Etiqueta

Viviendas

Explorar

En nuestro país la cultura de adquirir una vivienda es algo muy común y lo cierto es que tiene muchos beneficios. Son numerosas las personas que intentan comprar una vivienda para dejar de pagar un alquiler. Es una forma de sentir estabilidad, pertenencia por un objetivo financiero, y brinda la opción de modificar y adaptarla según los gustos personales de cada propietario.

Son muchos los ciudadanos de nuestro país que sueñan con la posibilidad de contar con una casa propia, donde sentirse plenos y conformes con el lugar en el que habitan. En este artículo te contaremos cuáles son los beneficios que trae aparejada la posibilidad de adquirir una vivienda propia en la que iniciar una vida nueva.

Adquirir una vivienda: los beneficios de una nueva etapa de tu vida

La mayoría de las personas, en algún momento de su vida, se plantea la posibilidad de realizar la compra de una vivienda propia. Quizás esta situación se debe al inicio de una vida nueva, mudarse de la casa de los padres, iniciar una vida con una pareja, o solo por el hecho de haber conseguido un trabajo estable que permita una inversión como esta. Si bien es un momento y una situación sumamente nueva, son muchas cosas las que debemos analizar antes de iniciar este maravilloso sueño.

La población de nuestro país, parece estar bastante ligada a esta posibilidad. Es que si comparamos nuestro país con otros de Europa, no es tanta la cantidad de gente que elige comprar una vivienda si tiene la posibilidad de hacerlo. En cambio, aquí en España, parece ser exactamente la opción opuesta. Tenemos una cultura de la propiedad, que parece estar muy extendida además de interiorizada en la población. Es muy común también la solicitud de hipotecas para lograr cumplir ese sueño de la vivienda propia y que cuente con todos los derechos legales correspondientes y necesarios.

¿Cuáles son los beneficios de adquirir una vivienda?

Los propietarios, cuando son consultados acerca de las razones que los han movilizado para intentar adquirir una vivienda resaltan distintos tipos de beneficios. Una de ellas, es la de sentir cierta estabilidad y pertenencia, gracias a la obtención de este objetivo financiero. Otros explican que lo que más los motiva, es el hecho de poder realizar modificaciones en el inmueble. También la posibilidad de adaptarla con los gustos y necesidades propias de cada uno. Asimismo, otros propietarios, explican que puede ser una buena inversión.

Otro punto a tener en cuenta, es que muchas veces es parte de un proyecto en conjunto con una pareja y tiene un condimento sumamente importante, como el inicio de una familia.  Existen además, algunas cuestiones fiscales que pueden llegar a ser beneficiosas. Ellas tienen que ver, por ejemplo, con desgravaciones fiscales por invertir en una determinada comunidad.

¿Qué debemos analizar a la hora de adquirir una propiedad?

Como dijimos anteriormente, la mayor parte de los ciudadanos de nuestro país, sueña con el día en que pueda tener el beneficio de adquirir una vivienda propia. Para lograr este objetivo, será importante en primer lugar realizar un análisis del mercado inmobiliario. Será necesario primero determinar la zona en la que le gustaría establecerse. A partir de allí, sera el momento de buscar una propiedad que le resulte interesante y que sea posible de costear para su capacidad adquisitiva.

Poder adquirir una vivienda , es un evento importante en la vida. Se supone que este será el lugar en el que pasaremos el resto de nuestra vida, o por lo menos muchos años de ella. A la hora de elegir una propiedad, hay varios aspectos a los que debemos prestar mucha atención.

Algunos detalles importantes a la hora de adquirir una vivienda

Entorno de la propiedad que puede traerte más beneficios a la hora de adquirir una vivienda

Poder realizar un análisis de las proximidades será de suma utilidad. Allí prestaremos especial atención en los detalles que sean importantes para nosotros. Algunos de ellos pueden ser si existen escuelas, plazas, comercios, hospitales, o aquellas necesidades que consideremos esenciales para nuestro estilo de vida. De esta forma, en las cercanías será posible resolver cualquier situación que pueda surgir.

El valor

Debemos recordar que el mercado inmobiliario no siempre se encuentra estable. En muchas oportunidades se enfrenta a grandes contrastes y fluctuaciones que generan variaciones en los precios de las propiedades. Muchos expertos consideran que el sector inmobiliario es uno de los motores financieros de nuestro país además de un sector seguro para invertir. En este momento, se nota una subida en el precio de las viviendas. Por este motivo, también aclaran que es un buen momento para realizar la compra de inmuebles.

Analizar los gastos que deberemos afrontar al adquirir una vivienda

Si bien uno de los principales problemas que debemos afrontar al momento de comprar una vivienda es el precio de la misma. Debemos recordar que tendremos que pagar los costes que se le añaden, más los impuestos que se pagarán por vivir en ella.

Los costes al momento de la compra, serán por ejemplo: la hipoteca, IVA, cargas, gastos por la firma del contrato, registro de la propiedad, entre otros. Por el lado de los servicios, podríamos mencionar el gasto de energía, agua y gastos de comunidad.

Tipo de domicilio

Poder analizar el tipo de vivienda en la que queremos vivir es de suma importancia. También deberemos analizar cuáles son nuestras expectativas con dicha adquisición. Podría ser un piso, una casa independiente o un adosado. Si bien, muchas veces dependerá más de cuál es el presupuesto que podemos destinar en ella, sería interesante poder analizar y partir de la opción que más se ajusta a nuestra manera de vivir o a nuestras expectativas.

Beneficios de asesorarte por medio de una inmobiliaria para adquirir una vivienda

Muchas veces surge la duda de si es mejor realizar la compra de una vivienda por medio de una inmobiliaria. Debes saber que consultar en estas agencias, te permitirá asesorarte respecto a los precios, zonas más económicas, características de las viviendas y opciones que puedes necesitar.

Además si necesitas solicitar una hipoteca, ellos podrán asesorarte sobre como realizarlo y aconsejarte al respecto. Por otro lado, cuentan con todo tipo de viviendas, con lo que es muy posible que puedas encontrar lo que buscas de manera más ágil y confortable.

Por último, recuerda que estarás tratando con profesionales, que se ocuparán de realizar todos los tramites pertinentes con profesionalidad y agilidad.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El precio de renta de los arrendamientos en España no deja de crecer, lo que ha provocado una subida del alquiler en Barcelona. Por eso en este post, te explicaremos todo lo que tienes que saber, acerca de esta situación que experimenta máximas nunca antes alcanzadas y qué se espera, para los próximos meses.

En los últimos años, el interés de miles de personas por conseguir un piso de alquiler hizo que la demanda de ese tipo de viviendas, se disparara. De esta manera, la demanda de interesados en viviendas de alquiler aumenta exponencialmente, mientras que la oferta se vuelve cada vez más pequeña.

Conseguir piso se convierte en un desafío y esto sucede principalmente, por el aumento en los precios de renta de los alquileres. Debido a que las viviendas disponibles son cada vez más escasas, en comparación con los interesados que desean disponer de alguna de ellas.

