Etiqueta

Viviendas

Explorar

Seguramente conoces un familiar, un amigo o tienes referencia de un conocido que ha decidido involucrarse en el sector de los bienes raíces como agente inmobiliario. Este suceso se ha transformado en algo de lo más común. Es que ofrecer servicios como agente o asesor es uno de los empleos más redituables en Europa y cuenta con la ventaja de poder iniciarse en él casi sin ninguna experiencia. Hoy día, los hay de muchos tipos y variedades. En este artículo de Oi Real Estate veremos especialmente cómo se mueven en la actualidad los agentes inmobiliarios sin oficina. ¿Te animas a ingresar al mundo inmobiliario? Entonces no te pierdas este artículo: tú también puedes hacerlo.

Perderle el miedo al sector inmobiliario

Muchos jóvenes entrevén la posibilidad de iniciarse en el mundo de los bienes raíces y cancelan ese proyecto ni bien se sientan a indagar de qué se trata. En este sentido, existe desde siempre una serie de prejuicios sobre el sector relacionado al mercado laboral, que poco a poco comienzan a ser dejados a un lado y que (por cierto) están muy alejados de la realidad.

Que es un trabajo inestable, que pasarás a ser un esclavo de las agencias o las franquicias, que un enero podrás percibir un jugoso ingreso y que en febrero acaso no logres ni una venta, etc. Creemos que ya estamos en condiciones de afirmar que con un poco de esfuerzo (no mucho mayor al requerido en otro empleo) podrás volverte un agente inmobiliario regular en tu trabajo; y que además podrás contar con increíbles ventajas.

Tantas clases de agentes inmobiliarios

Existen tantas clases de agentes inmobiliarios como el que tú quieras ser. Están quienes se encuentran a gusto trabajando bajo el ala de una agencia y prefieren permanecer en el local cuanto les sea posible; quienes se encuentran más cómodos en la calle realizando trabajos de campo y captando nuevos clientes; quienes no ven la hora de comenzar a exhibir una propiedad; los hay autónomos y también aquellos que eligen apostar por una franquicia para desarrollarse.

El contexto de la pandemia COVID 19 fue perjudicial para todos los mercados. Especialmente para el inmobiliario. Esto es un hecho conocido por todos. Sin embargo muchos agentes inmobiliarios lograron sobrevivir manteniendo activo su trabajo de distintos modos.

El home office fue la modalidad de moda; y llegó para quedarse. Apenas se comenzaron a levantar las medidas sanitarias y las ordenanzas restrictivas a la circulación, el agente inmobiliario pudo salir y trabajar casi desde cualquier lugar. Pues bien… ¿Cómo ser un agente inmobiliario sin oficina? Estamos seguros de que estás haciéndote esa pregunta.

Libre de un costo fijo elevado

Si vamos a investigar cómo ser un agente inmobiliario sin oficina, debemos empezar por el principio. Esto es, trabajar en el sector de los bienes raíces sin tener que invertir grandes sumas en alquileres, o yendo más allá, sin estar obligados a adquirir un local propio. La primera ventaja de no tener oficina, es entonces que puedes comenzar cuando quieras y donde quieras, con una agencia online. Al menos, puede tratarse de un excelente comienzo.

Más del 90% de los interesados en compraventa o alquiler de propiedades, hoy día, inician sus búsquedas a través de internet. ¿Sabías esto? La década 2010 aceleró todos los procesos digitales imponiendo finalmente la compra online de artículos y contrataciones de servicios. Ya no es sospechoso o inhabitual que un negocio (sea cual fuere) se maneje íntegramente online; y por otro lado, los costos fijos a la baja que implican no pagar una cuota mensual de alquiler, son una tentación para cualquier emprendedor.

Cómo se manejan los agentes inmobiliarios sin oficina

Veamos algunos consejos que te serán de mucha utilidad si lo que estás planeando es convertirte en un agente inmobiliario home office o sin oficina.

1 Investiga quienes serán tus clientes potenciales

El trabajo de campo es una acción fundamental antes de emprender cualquier proyecto. El de ser un agente inmobiliario independiente, lo requiere especialmente. Antes de iniciar tu negocio o tu agencia sin oficina, recuerda que para llegar a tus clientes debes conocer sus necesidades y cuáles estrategias serán las que te acerquen mejor y más pronto a ellos.

2 Asegúrate de contar con toda la tecnología que puedas

Las herramientas digitales serán tu principal herramienta para las ventas. Ya que no deberás invertir en contratar un espacio físico para trabajar, ni marquesinas, ni ploteos de escaparates, ni mobiliario, pues invierte cuanto te sea posible en tecnología. Por ejemplo, cuenta con el mejor móvil que puedas complementádolo con el mejor plan de datos móviles que consigas; procura disponer de tabletas, ordenadores personales y otros elementos tecnológicos (como cámaras ideales para visitas virtuales guiadas, por citar una de ellas).

3 Tu propia estrategia y la atención al cliente

Ir a lo seguro es casi imposible en el sector inmobiliario. Pero sí puedes (luego de aquel trabajo de campo del que hablamos párrafos arriba) identificar cuál estrategia de marketing digital será la que mejor sirva a tus intereses y darle tu toque necesario para transformarla en una nueva. Una vez captado el cliente, podrás iniciar tus entrevistas de forma física.

Recuerda siempre que conocer al cliente es el ABC del agente inmobiliario exitoso. Esto implica saber escucharlo, interpretar qué quiere, qué lo preocupa y cuánto pueden afectarle los eventuales problemas de una negociación. Esto se dificulta si mantienes tu atención netamente volcada a lo digital. Procura alternar entre el trato virtual y el personal para no perder clientes que acaso prefieran la conversación presencial.

Encuentra la mejor oficina de coworking a tu alcance

Por último, no desestimes la opción de moda: los espacios de coworking o de entornos colaborativos. Si trabajas cerca de las grandes ciudades, podrás encontrar el que mejor se adapte a tus requerimientos, a la hora de mantener reuniones o entrevistas trascendentales, incluso hasta para la firma de los contratos.

Considera que hay espacios de coworking que se ofrecen en alquiler mensual, semanal, diario y hasta por horas. Salas de conferencias modernas, oficinas especialmente para iniciar o terminar una negociación, hoy están prácticamente al alcance de todos.

¿Cuál es tu experiencia como agente inmobiliario sin oficina? ¿Prefieres la comodidad de sentirte libre de elegir el lugar desde donde te desarrollarás como asesor en bienes raíces? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si estás pensando en vender una casa, puede que te preocupen cuáles son sus riesgos en caso de elegir hacerlo sin una inmobiliaria. Es que sabemos que puede ser un gasto mayor, si decides acudir a ellos. Pero es importante que puedas conocer las ventajas que puede proporcionarte.

Embarcarte en la venta de una vivienda por ti mismo, será un trabajo arduo. Necesitas contar con mucho tiempo. Deberás establecer visitas para interesados, obtener los documentos pertinentes y contar con cierto conocimiento que facilite el proceso.

Si bien legalmente, no existe ningún impedimento para poder efectuar la transacción por tu cuenta. Aunque es importante que recuerdes que puedes enfrentar ciertos problemas que disminuyan la rentabilidad y el éxito de la transacción.

En este post te contaremos si decides vender una casa sin inmobiliaria, cuáles son sus riesgos. Detallaremos las ventajas que esta opción puede brindarte y mucho más. ¿Nos acompañas?

