Etiqueta

alquiler Barcelona

Explorar

Desde enero de 2025, la actualización del precio del alquiler en España se rige por un nuevo sistema: el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV). Esta medida, implementada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), busca ofrecer una fórmula más estable y justa para renovar anualmente las rentas de los contratos de arrendamiento. En este artículo te explicamos cómo funciona el nuevo índice de actualización del alquiler, qué implicancias tiene para propietarios e inquilinos, y cómo calcular correctamente la nueva renta.

Nuevo índice de actualización del alquiler

¿Por qué se ha creado un nuevo índice de actualización del alquiler?

Hasta 2022, era común actualizar la renta de un alquiler utilizando el Índice de Precios al Consumo (IPC). Sin embargo, la elevada inflación registrada en 2021 y 2022 —que llegó a superar el 10%— generó aumentos desproporcionados en los precios del alquiler. Para mitigar su impacto en los inquilinos, el Gobierno limitó temporalmente estas actualizaciones: primero al 2% y luego al 3%, durante los años 2023 y 2024.

Con la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda, se optó por un sistema más predecible que evitara distorsiones excesivas en el mercado: el IRAV.

¿Qué es el IRAV y cómo se calcula?

El nuevo índice de actualización del alquiler, oficialmente llamado Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), se calcula tomando el valor más bajo entre tres indicadores clave:

  • La tasa de variación anual del IPC
  • La tasa de variación anual de la inflación subyacente
  • La tasa anual media ajustada, que se obtiene mediante una fórmula que incorpora dos parámetros técnicos:
    • Alfa (0,5), que representa el crecimiento esperado del índice a largo plazo
    • Beta (2%), vinculado al objetivo de inflación del Banco Central Europeo (BCE)

Este modelo permite mantener las rentas actualizadas sin generar desequilibrios que perjudiquen gravemente a los arrendatarios o a los propietarios.

Evolución del IRAV en 2025: ¿Qué datos conocemos hasta ahora?

El IRAV se publica mensualmente en la web oficial del INE, y refleja los datos correspondientes al mes anterior. En lo que va de 2025, estos son los valores publicados:

MesIRAV (%)
Enero2,19%
Febrero2,08%
Marzo1,98%
Abril2,09%
Mayo1,99%
Junio2,10%

Como se puede observar, las cifras se han mantenido estables, alejadas de los picos del IPC y con variaciones suaves que aportan previsibilidad al mercado.

¿A qué contratos se aplica el nuevo índice del INE?

El IRAV se aplica únicamente a los contratos de arrendamiento de vivienda habitual firmados después del 25 de mayo de 2023, fecha de entrada en vigor de la Ley de Vivienda. No se utiliza en contratos anteriores, ni en los siguientes casos:

  • Alquileres temporales
  • Alquiler de habitaciones
  • Arrendamientos de locales comerciales
  • Contratos de oficinas
  • Garajes o trasteros

Para los contratos previos a mayo de 2023, se seguirá aplicando el mecanismo de actualización que se haya pactado expresamente en el contrato, ya sea el IPC u otro índice.

¿Cómo calcular la actualización del alquiler con el nuevo índice?

Para actualizar la renta con el IRAV, el propietario debe comunicar la subida al inquilino con al menos un mes de antelación. La nueva renta comenzará a regir en la misma fecha en la que se firmó el contrato, pero en el año siguiente.

Ejemplo práctico: Supongamos que un contrato de alquiler se firmó en julio de 2024 con una renta mensual de 1.200 euros. En julio de 2025 corresponde aplicar la primera actualización. Si el IRAV publicado en junio de 2025 (último disponible antes del aniversario del contrato) fue del 2,1%, el cálculo sería:

  • 2,1% de 1.200 € = 25,2 €
  • Nueva renta mensual: 1.225,20 €

Este sistema es similar al de años anteriores, pero con un índice que suaviza las subidas bruscas de la inflación, beneficiando especialmente a los inquilinos.

¿Cuál es la diferencia entre el IRAV y el IPC?

