Etiqueta

Vender piso

Explorar

¿Quieres encontrar la mejor inmobiliaria para vender tu piso? ¡Aquí te contamos cómo hacerlo!

Seguramente sabrás que gestionar la compraventa o el alquiler de tu casa a través de una agencia inmobiliaria es una solución frente a los innumerables procedimientos que requiere esta operación. En efecto, la inmobiliaria se encargará de asignarle a tu piso un precio adecuado, de ponerlo a punto, de publicarlo, de realizar las visitas, de venderlo o alquilarlo y de llevar a cabo todo el papeleo necesario para que la transacción finalice satisfactoriamente.

Sin embargo, sabemos que en el mercado operan muchas agencias inmobiliarias distintas. Entonces, ¿cómo puedes encontrar aquella que resulte ser la mejor para ti? La respuesta dependerá de varios factores, es por ello que decidimos hacer un listado donde exponemos cuáles son los puntos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de comparar agencias.

Consejos para encontrar la mejor inmobiliaria

Confía en las agencias

Luego del estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, es normal que muchos tiendan a desconfiar de las agencias. Pero ese episodio quedó ya en el pasado y es momento de pasar página. Los profesionales inmobiliarios están para ayudarte a realizar las gestiones y obtener el máximo beneficio posible de la venta de tu piso. Pregunta y resuelve todas las dudas que consideres pertinentes, ¡pero no desconfíes!

Analiza las distintas valoraciones

El primer paso de la venta consiste en asignarle a tu piso un precio justo. Las agencias inmobiliarias ofrecen este servicio que, en general, es online y gratuito. No obstante, algunos vendedores tienden a inflar los valores para captar la atención del propietario. En ese sentido, nuestro consejo es que evalúes las diferentes propuestas y analices la objetividad de dicha valoración. Si los criterios utilizados tienen que ver con la antigüedad, la ubicación y el estado de conservación del inmueble, vas por buen camino. ¡Probablemente sea esa la mejor inmobiliaria!

No te preocupes por la comisión

El porcentaje de comisión inmobiliaria en España oscila entre el 5% y el 8%. Si bien es cierto que actualmente existen inmobiliarias online sin comisiones, recuerda que esto no significa que sean gratuitas, sino que el coste se establece sobre un precio fijo. Además, los servicios son acotados en comparación con las agencias tradicionales.

Ahora bien, un buen profesional puede pedir un porcentaje más alto, pero también cerrará la venta más rápido y con mayores beneficios para el propietario. Como dice el refrán, al final, lo barato sale caro. En definitiva, las agencias inmobiliarias solo cobran si venden el piso.

Evalúa su presencia en internet

En plena era digital, la presencia en internet determinará el alcance de las publicaciones de pisos en venta. Cuantas más personas miren la publicación, más ofertas recibirás sobre el inmueble. En consecuencia, mayores serán las posibilidades de venta.

Cabe aclarar que en este punto será necesario evaluar el alcance, pero también la calidad de las publicaciones. Si encuentras buenas descripciones de los pisos, fotos de primera calidad y vídeos 360, probablemente estés frente a la mejor inmobiliaria para realizar la transacción.

Consulta referencias

Si tienes la posibilidad, pregúntales a otras personas si conocen la inmobiliaria y si la respuesta es positiva, indaga acerca de su experiencia. La mejor carta de presentación de una empresa son sus referencias. No obstante, presta atención a los detalles, lo que para uno pudo significar un percance, para otro puede ser un beneficio.

Si buscas la mejor inmobiliaria, prueba con Oi Real Estate

Si estás buscando la mejor inmobiliaria para vender tu piso, contáctate con nosotros y evalúa nuestros servicios. Estamos seguros de que satisfarán todas tus necesidades.

Realizamos una valoración online gratuita de tu piso basándonos en criterios objetivos, realizamos un lifting inmobiliario para asignarle valor a tu propiedad y le damos visibilidad inmediata en internet, en las redes sociales y en nuestra propia página web. Además, no tendrás que preocuparte por nada. Un agente inmobiliario te informará del estado de la venta y de los trámites durante todo el proceso.

Pero eso no es todo, existen más motivos para elegirnos:

Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario español. A lo largo de este tiempo hemos realizado múltiples transacciones exitosas que nos han proporcionado un elevado conocimiento del sector.

Además, te ofrecemos un servicio profesional altamente personalizado. Para nosotros, las personas son más importantes que los inmuebles. Por eso, los acompañamos durante todo el proceso y defendemos sus intereses por encima de todo.

