant Gervasi Tibidabo

El distrito de Sarriá-Sant Gervasi es una excelente zona para vivir, pero también para invertir

El precio del metro cuadrado alcanzó un valor de 5 230 euros en julio del 2020. Es uno de los distritos más caros y más exclusivos de Barcelona. Por eso, el valor de las propiedades siempre va al alza.

Todos los barrios cuentan con excelentes opciones gastronómicas

Puedes deleitarte con las pastelerías tradicionales si prefieres lo dulce. O bien, puedes almorzar en El Mercado de Sarrià, que no tiene nada que envidiarle a La Boquería.

Sarriá- Sant Gervasi Mercado

Es una zona residencial y familiar con excelente oferta educativa

Cuenta con una amplia oferta educativa que se resume en: colegios privados y públicos de categoría, guarderías privadas, públicas y concertadas, Institutos de formación y Universidades. También cuenta con tres bibliotecas públicas que brindan espacio y material para la educación de los niños.

Es una zona comercial importante

En Sarrià- Sant Gervasi abundan las tiendas y los locales gastronómicos. Por su esencia de pueblo, la atención conserva la cercanía y el trato amigable con los clientes. Las zonas con mayor actividad comercial se encuentran en la calle Muntaner y en la calle Mayor de Sarrià.

Tiene variedad de discotecas

Si te gusta disfrutar del ocio nocturno, también encontrarás una amplia variedad de pubs y discotecas.

Sarrià- Sant Gervasi es uno de los distritos con mayor superficie destinada a las zonas verdes y parques

Puedes acceder al Parque Natural de la Sierra de Collserola y a otros parques más pequeños como Los Jardines de La Tamarita, el Parque del Torrent Maduixer y el Parque del Castell de l’Oreneta.

Es uno de los distritos más seguros de Barcelona

El bajo nivel de desocupación y el alto porcentaje de titulaciones universitarias, entre otros indicadores, vuelven a Sarriá-Sant Gervasi uno de los barrios más seguros de Barcelona para vivir.

Asegura exclusividad y reconocimiento

Es la zona más exclusiva, por lo que, además del prestigio que aportan todos los aspectos mencionados anteriormente, este distrito posee reconocimiento propio.

Vivir en Sarriá-Sant Gervasi te asegurará tranquilidad, buena calidad de vida y acceso a todos los servicios. Si estás pensando en invertir, también es una excelente zona donde podrás maximizar tus ganancias. Por eso, si quieres comprar un piso en Sarriá-Sant Gervasi, puedes buscar asesoramiento profesional. El éxito estará garantizado.

 

 

 

 

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.