Etiqueta

Viviendas

Explorar

Se acerca la fecha de la inauguración de Las Sedas. El barrio de Alcalá de Henares recibirá a sus primeros habitantes en marzo. Se trata de una nueva urbanización que consta de 2.500 viviendas de las cuales 500 se destinarán a la VPO y 400 al alquiler. El desarrollo inmobiliario tiene como finalidad a los jóvenes. Acompáñanos a conocer Las Sedas, vivienda joven y económica desarrollada por el Ayuntamiento de Alcalá junto a otras promotoras.

Ya estamos cerca de que los primeros habitantes del barrio Las Sedas accedan a su vivienda. Se trata de una nueva urbanización desarrollada por el Ayuntamiento de Alcalá junto a otras promotoras. Entre ellas se encuentran Aedas Homes, Grupo Lobe, La Llave de Oro, Kronos y Prygesa. El destino de estas propiedades es fundamentalmente los jóvenes: más de un 20% de ellas son dirigidas a Viviendas de Protección Oficial con opción a compra.

Las Viviendas de Protección Oficial (VPO) es un tipo de vivienda promovida por la administración pública. Generalmente es ofrecida a un precio por debajo del de bienes equivalentes en el mercado. Este desarrollo en particular posee 2.500 casas de las cuales 500 se destinarán a la VPO y 400 al alquiler. El objetivo es generar oferta de acceso a los jóvenes para su primera vivienda, de tipología plurifamiliar.

El barrio se encuentra al norte de Alcalá de Henares, entre los vecindarios del Olivar y Espartales, desempeñando un papel fundamental como punto de conexión. Este proyecto, también, tiene como objetivo integrar el área. De este modo, Las Sedas enlazará los dos lados de Alcalá de Henares y promoverá la cohesión del tejido urbano. ¡Conozcamos más sobre Las Sedas, vivienda joven y económica!

Las Sedas: vivienda joven y económica

Administrativamente denominado UE-20b «La Poliseda», el nuevo barrio se caracteriza por su sostenibilidad. Tal como lo pretenden los nuevos tiempos, las más de 2.500 viviendas son sostenibles y de diseño. En sus aproximadamente 300.000 metros cuadrados de extensión, cerca de un tercio será reservado para amplias áreas de vegetación y espacios verdes.

El vecindario se destaca por su enfoque en la movilidad sostenible y el bienestar urbano. Una de las características más notables es la ausencia de semáforos. Esto contribuye a que las distancias sean transitadas a pie y potencia el uso de transportes públicos como el tren de cercanías, los autobuses y los vehículos eléctricos. A su vez, fomenta la interacción social y el disfrute del espacio público.

Además, se promueve activamente el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. Se han implementado infraestructuras adecuadas, como carriles bici segregados y estacionamientos seguros para bicicletas, para facilitar y promover su uso entre los residentes.

Otro aspecto destacado del barrio son sus amplias áreas verdes. Con un total de 9 hectáreas de zonas verdes distribuidas por todo el vecindario, se ha priorizado la creación de espacios naturales para el esparcimiento y la recreación de los habitantes.

Estas áreas verdes están meticulosamente diseñadas y cuidadas, y cuentan con una gran variedad de especies vegetales, incluyendo un total de 2.100 árboles. Este enfoque en la naturaleza no solo mejora la calidad del aire y proporciona un hábitat para la vida silvestre local, sino que también contribuye a crear un entorno urbano más agradable y saludable para todos los residentes.

Más detalles de Las Sedas

El desarrollo industrial y su papel clave en la generación de empleo han contribuido al surgimiento del mercado inmobiliario en El Corredor del Henares en los últimos años. Como resultado, esta área se ha transformado en una de las más dinámicas en el mercado de la vivienda en la Comunidad de Madrid.

Esto se debe, en parte, a su excelente conexión con la capital y su proximidad a otros municipios como Torrejón de Ardoz o Alcalá de Henares. Es importante destacar que al norte de este último municipio se encuentra Las Sedas, que completa el entorno urbano al conectar la periferia con el centro de la ciudad.

El promedio de las construcciones tiene cinco plantas, aunque también se levantaron algunas torres. Más del 20% del conjunto de viviendas está designado para Viviendas con Protección Pública para Arrendamiento con Opción de Compra para Jóvenes (VPP-A-OC). 

Este enfoque en la vivienda asequible para los jóvenes refleja el compromiso con la inclusión y la oportunidad dentro del proyecto. Su diseño como un nuevo y vibrante barrio ofrece una amplia gama de servicios cercanos. Este lugar se convierte, así, en una opción altamente atractiva para los jóvenes, no solo de Alcalá de Henares, sino también para otros municipios de la Comunidad de Madrid.

Las obras en el barrio comenzaron en diciembre de 2019. Se esperaba una finalización más pronta pero los inconvenientes aparejados por la pandemia de la Covid-19 retrasaron los planes La inversión inicial fue de 20 millones de euros.

Otros emprendimientos en Madrid

A partir de la crisis inmobiliaria de 2008, la actividad de creación de nuevos terrenos urbanizables ha estado prácticamente detenida. Sin embargo, recientemente, el mercado ha levantado la voz de alarma debido a la escasez de terrenos urbanos disponibles para la construcción. Esto ha llevado a una creciente preocupación por el estado de tramitación de los tan esperados proyectos urbanísticos.

Para entender mejor la situación, vamos a nombrar los proyectos urbanísticos más destacados en la Comunidad de Madrid y el nivel de avance en el que se encuentran.

Los Berrocales, en el sureste de Madrid, cuenta con 4.500 viviendas para la primera etapa. Se estima que podrán ser habitadas en 2025. Es el proyecto más ambicioso: con 800 hectáreas, proyecta 22.285 viviendas en total. El 50% serán destinadas a algún tipo de promoción por la administración pública.

Los Ahijones, también en esa región, es un proyecto de reparcelación y urbanización que se ejecutará en seis etapas, empezando este año. Se construirán 18.700 casas en una superficie de poco más de 570 hectáreas, con un 57% de promoción.

Solana de Valdebebas está situada en el distrito de Hortaleza, al noreste de Madrid. Con una superficie de 1.091.140 metros cuadrados, se proyectan cerca de 1.400 viviendas. También aquí tendrá participación la protección pública.

Los Cerros es un desarrollo similar a Las Sedas en cuanto a la importancia de la naturaleza. Se transformará en 2026 en el barrio con más espacios verdes. El vecindario, ubicado en el distrito de Vicálvaro, se despliega en 470 hectáreas entre edificios y naturaleza. Además, también contará con gran superficie comercial y de servicios, como el resto de los desarrollos. El objetivo es buscar puntos de cohesión vecinal y reunión social tales como un centro deportivo o una gran plaza central.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de Las Sedas, vivienda joven y económica. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En las últimas horas, se estableció de parte del gobierno un nuevo índice de referencia del precio de alquiler para Cataluña. De esta manera, se buscará que la Ley de Vivienda cumpla con el objetivo de controlar los precios en las zonas tensionadas y de bajar las rentas lo máximo posible. Si quieres saber de qué se trata esta nueva forma de intervención en los alquileres y que se espera para los próximos meses, te invitamos a leer el siguiente post.

La falta de pisos en alquiler y la demanda que cada día crece más, no están brindando muchas alternativas a los inquilinos, que deben pagar precios de renta que sobrepasan más del 30% de sus ingresos. Es por ese motivo, que el gobierno ha tomado cartas en el asunto para que las zonas que se consideran tensionadas se encuentren reguladas a través del índice de referencia del precio de alquiler.