Cabe agregar que tenemos sucursales en puntos estratégicos. Ofrecemos un espacio cómodo para que juntos gestionemos las operaciones que necesites en Barcelona, Sant Cugat, Ibiza, Marbella, Maresme, Lloret, etc.

También te brindamos un servicio completo y nuestro objetivo es vender tu piso en el menor tiempo posible y al mejor precio. Además, si te urge vender la propiedad, ¡nosotros te la compramos!

¿Cómo funciona la venta express?

Nuestra sólida cartera de inversores nos permite gestionar la venta rápidamente con garantías, seguridad y pago al contado. Por eso, si quieres vender tu propiedad inmediatamente, solo tienes que seguir estos pasos:

Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono o de la página web. En menos de veinticuatro horas, uno de nuestros agentes se comunicará contigo.

Visitaremos tu piso, lo valoraremos y realizaremos la tasación correspondiente.

Te presentaremos una oferta sumamente competitiva según los precios del mercado inmobiliario.

Todo es gratuito y sin compromiso. Pero, si aceptas nuestra oferta, ¡te compraremos tu casa! Además, nos encargaremos de todas las gestiones.

En menos de cuarenta y ocho horas tras la firma del contrato, recibirás el pago total de tu vivienda. Y, por último, nos haremos cargo de la mudanza sin coste alguno.

Ya estás listo para encontrar la mejor inmobiliaria para vender tu piso. ¿Te ayudamos? ¡Contáctanos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Te has preguntado alguna vez qué es exactamente lo que buscan los compradores de viviendas? Si todavía no lo has hecho, este es un buen momento. Conocer al comprador potencial es la piedra fundamental de una venta exitosa. ¡Sigue leyendo!

Cuando se habla de vender un producto o servicio, siempre se hace hincapié en la importancia de definir al público objetivo. Conocer las características y las motivaciones de las personas que se interesarán en tu producto es una pieza clave para poder captar su atención y comprender de qué manera podrás satisfacer sus necesidades. Si quieres vender tu piso, también deberás conocer a los compradores potenciales.

El perfil de los compradores de vivienda varía mucho en función de las características del inmueble, su precio y su ubicación. Pero, además, podrás identificar a distintos tipos de compradores según el uso que le quieran dar a la vivienda que pretenden adquirir.

Imagínate que tienes frente a ti a un comprador potencial que busca un piso para vivir con toda su familia. Sus intereses serán completamente distintos que los de aquel que quiere invertir para alquilar la propiedad, o los de quien quiere comprar una segunda residencia para vacacionar. Por eso, será sumamente importante saber a quién tienes en frente y cuál es la razón por la cual se ha decidido a comprar una vivienda. Solo así podrás realzar el valor de las características del inmueble que le sean funcionales a sus deseos y expectativas.

Partiendo de esta base, entonces, quisimos facilitarte una aproximación al tipo de compradores de viviendas con los que te podrás encontrar en función de sus motivaciones. Ten presente que una misma persona puede pertenecer a más de uno de estos grupos, pues su definición dependerá exclusivamente del uso que le quiera dar a la propiedad. Y podría ocurrir, por ejemplo, que un mismo comprador quisiera un inmueble para vivir con su familia y otro para alquilarlo a terceros. En estos casos, habrás de presentarle cada propiedad enfocándote en una de las dos funcionalidades.

Tipos de compradores de viviendas

Compradores de primera vivienda

Este tipo de compradores suelen tener entre 25 y 34 años. En general, buscan independencia económica, puesto que desean dejar de alquiler y transformar su dinero en una inversión. Solo algunos de ellos solicitan una hipoteca para adquirir el inmueble, pero todos reciben algún tipo de ayuda económica. En efecto, se estima que el 60% de estos compradores reciben ayuda de sus padres y un 37,3% de sus parejas. Este no es un dato menor, puesto que, habitualmente, quien les presta dinero tiene peso en la decisión de compra. En este sentido, es aconsejable prestar atención a los acompañantes y a su opinión sobre el inmueble al momento de realizar las visitas.

Ahora bien, en lo que respecta a las características de la propiedad, este tipo de compradores suelen darle prioridad a la ubicación. En efecto, ocho de cada diez compran en áreas cercanas a las residencias de sus amigos y familiares.  

Por último, cabe agregar que suelen habitar esta primera vivienda por periodos cortos, de entre ocho y diez años. Habitualmente, superado este tiempo, forman familia y nacen nuevas necesidades que los motivan a mudarse a otra vivienda.

