Etiqueta

Viviendas

Explorar

La situación económica que atraviesa nuestro país había mermado el interés de los jóvenes por comprar una vivienda. Pese a ello, lo cierto es que los jóvenes necesitan un lugar donde vivir y muchas veces es fuera de su ciudad natal. Esto tiene que ver con situaciones de estudio o trabajo.

Dentro del sector inmobiliario, los jóvenes forman parte de una importante referencia, ya que es uno de los segmentos más atractivos en el mercado. Si hilamos un poco más fino, incluso, según los especialistas son los que han generado cambios más considerables dentro del mercado en durante el año pasado.

En este post te contaremos todo lo que tienes que saber acerca de los jóvenes y el interés por comprar una vivienda ¿Nos acompañas?

Cambios en los jóvenes de distintas edades y el interés por comprar una vivienda

En el mercado inmobiliario en los últimos tiempos se han registrado importantes cambios entre los jóvenes de 18 a 24 años y el interés que tienen por comprar una vivienda. A inicios del año pasado, la situación económica y los problemas que hemos tenido que afrontar, han dejado como consecuencia una importante contracción del 9 por ciento si realizamos la comparación con el mes de agosto del 2022.

Luego, ya en el segundo semestre del 2023 se ha producido un nuevo cambio. Los jóvenes han despertado el interés por comprar una vivienda, y con ello se ha impulsado la actividad en el mercado. En este momento, el porcentaje de este grupo etáreo se sitúa en un 43 por ciento. De esta forma se alcanza un nivel más en los registros comparándola con los valores del 2021. Cabe aclara que allí, nos encontrábamos saliendo de la parte más dura de la pandemia de Covid.

Otro de los segmentos que tiene importante participación es el de los jóvenes de entre 25 y 34 años. Ellos también han aumentado su participación en el segundo semestre del año alcanzando un 49 por ciento. Si lo comparamos con febrero del mismo año, ha registrado una subida de 3 puntos, con un 46 por ciento. Pese a ello, se establece seis puntos por debajo de la participación  informada en agosto del 2022, en la que había llegado a un 55 por ciento.

Una gran parte de la recuperación del movimiento de los jóvenes que muestran interés por comprar o alquilar una vivienda, tiene que ver con una demanda no efectiva. Esto significa que aún no ha podido realizar la operación. Gracias a ello, se han alcanzado los niveles que se registraban en agosto del 2022. Por ello, la cantidad de personas que ha logrado efectivizar su contrato, alcanza una cifra del 19 por ciento entre los 18 y 24 años. Para el mes de agosto del 2022, era de un 21 por ciento. Para el segmento de entre 25 y 34 años, por su parte, es del 22 por ciento, cuando en el año anterior era de un 29 por ciento. 

Aumenta el interés de los jóvenes por comprar una vivienda

Al analizar las cifras de participación e interés de los jóvenes por comprar una vivienda, existen distintos puntos a tener en cuenta que marcan las diferencias entre los distintos grupos etáreos.

Los jóvenes de entre 25 y 34 años son los que han registrado más actividad. Ellos componen un 30 por ciento, una cifra mayor a la registrada tanto en agosto del 2022, con un 28 por ciento,  como en febrero del 2023, con un 25 por ciento.

El segundo grupo etáreo en importancia es el de entre 35 y 44 años. Allí es donde se ha informado más actividad respecto a la compraventa. Este segmento, alcanza al 23 por ciento de los particulares. Esto significa una subida de dos puntos, al compararlo con el mismo mes del año anterior.

El tercer grupo en importancia es el comprendido entre los 45 y 54 años. Éste ha logrado aumentar su participación al registrar un 18 por ciento en el segundo semestre del 2023, contra el 16 por ciento un año atrás.

Según explica María Matos, quien es la directo de Estudios de Fotocasa, el segmento etáreo más joven tendrá un importante papel para este año y los que vienen. Es que son ellos los futuros compradores. Como hemos visto, el interés de los jóvenes por comprar una vivienda es mayor. Principalmente para no necesitar alquilar una vivienda. Recordemos que hoy en día la inestabilidad laboral no ayuda para este tipo de problemas. Por todo ello, la especialista, entiende que será importante que la administración pública pueda poner en marcha distintos tipos de medidas y proyectos que puedan facilitar el acceso de ellos a la vivienda. 

Descenso de jóvenes para encontrar viviendas en alquiler

Otro de los parámetros que podemos analizar, tienen que ver con la participación de los jóvenes en las rentas. Allí se ha registrado un  descenso de la participación. Esto sucede en la mayor parte de los estratos, menos en el comprendido entre los 18 y 24 años, donde se aprecia una pequeña subida al compararlo con agosto del 2022, en un punto porcentual pasando de un 34 por ciento a un 35 por ciento.

Al intentar analizar lo que sucede y porque sucede este fenómeno, explican que tiene que ver con que las rentas están más caras que nunca. Por ello muchos jóvenes intentan comprar su propia vivienda. Lo cierto es que para que esto continúe y pueda llegar a buen puerto, será necesario que el mercado por un lado y los bancos y administraciones públicas puedan brindarle a ellos posibilidades para que adquirir sus casas propias.

Pero desglosemos ahora un poco la información de las distintas franjas etáreas. Los jóvenes de entre 25 y 34 han visto reducida su participación en el mercado de alquiler por un total de 8 puntos porcentuales. En agosto del 2022 representaban un 34 por ciento, mientras que al año siguiente se redujo esta cifra a un 26 por ciento.

Respecto a las personas de entre 35 y 44 años, también se ha informado una disminución, aunque mucho menor. Así se informó en agosto del 2022 un total del 18 por ciento. Por otro lado, en el mismo mes del año siguiente ha sido del 17 por ciento.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Dónde se esconden los secretos de la fotografía inmobiliaria? Al buscar una propiedad en los sitios web de una inmobiliaria no solemos percatarnos del enorme trabajo que hay detrás de las imágenes que nos muestran. Buscamos, sin dudas, que las imágenes sean claras y nos muestren con detalle las áreas principales -tales como los exteriores, con los patios y jardines o las vistas al entorno-, y los interiores, con la sala de estar o los dormitorios. Asimismo, prestamos especial interés en aquellos rincones donde necesitamos comodidad y practicidad para movernos, tales como la cocina, el baño, el garaje o el trastero.

Cada imagen tendrá el potencial de trasladarnos a la residencia y acercarnos al sentimiento de vivir en ella. Por ello, en el mercado de la compraventa de inmuebles “la primera sensación es lo que cuenta”, y el trabajo del fotógrafo, el mejor aliado. En esta nota te contamos los secretos de la fotografía inmobiliaria y en qué consiste esta fascinante tarea.

La importancia de la fotografía en el marketing del producto

En el ámbito del marketing y la promoción de marcas, servicios y productos uno de los puntos que se trabaja con particular interés es el de la imagen que los mismos proyectan a sus clientes. A través de la imagen se transmiten valores, intenciones y, con el tiempo, la calidad que haya podido garantizar la firma en el mercado. Es por eso que detrás de una marca suele trabajar un equipo diverso, compuesto muchas veces por diseñadores gráficos, comunicadores sociales, programadores de sitios web y por supuesto, especialistas en publicidad.

A este equipo es también posible que se le sumen en ocasiones otros profesionales, ya sea de forma ocasional como servicio terciarizado, o de forma estable como trabajo fijo dentro de la empresa. Aquí es donde aparecen, por ejemplo, los fotógrafos.