Si bien la medida recae en Cataluña, al tratarse de un asunto estatal, los demás sectores del país podrían incorporarla si lo quisieran. Esto quiere decir que el control en el precio de la renta de los alquileres, también se realizará en las comunidades autónomas. Sin embargo, cada comunidad deberá decidir si lo quiere aceptar o si no existe posibilidad de que esto suceda.

Los elevados precios de renta han aumentado los impagos de alquiler, un riesgo con el que los propietarios conviven y en ocasiones, los obliga a salir del mercado inmobiliario. Con la inclusión del índice de referencia del precio de alquiler, esta cuestión podría disminuir y de ese modo, permitir que aumente la oferta de pisos para alquilar. Si deseas conocer las últimas novedades sobre este tema. ¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste el índice de referencia del precio de alquiler?

La aprobación de la nueva ley de vivienda en mayo del año pasado, se dispuso encontrar una solución a la escasez de oferta de pisos en alquiler y a los altos precios de renta, con el objetivo de ayudar a los inquilinos. Este sector, ha sido considerado como uno de los más dañados en su economía, producto de la guerra de Rusia y Ucrania.

Sin embargo, el 2024 quiere dar un paso más para la concreción de esta meta y se implementará el índice de referencia del precio de alquiler. De esta forma, los propietarios que realicen nuevos contratos de arrendamiento conocerán con exactitud cuáles son los precios máximos de renta que pueden solicitar por un alquiler.

Del mismo modo, este índice permitirá saber cuál es el precio mínimo al que se puede colocar un piso que se encuentra listo para ser arrendado. El control de precios de los alquileres, logrará que aumente la oferta de pisos al ofrecer opciones a precios más accesibles, lo que permitirá estabilizar al mercado inmobiliario.

¿Qué sucederá con los diferentes tipos de alquileres con la implementación de esta medida?

Aunque, el índice de referencia del precio de alquiler plantea grandes modificaciones para los arrendamientos, no todos los alquileres los experimentan de la misma forma. Existen tres diferencias marcadas sobre el impacto de esta medida en los alquileres y tiene que ver con los nuevos contratos que se realizan en zonas tensionadas con grandes tenedores o pequeños propietarios y nuevos alquileres de viviendas que han estado vacías por años.

En el caso de los nuevos alquileres que se ubican en las zonas tensionadas y que son propiedad de grandes tenedores, el monto que se escoja no podrá ser mayor que el que establece el índice de referencia del precio de alquiler. Algo similar sucede con las viviendas de alquiler que no han sido alquiladas por los últimos 5 años.

En esta situación, tampoco se podrán superar los precios máximos de renta que se indican en el índice de referencia del precio de alquiler, los pequeños propietarios deberán respetar este planteo. La única diferencia la tienen los nuevos alquileres en zonas tensionadas que corresponden a pequeños propietarios, dónde se podrá mantener la renta del contrato anterior con actualizaciones que no sobrepasen el 3%.

¿Los contratos actuales deben ajustarse al índice de referencia del precio de alquiler?

Como en todo tipo de medidas estatales que comienzan a implementarse, las modificaciones no son instantáneas y en el caso de los contratos de alquileres que se encuentran vigentes, no se producirán cambios. El índice de referencia del precio de alquiler, solamente se concretará en los nuevos contratos de arrendamiento que se firmen.

De este modo, se busca generar tranquilidad a los propietarios que se encuentren leyendo este artículo, ya que si el precio de renta de su vivienda es más alto que el precio máximo que permite el índice propuesto, se deberá respetar el contrato firmado. Cuando inicia un nuevo año y se aumenta el precio de renta, éste debe actualizarse conforme lo indica la nueva ley de vivienda.

Por otra parte, si el contrato de alquiler está llegando a su fin y el propietario de la vivienda que se encuentra en una zona tensionada es un gran tenedor, ya no se tendrá en cuenta al anterior contrato. Esto quiere decir que el nuevo contrato de arrendamiento, no podrá ofrecer un precio de renta que supere las máximas que figuran en el índice de referencia del precio de alquiler.

¿Cuándo comenzará a regir esta nueva forma de control de arrendamiento?

Solo quedan unos días para que el índice de referencia del precio de alquiler se convierta en una realidad, ya que el 13 de marzo es la fecha elegida para su inicio. Pero, como se indicó a lo largo del post, no todas las zonas aceptarán este tipo de control de alquiler que se propone desde el gobierno.

Solamente vivirán esta nueva forma de crear oferta de pisos con renta asequible, las comunidades autónomas que así lo decidan. Además, no en todos los sitios de España se llevará a cabo esta medida, ya que para que se establezcan precios máximos y mínimos de renta en los arrendamientos, éstos deben obedecer a zonas tensionadas.

Por otro lado, el índice no es fijo y plantea nuevas actualizaciones que se realizan de manera anual, lo que supone que una determinada zona pueda dejar de ser tensionada y el índice de precios, deje de ser obligatorio. Con el pasar de las semanas, se podrán conocer más detalles sobre este asunto, que en marzo entrará en vigor.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el artículo de hoy te ofrecemos una excelente oportunidad para vivir en una de las zonas más buscadas de la Ciudad Condal: el distrito de El Eixample. Sigue leyendo y no te pierdas la posibilidad de conocer cómo acceder a este alquiler de piso en Barcelona, con un ático que no te dejará indiferente. ¡Toma nota!

Un lugar plenamente conectado con la ciudad y el mar

Si buscas en Barcelona un lugar plenamente conectado con el movimiento social continuo y a la vez un rápido acceso al mar, el Distrito del Eixample no te será indiferente. Su trazado muestra las marcas de una historia de expansión industrial, cultural y poblacional innegables, que han dejado múltiples atractivos para visitar y conocer. Por eso, si planeas vivir allí, debes saber que este distrito no es un simple barrio, es un destino turístico.

La Ciudad Condal no lleva este apodo por casualidad. De hecho, el amplio territorio que corresponde al Ensanche de Cerdá, se extiende desde Montjuic hasta el río Besós y desde los límites de la ciudad medieval hasta las antiguas poblaciones vecinas. Probablemente una de las cuestiones que más llamen la atención es que, aún ostentando tal antigüedad, su trazado urbano sea tan moderno. Y es que su disposición en forma de cuadrícula también habla de los valores y objetivos que quisieron imprimirle en los últimos siglos: la igualdad entre clases sociales y la comodidad del tránsito de personas y vehículos.

La perfección del trazado apenas se ve alterada por algunas vías que, a propósito, quisieron conservarse según su versión original. La más conocida es el paseo de Gracia, que no es exactamente paralelo al resto de las calles y por ende atraviesa manzanas que son trapezoidales y no cuadradas.

Un lugar especial para los amantes del arte y la cultura

El Eixample (o Ensanche), es el distrito más poblado de Barcelona. Más de un cuarto de millón de personas viven en lo que hoy se ve como aquel prolijo trazado de calles y manzanas que ocupa la parte central de la gran Ciudad Condal.

En este distrito se encuentran algunas de las vías más conocidas de Barcelona, tales como el paseo de Gracia, la rambla de Cataluña, la avenida Diagonal, la calle de Aragón, la Gran Vía de las Cortes Catalanas, la calle de Balmes, la ronda de San Antonio y de San Pedro y el paseo de San Juan. Son igualmente conocidos sus espacios públicos abiertos que funcionan como pulmones de la ciudad. Entre los más renombrados se pueden mencionar las plazas de la Sagrada Familia, la de Cataluña, la plaza de Gaudí, y las de las Glorias Catalanas y la Francesc Macià.