Cuáles son los riesgos de vender una casa sin inmobiliaria

A continuación de detallaremos distintos puntos que pueden generarte problemas al decidir vender una casa sin recurrir a una inmobiliaria. 

Si decides vender una casa sin recurrir a una inmobiliaria debes saber los riesgos respecto a la publicidad

Uno de los puntos que te ayudarán para poder realizar la venta de tu vivienda de la mejor manera, tiene que ver con la publicidad. Es importante que recuerdes que los anuncios serán tu nexo con las personas que se encuentran interesadas en adquirir una propiedad.

Por ello, si decides vender una casa sin una inmobiliaria, debes saber que es muy posible que demore más la posibilidad de encontrar un comprador. Esto tiene que ver con que una inmobiliaria, cuenta con la posibilidad de emplear técnicas de marketing, además posee con una serie de contactos y la experiencia necesaria para captar la atención de potenciales compradores.

Al conocer sobre las técnicas de venta, es posible que puedan adaptarse a las características de la zona en la que se encuentra emplazada tu vivienda.

Por ello, si decides vender una casa sin recurrir a una inmobiliaria, debes saber que podrías estar en desventaja con otros vendedores, debido a la red de contactos y anuncios con los que cuentan los profesionales.

Al vender una casa sin inmobiliaria, tu patrimonio puede correr riesgos

A la hora de vender una vivienda, uno de los primeros pasos, tiene que ver con la tasación de la misma. Muchas veces las personas, suelen buscar en los anuncios y ponerle un valor aproximado. Pero debes saber que esta tarea debería ser realizada por profesionales cualificados. Ellos podrán tener en cuenta las características particulares de tu inmueble, la forma en la que se mueve allí el mercado inmobiliario, las dimensiones particulares, la orientación y mucho más.

De esta manera será posible que el valor por el que realices la transferencia de tu inmueble sea el correcto, evitando que pierdas rentabilidad y tiempo. Es que tienes que tener en cuenta que si el monto que solicitas es muy alto o muy bajo, solo demorarás la venta, incluso podrías terminar teniendo que malvenderla por ese error.

Falta de tiempo para realizar las visitas

Si decides vender una casa sin contratar una inmobiliaria, debes saber que puedes correr riesgos en el manejo de las visitas. Una de las tareas que afrontarás tiene que ver con establecer distintos horarios para que los posibles compradores puedan acercarse a conocer tu vivienda. Por ello, además de las tareas diarias que debes llevar adelante, deberás organizarte para poder cubrir este trabajo extra. También deberás agregar la programación y gestión de trámites y documentos para ello.

Pero si decides recurrir a una inmobiliaria, ellos se encargarán de realizar todo esto.

Documentación y gestión

Al realizar la venta de una vivienda, debes saber que necesitarás contar con una serie de documentación para ello. Existen una serie de pasos previos que efectuar. Por ejemplo aquí nos referimos al certificado de eficiencia energética. También deberás saber si tu casa cuenta con algún tipo de cargas que puedan generarte problemas en el transcurso de la operación. Todos estos pasos, deben llevarse adelante para no tener trabas en el proceso.

Si decides vender una casa sin contar con una inmobiliaria, puedes correr el riesgo de que el desconocimiento del procedimiento, genere problemas. En cambio, si recurres a una agencia, ellos conocen todos los pasos necesarios, la documentación que requerirás y te permitirá no tener que perder tiempo en efectuarlos, ya que ellos se encargarán de todo.

No corras riesgos, si decides vender una casa, no lo hagas sin inmobiliaria

Si estás pensando en vender tu casa, es importante que no corras riesgos al hacerlo sin una inmobiliaria. Es que si bien es cierto que deberás afrontar más gastos, hay muchos aspectos positivos. No deberás dedicarle tiempo al proceso. Las agencias se encargan de efectuar todos los trámites, también obtendrán los documentos y te guiarán para que puedas hacerlo de la mejor manera.

Pero eso no es todo, también conocen la dinámica en la que se mueve el sector. Esta información es de suma importancia, ya que será posible tasar la vivienda de manera correcta y saber como llegar a las personas que realmente están interesados en adquirir tu vivienda. Es que cuentan con una red de datos sumamente amplia. Además generarán anuncios llamativos y vistosos que interesen a los futuros compradores.

También se harán cargo de establecer un calendario, siempre en conjunto contigo, para aumentar las posibilidades de venta.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los iBuyer van ganando terreno en el mercado inmobiliario, gracias a las ventajas que brindan y la posibilidad de realizar la venta directa de tu propiedad de forma rápida y sin las preocupaciones e incertidumbre que genera habitualmente este procedimiento. Desde OI REAL ESTATE te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva metodología que permitirá realizar la venta en tiempo récord y al contado. ¿Nos acompañas?

La venta directa, una opción fácil y rápida

Desde hace varios años, los iBuyers, se presentan como la mayor solución inmobiliaria del mercado. Mediante estas empresas se posibilita la venta en un muy corto tiempo de las viviendas. Cuenta además con muchas ventajas a la hora de realizar la transacción.

Por un lado, es importante destacar los plazos estipulados para hacer la transacción. Aunque no es la única ventaja. Si no tienes tiempo, o no puedes ocuparte de los trámites y diligencias necesarias, no deberías preocuparte. Para  realizar la venta directa de tu casa, no será necesario que te ocupes de nada, la empresa gestionará todo lo necesario.

Los iBuyers son empresas que se encargan de comprar propiedades de manera directa, al contado, en pocos días, ocupándose de realizar todo el papeleo necesario de forma rápida y eficáz.

Es importante destacar que en esta venta directa de tu propiedad, los iBuyers arreglarán los desperfectos que pueda poseer la propiedad. De esta forma, no deberás gastar dinero en esta tarea. Pondrán a su vez resaltar aquellos atributos que puedan estar faltos de mantenimiento y agregarles valor para luego volver a venderlas.

Cómo es el proceso de venta directa de una propiedad

Desde el 2017 comenzó a cobrar fuerza en España este nuevo modelo de negocio. Los iBuyers compran viviendas con el fin de remodelarlas o reacomodarlas y poder nuevamente insertarlas en el mercado.

Para realizar la venta directa de tu casa primero que nada debes ponerte en contacto con el iBuyer. Puedes hacerlo utilizando la página web, completar un formulario que detallara la información de tu vivienda.  Luego, un profesional se comunicará de forma telefónica. Si la vivienda cumple con los requisitos, recibirá una oferta por ella en menos de 48 horas.

En caso de estar de acuerdo con el monto ofrecido, un experto se presentará en el lugar para realizar una inspección y confirmar el estado en el que se encuentra el inmueble. En última instancia, si las partes están de acuerdo, se procederá a la firma del contrato de arras. Luego se realizará la escritura de compraventa, y se abonará el pago acordado.

Las tres ventajas fundamentales de realizar la venta directa de la vivienda son:

  • La rapidez: con la que puede realizarse la transacción
  • La comodidad: no debe el propietario recibir visitas en el inmueble, perdiendo un tiempo valioso. Tampoco será necesario contactar portales inmobiliarios, con el fin de generar estrategias que te permitan captar compradores o tácticas ideales de venta. Por otro lado, no debe realizar trámites ya que la empresa se encargará de todo el procedimiento.
  • Se reducen los riesgos: muchas veces, este tipo de operaciones está sujeta a la necesidad de un crédito hipotecario, para quien adquiere el bien. Esto puede ser un escollo y aparecer imprevistos. Estas empresas no necesitan de financiación para realizar la operación, con lo que todo fluye de manera más firme.

