Etiqueta

Viviendas

Explorar

Conseguir un piso que se encuentre listo para ser arrendado es complicado, porque cada vez son menos los que se ofertan y los precios de renta son muy elevados. Es por eso que se han llevado a cabo diferentes medidas, que buscan que los inquilinos no realicen sobreesfuerzos económicos a la hora de tener una vivienda. Descubre cómo son las ayudas para pagar el alquiler en Cataluña.

Los propietarios de viviendas en alquiler salen del mercado, porque las limitaciones en las subidas de las rentas, no hacen que esa inversión coseche las mismas rentabilidades que antes. Además, la morosidad es un problema latente y la única forma de evitar estas situaciones es investigando a los posibles inquilinos.

Esta situación provoca que muchos interesados en adquirir un piso, no cuenten con el poder adquisitivo que se requiere y no se conviertan en arrendatarios. Sin embargo, se han implementado soluciones para quienes no alcanzan a cubrir los costes mensuales de rentas, estas ayudas son para los menores de 35 años y se llaman bonos jóvenes de alquiler.

No obstante, se encuentran cerradas estas convocatorias, pero todavía es posible acceder a las ayudas para pagar el alquiler en Cataluña. La particularidad de este tipo de ayuda es que no es solo para los más jóvenes, sino también, para los adultos mayores que la requieran y cuenten con más de 65 años. Si quieres conocer cuáles son los importes que se ofrecen, los requisitos que se piden y qué tipo de viviendas se pueden alquilar para obtener esta ayuda. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las ayudas para pagar el alquiler en Cataluña que existen?

Hoy en día, existen dos ayudas para pagar el alquiler en Cataluña y se encuentran abiertas para aquel que lo solicite. La primera es para las personas que hayan pasado los 65 años y concluye el 27 de marzo, ya que su apertura comenzó por los últimos días del mes de febrero y se puede realizar de manera presencial o a través de internet.

La segunda ayuda a la que se puede acceder es para los más jóvenes, uno de los sectores que cuentan con mayores dificultades para pagar los costes de renta. En este caso, la ayuda es para quienes tienen entre 18 y 35 años, la edad más problemática y donde los ingresos no suelen ser muy altos.

El pasado 11 de marzo se dio inicio a las solicitudes para jóvenes y el último día en la que se podrá pedirlas es el 12 de abril. Como sucede con las ayudas para los adultos mayores, se las podrá solicitar de manera online o presencialmente, en la entidad titular u oficinas locales de vivienda.

¿Qué necesitan los jóvenes para acceder a este beneficio?

El acceso a las ayudas para pagar el alquiler en Cataluña, se corresponde con una serie de requisitos y ahora te indicaremos de cuáles se trata. Uno de los más importantes tiene que ver con la edad y es que podrán solicitarlos todas las personas que sean mayores de 18 y tengan hasta 35 años, al momento de pedir la ayuda.

Por otra parte, los ingresos que recibe el interesado no pueden superar los 24.300.000 euros anuales y un aspecto interesante es que, si el piso que se alquila es compartido con otra persona, debe reflejarse en el contrato. Éste, no es un impedimento a la hora de solicitar este beneficio.

Aunque, si los dos inquilinos son aceptados para esta ayuda, la misma no podrá superar el coste de la renta de manera mensual. Otro de los requisitos que se deben cumplir para lograrlo es que la persona interesada debe ser residente de Cataluña y, además, el beneficio no podrá ser superior al valor de la renta, los cuáles estableceremos en el próximo apartado.

¿Cuál es el precio que no pueden sobrepasar los alquileres para recibir esta ayuda?

Para que se le otorgue esta posibilidad al inquilino, los alquileres no podrán tener precios de renta que superen los 950 euros al mes en el caso de viviendas y de 450 euros cuando se trate de un piso compartido, en las áreas metropolitanas de Barcelona. Con esto, se incluye a Vallès Occidental, Maresme, Baix Llobregat, Barcelonés y Vallès Oriental.

Sin embargo, en el resto de Barcelona el precio máximo es otro y para recibir este beneficio, el alquiler de una vivienda debe tener un coste de 600 o 650 euros, dependiendo de la zona. En lo que respecta al precio de los alquileres de pisos compartidos, éstos no podrán superar los 300 euros al mes.

Las ayudas para pagar el alquiler en Cataluña son muy requeridas, ya que los valores de renta son muy altos y ante una oferta de arrendamiento cada vez más escasa, este tipo de beneficios logra que los inquilinos tengan alivio. Pero no solo los jóvenes precisan ayuda, también los adultos mayores y a continuación, hablaremos sobre esto.

Ayudas para pagar el alquiler en Cataluña a los mayores de 65 años

Las personas que hayan superado los 65 años, también podrán contar con ayudas para pagar el alquiler en Cataluña y al igual que los jóvenes, tienen que cumplir con ciertos requisitos para acceder al beneficio. En este caso, el importe que recibirán es de 200 euros mensuales y deben acreditar que cuentan con residencia en la región.

Los ingresos no deben superar los 24.300.000 euros anuales, al igual que se le exige a quienes son menores de 36 años. No obstante, existe una gran diferencia con respecto a los jóvenes, ya que éstos reciben 250 euros mensuales, en lugar de los 200 que pueden percibir los adultos mayores.

Si tienen más de 65 años y quieres recibir las ayudas que se brindan para los costes de alquiler, no dejes de enviar tu solicitud. Quedan tan solo dos semanas para que esta posibilidad económica se termine, ya que el 27 de marzo a las 15 horas, concluirá este apoyo.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

A partir del día de hoy, se podrá aplicar en Cataluña el control de precios para las zonas tensionadas. Esto se debe a que ha sido publicado en el Boletín Oficial. Allí se ha incorporado a la Comunidad Autónoma dentro de esta categoría.

La Ley de Vivienda, recordemos, permite que las Comunas realicen un trámite por medio del cuál se definan localidades dentro de ella, que tengan una gran diferencia entre la oferta y la demanda y subidas de precios para la renta sin control.

Según se ha podido conocer, Cataluña ha declarado a 140 municipios dentro de esta categoría. Debido a ello podrá aplicarse el control de precios para ellos. En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de las zonas tensionadas en Cataluña que han sido publicadas en el Boletín Oficial. ¿Nos acompañas?

Las zonas tensionadas en Cataluña

El día de hoy, 16 de marzo, comienza a regir en Cataluña la categoría de zonas tensionadas a un total de 140 municipios. Esto es posible al entrar en vigencia de la Ley de Vivienda. Mediante este sistema, es posible regular los valores de los alquileres para evitar las subidas injustificadas. Para ello, se establece un Índice de Precios que fija un máximo y un mínimo que es posible incrementar en los precios de la renta.

