Etiqueta

Viviendas

Explorar

El mercado inmobiliario se desenvuelve de distintas maneras en las localidades de nuestro país. Esto tiene que ver con los movimientos y particularidades que entran en juego en cada uno. La ubicación, la oferta y la demanda, son algunos de los parámetros que pueden generar diferencias en los costes de un piso. Debido a ello, existen una serie de ciudades que son más baratas para comprar una casa.

El año 2023 ha llegado a su fin, y nos encontramos esperando ver la forma en la que el sector inmobiliario continuara evolucionando. Debemos tener presente que durante el año pasado, hemos tenido que atravesar, y algunos no han terminado, una serie de inconvenientes económicos.

Por un lado, las dificultades que han derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania. La consecuencia, ha sido el aumento en los precios de los servicios. En segundo término, la inflación. Con el fin de poder frenar estos aumentos, desde el Banco Central Europeo, han decidido realizar una serie de subidas en los tipos. Al llevar adelante esta medida, los créditos hipotecarios se han encarecido mucho por un lado, y por el otro se han endurecido las condiciones hipotecarias para poder solicitarlos.

A todas estas dificultades, debemos agregar las subidas en el precio de las viviendas. Es que esta ha sido una particularidad durante el año anterior. Pese a ello, debemos aclarar que los incrementos se han dado de manera relativamente contenida. Pese a esta situación, lo cierto es que existen ciudades en nuestro país donde el valor de una vivienda puede llegar a ser 5 veces más barato que en el resto. 

En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las ciudades más baratas para comprar una casa en nuestro país. ¿Nos acompañas?

Cuáles son las ciudades más baratas para comprar una casa y cómo empezar a analizar este parámetro

Desde el Índice inmobiliario Fotocasa, se ha informado que durante el mes de noviembre, el precio de la vivienda promedio en nuestro país alcanzó un valor de 2.172 euros el metro cuadrado. Si consideramos ese valor, poder adquirir un inmueble de unos 80 metros cuadrados, tendía como media un coste de 174.000 euros. Pese a ello, en todo el territorio nacional podremos ver como existen importantes diferencias, dependiendo de la localidad o la comunidad autónoma en la que se encuentra emplazado.

Debemos tener presente que por un lado, los montos para adquirir una vivienda han ido en subida, y esto ocurrió mientras que también lo hacían los tipos de interés. Recordemos que para el mes de junio se alcanzó el registro de la variación interanual más alta de todos los tiempos. Ésta había llegado a un 10,8 por ciento.  Cabe aclarar que durante la segunda mitad del año, estos aumentos han sido más moderados. Otro punto a destacar tiene que ver con que, después de estas subidas en los tipos de interés, el sector inmobiliario ha iniciado una tendencia hacia la moderación en los valores de las propiedades. Esto, explican que tiene que ver con que hay una menor demanda por la imposibilidad de acceder a créditos, por ejemplo.

Desde Fotocasa, consideran que es muy probable que aún se registren algunos incrementos en el precio de las viviendas. Ellos calculan que sucederá por lo menos hasta el primer trimestre de este año. Luego de este momento, consideran que podrían continuar en subida, aunque de una manera más moderada. Es importante aclarar que esto podría suceder siempre y cuando la cantidad de propietarios que tomen la decisión de colocar sus viviendas en venta en el transcurso del año sea importante. Es que de esta forma, podría haber más oferta. Así la brecha entre la oferta y la demanda se reduciría y los valores de los inmuebles podría iniciar su descenso

Las ciudades más baratas para comprar una casa

En el portal Fotocasa, han informado los precios promedio en las distintas capitales de provincias, donde es posible comprar una casas más barata que en otras localidades. Pero comencemos viendo los costes de cada una de ellas en las que podemos establecer un ranking de las ciudades más baratas para comprar una casa en nuestro país.

  • Zamora Capital, es la primera en el ranking. Allí el precio medio del metro cuadrado se establece en los 1.251 euros el metro cuadrado, con lo que un piso de unos 80 metros, podría alcanzar un valor de 100.067 euros.
  • Jaén Capital por su parte, ha registrado el metro cuadrado de construcción medio en los 1.315 euros el metro cuadrado, por lo que un piso de 80 metros cuadrados costaría unos 105.230 euros.
  • Ciudad Real Capital, ha informado un valor de 1.351 euros el metro cuadrado. Así, un piso de unos 80 metros cuadrados podía tener un coste de unos 108.105 euros.
  • Cáceres Capital, el precio del metro cuadrado, llega a los 1380 euros. Por ello, un piso de unos 80 metros cuadrados podría alcanzar los 110.560 euros.
  • Huelva Capital, ha establecido un valor de 1.382  euros el metro cuadrado. Teniendo en cuenta esta información, un piso con las dimensiones que veníamos calculando llegaría a los 110.560 euros
  • Castelló de la Plana, informó un valor de 1.382 euros el metro cuadrado. Tomando esta cifra, un piso de unos 80 metros cuadrados, llegaría a un valor cercano a los 110.560 euros.
  • Lleida Capital, el coste del metro cuadrado de vivienda medio allí se establece en los 1.389 euros el metro cuadrado. Así un piso de 80 metros podría rondar los 111.120 euros
  • Lugo Capital, cuenta con un precio del metro cuadrado promedio de 1.400 euros el metro cuadrado. Teniendo en cuenta esta valor, el monto a abonar por un piso de unos 80 metros cuadrados sería de aproximadamente 112.000 euros.
  • Palencia Capital, por su parte, tiene valor promedio es de 1.473 euros el metro cuadrado, por lo que un piso de 80 metros cuadrados, tendria un coste de 117.840 euros.
  • En Almería Capital se solicita un precio de 1.485 euros el metro cuadrado. Por lo que si quisieras adquirir una vivienda de unos 80 metros cuadrados, su valor sería de 118.800 euros.

Cuáles son los lugares más caros

En el otro lado de la vereda se encuentran las ciudades más caras para poder comprar una vivienda. Ellas son:

  • Donostia – San Sebastián, donde el valor del metro cuadrado se ha fijado en los 6.132 euros
  • Madrid Capital: con 4.668 euros el metro cuadrado
  • Barcelona Capital: 4.148 euros el metro cuadrado
  • Palma de Mallorca: 4.047 euros el metro cuadrado
  • Bilbao: 3.505 euros el metro cuadrado
  • Málaga Capital: 3.233 euros el metro cuadrado
  • Pamplona / Iruña: 3.062 euros el metro cuadrado.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Un nuevo año ha comenzado y con él, muchos interesados en hallar piso de la manera más rápida posible, porque las viviendas disponibles permanecen poco en el mercado inmobiliario. Es por eso que hablaremos de una modalidad que se ha instalado en los últimos meses, se trata de los alquileres exprés. Descúbrela, en el siguiente artículo.

La compraventa continúa siendo muy elegida por aquellos que desean invertir en una casa propia, pero no es una situación a la que todos puedan acceder. Para adquirir una propiedad, se necesita contar con gran capacidad adquisitiva, disponer de ahorros, solicitar hipotecas o pedir ayuda familiar.

Aunque, es un deseo que gran parte de la población desea cumplir, existe otra opción para quienes no pueden asumir los costes de una casa. La alternativa de alquilar un piso, permite disponer de un espacio propio por un tiempo determinado, a cambio de pagar una renta mensual y hacerse responsable de lo que figura en el contrato de arrendamiento.

