Etiqueta

Alquiler

Explorar

Agente inmobiliario, asesor en bienes raíces, coordinador en el real estate… Existen las más diversas denominaciones para este actor fundamental en el sector. Dependiendo la región o el país, estos rótulos pueden coincidir o referirse a títulos muy distintos ¿A qué llamamos puntualmente un asesor en bienes raíces? ¿Cómo debe desempeñarse según el tipo de cliente o la diligencia encarada? En la actualidad… ¿Conviene más iniciarse en el camino del trabajador autónomo o mantenerse bajo la protectora ala de una agencia reconocida? ¿Cuál es la efectividad del asesor al frente de una franquicia? En este artículo de Oi Real Estate, tocaremos algunos de estos tópicos; y veremos cuáles son las funciones básicas de un agente inmobiliario freelance. Te invitamos como siempre a continuar leyendo este artículo para conocer mucho más.

¿Es lo mismo “agente inmobiliario” que “asesor en bienes raíces”?

Estos dos términos son (dentro de los muchos existentes) los más utilizados alrededor del mundo para referirse en ciertas ocasiones a un mismo profesional; mientras que en otras pueden ofrecer un significado sustancialmente diferenciado ¿De qué depende? Pues básicamente del país donde nos encontremos y el real estate funcional del mismo. En Estados Unidos, por ejemplo (cuna y meca del sector inmobiliario), el término utilizado para el asesor y el agente inmobiliario es “real estate agent”; de hecho “agente inmobiliario” es la traducción literal y que más éxito ha cosechado de aquella imagen netamente americana.

Pero en muchos otros países y regiones del globo, agente inmobiliario y asesor en bienes raíces servirán para describir a dos profesionales que (aunque sean partícipes activos del mismo sector) disponen dos funciones específicas. Veamos entonces cuáles son sus actividades en aquellas regiones que los diferencian:

Asesor en bienes raíces

Como su definición lo indica, este profesional cumplirá funciones de asesoramiento; sin que esto implique participar de una negociación inmobiliaria. Estará generalmente al frente de una oficina de asesoría, acaso volcadas a temáticas específicas (hipotecarias, compraventas, alquileres, etc.) o bien podrán brindar asesoramiento integral.

Agente inmobiliario

Deberá estar capacitado para ser tomar las riendas y dirigir una negociación inmobiliaria. El agente inmobiliario, al día de hoy e internet mediante, debe desdoblarse en múltiples funciones para resultar competitivo / exitoso; mucho más si actúa como un profesional autónomo. Marketing inmobiliario (captación de inmuebles y compradores o arrendatarios), trato global al cliente, aspectos legales y manejo de la negociación son cuatro de los factores más importantes en sus actividades cotidianas.

Funciones básicas de un agente inmobiliario freelance

El agente inmobiliario freelance o autónomo, como dijimos, debe desempeñarse y moverse como pez en el agua en una lista interminable de tareas. Pero… ¿Cuáles son las funciones básicas de un agente inmobiliario freelance y que tanto lo diferencian del trabajador habitual de agencia?

Comencemos por aclarar que, en muchos países, para convertirse en un agente inmobiliario autónomo no será necesaria una acreditación legal ni una titulación colegiada. En este sentido, solicitar el alta en Hacienda en Actividades Económicas y registrarse como trabajador autónomo en la Seguridad Social le permitirán estar cubierto ante la ley y comenzar su carrera.

Sin embargo, debemos señalar la importancia de conocer a fondo los aspectos jurídicos regionales; ya que estos suelen variar de zona a zona, y en muchos casos radicalmente.

Tres ventajas del agente inmobiliario autónomo

Los factores que diferencian al agente inmobiliario independiente del contratado por una agencia son sustanciales; no en sus funciones pero sí en su esquema de trabajo y en su modelo de negocio. El agente contratado contará con un salario de base que le permitirá asegurarse una entrada mensual como colchón y por fuera de sus comisiones. Mientras que el autónomo dependerá exclusivamente de sus negociaciones cerradas con éxito; por tanto podríamos afirmar que un agente inmobiliario independiente, es en sí mismo una agencia itinerante.

Veamos tres ventajas propias de las funciones inmobiliarias autónomas:

1 Libertad física y horaria

Enmarcado en el concepto del freelance, el agente inmobiliario moderno y autónomo pretende dejar definitivamente atrás las ataduras de los horarios de oficina; así como aletargarse detrás del escritorio en una oficina a esperar que el cliente se contacte para realizar una consulta. Debe salir a buscar las negociaciones. Por supuesto, esto no quiere decir necesariamente que su carga horaria sea inferior al del agente de agencia; por el contrario, en ocasiones (sobre todo en sus primeros movimientos como profesional) debe extender sus horarios al full time.

2 Elegir el perfil de sus servicios

Un agente inmobiliario autónomo puede seleccionar cuál será su especialización en este mercado tan competitivo. El real estate es reconocido por sus múltiples facetas. En este sentido, cada una de ellas puede ofrecer distintas características acordes al mercado regional. En una efímera comparativa, no será lo mismo desempeñarse en el circuito inmobiliario rural que en el netamente urbano; el comercial que el de vivienda denominada “habitual” o el turístico o vacacional. Estudiar previamente antes de lanzarse al ruedo inmobiliario será fundamental para identificar en qué ámbito destacar y a la vez resultar competitivo.

3 Gastos fijos mínimos

Disponer de una oficina comercial tiene sus ventajas en cuanto a reconocimiento zonal y en cierto modo (si consideramos el mercado más convencional) puede ser un símbolo de prestigio comprobable. Sin embargo, en los tiempos que corren, un sitio físico no es un requisito excluyente para el agente inmobiliario autónomo. Al no contar con una oficina como punto de referencia donde recibir o citar clientes, el agente freelance se verá liberado de un gasto fijo considerable; pudiendo diagramar sus desembolsos en presupuestos a sectores sensibles en todo modelo de negocio, como por ejemplo marketing digital para posicionar su firma en los buscadores.

Las funciones básicas de un agente inmobiliario freelance forman parte de un tópico interesantísimo y podrás encontrar sendos artículos en nuestro blog al respecto. Entérate de más información al respecto recorriendo nuestra sección Agentes Inmobiliarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Las estrategias de ventas analógicas comienzan a quedar lentamente en el ocaso entre las preferencias de las agencias; sin importar sus volúmenes de ventas ni sus desembolsos en estrategias. Desde la pequeña oficina en servicios de bienes raíces hasta las mega compañías encargadas de mover los más pesados flujos de dinero en el real estate, se vuelcan hoy al marketing digital y a la presencia online. Es que las ventajas son demasiado evidentes ¿Puede una publicación impresa competir contra la llegada y el alcance de un blog inmobiliario? En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces algunos datos claves en marketing inmobiliario digital. Si tienes en mente elaborar una campaña digital de publicidad para tu agencia o tus servicios, te recomendamos no perderte este artículo y continuar leyendo para conocer mucho más.

