Etiqueta

Viviendas

Explorar

La nueva ley de vivienda impide que las agencias obtengan comisiones, por ser las que intermedian hasta conseguir la firma del contrato de alquiler. Es por ese motivo, que en este post te indicaremos qué servicios puede cobrar una inmobiliaria a los inquilinos y cuáles se encuentran prohibidos para recibir ganancias por ello.

Si hay un objetivo que busca cumplir la nueva ley de vivienda es el de ayudar a los arrendatarios, ya que es uno de los sectores más afectados en su economía producto de la guerra que existe entre Rusia y Ucrania. Además del problema bélico, el sobreesfuerzo que hacen por estar al corriente con la renta es muy grande y en muchos casos, se convierten en morosos porque no tienen otra alternativa.

Es por ello, que la normativa vigente plantea brindarle apoyo a este sector tan castigado y donde no siempre es posible arrendar un piso de manera individual. De hecho, las viviendas compartidas se han transformado para algunos, en la única posibilidad de adquirir un sitio para vivir, lo que hace que el mundo del arrendamiento se encuentre atravesando momentos difíciles.

Teniendo en cuenta este panorama, hablaremos sobre un tema que no ha quedado del todo claro entre arrendatarios y agencias. En el siguiente artículo, te explicaremos qué servicios puede cobrar una inmobiliaria a los inquilinos en 2024 y todas las novedades que debes conocer sobre este tema. ¡Sigue leyendo!

¿Qué servicios puede cobrar una inmobiliaria a los inquilinos con la nueva ley de vivienda?

Cuando se habla de cambios instantáneos en la forma de vida del país, es imposible no mencionar a la nueva ley de vivienda. Ésta, ha logrado modificaciones drásticas respecto a los arrendamientos, como la imposibilidad de que el propietario realice actualizaciones de renta que superen el 3%, o que las demandas de desahucio se lleven a cabo desde el año 2025.

Anteriormente, las agencias inmobiliarias cobraban por los gastos de gestión, lo que permitía el ofrecimiento de viviendas a inquilinos interesados y todos los trámites requeridos hasta llegar a la firma del contrato. Los arrendatarios se hacían cargo de estos costes y a veces, también se compartía la responsabilidad con los propietarios de las viviendas.

Sin embargo, desde mayo del año pasado este importe ha dejado de correr para los huéspedes de los pisos, con la puesta en marcha de la nueva ley. Por eso, si quieres conocer qué servicios puede cobrar una inmobiliaria a los inquilinos, te invitamos a leer los siguientes apartados.

¿Qué sucede si las agencias les cobran a los arrendatarios?

Si una ley se encuentra vigente, se debe respetar lo que se incluye en su interior y aplicarlo en los nuevos contratos de arrendamiento. Esto quiere decir que, si el acuerdo se firmó antes de esa fecha, no pueden aplicarse sanciones posteriores; ya que se realizó con anterioridad y deben respetarse las cláusulas previas.

El índice de referencia del precio de alquiler, es un ejemplo de esto ya que comenzará a regir con los nuevos acuerdos. Por lo tanto, si las agencias decidieran cobrar a los arrendatarios una comisión por los servicios de gestión, se enfrentarían a una multa que podría superar los 100.000 euros.

No obstante, la ley establece con claridad qué es lo que se puede cobrar y que es lo que se encuentra prohibido para las inmobiliarias. Claro está que, las agencias pueden cobrar por los servicios que prestan, siempre y cuando no sean servicios de gestión, ya que de otro modo se las sancionará con un pago superior a los 1.000 euros.

¿Qué servicios puede cobrar una inmobiliaria en 2024?

Las restricciones que plantea la nueva ley de vivienda, han impedido que muchas agencias realicen su trabajo cotidiano y por el que reciben ganancias. Por eso a la hora de indicar qué servicios puede cobrar una inmobiliaria en 2024, la lista es amplia y puede realizarse sin ningún tipo de inconveniente a partir de la firma del contrato de alquiler.

Como indicamos anteriormente, los gastos de gestión ya no deben ser pagados por los arrendatarios y les corresponden a los caseros correr con el pago de estos. Sin embargo, hay otros gastos que deben ser pagados por los inquilinos y los que se pueden cobrar honorarios al realizar servicios que son posteriores a la administración del contrato de alquiler.

Es importante que el inquilino conozca qué es lo que le pueden cobrar y cuándo no, por eso se necesita estar al día con las últimas resoluciones en la materia. Igualmente, se debe conocer con precisión lo que plantea la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), con el motivo de evitar conflictos.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El turismo residencial en España aporta nada menos que 6.350 millones de euros anuales, más que la industria textil y de la madera. Así lo revela el informe de la Asociación de Promotores y Constructores de España, que también destaca que cada euro invertido se multiplica por 2,3 en el PIB.

Un informe de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APC España) y la consultora PwC, destaca el papel que juegan las inversiones extranjeras en el mercado inmobiliario turístico y el impacto económico del turismo residencial en España. Durante el 2022, un año récord para todos los sectores del inmobiliario, ingresaron al país inversiones por un total de 6.351 millones de euros. Durante el periodo estudiado, los ciudadanos y capitales extranjeros protagonizaron 88.850 operaciones de compra de viviendas, principalmente llegados desde Reino Unido, Alemania y Francia.

El aporte del turismo residencial es de una gran importancia, ya que cada euro de inversión se traduce en 2,34 euros que engrosan el PIB español. En cuanto a la generación de empleo, el negocio de compraventa y alquiler turístico ha demandado 105.000 puestos de trabajo. Y el fisco se ha beneficiado de 3.250 millones de euros en 2022. El titular de APCE, Juan Gómez-Pintado, destacó que “aporta a una desestacionalización del empleo en las áreas con mayor actividad turística residencial”.

El turismo residencial en España

El turismo residencial en España tiene un gran impacto en la economía, ya sea a través de las inversiones directas, como en los ingresos fiscales y la generación de empleo. 

De acuerdo al informe elaborado por la Asociación de Promotores y Constructores de España y la consultora PwC, durante el año 2022 se realizaron inversiones por 6.351 millones de euros. La cifra supera ampliamente los aportes de la industria textil (unos 1.900 millones de euros) y de la madera (poco más de 2.500 millones de euros). 

Las administraciones de los ayuntamientos, Comunidades Autónomas y el gobierno central también han tenido buenos aportes del turismo residencial. En el periodo abarcado, la recaudación fiscal alcanzó los 3.250 millones de euros. El presidente de la APCE, Juan Antonio Gómez-Pintado, ha destacado el papel del turismo residencial en la economía, ya que no solo aporta crecimiento sectorial, sino que “aporta una desestacionalización del empleo en las áreas con mayor actividad turística residencial”. 

En cuanto a la generación de empleo, sumando la compraventa y alquileres de residencias turísticas, durante el periodo el sector ha demandado unos 105.000 puestos de trabajo. Se trata de un nivel superior a muchos sectores de la industria española. En términos de aportes a la economía del país, cada euro de inversión representa 2,3 euros que ingresan al PIB.

