Etiqueta

Viviendas

Explorar

Mediante el Real Decreto-Ley 26/2021 se modificó la forma de calcular el impuesto de la plusvalía municipal. Tal medida afecta impacta en la actividad de cada promotora inmobiliaria así como en las empresas constructoras cuando compran terrenos para levantar viviendas destinadas a la venta. Por esa razón, la Dirección General de Tributos aclarara en qué consiste tal modificación y cómo se debe pagar la plusvalía municipal. En este artículo te contamos todo de este tema.

Cómo calcular el tributo si eres una promotora inmobiliaria

La modificación del impuesto municipal mediante el Real Decreto-Ley 26/2021 presenta algunos puntos favorables si debes tributar como constructora o como promotora inmobiliaria. Los mismos están vinculados, concretamente, a la posibilidad de tributar por la ganancia específica que se ha obtenido. Esto implica igualmente que cuando no se ha obtenido ninguna, se puede evitar el pago. No obstante, en ambos casos es necesario hacer una comparación entre los valores de adquisición y transmisión del terreno. Para calcular este último se toma como referencia el porcentaje del valor catastral que corresponde al terreno, sobre el valor catastral total. Ese porcentaje se traslada luego al valor de transmisión.

Así, el valor X que le de Catastro a un terreno con inmueble construido será el 100% catastral. De allí habrá que saber cuál es el porcentaje que le corresponde sólo al terreno, por ejemplo, el 60%. Será entonces ese porcentaje el que se aplique al valor de venta. Si la vivienda o local se vende por 100.000 euros, 60.000 será el valor correspondiente al terreno.

En el caso del valor de adquisición, este cálculo deja de ser pertinente puesto que no se pueden aplicar valores de compra de inmueble a un terreno que fue adquirido sin construcción por una promotora. Por lo tanto la Dirección General de Tributos afirma que “a los efectos de determinar el valor de adquisición del terreno de la vivienda no hay que aplicar la proporción entre los valores catastrales, ya que lo adquirido en su día sólo fue terreno. Pero no se puede tomar el valor de adquisición de la totalidad de la parcela adquirida, sino el porcentaje de ese valor que corresponda a la vivienda que se transmite, aplicando para ello el porcentaje que corresponda a la vivienda en la escritura de división horizontal del inmueble adquirido”.

Procedimientos especiales

Con lo dicho anteriormente, es evidente que la ley actual contempla los casos en que se transmite una parte del terreno adquirido. Entones el valor de compra se restringe a la porción vendida, no al total. Consideremos ahora dos procedimientos especiales en esta norma.

Cuando no se cuenta con el valor catastral

Una dificultad que puede surgir con los cálculos anteriores es que no se conozca aún los valores de Catastro. Esto sucede en particular con las obras nuevas. En términos generales, la ley indica que las promotoras inmobiliarias deberán esperar a que se asigne un valor catastral al inmueble. Luego, el Ayuntamiento dictará liquidación para exigir el pago del impuesto. Esto se sustenta en la normativa de la plusvalía municipal, que dispone que “cuando el terreno, aun siendo de naturaleza urbana o integrado en un bien inmueble de características especiales, en el momento del devengo del impuesto, no tenga determinado valor catastral, el ayuntamiento podrá practicar la liquidación cuando el referido valor catastral sea determinado, refiriendo dicho valor al momento del devengo.”

Cuando la promotora inmobiliaria no han obtenido ganancia

La Dirección General de Tributos otorga un margen de acción para que los contribuyentes reclamen la correcta adecuación del impuesto, en caso de creerlo necesario. En los casos en los que se considera que no se ha producido un incremento de valor del terreno por comparación entre los valores de transmisión y adquisición, o bien se considera que el incremento obtenido puede ser inferior al importe de la base imponible determinado según las reglas, podrá alegar esta circunstancia en la declaración tributaria que presente en el plazo del artículo 110.2 del TRLRHL (Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobada mediante el Real Decreto Legislativo).

De esta manera, la modificación habilita a la promotora inmobiliaria a solicitar la no sujeción al impuesto, cuando no se incrementó el valor del terreno. Lo mismo si se prueba que la base imponible a tener en cuenta es inferior a la que resulta de aplicar las normas del impuesto. En ambos casos, será entonces materia de la Administración del Ayuntamiento el hacer la correspondiente liquidación cuando se determine el valor catastral del inmueble.

Tal como remarca la Dirección de Tributos, es importante recordar que el recurso o reclamación que puedan interponer las empresas pueden ser previos o posteriores a la liquidación del impuesto que se les notifique por la administración tributaria. En un caso pueden comunicar al Ayuntamiento la transmisión del suelo y las circunstancias que la empresa considere para no estar sujetos al impuesto u obtener una menor tributación. En el otro, sólo comunican la transmisión, y esperan a que se notifique la liquidación; luego plantean en vía de recurso todas las pruebas que acrediten su modificación.

Si este artículo te ha sido de utilidad, tal vez te interese seguir leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Tienes ganas de vender un piso rápido, pero te surgen dudas de cómo debes hacerlo. En este post, te ofrecemos los mejores tips, para que la venta de tu piso sea algo fácil de realizar y en el que no tengas que pensar en bajar el precio para que tu casa sea vendida.

Vender una casa puede ser un gran desafío si no sabes cómo hacerlo, pero no desesperes, porque te traemos la solución a tu puerta. Muchas son las causas por las cuales se decide comprar una casa, como el precio de venta o la ubicación; el deseo de obtener una casa propia es el sueño de todo individuo.

El crecimiento del mercado inmobiliario hace que se incrementen las posibilidades a la hora de vender una vivienda. Muchas veces, los propietarios no quieren lidiar con inquilinos y alquileres y deciden poner en venta su propiedad, porque esto le permite generar ingresos más rápidos.

Realiza un estudio de mercado sobre los precios de tu zona

Bajar el precio de tu vivienda para que sea vendida, no puede ser una opción. Debes conocer el precio real de tu propiedad para saber de qué modo negociar la venta de tu piso, para entender cuál es el precio máximo que están dispuesto a bajar por la compra de tu inmueble.

Como en la venta de cualquier tipo de producto, debes estudiar a la competencia. Esto sirve para observar si el precio en otro piso de zona similar es parecido, o difiere al que tú estás ofertando.  Los clientes miran varios departamentos a la hora de elegir por un piso y el precio es uno de ellos, si el tuyo se encuentra más elevado respecto al resto de tu competencia, el tuyo no será una opción para ellos.

Actúa como comprador para ser un gran vendedor

Para vender es necesario saber qué quiere tu cliente, hay que ponerse en el lugar del comprador. Alguna vez estuviste en ese lugar y sabes que es lo que buscas, por lo que necesitas tener ese punto cubierto a la hora de vender.

Vender rápido es el objetivo, pero no se consigue nada sino se observa a la competencia y no se piensa como comprador de pisos.  No se debe hacer perder el tiempo al comprador, le debes informar todas las cuestiones que debe saber a nivel legal, de la comunidad, de importe de facturas, de detalles de la vivienda.

Ten lista la documentación para vender un piso rápido

Aunque no la necesites a la hora de enseñar el piso para la venta, es aconsejable tener toda la documentación al día. El potencial cliente comprador debe encontrarse con las cosas en orden, ya que eso transmite confianza y seguridad de que esa casa está en condiciones de ser habitada.