Tal como se percibe en el párrafo anterior, el Eixaple es la sede de numerosos atractivos culturales y arquitectónicos que se han vuelto reconocidos internacionalmente a nivel turístico. Allí se encuentra la Basílica de la Sagrada Familia, la Casa Milà, la Casa Batlló, el Teatro Nacional de Cataluña, el Auditorio de Barcelona, la Plaza de toros Monumental, la Casa de les Punxes, y numerosos cines, teatros, restaurantes, hoteles y lugares de ocio.

Si todo esto aún te hace dudar sobre la decisión de vivir en el Eixample, asómate a un rápido recorrido por esta propiedad y conoce el alquiler de piso en Barcelona que Oi Real Estate tiene para ofrecerte. En esta ocasión, te mostramos este hermoso y amplio departamento ubicado en el corazón de la ciudad. ¡No pierdas detalle!

Características del ático en alquiler en el centro de Barcelona

Así como es un de los distritos más poblados en la ciudad y en la región, El Eixample aún ofrece hermosos y amplios espacios para vivir. En este caso te ofrecemos la posibilidad de alquilar un ático construido sobre 135 m², con 120 m2 útiles para disponer al propio gusto y necesidades. Es un lugar ideal para una familia numerosa, ya que cuenta con nada menos que cuatro habitaciones decoradas de forma equilibrada entre el lujo y el buen gusto. Sin dudas, este ático está preparado para quienes buscan un estilo de vida urbano: cómodo, funcional y atractivo.

Al ser un ático es posible disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad ya que, dada la orientación de las calles, el piso ofrece imágenes y momentos invaluables a cada hora del día. Puedes acceder a estas vistas desde la gran terraza privada que posee el departamento, que además otorga de luz natural al amplio salón-comedor.

Cada habitación tiene distinta disposición y tamaño, lo que hace del hogar un conjunto de ambientes flexibles para adaptarlos a dormitorios, oficinas, salas de juego, etcétera. Para las que quieran ser destinadas al descanso, cuentan con amplios armarios empotrados, cálidos suelos de parquet y acabados de alta calidad que se evidencian en toda la propiedad.

Por su parte, la cocina se encuentra completamente equipada con electrodomésticos de última generación y el baño es funcional y moderno. Al igual que el resto de los ambientes, estos espacios son amplios, elegantes y luminosos.

El departamento tiene todos los servicios básicos e indispensables por tratarse de un ático, tales como ascensor, terraza, calefacción central y aire acondicionado. Pero el edificio también cuenta con servicio de lavandería, salida de humo, alarma y puerta blindada y todas las medidas necesarias para garantizar mayor seguridad contra robos e incendios.

Alquiler de piso en Barcelona y un entorno ideal para familias

Más allá del marco general que ofrece vivir en El Eixample, es natural que el potencial inquilino se preocupe por el entorno inmediato al piso y los accesos a diversos lugares. En ese sentido, cabe remarcar que el alquiler de piso en Barcelona que hoy ofrecemos desde Oi Real Estate está situado en una zona prime de la ciudad. Esto significa que tiene cerca a importantes tiendas, restaurantes, parques y transporte público. De igual manera y pensando en el destino que pueda tener el ático como vivienda familiar, no es un dato menor su cercanía a colegios, hospitales, zonas infantiles y, por supuesto, a las fabulosas playas mediterráneas para disfrutar en toda época del año.

¿Qué piensas de vivir en el Eixample? Déjanos tu experiencia o tus expectativas en el recuadro de comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones para comprar vivienda en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

¡Programa tu visita y no pierdas la oportunidad de vivir en este ático exclusivo!

A continuación te sugerimos una nota con los mejores consejos para conseguir el alquiler que se ajuste a tus deseos y posibilidades. ¡Accede al siguiente link para conocerlos!

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como ya hemos aclarado en varias oportunidades, el valor de un inmueble se encuentra atravesado por una serie de factores que pueden modificarlo. En este caso, las subidas en los precios de la vivienda en zonas turísticas no es la excepción.

En nuestro país, desde CaixaBank Research, consideran que existen un total de 64 municipios turísticos. Lo que ha demostrado este informe es que en el último año, las subidas de precios de la vivienda en las zonas turísticas, ha sido con un 75 por ciento de sobreprecio.

Debemos tener en cuenta algunos detalles. Por ejemplo, a cuáles considera zonas turísticas. Según aclaran, se han incorporado dentro de este criterio a las localidades que tienen un gasto TPV del banco mayor al 10 por ciento del total.

Al realizar este estudio, han tomado los datos que ha informado el Ministerio de Vivienda. De allí se obtuvieron los datos de los valores de tasación de las viviendas de 306 municipios de nuestro país.

Con estos parámetros, solo el 21 por ciento de ellos ha sido considerado turístico, un total de 64 localidades que comprenden el 34 por ciento de la población. Entre ellas debemos mencionar a Madrid, San Sebastián, Barcelona, Valencia, Alicante, Palma, Málaga y Marbella, por citar algunas.

En este post te contaremos todo lo relacionado con las subidas de precios de la vivienda en zonas turísticas y los sobreprecios solicitados en estas localidades. ¿Nos acompañas?

Subidas de precios de las viviendas en zonas turísticas

Si analizamos las subidas de precios de las viviendas en las zonas turísticos, tenemos que decir que los inmuebles son un 75 por ciento más caros que el resto. CaixaBank Research analiza 306 municipios de nuestro país, y cataloga a 64 de ellos como zonas turísticas. El precio promedio de ellas, llega a un total de 2.943 euros el metro cuadrado. Durante el año pasado, la diferencia con los precios en el resto de las localidades ha llegado a picos máximos.

En estas localidades, se ha determinado que el metro cuadrado llega a costar hasta un 75 por ciento más caro que en otros lados. Un punto importante que no debemos dejar de lado, son los distintos factores que componen el precio de una vivienda. Algunos de ellos son:

  • El año en el que fue construido
  • Tipo de edificación
  • Las características particulares
  • Cantidad de habitaciones
  • La ubicación en la que se encuentra
  • Y si se encuentra en una zona turística.

Cómo se han producido las subidas de precios en la vivienda en zonas turísticas

Como dijimos anteriormente, en este estudio, se han considerado a un total de 64 localidades como turísticas. Allí al finalizar el año pasado, el costo del metro cuadrado se encontraba en los 2.943 euros. Si analizamos lo sucedido en el resto de los municipios, el valor solicitado era de 1.689 euros el metro cuadrado.

Pese a la gran diferencia, cabe aclarar que aún no se ha llegado a los máximos históricos de la burbuja que llegaron incluso a superar los 3.000 euros. De igual manera, lo cierto es que los aumentos no se han registrado solo en las localidades turísticas, sino que en los que no entran en esta categoría, también han llegado a una marca alta durante el último tiempo. Según el informe, la diferencia entre ambos tipos de pisos ha llegado a ser casi del 75 por ciento durante los primeros tres meses del 2023 y de 74.2 en el último trimestre del año

Si comparamos lo sucedido en los años 2007 y 2008, la distancia entre ambos montos no llegaba a ser del 40 por ciento el metro cuadrado.