Qué sucede con los precios de cotización en la venta directa

Para la venta directa, el valor que ofrecerán, será ligeramente más bajo que la valoración del mercado. Esta situación se debe a que estas empresas deben rentabilizar la inversión que realizan en la vivienda. El modelo de negocio apunta a quienes necesitan vender urgentemente y sin ocuparse de trámites que generan molestias y pérdidas de tiempo innecesarias.

Es aconsejable solicitar primero una oferta a un iBuyer, quizás sea lo suficientemente atractiva, logres evitarte muchas molestias y recibirás el total de la propiedad al contado en solo unos pocos días. 

Existen muchas razones o situaciones por las cuáles puedas necesitar con urgencia realizar la venta de tu casa. Quizás un cambio laboral y debas mudarte de ciudad, dificultades económicas, o por un divorcio. Para ello la mejor solución es realizar la venta directa de tu propiedad.

OI REAL ESTATE es tu mejor opción a la hora de vender tu piso

Si necesitas realizar la venta directa de tu vivienda, tenemos lo que necesitas. Compraremos tu casa al instante. Primero debes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario

En unas pocas horas, estaremos en contacto, acordaremos una visita a tu casa y realizaremos una valoración  para hacer la tasación. Luego te presentaremos nuestra oferta que en caso de que el monto ofrecido sea válido para ti, la venta de la propiedad estará casi terminada. A partir de ese momento ya no tendrás que preocuparte por ningún otro trámite.

Pasados dos días del acuerdo, se realizará el pago de tu vivienda, una vez que el contrato de compraventa se haya firmado. En OI REAL ESTATE nos ocupamos de realizar todas las gestiones necesarias que deben llevarse adelante para la compra de tu inmueble.

Cuáles son las superioridades que tiene OI REAL ESTATE

Compramos tu propiedad, no importa en qué lugar de España te encuentres. Además estamos interesados en todo tipo de propiedades, no hacemos diferencias en el estilo que posea la vivienda.

No es necesario que tu vivienda este en perfectas condiciones. No debes perder tu capital en refacciones para realizar la venta. Luego de hacer la compra nos ocuparemos de todas las remodelaciones que sean necesarias para poder poner la vivienda en el mercado nuevamente.

Elegir proceder a la venta directa de tu vivienda con nosotros te permite ahorrar dinero en comisiones que siempre deben costearse gestionando la operación por medio de una inmobiliaria.

Por último, queremos contarte que no te sentirás abrumado ni estresado. Contarás con un profesional de OI REAL ESTATE que te acompañará en el proceso. Se ocuparán de asesorarte y resolverán las dudas que puedan surgir, y sentirte seguro en todo momento. Tenemos una experiencia que nos respalda en el mercado inmobiliario español y una cartera de inversores que nos permite realizar la compra con garantía, seguridad y pago al contado.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comprar una vivienda es un paso importantísimo en nuestra vida. En este proceso, los notarios cumplen un rol fundamental. Esto tiene que ver principalmente con la comprobación de la legalidad del procedimiento. En el siguiente post te contaremos de qué se trata este trabajo y para qué puedes necesitarlo. ¿Nos acompañas?

¿Qué es un notario?

Si  acabas de comprar una vivienda a través de una financiación bancaria, necesitarás de un notario para realizar esta transacción. Él será el encargado de verificar la legalidad del acuerdo y de brindarle a quienes participan del negocio la seguridad jurídica necesaria.

Éste profesional es un funcionario encargado de velar por la autenticidad de contratos cumplimentando las leyes que rigen en el Estado. Por otro lado, también son asesores en derecho, y pueden certificar otros procesos.
En España, los notarios deben graduarse como licenciados en derecho y luego realizar un concurso público por el cual consiguen el cargo de funcionarios del Estado. También son evaluados para comprobar si son aptos para la labor. Debes saber que su momento de estudiar nunca termina, ya que deben mantenerse al día con las nuevas normativas que puedan sancionarse. Su rol es fundamental ya que deben ser imparciales durante todo el proceso y lograr darle al mismo el marco legal correspondiente.
En cuanto al pago de sus honorarios, se encuentra fijado por el Estado, por ser funcionarios públicos. Esto sucede para que el servicio esté al alcance de todos los ciudadanos.

Recuerda que es posible elegir al profesional de una lista de mas de 3.000 notarios, por lo que seguramente sera posible conseguir uno que se encuentre cerca de tu vivienda.

¿Por qué es mejor contratar notarios?

  • Si estás por firmar un contrato, una transacción o una escritura, hay una serie de razones que debes tener en cuenta a la hora de poner en valor la importancia de los notarios en España:
  • Ellos nos garantizaran tanto la legalidad como la seguridad a la hora de firmar una documentación.
  • Saber que el documento o contrato se encuentra dentro de un marco normativo que no permitirá la alteración del mismo.
  • La posible libre elección de un notario cerca de mi vivienda.
  • La tranquilidad de que es un profesional altamente preparado para el trabajo que desempeñará. No olvides que deben estar en constante actualización tanto en las leyes nacionales como internacionales.
  • Otro punto importante a tener en cuenta, es que se trata de profesionales independientes.
  • Los notarios buscan innovar y adelantarse a los posibles requerimientos sociales y tecnológicos, adaptando constantemente sus funciones.

¿Qué funciones cumple un notario?

  • Revisará que el título de adquisición provisto por el vendedor se encuentre en condiciones óptimas para poder realizar la compra. Esto puede deberse a que existan herencias previas que no hayan sido declaradas o que alguno de los titulares haya fallecido. Si esto sucede, antes de realizar el procedimiento debe buscar la forma de subsanarlo.
  • Constatará que la vivienda no cuente con prohibiciones o limitaciones, por ejemplo a inmuebles que se han establecido como protegidas, propiedades que pertenecen a niños menores de edad o personas con incapacidad. Tampoco puede realizarse la venta de un bien que figure como domicilio conyugal del vendedor.
  • Debe cerciorarse que no existan cargas o gravámenes sobre la propiedad. De existir, informará de qué forma puede realizar la cancelación de las mismas.
  • También se encargará de verificar la situación catastral y registral de la propiedad para corroborar que no haya diferencias en la información presentada y en caso de ser necesario buscar como resolverlo.

Pero no todo tiene que ver únicamente con los registros: también se ocupa de verificar la situación impositiva y gastos que pertenecen a la propiedad. Por otra parte debe supervisar el cumplimiento de la normativa referida a cuestiones energéticas.
Los notarios deben también asesorar acerca del régimen fiscal que debe utilizarse en la compraventa y acreditar de qué forma se realizará el pago. Este trámite principalmente se lleva adelante para evitar fraudes fiscales o blanqueo de capitales.

Una vez efectuada la venta, debe realizar la presentación en el Registro de la Propiedad para dejar asentada la misma y en Catastro Inmobiliario el cambio de titularidad.

¿Cuál es el rol de los notario en relación a las hipotecas?