La Ley de vivienda, ha visto la luz el mes de mayo del pasado año, pero solo Cataluña ha decidido utilizar esta opción del control del mercado del alquiler. Algunas de las localidades más importantes que se han catalogado como zonas tensionadas, son:

  • Barcelona
  • Tarragona
  • Lleida
  • Girona
  • Poblaciones del Área Metropolitana de Barcelona, como Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Badalona, Sabadell, Mataró y Santa Coloma de Gramenet

Vigencia de las zonas tensionadas en Cataluña

Un punto importante a tener en cuenta es que desde el Gobierno de Cataluña, han establecido un período de vigencia de tres años. Luego, será posible que se amplíe anualmente, de considerarse necesario. Pero este no será el único cambio, es que, han solicitado también la reducción de la cantidad de viviendas por las cuales se consideran grandes tenedores en estas zonas tensionadas a quienes cuenten con más de 5 viviendas. Debemos recordar que dentro de la Ley se establecía en 10 este número. Pese a ello, esta opción se encuentra contemplada en la normativa, por ello pueden acogerse a ello.

El diario oficial de la Generalitat, publicó la modificación de la resolución que fue anunciada en el mes de agosto por el Gobierno de Cataluña. En ese momento había realizado la declaración de las áreas que serían consideradas como zonas tensionadas. Pero en esta presentación, era necesario corregir algunos errores para que pueda ser compatible con lo que luego se publicaría en el Boletín Oficial.

Debemos recordar que para poder fijar una localidad dentro de una categoría de este tipo, será la Comuna la que deberá realizar la solicitud y presentar toda la documentación que le permita demostrar que así deberá ser considerada.

Qué consecuencias tiene declarar una zona como tensionada

Es importante en este punto que podamos establecer y dejar claro que significa que Cataluña establezca zonas tensionadas dentro de su comunidad. Esto traerá como consecuencia, entre otras cosas, que se establezcan límites en las subidas de los valores de los alquileres y en las modificaciones del régimen de prórrogas de los contratos que se encuentran vigentes. Por otro lado, los pequeños propietarios tendrán la posibilidad de beneficiarse con desgravaciones en el IRPF.

Otro punto importante, tiene que ver con que aquellos contratos que se encuentren vigentes, podrán continuar renovándose según el contrato. El cambio estará en los nuevos contratos de alquiler entre particulares. Es que allí se fijara un precio igual al del año anterior, con una subida máxima del 3 por ciento. Esto será siempre y cuando los propietarios no lleven adelante obras de mejora en la propiedad. En este caso, si las hicieran, podría incrementarse el monto hasta un máximo del 10 por ciento.

Obligaciones para los nuevos contratos luego de ser establecidas las zonas tensionadas en Cataluña

Para estos 140 municipios que han sido incorporados como zonas tensionadas en la Comunidad de Cataluña, deberán los propietarios de las viviendas atenerse a nueva normativas. Es que, por ejemplo, al ser informado en el Boletín Oficial, se informa que deberá utilizarse el Índice Oficial de Precios de Alquiler como referencia para aquellos nuevos contratos de renta que sean firmados en las localidades consideradas dentro de esta categoría.

Cabe aclarar que esta limitación en los precios será de carácter obligatorio para nuevos contratos en los que los propietarios estén dentro de la categoría de grandes tenedores así como para las viviendas que no hayan sido incorporadas en el mercado de alquiler durante los últimos 5 años.

Así, según se establece en la Ley de vivienda, la renta que sea pactada en un nuevo contrato no podrá superar el límite del valor que se establece en el Índice de Precios de Referencia. Allí se marcarán tanto las condiciones, características y lugar en el que se emplaza la vivienda a alquilar.

Un dato relevante para los propietarios que quieran poner la vivienda en alquiler tiene que ver con que el 27 de febrero, se ha publicado en la web del Ministerio el índice a utilizar. Esto fue luego de que se haya cumplido el plazo para la consulta pública.

Algunos conflictos con el índice de precios y la Ley de vivienda

Cabe aclarar que este índice de precios, hasta el momento se ha recibido un total de seis alegaciones efectuadas por otras Administraciones Públicas. Algunas de ellas han sido la Generalitat de Cataluña, la de Madrid, asociaciones y empresas pertenecientes al sector inmobiliario.

Un dato interesante, ante la aparición de la Ley de Vivienda, no todas las Comunidades están de acuerdo con la intervención que el Gobierno estaría realizando. Por ejemplo la de Madrid ha informado que no declarará zonas tensionadas dentro de su Comuna, ya que no esta de acuerdo con intervenir el mercado.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La inversión en pisos de alquiler es una de las mejores opciones de negocio, pero los locales comerciales no se quedan atrás y están posicionándose en el continente. De hecho, Córdoba es la ciudad comercial más importante del país, si quieres descubrir las últimas novedades sobre el tema, te invitamos a leer el artículo.

Los extranjeros que eligen España como lugar para vacacionar o vivir, se topan con un sinfín de ciudades destinadas al comercio y lo mismo sucede, con aquellos españoles que realizan turismo en su país. Se puede decir que, todas las tiendas más importantes y los sitios con mucha historia, pueden hallarse en este gran país europeo.

La pandemia terminó hace años y es recién en este 2024, cuando se puede observar cómo resurgen industrias cuya economía había sido destruida, hace un tiempo. Miles de locales comerciales que se encontraban vacíos, hoy en día se imponen ante la demanda de interesados en adquirir la mejor ropa y accesorios.

Córdoba es la ciudad comercial más importante de España, este sitio de Andalucía ha conseguido atraer a muchas personas, las cuáles aguardan por pasear en los mejores locales. En esta ocasión, conocerás porque los locales comerciales están regresado a ocupar un lugar importante en el país y en Europa.

¿Por qué Córdoba es la ciudad comercial más importante de España?

El continente europeo cuenta con las mejores marcas de moda y los locales comerciales más interesantes, lo que genera grandes ganancias al año. Las zonas comerciales son muy frecuentadas y España es uno de los países con mayores números en el tema, donde sus ciudades califican en los mejores puestos.

En los últimos tiempos, se ha asistido a un cambio de gustos entre los interesados de tiendas y convirtieron a una de las zonas en las más impactantes. Córdoba es la ciudad comercial más importante de España, quienes desean encontrar los mejores zapatos o vestidos, hallarán en este sitio lo que quieren.

Un aspecto para destacar sobre esta ciudad es que la ubicación en la que se encuentran los locales comerciales, se considera muy buena o excelente. Esto quiere decir que no existirán impedimentos para llegar a las mejores tiendas, así como también, lo digital juega un lugar muy importante. De más está decir que las marquesinas son deslumbrantes.

¿Cuáles son los otros sitios relevantes?

Aunque, se puede indicar que Córdoba es la ciudad comercial más importante de España, el país cuenta con otros sitios que generan impacto en las personas que los transitan. Valencia es uno de los lugares que han logrado posicionarse con sus locales comerciales, con un 40% de aceptación excelente sobre la zona.

Barcelona y Madrid, siempre se encuentran primeros a la hora de hablar de ciudades comerciales, es innegable no mencionarlas. Sin embargo, Bilbao, Murcia y Sevilla, también disponen de muy buenas tiendas, lo que consigue la atención de infinidad de compradores que demandan esto.