Dedicarse a la fotografía de productos implica estudiar y tener práctica en un ámbito específico de trabajo que, lógicamente, tiene sus propias características y funciones. A diferencia de la fotografía social, por ejemplo, que tiene que estar atenta a captar momentos y situaciones, quien se dedica a fotografiar productos puede generar el contexto óptimo a fin de obtener la mejor toma posible.

Por tal razón estos profesionales son muy buscados, también, en el mercado de la compraventa de inmuebles. Al tratarse de un producto que no puede trasladarse hasta el cliente, es necesario hacer todos los esfuerzos posibles para que el potencial comprador tenga una idea fiel y positiva del inmueble que se está ofreciendo.

En la siguiente nota te invitamos a conocer más sobre esta interesante profesión y algunos de los secretos de la fotografía inmobiliaria.

Cómo es el trabajo del fotógrafo de productos

Los secretos de la fotografía inmobiliaria detrás de las cámaras

El trabajo del fotógrafo de productos empieza en la investigación del mismo, ya que debe conocer cuáles son las intenciones y valores que se quieren transmitir con él. Cuando es una vivienda, muy probablemente quiera transmitirse la amplitud de los espacios o la luminosidad, las sensaciones de confort, o el diseño práctico de los ambientes. También es posible incluir al agente vendedor y su forma de presentar la estancia, lo que hablaría del servicio que presta la inmobiliaria.

Dicho esto, el trabajo del fotógrafo de viviendas implica planificar estrategias para hacer lucir los ambientes, identificar los mejores ángulos y disponer los interiores de la residencia para que sea más atractiva. Así, sus tareas y las de sus asistentes pueden consistir en limpiar y despejar las habitaciones, organizar el mobiliario y los detalles que la adornan y asegurarse que haya espacio para instalar el equipamiento fotográfico, medir la distancia adecuada para la toma y acomodar los trípodes, las pantallas y las lentes necesarias.

Un factor muy importante en esta disposición previa es la elección de la luz. En general, todo fotógrafo que debe obtener imágenes de un espacio físico tiende a preferir la luz natural. En esa elección, existen determinados momentos en el día que potencian aún más los resultados. Son las llamadas “horas doradas”, por los tonos dorados y cálidos que proyecta la luz solar sobre los objetos en horas de la mañana o de la tarde. Aprovechar esta iluminación es posible sencillamente abriendo todas las cortinas, pero en ocasiones -dependiendo de la arquitectura de la casa-, será conveniente hacerlo con mesura para controlar posibles reflejos indeseados en las fotos.

Todas estas decisiones derivarán en la elección del equipamiento correcto para sacar las fotografías más nítidas, y con la calidad y resultados que se están buscando desde la inmobiliaria.

Lo que ve el fotógrafo y lo que le llega al agente inmobiliario

Una vez dispuesta toda la escena, comienza la sesión fotográfica. El cómo se desarrolle o en cuánto tiempo dependerá de las condiciones que imponga el trabajo, las dimensiones de la vivienda, el clima o la urgencia de sacarlas. No obstante, se estipula que este trabajo puede demorar entre una y cuatro horas en promedio.

Luego, el trabajo se desarrollará gestionando la narrativa visual que quiere construirse de la casa, con la coordinación del equipo para dar cuenta de cada función y detalle. En esta actividad, todo formará parte de lo que se quiere transmitir con la fotografía: perspectivas, detalles arquitectónicos, adornos que resaltan las estancias o artículos que agregan valor a la casa.

Pero el trabajo del fotógrafo no termina allí. Tras la sesión, estos profesionales se ocupan del tratamiento de la imagen obtenida. En la etapa de edición o postprocesamiento es posible corregir distorsiones de perspectiva, mejorar los colores, eliminar elementos poco atractivos o equilibrar la iluminación interior y exterior para las vistas a través de las ventanas. El objetivo de estas tareas es producir imágenes de alta calidad que representen de manera realista pero atractiva la propiedad.

De esta manera, el fotógrafo podrá entregar finalmente su producto al agente inmobiliario, a quien deberá llegarle un material versátil y de calidad para poder adaptarlo a las múltiples plataformas que utilice la empresa. Esto incluye el material gráfico pero sobre todo las imágenes tratadas especialmente para las redes sociales, buscando en cada caso evocar las intenciones, valores y sensaciones planteadas desde el inicio del proceso.

Cuéntanos en los comentarios qué te ha parecido esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La exposición de diseño número 39 de Casa FOA ha puesto en relieve cuál puede ser el futuro de la vivienda en Buenos Aires. Las tendencias de diseño de espacios, los materiales y las nuevas formas de construir. Aquí un repaso por lo que ha dejado la prestigiosa muestra.

La exposición Casa FOA es una de las más importantes de Argentina. Allí tiene presencia gran parte de los estudios y profesionales que marcan la tendencia en cuanto a diseño de inmuebles, nuevos materiales y las formas en que se va a construir en adelante. Unos 50 diseñadores intervinieron los 46 espacios que componen la exposición en el edificio del ex Tiro Federal, en la ciudad de Buenos Aires. La reunión culminó a finales de 2023 y contó con una amplia variedad de propuestas de diseños de livings, dormitorios, baños y hasta espacios corporativos para coworking. El propio edificio elegido es protagonista del cambio que se evidencia en la ciudad, ya que al cierre de la feria pasará a ser parte del Parque de la Innovación montado en el lujoso barrio de Núñez.

Cabe destacar que la muestra se encuentra a cargo de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, que desde 1985 busca recaudar fondos para tal causa. En esta ocasión el lema elegido ha sido “El Diseño Comunica”, invitando a reflexionar sobre cómo, además de habitar, los espacios y objetos se pueden interpretar. En cuanto a los visitantes, desde la organización se informó que pasaron por la muestra unas 85.000 personas. A través de sus 39 ediciones, la muestra ha logrado imponerse como el espacio que reúne los diseños que marcan tendencia, no solo en cuanto a espacios e inmuebles, sino también en lo que respecta a objetos, gama de colores y hasta métodos de construcción actuales y futuros.

El futuro de la vivienda en Argentina

A finales de 2023 se realizó en Buenos Aires la edición 39 de la prestigiosa muestra Casa FOA, que expone las novedades y tendencias en cuanto a diseño de inmuebles, espacios y objetos que marcarán las construcciones de la Argentina en los próximos años. 

La importancia del encuentro radica en la amplitud de la convocatoria, pues en sus 46 espacios se puede ver lo que tienen en mente diseñadores, arquitectos, ambientalistas y constructores. El resultado es un compendio de novedades para la construcción desde viviendas hasta dormitorios, baños, espacios abiertos y hasta áreas corporativas para el coworking. Todo ello, reunido en un solo lugar, sin dudas es sinónimo de tendencia. 

En esta edición, la muestra tuvo el lema “El Diseño Comunica”, y se realizó en el edificio del ex Tiro Federal que no se encontraba abierto al público hasta ahora y luego de la muestra formará parte del Parque de la Innovación de Buenos Aires. El lugar elegido sigue con la idea de la Fundación, que es sembrar conciencia sobre el patrimonio arquitectónico argentino. El edificio, que ya había sido declarado Monumento Histórico en el año 2005, se encuentra en el lujoso barrio de Núñez, al norte de la ciudad.