Compradores que cambian de vivienda

Generalmente, los compradores que cambian de vivienda lo hacen a causa de la llegada de los hijos. Pero también es habitual encontrarse con ejecutivos que han sido trasladados a otras ciudades desde las compañías para las que trabajan y necesitan adquirir una nueva propiedad.

A grandes rasgos, podríamos ubicarlos en una edad de entre 35 y 45 años, aunque también hay un segmento de personas mayores que buscan casas pequeñas y céntricas para pasar su vejez. Además, suelen tener capacidad económica suficiente como para afrontar entre el 50% y el 80% del valor de la compra. Cabe agregar también que constituyen el perfil preferido de los bancos para conceder hipotecas.

Compradores de viviendas vacacionales

Sin lugar a dudas, estos compradores tendrán preferencia por aquellas viviendas que se ubican en las zonas costeras u otros lugares en donde abunda la naturaleza. En definitiva, lo que buscan es una propiedad en donde descansar los fines de semana y disfrutar de los periodos vacacionales. Las vistas bonitas, la cercanía con la playa, los servicios y la oferta comercial serán algunos de los aspectos que evaluarán estos compradores de viviendas.

En términos generales, podríamos agregar que tienen una buena posición económica y que disponen del dinero suficiente para adquirir una segunda residencia sin necesidad de solicitar créditos hipotecarios.

Compradores de viviendas de lujo

A diferencia de todos los anteriores, estos compradores buscan viviendas de alto standing. En general, quieren adquirir una propiedad exclusiva que mejore la calidad de vida que les ofrece su vivienda habitual. Es por ello que se considera que este tipo de compradores son quienes adquieren los pisos o las casas más grandes el mercado.

El 50% de ellos acuden a una financiación bancaria para realizar la compra y su edad media es de 44 años. Indudablemente, no solo valoran las características de la vivienda, sino también de las zonas comunes: la presencia de gimnasios, piscinas y terrazas, entre otros servicios, son valores añadidos que todo comprador de viviendas de lujo espera encontrar en los edificios.

El pequeño inversor

Los pequeños inversores son aquellos que poseen una buena situación económica y ven en el mercado inmobiliario una excelente oportunidad donde invertir sus ahorros. Sus perfiles son variados, puesto que podemos encontrar a extranjeros, españoles, jóvenes, adultos y jubilados. Aunque, en general, la mayoría de ellos tienen más de cincuenta años. Además, suelen tomar decisiones rápidas y no necesitan financiación para adquirir los inmuebles.

El gran inversor

Aquí ya no hablamos de personas con ahorros, sino de inversores profesionales que suelen operar con la figura de persona jurídica. Buscan activos muy concretos, como pueden ser las viviendas de alquiler de larga duración o de renta vacacional.

Priorizan la ubicación y la cercanía con centros de estudio, transporte público o lugares turísticos en el caso del alquiler vacacional. Al igual que los pequeños inversores, estos buscan, principalmente, una rentabilidad fija a mediano y largo plazo.

Como imaginarás, son muchas las circunstancias que nos rodean y que pueden convertir a una persona en un tipo u otro de comprador de viviendas. Sin embargo, la mejor manera de llevar a cabo una transacción es contar con ayuda profesional. De esta manera, lograrás reducir los riesgos y ahorrar tiempo y dinero.

¿Te ayudamos? ¡Contáctanos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Estás pensando en vender tu piso? ¡Apunta todos estos consejos! Enumeramos los errores más comunes que cometen los propietarios a la hora de realizar la operación.

Cientos de casas se anuncia mensualmente en internet para encontrar compradores. Algunas de ellas provienen de herencias, otras son segundas residencias sin uso y otras tantas son, sencillamente, propiedades que necesitan ser liquidadas. Algunas de ellas no lograrán despertar el interés de los compradores por características tales como su ubicación o la presencia de algún desperfecto estructural. Pero en muchos casos, son las decisiones que toma el propietario las que definen el éxito o el fracaso de la venta de un inmueble.

vender piso

Cuando decides vender tu piso, entonces, debes ubicarte en el lugar del comprador y preguntarte cuán atractiva es tu publicación en relación con las de la competencia. Para ello, será conveniente que te preguntes algunas cuestiones. Por ejemplo, ¿es recomendable publicitar el piso en internet? ¿Cómo debes hacerlo? ¿Cómo se organizan correctamente las visitas? ¿Cómo se negocia con los compradores? ¿Qué hay de los documentos y los trámites necesarios para vender un piso? ¿Es conveniente optar por una inmobiliaria?