La diferencia principal entre ambos índices es su comportamiento ante escenarios económicos extremos. Mientras que el IPC refleja de forma directa el aumento del coste de vida (y puede dispararse en momentos de crisis), el IRAV actúa como un freno a subidas abruptas, ofreciendo una actualización más equilibrada.

A continuación, una comparación entre ambos índices en 2025:

MesIPC (%)IRAV (%)
Enero3,02,19
Febrero3,02,08
Marzo2,31,98
Abril2,22,09
Mayo2,01,99
Junio2,22,10

¿Dónde consultar el nuevo índice de actualización del alquiler?

El IRAV está disponible en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se publica mensualmente con un calendario ya definido:

  • Enero: datos de noviembre del año anterior
  • Febrero a diciembre: datos del mes anterior

Consultar el IRAV con regularidad permite anticipar la posible evolución de la renta y planificar con antelación tanto para propietarios como para inquilinos.

Un cambio que busca estabilidad en el mercado de alquiler

La implantación del nuevo índice de actualización del alquiler supone una transformación relevante en el mercado inmobiliario. Con esta medida, se intenta evitar las fuertes oscilaciones de los precios que se venían experimentando en los últimos años, aportando mayor seguridad jurídica a las partes implicadas.

Aunque puede suponer una menor revalorización para algunos propietarios, a largo plazo también contribuye a reducir la morosidad y mejorar la estabilidad del sector.

¿Necesitás asesoramiento sobre alquileres o inversiones inmobiliarias?

En Oi Real Estate te ayudamos a gestionar todo el proceso: desde la actualización de rentas hasta la compra, venta o alquiler de inmuebles. Ya seas propietario, inquilino o inversor, nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte el mejor acompañamiento legal y comercial.

Nuevo índice de actualización del alquiler

El sector inmobiliario posee un sinfín de opciones en cuanto a sus promociones. Sin importar si te desempeñas en relación de dependencia o si te manejas como agente inmobiliario freelance y eres dueño de tu propia oficina o asesoría, conocerlas es parte del juego. En dicho contexto, una especialización en el real estate brinda en sí misma una amplica gama de posibilidades: hablamos del alquiler avocado específicamente al cliente inmobiliario con miras a alojarse próximo al circuito universitario, según región. En este artículo de Oi Real Estate, veremos todo sobre alquiler estudiantil. Cuáles son las opciones para esta apasionante rama del sector. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Opciones para el alquiler estudiantil

El sector inmobiliario prevé para el futuro curso, estipulado a partir del septiembre 2023 que tanto Cataluña como Madrid ofrezcan más de 42.000 y 85.000 plazas universitarias respectivamente. Estos números confirman el movimiento de traslado habitual (aunque siempre incrementado) de nuevos estudiantes y aquellos que se encuentran en mitad o finalizando su carrera universitaria.

Entre dichas cifras de oferta, encontraremos las tres opciones de alquiler más corrientes. Recordemos cuáles son:

1 Arrendamiento de habitación

Supone el compartir piso (zonas comunes, como cocina, baño y salón principal) con otros estudiantes, en un ambiente mitad hostel, mitad piso urbano. Se abona una suma establecida en el contrato en la que se incluyen gastos de servicios (electricidad, gas, agua, internet, TV) y el período suele poseer la duración del curso, con posibilidad de renovar.

2 Alquiler de temporada de curso

Se trata en lo general de pisos amoblados y listos para ser habitados. Se abona la suma fijada por contrato, pero el joven inquilino (o sus padres) deben encargarse del abono de los servicios enunciados en el punto anterior. Este alquiler posee la duración de la temporada de curso y puede ser renovado.

3 Alquiler estándar

Muchos padres encuentran en alquilar una propiedad según los parámetros convencionales la mejor opción para sus hijos universitarios. Esta decisión muchas veces encuentra sus razones en la lejanía que separa la vivienda habitual del joven; o que sus padres lo visitarán asiduamente y desean tener dónde hospedarse; o simplemente, su hijo ha decidido mudarse a una de estas grandes ciudades.