Por otra parte, Alicante, Zaragoza y Málaga, son otros tres lugares que cuentan con más de 300.000 habitantes cada uno y se consideran ciudades muy importantes, como tal, se cuentan entre los sitios relevantes en materia de locales comerciales. En total, todas estas zonas acumulan más de 250.000 locales, lo que hace que el nombre de ciudades comerciales sea el apropiado.

¿Qué sucede con los locales vacíos?

Si hay un aspecto para resaltar en lo que respecta a los locales vacíos en estas ciudades comerciales, es que son muy pocos los lugares que no están siendo utilizados para el comercio. A diferencia de otras partes del país, en donde los locales han dejado de generar ganancias y se convierten en viviendas, Córdoba es la ciudad comercial más importante y no ha pasado por esto.

Se calcula que son solo 10.000 los locales que están vacíos, una cifra bastante baja si se habla de zonas que tienen en total, más de 253.000 locales comerciales. Además, cambiar el uso de locales a viviendas puede ser complicado, porque no todas las propiedades son viables de ser convertidas en pisos de alquiler.

Esto no solo requiere de mucho tiempo, sino que también, de las disposiciones que establezca cada municipio, donde en ocasiones, la cédula de habitabilidad que indica que una vivienda puede recibir inquilinos no llega a aprobarse. En estas partes de España, no tendría un efecto significativo transformar los locales en viviendas, ya que los locales comerciales son negocios muy rentables.

¿Córdoba es la ciudad comercial más importante de Europa?

Europa se ha caracterizado por disponer de muchas opciones para aquellos que desean comprarse las mejores ropas de autor o esas joyas que son conocidas en todo el mundo. Si bien, desde el año 2023 Córdoba es la ciudad comercial más importante de España, no ocupa el primer lugar en el continente y esto es así, porque Paris es uno de los lugares en donde más se visitan los locales comerciales.

Esto no quiere decir que las ciudades españolas no sean importantes a nivel comercial, sino todo lo contrario, ya que han logrado posicionarse con las mejores calles para recorrer y adquirir las mejores ropas. Los precios no son excesivos para los turistas que pasean por estos lugares, por lo que se pueden llevar colecciones con cifras acordes a lo que valen.

Por el momento se desconoce si los locales comerciales perderán la batalla frente al aumento de viviendas, porque éstas son muy solicitadas y las tiendas físicas son cada vez menos. No obstante, todo indicaría que España está lejos de perder su impronta de ciudades comerciales, por lo que sigue pisando muy fuerte.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La necesidad de reducir al máximo los consumos de servicios es cada vez mayor. Esto no solo se debe a los aumentos en las tarifas, sino también por la búsqueda de disminuir la huella de carbono que dejamos día a día en el planeta. Por ello, la posibilidad de instalar dispositivos de autoconsumo en las comunidades de vecinos es cada vez más simple.

Esto sucede luego de que la Ley de Propiedad Horizontal haya disminuido los requisitos para hacerlo en un acuerdo vecinal. De esta forma, instalar placas solares en los tejados para permitir el autoconsumo en las comunidades de vecinos, es una solución cada vez más posible. Un dato a tener en cuenta es que, de esta forma, sería posible una disminución en la factura cercana al 70 por ciento en las zonas comunes y también en las viviendas privadas.

En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la posibilidad de instalar autoconsumo en las comunidades de vecinos. ¿Nos acompañas?

El autoconsumo en las comunidades de vecinos

En nuestro país, la mayor parte de la población vive en edificios de altura. Esto ha movilizado a muchas personas a buscar información sobre la posibilidad de instalar el autoconsumo en las comunidades de vecinos. Un dato clave en este aspecto que ha brindado APPA Renovables ha informado que este tipo de energía se ha instalado ya en 330.000 viviendas residenciales, principalmente en los inmuebles unifamiliares.

Otro dato para destacar, tiene que ver con que desde el mes de septiembre, se ha observado un incremento del 28 por ciento en la instalación de dispositivos de autoconsumo en las comunidades de vecinos.

Es importante tener presente que existen distintos tipos de instalaciones de paneles para los tejados, y dependerá de ello la función que quieran que cubra. Para ello, existen distintas posibilidades:

  • La primera es un acuerdo en el que los vecinos deciden efectuar una sola instalación. Con ella se reparten el uso de la energía que se produce.
  • Una segunda opción, tiene que ver con instalaciones de consumo en las comunidades de vecinos donde se cubra únicamente los gastos que genere el edificio en las zonas comunes.
  • En tercer lugar, es posible instalar dispositivos individuales. Esto quiere decir que se va a cubrir con ella el gasto que tenga una vivienda en particular. De esta forma, el propietario será el dueño de la instalación y será de carácter privativo. Será posible además que cada uno de los vecinos pueda llevar adelante su propia instalación.
  • Por último, debes saber que es posible realizar una combinación de las anteriores. Para ello, será necesario analizar si es posible a nivel logístico y también respecto al espacio del tejado. Así podrá cubrirse los gatos de los vecinos y las zonas comunes.

Requisitos para solicitar incorporar los paneles

Para poder poner en funcionamiento los dispositivos de autoconsumo en las comunidades de vecinos, será necesario contar con conocimientos diversos y específicos. Esto tiene que ver con que debe vigilarse que se coloque correctamente, como en cualquier tipo de instalación vecinal que se decida incorporar en el edificio.

A la hora de pensar en instalar instrumentos de autoconsumo en las comunidades de vecinos, debes saber que existen algunos puntos que tener en cuenta. Es que, en primer lugar será necesario contar con la aprobación comunitaria. Cabe aclarar, que como dijimos anteriormente, se han suavizado un poco las condiciones que debe tener para poder obtener el permiso en comunidades para hacerlo. Incluso en este momento, ya no será necesario contar con la unanimidad en la votación para poder ponerlos en funcionamiento.

Un punto a tener en cuenta es que las normas que deberán cumplirse para instalar estos dispositivos, dependerán de la naturaleza de la instalación que quiera hacerse.

A continuación detallaremos qué debe hacerse para cada una de las instalaciones.

  • En el caso de querer incorporar un dispositivo de autoconsumo para instalaciones que abarquen únicamente las zonas comunes, deberán cumplirse los siguientes requisitos:

Contar con el voto a favor de la mayoría simple de los propietarios. Esto será si el coste de la instalación repercutido anualmente es inferior a un valor de 12 mensualidades ordinarias para los gastos comunes. Es importante tener presente que en el caso de que se obtengan subvenciones o ayudas públicas para ello, se calculará el coste deduciendo estos montos recibidos.

Un segundo punto tiene que ver con que si los propietarios se ausentan a la junta en la que se tome la decisión de instalar, contarán como votos favorables. Tendrán un mes de plazo para informar que están en desacuerdo, luego de haber sido informados de la decisión. Este punto suele ser una forma de facilitar la obtención de los votos necesarios para poder instalarlos.