Los préstamos hipotecarios cumplen una función excluyente a la hora de comprar una vivienda. Suelen ser solicitados por el comprador utilizando una entidad financiera para poder realizar la compra de la vivienda. Debe, el notario, asesorar y controlar la legalidad de estos documentos.
Otra de las importantes tareas llevadas adelante, es la de asesorar a quienes se verán involucrados en la transacción, es necesario corroborar que tengan en claro las condiciones económicas que aceptarán y las consecuencias jurídicas. Cada uno de los involucrados firmará un compromiso y en caso de incumplirlo tendrán penalidades. Por esta razón es importante que sean claras las condiciones. Se realizará una reunión en la que queda instrumentada un acta notarial, sin ningún costo para los implicados.
Debe además, revisar que no haya cláusulas que puedan perjudicar o ser abusivas dentro del contrato. También debe verificar que se cumplimenten los puntos referidos a la transparencia sobre el contrato con la financiera que realizará el préstamo.
Es importante destacar que el notario debe ser elegidos libremente por el cliente, no puede ser designados por el banco con el que se realiza la transacción.

Otros trámites que pueden realizar los Notarios

  • Estos profesionales además realizan los siguientes trámites:
  • Confección de testamentos
  • Disolución y constitución de sociedades
  • Compraventa de propiedades
  • Traspaso de acciones y participaciones
  • Capitulaciones matrimoniales
  • Operaciones de crédito y préstamo
  • Fe de vida
  • Certificar una donación
  • Realizar bodas
  • Separaciones, divorcios.

Como puedes ver, los notarios realizan la tramitación de muchos documentos públicos y privados con el fin de poder certificar la veracidad de los mismos. Existen situaciones en las que no es obligatoria la contratación de éste profesional pero es recomendable para que tenga una validez de legal.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Tienes un piso en alquiler y no quieres tener problemas con los arrendatarios? No debes preocuparte, porque este post conocerás toda la información sobre una alternativa que existe para los propietarios que, no desean inconvenientes con sus inquilinos. Se trata de los seguros de alquiler, los cuáles aportan soluciones ante situaciones inesperadas. Descubre para qué sirven, a continuación.

¿Cómo funcionan los seguros de impago de alquiler?

Cada vez son menos las personas que pueden acceder a la compra de una casa, lo que implica un gran aumento de quienes optan por la modalidad de alquiler. Sin embargo, tanto arrendatarios como arrendadores corren algunos riesgos en cuanto a lo económico. Existen dos grandes situaciones adversas que pueden surgir al momento de poner tu piso en alquiler. El primero, por supuesto, es que los inquilinos que ya estén instalados en la vivienda dejen de pagar la renta mensual indicada. Por otro lado, que provoquen destrozos dentro del inmueble.

Contratar un seguro de alquiler impago funciona como protección ante estas posibles dificultades. Con esta herramienta el propietario se asegura de que recibirá la mensualidad de renta que le corresponde por derecho, así como el inquilino demostrará que podrá cumplir con la obligación de pagarlo. Mediante la contratación de un seguro de impago de alquiler se genera una póliza que contendrá detalladas las cuestiones por las cuales se activará este seguro. Generalmente, se trata de un procedimiento simple.

Como tantas otras veces explicamos, en cuanto a las responsabilidades y obligaciones entre arrendatarios y arrendadores es fundamental generar un claro Contrato de Arrendamiento. Si eres propietario, y tú contrataste el seguro, al momento de realizar un reclamo, ya sea por destrozos o por falta de pago, deben estar en ese contrato en detalle las aclaraciones indicadas. Para que el seguro active es necesario que exista ese paso legal. En el caso de que sea el inquilino quien contrate este seguro, son bastante variados los motivos por los cuales el seguro se activa.

Funciones básicas de los seguros de impago de alquiler

La morosidad de los inquilinos sobre el pago de alquileres se ha incrementado durante los últimos meses, con respecto al año anterior. Las crisis provocadas por la guerra y las consecuencias económicas que dejó la pandemia apuntaron en muchos frentes y, por supuesto, los alquileres no se salvaron. Los datos aportados por los contratos que monitoriza el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) confirman que las incidencias de impago son casi el triple que hace un año atrás.

La función más conocida de los seguros de impago de alquiler es la de garantizarle al propietario la devolución de las mensualidades no abonadas por el inquilino. Todas las aseguradoras cubren la morosidad con ciertos límites en cuanto al número de mensualidades por devolver. Es decir, algunas cubrirán hasta doce meses o más según la póliza. Por supuesto, el coste de contratación del seguro va a variar según la cantidad de meses establecidos previamente.

Sumado a la cobertura de rentas mensuales no pagadas, los seguros se encargan también de cubrir los gastos por la destrucción del piso e, incluso, los daños sufridos sobre el equipamiento que pueda haberse instalado dentro de él. Para esto, es esencial que en el contrato de arrendamiento se hayan hecho todas las aclaraciones sobre el estado del inmueble al momento de la entrega. Junto con estos datos, se tienen que haber adjuntado las fotos probatorias.

¿Cómo es la cobertura de este seguro?

Esta cobertura es un poco limitada porque no cubre los desperfectos ocasionados durante el periodo de alquiler, sino desde el momento que se le avisa al inquilino de su expulsión de la vivienda, procedimiento conocido como desahucio. En estos casos se deben presentar las pruebas de que las destrucciones tuvieron lugar luego de haber informado al inquilino que tenía que abandonar el inmueble.

Muchas veces, los seguros sirven como medida preventiva antes de que se sucedan cualquiera de estas situaciones. Algunos incluyen un servicio adicional de estudio de solvencia para el arrendatario. Esto para intentar mediar, ya que conciliar o llegar a un acuerdo puede evitar problemas más complicados de resolver a futuro.

¿Cuánto cuesta un seguro de alquiler impago?

Los valores se sitúan entre el 3% y el 5% de la renta anual. Si tienes una renta de 700 euros por mes, el valor del seguro podrá calcularse entre 252 y 420 euros al año. Igualmente, estas cifras pueden variar según el servicio que preste la compañía aseguradora que se contrate. Ahí se deberá contemplar el alcance que tenga el seguro. Estos datos figurarán en la póliza.

¿Quién se hace cargo de los costes del seguro?

La decisión sobre cuál de las dos partes debe pagar el seguro, casi siempre, presenta una discusión. Pensando que este seguro es beneficioso para ambos, parecería que la solución tendría que aparecer fácilmente, pero no suele ser así.

Con respecto a esto la Ley de Arrendamientos Urbanos no hace ninguna salvedad. Sí o sí, la organización del pago del seguro queda en manos de los inquilinos y de los propietarios. Lógicamente, el más interesado es el arrendador ya que necesita proteger sus bienes y asegurarse de que cobrará mes a mes la renta. Además, si el inquilino deja de pagar el coste mensual, es muy probable que antes haya dejado de pagar el seguro.

Por eso, generalmente se hace cargo el propietario, aunque si llegan a un buen razonamiento pueden compartir el pago entre ambas partes. En este último caso, el arrendador podrá tomar mayor porcentaje del gasto, al fin y al cabo, es el más beneficiado por contratar un seguro.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Esperamos con este resumen haberte clarificado las cuestiones básicas sobre los seguros de alquiler impagos. De todas maneras, siempre puedes contactarte con Oi Real Estate para más información.

La contratación de los seguros, la firma de los contratos y la evaluación sobre los futuros inquilinos, entre otras cosas, es un trabajo que nuestros agentes saben manejar a la perfección. Para lograr poner tu piso en alquiler de manera segura y eficiente, escríbenos y te daremos el acompañamiento profesional que necesitas. No te quedes con dudas y comunícate con nosotros.

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A la hora de elegir casa para comprar o alquilar, conocer las diferencias entre metros útiles y construidos sirve para saber si se ajusta a las necesidades y preferencias de quienes buscan habitarla. Y es también una fórmula que permite realizar la mejor elección.