Los registros mencionados, pertenecen a un año récord del inmobiliario español, por lo que es poco probable encontrar cifras similares para el año 2023. Aunque, tanto desde la Asociación como en la consultora PwC se animan a inferir que el desempeño puede aproximarse al del año anterior.

2022, un año récord

No es novedad que el 2022 ha sido un año récord en todos los sectores del inmobiliario. Se realizaron más de 640.000 operaciones de compraventa, que fueron posibles por el retorno de las actividades luego del Covid, el alto nivel de ahorro de las familias y las fuertes inversiones que llegaron a través de la inversión extranjera.

El turismo residencial en España tuvo operaciones por un total de 88.850 compraventas. De esa cifra, unas 14.000 fueron obras nuevas, desarrolladas exclusivamente para el capital extranjero. El origen principal de esas inversiones fueron el Reino Unido, Alemania y Francia. Y, por fuera de Europa, los EEUU y México. En dicho periodo, también se destaca la creciente influencia de inversores de China.

La Comunidad Autónoma que mayor volumen de inversiones recibió fue la Comunidad Valenciana, seguida de Andalucía y Cataluña en tercer lugar. En cuanto a los destinos geográficos, las Islas Baleares y Canarias tuvieron el mejor desempeño, seguidas por las localidades costeras del Mediterráneo. En tanto que Madrid y Barcelona lideraron la llegada de inversiones desde el extranjero a las ciudades.

Tanto la Asociación como la consultora, destacan la importancia que ha tenido el ambiente favorable para la inversión extranjera. Te hemos contado sobre las inversiones del turismo de lujo en este artículo. El turismo residencial en España tiene condiciones geográficas y ambientales que forman parte de sus fundamentales. Pero también se suma un mejor control de la inflación y la poca influencia de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio.

Una tendencia que no se detiene

La Asociación de Promotores y Constructores de España y la consultora PwC han realizado un informe en base a los datos finales del año 2022. Aunque falte para obtener datos sobre el desempeño del mercado en 2023, el turismo residencial en España puede tener números cercanos al año anterior.

Una pista de ello la otorgan los registros previos del Anuario de la Estadística Registral Inmobiliaria que los Registradores. El informe se publicará en los próximos días, pero ya se mencionan cálculos previos de una baja de las operaciones totales de compraventa por extranjeros en el orden del 2% respecto de 2022.

En el orden general, la actividad inmobiliaria ha caído en 2023 respecto del año anterior en un 9,8%. Aunque la baja ha sido más pronunciada en la inversión, que en algunos sectores del mercado fueron hasta un 35% menor que el periodo anterior.

Volviendo al informe de APCE y la consultora PwC, se destaca el buen clima que el país ha generado para las inversiones inmobiliarias extranjeras. A los fundamentales antes mencionados, se le agrega la posibilidad de contar con un mercado que ha evolucionado en sus activos y vehículos de inversión. Un claro ejemplo de esto es la evolución que se ha puesto en marcha en el sector del living.

El turismo residencial en España tiene varias décadas de desarrollo, pero en los últimos 20 años viene desempeñando un papel de mayor importancia para la economía del país. Hemos hablado de las proyecciones del mercado residencial para este 2024 en este artículo. Se trata de un crecimiento que solo se ha visto interrumpido por la pandemia de Covid. Y que ya muestra señales de mantener una tendencia histórica.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del turismo residencial en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en comprar una vivienda, hay ciertas preguntas que debes hacer. Es que, es importante tener en cuenta que es un momento en el que a veces los nervios y haber encontrado la casa que buscamos nos hace olvidar de detalles que son muy significativos antes de dar el sí definitivo.

Una casa, no es solo la estructura y la forma en la que se organizan los ambientes. Es mucho más que eso. Pensar en las comodidades que el barrio en el que se encuentra emplazada, nos puede dificultar el día a día una vez que nos hayamos mudado. O si tenemos niños, no contar con un establecimiento educativo en las cercanías, puede ser un dolor de cabeza. Por ello, poder hacer las preguntas correctas antes de comprar una vivienda, será sumamente importante.

En este post te dejamos algunos consejos que pueden ser de utilidad en este momento tan importante. ¿Nos acompañas?

Cuáles son las preguntas que debes hacer antes de comprar una vivienda respecto a su interior

Tomar la decisión de comprar una casa, es un paso muy importante. No solo por que significa una mudanza, un cambio de ubicación sino también por que es una gran inversión. Por ello, poder pensar muy bien antes de cerrar la transferencia y hacer todas las preguntas necesarias antes de comprar una vivienda, te ayudará a no equivocarte.

En esta situación, debemos tener en cuenta aspectos que no solo tienen que ver con las cuestiones edilicias de la vivienda, sino también de algunos aspectos del barrio en el que se encuentra emplazada la vivienda que podrán darnos comodidades en la vida diaria. Haciendo estas preguntas a tiempo, podrás evitar llevarte sorpresas una vez que estés allí establecido.

Dentro de la vivienda, existen 5 aspectos que debes tener claras respecto a tu posible nueva vivienda:

  • La distribución: Es de vital importancia conocer las medidas y la forma en que las distintas estancias se encuentran ubicadas. Trata de confirmar el espacio y las medidas que tienen cada una de las habitaciones, también el baño, el salón o la cocina. Ten presente cuáles son tus necesidades, ya que si compras la vivienda y luego no es lo que necesitabas, no será fácil adaptarte.

  • Superficie total de la vivienda: es necesario, antes de realizar la compra de la casa que conozcas la cantidad de metros cuadrados que posee. Ten presente que estas medidas serán por un lado útiles, que son los que indican los metros cuadrados que podrás habitar y los construidos que son aquellos que podrá utilizar.

  • Certificado de eficiencia energética: este documento es obligatorio para cualquier vivienda que se encuentre en venta. Deberás consultar por él, ya que allí se encuentra la clasificación que posee. Con este dato, podrás saber aproximadamente que tipo de consumo puedes necesitar para vivir allí. Incluso te permitirá saber si es que será necesario realizar mejoras de rehabilitación para una vida más confortable allí.

  • Impuestos: otro punto importante dentro de las preguntas que hacer antes de comprar una vivienda, tiene que ver con los tributos. Tener una idea de los gastos dentro de este ítem que deberás afrontar es de mucha utilidad. No debes descuidar de la carga fiscal por el IVA de obra nueva, el ITP para viviendas de segunda mano y el IBI. También consulta por la tasa de basura, en el caso de que en la localidad en la que se encuentra emplazada la tenga activa.

  • Servicios: aquí entrarán todo lo que tenga que ver con la instalación de luz y agua principalmente. Consulta sobre su estado, ya que en caso de que necesites renovarlas será una inversión importante. Intenta prestar atención o consultar respecto a la pintura, suelo y carpintería, ya que si se encuentra en mal estado, deberás invertir allí también.

Preguntas que hacer antes de comprar una vivienda sobre plano

Cuanto tiempo durarán las obras será una de las preguntas que debes hacer antes de comprar una vivienda sobre el plano. Esto será importante, principalmente  para poder planificar la mudanza y acomodar tus finanzas ante este nuevo proyecto. Suele suceder que se establezca  una fecha específica en la que recibirás las llaves de tu nuevo hogar.

