Autor

Xavi Garcia

Explorar

¿Residir en pleno centro con todo al alcance o bajar la renta mensual a cambio de alquilar una vivienda en la periferia? Esa es una pregunta que se hacen muchos inquilinos y que obliga a sumar diversos gastos.

Con la salida de la crisis, la evolución del mercado inmobiliario y la recuperación del consumo han seguido caminos diferentes.

Tal y como recordó ‘The Economist‘, la diferencia entre ingresos y gastos es palpable en el mercado inmobiliario. Y en muchas ocasiones, la solución para los inquilinos pasa por alejarse del centro.

El último estudio comparativo del buscador Mitula refleja esta brecha residencial tomando cuatro grandes ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Abandonar el casco urbano supone acceder a más espacio por una renta más bajas.

Pero, ¿resulta rentable vivir en el extrarradio teniendo que trasladarse a diario hasta el centro? En ocasiones, las buenas comunicaciones también rentabilizan a la vivienda.

Madrid, todo un caso de estudio

La vivienda en la capital española empieza a ser un producto ‘premium‘. Según Mitula, la renta media no baja de los 1.235 euros al mes.

Un hecho que no afecta solo al mercado residencial, sino también al alquiler de oficinas y la apertura de tiendas. Los precios tocan máximos en barrios de la almendra de Madrid, como Chamartín, Chamberí o Salamanca.

Alquilar una vivienda con transporte de Madrid

Ante esta situación, otro municipios del área metropolitana se ofrecen como destinos residenciales a buen precio. Son especialmente interesantes localidades del sur y el suroeste madrileño, como Alcorcón (660€/mes), Leganés (728€/mes) o Getafe (760€/mes).

Zonas donde un abono mensual de transporte sale menos de 64 euros que sumados a la renta compensan el abandono del centro urbano.

Alquilar una vivienda en BCN

La ciudad condal tampoco es una excepción. La presencia de turistas y la progresiva gentrificación hace que desde el Casco Antiguo al céntrico Eixample aumenten sus rentas mes a mes.

Alquilar una vivienda en Barcelona supone un gasto medio de 1.288 euros al mes. Nada que ver con lo que supone irse a vivir a otras zonas del Barcelonés, como Santa Coloma de Gramenet (677€/mes) y l’Hospitalet de Llobregat (819€/mes).

Alquilar una vivienda con transporte de Barcelona

Vivir en ambas localidades obliga a sumar un abono mensual de cerca de 53 euros en transporte. aunque otra opción es trasladarse hasta el Vallés Occidental, donde Sant Cugat o Sabadell tienen un abono hasta Barcelona por 71 euros.

Un gasto que compensa a los sabadellenses, a cambio de rentas que no llegan a los 900€/mes.

El extrarradio de Valencia y Sevilla

Dejando de un lado las dos grandes capitales, en otras ciudades españolas también es más asequible vivir en la periferia.

En la caso de Valencia capital, el alquiler medio es de 651 euros al mes. Renta que se reduce en localidades como Alaquàs (460e/mes) o Mislata (556€/mes). Aún sumándole abonos mensuales de entre 45 y 58 euros.

Caso parecido al de Sevilla, donde también resulta rentable el cambio. La capital cuenta actualmente con un alquiler medio de 748 euros al mes. Frente a lugares como Dos Hermanas (558€/mes) o Camas (575€/mes), sin contar el abono.

Una vez más, debemos por escoger entre las comodidades del centro urbano y la distancia de la periferia. Cuestión de precio, pero también de tiempo invertido.

El repunte de precios en el mercado del alquiler ha llegado en paralelo a otra tendencia residencial: el alquiler de temporal de viviendas de lujo. Un servicio al que recurren ejecutivos y que ofrece los mejores servicios desde 12.000 euros al mes.

El alquiler de inmuebles de alto standing está más vivo que nunca. Las mejores zonas de Madrid y Barcelona se mueven ya a precios cercanos a los máximos registrados en 2007.

Importes al alcance de pocos bolsillos con servicios realmente exclusivos, para que el inquilino se sienta como en casa.

En Madrid, los barrios de Salamanca y Chamberí alcanzan rentas cercanas a los 12.000 euros al mes. Mientras que en Barcelona hay propiedades en mitad del Paseo de Gracia que pueden superar los 15.000 euros.