Números que asombran

¿Qué posibilidades de éxito real poseen los costosos menanismos analógicos frente a los efectos y al impacto que pueden generar las campañas digitales de las agencias en menor o mayor medida de renombre?¿Sabías que (según datos relevados desde la Association of Real Estate License Law Officials) al día de hoy y solamente en los Estados Unidos el real estate cuenta con más de 2 millones de agentes en actividad? Es cierto, América es tierra de agentes inmobiliarios y la meca del business en bienes raíces. No obstante, los índices en cantidad de asesores inmobiliarios vigentes en Europa y en España señalan un importante crecimiento desde el repunte del sector, luego de la pinchadura inmobiliaria americana a mediados de la primera década de siglo.

Estos números, han sido en parte responsables de que la competitividad en el mercado de la compraventa de propiedades y sus negocios satélites eleven los niveles competitivos a sitios impensados. La era digital ha sido bien recibida por el real estate acaso como por otros muy pocos circuitos alrededor del mundo. Hoy día, un agente inmobiliario novato trabajando desde su propia casa puede verse (gracias a las bondades del marketing online) como una verdadera máquina de vender propiedades. Algo que hasta hace solo unos pocos años ni el más optimista de los expertos del medio se hubiera atrevido a pronosticar.

¿Cómo posicionarse mejor?

Existen cientos de fórmulas para lograr un mejor posicionamiento en ventas digitales y alcanzar la visibilidad deseada (o al menos la que te permita vivir recogiendo los frutos de tu trabajo). Con tener en cuenta una serie de datos claves en marketing inmobiliario digital podrás iniciar tu carrera minimizando riesgos y ganando en visitas y consultas; o mantenerte a flote sin problemas si eres un agente de experiencia.

Solemos afirmar que internet, por más sensacional que pueda resultar, no vende ni compra propiedades por si sola ¿Cómo sacarle el mejor provecho? Comencemos por descubrir juntos una serie de datos relevantes respecto al comportamiento de los usuarios digitales, actores del circuito inmobiliario online.

Datos claves en marketing inmobiliario digital

Para comenzar desde los niveles más básicos en marketing inmobiliario digital, será conveniente adentrarse en un universo aparte y que ofrece una herramienta más que significativa en el sector como lo es Google Ads ¿Te habías detenido a analizar su alcance?

La visión de los interesados en comprar una vivienda

Comprar una vivienda o darse una idea del comportamiento del mercado nunca fue tan sencillo como lo es en nuestros días ¿Sabías que más de 4 de cada 10 compradores reales de propiedades comienzan su proceso visitando portales de venta exclusivamente online, atraídos por Google Ads? En este sentido, las páginas y plataformas web son consideradas como fuente de información influyente positiva por casi 9 de cada diez compradores; considerando los sitios web y Google Ads como elementos vitales sin los cuales no hubieran podido acceder a la casa soñada.

Pero… ¿Durante cuánto tiempo puede un comprador visitar sitios web, blogs informativos y plataformas de compra venta antes de dar un paso adelante y encarar una negociación? Para completar la estadísticas anteriormente citadas, diremos que los compradores efectivos de pisos o casas, sin importar la región de España ni el tipo de vivienda (vacacional, de uso habitual, comercial, etc.) se estima en un promedio de 10 semanas de recurrencia permanente y consulta. Antes de comprar, los interesados visitan o se interiorizan seriamente en no menos de una decena de propiedades.

Herramientas digitales inmobiliarias post pandemia

La pandemia COVID 19 ha resiginificado al marketing inmobiliario en todos sus aspectos; hasta transformarlo quizás en el conjunto de elementos vitales para la subsistencia del real estate. En este sentido, y globalmente hablando, acaso sea el inmobiliario el sector que más rápidamente se ha recompuesto del parate que mantuvo congelado a casi todos los circuitos comerciales durante casi un año y medio completo.

Según la National Association of REALTORS (NAR) las vías de promoción y venta inmobiliarias más utilizadas durante la pandemia y valoradas hasta hoy se posicionan de la siguiente forma:

  1. Buscadores de internet (Google y Safari siempre a la cabeza en Android/Windows y Iphone/Mac respectivamente).
  2. Email marketing (campañas a través de correo electrónico).
  3. Blogs inmobiliarios (búsqueda de contenido de valor informativo y didáctico desde artículos online como este).
  4. Redes sociales (con Facebook, Instagram y Pinterest a la cabeza).

Un balance histórico

El segundo semestre de 2021 ubica a las consultas y transacciones inmobiliarias en niveles históricos; superando incluso los alcanzados en la etapa previa al sobrecalentamiento en ventas y la pinchadura de la burbuja americana de 2007. Consideremos que aquellos niveles de comienzos de siglo fueron record histórico también y de forma holgada.

Consultados los expertos al respecto, estos alejan fantasmas y aducen que no hay nada más lejano que un nuevo probable colapso del real estate; dado que los causales que motivaron dichas cifras astronómicas en ventas provienen en gran parte del ahorro forzado de todo 2020 y no de la excesiva oferta.

¿Cuáles son tus claves en marketing inmobiliario digital? ¿Qué herramientas te han dado tan buenos resultados que has decidido incorporarlas de forma permanente? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El agente inmobiliario debe funcionar como un acompañante efectivo del propietario que quiere vender o alquilar su propiedad; y a la vez ser un guía del interesado en búsqueda de un nuevo hogar. Para desempeñarse correctamente en el día a día, la capacitación permanente es un factor sin dudas excluyente ¿Habrá otro camino hacia la excelencia que estar actualizado hoy más que ayer y menos que mañana? En este contexto, un punto sobresale y es el referido a tasación y valoración de las propiedades. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo aprender a valorar un inmueble en base a conocer cabalmente sus distintas categorías en instancias previas a una tasación concreta. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final el artículo para comprender mucho más.

Diferencias entre tasación y valoración de una propiedad

Dirás, valoración de una propiedad es el ABC del agente inmobiliario; y tendrás toda la razón. Sin embargo, un asesor conocedor del paño no debería nunca desatender los vaivenes del circuito, y ese tópico cambia tan velozmente sus variables que lo que dábamos por hecho hasta la semana anterior tal vez ya haya virado su enfoque y su dirección hacia otros rumbos.

Conocer al cliente en el sector inmobiliario lo es todo. En este ámbito, es interesante proponer un juego al cliente durante la primera entrevista. Teniendo en cuenta que quien llega a tu oficina inmobiliaria ya ha pasado antes por otras tantas o tiene planificado hacerlo luego de visitarte, será beneficioso ubicarlo respecto a la realidad de su situación frente a la diligencia. Es decir, bajarlo a la realidad, al llano. Decimos que a menudo el cliente tendrá una valoración preconcebida de su propiedad, viendo más virtudes que defectos de la misma.