Debes averiguar también si es posible realizar reformas o modificaciones a la distribución inicial, antes de comenzar la obra. Incluso muchas veces se posibilita al propietario elegir entre distintos tipos de materiales.

Intenta indagar sobre las instalaciones que poseen las zonas comunes. Estas pueden ser deportivas, piscinas o zonas recreativas para los niños.

Preguntas que hacer antes de comparar una vivienda se segunda mano

Debes preguntar sobre las cargas que pueda tener la vivienda. Para ello, debes consultar al Registro de la Propiedad por medio de una nota simple

Existen derramas pendientes: puede que se han solicitado pagos extras debido a mejoras edilicias, por eso debes consultar si es que deberás hacerte cargo de alguna.

El gasto de comunidad al día: consulta sobre este punto antes de comprar,  recuerda que deberás hacerte cargo de la deuda en caso de existir.

Antes de comprar las viviendas es importante que puedas hacer preguntas  antes de comprar una vivienda. Intenta consultar si existe algún contrato de arrendamiento. Es que si alguien se encuentra allí no será posible realizar la mudanza. Será necesario respetar plazos y condiciones de este documento.

Por último, es importante que puedas conocer el resultado de la Inspección Técnica de Edificios. Mediante este trámite se acreditará que la construcción se encuentra en condiciones de ser habitada.

Cuestiones a tener en cuenta del entorno en el cuál se emplaza la vivienda

Existen distintos factores que pueden hacer la vida de una persona más fácil y práctica. Por ello es importante  poder hacer preguntas antes de comprar una vivienda.

Uno de los aspectos que debes consultar, tiene que ver con la seguridad. Podrías hacer una recorrida por el barrio. Así verás de primera mano que sucede allí. También puedes consultar con los vecinos para más tranquilidad.

Comunicaciones con distintos sectores del territorio, es otro punto importante. Es que si necesitas viajar constantemente hacia algún lugar en particular, es importante que cuente en las cercanías con carreteras que permitan la conexión. Consulta también sobre los medios de transporte, si son confiables en  los horarios y su funcionamiento

Tener centros de salud en las inmediaciones también te dará mucha tranquilidad. Así que saber que en la cercanía puedes contar con este tipo de establecimientos te dará mucha tranquilidad.

Si es que planeas comprar una vivienda para compartir con tus hijos, contar con colegios e institutos en las inmediaciones podría evitar grandes desplazamientos para ellos.

Centros comerciales y de ocio; en este caso, este tipo de establecimientos nos permitirán salir de paseo a distintos lados o sacarnos de un apuro en caso de que hayamos olvidado un cumpleaños. Consulta además respecto a los supermercados y centros comerciales en las inmediaciones y busca que tus necesidades puedan ser cubiertas en un radio relativamente pequeño.

Si tienes hijos pequeños, puedes consultar respecto a las zonas infantiles donde tus hijos puedan disfrutar con amigos y familia el día de hoy.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando ya se analizaba que era posible el fin de los locales comerciales, debido a los cambios en la conducta de los consumidores, el país continúa demostrando que es líder en muchos sectores y sobre todo en éste. En instantes, descubrirás porque Barcelona es la ciudad con más locales comerciales en España.

Aquellos que toman la decisión de invertir deben conocer con exactitud, cuáles son los negocios que generan mayores rentabilidades económicas y la demanda de pisos en alquiler, se ha posicionado como un eje al que se debe prestar atención. Es tal la importancia de satisfacer esta necesidad, que muchos locales comerciales han cambiado de uso y mediante reformas, han logrado transformarse en viviendas.

Si bien en Europa se asiste a una caída de los locales, no en todas las zonas esto se desarrolla del mismo modo y hay calles que son muy solicitadas para fundar negocios. Nada desaparece de un día para el otro y el cambio suele ser gradual, además los propietarios de estos lugares cosechan grandes ganancias.

Convertir un local comercial en vivienda no es la única posibilidad, porque una ciudad sigue dominando este tipo de negocios y cada día, crece más. En los últimos años, se ha demostrado que Barcelona es la ciudad con más locales comerciales en España y es por ese motivo, que brindaremos todos los detalles que se conocen sobre este asunto. ¡Sigue leyendo!

Barcelona es la ciudad con más locales comerciales: ¿Cuántos posee?

La pandemia transformó muchas actividades cotidianas, pero hay sectores que todavía son muy demandados y no se encuentran listos para desaparecer. Si bien es cierto que los locales comerciales han bajado en comparación a fechas anteriores a la cuarentena, su extinción se encuentra lejos y en Europa continúan siendo importantes.

Tal es la importancia de estos lugares que Barcelona es la ciudad con más locales comerciales, se calcula que cuenta con más de 75.000 y esto representa más de 1.000 de estos sitios por kilómetro cuadrado. Además, por si fuera poco, la cuestión no termina allí y a nivel mundial se posiciona como un gran referente en el sector.

Incluso, una de las cosas que se reflejan al ver los locales, es que poco de estos lugares se encuentran vacíos. Este aspecto no se corresponde con el resto del país, por lo que es necesario mencionarlo.

¿En dónde se encuentran principalmente?

Barcelona es una ciudad muy amplia, cuenta con universidades, lugares para disfrutar en compañía de amigos y familiares, así como también, locales comerciales. Claro está que las zonas en donde estos sitios generan mayor atracción, se encuentran cerca de las montañas y el mar.

Los principales sitios se caracterizan por el comercio de la indumentaria y los accesorios, ya que se compra mucha ropa y los mejores zapatos. Sin lugar a dudas, Barcelona es la ciudad con más locales comerciales en España y las personas que realizan turismo, desean encontrarse con las últimas tendencias del mercado.

Sarrià y Portal de l’Àngel, son los lugares claves donde se pueden hallar con facilidad infinidad de locales comerciales. Sin embargo, al ser Barcelona, una ciudad que cuenta con más de un millón de habitantes, de acuerdo a la información que brinda el Instituto Nacional de Estadística existen zonas periféricas en las que los locales no se harán presente o serán muy pocos.

¿Qué ocurre con otras ciudades del país?

Que los locales comerciales sigan llegando a tantas personas y sean indispensables para el funcionamiento del país, no es una cuestión de una sola ciudad, sino de las otras zonas que también son importantes. Barcelona es la ciudad con más locales comerciales en España, pero no se podría llegar a ese cálculo tan necesario para que el comercio continúe proyectándose, sin Madrid o Alicante.

Todo el país en su conjunto, permite que los locales comerciales no sean cosas del pasado para dar lugar a nuevas viviendas. Los locales pisan fuerte y es posible hallar más de 350 por kilómetro cuadrado en zonas muy conocidas a nivel mundial, como lo son Murcia y Sevilla, a esto se le debe agregar que los locales comerciales que se encuentran cerrados, no superan los 3.000 y éste, es un número bajo para un caudal tan importante de habitantes.