  • Cuáles son los requisitos para la instalación de autoconsumo en las comunidades de vecinos, donde los propietarios también hacen uso de dicho dispositivo:

Para este caso será necesario contar con un total de votos a favor de un tercio de los integrantes de la comunidad. En este caso, los gastos que requiera el dispositivo tanto de conservación como de mantenimiento de la nueva infraestructura, pasaran a formar parte de los elementos comunes, por lo que los vecinos participantes de la instalación deberán afrontarlos. Un punto importante a tener en cuenta, es que si llega a haber algún punto respecto a la instalación que no se encuentre regulado explícitamente, deberá contar con la aprobación de la junta de la comunidad.

  • Cómo obtener la aprobación para instalar dispositivos para autoconsumo eléctrico en las comunidades de vecinos individuales y de uso privativo.

En este caso, es necesario contar con el voto favorable de un tercio de los integrantes de la comunidad. Es que debes tener en cuenta que estarás utilizando un sector común para obtener un beneficio personal.

La posibilidad de reducir el consumo de electricidad no renovable incorporando dispositivos de autoconsumo en las comunidades de vecinos, es algo que se ve cada día más en nuestro país. Esto no tiene solo que ver con una cuestión económica, sino también debido al cuidado de los recursos y del medioambiente. De igual manera, es muy buen ahorro, incorporar este tipo de dispositivos que te permiten a deducción del 70 por ciento en la factura tradicional.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La necesidad de aumentar la oferta de alquiler es urgente, miles de interesados en adquirir viviendas no disponen de la capacidad adquisitiva que se requiere para arrendar un piso. Es por eso que la nueva ley de vivienda ha tomado cartas en el asunto y en 2024 existirá un índice del alquiler. Sin embargo, esta acción podría perjudicar a los pequeños propietarios, descubre la respuesta en este post.

El nuevo año ya transita su tercer mes y la inestabilidad que existe en el arrendamiento, no se detiene y lo que es más preocupante, se acentúa. Comprar una propiedad se ha convertido en una posibilidad a la que acceden muy pocos, pero alquilar tampoco es sencillo, porque los precios de renta son elevados y gran parte de los inquilinos, no pueden hacerle frente a esta situación.

Estos acontecimientos provocan que aumenten los arrendatarios morosos, lo que lleva a que los propietarios salgan del mercado con mucha más frecuencia y apuesten a otros negocios a la hora de invertir. Como se necesitan muchas viviendas para satisfacer a la demanda, algunos locales comerciales han cambiado de uso y se han transformado en viviendas.

El alquiler asequible no aumenta y miles de inquilinos no encuentran un sitio para vivir, las oficinas vacías también han tratado de solucionar este asunto, convirtiéndose en pisos para alquilar. Por eso, se ha tomado la decisión de que las zonas tensionadas tengan un control sobre sus precios con el índice de alquiler. Si quieres conocer las últimas novedades sobre el tema. ¡Sigue leyendo!

¿El índice de alquiler logrará terminar con el problema del arrendamiento?

Han pasado varios años desde que terminó la cuarentena y las consecuencias que trajo son permanentes, lo que ha hecho que sectores importantes de la economía no lograran recuperarse. Uno de los que más ha sufrido es el de los inquilinos, los que muchas veces cuentan con pisos compartidos como única opción para vivir.

Todo ha aumentado, pero los ingresos no crecieron en comparación con las ganancias de las empresas, además la guerra de Rusia y Ucrania está destruyendo a Europa. Los precios de los alquileres no se detienen y se ha encontrado en el índice de alquiler, una solución momentánea para terminar con este panorama.

Que exista un control de precios en las comunidades autónomas ha dejado a muchos propietarios con serias preocupaciones sobre su futuro. No obstante, quienes son grandes tenedores y poseen pisos en zonas tensionadas, deberán cumplir con este límite de precios propuesto para evitar mayores desequilibrios en el mercado.

¿Los grandes tenedores se perjudicarán por esta medida?

Los contratos que hayan sido firmados antes del 13 de marzo de 2024, no se verán afectados de ninguna manera por el índice de alquiler. Si el casero estableció un precio, se deberá continuar con el acuerdo que se haya llevado a cabo en el contrato de arrendamiento, la situación cambia si el contrato se realiza en estos días.

Los grandes tenedores no podrán sobrepasar el monto de alquiler que se ha determinado en el índice de precios, ya que eso podría ocasionar un delito. Debido a que las zonas son muy requeridas y los precios no se caracterizan por ser bajos, se tiene que controlar la situación.

En el caso de que una vivienda se encontrara sin alquilar por los últimos cinco años, se deberá llevar adelante esta nueva disposición de índice de alquiler. Sin embargo, la única posibilidad para que los grandes tenedores lograran escaparse de esta medida es que el contrato haya sido firmado con anterioridad a la resolución.

¿Todas las comunidades autónomas se encuentran obligadas a respetar este control?

El control de los precios de alquiler, nunca ha sido una situación beneficiosa para los propietarios, a esto debe agregarse que la okupación se torna cotidiana y los desahucios son cada vez más complicados. Los propietarios salen del mercado con mucha rapidez y los sueños de un aumento en la oferta se convierten en ilusiones.

Pero no hay alternativas para modificar esta situación que no sean, con controles en los precios del alquiler. Aunque, el índice de alquiler es una gran solución para los arrendatarios, no es una realidad para toda España y muchas comunidades autónomas no lo han implementado.

Dado que, se trata de una decisión que cada comunidad debe establecer, la negativa por el momento ha ganado a la aprobación. De hecho, al día de hoy se puede indicar que solamente Cataluña implementará el índice de alquiler, por lo que las demás comunidades seguirán con el mismo cronograma y libertad para establecer las rentas.

¿Qué les ocurrirá a los pequeños propietarios con el índice de alquiler?

Los pequeños propietarios son los que más sufren con la inestabilidad de los alquileres, en muchos casos es su única fuente económica y cuando se produce la morosidad, se complican realmente las cosas. Pero contra todo pronóstico que brinda malas noticias para los propietarios, en este caso no es así.

Los pequeños propietarios que tengan un piso de alquiler y que se ubique dentro de lo que se considera tensionada, no tendrán inconvenientes con el índice de alquiler. Esto quiere decir que, tienen la posibilidad de mantener los precios anteriores, siempre y cuando las actualizaciones no superen el 3%.

La limitación a los aumentos de renta, se estableció en 2022 y hasta el año pasado estaba prohibido aumentar por encima del 2%. Hoy en día, esa cifra se modificó y los pequeños propietarios no pueden aumentar por encima del 3%, pero sí disponen de un alquiler que no tuvo inquilinos por el término de 5 años, deberán implementar el nuevo índice de alquiler.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Puede que al comprar un inmueble o un trastero, existan espacios y elementos que sean comunes para los distintos propietarios que componen la comunidad. Ante esta situación, debes saber que puedes convocar a una Junta de Propietarios si se te presenta algún problema. De igual manera, debes tener presente que para utilizar estos espacios e instalaciones es necesario cumplir con las normas establecidas para estos lugares. Tales acuerdos también se establecen mediante una Junta de Propietarios, y en ambos casos existen ciertas formalidades legales que es necesario respetar.

