Etiqueta

Viviendas

Explorar

En el mundo inmobiliario existen muchas formas de conseguir una vivienda, una de las más solicitadas es a través de un arrendamiento. Para ello, se firman diferentes tipos de acuerdo y en esta ocasión, hablaremos del contrato de alquiler de renta antigua, por el que te invitamos a conocer de qué se trata.

En los últimos años, la demanda de propiedades en alquiler aumentó de manera considerable y provocó ciertos problemas en el sector, debido a la escasa oferta que se le presenta a los interesados en convertirse en inquilinos. Es por ese motivo que, cada vez es más difícil concretar un contrato de arrendamiento.

Sin embargo, España cuenta con muchas opciones para alquilar vivienda rápidamente, hoy en día, es muy habitual compartir piso o arrendar una habitación. Además, la oferta suele aumentar en las zonas que no se encuentran cerca de las grandes ciudades, lo que indica que es posible hallar una propiedad para habitar durante unos meses o años.

En este artículo, conocerás una de las formas para firmar un acuerdo con el arrendador y obtener el piso deseado, por un término diferente al habitual. Se trata del contrato de alquiler de renta antigua, aquí aprenderás cuáles son sus particularidades características, y qué es lo que debes saber al respecto sobre este tipo de arrendamiento. ¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste el contrato de alquiler de renta antigua?

Cuando se habla de un contrato de alquiler de renta antigua, lo más importante que se debe resaltar es que fue una de las soluciones que se encontraron para quienes deseaban convertirse en inquilinos. Se llevó a cabo luego de la reestructuración social que liberó al país de los turbulentos años del franquismo.

Dado que, la posibilidad de adquirir una propiedad era aún más difícil que hoy en día, se abogó por un contrato que permitiera a los inquilinos mayores libertades para el alquiler. Una de las características fundamentales de este tipo de contrato es que son de larga duración, lo que quiere decir que no finalizan luego de cinco o tres años; sino que es el inquilino el que decide cuándo termina.

Estos contratos fueron firmados antes de junio de 1985 y permitieron una oportunidad única para los arrendatarios, la opción de un contrato infinito si así se quisiera. Además, uno de los aspectos que se destacan es que el precio de la renta de los alquileres no varía mucho, lo que provoca que el inquilino no se encuentre ante costes imposibles de pagar.

La mejor posibilidad para tener una vivienda de por vida

Obtener una casa propia es uno de los máximos sueños de gran parte de la población, pero el contrato de alquiler de renta antigua ofrece las mismas posibilidades. No es necesario comprar la vivienda, sino que con esta opción se puede alquilar la propiedad de forma permanente, esto quiere decir que se podrá contar con el piso de manera infinita.

Sin embargo, este contrato puede llegar a su fin bajo una última alternativa y tiene que ver con el arrendatario. Como éste, posee el derecho sobre la duración del contrato, tiene la responsabilidad de establecer cuándo quiere que se termine este acuerdo, porque estos contratos se originaron para ayudar a los inquilinos.

Es por ello que, los contratos de alquiler de renta antigua finalizarán cuando el inquilino haya fallecido. De este modo, se le brinda en vida al arrendatario una oportunidad para contar con un piso hasta su muerte, lo que podría compararse con la compra de una vivienda, para aquellos que no puedan adquirirla.

¿Qué ocurre cuándo fallece el inquilino?

Como indicamos en el apartado anterior, el contrato de alquiler de renta antigua finaliza cuando el inquilino pierde la vida. Puede suceder que en la vivienda no viviera un solo arrendatario y fueran muchos más, en ese caso se podrá prorrogar la duración de este contrato por unos años más.

Para ello, se deberá dejar constancia por escrito que se desea subrogar la propiedad, con el objetivo de evitar inconvenientes a futuro. Esta es una gran alternativa para los que desean encontrar un piso de manera permanente, si se logra conseguir la subrogación del inquilino para que el propietario tome conocimiento de la modificación.

Para llevar a cabo este tipo de acción, los arrendatarios deben comunicarse con el casero con tres meses de anticipación. Si no se realiza, el contrato concluye sin impedimentos. No obstante, si el inquilino fallece y tiene un hijo que presenta algún tipo de minusvalía, el contrato se prorrogará por dos años más.

¿El arrendador puede finalizar el contrato de alquiler de renta antigua?

Contrariamente a lo que se observa con los alquileres habituales, en los contratos de alquiler de renta antigua el propietario tiene menos posibilidades de finalizar un arrendamiento. Los inquilinos no suelen rescindir este tipo de acuerdos, ya que al ser tan económicos los utilizan toda su vida.

Pero los propietarios pueden solicitar la finalización del contrato, si el arrendatario no cumple con la renta acordada y se producen impagos de alquiler. Además, en el caso de que el arrendador demuestre la necesidad de obtener ese piso por fuerza mayor, como la de alquilar la vivienda a algún familiar, le deberá avisar a su inquilino con antelación.

También, podrá cancelar el contrato de alquiler de renta antigua si ha logrado un acuerdo con su inquilino. Por otra parte, tiene la posibilidad de finalizar con este contrato si, el arrendatario no se encuentra utilizando ese piso como vivienda habitual o, si lo ha subarrendado a otro inquilino.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En los últimos meses las subidas en los tipos y los problemas económicos que afectan a nuestro país, han generado que el sector inmobiliario registre mermas en las transacciones. Es que según informan desde el Consejo General del Notariado, cae la compraventa de viviendas en nuestro país.

Este documento, presentado por la entidad, informa que la disminución ha sido de un 14,9 por ciento en el mes de septiembre. Estos datos surgen de la comparación del mismo mes del año anterior. Otro dato, tienen que ver con la solicitud de créditos hipotecario para adquirir una vivienda. Según han dado a conocer, este parámetro ha disminuido en un 22,6 por ciento.

Los notarios, informaron que cae la compraventa de viviendas, ya que se han realizado un total de 48.196 operaciones y el precio promedio del metro cuadrado se ha establecido en los 1.643 euros. De esta forma, se registra también un descenso en esta cifra del 0,9 por ciento.

En este post te contaremos sobre cómo cae la compraventa de viviendas en nuestro país. Estos datos, recordemos, son los recogidos de las transacciones efectuadas en el mes de septiembre de este año. Aquí detallaremos todo lo que tienes que saber sobre este tema y cómo ha evolucionado en las distintas localidades de nuestro país. ¿Nos acompañas?

Cae la compraventa de viviendas según el Consejo General de Notarios

Como todos los meses, desde el Consejo General de Notarios, se encarga de informar la cantidad de transacciones que se han efectuado en nuestro país. Según el último informe presentado, se ha detectado que en el mes de septiembre ha caído la compraventa de viviendas. La merma ha sido de un 14,9 por ciento si se efectúa una comparación con el mismo mes del año anterior.

La cantidad de compraventas informada, ha sido de 48.196 firmas. Respecto a los préstamos hipotecarios, la entidad ha informado que también se ha visto reducida en un 22,6 por ciento. Otro de los datos recogidos, tiene que ver con el coste del metro cuadrado. Este monto ha sido de 1.643 euros el metro cuadrado. Esto implica un descenso del 0,9 por ciento.