Zonas de máxima exclusividad y acabados de alto standing en viviendas de lujo destinadas a clientes selectos.

Alquiler para ejecutivos en Salamanca

Es normal que los alquileres de la capital española, situados entre 2.500 y 6.500 euros, no estén al alcance de muchos los bolsillos. Aunque para propiedades exclusivas basta con fijarse en las nuevas viviendas de lujo que acoge la capital.

Se trata de alquileres por temporadas en barrios muy selectos, que incluyen todos los servicios y comodidades. Un producto pensado para ejecutivos que ha visto crecer su volumen de entre un 30 y un 40% anual.

Imagen de un edificio residencial en el barrio de Salamanca
Imagen de un edificio residencial en el barrio de Salamanca

En estos inmuebles, la localización es la clave para encontrar al cliente adecuado dispuesto a ofrecer el mejor precio posible. El mejor ejemplo lo tenemos en el barrio de Salamanca, buscado por grandes fortunas que quieren comprar, pero también por ejecutivos que desean alquilar.

El cliente, que habitualmente viaja sin familia y tiene entre 35 y 50 años, descarta vivir de hotel y prefiere instalarse en una vivienda. Un lugar acogedor que le permita hacer su vida, pero sin renunciar al confort. Servicio de conserjería, de limpieza que incluya toallas y sábanas limpias, o de transporte que le permita moverse fácilmente. Todo incluido en el precio final

Todo ello en inmuebles de 90, 150 o hasta 300 metros cuadrados en los que nada se deja al azar. Al contrario, cada cliente estrena desde las cortinas hasta parte de la vajilla. Y cada estancia cuenta con una estética moderna e impecable.

Detalles que elevan el precio del alquiler hasta de 12.000 euros al mes.

Viviendas de lujo en Paseo de Gracia

Si las rentas del alquiler en las viviendas de lujo de Barcelona se incrementó un 14% en 2016, este año se espera una subida del 8%.

Esta pequeña ralentización se debe a un doble efecto. Por un lado, el incremento de la oferta tras incorporarse al mercado los inmuebles comprados por inversores que ya han sido rehabilitados.

Pero también por el vencimiento de los contratos firmados hace tres años en distritos como Ciutat Vella y l’Eixample. Su renovación al alza, seguramente obligará a salir de la ciudad a muchos inquilinos e incrementar los inmuebles disponibles en el centro urbano.

Aún así, la excelente salud del mercado del alquiler en Barcelona no admite discusión alguna. Especialmente en inmuebles de alta gama. Rentas de 16€/m2 al mes como las de Ciutat Vella, 14,7€/m2 en Sarrià-Sant Gervasi o 14,3€/m2 en l’Eixample, seguirán subiendo a lo largo de este año.

Sin embargo, junto al alquiler de larga estancia, aparece un nuevo inquilino por tiempo limitado. Ejecutivos, profesionales cualificados y estudiantes de másters de alto nivel, visitan Barcelona por periodos que van de los 30 días a los 11 meses.

El Paseo de Gracia, una de las avenidas con viviendas de lujo
El Paseo de Gracia, una de las avenidas con viviendas de lujo

Su presencia se deja ver especialmente en los barrios más cotizados (Eixample, Sarrià-Sant Gervasi, Diagonal Mar, Les Corts, El Gótico y El Born). Hasta tal punto que algunas de estas zonas ya están a un 80 o 90% del precio que tenían en 2007.

De momento, viviendas de lujo en el Paseo de Gracia (Eixample) o Pedralbes (Les Corts) con más de 200 m2 ya superan los 12.000 mensuales. ¿Hasta dónde llegarán?

El mercado residencia recibe un nuevo impulso con el arranque de 2017. Tanto la compraventa de vivienda como el precio de los inmuebles vuelve a subir.

Muchos pensaron que el mercado de la vivienda había tocado techo en 2016. Sin embargo, los datos vuelven a confirmar que estamos lejos de tal escenario.

La ‘Estadística Inmobiliaria. Enero 2017‘, elaborada por el Consejo General del Notariado, deja hasta tres buenas noticias.

El número de operaciones de compraventa de vivienda del primer mes del año supera en un 16,8% a las registradas en enero de 2016.