El gerente de Casa FOA, Juan Blas Fernández, sostuvo que desde la organización se encuentran “complacidos con la alta calidad de los expositores, diseñadores, arquitectos y patrocinadores que han respaldado esta edición, nos ha sorprendido la excelencia en las terminaciones que han logrado los expositores”. Se trata de una de las ediciones que mayor público ha convocado, ya que pasaron por la muestra más de 85.000 personas.

Las tendencias de la vivienda

Podría asegurarse que el futuro de la vivienda en Argentina está marcado por lo que ocurre en la exposición de Casa FOA. En ese sentido, la tendencia estará marcada por muchos de los componentes de los que se vieron en sus 46 espacios de la edición 2023.

Uno de los conceptos que se destacan es la integración de la vivienda con el entorno natural. Allí donde el contexto forma parte de los espacios y ya no solo es un paisaje a través de un ventanal. Tal vez sea un reflejo lógico de las nuevas formas de vida que nos ha dejado la pandemia y el trabajo remoto: viviendas alejadas y espaciosas, rodeadas de un entorno de naturaleza.

Otro de los aspectos que marcan la tendencia en el diseño de los espacios interiores es la relevancia del arte. Ya sea a través de cuadros, esculturas y objetos. El arte, en todas sus presentaciones, ya no es tomado como objeto de museo, sino que cobra vida, dotando de prestigio pero también colaborando en la creación de espacios para disfrutar con los cinco sentidos. Recordemos que el lema de la expo era, precisamente, “El Diseño Comunica”. 

Por último, las zonas corporativas y de trabajo también tuvieron su lugar en la muestra. Tal es el caso de la instalación del espacio de coworking a cargo del estudio Space, junto Grupo (a)2. Allí se ha podido apreciar lo que vendrá en ese rubro: lugares frescos, versátiles y con disposiciones que permiten la flexibilidad y el movimiento. En ese sentido, todo tipo de vegetaciones, las formas geométricas ortogonales y colores claros son los elementos que componen la instalación.

Algunas recomendaciones

Visitar la muestra de Casa FOA es una suerte de viaje hacia el futuro inmediato del diseño y la construcción en Argentina y en algunas de las grandes ciudades del mundo. El país cuenta con un valor arquitectónico que se destaca principalmente en la ciudad de Buenos Aires, pero que tiene un correlato en las otras capitales de sus provincias.

En esta ocasión, la número 39, se pudo apreciar la utilización de materiales sostenibles, marcando el compromiso con el medioambiente. También la combinación de manera integral de la tecnología, pero cuidando que la relación no sea invasiva. Además, se destaca la utilización de la Inteligencia Artificial en función del ahorro en artefactos domésticos. 

La integración de los espacios exteriores se vio expresada en varios expositores. Por ejemplo los jardines de invierno y huertas verticales, que se pueden montar en patios y terrazas, y que brindan un entorno acogedor a los hogares y pisos. La gama de colores verdes vuelve a ganar protagonismo, sobre todo en la transición de espacios interiores con el exterior.

Otra de las tendencias es la utilización de materiales regenerado. La calidad y rendimiento de éstos pueden ser superiores a los tradicionales, del nylon hasta la piedra granítica y el vidrio. Se trata de procesos de acondicionamiento de materiales que ya se realizan de manera industrial, por lo que su costo no es mucho mayor que los utilizados hasta aquí.

Como cada año, la explosión Casa FOA cada año deja mucho por ver y disfrutar. Hay un sitio web donde visitar esta edición número 39 y también las anteriores ediciones.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del futuro de la vivienda en Argentina. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Un nuevo año acaba de empezar y con él, las noticias más importantes del mundo inmobiliario. En este artículo, hablaremos sobre cómo se comportarán los alquileres turísticos en 2024 y por qué debes saber esta información con anticipación, en el caso de que seas dueño de una propiedad con este tipo de alquiler.

La demanda de viviendas en alquiler no deja de crecer, pero la oferta es cada vez menor y eso genera problemas para aquellos que se encuentran interesados en un piso para arrendar. Esto sucede principalmente, porque muchos propietarios han salido del mercado inmobiliario, al no obtener las ganancias deseadas.

Las reformas en materia de arrendamiento impulsadas por la nueva ley de vivienda, han procurado ayudar a los inquilinos para que el coste de renta mensual, no se convierta en algo imposible de pagar. Sin embargo, la limitación obligatoria que no permite que los caseros aumenten los alquileres por encima del 3%, ha dejado a muchos posibles arrendatarios sin un lugar para vivir.

Aunque esta cuestión se observa con fuerza en los arrendamientos tradicionales, no ocurre lo mismo con el alquiler turístico; ya que ésta se convierte en una de las formas más rentables de inversión en arrendamiento. Por eso, si quieres descubrir qué novedades se esperan para los alquileres turísticos en 2024. ¡Sigue leyendo!

¿Los alquileres turísticos en 2024 mantendrán la ocupación del pasado año?

Si bien faltan varios meses para que el mes de verano se haga presente y miles de personas puedan disfrutar de sus vacaciones, el principio de año es un buen momento para pensar en la inversión de vivienda. Julio y agosto, son las fechas más solicitadas para encontrar pisos de alquiler vacacional y también, la mejor época para ser arrendador.

Son muchas las ventajas de este tipo de alquiler, que se diferencian de los arrendamientos tradicionales y una de las más importantes, radica en que los inquilinos disponen del dinero necesario para cubrir la estadía. Esto significa que el temor del impago de renta, no se encuentra tan latente y, por otro lado, los arrendatarios permanecen en la vivienda por poco tiempo, lo que evita inconvenientes entre las partes.

El mercado inmobiliario es incierto como para realizar previsiones a corto plazo, pero ya hay reservas realizadas para los alquileres turísticos en 2024, que indicarían una situación parecida a la de 2023. No obstante, los datos se conocerán con exactitud cerca de abril, aunque es una gran oportunidad para aquellos que desean invertir en vivienda.

¿Qué es lo que buscan los inquilinos al arrendar una vivienda vacacional?

Las vacaciones son de los momentos más importantes del año, algunos han decidido pasar navidad y año nuevo en un alquiler turístico, pero otros deben esperar hasta la mitad del año. Es allí, donde los dueños de propiedades deben debatir qué tipo de arrendamiento será el que les genere mayores ganancias y el vacacional, puede convertirse en un gran negocio.

Los inquilinos de este tipo de alquileres suelen buscar pisos que acepten mascotas, que cuenten con buena señal de internet y que se disponga de una terraza para disfrutar del espacio libre de la vivienda. El año 2020, modificó los intereses de los interesados en viviendas para arrendar, porque el encierro provocado por la cuarentena hizo que muchos buscaran lugares al aire libre.

Como las vacaciones no pueden ser una excepción a este interés, aunque el sitio se encuentre cerca de la playa debe tener en lo posible, un balcón. Los alquileres turísticos en 2024 también deberán presentar en sus portales inmobiliarios, que cuentan con aire acondicionado y piscina. Estos son unos de los requerimientos más pedidos, para combatir las altas temperaturas.

¿Cuál es el arrendatario promedio de este tipo de alquiler?

Los arrendatarios deben contar con capacidad adquisitiva, ya que los aumentos de los alquileres experimentan subidas y en este caso, se estima que arrendar un piso puede significar un 10% más, respecto del año pasado. Pero existen algunas zonas que se caracterizan por precios económicos.