Sin embargo, no es tan sencillo conseguir el piso que se desea porque se asiste a una gran demanda de viviendas en alquiler, mientras que la oferta es muy baja. De hecho, los alquileres exprés se encuentran dominando el mundo del arrendamiento y se convierten en la forma ideal para hallar un piso donde instalarse. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los alquileres exprés?

Los alquileres exprés son las ofertas que se publican en distintos sitios inmobiliarios y que consiguen inquilinos, en tan solo 24 horas. Esto quiere decir que, para convertirse en arrendatario, se necesita estar muy atento a las opciones que se encuentran disponibles y también, saber que existirán otros interesados en el mismo piso.

Dado que, la oferta de viviendas para arrendar es muy baja y la demanda no se detiene, los inquilinos deben comunicarse con los propietarios de los pisos en alquiler, lo más rápido posible. La palabra exprés, significa que se realiza en el acto y esto es lo que está sucediendo con este tipo de alquileres.

En épocas anteriores, los pisos podían estar ofertados para su alquiler hasta 6 meses, pero hoy en día es tal la necesidad de un sitio para vivir, que los tiempos se han acortado. De hecho, es raro encontrar ofertas que permanezcan por más de 48 horas, lo que implica que los alquileres consiguen arrendatarios en tiempo récord.

¿Por qué la demanda de pisos en alquiler no se detiene?

El mercado inmobiliario atraviesa un desequilibrio, muchos propietarios han dejado de alquilar sus pisos por no cumplir con las rentabilidades deseadas y han apostado por otros negocios. Colocar un piso en alquiler es una inversión y cada vez son más los inquilinos que se demoran con el pago de la renta.

En algunos casos, ese pago se convierte en el único ingreso del casero y es por ese motivo que, gran parte de los interesados en alquilar piso no logran conseguirlo. Debido a que los propietarios realizan una investigación exhaustiva de los posibles arrendatarios, pidiendo referencias de otros arrendadores y recibos de sueldo.

Cómo se elige a los que posean mayor capacidad adquisitiva, la demanda de las personas más jóvenes se multiplica y hallar vivienda, se convierte en un desafío complejo. Los alquileres exprés, fueron la tendencia del 2023 y buscan transformarse en la principal forma de arrendar en 2024.

¿Cuáles son las zonas con mayor porcentaje de alquileres exprés?

De acuerdo a la información que brinda Idealista, el porcentaje de alquileres exprés que se experimentó en los últimos dos meses, se encuentra cerca del 19%. Un número sumamente importante, si se piensa que gran parte de los arrendamientos se hicieron en menos de 24 horas, dejando una oferta de pisos para el alquiler casi nula.

Por si fuera poco, los alquileres exprés se ubican con mayor preponderancia en las ciudades españolas y superan ampliamente el 18% de promedio. Vitoria, Girona, Palma y León cuentan con un porcentaje de alquileres exprés, que se ubica entre el 22 y el 33%. De este modo, se podría hablar de un mercado inmobiliario marcado por este tipo de alquiler.

No obstante, Barcelona y Madrid no llegan a números tan grandes, pero pasan la media dispuesta y se encuentran en el 19%. A su vez, Albacete y Cáceres, están al límite del porcentaje propuesto con el 17%, mientras que el sitio en donde este alquiler no es el más deseado pertenece a Segovia, que supera apenas el 5%.

¿Qué lugares son los que no suelen utilizar este tipo de arrendamiento?

La demanda de los pisos en alquiler es elevada en todo el país, la oferta es muy baja y las opciones disponibles permanecen muy poco tiempo en el mercado. Desde noviembre, los alquileres exprés se ubican como uno de los arrendamientos más utilizados, pero hay algunas zonas en donde no es tan habitual su proceder.

Lugares como Pamplona o San Sebastián, que son de los más requeridos por los inquilinos, no se encuentran entre los primeros puestos en la forma de los alquileres exprés. Si bien suponen un porcentaje que supera el 10%, es relativamente bajo en comparación con otros sitios importantes de España.

Las ofertas exprés, proponen muchas complicaciones para los arrendatarios que deben estar al pendiente todos los días, para conseguir el anhelado sueño de disponer de un sitio para dormir y descansar. Sin embargo, este tipo de arrendamiento es el que mayor utilidad propone, ya que establece una opción para quien quiera encontrar piso rápidamente y de forma asegurada.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se acerca el fin de año y la demanda de viviendas para alquilar no se detiene, pero cada vez son menos las opciones disponibles en el mercado. Una de las causas por las que sucede esta cuestión es por los aumentos de impagos del alquiler, por lo que es necesario contar con aval de alquiler en caso de no poder abonar la mensualidad. Descubre todo sobre este tema, en el siguiente post.

La crisis económica por la que atraviesa el país, producto de la guerra que mantiene Rusia contra Ucrania ha desestabilizado a muchos sectores y uno de los más castigados es el de los arrendatarios. El precio de los alquileres es muy alto, incluso en zonas que no se encuentran en las principales ciudades, al mismo tiempo que escasea la oferta.

Los empleos no suelen ser estables y las posibilidades de arrendar piso son muy lejanas, para un sinfín de interesados. Particularmente, esto se debe a los requisitos que se requieren a la hora de un arrendamiento, como lo es conocer la capacidad adquisitiva del posible inquilino, así como también, contar con los últimos recibos de sueldo.

Los arrendatarios deben cumplir con su obligación de pagar la renta, pero en caso de que se origine algún impedimento, se debe contar con un aval de alquiler en caso de no poder abonar la mensualidad. Este es el mecanismo adecuado para que el propietario cuente con la renta todos los meses y no se produzcan los impagos del alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué es importante el aval de alquiler?

Se ha producido un aumento de casas vacías en los últimos años y esto se debe a que los propietarios, no encuentran las mismas rentabilidades para este negocio. Invertir en un piso de alquiler puede generar pérdidas, ya que los altos precios de los alquileres a veces se tornan imposibles de ser pagados por los arrendatarios.

Además, el temor a la okupación hace que disminuyan los interesados en alquilar sus pisos, por eso es necesario contar con la certeza de una garantía ante un posible impago de alquiler. Esto no quiere decir que todos los inquilinos se retrasen con la renta, pero se debe evitar que suceda esta circunstancia, de todas las maneras posibles.

Si bien no es obligatorio en España, algunos propietarios solicitan un aval de alquiler a los inquilinos como respaldo, en caso de incumplimiento del contrato de arrendamiento. Hoy en día existen varios tipos de avales para garantizar la renta sin interrupciones de los caseros. Conoce de cuáles se trata, a continuación.

¿Qué tipo de avales puede necesitar un inquilino?

Los avales sirven para ayudar a los inquilinos que se encuentran en una situación económica delicada, a cumplir con la renta de su alquiler. La contratación la realiza el arrendatario, porque es su seguro ante cualquier problema con el arrendador y el aval de alquiler se convierte en la solución ideal para continuar con el arrendamiento.

Por un lado, se encuentra el aval personal y por el otro, el aval bancario y las funciones que desarrolla cada uno, difiere radicalmente. En el caso del primero, se trata de una persona física que toma la responsabilidad de responder con sus bienes, si el inquilino no puede cumplir con el pago de una mensualidad de renta.

El aval bancario, presenta otro tipo de respaldo ya que se realiza desde una entidad financiera, pero implica un coste adicional para el inquilino. Por lo tanto, para acceder a esta posibilidad, el arrendatario deberá invertir en este servicio con el fin de evitar inconvenientes con el dueño de la vivienda de alquiler.