Desde el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, explican que dentro de la Ley de Propiedad Horizontal se determina cómo debe convocarse a la Junta de Propietarios. Entre los datos más relevantes que validan dicha convocatoria, nunca debe olvidarse la especificación de la hora y el lugar. También es necesario que haya un listado con los propietarios que no se encuentran al día con el pago. Por último, debe dejarse por escrito cuáles serán los temas a tratar en la reunión.

En el siguiente post te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de cómo convocar a la Junta de Propietarios y quién puede hacerlo. ¿Nos acompañas?

Cómo y quién puede convocar a la Junta de Propietarios

Cuando vivimos en una comunidad compartimos con los propietarios de las otras unidades de vivienda determinados derechos y responsabilidades sobre el uso de espacios y servicios comunes. Por ello, cuando se presenta una desavenencia -o mejor dicho, antes de que se presente cualquier problema-, es necesario convocar a una Junta de Propietarios. El fin último es establecer el reglamento que regirá sobre los aspectos comunes de la comunidad, y cómo solucionar las potenciales dificultades.

Dicho esto, el primer punto que debemos tener en claro es que existe una obligación legal de que la comunidad de propietarios se reúna como mínimo una vez al año. De esta manera, pueden analizarse las cuentas del ejercicio, establecer el presupuesto para el año siguiente o designar los cargos de la Junta Directiva. Esto último será posible una vez que se ha cumplido al menos un año en los respectivos cargos.

Para conocer cómo es el procedimiento de convocar a una Junta de Propietarios, entonces, es requisito estar al tanto del marco legal que la habilita y algunos términos específicos que la definen.

Qué es una Junta de Propietarios Ordinaria

Cuando hace falta una Junta de Propietarios para establecer acuerdos que ayuden al funcionamiento de la comunidad, se llama a Juntas Ordinarias. Para realizar este tipo de reuniones debe enviarse un documento invitando a cada propietario a asistir a la Junta, con al menos seis días de antelación. De esta manera, se les da la posibilidad de analizar la información brindada en el mismo. Por ejemplo, los datos sobre los gastos e ingresos que se hayan percibido desde la última reunión.

Si hubiera otros asuntos que deban tratarse y la fecha de reunión no fuera pertinente pueden realizarse Juntas Extraordinarias. Es importante recordar que no hay un límite de encuentros para tratarse los temas, más allá de los que concuerden los dueños de las viviendas. Esto significa que es posible realizar la cantidad de reuniones que se requieran, siempre que el eje de discusión de las mismas sea de validez y relevancia para el grupo. No obstante, existen igualmente reglas para proceder en estos casos.

Qué es una Junta de Propietarios Extraordinaria

Mientras que las Juntas Ordinarias las convoca sólo el presidente, en caso de requerirse reuniones extraordinarias las mismas deben ser solicitadas luego por una cuarta parte de los propietarios, “o un número de estos que represente al menos a un 25% de las cuotas de participación”. En este caso, el único preaviso mínimo que se exige es el indispensable para que llegue a conocimiento de todos los propietarios.

Es importante remarcar que la Junta de Propietarios Extraordinaria no puede ser convocada si antes no hubo una convocatoria original por parte del presidente de la comunidad. Esto es así para evitar que sólo un grupo de inquilinos decidan sobre temas comunes, sin que el resto tenga conocimiento de sus decisiones. Además, de esta forma se habilita al presidente a organizar la convocatoria y determinar otros asuntos que conformarán el orden del día, aparte de los solicitados por el 25% de los propietarios.

Las Juntas Extraordinarias sirven también para equilibrar la autoridad del presidente para tratar determinados asuntos. Esto es así porque si aquél se niega a realizar una convocatoria o transcurrido un tiempo prudencial (que se estima generalmente en 15 días), no se pronuncia al respecto, los propietarios quedan habilitados para exigir que se cumpla este tipo de reuniones eventuales.

Cómo se aprueban los temas tratados en una Junta

Como se dijo anteriormente, los temas a tratarse en la reunión deben estar informados en la convocatoria. Sin embargo, a veces a los propietarios les urge tratar un tema que no ha sido considerado con antelación a la misma. Por ejemplo, puede pasar que requiera la autorización vecinal para hacer alguna obra. En esta situación es necesario recordar que la convocatoria es única y no puede ser modificada. Por ello, para que la petición prospere, sería preciso desconvocar en los términos indicados anteriormente y realizar una nueva convocatoria. Si no se cumplen los requisitos para poder desconvocar e incluir este punto, su petición deberá ser anotada e incluida dentro de la convocatoria de la próxima junta que celebre la comunidad.

Dicho esto, para la aprobación de los temas tratados en una Junta de Propietarios es habitual que al inicio de la misma se realice una lectura y aprobación del acta anterior. No obstante, esto no es legalmente necesario, ya que los acuerdos son ejecutivos desde su adopción y no desde la aprobación del acta. Para lo que sí existe una norma es para los casos en los que se realiza una subsanación del acta con posterioridad a su envío. En esas situación sí debe la Junta ratificar tal modificación.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando se firma un contrato de arrendamiento, las partes que intervienen en el mismo se encuentran caracterizadas por el propietario y el inquilino, los cuales se comprometen a cumplir con las obligaciones que deben. Si se producen averías en pisos de alquiler, no siempre es fácil establecer a quién le corresponde correr con los gastos de su reparación, es por ello que te lo explicaremos en el siguiente post.

En el momento que una persona invierte en un piso de alquiler, tiene una gran responsabilidad por el sitio que posee y debe dejarlo en perfecto estado para que los interesados en vivir allí, cuenten con todo lo necesario. De este modo, quién se transforme en arrendatario tiene que comprometerse a entregar la vivienda al concluir el contrato, en las mismas condiciones que su casero.

Si se llegara a producir algún tipo de desperfecto ocasionado por el inquilino, en donde se demuestre que el inconveniente en un electrodoméstico fue provocado por éste, se conoce con certeza a quién le corresponde pagar por la avería. En muchos casos, solo será necesario destinar el dinero de la fianza para solucionar el problema.

También se sabe que, si la rotura es estructural, será el propietario el que deberá asumir los gastos de la reparación. Sin embargo, puede suceder que no se pueda establecer con precisión, si es el inquilino o el propietario quien debe pagar por averías en pisos de alquiler, pero aquí responderemos esta inquietud. ¡Sigue leyendo!

¿De qué modo se determina a quién le corresponde pagar por averías en pisos de alquiler?