Entre ellas, podemos hablar de Galicia, Asturias o Murcia donde hoy en día es posible alquilar un piso por menos de 150 euros la noche. A su vez, quiénes alquilen para las vacaciones de verano tendrán precios más elevados que estos, pero pueden generarse ofertas en el caso de que se arriende un piso con una antelación importante.

Los alquileres turísticos en 2024, recibirán a muchos interesados que viven en otras partes del país, pero también llegarán turistas de otros países europeos que desean disfrutar del maravilloso verano que propone España. Se espera que los extranjeros se conviertan en los arrendatarios modelo de los alquileres vacacionales para este año, siendo los alemanes los más interesados en encontrar piso para las fechas de julio y agosto.

Sostenibilidad: Uno de los aspectos más importantes para los alquileres turísticos en 2024

En los últimos años, se ha observado un cambio de pensamiento sobre la importancia de cuidar el medioambiente y de encontrar espacios que sean más sostenibles. Por eso, muchos propietarios se han visto en la tarea de instalar paneles solares en sus viviendas de alquiler o realizan modificaciones que propongan impacto.

Asimismo, los inquilinos de alquileres turísticos en 2024 solicitan viviendas que cuenten con energías renovables y que ayudan al ecosistema. El cambio climático es imprevisible y está afectando a gran parte del planeta, la conciencia de muchos propietarios e inquilinos sobre esta cuestión, ha modificado los alquileres.

Si eres dueño de un piso de alquiler turístico, no dejes de invertir en mejoras de la vivienda que permitan cuidar el medioambiente. Buena parte de los arrendatarios que podrías recibir, puede tener este requisito como punto central a la hora de escoger por un determinado inmueble vacacional.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El año nuevo llegó y con él empiezan a conocerse más cambios fiscales para el 2024. Serán varias las modificaciones que se han planteado y de a poco te iremos contando todas las novedades para que no tengas ninguna duda. Es que a veces poder estar al tanto de todas las novedades que surgen sobre este tema es un poco complicado.

En este artículo te contaremos sobre más cambios fiscales para el 2024. Los detallaremos explicaremos de que se tratan. ¿Nos acompañas?

Más cambios fiscales para el 2024 en impuestos a bancos, energéticas y grandes fortunas

Para los gravámenes energéticos, se ha conocido que se introducirán modificaciones en la Ley General de Presupuestos. Con ello se busca que puedan deducir desde el día 1 de enero las inversiones estratégicas que se realicen y estén vinculadas con proyectos industriales o de descarbonización del sistema productivo de nuestro país. Para ello, se contempla una posible revisión de ambos gravámenes. De esta forma será posible integrarlos dentro del sistema tributario. También se prevé efectuar una concertación respecto a ambos impuestos en el País Vasco y Navarra.

En este momento, este tributo grava el 1,2 por ciento del total del monto de negocio de las compañías. Esto sucede siempre que se encuentran dentro del ramo energético y que cuenten con una facturación superior a 1.000 millones en 2019. De esta forma, no afecta a los ingresos  en los que el suministro se de a precio regulado.

Respecto al impuesto temporal a la banca, grava el 4,8 por ciento de las comisiones e intereses de todas aquellas entidades que tengan una facturación mayor a los 800 millones en 2019. Este tributo afecta a aquellas entidades que realicen actividades en nuestro país.

Otro de los tributos que ha decidido prorrogar su aplicación ha sido el del Impuesto Temporal de Solidaridad de las grandes fortunas. Cabe aclarar que éste había sido avalado por el Tribunal Constitucional.

Más cambios fiscales para el 2024 sobre las deducciones por rehabilitación

Las deducciones por rehabilitación de viviendas y edificios que estaban por concluir, serán extendidas. La nueva fecha límite se establecerá para el 31 de diciembre. Esto será para todas las reformas que ayuden a que el inmueble tenga un consumo más sostenible sobre la energía. Podrá ser tanto para viviendas particulares como para comunidades de vecinos.

Al llevarlas a cabo, será posible reducir entre un 20 y un 60 por ciento  del monto que se ha invertido en las obras. Cabe aclarar que para ello, deberán cumplirse una serie de condiciones. Y el porcentaje a deducir dependerá del tipo de obra que se vaya a llevar adelante.

Cambios fiscales para el 2024 para quienes busquen viviendas más sostenibles

Para todos los contribuyentes que decidan llevar adelante obras que reduzcan la demanda frío calor, se ha establecido una deducción del 20 por ciento. Cabe aclarar que hay una base máxima anual para ello de 5.000 euros. Esta medida se encuentra vigente desde el 6 de octubre del 2021. Su fecha límite se ha establecido en el 31 de diciembre de este año al haberse extendido por un año más. Por ello para poder acceder a ella será necesario realizar la reforma antes del cierre del próximo ejercicio

Otro punto importante de recordar sobre estas deducciones, tiene que ver con el procedimiento. Recuerda que para poder acceder a ellas, deberás tener el certificado de eficiencia energética. Será necesario uno previo a las reformas y otro al terminarlas. Este último tendrá que ser firmado por el técnico competente con fecha anterior al 1 de enero del 2025.

Debes tener presente además, que la bonificación ha sido destinada solamente a hogares, ya sea de vivienda habitual o alquilada. Por ello, no será posible utilizarla para reformas que se efectúen en garajes, trasteros, jardines, piscinas, instalaciones deportivas o parques. No se permitirá tampoco tomar la deducción para obras en un sector de la vivienda que se utilice para realizar alguna actividad económica.

Para poder obtener esta deducción, otro de los requisitos que debes cumplir es el de reducir al menos un 7 por ciento de la demanda de la vivienda en calefacción y refrigeración.

Reducción de consumo de energía primaria no renovable

Dentro de las deducciones que se plantean para el 2024 los contribuyentes podrán obtener un beneficio del 40 por ciento de las cantidades satisfechas. Esto es desde el día 6 de octubre del 2021 al 31 de diciembre del 2024. Será para las obras realizadas para lograr una mejora en el consumo de energía primaria no renovable. Cabe aclarar que será posible solo para el caso de las viviendas habituales o inmuebles que estén o vayan a ser utilizadas para la renta. En el caso de que las reformas fueran para una vivienda que luego se logre alquilar, para poder tomar esa deducción el contrato de alquiler debe efectuarse con fecha anterior al 1 de enero del 2025. Existe para este beneficio una base máxima anual fijada en los 7.500 euros anuales.

La mejora establecida en la vivienda, deberá ser de al menos un 30 por ciento para energías no renovables. También puede obtenerse si se ha logrado una mejora alcanzando la calificación A o B. Esto deberá ser acreditado mediante un certificado de eficiencia energética. Será posible de obtener por medio de un técnico competente.

Deducciones en edificios residenciales

Para los propietarios de viviendas que se encuentren en edificios de uso principalmente residencial, que hayan efectuado obras para mejorar el consumo energético, podrán deducir el 60 por ciento de las cantidades satisfechas. En este caso, se fija un máximo de 15.000 euros.

Con el fin de obtener este beneficio, serán consideradas aquellas obras en las que se logre una mejora energética del edificio en el que tiene su vivienda. Para ello será necesario presentar los certificados donde conste la reducción del consumo de energía no renovable. Esta deberá ser como mínimo de un 30 por ciento o alcanzar la categoría A o B.