Por ellos, de un modo didáctico y antes de que tu primera entrevista finalice será conveniente conocer qué concepto guarda el propietario acerca de la vivienda que va a ofrecer a la venta o al alquiler. Si tienes algo de experiencia en el circuito, sabrás que el cliente suele confundir valoración con tasación, siendo estos dos ribetes cosas muy distintas. Repasamos juntos estos dos conceptos.

Tasación

Una tasación es un certificado de validación legal que acaso ponga de manifiesto los valores pulidos propios de una valoración previa. En este sentido, debe ser realizada por un profesional arquitecto o técnico; un asesor o agente inmobiliario certificado. La cifra que expondrá legalmente el valor de mercado actual de la propiedad será asignada a través de un baremo oficial, irrefutable y objetivo.

Valoración

La valoración en cambio, sirve como herramienta de orientación y puede ser realizada sin siquiera poner un pie en la propiedad; ni ver fotografías de la misma. Será abordada desde su información en la base de datos catastrales. Por tanto, el cliente deberá estar al tanto de que ninguna valoración posee un carácter legal al que un interesado, agencia u organismo estén obligados a respetar.

Dicho esto, según el trámite al que deba ser sometido un inmueble, se precisará ambiguamente de una valoración o de una tasación. Entonces, una valoración puede bastar para sacar al mercado una propiedad y una tasación será más requerida para encarar asuntos legales como una solicitud de hipoteca, la repartición de bienes por una herencia, etc. No obstante, recuerda que esto no tiene por qué ser necesariamente así en el la totalidad de los casos.

Aprender a valorar un inmueble

Ya para comenzar tu camino como agente inmobiliario, aprender a valorar un inmueble es clave; pero lo cierto es que desarrollar esta habilidad a fondo puede destacarte en tu equipo o que tu oficina inmobiliaria autónoma marque una sustancial diferencia respecto a sus competidoras cercanas.

El resultado de la valoración de una propiedad dependerá de su finalidad. No son pocos los tipos de valoración tomados en cuenta para decenas de trámites con los más diversos objetivos. Veamos entonces distintos tipos de valoración, los más recurrentes al momento.

Valoración hipotecaria

Se llegará a dicho valor de un inmueble pensado en su perdurabilidad en el tiempo. En España, por ejemplo, es utilizado por entidades bancarias para otorgar concesiones hipotecarias; en su contexto, garantizará estabilidad financiera, previniendo los eventuales cambios repentinos a los que pudiera verse expuesto el mercado.

Valoración del mercado

Una sola negociación inmobiliaria está compuesta por varias diligencias. En primera instancia, el agente inmobiliario y el cliente deben acordar un precio «a asignar» por el que un eventual interesado estará dispuesto a pagar y que cubra las necesidades del propietario. Esta valoración es denominada como “de compraventa” y puede modificarse ostensiblemente por decenas de variables.

Catastro

Es la valoración otorgada por la Administración y enfocada en torno al pago de impuestos regionales como la plusvalía o el IBI. En España, esta valoración es modificada cada varios años (dependiendo la Administración) y la cifra estará siempre ubicada por debajo del valor de compraventa de la propiedad.

Valoración de inversión

Por último, veamos un ejemplo de valoración de inversión, que posee sutiles variaciones respecto a las tres anteriores. Imaginemos que una propiedad se encuentra en un punto sensible para un futuro emprendimiento comercial de envergadura. La compañía que encara dicho proyecto pondrá un valor a la vivienda y propondrá al propietario una negociación. Dicha valoración puede estipularse por encima del precio de mercado o por debajo, dependiendo de distintos factores en el plan de inversión original.

Existen más clases de valoraciones, como la expropiatoria, la de liquidación y muchas otras consideradas en un plano especial, dignas de un artículo propio. Es siempre aconsejable conocerlas en detalle. De hecho tu oficina de servicios inmobiliarios podría solamente especializarse en valoraciones y tener éxito en el intento ¿Lo habías pensado antes? Nos encantaría conocer tu opinión sobre este interesante tópico.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿En búsqueda de la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que tienes que conocer y, en esta ocasión, hablaremos acerca de un tema que preocupa a muchos interesados en adquirir inmuebles: la falta de viviendas en alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

Comprar una casa es uno de los deseos más anhelados, pero la capacidad adquisitiva puede ser un problema para cumplirlo. Sin embargo, existen muchas opciones para hallar una propiedad y, entre las más importantes se encuentra la posibilidad de alquilar; aunque esta alternativa se ha convertido en un gran desafío por la falta de viviendas en alquiler que hay en España.

El 2022 se ha consolidado como el año de la compraventa, oportunidad que pueden disfrutar quiénes tienen los recursos necesarios para hacerlo. No obstante, se observa un encarecimiento de oferta de viviendas en alquiler; las que están no llegan a satisfacer la demanda solicitada y, en algunas zonas las elevadas rentas de alquiler no llaman la atención de futuros inquilinos. Si quieres conocer sobre este tema. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué se asiste a una situación de falta de viviendas en alquiler?

La compraventa viene ganando terreno en el 2022, pero se piensa que esta situación puede revertirse por falta de oferta en obra nueva. Ante este inconveniente, los arrendamientos pueden adquirir impulso en los próximos meses, si logran revertir lo que desde el año pasado les está sucediendo: la falta de viviendas en alquiler.

Muchos inquilinos se han preocupado en los últimos años, por los números elevados en los alquileres, producto de las actualizaciones de renta anuales. Algunos han experimentado una situación económica complicada, por lo que el gobierno ha tomado cartas en el asunto; impidiendo a los propietarios aumentos que superen el 2%.

La medida que consiguió que desde marzo los alquileres estuvieran congelados, implicó graves consecuencias para los propietarios. Al ver sus ingresos alterados, en su gran mayoría han optado por vender sus propiedades, lo que ha significado que haya una gran falta de viviendas en alquiler.

¿Qué supone qué las construcciones de obra nueva se encuentren en falta?

España está atravesando un momento único, la falta de viviendas en alquiler no es lo único que preocupa. Las construcciones de obra nueva escasean y, el mercado inmobiliario podría tener muchos problemas en los próximos meses, por eso es necesario generar un cambio que impacte y, que brinde soluciones a estos inconvenientes.

Las construcciones de obra nueva se encuentran en baja, porque los costes que se requieren para su elaboración han aumentado en un 25%. Otro impedimento, ha sido tramitar la gestión para confeccionar nuevas construcciones, los requerimientos para su aprobación no siempre se realizan rápido y eso, retrasa el inicio de nuevas propiedades.

Como es prácticamente imposible adquirir viviendas nuevas o, los costes de la renta por alquiler suben a precios que no se corresponde con lo que puede pagar un inquilino, los interesados en conseguir vivienda recurren a otras opciones. La que viene ganando lugar es, la compraventa de viviendas que ya tienen más de 20 años de uso.

