Etiqueta

Alquiler

Explorar

¿El sitio web de tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios está perdiendo posicionamiento en internet? ¿Notas que semana tras semana tus publicaciones y artículos aparecen ubicados cada vez más lejos de las primeras páginas de búsqueda en Google? Encargarse del SEO de una inmobiliaria no es tarea sencilla; mucho más en un mercado superpoblado y de feroz y permanente competencia comercial. Es fundamental para tu negocio saber cuándo dar un volantazo a tiempo para cambiar el rumbo de tus estrategias. En ocasiones no logramos percibir en qué estamos fallando y esto puede conducir a tu website a un sitio relegado en visibilidad, del cual nos costará mucho salir. En este artículo de Oi Real Estate, veremos las ventajas del white hat SEO inmobiliario y cómo aplicarlo correctamente. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final para comprender mucho más; en este apasionante mundo del marketing inmobiliario.

¿Qué es el white hat SEO?

Si trabajas a diario en el posicionamiento de tu sitio web inmobiliario, seguramente ya has oído hablar del white hat SEO. Sin embargo, te proponemos revisitar su significado de base para ubicarnos en el contexto adecuado. El universo del posicionamiento en internet se encuentra plagado de estrategias que lo analizan y lo llevan a la práctica. Muchas de ellas son meros mitos. Al respecto, el white hat es considerado como el mecanismo más eficaz y certero en la materia.

Se trata de un compendio de técnicas SEO que estudia y tiene en cuenta las exigencias y recomendaciones oficiales de los principales buscadores de internet; más específicamente de Google. Esto implicará poner en marcha y trabajar nuestra web desde la transparencia y la ética internetiana, que hará que la plataforma propiamente dicha se mantenga lo más lejos posible de toda probable penalización.

Grey y black hat

En contraposición, hallaremos dos conceptos que terminarán por conformar el espectro del trabajo en posicionamiento SEO: el grey hat y el black hat.

Grey hat

Considerado como una tercera categoría o escalafón, el grey hat se asomará mediante técnicas arriesgadas de posicionamiento SEO; acaso demasiado al límite de lo estrictamente encomendado por los buscadores, aunque en un marco que podríamos denominar como “de ética debatible”.

Black hat

Se trata del compendio de técnicas y estrategias que a menudo suele ser considerado tramposo o para nada ético. Su objetivo es encontrar un rápido posicionamiento ideal; y toma como estructura basamental todos aquellos mecanismos que van contra la ley (de Google).

Atención: el black hat suele proporcionar resultados positivos en lo inmediato; aunque a mediano o largo plazo sus vericuetos queden al descubierto por los algoritmos, elevando alertas que terminarán por sancionar al sitio web muchas veces de forma definitiva e irremediable.

Ventajas del white hat SEO inmobiliario

Nos detendremos en tres de las principales ventajas del white hat SEO inmobiliario.

Prestigia a tu sitio como sitio ético

El white hat tiene su propio ranking de sitios mejor posicionados en este sentido. Ubicar a tu sitio web inmobiliario entre esos primeros puestos implicará que los buscadores de ninguna manera ejercerán penalización alguna sobre ellos. Una plataforma especializada en bienes raíces tocará temas sensibles (dinero, impuestos, porcentajes, comisiones) por lo que mantenerse transparente y respetar las normas de códigos en desarrollo web será crucial. Cabe destacar que alcanzar un 100/100 en materia de white hat es complejo, ya que los conocimientos necesarios en programación, planificación de contenidos de valor para los clientes y leyes de posicionamiento SEO son inacabables.

Seguridad para el usuario inmobiliario

Quienes visiten tu sitio web no lo harán pensando en actividades relacionadas al ocio o a la cultura; están buscando dónde vivir o en caso contrario intentan evaluar cuál agencia inmobiliaria es la indicada para vender su propiedad. Sopesando la seriedad del caso, cae de maduro que los datos de los usuarios (cuentas bancarias, información de contacto, etc.) deben ser respetados y resguardados correctamente.

Certificados SSL (el candadito que aparece a la izquierda de la barra de búsqueda de los navegadores) y muchos otros mecanismos de seguridad deben probar que quienes utilicen el sitio (ya sea ingresando sus datos, etc.) pueden hacerlo con total tranquilidad.

Un posicionamiento estable

La estabilidad de un sitio (sea de temática inmobiliaria o no) lo es todo en posicionamiento SEO. Si un sitio web se encuentra actualizado a las normas vigentes y optimizado según señalan los códigos fijados por los buscadores a la fecha, su estabilidad en el posicionamiento logrado será una garantía. Aún cuando los algoritmos y las preferencias de Google cambien, las páginas “bien consideradas” por utilizar white hat tendrán un tiempo de reserva para alterar sus códigos de programación manteniendo el posicionamiento.

Cómo mejorar tu white hat SEO

El white hat SEO es objeto de permanente examen y los expertos en desarrollo y programación no dejan de publicar nuevas fórmulas y técnicas a aplicar. Para mejorar tu white hat SEO te recomendamos fuertemente:

  • Cuidar los contenidos. Tu sitio web debe estar compuesto o remitir a contenidos fidedignos y de autor; que puedan aportar un valor al usuario.
  • Seleccionar correctamente las palabras clave (o “key words”) incluidas en cada página o sección sean los adecuados (no incluyas Messi como palabra clave si el artículo no habla sobre él o mucho menos si aborda un tópico inmobiliario lejano al astro del fútbol mundial). En este sentido repetir algunas palabras clave que estén en boca de todos pero que contengan poco valor ético para el usuario (como por ejemplo usar engañosamente las palabras clave “guerra en ucrania”) son combinaciones penalizadas por Google como black hat.
  • Diseñar un sitio responsive. Por último, te recomendamos que tu sitio web inmobiliario cuente con la posibilidad de ser adaptable a todas las pantallas y resoluciones. Si tu sitio se visualiza en un móvil al igual que en un ordenador de escritorio estás ejerciendo grey hat.

¿Cuáles otras entajas del white hat SEO inmobiliario consideras mejor para mejorar el posicionamiento de tu página web? Nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Consideras que el éxito en gestión y ventas está ligado específicamente a tus habilidades como agente inmobiliario? ¿Crees que cuando las negociaciones no llegan a buen puerto -por motivos inexplicables- es tu absoluta responsabilidad? Pues estos conceptos son errores recurrentes en los que suelen caer los asesores en bienes raíces; sobre todo los menos conocedores del circuito o quienes no han sabido aprender lo necesario de sus propios errores. Pero no te desanimes, es un hecho de lo más corriente, dadas las exigencias que conlleva el tener que encargarse de casi todo durante cada una de las etapas de una diligencia. Por eso, en este artículo de Oi Real Estate, veremos algunas claves en ventas y gestión de propiedades. Acaso logres diferenciar cuáles son tus responsabilidades en una negociación para no verte obligado a llevar en tus espaldas toda su carga. Te invitamos a continuar leyendo para comprender mucho más.

¿Trucos o estrategias bien aplicadas?

En realidad no existe magia alguna en una negociación exitosa, que culmine rápidamente y a un coste que deje a todos satisfechos en un cien por cien. Puede sonar muy interesante al oído o a la lectura encontrarte con artículos que promuevan las claves para una mejor venta; pero lo cierto es que sin una mente acertada y que tome buenas decisiones (la del agente inmobiliario detrás de toda negociación) ninguna de las consabidas buenas prácticas en el real estate podrían ser llevadas a la práctica cotidiana.