Estas obras podrán realizarse también en plazas de garaje o trasteros que se hayan adquirido con estas. Pero no será posible tomarlas para reformas efectuadas en un sector utilizado para alguna actividad económica.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como todos los años, se establecen cambios fiscales, y el 2024 no será la excepción. Según se conoció, también se permitirá la prórroga de algunos impuestos extraordinarios que estuvieron vigentes durante en el año anterior.

Uno de los cambios más importantes para este año tiene que ver con las deducciones que los propietarios pueden aplicar para el IRPF para los propietarios que alquilan inmuebles. Otro, tiene que ver con la retirada paulatina de las rebajas en los servicios. También se establecería la obligación de informar a Hacienda respecto a las operaciones que se realicen con criptomonedas.

En este post te contaremos los cambios fiscales más importantes informados hasta el momento que regirán en el 2024. ¿Nos acompañas?

Cambios fiscales para el 2024 en las deducciones por alquilar viviendas

Con el fin de poner en marcha los incentivos fiscales en el IRPF que establece la ley de vivienda, se han pautado distintas medidas. Ellas se han fijado para los nuevos contratos de renta que se destinen para vivienda habitual, para incentivar los precios asequibles. Estas medidas, que entraron en vigencia el primer día del año anterior, están fijadas únicamente para zonas tensionadas. Cable aclarar que hasta el momento, ninguna Comunidad Autónoma ha realizado este trámite. Otro dato importante de aclarar, es que el régimen general pasa de un 60 por ciento al 50 por ciento para los nuevos contratos de renta a largo plazo firmados desde esa fecha.

Es importante dejar en claro que para la presentación de la renta que deberá efectuarse durante la primavera en este año, será la última en la que se podrán desgravar un 60 por ciento respecto al rendimiento neto que se obtiene. Luego, ya para la que debe presentarse el año siguiente, se modificará este porcentaje. Por ello será importante tener especial cuidado en verificar la fecha en la que se firma el contrato para saber de cuanto será la bonificación.

Según la modificación que se establece, el nuevo porcentaje de desgravación general será del 50 por ciento. Éste será aplicable para los nuevos contratos de arrendamiento, aunque cumpliendo una serie de requisitos, podría alcanzar el 90 por ciento. 

Impuestos a la electricidad y el gas: nuevos cambios fiscales en 2024

Se ha conocido, que durante este año, el Gobierno tiene planeado retirar gradualmente las bajadas de impuestos. Estas se darán tanto para el gas natural como para la electricidad. Cabe recordar que estas medidas habían sido incorporadas en algunos casos en el verano del 2021. Es que fue una forma de lograr frenar el impacto que estos servicios han tenido los precios debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.

El cambio será gradual y por medio de la disminución del IVA a la electricidad, que se había reducido de un 21 por ciento a un 5 por ciento actualmente. También sobre el impuesto a la producción eléctrica, que antes era del 7 por ciento y que hoy en día está suspendido. Por último también en la eliminación del impuesto especial eléctrico que en este momento se abona solo un 0,5 por ciento, cuando antes era del 5,1 por ciento.

La medida, establece que para la electricidad, el IVA se establecería en el 10 por ciento para todo este año. Para el Impuesto Especial a la Electricidad, se aumentará hasta el 2,5 por ciento en el primer trimestre del año. Luego ascenderá hasta un 3,8 por ciento en el segundo. Respecto al Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica será hasta marzo de un 3,5 por ciento y un 5,25 por ciento hasta junio. 

Nuevos cambios fiscales 2024 sobre las criptomonedas

Otro de los cambios fiscales que se han establecido y que correrán a partir del primer día del 2024 tiene que ver con las criptomonedas. Se ha fijado la obligatoriedad de presentar en las declaraciones los movimientos realizados con criptomonedas.

Aquellos establecimientos que se encuentran en nuestro territorio de personas y entidades residentes en el extranjero que realicen operaciones o proporciones servicios para salvaguardar este tipo de monedas en nombre de otros, deberán realizar una declaración informativa anual. De esta manera, podrá mantener, almacenar y transferir este dinero virtual.

La misma presentación deberán realizarla las personas, entidades y los establecimientos que se emplazan en el territorio español y sean residentes en nuestro país que brinden servicios de cambio de monedas virtuales y fiduciaria o entre monedas virtuales.

Por otro lado, las personas físicas y jurídicas que residan en nuestro país, los establecimientos permanentes aquí de personas y entidades no residentes también estarán obligados a realizar la declaración informativa anual donde den cuenta de cada uno de los movimientos realizados con monedas virtuales situadas en otros países que posea o que las posea en condición de beneficiario.

Esta modificación sobre la obligatoriedad de declarar se extenderá también a las personas que hayan sido titulares, autorizados o beneficiados de dichas monedas virtuales. También a quienes hayan tenido poderes para disponer de ellas o gozaran de la titularidad real en el año que se está declarando hasta el 31 de diciembre. 

Que sucederá con Wallapop y Vinted

Se ha establecido, además, una directiva europea, denominada DAC 7. Mediante ella se establece la obligatoriedad para todas las plataformas digitales, tales como Wallapop y Vinted para compartir la información acerca de sus vendedores. Estos datos se deberán enviar a las autoridades fiscales de los distintos países que componen la Unión Europea. La medida se encuentra vigente desde el 1 de enero del 2024, siempre y cuando la cantidad de operaciones haya sido mayor a 30 o que hayan obtenido en sus ventas más de 2.000 euros. 

El IVA en los alimentos

Según se ha podido conocer, dentro de los cambios fiscales en 2024, se ha decidido mantener la supresión del IVA del 4 por ciento durante la primera mitad de este año. Este se fija para todos los productos de primera necesidad. Entre ellos se encuentra el pan, la harina, la leche, quesos y huevos. También se fija la rebaja del 10 por ciento para el aceite y el 5 por ciento para la pasta.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Poseer una propiedad con patio es un plus para cualquier persona o familia. Por más que ese espacio sea de dimensiones reducidas, se puede y debe aprovechar al máximo. Para darle el lugar clave que merece, te contamos cómo decorar un patio pequeño con tips para poner en práctica hoy mismo. ¡Adelante!

El patio es un lugar clave en una vivienda. Tener acceso a uno es un plus que ofrece poseer una casa. Se trata de un espacio que puede ser tan acogedor como tú lo decidas. Y que transforma, acorde a los tips que utilices, un lugar en un hogar.

Esto es esencial para los propietarios. A aquellos de dimensiones no muy amplias, cuesta sacarles partido, desde ya. Sin embargo, quienes tengan un patio pequeño no deben preocuparse: todo se puede maximizar con imaginación. La clave está en tratar de no caer en la forma tradicional de decoración. En este artículo te ofrecemos algunos consejos de decoración para que aproveches al máximo ese sitio de tu hogar.

Cómo decorar un patio pequeño

En las grandes ciudades no es muy común tener una vivienda con patio. Quizás los pisos cuenten con un balcón espacioso, a lo sumo. Con el paso del tiempo los terrenos con una propiedad cedieron su espacio a la modernización y la construcción de edificios con más pisos para más habitantes. Entonces, y como dijimos más arriba, poseer un patio es un plus para una vivienda. 

Por más que el patio fuese de dimensiones reducidas, es un beneficio del cual se debe sacar un aprovechamiento. Y se puede, de hecho. A continuación te traemos unos tips fáciles de poner en funcionamiento sobre cómo decorar un patio pequeño.