Otras de las ciudades que cuentan con gran notoriedad en lo que respecta a los locales comerciales son Málaga y Bilbao, lugares con historia en el país y a la que los extranjeros suelen instalarse, si se encuentran de vacaciones. Zaragoza y Valencia, también ocupan un lugar importante en la industria comercial, al ofrecer muchos locales que buscan satisfacer las necesidades más solicitadas.

¿Barcelona es la ciudad con más locales comerciales del mundo?

Europa es líder en lo que respecta a locales comerciales y España es de las más importantes del mundo, pero esto no quiere decir que se posicione como la primera en el podio. Aunque sí, entre las primeras y de ello, no existen dudas. Cuenta con miles de locales por kilómetro cuadrado.

Sin embargo, lo que hace que sobresalga por encima de cualquiera de los otros locales comerciales en Europa, es la ocupación que tiene. Los locales vacíos son prácticamente inexistentes en España y particularmente, Barcelona es la ciudad con más locales comerciales del país.

Si bien España solo presenta un 20% de locales desocupados, en la ciudad que se caracteriza por ser la más importante, es posible hablar de una ocupación cercana al 90%. Aquí, son muy pocos los sitios que cambian de uso para convertirse en viviendas, los locales comerciales siguen marcando hitos.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si quieres conocer cuáles son las formas que existen para arrendar una vivienda, te encuentras en el lugar indicado para descubrir las respuestas sobre el tema, donde hablaremos acerca de un asunto que no suele ser claro a la hora de un arrendamiento. Si deseas saber si se puede alquilar piso con hipoteca, te brindaremos todos los detalles sobre esta situación.

Convertirse en el dueño de una propiedad no es una posibilidad a la que puedan acceder todos los interesados, se requiere buena capacidad adquisitiva y poseer una segunda vivienda, no es una opción generalizada. Quiénes cuentan con visión y saben hacia dónde invertir, seguramente pensarán en los pisos de alquiler como buena fuente para realizar negocios.

Sin embargo, aunque la demanda es muy alta y existe la necesidad de aumentar la oferta rápidamente, razón por la que infinidad de locales comerciales cambian de uso y se transforman en viviendas, hay un aspecto que puede generar que no se realice esto. Hoy en día, la morosidad de los inquilinos ha logrado que muchos propietarios tomen la decisión de salir del mercado, con el objetivo de no perder ganancias aseguradas.

No obstante, continúa siendo una gran inversión para buena parte de los arrendatarios, pero adquirir viviendas puede demandar costes muy elevados. Tanto es así, que el casero puede solicitar un préstamo para llevar adelante este proyecto, por eso si quieres conocer si se puede alquilar piso con hipoteca. ¡Sigue leyendo!

¿Alquilar piso con hipoteca es algo que se encuentra prohibido en 2024?

Disponer de una vivienda en la que no se vivirá es, sin lugar a dudas, una de las formas más adecuadas para adquirir rentabilidad económica rápidamente y de manera duradera. Los alquileres siempre serán solicitados y mucho más, en esta época donde comprar una casa se convierte en algo muy complicado.

Además, hay personas que deben mudarse constantemente por su situación laboral y encuentran en este tipo de viviendas, la oportunidad para tener un lugar para vivir hasta el momento en que finalice el contrato. Para los propietarios que no se caracterizan por un presente económico envidiable, existen muchas formas de conseguir una vivienda para poner en alquiler.

Solicitar ayuda a las entidades bancarias puede ser un buen acierto, ya que las ganancias que lograrán en cuestión de meses superará lo actual. Pero existe una gran discusión acerca de alquilar piso con hipoteca, ya que no siempre se puede realizar y es por ello, que te explicaremos todos los detalles sobre esto, en el siguiente apartado.

¿Hay cláusulas que impidan que esta acción pueda llevarse a cabo?

Cuando se trata de pedir préstamos a los bancos, se debe conocer con precisión cuáles son las consecuencias de optar por este tipo de alternativas, ya que pueden existir cláusulas que impidan alquilar piso con hipoteca. Si esto fuera así, el propietario de la vivienda deberá pagar el total del préstamo para poder arrendar o renegociar la deuda.

Aunque este asunto pueda ser atemorizante, porque muchas veces se alquila sin disponer del capital suficiente, la realidad es que no siempre se presentará esta cláusula de manera obligatoria. De hecho, en los últimos tiempos ha perdido fuerza y muy pocos créditos bancarios imponen esta regla.

Por eso es muy importante prestar atención a todas las cláusulas que figuran en un contrato, debido a que lo que contiene en su interior no podrá ser modificado mientras cuente con vigencia. Si eres propietario, has pedido un préstamo y descubres que no hay cláusulas que impidan el arrendamiento, pueden alquilar tu piso cuándo lo desees.

¿Los bancos deben ser notificados sobre viviendas que se alquilan y están hipotecadas?

En el momento que un arrendador toma posesión de su vivienda, podrá realizar las acciones que quiera sobre la misma y esto incluye, la posibilidad de ponerla en alquiler. Sin embargo, si se ha accedido a una hipoteca para conseguir una nueva vivienda lista para recibir inquilinos, se debe estar atento sobre las condiciones que plantea el banco para hacer realidad este sueño.

Si no existiera ninguna cláusula en el contrato que advierta sobre la imposibilidad de que un alquiler se concrete, el propietario del piso no está obligado a informarle al banco sobre las acciones que realice sobre su propiedad. Al ser el dueño legítimo de esa vivienda, tiene el derecho de hacer lo que quiera con ella, siempre que no realice cosas que se encuentren por fuera de lo permitido.

No obstante, como en los últimos tiempos la cláusula que impide alquilar piso con hipoteca ya no es habitual, los arrendadores pueden quedarse tranquilos. sin embargo, si existiera este impedimento, se podrá notificar al banco sobre lo que se quiere realizar y éste, podrá aprobar o denegar la petición.

Alquilar piso con hipoteca: lo que puede suceder si se produce un embargo

Aunque, el propietario de una vivienda se compromete a cumplir con el pago de la hipoteca puede ocurrir que al igual que los inquilinos, se convierta en un deudor. Esto tendrá como consecuencia el embargo de la propiedad, con el objetivo de que la entidad bancaria y el casero, logren llegar a un acuerdo.

Sin embargo, la mayor preocupación la encuentran los inquilinos que viven en ese piso alquilado, al producirse una acción de esta categoría. Pero el temor desaparecerá en cuestión de instantes, ya que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) protege a los arrendatarios de una vivienda que está en alquiler.

De este modo, no se experimentará ningún inconveniente si el inquilino se encuentra al corriente con el pago de la renta y los impuestos. Podrá permanecer en ese piso, hasta que llegue el momento en el que el contrato de alquiler finalice y, por lo tanto, deba abandonar la vivienda.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde la Asociación de la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, conocida como Anidimac piden un pacto de Estado de rehabilitación.

Es que hay un gran porcentaje de la sociedad, con pocos recursos, que no puede hoy en día realizar reformas en sus viviendas para mejorar el gasto energético. Es por ello que solicitan se pueda poner en práctica y de forma urgente un pacto de Estado. De esta forma, sería posible impulsar las obras de rehabilitación en general y energética para poder ayudar a las clases con menos recursos.