La resolución de estos asuntos te ayudará a evitar algunos de los errores más comunes que se cometen durante el proceso de venta de un inmueble. Pero ¿cuáles son estos errores? Hemos recopilado los más importantes para que conozcas de antemano aquellos lugares en donde debes prestar especial atención. De ello dependerá el éxito de la transacción.

Los seis errores más comunes el vender un piso

Fijar un precio inadecuado

Fijar un precio de venta excesivamente alto ahuyentará a los compradores. En consecuencia, el tiempo medio de venta se extenderá más de lo esperado y, inevitablemente, deberás bajar el precio para cerrar la transacción. Por el contrario, si fijas un precio de venta demasiado bajo, podrás incurrir en pérdidas o dejar pasar una oportunidad para aumentar tus ganancias.

Entonces, ¿cómo se establece un precio de venta adecuado? Una forma de hacerlo evaluar otras propiedades de similares características que se encuentren en venta en la misma área geográfica. Otra es solicitar una valoración online gratuita en donde se tengan en cuenta algunas características tales como el estado de conservación de la vivienda, su accesibilidad, los servicios y los precios de venta de otras propiedades de la zona.

La segunda opción es la más objetiva y no implica ningún gasto. A través de ella podrás asignarle a tu propiedad un precio de venta adecuado en menos de dos horas. ¡Es realmente sencillo!

No estar disponible para recibir visitas

Cuando decides vender tu piso, debes hacerte un lugar en tu agenda para concertar visitas. Los compradores suelen descartar aquellas publicaciones en donde el vendedor es huidizo o tiene poca disponibilidad para enseñarles la propiedad.

En última instancia, este aspecto da cuenta de la responsabilidad, la seriedad y el compromiso del vendedor con el inmueble. Y es esto lo que los compradores esperan, puesto que invertirán una suma de dinero importante en la transacción.

No preocuparse por la apariencia de la casa

Solo hay una oportunidad de causar una buena primera impresión. Por eso, es conveniente que la propiedad se encuentre en óptimas condiciones antes de comenzar a recibir visitas.

En definitiva, los compradores buscan identificarse con el inmueble. Incluso, intentan proyectarse habitando la vivienda para visualizar si esta cumple o no con sus expectativas. Las aberturas en mal estado, las paredes despintadas o los grifos que pierden agua pueden ser motivos para perder una venta o, como mínimo, serán una causa para que el comprador decida regatear el precio del inmueble. Hacer pequeñas reparaciones implica un gasto mínimo de dinero para el propietario y puede incrementar considerablemente el precio de venta. ¡Anímate y deja tu piso en óptimas condiciones antes de venderlo!

Además, procura quitar tus objetos personales. La venta es un proceso emocional y una foto familiar, por ejemplo, puede generarle al comprador cierto grado de culpa. Puesto que podrá imaginar que le está quitando la vivienda a una familia como la suya. Nosotros sabemos que esto no es así, pero será conveniente reducir las posibilidades de generar emociones negativas.

No anunciar correctamente el piso en internet

El anuncio del piso en internet es, actualmente, la carta de presentación. En medio de tanta oferta, una descripción estándar no es suficiente para captar la atención del comprador. En efecto, la descripción debe estar redactada correctamente e incluir todos losdatos esenciales sobre el inmueble. También debe ir acompañada de fotos profesionales yvídeos 360, de forma tal que el comprador pueda hacer un fitro inicial antes de proceder a solicitar una visita. Procura preguntarte antes de publicar si el anuncio refleja o no las características principales de la casa, sus accesos y los beneficios del vecindario.

¿Quieres aprender a publicar un anuncio en internet? A continuación, te dejamos algunos consejos.

No tener los papeles al día

En lo que respecta a la documentación, es importante reunirla antes de iniciar el proceso de compra. De esta manera, evitarás posibles imprevistos e inconvenientes posteriores derivados de la demora en la entrega de la documentación. Además, procura estar al día con el pago del IBI y con los gastos de la comunidad. Entre todo el papeleo, deberás demostrar que estás al día con las responsabilidades de pago y, para ello, te pedirán los recibos correspondientes.

Te dejamos a continuación la información detallada sobre todos los documentos que necesitas para vender tu piso.

No sabes cuándo recurrir a una inmobiliaria

Es habitual considerar la comisión inmobiliaria como un gasto, pero en realidad es una inversión. ¿Por qué decimos esto? Porque vender un piso requiere de tiempo, conocimientos jurídicos, comerciales y de negociación, incluso requiere de experiencia y de visibilidad para que la publicación llegue a tantas personas como sea posible.