Recuerda que la clave para decorar un patio pequeño es maximizar el espacio y ser creativo con los elementos que utilices. ¡Diviértete personalizando tu patio y convirtiéndolo en un lugar que disfrutes al máximo!

Cómo decorar un patio pequeño: crear diferentes niveles

Si tu patio tiene desniveles, puedes utilizarlos a tu favor para crear diferentes áreas. Puedes, por ejemplo, colocar una zona de descanso en el nivel más alto, una pequeña área de barbacoa en el nivel intermedio y un jardín en el nivel más bajo.

En este sentido, puedes diseñar el patio de manera que puedas utilizarlo para diferentes actividades. Por ejemplo, si tienes espacio suficiente, puedes instalar una pequeña área de juegos para los niños durante el día, que se pueda convertir en una zona de barbacoa por la noche. Esto convertirá al patio en un espacio multifuncional.

Crea diferentes zonas dividiendo tu patio en distintas áreas, como por ejemplo una zona de estar y otra zona para comer. Utiliza alfombras o pavimentos diferentes para delimitar visualmente cada espacio.

Utilizar muebles funcionales

Opta por muebles como bancos con espacio de almacenamiento, mesas plegables o sillas apilables. Estas se pueden guardar fácilmente cuando no las necesites. Los muebles como bancos con espacio de almacenamiento sirven para guardar cosas, por lo que se maximiza el área. De esta manera, podrás utilizar el espacio del patio de forma flexible y tener opciones de almacenamiento sin ocupar mucho lugar.

En cuanto a los muebles, la recomendación es que sean de líneas sencillas. El minimalismo -gran tendencia moderna- te dará la opción de realizar diferentes combinaciones. Además, podrás ir probando cuáles de ellas se adaptan mejor al área.

Cómo decorar un patio pequeño: con un huerto urbano

Aprovecha los espacios disponibles para cultivar tus propias hierbas o vegetales. Puedes utilizar macetas o estantes con jardineras para crear un pequeño huerto urbano en tu patio.

Si no tienes demasiado espacio horizontal, una buena idea es aprovechar las paredes y colocar jardineras verticales. Se puede realizar en una pared o un enrejado o también utilizando macetas colgantes. Allí se pueden agregar plantas y flores en un sistema de cultivo vertical. Esto no solo te ayudará a maximizar el espacio disponible, sino que también añadirá color y vida a tu patio para crear un ambiente acogedor. Las plantas siempre le dan vida y color a cualquier espacio.

Cómo decorar un patio pequeño: aprovechar las paredes

En consonancia con el tip anterior, aprovecha las paredes. Coloca estantes flotantes o macetas colgantes en las paredes para aprovechar el espacio vertical. También puedes incorporar espejos para crear una sensación de amplitud.

Utilizar una iluminación adecuada

Si hay un tip sobre cómo decorar un patio pequeño, ese es utilizar luces pequeñas y estratégicamente ubicadas para iluminar el patio. Esto no solo creará un ambiente acogedor, sino que también te permitirá utilizar el espacio durante la noche. Juega con la iluminación: agrega luces colgantes, lámparas de pie o velas. También puedes utilizar luces solares para ahorrar energía.

En cuanto a qué colores utilizar para las paredes, pon atención a que sean colores claros. Estos ayudan a crear una sensación de amplitud. Pinta las paredes o los muebles en tonos claros para hacer que tu patio parezca más grande.

Un rincón de relajación

Crea un espacio de relajación. Para ello, incluye una hamaca, una silla colgante o un sillón cómodo para crear un espacio de relajación al aire libre. También puedes usar tu patio como espacio para realizar yoga, pilates o el deporte que practiques, empleando el mat plegable que puedes enrollar una vez terminada la actividad física. 

Aprovechar los techos

Si tu patio cuenta con un techo, podrías instalar una pérgola o toldo para protegerte del sol y crear una zona de sombra. Los toldos móviles pueden ser enrollados y desenrrollados cada vez que tengas la necesidad de hacerlo. Otro beneficio de este sistema es que se coloca muy fácilmente y requiere poco mantenimiento.

Utilizar las esquinas

En otras situaciones, las esquinas no suelen ser aprovechadas. En este caso, las características del espacio obliga a utilizarlas. Y es que hacerlo es un excelente recurso para los ambientes reducidos. Un buen mueble que sustituye a las sillas es el banco esquinero, que, además de ahorrar espacio, le da mucha onda al espacio en que se utilice. También se pueden ubicar unos cojines para armar una especie de zona de descanso.

Emplear césped artificial

El césped artificial es una excelente opción para los espacios exteriores reducidos por varias razones. En primer lugar, es muy versátil y se adapta a diferentes superficies, como balcones, terrazas o patios. Puede ser instalado sobre suelos irregulares o desniveles sin problemas, lo que facilita su colocación en cualquier tipo de espacio al aire libre. Además, el césped artificial es muy resistente y duradero, lo que lo convierte en una opción ideal para áreas con un alto tránsito de personas. No se deteriora con el sol, la lluvia o el viento, por lo que no requiere de muchos cuidados y se mantiene siempre verde y perfecto.

Otra ventaja del césped artificial es su bajo mantenimiento. A diferencia del césped natural, no necesita ser regado, cortado ni fertilizado. Basta con una limpieza periódica para eliminar la suciedad y los restos de hojas y ramas. Por último, el césped artificial es muy estético y le da un aspecto fresco y natural a cualquier espacio exterior. Existen diferentes tonos de verde y texturas para elegir, por lo que se puede adaptar al estilo y la decoración del entorno.

Hasta aquí los tips que te brindamos para decorar tu patio de dimensiones reducidas. Esperamos que te sean útiles y las pongas a prueba pronto.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de cómo decorar un patio pequeño. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El aumento de alquileres temporales ha generado que algunos arrendadores, no cumplan lo propuesto por la nueva ley de vivienda y es por eso que, el gobierno tomó cartas en el asunto. De esta manera, se busca terminar con los procedimientos ilegales a través de la regulación de los alquileres de temporada. Te invitamos a leer toda la información sobre el tema, en el siguiente artículo.

Los propietarios tienen un gran desafío al poner sus pisos en alquiler, porque no pueden realizar actualizaciones en el precio de la renta que superen el 3% y, además, el alto crecimiento de inquilinos morosos, es un gran temor que se encuentra latente. Por si fuera poco, las rentabilidades no son las esperadas y muchos caseros utilizan estrategias que pueden tildarse de abusivas.

A todo esto, se debe agregar que la oferta de viviendas disponibles para alquilar es muy baja e instantánea, ya que algunos contratos de arrendamientos se realizan en menos de 24 horas. Es por ese motivo que, aquellos que requieren de un alquiler de manera inmediata, aceptan las condiciones que les ofrecen los arrendadores, aunque deban destinar más del 30% de los ingresos.

Se observa un gran desequilibrio entre oferta y demanda, lo que impacta en el mercado inmobiliario y desestabiliza a cada una de las partes que intervienen en un alquiler. La regulación de los alquileres de temporada desea terminar con las técnicas inapropiadas que llevan adelante algunos propietarios, donde no cumplen con lo dispuesto por la ley. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un alquiler temporario?