Recomendaciones por parte de las agencias

Dada la magnitud de esta área del negocio inmobiliario, existen docenas de agencias especializadas en alquiler para estudiantes. Estas hacen foco en la probabilidad de algunos cambios en las normas como consecuencia de las medidas sanitarias propias de la pandemia desde el año 2020 a esta parte, respecto a los años anteriores.

Recomiendan a su vez, informarse sobre ellos mediante pre consultas acerca sobre estas variaciones con el fin de evitar sorpresas. También se espera que las familias investiguen cuáles son los pros y contras de las opciones, además de ciertas nuevas preferencias desde la arremetida pandémica que dejaron su huella en todos los sectores comerciales.

Todo sobre alquiler estudiantil: ventajas

Cada una de las tres opciones antes señaladas, ofrece sus ventajas. Realizaremos un breve análisis que tal vez colabore en tu decisión final.

  • En el caso del arrendamiento de habitación, la mayor ventaja por lejos es su precio. El hecho de compartir zonas comunes y servicios hace que muchos opten por esta opción como la más potable de todas.
  • Por el lado de los alquileres por temporada, su precio termina siendo más elevado que el del alquiler por habitación, aunque evitándose los meses de verano; período en el cual los estudiantes suelen regresar a sus viviendas de origen o simplemente salir de vacaciones.
  • Llegando al alquiler tradicional, veremos que esta opción es la que brinda el mayor rango de estabilidad para alguien que decida cursar su carrera. Libera del padecimiento de tener que buscar un nuevo alquiler cada nuevo curso y procura también poder atenerse individualmente a las medidas sanitarias.

Desventajas en las modalidades

Por supuesto, si bien cada opción tiene sus ventajas, es de esperar que se observen contrariedades considerar. Veamos cuáles son y cuáles están ligadas a la pandemia.

  • El arrendamiento por habitación posee una característica que suele ser, de por sí, el motivo que provoca su descarte: la rotación de inquilinos en espacios comunes. El permanente contacto y la imposibilidad de llevar adelante una burbuja sanitaria cerrada, hace que muchos padres muestren cierto recelo en elegirla.
  • El alquiler por temporada de curso, conlleva como perjuicio la paga regulada de dos meses de fianza. Asimismo, el dueño del inmueble cuenta con la posibilidad de exigir la suma que él crea conveniente como depósito de garantía de impago. Otra desventaja, siendo además que el contrato vence cada fin de curso, radica en que la próxima temporada el estudiante deberá reiniciar la búsqueda de una vivienda.
  • En cuanto al alquiler estándar, las desventajas están a la vista. Para empezar, es la opción de más alto coste. Además, debe atenerse a abonar los meses que no habite el piso, como cualquier otro caso de alquiler. En algunos casos, distintas familias (dos o tres, con contactos frecuentes previos a la universidad) acuerdan firmar un contrato conjunto como coinquilinos.

Hemos visto algunos consejos válidos y todo sobre alquiler estudiantil, como una forma de promoción por demás interesante. Si tienes tus propias experiencias en este sentido, nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios al pie del artítulo.

Si te ha interesado este tema, y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

¿Estás buscando alquilar un piso en Barcelona? ¿Quieres elegir el barrio perfecto y no sabes qué aspectos priorizar? En este post te contamos todo lo que debes tener en cuenta y cuáles son los mejores barrios de Barcelona.

Barcelona se divide en diez distritos cuya división territorial responde a cuestiones históricas de la ciudad. La mayoría de los distritos se corresponden con antiguos municipios independientes, que fueron anexados a la ciudad durante los siglos XIX y XX y que todavía conservan su propia personalidad. Cada uno de esos distritos aglutina una cantidad de barrios. Si tu intención es mudarte a una de las ciudades más reconocidas por su calidad de vida y urbanismo, lee este post.

Piso en Barcelona. Tres sencillos pasos que ordenarán tu búsqueda.

Elige la zona

Barcelona es una de las ciudades más grandes de España. Por ello debes acotar geográficamente tu búsqueda. Investiga cuál de sus diez distritos es el de tus sueños. Dentro del distrito elegido, debes decidir qué barrio o zona te gusta más. Es importante que la zona en la que se emplace el piso en alquiler te permita resolver tu vida diaria a pie. Que en un radio aproximado de 500/1000 metros a la redonda encuentres todo lo que necesites. Incluso si te manejas en automóvil. Poder salir caminando y encontrar en las cercanías todo lo necesario influirá positivamente en tu ánimo y en tu salud y será más sustentable. 