Una venta mal gestionada puede derivar en pérdidas de tiempo y de dinero. Está bien vender un piso de forma particular si cuentas con el tiempo y los conocimientos necesarios. Pero si no los tienes, lo mejor será recurrir a una inmobiliaria. La profesionalidad de los agentes hará que la operación sea mucho más rápida y sencilla.

¿Cuál es el punto de inflexión para saber que necesariamente debe acudirse a una agencia? Si no tienes suficiente tiempo para atender las llamadas; si recibes ofertas, pero no eres capaz de negociar el precio o si nadie se interesa por tu publicación.

¿Quieres vender tu piso sin preocuparte por nada? ¡Contáctanos! En OI REAL ESTATE tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Te has preguntado alguna vez qué buscan exactamente los inversores extranjeros que compran propiedades en España? Si aún no conoces la respuesta, ¡la encontrarás en este artículo! Sigue leyendo.

Los inversores internacionales son los agentes clave del mercado inmobiliario español. Aunque en 2020 la posibilidad de cerrar transacciones con ellos se vio reducida a causa del COVID-19, tanto las nuevas tecnologías como el inicio del proceso de vacunación nos indican que, pronto, las operaciones volverán a animarse.

Ahora bien, en cualquier proceso de venta de un inmueble es importante comprender las necesidades y los deseos de los compradores. Solo así se podrá hacer un enfoque correcto del proceso y cerrar la transacción de manera exitosa. Pero ¿te has preguntado alguna vez qué buscan los inversores extranjeros en el mercado del OI REAL ESTATE español?

No quedan dudas de que cada comprador es singular y de que sus gustos y aversiones variarán. Sin embargo, sí existe un factor cultural que nos permite realizar una aproximación respecto de lo que buscan los compradores extranjeros. Hemos decidido entonces realizar un análisis de los perfiles que mas se interesan por nuestro país: los estadounidenses, los alemanes y los franceses.

Inversores extranjeros: ¿Qué buscan los estadounidenses?

Los inversores provenientes de Estados Unidos muestran preferencia por la España peninsular y no tanto por las islas. En efecto, los destinos más populares para comprar inmuebles en este caso son: Alicante, Málaga y Valencia, seguidas por Murcia, Granada y Barcelona.

Con respecto al capital de inversión, varía entre los 63 mil y los 550 mil euros. Además, el patrón de compras indica que prefieren las propiedades que se ubican cerca de la costa.

En lo que se refiere al tipo de inmuebles, los inversores estadounidenses prefieren los apartamentos y las villas, con tres dormitorios o más. Además, quizás por la abundante oferta de terreno que existe en Estados Unidos, estos inversores extranjeros buscan habitaciones espaciosas en donde disfrutar en familia y con amigos.

¿Qué debes saber acerca del proceso de venta con inversores estadounidenses?

En primer lugar, debes recordar que existe una barrera lingüística que habrá de superarse. Si es posible, realiza todos los contactos en inglés, así el comprador no encuentra dificultades en este sentido. En segundo lugar, la distancia geográfica puede complicar la operación, más en estos tiempos. Por lo tanto, nuestro consejo es que organices cada visita con excelencia y previsión y que les enseñes todas las propiedades que cumplan con sus expectativas. Nunca sabes cuándo podrán volver al país para ver otros inmuebles.

En este sentido, cabe aclarar también que el 2020 nos ha proporcionado nuevas herramientas para poder cerrar transacciones con inversores extranjeros sin necesidad de que ellos se trasladen a nuestro país. Nos referimos a las visitas virtuales, los videos 360, la firma digital y los contratos telemáticos.

Por último, queremos advertirte que los estadounidenses esperan siempre un buen servicio de atención al cliente. Por eso, te aconsejamos que les aclares cuáles son los impuestos que deberá afrontar por la compra del piso, cuáles los documentos que deberá presentar y, en caso de que quieran aplicar a la Golden Visa, proporciónales toda la información correspondiente.

Inversores extranjeros: ¿Qué buscan los alemanes?

Los compradores alemanes se interesan por las zonas como Málaga, Ibiza, Tenerife, Mallorca y Barcelona. El valor de sus inversiones es de entre 96 mil y 460 mil euros. En general, las propiedades favoritas tienen entre dos y tres dormitorios.

Ahora bien, al momento de reunirte con un inversor alemán deberás tener en cuenta sus patrones de comportamiento. En primer lugar, recuerda que los alemanes son extremadamente puntuales, ¡procura no llegar tarde a la visita porque puede ser considerado ofensivo! Además, si bien siempre prefieren mantener cierta distancia, un apretón de manos de bienvenida es una buena manera de dar una primera impresión.

