Etiqueta

Vender piso

Explorar

Vender un piso es una excelente oportunidad para ganar dinero. Sin embargo, es importante que conozcas de antemano cuáles son los impuestos que deberás pagar luego de la transacción. Solo así podrás asegurarte de que la operación llegue a buen puerto. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber al respecto si planeas vender tu piso en 2021. ¡Toma nota!

Si planeas vender tu piso en el 2021 (o si ya lo has hecho durante el 2020), deberás considerar cuáles son los impuestos que tienes que pagar por la transacción. Estar al día con la Agencia Tributaria supone una gran ventaja y es por eso que decidimos ayudarte a dilucidar cuánto es exactamente lo que tendrás que pagar por la venta de tu piso.

Impuestos por vender tu piso en 2021: ¿cuáles son?

Los impuestos que deberás pagar por vender tu piso en 2021 son, fundamentalmente, dos: el IRPF y la Plusvalía Municipal. Aunque también deberás tener en cuenta el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, dado que, en ocasiones, le corresponde pagarlo al vendedor. Veamos, entonces, qué son y cómo se calculan cada uno de estos tributos.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Si la venta de la propiedad te ha generado un beneficio económico, deberás pagar IRPF por la transacción. Es decir que, si consigues vender tu piso por un precio mayor al que lo pagaste al momento de adquirirlo, la Agencia Tributaria considerará que has tenido un incremento patrimonial y, en consecuencia, tendrás que pagar los impuestos asociados.

Ahora bien, ¿cuánto se paga de IRPF por vender una casa? Para responder a esta pregunta, primero debemos definir dos conceptos clave: el valor de adquisición y el valor de transmisión.

El valor de adquisición hace referencia a los gastos que enfrentaste cuando compraste la propiedad, pero también contempla si has recibido o no algún ingreso proveniente del alquiler del inmueble. Se calcula de la siguiente manera:

El valor de transmisión, por su parte, se refiere al dinero que realmente obtienes luego de la venta de la propiedad. Por lo tanto, se calcula de la siguiente manera:

Ahora bien, para conocer la base imponible del IRPF, deberás restar el valor de transmisión y el valor de adquisición. Si dicha diferencia arroja un resultado positivo, te corresponderá pagar el impuesto en cuestión.

El importe final del tributo dependerá del tramo en donde se ubiquen tus ganancias anuales. En general, a día de hoy, el porcentaje que se aplica sobre la base imponible oscila entre el 19% y el 23%.

Excepciones del pago del IRPF por vender un piso

En principio te hemos dicho que siempre que obtengas una ganancia por la venta de tu piso, tendrás que pagar el IRPF. Si bien esta es una verdad general, también es cierto que existen excepciones. Veamos cuáles son.

La primera se refiere a que, si al restar el valor de transmisión y el valor de adquisición, obtienes un resultado negativo, la Agencia Tributaria entenderá que has incurrido en pérdidas y, en consecuencia, no deberás pagar el tributo.

La segunda excepción se aplica en aquellos casos en donde sí se ha obtenido una ganancia por la venta de la propiedad, pero el dinero se reinvierte en otra vivienda habitual.

La tercera también data de aquellas situaciones en donde se obtiene una ganancia por la venta del inmueble, pero donde el vendedor es una persona mayor de sesenta y cinco años que ha decidido vender su vivienda habitual o contratar una renta vitalicia en el caso de que la propiedad en cuestión fuera una segunda residencia.

La cuarta y última excepción hace referencia a aquellas personas que no pueden hacer frente al pago de la hipoteca y deciden entregar el inmueble como dación de pago.

Cabe aclarar que, aunque no debas pagar el IRPF, ¡sí estás obligado a incluir la venta en la declaración de la renta! En efecto, ha ocurrido que el Ministerio de Hacienda se ha negado a reconocer una exención porque el vendedor omitió esta información en su declaración.

Plusvalía Municipal

Otro de los impuestos que deberás pagar por vender tu piso en 2021 es la plusvalía municipal. Su tributo está relacionado con el valor del suelo y no con el precio de compraventa de la propiedad. En efecto, “plusvalía municipal” es el nombre popular del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IVTNU).

Por todo esto, las variables que determinarán la cantidad de dinero que deberás pagar por la plusvalía municipal son las siguientes:

  • El valor catastral del piso.
  • Los años durante los cuales hayas sido dueño de la propiedad.
  • El coeficiente y el porcentaje del tributo, que depende del ayuntamiento.

El cálculo de la plusvalía municipal es un tanto más complejo que el del IRPF. A grandes rasgos, cada ayuntamiento aplica un porcentaje de impuesto y un coeficiente diferente. Por lo tanto, la cantidad a pagar dependerá del lugar donde se ubique el inmueble. Veamos un ejemplo:

Si el valor catastral de tu vivienda, que se encuentra en Barcelona, es de 150 000 euros y has sido dueño de la propiedad durante 10 años, deberás pagar de plusvalía municipal un total de 13 950 euros.

En otro post hemos profundizado sobre este tema y puedes acceder a través del siguiente link:

Cabe agregar que el responsable de pagar la plusvalía municipal es siempre el vendedor. Ahora bien, si heredas una vivienda, también tendrás que pagar este tributo para adjudicarte la titularidad del inmueble. Y si, a posteriori, decides venderla, tendrás que pagar nuevamente el IVTNU, salvo que la herencia y la venta ocurran durante el mismo año.

Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

El Impuesto de Bienes Inmuebles se paga por el simple hecho de ser propietario de un inmueble. Estrictamente hablando, no está ligado a la venta de tu piso, pero sí deberás tenerlo en cuenta luego de realizar la transmisión.

Lo que dice la ley es que el responsable de pagar el IBI será el dueño del inmueble al día primero de enero. Pero ¿qué ocurre si la venta se realiza a mitad del año? Habitualmente, se negocia entre ambas partes el pago del impuesto correspondiente, de forma tal que cada quien pueda pagar solo el porcentaje que corresponda al tiempo en que fue propietario del inmueble. La legislación vigente admite explícitamente este tipo de negociaciones.

Ahora ya sabes cuáles son los impuestos que tendrás que pagar si decides vender tu piso en 2021.

¿Tienes más inquietudes? Puedes dejárnoslas en comentarios. ¿Quieres recibir ayuda profesional para realizar la transacción? Entonces, ¡contáctanos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Eres propietario de un inmueble y el edificio carece de ascensor? ¿Quieres saber cómo afecta este hecho al precio de venta de la propiedad? ¿Padeces de alguna dificultad motriz y necesitas instalar un ascensor en tu vivienda? Si te encuentras en cualquiera de estas situaciones, ¡en este artículo encontrarás las respuestas que necesitas! Toma nota.

En pleno Siglo XXI, cuesta imaginarse la existencia de un edificio de más de cinco plantas sin ascensor. Sin embargo, se calcula que, en Barcelona, todavía quedan alrededor de 19 mil construcciones en esta situación.   

Si bien en la actualidad existen normativas que obligan al cumplimiento de la accesibilidad en los edificios, entre 1960 y 1970 se construyeron gran cantidad de viviendas en altura sin prever que la tecnología nos traería una herramienta tan novedosa como es el ascensor. Es por ello que aún quedan edificios donde las plantas deben subirse sí o sí por la escalera.

Ahora bien, la instalación de ascensores en las comunidades de vecinos no solo es una herramienta que facilita la accesibilidad de las personas mayores o de quienes tienen dificultades motrices, sino que también permite revalorizar el precio de la vivienda. Y, además, incrementa las posibilidades de venta de la propiedad.

¿Cuánto se revaloriza el precio de una vivienda con ascensor?

Son muchos los factores que influirán sobre el precio de venta de una vivienda: la ubicación, la superficie y la orientación son algunos de los aspectos claves. Pero, la accesibilidad también marcará una diferencia importante a la hora de conocer el valor de tu propiedad, fundamentalmente cuando se trata de inmuebles que se ubican en grandes ciudades.

En los pueblos, por ejemplo, suelen preferirse los chalets o las viviendas unifamiliares, por lo que la presencia o no de un ascensor no marcará la diferencia a la hora de asegurar la accesibilidad al inmueble. Sin embargo, en otras localidades claves como Madrid, una vivienda con ascensor puede revalorizarse notablemente, incluso puede devaluarse si carece de él.