El precio de la vivienda también se incrementa. En esta ocasión un 1,8% interanual, gracias a los pisos en bloque. Mientras que la concesión de hipotecas para la adquisición de viviendas experimentó una subida del 27% interanual.

¡Tres razones para confiar en el mercado residencial de cara a 2017!

Compraventa de vivienda al alza

El pasado mes de enero volvió a incrementarse la actividad inmobiliaria. Esta vez respecto a 2016, un año de récords.

Enero de 2017 registró 33.670 operaciones de compraventa de vivienda. Un 16,8% más que en el primer mes de 2016.

La venta de pisos en bloque en el mercado libre fue de 25.738 unidades (+17,2%). Mucho mejor en inmuebles de segunda mano, con 23.581 unidades (+18%) que en vivienda nueva, con 2.157 unidades (+8,5%).

Mientras que la compraventa de viviendas unifamiliares fue de 6.640 unidades (+16,2%). Con estas cifras, el mercado queda pendiente de la construcción de vivienda para coger aún más impulso.

Subida progresiva de precios

El precio de los inmuebles sigue creciendo gradualmente. De hecho, enero de 2017 registró un precio medio de 1.355 euros por metro cuadrado. Un 1,8% superior al de enero de 2016.

El encarecimiento se debió a los pisos en bloque, que subieron hasta los 1.487€/m2 (+2,3% interanual). Frente a la caída del precio de las viviendas unifamiliares hasta los 1.077€/m2 (-0,5% interanual).

La vivienda libre disfrutó se aprovechó de esta reactivación general. En vivienda usada se registró un precio medio de 1.481€/m2 (+2,5%) mientras que la vivienda nueva subió hasta los 1.843€/m2 (+4,9%).

Mayor concesión de hipotecas

Durante el primer mes del año se firmaron 23.307 préstamos hipotecarios. Un 15,2% más que en enero de 2016.

Aún mayor fue la concesión de créditos destinados a la compraventa de vivienda. En enero se formalizaron 15.624 hipotecas. Un 27% superior a los préstamos concedidos en 2016.

Estas hipotecas para adquisición de vivienda tuvieron un importe medio de 130.019 euros. Un 0,5% superior al año anterior.

Mientras que el porcentaje de adquisiciones de viviendas financiadas por hipotecas logró la mejor cifra desde agosto de 2016: 46,4%. Síntoma de que los compradores vuelven a tener acceso a la financiación.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Frente a la lenta recuperación del comprador nacional, el inversor extranjero ha sido provocado un incremento global en el precio de la vivienda.

Con una inversión inmobiliaria de 60.837 milllones de euros anuales, la compra de vivienda crece a un ritmo del 17% interanual.

Actualmente, tanto compradores nacionales como extranjeros buscan inmuebles en los mejores mercados del mundo. Y entre ellos está el español.

El cliente de aquí, aprovechando la salida de la crisis. Y el comprador internacional, convencido de la rentabilidad de nuestro mercado inmobiliario frente al de otros países.

En los últimos años, ha sido la presencia de estos últimos la que ha despertado a un sector adormecido para ponerlo en valor fuera de nuestras fronteras.

Mapa global del precio de la vivienda

El semanario ‘The Economist‘ dispone de una guía global de evolución del precio de la vivienda.

En los últimos meses se aprecian diferentes escenarios en función de cada país. Mientras algunos países como Alemania suben ligeramente, otros como Estados Unidos lo hacen acercándose a sus máximos.

La evolución del precio de la vivienda por países
La evolución del precio de la vivienda por países del mundo

Un repunte parecido al de España o el Reino Unido. Con la diferencia de que nosotros estamos lejos del máximo registrado y los británicos no.

¿A quién se debe esa subida de precios? Sin duda, al capital extranjero. En Estados Unidos, gran parte de esa inversión la han realizado compradores chinos. Suyas son 29.000 viviendas vendidas durante el último año en ciudades como San Francisco, Seattle, Nueva York o Miami.

Algo parecido ha ocurrido en Vancouver (Canadá), donde la vivienda se revalorizó un 47% en cuatro años. O en Auckland (Nueva Zelanda) donde el incremento ha sido del 75%.

¿Subidas de precios razonables?

Este gráfico sirve, no solo para ver la evolución de los precios, sino también para comparar gastos e ingresos. Dos variables que separadas provocar situaciones insostenibles, entre los salarios y el precio de la vivienda.