Las localidades con los precios medios más altos

Si tomemos en cuenta el valor medio que ha informado el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para los últimos tres meses del año pasado, no todas las localidades turísticas logran registrar una diferencia tan importante con respecto a las demás zonas. Es que lo cierto es que las subidas de precios de la vivienda en zonas turísticas no ocurren de igual manera en todas las urbes.

En San Sebastián, Barcelona y Madrid, por ejemplo, el metro cuadrado en este momento es más que el doble de la media no turística. Marbella, queda en el cuarto puesto, con un sobreprecio de casi un 80 por ciento. Luego se encuentra Palma con un 61,4 por ciento, Málaga 39,2 por ciento, Valencia 17 por ciento y Granada cierra la lista con un 9,3 por ciento.

Según el informe presentado, las subidas de precios de la vivienda en zonas turísticas, ha sido más importante que en el resto del mercado. Pese a estos datos, no es algo que solo haya sucedido en el año anterior. Esta tendencia ha iniciado en el verano del año 2021.

Pero continuemos analizando los datos más recientes. Las subidas de precios en las viviendas en zonas turísticas han sido del 5,7 por ciento interanual durante el primer trimestre del 2023. Para el resto de los inmuebles, por otro lado, el incremento ha sido del 4,8 por ciento. Ya llegada la primavera el aumento fue del 4,6 por ciento, situándose 3 décimas por encima de las que no se consideran turísticas.

En el verano, por otra parte, el aumento en los mercados turísticos fue del 6,6 por ciento, mientras que los otros solo llegaron al 4,9 por ciento. Para la última parte del año, el incremento fue del 7,5 por ciento contra el 5 por ciento.

Entre el último trimestre del 2014 y el del 2023, se registra una subida de precios de la vivienda en zonas turísticas del 61 por ciento. Por otro lado, en las que no entran en esa categoría, los incrementos han sido del 38 por ciento. Así entre ambos porcentajes la diferencia se sitúa en los 23 puntos.

Es que es importante que tengamos presente que estos aumentos en los inmuebles, no son de ahora. Ya se vienen sucediendo desde la recuperación inmobiliaria de nuestro país y luego del impacto de la crisis económica y financiera. Desde allí se han registrado precios por encima de la media, e incluso aumentando con mayor intensidad que el resto de ellos.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

 

En los últimos años, la poca oferta de pisos en alquiler logró que muchos espacios inutilizados fueran convertidos en vivienda, con el fin de proporcionar nuevos pisos en el mercado inmobiliario para quiénes lo necesitaran. No obstante, el mundo de los locales comerciales continúa siendo rentable para miles, aunque hay determinados sitios en dónde arrendarlos es complicado, debido a su precio. A continuación, descubrirás cuáles son las zonas con los locales comerciales más caros para alquilar.

Los locales comerciales son espacios dónde se realizan actividades que tienen la finalidad de obtener ganancias, pero existen diferencias entre el dueño de la propiedad y quién alquila el lugar. En realidad, la inversión la realiza el propietario que coloca en alquiler ese espacio, pero el encargado de pagar la renta del local y de hacer que la tienda funcione, es una pieza muy importante en este negocio.

No es habitual que los inversores piensen en este tipo de proyecto, ya que los espacios físicos han perdido el trono frente a lo digital y a su vez, muchos de los locales comerciales fracasan. Cuando esto sucede, se requieren desarrollar modificaciones para lograr la rentabilidad económica esperada.

La mejor manera de conseguir ganancias es reconvertir el espacio en vivienda y es por eso que en este post, te indicaremos cuáles son las zonas con los locales comerciales más caros para alquilar en España. Si tu deseo es convertirte en el encargado de uno de los locales más prestigiosos del país, no puedes perder esta información. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué el boom del local comercial se encuentra en retirada?

Cuando se escucha la frase de qué los tiempos han cambiado, no es una mentira y es que una de las cosas que destacaba a Europa eran sus locales comerciales, que impactaban por su majestuosidad y por la cantidad de personas que los visitaban. Sin embargo, la pandemia y la imposibilidad de salir de la vivienda, hicieron que el mundo digital creciera muy rápidamente.

Hoy en día, ya no es necesario ir a un local a comprar una determinada mercadería, porque todo se puede realizar de manera online. Esto no quiere decir que la inexistencia de los locales comerciales se encuentre a la vuelta de la esquina, debido a que miles de personas disfrutan de ver en persona lo que desean comprar.

De hecho, hay determinados lugares del país que tienen locales comerciales que siguen siendo muy populares y si tú deseas arrendarlos tienes que estar atento a las últimas novedades. Por eso, a lo largo del presente artículo te indicaremos cuáles son las zonas con los locales comerciales más caros para alquilar.

¿Cuáles son las zonas con los locales comerciales más caros para alquilar en España?

Para obtener buenos resultados económicos, hay que arriesgarse y conocer dónde se ubican los lugares más elegidos por los consumidores, de un tipo específico de negocio. Los propietarios que tienen visión, se convierten en los dueños de grandes espacios comerciales y es trabajo del que desea alquilar, lograr conquistar a los interesados en comprar lo que se comercializa allí.

Las zonas con los locales comerciales más caros para alquilar en España se ubican en dos de los puntos estratégicos del país, Barcelona y Madrid. De acuerdo, a la información que brinda Cushman & Wakefield, alquilar un local comercial en Calle de Serrano tiene un coste que supera los 240 euros por metro cuadrado al mes, un valor elevado pero que se corresponde con el prestigio del lugar.

Pero, aunque Madrid se posiciona como uno de los lugares más caros para arrendar un local, el porcentaje mayor se lo lleva la imponente Barcelona, en donde los alquileres de locales comerciales comienzan por los 250 euros por metro cuadrado al mes. La zona que se caracteriza por tener precios de alquiler más altos en locales comerciales es el Paseo de Gracia.

¿Es imposible arrendar un local comercial en estas zonas por precios más bajos?

Si hay algo que caracteriza a España, es que siempre se puede lograr lo que se desea para aquel que sabe buscar y se interioriza en el tema. Aunque, en estas zonas es posible hallar locales comerciales con precios más accesibles, las calles en dónde se puede alquilar no tendrán el renombre que aportan los lugares más importantes.

Sin embargo, la diferencia en precios es muy grande y hasta en ocasiones, es difícil pensar que se trata del mismo barrio, municipio o ayuntamiento. Hace unos instantes, se había mencionado que se destina más de 200 euros por metro cuadrado al mes, cuando en Barcelona y Madrid, es posible encontrar locales comerciales por menos de 20 euros por metro cuadrado al mes.

Del mismo modo, las ganancias no serán las mismas que las que se pueden adquirir en sitios sumamente conocidos. Por eso, hay que evaluar la capacidad adquisitiva con la que se cuenta y cuál es el objetivo económico al que se desea llevar, si bien los lugares con precios más elevados representan un alto coste, a largo plazo plantean grandes beneficios.

¿Qué otros lugares se caracterizan por tener zonas con los locales comerciales más caros?

España es conocida por tener ciudades hermosas, donde circulan no solo habitantes del país, sino extranjeros. Los turistas enloquecen por las calles invadidas de locales comerciales de prestigio y los lugares en donde éstos suelen ubicarse, son Barcelona y Madrid.

Pero el país ofrece mucho más que esos dos sitios para disfrutar de tiendas, quienes desean ganancias aseguradas pueden alquilar en Málaga. Esta se caracteriza por ser una de las zonas con los locales comerciales más caros para alquilar; ya que, para arrendar en la calle del Marqués de Larios, se requieren más de 180 euros por metro cuadrado al mes.