Pero analicemos un poco más en profundidad los datos recogidos. Respecto a los pisos, la cantidad de operaciones de compraventa de viviendas realizada ha caído en un 14,3 por ciento interanual. Es que se han efectuado un total de 36.774 transacciones. Por otro  lado, respecto a las viviendas unifamiliares, la disminución ha sido del 19,9 por ciento, con 11.422 firmas.

En cuanto a los valores que se han abonado por estas transacciones, para los pisos ha sido de 1.811 euros el metro cuadrado, registrando una merma del 11,7 por ciento. Para las viviendas de tipo unifamiliar, el coste ha medio ha sido de 1.347 euros, con un aumento del 0,1 por ciento. 

Cae la compraventa de viviendas en todo el país, salvo en dos Comunidades Autónomas

Solo son dos las Comunidades Autónomas en las que la tendencia sostenida en casi todo el país es contraria. Castilla – La Mancha es una de las localidades en la que se ha informado un aumento del 8,4 por ciento. Cantabria, por su parte, ha registrado una subida del 6,3 por ciento.

Por otra parte, cae la compraventa de viviendas, en el resto de las localidades. El país Vasco, por ejemplo, ha informado un descenso del 25,9 por ciento. Cataluña por su parte, la baja ha sido del 21,9 por ciento. Baleares, por otro lado, ha reducido la cantidad de compraventas en un 19,3 por ciento, Canarias, un -19 por ciento. En Madrid, la caída fue el 17,9 por ciento, Navarra, un -17,6 por ciento, Comunidad Valenciana informó un -15,8 por ciento y Andalucía un -15,3 por ciento.

Otro de los datos que surgen del estudio, tiene que ver con las localidades donde, si bien se han registrado caídas, éstas han sido menores que las media nacional. Esto ha sucedido en:

  • La Rioja: un -14,7 por ciento
  • Galicia -9,8 por ciento
  • Murcia: -9,5 por ciento
  • Asturias: 9,1 por ciento
  • Extremadura: -8,4 por ciento
  • Castilla y León: 7,3 por ciento
  • Aragón: cierra la lista con un -7,1 por ciento.

 

Se ha visto reducida la cantidad de préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda

Según los datos informados por el Colegio de Notarios, durante el mes de septiembre, se ha visto reducida en un 22,6 por ciento interanual la cantidad de solicitudes de préstamos hipotecarios para adquirir una vivienda. El total informado de operaciones ha sido de 20.120 transferencias.

Otro de los puntos, tiene que ver con el monto solicitado para esta operación. Allí también se ha informado un descenso. El monto promedio para ello, ha sido de 143.926 euros. Esto significa una caída del 6 por ciento.

La cantidad de viviendas que han sido financiadas por medio de este tipo operaciones, ha sido del 41,7 por ciento. Incluso para estas transacciones la cantidad de dinero solicitado para ello, supuso en promedio un 70,5 por ciento del total del inmueble.

Este tipo de operaciones, han aumentado únicamente en Castilla – La Mancha. Esta subida ha sido del 4,2 por ciento.

Otras localidades han logrado registrar un comportamiento por encima de la media nacional. Esta situación se ha visto en:

  • Murcia: con un -22,2 por ciento
  • Comunidad Valenciana: un -20,8 por ciento
  • Galicia: informó un -20,5 por ciento
  • Madrid: -19,6 por ciento
  • Aragón: -17,1 por ciento
  • Cantabria: -15,5  por ciento
  • Canarias: -14,6 por ciento
  • Castilla y León: -9,4 por ciento
  • Extremadura: -7 por ciento

Por último, según los Notarios, varias localidades han tenido caídas en la compraventa de viviendas utilizando créditos hipotecarios. Estas han sido:

  • Navarra: -39,1 por ciento
  • Asturias: -36 por ciento
  • La Rioja: -34,5 por ciento
  • Cataluña: -33,4 por ciento
  • Baleares: -28,4 por ciento
  • País Vasco: -26,2 por ciento
  • Andalucía: -23 por ciento.

El monto solicitado en los créditos hipotecarios para solicitar una vivienda, a aumentado en siete comunidades. Del lado opuesto de la vereda, han quedado las otras diez. Las que han informado una subida más importante han sido Baleares con un 8,7 por ciento y Andalucía con un 5,3 por ciento. Los retrocesos, mas significativos se han dado en La Rioja, con un -56,8 por ciento y Navarra con un -28,9 por ciento.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Arrendar un piso en España es una de las alegrías más importantes por las que puede experimentar un inquilino. Sin embargo, suelen desarrollarse algunas inquietudes a lo largo del tiempo y una de las más preguntadas es acerca de a quién le corresponde pagar por las reparaciones en un alquiler. Descúbrelo, a continuación.

Comprar una propiedad es uno de los deseos que presentan casi todas las personas que quieren lograr su independencia económica, pero las oportunidades de hacerlo no se encuentran para todos los interesados. Esto sucede principalmente, porque adquirir una vivienda en esta década tiene un coste muy alto.

La situación monetaria puede convertirse en un impedimento a corto plazo, aunque la capacidad ahorrativa puede lograr cumplir ese tiempo en muy pocos años. No obstante, la alternativa del arrendamiento permite hallar esa libertad de un sitio propio, hasta el momento en que el acontecimiento esperado se vuelva una realidad.

En un contrato de alquiler se establecen todos los derechos y obligaciones que les corresponden a los arrendatarios y a los caseros de un piso. Pero qué ocurre, si se realizan modificaciones en ese lugar, quién es el encargado de los costes de las reparaciones en un alquiler. ¡Sigue leyendo!

Reparaciones en un alquiler: ¿A quién le corresponde pagar por ellas?

Para determinar a quién le corresponde pagar por los costes de las reparaciones en un alquiler, se requiere de la Ley de Arrendamientos Urbanos. En el artículo 21, se especifica detalladamente bajo qué circunstancias debe pagar un arrendatario y en cuáles, el propietario de la vivienda que se encuentra arrendada. Conócelas en el siguiente apartado.

¿El inquilino debe pagar por modificaciones en un piso que alquila?

La principal obligación que tiene un arrendatario es la de pagar puntualmente la renta, pero también, la de hacerse responsable ante un uso inadecuado del piso. Una de las cuestiones por las que se debe pagar por reparaciones en un alquiler es, si se realizan por el uso frecuente.

¿Bajo qué condiciones debe pagar un arrendador?

El propietario de un piso de alquiler tiene la responsabilidad de pagar los costes de las reparaciones de un piso, siempre y cuándo se observe un deterioro en esa vivienda. De ese modo, no debe ser el inquilino el que pague por la habitabilidad de la propiedad, ya que le corresponde al casero procurar por la misma.

¿Si existe una avería qué debe hacerse?

Las averías son uno de los temas más cuestionados, porque si bien la normativa indica qué, las reparaciones deben ser pagadas por el propietario al encontrarse dentro de las condiciones de habitabilidad necesarias para recibir inquilinos. Estas establecen qué es responsabilidad del casero, brindar un espacio que se encuentre en perfecto estado para ser habilitado.