Elige el tipo de piso

Una vez elegido el barrio al que te quieres mudar, debes decidir las características del piso de alquiler que buscas. Cuanto más detallada sea tu búsqueda, más rápido encontrarás tu piso de alquiler en Barcelona. El factor más importante a tener en cuenta en relación con este paso es, claramente, el precio de renta que puedes pagar. Dentro del valor de la renta, podrás dividir por cantidad de habitaciones, baños, por superficie y otras características especiales. En la web de Oi Real Estate hallarás un mecanismo de búsqueda de alquileres claro e intuitivo. ¡Empieza a buscar ya! Si de momento no encuentras un piso en Barcelona con las características deseadas, contacta a un agente inmobiliario para que te alerte no bien aparezca un piso a tu medida.

Visita el piso en Barcelona

Una vez que tengas el barrio o la zona elegida y hayas definido los parámetros de tu búsqueda, encontrarás un piso que se adapte a todo lo que necesitas. Contacta con el agente inmobiliario o con el propietario para visitar el piso en Barcelona. Si bien hoy hacemos todo a distancia y en la web podrás “caminar” por la zona y ver fotos y videos detallados del piso, evita sorpresas. Debes coordinar una visita y chequear por tí mismo. La sensación que te genera un piso al verlo en persona puede variar de lo que percibas a través de fotos o vídeos.

Piso en Barcelona. Recorrido por los mejores barrios.

A continuación detallaremos las características principales de algunos de los barrios más conocidos de Barcelona. El barrio que se amolde a ti, dependerá de qué es lo que buscas. Cuestiones como el precios de renta que puedes pagar, así como con quién te mudas, qué actividad realizarás desde allí o cuánto valoras el silencio, serán clave en tu decisión.

Ciutat Vella, el turismo

Es el barrio más conocido internacionalmente y el preferido de los turistas. Abarca varias zonas de la antigua Barcelona. como el Barrio Gótico, el Born y el Raval.

En el Born encontrarás edificios antiguos y clásicos. Es un barrio repleto de bares, restaurantes y tiendas de comercio. Por su parte el barrio Gótico (famoso por constituir el casco antiguo de la ciudad) se caracteriza por sus estrechas calles y su arquitectura de estilo gótico (de allí el nombre del barrio). Esta arquitectura es la que caracteriza internacionalmente la ciudad de Barcelona. Sus lugares más emblemáticos son la Catedral de Barcelona, las Ramblas y el Mercado de la Boquería (solo por nombrar algunas de las atracciones más conocidas. El Raval es uno de los barrios más antiguos de Barcelona y convoca a muchos inmigrantes. En este barrio encontrarás pisos completamente restaurados a muy buen precio/calidad. Recomendado para estudiantes o personas que busquen una base para trabajar.

Les Corts, para mudarse con niños

Les Corts fue históricamente una zona rural, pero con el tiempo se ha ido urbanizando para llegar a ser una de las ciudades mejor consideradas de Barcelona. Se trata de un barrio muy seguro y se erige como uno de los mejores barrios para vivir con niños.

Lo que caracteriza a Les Corts es su riqueza y oferta cultural. Aquí se encuentra el museo más visitado de Cataluña. Se trata naturalmente del Camp Nou, sede del FC Barcelona y uno de los estadios más grandes de Europa. Este emblemática atracción de Barcelona, incluye el museo del club y una visita a las instalaciones del estadio. 

Les Corts es el barrio mejor puntuado por sus vecinos en una encuesta llevada a cabo por el Ayuntamiento de Barcelona.

Gracia, la bohemia

Gracia es uno de los barrios con más encanto de Barcelona. Y uno de lo que más se ha popularizado en los últimos tiempos. Pertenecía a la antigua villa independiente de Gracia. Hasta el siglo XVIII, era considerado un pueblo rural que se caracterizaba por tener grandes casas señoriales de la antigua burguesía. Allí tenían su segunda vivienda las personas más adineradas de la ciudad. Luego de la Revolución Industrial, este barrio se convirtió en una de las piezas clave de la expansión de la ciudad.