Por eso en este artículo, te indicaremos todo lo que tienes que saber, si tu deseo es mudarte a uno de los sitios más solicitados del país. Descubre por qué se experimenta una subida del alquiler en Barcelona y si esa situación repercute en otras ciudades para vivir o, solo se observa en este lugar.

¿Por qué España experimenta un gran aumento en sus precios de renta?

Uno de los mayores problemas que existen para los interesados en hallar piso de alquiler es, sin lugar a dudas, el alto precio de renta que solicita un propietario por alquilar su vivienda. Aunque, hay muchas diferentes opciones a la hora de arrendar un piso, la demanda se presenta con fuerza en los lugares céntricos.

Dado que, en estos lugares se suele disponer de todo lo necesario y se encuentra en cercanía de las instituciones educativas y los empleos, los precios de renta suelen ser más elevados que en otras zonas. Como la oferta es muy poca, el mercado inmobiliario actúa ofreciendo posibilidades, a quién pueda asumir el coste propuesto.

En muchos casos, los inquilinos deben afrontar sumas que alcanzan a más del 50% de sus ingresos, algo que repercute negativamente en sus economías. La subida del alquiler en Barcelona, no parece detenerse y si no se cuenta con una gran capacidad adquisitiva, las posibilidades de alquiler son cada vez menores.

Subida del alquiler en Barcelona: Una de las zonas con costes de renta más altos

Si bien se plantea que hay una subida del alquiler en Barcelona, este sitio es uno de los tantos que ha aumentado sus precios de renta en el último mes. De acuerdo a la información brindada por Idealista, se calcula que alrededor de 40 ciudades experimentaron subidas de precio, lo que ha dejado a los inquilinos en una situación complicada.

Barcelona lleva la delantera en los aumentos, porque todos los meses viene aumentando más del 2% de los precios de los alquileres. Sin embargo, hay otros sitios que también plantean porcentajes similares y se encuentran, dentro de las ciudades con subidas de precios que registran máximas nunca antes vistas.

En este caso, podemos nombrar a Valencia que aumentó un 4% en el último mes, al igual que Ourense con más del 3,5%. No obstante, un dato que sorprende le pertenece a Segovia, cuyas máximas fueron superadas ampliamente, con un más del 7% de aumento en las rentas. De todas maneras, algunos sitios tuvieron rebajas considerables.

¿Qué zonas experimentaron bajas de precio en los alquileres?

Los precios de los alquileres no han dejado de crecer, pero en algunas zonas esta particularidad se ha mostrado de forma contraria. Por eso se puede decir que, no todos los lugares se convirtieron en esfuerzos económicos imposibles de sortear para los inquilinos. León, es una de las ciudades en donde los precios de renta experimentaron una baja notoria, de más del 1%.

Este valor es un número a tener en cuenta, si se compara con la subida del alquiler en Barcelona y de su aumento progresivo a lo largo del año. Además, otro de los sitios que se posiciona como el que más ha bajado su renta es Huesca, que plantea una rebaja de más del 2%, mientras que Ávila también ha tendido hacia la baja, con más de un 0,5%.

Sin embargo, la sorpresa la dio uno de los lugares que siempre se caracteriza por sus costes elevados de alquiler, San Sebastián. Esta zona ha bajado más del 0,7% en lo que va del mes, lo que genera gran expectativa en aquellos que desean obtener una vivienda en uno de los sitios más demandados y con altos costes de renta.

Gran subida del alquiler en Barcelona: ¿la ciudad más cara para arrendar?

Arrendar hoy en día, no es una posibilidad para todos los interesados y esto tiene que ver, con el precio de renta que se maneja desde el mercado del alquiler. Aunque se ha remarcado que existe una gran subida del alquiler en Barcelona, hay zonas que han aumentado mucho más en estos últimos meses.

Pero el principal dilema de Barcelona es que, aunque no es la que más subidas ha sufrido en el año, tiene un primer lugar como el sitio con costes más elevados para arrendar. Los inquilinos que tienen el deseo de alquilar en esta zona, deberán disponer de más de 17 euros mensuales por metro cuadrado.

Madrid también plantea un precio parecido, pero presenta una baja de un 1% con respecto a los precios que maneja Barcelona. Por lo tanto, alquilar en este lugar tan solicitado y que cuenta con cercanía a los lugares más importantes del país, no es accesible para el inquilino promedio, ya que se deberá destinar buena parte de los ingresos con el objetivo de cubrir las rentas mensuales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La realidad virtual en el sector inmobiliario es una herramienta que facilita muchas gestiones, en particular en lo que concierne al marketing y a la relación con el cliente. Muchas agencias se valen ya de esta tecnología para mejorar sus ventas, así como para actualizar su perfil en el mercado. En la nota de hoy te contamos los usos y beneficios que tiene aplicar la realidad virtual en el sector inmobiliario. ¡Toma nota!

Aplicaciones de la realidad virtual en el sector inmobiliario

En el sector inmobiliario existen múltiples aplicaciones para las tecnologías vinculadas a la realidad virtual. Se utilizan tanto en las residencias, como en los hoteles o en las mismas agencias para mostrar con mayor fidelidad los activos a los potenciales inversores. En particular, son muy útiles cuando se trata de mostrar proyectos donde media una distancia geográfica o temporal. Con esto último nos referimos, básicamente, a los proyectos que aún están en desarrollo pero que pueden ofrecerse a la venta mediante esta herramienta que permite al comprador vivenciar la construcción.

A su vez, dentro del ámbito del marketing, la realidad virtual se ha convertido en una herramienta indispensable para todas aquellas agencias que quieren destacarse en el mercado. De hecho, es actualmente un atributo diferenciador para aquellas empresas que se preocupan por procurarle al cliente experiencias únicas como inquilinos y como inversores.

En ese camino, los denominados “paseos virtuales” o “tours interactivos” habilitan a los usuarios interesados en visitar los inmuebles deseados a realizarlo mediante dispositivos a distancia que reconstruyen lo que sería una visita real. Se cree que la demanda por este tipo de tecnologías va en aumento en las empresas del sector inmobiliario, ya que perciben hasta un 84% de aumento en el interés de los compradores. Esto, sumado al hecho de que reduce las visitas presenciales a las más certeras, favorece a los agentes en el desarrollo de procesos más efectivos, organizados y limpios, puesto que economizan viajes a los lugares, así como papeleo en instancias más bien burocráticas de la venta.

Tours interactivos y múltiples beneficios

Tal como podrá el lector imaginarse, los paseos virtuales ofrecen múltiples beneficios tanto para los propietarios, como para los clientes y las agencias inmobiliarias. Para los primeros, estos tours le agregan valor a la vivienda, a la vez que resalta sus aspectos más atractivos frente al potencial comprador. Pero además tiene mayores chances de vender cuando un cliente desea visitar la casa con esta modalidad, porque significa -en general-, que ya la ha evaluado por otros medios y le interesa ir más lejos: recorrer sus habitaciones, simular usos o evaluar reformas futuras.