Sobre el mapa, el escenario estadounidense, el neozelandés o el británico son totalmente diferentes. Provocando, por ejemplo, que estos últimos busquen invertir fuera de sus fronteras.

Mientras países como Nueva Zelanda se convierten en refugio seguro para millonarios extranjeros, como Peter Thiel.

El impacto del capital extranjero

Nueva Zelanda, Australia o Canadá son países donde los compradores internacionales han provocado subidas en el precio de la vivienda. Pero ¿es posible atraer a este cliente sin expulsar a los residentes nacionales?

Londres ya lo ha intentado tras ver como el valor de los inmuebles ha subido un 54% en apenas cuatro años. Mientras Miami no deja de sorprender, con números nunca vistos en construcción de vivienda a cargo de inversores foráneos. Una situación que Australia quiere atajar permitiéndoles solo la compra de inmuebles de obra nueva.

Realmente es difícil hacer vivienda asequible para ciudadanos locales sin impedir la necesaria inversión de aquellos llegados desde otros países.

Control de precios, impuestos a la vivienda,.. Todas estas soluciones no solo ahuyentan al inversor, sino también a profesionales altamente cualificados y necesarios en una economía competitiva.

El incremento del precio de la vivienda desde 2007
El incremento del precio de la vivienda desde 2007

En ese sentido, según el propio ‘The Economist’, nuestro país no está fuera de la tendencia global a la sobrevaloración. En España situada entre un 25 y un 16%, debido a una buena parte del parque aún invendible.

Pero sí que permanecemos lejos de escenarios como el de Nueva Zelanda, entre 114% y el 59%, o Canadá, entre el 112 y el 46%.

El mercado residencial vuelve a convertirse en un imán para la atracción de capital. Con cerca de 61.000 millones de euros, 2016 deja alto el listón de la inversión inmobiliaria.

Ya son pocos los datos anuales que quedan por desvelarse. Sin embargo, aún sigue sorprendiéndonos la capacidad de atraer capital que tiene el sector inmobiliario.

La última estadística recoge las ‘Transacciones inmobiliarias‘ y la elabora el Ministerio de Fomento. En el documento se recogen las más de 400.000 transacciones de viviendas registradas en 2016. Una estadísticas que lidera Andalucía, seguida de Cataluña y la Comunidad de Madrid.

Mientras que el importe total de las operaciones superó los 60.000 millones de euros. Esta vez con Madrid en primera posición, por delante de Cataluña y Andalucía.

El balance no puede ser más positivo. No solo por superar las cifras globales a las registradas un año antes, sino también por la evolución positiva dentro del mismo año.

14% más de transacciones de vivienda

El año 2016 concluyó con un total de 457.689 transacciones de inmuebles. Una excelente cifra, si tenemos en cuenta que 436.537 de ellas eran viviendas libres.

Esto supone un 14% más de operaciones anuales respecto al año anterior.

436.537 transacciones de viviendas registradas en 2016

De entre todas las comunidades, Andalucía fue líder absoluto con 83.626 operaciones. En segundo lugar se situó Cataluña con 75.170 transacciones.

Mientras que la Comunidad Valenciana 67.947 y la Comunidad de Madrid con 67.293 quedaron en tercera y cuarta posición.

Cuatro comunidades con casi 300.000 operaciones. Aunque si el número de transacciones fue alto, el importe de las operaciones no se quedó atrás.

17% más de inversión inmobiliaria

El año 2016 ha registrado un volumen de inversión inmobiliaria que deja atrás lo peor de la crisis: 60.837 millones de euros. Un 17% más que en el año anterior.

De ellos, 53.641 millones llegaron por la compraventa de vivienda usada (+19,4%). Mientras que 7.195 millones por obra nueva (+2%).

La Comunidad de Madrid fue la más atractiva para los compradores. En ella se invirtieron 12.303 millones de euros.

Las transacciones de viviendas de 2016 permiten ser optimistas sobre la inversión inmobiliaria

Cataluña ocupó la segunda posición con 11.972 millones de euros. Mientras que Andalucía fue tercera con 9.793 millones y la Comunidad Valenciana cuarta con 7.010 millones.

En la parte baja de la clasificación, La Rioja (297 millones), Extremadura (469 millones) y Navarra (619 millones) reafirman lo ya sabido: el mercado inmobiliario sigue teniendo dos escenarios.