Lugares como el Paseo de Born o la Gran vía de Bilbao también presentan precios elevados de alquiler que oscilan entre los 100 y 160 euros por metro cuadrado al mes. Aunque, existe la teoría de que los locales comerciales se encuentran en su etapa final, esto no es así y para el que sabe invertir, las ganancias serán cada vez más altas.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el último tiempo, la edificación residencial ha bajado de manera importante. Esta situación tiene que ver con una serie de problemas que ha tenido que afrontar. Pese a ello, se estima que se estabilizaría el sector de la construcción en los próximos meses.

Hay varios puntos que debemos aclarar. Por un lado, dentro de los problemas económicos, la inflación ha generado un importante aumento en los precios de los materiales de construcción. Debido a esto, muchas empresas constructoras han tenido que frenar sus proyectos por haber utilizado la totalidad de los fondos previstos para esa construcción.

Otro de los puntos que juega en contra del sector de la construcción, es la falta de suelo para generar proyectos. Cabe aclarar que sobre este punto, que varias comunidades autónomas están intentando brindar una solución incluso se encuentran trabajando con respecto a la vivienda protegida.

Por otro lado, tampoco podemos dejar de hablar de la falta de mano de obra. Este es un problema que hace ya tiempo tiene el sector de la construcción.

Todos estos problemas, han traído como consecuencia grandes dificultades en el sector de la construcción pero pese a ellos se estabilizaría.

Esta expectativa, tiene que ver principalmente debido a que los costes directos de la construcción, han cerrado en el año pasado con una pequeña merma del 0,9 por ciento. Este dato es brindado por el Índice de costes directos de la construcción de ACR. Allí se ha informado un total de 168,78 puntos para el 2023, mientas que en el 2022 fue de 170,32.

Dentro de los costes, se toma en cuenta la obtención de los materiales para la construcción, la elaboración y la mano de obra que se requiere para su instalación. Esto implicaría aproximadamente el 80 por ciento del total necesario para la obra.

Estos datos son alentadores, y debido a ellos se estabilizaría el sector de la construcción. En este post te contaremos todos los detalles e información que permiten suponer la mejora en la construcción. ¿Nos acompañas?

Se estabilizaría el sector de la construcción gracias al descenso de los costes

Según se ha conocido, el índice de costes directos de la construcción de ACR, ha informado una leve disminución en el cierre del 2023. Gracias a ello, se estabilizaría el sector de la construcción. Los datos brindados han dado como resultado para el 2023 un total de 168.78 puntos. Durante el 2022 han cerrado en 170,32.

Un punto importante a tener en cuenta es que estos datos no abarcan la totalidad del proceso de construcción, sino un 80 por ciento de ella. Allí se reflejan:

  • Los precios de los materiales para la construcción
  • Su elaboración
  • La mano de obra que será necearías para la instalación.

Un punto que ha aclarado Guillermo Jiménez Michavila, quien se desempeña como director general de ACR, es que la estabilidad en el sector de la construcción es delicada. Esto se debe principalmente a la inflación, las subidas en los costes de la mano de obra, los incrementos en las materias primas y la energía. Son todos factores que influyen directamente en los costes directos de construcción.

Por ello, si estos parámetros continuaran variando a lo largo del año no se estabilizaría el sector de la construcción, y volvería nuevamente a un estancamiento. 

Se estabilizaría de manera precaria el sector de la construcción en este año

Es importante antes de llegar a hablar sobre lo que sucederá en los próximos meses, que podamos saber con un poco más de detalle lo ocurrido durante el 2023. Es que para saber si se estabilizaría el sector de la construcción, es necesario saber en que situación se encuentra en este momento y lo ocurrido en los últimos tiempos.

Durante los primeros meses del año anterior, se ha registrado una tendencia al alza. Ya para el segundo trimestre, se han informado picos históricos de 172,04 puntos.

A partir de la segunda mitad del año, comenzó un momento de moderación. En parte esto se debe a la estabilización respecto a las partidas referidas al coste del petróleo y la energía que se necesitan para la fabricación de las materias primas. Gracias a todo ello, fue posible que se pueda estabilizar.

Lo que debemos tener en cuenta es que la posibilidad de que las políticas que se generaron para poder mitigar el impacto del coste de la energía se dejen atrás, podría provocar nuevos incrementos.

Pese a ello, cabe aclarar que por el momento no se ha informado cambios drásticos para este año. Pero será necesario que se analice constantemente el escenario macroeconómico, poniendo énfasis en la política monetaria. Es que tenemos que tener presente que se espera que a mediados de año, la reducción en los tipos de interés, pueda repercutir respecto a las subidas en los costes de las materias primas necesarias para la construcción. 

El problema de la falta de mano de obra

Uno de los componentes cruciales que tienen los costes directos de la construcción tiene que ver con la mano de obra. Durante el 2022, este parámetro ha registrado cierta estabilidad. Ya en el 2023 se informó un pequeño repunte.

Al hablar de este tema, Jiménez ha explicado que si se reactivara el mercado y se lograra el dinamismo esperado para este año, podríamos otra vez enfrentarnos a la baja disponibilidad de mano de obra calificada. Lo que generaría una subida en los costes laborales. Esta misma situación se ha dado ya antes de la pandemia, convirtiéndose en uno de los principales responsables de las subidas registradas en los costes directos de construcción. 

La subida en los costes directos de construcción

Según los especialistas se estabilizaría el sector de la construcción. Esto tiene que ver con distintos factores. Es que tenemos que tener presente que si bien se ha mantenido la tendencia alcista ya desde el 2015 al 2023. Lo cierto es que el año pasado, se ha informado una disminución interanual del -0,9 por ciento con un índice en los 168,78 puntos.

Esta pequeña disminución fue precedida por una serie de 13 trimestres consecutivos de subidas, solo interrumpida por la pandemia de Covid.

Pero veamos un poco más en detalle lo que ha ocurrido en los distintos sectores de la construcción:

  • La impermeabilización y cubiertas, registraron una caída del -9,6 por ciento
  • Los precios de vidriería cayeron un -9,2 por ciento
  • Las divisiones interiores -6,9 por ciento
  • Los principales aumentos se han registrado en
  • Aparatos sanitarios y gritería 4,7 por ciento
  • Carpintería exterior 4,4 por ciento.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hace pocos días se ha conocido la previsión para el año 2024 del índice World Cities Prime Residential de Savillis. Según este documento subirá el precio de la vivienda de lujo. Las ciudades de Madrid y Barcelona, se han situado dentro de las diez principales urbes en el mundo en el que se incrementara.

Otro de los datos que ha surgido de este informe, tiene que ver con que cada vez son más los ricos y ultraricos que eligen nuestro país para adquirir una vivienda de lujo. En parte, esto tiene que ver con las características propias de nuestro país. El clima, la cultura y las opciones de ocio y esparcimiento que nos distingue.

Pero no es todo, a esto debemos sumarle la seguridad jurídica y los precios de las viviendas que son más competitivos que en otros países del continente manteniéndolo dentro de los mercados más atractivos. Las ciudades donde más subirá el precio de la vivienda de lujo, serían Madrid y Barcelona, dos destinos muy solicitados en este tipo de viviendas.

La consultora estima que subirá en ambas localidades el precio de la vivienda de lujo entre un 2 y un 3,9 por ciento. Esto se debe principalmente al desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda. Tengamos en cuenta que estas ciudades han registrado una importante demanda internacional en los últimos años, con un nivel de oferta más bajo.