¿Los avales son muy utilizados?

Los propietarios piden una fianza con el objetivo de que se cubran las posibles roturas o inconvenientes provocados, por un inquilino en la propiedad alquilada. Si no se produce ningún incidente, el casero deberá entregar ese dinero al arrendatario una vez terminado el contrato de arrendamiento.

El valor de la fianza, corresponde a una mensualidad de renta y en algunos casos, se solicita una garantía adicional de un mes más. De esta manera, se podría solucionar cualquier tipo de impago de alquiler, con el equivalente a dos meses de renta y no sería necesario contar con un aval.

Sin embargo, no todos los propietarios solicitan fianzas adicionales a la hora de colocar un piso para arrendar, lo que significa que contar con un aval de alquiler puede ser muy beneficioso. No obstante, los avales no suelen ser tan utilizados porque las garantías adicionales cubren la dificultad financiera de los inquilinos.

¿Cómo se lleva a cabo un aval de alquiler?

Si ha llegado el día del pago mensual y el inquilino indica que no puede hacer frente a los costes, debe responder a través de un aval de alquiler para evitar un desahucio. En caso de que el avalista sea una persona de confianza del arrendatario, no habrá inconvenientes para que la deuda con el propietario sea saldada.

Lo primero que hará el casero es decirle al inquilino sobre la deuda, si éste no cuenta con el dinero necesario a mediados del mes, se deberá llamar al avalista. Éste, se compromete a pagar lo adeudado y una vez que se recupere el inquilino, deberá pagar la deuda al avalista.

En cambio, si el aval es bancario la deuda no debe ser muy alta, porque se necesita responder con rapidez a las instituciones bancarias. Incluso, puede traer más consecuencias que soluciones, los avalistas ayudan con problemas en el corto plazo. Por eso es importante, informar de manera adecuada la capacidad adquisitiva con la que se cuenta y si llega a ocurrir una situación inesperada, la ayuda de un aval de alquiler puede ser la solución.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El contrato de arrendamiento debe establecer en detalle, cada uno de los aspectos que les corresponden a los inquilinos y a los propietarios. Si todavía no se ha firmado el acuerdo pueden existir algunas dudas al respecto, como la que indica si los suministros del alquiler deben incluirse en el precio de renta. Descubre la respuesta, en el siguiente artículo.

En el momento que el dueño de una vivienda toma la decisión de iniciarse en el mundo del alquiler, sabe que la inversión es riesgosa y que plantea desafíos, pero que presenta un objetivo claro como lo es la obtención de ganancias mensuales aseguradas. Por lo tanto, el propietario debe hacerse responsable de su parte, al igual que su inquilino.

Los últimos años han sido decisivos en lo que refiere a la oferta de pisos disponibles para alquilar, lo que implica una oferta cada vez menor y altos precios de renta. Aquellos que desean convertirse en arrendatarios, no tienen una tarea sencilla y deben comprometerse a cumplir con todas las obligaciones que figuran en el contrato de arrendamiento.

Conocer las cláusulas que se indican en este acuerdo es de suma importancia, porque los inconvenientes que pudieran surgir entre las partes, cuentan con mayores posibilidades de ser prevenidos. Una de las inquietudes que plantean algunos inquilinos es si los suministros del alquiler deben incluirse en el precio de renta, pero existe una respuesta certera a esta pregunta. ¡Sigue leyendo!

¿A quién le corresponde pagar por cada suministro en un piso alquilado?

Todas las viviendas que se encuentran en alquiler deben disponer de todo lo necesario para ser habitables y los suministros, forman parte de esto. De modo que, cualquier propietario debe contar en su piso con los servicios básicos, como lo son la luz y el agua, si no se posee de los mismos, no se cumplirían con las condiciones que se requieren para que un inquilino se sienta seguro en un piso de alquiler.

Cuando un arrendatario ingresa a su nuevo piso, debe ponerse de acuerdo con el casero sobre a quién le corresponde pagar por cada suministro. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, este coste es responsabilidad del inquilino, pero puede no serlo si las partes acuerdan que sea el propietario el encargado.

Esto quiere decir que para que el propietario y el inquilino no tengan dudas sobre sus obligaciones, deben dejarlo por escrito. Por eso, ante la pregunta de si los suministros del alquiler deben incluirse en el precio de renta existen algunas objeciones, porque pueden no contemplarse, lo que implica que es responsabilidad del arrendatario pagar por ello.

¿Los suministros del alquiler deben incluirse en el precio de renta o no es necesario?

Como indicamos anteriormente, la única obligatoriedad que existe respecto a los suministros es que éstos sean pagados en tiempo y forma. En muchas ocasiones, se decide que el propietario sea el que se encargue de los costes, cuando se haya pactado algún tipo de pago anual por parte del arrendatario.

Sin embargo, esto no es lo más conveniente porque el impago del alquiler se encuentra presente y si figura el propietario como la persona propuesta para realizar el pago, tendrá que seguir haciéndolo hasta que se modifique el titular de los mismos. Por eso es importante que en el momento que se cierre un contrato, sea el arrendador el que cambie la titularidad de los suministros al inquilino.

Por otra parte, se deberían establecer los gastos que les corresponden a cada una de las partes y los suministros del alquiler deben incluirse en el precio de renta. Con esta acción, se impediría cualquier tipo de problema que pudiera aparecer, mientras el contrato de arrendamiento se encuentra vigente.

¿De qué manera se deberían incluir los suministros del alquiler en la renta?

Las cláusulas que se detallan en los contratos de alquiler son la mejor manera para que los inquilinos y arrendadores conozcan todo lo que concierne a sus responsabilidades en un arrendamiento. En lo que refiere a los servicios básicos, son los propietarios quienes se ubican como los titulares de los mismos, pero cuando arriendan sus pisos le corresponde al inquilino hacerse cargo de éstos.

Por eso, a la hora de incluir los suministros del alquiler en el precio de renta se debe establecer de manera adecuada en el contrato. Una de las formas de hacerlo es que el precio de la renta sea más elevado al acordado, ya que de esta manera el inquilino no solo paga por su estadía en el inmueble, sino también, por los suministros.

Si se decide esta opción, el arrendador seguirá como titular de los principales servicios, pero como el mercado inmobiliario es cambiante es necesario que el arrendatario sepa con exactitud, cuánto paga de renta y cuáles son los costes de los suministros. Es necesario evitar acuerdos verbales sobre este asunto, porque ante cualquier desacuerdo una de las partes puede salir perjudicada.

¿Qué es lo más recomendable para este tipo de situación?

Los suministros del alquiler, son uno de los temas de los cuales deben ponerse de acuerdo los propietarios y los inquilinos, porque la titularidad puede ser un asunto decisivo si sucede algún tipo de contratiempo. Si bien es el inquilino es el que debe pagar los costes de los suministros, no siempre lo realizan ellos mismos, porque al pagar más de renta le dan la potestad al casero de responsabilizarse por los mismos.