Mientras, los depósitos pierden 7.300 millones

El buen ritmo en la evolución de la inversión inmobiliaria contrasta con el bajo rendimiento de los productos bancarios.

El recientemente ‘Estudio sobre Rentabilidad Financiera‘, publicado por el Observatorio Globaltech de IMF Business School, recoge la baja remuneración que han padecido los depósitos.

Desde el estallido de la crisis, los ahorradores españoles que han apostado por depósitos garantizados han perdido mucho dinero. En torno a 7.300 millones de euros, si nos comparamos con otros países europeos.

Nada que ver con la rentabilidad inmobiliaria, que se sitúa entre el 6,1 y el 8,5%.

El futuro del Port Forum y del puerto de Premià de Mar pasa por dos grandes espacios que prometen ampliar la oferta de ocio de la costa de Barcelona.

¿Cómo se repartirán los nuevos 31.300 m2 de ocio de la costa de Barcelona?

A las puertas de la primavera y con el verano cada vez más cerca, la costa de Barcelona empieza a llenarse de actividades.

Una oportunidad para mostrar la cara más mediterránea de la ciudad condal y estrenar nuevos espacios de ocio.

Durante la primavera de 2017, el Port Forum abrirá una nueva etapa tras más de una década con muchos espacios vacíos. Mientras que, ya en 2018, el puerto de Premià de Mar inaugurará un gran centro comercial al aire libre.

Se trata de dos proyectos que revitalizarán sendas zonas de interés entre Barcelona ciudad y el Maresme.

Nueva etapa en el Port Forum

Doce años después de la entrada de los primeros veleros, el Port Forum pasa página para ampliar su oferta de ocio. Con los amarres contratados al 90% solo falta ofrecer a residentes y visitantes propuestas atractivas.

Ubicado entre Barcelona y Sant Adrià del Besós, el Port Forum acogerá inicialmente dos ambiciosas iniciativas empresariales.

Por un lado, un gran club bajo una marca de prestigio: el mayor Café del Mar del mundo. Este espacio, con unos 4.000 metros cuadrados, ocupará el edificio de la capitanía del Port Forum. A él se unirá una terraza exterior con piscina y espacios de wellness, de 1.500 metros cuadrados más.

Al mismo tiempo, el Port Forum también verá aterrizar el mayor Room Escape de Europa. Acercándose así a otro tipo de público y ampliando su oferta disponible.

Sin embargo, aún quedan 4.700 m2 de locales comerciales por llenar. Detalle que abre aún más las posibilidades para disfrutar del escenario que acoge cada año el Primavera Sound, entre otros eventos.

De momento, y ante estos proyectos, en la zona Sant Adrià ya se está planteando la construcción de un hotel en un solar de 30.000 m2.

¿Será este otro nuevo polo de atracción inversora?

El futuro Port de Premià

En mitad de la Costa de Barcelona, el Maresme, tiene diversas localidades de referencia. Una de ellas es Premià de Mar, que tendrá su impulso definitivo con la construcción de un futuro centro comercial.

El proyecto, de 18.000 metros cuadrados, estará situado en la zona portuaria de Premià. Cuenta ya con una dotación presupuestaria de 22 millones de euros y un plazo de finalización previsto para principios de 2018.

Algunos gigantes de la distribución ya están cerrando acuerdos para hacerse un sitio en esta privilegiada localización.

Sin embargo, el proyecto será mucho más ambicioso. Esta nueva área comercial contará con seis edificios de una sola planta y una cubierta vegetal donde se instalarán locales comerciales y de restauración. Así como establecimientos especializados en deportes náuticos.

El proyecto incluye también la urbanización de la zona, ofreciendo total accesibilidad al complejo. Además de la creación de un nuevo tramo del Passeig Marítim, con 15.000 metros cuadrados de zona verde.

Un ambicioso plan que hará del Port de Premià una renovada joya de la costa de Barcelona.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Being close to one of the best schools in our country is a real luxury for the owner of a home. The factor that guarantees quality education for young people in the first years of school.

Good communications, medical services of excellence and schools of international prestige are part of the requirements in the purchase of a home.

Of the means of transport and the hospital excellence we have already spoken on several occasions. But which Spanish centers lead the list of best schools?