Según un estudio realizado por Tecnocasa, en 2017, un piso sin ascensor ubicado en Madrid tenía un precio de mil setecientos euros por metro cuadrado. Ahora bien, el precio de un piso de similares características y ubicado en la misma área geográfica, pero con ascensor, ascendía a dos mil trescientos setenta euros por metro cuadrado. En definitiva, la diferencia resultaba en 674 euros por metro cuadrado de superficie. Es una diferencia importante, ¿verdad?

Pero, además, según un estudio realizado por la empresa Urban Data Analytics (UDA), la revalorización media del precio de un edificio luego de la instalación de un elevador es del 12,8%, mientras que su devaluación por carecer de él llegaría al 27%. Al respecto, Enrique Toribio, director de desarrollo de negocio de UDA, sostuvo para el periódico ABC de Sevilla que:

“Para este estudio se han analizado diversos factores relevantes en la valoración de una vivienda de forma individualizada y en concreto la tenencia o no de ascensor en el edificio, exponiendo la diferencia de precio entre las viviendas que poseen o se caracterizan mediante ese atributo. Esto no significa que la inclusión de esa característica suponga inmediatamente el aumento de un porcentaje del precio; sino que las viviendas en su conjunto valen ese porcentaje de más respecto a las que no lo tienen”.

Cuánto cuesta instalar un ascensor en la vivienda

Ahora ya sabes cuánto se revaloriza una vivienda luego de la instalación de un ascensor en el edificio. Entonces, surge la siguiente pregunta: ¿Cuánto cuesta instalar un elevador?

Los tipos de ascensores que más se utilizan en las viviendas son los hidráulicos y los eléctricos. Estos soportan mayores cargas y garantizan la seguridad frente a un apagón. El presupuesto de instalación de uno de estos elevadores en un edificio de entre cuatro y seis plantas puede rondar los treinta mil euros. Sin embargo, el precio final dependerá de:

  • Los acabados interiores y exteriores.
  • Las reformas que haya que hacer en el edificio.
  • La adaptación de la escalera.
  • La instalación del nuevo cuadro eléctrico.
  • La partida para el arquitecto.

En general, el precio podría alcanzar un máximo de ciento veinte mil euros, sobre todo si la instalación se realiza en un edificio de alto standing.

Ayudas para instalar un ascensor en la vivienda

El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 contempla ciertas ayudas económicas para asegurar la accesibilidad de los propietarios a su vivienda habitual. Es decir que el gobierno podrá subvencionar la instalación de un ascensor en la vivienda para facilitar la accesibilidad y la movilidad de los propietarios.

En Barcelona, particularmente, el importe subvencionado puede ser de hasta el 25% del coste del ascensor, con un máximo de veinte mil euros o de veinticinco mil si el elevador es exterior. Esta ayuda incluye:

  • El presupuesto de obras declarado en licencia.
  • Los estudios y trabajos técnicos.
  • Las tasas y los tributos.

Cabe destacar también que el porcentaje máximo de la subvención se establecerá en función de la eficiencia energética del ascensor que se instale.

Por último, estas ayudas están destinadas a aquellos edificios que posean cuatro plantas o más y alberguen, mayoritariamente, viviendas habituales. Ahora bien, si la mayoría de los inmuebles estuvieran dedicados a otros usos, la subvención se calculará de forma proporcional sobre la base del número de viviendas habituales que haya en el edificio.

¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre los ascensores?

La Ley de Propiedad Horizontal regula, principalmente, todo lo que acontece en las zonas comunes de los edificios. En efecto, existe un apartado que aborda particularmente las cuestiones relacionadas con los elevadores.

Votación en la comunidad de vecinos

En primera instancia, la normativa establece que, para poder instalar un ascensor en un edificio, habrá de votarse el proyecto en la comunidad de vecinos. En este sentido, bastará con una mayoría simple a favor del proyecto para que sea aprobado.

Ahora bien, si la instalación del ascensor fuera obligatoria porque en el edificio viven personas mayores de sesenta años o personas con discapacidad, no será necesario que exista un acuerdo previo en la Junta de propietarios.

Costes de la instalación

En segundo lugar, la ley establece que todos los vecinos deberán pagar su parte para llevar a cabo la instalación del ascensor. Si bien aquellas personas que viven en los bajos podrán votar en contra del proyecto, si este fuera aprobado, tendrán que pagar su parte obligatoriamente. En efecto, cada vecino abonará determinado porcentaje según la cuota o el coeficiente que le corresponda a su vivienda. Este dato está registrado en la escritura de la propiedad. 

Por último, cabe agregar que los gastos de conservación y mantenimiento de las infraestructuras que están instaladas en los edificios se consideran elementos comunes. En consecuencia, los gastos derivados del mantenimiento del ascensor deberán ser costeados por todos los vecinos.

Ahora ya lo sabes: una vivienda con ascensor tendrá más posibilidades de venderse e incluso podrás obtener un mayor rédito económico de la operación. Pero, además, facilitar la accesibilidad de todos los vecinos a su vivienda es una obligación. Por lo tanto, en ocasiones, la instalación del ascensor en el edificio será de carácter obligatorio.

¿Tienes más inquietudes? ¡Déjanoslas en comentarios! Si quieres comprar, vender o alquilar tu propiedad, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en darle un piso a un hijo, tienes que saber que es una opción legal. Sin embargo, hay diferentes condiciones para levar a cabo esta operación. En este post te brindamos la información que debes tener en cuenta si piensas vender un piso a un hijo. ¡Sigue leyendo!

¿Donar o vender un piso a un hijo?

Es normal que surjan muchas dudas a lo largo del proceso. Por ejemplo, ¿Qué debo hacer? ¿Qué impuestos tengo que pagar? ¿Existen otras opciones?

Aunque el fin sea el mismo, las reglas son totalmente distintas en una opción u otra. Por eso aquí abajo te mostramos las diferencias. ¡Lee con atención!

La venta

Si te decides por esta opción, ambas partes (transmisor y receptor) deberán pagar y el importe sería muy alto. En el caso de los padres, estos deberán hacerse cargo del IRPF. Por su lado, el hijo abonará el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

Si le vendes la propiedad a tus hijos, a partir de ese momento ellos pueden hacer lo que quieran con la vivienda. Uno espera que un hijo nunca te juegue una mala pasada, pero como la vida da muchas vueltas lo mejor es respaldarte. Para evitar riesgos, puedes cubrirte mediante un usufructo. De esta manera, puedes asegurar tu derecho a permanecer en la vivienda mientras vivas.

Si la venta se realiza, tu hijo deberá demostrar ante la Agencia Tributaria que ese pago se ha ejecutado. Ahora, si no puedes demostrar esto, puede haber problemas como, por ejemplo:

Donación encubierta

Se da cuando una persona pretende otorgar una propiedad de forma gratuita, pero sin llevar a cabo la donación. Por el contrario, la persona opta por venderlo, “encubriendo” la donación real. Hoy en día, esta opción está caducando y ya no es muy utilizada. Esto sucede porque, actualmente, se exige una justificación de pago, ya sea transferencia bancaria, hipoteca o talón nominativo para firmar la escritura pública de compraventa ante notario.

A pesar de esto, hasta hace poco tiempo, era suficiente con que el vendedor manifestara en las escrituras que había recibido la totalidad del precio para validar la operación. Esto se considera como un fraude en el que los perjudicados son los legítimos herederos. Por lo tanto, si nos enteramos de que esto sucede, se puede presentar una demanda judicial en la que pasan tres cosas:

  • No existe un plazo determinado para pedir la declaración de nulidad del contrato.
  • Si la compraventa no es válida, la donación tampoco puede serlo. Por ello, los bienes deberán cambiar hacia el legítimo propietario.
  • Si el juez da la razón, la compraventa será declarada como nula y podría acabar con la pérdida de la propiedad.

La donación de un piso a un hijo

Esta opción no requiere ningún coste para quien vaya a recibir la casa. Pero no es así para el otorga la vivienda, que deberá pagar el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF). Además, también deberá afrontar otros importes, como la Plusvalía Municipal.