Tener las cosas en orden las posibilidades de venta, son elevadas. Eso puede hacer que tu competencia esté en desventaja respecto al beneficio que tienes para ofrecer y la posibilidad de tu venta se posiciona en una zona vendible bastante segura.

Te sugerimos contar con las siguientes cosas, que te darán credibilidad como vendedor:

Cédula de habitabilidad.

Certificado de eficiencia energética.

Último recibo del IBI.

Último recibo de la comunidad.

Mejora la imagen de tu vivienda con Home Staging

Tener una buena imagen de tu vivienda en las fotografías o para las visitas, es una de las claves para conseguir la venta del piso. El uso del Home Staging te permitirá mejorar las imágenes de las viviendas, para que se facilite tu venta.

No es necesario ser un experto en el uso de home staging, pero puedes hacer unos simples cambios que ayuden a la venta de tu casa.

Elimina todo lo innecesario, viejo o estropeado para dar sensación de amplitud y claridad.  A la hora de vender, hay que mostrar que la casa está actualizada y lista para ser comprada; por lo que se aconseja exhibirla con todo el potencial bueno que posee.

Deja muebles que resulten decorativos y mejoren la estética. Hay que resaltar sus cualidades, hacer que el comprador se enamore de ella y quiera obtenerla.

No pongas colchones a la vista, haz las camas. Cuando el posible comprador ingresa a un piso, quiere encontrarse con las cosas ordenadas, limpias, que le inspiren ganas de estar allí; la suciedad puede alejarlo.

Usa toques decorativos con colores neutros en cortinas, camas y algunas plantas. La decoración provoca gusto y deleite en el comprador, le genera sensación de bienestar, le gusta cómo se encuentra el piso y a la vez, le da ideas de qué modo debe decorar la casa si se decide a comprarla.

Consejos para la venta de tu piso

Despersonaliza el lugar eliminado fotos, posters, colores estridentes. En ningún momento debe dar la impresión de que esa casa pertenece a alguien. Debes intentar mantenerla neutra, para que el comprador vea su potencial y pueda imaginarse viviendo allí.

Se recomienda hacer reparaciones en las paredes si tienen defectos, como por ejemplo,  cambiar los interruptores y enchufes visibles por otros, que se encuentren en mejor estado. Todo lo que pueda ayudar a la venta, debe ser tenido en cuenta; ya que el objetivo es que el comprador desee adquirir la propiedad.

Evita que haya animales en la casa durante las visitas. Puede ser que haya personas a los cuáles les disgusten ciertos animales domésticos. Debido a esto, te recomendamos que no estén allí, a la hora de enseñar el inmueble al futuro comprador.

Aspectos a tener en cuenta para vender un piso rápido

No debe notarse que que quieres vender el piso con suma urgencia. Demuestra que hay muchas personas interesadas en tu vivienda.

Responde todas las llamadas que te envíen, consultando sobre tu propiedad. Eso demuestra interés por parte del comprador, lo que hace que pueda elegir tu casa, antes que otra.

Publica tu vivienda en los portales, eso aumentará tu visibilidad y hará que obtengas muchas posibles ofertas de compra.

En Oi Real Estate contamos con gran experiencia en el mercado inmobiliario. Hemos ayudando a muchos clientes en la venta de su propiedad, si quieres obtener utilidades, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Es muy frecuente encontrar como público comprador de propiedades, a los extranjeros. Si quieres saber cuáles son los mejores consejos para vender viviendas, en el siguiente artículo, te invitamos a descubrirlo; porque con él te convertirás en vendedor experto de extranjeros.

Nunca se sabe en dónde se puede encontrar al comprador ideal. Los portales inmobiliarios se destinan a diferentes tipos de personas y puede ocurrir que tu anuncio llegue al exterior. Que consiga llegar a personas interesadas en invertir en España o en adquirir una segunda casa, fuera de su país.

De acuerdo a los datos dispuestos por el Colegio de Registradores, se pudo observar que casi el 45% de las compraventas del último año, se debieron a compras de propiedades por parte de extranjeros. De modo, que es un mercado al que debe prestársele atención.

Para que no te encuentres desconcertado a la hora de vender viviendas a extranjeros, te indicaremos las mejores recomendaciones para que te conviertas en un experto del mercado inmobiliario y en el trato con personas extranjeras. Así que continúa leyendo, porque te será útil.

¿Por qué debes aprender a vender viviendas a extranjeros?

Involucrarse en el sector inmobiliario es un gran desafío, sabes que tendrás que invertir tiempo y esfuerzo en difundir tu casa para que sea vendida. Sin embargo, este sacrificio será recompensado con una buena venta, que te traerá grandes beneficios económicos.

Siempre debes plantearte cuál será tu comprador ideal, si pasan los días y descubres que no lograr dar con el perfil propuesto, será hora de que amplifiques tu horizonte y permitas otras opciones para conseguir a tu comprador.

Es muy común encontrarse con compradores que sean oriundos de otros países, por lo que aprender a vender viviendas a extranjeros, puede ser un punto clave al cual puedes apuntar en tu objetivo de vender tu propiedad. Toma los consejos que te daremos a continuación y tu casa será vendida en un período corto de tiempo.

¿Cuáles son las zonas qué más demandan los extranjeros?

Como en cualquier tipo de compra de casas, hay lugares que son más demandados que otros, ya sea porque se encuentran cerca de una zona céntrica, en las inmediaciones de medios de transporte o porque las rodean playas cercanas.

Así como hay un gran mercado interno de personas que desean mudarse pronto, los extranjeros también tienen mucho interés en comprar casas en España. Las zonas que más demandan, son las que se encuentran cerca de la costa, como Cataluña, Valencia, Baleares, Murcia y Canarias.

Si quieres vender viviendas a extranjeros, debes conocer si tu casa se encuentra en la zona de sus demandas. Es un público comprador al que debes tener en cuenta, por lo que las promociones de venta deben dirigirse a ellos también, siendo necesario conocer cuáles son sus intereses y el idioma en el que se manejan.

Publica anuncios en portales inmobiliarios internacionales

Uno de los ejes más importantes a la hora de comenzar con la difusión de la propiedad a la venta, es publicar anuncios en portales inmobiliarios. La redacción de los mismos, será determinante para que el interesado decida comprar o no la casa que se encuentra a la venta.

Si quieres orientarte a vender viviendas a extranjeros, deberás publicar los anuncios en portales inmobiliarios internacionales. Existen muchas páginas webs dedicadas al público extranjero, que ofrecen traducir el anuncio en distintos idiomas.

Los portales inmobiliarios internacionales son muy interesantes, ya que te ayudan a llegar a compradores de diferentes partes del mundo y sin problemas respecto al lenguaje, porque el anuncio podrá realizarse sin impedimentos por barreras idiomáticas.

Sube los mejores vídeos y fotos a tus anuncios, para vender viviendas

La imagen es sumamente importante para cualquier aspecto y más, si se trata de la presentación de una casa que se encuentra a la venta. Vender viviendas a extranjeros requiere más esfuerzo del habitual, porque hay que encontrar las estrategias de captación específicas para poder llegar al comprador.