No obstante si vemos que un agente inmobiliario posee niveles de éxito superlativos o que ha logrado mantener o superar con el tiempo sus índices de ventas… ¿Por qué no fijarse en cómo lo hace? Al respecto, puede que esto sea lo más cercano a lo que comúnmente se denomina “clave” o “truco” para vender más y mejor. Los magos permanecen en los circos; en el día a día de una agencia o de una oficina independiente de servicios inmobiliarios, el agente inmobiliario perspicaz y proactivo es quien debe actuar y hacerlo bien.

¿Qué nos dicen los líderes del sector?

Las estrategias en ventas y gestión inmobiliaria cambian permanentemente en el business de los bienes raíces. Ya nada es tan amoldado, acartonado o estable; como hasta antes de la irrupción de la tecnología y el marketing digital. Si bien como dijimos no existe la magia, sí encontrarás entre las estrategias más utilizadas una buena guía a tener en cuenta para moldear tu propio parámetro de éxito.

Veamos algunos de los más vitales consejos para aprender a identificar aquellos errores dignos de ser evitados en tu desempeño; más importante aún, cómo ver venir de lejos a los problemas y tener a mano la solución. Anticiparte a los inconvenientes es una de las habilidades más requeridas en un agente inmobiliario moderno.

Claves en ventas y gestión de propiedades

El visitante indicado

Si debes exhibir una propiedad de las consideradas “vendibles” docenas de veces para dar con un eventual potencial interesado, estás en mal camino. Esto suele deberse a un solo motivo: los visitantes no son los indicados. Perfecciona tus estrategias de depuración de interesados; y aplica filtros que te lleven a una mejor selección. Si afilas un poco los mecanismos y las entrevistas previas, verás que ponerse en contacto con aquellos que realmente se encuentran ávidos de adquirir una propiedad será mucho más sencillo; y las exhibiciones más cortas.

Una vivienda impecable

Es recomendable no programar de forma acelerada una exhibición o sin haber visitado antes personalmente la propiedad. El objetivo será (además de poder constatar a ciencia cierta que estás ante una negociación posible de ser concretada) acondicionar la vivienda al máximo. Una vivienda que saldrá al mercado deberá ser presentada impoluta, impecable a la vista. La limpieza es tan fundamental en una exhibición como el correcto estado de sus muros, cielorrasos, puertas, ventanas, elementos de cerrajería, etc.

Recuerda que en ocasiones una unidad puede presentar sendas reformar edilicias antes de ser publicada. No será un escollo convencer al cliente que cuanto mejor se vea la propiedad más acelerado será el lapso entre su publicación y su venta.

Las reformas antes de la publicación

Es fundamental que una propiedad esté lista para ser habitada al momento mismo de publicarse ¿Te imaginas visitando una casa y que cuando ya te has imaginado a ti y a tu familia viviendo en ella te sorprendieran con que la misma debe ser reformada? Puede que de tanto en tanto te encuentres con una vivienda en muy mal estado; y que evidentemente deberá ser sometida a amplias reformas, sino a una demolición.

El mercado inmediato y asuntos legales

¿Qué precios maneja tu competencia más directa? ¿Qué tipo de valoraciones realiza el agente inmobiliario de la oficina cruzando la acera? Estar al tanto de los movimientos regionales del mercado inmobiliario es un punto de sutil relevancia en la actividad del asesor en bienes raíces. El sector es de los más competitivos. Para poder negociar con los eventuales propietarios e interesados en comprar convendrá conocer a fondo los parámetros en los que se mueven tus “contrincantes”.

De todos modos, siempre podrás contar con asesoría profesional legal a la mano. Aunque su servicio de consultoría signifique un coste considerable en tu presupuesto, más vale la pena estar seguro de que la respuesta que ofrecemos al cliente siempre será la certera.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Con el avance tecnológico, los mercados estrictamente dependientes de sus interacciones con las personas han visto revolucionados sus mecanismos en el trato al cliente, como nunca antes en la historia. El sector inmobiliario por su parte es uno de los más avanzados en cuanto a incorporación tecnológica aplicada a sus estrategias en ventas y en satisfacción del cliente; sino el que mejor encuentra año tras año la forma de reinventarse y seguir adelante optimizando el servicio a través de nuevas herramientas. Al respecto y según las tendencias, las agencias encuentran en el uso de la tecnología dos poderosas ventajas: disminuir el tiempo de atención al cliente para utilizarlo en aporte de valor; y mejorar su prestancia en la interacción con el mismo. En este artículo de Oi Real Estate veremos la importancia de la inteligencia artificial en el sector inmobiliario como uno de los estandartes de esta nueva era tecnológica.

El sector inmobiliario y la transformación digital

Si nos referimos al concepto general, será cierto que el real estate no estuvo entre los primeros mercados en volverse netamente digital. Esto se debe en parte a una cuestión generacional. Mientras los líderes del circuito fueron empresarios que venían manteniendo sus elevadísimos niveles de éxito a través de campañas y mecanismos analógicos; internet y cualquier otro avance representó para ellos más un riesgo que una oportunidad de crecimiento.

Pero con la inclusión al mercado de nuevos actores protagonistas (cada vez más jóvenes) que crecieron profesionalmente a su vez en un contexto tecnológico y digital, fue casi imposible evitar que los vientos de cambio terminaran soplando. El riesgo en cierto modo es un elemento considerado como parte del negocio y lo ha sido desde siempre. Comprobado está entonces, que dos décadas más tarde y luego de las primeras incursiones del sector inmobiliario hacia lo digital, la era tecnológica cuenta con una presencia indiscutible en el mercado comercial del business de los bienes raíces ¿Alguien podría a esta altura refutarlo?

Inteligencia artificial en el sector inmobiliario

En el mismo sentido, la inteligencia artificial en el sector inmobiliario fue filtrándose al igual que en casi todos los mercados; y los progresos (que hasta hace no mucho tiempo eran apenas prometedores) hoy son considerables sino sorprendentes. A su vez, es bueno de tanto en tanto informarse respecto a fábulas que todo avance tecnológico suele provocar; a menudo en base a exageraciones bien intencionadas o relacionadas meramente al deseo de que aquellas escenas de novelas de ciencia ficción se vuelvan pronto una realidad. Tiempo al tiempo.

Para diferenciar mejor y a ciencia cierta entonces qué es información y qué desinformación, abordaremos la presencia de inteligencia artificial relacionada al real estate; y tal vez algún consejo para estar atentos y no utilizarla de forma incorrecta.

El debut de la IA en el real estate

Según datos comprobables, la primera transacción en bienes raíces mecanizada y automatizada por inteligencia artificial se llevó a cabo en Filadelfia, Estados Unidos, en el año 2018. Constó de la compraventa de un par de edificios introducidos al mercado por la decisión de un algoritmo de valoración capaz de definir su precio de salida.

Esta primera aplicación del uso de inteligencia artificial en el sector inmobiliario, impulsó a otros inversores y compañías a utilizar dicha herramienta de cálculo; o en simultáneo a muchas otras firmas a crear las propias tomándola como base. Entonces… ¿qué funciones debían proporcionar y cuáles elementos debían tener en cuenta los algoritmos desde la citada y exitosa negociación para realizar un cálculo certero?

  • Examinar y concluir en las características físicas de los inmuebles
  • Valorar el precio potencial de la unidad en cuestión (en base al conocimiento del mercado regional)
  • Incluir una base de datos del mercado nacional
  • Evaluar las eventuales probabilidades de desastres naturales zonales

inteligencia artificial en el sector inmobiliario
Inteligencia artificial en el sector inmobiliario

Dos herramientas de IA en el real estate

Dar un paso al frente respecto a los avances tecnológicos fue una acción que mucho valor y energía les ha insumido a los antiguos directivos de las principales agencias inmobiliarias a nivel mundial. Es que el real estate ha sido hasta hace apenas una o dos décadas de los más conservadores a nivel mundial. Incluir a la inteligencia artificial en la toma de decisiones en base a cálculos (vamos, a las matemáticas) fue una idea rechazada de plano y valorada en base a riesgos que han elegido tomar otros.