Por otro lado, puede ser válido que el propietario figure como el titular de los suministros, pero la cuenta esté a nombre del inquilino. De ese modo, se realiza una separación donde se indica qué gastos debe pagar cada uno. Sin embargo, si es el propietario el que paga, debe traer un comprobante para que el inquilino observe el precio que se pagó y que se corresponde con el aumento que se aprecia en la renta.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La seguridad en la vivienda es uno de los factores que más preocupa a los interesados en cambiar de hogar. No te será extraño recibir en tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios a potenciales compradores obsesionados con encontrar una vivienda -ante todo- segura. Por muchos, más que una preocupación, la seguridad propia y la de los suyos se ha transformado incluso en una obsesión; y están dispuestos a pagar bastante más por una casa que cumpla con dispositivos de avanzada en este campo. Hoy, en este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo utilizar la ciberseguridad para crear una propiedad inteligente y vender mejor. Acaso encuentres una veta nueva y novedosos puntos de atracción para implementar en tus ofertas inmobiliarias. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Transformar un piso en un piso inteligente

Como proveedor de servicios inmobiliarios es aconsejable tomarse muy seriamente el futuro bienestar y la tranquilidad de los eventuales clientes respecto a la seguridad del entorno. Por supuesto, considerar invertir en tecnología y mantener en red el funcionamiento de un piso parece una salida tentadora en todo sentido. Pero… ¿hay riesgos de que esto se vuelva una madeja incomprensible para el usuario poco experimentado? ¿Conviene realmente hacer de un hogar, uno inteligente?

En Oi Realtor creemos firmemente que sí. Son muchas las ventajas que ofrece un piso inteligente respecto al estándar. Además ¿has tenido en cuenta que una casa en red puede significar una mayor rentabilidad a la hora de venderla o alquilarla? Entendemos que no todos los clientes se verán atraídos por vivir en una “casa ciber”, pero si encuentras la posibilidad de convencerlos de que invirtiendo en tecnología una propiedad puede venderse a un precio más elevado… ¿lo harías?

Crear una propiedad inteligente para vender mejor

En muchos hogares, la tecnología ha logrado integrarse al punto de volverse vital para su funcionamiento cotidiano. El aspecto de la seguridad no es una excepción a esta regla, ni mucho menos. Por el contrario, es uno de los elementos más recurrentes por parte de los propietarios a la hora de incorporar herramientas que lleven tranquilidad a la familia.

La gama de dispositivos tecnológicos aplicados a la seguridad son incontables hoy día; y contra lo que muchos podrían imaginar, el costo de invertir en ciberseguridad ya no es astronómico. En retrospectiva, veremos que solo dos décadas atrás, antes de que internet se volviera moneda corriente en las ciudades y las localidades alejadas de las grandes urbes, disponer de elementos en ciberseguridad era considerado de lo más exclusivo.

Dos modalidades de ciberseguridad

Actualmente, al momento de hablarle al cliente sobre ciberseguridad para el hogar, deberemos entender que existen dos opciones:

1 Compañías de servicios en seguridad tecnológica

El propietario puede contratar una empresa de ciberseguridad aplicada al hogar. Estas firmas (encontrarás docenas de ellas en España, sin importar la Comunidad en la que vivas) proveen de un sistema completo de alarmas y micro alarmas, sensores y cámaras exteriores e interiores; monitoreando los movimientos desde su oficina central durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

La gran ventaja que posee este tipo de servicios, es que el propietario no deberá preocuparse más que por abonar la contratación y la factura mensual. Del resto (instalación de hardware, seguridad vía wifi o satelital, conexión directa con la policía local, bomberos, etc.) se encargarán los expertos. Asimismo, el coste de este servicio revalorizará el precio de la vivienda a vender; o incrementará sustancialmente el del contrato de alquiler.

2 Elementos de ciberseguridad autónomos

El propietario también podrá por su cuenta (o bajo tu asesoramiento) seleccionar cuáles son los elementos en ciberseguridad autónomos que mejor se adapten a sus necesidades. En este sentido, hacerse de múltiples dispositivos individuales conectados a una central casera interna, lograrán una automatización que puede superar los límites de la ciberseguridad convencional hasta incorporarse a muchos otros elementos de domótica.

No debemos olvidar la conveniencia de que estos elementos confluyan en un cuarto destinado a este fin, para que aquellos dispositivos orientados a la protección no choquen en sus órdenes y funciones con otros (también vitales) como los controladores de energía del hogar, calefacción o refrigeración.

La importancia de una red segura

Es poco recomendable asignar a una red doméstica (ni hablar de una red pública) el poder de control sobre los aparatos de ciberseguridad. En la misma dirección, deberás prever y evaluar los posibles inconvenientes en materia de seguridad propios de los dispositivos, antes de recomendarlos.

En este punto, los conectados a internet vía cable (aunque pueda parecerte lo contrario) son mucho más seguros que aquellos cuya conexión depende de una red wifi. No obstante, la mayoría de los dispositivos hoy disponibles en el mercado cuentan con conexión vía wifi o bluetooth. Por tanto, asegúrate de que tanto cámaras como alarmas (o cualquier otro sistema respecto a ciberseguridad) cuenten con sistemas autónomos de alerta inmediata ante la mínima desconexión.

El subvalorado significado de las contraseñas

Pero no solamente de una red segura dependerá una sistema inteligente de ciberseguridad ¿Te has olvidado de la importancia de una contraseña segura? Si un cliente próximo a vender su propiedad pone en tus manos la diagramación integral de sus métodos de resguardo, considera también orientarlo respecto al uso de contraseñas seguras.

Es conveniente hacer hincapié en esta recomendación al punto de aconsejar contraseñas de lo más complejas, con tal de que el sistema se encuentre preparado para evitar cualquier ataque externo (mucho más comunes de los que la mayoría presupone).

¿Has implementado en tus estrategias de revalorización de propiedades elementos propios de la ciberseguridad? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si estás pensando en vender tu vivienda, uno de los documentos que tendrás que obtener es el certificado de deudas con la comunidad de propietarios. Con el paso de los años, cada vez son más los proyectos que se generan intentando utilizar menor cantidad de suelo para crear viviendas para muchas personas.  De esta forma, hay muchas viviendas dentro de una misma unidad de construcción, generando así la comunidad de propietarios.

El certificado de deudas con la comunidad de propietarios es un documento importante a la hora de vender. En este post te contaremos todo lo que tienes que saber respecto a él. ¿Nos acompañas?

El certificado de deudas con la comunidad de propietarios ¿para que sirve?

Mediante este documento, será posible  informar si es que alguno de los propietarios tiene alguna deuda pendiente con esa comunidad de propietarios del inmueble. Con él es posible generar una constancia oficial  de la situación en la que se encuentra ese titular.

Es necesario tener presente que este tipo de regímenes genera una serie de gastos. Esto se debe a que existen en ellos, zonas comunes. Estos lugares, generan gastos que deben ser afrontados por todos los propietarios. Por otro lado, se suelen realizar pagos para una reserva de dinero en caso de que existan costes que afrontar como por ejemplo algún tipo de mantenimiento.

En este tipo de comunidades, es posible que se decida incorporar por ejemplo placas solares o calderas sostenibles, para reducir la utilización de recursos. Para ello, deberán juntar el dinero entre todos los propietarios. Cabe aclarar que cada titular, tendrá que abonar la misma cantidad de dinero. Si alguno de ello no se hiciera cargo de este gasto, se lo considerará moroso. Por ello en el momento en que quiera realizar la venta de su inmueble, el certificado de deuda con la comunidad de propietarios certificará que no está al día.

Luego, el administrador de fincas será el encargado de gestionar la liquidación de ella en la menor cantidad de tiempo posible.

¿Es posible vender un inmueble  si tienes un certificado de deudas con la comunidad de propietarios?