Toma fotografías y vídeos con una cámara profesional, esto dará apariencia de profesionalismo y atraerá al comprador. Piensa que aquí no hay manera de error, si no le gusta tu casa desperdicias una oportunidad muy interesante.

El comprador extranjero no solo compra una casa, invierte en otro país. Esto debes tenerlo en cuenta, por eso es importante que lo atrapes con tus imágenes, porque conseguirás inversión en tu país y harás que una persona que no conoce la cultura, quiera venir a vivir a España.

Planifica una visita virtual de la propiedad en venta

Si la persona que desea comprar el inmueble se encuentra viviendo en otro país, debes buscar la alternativa para que se enamore de tu casa. La mejor opción es proponerle que realice una visita virtual de tu vivienda.

Una visita virtual no tiene nada que envidiarle a la presencial, aquí podrás mostrarle cada rincón de tu propiedad y será tan realista, que se vivirá como si se estuviera en ese lugar presente. Esta posibilidad, es clave para conquistar al comprador.

Sería raro, que una persona extranjera viajara a otro país solamente para visitar una casa, lo más común es que solo venga para cerrar el negocio y vivir en la propiedad. Por lo tanto, debes encontrar todas las tácticas que existen para convencer al comprador de que tu casa es la ideal, para ello cuentas con miles de herramientas digitales.

Si no quieres hacerlo solo, contacta a una inmobiliaria para vender viviendas a extranjeros

Vender viviendas a extranjeros sin ayuda de un profesional, puede ser muy complicado porque existen muchas cuestiones que no dominas y que requerirán de gente experimentada en el asunto.

Existen agencias que se dedican a la captación de compradores extranjeros, que conocen de qué modo se gestionan los contratos de compraventa pertinentes. Te ahorrarás la fase de negociación y si no dominas el idioma de tu comprador, la agencia te ayudará en todo.

A veces, los compradores extranjeros no saben cuáles son los trámites que tienen que realizar para adquirir una propiedad en España, por lo que contar con un agente inmobiliario solucionará cualquier inquietud que se tenga. No es tu obligación conocer estos trámites, poco es lo que puedes ayudar a tu comprador con esto, por eso contar con una inmobiliaria resolverá cualquier cuestión.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Vender la nuda propiedad es una práctica cada vez más habitual. Es que por medio de ella es posible transferir tu vivienda pero seguir viviendo en ella.

En este post te contaremos todo lo que necesitas saber de esta práctica y cómo puedes sacarle el mejor rédito. ¿Nos acompañas?

 

La nuda propiedad

Se trata del derecho de una persona sobre una cosa de la que es propietario, sin embargo, no puede usarla porque ese derecho se encuentra reservado a un tercero, que posee su usufructo.

Al adquirir una vivienda, un coche o cualquier otra cosa, lo más habitual es adquirir lo que se conoce como la plena propiedad o pleno dominio. Esto quiere decir que, el bien es nuestro y podamos hacer uso de él cuando lo deseemos. No obstante, estos dos derechos pueden ser divididos entre la nuda propiedad y el usufructo.

Hace referencia a la propiedad de la vivienda, en otras palabras, a quien es el dueño del bien. Mientras que, el usufructo se refiere al derecho a utilizar la casa en toda su extensión.

¿Qué es el usufructo?

Según el artículo 467 del Código Civil, el usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos. El titular del usufructo, al que se llama usufructuario, tiene derecho a percibir todos los frutos naturales, industriales y civiles de la cosa (artículo 471).

Puede aparecer el usufructo por diversos motivos:

1. Por herencia: un testador deja la propiedad a una persona y el usufructo a otra o, la ley da la legítima al cónyuge sobre el usufructo de bienes en el caso de la sucesión no testamentaria.

2. Por compraventa: el propietario u otra persona que tenga ya el usufructo puede venderlo. Es decir, que el dueño podrá vender el usufructo y reservarse la propiedad. También, puede suceder al revés. Es decir, que una persona que es propietaria de un bien venda la propiedad, pero se reserve el usufructo.

Según cómo y por qué ha aparecido, el usufructo tiene una duración determinada. Dependerá entonces de su título inicial. Puede ser por un período determinado o condicionada a que suceda algún evento del que no se conoce el momento.

Es posible también que sea vitalicio. Así, el usufructo continuará mientras viva una o varias personas. Este es el caso más frecuente, porque no suelen darse usufructos de duración determinada.

La nuda propiedad y el usufructo: ¿qué diferencias tienen?

La nuda propiedad y el usufructo son derechos distintos. Te enumeraremos algunas de sus diferencias para que todo quede más claro.

  • El nudo propietario es el propietario pero no tiene el uso y disfrute.
  • El usufructuario tiene el uso y disfrute pero no la propiedad.
  • El nudo propietario solo podrá disfrutar de la vivienda cuando termine el usufructo.
  • El nudo propietario no puede alquilar la vivienda, pero sí vender la nuda propiedad a un tercero.
  • El usufructuario puede alquilar la vivienda y obtener una renta. También puede vender el usufructo a un tercero.
  • El usufructuario podrá disfrutar de la vivienda mientras dure su derecho.

Podemos resumir hasta aquí, que aunque el nudo propietario es el dueño de la vivienda, prácticamente no tiene nada. Es por eso que se dice que la nuda propiedad es la «propiedad desnuda».

¿Es posible comprar solo la nuda propiedad de una vivienda?

La respuesta a esta pregunta es si, se puede comprar la nuda propiedad de una vivienda. Se trata de una opción que por lo general no se tiene en cuenta hasta que te la encuentras al momento de buscar vivienda.

Ventajas de estas transacciones

Comprar la nuda propiedad de la vivienda tiene sus ventajas a comparación del pleno dominio. El principal punto a favor se encuentra en el valor. Es posible obtener grandes rebajas sobre el coste de mercado de la vivienda si únicamente adquieres la nuda propiedad. Para ser precisos, podrás comprar entre un 30% y un 50% más barato. El descuento puede variar dependiendo de las condiciones del usufructo o bien, si se pacta o no un alquiler. A cambio, será necesario esperar para poder utilizar la vivienda.

Esta puede tratarse de una buena opción para comprar una vivienda de segunda mano si dispones de tiempo, no te molesta esperar y lo que más te interesa es el valor. Ten en cuenta que, es fundamental dejar todo bien aclarado en el contrato de compraventa.

Solicitar una hipoteca por la nuda propiedad

Una de las preguntas más frecuentes a la hora de comprar la nuda propiedad de una vivienda es qué sucede con la financiación. Las entidades bancarias conceden hipotecas para comprar la nuda propiedad de la vivienda. Es posible hipotecar la nuda propiedad, sin embargo, no el usufructo. Ten en cuenta que el usufructuario no es el dueño de la vivienda.

Podemos encontrar préstamos hipotecarios para la compra parcial de la vivienda. La diferencia con una hipoteca al uso es que el préstamo solo afecta a la nuda propiedad y eso puede verse reflejado en el coste de tasación de la vivienda en la hipoteca.