Poner en manos de un robot una campaña publicitaria parecía un cuento más de Orwell. Sin embargo eso ocurrió. Veamos algunos claros ejemplos y seguramente recaerás en que tu agencia está utilizando la inteligencia artificial de modo cotidiano, acaso de casualidad.

Chatbot

El asistente virtual puede ser una experiencia de avanzada y que incremente positivamente los valores de satisfacción del cliente. A su vez, estos “colaboradores virtuales” permitirán que una consulta que nunca hubiera sido efectuada sin su presencia en tu plataforma digital hoy concluya en una negociación exitosa.

Campañas en redes sociales

Facebook (con todas sus filiales o aplicaciones de uso masivo dentro) es una vital y permanente generadora de inteligencia artificial aplicada al comercio. El sector inmobiliario lo utiliza en todas y cada una de sus campañas publicitarias; permitiéndote seleccionar el tipo de usuario que verá tu promoción.

Desinformación a la orden del día

Si eres un agente inmobiliario conocedor del paño, conocerás seguramente una máxima del sector que reza “internet no vende propiedades sola”. Pocas cosas más ciertas que esta frase. Detrás de la inteligencia artificial hay personas que a su vez también están involucrados en un negocio. Como tales tienen sus propios intereses.

Una buena forma de estar bien informado respecto al uso de inteligencia artificial para tu agencia es conocer a fondo a tu cliente ideal antes de programar tus campañas digitales inteligentes. De este modo, evitarás que tu desembolso en presupuestos promocionales sea malgastado y evitarás que usuarios para nada interesados en realizar cualquier transacción deban cruzarse con tus avisos.

Para ti… ¿Es trascendental la aplicación de inteligencia artificial en el sector inmobiliario? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. Desde OI REAL ESTATE, te brindaremos toda la información que necesitas conocer y en esta ocasión, hablaremos acerca de que los precios de alquileres se disparan por encima de la inflación en Estados Unidos. Te invitamos a leer el siguiente post.

En OI REAL ESTATE, nos especializamos en la compra y venta de propiedades, conocemos cuáles son los intereses de los compradores y disponemos de los mejores consejos, para que la vivienda se venda en pocos días. También, informamos acerca de las últimas novedades en materia inmobiliaria y a qué, deben estar atentos los propietarios e inquilinos de viviendas.

Estados unidos es una de las grandes potencias mundiales, lo que hace que cualquier modificación de su economía repercuta en los diferentes países del mundo. Una de las noticias más importantes en materia inmobiliaria es, que los precios de alquileres se disparan por encima de la inflación en Estados Unidos. Si quieres conocer cuáles, son las consecuencias de que esto ocurra. ¡Sigue leyendo!

Los precios de alquileres se disparan en Estados Unidos

La pandemia afectó la economía de todo el mundo y los grandes centros de poder, no fueron la excepción a la norma. Desde hace meses, Estados Unidos viene atravesando una gran subida en los precios de los alquileres situación por la cual, se han observado aumentos que se ubican por encima de su inflación.

Alquilar un piso en Estados Unidos, tiene un coste mucho más elevado que lo que se experimentaba el año pasado. Los aumentos en los precios de las rentas se encuentran entre el 15 y 20%, la inflación es del casi 9% y los alquileres superan esta medida indicada, ampliamente.

Hoy en día, si una persona toma la decisión de arrendar una vivienda en ese país tendrá que pagar más de 2.000 dólares al mes, los precios de los alquileres se disparan. Lo que expresa que está sucediendo lo mismo que en España, cada vez es menos rentable poner un piso en alquiler y se recurre a su venta, con el objetivo de obtener mejores ganancias.

¿Cuáles son las ciudades qué más han subido la renta en los últimos meses?

Estados unidos asiste a uno de sus peores momentos en el mercado inmobiliario, los precios de los alquileres se disparan y parece no existir freno posible al respecto. Tal es así, que los precios están por encima de la inflación y sus principales zonas como Nashville y Seattle, han tenido subidas en los alquileres que superan el 30%.

Sin embargo, el lugar que más ha subido la renta en los últimos meses es Texas, los datos son impactantes: se registran subidas de más del 50%. Disponer de un piso en New York, no es nada accesible; porque genera un coste en el arrendatario de 4.000 dólares al mes y esto ha generado que muchos, hayan decido otros destinos en los cuales instalarse.

Estos datos que hacen que la economía de Estados Unidos se desestabilice, impactan en el mercado inmobiliario de España. Aquí, también se observan aumentos en los alquileres y poca oferta de arrendamiento, por eso es necesario explicar lo que sucede en los grandes imperios económicos, para observar las consecuencias en los demás países.

¿Qué implicancias tiene esta situación para los estadounidenses?

Muchos estadounidenses se encuentran viviendo un destino de desesperación económica, porque se les dificulta pagar la renta del mes. Ante este inconveniente, han tenido que modificar su forma de vivir, por lo que deben ajustar a los pagos de los alquileres; recortando gastos lo más posible.

La inflación no se detiene y se piensa que en los próximos años se vivirá una gran emergencia económica, que llevará a una devaluación de la moneda más cotizada en el mundo: el dólar. La cuarentena provocada por el coronavirus afectó la economía y todavía, no se encuentra solución posible al respecto.

Por otra parte, se observa cómo aquellos inquilinos deben batallar con las rentas excesivas, en donde se ve cómo los precios de alquileres se disparan. California y Cleveland, de los lugares más solicitados para alquilar en Estados Unidos, experimentan subas en los precios del alquiler, que se ubican entre el 15 y el 20%.

Los precios de los alquileres se disparan: ¿Qué se espera para los próximos años?

La inflación de Estados Unidos, solía encontrarse entre las más bajas del mundo, pero este panorama parece acrecentarse aún más y a un ritmo firme. Lo que hace que Estados Unidos pierda el status de estabilidad económica que supo cosechar durante muchos años, cada vez será más difícil alquilar.

Se estima que, en unos años se observe una situación alarmante a nivel económico y se deberán implementar determinadas acciones para cambiar este ciclo que se avecina. Por el momento, Estados Unidos vive una situación en la que los precios de los alquileres se disparan por encima de la inflación. Sin embargo, se desconoce cómo terminará esto.

Si te ha interesado el post que acabas de leer. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información al respecto sobre lo leído:

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer acerca de cómo, los precios de alquileres se disparan por encima de la inflación en Estados Unidos o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

El sector inmobiliario es sumamente interesante y al mismo tiempo complejo. En muchas ocasiones, puede llegar a resultar estresante si no se dispone de la información necesaria. Por ello, es importante conocer la realidad del mercado y tener presente algunos factores para dar con la vivienda ideal.

Luego de todo lo sucedido con la llegada de la pandemia, hoy es un buen momento para la compra de una casa debido a varios factores. La estabilidad en los precios, las diferentes posibilidades de financiación y la buena rentabilidad de los activos en el sector. Un detalle no menor si lo comparamos con otras alternativas de inversión, en tanto la evolución de sus estados resulta mucho más complejo de dilucidar a futuro.

Por estos y otros aspectos, la demanda en la búsqueda de viviendas para comprar en España es elevada. La crisis sanitaria modificó ciertos hábitos y formas de vivir que han hecho que las familias analicen nuevas maneras de estar en el hogar.

Por todo ello, desde Oi Real Estate queremos brindarte una serie de recomendaciones si estás pensando en comprar una propiedad en la actualidad. Sigue leyendo.