Hace poco tiempo se realizó un estudio por medio del Instituto Nacional de Estadísticas. En él, se logra mostrar que un 20,7 por ciento de los hogares no puede darse el lujo de mantener en su vivienda una temperatura adecuada. Es importante que tengamos presente que, en el 2022, este porcentaje era de un 17,7 por ciento. Con lo cuál el aumento en los últimos años ha sido grande. Incluso, según los registros, es la cantidad más alta desde el 2004.

Debemos tener en claro qué significan, ya que a veces solo parecen números. Si bien lo tienen en claro desde la patronal de la reforma y la rehabilitación las tensiones inflacionistas, no deja de ser problemático que muchos hogares no puedan contar con un sistema de calefacción medianamente bueno, es necesario hacer algo para remediarlo. Es por ello que en el 2019 esto sucedía en un 7,6 por ciento de las viviendas. Hoy en día, esta cifra llega casi a un 21 por ciento. Es decir, que más de una de cada cinco viviendas no pueden mantener el interior de su hogar en una temperatura adecuada.

Recordemos que el parque inmobiliario de nuestro país, tiene un promedio de vida de entre 40 y 50 años. Debido a ello, son muchos los inmuebles que no cuentan con reformas y rehabilitaciones que le permitan necesitar de menos recursos para poder mantener la temperatura en su interior. Esto tiene que ver con falta de aislamiento, ventanas y puertas deficientes que permiten el ingreso de aire del exterior, falta de mantenimiento, entre otras cosas.

La crisis económica que afecta nuestro país, impide a muchas familias que puedan hacer las reformas necesarias para tener una vida más conformable y necesitar de menos recursos. Si a esto le sumamos los aumentos de las tarifas, la situación se pone más complicada.

Por ello, piden realizar un pacto de Estado de rehabilitación para poder evitar los riesgos que corren las personas de menos recursos en sus hogares. Darles la posibilidad de acceder a reformas para poder tener una vida más confortable.

Pero hay otro punto importante en esta ecuación que debemos tener presente. El continente europeo, ha firmado un trato por medio del que todos los países se comprometen a reducir la huella de carbono que dejamos en el planeta. El plan consiste en efectuar las rehabilitaciones en el parque inmobiliario. Para ello, la Unión Europea envía fondos a los distintos países con el fin de ayudar al financiamiento de estos proyectos. Así para el 2050 alcanzar el objetivo final fijado, de ser un continente con 0 emisiones de carbono.

En este post te contaremos respecto a los motivos por los que piden un pacto de Estado de rehabilitación, qué es y mucho más. ¿Nos acompañas?

Piden un pacto de Estado de rehabilitación

Entre el año 2022 y el 2023, la cantidad de hogares que puede mantener una temperatura elevada ha disminuido bastante. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística, durante el año 2023 el 20,7 por ciento de las viviendas no podía destinar los fondos suficientes como para lograr mantener una temperatura agradable en su casa.

Por este motivo, desde la Asociación que se encarga de representar a la distribución profesional de materiales para construcción y rehabilitación han solicitado que se pueda efectuar y de forma urgente, un pacto de Estado con el fin de poder realizar las rehabilitaciones en general pero también energéticas. Entienden además que este tipo de medidas, ayudaría a mitigar los riesgos de pobreza en los hogares.

Viviendas de bajos recursos que no pueden acceder a la rehabilitación

Durante el año 2022 la cantidad de viviendas que se encontraba en esa situación era mucho menor. Alcanzaba un total de 17,7 por ciento.

Un punto importante que debemos tener presente y en cuenta tiene que ver con el contexto. Es que lo cierto es que estamos travesando una crisis, y no ha terminado. Las subida en los precios debido a la inflación, los aumentos en los créditos hipotecarios por las subidas de los tipos, más los incrementos en los servicios, han sido importantes golpes para la población.

Si bien la patronal de la reforma y la rehabilitación admite los efectos que generan estas tensiones inflacionistas, los números son preocupantes. Esto se debe a que la cantidad de hogares que no cuentan con una calefacción buena, ha pasado de un 7,6 durante el 2019 a casi un 21 por ciento hoy en día. Esto quiere decir, que una de cada cinco familias tiene problemas climatológicos que no puede costear. Dicho en otras palabras, no puede calefaccionar adecuadamente su hogar.

Si tomamos estos números como porcentajes, muchas veces es difícil pensar en cuantificar esos datos. Por ello lo detallaremos como cantidad de hogares. Según el estudio, se afectaría a  más de 4 millones de hogares de un total de 19,27 millones construidos. Cabe aclarar que estos datos surgen con la Encuesta Continua de Población del Instituto Nacional de estadística en el mes de noviembre del año pasado.

Ante esta situación, desde Andimac, explican que creen que las consecuencias por las subidas del riesgo de la pobreza, es algo que debe prestarse atención. Incluso agregan que no entienden como en nuestro país no se aprovecha la posibilidad y facilidad que pueden brindarle el hecho de recibir ayudas comunitarias para hacerlo.

Según algunos expertos, se espera que en este año, la cantidad de visados para rehabilitación registre una caída del 8,5 por ciento. Cifras similares a las que se han informado en el 2022.

 Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

 

Dentro del sector inmobiliario existen otras inversiones que generan grandes ganancias. Quizás no sean las más comunes; sin embargo, otros bienes inmuebles pueden dar aún mayor rentabilidad. Garajes, trasteros, oficinas o naves industriales se enlistan en este punto. Y, al igual que la vivienda, poseen ese valor refugio crucial para momentos de vulnerabilidad. En este artículo te contamos en qué invertir más allá de las tradicionales viviendas. ¡Continúa leyendo!

En el ámbito del sector inmobiliario, hay oportunidades de inversión menos convencionales, pero potencialmente lucrativas. A menudo pasan desapercibidas. Porque, aunque no sean las más populares, propiedades como garajes, trasteros, oficinas, y naves industriales pueden ofrecer rendimientos aún mayores que las residencias tradicionales. Son las conocidas como “self-storage” y ha venido en aumento en los últimos años en nuestro país.

Estos activos no solo diversifican tu cartera, sino que también pueden proporcionar estabilidad y seguridad financiera, gracias a su posición de valor refugio. En momentos de incertidumbre -como la inflación que acechó al país el año pasado y que se resiste a mermar-, esta condición cobra aún más fuerza. 

Dentro de este artículo, exploraremos las oportunidades de inversión más allá de las viviendas convencionales. Y detallaremos las ventajas y consideraciones clave de cada tipo de propiedad. ¡Sigue leyendo para descubrir dónde invertir y maximizar tu potencial de ganancias en el mercado inmobiliario!

Situación del sector inmobiliario en 2024

El panorama actual de la inversión inmobiliaria en 2024 refleja una tendencia hacia la recuperación después de un año difícil. Tras experimentar una caída del 36% el año pasado, se observa un incremento en los precios de venta y alquiler de viviendas. Esto genera optimismo entre los inversores. 

