Etiqueta

Barcelona

Explorar

El presupuesto de alquiler ha mostrado una caída comparando el último trimestre del año pasado con el anterior. Sin embargo, existen algunas variaciones interesantes para analizar. En este artículo desde Oi Real Estate, te acercamos un estudio sobre el presupuesto de alquiler en madrileños y barcelonenses.

Variaciones del presupuesto de alquiler interanual y trimestral

Durante el último tercer trimestre del 2020 el presupuesto de alquiler en Barcelona arrojó una baja del -11,6%. Por el lado de la ciudad de Madrid se destinó un monto menor del -6,4%, comparando el mismo período de tiempo evaluado.

Por el lado de los restantes municipios de Barcelona, sobre las viviendas de ese sector se ha disminuido un -2,6% de presupuesto de alquiler y un -7,5% en los otros municipios de Madrid. Este análisis deriva del impacto que provocó el Estado de Alarma por la pandemia de COVD-19 basado sobre los precios medios de las viviendas ubicadas en Barcelona y Madrid. Todo dentro del lapso que cubre desde abril hasta fines del 2020 en comparación con el año 2019.

Como consecuencia de la caída de los precios de las viviendas tanto en los distintos sectores de Barcelona como de Madrid, los barcelonenses y los madrileños comenzaron a destinar menos presupuesto para el arrendamiento de viviendas. Explica esta situación la caída de los precios de propiedades de un -12% en Barcelona y un -8% en Madrid durante noviembre del 2020, lo que coincide con el bajo capital destinado a los alquileres.

En comparación los últimos seis meses del 2020 con el 2019, el precio medio de viviendas en Barcelona subía un 12,3% y en el resto de los municipios se incrementaba un 3,2%. En el caso de Madrid los precios sumaban un 1,7% y en el resto de sus municipios un 14,3%.

Tipo de vivienda con más variación presupuestaria en Madrid

Con respecto a los porcentajes de presupuesto con más variación en la ciudad de Madrid lo más destacado en descenso se ha percibido en las viviendas chalés, arrojando una baja del -16,4%. En el escalonamiento descendiente le siguen las casas adosadas que arrojaron un descenso del -12,2%. Siguiendo el orden continuaron los lofts con un -11,2% y los áticos un -10,2%. Por último se estudió una disminución del presupuesto de alquiler de -6,8% en los inmuebles de estudios y un -3,8% en dúplex.

En contraposición los presupuestos que han mostrado un aumento sobre los alquileres de viviendas en la ciudad de Madrid son los de fincas urbanas con una subida del 33,3%, le siguen las plantas bajas con un 6,3%, luego los apartamentos aumentaron 5,6% y, por último, los pisos 2,5%.

Por otra parte, los municipios del resto de la provincia de Madrid, al contrario, han disminuido el precio de las viviendas en el último trimestre del año pasado. Las fincas rústicas arrojan una baja de -32,6%, los estudios disminuyeron un -11,4%, los áticos un -4,9%, por el lado de los chalés bajaron un -3%, el último eslabón lo cierran los pisos en un -2,3%.

Para finalizar el estudio en Madrid, se observó que el presupuesto para las viviendas en alquiler ha crecido un 3% para las plantas bajas, un 2,4% para las casas adosadas, un 2,1% para los dúplex y para los lofts un aumento del 1%.

Tipo de vivienda con más variación presupuestaria en Barcelona

El presupuesto ha descendido en el caso de la ciudad de Barcelona analizando el tercer trimestre en comparación con el segundo trimestre del 2020. Los tipos de vivienda en plantas bajas se redujo un -25% y en los pisos un -14,2%. Por el lado de las casas adosadas se encontró una baja de -13,3%, luego le siguen los chalés en -10%, continuaron en número los áticos con un -9%, después apartamentos un -7,8%. Los estudios descendieron su presupuesto en un -7%, los lofts un -5,8% y los dúplex -3,4%. Sin embargo, las fincas rústicas se sostuvieron sin variaciones, por lo tanto, el presupuesto destinado a estas no se observó alterado con el paso del confinamiento.

En los municipios de la provincia de Barcelona, sobre el estudio de las viviendas en el tercer trimestre del año pasado, se observó una caída del precio un -10,4% en fincas rústicas, en los estudios un -9%, en los lofts un -8,7%, en los paartamentos -5,1% y, por último, una baja de -2,7% en los áticos.

El presupuesto de alquiler para las viviendas creció un 3,6%, para los chalés un 3,2%, en casas adosadas un 2,1%, los dúplex se elevaron un 2,1%, Las plantas bajas un 1,5% y, al final, un 0,3% de aumento para los pisos.

Presupuestos por municipios en Madrid

El análisis del presupuesto medio del segundo y tercer trimestre del año 2020, arroja que el valor medio con finalidad de alquiler a vivienda se redujo un 56% en los cincuenta municipios de Madrid. En consecuencia, diez municipios de los evaluados en el sector de la provincia de Madrid tuvieron una baja del -10%.

De forma detallada, los municipios en los que el presupuesto más ha descendido para alquilar una vivienda son:

  • Moralzarzal (-33%)
  • Alcobendas (-29,9%)
  • Getafe (-24%)
  • Guadarrama (-23,4%)
  • Humanes de Madrid (-19,2%)
  • Torrejón de Ardoz (-18,3%)
  • Collado Villalba (-18%)
  • Meco (-15,2%)
  • Arganda del Rey (-12,5%)
  • Rivas-Vaciamadrid (-10,6%).

La otra cara de municipios en los que se elevó el presupuesto para el alquiler de viviendas se encuentra detallada en la lista siguiente:

  • Alpedrete (28,5%)
  • Ciempozuelos (25,4%)
  • San Lorenzo de El Escorial (19,2%)
  • San Agustín del Guadalix (17,7%)
  • Pinto (17,6%), Algete (10,8%)
  • Aranjuez (10,6%)
  • Fuenlabrada (10,1%)
  • Colmenar Viejo (10,1%)

Presupuestos por municipios en Barcelona

El análisis del presupuesto medio del segundo y tercer trimestre del año 2020, arroja que el valor medio con finalidad de alquiler a vivienda se redujo un 58% en setenta y siete municipios de Barcelona. En consecuencia, resultaron veintidós municipios de los evaluados en la provincia de Barcelona tuvieron una baja del -10%.