Como puede verse, la comodidad de esta alternativa se traslada con el mismo interés a la experiencia del usuario. Utilizando la herramienta de la realidad virtual en el sector inmobiliario los clientes pueden “acercarse” a un inmueble sin estar físicamente en él, y ver si cumple con sus requisitos, gustos o necesidades. Ciertamente, esto les facilita la decisión de descartar viviendas sin el compromiso que implica una visita presencial, por lo que la mediación del agente sigue siendo importante. La forma en que se ofrezca la guía, suma cuando se trata de reforzar detalles no dimensionados en las fotos, por ejemplo, o ampliar las posibilidades de remodelación si fueran necesarias.

Todas estas actitudes son de gran interés a su vez para las agencias, que gracias al comportamiento que tienen los clientes con los activos, pueden evaluar qué aspectos resaltar o modificar en sus estrategias de venta. Esto sin contar que la incorporación de tours virtuales, si bien requieren una inversión inicial, también pueden ser lucrativos porque reducen el margen de rechazo de la operación.

Cómo incorporar la realidad virtual en tu empresas

Para incorporar herramientas de realidad virtual en el sector inmobiliario hay que invertir en recursos materiales y en capacitaciones de los empleados. No obstante, los costes requeridos no son inalcanzables y, como se ha dicho, tienen grandes posibilidades de generar un rápido retorno.

Por ejemplo, en cuanto a equipamiento, es necesario conseguir cámaras especiales para confeccionar imágenes de 360° y un trípode especial para poder capturar fotografías. Todo coste a calcular estará sujeto al presupuesto de la empresa, pero a modo de referencia, un trípode de buena calidad podría rondar los 200 euros.

Existen también programas y software específicos para realizar paseos virtuales. Su objetivo es facilitar la compilación de imágenes y posibilitar el almacenaje y gestión de todos los proyectos de la empresa. Una vez cargados en el sistema, crean un link específico para cada paseo virtual que se puede añadir posteriormente a la ficha de la vivienda. El coste medio por contratar una plataforma de estas características se sitúa en los 40 euros mensuales.

Para que esta inversión inicial se mantenga dentro de las expectativas de ganancia, se sugiere elegir las propiedades y sistematizar en base a sus características los tiempos que requiere tanto la producción del tour virtual como su potencial uso. Como norma general, se estima que organizar un paseo virtual implica una duración aproxima de 3 o 4 horas más 2 o 3 horas destinadas a la maquetación del paseo o vídeo.

¿Te interesa ahora aplicar la realidad virtual a tu negocio?

Aplicar la realidad virtual en el sector inmobiliario es en definitiva, una opción seductora para el cliente y que hoy, aún marca una diferencia para la agencia y el propietario. Si bien requiere invertir en tiempos y recursos, ¿no crees que favorecería mucho las ventas de tu empresa?

Cuéntanos en los comentarios si ya conocías estas tendencias. Y no olvides que si estás buscando invertir puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso. ¡Ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás interiorizado al menos mínimamente en atención al cliente, conocerás entonces que se trata de un ítem de los más relevantes en el largo camino al éxito de tu agencia. Sin ir más lejos, se han escrito colecciones enteras en marketing resaltando por ejemplo cómo ser la mejor agencia regional y hurgando en las ventajas de maximizar las técnicas en el trato al usuario, cualquiera sea el sector comercial. Hoy día, se podría afirmar que la atención al público es una estrategia que puede llegar a ser considerada “de diseño”. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo mejorar la calidad en la experiencia del cliente inmobiliario en la agencia. ¿Estás listo? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

¿Incursionar en nuevas estrategias?

Aunque te parezca mentira, a muchos agentes inmobiliarios o directores de agencias inmobiliarias del tipo convencionales aún sigue pareciéndoles una excentricidad adentrarse en la exploración de técnicas en atención al público y de experiencia del cliente ¿Vale la pena destinar recursos y energías en el trato al interesado en comprar, vender o alquilar una propiedad? Pues cuando surge este interrogante debemos apresurarnos a contestar siempre positivamente.

Pero antes, lo que primero debemos preguntarnos es… ¿Cuánto conocemos a nuestro cliente ideal? ¿Sabemos lo suficiente sobre sus preferencias o sus requerimientos promedio? Estamos frente a un nuevo tipo de cliente. Veamos cuáles son a grandes rasgos sus características.

  • Es mucho más informado que hace una década atrás.
  • Llega a la consulta en agencia con un grado de conocimiento que le hace presuponer que manejará la negociación a su gusto.
  • Es un cliente más joven.
  • No está buscando precisamente un sitio para pasar el resto de sus días; prefiere experimentar y conocer más.
  • Posee un nivel de exigencia mucho mayor al del cliente de finales de siglo XX.
  • Demanda atención personalizada.
  • Es un usuario específicamente digital.

Calidad en la experiencia del cliente inmobiliario

Hemos visto las caras de este nuevo “usuario inmobiliario” o cliente. Entonces… ¿Requerirá este interesado que se lo trate de igual forma que al de antaño? ¿No crees que sería un despropósito? Abordar cualquier tipo de estrategia en experiencia del cliente en la agencia inmobiliaria, requerirá respuestas a las características citadas.

Por tanto, un agente inmobiliario moderno y eficaz, que intente sorprender al consultante y convencerlo de poner en sus manos la negociación, deberá como primera medida:

  • Poseer un grado de información superior y estar permanentemente actualizado.
  • Saber manejar los tiempos de la negociación y la ansiedad propia de cada diligencia.
  • Ofrecer distintas alternativas; las consideradas estándar y las opciones más innovadoras. Que el cliente elija.
  • Trabajar a toda hora con tal de satisfacer y solucionar cualquier consulta o tribulación dignas de un cliente exigente.
  • Estar al tanto de las últimas novedades digitales.

Concentrar estas características en un solo agente inmobiliario, parecerá casi imposible. Pero, si estás decidido a hacer carrera en el negocio de los bienes raíces, verás que podrás incorporar muchas de estas condiciones en muy poco tiempo, valiéndote del aprendizaje que cada negociación deja.

¿Qué ventajas obtiene tu agencia al mejorar la experiencia del cliente?

Son muchos los beneficios que pueden obtenerse, si logras apuntalar la atención al cliente. Por lo pronto, y si te manejas de forma correcta, pondrás a girar los engranajes del famoso “boca en boca”, fundamental en el negocio inmobiliario a pesar de estar transitando la era digital en su período 4.0.

1 Mejorar la imagen de marca

Como dijimos, el “boca en boca” puede ser una de las mejores estrategias en cuanto a captación de nuevos clientes. En este sentido, mejorar la imagen de marca de tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios, dependerá (contra lo impuesto en los viejos volúmenes de marketing) más de tu eficacia y poder de resolución que de las promesas volcadas en tus flyers.

Procura que tus campañas publicitarias reflejen habilidades posibles y comprobables. El cliente de hoy no se deja engañar fácilmente. Al respecto, una negociación pinchada podría costarte mucho más caro de remontar que una diligencia con problemas habituales. Recuerda la máxima “un cliente que se va, demora diez más en ser recuperado”.

2 Innovar de producto, pero no de proveedor

Al cliente actual le gusta innovar, conocer nuevas experiencias. Sin embargo (y contra lo que podría imaginarse), si eres capaz de satisfacer sus necesidades y solucionar sus inconvenientes más urgentes encontrarás que recurrirán indefectiblemente a tu agencia o a tus servicios, cada vez que requieran de un asesoramiento.