En todo caso, los préstamos hipotecarios sobre la nuda propiedad no representan una operación excepcional. Este tipo de compraventa crece a pasos agigantados, a un ritmo del 52% durante los últimos años. Es por esto que las entidades se han habituado a cubrir este tipo de situaciones.

Derechos del nudo propietario

  • Derecho de propiedad: el nudo propietario conserva la propiedad del bien aunque no tenga derecho a su uso y disfrute.
  • Derecho a que se le restituya el uso y disfrute: el nudo propietario recuperará el uso y disfrute del bien una vez se extinga el usufructo, consolidando en su persona el pleno dominio.
  • Derecho de hipotecar la nuda propiedad: el nudo propietario podrá solicitar un préstamo hipotecario sobre la nuda propiedad de un bien inmueble, aunque no disponga de su usufructo.
  • Derecho a realizar obras y mejoras: el nudo propietario puede realizar obras y mejoras en el inmueble usufructuado, siempre y cuando no perjudique con ellas al usufructuario.
  • Derecho a vender la nuda propiedad: el nudo propietario podrá vender la nuda propiedad a un tercero siempre y cuando se respeten los derechos del usufructuario. Aunque cambie el nudo propietario, el usufructuario seguirá disponiendo del uso y disfrute del bien.

Obligaciones del nudo propietario

  • Hacerse cargo de las reparaciones extraordinarias: el nudo propietario debe hacerse cargo del pago de las reparaciones extraordinarias del bien.
  • Hacerse cargo del pago de impuestos y tributos: el nudo propietario es el encargado del pago de todos los impuestos sobre el bien usufructuado, con la única excepción del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).
  • Respetar el derecho del usufructuario: el nudo propietario no podrá, en ningún caso, realizar alteraciones en el bien que perjudiquen al usufructuario.
  • Hacerse cargo de los gastos de comunidad: según ha confirmado el Tribunal Supremo, es el nudo propietario el responsable de abonar los gastos de comunidad, y no la persona que disponga del usufructo.
  • Hacerse cargo de la hipoteca: en caso de que al constituirse el usufructo del bien este se encuentra hipotecado, será obligación del nudo propietario afrontar el pago de las cuotas correspondientes.

Nuda Propiedad: La mejor opción para vender si eres jubilado

Te sientes agotado, muy cansado, pero con ganas de experimentar nuevas aventuras. El esfuerzo de años de trabajo ha provocado que tengas una vejez en tu casa, para disfrutar del descanso, de las visitas familiares, un lugar en el que puedas disfrutar de lo que te resta de vida; que puede ser muchísima si se la sabe aprovechar.

No obstante, es común que el dinero que recibas de tu jubilación no sea suficiente para salir a buscar nuevos desafíos y surja el planteamiento de estrategias para obtener dinero. Con él, puedes viajar a dónde quieras, comprarte algo que deseas hace mucho tiempo o solamente darte la posibilidad de tener una mejor calidad de vida.

Si ya pensaste en todas las alternativas que se te vienen a la cabeza y ninguna te propone disfrutar y al mismo tiempo generar ingresos, la nuda propiedad es tu trampolín hacia la victoria.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Para ingresar en la industria del alojamiento se necesita, como con cualquier empresa, una serie de licencias para la apertura de un hotel. Por tanto, una vez resuelto el tema de la construcción del edificio, o la operación de compra que requiere adquirir uno en un funcionamiento, es hora de pensar en las habilitaciones. En la nota de hoy te planteamos los tipos de licencia que se requiere tramitar para habilitar las actividades de tu alojamiento.

¿Cuán necesarias son las licencias para la apertura de un hotel?

Cuando se tiene un alojamiento es indispensable hacer todo lo posible para que cualquier actividad que se desarrolle dentro de él sea segura tanto para los turistas como para el personal que allí trabaja. Por ello es muy útil conocer las distintas licencias para la apertura de un hotel y cómo deben ser gestionadas.

Según la ubicación y el tipo de alojamiento, habrá requisitos particulares que cumplir ante las autoridades pertinentes. En la siguiente nota nos explayaremos sobre las principales licencias requeridas. No obstante, siempre recomendamos cerciorarse luego en las instituciones de su localidad para evitar dificultades en trámites administrativos o legales.

Tipos de licencias

Licencias para abrir un hotel

Licencia de actividad: es la principal licencia que autoriza de manera oficial la actividad de alojamiento en una ubicación determinada. Se gestiona en el ayuntamiento o la autoridad local correspondiente. El proceso y los criterios para obtener esta licencia pueden variar significativamente de una localidad a otra, por lo que es recomendable acceder a las regulaciones locales antes de embarcarse en la apertura de un hotel.

Licencia de apertura: es la que garantiza que el establecimiento cumple con normativas de seguridad, salud y urbanismo. En definitiva es, junto con la anterior, una de las más relevantes licencias para la apertura de un hotel. Obtenerla requiere de presentar un proyecto técnico detallado que describa cómo el edificio se adaptará a las regulaciones vigentes. Este proyecto debe abordar aspectos como la sanidad, las condiciones de seguridad contra incendios y la accesibilidad para personas con discapacidad.

Licencias para espacios y actividades específicas

Licencia de uso de espacios exteriores: si eres gerente de un hotel y estás pensando en instalar una terraza u ofrecer servicios al aire libre, debes obtener esta licencia. La misma sirve para autorizar oficialmente y cumpliendo determinados requisitos, el uso de estos espacios para fines de hostelería. Dependiendo de la ubicación y las regulaciones locales, pueden establecerse requisitos específicos, tales como el tamaño y diseño de la terraza o la distancia a otras propiedades y la implementación de medidas de control de ruido.

Licencia de restauración: es la que necesitan los hoteles que planean ofrecer servicios de comida a sus huéspedes. En ese camino, es el documento que asegura que el establecimiento cumple con todas las normativas de higiene y sanidad alimentaria, asegurando así la calidad de los alimentos y bebidas servidas. Los requisitos necesarios para obtener esta licencia son amplios: van desde el tipo y cualidades del almacenamiento de los alimentos, pasando por la adecuada preparación de los platos y la higiene del espacio y el personal durante todo el proceso.

Licencia de bar: es la licencia específica para la apertura de un hotel que ofrece bebidas alcohólicas y no alcohólicas a sus huéspedes. Lógicamente, tiende a garantizar el cumplimiento de las regulaciones que rigen la venta y el consumo de bebidas, tales como lo edad mínima, el almacenamiento o la manipulación de las botellas.

Licencia para realizar entretenimientos: el entretenimiento que incluye esta licencia contempla: música en directo, actuaciones teatrales, discotecas o eventos realizados en el establecimiento que deban cumplir con los derechos de autor y las regulaciones de control de ruido. Por ello, ante todo, hay que realizar espectáculos considerando los requisitos mínimos de respeto a la producción y los públicos

Licencias de ocupación

Licencia de ocupación: es la que certifica que las obras de acondicionamiento y adecuación del edificio han concluido exitosamente. Así, se garantiza y que el establecimiento cumple con los estándares de habitabilidad requeridos para la apertura de un hotel. Es también una forma de garantizar que el edificio es seguro y apto para la ocupación de huéspedes y personal.

Licencia de accesibilidad: para lograr la apertura de un hotel, este debe ser diseñado y equipado de manera que sea accesible para todas las personas con movilidad reducida, ya sea en espacios comunes como en las habitaciones.