Durante el tiempo que dure la visita, permítele al comprador potencial moverse libremente por toda la propiedad. Los alemanes suelen ser minuciosos y examinarán cada detalle en profundidad antes de tomar una decisión. Pero cuando elijan, lo harán con convicción y, desde entonces, el procedimiento será fácil y rápido.

Por último, procura ser honesto y transparente, de forma tal que el comprador pueda sentirse seguro de que no hay costes ocultos ni dificultades inesperadas. Ayúdales a comprender la legislación, el papeleo y los impuestos que se asocian a la compra del piso. Podemos asegurarte que lo valorarán.

Si conoces a los compradores alemanes, te encontrarás en una excelente posición para fortalecer tu cartera de propiedades realizando adquisiciones estratégicas para atraerlos.

Inversores extranjeros: ¿Qué buscan los franceses?

Los compradores provenientes de Francia son claves para alcanzar el éxito en las ventas internacionales. El presupuesto medio de este tipo de inversores supera a la media internacional en unos diez mil euros. Por lo tanto, si dominas este mercado, tendrás altas probabilidades de alcanzar el éxito internacional.

Los franceses compran propiedades en todas las áreas del país, pero muestran preferencias por las zonas costeras como Valencia, Alicante y Canarias. No obstante, Girona es un destino especialmente popular, probablemente por su cercanía con su país de origen.

Con respecto al tipo de propiedades, el pilar fundamental para los franceses es la abundancia de espacio. Por ello, suelen comprar villas magníficamente proporcionadas.

Inversores extranjeros

¿Qué debes saber sobre el proceso de compra de los inversores franceses?

Las diferencias en los procedimientos para adquirir una propiedad en Francia y en España pueden ocasionar cierto nerviosismo en los inversores. Adelantarte a estas diferencias para guiar al comprador durante todo el proceso será un plus en la calidad de atención y te permitirá aportarle seguridad y confianza. Por eso decidimos extraer las diferencias más notables entre los procedimientos inmobiliarios de ambos países.

En Francia, al igual que en España, se deberá acudir a un notario público para proporcionarle seguridad jurídica a la transacción. Pero en su país de origen, el notario y el agente inmobiliario suelen ser la misma persona. Procura aclararle al comprador esta diferencia con los procedimientos españoles, en donde estas funciones son llevadas a cabo por diferentes profesionales.

Los inversores franceses, además, pueden esperar que el comprador y el vendedor elijan diferentes notarios para firmar el contrato de compraventa. Sin embargo, en España se elige un único profesional para llevar a cabo la operación.

Por último, debes saber que, al comprar una propiedad en Francia, los vendedores proporcionan numerosos estudios en donde se evalúa la presencia de plomo, termitas o amianto, por ejemplo. Pero, como sabrás, los requisitos en España son muchos menos. Por eso, será conveniente que le des tranquilidad al comprador y que lo pongas al tanto de todos los procedimientos.

Ahora ya estás en condiciones de vender tu piso a los compradores extranjeros con éxito. ¿Quieres recibir asesoramiento inmobiliario en la transacción? ¡Contacta con nosotros! En OI REAL ESTATE estaremos encantados de ayudarte.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Es obligatorio firmar el contrato de compraventa frente a un notario? ¿Qué función cumple este profesional durante la operación? ¿Es conveniente contratarlo? ¡Sigue leyendo! En este post respondemos a estas dudas frecuentes y a muchas otras más.

El notario es una pieza clave en el proceso de compraventa de un inmueble. Si bien su presencia no es obligatoria, pues el Código Civil contempla la posibilidad de formalizar la transmisión a través de un contrato de privado, sí que es sumamente recomendable. En definitiva, su función es la de aportarle seguridad jurídica a la transacción.

Pero, además, si una de las partes solicita la presencia de un notario durante la firma del contrato de compraventa, la otra parte no podrá negarse. Adicionalmente, cuando el comprador solicita un crédito hipotecario para llevar a cabo la transacción, también será obligatoria la figura del notario. Los bancos no conceden préstamos si el piso en cuestión no está inscrito en el Registro de la Propiedad. Y esta entidad no admite contratos privados para realizar la inscripción.

Ahora bien, probablemente te estés preguntando cuáles son las responsabilidades de un notario durante el proceso de compraventa. Si bien te hemos adelantado que su función es aportarle seguridad jurídica a la transacción, para lograrlo deberá cumplir algunas funciones específicas. Vemos cuáles son.