El acostumbramiento al buen trato y las respuestas a las exigencias funcionan como fuertes lazos entre el cliente y el agente inmobiliario. Cuanto mejores resultados ofrezcas, encontrarás una mayor fidelidad por parte de tu cartera clientelar.

3 Mejorar el ambiente de trabajo, puertas adentro

Cualquiera puede pasar por una mala racha, somos humanos y debemos aprender de nuestros errores si queremos mejorar. En cierto modo «necesitamos de algunos errores». Sin embargo, si las quejas de clientes molestos por faltas en el trato se transforman en un suceso habitual o recurrente en tu oficina, habrás de encender las alarmas.

El permanente tránsito de usuarios o clientes poco satisfechos puede llevar a establecer un clima de trabajo negativo puertas adentro; del cual es muy dificultoso y cuesta arriba salirse. Es recomendable no permitirse pasar por una temporada prolongada de clientes enfadados.

Tu compañía o firma en bienes raíces… ¿Qué recursos dispone para mejorar la calidad en la experiencia del cliente inmobiliario? Nos interesa mucho conocer tu opinión al respecto.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Los grandes inversores se vuelcan a las inversiones en viviendas de lujo. Se trata de una tendencia que crece a nivel global y que implica un cambio de estrategia, donde el volumen es reemplazado por la calidad.

Las inversiones en vivienda de lujo presentan una importante alza a nivel mundial. Los grandes inversores se vuelcan hacia una estrategia de prevalecer la calidad por sobre los grandes desarrollos. Se trata de un segmento del residencial que mantiene su dinamismo en medio de un panorama de estancamiento en la rentabilidad media del inmobiliario tradicional.

Las subidas de tipos implementadas por el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de los EEUU dispararon las tasas del hipotecario, lo que terminó afectando la rentabilidad del mercado inmobiliario. Además, la rentabilidad ofrecida por los títulos soberanos hace más atractivos a esos activos. De este modo, las viviendas y apartamentos de lujo toman relevancia para el sector de grandes inversores.

Rentabilidad del inmobiliario estancada

Es conocida la tradición española de inversión en el inmobiliario. En tiempos de crecimiento económico y en escenarios de crisis, históricamente el ladrillo atrae las preferencias. Hablamos sobre los motivos para invertir en viviendas en la actualidad en esta nota.

Pero actualmente, el sector de la vivienda está expuesto a los altos niveles del hipotecario, lo que afecta de gran manera la rentabilidad. En cuanto a las oficinas, el recambio que se viene desarrollando en las grandes ciudades ubica la rentabilidad del segmento por debajo de la media de los últimos años. 

Las subidas de tipos de referencia, tanto del Banco Central Europeo como la Reserva Federal de los EEUU, combinadas con el alza en la rentabilidad de los títulos soberanos terminan de modificar el panorama de inversiones para el mercado de bienes raíces.

Vale recordar que la vivienda residencial, luego de recuperarse de la crisis hipotecaria tuvo muy buenos desempeños. Desde 2012 en adelante expandió su volumen desde 2.000 millones de euros hasta los 4.250 millones en 2018. Desde entonces se registró una caída en el volumen de negocios, que hizo descender a los 2.300 millones de euros en 2022. Se espera que el 2023 también termine con una merma en la cantidad de dinero transaccionado.

En busca de mercados que brinden mayores rentabilidades, los grandes apostadores dirigen sus estrategias a las inversiones en viviendas de lujo. En este artículo te contamos un poco más sobre esta situación. Un cambio de rumbo que desplaza el centro de los numerosos desarrollos hacia el lujo y la exclusividad.

Inversiones en viviendas de lujo

La dinámica de inversiones inmobiliarias en España tuvo su eje principal en el habitacional, ya sea para la venta como para el alquiler. De este modo, el país recibió incluso grandes sumas provenientes de capitales extranjeros. El extraordinario desempeño que los sectores hotelero y vacacional vienen experimentando, tienen un importante componente de dinero llegado desde el exterior.

Con el panorama actual del mercado inmobiliario, los grandes capitales se inclinan hacia las inversiones en vivienda de lujo, que se ha transformado en la tendencia a nivel mundial. En ese sentido, los hoteles y apartamentos de lujo son la estrella de los mercados. Y lo son en regiones tan distintas como los de EEUU, Países Bajos y en la propia España.

Tal vez un ejemplo claro sea el caso de Pontegadea, una de las desarrolladoras inmobiliarias que marca tendencia en las inversiones. La compañía ha logrado beneficios por más de 2.000 millones de euros durante el 2022, y se estima que dicha suma puede crecer hasta un 30% durante este año, lo que redundaría en beneficios por unos 2.600 millones de euros. Los directivos de la inversora inmobiliaria adjudican el excelente presente a la apuesta por hoteles, centros logísticos y, principalmente, las inversiones en el sector residencial de lujo.

El cambio en la estrategia de inversiones de Pontegadea se ha evidenciado en varios grandes inversores del inmobiliario. Los resultados indican el acierto que tuvieron, ya que la fortuna de la compañía pasó de 18.000 millones de euros en 2021 a los actuales 15.300 millones de euros. El paso de las inversiones en edificios de oficinas al residencial de lujo es una tendencia que siguen sus pares a nivel global.

Casas de lujo de los famosos

Las inversiones en viviendas de lujo no son exclusividad de compañías y desarrolladoras inmobiliarias. Muchos famosos buscan estrategias de rentabilizar sus ingresos y, siguiendo la tendencia de los grandes inversores, se vuelcan a comprar propiedades ostentosas. 

Mansiones en las playas o en las montañas, grandes y lujosas propiedades en las zonas exclusivas en las grandes capitales y ciudades, todas estas opciones son las que tienen a disposición figuras del espectáculo a la hora de invertir.

Incluso están quienes realizan estas operaciones con fines de obtener rentabilidades poniendo en alquiler dichas propiedades. 

La estrella del cine Gwyneth Paltrow protagonizó uno de los episodios más destacados de los últimos años, al ofertar su vivienda en California para dos personas. La actriz formó parte de una campaña impulsada por la plataforma Airbnb, donde sortearon dos lugares para visitantes, de los que Paltrow se convirtió en anfitriona.

Del mismo modo, pero con fines menos filantrópicos, varias estrellas han puesto en alquiler sus viviendas para quienes quieran disfrutar de los mismos espacios y lujos que sus admirados. El propio Leonardo Di Caprio ha desarrollado una plataforma propia para quien quiera -y pueda- alquilar su mansión de Palm Springs (en California), de 6 dormitorios y 7 baños, piscina, spa y cancha de tenis, a 3.750 dólares la noche. 

En el ámbito local, el modelo y actor Jon Kortajarena ha puesto en alquiler su mansión de veraneo de Lanzarote, en Canarias. Se trata de una villa de 2.200 metros cuadrados, compuesta de una casa principal, dos apartamentos y un estudio, 7 habitaciones, 5 baños y piscina. Pasar la noche en la villa de Kortajarena puede costar unos 1.334 euros.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de las inversiones en viviendas de lujo. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El turismo de lujo en España sigue en aumento. Gracias a las inversiones que han ocurrido en esta fuerte industria del país, en menos de una década este exclusivo sector creció un 20%. Así, los viajeros que buscan cada vez más las experiencias novedosas y únicas, así como hoteles de la máxima calidad y confort, se multiplican y encabezan la demanda por más inversiones.