Detalle los municipios que más disminuyeron su presupuesto se expresan en la lista siguiente:

  • Sant Vicenç dels Horts (-39,8%)
  • Premià de Mar (-25,4%)
  • Montcada i Reixac (-23,7%)
  • Montgat (-23,6%)
  • Sant Feliu de Llobregat (-19,6%)
  • L’Hospitalet de Llobregat (-19,4%)
  • Esparreguera (-18,8%)
  • Sant Andreu de Llavaneres (-18,2%)
  • Corbera de Llobregat (-16,7%)
  • La Garriga (-16,3%)
  • Sant Joan Despí (-15,9%)
  • Vilanova del Camí (-15,7%)
  • El Prat de Llobregat (-15,5%)
  • Manlleu (-15%)
  • Olesa de Montserrat (-12,6%)
  • Viladecans (-12,5%)
  • Cornellà de Llobregat (-12,4%)
  • Premià de Dalt (-11,9%)
  • Gavà (-11%)
  • Sant Adrià de Besòs (-10,4%)
  • Pallejà (-10,2%)
  • Barberà del Vallès (-10%)

En cambio los sectores de Barcelona que más han incrementado el presupuesto son los que siguen:

  • Lliçà d’Amunt (45,7%)
  • Canet de Mar (44,5%)
  • Canovelles (40,3%)
  • Franqueses del Vallès (35,2%)
  • Palau-solità i Plegamans (34,4%)
  • Argentona (29,5%)
  • Calella (28,3%)
  • Berga (24,7%)
  • El Masnou (23,2%)
  • Sant Just Desvern (22,9%)
  • Esplugues de Llobregat (17,4%)
  • Vallirana (13,8%) 
  • Ripollet (13,1%)
  • La Roca del Vallès (10,5%)
  • Sant Quirze del Vallès (10,3%).

Esperamos que te haya servido este análisis y te recordamos que por cualquier asesoramiento que necesites con respecto a alquileres, puedes contactarte con asesores de Oi Real Estate y quitarte todas tus dudas.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En esta oportunidad, Gracia es la elegida. En este post te contamos qué hace que este distrito sea ideal para residir. ¡Continúa leyendo!

Encanto, multiculturalidad, identidad y dinamismo. Si estás considerando residir en Gracia, déjame decirte que has tomado una excelente decisión.

A pesar de que es el casco antiguo de Vila de Gràcia el que le da el nombre a todo el Distrito, está formado por varios barrios con sus características e historias bien diferenciadas. Vila de Gràcia, El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova, La Salut (en donde se  encuentra lo mas conocido del distrito, el Park Güell), El Coll, Vallcarca i Els Penitents son los barrios que conforman este gran distrito con una población total de unos 120.000 habitantes.

Entre las calles de este bello distrito de Barcelona se mezclan los vecinos del barrio de toda la vida con estudiantes, artistas y habitantes de muchas nacionalidades y culturas; además de sus múltiples lugares de interés.

¿Por qué vivir en Gracia es una excelente opción?

Disfrutar el Parque Güell en Gracia

El parque Güell es una de la obras más importantes del arquitecto modernista Antoni Gaudí en la ciudad.

Además de disfrutar de una de sus más impactantes obras, una visita al parque Güell te brindará también unas de las vistas más espectaculares de la ciudad de Barcelona.

Vida de pueblo dentro de la gran ciudad

En Gracia se respira paz. Vivir en Gràcia es realmente vivir en un pueblo dentro de la ciudad. Paseando por sus calles, uno puede imaginar cómo se vivía hace muchos años atrás. En un ambiente lleno de tranquilidad, con comercios de toda la vida y saludando a los vecinos por las calles.

Gracia es historia, cultura y oferta de ocio

Paseando por sus calles te podrás encontrar con comercios emblemáticos que han marcado épocas, con más de 90 años de historia en algunos casos. Tiendas que han sido testigos indiscutibles no solo de la historia del barrio sino de la propia Barcelona y a su lado y sin que desentonen, comercios innovadores  que han sabido adaptarse a las nuevas necesidades.

Gràcia tiene desde siempre una activa y rica  vida social y cultural, contando con una variedad  de instituciones cívicas, culturales, recreativas, artísticas y deportivas de gran arraigo.

Todo lo que necesites está cerca

Gràcia es el distrito más pequeño en extensión, por lo cual todo lo que necesites está relativamente cerca. Transporte público, escuelas, hospitales, centros deportivos, farmacias, supermercados. Todo se encuentra a minutos de distancia.

Gracia es creatividad y estilo

Vila de Gràcia es uno de los barrios con más creatividad, junto a Poblenou y El Born. Puedes notarlo rápidamente al pasear por sus calles. Se respira un ambiente bohemio y alternativo, artístico y diverso. Si eres de los que les gusta este estilo, Gràcia es tu lugar en el mundo.

Pasar por el mítico Heliogábal

El Heliogábal es mucho más que un bar, es uno de los principales dinamizadores de la vida artística y cultural del barrio de Gracia desde que se abrió hace ya más de 20 años.

En el ‘Helio’ puedes disfrutar de conciertos, exposiciones o recitales de poesía, pero también puedes ir simplemente a tomar una copa y escuchar buena música cualquier fin de semana.

Visitar la Plaça del Diamant

Aquí antiguamente tenían su taller los joyeros de Gracia. Sin embargo, esta plaza es reconocida por la conocida novela de Mercè Rodoreda, que ambienta la acción en la plaza y en las calles colindantes.

Celebrar en la Fiesta Mayor

La Fiesta Mayor de Gracia se celebra en el mes agosto y es la más famosa de la ciudad de Barcelona. Los vecinos decoran plazas, calles y balcones. Cada calle está decorada con una temática concreta y se celebra un concurso para escoger las más bonitas y originales.

Durante los días que duran las fiestas de Gracia el barrio se llena de gente, de música y de actividades. Los turistas se mezclan con la gente del barrio de toda la vida para celebrar.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

El running está pisando fuerte como mejor actividad física durante el confinamiento. Desde Oi Realtor te contamos por qué es una actividad tan elegida y cuáles son las mejores rutas para el running en Barcelona.

En pleno confinamiento por el coronavirus muchos han empezado a revalorar la libertad que tiene el running. Bueno para la salud, para la mente, ¡Y no necesitas nada para hacerlo!

¿Por qué hacer running?

Uno de los secretos del éxito del running es la increíble capacidad de mejora que podemos apreciar en nuestro rendimiento con un poco de constancia en los entrenamientos. Muestra de ello es que a cualquier hora del día nos podemos encontrar gente poniéndose en forma a través del running.

Barcelona es una ciudad ideal para hacer running. Además de su magnífico clima, la ciudad te permite salir a correr por la montaña, la playa y por increíbles entornos urbanos que puedes elegir en función de tus gustos, preparación física y niveles de exigencia.

Por eso, hoy os presentamos las 10 zonas más runners en Barcelona…

Las mejores rutas de running en Barcelona

Running en Montjuïc

running

Además de las increíbles vistas de la ciudad, corriendo por Montjuïc te encontrarás con preciosos jardines, instalaciones olímpicas y algunos de los principales centros culturales de Barcelona.

El espectacular parque de Montjuïc ofrece una infinidad de rutas con diferentes desniveles y rampas que se van endureciendo a medida que el recorrido se aproxima a lo alto del castillo.

Un buen trayecto de unos dos kilómetros es comenzar desde el castillo (una antigua fortaleza militar ubicada en la cima de la montaña), pasando por el Estadio Olímpico hasta llegar al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). Como premio, al caer la noche puedes disfrutar del espectáculo de luces, música y agua que ofrece la Font Màgica.

Running en Paseo Marítimo

running

Uno de los itinerarios más concurridos por los runners de Barcelona debido a la anchura del paseo y lo reconfortante de correr acompañado de la brisa marina. La vista al Mediterráneo hace que este sitio sea tan especial para el running.