Pero puede existir un aspecto que implique la modificación de la norma, atribuyendo el pago de las reparaciones en un alquiler al arrendatario. En este caso, se debe comprobar que se trató de un accidente provocado por el inquilino, ya que, de otro modo las averías que se presentan en viviendas antiguas, deben ser pagadas por los arrendadores.

¿Es obligatorio incluir en el contrato de arrendamiento una cláusula por las reparaciones en un alquiler?

Los malos entendidos y los inconvenientes suelen ser muy comunes entre los propietarios y los inquilinos, es por eso que las cláusulas que se coloquen en el contrato serán la clave para resolver problemas. El inquilino debe corroborar que su piso cuenta con averías, porque de lo contrario deberá pagar por cualquier accidente que se observa en la vivienda.

¿Quién puede realizar obras en una vivienda arrendada?

La propiedad es de aquel que tiene las escrituras que así lo ameriten, por lo que puede hacer lo que quiera con las cosas que le pertenecen. Sin embargo, cuando un piso se encuentra en alquiler no es tan sencillo realizar acciones individuales, porque en la vivienda se hallan inquilinos que pagan por estar en dicho lugar por tiempo determinado.

Por lo tanto, si el casero desea realizar reparaciones en un alquiler podrá hacerlo, una vez que le avise a su inquilino. De este modo, procura mantener la vivienda como debe ser para que sea habitada por los huéspedes, cuenta con 20 días para terminarla. En el caso, de que no se cumpla con el plazo deberá descontarle ese mes a su arrendatario o bajar la renta, por los inconvenientes ocasionados por la demora.

El inquilino también puede llevar a cabo la realización de obras, pero deberá pedir permiso a su propietario y asegurarse que esas modificaciones, no impliquen problemas para la vivienda. Si se observara algún tipo de modificación que pusiera en riesgo la seguridad de la propiedad, deberá revertirlo cuánto antes.

¿Es recomendable hacer reparaciones en un alquiler?

Cuando el dueño de una vivienda toma la decisión de colocar su piso en alquiler, lo hace con el objetivo de ofrecerle el sitio ideal a su inquilino para que lo sienta cómo su casa soñada. Por eso es necesario que la propiedad se encuentre en perfecto estado, sin inconvenientes y lista para ser habitada.

La mejor situación sería hacer reparaciones en un alquiler, en el momento que no estuviera siendo habitada, para no molestar al arrendatario. No obstante, si no existiera esta posibilidad adecuada, se debería realizarlo pidiendo permiso al huésped como se indicó en los apartados anteriores, con el objetivo de cumplir con la seguridad necesaria.

Además, si la vivienda es antigua es requisito indispensable modificar la estructura para impedir situaciones no deseadas. Por eso, si te encuentras ante la disyuntiva de solicitar permiso al propietario para hacer modificaciones, tienes el derecho de realizarlo; ya que el piso te pertenece hasta la finalización del contrato de alquiler.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la industria hotelera hay muchas personas que cumplen sus tareas desarrollando una profesión u oficio determinado. Todos aportan su conocimiento y sus ideas, pero en este sector, mucho se aprende de observar otras experiencias tanto en la teoría como en la práctica. En ese contexto, recurrir a una consultoría hotelera puede ser de gran ayuda, ya sea para decidir sobre la compra de un hotel, como para ver la forma de potenciar las instalaciones y el negocio. ¿Quieres saber más? Te invitamos entonces a leer el siguiente artículo.

Perfil de un consultor hotelero: preparación, experiencia y aptitud

Muchos profesionales forman parte de una consultoría hotelera, ya que su campo de acción es, en efecto, amplio. Si bien existen carreras específicas sobre administración hotelera, se podría decir que cada área de un alojamiento tiene su gestor específico. Y justamente, toda consultoría hotelera que se precie de tal, debe, ante todo, conocer a la perfección las dinámicas de un hotel, así como las del sector del mercado en lo que refiere a tendencias económicas, tecnológicas y legales, entre muchas otras.

Para decirlo en pocas palabras, una consultoría hotelera se encarga de asesorar a inversores o personas interesadas en entrar al sector hotelero, así como de colaborar en los procesos destinados a potenciar un activo que ya está en funcionamiento. Por eso es importante que los consultores tengan preparación, experiencia y aptitud. Preparación desde la formación académica y la actualización con cursos y eventos sobre hostelería. Experiencia en el negocio local e internacional. Aptitud para proyectar soluciones de manera inteligente y adelantarse a resultados efectivos.

Qué hace un consultor hotelero

Lo dicho previamente nos lleva a concluir que buscar ayuda en una consultoría hotelera puede solucionar algunas dificultades en nuestro negocio, o bien adelantarse y ayudar a solucionarlas. En ese sentido, estos profesionales pueden ser los mejores colaboradores de un gerente o un inversor en todo el proceso de planificación de la gestión hotelera. Esto implica:

  • Diagnosticar cuál es el problema específico a resolver, con sus causas, tendencias y posibles escenarios y consecuencias. A veces los problemas se derivan de la falta de claridad en los objetivos de la empresa, o del atributo diferenciador respecto de otros alojamientos. Otras veces son causas internas -como problemas personales en la gestión familiar-, o efectos externos que impactan en el mercado local. Reconocer el problema concreto es el primer paso para buscarle una solución.

  • Planificar adecuadamente las propuestas para solucionar las dificultades detectadas. Esto va desde definir metas y visiones, hasta calendarizar programas, actividades y tareas a cumplir.

  • Gestionar lo planificado. La gestión dependerá mucho de los recursos que destine la empresa, pero en ocasiones habrá tareas específicas que podrá desarrollarlas la consultora o sus contactos profesionales alrededor del mundo, en términos de detectar oportunidades y evaluar la forma de alcanzar, de manera viable los resultados esperados.

Cuándo es conveniente acudir a una consultoría hotelera

Si lo dicho hasta ahora te resultó de interés, sea cual sea la etapa en la que estés respecto de tu relación con la industria hotelera, es momento de prestar atención a cuándo solicitar la ayuda de una consultoría.

Como decíamos más arriba, lo usual es recurrir a estos profesionales antes de tomar grandes decisiones sobre inversión o cambios drásticos en la administración de la empresa. Si eres un potencial inversor -en particular si buscas ingresar en esta industria-, los consultores te podrían ayudar a estudiar de manera inteligente el mercado, los clientes y tu propio proyecto. En este sentido, cuestiones como evaluar cálculos de rentabilidad, definir el perfil propio y de los clientes, leer tendencias o desarrollar estrategias comerciales, todo puede ser mucho más fácil y certero con una consultoría hotelera.

Si en cambio te encuentras ya en un proyecto, y tienes dudas o inconvenientes sobre cómo está funcionando tu alojamiento, también es positivo buscar asesoramiento. Aquí el consultor te podrá ayudar a mejorar la administración general o específica de determinadas áreas, o bien a adecuarte a las tendencias actuales de marketing y ventas. Todo esto sin perder de vista que su responsabilidad puede caer en todo o en parte de la planificación estratégica de soluciones respecto del servicio, la imagen, la capacitación de recursos humanos, entre tantos posibles.

Importancia de escoger una buena consultoría hotelera

En la relación entre una empresa y una consultora siempre pueden surgir “roces”. Esto puede deberse a no hallar la consultoría adecuada, o a pretender que solucione problemas de antaño en medio de una crisis, en vez de solicitar su ayuda a tiempo. Por eso, es responsabilidad de ambas partes llegar a buenos resultados.