En la nota de hoy, te contamos cómo y por qué crece el turismo de lujo en España.

La importancia de las inversiones

Cuando se quiere hacer crecer una empresa, es lógico que se busquen inversiones. Sin embargo, es sabido que no vendrán por sí solas, sino que es importante seducirlas con buenas ideas, atributos diferenciadores y propuestas creativas, además de un plan viable para recuperar los costos y producir ganancias en el menor tiempo posible. Todo esto hará que el mercado en el que se inscribe dicha empresa se enriquezca, a su vez, con el éxito de la misma.

Este círculo virtuoso es el que ha hecho que los hoteles de lujo en nuestro país crezcan cada año, al punto de superar casi al turismo tradicional.

El 2022 fue un punto de inflexión en este sentido, ya que fue cuando los hoteles de “cinco estrellas” y “cinco estrellas gran lujo” llegaron a representar un 37 % de la inversión total realizada en el sector hotelero de España. En términos nominales, el total del capital que atrajo el sector alcanzó los 1.154 millones de euros, siendo muchas de estas inversiones provenientes del exterior.

Si tomamos el comportamiento de todo el sector hotelero, el mismo logró concentrar el 18% de la inversión total, lo que implicó sumar 3.119 millones de euros a la economía local. Con semejante cifra se superaron los registros de los últimos cuatro años, e incluso se estuvo un 13 % más arriba que el promedio de los siete anteriores, es decir, durante el periodo 2015-2022.

Mirando hacia adelante, aunque se espera aún el cierre de varias negociaciones de grandes carteras para este año, lo cierto es que desde 2019 en España se abrieron al menos sesenta hoteles de gran lujo y de cinco estrellas. Gran parte de ellos, un 40 %, se registraron en 2021.

El crecimiento del turismo de lujo en España

Todas estas inversiones serían sólo números si no repercutieran en obras, y la temporada de vacaciones resulta ejemplar para evidenciar esto. Resulta que la mayoría de los hoteles abiertos son destinados a fines vacacionales, antes que al alojamiento en las ciudades, y muchos se concentraron en lugares como las Islas Baleares o Málaga. En porcentajes, el desarrollo de hoteles de cinco estrellas creció un 27 % durante los últimos siete años.

Al haber mayor oferta de hoteles de excelencia, también se vio favorecido el turismo de lujo en España. En ese sentido, el número de viajeros con alto poder adquisitivo fue un 20 % mayor en 2022, frente a las cifras de 2015. Fueron en total unos seis millones los turistas que, juntos, aportaron más de 20.000 millones de euros a la economía local (un 1,9% del PIB del país).

Todo esto demuestra que el sector del turismo de lujo adquiere gran relevancia en nuestro país, tanto por las inversiones inmobiliarias como por el movimiento que genera en otros mercados anexos que funcionan a partir del movimiento de turistas. De hecho, los especialistas hablan ya de que en los últimos seis años el crecimiento del turismo de lujo es el doble que el que sostiene el turismo tradicional.

¿Qué hace que funcione el turismo de lujo en España?

La pregunta es válida porque nuestro país tiene gran tradición en turismo. La diversidad de paisajes, de actividades culturales y la gastronomía son importantes atractivos para todo tipo de turista. Si a ello se le suma la inversión en hostelería de lujo, así como la ampliación de la oferta de ocio, todo hace que los visitantes se sientan cada vez más a gusto visitando nuestro país.

En ese camino, las reservas en alojamientos que superan los 1.000 euros por noche han crecido en un 60%. Por tanto, se puede decir que aumenta el turismo de lujo en España, pero también que hay una inclinación o tendencia de los viajantes en general a invertir más cuando se hospedan por vacaciones o por trabajo.

Existe una mayor atención y demanda de los potenciales huéspedes en participar -y reservar-, en lugares en donde se les ofrezcan experiencias exclusivas y personalizadas. De hecho, si se encuentran todas en el mismo hotel o en los alrededores, mejor. Sumado a esto, los turistas buscan propuestas que respondan a valores como la sostenibilidad, el bienestar y la paz que otorgan los entornos naturales. Esto ha favorecido la edificación de hoteles en lugares idílicos, pero que apelan a la tecnología domótica o incluso a grandes avances en el uso de la inteligencia artificial en los hoteles.

Tendencias que son oportunidades

En vistas de los números y resultados obtenidos, se puede concluir que el turismo de lujo en España no sólo creció por el aumento en la oferta de alojamientos de máxima calidad. Gran parte de esta tendencia se justifica en las modificaciones que han habido en la mentalidad de los turistas y, por extensión, de sus demandas. Las cifras sólo demuestran que la hotelería en nuestro país conoce lo que busca el huésped y, con incentivos económicos, lo sabe aprovechar.

¿Y tu qué piensas de estas tendencias? Cuéntanos en los comentarios. Y no olvides que si estás buscando invertir en hoteles puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se encuentra abierta la inscripción de ayudas para el alquiler en Madrid. En este post, te brindaremos toda la información que necesitas conocer sobre el asunto y responderemos cualquier inquietud del tema que pudiera generarse, acerca de esta medida estatal que busca ayudar a miles de inquilinos.

La posibilidad de arrendar un piso se está volviendo cada vez más complicado para las personas y en especial, para los jovenes. Es por eso que, desde el gobierno se vienen desarrollando planes que buscan aliviar la situación económica de este sector que tanto lo necesita.

Sin embargo, esta propuesta también busca ayudar a los más vulnerables, por lo que se establece como una instancia necesaria para que buena parte de los inquilinos pueda acceder a un alquiler. La poca oferta de viviendas disponibles y los altos precios de renta, son trabas para quienes necesitan un piso para vivir.

Es por ese motivo que, te invitamos a descubrir la información que propone el siguiente artículo, el cual te brindará todo lo que debes saber sobre las ayudas para el alquiler en Madrid. Conocerás cuáles son los requisitos, hasta que día se encuentra abierta la inscripción para solicitarlos y en dónde pedirla. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las ayudas para el alquiler en Madrid?

Las ayudas para el alquiler en Madrid, parten de una medida económica impulsada por el Plan estatal de acceso a la vivienda 2022-2025, cuyo objetivo es colaborar con aquellos sectores que presentan mayores dificultades económicas, a la hora de alquilar una vivienda. De esta manera, se busca traer un poco de alivio económico a los sectores que más lo necesitan.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

Este plan está destinado a los jóvenes que cuentan con menos de 35 años, familias numerosas que se encuentran atravesando una situación de desempleo, mayores de 65 años, personas monoparentales que presentan cargas familiares. Además, se dirige para quienes han sufrido violencia de género.

¿De qué manera se busca ayudar a los solicitantes?

Una de las particularidades que presenta este plan es que, busca ayudar a la persona que lo necesite con la mitad del pago de la renta. Esto quiere decir que el solicitante de las ayudas para el alquiler en Madrid, podrá obtener un beneficio del 50% del precio de la renta, para ello deberá acreditar que ese piso es su domicilio habitual.