Licencias para usos del espacio externo

Licencia para realizar publicidad exterior: si usted como gerente, o a través de su asesor de marketing hotelero, desea utilizar elementos de publicidad en su fachada, es necesaria esta licencia. Ella asegura que la publicidad cumple con las regulaciones locales, lo que puede incluir algunas restricciones en cuanto a tamaño, ubicación, diseño y características luminosa. Muchas veces esta reglamentación tiene la impronta local, en el sentido de que se establece para mantener un equilibrio estético en la localidad. Pero también se pensó para preservar la seguridad pública y garantizar que la publicidad no cause molestias innecesarias a los residentes cercanos .

Licencia para deshacerse de residuos: como en toda empresa, es requisito que se cumplan las normas de higiene dentro del local pero también en los desechos que se arrojan hacia afuera. Esto permite la operación sostenible del establecimiento en cuanto a la gestión de residuos y la protección del entorno natural. Dado que los hoteles generan diariamente una cantidad significativa de residuos, tanto sólidos como líquidos, es fundamental implementar prácticas responsables que contribuyan a la correcta gestión de residuos. Entre otros, la eliminación segura de productos químicos y la conservación del agua y la energía son factores que cada vez más pesan para otorgar esta licencia.

¿Qué te parecen estos datos? Cuéntanos tu opinión en los comentarios. Y no olvides que si estás buscando invertir en hoteles puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, desde su creación ha sido establecido como un tributo temporal. Pese a ello, desde el Consejo General de Economistas, plantean otra posibilidad. Según explican, sería muy probable que se pueda sostener a lo largo de los próximos años. Esta postura, ha sido conocida dentro de la presentación que han realizado de los documentos de la Planificación de la Renta 2023 y el Cierre fiscal del Impuesto sobre Sociedades 2023.

Debemos recordar que, en días pasados, el Tribunal Constitucional ha decidido respaldar el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. Esta situación se ha dado, luego que la Comunidad de Madrid realizara una recusación al tributo. Este gravamen, se había establecido por la necesidad de lograr recaudar fondos para las arcas del estado. Este dinero, sería destinado a lograr paliar los efectos de la grave crisis del Covid en nuestro país que ha tenido que enfrentar el mundo entero.

En este post te contaremos todas las novedades respecto al Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas y te contamos sobre la posibilidad de que se extienda su vigencia. ¿Nos acompañas?

Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas podría extender su vigencia

Luego de que el Tribunal Constitucional haya decidido respaldar el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, desde el Consejo General de Economistas, han alertado que consideran que este tributo duraría más de los previsto en su creación. Ahora, aquellos grandes patrimonios que hasta el momento no debían afrontar ningún tipo de gasto por él probablemente busquen realizar cambios en sus inversiones para poder reducir el coste fiscal.

Desde el Registro de Economistas Asesores Fiscales, perteneciente al Consejo General de Economistas, han elaborado dos documentos en los que expresan la posibilidad de que continúe en vigencia el tributo que se encarga de gravar los patrimonios superiores a los 3 millones de euros. Cabe recordar que desde la Comunidad de Madrid habían realizado una presentación de inconstitucionalidad.

Allí se establecían distintos puntos por los que el gobierno de Ayuso, consideraba que se vulneraban derechos y garantías constitucionales. Pese a ello, desde el Tribunal Constitucional, no le han dado la razón. El pasado 7 de noviembre se dio a conocer la sentencia en la que reafirma el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas.

Pese a haber perdido la batalla, Ayuso ha informado que pretende realizar una nueva ley de manera urgente, con la que todo lo recaudado por el tributo sea transferido a la Comunidad Autónoma. Al parecer, no será la única localidad que podría tomar esta medida. Desde Andalucía, están analizando la posibilidad de llevar adelante medidas similares.

El presidente de la organización del Registro de Economistas, ha expresado que es necesario que se coordine entre todas las administraciones con el fin de brindar un mejor servicio a los contribuyentes para que ellos cumplan con las necesidades tributarias. 

Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas como es posible reducir los costes fiscales para reducir el impacto

Una de las particularidades de los documentos que han realizado desde el Registro de Economistas, tiene que ver con algunas claves para lograr aminorar los costes a afrontar en los pagos fiscales del corriente año. También, se han presentado algunas novedades, tanto legales como respecto a la jurisprudencia de las últimas modificaciones.

Primero haremos referencia a la planificación respecto a la renta. Sobre ello, desde el Registro de Economistas, han realizado unas cien recomendaciones para los contribuyentes con el fin de minimizar el coste final del IRPF y el Impuesto sobre el Patrimonio. Para ello, han efectuado una diferenciación sobre los perfiles. Con esto nos referimos a si son trabajadores, empresarios, arrendadores, personas mayores de 65 años o inversores.

Por otro lado, han realizado un total de 65 recomendaciones del Impuesto sobre Sociedades. La intención es la de planificar una exitosa factura fiscal de las empresas.

Desde el Consejo General de Economistas, los fiscalistas han hablado sobre los nuevos límites que se deben tener en cuenta con el fin de reducir la factura fiscal del IRPF. Esto se debe a las aportaciones a los sistemas de previsión social. También han hecho hincapié sobre la complejidad de la normativa que puede llegar a ser un problema para desincentivar la aportación y el ahorro. Será necesario además que se tengan en cuenta los montos que serán aplicados durante el 2024 con el fin de reducir el rendimiento neto tanto para la renta de inmuebles como las nuevas deducciones por el ahorro energético.

Otro punto importante a tener en cuenta, es que es posible que este año finalicen la mayor parte de este tipo de deducciones. Por ello, explican que sería una buena medida que si algún contribuyente estuviera pensando en invertir, este es el mejor momento. Recuerda que antes de poner manos a la obra, seria beneficioso consultar los aspectos formales para poder obtener los certificados necesarios. Es que para obtener estas deducciones deberás presentar los certificados que acrediten la reducción energética

Posponer ventas y servicios

Respecto a las recomendaciones efectuadas por la entidad, otro de los puntos que han presentado, sobre el Impuesto a las Sociedades, que tiene que ver con la posibilidad de realizar algún tipo de inversión en ahorro energético. Es que muchas empresas están analizando la posibilidad de realizar algunas tareas de rehabilitación. Mediante estas acciones se busca mejorar el autoconsumo de servicios, por medio de por ejemplo la incorporación de paneles solares o placas fotovoltaicas. Si tu empresa se encuentra en esta situación debes tener presente que es posible amortizar de manera libre hasta 500.000 euros. Pero para ello, será necesario que la reforma se realice y este en funcionamiento en el transcurso de este año.

Es importante que recordemos que el Constitucional ha decidido avalar la legalidad del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. Será bueno que tengas en cuenta todas las opciones presentes para reducir los costes de los impuestos y tributos. Poder planificar y acelerar algunas inversiones puede brindar mayor rentabilidad y minimizar el coste fiscal.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La posibilidad de un alquiler de vivienda asequible, es una de las mayores demandas de los últimos tiempos. Esto se debe principalmente, a los altos aumentos que suponen los costes de renta de los arrendamientos y la imposibilidad de hallar piso, producto de la escasa oferta de viviendas disponibles en el mercado inmobiliario. Descubre todo sobre el tema, en el siguiente post.