En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo subirá el precio de la vivienda de lujo en Madrid y Barcelona. Además te detallaremos que sucederá en otras ciudades del mundo. ¿Nos acompañas?

Subirá el precio de la vivienda de lujo en Madrid y Barcelona

El desequilibrio que existe hoy entre la oferta y la demanda, según la consultora Savills será uno de los responsables del incremento en el valor de las propiedades en Madrid y Barcelona. Explican que debido a ello subirá el precio de la vivienda de lujo entre un 2 y un 3,9 por ciento. Según estos datos, quedarían entre las diez ciudades de todo el mundo, donde el aumento será mayor para este tipo de inmuebles.

Debemos tener presente que tanto en Barcelona como en Madrid, hace años que existe una gran afluencia de demanda internacional para este tipo de propiedades y con una oferta muy baja.

El informe presentado, analiza un total de 30 ciudades. Explica que estos inmuebles podrían registrar una subida moderada de alrededor de un 0,6 por ciento, contra el 2,2 por ciento informado durante el 2023. Según detalla, se registrará una subida en los precios en 17 de ellas, pero se producirá de manera más lenta. En las otras 13, por otro lado, subirá el precio de la vivienda de lujo de igual manera o incluso, aclaran, podría ser mayor a la esperada. 

Cómo subirá el precio de la vivienda de lujo en las distintas ciudades

Según el informe, las ciudades que tienen precios comparativamente inferiores a los de otras localidades, tienen mayor probabilidad de incrementar los valores durante el año que viene. Un ejemplo de ello, son los mercados de Sídney y Dubái. Allí se informan las mejores previsiones debido a que se beneficiarán del incremento de población con un nivel socioeconómico alto.

En el caso de Sidney, se estima que subirá el precio de la vivienda de lujo de entre 8 y 9 por ciento. En Dubái, por otro lado, sería de entre un 4 y un 5,9 por ciento.

Para Ciudad del Cabo, Barcelona, Lula Lumpur y Madrid, lo primero que debemos decir es que son las localidades que tienen un precio medio más bajo de todas las analizadas. Se sitúan por debajo de los 8.000 euros el metro cuadrado. Aquí los incrementos se darían entre un 2 y un 3,9 por ciento.

Por otro lado, en Madrid y Barcelona, los valores máximos en los lugares más exclusivos, se encuentran por encima de los 12.000 euros el metro cuadrado. Para los proyectos ultra prime, se fijan en valores cercanos a  los 20.000 euros el metro cuadrado.

Pero no en todas las ciudades se registrarán subidas en los precios de este tipo de viviendas. En 13 mercados, por ejemplo, se esperan caídas. Según explican, estas serían más importantes en Hong Kong, con un -10 por ciento, Singapur y San Francisco, podría rondar entre un -1,9 y un 3,9 por ciento.

Lo cierto es que el segmento residencial de lujo, ha logrado mantener su resiliencia. Más teniendo en cuenta el contexto económico que afrontamos. Las subidas en los tipos de interés y la inflación ha traído importantes dificultades en las familias de todo el continente. En la misma línea, y no habiendo superado del todo esta turbulenta situación, se espera que se mantenga la cautela.

Un dato alentador, es que los bancos centrales, a mediados o finales del año, podrían comenzar a recortar los tipos de interés. Si esto sucediera, podría haber un impulso importante para la actividad inmobiliaria de lujo. Incluso, entienden que podría registrarse un alza en los precios para la última parte del año. 

Aumento en los alquileres en los pisos de lujo

No solo subirá el precio de la vivienda de lujo para la compraventa de viviendas. También el alquiler de este tipo de viviendas en el nuevo año sufrirá incrementos. Según el documento presentado por Savills, las rentas también registrarán un ligero aumento en las 30 ciudades analizadas. Pese a ello, los incrementos serán por debajo de la media histórica.

Si analizamos lo sucedido para el fin del año anterior, la marca indica que los valores han incrementado un 5,1 por ciento de la media. Este parámetro es más del doble del registrado en los pisos en venta que llegaron a un 2,2 por ciento. En Lisboa, por ejemplo la subida ha sido del 39 por ciento interanual. Por otro lado Barcelona informó un aumento el 7,3 por ciento y Madrid de 5,7 por ciento.

Según estos datos Barcelona, se sitúa como la localidad con un mayor incrementó en los precios de las viviendas quedando en tercer lugar. Mientras tanto Madrid, con un 5,7 por ciento queda en la quinta posición.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

 

En el momento que se produce un impago de alquiler, el propietario debe tomar cartas en el asunto porque se ha incumplido el contrato de arrendamiento y el huésped que alquila tiene que responder el motivo de su deuda o se iniciará una demanda en su contra. Para evitar esta última situación, se puede intentar discutir con el deudor y es por ese motivo que te indicaremos en este post, cómo negociar con el inquilino moroso.

No existe mejor estado para los arrendadores que los inquilinos cumplan en tiempo y forma con el pago de sus rentas, ya que poner un piso en alquiler es una inversión y como tal, debe producir una rentabilidad económica adecuada. Además, los impagos del alquiler han hecho que miles de propietarios decidan no continuar con este negocio y salgan del mercado inmobiliario, lo que hace que la oferta de pisos sea cada vez más baja.

Esta circunstancia conduce a la inestabilidad entre oferta y demanda, por lo que los precios de las viviendas en alquiler suben y muchos arrendatarios que no disponen del poder adquisitivo que se requiere, deban realizar sobreesfuerzos para hallar piso. La morosidad es una de las consecuencias de esto y los arrendadores comienzan a tener pérdidas y a pedir ayuda a la justicia para solucionar este problema.

Sin embargo, puede ocurrir que el retraso en el pago de la renta sea algo momentáneo y se logre llegar a un acuerdo pronto, la suspensión de los desahucios hasta 2025 ha hecho que el proceso de recuperar una vivienda, no sea fácil. Por eso, te brindaremos toda la información que tienes que conocer sobre cómo negociar con el inquilino moroso y evitar trámites largos y que no siempre resultan satisfactorios para los arrendadores.

¿Cómo negociar con el inquilino moroso en 2024?

Hoy más que nunca, los arrendadores deben saber con exactitud cómo es la situación económica de sus futuros inquilinos, así como también, si se encuentran en el fichero de morosos. Todos estos datos permitirán conocer si hay probabilidades de que un impago de alquiler se produzca, por lo que se debe investigar de manera exhaustiva a los posibles arrendatarios.

Los desalojos se dilatan cada vez más y las posibilidades que tiene un propietario de recuperar la vivienda rápidamente en caso de morosidad, son muy pocas. Es por ello que negociar con el inquilino moroso es la mejor solución, con el fin de evitar situaciones desagradables como las denuncias o los procedimientos de desahucio.

Pero esto no quiere decir que no se puedan llevar a cabo este tipo de acciones, de hecho, solo basta un mes impago para ir a la justicia, pero siempre se recomienda el diálogo. Es importante saber, si el inquilino tuvo un problema de urgencia y no llegó con la renta, si existe la posibilidad de ponerse al corriente o de qué manera se puede revertir esta situación.

¿Qué debes tener en cuenta para dialogar con tu arrendatario?

El asunto sobre cómo negociar con un inquilino moroso no es sencillo, porque el arrendatario ha incumplido con el contrato de alquiler y las pérdidas económicas son notorias. No obstante, debes mostrarte calmado para iniciar el diálogo; ya que el principal objetivo es aclarar el problema y buscar una solución rápida.