Casi la totalidad del trayecto (unos 6 kilómetros) está pavimentado pero, si te animas, puedes adentrarte en la playa de la Barceloneta y correr por la arena.

Para evitar aglomeraciones y poder correr con soltura durante el verano, lo ideal es acudir muy temprano o a última hora de la tarde.

Running por la Carretera de Les Aigües

running

Hacer un recorrido por la carretera de les Aigües es un auténtico placer para cualquier runner, ya que permite correr por la naturaleza sin alejarse del casco urbano de Barcelona.

Se trata de un trayecto de 10 kilómetros por la montaña de Collserola (muy cerca del Parque del Tibidabo), donde el terreno es casi siempre plano. Además, se corre por el lado del mar, por lo que disfrutas de unas vistas magníficas de Barcelona.

Parc de la Ciutadella

running

Ubicado en pleno corazón de Barcelona. Puede estar masificado en determinados momentos (especialmente cuando llega el buen tiempo y en fin de semana).

Hacer running en este sitio es disfrutar de su precioso lago, sus árboles centenarios, jardines, esculturas y la cascada monumental. ¡Anímate!

Correr por Diagonal

Si prefieres el asfalto y el bullicio de los entornos urbanos, correr por la avenida Diagonal es tu mejor opción. Sus cerca de 11 kilómetros atraviesan toda Barcelona desde la montaña hasta el mar, por lo que puedes conocer la ciudad mientras corres por las anchas aceras de una de las calles más famosas de Barcelona.

Te proponemos un recorrido de cerca de 5 kilómetros entre la Plaça Francesc Macià y la de Glòries, dos de los puntos neurálgicos de la capital catalana.

Ahora nada más queda elegir la que más se adapte a tí, ¡Y empieza a correr!

El stock de pisos en alquiler aumentó durante la pandemia de la COVID-19. El mercado de alquiler tuvo mucho movimiento apenas se atenuaron las restricciones de movilidad. También provocó una caída en los costes de renta. Entérate en este artículo cómo sigue el mercado inmobiliario.

Si eres propietario de un piso en alquiler o eres un inquilino buscando hacer una mudanza, este artículo puede interesarte. Sabrás que en toda España hubo grandes golpes que alteraron a la economía y a la actividad normal del país. Los alquileres también se vieron afectados: las grandes ciudades como Madrid y Barcelona presentaron enormes caídas en los precios de renta, así como también un gran aumento en el stock de pisos en alquiler. Contáctate con Oi Real Estate para una atención personalizada y asesórate sobre todo lo que necesitas saber en cuanto a alquileres.

Stock de pisos en alquiler

La crisis sanitaria y económica causada por la llegada de la pandemia de COVID-19 ha provocado importantes cambios en el mercado inmobiliario, sobre todo, en relación con los alquileres.

En primer lugar, en el periodo de marzo a junio de 2020 la situación se había visto paralizada. Sin embargo, en cuanto se fueron alivianando las restricciones de confinamiento la situación cambió. Cuando dejamos el encierro total debido al Estado de Alarma, el stock de pisos en alquiler, a nivel nacional, alcanzó un récord máximo a fines de diciembre del 2020. Quedó un 78% por encima de principios de año. De hecho, frente a los niveles de más bajo stock, analizados cuando el Gobierno decretó las medidas más restrictivas a la movilidad, la oferta de viviendas se ha duplicado en apenas ocho meses.

Precios de alquileres

El precio medio de los alquileres cerraron el año anterior con una leve suba del 1,4%. Los valores en los mercados más dinámicos para el alquiler han cerrado el año con caídas históricas: con Barcelona a la cabeza, con un descenso del 9,4% interanual, seguido por Madrid (-7,3%), Palma (-6,2%), Málaga (-5,6%) y Sevilla (-5,2%).

Demanda de alquileres

Como consecuencia de la caída de los precios y a partir de la flexibilización de las normas de restricción social, la demanda de alquileres, también, se disparó. El interés por modificar la vivienda aumentó en un promedio del 77%. Esto sobre la base de la comparación de principios de marzo y fines de diciembre.

Esta situación fue aumentando gradualmente. Dentro del análisis que podemos hacer de las preguntas respondidas por los inquilinos interesados, encontramos que la situación de confinamiento animó a la gente a cambiar de vivienda. Muchos descubrieron que necesitaban cambiar de piso por haber sufrido el encierro en espacios pequeños o sin patios o jardines. Por esa razón, muchas personas tomaron la decisión de buscar otros pisos de alquiler.

Incluso, los que tuvieron que realizar teletrabajo, encontraron que pueden contar con lugares más apropiados para esta ocasión y buscaron cambiar de piso. Entre el mínimo de marzo, con el arranque del confinamiento y la incertidumbre general, y el interés de cambio, la demanda de vivienda de alquiler se cuadruplicó.

Incremento de stock de pisos de alquiler

Las provincias de Madrid, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, Granada y Córdoba han registrado importantes incrementos del stock de pisos en alquiler durante el año pasado. Otros grandes mercados de la vivienda como Baleares, Barcelona, Málaga, Las Palmas y Valencia también han aportado registros de subidas generalizadas de las viviendas que se ofrecen en el mercado de alquiler. Están por arriba del 80%. Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia son los mercados con mayor número de pisos disponibles en alquiler.

Por el lado contrario, también hay otros sectores que cerraron el año con bajas en el número de casas en el mercado de arrendamiento. Entre ellos se encuentra Ceuta (-32%), Soria (-24%), Ciudad Real (-14%) o Segovia (-13%). Estos datos surgen de la comparación de la primera semana de enero con la última de diciembre.

Granada, Huesca, Sevilla y Málaga, los lugares más activos para encontrar piso de alquiler

Si ponemos el ojo sobre las capitales de provincia, se puede observar como la demanda se ha disparado en muchas ciudades de España. Aunque se trate de un mercado pequeño, Huesca se encuentra entre los más activos y dinámicos. Ha cuadruplicado las visitas si se comparan los meses de enero y diciembre. Por delante de grandes capitales como Sevilla, Málaga, Barcelona, Madrid o Valencia, donde también se ha visto duplicar el interés por hallar un nuevo piso de alquiler.

En otras capitales un poco más pequeñas como Pontevedra, Cáceres, Toledo, Cádiz o Badajoz, la actividad semanal de las visitas se ha disparado en los últimos meses del año. Todo siempre analizando la comparación con el inicio de 2020.

Por otro lado, existen algunas capitales en donde la demanda se ha mantenido básicamente estable. Esto sucede en provincias del interior como Soria (4%), Guadalajara (14%) y Cuenca (26%), junto a otras costeras como Santander (28%) y Almería (28%).

Finalmente, el stock de pisos de alquiler en las grandes capitales ha sido el que ha tirado de la oferta en toda España, y el que ha provocado que muchas capitales hayan comenzado a ver caídas de los precios desde la vuelta a la normalidad tras el confinamiento.

Hasta catorce capitales han logrado duplicar la oferta de viviendas en alquiler, y hasta diecisiete de ellas se encuentran por encima de la media nacional. Mientras que Madrid y Barcelona acaparan la bolsa de viviendas en arrendamiento en España, en Granada, Sevilla, Málaga, Palma o Alicante, el número de viviendas en el mercado de alquiler se ha duplicado en apenas doce meses.