Ante la falta de viviendas en alquiler: ¿Hacia dónde se mueve el mercado inmobiliario?

En el 2022 se han modificado muchas cosas. La economía se encuentra recuperándose, luego de la pandemia ocasionada por el coronavirus, el gobierno ha dispuesto el Decreto-ley 6/22 con el que ha impedido a los propietarios realizar actualizaciones de la renta y, hay falta de viviendas en alquiler.

El mercado inmobiliario debe traer propuestas, movilizados por los gustos que tienen los posibles inquilinos. Puede ocurrir que, las nuevas viviendas que se construyan tengan el objetivo de alquilarse y para ello, es muy importante que se le preste atención a la sostenibilidad; lo que generará beneficios a largo plazo.

Si bien, la falta de viviendas en alquiler se identifica con los altos costes que deben afrontar los inquilinos en sus rentas mensuales, proceso por el que muchos propietarios deciden vender sus viviendas. Si se crearan propiedades que, respondieran a la sostenibilidad y permitieran menos costes en los suministros; alquilar sería la primera opción.

¿Cuál es la solución que se ha implementado para satisfacer la demanda de alquiler?

La falta de viviendas en alquiler, ha complicado a millones de personas que buscan un sitio para vivir cerca de sus empleos. A la vez, que los alquileres que se encuentran en oferta, plantean sumas muy elevadas; cifras que no pueden pagar los inquilinos que no tienen empleos fijos o, amplias capacidades adquisitivas.

Por eso, el mercado de alquiler ha establecido una nueva forma para estabilizarse, llamada Build to rent. Lo que significa la creación de obra nueva, pero con un objetivo diferente de la venta; aquí lo que se hace es construir una nueva propiedad, para luego ser alquilada por el inquilino interesado.

Este tipo de viviendas, logran que el vacío que representa la falta de propiedades en alquiler, sea superado. Además, no solo se consigue dar respuesta a la demanda por alquiler, sino que habilita áreas comunes que incluyen lugares como gimnasios, zonas para preparar fiestas, nuevos elementos que favorecen a los inquilinos.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca de la falta de viviendas en alquiler y, nos gustaría saber si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si te ha interesado el post que acabas de leer y, quieres seguir conociendo sobre el tema. Te invitamos a leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Según los notarios de España, durante el cuarto mes del año se firmaron 60.734 compras de viviendas y 32.192 hipotecas, lo que ha mantenido estas operaciones al máximo.

Compra de viviendas sigue en crecimiento

El mercado inmobiliario continua en crecimiento, manteniendo las operaciones de compraventas y las hipotecas en máximos desde el boom.

Según los datos recolectados de los notarios de España, durante el mes de abril se firmaron 60.734 compraventas, un 15,5% más interanual y el mejor dato registrado en abril desde 2007.

Además de esto, se formalizaron 32.192 préstamos para la compra de vivienda, por lo que este abril superó las cifras del 2008, además de un alza del 14,7% respecto al año pasado. 

Las compraventas de los pisos experimentaron un aumento por encima de la media, con un alza del 16,5% interanual, alcanzando las 46.377 unidades. Por otro lado, las viviendas unifamiliares se incrementaron un 12,4% respecto a abril de 2021, con 14.357 unidades.

Las subidas más importantes de compras de viviendas se registraron en las siguientes zonas:

  • Navarra (50,4%)
  • Canarias (45,5%)
  • Cantabria (29,3%)
  • Baleares (22,9%)
  • Andalucía (22%)
  • Comunidad Valenciana (21,5%)
  • Castilla y León (17,9%)

Por otro lado, en Murcia, las transacciones han retrocedido un 2% interanual en abril.

Aumento de hipotecas

En cuanto a las hipotecas, Murcia es la única comunidad autónoma en donde las firmas de préstamos para las compras de viviendas presentaron un descenso del 4,4%. Muy al contrario, otras regiones del país crecieron a ritmo de dos dígitos:

  • Cantabria (35,8%)
  • Castilla y León (31,6%)
  • Canarias (28,1%)
  • Andalucía (24,8%)
  • Navarra (23%)
  • Cataluña (20,2%)

Estas 6 regiones fueron las que presentaron una mayor subida en materia de hipotecas. Según los notarios, la cuantía promedio de estos descendió un 1,3% interanual, alcanzando los 147.693 euros de media.

Aumentó en nueve comunidades y disminuyó en los ocho restantes. Las cifras más destacadas del mes de abril se han registrado en:

  • Andalucía (9,9%)
  • Castilla y León (8,3%)
  • Galicia (7,7%)
  • Aragón (6,2%)

Por otro lado, Baleares y Extremadura con -14,7% y -14,5% han liderado las caídas. 

Según las estadísticas obtenidas de los notarios, el porcentaje de compras de viviendas financiadas por medio de hipotecas se situó en el 53%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,5% del precio.

Aumento de precios en las compras de viviendas

El costo promedio del metro cuadrado de las viviendas vendidas durante abril se situó en los 1.575 euros/m2, lo que quiere decir que los precios del mercado experimentaron una subida del 6,5% interanual.

Sin embargo, dicho importe está por debajo del registrado en marzo y de los máximos de 2011 que marcó en enero, tras quedarse al borde de los 1.600 euros/m2. 

Los precios de los pisos se encarecieron un 3,6%, tomando en cuenta el mismo mes de abril, pero del 2021, hasta alcanzar los 1.749 euros/m2, mientras que el costo de las viviendas tipo unifamiliar se quedó en 1.283 euros/m2, mostrando un ascenso del 13,5%.

La subida de los precios del mercado se reflejó en casi todo el territorio nacional, siendo las siguientes comunidades las que experimentaron un mayor ascenso:

  • Andalucía (18,3%)
  • Murcia (13,1%)
  • Comunidad Valenciana (13,1%)
  • Galicia (12,8%)
  • Madrid (11,1%)
  • Baleares (10,2%)

Por otro lado, hubo zonas de España que presentaron un descenso en los precios, como Castilla-La Mancha (-11,5%) y Navarra (-1,8%)

¿Te ha sido de utilidad este artículo? Cuéntanos en la sección de comentarios. ¡Nos encanta leerte!

Puede que te interese leer:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Durante el primer trimestre de este año, han aumentado los desahucios un 1%, según los datos recolectados por el Consejo General del Poder Judicial.

El número total de lanzamientos este año es de 11.072, una cifra muy similar a la del 2021.

Desahucios de este 2022

Tres de cada cuatro desahucios fueron llevados a cabo debido a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) (7.625), mientras que los otros, se debieron a ejecuciones hipotecarias (2.755) y los 692 restantes a otro tipo de circunstancias.

Los lanzamientos de ejecuciones hipotecarias aumentaron un 8,1% con respecto a los datos del primer trimestre del 2021.

Sin embargo, los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos disminuyeron un 3,1%. Mientras que los desahucios por otras causas aumentaron un 25,6%.