Lo más importante es escuchar lo que puede decir y ser comprensivo, sobre todo si el impago se produce por una situación de salud o por una cuestión personal que no se podía desatender económicamente. Se debe intentar llegar a un acuerdo, para que cada una de las partes se sienta cómoda con la resolución y se evite romper el contrato de arrendamiento, con el deseo de retomar la habitual relación propietario- inquilino.

Una vez que se haya encontrado la manera adecuada para sellar un nuevo compromiso, en el que el arrendatario se comprometa a saldar su deuda, lo más aconsejable es que se establezcan todos los detalles por escrito. De esta forma, cada parte conocerá su obligación y se podrá ir a ese documento, en el caso de que se produjera un mal entendido en el futuro.

Enviar un burofax es el procedimiento adecuado si el deudor no paga

Las cosas comienzan a complicarse, cuando no se logra llegar a un acuerdo por el impago de alquiler y si los inquilinos no aceptan las nuevas condiciones que propone el propietario, se deberán tomar medidas drásticas. Se debe cumplir con el contrato hasta el último día y la persona que no respeta sus obligaciones, debe responder ante la justicia por su falta.

Si el diálogo que propuso el arrendador no logró el resultado esperado, se deberá accionar para que el inquilino cumpla con lo que le corresponde. Una de las formas sobre cómo negociar con el inquilino moroso es por medio de un burofax, lo que permitirá al inquilino pagar lo adeudado, antes de iniciar una demanda por desahucio.

Cuando un propietario envía un burofax, se le concede al arrendatario un tiempo prudente para saldar la cuenta, además se le indica cuánto es lo que adeuda. Si esta acción se concreta adecuadamente, no será necesario continuar por la vía legal y de ese modo, las partes conseguirán llegar a un acuerdo.

¿Cómo negociar con el inquilino moroso de la mejor manera?

Si bien lo ideal sería que el propietario y los inquilinos buscaran la solución al problema, no siempre puede ser posible esta cuestión y la intervención de un abogado que se especialice en lo inmobiliario es necesaria. Los profesionales podrán dialogar con los arrendatarios para ver si es posible un último intento, antes de iniciar una demanda por desahucio.

Si los diálogos con los deudores no han sido exitosos y el que se encuentra alquilando el piso no ha respondido al burofax, solo queda una última oportunidad para negociar con el inquilino moroso y es con un abogado. En cambio, si esto tampoco produce efecto se podrá pedir ayuda de la justicia, por lo que el propietario deberá evitar cambiar de cerradura o actitudes amenazantes con el inquilino.

Por lo tanto, tendrá que mantenerse como un arrendador normal y respetar al arrendatario, ya que lo sigue siendo, aunque sea deudor. Si el inquilino abandona el piso sin pagar lo correspondiente, se tiene que iniciar una demanda de reclamación de deudas con el fin de obtener los montos que no han sido pagados. Negociar con el moroso evitará consecuencias graves, pero si esto no es posible se debe iniciar una demanda por desahucio.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La oferta de pisos para arrendar es cada vez más baja, muchos propietarios se encuentran en alerta ante la gran cantidad de impagos de alquiler. Mientras tanto, la demanda de pisos disponibles no deja de crecer y es por ese motivo, que se han implementado nuevas medidas en Madrid que buscan alentar a que los caseros sigan apostando por este negocio. Conoce todo sobre el plan alquila plus, a continuación.

El mundo del arrendamiento se encuentra en estado crítico, las viviendas en alquiler disminuyen todos los meses y los inquilinos no saben qué hacer para conseguir un sitio para vivir. Por otra parte, la seguridad que proponía vivir de alquiler ya no es tal y los propietarios deciden salir del mercado para invertir en otros tipos de negocios.

Las casas vacías aumentan, porque las rentabilidades económicas de los alquileres no suelen ser las esperadas, lo que produce pérdidas y éstas deben evitarse; ya que el objetivo es convertir la inversión en una fuente de ingresos constantes. El impago del alquiler y la okupación son dos de las principales causas por las que los propietarios huyen del mercado inmobiliario.

Sin embargo, el plan alquila plus puede ser la solución a los problemas de los dueños de propiedades; ya que propone ayudar a los arrendadores madrileños. Al mismo tiempo, se trata de aumentar la oferta de pisos disponibles para que las personas puedan llegar a ser inquilinos. Descubre en qué consisten estas medidas. ¡Sigue leyendo!

Plan alquila plus: ¿la solución para el mundo del arrendamiento?

Arrendar es cada vez más complejo, los pisos en alquiler escasean y esto se debe a que los propietarios no disponen de garantías que les proporcionen seguridad a la hora de invertir. Para terminar con este inconveniente, se han propuesto alternativas para ayudar a los propietarios a seguir en este negocio y que esta propuesta continúe siendo rentable.

El plan alquila cuenta con más de 15 años de existencia y tiene como objetivo contactar a quienes poseen viviendas en alquiler, con interesados en arrendar propiedades. Como tal, se plantean incentivos para cada una de las partes y en este caso, el plan alquila plus propone superar estas medidas, como con la asistencia jurídica gratuita.

Uno de los puntos más importantes que se proponen en este plan tienen que ver con las viviendas que no están actualizadas, los arrendamientos de habitaciones y los seguros de alquileres. De esta manera, se busca que los caseros vuelvan a tener confianza en el mundo del alquiler y que el arrendamiento pise fuerte en el mundo inmobiliario.

Las viviendas antiguas contarán con ayuda de empresas encargadas para su rehabilitación

Volver al ruedo en el mundo del alquiler puede ser difícil y mucho más, si la vivienda que se desea arrendar, no está en óptimas condiciones. Por eso, se han dispuesto las medidas necesarias para que el propietario consiga obtener una vivienda perfecta, en muy poco tiempo y con la que sea posible generar beneficios económicos extraordinarios.

Aumentar la oferta de pisos en alquiler es de suma necesidad, pero las propiedades deben contar con las condiciones de habitabilidad que se requieren. Sin embargo, las remodelaciones necesarias pueden tener altos costes y no siempre, se logra una vivienda lista para alquilar rápidamente. Sin embargo, el mercado está en desequilibrio y para aumentar la oferta, será necesario que el propietario obtenga ayuda.

No obstante, el plan alquila plus permite que esta imposibilidad que presentan algunos arrendadores, pueda ser superada muy fácilmente. Para ello, se propone poner en contacto a los propietarios con empresas encargadas en su rehabilitación. Esta propuesta logrará que muchas viviendas desactualizadas cuenten con lo que se requiere a la hora de recibir inquilinos.

Plan alquila comparte: Mayor seguridad para quienes alquilan habitaciones

Los arrendatarios no encuentran sitios para vivir, por lo que se deciden por las ofertas que dispone el mercado. Éstas no suelen abundar y las habitaciones son de las más elegidas por estudiantes y jóvenes profesionales, lo que implica que los dueños de propiedades necesitan mayores seguridades a la hora de alquilar sus pisos. Además, los pisos compartidos son los que presentan mayor disponibilidad para los interesados en sitios para vivir.

El plan alquila comparte pensó en esto y por eso propuso seguridad jurídica para quienes tomen la decisión de alquilar habitaciones. Las viviendas en alquiler tienen costes elevados, lo que hace que las habitaciones sean muy pedidas y en muchas ocasiones, no se apuesta por ellas y si se quiere aumentar la oferta será necesario hacerlo.