La Ley de Propiedad Horizontal, en el artículo 9 establece que para poder transmitir un inmueble es necesario que no exista deuda con la comunidad de propietarios. Para poder informar si esta deuda existe, se solicita que se entregue un certificado de deuda con la comunidad de propietarios. De esta forma,  si el documento no coincide con lo que el propietario ha aclarado, no será posible realizar la transmisión. Cabe aclarar que existe la posibilidad de que el interesado en obtener el inmueble decida exonerar al vendedor de dicha obligación.

Dentro de la comunidad de propietarios, la legislación establece que debe ser entregado en un plazo máximo de 7 días naturales. La fecha será contabilizada desde el momento en que fue solicitado. Otro punto que se fija en la normativa, tiene que ver con que se deja en manos del secretario o del administrador de fincas para llevarlo adelante. Esto sucederá luego de que el presidente haya dado el visto bueno.

Qué debo hacer para obtener el certificado de deudas con la comunidad de propietarios

Según lo establece la ley, el secretario de la comunidad es quien debe expedirlo. En el caso de que exista un administrador de fincas, este deberá tener este título. Esta aclaratoria de la normativa, se establece principalmente teniendo en cuenta, que de no ser así, uno podría presentar un certificado ante un notario, realizado por alguien que no tiene la capacidad de hacerlo, con lo cual no tendría validez.

Según se establece en la Ley de Propiedad Horizontal, quien cumpla el rol de administrador de fincas, puede ser a la vez secretario. Por ello, es recomendable que este pueda ejercer esta función.

Pero te preguntarás qué sucede en el caso de que la comunidad de propietarios no cuente con un secretario y administración porque no se han elegido. La ley establece que el presidente puede ejercer el cargo de secretario para poder realizar la certificación.

Cuáles son los errores más comunes en este tipo de certificaciones

El certificado de deudas con la comunidad de propietarios, es un documento que debe tener ciertas características para tener validez. La primera, tiene que ver con la persona que realiza la firma del certificado de deudas con la comunidad de propietarios. Recuerda que podrá ser quien cumpla el rol de secretario de la comunidad.

Existen, por otro lado otros puntos que hay que tener en cuenta respecto a los cargos dentro de la comunidad. Se establece, por ejemplo que si el secretario y el administrador fueran personas distintas, el secretario necesariamente debe ser propietario.

Por otro lado, si el presidente fuera quien tiene el cargo de secretario debido a que no ha habido una elección, la normativa que se encarga de regularlo, establece que deberá ser él quien certifique. Pese a ello, existe además otra condición a tener en cuenta y es que debe además ser propietario.

Unos últimos datos importantes sobe la certificación de deuda en la comunidad de propietarios

Si tu debes llevar adelante la tarea de administrador de fincas, debes saber que es sumamente importante que puedas saber todo lo que la normativa establece sobre la certificación de deudas en la comunidad de propietarios. Es que esta será la única forma de no caer en ningún error a la hora de efectuarlo. Sucede muchas veces que una persona gestiona distintas comunidades al mismo tiempo, y eso puede provocar que deban efectuarse varios documentos de esto al mismo tiempo.

Otro punto importante es conocer la Ley de Propiedad Horizontal, es que allí se responsabiliza a los encargados de realizar este documento a que sea efectuado con veracidad y teniendo en cuenta el perjuicio que puede ser causado por el incumplimiento de los plazos para emitirlo.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Uno de los mayores temores que puede tener un propietario de un piso para arrendar, es que los arrendatarios incurran en impagos de renta. Aunque, esta situación es uno de los mayores miedos, es cada vez más habitual y es por ese motivo que, en este artículo te indicaremos todo lo que tienes que saber sobre la competencia territorial para reclamar rentas de alquiler en España.

Los primeros meses de un arrendamiento suelen ser magníficos, los caseros dejan el piso en las mejores condiciones para que sea habitable, mientras que los arrendatarios pagan la renta del alquiler en tiempo y forma. En el contrato se encuentran establecidos todos los derechos y obligaciones que les corresponden a las partes, lo que impediría la llegada de inconvenientes.

Si bien en muchos casos, esta relación cordial se mantiene hasta el último día del acuerdo y sin problemas, no siempre se puede disfrutar de este aspecto. Lo que sucede es que la estabilidad laboral de la que gozaban algunos inquilinos, puede dejar de existir y se requerirá de tiempo para ponerse al corriente con los costes de renta, que por algunos meses se podrá mantener por medio de avales.

Sin embargo, los inquilinos pueden convertirse en morosos de manera prolongada y en ocasiones, abandonan el piso sin pagar lo adeudado. Por eso es importante conocer qué es lo que puede hacer un arrendador ante esta cuestión y cuál es la competencia territorial para reclamar rentas de alquiler en España. ¡Sigue leyendo!

¿Qué debe hacer un propietario si el inquilino se demora con la renta?

El principal objetivo que tiene un arrendador cuando decide poner su piso en alquiler, es generar nuevos ingresos, obtener ganancias aseguradas por el término que indique el contrato. La oferta de los alquileres es muy baja y es por ese motivo, que los inquilinos harán hasta lo imposible por conseguir una vivienda.

Los precios de las rentas suelen ser elevados, porque la demanda es muy alta y las opciones disponibles, no alcanzan para contrarrestar esta situación. Es por ese motivo que, puede suceder que un inquilino alquile un piso con costes que superen el 30% de sus ingresos, lo que a la larga terminará por provocar un problema en su economía.

Los inconvenientes económicos no dejan muchas opciones y el impago del alquiler puede hacerse presente. Si éste se extiende en el tiempo, los propietarios deberán actuar para solucionar el problema y si el inquilino abandona el piso se deberá investigar, cuál es la competencia territorial para reclamar rentas de alquiler. Los arrendatarios deben cumplir con sus deudas, descubre el modo adecuado para hacerlo, a continuación.

¿Qué sucede si el arrendatario no puede pagar y utiliza sus garantías adicionales?

Como indicamos en el apartado anterior, es muy común que los caseros se encuentren frente a graves problemas económicos, producto de los retrasos del pago de renta de algunos inquilinos. Incluso, esta cuestión puede llegar a replantear el negocio y dejar de formar parte del mundo del arrendamiento.

Existen ocasiones en las que los arrendatarios no desean abandonar los pisos, aunque no puedan llevar a cabo los costes y les piden tiempo a los arrendadores. Puede ocurrir que se cuente con algún tipo de aval, como la utilización del dinero de la fianza o algún adelanto adicional de renta, que se haya pactado con anterioridad.

No obstante, si estas opciones se terminan, el inquilino tiene que pagar lo adeudado y si se marcha antes de tiempo, deberá responder por sus acciones de incumplimiento del contrato. Aunque el inquilino moroso se encuentre en otra ciudad, es responsable por sus deudas y el propietario deberá conocer cuál es la competencia territorial para reclamar rentas de alquiler. Los arrendadores deben recuperar el monto impago, a través de la justicia.

Competencia territorial para reclamar rentas de alquiler en España

En el momento que se desarrollan impagos del alquiler, la relación entre los propietarios y los inquilinos se vuelve tensa, porque la responsabilidad de una de las partes no se ha cumplido y se debe recuperar la armonía, cuánto antes. A veces, se logra revertir esa situación y se termina el contrato en buenos términos.

Sin embargo, también puede suceder que el inquilino deudor abandone la vivienda y no cumpla con su deber, lo que hace que el propietario luche por lo que le corresponde. Puede darse el caso que el arrendatario se mude hacia un destino alejado, pero eso no implica que no se lo pueda rastrear y que debe hacerse presente para saldar las cuentas atrasadas.