La zona de Cataluña es la comunidad en la que se practicaron más lanzamientos en el país, cuenta con un 2.410, seguida por Comunidad Valenciana, con 1.863; Andalucía, con 1.858; y Madrid, con 1.005.

Desahucios solicitados

Según los datos otorgados por el Consejo General del Poder Judicial, el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes en el primer trimestre de 2022 fue de 19.257, un 6,2% más que en el primer trimestre de 2021.

Un total de 9.013 terminaron con cumplimiento positivo, lo que representa un incremento interanual del 0,9%.

En lo que va de año, han ingresado 740 asuntos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, un 6,3% menos que el año anterior, y se han resuelto 795.

Ejecuciones hipotecarias se redujeron un 12%

En el primer trimestre del 2022, se han presentado 6.410 ejecuciones hipotecarias, lo que se traduce en un 12% menos que el 2021.

El mayor número de ejecuciones hipotecarias se dio en Andalucía, con un total de 1.431, representando un 22,3% del porcentaje nacional. Le sigue Cataluña, con 1.251; Comunidad Valenciana, con 1.042; y Madrid, con 741.

Los concursos también han aumentado

Por otro lado, el número de concursos presentados en el primer trimestre de 2022 aumentó a 5.312, lo que se traduce en un incremento del 7,9% a diferencia del 2021.

Del total de concursos presentados, 2.812 correspondieron a los presentados por personas físicas no empresarios en los Juzgados de Primera Instancia y Primera Instancia e Instrucción, que aumentaron un 11,1% respecto al primer trimestre de 2021.

Mientras que los 2.500 restantes correspondieron a los presentados en los Juzgados de lo Mercantil, que se incrementaron un 4,4% con respecto al año anterior.

En cuanto a los concursos presentados por personas físicas en los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción, Cataluña fue la comunidad autónoma con un mayor número de ellos, teniendo un total de 692. Le siguieron Madrid, con 511; Comunidad Valenciana, con 401; y Andalucía, con 357.

El número de concursos declarados en el primer trimestre de este año en los Juzgados de lo Mercantil fue de 1.490, a estos números se le añaden los 992 concursos declarados y concluidos al amparo del artículo 470.

En cuanto a los expedientes del artículo 169 TRLC, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se han presentado 110 expedientes, un 28,1 % menos que en el mismo trimestre del año anterior.

Demandas por despido descienden

Durante el primer trimestre del 2022, se presentaron 30.126 demandas por despido, lo que representa un 12,6% menos en comparación con el 2021.

Cataluña también ha sido la comunidad autónoma en la que se presentaron más demandas por despido, con un total de 6.287. Le siguen Madrid, con 5.714; Andalucía, con 4.580, y la Comunidad Valenciana, con 3.309.

Por otra parte, el número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social, 31.990, ha sido un 6,9% menor a las cifras del primer trimestre del 2021.

Los procedimientos por cláusulas suelo descienden un 30,8%

Los procedimientos por cláusulas suelo que se presentaron durante el primer trimestre del año, fueron 239.972.

La ciudad autónoma que presentó una mayor cifra en estos casos, fue Cataluña, con 45.761, seguida de Andalucía, con 39.802; Madrid, con 38.545; y la Comunidad Valenciana, con 26.985.

Durante los comienzos de este año, ingresaron un total de 24.989 procedimientos por cláusulas suelo, lo que viene siendo una disminución interanual del 24.989.

Por otro lado, se resolvieron 24.989, quedando en tramitación, 200.995, además, se han dictado 31.654 sentencias, de ellas el 97,9 por ciento estimatorias.

¿Te ha sido de utilidad este artículo? Cuéntanos en la sección de comentarios. ¡Nos encanta leerte!

Puede que te interese leer:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Poner en alquiler una propiedad es una opción frecuente cuando se tiene la disponibilidad de un inmueble deshabitado o la necesidad de contar con un ingreso extra. Si eso no es posible porque no se cuenta con semejante disponibilidad pero sí de otros espacios, tales como un garaje, existen ciertas normas que nos habilitan un proceder correcto y sin contratiempos ni sanciones. En este artículo, desde OI Real Estate te contamos a qué cuestiones debes prestarle atención para planificar y gestionar correctamente el alquiler de tu garaje. Existen, por supuesto, determinadas variables que influyen en cada caso, pero si estás buscando disponer de este tipo de alquiler, sigue leyendo y encontrarás las respuestas a las preguntas más comunes.

¿En qué consiste un alquiler de garaje?

Las formas de obtener una renta a través de un alquiler de garaje están determinadas por las posibilidades de cada persona. Esto es, lógicamente, dentro de lo que trataremos en este artículo, es decir, los alquileres de propietarios particulares. En este marco existen dos situaciones diferentes en las que se puede dar el alquiler de un garaje. La primera es probablemente la más común y es la que consiste en alquilar un garaje como parte de una vivienda. En ese caso, dicho alquiler se realiza de manera conjunta, en el mismo contrato. Pero existe también la posibilidad de poner en alquiler sólo el garaje, esto es, con un contrato independiente.

Exención del IVA

La Ley del IVA estipula en general un impuesto del 21% sobre el valor añadido a las operaciones intracomunitarias de bienes. En el caso de los alquileres, sin embargo, puede haber algunas diferencias según se trate de uno u otro caso de los mencionados en el apartado anterior.

  • Si lo que se busca es alquilar un garaje como anexo a una casa, se considera que dicho espacio forma parte de una vivienda habitual (VH) y por ende, está exenta de pagar el IVA. Esto teniendo en cuenta la limitación de que sean hasta dos espacios anexos (garaje, trastero).
  • Si en cambio se realiza un contrato independiente sólo por el garaje, el mismo estará sujeto a lo indicado en el artículo 90 de la Ley del IVA, esto es, al tipo impositivo general. En otras palabras, deberá aplicarse el IVA del 21%.

A su vez, esta situación trae aparejada otras responsabilidades frente al fisco, y son las de emitir y rendir facturas. Como cualquier prestación de servicios o venta de producto, se deberá hacer una factura al inquilino por el alquiler de garaje. En consecuencia, el arrendador deberá liquidar esos ingresos cada tres meses. Específicamente se utiliza el modelo 303 y se presenta hasta 20 días después de cerrado el trimestre.

¿Empresario o particular?

Tal como dijimos anteriormente, en este artículo nos centramos en brindar pautas generales para quienes quieren disponer del alquiler de su garaje como particulares. Pero esto no significa que a nivel impositivo no estemos sujetos a otras variables. Por ejemplo, si además de poner en alquiler nuestro garaje nos dedicamos a otras actividades económicas, estaremos seguramente habituados a presentar anualmente el modelo 390 del IVA. De no ser así, sólo debemos cumplir con la obligación trimestral mencionada anteriormente, ya que los arrendamientos urbanos están exentos de rendir el modelo 390.