Pero por otro lado, tienes otra opción. Si eres capaz de esperar un tiempo, la herencia puede salir más barata e incluso gratis, ya que algunas Comunidades Autónomas intentan eliminar el Impuesto de Sucesiones.

Traspaso de piso a un hijo

Se cree que todo es más simple si transmitimos la propiedad en vida, evitando todo el papeleo y la carga fiscal. Pero esto no es así, ya que pueden surgir otros problemas.

Hay algunos costes asociados a este procedimiento de donación que son bastante elevados. Por el contrario, si tu hijo hereda la vivienda en el futuro puede que no pague impuestos debido a las bonificaciones presentes en diversas comunidades. O, si lo hace, será por un importe mucho menor al de las donaciones. Así que, desde el punto de vista estrictamente fiscal, heredar un piso sale más barato que recibirlo por donación.

¿Qué sucede si el hijo está casado?

Por otro lado, si tu hijo/a está casado, el cónyuge también se convertirá en el propietario del inmueble. Esto puede convertirse en un asunto muy delicado si se produce un divorcio más adelante.

Además, tu hijo tendrá que acreditar que el pago se ha efectuado de verdad. De lo contrario, la Agencia Tributaria podría considerar que se trata, en realidad, de una donación y exigirá el abono del impuesto correspondiente.

Si estás transitando una situación similar a esta, o quieres realizar cualquier operación inmobiliaria, en OI REAL ESTATE podemos asesorarte. Solo debes contactarte con nosotros.

Y si este artículo te ha resultado útil, puedes dejar tu opinión en el sector “Comentarios” de nuestro Blog.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres vender tu piso con éxito? Toma nota de estas preguntas que suelen realizar los compradores durante el proceso de venta de una propiedad. Conocerlas te ahorrará tiempo y te permitirá aprovechar al máximo cada oportunidad de venta.

En todos los procesos de venta se generan dudas frecuentes sobre el producto o el servicio en cuestión. En general, el vendedor está siempre al tanto de las características de aquello que vende. Pero también puede ocurrir que algunas inquietudes de los clientes lo descoloquen. Por eso, será importante estar preparado para no perder oportunidades valiosas.

Ahora bien, el proceso de venta de una propiedad es un tanto más complejo que el de cualquier otro producto o servicio. En primer lugar, porque las personas que visitan el inmueble querrán saberlo todo sobre las instalaciones. En segundo lugar, porque también querrán obtener información sobre los vecinos y sobre el barrio. Y, en tercer lugar, porque desearán conocer ciertas características asociadas a los gastos de suministros que tendrán en la vivienda.

Todo esto es sumamente lógico si consideramos la magnitud de la inversión y la intención de los compradores potenciales de vivir en esa propiedad por el resto de sus vidas. Por lo tanto, deberás estar preparado para responder a estas inquietudes de menera convincente.

Veamos, entonces, cuáles son las dudas más frecuentes durante la venta de una propiedad. ¡Toma nota y piensa en tus respuestas! Este artículo podría ayudarte a cerrar las transacciones más rápido y de una forma mucho más profesional.

Preguntas frecuentes durante la venta de una propiedad relacionadas con el inmueble y el edificio

En general, el interesado hará preguntas a medida que le vamos enseñando la propiedad. Pero hay algunas cuestiones específicas que decidirá guardárselas para el final. Por ello, insistimos, deberás estar preparado. Las preguntas más usuales son las siguientes.

¿Por qué quieres vender la propiedad?

Es lógico que el comprador quiera identificar tanto las ventajas como las desventajas de la vivienda antes de comprarla. Es por eso que te preguntará por qué motivo quieres vender tu propiedad.

Nuestro consejo es que reflexiones sobre la respuesta que le darás a los visitantes. Dado que, en ocasiones, la causa es de índole personal y puede resultar difícil hablar al respecto, pues podría tratarse de un divorcio o de una herencia.

Aunque también podría ser el caso de que estuvieras descontento con el barrio, los vecinos o con la propiedad. Sobre esto, te recomendamos que seas sincero. Pues lo más probable es que el comprador verifique todas las características del inmueble. Al hacerlo, se encontrará con todas las desventajas con las que cuenta la propiedad y podría ser que decidiera dar marcha atrás con la compra.

Lo que sí debes tener presente que es muy probable que el comprador quiera negociar el precio de la vivienda luego de conocer sus desventajas.

¿Cuál es la calificación energética de la vivienda?

Probablemente ya sabrás que el certificado energético de la vivienda es uno de los documentos que se deben presentar de manera obligatoria para la venta de una propiedad. En efecto, la calificación energética debe publicarse en todos los anuncios que se realicen sobre el inmueble, ya sea en la vía pública o en los portales inmobiliarios. Sin embargo, este requisito no siempre se cumple.

Ahora bien, para el futuro comprador este dato es importante porque determinará los gastos a los que deberá por los suministros de luz y de gas en la vivienda. Pues existe una relación directa entre la calificación energética y el consumo eléctrico del inmueble.

Por lo tanto, te aconsejamos que conozcas esta característica de antemano para poder resolver todas las inquietudes del futuro comprador durante el proceso de venta de una propiedad.

¿Hay obras, reformas o derramas pendientes o previstas en el edificio?

En aquellos casos en donde hubiera derramas pendientes en el edificio, el comprador deberá costear este gasto adicional, además del de la compra de la vivienda. Por eso, es frecuente que realicen esta pregunta en el momento en que visitan la propiedad.

Nuevamente, te aconsejamos que seas sincero en tu respuesta porque el comprador potencial sabrá más tarde o más temprano si hay alguna derrama pendiente.

En el caso de que sí hubiera reformas pendientes de pago, el comprador querrá negociar el precio de la vivienda, puesto que tendrá que hacerse cargo de estos gastos adicionales.

¿Cuántos vecinos tiene la finca y cómo es el ambiente en el edificio?

Es importante conocer el ambiente del edificio antes de proceder con la visita para la venta de una propiedad. Pues es común que los compradores se interesen por saber si hay vecinos problemáticos o ruidosos e incluso te preguntarán si alguna vez han robado o si ha habido okupas. Sobre este último punto, en el caso que hubiera ocurrido algún episodio de inseguridad, haz hincapié en las medidas que han adoptado para evitar que vuelva a ocurrir, como podría ser: cambiar las cerraduras, instalar sistemas de alarmas o contratar a personal de seguridad.

También puede ocurrir que, si el comprador es una familia con niños, quiera saber si hay más niños en el edificio con los que los pequeños puedan disfrutar de las zonas comunes.

Preguntas frecuentes durante la venta de una propiedad relacionadas con el entorno

Como te decíamos antes, el comprador suele interesarse en la propiedad en sí misma pero también en el entorno. Pues querrá saber si el barrio es seguro, si podrá caminar solo de noche sin tener que preocuparse, si tendrá fácil acceso al transporte público y si contará con la comodidad de tener cerca todos los servicios. Por eso, algunas de las preguntas más frecuentes en este caso son las siguientes.

¿Cómo es el barrio?

Aunque esta sea una pregunta general, el motivo por el cual suele realizarse es para conocer si es ruidoso o no, si hay establecimientos que pudieran resultar molestos, como bares o discotecas, y si hay fácil acceso al transporte y a los servicios.

Pero, además, querrán saber si hay otras personas de similares características viviendo en el barrio. Es decir, les interesará conocer si hay más familias con niños, si tienen buena relación entre vecinos y si suelen crearse lazos de amistad entre ellos.

Lo más probable es que el comprador ya haya hecho un recorrido por el barrio antes de asistir a la visita. Por lo cual, nuevamente, procura ser sincero con toda la información que le proporciones.

¿Ha habido robos en el barrio en los últimos años? ¿Es una zona segura?

Como puedes ver, esta pregunta se repite tanto cuando nos referimos a la propiedad en sí misma como cuando hablamos del barrio. Y es que la seguridad es una preocupación cada vez más latente entre los compradores de viviendas. Es cierto que el comprador habrá filtrado las zonas en donde le interesa vivir al momento de elegir la propiedad, pero igualmente es una de las preguntas más frecuentes.