Por el lado de la empresa contratante, es positivo buscar recomendaciones y evaluar antecedentes de la consultora en términos de experiencia o herramientas utilizadas. Hay que tener en cuenta que un consultor puede llegar a necesitar de mucha información para realizar sus análisis, así como de trabajar con todos los empleados y no sólo con el gerente.

En el caso de la consultora, es su responsabilidad mantener un buen trato con la empresa, y ser tan sincera como clara en sus diagnósticos y propuestas. Además, debe estar actualizada en todos los campos de la hostelería, ya que, como se dijo previamente, el problema puede estar en los objetivos, el servicio, los públicos, las finanzas, la comunicación o el desempeño general del hotel.

En ambos casos, es muy relevante que se establezcan lazos de confianza, así como pautas de trabajo y plazos factibles.

¿Te ha interesado esta nota? Cuéntanos en los comentarios si conocías sobre las consultorías hoteleras y si alguna vez recurriste a ellas. Recuerda además que si este panorama te ha motivado a ser parte del sector hotelero puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo en nuestro blog:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los hoteles de lujo en España están en la proa de la industria turística local. Su crecimiento, en gran parte impulsado por el aumento de las inversiones, repercute hoy en una amplia oferta premium. Se calcula que hay 370 alojamientos de lujo operativos en toda España. Con estos números, nuestro país se posiciona como uno de los más importantes a nivel europeo, por delante de otras potencias turísticas como Italia, Francia, Reino Unido y Alemania.

En la siguiente nota te contamos los detalles de esta tendencia que empuja la economía local hacia adelante.

El turismo en la economía local y mundial

Las cifras sobre el impacto del turismo en España son muy esperadas al finalizar cada temporada. De hecho, hace años que vienen significando un gran aporte en los números globales. Solo en lo que llevamos transitado del 2023, este sector alcanzó una previsión de más de 85 millones de turistas. En los primeros cinco meses del año se registraron 29 millones de visitas. Esto es lo mismo que decir que en términos porcentuales hubo un incremento del 28% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Estas cifras posicionan a nuestro país como uno de los más importantes en relación al impacto del turismo. A nivel europeo, España se encuentra por delante de otras potencias turísticas tales como Italia, Francia, Reino Unido y Alemania. Por su parte, a nivel mundial ocupa la segunda posición en cuanto a demanda turística, en un ranking en el que siempre lideran grandes destinos como Francia, Estados Unidos, China e Italia.

Repasaremos, a continuación, los números que muestran el crecimiento del turismo de lujo en España, según los especialistas del sector.

Cifras del crecimiento de los hoteles de lujo en España

El turismo de lujo es un sector específico en el que las grandes empresas constructoras nacionales e internacionales vienen invirtiendo en los últimos años. En particular, ha dado muestras de un importante crecimiento tras la pandemia, momento en que, según los especialistas, han habido cambios en el comportamiento de los viajantes.

En la actualidad, la oferta hotelera premium colabora en la llegada de cada vez más turistas de altos recursos a nuestro país. Se estima que en total este mercado cuenta con alrededor de 370 alojamientos de lujo operativos en toda España. Estas son las cifras que ubican la industria española en los primeros puestos del ranking europeo. Según un estudio de Bain & Company, la misma ocupa el tercer puesto en cuanto al número de alojamientos de cinco estrellas.

Sandra Andújar, la presidenta de Elite Excellence -una entidad que engloba más de 100 firmas de alta gama y lujo que operan en territorio nacional-, destaca la importancia del turismo de lujo para la economía española, señalando que representa el 2% del PIB del país. En ese camino, afirma que este sector específico significa para los viajantes una experiencia en sí misma. Esto se debe a que en general están abocados a ofrecer propuestas vinculadas con la riqueza histórica, la belleza natural y la calidez cultural del país.

Esto se suma a la gran cantidad de hoteles de cinco estrellas con los que cuenta la industria española en la actualidad, impulsado por el aumento de las inversiones locales y extranjeras. Con ello el turismo de lujo se convirtió en uno de los sectores más pujantes dentro de una industria -el turismo en general-, que ya de por sí viene demostrando mayor crecimiento en la economía global.

Viajeros y hoteles de lujo en España

Con el turismo de lujo creciendo entre un 5% y un 8% anual en comparación con el turismo tradicional, esta categoría genera un volumen significativo de ingresos para las empresas y el país en su conjunto. Esto se evidencia tanto en el capital destinado a la industria inmobiliaria hotelera de lujo -que representó el 35% del total invertido en el tercer trimestre de este año (CBRE)-, como en el número de viajeros que llegan a España.

Al respecto, el ingreso de turistas de alto nivel adquisitivo se hace visible en las estadísticas de reserva de alojamiento y de gasto promedio. En ese camino, ocho de cada diez viajantes opta por hoteles de lujo. De ellos se estima que el gasto promedio que realizan ronda los 900 euros al día. Esto significa 760 euros más que el gasto que hace un turista convencional.

Impacto del turismo de lujo en la hostelería

Los datos hasta aquí presentados son relevantes porque el capital que inyectan estos viajantes en el sector turismo activa e incrementa las ganancias de otras actividades dentro de la hostelería. A eso se refiere Pere Casas, director de Segmento Turístico de Banco Sabadell, cuando enfatiza la importancia del turismo como potencial económico excepcional. Según él, el desarrollo en lujo no solo atrae a viajeros, sino que también impulsa la inversión en infraestructuras y servicios de calidad. En definitiva, este consumo específico acrecienta el mayor desarrollo de productos y servicios, el empleo, y en definitiva, la posibilidad de una economía sostenible.

¿Te ha interesado esta nota? Cuéntanos en los comentarios si conocías estos datos sobre el impacto del turismo y los hoteles de lujo en España. Recuerda además que si este panorama te ha motivado a ser parte del sector hotelero puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo en nuestro blog:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si eres propietario y deseas que tu vivienda sea ocupada por un inquilino rápidamente, no debes perderte los nuevas condiciones para alquilar un piso. En el siguiente artículo, descubrirás todo lo que tienes que saber para convertirte en el próximo casero de tu zona, si tu piso se encuentra en alquiler hace tiempo, esta es la mejor opción para conseguir arrendatario.

Tomar la decisión de colocar un piso en alquiler es una gran opción, ya que genera beneficios económicos y proporciona un sitio para vivir a aquellos que lo necesiten. Sin embargo, en los últimos años muchos caseros han revertido su situación, por aumentos de okupas e impagos de renta por parte de los inquilinos.

Esto ha provocado un gran problema en el mercado inmobiliario, porque las viviendas para arrendar comienzan a experimentar una subida, mientras que, la oferta se vuelve cada vez más escasa. Además, los precios de los alquileres no son accesibles para los inquilinos promedio, por lo que la capacidad adquisitiva cumple un rol central.

No obstante, los pisos en alquiler no dejan de ser solicitados y es el mejor momento para poner una vivienda en alquiler. Si has evaluado diferentes propuestas a la hora de cumplir con este objetivo y todavía no has hallado a tu arrendatario, puedes hacer uso de los nuevas condiciones para alquilar un piso y que te indicaremos a continuación. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué aumentó la demanda de viviendas en alquiler?