Las averías en pisos de alquiler son uno de los temas que más se discuten en el mundo inmobiliario, porque no es sencillo en algunas ocasiones, determinar a quién le corresponde pagar por un desperfecto en la vivienda. Para buscar una solución a este problema está la Ley de Arrendamientos Urbanos, que indica los derechos que tienen los propietarios e inquilinos, así como también, sus obligaciones.

Uno de los puntos en los que enfatiza es que los caseros deben ocuparse todo el tiempo de la propiedad, ya que alquilar no es solo la obtención de ganancias y se debe invertir en ella. Además, en los últimos tiempos los pisos en alquiler se han convertido en altamente demandados, lo que implica que deben estar perfectos para recibir inquilinos.

Es por ese motivo, que los caseros suelen realizar remodelaciones constantemente para lograr la conservación del piso y de esa manera, conseguir las condiciones de habitabilidad necesarias. Si se ha comprobado que la vivienda no tiene problemas, los desperfectos que sucedan deberán ser arreglados por el inquilino.

¿Si se produce una avería qué debe hacer el inquilino?

Los arrendatarios al alquilar un piso, se comprometen a utilizar la vivienda como quieran y deben cuidarla, ya que, si bien les corresponde hasta el último día del contrato, una vez pasado ese tiempo, no tienen ningún derecho sobre el mismo. Por lo tanto, las averías en pisos de alquiler que hayan producido, deberán arreglarlas.

En realidad, se establece que las pequeñas averías sean pagadas por los inquilinos y las grandes, por los propietarios. Por eso, si la reparación que se debe hacer tiene un coste menor a los 150 euros le corresponde al arrendatario pagar por los daños ocasionados, si el arreglo supera ese monto mencionado, será obligación del propietario.

En cambio, si la avería requiere de mucho dinero para ser solucionada y es el arrendatario el que ocasionó el inconveniente, no bastará con lo que se trate de una avería grande. Si este es el caso, será el arrendatario el que deberá responder económicamente y nunca el propietario de la vivienda.

¿Qué sucede si el propietario debe reparar una avería con su inquilino en el piso?

Conseguir piso es muy difícil y los arrendatarios necesitan sitios para vivir, pero no existen excusas para que las viviendas no se encuentren en buen estado. Como indicamos a lo largo del artículo, es imprescindible que los propietarios se comprometan con la vivienda, lo que hace que modifiquen todo lo que se requiera.

Dado que, el inquilino deberá soportar las remodelaciones, luego de 20 días de obra se le podrá bajar el precio de renta, por ruidos molestos. Las averías por conservación de la propiedad son muy comunes, por eso se debe establecer en el contrato si se realizarán modificaciones en la vivienda.

En este caso, el propietario será el encargado de pagar por averías en pisos de alquiler si hay algún tipo de problema con la caldera o humedades en la vivienda. Después, todos los inconvenientes que se establezcan serán responsabilidad de los inquilinos, por eso es importante verificar las instalaciones al momento de ingresar al piso.

¿Qué ocurre si no se establece quién debe pagar por las averías en pisos de alquiler?

El mayor problema con respecto a las averías en pisos de alquiler, es que no quede establecido a quién le corresponde pagar por las mismas; ya que hay algunas averías que se producen y pueden generar confusiones. Lo más importante es tratar de llegar a un acuerdo.

Las demandas y juicios demoran mucho tiempo y siempre es mejor que las cosas terminen en buenos términos, encima los arrendamientos suelen durar mucho tiempo y es probable que se desarrolle una relación entre las partes. Para evitar cuestiones de esta índole, lo más adecuado es que incorporar todas estas indefiniciones en el contrato de alquiler.

De este modo, los propietarios e inquilinos sabrán cuál es la solución para estos casos y la incorporación de cláusulas sobre el tema, puede ser muy importante. Los inconvenientes en un piso de alquiler nunca se encuentran lejanos y seguramente, se deba lidiar con alguno.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La vivienda de lujo en Madrid y Barcelona se encuentra entre las que más subirán en 2024. De acuerdo al índice World Cities Prime Residential, las propiedades subirán allí entre el 2% y el 3,9%, con precios que superan los 12.000 euros por m2. Sídney y Dubái también verán apreciadas sus viviendas prime, entre el 4% y el 8%.

La vivienda de lujo en Madrid y Barcelona continuará subiendo en 2024. Esas son las estimaciones que arrojaron a partir del índice World Cities Prime Residential. Las ciudades españolas se encuentran con precios relativamente bajos respecto del resto de las propiedades premium en el mundo, con un precio mínimo cercano a los 8.000 euros el m2, aunque los valores máximos alcanzan los 20.000 euros el m2. El incremento global el año pasado fue del 2,2%, y es un piso para lo que puede seguir este año, al igual que los alquileres. 

Las estimaciones indican que la vivienda de lujo en Madrid y Barcelona puede subir entre el 2% y el 3,9% durante el 2024, muy por encima de la media del 0,6% previsto para el año. La australiana Sídney es donde se daría el mayor incremento anual, entre el 6% y el 10%. Le sigue Dubái (en los Emiratos Árabes Unidos) con subidas de entre el 4% y el 6%. En tanto que los alquileres también se ubican entre los más costosos de Europa, luego del aumento registrado en 2023: 5,7% en Madrid y 7,3% en Barcelona.

El precio de la vivienda de lujo en Madrid y Barcelona

La vivienda de lujo en Madrid y Barcelona continuará subiendo en 2024. Esto se puede inferir a partir del índice World Cities Prime Residential, que sondea el valor de las propiedades prime en 30 ciudades del mundo. 

De esas 30 ciudades sondeadas, Madrid y Barcelona se hallan entre las diez que más verán subir su precio en 2024. El valor de las propiedades se incrementaría en un rango del 2% y el 3,9%. Una de las principales causas es la escasa oferta para cubrir la creciente demanda de propiedades prime. En tanto que el promedio global se halla en un 0,6% de subas en el año.

El ranking de apreciación de la vivienda de lujo la encabeza la australiana Sídney, donde se esperan subidas de entre el 8% y el 10%. Le sigue Dubái, en los Emiratos Árabes, cuyas propiedades se apreciarían entre el 4% y el 6% de aquí a fin de año. 

Luego de un 2023 donde los precios de las propiedades de lujo aumentaron a un promedio de 2,2%, este año se esperan incrementos moderados. Incluso, hay mercados que pueden registrar bajas considerables, sobre todo en aquellas ciudades donde se ha evidenciado un fuerte retiro de la demanda. La vivienda de lujo había alcanzado su máximo en la pandemia. Luego, la desaceleración se dio de manera continua, con excepción de las ciudades donde el precio era más bajo y que presentan expectativas de más subidas

Es en esta situación donde se encuentran tanto Madrid como Barcelona. Actualmente, el valor de las propiedades lujosas se halla en los 8.000 euros por metro cuadrado, muy por debajo del promedio global de 12.000 euros por metro cuadrado. Aunque el valor máximo se encuentra cerca de la media mundial, unos 20.000 euros el metro cuadrado.