Responsabilidades del notario durante el proceso de compraventa

Las responsabilidades del notario durante la transacción son muchas. Pero, en primera instancia, podríamos destacar las siguientes.

Asesorar e informar al comprador y al vendedor

Para que una transacción sea jurídicamente segura, deberá ser transparente. Y para ello, es imprescindible que ambas partes comprendan cada una de las cláusulas del contrato que firmarán.

En este sentido, el notario será el profesional encargado de que tanto el comprador como el vendedor entiendan las cláusulas del contrato y de la escritura de compraventa. Además, se asegurará de que ambos estén conformes con las condiciones de la transacción. Y, ¿cómo lo hace? El procedimiento es sencillo. El notario deberá leer las escrituras frente a las partes involucradas tantas veces como sea necesario antes de proceder con la firma. Durante esta lectura, el comprador y el vendedor podrán interrumpirlo si lo consideran pertinente. En definitiva, el objetivo es que se puedan aclarar todas las dudas que surjan respecto de las cláusulas.

Lo mismo ocurre cuando se solicita una hipoteca. Antes de firmar el contrato hipotecario con la entidad financiera, el solicitante tendrá que acercarse a la oficina del notario para que este pueda asesorarlo e informarle sobre todos los derechos y las obligaciones que adquirirá en el momento de firmar los documentos. Este punto es de vital importancia, puesto que, en ocasiones, los bancos proporcionan condiciones de contratación que pueden no ser las más convenientes. En la actualidad, por ejemplo, son muchos los españoles que demandan a los bancos por la falta de transparencia en la concesión de las hipotecas asociadas al IRPH.

Verificar las condiciones de la vivienda

El notario comprobará, a partir de los documentos presentados por el vendedor, si la vivienda constituye o no una vivienda habitual unifamiliar. Si la comprobación fuera positiva, se requerirá el consentimiento del cónyuge del vendedor. Si quieres ampliar la información al respecto, puedes acceder al siguiente link. Allí te contamos los aspectos fundamentales para vender una casa tras el divorcio: Vender casa tras el divorcio.

El profesional también advertirá el precio máximo por el que se puede realizar la transacción en aquellos casos en donde el inmueble involucrado se corresponda con una VPO. Recuerda que el valor de las viviendas protegidas está regulado por el Estado. Y que estas solo pueden venderse en determinadas situaciones particulares que puedes verificar en este artículo: Vender pido de protección oficial.

Redactar la escritura de compraventa

Como te hemos comentado anteriormente, un contrato de compraventa puede realizarse entre particulares. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los ciudadanos no poseen los conocimientos específicos para redactar dicho contrato en el marco de la legislación vigente. Además, las entidades financieras exigen la entrega de la Escritura Pública par la concesión de hipotecas. Este documento solo puede ser redactado por un notario. En definitiva, reforzamos lo que hemos dicho anteriormente: la figura del notario le aportará seguridad jurídica a la operación.

Ahora bien, en la confección de la Escritura Pública de Compraventa, el notario procederá a comprobar la identidad de los firmantes a través de la presentación de sus Documentos Nacionales de Identidad o pasaportes. También verificará la capacidad de las partes y la legitimidad del comprador y del vendedor en el caso de que sean apoderados o representantes de un menor de edad.

También dejará constancia en la Escritura de Compraventa de que el inmueble está libre de arrendamientos y ocupantes en el momento de la operación. Y previo al contrato de compraventa, el notario solicitará al Registro una nota en donde se verifique quién es el propietario del inmueble, que la propiedad esté libre de cargas y que no exista sobre ella ningún embargo o hipoteca.

En lo que respecta a los datos catastrales, en la escritura deberá acreditarse la referencia catastral de la propiedad. Para ello, el Notario solicitará la presentación del último recibo del IBI y un certificado catastral descriptivo y gráfico. Todos estos documentos se anexarán a la escritura con la finalidad de comprobar la coincidencia entre la Escritura Pública y el Registro.

Por último, el Notario también exigirá la presentación del Certificado de Eficiencia Energética, la Cédula de habitabilidad (si corresponde) y la comprobación de los medios de pago.

Responsabilidades del notario en la herencia de un piso

El notario también estará a cargo de realizar una correcta transmisión de la herencia de un inmueble. Para ello, seguirá las condiciones que se determinen en el testamento de la persona fallecida. Ahora bien, para saber si la persona en cuestión realizó o no un testamento frente a un notario, tendrá que consultarse el Registro de Últimas Voluntades. Si el testamento existe, serán los registradores quienes habrán de entregar un certificado en el que se especifique quién es el notario encargado de custodiar dicha documentación.