Pero así como contamos con exenciones también debemos tener en cuenta las obligaciones. Si el contrato del alquiler de garaje es independiente al de una propiedad de VH, a los efectos del IVA serás considerado empresario. En otras palabras, deberás darte de alta en Hacienda, con el modelo 036 o 037, según el caso, aunque no llegue a afectarte el pago del IAE (Impuesto sobre las Actividades Económicas). Este es un impuesto sobre la actividad económica de una empresa, pero que sólo lo pagan aquellas cuya facturación supere el millón de euros. Como particular que ofrece en alquiler un garaje, debe estar inscripto bajo la modalidad de alquiler de locales, y específicamente en el apartado deAlquiler de locales industriales y otros alquileres n.c.o.p”. También debes indicar la fecha de inicio en IVA, en régimen general.

El IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) también difiere según se trate de un alquiler de garaje como parte de una VH o un contrato independiente. En el primer caso no se tributa el anexo de ese espacio, puesto que ya está incluido en el alquiler de la vivienda propiamente dicha. Incluso hay exenciones que permiten reducir ese impuesto. Pero si se trata de un alquiler de garaje independiente, se tributa el IRPF sea que la plaza esté arrendada o no.

Mientras no esté alquilada habrá que declarar lo que se conoce como una imputación de renta inmobiliaria, que implica entre el 1,1% y el 2% del valor catastral. Cuando esté alquilado el garage se tributa en base al rendimiento del capital obtenido.

¿Cómo puedo calcular el rendimiento de mi alquiler?

Para calcular el rendimiento neto de un alquiler de garaje debes considerar tanto los ingresos como los egresos ocasionados anualmente en concepto de dicho espacio. Se consideran gastos aquellos vinculados a los trámites necesarios para cumplir con la formalidad del contrato, los suministros, los impuestos a pagar, los costes de mejoramiento o reparación del lugar y los intereses devengados de la hipoteca de la plaza de garaje. También, si se posee, deben agregarse aquí los gastos de vigilancia y administración del lugar y los gastos del seguro.

La cifra del rendimiento neto de un alquiler de garaje surge de sumar todos los gastos mencionados, calculados en un período de un año, y restárselos a las potenciales ganancias que se obtendrán en el mismo período.

La correcta confección de facturas para el inquilino

Si nunca has tenido que hacer una factura puede que algunas cuestiones suenen engorrosas, no tanto por los contenidos que hay que completar, sino por el temor a cometer errores que puedan llegar a provocarnos alun tipo de contratiempo fiscal. Pero no es algo de lo que haya que preocuparse demasiado: como la mayoría de los procedimientos, una vez aprendidos, se hacen de manera casi automática.

En el caso de que dispongas de un alquiler de garage de manera independiente a una vivienda, la factura en la que consten dichos pagos por el inquilino debe contener:

  • Fecha de factura;
  • Número de factura;
  • Datos del arrendador: nombre y apellidos, DNI y domicilio fiscal;
  • Datos del arrendatario: nombre y apellidos, DNI y domicilio fiscal;
  • Concepto o descripción de los servicios prestados;
  • Importe de la renta (base imponible);
  • IVA (21% de la renta);
  • Retenciones, si corresponde;
  • Importe total a pagar (renta + IVA).

El punto de las retenciones refiere a normas de la IRPF y se aplica solamente si el inquilino es un empresario o profesional que destina el uso de ese espacio a un negocio. Entonces se debe restar un 19% en la factura que le emitas ya que el arrendatario en este caso incluirá ese porcentaje en el modelo 115 trimestral (retenciones e ingresos a cuenta). Como beneficio, tales cantidades se considerarán ingresos a cuenta de tu IRPF, lo que luego te reducirá la factura fiscal al hacer la renta del ejercicio.

Conocer las normas ¡y obtener ganancias!

Considerando todas estas cuestiones, el disponer de un garaje para alquilar puede ser una gran opción para obtener alguna ganancia extra. Solamente hay que asesorarse en temas contables al inicio del proceso, para evitar posibles sanciones de Hacienda que impliquen la reducción del ingreso esperado. Conocer los procedimientos y realizarlos correctamente es la mejor forma de emprender el camino como arrendatarios.

Si necesitas profundizar alguno de estos temas puede que te interese también:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El agente inmobiliario autónomo se encuentra en muchos aspectos en un estadio superior al asesor cuyas actividades se rigen bajos las formas de la agencia que lo contrata. Una agenda holgada, un día de trabajo desestructurado, la comodidad de trabajar desde su casa u oficina… en fin, decenas de virtudes que lo emparentan mucho al concepto más moderno del freelancer. Sin embargo, no todo son risas y buenos momentos. Armar un negocio propio no es en ningún caso una tarea sencilla o libre de riesgos ¿Cómo saber cuándo, cómo y en qué invertir? Los vaivenes del ámbito competitivo del real estate a los se enfrenta el agente inmobiliario en su desafío diario pueden hacer peligrar su capital. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son esos aspectos esenciales aptos para invertir en tu negocio inmobiliario.

Mantener la constancia

Planificación, orden, disciplina e inversión son tal vez las cuatro patas en las que un negocio propio puede sentirse fuertemente basamentado. Ser equilibrado y riguroso consigo mismo en cuanto a las tareas cotidianas y a la programación de tu agenda está lejos de ser una acción sencilla de mantener durante las temporadas flacas del negocio inmobiliario. En este sentido, saber cómo y dónde pisar incluirá toma de decisiones y por supuesto algo de buena suerte. De todos modos, si estás poniendo en marcha una oficina inmobiliaria autónoma, no te desanimes. Existen cientos de consejos y pasos a seguir que pueden al menos minimizar los márgenes de error.

Para comenzar, solemos recomendar a lo largo de sendos artículos de nuestro blog el tener bien identificado el modelo de negocio (incluirá un estudio de campo que definirá el cliente ideal) que presente mayores posibilidades de éxito de acuerdo a tu realidad; es decir conocer de antemano hacia dónde te diriges para delinear el “cómo” ¿Cuál modelo de los cientos en el business inmobiliario te permitirá crecer lo suficiente como para que en el trayecto puedas vivir como te mereces? Saber cuándo y cómo invertir para mantener y lograr escalar en un sector tan competitivo será crucial.

Invertir en tu negocio inmobiliario

Ganar dinero no es lo más complicado de lograr de tu propia oficina de servicios inmobiliarios, ni mucho menos. Te aseguramos que tener la muñeca suficiente como para evitar los errores “no forzados” y dar en la tecla en cuanto a distribución de los ingresos generados por el negocio es una acción mucho más compleja.

Por tanto, si estás pensando en qué invertir a la hora de hacer crecer tu negocio inmobiliario, te recomendamos hacerlo primero que nada en un factor clave y acorde a los tiempos que corren: tecnología. Veamos entonces tres factores tecnológicos ideales sobre los cuales podrás desembolsar discretos volúmenes de dinero sin afectar tu economía como agente inmobiliario autónomo con ganas de progresar ¿Estás listo?