También es cierto que, a grades rasgos, se conocen cuáles son las zonas más seguras. Por ejemplo, no es lo mismo vivir en El Raval, en Barcelona, que vivir en Sant Gervasi. Pero el comprador querrá conocer las particularidades de esa zona desde la opinión de una persona que la conozca en profundidad. Por eso, será importante también que sepas de antemano cuán seguro es el barrio en donde se encuentra la vivienda.

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que se realizan durante la compra de una propiedad. Pero no son las únicas.

Otro consejo útil que podría servirte para estar preparado frente a cualquier inquietud es pensar qué preguntarías tú si fueras el comprador. A todas esas inquietudes, apúntalas y piensa en las posibles respuestas. Te aseguramos que esa técnica es sumamente efectiva para poder resolver las dudas de los compradores y cerrar las ventas de los pisos con éxito tanto para ti como para tus clientes.

¿Quieres vender tu piso? En OI REAL ESTATE te ofrecemos asesoramiento experto y profesional. ¡No dudes en contactarnos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Conocer cuáles son los impuestos por vender tu piso es de suma importancia al momento de realizar la transmisión de la vivienda. Por eso, te recomendamos que leas este post hasta el final. Te contamos todo sobre el IRPF, la Plusvalía Municipal y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

Vender un piso supone una gran oportunidad para obtener beneficios económicos. Sin embargo, deberás considerar que esta operación trae asociados algunos costes y los impuestos son uno de ellos. El mayor error que se comete a la hora de vender una propiedad es no considerar los gastos tributarios. Y al no hacerlo, los vendedores se encuentran en situaciones desagradables, pues resulta que la rentabilidad por la venta de su piso no resulta ser tan rentable como se esperaba.

Pero la buena noticia es que los impuestos por vender tu piso no son tantos y en OI REAL ESTATE vamos a ayudarte a identificarlos y a calcularlos. De forma tal que puedas conocer de antemano cuánto dinero deberás guardar para cubrir esta obligación impositiva y, a partir de allí, podrás calcular de forma objetiva la rentabilidad por la venta de tu piso.

Entonces, ¿cuáles son los impuestos que deberás pagar por la venta de tu piso?La transmisión de una propiedad está gravada por dos tributos: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IVTNU) o Plusvalía Municipal. Veamos en detalle en qué consiste cada uno de ellos.

IRPF: el primero de los impuestos por vender tu piso

Cuando se vende una propiedad, el IRPF grava el incremento patrimonial. A grandes rasgos, esto significa que la base sobre la cual se calculará el importe a pagar dependerá directamente de la diferencia entre el precio de venta de la propiedad y el valor por el que había sido adquirida. No obstante, para que este cálculo sea exacto, deberán considerarse también otras variables que veremos a continuación.

Cómo calcular el IRPF por la venta de tu piso

El incremento patrimonial se calcula a partir de dos variables: el valor de transmisión del inmueble y el valor de adquisición.

El valor de transmisión se refiere al valor neto por el cual vendiste la propiedad. Por lo tanto, se calcula de la siguiente manera:

El valor de adquisición, por otro lado, se refiere a la inversión total que realizaste sobre el inmueble y se calcula de la siguiente manera:

En este sentido, cabe aclarar que cuando hablamos de amortizaciones nos referimos a los ingresos que hayas obtenido por el inmueble. Por ejemplo, si durante algún tiempo alquilaste la propiedad, deberás contemplar las ganancias procedentes de esa operación.

El incremento patrimonial, entonces, será igual a la diferencia entre el valor de transmisión y el valor de adquisición el inmueble.

Sobre esta base se calculará el importe de IRPF a pagar. Como es un impuesto de carácter progresivo, el monto dependerá directamente de tus ganancias totales. Los tramos que establece el Ministerio de Hacienda son los siguientes:

  • Ganancias de hasta 6 000 euros: 19%
  • Ganancias de entre 6 000 y 50 000 euros: 21%
  • Ganancias en más de 50 000 euros: 23%

Si el incremento patrimonial te diera un resultado negativo, la transacción te habría generado pérdida y no ganancia. Por lo cual, en estos casos no tendrás que pagar el IRPF.

Exenciones en el pago del IRPF por la venta de tu piso

Solo en algunos casos particulares no es obligatorio pagar el IRPF por la venta de tu piso. Veamos, entonces, cuáles serían estas excepciones.

La primera es la exención por reinversión en vivienda habitual. Es decir que, si vendes tu piso para comprar una nueva residencia que será tu vivienda habitual, no deberás pagar el IRPF siempre y cuando cumplas con estos requisitos:

  • La vivienda que vendiste tiene que haber sido residencia habitual.
  • La reinversión deberá realizarse en un plazo máximo de dos años desde la venta de la vivienda.
  • Para que la reinversión sea total, deberás destinar todo el dinero de la venta a la compra de la nueva propiedad.

La segunda exención corresponde a los adultos mayores de sesenta y cinco años, quienes no deberán pagar el IRPF por la venta de su vivienda habitual, independientemente del destino del dinero. No obstante, si la venta se tratara de una segunda residencia, sí deberán tributar a Hacienda, salvo que el dinero fuera utilizado para la constitución de la una renta vitalicia.

Plusvalía Municipal: el segundo de los impuestos por vender tu piso

La Plusvalía Municipal grava el incremento del valor de los terrenos urbanos desde el momento de la compra hasta su transmisión. Es decir que este tributo se calcula sobre la revalorización del bien desde el momento en que lo compraste hasta el día en que lo vendes.

Cuando se vende un piso, este impuesto ha de ser pagado por el vendedor. Con la única excepción de que este no resida en España, pues en estos casos será el comprador quien tendrá que liquidar este impuesto.

La Plusvalía Municipal habrá de pagarse dentro de los primeros treinta días desde el momento de la venta del inmueble. Además, debes saber que en aquellos casos en los que la propiedad se haya desvalorizado con el correr de tiempo, no deberá pagarse este impuesto.

Con respecto al cálculo de la Plusvalía Municipal, es importante aclarar que depende directamente de cada Comunidad Autónoma y las formulas son un tanto más complejas que las del IRPF.

Te dejamos este post en donde te contamos cómo calcular la Plusvalía Municipal tanto en Madrid como en Barcelona: Plusvalía Municipal 2020-2021.

¿Quién paga el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) cuando se vende un piso?

Si bien el IBI no es uno de los impuestos que se pagan por vender un pido, sí se paga por la tenencia del inmueble. Y saber quién debe pagarlo es una de las dudas más frecuentes que se presentan a la hora de transferir una propiedad.

En este sentido, la ley es clara: debe pagarlo quien sea dueño de la casa al primero de enero. Aunque este aspecto podría negociarse entre el comprador y el vendedor al momento de realizar la transacción.

Ahora ya sabes cuáles son los impuestos por vender un piso. ¿Tienes más inquietudes? ¡Déjanoslas en comentarios!

¿Necesitas asesoramiento para vender tu propiedad? Si es así, ¡No dudes en contactarnos! En OI REAL ESTATE somos una inmobiliaria de lujo y tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El coronavirus está cambiando el modo en que realizamos casi todas nuestras actividades cotidianas. Y visitar un piso en tiempos de pandemia podría presentar algunos riesgos tanto para los clientes como para los actuales propietarios. Por eso, te dejamos un listado de cinco hábitos que deberás adquirir para lograr que las visitas a los pisos en venta sean seguras y exitosas.

Todo parece indicar que la pandemia del coronavirus llegó para quedarse, al menos, hasta mediados del año que viene. En consecuencia, debemos adaptarnos a las nuevas circunstancias y profundizar las medidas de seguridad en todos aquellos lugares en donde haya afluencia de gente.

Si tienes un piso en venta, sabrás que recibir las visitas en tu propiedad puede resultar riesgoso en estos tiempos. Pues estarás recibiendo constantemente a personas que llegan desde la calle, el transporte público o cualquier otro lugar en donde se producen aglomeraciones y aumenta la posibilidad de contagios. Pero no te preocupes: hoy te contaremos cómo extremar la prevención contra el coronavirus en las visitas para vender tu piso.