Existen diferentes tipos de arrendamientos y el alquiler temporal se ha convertido en el más solicitado de los últimos meses y que busca que los arrendatarios que necesitan una vivienda por un período particular, dispongan del sitio adecuado para vivir. Pero se diferencian de los alquileres con residencia habitual, ya que no proponen temporalidades de residencias que superen el año.

Uno de los objetivos de los alquileres temporarios es solucionar la situación de vivienda puntual de un inquilino. Esto quiere decir que se lo contrata en período de vacaciones, lo que supone que los interesados se convierten en huéspedes por solo una o tres semanas, incluso puede extenderse hasta un mes.

Por otra parte, los alquileres temporales son la oportunidad ideal para los estudiantes que solicitan piso, mientras se encuentran trabajando en las ciudades y estudiando al mismo tiempo. También eligen esta posibilidad de arrendamiento los que viajan constantemente y no pueden mudarse a un lugar fijo, pero en los últimos tiempos los alquileres temporales se han convertido en oferta disponible para otros inquilinos, lo que supone problemas.

¿Por qué es necesaria la regulación de los alquileres de temporada?

Los alquileres de temporada ya no son exclusivos para los estudiantes universitarios o los turistas, porque la grave problemática de escasez de pisos disponibles para el arrendamiento, no brinda muchas opciones a los inquilinos. Es por eso que, muchos propietarios han encontrado que alquilar estas viviendas es una oportunidad única para obtener ganancias y brindarle un sitio para los arrendatarios que lo desean.

Si bien todos los alquileres deben cumplir con ciertas normas que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos, existen vacíos legales en lo que respecta al alquiler temporal. Es allí, donde algunos caseros utilizan técnicas que no son las adecuadas, para lograr inquilinos en poco tiempo.

Dado que, se consigue con este arrendamiento no cumplir con las principales disposiciones de la nueva ley de vivienda, la regulación de los alquileres de temporada es una instancia necesaria. Porque de esa manera, se logrará que los propietarios no accedan a maniobras abusivas contra los inquilinos y que no proliferen estos alquileres, cuando no se trate de los arrendatarios habituales a este tipo de alquiler.

¿La regulación de los alquileres temporales es posible en este contexto?

Los alquileres en donde los inquilinos podían arrendar por años, no está siendo la situación habitual de los últimos meses y es que muchos arrendadores han dejado de invertir en este negocio. El mercado inmobiliario es cambiante e incierto, pero el impago de la renta y la okupación han impedido las rentabilidades aseguradas.

Mientras tanto, la demanda no deja de subir y existe un gran caudal de interesados en pisos de manera urgente, tal es la necesidad que se puede destinar más del 50% de los ingresos con el objetivo de hallar sitio para vivir. Algunos caseros han visto esta cuestión como una posibilidad para que aumente la oferta disponible de viviendas.

No obstante, se requerirá de la regulación de los alquileres de temporada a fin de evitar problemas económicos para los arrendadores, ya que uno de los puntos de la nueva ley de vivienda es ayudar a este sector que sufre desde hace años. Es necesario que los alquileres tradicionales vuelvan a dominar el mercado, para que los alquileres temporales solamente sean utilizados por sus inquilinos habituales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Al iniciar un nuevo año, una de las primeras preguntas que surge es; que podría pasar con el precio de compraventa de vivienda, en este caso hablaremos del 2024. Llevamos muy pocos días desde el inicio pero existen muchos parámetros que los especialistas deben tener presente para poder analizar lo que sucederá.

Según el índice de precios para el alquiler que efectúa Fotocasa, el metro cuadrado en nuestro país, tiene un valor de 2.159 euros. Este valor se encuentra un 6,6 por ciento por sobre el valor registrado en el mismo mes del año anterior. Por otro lado, debemos tener presente que durante el año pasado, la cantidad de compraventas lograron estabilizarse.

En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el precio de la vivienda en el 2024 según los expertos en el mercado inmobiliario. ¿Nos acompañas?

El precio de compraventa de vivienda en el 2024

Uno de los principales parámetros que definirán el precio de compraventa de vivienda en el 2024 tendrá que ver con la oferta y la demanda. Esto sucederá en cada una de las localidades, donde se dan distintas particularidades.

Según María Matos, quien es la directora de estudios de Fotocasa, considera que para el primer trimestre de este año, las subidas en los precios de las viviendas continuarán, aunque se darán en forma más contenida. Dependiendo de cada una de las localidades, de la demanda y la atracción turística, puede haber fluctuaciones a la baja.

Por otro lado, Francesc Quintana, el fundador y CEO de Vivendex, considera que en los barrios, las rentas se mantendrán altas, mientras que las rentas más humildes tendrán que ajustar los precios.

El subdirector general de UCI, José Manuel Fernández al analizar el precio de compraventa de vivienda en el 2024, entiende que los valores en este momento tienden a mostrar una capacidad de resistencia, principalmente en las grandes ciudades, zonas costeras y en las islas. Por ello, podrían mantenerse debido a que en el mercado existe una gran demanda.

Carolina Roca, la presidenta de ASPRIMA, entiende que las señales económicas sugieren que sería posible que el mercado tenga que enfrentar un menor crecimiento en los precios de los inmuebles a nivel nacional.

Qué sucederá con el precio de compraventa de vivienda en el 2024 más subidas o moderación

Según los expertos que han analizado lo que podría suceder con el precio de compraventa de vivienda en el 2024 es posible que vaya paulatinamente perdiendo la sobre valoración que fue adquiriendo durante todo el año pasado.

Entienden, por la forma en que el mercado ha evolucionado en los últimos meses, que por lo menos durante el primer trimestre de este nuevo año, seguirá registrando incrementos, pero de forma contenida. Esto tiene que ver con que nos encontramos en un momento de tensiones inflacionistas. Esto complica el poder adquisitivo de las familias. La consecuencia de ello, es que el consumo es cada vez menor. Así, la demanda de la compra de viviendas se verá reducida.

Otro punto que tenemos que tener en cuenta es que el mercado inmobiliario es heterogéneo. Por ello podremos ver fluctuaciones a la baja en algunas comunidades. Esto sucederá principalmente por una menor demanda y poca atracción turística en esas localidades.

Una importante aclaración que realizan los especialistas sobre el precio de compraventa de viviendas en el 2024, es que en realidad no son bajadas de precio. Explican que en realidad durante el 2023 se han registrado subidas anómalas. Por ello, en realidad el precio está regresando al valor real, o por lo menos de partida.

Resiliencia en el precio de compraventa de vivienda en el 2024

Según Carolina Roca, el mercado inmobiliario se ha mostrado resiliente durante todo el año pasado. Pero al pensar en lo que podría suceder en este año, considera que podría darse un crecimiento menor en el precio de compraventa de vivienda en todo el país. Esto sucedería principalmente para la vivienda usada.

Ella se encarga de explicar que esta situación se dará principalmente por que la falta de oferta de viviendas a estrenar hará más difícil que las subidas de precios presiones la baja.

El CEO de Vivendex, por otro lado, considera que la crisis que atravesamos ha provocado un efecto curioso respecto de la oferta. Es que en vez de que por ello los precios bajen, la consecuencia ha sido que esta desaparezca. Los propietarios que no estaban muy convencidos de la decisión de vender, han decidido retirar las propiedades del mercado. Debido a ello, la bajada de la oferta es la que logra mantener los precios estables, con pequeñas subidas.