Madrid y Barcelona, las elegidas de España

El mercado de la vivienda de lujo en Madrid y Barcelona se encuentra en una buena situación. Los inversores se vuelcan a estas ciudades españolas, incluso por sobre otros destinos del mundo históricamente elegidos, como París o Nueva York.

En el City Index elaborado por la prestigiosa Barnes, se indica que las personas con ultra ingresos (Ultra High-Net-Worth Individuals), ubican a Madrid en el cuarto lugar de ciudades elegidas para comprar vivienda de lujo. En tanto que Barcelona se halla en el lugar 19

Nuevamente Dubai encabeza la lista, seguida de las estadounidenses Miami y Nueva York. En tanto que París, que el año pasado lideró el ranking, cayó hasta el quinto lugar de preferencia. Los ricos del mundo también eligieron a Málaga como posible lugar de inversión en residencia, en este caso en el puesto 47.

La capital del país y la ciudad catalana se encuentran muy bien posicionadas en el mercado inmobiliario global. Por sus fundamentales y las posibilidades de negocios, los inversores eligen cada vez más como destino de sus operaciones a Madrid y Barcelona. Esta vez, por sus precios relativamente bajos respecto de los otros mercados en el mundo. Aunque eso es algo que se ha comenzado a corregir en los últimos años.

Recordemos que la vivienda de lujo está teniendo un alza en inversiones también en Alicante, como te lo contamos en esta nota; y en Valencia, como te lo contamos en este otro artículo.

Los alquileres de lujo también suben

El precio de los alquileres prime también se apreciaron durante el año pasado, hasta llegar a una subida del 5,1% en promedio. Se trata de una tendencia a la que ha duplicado el desempeño del precio de venta (un 2,2%).  

La renta de la vivienda de lujo en Madrid y Barcelona ha subido, como otras 26 ciudades que integran el World Cities Prime Residential. En el caso de Madrid, el aumento fue de 5,7%, mientras que en Barcelona el alquiler prime ascendió en un 7,3% en 2023. Aunque la ciudad que ha tenido el mayor incremento del alquiler de lujo fue Lisboa, con un sorprendente 39%.

Las estimaciones indican que los alquileres lujosos tendrán subidas más leves durante el 2024. En este caso, si bien las 30 ciudades que componen el índice han tenido un repunte en la inversión, el alquiler continuará siendo de la preferencia. Aunque esta vez, se esperan subidas más moderadas, incluso parecidas al que registrarán los precios de venta.

El mercado de viviendas de lujo tiene un desarrollo particular, donde el costo de las hipotecas y los intereses no tienen una injerencia directa. Por ello, hay mercados de ciudades como Madrid y Barcelona que han tenido varios años de crecimiento, mientras el inmobiliario tradicional caía. De modo que durante el 2024 se mantendría la tendencia de subidas, tanto en el precio de venta como en los alquileres.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la vivienda de lujo en Madrid y Barcelona. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La adquisición de inmuebles por parte de personas que no residen en España continúa siendo importante en el mercado inmobiliario. Hace pocos días se ha conocido por un documento que uno de cada tres extranjeros financian la compraventa de viviendas.

Debemos recordar que nuestro país, es buscado cada vez más por extranjeros para tener una vivienda vacacional o incluso una segunda residencia. Además, este tipo de operaciones aumenta o por lo menos se mantiene con el paso de los meses.

Pero, ¿porqué sucede esto? Es que al parecer la oferta hipotecaria que se brinda en nuestro país, parece ser más competitiva que en los países de origen, según Engel & Völkers Finance Spain. Esto se debe a que según dicen, es posible, ya que se encuentran muy activas en este momento sus ofertas, pudiendo brindar a los clientes hipotecas por un tipo fijo que se encuentra por debajo del 3 por ciento. Por otro lado, para las mixtas, se establecen entre los 3 y 5 años fijo con una tasa debajo del 2 por ciento.

Al intentar analizar esta situación, explican que es muy común que los compradores, de alto poder adquisitivo, elijan utilizar la financiación para no desfinanciarse. De esta manera, pueden mantener sus inversiones sin perder su capital.

En este post te contaremos sobre los extranjeros que financian la compraventa de viviendas en nuestro país. Así que si estas pensando en vender tu vivienda, toma nota de esto, por si un foráneo se interesa en ella. ¿Nos acompañas?

Los extranjeros financian la compraventa de viviendas en nuestro país

Sabemos que muchos extranjeros encuentran nuestro país muy atractivo para comprar una vivienda. Cada vez son más los que se enamoran de nuestras playas, cultura, clima y comodidades. Por ello, la cantidad de compraventa de vivienda a los extranjeros continúa siendo importante en el sector, ahora, el dato clave, es que financian estas operaciones, uno de cada tres compradores.

En parte esto se debe a que la oferta hipotecaria aquí es muy atractiva. Además, así los compradores, que tienen el poder adquisitivo necesario para llevar adelante la compra, deciden utilizar la opción del préstamo. De esta forma, no deben desfinanciarse y podrán mantener sus inversiones sin descapitalizarse.

Pese a las diez subidas en los tipos que ha llevado adelante el Banco Central Europeo, no se han afectado demasiado los ratios del endeudamiento y tampoco en las tasas de esfuerzo. Cabe aclarar que esto no sucede únicamente con compradores extranjeros, sino que aquí también suele suceder. Es que así pueden financiar las inversiones a largo plazo.

Un punto llamativo es que, si bien uno podría pensar que los extranjeros que financian la compraventa de viviendas son los que no tienen un gran poder adquisitivo, no es así. Generalmente, los que tienen una mayor capacidad económica que la media nacional y se encuentran dentro del segmento residencial de alto standing, son los que recurren a ellos.

Es importante destacar que los compradores internacionales significan más del 70 por ciento de quienes adquieren viviendas en lugares como Barcelona, Madrid y las Islas de Mallorca o Ibiza. 

Qué podría suceder con las hipotecas en los próximos meses

Otro de los puntos que se han analizado, tiene que ver con lo que podría suceder durante este año y el que viene. Los analistas en este punto coinciden en que la solicitud de hipotecas podría tener descensos más suaves que en el año pasado. Esto tiene que ver principalmente con que el Euribor se mantendría en una tendencia a la baja en los próximos meses.

Por otro lado, algunos analistas, son incluso más optimistas y suponen que para el final de este año, el Euribor podría llegar a situarse en un valor cercano al 3,25 por ciento. Para el siguiente, podría llegar a descender hasta un 2,75 por ciento.

Cuál es el perfil de los extranjeros que financian la compraventa de viviendas

Al intentar conocer el perfil de extranjeros que financian la compraventa de viviendas, explican que suelen ser directivos, profesionales especializados y empresarios. Generalmente interesados en viviendas tanto para residencia habitual, vacacional o inversiones por un valor de entre 700.000 y 4 millones de euros.