Seis consejos para que puedan visitar tu piso de manera segura

Tanto en los comercios como en los espacios públicos habilitados, se están aplicando ciertas medidas de seguridad que están siendo exitosas. Pues, pese a las amenazas de un nuevo confinamiento, todo indica que la cantidad de contagios de coronavirus está disminuyendo sin la necesidad de tomar medidas tan extremas. Por eso, en estos consejos incluimos aquellos que propone la Organización Mundial de la Salud y que están funcionando correctamente en todos los ámbitos. Veamos cuáles son.

Permite el ingreso de pocas personas en la vivienda

A esta altura ya sabemos que la mejor manera de combatir el coronavirus es conservar el aislamiento social. Por lo cual, nuestro consejo es que recibas a una sola persona por vez en tu vivienda, o a lo sumo dos. Ten siempre presente que deberás asegurarte de que las personas conserven la distancia mínima de seguridad, que es de un metro y medio. Salvo que los visitantes sean convivientes, pues en ese caso la distancia habrá de conservarse respecto de ti, pero no entre ellos.

Además, recuerda que el Real Decreto a través del cual se declaró el estado de alarma, permite recibir a un máximo de seis personas tanto en espacios cerrados como al aire libre. Por lo cual, el número de interesados que podrán visitar tu piso no deberá superar esta cantidad.

Agenda a los interesados en visitar tu piso

La mejor manera de evitar las aglomeraciones y lograr cumplir con el objetivo planteado en el punto anterior, es realizar las visitas con cita previa. Preferentemente, realízalas en aquellas horas en donde la actividad del edificio sea menor, así no molestas ni pones en riesgo a ninguno de tus vecinos. Pues si algo nos han enseñado el coronavirus es a cuidarnos a nosotros mismos, pero también a los demás.

Por otro lado, trata de evitar que los visitantes utilicen el ascensor. Pues se trata de un ambiente pequeño y cerrado en donde no es fácil conservar el distanciamiento social. Si el piso estuviera en una planta muy alta y resultara molesto para el visitante utilizar las escaleras, no te preocupes porque hay otras medidas de prevención que detallaremos a continuación.

Recuerda a los visitantes que usen mascarilla y pon a disposición gel hidroalcohólico

En estos momentos, sugerir estas acciones parece una obviedad. Ya podríamos decir que tanto las mascarillas como el gel hidroalcohólico forman parte de nuestra vida cotidiana. Pero está bien recordarlo porque a veces la memoria es frágil y baja la guardia.

La mascarilla permitirá disminuir el riesgo de contagio, más aún si en alguna oportunidad, por descuido de los visitantes, no se respeta el distanciamiento social. Pero, además, recuerda que su uso es de carácter obligatorio.

El gel hidroalcohólico, por su parte, es también indispensable porque las personas que se dirigen a visitar tu piso vienen de la calle y es probable que hayan tocado con sus manos diferentes elementos como pueden ser: las escaleras del metro, las puertas de sus coches o el mostrador de una tienda de café. Lo ideal será colocarles alcohol en gel al entrar al edificio así evitas la contaminación de las zonas comunes además de preservar tu propiedad.

Reduce el tiempo para visitar tu piso

Dado que la cantidad de interesados que podrás recibir en tu propiedad será limitada, la mejor manera de optimizar el tiempo es reducir la duración de las visitas. Aunque, recuerda, los visitantes son compradores potenciales y deben tener tiempo suficiente para evaluar los beneficios de la propiedad y observar si satisface o no sus necesidades.

La mejor manera de lograr reducir el tiempo de las visitas sin obviar información importante o incomodar al cliente potencial es ir directamente al grano. Es decir, enumera desde el principio las ventajas que tienen la casa, la finca y el barrio. Y no omitas información importante que luego pueda dar lugar a dudas o preguntas.  Para lograrlo, es importante que seas organizado y que prepares un esquema con las cosas importantes que el cliente debe saber. Si lo haces así, tendrás el éxito asegurado.

Ventila y desinfecta luego de cada visita

Lo mejor será que las ventanas de la propiedad permanezcan abiertas durante todo el tiempo que duren las visitas. De esta manera te asegurarás la renovación del aire y evitarás la contaminación de los ambientes. Si hiciera mucho frío, déjalas entornadas y explícales a los visitantes que lo haces para que puedan sentirse seguros al visitar tu piso.

Además, ten a mano algún desinfectante con el que puedas limpiar rápidamente todos aquellos objetos que hayan sido tocados por los visitantes. Los más comunes son: grifos, ventanas, barandillas y mobiliario si lo hubiera.

Déjale en claro al cliente que a todo esto lo haces por su seguridad

En ocasiones puede resultar ofensivo que una persona vaya detrás de ti limpiando todo lo que has tocado. Por eso, será importante explicarles a las personas que visiten tu piso, que lo haces según el protocolo establecido por los expertos y que la intención es preservar la salud de todos los clientes, además de la tuya.

También puede ocurrir que algunos visitantes se sientan agobiados y se quiten la mascarilla. Pídeles amablemente que no lo hagan, pues es la vía más fiable para evitar contagios. Si bien ya estamos habituados al uso de la mascarilla, sabemos que es incómoda y hay muchas personas que optan por quitársela tan pronto como puedan. Procura que sea afuera de la propiedad y en un lugar en donde pueda conservarse el distanciamiento social.

Por último, recuerda que la finalidad de las visitas en vender tu piso. Por lo tanto, extremar las medidas de seguridad es sumamente aconsejable. Pero intenta no obsesionarte dándole órdenes a los visitantes ni exigiéndoles prisa mientras evalúan la propiedad. El secreto siempre está en el diálogo y el equilibrio. Es importante que tus clientes se sientan seguros, pero también deberán sentirse cómodos y a gusto con la atención.

¿Tienes más dudas? ¡Déjanoslas en comentarios! Si quieres vender tu piso, no dudes en contactar con un profesional. En OI REAL ESTATE tenemos todo lo que necesitas y respetamos todos los protocolos para que visitar tu piso sea un acción segura y fiable.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás atravesando un proceso de divorcio y no sabes cómo proceder, no te preocupes. En este artículo te contamos cómo y en qué circunstancias puedes vender tu casa tras el divorcio.

Divorciarse es, de por sí, una situación difícil de afrontar. Pero además de las implicaciones emocionales, los divorcios traen asociada mucha burocracia, principalmente a la hora de decidir qué hacer con la vivienda habitual. Pero antes de tomar una decisión al respecto, deberás saber cuáles son las posibilidades en cada caso. Y, para ello, se habrá de considerar:

  • El tipo de régimen matrimonial.
  • La existencia o no de hijos menores de edad en la pareja.

El régimen económico matrimonial

El tipo de régimen es el primer aspecto a considerar para decidir si vender o no tu casa tras el divorcio. Este régimen habrá sido pactado entre ambos cónyuges antes de la celebración del matrimonio. Pero al momento de su disolución, será este quien determine la forma de repartir los bienes.

Según el código civil existen, entonces, dos tipos de regímenes.

Régimen de bienes gananciales

A partir del momento en que los cónyuges se casan bajo el régimen de bienes gananciales, todos los beneficios, deudas y ganancias adquiridas serán repartidas entre ambos miembros de la pareja.  Es decir que, si el matrimonio decide comprar una casa, la propiedad les pertenecerá a ambos.

Régimen de separación de bienes

Este tipo de régimen implica que cada miembro de la pareja mantendrá la propiedad de sus bienes, independientemente del matrimonio. Es decir que, si uno de los cónyuges hubiera comprado una propiedad antes de la celebración del matrimonio, luego del divorcio el inmueble le seguirá perteneciendo a quien la hubiera adquirido.

Hijos menores de edad en la pareja

En aquellos casos en donde la pareja tenga hijos menores de edad, el juez les otorgará a ellos el uso y disfrute del inmueble hasta tanto cumplan los dieciocho años. Por lo tanto, será el cónyuge que adquiera la tenencia el que permanecerá en la vivienda durante todo el periodo determinado por la ley.