Un tema importante que no debemos dejar de lado, es que durante la pandemia, muchas personas han logrado un ahorro debido a que no era posible consumir libremente, ni viajar. Esta situación ayudó a soportar el aumento que se ha sufrido en los costes de las hipotecas.

Considera además que pese a que existen tensiones alcistas, el sector inmobiliario ha mostrado su posibilidad de ser resiliente en un contexto sumamente complicado.

Lo cierto es que el escenario en el que nos encontramos, produce una ralentización en las subidas de los precios, por lo que lo más probable es que deba realizarse cierto ajuste. Pero la imposibilidad de abastecer la demanda, provoca que estas disminuciones no se realicen de manera rápida.

Diferencias entre vivienda de segunda mano y de obra nueva

Dentro del sector inmobiliario para la compraventa de inmuebles, existen dos tipos de viviendas que se desenvuelven de distinta manera. Por ello, vamos a ver una diferencia respecto a los precios de cada uno de ellos.

La vivienda de obra nueva, tenemos que tener presente que aún bastante menor que en años anteriores. Es que existen distintos aspectos que lo afectan. Por un lado la inflación que encarece mucho los materiales de construcción. Por otro la falta de mano de obra y por último, el encarecimiento en los créditos para llevarlos adelante.

Esta situación provoca que los precios aumenten moderadamente, y se calcula que la subida sería de un 5 por ciento.

Respecto a las viviendas de segunda mano, se espera una estabilización en los precios e incluso algunas disminuciones en los mercados que se encuentran destinados a compradores que se ven afectados con el empeoramiento del mercado de las hipotecas.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los bienes raíces están entre las mejores opciones de inversión. Más allá de las posibilidades de negocios en España, en el resto del mundo hay mercados que se destacan por sus precios, rentabilidades, legislación y por tendencia. Estos son algunos de los mejores países para invertir en inmobiliario.

Las inversiones en bienes raíces están siempre en la preferencia de quienes buscan, además de generar rentabilidades, mantener sus ahorros sin que se vean afectadas por las turbulencias de las coyunturas económicas. En España y en el resto del mundo, los precios y la rentabilidad de los inmuebles varían de acuerdo a las condiciones económicas, políticas y sociales. Aunque hay países cuyos mercados llevan décadas de estabilidad y forman parte de los más elegidos para la llegada de capitales.

Entre los mejores países para invertir en inmobiliario están los mercados de los EEUU, que por su gran extensión geográfica y diversidad permiten el desarrollo de innumerables inversiones. En tanto que en Europa, Alemania se destaca por su desarrollo económico, España es elegida por inversores por sus climas, atractivo cultural y calidad de vida. Mientras, Canadá, México y Australia también se destacan en sus regiones.

Mejores países para invertir en inmobiliario

Los EEUU siempre han estado entre los mejores países para invertir en inmobiliario. Se trata de un territorio por demás extenso, con una variedad de climas y geografías que permiten casi todo tipo de proyectos de bienes raíces. 

A esto, se agrega el hecho de contar con 340 millones de habitantes hace que la demanda de viviendas sea permanente. Y también los precios se diversifican, por lo que siempre se puede encontrar al menos una inversión que sea rentable.

Hay dos factores que también atraen inversiones hacia el país americano: en principio la solidez del mercado. A pesar de representar el epicentro de la última gran crisis inmobiliaria, los EEUU tienen uno de los mercados más robustos del mundo. Por otro lado, las legislaciones de sus estados tienen regímenes de promociones e incentivos a las inversiones inmobiliarias.

En el caso de Europa, Alemania es un país atractivo para inversores y desarrolladores. Pese a estar atravesando algunos inconvenientes, continúa siendo la potencia económica de la zona euro. De hecho, los mercados de Fráncfort, Múnich y Berlín continúan en permanente desarrollo.

Alemania se destaca por encima de la mayoría de los países de la zona euro y del mundo, por la estabilidad de sus mercados, la seguridad de su legislación, por contar con tipos hipotecarios relativamente bajos (en el contexto internacional), y por tener uno de los estándares de vida de mayor calidad en el mundo.

España entre los países elegidos

No es novedad que el mercado inmobiliario español ha tenido un gran protagonismo e importancia, tanto en la zona euro como para inversores del resto del mundo. El crecimiento año tras año solo se vio interrumpido por la llegada del Covid. Con el fin de la pandemia, las inversiones siguieron su rumbo de crecimiento.

España se encuentra entre los mejores países para invertir en inmobiliario, tanto por la variedad de sus climas, la oferta cultural y una reconocida calidad de vida de su población. Sus playas, montañas y capitales fueron el centro de atracción del turismo mundial. Y esto ha provocado un crecimiento de la inversión en hotelería. 

En tanto que el desarrollo de la producción de bienes, ha hecho crecer las inversiones logísticas durante todo el 2023. Hoy los proyectos de construcción y alquiler de naves y depósitos son una de las apuestas más rentables del inmobiliario. También las oficinas son una gran apuesta, sobre todo en las grandes ciudades y capitales. 

Madrid y Barcelona siempre se encuentran entre las Comunidades Autónomas que mayor interés despiertan. La riqueza cultural, la gastronomía y la calidad de vida de esas grandes capitales españolas siempre las han convertido en grandes destinatarias de las inversiones. Además, ambas comparten la preferencia de las inversiones de lujo, posicionándose como nuevos destinos de proyectos prime.

Las regiones costeras crecieron en inversiones al ritmo del turismo local e internacional, marcando cada año un nuevo récord de visitantes. Pero luego de las dos anteriores, es la Comunidad de Valencia la que ha sumado más interés para las inversiones en inmobiliario. Al atractivo que ofrecen las ciudades valencianas, se agrega el hecho de estar en pleno auge de proyectos de real estate, que la transforman en una verdadera tendencia de desarrollos e inversiones.

Otros mercados interesantes

Hay otras tres naciones que se encuentran entre los mejores países para invertir en inmobiliario. Canadá, México y Australia se destacan por sobre el resto de los países de la región por sus mercados en expansión, la legislación y la diversificación de la demanda inmobiliaria. 

En el caso de Canadá, la estabilidad económica y política del país del Norte ofrece grandes posibilidades para inversores tradicionales. Además de contar con los sistemas educativos y de salud de mayor calidad en el mundo. 

El real estate es el vehículo por excelencia, ya que el valor y rentabilidad de sus inmuebles se mantienen estables. Toronto y Vancouver están en el tope de los mercados de bienes raíces, pero en los últimos años, se sumaron las propiedades y proyectos en Montreal y Calgary. 

México es un destino turístico por excelencia. Y su capital, uno de los mercados inmobiliarios más grandes de América Latina. Su demanda de alquiler vacacional se destaca, ya sea desde el habitacional hasta la hotelería y los emprendimientos de lujo. Entre los destinos preferidos por los inversores están la Riviera Maya, Cancún y Playa del Carmen. Aunque, como hemos dicho, lo que también se puede destacar de México es el habitacional en el Distrito Federal.

Por último, otro de los países que se destacan es Australia. El país de Oceanía es sinónimo de desarrollo económico, estabilidad política y calidad de vida. Todos estos factores en un mismo territorio representan una invitación a vivir, y a invertir. Tanto Canberra, su capital, como las ciudades de Sídney y Melbourne se encuentran en constante expansión, por lo que sus mercados inmobiliarios tienen un presente y un potencial por demás atractivo para los inversores.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los mejores países para invertir en inmobiliario. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.