Por medio de un informe realizado por el portal Idealista se ha estudiado este tema en profundidad. De allí surge que quienes han solicitado financiación para comprar un inmueble durante al año pasado ha sido con una renta media de aproximadamente 6.000 euros al mes. En estos casos, se muestran interesados en inmuebles que tengan un valor cercano a los 213.000 euros. Este monto se encuentra por encima de la media nacional en un 20 por ciento. Las localidades más buscadas son las que se encuentran en las zonas del Mediterráneo, por ejemplo en la Comunidad Valenciana.

La representación de los extranjeros en el mercado hipotecario, es del 5 por ciento de la demanda del total del año. Esto es casi el mismo peso que corresponde a los préstamos para la compra de segundas residencias que alcanza un 7,5 por ciento. Si las comparamos con las utilizadas para mejoras de las condiciones de hipoteca inicial, la diferencia es mayor. Es que éstas alcanzan un 13,3 por ciento y para una vivienda habitual llegan al 72,9 por ciento.

Al analizar los montos que los extranjeros financian de la compraventa de viviendas, se destaca como dato que alcanzan niveles superiores a los firmados en los últimos dos años. Por otro lado, el esfuerzo económico que han realizado para poder adquirir una vivienda en nuestro país es de un 21 por ciento. Esto se establece en cuatro puntos porcentuales debajo del promedio de nuestro país.

Otro dato de interés sobre estos datos, es que los británicos continúan siendo la nacionalidad que más viviendas adquiere aquí, seguidos muy de cerca por los de nacionalidad alemana. Un dato relevante a la hora de establecer los idiomas en los que podrías hacer las publicidades de tu vivienda si buscas vender a un extranjero.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se han producido cambios a nivel mundial que han modificado las prácticas cotidianas, donde solo se requiere de un teléfono móvil u ordenador, para realizar cualquier actividad de la vida diaria y el empleo también ha mutado. Dado que, la demanda de pisos en alquiler es alta y la oferta muy baja, las oficinas se convierten en viviendas por el gran aumento del teletrabajo.

Los inquilinos se enfrentan con muchas dificultades a la hora de conseguir un piso para vivir, porque los precios de renta son muy elevados y se deben realizar sobreesfuerzos económicos para no transformarse en morosos. Así como también, la posibilidad de hallar sitios que no se encuentren ocupados es relativamente bajo, lo que hace que la nueva ley de vivienda no brinde una solución a este problema.

Si bien ha permitido aumentar la oferta de pisos para arrendar, el tope del 3% en las actualizaciones de renta no es suficiente y aquellos que desean ser inquilinos, no siempre lo consiguen. Por otra parte, el cambio de uso que estaban llevando a cabo algunos locales comerciales se ha frenado, producto del crecimiento que se ha tenido en el sector, en especial en Barcelona.

Sin embargo, las oficinas no corren con la misma suerte y día a día están desapareciendo de forma física, aunque su presencia digital crece. Como hay muchas que se encuentran vacías, quienes desean invertir saben cuál es el negocio del momento y es por ese motivo que las oficinas se convierten en viviendas, ante el crecimiento exponencial del teletrabajo. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué las oficinas se convierten en viviendas?

La pandemia realizó cambios importantes y aunque algunos ya han sido olvidados, otros se mantienen con absoluta plenitud, como lo es el teletrabajo. Éste, permite que se puedan realizar actividades laborales desde cualquier parte del mundo y sin necesidad de trasladarse a ningún sitio, se puede trabajar desde la comodidad de la casa y en la zona que se escoja de la vivienda.

No obstante, España es uno de los países de Europa que cuenta con más trabajadores que asisten a oficinas físicas, por lo que no se puede hablar de infinidad de oficinas vacías. Es el trabajo híbrido el que viene ganando terreno, lo que implica que el número de oficinas baje y sean cada vez más pequeñas de tamaño.

Ante este panorama, se está observando cómo las oficinas se convierten en viviendas al cambiar de uso. Los propietarios apuestan a lo que les brindará mayores beneficios económicos y como la oferta de pisos escasea por los aumentos de la morosidad y la okupación, la solución es acrecentar el número de viviendas disponibles.

¿Se alcanzará el objetivo de alquiler asequible con esta medida?

Si existe un acontecimiento que salvará el mundo del arrendamiento es el aumento de pisos para alquilar, por eso tanto los locales comerciales como las oficinas, realizan obras drásticas para convertirse en viviendas. Los inquilinos requieren de lugares que les brinden espacio para vivir y cuyos precios no sean excesivos.

Muchas veces, los arrendatarios aceptan cláusulas abusivas en sus contratos de alquiler, con el único objetivo de disponer de vivienda. Para evitar situaciones de este estilo, quienes necesitan pisos deben tener la posibilidad de acceder a alquileres asequibles, los cuáles suelen encontrarse con más frecuencia en Madrid.

Las oficinas se convierten en viviendas y de este modo, logran que la oferta de pisos crezca y la demanda se achique, lo que provoca que la inestabilidad del mercado no sea tan pronunciada. Como las oficinas no se utilizarán, es necesario transformarlas y qué mejor ocasión que la mencionada.

¿Cuáles son las zonas en donde las oficinas se convierten en viviendas más rápido?

Las grandes ciudades son las que afrontan cambios más rápidos, los propietarios deben evitar las pérdidas y para ello, ejecutan planes que les generen mejores ganancias económicas. Sin lugar a dudas, convertirse en casero siempre será un buen negocio a largo plazo.

Los inversores conocen los inconvenientes que pueden hacerse presente y las ventajas también, como la necesidad de hallar piso es tan alta entre los inquilinos, la forma de satisfacerla es aumentando la oferta. Es por eso que Madrid, Barcelona y Málaga se han posicionado como las primeras en dar un salto hacia lo seguro, en un momento que las oficinas físicas han dejado de ocupar ese lugar preponderante en el país.

Las ciudades de las que se acaba de hablar en este artículo, han modificado la forma de trabajar de la mayoría de sus empleados. El teletrabajo se ha convertido en una pieza central para el desarrollo del país, por eso las oficinas se convierten en viviendas y logran captar a varios interesados.

¿Cuántos espacios de trabajo se transformarán en sitios para vivir?

Hablar de números puede ser alarmante, ya que las oficinas están bajando muy rápidamente y se podría pensar en su pronta desaparición. Por el momento, plantear un futuro como éste no es algo viable, pero los cambios en los consumos y las conductas de las personas pueden llegar a ese punto.

Si se llevan a cabo los procedimientos necesarios para cambiar de uso las oficinas, se calcula que habrá más de 90.000 pisos listos para ser habitados. De acuerdo al Atlas Real Estate Analytics, esta es la cifra que daría como resultado la conversión de oficinas en viviendas.

Por así decirlo, las oficinas se convierten en viviendas rápidamente y permiten que los propietarios tengan negocios rentables y a su vez, los interesados en pisos encuentran su próximo sitio para vivir. La solución para que la demanda baje, es que aumente la oferta y de esta forma se logrará.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.