En estos casos, entonces, el tipo de régimen matrimonial pasará a segundo plano. Al menos, mientras los hijos no hayan cumplido la mayoría de edad.

Ahora bien, considerando aquellos casos en donde la pareja no tiene hijos menores de edad, los pasos a seguir para vender su casa tras el divorcio dependerán del régimen matrimonial. Veamos cada uno de los casos.

¿Cómo vender tu casa tras el divorcio con un régimen de bienes gananciales?

En estos casos, lo primero que se habrá de hacer es disolver el régimen económico matrimonial frente a un notario. Al hacerlo, todos los bienes de la pareja (pisos, coches, garajes, locales comerciales, etc.) se repartirán en partes iguales. Es decir, que cada uno de los cónyuges se quedará con el 50% del total de los bienes.

Ahora bien, si la única propiedad compartida fuera la vivienda habitual, podría optarse por cualquiera de estas dos situaciones:

  1. Que uno de los miembros de la pareja se quede con la vivienda. En este caso, quien obtenga la propiedad del bien habrá de compensar económicamente al otro. Generalmente, con el 50% del valor del inmueble.
  2. Que ambos decidan vender la propiedad. Esto ocurre cuando no hay acuerdo entre los partes o cuando uno de ellos no tiene los recursos suficientes para compensar económicamente al otro.

En cualquiera de los casos, es importante destacar que siempre que el reparto se haya realizado en partes iguales, los cónyuges no tendrán que pagar ningún impuesto por la operación. Por ejemplo, si una de las partes se queda con la titularidad del inmueble y el otro miembro de la pareja se queda con los coches, el ministerio de Hacienda considera que no existe un incremento patrimonial, sino un reparto. Por lo cual, no habrá de pagarse ni IRPF ni plusvalía municipal.

Ahora bien, en el supuesto caso de que hubiera un exceso de adjudicación, es decir, si uno de los cónyuges se quedara con más del 50% de los bienes, entonces sí debería tributar por el incremento patrimonial.

¿Y si uno de los cónyuges se niega a vender la casa?

Si uno de los miembros de la pareja no estuviera de acuerdo en vender el piso, deberá iniciarse un proceso judicial de disolución del régimen económico matrimonial. En estos casos particulares, será un juez quien designará a un perito. Este último llevará a cabo todo el proceso de repartición de los bienes.

Pero, ¿qué ocurre si, superada esta instancia, uno de los cónyuges continúa sin querer vender su parte de la propiedad? Si no tiene el dinero suficiente para compensar al otro miembro de la pareja, la persona que esté interesada en vender el inmueble deberá solicitarle al juez la venta en subasta pública.

Sin embargo, antes de proceder por esta vía, es importante que sepas que el dinero obtenido por la venta a través de la subasta pública será mucho menor a las ganancias que podrían obtenerse en el mercado tradicional.

¿Cómo vender tu casa tras el divorcio con un régimen de separación de bienes?

En el caso de la separación de bienes el procedimiento es mucho más sencillo porque los cónyuges podrán vender la casa tras el divorcio por mutuo acuerdo. En estos casos, no deberá realizarse ningún otro trámite más que la demanda de divorcio en sí misma.

Ahora bien, si una de las partes quisiera quedarse con la vivienda, a cambio deberá compensar al otro cónyuge con el dinero correspondiente. Para ello, la pareja habrá de optar por la extinción de condominio. Es decir que deberán terminar con la situación de copropiedad antes de proceder con la operación.

¿Y si una de las partes se niega a vender la casa?

Si uno de los cónyuges se niega a vender la propiedad, la otra parte tendrá dos opciones:

  • Vender el 50% que es de su propiedad a un proindiviso.
  • Recurrir a la vía judicial.

Con respecto a la primera opción, existen muchas empresas en el mercado que se encargan de este tipo de operaciones. Si bien es cierto que al vender tu piso a un proindiviso ahorrarás el tiempo y el dinero que conlleva un proceso judicial, debes saber también que, en estos casos, venderás tu parte del piso al 50% (o menos) del valor del mercado.

Al respecto, también debes saber que el otro miembro de la pareja tiene derecho de “tanteo y retracto”. Esto quiere decir que el otro cónyuge podrá igualar la oferta del proindiviso e incluso anularla en caso de que no se le hubiera avisado de la operación.

Con respecto a la segunda opción, es decir, la vía judicial, las consecuencias serán las mismas que en el caso del régimen de bienes gananciales. Es decir que el juez dictaminará que la propiedad habrá de venderse en subasta pública.

¿Cuál es la mejor manera de vender tu casa tras el divorcio?

La mejor manera será siempre a través del común acuerdo, independientemente del tipo de régimen matrimonial. Pues de esta manera se podrá vender la propiedad sin mayores complicaciones y sin perder ninguna suma de dinero en el proceso. Ya sean los relativos a los gastos judiciales como las perdidas ocasionadas por vender la propiedad a precios inferiores a los establecidos por el mercado.

Recuera que cualquiera de los casos mencionados anteriormente corresponderá a las parejas que no tenga hijos menores de edad. Porque, si los tuvieran, será quien gane la custodia el que permanecerá en la vivienda habitual hasta tanto los niños cumplan los dieciocho años.

Esperamos haberte ayudado con este artículo. ¿Tienes más inquietudes? ¡Déjanosla en comentarios!

Además, si quieres vender tu propiedad, no dudes en contactarnos. En OI REAL ESTATE somos expertos inmobiliarios y contamos con más de diez años de experiencia en el mercado.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres vender tu piso en Pedralbes, pero no sabes bien por dónde empezar? No te preocupes, en OI REAL ESTATE queremos acompañarte y por eso te daremos algunos consejos para que puedas vender tu propiedad de forma rápida y sencilla. ¡Sigue leyendo!

Pedralbes es el mejor barrio de Barcelona para vivir. Y no solo lo decimos nosotros, sino también miles de famosos que lo eligen como lugar de residencia. Esto se debe a que es un barrio que se caracteriza por su exclusividad, pero también por la seguridad, la calidad de vida, su ubicación y el patrimonio histórico que alberga.

No es casualidad que Shakira haya alquilado una mansión allí durante los primeros años que vivió en Barcelona. O que Joan Manuel Serrat, uno de los cantantes más famosos y reconocidos de Cataluña, elija a Pedralbes como lugar de residencia.

Si bien ya te dimos algunas pistas sobre cuáles son los puntos fuertes del barrio, hoy queremos ayudarte con algunos consejos para que puedas vender tu piso en Pedralbes. Para lograrlo, solo deberás enumerar los beneficios a los que tienen acceso sus residentes y podemos asegurarte que encontrarás más de un interesado.

Consejos para vender tu piso en Pedralbes

Habla de la seguridad del barrio

Pedralbes es el mejor barrio de Barcelona para vivir, y en efecto, es el más seguro de toda la ciudad condal.

Las personas que habitan este barrio cuentan con un alto poder adquisitivo, un buen nivel educativo y, además, suelen ser oriundos de Barcelona. Estas características son de especial importancia cuando se analiza la seguridad de un barrio. Y, en este caso, los índices no mienten. Pues Pedralbes es el barrio de Barcelona donde se realizan menos denuncias por hechos delictivos.

Resalta la exclusividad

En Pedralbes abundan las mansiones y los pisos de lujo. Es la zona preferida de la aristocracia catalana e indudablemente es el barrio más exclusivo de toda la ciudad.

Te decíamos antes que muchos famosos viven en esta área, pero también debes saber que incluso la corona española eligió Pedralbes como lugar de residencia en la ciudad de Barcelona. Pues entre los años 1928 y 1931 la familia real vivió en el Palacio de Pedralbes, una mansión ubicada en el corazón del barrio, donde hoy funciona un museo.

Destaca su ubicación

El barrio se encuentra levemente alejado del centro, por lo que permite disfrutar del silencio y la tranquilidad. Pero al mismo tiempo, está perfectamente conectado con el resto de la ciudad gracias a las carreteras, pero también al transporte público. En este sentido, podrás acceder al barrio en:

  • Metro: líneas L3 y L9S
  • Tren: líneas de ferrocarril R2N, R2S, S1 Y S2.
  • Autobuses: 33, 63, 7, E79, E98, H4.