Como la morosidad es una cuestión que se encuentra latente, se requieren muchas garantías para que los propietarios vean ganancias seguras. La nueva ley de vivienda ayuda a los inquilinos, pero ahora esta propuesta buscará colaborar con los propietarios que dispondrán de seguros en caso de impagos de alquiler. De este modo, la oferta de pisos compartidos logrará aumentar.

¿Qué otras propuestas se tienen en mente?

Dado que Madrid es una de las zonas más importantes del continente europeo, la baja oferta de pisos en alquiler no es alentadora y se requieren reformas de raíz, para cambiar esta perspectiva. Es por ello que el plan alquila plus, tiene que encontrar la manera de aumentar la oferta de viviendas en alquiler y al mismo tiempo, beneficiar a los arrendadores.

Los locales comerciales que ya no tengan utilidad empresarial, pueden ser convertidos en lugares para ser habitados por inquilinos. Por lo tanto, el nuevo plan establece facilitar la obtención de los suelos para ser convertidos en viviendas, de este modo genera nuevos propietarios y mayor oferta para posibles inquilinos.

Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos días, la Comunidad de Madrid ha decidido que aumenta el precio de la vivienda protegida. Esta medida se toma luego de 16 años en los que este valor ha estado fijo. Los incrementos varían dependiendo de la región o municipio en el cuál se encuentran emplazados. De esta forma, el gobierno, decidió que la variación se ha fijado desde un 26 hasta un 56 por ciento. Las mismas, están divididas en Zona A, Zona B y Zona C. Cada una de ellas registrará subidas de distinto tenor.

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, ha informado que el objetivo que buscan es que, al aumentar el precio de la vivienda protegida se pueda impulsar y fomentar la construcción y edificación de este tipo de viviendas. De esta forma, será posible que haya un parque inmobiliario de este tipo para los sectores de población que tienen menos recursos.

Otro punto importante de tener en cuenta es que, nos encontramos en un momento en el que las viviendas han aumentado mucho en su valor. También, las subidas en los tipos de interés han encarecido los préstamos, generando que muchas familias no puedan acceder a adquirir una vivienda. La existencia de la vivienda protegida, es un importante salvavidas para aquellas familias que no tienen el dinero para acceder a otros hogares.

En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre como aumenta el precio de la vivienda protegida en la Comunidad de Madrid, y los valores que se han fijado en las distintas localidades. ¿Nos acompañas?

Aumenta el precio de la vivienda protegida luego de 16 años

Por medio del Boletín Oficial se ha informado que aumenta el precio de la vivienda protegida en la Comunidad de Madrid. Estos incrementos se han producido luego de 16 años de estar congelados. Esta decisión se ha tomado con el fin de poder fomentar que este tipo de viviendas pueda volver a ser rentable. En los últimos tiempos, las subidas en los precios de los materiales, han traído varias complicaciones en la construcción de vivienda nueva. Si analizamos lo que sucede con la vivienda protegida, la situación es peor. Esto ha llevado a que cada vez sea menos la cantidad de construcción de ellas. Debido a ello, la población de menos recurso tiene menos posiblidades de poder acceder a ellas.

Esta decisión de aumentar el precio de la vivienda protegida no será igual en todos los Municipios. Sino que varía dependiendo de cada región. Los mismos se encuentran entre el 26 y el 56 por ciento.

Para la zona A, el incremento será del 26 por ciento. Por lo tanto, el precio de la vivienda protegida quedará en 2.450 euros. A continuación detallaremos los municios donde este monto regirá:

  • Alcobendas.
  • Boadilla del Monte.
  • Las Rozas.
  • Madrid.
  • Majadahonda.
  • Pozuelo de Alarcón.
  • San Sebastián de los Reyes.
  • Tres Cantos.

En la zona B, por otro lado aumenta el precio de la vivienda protegida en un 33 por ciento. Así el valor de estas edificaciones será de 2.110 euros. A continuación detallaremos los muncipios en los que este coste regirá:

  • Ajalvir.
  • Alcalá de Henares.
  • Alcorcón.
  • Algete.
  • Aranjuez.
  • Arganda del Rey.
  • Arroyomolinos.
  • Brunete.
  • Ciempozuelos.
  • Cobeña.
  • Collado Villalba.
  • Colmenarejo.
  • Colmenar Viejo.
  • Coslada.
  • El Escorial.
  • Fuenlabrada.
  • Fuente el Saz de Jarama.
  • Galapagar.
  • Getafe.
  • Humanes.
  • Leganés.
  • Mejorada del Campo.
  • Moraleja de En medio.
  • Móstoles.
  • Navalcarnero.
  • Paracuellos de Jarama.
  • Parla.
  • Pinto.
  • Rivas-Vaciamadrid.
  • San Agustín de Guadalix.
  • San Fernando de Henares.
  • San Lorenzo de El Escorial.
  • San Martín de la Vega.
  • Torrejón de Ardoz.
  • Torrelodones.
  • Valdemoro.
  • Velilla de San Antonio.
  • Villanueva de la Cañada.
  • Villanueva del Pardillo.
  • Villaviciosa de Odón.

La zona C, por último aumenta en el precio de la vivienda protegida un 36 por ciento, alcanzando los 1.900 euros. Estará formado por el resto de los municipios de la Comunidad de Madrid. Aquí también se unirán los de la Zona D cuyo aumento será de un 56 por ciento.

Aumenta el precio de la vivienda protegida con precio limitado

Por otro lado, aumenta también la vivienda protegida con precio limitado. En primer lugar, en la Zona A el valor pasará de 2.425,60 euros a 2.820 euros. La zona B, por otro lado, irá de 1970.80 euros a 2.430 euros. Por último, la zona C incrementará sus precios de 1.743.40 a 2.180 euros.

Un dato importante a tener en cuenta, es que estos nuevos valores, se actualizarán de forma automática a partir del día 1 de enero del año que viene, de acuerdo con la variación porcentual que se fije por el índice de precios al consumo en dicho momento.

¿Una actualización de precios necesaria?

A la hora de analizar la razón que ha llevado al gobierno de la Comunidad de Madrid, en el Boletín oficial explican que aumenta el precio de la vivienda protegida, debido a la situación económica que se ha vivido.

Como resultado de las subidas de los materiales de construcción, se ha provocado un gran defasaje para las empresas constructoras. También, a esto debemos sumar los problemas que ha dejado como consecuencia la pandemia los aumentos en los costes del gas y el petróleo.

Así es que todas estas situaciones, han generado que el sector de construcción tenga un aumento del 30 por ciento en los costes. No solo de materia prima y honorarios sino también por los nuevos requerimientos normativos para la mejora de la eficiencia energética de la construcción residencial.

Recordemos además, que en el último año, hemos tenido una inflación en todo el territorio que también ha dejado sus efectos negativos. Según el Instituto Nacional de Estadística, ha llegado a un porcentaje cercano al 30 por ciento desde abril del 2008 y hasta septiembre del 2023.

Estos problemas que ha tenido que atravesar el sector, han dejado como consecuencia, un gran descenso de viviendas protegidas iniciadas en la Comunidad de Madrid. Por ello, para incentivar y tratar de promover este tipo de edificaciones, era necesario llevar adelante este aumento en el precio de la vivienda protegida. Como consecuencia de estos cambios, el parque inmobiliario en particular, podría comenzar a resurgir.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

 

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.