La competencia territorial para reclamar rentas de alquiler, de acuerdo a lo dispuesto por El Tribunal Supremo, debe realizarse en el juzgado en donde se encuentre la vivienda de alquiler. De modo que, la nueva residencia del inquilino no implicaría inconvenientes para el propietario, porque el deudor tendrá que responder económicamente en el lugar donde alquiló el piso.

Competencia territorial para reclamar rentas de alquiler: ¿Qué es lo que debes saber si eres arrendador?

El propietario que alquila una vivienda tenía una inversión asegurada, pero los tiempos cambian y las deudas de los inquilinos pueden llegar a presentarse. De todos modos, es necesario conocer la situación adquisitiva del inquilino, a fin de evitar inconvenientes como el discutido en este post.

Colocar un piso en arrendamiento es un negocio, las pérdidas deben ser las menos posibles y conseguir ganancias, es el horizonte en el cuál mirar. Es por ese motivo que se requiere saber cómo son los posibles interesados, realizar una evaluación y elegir al inquilino ideal que se quisiera tener.

Sin embargo, la posibilidad de que el impago del alquiler suceda es un temor latente y los arrendadores tienen opciones, para que las cláusulas del contrato de arrendamiento se cumplan. Si el inquilino deudor ha dejado la zona, tiene que ir al juzgado en donde haya adeudado los costes de alquileres, porque la competencia territorial para reclamar rentas del alquiler recae sobre dónde se halla el piso en cuestión.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mundo del real estate es amplio y diverso. Conlleva en sí mismo tomar riesgos para maximizar rentabilidades. Ahora bien, ¿qué podemos decir de la inversión en inmuebles en el extranjero? En realidad hay que tomar muchos aspectos y analizarlos detenidamente. En esta nota, te proponemos una guía para que realices esas inversiones de manera segura y con los mejores retornos.

Es cierto que invertir en inmuebles en el extranjero puede generar mucha incertidumbre y hasta miedo por lo desconocido. Se trata de colocar dinero en propiedades lejos de tu zona de influencia -dependiendo del destino- en otro mercado inmobiliario desconocido para tí.

Sin embargo, no tiene porqué ser una situación de potencial amenaza. Puedes aprovechar las conveniencias que pueden haber más allá de tus fronteras. Como en todo, es cuestión de tener cierta información importante a mano y seguir una serie de tácticas para llegar a la estrategia trazada. 

Si tu meta es crecer en el mercado inmobiliario, debes animarte a dar el paso (fronterizo) y diversificar inversiones. Expandir horizontes es siempre un desafío, pero también un hermoso camino para fortalecer carteras. Recuerda, además, que es un paraguas protector ante posibles crisis económicas que pueda sufrir nuestro país, puesto que los activos externos continuarán asegurados.

Es para quienes eligen la vía del crecimiento en el extranjero que hemos preparado este artículo y te invitamos a leerlo.

Inversión en Inmuebles en el Extranjero

Una vez que te animes a emprender este camino, comprenderás qué es lo importante y qué lo secundario. La inversión de inmuebles en el extranjero conlleva una serie de tácticas y estrategias que debes aprender a diferenciar y segmentar para que todo fluya. 

Entendemos por táctica a un método empleado con el fin de obtener un objetivo, mientras que la estrategia es la definición y organización de dichos métodos o acciones. Por lo tanto, se entiende que la táctica implica la ejecución de una o varias tareas que son parte de una estrategia. Y la estrategia es el plan global que agrupa todas las tácticas a ejecutar.

Una táctica debe tener un objetivo. De lo contrario es simplemente una tarea aislada. Asimismo, la táctica forma parte de una estrategia, que es el plan mayor que sistematiza las acciones.

Entonces, y en lo que nos atañe, tenemos que la Diversificación de las inversiones inmobiliarias son la estrategia a cumplimentar. Y esto es así porque mediante la diversificación de la cartera se reducen los riesgos. La rentabilidad aquí no es tan importante como abarcar nuevos mercados en sí mismos. Esos nuevos mercados, foráneos, nos ofrecen una baja del riesgo que conlleva tener un portfolio amplio y variado. Y, en última instancia, lograr las ganancias esperadas.

Es por esto que vamos a desglosar una serie de tácticas que se pueden tomar y llevar a cabo para lograr los objetivos previamente trazados.

Concentrarse en la diversificación de mercados

Al diversificar inversiones en diferentes mercados, estás disminuyendo la posibilidad de sufrir pérdidas significativas en caso de que un mercado en particular se vuelva volátil o experimente una caída. Y al tener una cartera diversificada, partes de tu inversión pueden beneficiarse de otros mercados que estén funcionando mejor en un momento dado.

Por ejemplo, si el mercado inmobiliario de un país está experimentando un crecimiento sólido, mientras que el mercado de acciones de otro país está en auge, podrías obtener beneficios invirtiendo en ambas clases de activos.

Además, al diversificar tus inversiones también estás protegiendo tu cartera contra eventos específicos que puedan afectar a uno de los mercados en los que estás invirtiendo. Por ejemplo, si una economía es fuertemente dependiente de un solo recurso natural y ese recurso sufre una caída en su precio, el mercado y la moneda de ese país podrían verse afectados negativamente. Sin embargo, si tienes inversiones en otros mercados, estos podrían compensar las pérdidas que podrías haber sufrido.

En resumen, la diversificación de tus inversiones te ayuda a equilibrar los riesgos y las oportunidades en tu cartera al evitar una exposición excesiva a un solo mercado o tipo de cambio. Esto te permite proteger tu inversión y aprovechar las oportunidades que puedan surgir en diferentes mercados y divisas.

Estudiar el comportamiento del precio por metro cuadrado

La primera táctica a llevar a cabo es el estudio del precio por metro cuadrado y su comportamiento en mercados de diversas naciones y regiones. Se puede, por ejemplo, tomar los valores de los precios en locaciones como Miami para compararlos con los de España.

Tomando un informe de 2019 y en particular a Florida, en septiembre de ese  año el valor del metro cuadrado se situaba en 238 dólares. El mismo mes de 2020, evolucionó a 252 dólares. En 2021 trepó a 276, lo que implicaba un alza de 9,5%. Mientras que en 2022 superó la línea de los trescientos, llegando a 337 dólares. Un análisis de estas cifras implicaría comentar la obvia línea ascendente de este mercado inmobiliario, al cual la inversión invita con creces.

Ahora, pensando en la comparación, tomemos una ciudad de España. Por caso, Valencia. En 2020, el valor fue de 1.133 euros por metro cuadrado. Durante 2021, y tras un aumento del 12,5%, el preció subió hasta 1.274 euros. En tanto que en 2022, el valor del metro cuadrado llegó a 1.366 euros, tras un aumento del 7,2%. Estos datos anuncian que, también en España con un mercado más desarrollado en el tiempo, las posibilidades de inversión son amplias.

Y si tomáramos otra ciudad de España, podríamos ver que también dentro de una frontera, en las distintas comunidades, los valores del metro cuadrado pueden variar y mucho.

➧ Considerar la liquidez del mercado en la inversión en inmuebles en el extranjero

Para realizar un estudio pormenorizado de los mercados extranjeros debemos indagar en la liquidez de los mismos. Los niveles de liquidez dicen mucho sobre un mercado. Y pueden llegar a conformarse en un agente engorroso. Esto es porque en ciertos mercados la liquidez puede presentarse en niveles bastante más altos que en otros.