Adquirir una propiedad no es la opción predilecta por los más jóvenes, ya que buscan arrendamientos que se adapten a sus posibilidades económicas. Como las universidades y trabajos suelen ubicarse cerca de las zonas céntricas, los pisos más demandados se encuentran en estos sitios y no hay oferta suficiente para suplir esta necesidad.

La consecuencia más grave de este acontecimiento es que, los lugares que sí ofrecen lo que el arrendatario promedio necesita, presentan alquileres muy elevados. Esto ha llevado a un aumento exponencial de pisos compartidos y en muchos casos, no es posible afrontar el coste de renta que supone.

Ante estas circunstancias, quienes desean convertirse en inquilinos buscan los precios más bajos en alquileres. Sin embargo, conseguir un alquiler de vivienda asequible es un gran desafío y es por este motivo que, te indicaremos los mejores consejos para hallarlo de manera simple. ¡Sigue leyendo!

El aumento de los precios de renta: Una de las problemáticas de los inquilinos

Tomar la decisión de arrendar un piso es una de las cosas más importantes que se pueden realizar, pero a veces surgen contratiempos que demoran esta situación. Uno de los problemas que más inquietan a los inquilinos, son los precios de la renta del piso que desean alquilar.

El coste suele ser muy alto en Madrid o Barcelona, porque son las ciudades más solicitadas y como los inquilinos necesitan de una vivienda rápidamente, puede ocurrir que se paguen rentas impensadas. Aunque España es grande y cuenta con diferentes posibilidades para el alquiler, en las afueras de las ciudades no se observa una demanda tan grande y se desperdician muchos pisos que están listos para alquilar.

No obstante, el alquiler de vivienda asequible se está desarrollando desde hace unos años y ha ayudado a un sinfín de interesados a encontrar el sitio de sus sueños. Si bien, los precios del alquiler no proponen grandes rebajas, es una forma de contribuir a que los arrendatarios no destinen todos sus ingresos al pago del alquiler.

Alquiler de vivienda asequible: ¿la solución definitiva para terminar con la falta de pisos?

La inestabilidad que propone el mercado inmobiliario, con una demanda que no deja de crecer y una oferta casi nula, han llevado al planteamiento de un alquiler de vivienda asequible. En Madrid se viene implementando el Plan Vive, cuyo objetivo consiste en la construcción de viviendas asequibles.

Como los precios de los pisos que se ofrecen para el alquiler suelen ser altos, esta opción busca que muchos interesados en un piso no se queden sin la posibilidad de disponer de un sitio para vivir. Para adquirir este beneficio, se debe ser mayor de edad, residir en España y no poseer otra vivienda para vivir.

Es una gran alternativa, ante una oferta que no presenta muchas opciones para los inquilinos y donde la renta, puede llegar a tener un coste que supera el 50% de los ingresos. De modo que, es sumamente necesario que se invierta en este tipo de alquileres y que logren alcanzar a los arrendatarios que más lo requieran.

¿Cuál es el número de alquiler de vivienda asequible que necesita España?

De acuerdo a la información que brinda INE, es necesaria la construcción de casi quinientos mil propiedades para ayudar a los inquilinos. Un número que no es menor y que todavía el alquiler de vivienda asequible no ha logrado suplir, lo que supone muchos posibles inquilinos sin piso en donde vivir.

Además, existen diferentes tipos de vivienda asequible según las necesidades y para calcularlo, se debe tener en cuenta el esfuerzo económico que representa para el arrendatario. En el caso que se cuente con un alquiler asequible, el precio es más bajo que el que figura en el mercado y es posible que se destine un 30% al pago de la renta.

Sin embargo, cuando se habla de un alquiler social, los inquilinos no pueden afrontar grandes sumas económicas, por lo que los alquileres suelen tener costes de entre 500 y 600 euros. Esta propuesta es la que logrará terminar con el problema de los precios en las rentas de alquiler y la baja oferta de pisos disponibles.

¿Las viviendas de protección oficial son lo mismo que este tipo de arrendamiento?

Para poder alquilar un piso de vivienda de protección oficial, la propiedad deberá perder su condición de protegida. Este tipo de pisos no se parecen a los alquileres habituales, porque cumplen con una serie de particularidades sobre las dimensiones máximas y los precios límites.

Como el coste de venta es más bajo, el propietario recibe ayuda para llevar a cabo un precio máximo, algo que se debe obedecer para vender o alquilar la propiedad en cuestión. Por otra parte, se podrá alquilar la propiedad transcurridos 10 años, lo que implica una diferencia con las viviendas asequibles.

Las viviendas de alquiler asequible se encuentran dentro de las viviendas de protección oficial, aunque las primeras se realizan con el objetivo primordial de servir como instrumento para que los inquilinos, puedan acceder a un arrendamiento más bajo. Sin embargo, las viviendas de protección oficial se presentan como una ayuda para los propietarios, a la hora de vender o alquilar.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

WhatsApp sigue siendo hoy día la herramienta de mensajería que cuenta con más usuarios particulares. En este sentido, desde que Facebook se ha hecho cargo de este verdadero “unicornio” digital -Meta- en empresas tech, también se ha encargado de posicionarla como una de las más recurrentes plataformas empresariales de difusión y conexión con el cliente. Como agente inmobiliario… ¿Crees que la utilizas de forma correcta? La mayoría de los usuarios del coloso verde utiliza sus bondades a menos de la mitad de su potencial. En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces algunos eficaces trucos para integrar WhatsApp y marketing inmobiliario a tu agencia; sin importar si manejas el equipo de marketing de una pequeña o mediana inmobiliaria o si te encargas íntegramente del sector por ser el único referente de tu oficina de servicios bienes raíces.

Una estrategia digital valedera y planificada

El marketing digital ofrece en la actualidad un sinfín de posibilidades y ventajas; a la hora de salir a buscar potenciales clientes para tu agencia o simplemente establecer un escaparate atractivo a los ojos de quienes hasta ahora no tenían pensado comprar, vender o alquilar un inmueble. Ha resultado una salida que equipara a las agencias ya establecidas y a los asesores independientes. Sin embargo… ¿Has dado en el blanco respecto a ese conjunto de estrategias promocionales? ¿Cómo te ha ido hasta ahora en tu posicionamiento en internet y presencia de marca regional? Una campaña de marketing digital bien confeccionada, debería mostrar sus primeros frutos en el corto plazo.

El hecho de contar con una estrategia de marketing digital valedera y planificada al máximo puede resultarte engorroso o aburrido; no obstante, encausarla durante sus primeras acciones al contacto del público será crucial para un desarrollo favorable y redituable. Entre los canales más populares y utilizados -a menudo a medias-, encontramos al revolucionario WhatsApp Messenger. Se trata de una mina de oro verde ¿Lo utilizas de manera correcta? Te contaremos cómo hacerlo.