Además, en tan solo 15 minutos se puede acceder al aeropuerto de Barcelona a través de la Ronda de Dalt.

Menciona la calidad del aire

La ciudad de Barcelona tiene un problema de polución, pues tanto los aviones como las industrias emiten cada año toneladas de dióxido de carbono además de otros gases que en gran concentración pueden ser tóxicos y dañinos para el medio ambiente.

Pero según la Agencia Europea del Medio Ambiente, el barrio de Pedralbes es el menos contaminado de toda la ciudad. Poder respirar aire puro no es un dato menor, pues en última instancia, de ello dependerá tu salud y la de tu familia.

Si quieres vender tu piso en Pedralbes, destaca la oferta educativa

En el barrio de Pedralbes se alzan los edificios de varias de las instituciones educativas más prestigiosas de la ciudad. Una de ellas es el Liceo Francés de Barcelona, fundado en el año 1924, que distribuye su oferta educativa entre los niveles preescolar y bachillerato.

Además, en Pedralbes también se encuentran los campus principales de varias escuelas de negocios como ESADE Business School e IESE Business School.

Invita al cliente a pasear por el barrio

En Pedralbes hay mucha riqueza artística y cultural. Su principal ícono arquitectónico son los jardines del palacio de Pedralbes, que están abiertos al público. Allí, el cliente podrá recorrer kilómetros de césped en medio de los cuales se encontrará con arreglos florales, fuentes y esculturas. En efecto, Antonio Gaudí cooperó con el diseño de los jardines: una de sus obras más famosas es la Fuente de Hércules, que permaneció oculta entre la vegetación durante muchos años antes de ser descubierta en el palacio real.

Pero, además, dispone de bonitos parques y jardines de gran extensión, ideales para recorrer en familia o hacer deporte.

Por todo esto, permítele a tu cliente recorrer el barrio de forma tranquila. Te aseguramos que se encontrará con atractivos maravillosos que, al final, lograrán enamorarlo.

Pon el foco en la rentabilidad de las inversiones

Si inviertes en la compra de una vivienda en Pedralbes, esta te traerá prontamente un retorno de inversión positivo. Pues estarás apostando por viviendas de calidad, lujo y excelencia.

Es cierto que el precio del metro cuadrado en este barrio es quizás uno de los más caros de Barcelona. Mientras el valor medio en toda la ciudad es de 4 083 euros, en Pedralbes es de 6 447 euros por metro cuadrado. Pero también los alquileres son los más caros, por lo que invertir para alquilar es una excelente estrategia.

Además, ahora mismo, el metro cuadrado en Pedralbes se encuentra a valores accesibles en comparación con otros años. Pues a su máximo histórico lo alcanzó en agosto del 2017, cuando su valor llegó a los 7 158 euros.

¿Por qué vender tu piso en Pedralbes con Oi Real Estate?

En Oi Real Estate somos la primera inmobiliaria de lujo de Barcelona. Trabajamos en un ambiente joven y dinámico y nuestra misión es asesorarte y darte el mejor servicio con total vocación, experiencia y responsabilidad.

Nos avalan más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y hemos intermediado miles de ventas a lo largo de nuestra historia.

Además, nos encargamos de todos los trámites relacionados con la venta del inmueble para que tú no tengas que preocuparte por nada.

Vender tu piso en Pedralbes urgentemente

Por otro lado, debes saber que en Oi Real Estate te ofrecemos también la posibilidad de vender tu piso rápido a través de la venta express.

Por eso, si te urge vender tu propiedad, esta es una opción ideal para ti. Pues te compramos tu piso en tan solo cuarenta y ocho horas.

Para hacerlo, debes seguir estos simples pasos:

  1. Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono o de la página web. En menos de veinticuatro horas, uno de nuestros agentes se comunicará contigo.
  2. Visitaremos tu piso, lo valoraremos y realizaremos la tasación correspondiente.
  3. Te presentaremos una oferta sumamente competitiva según los precios del mercado inmobiliario.
  4. Todo es gratuito y sin compromiso. Pero, si aceptas nuestra oferta, ¡te compraremos tu casa! Además, nos encargaremos de todas las gestiones.
  5. En menos de cuarenta y ocho horas tras la firma del contrato, recibirás el pago total de tu vivienda.
  6. Además, nos haremos cargo de la mudanza sin coste alguno.

Interesante, ¿verdad? Si quieres recibir más información, no dudes en contactarnos.

Ahora ya estás en condiciones de vender tu piso en Pedralbes.

Esperamos haberte ayudado con estos consejos, pero si necesitas más asesoramiento, ponte en contacto con nosotros. La venta de tu piso será siempre más fácil si la realizas a través de un profesional inmobiliario. ¡Muchos éxitos!

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres vender tu piso en Vallvidrera, Tibidabo i Les Planes, pero no sabes bien por dónde empezar? No te preocupes, en OI REAL ESTATE queremos acompañarte y por eso te daremos algunos consejos para que puedas vender tu propiedad de forma rápida y sencilla. ¡Sigue leyendo!

Si alguna vez has subido al Tibidabo, sabrás que las mejores vistas de Barcelona se pueden encontrar allí arriba. Pues el Tibidabo es en realidad el pico más alto de la Sierra de Collserola, un área montañosa que incluye uno de los parques metropolitanos más grandes del mundo.

El macizo de Collserola es una prolongación de la cordillera Litorial catalana y suma una superficie total de 11 000 hectáreas. Además, rodeando a este macizo, se encuentran los valles fluviales de los ríos Besós y Llobregat.

Ahora bien, el territorio de la sierra se divide en nueve municipios, uno de los cuales es Barcelona. Y en esta área, a su vez, se extienden los siguientes barrios: Torre Baró, Ciutat Meridiana, Vallvidrera, Tibidabo y Les Planes.

Pero en esta oportunidad queremos darte algunos consejos para que puedas vender tu piso en Vallvidrera, Tibidabo i Les Planes de forma rápida y exitosa. Así que, ahora que ya sabes dónde se encuentran estos barrios, vamos a ello.

Consejos para vender tu piso en Vallvidrera, Tibidabo i Les Planes

Encuentra compradores que disfruten de la naturaleza

El aspecto más característico de los barrios de Vallvidrera, Tibidabo y Les Planes es su riqueza natural. Pues las viviendas se encuentran inmersas en medio de la sierra de Collserola, por lo que sus habitantes tienen fácil acceso hacia los ambientes boscosos que abundan en esta área.  

Además, tanto residentes como turistas se acercan al Tibidabo para practicar ciclismo y senderismo, pues las rutas están dispuestas de una manera ideal para aquellos aficionados a estos deportes.

Pero si existiera algún interesado que fuera sedentario y prefiere descansar en el entorno de su hogar, también los barrios de Vallvidrera, Tibidabo i Les Planes son una excelente opción, dado que las vistas de todas las propiedades son realmente increíbles.

Vende la tranquilidad

Barcelona es una ciudad maravillosa, pero, como toda urbe, en ocasiones puede resultar cansadora y agobiante. En consecuencia, muchos residentes buscan zonas tranquilas y silenciosas para vivir, de forma tal que sus horas de descanso sean plenas y reparadoras.

Además, la preferencia por la tranquilidad gana adeptos en este contexto donde muchos residentes están realizando teletrabajo. Por lo tanto, el deseo de una vida tranquila supera a la necesidad de vivir cerca de la oficina.

Pero también debemos destacar que la cercanía con el centro de la ciudad facilita el acceso al trabajo y a los servicios.

Por todo esto, si quieres vender tu piso en Vallvidrera, Tibidabo i Les Planes, te recomendamos que pongas el foco en la oferta de tranquilidad y accesibilidad que aporta este barrio.

Resalta la seguridad

Mientras en barrios como el Poble-sec o El Raval la inseguridad va en aumento y la ocupación ilegal de los pisos se incrementa años tras año, Vallvidrera, El Tibidabo i Les Planes se encuentran dentro del ranking de los diez barrios más seguros de Barcelona.

Pues es un área muy residencial, donde los habitantes se conocen entre sí y prácticamente no se denuncian delitos ni de ocupación ni de hurto.