En contraposición a lo comentado más arriba, siete capitales vieron como el stock de viviendas en alquiler bajó durante el pasado 2020, desde las dos cifras de Ceuta, Ciudad Real y Cuenca, a los pocos cambios de Huelva, Melilla y Badajoz.

Contacto Oi Real Estate

Recuerda que puedes contar con agentes profesionales para obtener un alquiler accesible y seguro. No dudes en contactarte con nuestros representantes asesores de Oi Real Estate y quítate toda incertidumbre sobre cómo y dónde alquilar. Si eres propietario, te aconsejamos para colocar tu piso en las mejores condiciones y obtener inquilinos muchos más rápido.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El pasado septiembre de 2020 entró en vigencia la ley 11/2020 de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda. Su aplicación tiene por finalidad regularizar los precios de alquiler en Barcelona y para ello se puso en marcha el índice de referencia de precios de alquiler. En este artículo Oi Real Estate, te ayuda a responderte las preguntas frecuentes que surgen respecto de la ley de alquileres en Cataluña.

Objetivo de la ley de alquileres en Cataluña

El objetivo de la ley de alquileres en Cataluña es regular la contención y moderación de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda en los que concurran las siguientes circunstancias:

  • Que la vivienda arrendada esté destinada a residencia permanente del arrendatario.
  • Que la vivienda arrendada esté situada en un área que haya sido declarada área con mercado de vivienda tenso.

Área con mercado de vivienda tenso

Los municipios que se encuentran en alto riesgo de no disponer de la suficiente dotación de viviendas de alquiler a un precio que permita acceder a ellas a toda la población son consideradas áreas con mercado de vivienda tenso.

La Ley afecta a los contratos de arrendamiento de larga estancia, formalizados a partir del día de la publicación de la ley y situados en una zona declarada área de mercado de vivienda tensa. Este último concepto recae sobre sesenta y un municipios de Cataluña.

Deben publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya y en los portales de la transparencia de la Generalidad y de los municipios afectados las declaraciones de un área con mercado de vivienda tenso, y sus revisiones.

Índice de referencia de precios en Barcelona

La Agencia de Vivienda de Cataluña es la entidad que determina un marco de referencia de precios de alquiler. Para generar esta referencia tiene en cuenta los datos arrojados por Incasól (Institut Català del Sòl) que establece el valor por metro cuadrado en una zona determinada.

¿Cómo calcular el índice de referencia?

Generalitat pone al servicio de los usuarios una herramienta para poder calcular el índice de referencia del precio del alquiler. Para calcularlo es necesario introducir los siguientes datos:

  1. Domicilio del inmueble
  2. Superficie útil de la vivienda en metros cuadrados
  3. El estado de mantenimiento
  4. Altura en la que se encuentra
  5. Año que se hizo la construcción
  6. Certificado energético
  7. Presencia de estacionamiento, ascensores y/o muebles

Se ingresan todos esos datos. Luego, se debe multiplicar el valor que establece el índice de referencia de precios por la cantidad de metros cuadrados de la vivienda.

Según los datos ingresados, un sistema de geolocalización valora el precio de acuerdo a los alquileres máximos y mínimos dentro de la zona de búsqueda. Este dato determina el índice de referencia de precio.

¿Cómo se determina la renta inicial del alquiler según la ley de alquileres en Cataluña?

El artículo 6 de la ley dice que la renta pactada al inicio del contrato es inherente a las condiciones siguientes:

  • El precio de referencia para el alquiler de una vivienda de características análogas en el mismo entorno urbano no puede superarse.

  • No puede sobrepasarse la renta consignada en el último contrato de arrendamiento. Actualizada en cualquier caso de acuerdo con el índice de garantía de competitividad, aplicado de forma acumulada en el período transcurrido entre la fecha de celebración del anterior contrato de arrendamiento y la fecha de celebración del nuevo contrato. Esto si la vivienda afectada se ha arrendado en los cinco años anteriores a la entrada en vigor de la presente ley.

Casos en que no se aplica el límite establecido por el índice de referencia

Hay algunas situaciones particulares en las que no se aplica el cálculo anterior. Te presentamos algunas a continuación.

En el caso que el arrendatario genere ingresos iguales o menores a 2,5 veces el indicador de renta. Esto siempre y cuando el arrendador genere ingresos iguales o mayores a 3,5 veces el indicador de renta.

Cuando la vivienda es de Protección Oficial.

Si durante los últimos cinco años se han realizado obras que mejoren la habitabilidad, la seguridad, la confortabilidad o la eficiencia energética.

Casos en que se puede aumentar el precio por fuera del índice de referencia

Existen elementos accesorios en la vivienda que permiten que se aumente el valor de precio de renta. Como condición mínima, se tienen que cumplir tres características simultáneas para poder aumentar hasta un 5 % el valor de la renta. Dentro de estas características podemos mencionar: la presencia de estacionamiento o aparcamiento, la inclusión de ascensores, la colocación de muebles, la instalación de sistemas de calefacción o de refrigeración, brindar servicios de seguridad y conserjería, la existencia de una piscina comunitaria en el edificio, el beneficio de contar con jardín o patio o vistas especiales, etc.

El incremento del precio de referencia debe calcularse basándose en el capital invertido en la mejora de la vivienda, según lo determinado por la normativa vigente de arrendamientos urbanos, y respetando en cualquier caso el incremento máximo que establece.

Actualización de la renta según la ley de alquileres en Cataluña

En los contratos sujetos al régimen de contención de rentas regulado por la presente ley, la renta establecida por el contrato sólo puede actualizarse de acuerdo con la normativa reguladora de los contratos de arrendamiento de vivienda.

Formalización del contrato

El escrito en el que se formalice un contrato de arrendamiento de vivienda sujeto al régimen de contención de precios regulado debe ir acompañado del documento que genera el sistema de indexación de los precios de alquiler. Allí se debe contar con la información relativa al valor del índice correspondiente a una vivienda análoga a la arrendada, expresado en euros por metro cuadrado, especificando los márgenes de precio inferior y superior. Los datos deben referirse a la fecha de conclusión del contrato.

Contáctate con Oi Real Estate para un servicio PREMIUM de alquileres en Barcelona

En Oi Real Estate, te ofrecemos un servicio PREMIUM en todo lo que concierne al procedimiento de alquiler. Desde principio a fin te acompañamos con todo lo que necesitas para alquilar tu piso y que todo esté en condiciones. Aquí un listado de todo lo que te ofrecemos:

  • Revisamos el piso.
  • Hacemos el inventario.
  • Revisamos la documentación .
  • Publicamos la propiedad en los mejores portales inmobiliarios.
  • Atendemos todas las solicitudes.
  • Seleccionamos a los candidatos.
  • Realizamos estudio de solvencia a los candidatos.
  • Gestionamos el calendario de visitas al inmueble.
  • Realizamos el contrato de alquiler.
  • Contamos con firma digital para todo tipo de documentos
  • Hacemos la entrega de llaves.
  • Nos encargamos de los cobros y pagos de alquiler, y los aseguramos con un seguro de impago.
  • Gestionamos cualquier incidencia.
  • Seleccionamos proveedores.
  • Gestionamos los suministros.
  • Pintamos el piso después de que se marcha cada inquilino totalmente gratis ¡Sí, GRATIS!