Casi todos los jóvenes que inician su independencia económica tienen el deseo de comprar una casa propia, pero las circunstancias no son tan fáciles y deben resignar ese objetivo en el corto plazo. Pero la alternativa de alquilar una vivienda, se convierte en la mejor posibilidad para disponer de un lugar en el cual vivir.

Como esta propuesta de vivienda se ha instalado con fuerza, cada vez son más quienes buscan pisos disponibles en la oferta que presenta el mercado inmobiliario. El principal inconveniente que se observa es que, la oferta no se corresponde con la demanda y eso ocasiona grandes subidas de las rentas.

Por eso, si tu deseo es encontrar arrendatario pronto para colgar el cartel de “no hay piso”, solo tienes que prestar atención a los posibles interesados. La información detallada de cómo es su situación económica y las referencias de los caseros, pueden transformarse en datos decisivos para descubrir si son los arrendatarios ideales.

¿Cuáles son las nuevas condiciones para alquilar un piso?

Tal como mencionamos en el apartado anterior, la alta demanda de pisos en alquiler ha llevado a que los propietarios cuenten con una renta asegurada, si deciden poner su piso en alquiler. Aunque en los últimos tiempos, las crisis económicas han propiciado un empleo inestable y un aumento desproporcionado de pisos compartidos.

Por ese motivo, cualquier arrendador que sienta el deseo de dar un paso hacia la inversión, producto de alquilar una de sus viviendas debe tener en cuenta las nuevas condiciones para alquilar un piso. Entre ellos, se encuentra una instancia que es un aspecto indispensable por la situación económica que se atraviesa, como lo es el examen de solvencia.

Por otro lado, se deberá realizar una evaluación de los posibles arrendatarios, a este tipo de requisito se le llama “casting de personalidad”. En el siguiente apartado, conocerás cómo este tipo de cuestionamientos puede ser la solución ante posibles problemas, así como también, la mejor opción para conocer al futuro inquilino.

¿En qué consisten estos requisitos?

Las nuevas condiciones para alquilar un piso son simples, cuando se habla de un examen de solvencia quiere decir que, se evaluará como es el comportamiento económico del inquilino, con el objetivo de descubrir si puede afrontar las rentas de los alquileres. En ese caso se preguntará cuáles son sus ingresos mensuales y si cuenta con estabilidad laboral.

Además, se pueden solicitar los últimos recibos de sueldo, descubrir cómo es la historia crediticia, ya que de esa manera se conocerá si presenta deudas o se encuentra al día con todos sus pagos. También, se podrá establecer si dispone de un avalista, en caso de pasar una situación económica ineficiente, de manera momentánea.

En cambio, cuando se realiza la evaluación de personalidad del inquilino, se busca determinar cómo es el inquilino. En estas entrevistas, se podrá indagar sobre cuáles son sus gustos o su estilo de vida, a la vez que, se podrá determinar sobre las actitudes del arrendatario a la hora de responder.

¿Las nuevas condiciones para alquilar un piso son obligatorias?

Si bien no existe obligatoriedad de las mismas, es muy importante que se lleven a cabo porque facilitan inconvenientes que se pudieran desatar con el transcurso del contrato de alquiler. Es mucha la cantidad de inquilinos que se atrasan en la renta, lo que provoca graves problemas para el propietario en términos económicos.

Los alquileres asequibles se posicionan como las nuevas formas para arrendar, si no se posee gran capacidad adquisitiva. Sin embargo, hay muchas opciones de pisos que se encuentran en las afueras de las grandes ciudades y que ofrecen grandes sitios para vivir, pero no suelen ser la opción más elegida.

Ante un mercado inmobiliario cambiante e incierto, los inquilinos deben cumplir con ciertos requisitos para ser escogidos como arrendatarios. Es por ese motivo que, los propietarios deben ser exigentes con el fin de hallar al inquilino que cumpla con todo lo que se desea, para evitar circunstancias que pudieran provocar incumplimiento del contrato, por alguna de las dos partes.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Cuenta tu agencia con un equipo de marketing especializado o debes ocuparte de punta a punta de todos y cada uno de los aspectos relacionados al acercamiento y tracción de interesados? La pandemia ha caído como un rayo paralizante en pleno resurgimiento y recuperación del circuito de transacciones en bienes raíces; luego de un año completo de parate las luces de alerta vuelven a encenderse dados los conflictos Europa del Este ¿Estás listo para enfrentar cualquier eventual alteración en la oferta? En este artículo de Oi Real Estate, veremos 5 claves en marketing inmobiliario, dirigiendo nuestra mirada al promedio de este 2022 desconcertante.

Un vuelco a la agencia digital

Las agencias inmobiliarias digitales se han convertido al día de hoy en una punta de lanza del sector; como herramientas visibles de oficinas enteramente volcadas a internet y de aquellas con presencia física en las principales ciudades de España y en la Unión Europea toda. Realizando un breve paneo llegaremos a la conclusión certera de que son las agencias digitales las que mejor han sabido interpretar los cambios en el humor del cliente y acomodarse a las tendencias presentes y venideras.

Así, el marketing inmobiliario destinado a desembolsos en campañas de buzoneo, folletería puerta a puerta o publicidad estática en autobuses o a la vera de las autovías, comienzan a dar paso a gestiones enteramente digitales. Acaso en su balance entre inversión y contraprestación en atracción de leads y eventuales prospectos, terminan estas estrategias resultando mucho más asequibles a las arcas malogradas de cientos de agencias y oficinas de servicios inmobiliarios alrededor del mundo.

Descubramos juntos entonces las cinco acciones en gestión de ventas inmobiliarias más reconocidas, entre otras tantas.

Marketing inmobiliario

Sabemos que el marketing en bienes raíces no es un concepto orientado a la compraventa o alquiler de propiedades. Estamos hablando de métodos que intentarán captar la atención del potencial cliente y hacer que coloquen en manos de tu agencia su diligencia inmobiliaria. Vender un piso es otro arte en el universo del marketing.

Para ello, los equipos de venta digital apuntarán a una elaboración de programas con resultados medibles y comprobables a lo largo del tiempo; que podrían resumirse en tres objetivos claros:

  1. Posicionamiento de marca en el mercado seleccionado que incluya exclusivamente potenciales clientes.
  2. Presencia en el circuito inmobiliario propiamente dicho (proveedores, empresas constructoras, promotoras inmobiliarias, agencias competidoras).
  3. Proceso y gestión de diligencias alquiler y compraventa de inmuebles (vender excelencia en base a la optimización en el manejo real de las negociaciones).