¿Por qué es un buen momento para comprar una vivienda?

Responder al interrogante de si es un buen momento para este tipo de transacciones no sólo dependerá de la realidad del mercado y los tipos de interés en el sector hipotecario. En este sentido, en cualquier momento tomar la decisión de comprar una vivienda dependerá de una serie de factores relacionados a lo externo y a lo situación particular de cada persona.

Si bien los precios de la vivienda de primera y segunda mano han ido aumentando, aún permanecen relativamente bajos y con una buena capacidad de revalorización en corto tiempo. En esta línea, los especialistas consideran que es un buen momento para la compra de inmuebles debido a la gran diversidad de ofertas hipotecarias. Esto se debe a que los tipos relativamente bajos de interés podrían mantenerse por lo que resta del 2022.

Por otra parte, por la baja demanda en el mercado, los propietarios están más flexibles al momento de negociar precios, acuerdos, etc. Este tipo de circunstancias pueden flexibilizarse aún más en los casos en que el vendedor se encuentre en la urgencia de vender su vivienda. 

¿Cómo realizar la búsqueda para comprar la vivienda ideal?

Teniendo en cuenta que resulta un buen momento para realizar la compra de un inmueble y suponiendo que se ha tomado la decisión de hacerlo llega el momento de conocer que procedimiento seguir para dar con la vivienda ideal.

Para lograr una operación exitosa se deberán realizar pasos claves. Una buena lectura y análisis del mercado es central. Por lo tanto, la primera recomendación es acudir al asesoramiento de alguna agencia inmobiliaria. Disponer de un profesional puede significar el acceso a rebajas al momento de las negociaciones con el vendedor. Como así también será posible dar con la vivienda ideal sin tener que realizar una gran cantidad de visitas.

Un ojo experto hará siempre que el camino hacia la elección del mejor inmueble sea mucho más preciso, confiable, seguro y rápido. Asimismo, se podrán identificar las mejores opciones y evitar posibles conflictos a futuro.

Por otra parte, saber cómo utilizar las nuevas posibilidades que brinda el marketing digital permitirá saber la manera más eficiente de buscar tu vivienda ideal. Se tratan de servicios inmobiliarios online que permiten el acceso a un gran número de propiedades en venta a partir de la fijación de ciertos filtros. Otra de las herramientas que disponen este tipo de sitios es poder fijar alarmas en un teléfono móvil. Estas sirven para poder estar informado cada minuto.

Si una vivienda que se adapta a los filtros establecidos, la alarma suena avisando de la mueva posibilidad. En consecuencia, entre más rápido se capte una propiedad de interés mejore serán las negociaciones por el pecio.

A continuación, enumeramos los factores que consideramos más importantes conocer al momento de comprar una vivienda y que sea la mejor del mercado.  

vivienda ideal

Consejos y factores para elegir la vivienda ideal

La decisión de comprar un inmueble puede darse por diversos motivos y con diferentes objetivos. Se puede comprar una vivienda para destinarla a residencia habitual, para reformarla y vendarla o alquilarla. También puede estar destinada a un tipo de arrendamiento turístico a modo de inversión, etc. Cualquiera sea el caso, para encontrar la vivienda ideal será necesario seguir una serie de pasas y así evitar errores durante el proceso.

Como primer paso se deberá detallar cada uno de los puntos que se deberán seguir. Nos referimos a una especia de camino para evitar desviaciones innecesarias que hagan retrasar el proceso. Y de manera seguida, tener bien en claro las características de la propiedad que se quiere encontrar.

En el paso a paso se deberán considerar la siguiente lista de factores.

Presupuesto con el que se cuenta para comprar la vivienda ideal

Comprar una vivienda, en cualquier parte del mundo, resulta una de las decisiones más importantes que puede llevar adelante una persona, una pareja o una familia. Este tipo de actos implican una gran inversión y hasta la significación de los ahorros de una vida entera.

Por ello, antes de comenzar la búsqueda de la vivienda ideal es necesario analizar en profundidad la capacidad financiara y cuál es el coste máximo que será posible pagar. Es una manera concreta de no dar algún mal paso, evitar pérdidas de tiempo y endeudamiento a futuro.

Además, el rango de búsqueda se achicará a las viviendas que no superen el precio límite. En consecuencia, encontrar la propiedad indicada será mucho más sencillo.

La ubicación y el lugar donde vivir

Después de considerar en profundidad el soporte económico y financiero que se dispone, es principal factor en el cual centrarse será en donde se quiere vivir. En este paso es de gran importancia saber cuál es la provincia, ciudad, localidad o distrito en el que se está interesado residir.

Con el presupuesto analizado y una certeza en la ubicación de la futura vivienda se podrá saber si el dinero a disposición se adata a las ofertas en el mercado en la zona. Si ambos factores coinciden se deberá continuar con el proceso de manera tradicional.

Por el contrario, puede suceder de que el presupuesto esté por debajo de los precios y que se deberá tener que realizar la elección la vivienda ideal en otra zona. Por lo tanto, se deberán alternativas de ciudades, pueblos, municipios que interesen y se adapte a la cantidad de dinero disponible para invertir. 

En ambos casos, no solo todo se relacionará al presupuesto disponible. Entre otras variables para la elección de la ubicación de la vivienda están:

  • Buena comunicación con otras localidades
  • Disponibilidad de servicios básicos y esenciales
  • Transporte diverso

Superficie y distribución de los espacios

Se trata de una característica de carácter esencial ya que todo dependerá de la cantidad de personas que vayan a residir en la vivienda. Así como también, para los casos en los que se destinará a uso turístico de la misma.

En este sentido, la búsqueda de la vivienda estará orientada según la necesidad de espacios, lugares al aire libre, el modo en que los mismos están distribuidos, etc. Un paso que hará focalizar en la estructura de la propiedad, su antigüedad, el modo en que está cuidada.

Vistas e iluminación natural

Este aspecto es de gran consulta para gran parte de la demanda. Se trata de una cualidad y una virtud que muchos buscan. Disponer de un buen ingreso de luz, ventilado y con una buena vista es un gusto para cualquiera.

Por lo tanto, volviendo a los dos primeros puntos, se deberá tener presente el presupuesto y la localidad donde residir. Este tipo de características tienen a elevar el coste o la valorización de la vivienda.

Los elementos externos a la vivienda

Por último, pero que no consideramos menos importante, es tener presente los espacios externos que tiene la vivienda. Hablamos de balcones, terrazas, azoteas, jardines, porches, etc. Debido a la llegada de la pandemia, muchos hábitos se fueron adaptando a las medidas de confinamiento que se establecieron en un comienzo.

En consecuencia, las familias comenzaron a darle mucha importancia al espacio libre. Por lo tanto, viviendas con este tipo de elementos suelen ser de las más cotizadas. De hecho, el sector de construcción nuevas continúa apostando la cada vez mayor inclusión de espacios externos en este tipo de obras. Sin dudas, un punto de gran importancia para tener presente al momento de buscar, elegir, encontrar y comprar la vivienda ideal.

Hasta aquí te hemos presentado los factores a tener en cuenta para dar con la vivienda ideal. Esperemos que sea una base informativa que pueda aclarar la mayor cantidad de dudas vinculadas a la temática.

Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El real estate es considerado desde siempre como uno de los sectores comerciales con mayor capacidad en oferta de empleos. En sus diversas gamas de micro circuitos que lo conforman o denominados “satélites” se ha caracterizado desde su formación hasta nuestros días en ser un generador de puestos de trabajo de gran magnitud. Desde empleos con máximos requisitos profesionales como arquitectos, asesores, peritos legales, abogados, contadores; hasta los más diversos oficios en personal de maestranza, fontaneros, albañiles y administrativos rasos hallan año tras año en el business de los bienes raíces su lugar en el mundo. Asimismo podría afirmarse que es uno de los más prometedores circuitos para aquellos jóvenes en búsqueda de una salida laboral ligado a lo tecnológico que les permita vivir realmente a gusto, dados sus buenos ingresos. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunos entre muchos perfiles inmobiliarios para búsqueda de empleo.

De toda crisis emerge una oportunidad

El sector inmobiliario hace gala de esta máxima, acaso como ningún otro alrededor del globo. Incluso ha sabido superar con creces (y siempre hablando desde las generalidades) el durísimo golpe que le generó la pinchadura de la burbuja inmobiliaria americana, a mediados de la primera década de este siglo; y también la tremenda afronta que le generó la irrupción de la pandemia COVID 19 durante 2020. Esta última, obligó al circuito del real estate a permanecer en pausa en un lapso prolongado de casi en un año calendario completo ¿Qué otro sector pudo recomponerse tan rápidamente como el de los bienes raíces?

En este sentido no debemos olvidar que en aquel primer período de freezamiento como consecuencia de las medidas restrictivas a la movilidad fueron muchos los profesionales o trabajadores de oficio del real estate que fueron despedidos de sus puestos de trabajo; cientos de agencias se vieron obligadas a decir adiós al circuito y bajar sus cortinas de forma definitiva. Sin embargo, apenas recuperadas las chances de vuelta al ruedo inmobiliario, el mismo sector se ocupó -tal vez como nunca antes- de recuperar aquellos empleos que fueron abruptamente eliminados poco tiempo antes. El repunte y las exigencias del mercado así lo exigieron.

Hoy día muchas agencias u oficinas de servicios inmobiliarios se encuentran a la búsqueda de nuevo personal para reforzar las plantillas ¿Cuál será entonces el perfil indicado a tu preferencia y en tu objetivo de introducirte en el circuito comercial realtor?

Perfiles inmobiliarios para búsqueda de empleo

Veamos entonces cuáles son esos perfiles inmobiliarios para búsqueda de empleo, si lo que piensas es incorporarte al sector:

Agente inmobiliario

Las labores de un agente inmobiliario puesto en acción alternan los más variados ribetes:

  • Actividades comerciales internas de la agencia.
  • Recursos de marketing (tracción y atención al cliente).
  • Papeleo legal.
  • Tasaciones y valoraciones de unidades.
  • Exhibiciones de propiedades.

Su perfil es de características definitivamente proactivas. Si eres de los que se adelantan a los problemas o los ven venir antes de tenerlos a cuestas, entonces este podría ser tu próximo empleo.

La principal ventaja del empleo como agente inmobiliario radica en poder comenzar a recorrer sus caminos desde cero; sin una experiencia previa. Por tanto, es más que recomendable como primer trabajo.

Consultores

Ser un consultor inmobiliario requiere de un conocimiento avanzado en el real estate general; pero sobre todo en el zonal o regional. En este sentido, se supone que un consultor deberá poder desempeñar sin inconvenientes cualquier tarea asignada a un agente inmobiliario, aunque su perfil es considerado netamente profesional. De tal modo, una especialización determinada en un consultor en bienes raíces puede ser fundamental para marcar la diferencia en un plano netamente competitivo.

Desde las agencias en búsqueda, se prevé que el perfil de un consultor inmobiliario sea el de un individuo con gran vocación hacia el espectro comercial; con ánimos de descubrir cómo posicionar a la compañía entres las firmas líderes del mercado.

Técnicos del sector

Existen sendos componentes técnicos en el rubro inmobiliario. A pesar de no estar específicamente ligados al real estate propiamente dicho; sus aportes son vitales a la conformación integral y funcional del sector. Estamos hablando de profesiones satelitales al business de los bienes raíces; como puede ser un arquitecto, un tasador, un paisajista, restaurador o directamente pequeñas, medianas y grandes empresas constructoras (con la generación de puestos de trabajo que cualquier reforma o edificación desde pozo implica).

Muchos de aquellos profesionales han encontrado en el sector inmobiliario el mejor sitio donde desarrollarse como tales. Son requeridos de forma recurrente y en gran medida por agencias, franquicias y agentes autónomos de todo el mundo.

Area legal

Contadores, abogados y economistas también tienen espacio reservado (y casi de privilegio en el real estate). Estaremos de acuerdo en que la compraventa y alquiler de propiedades es una acción comercial que nunca resultará obsoleta. Y al respecto, las normativas legales son permanentemente alteradas y modificadas.

Imaginarás que convertirse en un perito inmobiliario de prestigio no es para cualquiera; requerirá de mucha experiencia y vasto conocimiento en el sector.

Blockchain

El surgimiento de las criptomonedas, su instalación y protagonismo en la actividad comercial en bienes raíces es definitivamente una realidad. En este sentido, ser un hábil experto en blockchain puede colocarte en una situación de privilegio en el mercado inmobiliario. Su preponderancia en el sector aún no tiene techo.

Si eres un apasionado de la tecnología y los cambios en los mercados económicos; y guardas ciertos conocimientos en blockchain estate alerta: puede que este sea uno de los puestos más solicitados por las agencias inmobiliarias en menor tiempo del que imaginamos.

¿Cuál es el tuyo entre los muchos perfiles inmobiliarios para búsqueda de empleo? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Entre los muchos mecanismos de marketing inmobiliario que atañen partes humanas y partes tecnológicas en mitades similares, podríamos señalar a dos que son de significativa relevancia por sobre el resto. Nos referimos a las campañas de newsletters y a los blogs inmobiliarios. Si bien el newsletters le saca varios cuerpos de ventaja al blog a niveles temporales (el newsletters data de finales de siglo pasado) ambos gozan al día de hoy de una aceptación general. Pocas agencias inmobiliarias u oficinas de servicios en bienes raíces que se precien de tal se darán el lujo de no contar con ellas entre sus principales estrategias de tracción clientelar. En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces cómo crear contenidos inmobiliarios atractivos; como siempre, hablando en el idioma del marketing. Te invitamos a leer hasta el final para comprender mucho más.

¿Qué función cumple un blog inmobiliario?

El blog inmobiliario puede cumplir múltiples funciones. Acaso podamos resaltar una esencial como lo es la de captación de nuevos clientes. En definitiva, esa misión se le encomendó en horas de incorporarlo al mercado comercial. Sin embargo, no deberíamos perder de vista que esta actual modalidad publicitaria nació primitivamente como un elemento digital destinado a la divulgación de opinión; allá a mediados de la década de los años 90 y acompañando la expansión de internet.

Por ello y considerando el potencial del que dispone todo medio de difusión en sí mismo, considerarlo meramente como una herramienta de tracción de leads sería desaprovechar su alcance. Un blog es una posibilidad de difundir testimonios y alzar la voz en el circuito, con la que cuentan tanto las grandes agencias como la pequeña oficina inmobiliaria comandada por un solo agente autónomo. La chance de hacerse visible y de (justamente) comunicar está ahí, al alcance de la mano.

Por tanto, un medio de comunicación siempre será un medio de comunicación ¿Puede servirte como aspiradora de consultas que eventualmente derivarán en diligencias? Seguro que sí. Pero no por ello vale la pena destinar un blog exclusivamente a ello.

¿Qué función cumple un newsletter?

En similitud con el blog inmobiliario, un newsletters puede cumplir funciones similares. Esto es, llevar noticias inmobiliarias y ofertas a individuos ligados a tu agencia estrictamente desde lo comercial, así como también mantener viva y trascendente en el tiempo tu presencia digital.