Entendemos por liquidez a la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. Se considera que el activo con mayor liquidez es el dinero, es decir los billetes y monedas tienen una absoluta liquidez. Asimismo, los depósitos bancarios a la vista, conocidos como dinero bancario, también gozan de absoluta liquidez. Por lo tanto, desde el punto de vista económico, también son considerados dinero.

El grado de liquidez es la velocidad con que un activo se puede vender o intercambiar por otro activo. Cuanto más líquido es un activo más rápido lo podemos vender. Como el dinero en efectivo es el activo más líquido de todos, es fácilmente intercambiable por otros activos en cualquier momento.

Ahora bien, cuando se dice que un mercado es líquido significa que en ese mercado se realizan muchas transacciones y por lo tanto será fácil intercambiar activos de ese mercado por dinero. Entonces, y en cuanto a lo que nos convoca, la liquidez es uno de los factores determinantes al momento de considerar la inversión de inmuebles en el extranjero. A saber, el mercado de real estate en Estados Unidos presenta niveles altos de liquidez si lo comparamos con otros.

Cuando tienes la capacidad de comprar y vender propiedades de manera rápida y eficiente, puedes ajustar tu cartera de manera más ágil en caso de que sea necesario. Además, esta facilidad también te permite diversificar tu cartera de propiedades de manera más competente. Puedes adquirir diferentes tipos de propiedades en diferentes ubicaciones y, si es necesario, ajustar tu cartera para optimizar tus inversiones.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las transacciones de compraventa pueden verse afectadas por diversos factores, como la oferta y demanda del mercado, las condiciones económicas y la situación política. Por lo tanto, es fundamental realizar un análisis exhaustivo del mercado al que aspires intervenir y tomar decisiones informadas al comprar o vender propiedades.

Invertir por sobre la línea del tipo de cambio

Al invertir por sobre el promedio del tipo de cambio estarás tomando una táctica que otorga importantes ventajas. Se aumenta el posible porcentaje de ganancia si el tipo de cambio disminuye. Por supuesto, debes estar al tanto de los movimientos económicos del mercado financiero en el que decidas aplicar esta oportunidad. 

Pongamos un ejemplo: adviertes que el tipo de cambio actual está por debajo del promedio histórico, entonces allí apuntas tus apuestas. La media histórica del tipo de cambio durante los últimos 10 años fue de 1 euro = 1.20 dólares, y la media de los últimos 5 años fue de 1 euro = 1.18 dólares. Si el tipo de cambio está por debajo de esta media se abre una magnífica oportunidad para invertir.

Además, si decides vender un inmueble en el país extranjero y convertir los euros en dólares, un tipo de cambio más alto te permitiría obtener más dólares por tus euros. Esto implicaría un beneficio adicional en términos de ganancia de capital.

Tomar ventaja del tipo de cambio también puede ser beneficioso si tienes planes de invertir en el extranjero. Un tipo de cambio favorable te permitiría obtener más moneda extranjera por tus dólares, lo que se traduce en un mayor poder adquisitivo para tus operaciones.

Sin embargo, es importante tener en cuenta, como te decíamos más arriba, que los tipos de cambio son volátiles y pueden cambiar rápidamente. Antes de tomar cualquier decisión de inversión basada en el tipo de cambio, es recomendable realizar un análisis exhaustivo y consultar a expertos financieros.

Entonces, tomar ventaja del tipo de cambio puede ofrecer oportunidades para diversificar tus activos, aumentar el valor en dólares de tus inversiones, y obtener un mayor poder adquisitivo en moneda extranjera. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos asociados con la fluctuación de los tipos de cambio.

En suma, la inversión de inmuebles en el extranjero puede traer importantes rentabilidades si sigues un plan de acción que evalúe los posibles riesgos. Como te hemos dicho, concentrarse en la diversificación de mercados, estudiar el comportamiento del precio por metro cuadrado, considerar la liquidez del mercado e invertir por sobre la línea del tipo de cambio son tácticas a tener en cuenta. Puedes seguirlas para maximizar tus ganancias en un mundo muy competitivo.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la inversión en inmuebles en el extranjero. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando un inquilino arrienda una propiedad, se compromete a cumplir con los pagos correspondientes de renta, por el término que indique el contrato de arrendamiento. Hoy en día, las demoras en los costes de renta son muy habituales, pero existen algunas técnicas para evitarlos. Te invitamos a leer el siguiente artículo, el cuál te indicará cómo prevenir el impago del alquiler.

El mayor desafío al que se somete un arrendador es a que su inquilino cumpla con su palabra, lo que implica estar al corriente con los costes de la renta. Anteriormente, la posibilidad de que se produjeran impagos de alquiler eran muy bajos, pero en los últimos años ha crecido este inconveniente.

En gran parte, esta problemática se debe a las crisis económicas por las que atraviesa el país, además de un notable aumento del desempleo y salarios que no presentan muchas modificaciones notorias. Muchos arrendatarios inician el contrato de arrendamiento de manera impecable, pero alguna circunstancia inesperada puede cambiar el panorama.

Es por este motivo que, los propietarios deben evaluar hoy más que nunca, el poder adquisitivo de sus futuros inquilinos para evitar sorpresas no deseadas. A continuación, conocerás los mejores consejos y trucos para saber cómo prevenir el impago del alquiler, con el objetivo de lograr las ganancias esperadas por la inversión en el piso alquilado. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo prevenir el impago del alquiler de la mejor manera?

Los propietarios deben asegurarse de obtener los ingresos requeridos, por alquilar sus pisos y una de las mejores formas para hacerlo posible es a través de una investigación sobre sus posibles inquilinos. Así como existen un sinfín de arrendatarios que nunca fallarán con los pagos de las rentas, no todos seguirán este camino y se debe evitar qué, esto suceda.

Conoce la situación económica de tu futuro inquilino

Los arrendatarios, deben demostrar que cuentan con la capacidad adquisitiva necesaria para llevar adelante un arrendamiento. Para ello, se les podrá solicitar los últimos comprobantes de sueldo que hayan recibido, ya que eso permitirá conocer cómo es su situación financiera y si cuenta con un empleo fijo o su situación laboral es inestable.

Pide referencias de sus anteriores caseros

Para saber cómo prevenir el impago del alquiler, una muy buena opción es descubrir de qué manera actuó el inquilino ante un asunto parecido. De esta forma, los anteriores caseros podrán advertir si las rentas fueron pagadas a tiempo, si tenía inconvenientes con sus vecinos o no cuidaba la propiedad adecuadamente.

Los seguros de alquileres pueden ser la mejor propuesta para evitar problemas

Cuidar el negocio es el aspecto más importante, no prestar atención a las amenazas más cotidianas es un error. Además, los arrendadores no pueden estar todo el tiempo ocupándose de absolutamente todo y pedir ayuda, puede ser la solución para que las pérdidas monetarias, no se hagan presentes.

Cuando los propietarios se preguntan cómo prevenir el impago del alquiler, tienen en mente la ayuda que les brindan los seguros. Estos, se convierten en los elementos necesarios para cubrir los gastos que muchos inquilinos se niegan a pagar o no pueden hacerle frente.

Por otra parte, el dinero de la fianza que corresponde al pago de un mes de renta puede ser una forma de evitar retrasos con los costes de renta. También, puede suceder que el deudor se ponga al corriente con el alquiler, de modo que la relación contractual continúe sin problemas.