Comprar o alquilar una vivienda no es cosa de todos los días, sino que se trata de una decisión en la que se juegan los próximos años de una persona o familia. Por ello, es necesario contar con toda la información sobre la propiedad que se pueda disponer. Es importante conocer sobre la zona en que se encuentra, los servicios que tiene y las comodidades que ofrece para sus próximos inquilinos o propietarios. Pero hay un aspecto al que pocos prestan atención y que es determinante: los metros útiles y los metros construidos que tiene el inmueble.

Aunque parezcan similares, hay grandes diferencias entre metros útiles y construidos de una vivienda. Los metros útiles refieren a la superficie en metros con que contamos, los que realmente utilizamos. Por otro lado, cuando mencionamos los metros construidos, nos referimos a la superficie total de la propiedad. En el primer caso, no se toman columnas, pilares, galerías y demás elementos estructurales. En el cálculo de los metros construidos, como dijimos, se incluyen todos los ítems que conforman la casa. Además, se trata de una información a la que se puede acceder, ya sea por cuenta del propietario, o ingresando al sitio oficial.

Los metros construidos de una vivienda

Cuando se busca una vivienda, ya sea para comprar o alquilar, hay muchas características que tener en cuenta, como la ubicación, accesos y servicios. También la cantidad de ambientes y las comodidades que brinda, como pileta, gimnasio, entre otros. El tamaño de la propiedad está dado por la cantidad de metros construidos. 

Las diferencias entre metros útiles y construidos de una vivienda son determinantes para el cálculo total de la vivienda. En ese sentido, los metros construidos refieren a la superficie total de la propiedad. Forman parte de éstos, los espacios y ambientes en los que se divide la construcción.

Pero también los elementos estructurales, como las columnas, tabiques y paredes interiores, galerías y fachadas. Todos estos elementos que habitualmente no se consideran, pero que forman parte de la superficie total de una propiedad.  

En el caso de los pisos que se encuentran en edificios plurifamiliares, hay sectores y servicios que se deben incluir, ya que forman parte de los metros construidos. Entran allí las piscinas, jardines, gimnasios y espacios comunes. Todos estos espacios se dividen en la cantidad de unidades que tiene el edificio para establecer cuánto de esa superficie corresponde a cada vivienda o piso.

Metros útiles de una vivienda

Se entiende por metros útiles de una vivienda a aquellos espacios que los propietarios o inquilinos pueden utilizar de manera efectiva. Tal como lo indica su denominación, es la superficie que se podrá ocupar, transitar y que se halla dentro de la casa.

Aunque parezcan dos conceptos similares, las diferencias entre metros útiles y construidos de una vivienda son sustanciales. Por ejemplo, los espacios que componen los ambientes y los muebles empotrados forman parte de los metros útiles, pues están a disposición para ser ocupados por sus nuevos habitantes. 

Quedan fuera del cálculo los elementos estructurales mencionados anteriormente, las puertas y ventanas. Quitando cada una de las superficies que conforman la estructura, tenemos como resultado los metros útiles, que son los espacios que se pueden ocupar y transitar de manera efectiva.

Para el cálculo de los metros útiles de una vivienda se consideran algunos espacios como sótanos y altillos. Aquí es necesario aclarar que cuando estos sitios no superan los 1,5 metros de altura no se suman a la superficie total. En cambio, al ser lugares que se ocupan o transitan, sí forman parte de los metros útiles que tiene la vivienda.

Diferencias entre metros útiles y construidos

Conocer las características de una propiedad es necesario para decidir entre las distintas opciones que se encuentran en el mercado inmobiliario. En ese sentido, establecer de manera precisa las diferencias entre metros útiles y construidos de una vivienda es de gran ayuda para los futuros propietarios o inquilinos. Ya que es la manera adecuada para saber si los ambientes se ajustan o no a las necesidades.

De manera resumida, se incluyen en los metros útiles de una propiedad los espacios y zonas que se pueden ocupar o transitar. En cambio, los metros construidos se componen de la totalidad de la vivienda, incluyendo sus paredes, mampostería (o fachada) y estructuras. 

En el caso de las propiedades compartidas, como los edificios colectivos o multifamiliares, los espacios también se diferencian. Por ejemplo, forman parte de los metros construidos las entradas, escaleras y pasillos. En realidad, al igual que los espacios comunes, se agrega el proporcional de cada unidad de vivienda. Y si bien son ítems de una misma vivienda, separar los conceptos es una buena manera de tomar una real dimensión de las características que tiene la propiedad en cuestión.

Algunos agentes y propietarios dan a conocer esta información de antemano, pero no es lo más usual. En los demás casos, hay una manera de conocer estos datos. El Catastro Virtual brinda el servicio de manera online y gratuita. Alcanza simplemente con ingresar los datos de la ubicación de la propiedad, y con ayuda del localizador se llega a ella y la información alojada en la Referencia Catastral.

Hasta aquí una reseña de las diferencias entre metros útiles y construidos de una casa. Esperamos que la información haya servido para tomar la mejor decisión posible.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de las diferencias entre metros útiles y construidos de una vivienda. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Eres el propietario de un piso que se encuentra alquilado, pero quieres ponerlo a la venta. No tienes de qué preocuparte, porque en este post, te indicamos todo lo que tienes que conocer para vender un piso con inquilinos de forma efectiva. También, te brindaremos toda la información necesaria para evitar inconvenientes con tu arrendatario.

¿Quieres vender un piso con inquilinos? Debes saber que, si la vivienda es de tu propiedad, puedes hacer lo que desees con ella. Si antes te servía tenerla en alquiler y ahora decides ponerlo a la venta, estás en todo tu derecho de hacerlo; ya que formar parte del mercado inmobiliario, implica barajar todas las alternativas posibles para conseguir beneficios.

Si la vivienda que pones a la venta, se encuentra vacía y deshabitada no tienes que hacerte problema por nada, porque será una venta sin mayores complicaciones. En cambio, si lo que quieres es vender un piso que se encuentra alquilado, deberás tomar ciertas precauciones.

Puede ocurrir que un inquilino se encuentre viviendo en una casa y el dueño acepte la oferta de un posible comprador del piso. En este post descubrirás, si es posible vender un piso con inquilinos, qué es lo que se debe tener en cuenta, si se debe resarcir al arrendatario que se encuentra viviendo en la propiedad o no. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo vender un piso con inquilinos en 2023?

Vender un piso con inquilinos, es habitual en el sector inmobiliario. A veces el desconocimiento del mercado, puede llevar a sacar conclusiones inexactas y a formular imposibles que, en el sector son de las más conocidas. Por eso es muy importante tener en cuenta el contrato firmado con el arrendatario.

Esta posibilidad de venta, está estipulada en la Ley de Arrendamientos Urbanos y esta como tal, indica cómo se debe accionar según el caso planteado. Para ello, se requerirá conocer si se has inscrito o no el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad, con el fin de evitar problemas y tener respaldo jurídico de las dos partes involucradas.

Si bien, no es obligatorio cuando el contrato de una vivienda en alquiler se encuentra inscrito en el registro de propiedad, la casa puede ser vendida a un nuevo propietario. El arrendatario debe permanecer en la propiedad hasta que se concluya el contrato, cambiando la titularidad del mismo, al nuevo dueño del inmueble.

¿Qué ocurre si el contrato está inscripto en el Registro de la propiedad?

Como indicamos en el apartado anterior, el arrendatario puede disfrutar de la propiedad hasta que figure su finalización. En ningún caso, podrá ser desalojado, aunque el piso tenga nuevo dueño, el comprador tendrá que esperar hasta que se haya terminado el contrato.