Software exclusivo del real estate

El real estate es uno de los sectores comerciales más innovadores en materia tecnológica y de bajo costo. Es tal la importancia de la presencia digital de las agencias u oficinas de servicios y asesorías en bienes raíces y tan feroz la competencia que los más intrépidos desarrolladores ocupan una porción para nada pequeña entre las más novedosas tech alrededor del mundo.

En este sentido, software personalizados para todo tipo de agencias, conocidos como CRM inmobiliarios, pueden hacer de tu agenda una base de datos confiable al alcance de la mano, ágil, organizada y atractiva; todo por un muy bajo coste mensual de mantenimiento ¿Has intentado ya organizar una agenda mensual completa a través de un CRM? Inténtalo y verás cuántos dolores de cabeza te ahorras.

Una agencia netamente digital

En nuestro artículo dirigido a cómo convertir tu agencia en una completamente digital, realizamos un breve repaso acerca de las ventajas esto representa para el agente inmobiliario contemporáneo. Si tu oficina inmobiliaria está pasando por un momento gris, de poco te servirá mantener un local que consume energía, tiempo de viaje, y que tal vez esté mal ubicado. ¿Has pensado que es momento de guardarse, mezclar y barajar de nuevo?

Pues será más conveniente hacerlo fuera de los compromisos que conllevan encargarse de mantener un espacio físico y el concepto del trabajo presencial. Hoy día, tener presencia física en las principales y más concurridas vías o avenidas no es para cualquiera. Desde la comodidad de tu casa, sin importar cómo luzca, puedes lanzarte como agente inmobiliario sin estar tan al pendiente de las comisiones.

Manejar tu plataforma digital, elaborar tu blog informativo, encargarte de las redes sociales; son tres factores captadores de leads y eventuales prospectos que llevan su tiempo y que son ineludibles a la hora de planificar tu posicionamiento en el mercado.

Ofrece video visitas guiadas

Puede que no seas un experto en las artes audiovisuales. Al fin y al cabo, tu negocio consiste en solucionar el problema que conlleva vender o alquilar una propiedad para algunos; y encontrar la vivienda que será el próximo hogar para otros. Invierte en profesionales audiovisuales freelancers que puedan hacer de una exhibición virtual una verdadera maravilla para la vista ¿Sabías que los videos exhibidores de propiedades poseen cerca del 50% más de entradas que las publicaciones digitales convencionales, en las plataformas destacadas del sector?

Pues ten este dato en cuenta y verás cómo una sola comisión puede cubrir el gasto de las video visitas guiadas de todo un mes. Para llevar adelante una comparación justa, ubica en una misma landing de tu portal inmobiliario una publicación en video y otra estándar. Notarás la diferencia de repercusión entre una y otra en menos de lo que crees.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Realtor. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Tu oficina de servicios inmobiliarios marcha sobre ruedas? ¿Te esfuerzas día a día en perpetuar tu nivel de éxito ganado en muy buena ley? ¡Pues bien por ti! Sin embargo, debemos señalarte que siempre es conveniente estar alerta a las señales que puedan estar indicándote el ocaso de un modelo de negocio ¿Y si estás tan aferrado a tu sistema de trabajo o perfil comercial como para no interpretar las señales de los tiempos (comercialmente hablando)? ¿Si dicho modelo de negocio estuviera en peligro de ser suplantado por otro mucho más redituable o superior? En marketing inmobiliario también podríamos afirmar que la marcha de una oficina de servicios debe aprender a visualizar la “vejez” de su sistema de ventas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo utilizar el modelo ITIL de negocios. Te invitaremos entonces a continuar leyendo el artículo hasta el final para comprender mucho más sobre este apasionante tópico.

El ciclo sin fin

¿Podríamos comparar un modelo de negocio al ciclo de la vida de una persona? Tranquilamente. Cuando somos testigos de un artículo, un producto o un servicio que logra mantenerse en la picota del éxito muchos tienden a suponer que la compañía que propulsa las ventas de esos elementos ha logrado establecerse en base a mecanismos promocionales inamovibles. Gran error. Debemos señalar en este sentido que “es el producto o servicio el que podría acaso no ser factible de alteraciones”; pero que las estrategias en ventas de las compañías impulsoras lo hacen mucho más a menudo de lo que podría imaginarse.

Muchos incluso suponen, por ejemplo, que la fórmula de la bebida cola más elegida del mundo no ha cambiado nunca y que de ahí proviene su éxito mantenido en el tiempo; por el contrario, dicha fórmula ha cambiado sustancialmente de matices (más o menos dulce, más o menos gasificada, etc.) así como la forma que tienen sus genios del marketing de hacerla llegar a la gente; incluso de hacernos creer que nunca ha cambiado. Lo mismo ocurre con los grandes tanques inmobiliarios, conocidos por todos, alrededor del globo.

Utilizar el modelo ITIL de negocios

Para poder dar en la tecla respecto a tu oficina de servicios de bienes raíces, es conveniente utilizar el modelo ITIL de negocios; o al menos conocer que tienes una herramienta que puede medir el ciclo de vida de tu modelo de negocios. El modelo ITIL está allí para ser utilizado, no es ni bueno ni malo. Y desde Oi Realtor, te proponemos conocerlo un poco más a fondo.

Pero… ¿Qué es el modelo ITIL de negocios?

El idioma del marketing está plagado de términos y acrónimos, que ante todo sirven para identificar y diferencia corrientes y estrategias entre las cientos existentes. El modelo ITIL no es una excepción a la regla. Sus siglas son el acrónimo de Information Technology Infrastructure Library, que en español quiere decir literalmente Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información. En este sentido, se trata de una guía de prácticas aprobadas para cualquier tipo de gestión en tecnologías informáticas.

Sus procesos se basan en cuatro conceptos, fuertes y bien estructurados; reuniendo características que por separado podrían mucho menos valiosas que en su conjunción. Te recomendamos estudiar estos aspectos en profundidad para poder identificar eventuales disminuciones en los índices de vida útil de tu modelo de negocio inmobiliario.

Repasémoslos juntos antes de ver puntualmente cómo se utilizan:

  1. Tecnología e información. En su unión y relevamiento permanente estos dos elementos pueden proporcionar una estadística fehaciente del estado actual del negocio.
  2. Personas y organización ¿Cuán capacitado está tu equipo de agentes o compañeros de equipo? ¿Son mejores en el trabajo diario general y conjunto o tienden a sobresalir individualmente?
  3. Procesos y contenidos de elementos de valor. El asignar contenidos de valor a tu oficina de servicios debe depender de todos los participantes del esquema de negocio. Maximizar los niveles competitivos es fundamental para que una firma funcione al ciento por ciento.
  4. Socios y proveedores. El servicio que ofrece tu agencia u oficina debe ser como los buenos platos: cuando una receta está conformada por una materia prima de primera calidad el resultado suele ser mejor, en búsqueda permanente de la excelencia.