En este sentido, la ventaja con la que cuenta el newsletters respecto a su primo lejano, el blog, será su capacidad de prolongar el contacto directo con el cliente, más allá del resultado de una negociación ¿Sabías que una fidelización del cliente moderno llevada a cabo a conciencia casi siempre conduce a una nueva negociación? Piénsalo.

En ambos casos

En conclusión, un detalle emparenta a estos dos poderosos elementos de marketing, desde lo visual y desde lo funcional para que el resultado de su aplicación sea positivamente el esperado: la creación de contenidos de calidad. No obstante, mantener un newsletters y un blog inmobiliario en actividad diaria no es tarea sencilla. Al día de hoy y con tanta información disponible con solo saber dónde buscar, esta tarea es mucho más accesible que lo que suponían las primeras incursiones en este camino comunicacional. Veamos entonces cómo crear contenidos inmobiliarios atractivos para tus blogs y newsletters.

Crear contenidos inmobiliarios atractivos

El marketing de contenidos es casi una obsesión para los expertos en ventas de todos los ámbitos. El sector inmobiliario por supuesto, no iba a ser una excepción a esta regla. En un comienzo, si piensas en tener tu medio de difusión en el sector, crear contenidos relevantes para tus newsletters o blog inmobiliario, que logren concertar la atención del lector o el colega, implicará un esfuerzo similar al necesario para comenzar a girar los engranajes de un periódico.

Contenido listo para ser compartido

El sector inmobiliario, no por muy fuerte o establecido, dejará de sufrir vaivenes en tendencias y noticias. Lo bueno para el creador de contenidos es que sus noticias suelen ser de interés público general. Procura entonces que tus notas o artículos estén encarados de una forma amena y que cuenten con la vigencia necesaria para que quien lea desee compartirlo con un familiar o amigo.

Asimismo, si te concentras en un blog o newsletters “hacia adentro” de la industria (es decir, netamente técnico) el lenguaje a utilizar deberá ser otro, acorde a la circunstancia. Esfuérzate en conseguir entrevistas y la denominada “palabra autorizada” ¿A qué agente inmobiliario le desagrada hablar de sí mismo o contar sus claves del éxito, sino recomendar a qué errores estar alerta? Encontrarás cientos de testimonios atractivos que valdrá la pena reflejar en tu blog o newsletters técnico, aunque la captación de leads quedará algo relegada en este objetivo.

¿Cuál es tu nicho?

La identificación previa del buyer persona es esencial al momento de encarar cualquier campaña publicitaria que implique presencia en internet. Si tu blog o campaña de newsletters será dirigida de forma exclusiva a un público clientelar, será preciso entonces tener muy definido cuál es.

Muchos agentes inician un blog cometiendo el error de no conocer a ciencia cierta cuál es su nicho de clientes; por lo que terminan desanimándose en pocas semanas, acaso al percibir que el esfuerzo en llevar adelante dicho proyecto no está conduciendo al puerto deseado. Verás que si tienes detectado de antemano al buyer persona de tu agencia u oficina de servicios en bienes raíces, todo será cuesta abajo.

Alerta: plagio a la vista

Copiar y pegar textos y que esto no tuviera consecuencias sería el sumun de todo bloguero. Sin embargo, los principales buscadores (vamos, Google) identifica fácilmente y sanciona con duras multas a quienes se atrevan a utilizar el CONTROL C + CONTROL V como no sea para citar un testimonio. La pena puede resultar en una baja considerable en tu posicionamiento en internet; al punto de perderte en el limbo de las páginas nunca visitadas; y en algunos casos prohibir directamente tu visibilidad.

El posicionamiento es vital para tu blog y en este sentido, se trata de un riesgo que una campaña de newsletters nunca correrá.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Especialistas afirman que de diez españoles nueve deciden acudir a una agencia en el caso de querer comprar o vender una vivienda. A lo que le agregan el dato de que el comienzo de la búsqueda comienza, en la mayor parte de los casos, por internet. Sucede que la tecnología ha ingresado al mercado inmobiliario para convertirlo en un sector híbrido. Es decir, un lugar en el que se combina la intermediación de las inmobiliarias online y las agencias tradicionales.

El surgimiento del asesoramiento en línea ha logrado instalarse en el mercado, mientras que las agencias tradicionales continúan con su propio mecanismo con recursos virtuales que amplían el número de servicios.

En este artículo te contamos las principales características de cada una, cuáles son sus diferencias y los beneficios que cada una incluye.

inmobiliarias online y agencias tradicionales

¿Qué son las inmobiliarias online y las agencias tradicionales?

Para poder conocer cuáles son las diferencias de los modos de intermediación en operaciones inmobiliarias es necesario saber que son las inmobiliarias online y las agencias tradicionales.

Hace un par de años que han surgido en el mercado entes de servicios inmobiliarios en línea. En la actualidad, las mismas demuestran un crecimiento constante y cada vez son más consideradas por quienes deben realizar operaciones en el sector. Sin embargo, las agencias tradicionales continúan con el respaldo y la experiencia en relación al conocimiento para este tipo de gestiones.

A continuación, especificaremos cada una de las opciones que, en la actualidad, el universo de los alquileres y de la compraventa de viviendas dispone como alternativas de intermediación.

Agencias tradicionales del sector inmobiliario: ¿Qué son y cómo funcionan?

Cuando hablamos de una inmobiliaria tradicional nos referimos a la que cuenta con un espacio físico con oficinas donde atender a sus clientes. Este tipo de agentes están compuesto por profesionales especialistas en la compraventa de propiedades.

En la actualidad, con la llegada de la virtualidad, muchas de las agencias tradicionales del sector inmobiliario ya cuentan con su portal de internet y con servicios en línea. Asimismo, disponen, de manera específica, de un catálogo integrado por cada una de las propiedades que administran.

Tener en funcionamiento un sitio virtual para que un cliente pueda, de antemano, ir viendo qué tipo de viviendas hay y así avanzar en el proceso, permite aumentar la oferta y la consulta de personas interesadas en sus servicios.

Otra de las ventajas con la que cuenta una agencia inmobiliaria tradicional es disponer de asesoramiento presencial. A ello, se le suman todos los servicios necesarios para acompañar al cliente en todas las fases del proceso de compraventa o arrendamiento. Este factor la posiciona como una de las alternativas más seguras.

Inmobiliarias online: una creación de la era virtual

En estos casos, al no contar con una agencia física para la atención a sus clientes no podemos hablar de agencia. En esta línea, hablamos de inmobiliarias que ofrecen de manera virtual la compra y la venta de propiedades. Es decir, la totalidad de sus servicios es por internet.

Si bien este tipo de inmobiliarias ofrecen algunos servicios tradicionales del sector, suelen especializarse en la compra y venta de viviendas. Por lo tanto, ofrecen de manera principal publicidades en diversos portales virtuales. A lo que les suman diversos tipos de asesoramiento.

En la gran mayoría de los casos, este tipo de inmobiliarias ofrecen paquetes en los que incluyen, por un precio fijo, una serie de servicios. No obstante, tienen la posibilidad de que cada cliente le sume la gestión adicional que requiera en ese momento.

inmobiliarias online y agencias tradicionales

¿Cuáles son las diferencias entre las inmobiliarias online y las agencias tradicionales?

En primer lugar, como la mayor diferencia entre las inmobiliarias online y las agencias tradicionales tiene que ver con la profesionalidad y experiencia en el asesoramiento de estas últimas. En el proceso de compraventa tradicional la relación entre el propietario y el asesor es mucho más personalizado. A lo que se le suma, poder conocer en tiempo real los intereses del cliente y relacionarlos a la demanda del mercado. Con el objetivo, sin dudas, de lograr la mejor operación posible.