No dudes, ¡escríbenos!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El precio de la vivienda en España registró una subida del 0,9% con lo cual el m2 queda en 1.779 euros

Las posibilidades que abre el mercado inmobiliario para el 2021 pueden llegar a sorprender a muchos analistas, que pronosticaban fuertes caídas en los precios. Esto se puede verificar con los datos que emergen del ejercicio de 2020 los cuales acreditan un incremento del valor de los inmuebles. Es por esto que que la tendencia para este año podría seguir el camino de una ralentización en los descensos y un ajuste al alza en la mayoría de los mercados. A este comportamiento contribuyen las políticas expansivas del Banco Central Europeo, los mínimos intereses para los préstamos hipotecarios y la estabilidad consolidada que brindan los bienes inmuebles. 

En este post te contaremos cómo fueron variando los precios según comunidades y cuáles son las proyecciones del mercado para este 2021

Precio de la vivienda en España aumentó en el último trimestre

Durante los últimos meses del 2020 que acabamos de finalizar se registró un incremento en el precio de la vivienda usada, llegando a un 0,9% en el conteo mensual y un 2,1% en la variación trimestral. De acuerdo a estos datos, el precio de la vivienda en España ronda los 1779 euros por metro cuadrado. 

Variaciones en los precios de la vivienda en España según Comunidades Autónomas

Tres comunidades registraron precios inferiores a los de un año anterior. Castilla y León lideran el ranking de caída de valor, ya que descendieron un 2,3%, seguidos por Galicia con un -0,7% y Cantabria  con un descenso del  -0,4%.  

Dentro de las comunidades que no se modificaron están  Andalucía y Castilla-La Mancha.

Las que sí registraron aumentos fueron en Extremadura, donde el precio subió un 4,5% y luego le siguen La Rioja con un incremento del 3,8%, Euskadi 3,2% y Navarra 2,9%. En la Comunidad de Madrid la subida fue del 1,7% en este trimestre, mientras que en Cataluña fue del 1,2%.

Cuáles fueron las Autonomías más caras?

Dentro de las autonomías más caras nos encontramos con Baleares cuyo precio se sitúa en 3.105 euros/m2, le siguen Madrid que tiene su metro cuadrado cotizado en 2.852 euros/m2. En Euskadi el metro cuadrado está a 2.663 euros y en  Catalunya 2.309 euros por metro cuadrado.

Cuáles son las Autonomías más económicas?

Las comunidades donde podemos encontrar precios más económicos por metro cuadrado son Castilla La Mancha, cuyo valor es de 866 euros por metro cuadrado, Extremadura  con 929 euros por metro cuadrado y Murcia  con 1.046 euros por metro cuadrado.

Cómo fueron las variaciones de los precios en las Provincias

Si nos fijamos en las provincias, 19 de ellas han sufrido caídas en sus precios durante 2020. El ránking de mayores caídas lo lidera Palencia  con un -6,3%, le sigue Córdoba  con -5,5%,  Salamanca  con -5,3% y Ciudad Real  con -4%

En el resto de las provincias los precios se elevaron. La provincia con mayor incremento fue Guipúzcoa que registró un 6,5% de aumento, seguida por Soria un 6,5%, Cáceres un 6,1%, Huelva con 4,2% y La Rioja  un 3,8%.  Con respecto a la provincia de Barcelona la subida fue del 1,2%.

Cuáles son los precios por metro cuadrado de cada provincia?

Guipúzcoa es la provincia con el metro cuadrado más caro, ya que llegó a costar 3.162 euros. Le sigue Baleares  con 3.105 euros por metro cuadrado.  Luego está situada Madrid con 2.852 euros por metro cuadrado, Barcelona con 2.725 euros por metro cuadrado y Vizcaya con 2.626 euros por metro cuadrado. 

La provincia con precios más baratos es Toledo, con un coste de  765 euros por metro cuadrado. Le sigue Ciudad Real con 769 euros por metro cuadrado  y Cuenca con 782 euros por metro cuadrado.

Cómo se comportaron los precios en las capitales?

En general las capitales tuvieron un comportamiento más bajista que las provincias. De un total de 50,  22 de ellas han reducido precios durante 2020. La capital que mayor caída registró fue Girona  con un -4,8%, seguida por Palencia  con un -4,1% y Tarragona descendiendo un -3,7%.

Por el contrario, Huesca concretó una subida del 8,3%, le siguió Ceuta con un  7,1%, Soria  con 7% y San Sebastián que subió un 5,7%. 

Las grandes capitales que disminuyeron sus precios fueron :Barcelona con una caída -2,6%, Palma -2,5%, Sevilla -1,8%, Madrid -1,3% y Zaragoza -0,3%.

En el otro extremo encontramos las ciudades capitales que incrementaron sus precios, como Málaga, un 2,8%, Valencia 2,5%, Valladolid 2,3%y Bilbao 4,8%

Cuáles son las ciudades con propiedades más caras y las más económicas de España?

Las capitales más caras son San Sebastián, cuyo precio por metro cuadrado es de 4.797. Le sigue  Barcelona con un valor de 4.009 euros por metro cuadrado, Madrid con 3.682 euros por metro cuadrado, Bilbao con un precio de 3.073 euros por metro cuadrado  y Palma  con 2.897 euros por metro cuadrado.

Por el contrario, la capital más económica es Lleida, con un precio de 1.018 euros por metro cuadrado

Las ciudades medianas con mayor demanda a causa del COVID 19

Otra de las consecuencias de la pandemia que atravesamos en 2020 fue el cambio de costumbres en los hogares. Esto llevó a que muchos ciudadanos se plantearan buscar nuevas viviendas que se adapten a sus nuevas necesidades. Es por esto que la demanda aumentó en promedio un 78% en España, con importantes subidas en las ciudades medianas. El stock de viviendas a la venta se mantuvo con una subida moderada del l 7%.

Luego de la experiencia del primer confinamiento en marzo de 2020 los españoles han comenzado a mirar con mayor interés las zonas menos céntricas pero con comodidades. Es por esto que las ciudades medianas les aportan esas condiciones que necesitan para poder disfrutar el tiempo que se pasa en los hogares, que cada vez es mayor con el auge del teletrabajo y las recomendaciones de no salir para evitar contagios. Lo que se pondera entonces es la búsqueda de lugares amplios con más luminosidad, terrazas o jardines y en ciudades con precios más asequibles, donde puedan contar con los beneficios de vivir en zonas cercanas a grandes urbes.

De esta manera, las capitales de provincia de mediano tamaño fueron las que más demanda tuvieron. Prueba de ello son los mercados pequeños como Ceuta o Melilla, y ciudades medianas como Cáceres, Albacete, Córdoba o Badajoz donde el  interés de búsqueda de vivienda se duplicó en un año.Huelva, Guadalajara, Granada, Jaén, Logroño o Teruel también registraron mayores búsquedas para comprar vivienda.