The annual ranking ‘The 100 best schools in Spain‘, published by El Mundo, reaches its 18th edition as a school reference tool.

A guide available to parents and teachers where it is taken into account from the model of education to the educational offer or the means available in each school.

The list is a selection of 160 educational centers, organized in three rankings: the 100 best schools, notable centers and international colleges. It is a list that analyzes more than 1.000 centers taking into account 27 different criteria.

‘The 100 best schools in Spain’

The 2017-2018 edition of the ranking of 100 best private schools in Spain has centers rated between 9.6 and 8.1 on a scale of 1 to 10.

A selection of schools with large presence of schools in the Community of Madrid. Done that is again eclipsed by the leadership of a school in Barcelona: the Montserrat.

The Montserrat College has a proposal focused on learning by projects, where the student is the center and the teacher is his guide.

The top 5 are completed by the San Patricio College in Madrid, the Meres de Asturias International College, the Madrid Study College and the Montessori-Palau College of Girona.

Los 100 mejores colegios privados en España

It also highlights the presence of Agora Sant Cugat International School. A reference center located in ninth position.

Notable and International Colleges

In the second part of the classification there are 30 centers scored between 8 and 7.6. A list of ‘Notables’ schools led by the Purity of Mary College located in Madrid.

The last part of the ranking, formed by International Centers, is headed by several Andalusian schools. They are the Aloha College of Málaga, the British school of Cordoba, the San Pedro International College and the Sotogrande International School.

Relative aspects such as the educational plan, the teaching team or the resources available place these schools above most centers.

Criteria for center’s selection

Among the 27 criteria that are taken into account there are three groups of fundamental criteria:

The teaching model, with a maximum value of 39 points: It includes the educational model, external recognition, quality models, educational coverage, student assessment, tuition price, supply-demand ratio, loyalty index and teacher care.

The educational offer, with a maximum value of 34 points: The languages taught, the level of the teaching staff, the support staff, hours dedicated to tutoring, reinforcement for special needs and abilities, results in selectivity, non-academic activities and medical services.

Modelo de enseñanza, oferta educativa y medios materiales distinguen a los mejores colegios

The material means, with a maximum value of 27 points: The number of students per classroom, number of students per teacher, available space, space reserved for classrooms, available computer equipment, transportation to the center, dining service, available laboratories and sports facilities.

Aspects that make some Spanish schools authentic reference centers.

Las cifras de récord turístico que ha protagonizado España en 2016 prometen tener continuidad en los próximos años. Así lo anticipa la inversión que diversas cadenas hoteleras están haciendo en nuestro país.

¿Qué nuevas cadenas hoteleras nos darán que hablar en Madrid y Barcelona?

Lejos de frenarse la inversión turística en España, las grandes cadenas hoteleras pelean por hacerse un hueco en las principales capitales.

Los últimos anuncios de Hyatt y EasyHotel se suman a otros estrenos previstos para los próximos años en Madrid o Barcelona.

Proyectos como el de Trinitario Casanovas en el Edificio España o Marriott con ‘The Barcelona Edition‘, que están siendo noticia en los últimos meses.

Modernidad, lujo y mucho estilo en los futuros hoteles de referencia.

Hyatt aterriza en la Gran Vía de Madrid

El acuerdo entre Hyatt Hotels y Exacorp One permitirá abrir un hotel de lujo en la Gran Vía madrileña. Una alianza que llega nueve años después de que una de las grandes cadenas hoteleras de lujo abandonase la gestión del Hotel Villa Magna.

Hyatt cambia Villa Magna por un céntrico hotel en la Gran Vía de Madrid
Hyatt cambia Villa Magna por un céntrico hotel en la Gran Vía de Madrid

El futuro Hyatt Centric tiene prevista su apertura en 2018, con un total de 159 habitaciones y un restaurante de referencia llamado ‘Hielo y Carbón’.

Se trata de una nueva apuesta de las firmas de referencia internacional por la capital española. Otras cadenas hoteleras que llegarán serán Four Seasons a Canalejas o Starwood que abrirá el W Madrid.

Hotel de lujo en el Edificio España

Tras una larga espera, ha llegado el momento de desvelar el futuro del Edificio España de Madrid. Un proyecto que ha ido pasando de mano en mano en los últimos años.