Además, se anticipa una disminución en las tasas hipotecarias, coincidiendo con la esperada reducción en los tipos de referencia por parte del Banco Central Europeo y su impacto en la disminución del Euríbor. Sin embargo, esta mejora podría hacerse efectiva recién hacia mitad de año.

A pesar de la fuerte caída registrada en 2023, con una inversión total de 11.200 millones de euros, el escenario actual muestra signos alentadores desde enero. Por ejemplo, el precio de las viviendas en venta ha experimentado un aumento del 0,4%, alcanzando un incremento interanual del 8,2%. En cuanto a las hipotecas, se espera que la gradual disminución de las tasas durante la segunda mitad del año brinde nuevas oportunidades tanto para compradores como inversores. De esta manera se marcaría el inicio de la tan esperada recuperación del sector.

Desde el inicio del año, es evidente que el 2024 se perfila como un año de crecimiento para la inversión inmobiliaria en nuestro país. Hemos elaborado una guía práctica de inversiones para este año en un artículo anterior. Además de las subidas en el precio de la vivienda tanto en venta como en alquiler, se están observando mayores rentabilidades en el mercado.

En qué invertir más allá de las viviendas

En el sector inmobiliario no solamente tenemos las viviendas. Ciertamente, son las transacciones más tradicionales. Pero no son las únicas. Hay otros segmentos que muestran un potencial particularmente prometedor para obtener rendimientos atractivos. La clave está en tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario en este año de crecimiento. Y saber que invertir en inmobiliario es un camino hacia la libertad económica.

Desde la crisis económica post-Covid19, que se desarrolla a nivel internacional, la compra de un nuevo hogar puede pasar a un segundo plano en las prioridades de los posibles compradores. Esta situación genera varios escenarios posibles. Por ejemplo, que las inversiones se destinen a otros bienes inmuebles que puedan brindar mayores rentabilidades a corto, mediano o largo plazo

Es aquí en donde entran a jugar los garajes, trasteros, locales de oficinas y naves industriales. O sea, los denominados “storage” o “de almacenamiento”. Este tipo de activos cuenta con características distintivas. Como, por ejemplo, el aumento de su renta de acuerdo con la inflación, criterios ESG y gran utilidad como respaldo de deudas, entre otras.  

Este sector se vuelve cada vez más atractivo para los inversores en el mercado español. Los garajes, locales de oficinas y centros industriales ofrecen una diversificación valiosa a las carteras de inversión, proporcionando estabilidad y seguridad durante períodos de volatilidad en el mercado inmobiliario residencial.

Impulsado por tendencias como el crecimiento del comercio electrónico y la urbanización, aumenta la demanda de espacios de almacenamiento. Invertir en propiedades no residenciales ofrece oportunidades significativas para los inversores en el mercado español. Además, brinda perspectivas de crecimiento a mediano y largo plazo, ya que la demanda de estacionamiento, por ejemplo, suele ser constante en áreas urbanas densamente pobladas.

Más detalles de esta tendencia

Se observa una creciente tendencia a comprar plazas de garaje con el propósito de alquilarlas. El precio de los garajes en España incrementó en un 7,5% en el 2023, con un precio medio de 12.495 euros, frente a los 11.619 euros del 2022. Refleja una opción rentable para los inversores debido a su relativa estabilidad y baja necesidad de mantenimiento. Y una buena oportunidad para desarrollar estrategias específicas de mercado.

Entre las mejores Comunidades Autónomas para llevar a cabo este tipo de inversión se encuentran Sevilla, Toledo y Almería. Por otro lado, ciudades como Madrid, Barcelona, Alicante y Valencia se sitúan por debajo de la media para este tipo de movimientos. Las razones podrían estar atadas a condiciones como los altos precios de adquisición y la saturación del mercado.

Por último, la compra de oficinas continúa dando mucho rédito a quienes apuestan por ella. Las zonas que más rentabilidades generan son las capitales, por obvias razones. Detrás de Madrid y Barcelona, le siguen en esta tendencia Zaragoza, Albacete, Almería y Vitoria. Y en cuanto a las naves, en los últimos años están atravesando un boom, como te lo hemos detallado en este artículo y este otro. Empresas como Amazon, Ikea y Glovo, entre otros grandes grupos, lograron expandir sus centros logísticos tanto en nuestro país como en el resto de la zona euro.

Pese a todo esto, la compraventa de viviendas no cede. El desafío que tiene por delante es el aumento de los tipos de interés. Por las últimas noticias, el Banco Central Europeo no bajará los tipos de referencia hasta al menos la próxima reunión en el mes de abril. Será cuestión de resistir un poco más, como ha venido haciendo el mercado hasta ahora.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de en qué invertir más allá de las tradicionales viviendas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos qué debes tener en cuenta para elegir los tipos de interés para tu hipoteca. Continúa leyendo el artículo para saber si te conviene contratar un préstamo hipotecario fijo o variable.

En España es muy común comprar una vivienda con un préstamo hipotecario. Sin embargo, la realidad es que muchos no saben en qué se diferencian los tipos de interés de las hipotecas que ofrecen las entidades bancarias. Podemos encontrar diferentes tipos de préstamos para la financiación de una vivienda, no obstante, las dos modalidades más conocidas son las hipotecas a tipo fijo y las hipotecas a tipo variable.

Previo a decidir por una u otra, es fundamental que comprendas con claridad de qué manera funcionan. Esto puede modificar tu elección, y el precio que terminarás abonando por tu vivienda. Para que logres tomar una decisión acertada aquí van los tipos de interés de las hipotecas que puedes encontrar y en qué casos es más conveniente una que otra.

Hipotecas a tipo fijo: ¿Cómo funcionan?

Se trata de hipotecas con un interés fijo. Esto significa que, durante toda la vida de la hipoteca deberás abonar la misma cuota cada mes. No habrá aumentos ni reducciones de tu cuota, esto se debe a que este tipo de interés no depende de ningún índice externo. El principal atractivo de este tipo de hipotecas es la tranquilidad que genera saber que siempre deberás abonar la misma cantidad de dinero, sin importar lo que suceda en la economía.

Sin embargo, la realidad es que el interés suele ser un poco más elevado si lo comparamos con el de las variables. La estabilidad tiene un precio.

Se trata de una modalidad de hipoteca elegida por aquellas personas que buscan estabilidad en su cuota mensual.

Hipotecas a tipo variable: ¿Cómo funcionan?

Este tipo de interés se encuentra ligado a un índice de referencia, el más utilizado en España para las hipotecas variables es el euríbor. En caso de que este índice varíe, también lo hará la cuota de tu préstamo hipotecario, esto genera que este tipo de hipoteca sea más inestable. Sin embargo, del mismo modo que puede subir, también puede bajar. Su interés se compone por una parte fija y otra ligada a un índice. El interés de la hipoteca variable consta de dos partes:

Por un lado está el diferencial de la hipoteca. Probablemente hayas visto ofertas hipotecarias variables del estilo «euríbor + 1%». Ese 1% es el diferencial fijo de la hipoteca.

Por otro lado se encuentra el índice de referencia. Siendo el euríbor el índice más habitual en hipotecas.