Un breve repaso histórico

WhatsApp fue introducido al negocio digital en el año 2009 por un par de empleados expulsados del entonces gigante Yahoo; quienes tras posicionar a la compañía de forma asombrosa en poco tiempo decidieron venderla a Facebook por la friolera de 19.000 millones de dólares. En su afán de copar el mercado, Zuckerberg ha logrado quedarse en la actualidad con casi el 80% de las apps de mensajería instantánea, si contamos a Facebook Messenger y a WhatsApp como una sola compañía (y en realidad lo son).

Lo cierto es que Facebook logró acondicionar y perfeccionar a WhatsApp, llevándolo a niveles impensados en seguridad encriptada y posibilidades en personalización de sus recursos. Fue en 2016 que la compañía comenzó a trabajar paralelamente en una opción potable y de extrema funcionalidad para las empresas. Así y todo, sendos usuarios continúan cometiendo algunos errores que evita que el alcance beneficioso de sus habilidades toque su máximo potencial

WhatsApp y marketing inmobiliario

Veremos algunos trucos para integrar WhatsApp Marketing a tus campañas de marketing digital, maximizando su impacto en tus estrategias. Si tuvieras alguno en la manga y quisieras compartirlo con nosotros, recuerda que puedes hacerlo en nuestra bandeja de comentarios, al pie del artículo.

Define tu objetivo de alcance mediante un embudo previo

Una campaña de marketing digital no puede estar librada al azar, ni mucho menos. Debe contar con objetivos de alcance certeros, medidos en tiempo y llevados a cabo milimétricamente. Para ello, será conveniente que revises que tu embudo de ventas inmobiliarias esté diseñado a la perfección y según tus necesidades como agente. Apunta los KPIs (en español “claves indicadoras de performances”) o las métricas analíticas; estás colaborarán sustancialmente a tu entendimiento de acuerdo al impacto de tus campañas.

Por ejemplo, si encontraras fallas en la fidelización de ex clientes, utiliza WhatsApp Business para pergeñar cadenas de mensajes con promociones o breves noticias inmobiliarias locales.

Utiliza WhatsApp Business solo para tu negocio

Una campaña inmobiliaria poco y nada tendrá que ver con tu vida personal o tus actividades con amigos o familiares. Emplea WhatsApp Business para introducir en tu dispositivo una cuenta de usuario paralela a la que aplicas a la comunicación íntima o personal.

Cabe señalar que, si bien WhatsApp Business es de uso gratuito, existen posibilidades de pago que pueden ampliar su alcance, uniéndose a Business Partners de Facebook. Vamos, así es como WhatsApp gana dinero; y en cierto modo se lo merece ¿no lo crees?

Recoge, comparte y responde cada valoración

La valoración del cliente es fundamental para el desarrollo de tus campañas digitales; y en este sentido WhatsApp no es una excepción a la regla. Así como cada comentario positivo o negativo debe ser considerado y respondido desde un blog o desde tus redes sociales empresariales, considera que WhatsApp es un aliado al que debes escuchar ¿Cómo? Pues tomando los comentarios positivos y también abordando las críticas constructivas.

Puesto que puedes entablar un diálogo mano a mano con el cliente potencial o con quien ya has cerrado una negociación inmobiliaria, considera abandonar su contacto si este expresa su deseo de no seguir recibiendo mensajes o novedades. El boca en boca sigue siendo protagonista del marketing en muchas de sus aristas, incluyendo las digitales. Propone tu estrategia, pero ante las negativas, asegúrate de modificarlas lo suficiente para no resultar invasivo.

¿Cuáles son tus trucos para integrar WhatsApp Marketing a tus técnicas de tracción de prospectos o trato al cliente? ¿Habías pensado hasta ahora que utilizar correctamente la misma aplicación que empleas para comunicarte con tus amigos o colegas podría ser una herramienta más para captar nuevos clientes o mantenerlos en línea con tu agencia? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Las posibilidades de hallar vivienda en España son cada vez más escasas, porque la oferta disponible no deja de bajar. Es por ese motivo que surgen otras opciones a la hora de conseguir un sitio para vivir y los pisos compartidos son de las más mejores alternativas, tanto que en 2024 seguirá creciendo esta propuesta.

Desde hace unos años, la opción de alquilar pisos se ha convertido en un desafío muy difícil de sortear. Lo que sucede es que muchos propietarios dejan de colocar sus viviendas en alquiler, ante el gran aumento de okupas y las condiciones económicas de los inquilinos, donde en algunos casos recurren al impago de las rentas.

Esta situación complica al mercado inmobiliario, al punto de que se desarrolla una disparidad que logra que la demanda sea cada vez más alta, mientras que la oferta solo tiende a disminuir. Además, los costes de los alquileres son cada vez más elevados y eso provoca grandes esfuerzos económicos para los arrendatarios.

Debido a esta situación, se observa con mucha más frecuencia la decisión de optar por los pisos compartidos. Si bien esa alternativa era la que elegían los estudiantes universitarios, ahora se ha impuesto en otros sectores de la sociedad. Por eso te invitamos a describir toda la información sobre este alquiler, que se convertirá en la principal opción del 2024.

Demanda de alquileres y ofertas inexistentes: Los inconvenientes para hallar vivienda

Los propietarios de viviendas en alquiler, se encuentran ante una gran disyuntiva: alquilar el piso o dejarlo vacío. Como esta actividad se establece en el mercado inmobiliario, lo más importante es tener una visión a largo plazo y tomar las decisiones pertinentes, para hacer crecer el negocio.

Uno de los mayores beneficios que se encuentran al colocar un piso para arrendar es, sin lugar a dudas, cuando llega el verano y se ofertan pisos turísticos para todos los interesados en disfrutar de unas lindas vacaciones. Pero esta opción, deja sin pisos disponibles a muchos que desean vivir en un sitio de alquiler.

Al ser alquileres que se realizan por temporadas, no permiten que se convierta en uso habitual del inquilino. Se privilegian las oportunidades que brinda para el casero en términos monetarios, mientras que los arrendatarios no consiguen vivienda, por eso se recurre a una posibilidad que es más económica y siempre está disponible: los pisos compartidos.

Pisos compartidos: La opción más utilizada para arrendar

Madrid y Barcelona presentan costes de alquiler, que superan más del 50% de los ingresos de los inquilinos. Por este motivo, muchos jóvenes se han visto en la necesidad de regresar a vivir con sus padres, debido a la imposibilidad de afrontar los pagos de la renta del alquiler.

Sin embargo, conseguir la independencia económica y de vivienda, es uno de los mayores deseos de aquellos que inician una carrera universitaria y dan sus primeros pasos en el mundo laboral. Aunque la situación no es nada fácil, existen opciones para que este objetivo se cumpla en muy poco tiempo.

La alternativa que propone precios más accesibles y oferta suficiente, para nivelar la amplia demanda que se observa es el alquiler de los pisos compartidos. Una opción que está siendo elegida por gran cantidad de interesados en conseguir viviendas, en las grandes ciudades de España.

¿Esta opción es más económica o es la única posible?

Alquilar en las principales ciudades de España no es de las cosas más accesibles, aunque el mayor problema se observa en la escasa oferta que se encuentra disponible. No obstante, vivir en una zona céntrica y de mucho prestigio, no es una opción para todos los que desean alquilar y esto se refleja, en los elevados precios de todas las opciones de arrendamiento.