¿Hasta qué día se encuentra abierta la solicitud para quienes lo necesitan?

La inscripción de los posibles beneficiarios de este plan, abrió el 1 de noviembre y se prolongará hasta diciembre, siendo el 15 el último día en que se la puede solicitar. Lo único que se necesita es poseer un contrato de alquiler que se encuentre vigente, el trámite se puede hacer de manera presencial con cita previa o por teléfono. Consulte aquí.

¿Qué tipo de documentación se pide?

Así como es necesario el contrato de alquiler, también se les solicitará a quienes argumenten que son víctimas de violencia de género o poseen algún tipo de discapacidad, la documentación o el certificado que lo confirma. Por otro lado, se deberá autorizar la declaración de renta y contar con un certificado de empadronamiento.

¿Cuál es el precio máximo que puede tener un alquiler para que se brinde la ayuda?

Las ayudas para el alquiler en Madrid solo pueden ser solicitadas, si la persona interesada se encuentra arrendando un piso con una renta que, posea un coste máximo de 900 euros. Además, quienes alquilen una habitación deberán obtener una renta máxima de 450 euros, de lo contrario, no podrá llevarse a cabo la solicitud.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las ayudas para el alquiler en Madrid?

Quienes cuenten con problemas económicos o sean jóvenes de hasta 35 años de edad, pueden solicitar las ayudas para el alquiler. El principal requisito es tener más de 18 años, contar con ciudadanía española o poseer un permiso de residencia en el país que, le habilite a recibir ese beneficio.

Por otra parte, la persona que desea obtener esta ayuda no debe ser casero de ninguna propiedad y tampoco, tener ningún tipo de vínculo con el propietario del piso que se alquila. Además, la vivienda alquilada debe tener un coste de renta que no supere los 600 euros mensuales, ni los 300 si se trata del alquiler de una habitación.

Asimismo, deben estar bien establecidos los ingresos que recibe cada uno de los solicitantes a esta ayuda, ya que eso determinará si se la asigna o, se la rechaza. Por ese motivo, se requiere que los interesados en esta ayuda de gobierno posean ingresos anuales que no superen los 25.000 euros.

¿A cuántas personas beneficiaría este plan?

Este plan tiene el objetivo de aliviar la situación monetaria de miles de arrendatarios que, no se encuentran atravesando un gran presente económico. Como indicamos a lo largo del capítulo, se deben cumplir con una serie de requerimientos para obtener este beneficio y uno de ellos, es pertenecer a alguno de los grupos que se detallaron con precisión.

La inversión que llevará adelante el gobierno, se calcula que supera los 20 millones de euros. Esto supone que existirán más de 10.000 personas beneficiadas con las ayudas para el alquiler en Madrid, por lo tanto, quienes accedan a esta medida económica dispondrán de una ayuda de 250 euros mensuales, para pagar los costes de la renta.

Además, una de las grandes ventajas que plantea esta opción es que, la persona que reciba esta ayuda tendrá un beneficio a largo plazo. De esta manera, se busca colaborar con los inquilinos que más lo necesiten durante dos años, un tiempo ideal para que la renta no sea un problema trascendental, en la vida diaria.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los grandes tenedores de viviendas siguen generando dudas, debido a las nuevas directivas establecidas con la nueva Ley de Vivienda.

Tenemos que tener presente que, antes de la normativa, se establecía de esta manera un titular con más de 10 propiedades. Con la incoporación de la nueva Ley se ha establecido un cambio en este punto. Ahora, seran los propietarios que cuentan con más de 5 inmuebles en una zona tensionada .

En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los grandes tenedores de viviendas y sus nuevas implicancias. ¿Nos acompañas?

Grandes tenedores de vivienda: quienes son en la nueva normativa

Respecto a los grandes tenedores de vivienda, debes tener presente que existe una distinción entre las zonas tensionadas y las que no.

Si eres una persona física o dueño de una empresa, y cuentas con más de 10 inmuebles urbanos, sin contar garajes o trasteros, o cuentas con una superficie construida con más de 1.500 metros cuadrados, serás considerado dentro de esta categoría.

Por otro lado, debes saber que si estas propiedades, se encuentran en lo que se consideran zonas declaradas tensionadas, la cantidad de propiedades descenderá a la mitad.

Es importante dejar en claro cuáles son las viviendas que se incluyen dentro de esta categoría. Es que solo se tendrán en cuenta, para ser considerado grandes tenedores de viviendas, aquellas propiedades emplazadas en ciudades o puebles que puedan ser habitadas. Para ello, será necesario que cuenten con la cédula de habitabilidad. Por ello es que quedarán exentos los garajes, locales y trasteros. Esto sucederá debido a que si bien son urbanos, no pueden utilizarse de manera residencial.

Respecto a la vivienda habitual, también surgen algunas dudas sobre si sería incluida en la cantidad de inmuebles considerados. Sobre este punto, explican, que no se establece una distinción literal en la nueva Ley de vivienda. Será computada, por esta razón, dentro de la cantidad de propiedades contabilizadas.

Otra de las situaciones que genera incertidumbre, tiene que ver con las titularidades por copropiedad o herencia. La legislación, no hace una alusión particular sobre ello. Dentro del artículo 19 de la normativa, se aclara que el Gobierno, tiene la potestad de solicitar a los grandes tenedores de viviendas que informen sobre las distintas posesiones y la finalidad. Así podrán analizar de manera individual cada uno de los casos.

Grandes tenedores de viviendas: cuáles son sus consecuencias

Una de las consecuencias más importantes que deberán afrontar los grandes tenedores de viviendas, tiene que ver con la limitación a la hora de actualizar los precios de los alquileres. Según la nueva normativa, desde el mes de marzo del 2022, hasta el 31 de diciembre del corriente año, este valor no podrá incrementarse más del 2 por ciento. Luego, durante el 2024 a la hora de realizar esta actualización, la subida no podrá ser mayor al 3 por ciento.

Si estás considerado dentro de esta categoría, realizar un nuevo contrato también tendrá sus limitaciones. A la hora de alquilar una vivienda a un nuevo inquilino, éste acuerdo no será posible que exceda el límite máximo del precio aplicable al sistema de índices de precios de referencia que se publicarán. Es importante aclarar que este punto se tendrá en cuenta para todas aquellas transacciones que se efectúen a partir del 26 de mayo de este año, momento en que la normativa entró en vigencia.

Cabe aclarar que estas limitaciones, del sistema de índices de precios de referencia, se aplicaran a los inmuebles que se encuentren emplazados en una zona tensionada y sobre el que no haya tenido en los últimos 5 años un contrato de arrendamiento vigente.

Pero, es posible que te preguntes qué sucede respecto a los contratos de renta cuando el propietario no es considerado dentro de los grandes tenedores de vivienda. Para estos casos, la renta no podrá ser mayor a la establecida en el contrato anterior, una vez que ya se haya establecido la cláusula de actualización anual. Existen algunas excepciones en las cuáles se pueden incrementar como máximo un 10 por ciento para el alquiler. Algunas de ellas tienen que ver con que en los dos años anteriores se hubieran realizado trabajos de rehabilitación o mejoras que permitan un ahorro energético. También cuando en el mismo periodo de tiempo se  hubieran efectuado obras de mejoras de accesibilidad.