5 claves en marketing inmobiliario 2024

Mucho se ha escrito y se escribe en el día a día sobre marketing en el real estate, presente en cada rincón del globo y en todos sus puntos cardinales. Veamos entonces las 5 claves en marketing inmobiliario 2024 más trascendentes:

Identificación y edificación del buyer persona

Cada agencia tiene su buyer persona (o potencial cliente ideal). La definición de este perfil es imprescindible en la previa de cada plan de marketing, independientemente a cuál sector o mercado comercial nos estemos refiriendo. Una serie de datos (estudiados en profundidad) te conducirán a definir y conocer tu buyer persona:

  • Datos en intereses personales: cuáles son las preferencias de los usuarios; tiendas, eventos de cultura, salidas gastronómicas, etc.
  • Datos en demografía: género, niveles de educación, domicilios, etc.
  • Aspiraciones en carrera: datos profesionales; retos a futuro, responsabilidades tomadas, incorporación al mercado legal del trabajo.
  • Intereses online: páginas más visitadas, periódicos y revistas online, bibliotecas virtuales, sitios web de ocio, etc.

Contenidos fidedignos y de calidad

Una vez definido el buyer persona y comprender qué busca de un sitio inmobiliario o de una agencia, será esencial brindar una solución a esa búsqueda mediante contenidos fidedignos y de calidad. Emplear datos copiados mediante copy & paste no es una opción potable para los algoritmos de los principales buscadores.

Procura investigar, revelar fuentes y dotar a tus campañas de contenidos valiosos; el eventual cliente debe hallar en tu sitio web o en tus campañas publicitarias más soluciones que enigmas.

Anunciar mediante Google Ads

Destinar buena parte de tu presupuesto en publicidad al clic de pago en Google Ads es una de las mejores estrategias para posicionarte entre la competencia. Las tres formas de campaña más populares y exitosas propias del gigante de Sillicon Valley son las siguientes:

  1. Por clase de bien inmueble a gestionar.
  2. Por ubicación de tu agencia o cobertura de servicios inmobiliarios.
  3. Selección de keywords (frases clave concretas para filtrar en tu anuncio).

Tours de visitas virtuales guiadas

Con un mínimo de inversión puedes ofrecer visitas guiadas en video o en video 3D. Haciendo un poco de historia, esta estrategia fue de gran impacto durante los primeros meses de la pandemia COVID 19; y estamos seguros de que llegó para quedarse ¿Sabías que las publicaciones anunciadas bajo esta modalidad generan muchos más clics que las del tipo convencional?

Procura también ofrecer (como aporte de valor a tus campañas) una visita guiada gratuita en 3D al cliente que se acerque a la agencia; o a puntos de la ciudad destinados por tu oficina inmobiliaria como “estratégicos” para promociones de marca de esta clase.

Lograr el mejor posicionamiento SEO posible

Existen decenas de estrategias de posicionamiento SEO, aplicadas a cualquier sector, por fuera del business de los bienes raíces. Tu sitio web es hoy día tu mejor escaparate; calcula hasta donde puedes llegar en consultas y captación de clientes si tu posicionamiento en los buscadores lograran ubicarte en los primeros lugares en intención de búsqueda.

Asegúrate que tu sitio web permanezca actualizado y siempre al día. No te quedes solamente con lo que el éxito exiguo o grandilocuente (traducido a likes) refleje.

¿Tienes tus propias claves en marketing digital inmobiliario de cara al promedio de este 2024? Nos encantaría conocerlas en nuestra bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Como agente inmobiliario, debes considerar y tomar todos los recaudos posibles que propicien la venta o alquiler de una propiedad en exhibición. De los tres aspectos a cubrir, el comercial, el de la negociación y el de la gestión inmobiliaria, acaso este último sea el que más tela ofrece para cortar y en el que más puedes volcar tus técnicas y aplicar consejos de utilidad. En este artículo de Oi Real Estate, veremos la importancia del maridaje entre higiene y venta inmobiliaria rápida. Cómo una vivienda reluciente puede venderse o alquilarse en menos tiempo.

Vender rápido y vender mejor

¿Aprovechas al máximo las visitas que se generan a la propiedad en venta o alquiler que manejas? El agente inmobiliario piensa constantemente en cómo superarse, negociación a negociación y visita a visita. En este contexto, existe un factor que no muchos tienen en cuenta y que puede significar de gran relevancia a la hora de preparar exhibiciones de éxito. ¿Sabías que la limpieza en un piso puede hacer que este se venda o se alquile en menos tiempo y de mejor forma?

Solemos referirnos a lo vital que es diferenciarse de la competencia. Siguiendo este camino, el que un piso que exhibas se encuentre impecable puede sumar más de lo que imaginas a la consideración de los visitantes. Sin embargo, cuando hablamos de limpieza en un piso en venta u ofrecido en alquiler, no hacemos referencia a mosaicos barridos solamente.

Te contaremos qué debes tener en cuenta a la hora de organizar la limpieza previa a la exhibición. Con implementarla una vez, notarás la diferencia en la recepción de los interesados; y seguramente, optarás por incorporarla como una más de tus estrategias de gestión.

No desaprovechar el efecto de la tracción

Que los visitantes lleguen a la puerta de un piso en exhibición, quiere decir que tu mecanismo de tracción ha funcionado. Pensemos entonces ¿Qué esperan encontrarse estos interesados al traspasar el umbral de una vivienda desconocida a la que han dedicado parte de su tiempo libre a visitar, y que han imaginado como un probable hogar a futuro cercano? Durante una exhibición, todo debe girar en torno a los visitantes.

Por el lado de los propietarios; tenemos a aquellos que se desprenden de toda responsabilidad en la gestión de la venta o alquiler de su piso (vamos, por algo te han contratado a ti); y también a quienes se involucran y colaboran con la diligencia desde el primer día y de forma proactiva. En cualquiera de los dos casos, es importante transmitirles que la limpieza en un piso puede ser una de las claves definitorias en la toma de decisión de un eventual comprador o inquilino.

Si el propietario trabaja a tu par en este sentido, bien; y si no lo hace, pues deberás encargarte tú mismo de realizar esta tarea o de contratar personal para llevarla a cabo.

Higiene y venta inmobiliaria rápida

Veamos una serie de consejos relacionados a la limpieza y la higiene para poner en práctica en un piso en venta o alquiler, antes de abrir sus puertas a los eventuales interesados.

Exteriores cuidados

Si la vivienda posee un jardín delantero, es vital que este se encuentre en condiciones. Revisa el estado del césped y la poda de los arbustos; procura que las plantas estén libres de telas de araña u hormigas y en lo posible de hongos. Si un sector del jardín está descuidado, recomienda al propietario completarlo con plantas y flores coloridas. Si este se muestra reacio a hacerlo o alude no tener tiempo o no entender de jardinería, elige un profesional que se encargue de esta importante diligencia.

Recuerda que el jardín delantero es lo primero que ve el visitante y que mientras lo transita se imaginará haciéndolo a la vuelta del trabajo o volviendo de compras; el interesado se ve a sí mismo viviendo allí. Un jardín delantero descuidado puede predisponer de muy mala manera al interesado más optimista.

El piso siempre impecable y ordenado

Dijimos que la limpieza en una exhibición no consta solo de barrer los cerámicos o pasarles un trapo con agua. El orden también es parte de un aspecto higiénico. Esto incluye los trastos de cocina en sus respectivos estantes o mobiliarios y nunca secándose en la mesada; los juguetes de los niños en su lugar y nunca en el paso; la ropa en el placard y este con sus puertas cerradas; los pasillos libres de cualquier elemento que impida el paso, etc.