El contrato de arrendamiento debe ser claro para evitar contratiempos

Si bien, existen contratos de alquiler que se realizan de manera verbal, lo ideal es que cada uno de los aspectos que se encuentren en discusión, se detallen por escrito. La relación entre propietarios e inquilinos es tensa, cualquier inconveniente puede provocar contratiempos y evitarlos, es necesario para sellar un acuerdo beneficioso para las dos partes.

Se deben fijar las fechas, en que los inquilinos tienen que depositar el pago de las rentas, además los propietarios no pueden actuar de modo abusivo. En el caso que se indique la posibilidad de que los arrendatarios tienen 10 días para realizar el pago, no se les puede exigir que lo hagan en el primer día.

Por otra parte, los caseros deben asegurarse que bajo ningún motivo se produzcan retrasos de renta, por eso para saber cómo prevenir el impago del alquiler lo más importante es contar con un contrato que incluya todas las cláusulas necesarias. De este modo, podrán iniciar demandas de desahucio, con el fin de que se cumpla lo establecido, si los arrendatarios incumplen con sus obligaciones.

¿Cómo prevenir el impago del alquiler en 2024?

El 2023 está a punto de finalizar y puede suceder que te encuentres cerrando un nuevo contrato de arrendamiento con un futuro inquilino. Invertir en un piso de alquiler generará ganancias, siempre que se tomen en cuenta estos consejos que lograrán evitar los inconvenientes que puedan surgir con los arrendatarios.

Así como, las demoras en las rentas suelen ser una constante en el mercado inmobiliario, no todos los inquilinos incurren en este accionar. Por otra parte, algunos propietarios abusan de su posición y pueden llegar a realizar cláusulas abusivas que perjudican de sobremanera a los arrendatarios, al punto de ser ilegales.

Sin embargo, cada una de las partes que intervienen en un contrato de arrendamiento deben tener presente sus derechos y obligaciones, los cuáles deben establecerse de manera precisa. Por eso, a la hora de indicar cómo prevenir el impago del alquiler para próximos arrendamientos, no olvides de tomar nota de estas recomendaciones.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Elegir comprar una vivienda de obra nueva tiene muchas ventajas, pero también puede implicar algunas complicaciones con respecto a los tiempos de entrega. Si bien el acceso a una casa a estrenar tiende a evitarnos problemas típicos del desgaste por uso de las instalaciones o vicios que se puedan haber acumulado desde la construcción, es igualmente cierto que debemos lidiar con otros procesos e intermediarios que pueden retrasar la concreción de la operación.

En la nota de hoy te contamos los pormenores de esta situación que han vivido este año casi el 30% de quienes compraron un piso en España.

Qué eligen quienes buscan comprar una vivienda de obra nueva

El mercado de la obra nueva está siempre vigente y es atractivo para gran parte de los españoles. Así lo demuestra el informe “Situación del mercado de obra nueva en 2023” (Fotocasa), que entre otras cosas indica que el 27 % de las viviendas que se vendieron el último año son de obra nueva.

Quien elige comprar una casa a estrenar busca, en general, evitar problemas típicos del desgaste por uso de las instalaciones o vicios que se puedan haber acumulado desde la construcción. Pero a su vez la elección tiene que coincidir también con el deseo respecto de las dimensiones, la ubicación, los detalles y el estilo de la construcción, entre muchas variables posibles. En ese sentido, el mencionado portal realizó una encuesta en la cual, además de indicarse los porcentajes del comportamiento general del mercado de operaciones inmobiliarias, se cuestiona las motivaciones de los clientes y concluye que:

  • Los compradores de obra nueva buscan mayoritariamente (66%) en la misma localidad donde ya residían.
  • De los que buscan casa en la misma localidad, el 37% quiere además, vivir en el mismo barrio, mientras que 29% se mudaría a otro.
  • Igualmente, entre los que buscan cambiar de localidad, el 17% quiere irse a una cercana a la actual, un 7% residiría en una localidad lejana pero de la misma provincia, y un 11% se mudaría de provincia.

Aunque es evidente que la tendencia es a mudarse relativamente cerca del lugar donde se reside actualmente, el estudio también concluye que esta intención se concreta en porcentajes mucho menores. Por ejemplo, de los que inician el proceso en su misma localidad y barrio (37%) sólo lo logra el 28%. Mientras tanto, de los que tienen intención de comprar en un barrio distinto (29%), el 35% finalmente compra allí.

Por qué es tan difícil comprar una vivienda de obra nueva

Para responder esta inquietud, existen causas bien conocidas por todos porque llevan bastante tiempo en las explicaciones que se dan en torno al problema inmobiliario en España. Entre las más recurrentes están el alza de tipos de interés generado desde el Banco Central Europeo (BCE), las dificultades de los promotores en acceder a la compra de suelo, las políticas y extensos requisitos para iniciar y habilitar la construcción, el aumento de costes y la falta de mano de obra.

De una manera u otra, al comprador le afectan estos problemas. En particular, el tiempo que tarda la construcción impacta directamente en la planificación de los clientes. Tal es así que el informe de Fotocasa –al relevar cuánto se demora ingresar efectivamente a la casa-, concluye que una cuarta parte tarda más de un año en hacerlo (un 14% tarda entre uno y dos años y el restante 11%, más de dos años). A su vez, hay un 17% de los compradores que tardan entre seis meses y un año en efectivizar su operación; otro 18% emplean entre cuatro y seis meses en encontrar una vivienda y el 39% de los compradores tarda menos de cuatro meses en adquirir su vivienda.

El desafío de encontrar el equilibrio entre costes y necesidades

Otro factor que suele obstaculizar el comprar una vivienda de obra nueva son los costes. Su aumento es consecuente con lo que se percibe respecto del nivel socioeconómico de los compradores, que cada vez más pertenecen a las clases altas de la sociedad. Esta tendencia aumenta al considerar sólo a aquellos que quieren exclusivamente comprar obra nueva. Todos estos datos hacen que esta operación aparezca cada vez más inalcanzable para las clases medias, que tradicionalmente podía, a partir de determinada edad, acceder a una casa a estrenar.

¿Dónde vivir mientras se espera la casa nueva?

No obstante esto, los costes no son tampoco la mayor dificultad. Las necesidades vinculadas a la organización familiar también son un impedimento en la planificación de este tipo de compra. En este sentido, hay que tener en cuenta que mientras se espera la concreción de la obra también se necesita contar con un techo. Aquí la tensión es entre la necesidad de espacio y la posibilidad de financiarlo durante esta espera. Entre los inversores en obra nueva un 38 % vive con su pareja e hijos, un 34% convive con su pareja y un 12%, solo.

En este sentido, la situación es más o menos amigable según el capital con el que se cuenta de antemano. Para gran parte de los interesados en comprar una vivienda de obra nueva, su mayor valor era contar con una casa propia (43%), pero hay un 36% que al momento de iniciar la búsqueda se encuentra alquilando una propiedad.

Finalmente, es importante recalcar dónde es que se da la mayor búsqueda de obra nueva, a fin de diagnosticar los lugares de mayor demanda. Aquí no hay demasiadas sorpresas, ya que las comunidades de Madrid (19%) y Andalucía (19%) siguen siendo las más atractivas para los compradores.

¿Y tu qué piensas? ¿Te sientes identificado con alguno de estos problemas al buscar un cambio de residencia? Déjanos tu opinión en la parte de comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones para comprar vivienda en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Lee más sobre estos temas a continuación, accediendo al siguiente link:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.