Es considerado uno de los barrios con más personalidad de la ciudad. Y es sin duda uno de los más bonitos. Su antiguo trazado urbanístico se conserva entre las estrechas calles que desembocan en grandes plazas llenas de verde y de vida. En este barrio podrás encontrar tiendas de todo tipo en un ambiente cultural y algo bohemio.

Sarriá-Sant Gervasi, la exclusividad

El distrito de Sarriá-Sant Gervasi aglutina un total de seis barrios. Estos son: Sarriá, Sant Gervasi – Galvany (o simplemente “Galvany”), Sant Gervasi – La Bonanova (o simplemente “La Bonanova”), Putxet i Farró (más conocido como “El Putxet”), Las Tres Torres y Vallvidrera – Tibidabo – Les Planes.

Sarriá-Sant Gervasi es uno de los distritos más exclusivos de Barcelona. Ello le otorga la posibilidad de tener un nivel de infraestructuras completo en todos los niveles. Centros culturales y deportivos, lugares de ocio, centros de salud y bibliotecas conforman un conjunto de servicios que otorgan un buen nivel de vida a sus habitantes. Como contrapartida, los precios en Sarriá-Sant Gervasi pueden ser un poco más elevados que en otros distritos. Ideal para familias o parejas que quieran alejarse del bullicio y no de los servicios.

Eixample, la arquitectura

La Eixample fue construida de finales del siglo XIX a comienzos del siglo XX. Por una parte encontrarás la Eixample Dreta que abarca todo el sector del Consell de Cent y Roger de Llúria. Se lo consideraba un barrio de la antigua burguesía catalana. Allí cada casa y edificio tenía su propio estilo arquitectónico. Hoy es internacionalmente conocido por albergar algunas de las obras maestras del arquitecto Gaudí, como La Pedrera, Casa Batló y Casa Ametller.

Por otra parte, tenemos la Eixample Esquerra, zona sofisticada que se caracteriza por sus galerías de arte, cafeterías y boutiques de lujo. Fue diseñado por IIdefonso Cerdá y es en este barrio donde podemos encontrar las vías y plazas más reconocidas de Barcelona como Enrique Granados o el Parque de Joan Miró.  

Poblenou, playas y vanguardia

Se trata de un barrio en auge cercano a las principales playas de la ciudad. Su crecimiento durante estos últimos años se debe en parte a la creación del distrito 22@, iniciativa del ayuntamiento de Barcelona para convertir esta antigua zona industrial en uno de los sectores con espacios más modernos y productivos de la ciudad. El pasado industrial del barrio legó numerosas fábricas que fueron abandonadas y posteriormente recuperadas para diferentes usos, como lofts, estudios y como sede de diferentes entidades. La antigua Can Saladrigas es hoy la biblioteca pública del barrio, y Ca l’Aranyó un campus audiovisual. Todo ello se mezcla con viviendas construidas durante el siglo XIX y XX, centradas en el núcleo tradicional del barrio (alrededor de la rambla del mismo nombre). Los últimos años se está remodelando intensamente, con la construcción de edificios modernos y la restauración y renovación de edificios históricos

Otras ciudades en la provincia de Barcelona

Fuera de la ciudad de Barcelona, pero dentro de la provincia, existen sitios muy interesantes para mudarse con niños. Es el caso de las ciudades de Sabadell y Sant Cugat. En estas ciudades valorarás que los costes son menores que en la ciudad y la tranquilidad mayor. Como contrapartida te encontrarás a mayor distancia de la ciudad central. De todas maneras, ten en cuenta que ambas están muy bien comunicadas.

Piso en Barcelona. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento respecto de tu contrato o buscas piso de alquiler en Barcelona, contáctate con Oi Real Estate, donde ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

¿Estás buscando piso? Te ayudamos a encontrarlo rápidamente. Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino. 

También puede interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.