¿Qué aristas toca el ITIL?

Las prácticas del modelo ITIL aborda distintos tópicos que en su conjunto lograrán establecer el nivel global del funcionamiento de la compañía, y permite a sus directivos prever un futuro incierto o seguro relativo al éxito.

Veamos entonces las tres prácticas en donde confluyen los cuatro elementos antes citados:

  1. Técnicas digitales y analógicas. Fusionando el poder de una buena base de datos, reunidos de elementos analógicos y digitales.
  2. Modelos de negocio maximizados en su gestión. El camino del concepto de negocio moderno en: elaboración, transición, manejo del servicio interno y el servicio puesto a la práctica de cara al cliente.
  3. Gestión general. Maximizar gestión de riesgos en pos de una permanente mejoría en la calidad del servicio; y la práctica virtuosa de las estrategias de ventas con la mira en el bienestar del cliente.

El modelo ITIL como certificado de garantía

Cada vez más compañías ven con buenos ojos contratar o asociarse a otras con certificado ITIL. En este sentido, el ITIL cuenta con una certificación (la ISO/IEC 20000:2018). Como toda normativa ISO, está plagada de elementos técnicos que demandarían dos o tres artículos más dedicados pura y exclusivamente a desmenuzar sus ribetes. Procedimientos que verifican la calidad del servicio de una empresa.

Los requisitos para obtener un certificado ITIL son cuantiosos y acaso tu agencia no esté al día de hoy capacitada para cubrir dichos frentes. Sin embargo, no está para nada mal que encuentres en los parámetros citados anteriormente la guía y las premisas que conducirán a tu oficina inmobiliaria a un futuro mucho más redituable y firme en tiempos altamente competitivos.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que tienes que conocer sobre un tema que ha generado inconvenientes para los propietarios: la prórroga en la limitación de subida del alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

En marzo del presente año, el gobierno estableció el Decreto Ley 6/22 como respuesta económica a la crisis que, suponía la guerra de Ucrania y, las consecuencias de la pandemia ocasionada por el coronavirus. Entre las medidas que se habían dispuesto, se incluía un límite al aumento de la renta del 2%; por el que los propietarios no podían realizar subas en la actualización de la renta, que superaran ese límite propuesto.

Sin embargo, se indicaba que esta ayuda sería temporal y protegería a los inquilinos y, no perjudicaría a los dueños de vivienda en alquiler, finalizando el 30 de junio. Pero el comienzo de este mes, traería nuevas noticias al respecto; estableciendo una prórroga en la limitación de subida del alquiler, situación por la que se le prohíbe a los propietarios realizar actualizaciones en la renta que sobrepasen el límite del 2%. ¿Quieres conocer las consecuencias de esta prórroga? ¡Sigue leyendo!

Prórroga en la limitación de subida del alquiler: Inconvenientes a la vista

A principio de año, se había tomado la decisión de ayudar a los inquilinos a la hora de someterse a una nueva actualización de renta. Si bien, la medida se había tomado por un tiempo limitado donde se culminaría el 30 de junio, el gobierno decidió continuar con el plan por el término de tres meses más; cambiando la fecha hasta el 30 de septiembre.

El Decreto-Ley 6/2022 dispone de muchas medidas, pero la más importante en materia inmobiliaria es, la imposibilidad de realizar una actualización de la renta que superara el 2% permitido. De modo, que los arrendatarios pudieran afrontar las rentas sin problemas; debido a la gran crisis económica que desató la guerra con Ucrania.

Sin embargo, los propietarios no tuvieron ninguna ayuda estatal, lo que hizo que su situación económica se viera perjudicada cada vez más. No obstante, los inconvenientes para este sector no terminan, porque con la prórroga en la limitación de la subida del alquiler hasta el 30 de septiembre, la crisis económica se acentúa a niveles inimaginables.

¿Cuáles son las consecuencias que tiene esta medida para los propietarios?

Desde que se aprobó el Decreto, la medida supuso ayudas para los inquilinos, pero no reparó ni contempló a los propietarios de esas viviendas en alquiler. Muchos de los dueños de esas propiedades, tienen como único ingreso la renta que los arrendatarios pagan de manera mensual, mientras se encuentra en vigencia el contrato de alquiler.

La crisis económica ocasionada por la guerra tuvo consecuencias para todos los españoles, aunque el gobierno solo haya privilegiado en gastos a los inquilinos de viviendas arrendadas. La prórroga en la limitación de la subida del alquiler, no permite a los propietarios realizar actualizaciones en la renta, que superen el 2% propuesto.

Dada esta compleja situación y, ante un futuro económico incierto para los propietarios, estos asisten a pérdidas que pueden tocar los 500 millones de euros; de acuerdo a un estudio realizado por Idealista. La inflación no cesa y los propietarios que alquilan sus viviendas, se ven excluidos del sistema de ayudas del gobierno.

La falta de oferta de viviendas en alquiler, también se encuentra en cuestión

Los propietarios que han colocado su vivienda en alquiler, observan diferentes opciones para hacerle frente a la crisis económica. Como se asiste a una prórroga en la limitación del alquiler, que imposibilita realizar actualizaciones en la renta que superen el 2% que se establece por ley; muchos inmuebles han dejado de estar en alquiler.

La gran mayoría de los caseros ha optado por vender sus propiedades, lo que ha significado mayores ganancias y, menos inconvenientes. Esto también, ha implicado que muchas de las viviendas que se encontraban en alquiler dejaran de estarlo, provocando una baja notoria en la oferta de viviendas para arrendar.

Como si fuera poco, uno de los últimos inconvenientes que existen entre arrendatarios y propietarios es, respecto a los costes en el mantenimiento de las viviendas. La prórroga en la limitación de subida del alquiler, no ha permitido que los propietarios dispongan del poder adquisitivo suficiente para realizar reformas y los inquilinos, no desean hacerlas.

¿Qué zonas se han visto más afectadas con la prórroga en la limitación de subida del alquiler?

Si bien, la medida ha afectado a muchos propietarios, la actualización anual de renta siempre supuso un grave problema para los inquilinos. Porque, los salarios no suelen aumentar y, la alternativa del gobierno de realizar una prórroga en la limitación de subida del alquiler hasta un 2%, hizo posible un reclamo de años para el sindicato de viviendas.

Sin embargo, los propietarios se encuentran afrontando un pasar económico difícil de dominar, las zonas más afectadas con el decreto son Barcelona, Madrid, San Sebastián y Bilbao. Son ciudades muy importantes y, la actualización de la renta limitada; supone grandes consecuencias para los propietarios que alquilan viviendas en esos sitios.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca de la prórroga en la limitación de subida del alquiler y, nos gustaría saber si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si te ha interesado el post que acabas de leer y, quieres seguir conociendo sobre el tema. Puedes leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.