La presentación del proyecto de rehabilitación, a cargo de Trinitario Casanova (propietario del grupo Baraka), contempla la apertura de un hotel de lujo: el Plaza Madrid. El establecimiento, explotado por la cadena Riu, albergará 700 habitaciones y varios espacios de wellness.

Todo ello sin olvidar una gran zona comercial que tiene ya a varios interesados, como Galerías Lafayette. Un edificio histórico en un lugar emblemático, como la Plaza España, que será totalmente renovada.

EasyHotel llega a Fira Barcelona

La cadena británica EasyHotel aterriza en España. Será en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), a escasos minutos de la Fira de Barcelona y muy cerca del aeropuerto del Prat.

El inicio de los trabajo de construcción del primer EasyHotel de nuestro país culminarán en 2018. El edificio, situado en la Gran Via de Barcelona, contará con una inversión de 15 millones de euros.

EasyHotel llega a España con un hotel en l'Hospitalet de Lobregat (Barcelona)
EasyHotel llega a España con un hotel en l’Hospitalet de Lobregat (Barcelona)

Este nuevo hotel de 204 habitaciones competirá con establecimientos de lujo, como el Hotel Porta Fira, el Renaissance Barcelona o el Hotel Hesperia Tower. Hoteles emblemáticos en una zona de referencia para los negocios como es el Distrito Económico.

Marriot estrena ‘ The Barcelona Edition’

Los obstáculos políticos han sido una barrera para la llegada de nuevas cadenas hoteleras. Sin embargo, aún existen proyectos de interés pendientes a abrir en Barcelona.

Es el caso del hotel de lujo que la cadena Marriot ha preparado en la ciudad condal: The Barcelona Edition. Un nuevo establecimiento en un edificio situado junto al Mercat de Santa Caterina, que será totalmente renovado.

El hotel estará listo en 2017, y contará con 100 habitaciones y una innovadora zona de restauración. Se trata de un proyecto de referencia a cargo del estudio OAB de Carlos Ferrater. Además del diseñador Lázaro Rosa-Violán.

Este establecimiento se suma a otros tres hoteles de cinco estrellas: The One Barcelona en calle Provença, el Almanac en Gran Vía y el OD Barcelona del grupo de Marc Rahola Matutes.

Establecimientos que confirman la apuesta por la exclusividad hotelera.

The record tourist numbers in Spain since 2016, promise to continue in the next few years. This is anticipated by the investment that various hotel chains are making in our country.

What new hotel chains will give us talk in Madrid and Barcelona?

Far from slowing tourism investment in Spain, the big hotel chains struggle to find a place in the main capitals.

The last announcements of Hyatt and EasyHotel are in addition to other premieres planned for the next years in Madrid or Barcelona.

Projects such as that of Trinitario Casanovas in the España Building or Marriott with ‘The Barcelona Edition’, which are being news in recent months.

Modernity, luxury and style in future reference hotels.

Hyatt lands on the Gran Via in Madrid

The agreement between Hyatt Hotels and Exacorp One will open a luxury hotel on the Gran Vía in Madrid. An alliance that comes nine years after one of the big luxury hotel chains abandoned the management of the Hotel Villa Magna.

 Hyatt changes Villa Magna for a central hotel on the Gran Via in Madrid
Hyatt changes Villa Magna for a central hotel on the Gran Via in Madrid

The future Hyatt Centric is scheduled to open in 2018, with a total of 159 rooms and a reference restaurant called ‘Ice and Coal’.

This is a new bet from the international reference firms in the Spanish capital. Other hotel chains that will arrive will be Four Seasons to Canalejas or Starwood that will open the W Madrid.

Luxury Hotel in the Spain Building

After a long wait, the time has come to unveil the future of the Edificio España in Madrid. A project that has been going from hand to hand in recent years.

The presentation of the rehabilitation project, by Trinitario Casanova (owner of the Baraka group), contemplates the opening of a luxury hotel: Plaza Madrid. The property, operated by the Riu chain, will house 700 rooms and several wellness spaces.

All this without forgetting a great commercial area that already has several interested, like Galleries Lafayette. A historic building in an emblematic place, such as Plaza España, which will be completely renovated.

EasyHotel arrives in Fira Barcelona

The British chain EasyHotel lands in Spain. It will be in l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), a few minutes from the Fira de Barcelona and very close to the airport of Prat.