Qué son las zonas tensionadas

Un punto fundamental para poder establecer a los grandes tenedores de vivienda tiene que ver con el establecimiento de las zonas de mercado residencial tensionados.

La nueva Ley de vivienda, le da la potestad a las Administraciones de las distintas Comunidades la posibilidad de establecer esta característica en localidades que cumplan alguna de las siguientes particularidades.

  • La primera tiene que ver con que el precio, tanto de compra o de renta de un inmueble haya aumentado en esa localidad, durante los últimos 5 años. El valor, podrá incrementarse por como máximo 3 puntos más que el IPC de esa Comunidad Autónoma.
  • En segundo lugar, que la carga media del coste de la hipoteca o de renta se encuentre por encima del 30 por ciento de los ingresos medios. Esto será considerando los gastos y suministros básicos para la vida diaria.

Es importante aclarar que será necesario que se realice la presentación administrativa por parte de Comuna. Su vigencia se establecerá por 3 años, aunque es posible solicitar una prórroga.

Que una Comunidad Autónoma establezca una zona tensionada implica dos puntos importantes. Por un lado la posibilidad de modificar el régimen de prórrogas para los contratos. Esto significa que una vez que se haya cumplido el período de prórroga, el arrendatario, tendrá la posibilidad de  solicitar una prórroga extraordinaria. El plazo máximo para ello es de tres años, en las que se mantendrán las condiciones del contrato vigente.

El propietario deberá aceptarlo. Podrá evitarse, siempre y cuando se hayan establecido otros términos, o que se haya legalmente informado al arrendatario la necesidad de ocupar el inmueble. La propiedad debería utilizarse como vivienda habitual para si mismo o familiares.

La otra implicación, tiene que ver con la limitación del precio de la renta. Se fijarán porcentajes máximos para estas subidas en los valores de los alquileres. El tope, dependerá de si son considerados grandes tenedores de vivienda o no.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Ante el proyecto que lleva adelante la Unión Europea de mejorar la sostenibilidad de las viviendas en el continente, se ha conocido una nueva directiva de Eficiencia Energética aprobada. Se espera aún poder conocer la redacción final que ha generado desde la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (DEEE).

Debemos recordar además que en este año, la presidencia estará en manos de España. Debido a ello se espera abordar nuevos retos en la rehabilitación energética de un total de 1.400.000 viviendas para el año 2023.

En este post te contaremos todo lo que tienes que saber respecto a la nueva directiva de Eficiencia Energética aprobada y cuáles son los planes para los próximos años. ¿Nos acompañas?

De que se trata la nueva directiva de eficiencia energética aprobada este año

Un primer punto a tener en cuenta antes de adentrarnos en la nueva directiva de eficiencia energética tiene que ver con un panorama de lo que puedo hacerse hasta ahora. Según el último boletín trimestral, realizado desde el Observatorio de Vivienda y Suelo, perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha informado que en el año pasado, se han aprobado un total de 65.556 ayudas para rehabilitación. Sobre ello, debemos tener en cuenta, que la expectativa era llegar en el 2030 a una cifra cercana a las 300.000 anuales. Cabe aclarar que estos datos no son exactos, aunque de todas maneras, sería un estimativo informado para ese período.

Sobre la nueva directiva de Eficiencia Energética aprobada durante este año, se establece un nuevo marco de construcción y rehabilitación, teniendo en cuenta un contexto de crisis climática por un lado y el encarecimiento en los costes de energía.

Esta modificación, consideran, que será clave para la forma en la que se podrá continuar la edificación en nuestro país y el continente en general. Aclaran desde la Asociación de Promotores Constructores de España que hay un calendario muy distinto respecto al cumplimento de los plazos. Allí se marca el 2030 como plazo de ejecución para privados, mientras que para el 2027, inmuebles de administraciones públicas.

 

¿Podría ser posible que las administraciones públicas puedan acoplarse a la nueva directiva de Eficiencia Energética aprobada en el 2023?

En la nueva directiva de Eficiencia Energética, aprobada en el 2023, se establece un plazo de cuatro años a los edificios utilizados por las distintas administraciones públicas para la adaptación energética de ellos. Este cambio, supone un gran esfuerzo para poder lograrlo, principalmente si tenemos en cuenta las condiciones en las que muchos de estos inmuebles se encuentran.

Un punto importante, será no dejar para último momento la puesta en marcha de las reformas. Esto podría generar problemas, más que nada teniendo en cuenta los fondos que serán necesarios para realizarlas.

Los edificios utilizados para las administraciones públicas, se considera que son responsables de entre un 5 y un 10 por ciento del consumo de energía total de la Unión Europea. La normativa, respecto a este tipo de inmuebles, establece reducciones anuales acumulables de un 1,9 por ciento, con el fin de lograr entre el año 2020 y 2030 una merma del 19 por ciento.

Otro de los cambios que trae la nueva directiva de Eficiencia Energética que fue aprobada, tiene que ver con fijar una reducción adicional del 11,7 por ciento a los objetivos globales que se habían fijado para el 2020. La aplicación de este, se llevaría adelante por medio de mecanismos como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Ellos son los que desarrollan los objetivos de la Directiva de Eficiencia Energética en cada uno de los países.

 

Algunos retos que deberán afrontarse

Luego de haber puesto en marcha el plan para la descarbonización plena, se han encontrado en el proceso algunos temas que hay que resolver.

Tenemos que tener presente que existe una gran cantidad de inmuebles en nuestro país, que son muy antiguos. Lo que requerirá de trabajos intensos e importantes para lograr alcanzar la mejora de la eficiencia energética. Para ello se han puesto en marcha los fondos Next Generation.  Con ellos se busca ayudar a los propietarios a contar con los fondos para poder hacer estas mejoras. Según los objetivos que se han considerado, es necesario alcanzar un total cercano a las 1.400.000 viviendas rehabilitadas. Esto debería lograrse en un plazo de entre el 2020 y el 2030.

Durante el 2020, la tasa de solicitud de renovación ha alcanzado aproximadamente 30.000 inmuebles. Esto supone, que para el 2030, esta cifra debería multiplicarse diez veces.

Analizando estas cifras, es claro que es un objetivo muy ambicioso. Por ello desde los Colegios de Arquitectos, intenta colaborar con las Oficinas de Apoyo para la Rehabilitación con el fin de lograr que esta nueva directiva de Eficiencia Energética pueda ser puesta en marcha, luego de haber sido aprobada.

Una de las preocupaciones más grandes que plantean desde esta entidad tiene que ver con la forma en que se gestionan estos Fondos Next Generation. Es que, explican que son muchos los expedientes que se encuentran a la espera de que estos trámites avancen. Estos aún no han sido procesados para obtener las ayudas por medio de las subvenciones y poder efectuar las modificaciones. Muchas comunidades de propietarios, demoran bastante en logar un acuerdo con la empresa de rehabilitación. Por este motivo no pueden poner manos a la obra, ya que primero quieren conocer cuáles son las ayudas a las que podrían acceder.