Elementos externos impecables

Por más que pueda parecerte una obviedad, la limpieza de los elementos externos debe ser exhaustiva y aquellos deben permanecer durante toda la exhibición de forma impoluta. Vidrios de ventanas y puertas, espejos, elementos de cerrajería, manijas de amoblados, lámparas, sillones, escritorios, elementos de computación, etc. Ninguno de estos objetos debe contener un rastro de polvo. Antes del horario de comienzo de la exhibición, échales un vistazo a los cuartos de baño y a la cocina para evitar cualquier descuido que redunde en un efecto negativo en el visitante.

Paredes libres de marcas en pisos vacíos

Los eventuales compradores o futuros inquilinos esperarán encontrarse con una propiedad habitable, por cierto; pero lo menos despersonalizada posible. Las típicas marcas rectangulares de pinturas, afiches o muebles en los muros tienden a provocar impresión de dejadez y de abandono en quienes nunca antes hayan estado allí.

Si el piso no tuviera en su interior ya ningún mobiliario, esfuérzate en lograr la mayor limpieza posible en paredes; por supuesto, si es necesario, convence al propietario de darle una lavada de cara a la propiedad usando pinturas de interiores claras, sino blancas, para evitar cualquier personalización. Esto también es parte de la limpieza en un piso que está siendo exhibido.

Eliminar los olores desagradables

¿Comprarías o alquilarías una propiedad que huela mal? En algunos casos, un piso puede poseer impregnados en sus muros olor a tabaco; a comida si la cocina no tiene una buena circulación de aire; a determinados materiales si alguna dependencia fue utilizada para una actividad comercial; o simplemente olor a humedad o encierro. Si esto es propio del piso que vas a exhibir, así se trate de una exhibición en épocas invernales, procura llegar con la antelación suficiente como para ventilar correctamente la propiedad. De ser necesario, cuenta con un incienso suave y poco invasivo que elimine o cubra momentáneamente cualquier olor desagradable pasajero o permanente.

Tip extra para una correcta exhibición

Si ya tienes experiencia como agente inmobiliario, tal vez no te haga falta este consejo. El agente inmobiliario debe tener libertad para desarrollar sus estrategias de venta en exhibición. Convence al propietario de que permanecer en el piso durante el horario de exhibición puede ser contraproducente para la diligencia.

El interesado tiende a hacer preguntas al propietario si este se suma en la visita guiada. Y, contra lo que podría imaginarse, no siempre la palabra del dueño y los datos que ofrece al eventual inquilino o comprador serán de ayuda. Para que una exhibición resulte efectiva, complementa la higiene y la limpieza manteniendo un diálogo abierto y exclusivo con el interesado. Tú, cómo agente inmobiliario, sabrás mejor qué contestar; cómo y cuáles soluciones ofrecer a los requerimientos o consultas de quien ya está imaginándose viviendo en la casa exhibida.

¿Habías considerado estos tips como mecanismos de ventas en higiene y venta inmobiliaria rápida? ¿Te han funcionado finalmente?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

En los últimos días se han conocido los datos que generalmente presentan, desde el Instituto Nacional de Estadística. Allí se ha informado una nueva caída de las transacciones de viviendas usadas durante el mes de septiembre. Durante ese mes, se han realizado algo más de 44 mil transacciones en todo el país. Si realizamos la comparación con el mismo mes del año anterior, el descenso ha sido de un 23,7 por ciento.

Un dato a tener en cuenta, es que esta caída registrada en las transacciones de viviendas, ha sido la mayor desde el mes de junio del 2020.

Recuerda que, si estás pensado tanto en comprar o vender un inmueble, conocer el estado en el que se encuentra el mercado, es sumamente importante. Así podrás saber que podrías esperar y también si es el mejor momento para hacerlo.

Otro punto que tenemos que tener presente ante estos datos presentados por el INE, tiene que ver con la situación económica. Es que estamos atravesando distintas dificultades en ese plano. Por un lado, las subidas en los tipos, que han provocado un encarecimiento y endurecimiento en la solicitud de préstamos hipotecarios. Por otro lado, la inflación que ha suscitado serios problemas en muchas familias para poder llegar a fin de mes. Y, por último, los aumentos que se han efectuado en los servicios, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.

En este post te contaremos todo lo que han informado desde el Instituto Nacional de Estadística sobre la caída de las transacciones de viviendas usadas en el pasado mes de septiembre. ¿Nos acompañas?

La caída en las transacciones de viviendas usadas y a estrenar en el mes de septiembre del corriente año

Desde el Instituto Nacional de Estadística se encargaron de informar la caída en la cantidad de transacciones de viviendas usadas. Según se ha podido conocer, el descenso ha sido del 24,5 por ciento. Al analizar lo sucedido en lo que va del año, alcanza un total del 8,5 por ciento.

El mercado inmobiliario, se encuentra atravesando un momento bastante complicado. Es que se llevan varios meses de caída en las operaciones.

Durante el transcurso del mes de septiembre pasado, se han realizado un total de 44.086 operaciones. Esto significa una caída del 23,7 por ciento.

Al analizar lo sucedido en los últimos años se explica que el descenso, ha sido el más importante desde la pandemia del Covid, que hemos tenido que afrontar en el año 2020. Incluso, ha sido el mes en la que menos transacciones se han efectuado desde junio dicho año. De estos datos surge un retroceso interanual  mayor a los nueve puntos registrados en el mes de agosto, con un -14,4 por ciento. Es que tenemos que recordar, que ya llevamos un total de ocho meses consecutivos de tasas interanuales negativas según esta entidad.

Caída de las transacciones de viviendas usadas y a estrenar durante el mes de septiembre

La caída registrada en las transacciones tanto de viviendas usadas como a estrenar ha sido muy relevante. Incluso, los datos recabados, demuestran una reducción en el volumen de operaciones que ha superado un 20 por ciento interanual. Esta situación se presenta en el sector inmobiliario por primera vez desde la pandemia de Covid. Al intentar interpretar la razón de esta actualidad, debemos entender que se nota una oferta menguante debido al encarecimiento de los créditos hipotecarios.

Tengamos en cuenta que el Banco Central ha decidido aumentar el tipo de interés debido al aumento inflacionario que se registra en la región.

En un contexto económico bastante complicado para la población, era de preveerse que esto pudiera suceder en el sector. Pese a ello en los primeros tres trimestres del año se han efectuado un 19 por ciento de transacciones por encima del mismo período que en el 2019. Si realizamos la comparación con el 2017, por otra parte, el volumen de operaciones ha sido el mismo.

Según los especialistas el mercado logrará terminar este año con una cantidad menor de viviendas transferidas que en el año anterior. De todas maneras, sería uno de los mejores ejercicios de los últimos 15 años.

Esta caída registrada en las transacciones de viviendas durante el mes de septiembre, ha sido no solo en propiedades usadas, sino también sobre las que son a estrenar. Pese a ello, es importante remarcar que en los volúmenes de ambos tipo de inmuebles, el mayor descenso ha sido en la obra nueva.

Pero desglosemos los valores correspondientes a cada un:

  • Transacciones de viviendas usadas: se ha registrado una caída el 24,5 por ciento, con un total de 35.908 compraventas
  • Operaciones de obra nueva: la disminución en ellas, ha sido del 19,7 por ciento, al registrarse 8.178 firmas.