Los índices sobre los que se basan estos datos los brinda la página Idealista y se generan utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.

¿Te ha servido esta información? Conocés más sobre el precio de la vivienda en España? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. OI REAL ESTATE cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En Cataluña se realiza el registro de fianza de los contratos de alquiler. En este artículo te contamos todo acerca del depósito de fianzas, su control y su inspección y las demás funciones del Servicio de Fianzas en Cataluña.

Si tienes un piso para colocar en alquiler en la Comunidad Autónoma de Cataluña, no dudes en hacerlo con el mejor asesoramiento. En Oi Real Estate, te acompañamos durante todo el proceso de arrendamiento. Es importante en todo acuerdo de alquiler que se redacte un contrato legal detallado y sencillo. Pues, en este documento constarán las cláusulas con todos los derechos y obligaciones que tendrán ambas partes (arrendador y arrendatario). La información sobre la fianza queda cristalizada en este documento.

Fianza de alquiler

Antes de hablar sobre el registro de la fianza, debemos recordar de qué se trata este concepto. Una fianza de alquiler o fianza arrendaticia es un monto de dinero que el inquilino debe entregar al propietario. Cuando el arrendatario entrega al arrendador el dinero, se genera una garantía. Esta garantía asegura, en cierto modo, que las cláusulas pactadas entre ambas partes se cumpla. Las fianzas de arrendamiento se encuentran regularizadas por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Generalmente, equivalen al coste de un mes de renta del inmueble.

Dice la ley:

«A la celebración del contrato será obligatoria la exigencia y prestación de fianza en metálico en cantidad equivalente a una mensualidad de renta en el arrendamiento de viviendas y de dos en el arrendamiento para uso distinto del de vivienda».

Depósitos de fianza en Cataluña

La Ley establece que los arrendadores de fincas urbanas destinadas a vivienda o a otros usos deben depositar en el Instituto Catalán del Suelo (INCASOL) las fianzas de alquiler entregadas por los inquilinos. Las fianzas exigibles en el momento de la suscripción del contrato, como sus actualizaciones posteriores deben depositarse en el mismo lugar.

También se deben depositar las fianzas que las empresas de suministros y servicios exigen a los abonados para la formalización de los contratos que afectan a fincas urbanas.

Los propietarios y profesionales que se dedican a la administración de fincas pueden generar el ingreso de la fianza mediante concierto. Esto haciendo, previamente, la solicitud en el INCASOL con el cumplimiento de los requisitos reglamentarios establecidos. Las compañías de suministros y servicios deben acogerse obligatoriamente al régimen de concierto.

Registro de fianza

El registro de fianza de los contratos de arrendamiento, en Cataluña, está gestionado por el Servicio de Fianzas del INCASOL.

La inscripción de los contratos de alquiler en el registro es obligatoria por parte del arrendador. Este registro se llevada a cabo, de oficio, por la Administración cuando se efectúa el preceptivo depósito de fianzas. De la misma forma, cuando se extingue el contrato, se debe solicitar la cancelación en el registro, que ocurre, también de oficio, en el momento que se debe hacer la devolución de la fianza.
Las partes contratantes pueden tener acceso a los datos contenidos en el registro, respecto de la existencia o las condiciones de un contrato o del depósito de la fianza.

En el Registro de fianzas de los contratos de alquiler de fincas urbanas se harán constar los datos siguientes:

  • Datos identificativos de la situación de la finca: número catastral o identificación fiscal, municipio, nombre de la vía pública, número de la finca, escalera, piso y puerta.

  • Titularidad del inmueble.

  • Número de cédula de habitabilidad.

  • Concreción del uso al que se destina: vivienda o uso diferente.

  • Identificación de los contratantes: nombre y apellidos o razón social, domicilio y número de identificación fiscal.

  • Duración inicial del contrato.

  • Renta pactada.

  • Importe de la fianza y de las posteriores actualizaciones.

  • Fecha de formalización del contrato.

  • Fecha de constitución de la fianza y de sus sucesivas actualizaciones.

  • Fecha de inscripción.

  • Fecha de resolución del contrato.

  • Fecha de cancelación.

  • Número de control.

Inscripción y cancelación del registro de fianza

INSCRIPCIÓN

La inscripción de los contratos en el Registro se efectuará de oficio por el Servicio de Fianzas una vez realizado el depósito de la fianza. Esta situación, tanto si se hiciera por ingreso directo como si se hiciera de manera periódica. Las entidades gestoras colaborarán con el Servicio de Fianzas en el trabajo de inscripción, previa formalización del correspondiente convenio. La inscripción se acredita mediante diligencia practicada en el original del contrato y en una copia cotejada, donde conste, expresamente, la fecha y la cuantía del depósito. El arrendador deberá entregar la copia cotejada del contrato al arrendatario en el plazo de dos meses a contar desde el cumplimiento de la obligación. El arrendatario podrá instar la inscripción en el Registro del contrato de alquiler mediante la entidad gestora correspondiente. La inscripción en este caso se produce previa comprobación del cumplimiento de la obligación por parte del arrendador.

CANCELACIÓN

La cancelación de la inscripción se produce de oficio cuando se retira la fianza, de acuerdo con lo que dispone el artículo. Cancelado el contrato, se harán constar en el Registro los datos siguientes:

  • La fecha de resolución del contrato.
  • La fecha de cancelación de la inscripción y el importe de la fianza.

El depositante, directamente o a través de un tercero (presentando una autorización), debe solicitar, durante los ocho días posteriores de la fecha de extinción del contrato, la devolución del depósito constituido. La solicitud se debe presentar en cualquier entidad gestora o financiera, y se tiene que adjuntar el resguardo original del depósito y el documento justificativo de la extinción del contrato.

La fianza depositada se devolverá en un plazo máximo de veintiún días por el Instituto Catalán del Suelo, una vez cumplidos los trámites previstos.

Destinación de las fianzas
El Instituto Catalán del Suelo debe destinar el monto de las fianzas a inversiones para la construcción pública de viviendas, especialmente en régimen de alquiler y a actuaciones directas en núcleos antiguos o sujetos a un proceso de renovación urbana.

En cualquiera de los casos, el Instituto Catalán del Suelo tendrá que reservar un importe no inferior al 10% para el pago de las cancelaciones.

Si necesitas asesorarte personalmente sobre el registro de fianza o cualquier trámite inherente a los arrendamientos, comunícate con nosotros.

Puede interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En este post te contamos todo sobre Rubí, un municipio catalán muy interesante con un fuerte setor industrial. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Dónde se encuentra Rubí?

Está situada en la comarca del Vallés Occidental, en Cataluña y en el valle de la riera de Rubí. Limita al norte con Tarrasa y San Quirico de Tarrasa, al oeste con Ullastrell, al este con San Cugat del Vallés, y al sur con Castellbisbal.

Destacado sector industrial en Rubí

Uno de los más importantes del país, debido a su situación próxima a Barcelona, y al hecho de pertenecer a su cinturón industrial. Existe un buen desarrollo en cuanto a la industria del papel, del calzado, la industria textil, entre otras. En los últimos años el sector del comercio minorista se ha desarrollado notablemente, especialmente en el centro de la ciudad.