Acceder a alguno de los pisos compartidos en Madrid o Barcelona, tiene un coste de más de 500 euros. Este valor indica que los alquileres no son baratos, pero se convierten en la única opción disponible para los que requieran de un piso con suma urgencia, a su vez, la demanda de esta opción se impone con un ritmo acelerado.

Una de las mayores preocupaciones recae en el hecho de que la oferta también puede llegar a detenerse. Si bien todavía, no ha llegado al punto del estancamiento es muy importante que la gran cantidad de propietarios que han decidido dejar de alquilar sus pisos, reconsideren la situación y que, desde el gobierno se implementen medidas que busquen colaborar con el tema.

¿Los pisos compartidos pueden convertirse en la única opción de alquiler?

En lo que respecta a las grandes ciudades, la posibilidad de alquiler se observa principalmente en los pisos compartidos. Por eso, si una persona que desea convertirse en inquilino no desea compartir el piso con otros, tendrá que tener una amplia capacidad adquisitiva, gastar más del 50% de sus ingresos o mudarse a un lugar en las afueras de los sitios céntricos.

Existen muy buenas opciones de alquileres en lugares que no están en las grandes ciudades, pero presentan cercanía con las mismas. De todos modos, esta no suele ser la decisión más elegida y se prefiere compartir piso, lo que indica que la demanda seguirá aumentando conforme pasen los años.

Por el momento, no se observan cambios a la vista en lo que refiere a un posible aumento de la oferta de pisos. Es por ello que, los pisos compartidos se colocan en un lugar de primacía, con respecto a otro tipo de alquileres que se encuentran en el mercado inmobiliario.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Muchos denominados como “proyectos Unicornios” tecnológicos han sucumbido y otros se reivindicaron de un tiempo a esta parte. Sin embargo, el repunte del sector inmobiliario en España desde la partida de la pandemia ha revelado que cientos de ellos sí supieron soportar el embate económico. Hoy, están de vuelta, muy activos y en crecimiento. Se espera un récord a niveles nunca vistos desde el comienzo de la era digital (con miras a abordar la era 5.0 en un futuro cercano). En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son las expectativas real estate y el mercado proptech para 2024. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

La tecnología al servicio del negocio de los bienes raíces

¿Qué conduce a los expertos en marketing, desarrollo empresarial y real estate a asegurar que los últimos dos años han marcado un récord en inversiones proptech? Cuando los signos de buenaventura son tan claros como los que ha presentado y presenta hoy la actualidad del mercado inmobiliario en España, poco queda para agregar. Aquellos cronistas, que en lo general miden sus palabras y tratan la información relevada de sus fuentes con sumo cuidado, por miedo a fallar y perder credibilidad; hoy se ven envalentonados por los índices y las estadísticas que colocan al sector tecnológico avocado a bienes raíces en la cima de los mercados de inversión.

La creación de empresas tecnológicas al servicio del sector inmobiliario, según la prestigiosa consultora JLL, se ha incrementado durante la última década en más de un 300%; y hoy pueden llegar a contabilizarse más de ocho millares de estas innovadoras compañías alrededor del mundo. En este sentido, enfocándonos exclusivamente en Europa, España es uno de los países que comparte con Reino Unido y Alemania el top tres de polos de firmas tecnológicas. A esto, debemos sumar que es Barcelona la ciudad europea señalada como una suerte de meca de las oficinas digitales con un incremento acelerado en locaciones puntualmente requeridas con tal fin de desarrollo.

Real estate y el mercado proptech

Como dijimos, España se posiciona como país alojador de unicornios como nunca antes. Según un Informe Anual publicado por el Observatorio de Startups de la Fundación Bankinter las expectativas en proptech y real estate no podrían ser mejores, ocupando segundo lugar en sectores con más capacidad de financiación durante 2023; su alcance fue de casi 690 millones de euros. Apenas detrás del sector de Negocios & Productividad, las empresas tecnológicas destinadas a proptech han sabido multiplicar nada menos que cincuenta veces lo conseguido durante aquel olvidable 2020 de la pandemia.

En este sentido, organizaciones institucionales (con el aval y la propulsión de las autoridades regionales) y entidades privadas ávidas de invertir y recoger ganancias en el mediano plazo, no dejan de sumarse en el día a día; ingresando al mercado por la puerta grande. La pregunta del millón sigue siendo… ¿Llegaron para quedarse? ¿Cuántos de estos proyectos llegarán a ser unicornios de aquí a la década que viene?

La revolución proptech es un hecho

Quien considere a la revolución proptech como un evento aislado, de pura moda o estrictamente tecnológico, estará lejos de entender el presente de la actividad y su influencia en los mercados. De hecho, muchos especialistas afirman que aquello que llamamos revolución proptech casi no forma parte del auge tecnológico en sí; sino que se trata de un mega mercado que ha sabido valerse de los recursos digitales para crear su propia revolución. Es decir, se inicia en la revolución tecnológica, despegándose de la misma o absorbiéndola para partir hacia su propio destino. La idea no es tan descabellada.

Si tomamos como punto de partida que las personas han cambiado (compran diferente, piensan distinto, negocian de otro modo y por tanto alteran sus realidades), entonces… ¿Podía esto no repercutir en la toma de decisiones acerca de cómo y dónde vivir? La respuesta podría deducirse casi por decantación.

Se prevén índices históricos 2024

Yendo un poco hacia atrás en el tiempo, mayo de 2020 vio al sector inmobiliario mundial tocar fondo y quedarse allí una larga temporada. El impacto de las restricciones a la movilidad y la atención de la población a lo largo y ancho del globo se enfocó en no contagiarse COVID 19. Las negociaciones se estancaron y sendos proyectos se vieron resquebrajados hasta desintegrarse. En este sentido, las compañías con proyecciones tecnológicas fueron las primeras en abrirse paso ni bien las reaperturas esgrimieron una fina hendija por donde pasar.

Inteligencia artificial y la digitalización de distintos procesos colaboraron con que la reapertura fuera aprovechada al máximo y aceleraron la recuperación del sector real estate en cifras históricas solo alcanzadas quince años atrás. En este sentido, los principales actores de la industria proptech manejaron números que marcaron un tope inédito al finalizar 2022 y proyectaron un auspicioso 2023.

Breves ejemplos proptech

Durante los últimos tres años, los capitales Venture Capital invadieron el mercado con un desembolso de 32.000 millones de dólares con el solo objetivo de financiar compañías proptech. En la comparativa interanual 2020 / 2021, supuso un incremento cercano al 30%. Por otro lado, Cruchbase auguró para 2023 su temporada más relevante como protagonista del sector.

Mientras tanto, iBuyer Tiko, que logró incrementar su tasa de crecimiento anual en un 150% desde los inicios de sus actividades; asegura haber fortalecido sus herramientas tecnológicas de medición de preferencias del cliente; y que dichas analíticas son capaces de vender una propiedad en un lapso máximo de siete días.

La modernización de la industria inmobiliaria implica de por sí el abastecerse de metodologías estratégicas en ventas enfocadas a la tecnología. Para los expertos, la presencia tecnológica hacia mediados de siglo XXI, así como la digitalización en torno a la captación de clientes y flujo de ventas podría llegar a ser total. Tú… ¿Qué opinas?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.