El hecho de estar en la altura, separa levemente a este barrio del resto de la ciudad y, quizás por eso, todavía conserva cierta esencia de pueblo.

Focalízate en la privacidad

La privacidad suele ser otra de las características que buscan los compradores en un barrio. En este sentido, tenemos una buena noticia. Y es que, según el ayuntamiento de Barcelona, la densidad poblacional en Vallvidrera, Tibidabo i Les Planes es de tan solo cuatro habitantes por hectárea. Mientras que en el área urbana de Barcelona este índice es de 71.

Habla de precios

El precio medio del metro cuadrado en Barcelona es de 4 083 euros. Mientras que el precio medio en Vallvidrera, Tibidabo i Les Planes es de 3 269 euros. En efecto, es el barrio más económico de todo el distrito de Sarriá – Sant Gervasi.

En ocasiones, los compradores suelen preguntarse por qué una propiedad es más barata, aludiendo a que existe alguna desventaja para que su valor sea inferior a las demás. Pero la realidad es que el precio es relativamente más bajo que la media de toda Barcelona porque este barrio se encuentra en la periferia y arriba de la sierra. Lo que podría dificultar su acceso siempre y cuando no se tuviera vehículo propio.

Sin embargo, a día de hoy, también hay transporte público, hecho que permite ir y venir de la ciudad sin mayores inconvenientes.

Describe a los habitantes del barrio

La mayoría de los habitantes del barrio son familias con alto poder adquisitivo y un buen nivel de estudios. En efecto, suele tratarse de gente que nació y vivió toda su vida en Barcelona, pues es un barrio más bien residencial.

La calidad de vida de sus habitantes puede percibirse a simple vista con una sola visita al barrio. Por ello, si quieres vender tu piso en Vallvidrera, Tibidabo i Les Planes, invita a tu cliente a recorrerlo.

Pon el foco los puntos de interés

Además del parque natural de la sierra de Collserola, estos barrios son dueños de uno de los puntos turísticos más famosos de toda Barcelona: El parque de atracciones del Tibidabo. Su atracción principal es el “Giradabo”, una rueda panorámica que se sitúa en la parte más alta de la montaña y ofrece vistas increíbles de la ciudad y del Mar Mediterráneo.

¿Por qué vender tu piso en Vallvidrera, Tibidabo i Les Planes con Oi Real Estate?

En Oi Real Estate somos la primera inmobiliaria de lujo de Barcelona. Trabajamos en un ambiente joven y dinámico y nuestra misión es asesorarte y darte el mejor servicio con total vocación, experiencia y responsabilidad.

Nos avalan más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y hemos intermediado miles de ventas a lo largo de nuestra historia.

Además, nos encargamos de todos los trámites relacionados con la venta del inmueble para que tú no tengas que preocuparte por nada.

Venta express

Por otro lado, debes saber que en Oi Real Estate te ofrecemos también la posibilidad de vender tu piso rápido a través de la venta express.

Por eso, si te urge vender tu propiedad, esta es una opción ideal para ti. Pues te compramos tu piso en tan solo cuarenta y ocho horas.

Para hacerlo, debes seguir estos simples pasos:

  1. Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono o de la página web. En menos de veinticuatro horas, uno de nuestros agentes se comunicará contigo.
  2. Visitaremos tu piso, lo valoraremos y realizaremos la tasación correspondiente.
  3. Te presentaremos una oferta sumamente competitiva según los precios del mercado inmobiliario.
  4. Todo es gratuito y sin compromiso. Pero, si aceptas nuestra oferta, ¡te compraremos tu casa! Además, nos encargaremos de todas las gestiones.
  5. En menos de cuarenta y ocho horas tras la firma del contrato, recibirás el pago total de tu vivienda.
  6. Además, nos haremos cargo de la mudanza sin coste alguno.

Interesante, ¿verdad? Si quieres recibir más información, no dudes en contactarnos.

Ahora ya estás en condiciones de vender tu piso en Vallvidrera, Tibidabo i Les Planes.

Esperamos haberte ayudado con estos consejos, pero si necesitas más asesoramiento, ponte en contacto con nosotros. La venta de tu piso será siempre más fácil si la realizas a través de un profesional inmobiliario. ¡Muchos éxitos!

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Sabemos que encontrar al comprador ideal es una tarea difícil. Por eso, en esta oportunidad decidimos darte algunos trucos para vender tu piso en Sagrada Familia. Veamos cuáles son.

El Eixample es uno de los diez distritos de la ciudad de Barcelona y es el más poblado en términos absolutos. Pues, sus habitantes son nada menos que 262 485. En este distrito encontrarás seis barrios, uno de los cuales es el de la Sagrada Familia, que le debe su nombre a la Basílica diseñada por Gaudí en el año 1882.

Ahora bien, si quieres vender tu piso en Sagrada Familia, conocer sus características te ayudará a lograrlo de manera exitosa. En ese sentido, existen algunos consejos que te facilitarán el proceso. Veamos cuáles son.

Apunta a gente tranquila o que desee invertir para alquileres turísticos

La población de Sagrada Familia es un 50% barcelonesa, y gran parte de sus habitantes son gente mayor que vive en el barrio desde hace muchos años. Por este motivo, las calles de Sagrada Familia suelen ser tranquilas y silenciosas.

Además, hay muchos pisos que se alquilan a turistas, por lo que también es un buen lugar para invertir en propiedades. Tanto la Basílica de La Sagrada Familia como el Recinto Modernista de Sant Pau y la Plaza Pablo Neruda son puntos icónicos que cualquier persona que visite Barcelona querrá conocer.

Por eso, este barrio es ideal para cualquier comprador que tenga un perfil tranquilo o quiera invertir en propiedades para alquilarlas a turistas.

La oferta de transporte público es un plus que no debes subestimar

El barrio de Sagrada Familia está perfectamente comunicado con el resto de la ciudad. Pues cuenta con las líneas de autobuses: 33, 34, 47, 7, D50 y H8; también con las líneas L2 y L5 de metro y, por último, también ofrece movilidad en los trenes: R1, R15, R2 y R4.

De esta manera, el barrio constituye una excelente opción para aquellos que quieran vivir en las cercanías del centro de Barcelona sin perder tranquilidad.

Si quieres vender tu piso en Sagrada Familia, analiza el poder adquisitivo del comprador

El precio medio del metro cuadrado en Barcelona es de 4 039 euros, mientras que el precio medio en el barrio Sagrada Familia es de 4 166. A grandes rasgos, la mayoría de los pisos en esta área tienen un valor de entre 250 000 y 300 000 euros. Como puedes ver, son ligeramente más caros que la media de la ciudad.

Por eso, para poder vender tu piso rápido, será mejor que analices la solvencia del comprador. Pues, en última instancia, de ello dependerá el cierre de la venta.

Las familias con niños serán el comprador ideal

Las familias con niños representan otro de los perfiles ideales para comprar un piso en Sagrada Familia. Esto se debe, por un lado, a la ya mencionada tranquilidad. Pero, además, el barrio cuenta con más de veinte instituciones educativas para todas las edades.

Cabe destacar también que todas las necesidades básicas estarán cubiertas, ya que abundan los supermercados, las farmacias e incluso los Centros de Atención Primaria.

Y, además de todo esto, cuenta con preciosas áreas verdes donde los niños podrán pasar tiempo al aire libre, divirtiéndose en las áreas de juego.

Vender tu piso en Sagrada Familia será fácil si cuentas con el asesoramiento adecuado. Porque no todo se trata de describir el barrio sino también las propiedades. Y muchas de ellas conservarán los mismos rasgos característicos, que son los siguientes:

  • Terrazas o ventanales con vistas increíbles de la Basílica de la Sagrada Familia.
  • Buena iluminación natural, producto de la ausencia de rascacielos en la zona.
  • Edificios con ascensor, rampas y facilidad de acceso para todas las personas.

Por todo esto, la mejor opción será vender tu piso en Sagrada Familia a través de un gestor inmobiliario. Y en OI REAL ESTATE estamos a tu entera disposición. ¡Contáctanos! Te responderemos a la brevedad y te ayudaremos a cumplir con tu objetivo.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.