Sin embargo, vender un piso con inquilinos supone dos alternativas, a la hora de proponer en venta una vivienda, con un inquilino en ella. En primer lugar, se debe esperar a que el contrato de alquiler expire. Además, si coloca el piso a la venta tiene que informarle al arrendatario, con dos meses de anticipación.

Otra propuesta es vender una casa a una persona que no tenga intenciones de vivir en ella. En este caso, se puede hablar de inversores extranjeros o locales, que no se preocuparán por desalojar al inquilino del piso, porque lo que les interesa es buscar la rentabilidad de la propiedad.

¿Qué sucede si el contrato de alquiler no estuviera registrado?

Si el piso en alquiler no está inscripto en el registro de propiedad, el dueño de un piso puede vender su casa siempre que el inquilino haya renunciado a comprar la propiedad que se desea vender, una vez terminado el contrato. Por lo que se podrá proseguir a vender un piso con inquilinos.

En caso de que el contrato no fuera registrado, la venta se efectúa en el momento, ya que el contrato no tiene validez y, por lo tanto, el arrendatario tendrá que abandonar la vivienda en un plazo cercano a los tres meses. Esto queda constatado en el artículo 1571 del código civil.

¿Cuáles son las condiciones qué pueden alterar estas reglas?

Cuando no existe cláusula de renuncia, el dueño del inmueble puede vender su vivienda sin inconveniente alguno, pero debe cumplir con una única condición. Como su vivienda le pertenece y, puede utilizarla como prefiera, deberá informarle al arrendatario que la casa se encuentra a la venta, con un mes de anticipación.

El inquilino dispone de un mes, según lo estipulado por la ley para abandonar la vivienda que alquila. En cambio, cuando existe cláusula de renuncia y el inquilino no ha sido notificado de la venta de la vivienda que habita, puede solicitar la anulación de la venta consumada y ofrecerse como comprador de la propiedad.

Una vez concretada la acción de compra y venta, por parte del nuevo dueño. Este podrá finalizar el contrato de alquiler con el que se manejaba el inquilino del piso y deberá salir del inmueble, a menos que exista un decreto que lo impida.

Obligaciones del propietario al vender un piso con inquilinos

Aún, así el contrato de alquiler no se encuentre inscripto en el Registro de la Propiedad y haya vía libre para la venta, es importante mencionar que el propietario debe cumplir con algunas obligaciones.

Antes de dar cualquier paso a fines de vender el piso, es imprescindible que el dueño comunique y deje en claro sus intenciones al inquilino. Esto debe hacerlo a través de un instrumento de comunicación escrito y fehaciente, como un burofax con acuse de contenido.

Dado que el inquilino forma parte central en la casa alquilada, la venta de la misma debe ser comunicada a él. Como tal, está en su derecho de adquirir la casa si así lo desea, ya que de alguna manera ha vivido en ella, por mucho tiempo. Aunque puedan existir diferentes ofertas por parte de posibles compradores, el inquilino tiene derecho por sobre cualquier otro.

De modo, que habrá que hacerle llegar todas las condiciones propuestas para la venta, por si desea adquirir el piso o rechazar esta oportunidad. El propietario actual del inmueble, es el que fija los términos de venta y será el que proponga el precio con el que se quiera vender una propiedad.

¿Qué ocurre cuando al poner en venta el piso, su inquilino elige comprarlo?

Si el inquilino desea comprar la vivienda, puede significar un beneficio para el dueño, ya que, puede ser la vía más rápida para vender el inmueble. Será el propietario, de todas formas, quien determine las condiciones de venta. Si no efectúa la compra del inmueble en un lapso de 180 días, también se abre la posibilidad de vender a un tercero.

Si el arrendatario realiza una oferta que se encuentra por debajo del precio notificado, el dueño no está obligado a aceptarlo, ya que, la otra parte no estaría aceptando los términos de la venta. En caso de que el inquilino no brinde respuesta en un lapso de 30 días, se da por sentado que ha rechazado la oferta y que el semáforo está en verde para empezar a buscar otro comprador.

Ventajas y desventajas de vender un piso con inquilinos

Antes de tomar una decisión al respecto, puede ser útil poner en la balanza cuáles son los pros y los contras de vender un piso con inquilino:

Ventajas

El propietario puede seguir obteniendo una renta mensual mientras lleva a cabo el proceso de venta. En caso de que no exista la posibilidad de desalojar al inquilino por haber registrado el contrato de arrendamiento, existen inversores pequeños y medianos que buscan adquirir pisos alquilados. También está la posibilidad que mencionamos, de que el arrendatario acepte las condiciones y desee comprar la vivienda.

Desventajas

Los compradores de viviendas alquiladas no suelen buscarlas a través de los canales tradicionales, por lo tanto, será más difícil que lleguen a enterarse de la venta. El propietario tiene la obligación de informar al inquilino antes de iniciar la venta y tiene que cumplir con los plazos establecidos por la ley.

Como mencionamos antes, vender un piso con inquilinos conlleva más dificultades que vender uno que se encuentra deshabitado. Si el arrendatario decide adquirir la propiedad, gozando de su Derecho de Adquisición Preferente, puede significar menos complicaciones para ambos.

Sin embargo, esto no siempre es posible, pero ahora que conoces qué factores es importante tener en cuenta, es posible que te encuentres más preparado para llevar a cabo esta operación sin mayores complicaciones y sin generar mayores molestias al inquilino.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos días se ha conocido la decisión del Tribunal Constitucional, motivo por la cuál se aplaza el debate por el impuesto a las grandes fortunas.

Tenemos que recordar, estaba previsto que el mismo se llevara a cabo el 24 de octubre. Pese a ello, han tomado la determinación de posponerlo debido a la cantidad de casos que se encuentran pendientes.

Se aplaza el debate por el impuesto a las grandes fortunas hasta los días entre 6 y el 8 del mes de noviembre. En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema. ¿Nos acompañas?

¿Por qué se aplaza el debate por el impuesto a las grandes fortunas?

La fecha original para llevar adelante este debate era el 24 de octubre. Este trámite se encontraba ingresado como orden del día en el Pleno del tribunal. Debido al elevado volúmen de los asuntos que se encuentran pendientes, se aplaza el debate por el impuesto a las grandes fortunas.

Según se ha podido conocer, el mismo se llevaría adelante, si no hay nuevos cambios, entre los días 6 y 8 de noviembre.

Recordemos que la Comunidad de Madrid ha presentado el recurso contra la instalación del tributo. Mediante él se busca gravar el patrimonio de las personas físicas que posean una cuantía superior a los 3 millones de euros.

Posturas en el debate sobre el impuesto a las grandes fortunas que se aplaza para noviembre

Se ha definido que se aplaza el debate por cuál se podría establecer la inconstitucionalidad del impuesto a las grandes fortunas, y ésta será una primera deliberación. Una de las ponencias que se llevará adelante será la de la magistrada progresista María Luisa Balaguer. Según ella, este tributo no vulnera la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas ni los principios de seguridad jurídica por ello, se encargará de avalarlo.