Otro punto interesante a tener en cuenta, tiene que ver con el tipo de viviendas que han sido transferidas durante el mes de septiembre. Desde el INE ha informado que un 92,5 por ciento de las transacciones ha sido de viviendas libres. Por otro lado, el 7,5 por ciento han sido de inmuebles protegidos. Con estos datos podemos decir, que en el primer rubro, se ha registrado una caída del 23,5 por ciento, con 40.768 operaciones. En cuanto a las protegidas, la merma ha sido del 25,3 por ciento con 3.318 firmas.

La venta de viviendas en nuestro país

Respecto a la tasa intermensual, comparando el mes de septiembre y agosto, la transferencia de inmuebles se ha desplomado en un 10,5 por ciento. Esto genera un contraste con los aumentos mensuales que se venían registrando desde el mes de septiembre del 2019.

La caída de las transacciones de viviendas usadas y a estrenar en nuestro país ha sido en todo el territorio. Pese a ello, según el Instituto Nacional de Estadísticas, las menores mermas se han producido en las siguientes localidades

  • Castilla – La mancha con un -7,7 por ciento
  • En Castilla y León, ha sido del -12,3 por ciento
  • Asturias -13,9 por ciento.
  • En el lado opuesto de la vereda se encuentran:
  • Canarias con -40,1 por ciento
  • Extremadura por su parte ha registrado una caída del 32,2 por ciento
  • Aragón, por último, informó un descenso del 31,1 por ciento.

Por otro lado en Cataluña, Andalucía, Baleares y Madrid las caídas han sido mayores a la media nacional. En la Comunidad Valenciana, la merma ha sido inferior al 20 por ciento.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Por falta de experiencia, de información o sencillamente porque las normas cambian, a veces resulta ineludible cometer errores al comprar una vivienda. En esta nota te asesoramos sobre los errores más comunes, a fin de que puedas adelantarte y evitarlos. ¡Sigue leyendo!

Evita errores al comprar una vivienda

Como siempre decimos en Oi Real Estate, comprar vivienda no es un proceso sencillo. Hay muchos elementos que debes considerar antes de dar el gran paso de firmar la compraventa.

Los mismos errores suelen repetirse una y otra vez ya que el proceso de compraventa requiere tomas de decisiones cruciales en todas las instancias del proceso. Por eso es que es normal errar en algún factor en alguna de las etapas, desde definir cuál es tu presupuesto, qué tipo de vivienda necesitas y dónde, cuál es el mejor préstamo hipotecario para ti, cuánto pedir de rebaja, entre otras.

Veamos cuáles son los factores cruciales en este proceso que deberás analizar cuidadosamente.

Factores a tener en cuenta al momento de comprar vivienda

Comprar vivienda es comprar una ubicación

Cuando compras una propiedad, no solo estás comprando el inmueble en sí, estás adquiriendo además el lugar en el que está enclavada. Incluimos aquí factores como la seguridad, las opciones de transporte, instituciones educativas, atracciones cercanas y más.

Quizá pienses que algunos de los factores mencionados son irrelevantes porque, por ejemplo, no tienes hijos actualmente. Sin embargo, la vivienda que obtengas será también una inversión a futuro. Al momento de vender tu vivienda en un futuro, tener oferta educativa cerca, por ejemplo, puede ser un plus muy importante para tu futuro comprador.

La regla del 30% al comprar vivienda

Uno de los errores comunes al comprar una vivienda que suelen cometer los compradores, más que nada en su primer experiencia de compra, es hacer un mal cálculo de su ingreso mensual para determinar si pueden solicitar hipoteca. La regla que puedes aplicar para determinar si llegas al monto, es la famosa regla del 30%. Se trata de calcular el dinero mensual que va a ir a parar a la entidad bancaria por la hipoteca y evitar que supere el 30% de tus ingresos.

Este cálculo no es tarea fácil. El error aquí es pensar que el 30% es el 30% de tu salario mensual. En realidad ese porcentaje debe calcularse sobre el dinero que te queda todos los meses, después de pagar otras deudas y los gastos diarios y mensuales que afrontes, como ser el pago de los suministros, cuotas de colegio, comida, compras, salidas, etc.

Como comprador, de acuerdo a lo que se establezca en la compraventa, tendrás que costear el valor de la transacción, gastos notariales, impuestos, comisión de los intermediarios, etc., sin mencionar el establecimiento de la hipoteca. Todos estos costos deberán ser restados también de tus ingresos disponibles para afrontar la cuota de la hipoteca. Una vez descontados todos esos pagos, recién ahí podrás analizar si la cuota mensual de la hipoteca no supera el 30% de tu presupuesto mensual.

Suele pasar que muchas personas no consideren todos estos montos y luego, estas contradicciones entre lo que pensabas que iba a suceder y lo que realmente sucede, aparecen sorpresivamente en tu vida a traerte dolores de cabeza. Lo que hacen los bancos cuando presentas este tipo de inconvenientes, es ofrecerte una nueva solución: sumar esos costos imprevistos en tu préstamo hipotecario. De nuevo aquí caeríamos en costear intereses muy elevados.

Entrada inicial demasiado baja

Juntar dinero para el pago inicial de la hipoteca suele ser una de las metas más complicadas. Nuestro consejo en esta instancia es entregar la entrada inicial más alta que puedas, para que luego, tu deuda con el banco sea la más baja posible.

Los bancos conocen esta realidad, saben de la dificultad de llegar a una buena entrada inicial. Debido a esto, los bancos ofrecen muchas alternativas que no siempre son buenas para el cliente por los intereses que se generarán. A modo de ejemplo, si ingresas como depósito inicial menos de 5% o 10% del valor de la propiedad, al banco le conviene porque abonarás muchos más de intereses.

Un truquillo que suelen utilizar las entidades bancarias en sus publicidades es incluir mensajes como «compra vivienda sin depósito». Lo que sucede es estos casos, es que los bancos te incluyen el monto del depósito en la hipoteca, con una tasa de interés más alta.

Comprar vivienda solo por su valor

A veces el precio bajo de un inmueble puede ser tentador. Pero recuerda que siempre debes considerar todas las variables y aspectos de la vivienda en sí y de su entorno. Como hemos mencionado anteriormente, presta especial atención a los materiales de construcción, la orientación, ubicación, espacios, terminaciones, estado general y más detalles que no deben pasarse por alto. El valor de la propiedad será importante solo en cuanto encaje dentro de tu presupuesto disponible para la compra, pero no tiene que ser el factor más decisivo para dar el gran paso.

Busca asesoramiento especializado

Hay ciertos factores al comprar vivienda que pueden ser muy complejos y necesitarás de consejos por parte de especialistas en el sector. La mirada de un asesor inmobiliario podría serte de mucha ayuda. La decisión final siempre será tuya, sin embargo un profesional puede ayudarte a formar una idea más clara sobre lo que necesitas e incluso ofrecerte viviendas disponibles con las características que buscas y en zonas que prefieras.

Esperamos haberte sido de ayuda con nuestros consejos. ¡No dudes en contactarte con nosotros para asesorarte en tu compra!

También puede que te interese leer este artículo en nuestro blog:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.