El 38% de los puestos de trabajo de Rubí están vinculados con el sector industrial. Una cifra muy por encima de cualquier otra ciudad catalana y del Estado. Granollers es el segundo municipio del país con una cifra más elevada de trabajadores en la industria y el porcentaje se sitúa en el 19%, la mitad.

¿Qué factores propiciaron el crecimiento industrial en Rubí?

Rubí está muy bien situado desde un punto de vista logístico, con acceso fácil a la autopista; muy comunicado con Barcelona y relativamente cerca del puerto y aeropuerto. Esto le aporta atractivo por muchas empresas.

Otro de los factores que ha propiciado esta realidad es la disponibilidad de terrenos para actividad industrial que históricamente se han puesto al servicio de la empresa y que ha permitido confeccionar un polo de atracción. Además, la proximidad con centros de investigación y facultades, ha facilitado una cooperación en el desarrollo.

Lugares de interés en Rubí

El Museo Etnográfico Vallhonrat en Rubí

El Museo Etnográfico Vallhonrat es una puerta al conocimiento del pasado, donde a menudo entran piezas nuevas que nos ayudan a aprender de nuestros antepasados. El museo propulsa la vida cultural de Rubí, y permite que su pasado y cultura sea valorado.

El edificio se encuentra en la finca donde había vivido y trabajado carpinteros de la familia Vallhonrat desde mediados de siglo XVIII. Desde el exterior se erige una torre de agua hecha de ladrillo que se puede ver desde varios puntos del pueblo.

El patio del museo fue acondicionado, se plantaron tres olivos milenarios que son el inicio de una zona ajardinada que conectará con la construcción del nuevo espacio, de unos 800 m2 aproximadamente, repartido en dos salas de exposiciones, más unos sótanos. La edificación del nuevo espacio, el Auditorio Vallhonrat, se acabó en 2009, y quiere ser un espacio donde todos puedan disfrutar de exposiciones y otros actos culturales en su misma ciudad.

Sant Muç de Rubí 

Sant Muç de Rubí es una pequeña iglesia del municipio de Rubí (Barcelona) protegida como bien cultural de interés local.
Es una capilla de una sola nave, que es la parte más primitiva. 

El presbiterio que se levanta por encima de la nave fue construido en el siglo  XVIII. Ante la puerta de entrada hay un pórtico formado por tres arcos rebajados que se sustentan por dos columnas. Se accede por una escalinata de cinco escalones. 

Castillo de Rubí 

Se encuentra intacto y en buen estado. Cercano a su ubicación se ha podido demostrar por unas excavaciones arqueológicas una ocupación humana de un poblado ibérico. El edificio actual del Castillo está compuesto de tres cuerpos, oeste (parte noble), norte y este, que rodean un patio en la parte sur.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

¿Quieres vender tu piso de lujo en Barcelona, pero no sabes cómo hacerlo? No te preocupes, en este artículo te contamos cuáles son los aspectos esenciales que debes tener en cuenta para cerrar la operación y salir airoso.

En Barcelona, el valor de las viviendas de alto standing oscila entre los quinientos mil y el millón de euros. En efecto, el precio medio del metro cuadrado es de seis mil euros, aunque existen también inmuebles cuyo valor supera a los mencionados. Podemos encontrar en este mercado viviendas de dos millones de euros o más, pero sus compradores potenciales, según las estadísticas, casi siempre provienen del extranjero.

Durante el año 2020, esto ha representado un verdadero inconveniente para este segmento del negocio inmobiliario. Pero dado que ya ha comenzado el proceso de vacunación contra el COVID-19, prevemos que más pronto que tarde los inversores extranjeros volverán a interesarse en el país mediterráneo en los próximos meses. En consecuencia, se puede esperar que la demanda de las viviendas de lujo en Barcelona aumente en 2021.

En medio de este contexto, ¡se aproximan excelentes oportunidades para que puedas vender tu piso de lujo en Barcelona! Por eso, decidimos brindarte algunos consejos para que la venta se pueda realizar de manera rápida y segura. ¡Toma nota!

Consejos para vender tu piso de lujo en Barcelona

Cuida la imagen del inmueble

Como sabes, un piso de lujo no se define por su precio, sino por sus cualidades. Una excelente ubicación, vistas bonitas, luz natural, la presencia de mobiliario de diseño, elementos artísticos y arquitectónicos, la seguridad y el confort que aportan las piscinas o el jardín son solo algunos de los distintivos de las viviendas de alto standing.

Es por ello que, cuando un cliente decide visitar una propiedad de lujo, esperará que esta satisfaga todas sus necesidades. Si pretende comprarla para habitarla, intentará visualizarse a sí mismo con toda su familia viviendo en el inmueble. Si, en cambio, decide realizar una inversión, evaluará las condiciones de la propiedad para poder obtener rentabilidad de ella. En cualquiera de los casos, el comprador esperará encontrar un lugar limpio, ordenado y construido con materiales de alta calidad. También se alegrará de encontrar electrodomésticos de última generación y con una alta eficiencia energética. Como valor añadido, podría hacerle ilusión encontrarse con obras de arte exclusivas u objetos especiales como pianos o bibliotecas modernas.

Cuidar la imagen del inmueble es, entonces, una condición indispensable para vender tu piso de lujo en Barcelona. Pero recuerda que la primera impresión no se genera en la visita, sino en las fotos que publicas en los portales inmobiliarios. Por lo tanto, procura que las imágenes sean captadas por un profesional, de forma tal que puedan reflejar el estilo de vida que el inmueble puede ofrecerle al comprador en cuestión.

Busca al comprador en el lugar adecuado

Las propiedades de lujo son exclusivas. En efecto, se reservan para las personas más pudientes de la ciudad condal. Es por ello que, si deseas despertar el interés de los compradores potenciales, deberás analizar sus perfiles. Para ello, podrías realizarte las siguientes preguntas:

¿En qué portales inmobiliarios buscan las propiedades los compradores de viviendas de lujo? ¿Les agrada buscar inmuebles anunciados online o prefieren los canales tradicionales, que les permiten mantener la privacidad de las transacciones? ¿Serán extranjeros? ¿Necesitarán que los anuncios se realicen también en otros idiomas? ¿Qué aspectos de la vivienda valorarán más? ¿Preferirán una transacción ágil y rápida, o necesitarán tiempo para analizar la oferta?

Podemos adelantarte algunas respuestas. Los compradores de viviendas de lujo se caracterizan por estar dispuestos a pagar un precio acorde al mejor servicio posible. En efecto, suelen preferir el pago al contado y no a través de una financiación, por lo que las transacciones suelen ser rápidas. Además, tienen estándares de calidad muy altos, por lo que les exigen a los vendedores un trato acorde.  

Con respecto a los estándares de la vivienda, los compradores valoran positivamente la privacidad, el respeto por el medio ambiente, la eficiencia energética, el uso de las últimas tecnologías en el hogar, la presencia de espacios abiertos tanto en el interior como en el exterior del inmueble y una excelente ubicación que les permita acceder a todos los servicios.