Por todo ello, es necesario que las Comunidades Autónomas puedan agilizar este proceso. Este será un requisito indispensable para los próximos años, si es que se quiere lograr ejecutar la cantidad de rehabilitaciones que se han pautado. Explican que son muchos los expedientes que esperan resoluciones para poder iniciar. Y debemos tener presente que la legislación europea ha establecido el 31 de agosto del año 2026 como fecha límite para la ejecución de esos fondos.

Respecto a las viviendas de nueva construcción, es importante recalcar que el sector ha podido adaptarse bastante bien. Incluso, explican que si bien la obligación para estas construcciones como calificación mínima es la B, gran parte del sector de construcción intentan ser más exigentes.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Iniciado el mes de noviembre es natural que en todos los sectores de la economía se empiecen a preguntar por el año siguiente. Esto sirve -siempre sabiendo que hay “márgenes de error”, imprevistos o situaciones coyunturales-, para planificar las estrategias generales del negocio. En ese sentido, en la nota de hoy recuperamos las principales tendencias y previsiones en la industria hotelera para 2024. ¡Toma nota de lo que dicen los especialistas!

Tendencias y previsiones para la industria hotelera en 2024

¿Conoces ya las previsiones para la industria hotelera? Si formas parte de este sector de la economía, seguramente estarás al tanto de algunas cuestiones. Pero aún no siendo así, seguramente algunos de los siguientes datos te resultarán significativos.

Ante todo es siempre importante recordar que cuando se habla de predicciones, los especialistas hacen estimaciones en base a diferentes variables. No se trata, en ese sentido, de arrojar certezas, sino de indicar hacia dónde nos dirigen determinadas tendencias.

Superada la pandemia, en términos de recuperación económica y de ocupación de plazas, los hoteleros han tenido que enfrentar otras situaciones. Algunas de ellas se corresponden con los efectos macroeconómicos de las guerras en Europa y la inflación creciente en el país. Otros tienen que ver con cómo se modificaron las actitudes de los viajeros en cuanto a su elección de destinos turísticos, en base al desarrollo de nuevas tecnologías y ofertas de ocio.

Todo eso ha generado en los dos últimos años, un panorama de cambios y oportunidades para el sector hotelero. A continuación, te contamos los principales puntos de lo que se espera para 2024.

Una por una, las previsiones para la industria hotelera

Retorno de las inversiones inmobiliarias

Luego de enfrentar cifras en baja hasta el año pasado, en parte por los efectos de la pandemia pero también por el aumento en los tipos de interés del BCE, se espera una estabilización tanto en las medidas del Banco Central Europeo, como un mayor interés de los inversores en adquirir grandes activos. En consecuencia con esto, los especialistas hablan de una tendencia a la corrección en los precios para los próximos 18 meses.

En este marco, el sector hotelero -que ya viene indicando aumentos en los planes de compra-, se vería beneficiado con el aumento tanto de operaciones como de capital. Muchas de estas operaciones deberían dirigirse a la rehabilitación, ya que el potencial hotelero de España necesita aprovechar estas circunstancias para actualizar y aumentar el valor de sus activos.

Aumento de viajeros para 2024

Según el Changing Traveler Report -un reciente estudio realizado en el verano europeo sobre diez mil personas de doce países diferentes-, existen grandes expectativas con respecto al deseo de viajar de los ciudadanos. En esa encuesta, el 91% de las personas declaró tener intención de viajar en los próximos 12 meses, al menos la misma cantidad de veces que el año pasado. Otro 57 % dijo tener intención de viajar más y solo un 9 % aspira a viajar menos. En este aspecto, los jóvenes de las ciudades son quienes más destacan en su decisión de viajar para vacacionar o trabajar.

Por otro lado, en la búsqueda de destinos resaltan los viajes internacionales, que se han duplicado en comparación con el año pasado. En particular, son los ciudadanos de origen alemán quienes más reconocen el aumento de este deseo respecto de mediciones anteriores, con el 50% de los encuestados, seguido de cerca por los chinos, con el 48 %.

Asimismo, en cuanto al nivel de ingresos que podría implicar este aumento de turistas extranjeros en los hoteles de España, son los más ricos quienes lideran esta tendencia. En especial, se espera un importante crecimiento en el nivel de ingresos de los turistas de origen chino e indio.

Un último dato, pero no menos importante, vinculado al dinero y el lujo, es la intención de gasto de los encuestados. El informe sugiere que el 87 % de los viajeros, en 2023, tendieron a hacer gastos adicionales a su alojamiento. Asimismo, el 21 % de los llamados “millennials” planifica sus viajes en alojamientos de lujo.

Las tecnologías digitales en las previsiones para la industria hotelera

Un aspecto que nunca deben descuidar los gerentes de hoteles es la publicidad y las vías de contacto con sus clientes. En ese sentido, el confinamiento por la pandemia ha transformado grandemente los comportamientos de los viajeros haciendo que las plataformas digitales se vuelvan casi indispensables. Hoy se estima que el viajero a nivel mundial tiene 2.5 veces más probabilidad de realizar búsquedas de hoteles vía digital antes que mediante amigos o marcas. Los españoles se ubican en el quinto puesto en cuanto a este tipo de búsquedas, con el 29% de ellas realizadas mediante redes sociales, una página web o un motor de búsqueda especializado en viajes y alojamiento. Por delante de España se ubican los viajeros de Australia, Reino Unido, Francia e Italia, todos con porcentajes similares, entre el 36 y el 32%.

Sin embargo, también hay estimaciones respecto de cuántas personas concluyen la reserva mediante vías digitales. Así, un número alto (el 50%), no confirman una reserva de hotel en línea debido a una mala experiencia previa, y un 75 % de los más jóvenes cancelan su pedido antes de concretar la visita. Todo esto indicaría que los hoteles deben realizar mayores esfuerzos en garantizar la seguridad y la experiencia digital de sus potenciales huéspedes.

Tendencias en las ofertas de los hoteles para 2024

Un hotel es un hogar temporal que ofrece experiencias nuevas y servicios únicos al viajero. O al menos, eso es lo que dicen buscar los turistas. El deseo de vivir una experiencia memorable es algo que hace años viene generando un sector especializado en la industria hotelera, incluyendo espacios de formación específica para los responsables de los alojamientos. En ese sentido, el 2024 se presentará con más demandas por parte de los viajeros, en particular, de aquellas vivencias vinculadas al lujo.

En este camino, los hoteles boutique tendrán gran protagonismo, así como cualquier hotel pensado para que el viajero pase la mayor parte de su estadía en sus instalaciones. Si todo esto implica gastos extra, eso no será un problema para los huéspedes del año entrante. Muchas viajeros están dispuestos a gastar dinero adicional al de su alojamiento, en particular si se les ofrecen actividades o acciones que los ayuden a conectar con las comunidades locales, su cultura y su gastronomía. Para más de un 30 % de viajeros encuestados a nivel mundial, este aspecto es más importante ahora que en el año pasado.

¿Y tu qué piensas de estas tendencias? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. Y no olvides que si estás buscando invertir en hoteles puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.