El interés de las hipotecas variables está más bajo ahora por la reciente subida del euríbor. Las entidades bancarias optan por rebajarlo para hacerlas más atractivas.

Si bien, las cuotas serán más baratas a corto plazo, debes tener en cuenta que la cuota puede aumentar en caso de que suba el euríbor.

Una menor cantidad de comisiones. Las hipotecas variables generalmente tienen menos comisiones que las fijas y, de tenerlas, suelen ser más económicas.

Elegir tipos de interés

Elegir los tipos de interés de una hipoteca dependerá de lo que te interese en ese momento y de tus perspectivas con respecto al euríbor. Sin embargo, te contaremos algunos casos en los que es más aconsejable una que otra.

¿En qué casos es conveniente una hipoteca fija?

Te interesa la estabilidad. Si no te gusta asumir riesgos, lo más aconsejable es optar por un tipo fijo para pagar siempre la misma cuota.

No te molesta pagar un poco más al comienzo. La hipoteca a tipo fijo será buena opción si prefieres abonar un poco más por una cuota estable antes que vivir con la incertidumbre de si va a aumentar o no en dependiendo del euríbor.

Por otro lado, también dependerá de las condiciones de hipotecas que te ofrezcan las entidades bancarias donde solicites financiación.

¿En qué casos es conveniente una hipoteca variable?

Este tipo de hipotecas son, al inicio, más económicas. Probablemente, si usas un simulador de hipoteca, la cuota te saldrá más baja si optas por este tipo de hipoteca. Por este motivo, muchos hipotecados optan por el interés variable. Aquí van algunos casos en los que es conveniente optar por un tipo variable.

  • No te afecta que la cuota aumente en base al euríbor. Si tu cuota es económica o puedes hacer frente a las fluctuaciones que puede tener la cuota de tu hipoteca, este tipo de préstamo puede ser una buena opción.

  • Te interesa pagar menos a corto plazo. Las hipotecas a tipo variable pueden ser más baratas, ya que a corto plazo abonarás bastante menos que si optas por una hipoteca a tipo fijo.

¿Es posible cambiar los tipos de interés después de firmar la hipoteca?

Sin importar la opción que contrates, es necesario tener en cuenta que es posible cambiar de tipo de hipoteca si lo decides luego de haber firmado el contrato. Por lo general, el cambio de la hipoteca es de variable hacia el tipo fijo.

¿Es mejor una hipoteca fija o variable?

La realidad es que no hay una respuesta certera a esta pregunta, cada persona tiene diferentes necesidades. En otras palabras, optar por una hipoteca u otra dependerá de ciertos factores. Aquí van algunos puntos que pueden influir en la financiación:

  • Las ofertas de los bancos donde preguntemos. Lo más aconsejable es siempre comparar ofertas. Como mínimo, tres propuestas diferentes de financiación para comprar una vivienda.

  • Qué nos interesa a corto o largo plazo con las cuotas. Una cuota económica al comienzo o una cuota estable.

  • El coste total del préstamo hipotecario. Es fundamental analizar no solo cuánto pagas cada mes, si no la simulación del coste total según el plazo y los intereses.

  • Cómo evoluciona el euríbor: no es posible saber cómo se comportará el euríbor a lo largo de la vida del préstamo. Debes tener esto en claro antes de elegir un tipo de hipoteca u otro.

En otras palabras, optar por un tipo u otro variará según la situación laboral, económica y personal.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre los tipos de interés de las hipotecas. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El 2024 comienza con una novedad importante en lo que respecta a las entidades financieras, porque Caixabank es líder en oficinas de España. Si bien, son otras las que suelen tener presencia mundial como es el caso de Santander, en el país se puede observar que Caixabank logra imponerse y cuenta con muchos trabajadores a su cargo. Descubre las últimas noticias sobre el tema, a continuación.

Los bancos son de los sitios más importantes de un país, porque logran llevar adelante acuerdos y sirven para que los ciudadanos realicen sus actividades cotidianas. Caixabank cuenta con trece años de existencia, tiene sedes en Barcelona y Madrid, pero la oficina central se encuentra en Valencia.  

Maneja inversiones extranjeras y se caracteriza por la banca y los seguros, fue creado por la Caja de Ahorros y pensiones de Barcelona, convirtiéndose al día de hoy en uno de los líderes del sector. Sin embargo, las crisis económicas y una necesaria reestructuración por parte de diferentes organismos españoles, ha hecho que muchas oficinas cierren en el país en los últimos años.

Aunque España dispone de muchas menos oficinas que antes de la pandemia, todavía se posiciona como uno de los países europeos más importantes en la materia y si de primeros lugares se trata, Caixabank es líder en oficinas de España. En el siguiente post, te brindaremos toda la información que existe sobre este asunto. ¡Sigue leyendo!

Caixabank es líder en oficinas de España: ¿Cuántas tiene?

Para establecer que Caixabank es líder en oficinas de España, se debe hablar sobre la cantidad de sedes que tiene, lo que hace que obtenga proyección no solo en el país, sino también, a nivel mundial. Uno de los datos más interesantes es que BBVA, ha dejado de ser el más que cuenta con más oficinas.

De hecho, Caixabank supera las 3.800 oficinas, mientras que los que en su momento eran los grandes de España, como Santander y el mencionado BBVA, juntan entre los dos 3.700 oficinas. Esto quiere decir que, en cantidad y magnitud, Caixabank es el elegido como líder máximo en el país.

No obstante, también hay que recordar un hito que consiguió que esta entidad bancaria se posicionara como la más importante y es que se fusionó con Bankia. Esto permitió que aumentara su volumen y que se convirtiera en el sitio que cuenta con más trabajadores en la industria.

¿A nivel nacional cuál es el número de empleados con los que cuenta?

La cantidad de personas con las que cuenta un determinado sector, serán la clave para que se desarrolle un producto final impecable. En los últimos tiempos, el teletrabajo logró modificar la vida de cientos de trabajadores a lo largo del mundo, con el objetivo de que cualquiera pudiera desde su vivienda, desarrollar las actividades laborales que se requieren para que funcione el país.

Pero esta circunstancia no quiere decir que el mundo de las oficinas se encuentre en retirada, sino todo lo contrario. Si bien gran parte de los países europeos cada vez asisten menos a la oficina y realizan trabajos híbridos, en el caso de España la situación es diferente y al día de hoy, es el país que presenta mayor cantidad de oficinas en el continente.

Es por ese motivo que Caixabank es líder en oficinas de España, ya que tiene más de 40.000 empleados, lo que brinda muchas posibilidades de trabajo para los españoles. Aun así, el home office no se ha quedado atrás y cada vez adquiere nuevas formas para que los empleados realicen sus oficinas en las viviendas y esto, produce que baje el número de oficinas físicas.

¿Cómo es la situación de los otros bancos que se encuentran cerca del primer puesto?

Hay un dato que no se puede cambiar y es que Caixabank es líder en oficinas de España, aunque otros bancos se encuentren muy cerca de esta entidad bancaria. Lo que sucede es que el mundo está mutando hacia una nueva forma de trabajo, pero todavía no se ha logrado la adaptación completa.