Cabe aclarar que estos puntos son justamente los que llevaron a la Comunidad de Madrid a presentar este recurso. Es que según expresaron, este tributo podría vulnerar los principios de seguridad jurídica, capacidad económica y no confiscatoriedad. Agregan además, que traspasa las capacidades de la autonomía política y financia propia de cada Comunidad Autónoma

Pero esta no es la única pelea que piensa dar Ayuso. Es que hace poco tiempo, desde Madrid han realizado un recurso contencioso – administrativo. El mismo fue efectuado ante la Audiencia Nacional en contra de la orden efectuada por el Ministerio de Hacienda. Por medio de ella se aprobó el modelo para liquidar dicho tributo.

La Comunidad de Andalucía y de Galicia, también han decidido efectuar esta impugnación.

¿Qué es el impuesto a las grandes fortunas?

Este tributo es conocido también como Impuesto de Solidaridad. Por medio de él se establece un gravamen a los patrimonios que sean mayores a los 3 millones de euros. El mismo fue establecido el 31 de diciembre del año pasado. Para poder abonarlo, será necesaria la presentación de una declaración, entre el primero y el treinta y uno de julio.

Se trata de un impuesto impulsado por el Gobierno, que regirá de modo temporal y se ha establecido para los ejercicios 2023 y 2024.

Según se ha informado desde Hacienda, hasta el momento se ha logrado recaudar un total de 623 millones de euros. Los mismos provienen de cerca de 12.010 contribuyentes que cuentan con grandes patrimonios.

Con estas cifras, se estipula que representan un 0,1 por ciento de los contribuyentes de nuestro país. Así podemos establecer una cuota promedio de unos 52.000 euros por cada uno.

La Comunidad de Madrid, es donde más personas han debido hacer frente a este tributo, con un total de 10.302 españoles, abonando un valor cercano a los 555 millones de euros.

El segundo puesto, es de Andalucía, donde 865 declaraciones han tenido que afrontar un total de 29,7 millones de euros.

Galicia, ha quedado en el tercer puesto con un total de 91 contribuyentes aportando 9,8 millones de euros.

Si tomamos estas tres Comunidades Autónomas, podemos contemplar más del 95 por ciento de los ciudadanos que han pagado el impuesto a las grandes fortunas. Es importante aclarar que estas localidades son las que han realizado la presentación de inconstitucionalidad del tributo, que ha llevado a que se realice el debate por el impuesto a las grandes fortunas que se aplaza para los primeros días del mes de noviembre.

Se aplaza el debate por el impuesto a las grandes fortunas: es considerado innecesario e inconstitucional

A principios del corriente año, el Instituto de Estudios Económicos, en conjunto con varios catedráticos de Derecho Tributario y Hacienda Pública han generado un informe sobre el impuesto a las grandes fortunas.

Mediante este documento se han expresado los motivos por los cuáles, según ellos este tributo tiene visos de ser inconstitucional.

Uno de los primeros puntos explicados, tiene que ver con la aplicación de manera retroactiva de un impuesto. El segundo aspecto al que hacen referencia es el tratamiento diferencial de los patrimonios nacionales y extranjeros. En tercer lugar, debido a la limitación de las competencias que le corresponden a las Comunidades Autónomas referidas a la fiscalidad. Por último, este conjunto de profesionales, dicen tener miedo de que el impuesto a las grandes fortunas se prorrogue en el tiempo.

Pero no fueron ellos los únicos que se han expresado en contra de este tributo. Desde la Asociación Española de Asesores Fiscales, también han criticado la forma en la que se ha puesto en vigencia este tributo. Según ellos, ha sido incluido como si fuera una enmienda en la proposición de ley. De esta forma, entienden que en el debate por el impuesto a las grandes fortunas, por más que se haya decidido desde el Tribunal Constitucional fijar una nueva fecha para su tramitación, debería ser declarado inconstitucional.

También han insistido en que poner en marcha medidas que son de deficiente calidad técnica, ayuda a que proliferen litigios contra el estado.

Estas situaciones han llevado a distintas comunidades y personas a presentar recusaciones sobre el impuesto a las grandes fortunas que, pese a que se aplaza el debate, deberá discutirse y definirse en los próximos días.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Encontrar el piso adecuado para vivir es una de las mejores experiencias, pero qué sucede cuando el propietario no se encuentra abierto al diálogo. En este post, te explicaremos todo lo que debes conocer a la hora de convertirte en inquilino y cómo, evitar a los malos arrendadores.

Hay muchas opciones a la hora de hallar la vivienda soñada, pero la alternativa de alquilar se ha impuesto con fuerza en los últimos años. Tanto es así, que la demanda de pisos aumenta a niveles impensados, mientras la oferta disminuye todos los días y los interesados en arrendar, se encuentran ante muchos desafíos para cumplir con el objetivo.

Entre aquellas circunstancias por las que deben lidiar, están los altos costes de renta mensuales y la obligación de destinar más de la mitad de los ingresos, por el alivio de contar con un sitio para vivir. Además, en muchos casos no se observan grandes posibilidades y compartir piso, se convierte en la opción inmediata.

Claro está que, existen un sinfín de alternativas para conseguir un piso, pero otro de los problemas que pueden desatarse, tiene que ver con la tensa relación que puede establecerse entre inquilinos y propietarios. Por eso te invitamos a descubrir a lo largo de este artículo, cómo evitar a los malos arrendadores. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo evitar a los malos arrendadores en España?

España es uno de los países, en donde se observa un gran número de interesados en arrendar pisos. Esta necesidad de encontrar un lugar que presente cercanía con el empleo o institución educativa, puede llevar a que se escoja un determinado piso que brinde todo lo que se necesita, pero que cuente con un arrendador un poco complicado.

Para evitar inconvenientes entre las partes, existe un documento que consigue la armonía necesaria con el fin de que los arrendadores y arrendatarios conozcan sus derechos y obligaciones. Se trata del contrato de arrendamiento, el motivo central para descubrir cómo evitar a los malos arrendadores.

Las cláusulas que se establezcan en el contrato, serán la guía para que los propietarios no sean abusivos y los inquilinos sepan con precisión, cuáles son sus derechos. De esta manera, los propietarios no podrán imponer o exigir cuestiones que se encuentren por fuera del contrato o de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

¿Qué sucede si hay desperfectos en el hogar?

Algunos propietarios utilizan estrategias abusivas y si el inquilino no conoce sus derechos, puede caer en manos de malos arrendadores. Un ejemplo de esto, se visualiza en los desperfectos con los que cuenta la vivienda y que muchas veces, no son provocados por el inquilino.

Por eso es muy importante, que la persona que se instale en una vivienda de alquiler evalúe el estado y tome fotos, con el objetivo de evitar pagar costes que no le corresponden. Además, si la casa está en construcción y durante meses, no se observan avances, el inquilino tiene el derecho de reclamar porque no se está cumpliendo con lo pautado.

En este tipo de cosas es donde se puede cómo evitar a los malos arrendadores, las cláusulas que se encuentran en el contrato que se firmó y la LAU, son imprescindibles para hacer valer los derechos como inquilino. La gran mayoría de los propietarios cumplen de manera apropiada, pero existen excepciones y se debe hablar de ello.

Aumentos de renta injustificados: Una técnica ilegal que utilizan algunos caseros

Otra de las causas por las que se puede indicar aspectos abusivos en algunos propietarios es, respecto al aumento de renta. Esta situación se encuentra a la orden del día y muchos inquilinos no saben que reviste una técnica ilegal por parte de los arrendadores, contar con esta información es sumamente necesaria.

Las únicas posibilidades por las que un propietario puede aumentar el precio del alquiler son, si las partes en cuestión desean realizar una renovación del contrato o si el plazo acordado, se encuentra próximo a terminar. Por lo tanto, si no existe un acuerdo entre propietario e inquilino o no se estipula esta cláusula en el contrato, el arrendatario no debe responder a este pedido del casero.