The construction work of the first EasyHotel in our country will culminate in 2018. The building, located on the Gran Via in Barcelona, will have an investment of 15 million euros.

 EasyHotel arrives in Spain with a hotel in l'Hospitalet de Lobregat (Barcelona)
EasyHotel arrives in Spain with a hotel in l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

This new 204-room hotel will compete with luxury establishments such as Hotel Porta Fira, Renaissance Barcelona or Hotel Hesperia Tower. Flagship hotels in a reference area for business such as the Economic District.

Marriot debuts ‘The Barcelona Edition’

Political obstacles have been a barrier to the arrival of new hotel chains. However, there are still outstanding projects to open in Barcelona.

This is the case of the luxury hotel that the Marriot chain has prepared in Barcelona: The Barcelona Edition. A new establishment in a building located next to Mercat de Santa Caterina, which will be totally renovated.

The hotel will be ready in 2017, and will feature 100 rooms and an innovative restaurant area. This is a reference project in charge of the OAB study by Carlos Ferrater. In addition to the designer Lázaro Rosa-Violán.

This establishment joins three other five-star hotels: The One Barcelona in Provença street, the Almanac in Gran Vía and the OD Barcelona of the group Marc Rahola Matutes.

Establishments that confirm the commitment to hotel exclusivity.

El arranque de 2017 está superando los datos del año pasado en el mercado residencial. Casi 38.500 operaciones de venta de viviendas anticipan un año histórico.

Tras un 2016 de récord para el sector inmobiliario, quedaba por ver el comportamiento del mercado en 2017.

La ‘Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad. Enero 2017‘, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), deja el mejor dato desde inicios de 2013.

La compraventa de 38.457 viviendas, un 18,1% más respecto al año anterior, es realmente remarcable. Como también lo es el hecho de que la vivienda usada siga concentrando la mayoría de las operaciones.

De hecho, la venta de viviendas de segunda mano tuvo en enero su mayor registro de los últimos nueve años. Mientras que la vivienda nueva aún peca de falta de actividad constructora.

Aspecto que no ha cambiado el ranking de las comunidades más activas. En él, Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia lideran el términos absolutos el número de operaciones.

La vivienda usada sigue dominando

La venta de viviendas no levanta el pie del acelerador ni con el cambio de año.

Tras cerrar 2016 con un incremento del 13,6% en las operaciones, comienza 2017 con otra excelente cifra: 18,1% interanual. Durante el mes de enero se han registrado 38.457 operaciones de compraventa.

Un dato comparable al de la salida de la crisis, en enero 2013, con 39.889 operaciones. Con este nuevo repunte se suman doce meses consecutivos al alza. Además de crecer la actividad intermensual, enero frente a diciembre, en un 30%.

La vivienda usada agrupa un 82,2% de la venta de viviendas (31.628 operaciones)
La vivienda usada agrupa un 82,2% de la venta de viviendas (31.628 operaciones)

La escalada en la venta de viviendas se debe, fundamentalmente, a las viviendas usadas. Sus transacciones han crecido en un 20,7% respecto a enero del año pasado, sumando un total de 31.628 operaciones.

Muy por encima de la vivienda nueva, cuyas compraventas crece un 7,2% hasta las 6.829 operaciones mensuales.

E igualmente, hay que remarcar el papel de la vivienda libre, con un 89,8% de las transmisiones frente al 9,7,% de la vivienda protegida.

Venta de viviendas por CCAA

A nivel de comunidades autónomas, tres han destacado con variaciones anuales en la venta de viviendas por encima del 40%. Cantabria con un 45,1%, Baleares con un 40,5% y La Rioja con un 40,1%.

Entre las zonas con mayor actividad por cada 100.000 habitantes, destaca también Baleares con 150 operaciones, Comunidad Valenciana (134), La Rioja (129), Cataluña (117) y Madrid (115).

Cuatro CCAA superan las 5.000 ventas (Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia)
Cuatro CCAA superan las 5.000 ventas (Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia)

En términos absolutos, las regiones con más operaciones siguen siendo Andalucía con 6.776 compraventas junto a Cataluña (6.752). Seguidas de la Comunidad de Madrid (5.818) y la Comunidad Valenciana (5.248).

Aunque dos de estas CCAA son también las más activas en ventas de obras nueva: Madrid (1.303) y Andalucía (1.232).

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.