En este sentido, se le suma otra diferencia más entre las inmobiliarias online y las agencias tradicionales. Hablamos del tipo de servicios que cada uno le puede brindar a su cartera de clientes. Las agencias de tradición cuentan con un mayor abanico de motivos de asesoramiento. Pues las inmobiliarias en línea muchas veces carecen de ciertos trámites o gestiones. Lo que la posicionan en un rol algo limitado.

Lo que tienen de ventajoso las inmobiliarias online es el buen manejo del marketing digital y cada uno de los servicios de posicionamientos de sus productos. Esto les brinda una gran posibilidad de explotación virtual y llegar a lugares del mundo impensados.

Por otra parte, si bien sus gestiones tienen gran proptech en el servicio en línea, la mayor garantía la tienen las empresas físicas al poder estar con el cliente cara a cara. Por lo tanto, otra diferencia entre las inmobiliarias online y las agencias tradicionales recae en que estas últimas se encargarán de cada una de las fases del proceso de compraventa o arrendamiento. En el caso de las primeras, los clientes deberán lidiar, en determinados momentos, con los potenciales compradores.

Por último, una gran diferencia está en el valor de la comisión inmobiliaria de cada una de estas posibilidades de asesoramiento. No porque alguna de las dos sea mejor que la otra. Sino que el tipo de servicio que brinda cada una demanda menor o mayor gastos al momento del asesoramiento y de todo el proceso en sí.

¿De qué se trata la figura de “personal shopper inmobiliario”?

En el universo de la vivienda, entre las inmobiliarias online y las agencias tradicionales ha surgido en los últimos años una nueva figura en el sector. Hablamos del personal shopper inmobiliario.

Se trata de una persona que realiza un excautivo análisis en los intereses del cliente para dar con la vivienda que mayor cumpla las necesidades del mismos. Esta figura opera y se especializa en una zona determinada. Esto le permite una alto conocimiento acerca de la red de inmobiliarias y el mercado. De esta manera, tiene la capacidad de brindar una respuesta rápida exitosa.

¿Por qué es importante un buen asesoramiento inmobiliario?

Cualquiera se trate la operación que se desea realizar en el mercado inmobiliario siempre la mejor recomendación es acudir a un buen asesoramiento profesional. Es decir, alguien que se encuentre especializado en el sector para poder llegar a un resultado lo más exitoso posible.

En el caso de las transacciones online, en España continúa sumando interesados por la agilidad en las acciones. No obstante, la asistencia de las agencias tradicionales son las que brindan las garantías más certeras al saber que la vivienda que se vio es tal cual se presentó en la presentación de la misma.  

Sucede que, por más preparada que una inmobiliaria online esté, nunca podrá lograr lo que un agente presencial.

¿Cuál es el valor de las comisiones en las inmobiliarias online y en las agencias tradicionales?

Cuando nos referimos a comisiones inmobiliarias nos referimos al monto extra que se deberá pagar por la contratación del servicio de un intermediario. En el caso de las inmobiliarias online, el vendedor de la vivienda es quién tiene la función de gestionar el proceso. Al no ser considerada una agencia, el asesoramiento en línea se reduce a ser una guía para poder vender de manera rápida el piso. Por lo tanto, hay ciertos servicios que deja por fuera, por el contrario al de un asesoramiento de una agencia tradicional.

En consecuencia, un servicio personalizado aumenta la posibilidad de una operación exitosa evitando posibles conflictos. Pues, en este tipo de servicios, el cliente es la prioridad. El valor añadido es la mediación entre comprador y vendedor. Lograr que dicho encuentro sea favorable a ambos en tanto calidad y precio del inmueble es el segundo objetivo.

Debido a su continuo asesoramiento, las comisiones de las agencias tradicionales siempre serán por encima del de las inmobiliarias online. Pues el trabajo que realizan a lo largo de todo el procedimiento de compraventa es presencial, constante y prioritario.

Hasta aquí te hemos presentado toda la información sobre las diferencias entre las inmobiliarias online y las agencias tradicionales. Esperemos que sea una base informativa que pueda aclarar la mayor cantidad de dudas vinculadas a la temática.

Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

Vende y compra tu inmueble con nosotros

Nuestra agencia se especializa en cada uno de los pasos que se requieren realizar para la compraventa de un inmueble o el alquiler de un piso.  Entre ellos, tasaciones inmediatas y la gestión de propiedades, como ser: vender, comprar y alquilar. Asimismo, brinda el servicio para tramitar lo que se denomina en España la Golden Visa, una manera de residir en el país mediante inversiones.

Para todo ello, contamos con asesores especializados y con vocación en el mercado nacional e internacional. Por lo que pueden brindarte la mayor seguridad y confianza al momento de elegir vender una vivienda en España.

Nuestra sede principal se encuentra ubicada en Barcelona. Sin embargo, contamos con una red de franquicias que se expanden por todo el territorio español.  

Para garantizar un asesoramiento seguro, confidencial y exitoso los profesionales de la agencia llevan adelante una planificación exhaustiva del paso a paso de la operación de compra y venta. En ella organizamos todo el procedimiento, en el cual nos ocupamos de:

  • Realizar un exhaustivo estudio de mercado
  • Comparar viviendas similares
  • Valorar tu inmueble
  • Gestionar la comunicación con el futuro comprador
  • Consultar cada dato en el Registro de la Propiedad
  • Redactar los respectivos contratos

La temporada de verano es uno de los mejores momentos del año para invertir en algunas propiedades y rentarlas a las personas durante sus vacaciones. Sin embargo, es importante conocer en cuáles playas de todo el país es más rentable el alquiler de vivienda y cómo se manejan los precios.

Son muchas las costas que ofrecen un gran atractivo turístico, lo que con lleva a que los inversores de alquileres puedan ganar mucho más dinero. Lo importante es saber cómo se valora el metro cuadrado en este tipo de propiedades vacacionales para tener una idea de dónde es mejor invertir.

¿Por qué invertir en el alquiler de vivienda vacacional?

La principal razón para invertir en una casa vacacional es que se puede tener un lugar seguro al momento de hacer los planes de vacaciones. Sin embargo, el tema del alquiler de vivienda cerca de las playas es diferente, ya que otras personas tienen acceso al inmueble durante un tiempo.

Alquilar estos inmuebles ayuda a generar muchos ingresos en ciertas épocas del año, dependiendo de la zona donde está ubicada la casa y la playa. En el borde geográfico del país hay gran cantidad de playas, pero no todas tienen las características necesarias para ser un buen lugar para invertir.

Un beneficio de tener una propiedad de este tipo en alquiler es que hay muchas personas que prefieren rentar al vacacionar que comprar su casa. Esto sin duda es una buena razón para arriesgarse en el mercado inmobiliario y comenzar a invertir en el área de turismo de forma independiente.

Además, gracias al dinero que se recibe por la renta, se puede tener un mantenimiento constante de la propiedad sin colocar capital propio en obras. Es como una empresa que se sustenta a sí misma, por lo que no representa gastos y también aumenta el valor de las propiedades personales.

Otra ventaja es que se puede invertir en varias playas, ya que no es la vivienda principal, sino una que se considera como segunda vivienda. Es un consejo para inversores que tienen capitales más grandes y se pueden arriesgar a tener casas vacacionales para alquilar en varias partes del país.

Las playas más cotizadas se encuentran comúnmente en zonas del sur del país, ya que las temperaturas son más fuertes durante la temporada de verano. Y cada una tiene un precio distinto con respecto al metro cuadrado, que pueden variar según distintas características propias de la provincia donde están ubicadas.