Da lo mejor de ti

Si deseas vender tu piso de lujo en Barcelona, procura dar lo mejor de ti en cada momento. Los compradores de este tipo de viviendas desean obtener respuestas rápidas y certeras desde el primer momento. Además, esperan que se respete el mismo canal de comunicación que ellos hayan elegido para expresar sus dudas. Por lo tanto, si se ha contactado por correo electrónico, mantén esa vía de comunicación. Solo así la relación se conservará en los términos de formalidad y distancia que hagan sentir más cómodo al comprador.

El lujo se asocia directamente con el trato exclusivo y personalizado. Por eso, será importante que estés atento y disponible y que poseas todos los conocimientos necesarios para llevar a cabo la transacción con excelencia. Nuestro consejo es que seas amable, atento y que te anticipes a sus necesidades de manera profesional. No te apresures, respeta el tiempo de las visitas, la reflexión y las posteriores negociaciones. Da lo mejor de ti y conserva la paciencia, solo así serás capaz de conciliar los intereses de todas las partes implicadas.

Mantén siempre una actitud profesional

Si sigues todos estos consejos, lo más probable es que la operación finalice en una venta exitosa. Pero tanto si esto ocurre como si no, procura conservar la profesionalidad y la amabilidad. Los compradores de viviendas de lujo se conocen entre ellos y no hay mejor feedback que el de un cliente satisfecho. Aunque la venta no se haya realizado, el comprador potencial podría recomendarte a otros interesados y eso te ayudaría a cerrar finalmente la operación. Conservar en todo momento una actitud profesional es, al final de cuentas, la clave del éxito.

¿Tienes un piso de lujo, pero no requieres del tiempo necesario para ocuparte de su venta? No te preocupes, ¡contacta con nosotros! Estaremos encantados de ayudarte.  

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre MACBA. El increíble museo de arte contemporáneo que expone obras de la segunda mitad del siglo XX ubicado en Barcelona. Continúa leyendo y entérate de todo.

¿Qué es MACBA?

Arte contemporáneo

Se trata del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, conocido como MACBA. Este gran museo cuenta con una fachada de vidrio y aluminio blanco que llena de luz el barrio donde se encuentra ubicado, El Raval. Han declarado museo de interés nacional por la Generalidad de Cataluña a este increíble museo de arte contemporáneo. En su interior podrás encontrar obras que van desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) fue el resultado de dos sueños hechos realidad. En primer lugar el de reunir en un solo espacio las colecciones de arte contemporáneo al estilo del MoMA de Nueva York y luego, el de dar al barrio de El Raval aire, luz, espacios públicos abiertos y, principalmente, un corazón.

El MACBA es un espacio que puede resultar maravilloso para aquellos que aprecian el arte abstracto y minimalista, del mismo modo que otros museos de su estilo. Para quienes no conozcan mucho de arte quizá no resulte demasiado recomendable.

Arte contemporáneo

Por otro lado, no solo se trata de un museo de arte contemporáneo, el MACBA es un increíble edificio que fue diseñado por arquitecto Richard Meier. Se trata de un espacio diáfano y luminoso de grandes dimensiones en uno de los barrios con mayor tradición e historia de toda Barcelona.

Fue el propio Meier quien afirmó que El Raval se encontraba en su nadir. Esto sucede cuando, a finales de los años ochenta del siglo pasado, el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, le encargó el proyecto de construcción de un museo. Dicho museo debía ser el elemento central del plan director para la renovación del barrio de El Raval. Dicho proyecto además incorporaba la rehabilitación de la Casa de la Caridad, convertida hoy en día en el actual CCCB.

El moderno y racionalista edificio de Meier, fue inaugurado en el año 1995 en la plaza dels Àngels. Además, se encuentra exactamente, delante del plácido convento dels Àngels, que cuenta con un estilo de arquitectura gótica. La sobriedad del convento realmente contrasta con la claridad del museo, que fue construido en aluminio blanco, vidrio, metal y elementos reflectantes.

Por otro lado, Meier también se encargó del diseño de la nueva plaza dels Àngels. Se trata de un gran espacio abierto que se fusiona con el museo. Esta fusión se da por medio de la utilización de rampas y de claraboyas por las cuales puede ingresar la luz.

¿Cómo es su interior?

Arte contemporáneo

Este museo de arte contemporáneo, fue construido entre los años 1991 y 1995. El MACBA posee unos 14 300 metros cuadrados que se encuentran divididos en grandes estancias pintadas de blanco que brindan una gran luminosidad. A lo largo de las salas se extienden las diferentes exposiciones.

Colección MACBA

La colección del MACBA está constituida por más de 5000 obras que fueron creadas desde los años 50 del pasado siglo hasta la actualidad. En él, se incluyen varias obras abstractas típicas de mediados del siglo XX. Además, también alberga obras de los años 80 y unos cuantos trabajos más recientes.

La colección de arte contemporáneo del MACBA brinda un interesante recorrido por el arte. Este recorrido inicia con la abstracción matérica de los años cincuenta del siglo XX. Luego, evoluciona hacia el pop europeo y las vanguardias de los años sesenta y setenta. Para más tarde ir por la centralidad de la palabra y la experiencia poética, el retorno de la figuración fotográfica y la escultura antiminimalista de los años ochenta. Para luego, por último, llegar a los artistas más jóvenes.

Su fondo preserva tanto obras de artistas universales como de artistas locales. Entre ellas podrás encontrar obras de Joan Miró, Antoni Tàpies, Joan Brossa, Joan Ponç, el colectivo Dau al Set, Josep Maria Subirachs, Jaume Plensa y Miquel Barceló.

Además, también atesora obras de artistas nacionales e internacionales, principalmente latinoamericanos y de los países del Este. Alberga obras del colectivo Equipo Crónica, Jorge Oteiza, Alexander Calder, Andy Warhol, Gordon Matta-Clark y Jean-Michel Basquiat, entre muchos otros, así como una colección del norte de África, Oriente Medio y el mundo árabe.

¿Cuál es su ubicación?

Se encuentra ubicado en Plaça dels Àngels, 1

¿Cómo llegar?

Con la Ruta Azul del Barcelona Bus Turístic, bajando en la parada Plaça de Catalunya, llegarás a dos de los centros de cultura contemporánea más importantes de toda Barcelona.

Precio

Adultos: 11 € (13,40 US$)

Menores de 14, mayores de 65 años residentes en Barcelona, estudiantes españoles, parados: entrada gratuita.

Estudiantes de fuera de España y mayores de 65 años: 8 € (9,80 US$)

Dato curioso

El alcalde de Barcelona, que en aquel momento era Pasqual Maragall, conoció a Richard Meier en un debate que tuvo lugar en el Foro Económico Mundial de Davos. Al ser preguntado por el alcalde sobre qué tipo de edificio le gustaría diseñar para la Barcelona Olímpica, Meier respondió que un museo. Unos meses más tarde, Maragall le encargó el proyecto del MACBA.

Otro dato curioso, la gran plaza dels Àngels, con las rampas que dan acceso al museo, es el muy visitada por los «skaters» de Barcelona.

¿Qué opinas de este increíble museo de arte contemporáneo? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.