¿El propietario puede exigir que el inquilino abandone el piso en el acto?

Para evitar a los malos arrendadores, los inquilinos deben saber que el propietario no puede exigirle que abandonen la vivienda, si no se encuentra establecido en el acuerdo que se firmó. Las únicas excepciones para que esto se cumpla son, si el arrendatario ha dejado de pagar la renta, lo que lo convierte en moroso y el propietario responde a un impago de alquiler. También podrá tomar posesión de la vivienda, si avisa con tiempo.

¿Cómo evitar a los malos arrendadores?: Solicita un seguro de inquilinos

La mejor manera para que los arrendatarios se encuentren a salvo con el piso que alquilan es que soliciten un seguro para inquilinos. De esta forma, podrán impedir cualquier tipo de acciones que los propietarios quieran llevar adelante y se encuentren como ilegales para la ley de arrendamientos.

No obstante, para evitar a los malos arrendadores se debe prestar atención a cada una de las cláusulas que figuren en el contrato de alquiler. Si se observan ciertas anomalías a la hora de establecer el acuerdo, se recomienda no firmar nada, si no se cuenta con un abogado que certifique que las cláusulas son acordes a lo que se indicó.

Aunque, en la gran mayoría de los acuerdos no se llevan adelante prácticas abusivas por parte de los caseros, se requiere que cada una de las partes conozca sus derechos sin excepciones. De esta manera, todos los que intervienen en el contrato de arrendamiento saben cuáles son las cláusulas y qué sucede, si se utilizan tácticas ilegales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Podría pensarse que el housesitting es un tipo de acuerdo que sólo funciona informalmente. Al fin y al cabo, el concepto significa, sencillamente, la posibilidad de vivir en una casa ajena a cambio de cuidarla temporalmente. Sin embargo, este acuerdo no sólo existe en varias partes del mundo, sino que se ha convertido en un negocio formal, que incluso se implementa con requisitos concretos. Además, en este intercambio no sólo salen favorecidos el propietario y el cuidador, sino también los intermediarios que controlan la oferta y la demanda. ¿Quieres saber cómo funciona? Te lo contamos en este artículo.

Un acuerdo con grandes oportunidades

El housesitting nació como negocio en los países anglosajones, razón por la cual se exportó el término en inglés para hablar de este acuerdo entre propietarios y cuidadores de casas. De hecho, es una práctica muy habitual en países como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Inglaterra y en algunos países europeos.

El dato del tipo de países donde se ha generado este término no es menor. Y es que en algunas partes del mundo no es usual prestarle la casa a otra persona para que se la cuide. Esto requiere de que se construya previamente cierta confianza, pero aún así, tal intercambio no siempre sucede porque culturalmente se entiende que la casa propia es responsabilidad del dueño. En caso de necesitar que la cuiden, se paga para ello.

En tantos otros países, el cuidarle la casa a un conocido no es algo que requiera de formalidades, y en general el cuidador cobra algo por la tarea sólo si ésta le significa un trabajo extra y no la ventaja de vivir en una casa sin tener que alquilarla.

Pero no estamos hablando aquí de acuerdos informales, sino de un intercambio con beneficio mutuo basado en el respeto, la hospitalidad y ciertas normas lógicas para mantener la confianza y la seguridad.

El housesitting, entonces, se constituye cuando un propietario ofrece su casa temporalmente a alguien para que la cuide. A cambio del alojamiento gratuito, se suele pedir que limpien o vigilen la propiedad, y en a veces también sus mascotas. Tal acuerdo puede durar desde unos días hasta unos meses.

Beneficios del housesitting para el propietario

En un acuerdo de housesitting existen varias ventajas para ambas partes y en general superan la cantidad de inconvenientes que podrían llegar a ocurrir. Aún así, conviene evitar riesgos y aprovechar los intermediarios como primera medida de selección de candidatos.

Una vez conseguido el cuidador indicado, el propietario se ve beneficiado de muchas maneras. La más obvia es que tiene la posibilidad de dejar el cuidado y mantenimiento de su hogar en manos de una persona comprometida con esa tarea. En ocasiones ocurre que cuando se le solicita a alguien cercano que lo haga por favor, la disposición real para cumplir con ello depende de los tiempos, situación e interés de esa persona.

En el caso del housesitting, se establece un compromiso de cooperación, ya que la parte que se encarga del cuidado recibe algo a cambio: el alojamiento gratuito. Y allí reside, a su vez, la segunda gran ventaja para el propietario: la gratuidad del servicio. Cierto es que está poniendo a disposición su capital y sus pertenencias pero, si evalúa cuánto debería pagarle a alguien sólo por vigilar su casa durante sus vacaciones, por ejemplo, las ventajas económicas de este sistema son evidentes.

Finalmente, una ventaja no menor para el propietario es que, al ser un cuidador y no un inquilino a quien se le entrega la casa, está habilitado a tener un intercambio más fluido con esa persona para saber como va todo. En definitiva, además del cuidado y la seguridad gratuitos, se suma la tranquilidad de estar contactado en todo momento.

Beneficios del housesitting para quien cuida la propiedad

Así como existen ventajas para el propietario, también las hay para el cuidador. Ya mencionamos el hecho de que, a pesar de ser un trabajo voluntario (no pago), tampoco requiere los gastos que insumiría pagar un alquiler por tener temporalmente un techo. Este ahorro redunda en otros beneficios. Por ejemplo, un cuidador puede eventualmente verse favorecido al hacer esta tarea en los meses que requiere el arreglar su propia casa. O también, al ser una opción que favorece la estadía temporal en distintos lugares y países, puede ser que el cuidador esté buscando este tipo de experiencias para conocer cómo es vivir allí, esté planeando o no invertir allí en el futuro.

En este camino, las razones por las que sumarse a este servicio son muchas. Incluso si eres un “trotamundos” y buscas conocer diferentes culturas y costumbres, el housesitting puede ser tu gran oportunidad.

¿Cómo funciona el housesitting?

Si bien la cooperación entre los propietarios y los cuidadores es gratuita, el asegurarse de un intercambio posible requiere cierta administración. Para ello existen páginas web, tales como TrustedHousesitters o HouseSitSearch, en las que hay que registrarse y pagar una tasa. Para conocer al detalle los requerimientos de inscripción es recomendable acceder directamente a estos o a cualquiera de los tantos otros sitios web que ofrecen su intermediación. Igualmente, a modo de referencia, considera que la tasa anual puede costar entre 20 y 90 euros.

Una vez dado de alta en la plataforma, es hora de armarse un perfil con tus datos. En este sentido, presta atención a los perfiles demandados en la página web para adecuar el tuyo a los requerimientos y gustos comunes.

En términos generales, debes añadir una foto de perfil donde se te vea claramente. Si te gustan las mascotas, sumarla a la foto puede ser una gran idea para dar a entender que puedes cuidar de ellas.

Además, suma información para que conozcan tus intereses, hobbies y capacidades. Otra buena idea es contar por qué estás buscando cuidar casas temporalmente y si ya has participado anteriormente de este sistema, o del cuidado de propiedades en general. La experiencia en oficios útiles en las propiedades también pueden ser elementos que enriquezcan tu perfil. En definitiva, ¡deja que te conozcan y así podrás conocer el mundo!

¿Conocías este sistema? Déjanos tu experiencia en los comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.