Las playas más buscadas para el alquiler de vivienda

Andalucía es la Comunidad Autónoma que tiene la mayor cantidad de playas que son muy buscadas para invertir en propiedades para el alquiler de vivienda. Sin embargo, hay otras regiones del país que también son muy cotizadas y que son perfectas para invertir y tener ingresos por renta en vacaciones.

Aquí resaltaremos las más importantes con los precios de las viviendas por metro cuadrado que le correspondan a cada sitio turístico.

Las mejores playas de Andalucía para alquilar

La mejor playa para alquilar es la Playa Torre de Mar, ubicada en Vélez-Málaga, con 1.944 euros por metro cuadrado como precio por la vivienda. Le siguen Mata las cañas en Huelva por 1.202 euros por metro cuadrado, Islantilla con 967 euros y El Zapillo en Almería con 1.359 euros.

El Principado de Asturias y sus hermosas costas

El Principado de Asturias es una región ubicada en el norte y a pesar de que no tiene muchas playas demandadas, sí hay algunas importantes. Entre ellas la que más resalta es la Playa España en el Concejo de Villaviciosa, donde el metro cuadrado por vivienda cuesta unos 1.572 euros.

El alquiler de vivienda en las playas de las Islas Baleares

Aquí resaltamos en primer lugar la Cala Millor, que se encuentra en Manacor y que tiene un costo de unos 1.678 euros por metro cuadrado. También están la Playa Can Picafort en Alcudia con 12,37 euros por metro cuadrado, la Playa de Palma en Palma de Mallorca por 12,14 euros.

alquiler de vivienda

Alquilar casas vacacionales en Canarias

En Puerto del Rosario, Fuerteventura, está la Cala Fuste, una de las mejores playas de las Islas Canarias, alcanzado los 1.223 euros por metro cuadrado. Luego están la Playa Los Cristianos en Tenerife por 9,43 euros, y la Playa Las Canteras en Gran Canaria, por 11,62 euros por metro cuadrado.

Vacacionar en los mares de Cantabria

Cantabria, al igual que Asturias, se encuentra en el norte del país y presenta las mismas características climáticas y naturales por la zona donde está. Sin embargo, aquí resaltamos a la Cala Cotolino en Castro-Urdiales, que alcanza en precio los 2.461 euros por metro cuadrado para invertir en una vivienda.

Cataluña posee hermosas playas para alquilar viviendas

Aquí resaltan la Cala Calafat en L’Amettla de Mar con unos 9,26 euros por metro cuadrado, y la Cala Salionc, por 2.708 euros como precio. También se encuentran la Playa la Mora por 8,57 euros y la Cala la Font, que está ubicada en Salou y cuesta unos 9,26 euros.

Rentar casas vacacionales en la Comunidad Valenciana

En el municipio de Alicante de Asturias está la Playa San Juan y el metro cuadrado por vivienda alcanza los 1.777 euros por metro cuadrado. Está seguida por la Cala de Campoamor por 1.517 euros por metro cuadrado y la Cala de Finestrat que está en Bernidorm, por 1.954 euros.

Región de Murcia, un buen lugar para alquilar en verano

Por último, en la Región de Murcia resaltamos a la Cala Flores en Cartagena, cuyo costo de vivienda por metro cuadrado alcanza los 1.623 euros. También encontramos la Cala Cortina con 8,44 euros y la Playa Isla Plana en Murcia y que puede alcanzar los 8,2 euros por metro cuadrado.

Te invitamos a que dejes tus comentaros abajo y que visites nuestro blog Oi Real Estate para más información relacionada al mercado inmobiliario de España y Europa. También puedes entrar a la nota que dejaremos a continuación, para que aprendas más curiosidades sobre las casas vacacionales y cómo influye su manejo comercial:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿En búsqueda de las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos toda la información que necesitas conocer y hoy, hablaremos sobre la prórroga del tope de alquileres hasta el 31 de diciembre. Te invitamos a leer el siguiente post.

La crisis económica que atraviesa España sigue siendo complicada, por eso el presidente del gobierno Pedro Sánchez, ha impulsado nuevas medidas que buscan ayudar a quienes más lo necesitan. Entre ellas se encuentra una, que permitirá que los inquilinos puedan sentirse un poco más cómodos con respecto a la renta que pagan por la vivienda en alquiler; a la vez que los propietarios se enfrentarán con graves consecuencias monetarias.

Se producirá una prórroga del tope de alquileres hasta el 31 de diciembre y todavía no se sabe con certeza, si esta situación puede prolongarse mucho más. La guerra en Ucrania ha provocado un alza inflacionaria y, el gobierno busca proteger a las empresas y a las familias con este nuevo paquete de ayudas. Si quieres obtener mayor información sobre este tema. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las nuevas medidas que se implementan?

A principio de año, se habían establecido algunas medidas que buscaban apoyar económicamente a quienes más lo necesitaban. Muchos inquilinos, se encontraban en una grave situación financiera debido a la crisis y, el pago del alquiler se convertía en un gran desafío a sortear, por eso se dispuso un tope en las subidas de los alquileres.

Sin embargo, en los últimos días se han propuesto nuevas medidas que buscan aliviar la crisis e, incrementar el uso del transporte público. Para captar la atención de los ciudadanos, se proponen descuentos de hasta un 50% en abonos mensuales, también los pensionados se verán favorecidos con un aumento en su jubilación del 15%.

Una de las ayudas más importantes, será para los autónomos y desempleados. Estos contarán con 200 euros mensuales y se reducirá el IVA para los servicios de luz. Otra de las medidas que alegrará a los arrendatarios es, la prórroga del tope de alquileres hasta el 31 de diciembre.

Prórroga del tope de alquileres: ¿Qué es lo que tienes que saber?

Comprar una casa es uno de los sueños más anhelados, pero no suele concretarse en los primeros años de vida laboral. Es por eso, que la opción de rentar un piso se posiciona como una gran alternativa, lo que ha sucedido en los últimos años es que esta posibilidad es cada vez más escasa.

Esto se debe a la baja de viviendas en alquiler y a los altos precios de renta que, se deben pagar por mes. Sin embargo, en marzo se aprobó un tope en la actualización de la renta anual por parte del propietario, en el que se establecía que no podría realizar aumentos que supusieran más del 2%.

No obstante, los propietarios que tuvieran una sola vivienda en alquiler, podrían acordar subas en los precios del arrendamiento que superarán ese 2%. Pero si no había un acuerdo con el arrendatario, tendrían la posibilidad de aumentar el alquiler hasta en un 2%, número que estableció el gobierno como adecuado para superar la crisis.

¿Qué resultado se busca con esta medida?

El país no se encuentra en su mejor momento, la pandemia ha hecho estragos en la economía y la guerra que Rusia tiene contra Ucrania, no ha logrado más que agravar la actual situación monetaria. El mercado inmobiliario es, uno de los sectores más fuertes de la economía española y es por eso, que se han buscado medidas para ayudar a los inquilinos.

En años anteriores, se ha observado cómo los aumentos de los alquileres han modificado la vida de los arrendatarios de una manera negativa. Incluso, en ocasiones muchos inquilinos se han visto obligados a compartir las viviendas con amigos o, pedir espacio para hospedarse a algún familiar.

El Real Decreto-ley 11/2022, persigue el objetivo de que los propietarios no decidan aumentos excesivos para los inquilinos, que los imposibilite a costearlos. La medida busca ayudar a los arrendatarios y obliga a los propietarios, a una prórroga del tope de los alquileres.

Si te ha interesado el post que acabas de leer. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información al respecto sobre lo leído:

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca de la prórroga del tope de alquileres hasta el 31 de diciembre o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.