Esto reconfigura el mercado y en algunos casos, permite que los empleados dispongan de más tiempo para disfrutar del ocio y menos horas de trabajo. Una de las consecuencias de este accionar es que las oficinas comienzan a ser más pequeñas y se contrata a menos trabajadores, como ocurre en BBVA y Santander.

Aunque, se encuentran cerca de Caixabank en lo que respecta al número de oficinas en manera conjunta, no tienen la misma proporción de empleados y se estima que cada una de esas empresas bancarias, tiene 25.000 trabajadores. Si se lo compara con el número que alcanza Caixabank, éstos presentan una baja importante.

Caixabank es líder en oficinas de España: ¿Qué se espera para el futuro?

El 2023 cerró con una gran noticia para el país y para el mundo de los negocios, porque la entidad bancaria Caixabank, es líder en oficinas de España. Para los que pensaban que invertir en oficinas ya no es rentable, la apuesta por este sector no se ha perdido y por el momento, tiene gran proyección a futuro.

Caixabank, se caracteriza por ser una de las que intervienen a la hora de conseguir que se lleven adelante productos y servicios en determinadas empresas, tienen varias sedes en las ciudades más importantes del país. A su vez, cuentan con muchos empleados y permiten que la industria siga imponiéndose en Europa.

Por si fuera poco, ha logrado que los bancos más populares hayan quedado en una posición inferior con respecto al número de oficinas. Sin lugar a dudas, Caixabank es líder en oficinas de España y puede mantenerse en la misma posición, si continúa logrando las ganancias que obtuvo hasta ahora y se sigue apostando a él.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La decisión de cambiar de ambiente y mudarse a un nuevo sitio puede ser fascinante, pero el tiempo que se debe esperar hasta concretar el deseo, suele ser muy largo. Para evitar cuestiones de este estilo, se puede optar por solicitar viviendas que no deban pasar por un agente inmobiliario y las negociaciones se realicen con el dueño directo. Si quieres saber cómo alquilar un piso entre particulares en 2024, te encuentras en el lugar indicado.

El mundo del arrendamiento atraviesa una situación complicada, porque la demanda no deja de aumentar y las ofertas de pisos en alquiler son escasas. Lo que ha llevado a miles de inquilinos a regresar a sus antiguas casas o a compartir piso y aunque, no es algo sencillo en España, todavía se pueden encontrar buenas opciones para el alquiler.

Sin embargo, una de las mayores inquietudes que surgen al momento de iniciar este proceso, en donde el arrendatario conseguirá su piso ideal es acerca de la manera en la que se llevará a cabo el alquiler. Existen dos opciones para afrontar el desafío, alquilar con inmobiliaria o a través del propietario del inmueble.

Si no has elegido aún, el mecanismo por el que lograrás la vivienda en la que vivirás los próximos años, te brindaremos los mejores consejos sobre una de las formas más utilizadas para arrendar un piso. En este post, descubrirás cómo alquilar un piso entre particulares en 2024. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué arrendar una vivienda sin intermediarios?

Si has alquilado piso en alguna otra ocasión con una agencia inmobiliaria y no te ha gustado, puedes optar por otra de las alternativas que vienen ganando terreno en el mundo inmobiliario. En este caso, hablamos sobre alquilar un piso entre particulares, por lo que todos los aspectos se tratan con el arrendador y no hay personas ajenas en la cuestión.

Como los propietarios tienen el control absoluto sobre su vivienda, se evitan demoras que podrían producirse, si en cambio, el arrendamiento se encuentra en manos de un profesional inmobiliario. Aunque los trámites pueden ser lentos, ocuparse de absolutamente todo puede ser arduo, pero beneficioso a la vez.

Además, las partes que firmarán el acuerdo podrán establecer el precio de renta que el inquilino pagará de manera mensual. Por lo tanto, alquilar un piso entre particulares en 2024 supondrá no pagar comisiones y el arrendatario solo deberá preocuparse por el precio de la fianza.

¿Cómo alquilar un piso entre particulares en 2024 si eres propietario?

Ser el dueño de una vivienda implica estar atento a todo lo que pudiera suceder y arriesgarse a que la inversión no alcance las ganancias esperadas. Pero si deseas conocer cómo alquilar un piso entre particulares en 2024, debes saber que se producirá un gran ahorro al no contar con agentes inmobiliarios.

Sin embargo, esta ventaja tiene su parte negativa y es que la única responsabilidad sobre el piso del alquiler recaerá en el arrendador. Por eso debes disponer sin excepciones, de la cédula de habitabilidad y del certificado de eficiencia energética, los elementos necesarios para que cualquier arrendamiento se lleve a cabo, sin inconvenientes.

Por otro lado, se debe establecer que la titularidad del piso te corresponde y que no se está, frente a una estafa con la que se miente y el único objetivo es timar al posible inquilino. Al existir una mayor personalización en todos los términos del contrato de alquiler, se intentará que todas las cuestiones que pudieran producir inconvenientes se dialoguen de la mejor manera y se encuentre una solución.

¿Por qué un inquilino decidiría este tipo de arrendamiento?

Los alquileres no se encuentran en el mercado por mucho tiempo y hay que saber buscarlos con rapidez, por lo que los portales inmobiliarios son una gran propuesta para lograrlo. Aunque contratar un servicio de alquiler con una persona especializada en el tema puede conseguir grandes ventajas, ya que las posibilidades de engaño son ínfimas, el tiempo que se puede demorar hasta el acuerdo, no es de la noche a la mañana.

No obstante, si se desea alquilar un piso entre particulares en 2024, los retrasos pueden ser olvidados y se podrá obtener la vivienda que se quiera, en tan solo días. Esto es así, porque todo se realiza con el arrendador y no existen cuestiones que se encuentren por afuera de ello.

Pero conseguir piso de esta forma, implica que el casero debe conocer la situación económica de su arrendatario, por miedo a la morosidad que todos los días es más alta. Cada uno de los que participa de este contrato, deben confiar mutuamente y uno de los pros más notorios para que esto se cumpla sin problemas es que la relación podrá ser más directa y los conflictos se resolverán en pocos días.

Alquilar un piso entre particulares en 2024: Conoce sus riesgos

Si bien cualquier tipo de contrato tiene riesgos, porque al tratarse de un vínculo entre personas los desacuerdos pueden hacerse presente en cualquier momento, si no hay un agente que supervise todo, las posibilidades de engaños aumentan. Pero si se obtiene información de los anteriores caseros o inquilinos, la desconfianza puede desaparecer en segundos.

Sin embargo, al no contar con personas que conocen de estos temas a la perfección, se pueden desarrollar faltas en la documentación o en los asuntos legales. Es por ese motivo, que se debe investigar de manera exhaustiva sobre este arrendamiento y todo lo que se solicita para evitar momentos de incertidumbre.

Alquilar un piso entre particulares en 2024 es una muy buena opción, donde se permite estrechar un contacto directo con el dueño de la propiedad que se quiere alquilar. Tiene sus riesgos y también sus beneficios, aquí te los hemos presentado para que decidas cuál es el que te conviene a ti.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.