Como sabemos que las herencias pueden resultar complejas, te dejamos este otro artículo en donde puedes ampliar la información al respecto: Qué es una herencia.

Ahora ya conoces la importancia de la función del notario en los procesos de compraventa. ¿Tienes más inquietudes? ¡No dudes en contactarnos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Crees que ha llegado el momento de vender tu piso alquilado? Entonces, este artículo es para ti, porque te contaremos cuáles son los aspectos esenciales que debes conocer para llevar a cabo la transacción.

Son muchos los motivos que pueden despertar en el propietario el interés por vender su piso alquilado. La necesidad de liquidez, por ejemplo, es uno de los más comunes.

Ahora bien, como este asunto suele generar muchas inquietudes, hemos decidido repasar los aspectos esenciales que deberás tener en cuenta a la hora de vender tu piso con inquilino.

Vender piso alquilado: aspectos esenciales

Lo primero que debes saber al respecto es que este procedimiento es completamente legal. En efecto, vender un piso alquilado a inversores es una práctica habitual en el mercado inmobiliario y está regulada por la Ley de Arrendamientos Urbanos. No obstante, hay algunos aspectos que deberás conocer antes de proceder con la operación. Veamos cuáles son.

Derecho de adquisición preferente

La Ley de Arrendamientos Urbanos establece que el inquilino tiene prioridad a la hora de comprar la propiedad que alquila, salvo que en el contrato de arrendamiento se hubiera establecido lo contrario.

El procedimiento que debes seguir en estos casos es notificarle al inquilino tu intención de vender la propiedad. Además, deberás informarle el precio y las condiciones de venta. Desde el momento en que el inquilino recibe la notificación, dispondrá de treinta días naturales para decidir si quiere o no adquirir la vivienda. Si acepta la oferta, se procederá con la transacción. Si la rechaza o no responde, podrás continuar con la venta del inmueble a un tercero.

Ahora bien, si como propietario tomaras la decisión de vender tu piso alquilado sin notificar al inquilino, este último podría acogerse al derecho de retracto y reclamar la adquisición preferente. Para hacerlo, dispone de un plazo de treinta días naturales desde el momento en que recibe la notificación donde se le informa que el piso se ha vendido.

Cabe agregar que, en ocasiones, en el mismo contrato de arrendamiento se agrega una cláusula donde se especifica que el inquilino renuncia al derecho de adquisición preferente. En estos casos, tú como dueño de la propiedad podrás venderla a un tercero sin mayores inconvenientes. Sin embargo, siempre tendrás que notificar al inquilino sobre la venta del inmueble con un mínimo de treinta días de anticipación. Solo de esta manera quien alquila el piso podrá mudarse a otra vivienda.

¿Qué ocurre con el inquilino si le vendes tu piso a un tercero?

Imaginemos entonces que el inquilino ha renunciado a su derecho de adquisición preferente y que has logrado venderle tu propiedad a un tercero. ¿Qué ocurre con el arrendador en estos casos? La respuesta dependerá de si el contrato está o no inscrito en el Registro de la Propiedad.

Si el contrato de alquilar está inscrito en el Registro de la Propiedad

Si el contrato de arrendamiento sí está inscrito en el registro, entonces el inquilino podrá seguir viviendo en el piso. En efecto, el nuevo dueño estará obligado a respetar el plazo del contrato de alquiler. Lo que significa que la relación entre arrendador y arrendatario continuará tal y como se había pactado, aunque con la diferencia de que cambiará la titularidad del propietario.

Esta es la causa por la cual la práctica de vender un piso alquilado es muy común cuando el comprador es un inversor. En estos casos, si alguien quiere comprar un piso para obtener de él un rédito económico, contar con un inquilino resulta muy beneficioso, puesto que estaría obteniendo rentabilidad desde el primer momento.

Si el interesado desea comprar la propiedad para vivir en ella, en cambio, esta opción sería menos conveniente. El comprador tendría que esperar a la finalización del contrato de alquiler para poder trasladarse de vivienda. Y nadie dispone de tanto tiempo para cambiar de residencia.  Es por esto que el vendedor está obligado a notificarle a su comprador potencial sobre la situación del inmueble, incluso antes de firmar el contrato de arras o de recibir algún tipo de anticipo en concepto de seña o de reserva.

Si no se notificara, el comprador podría dar marcha atrás con la operación, lo que implicaría una pérdida de tiempo y de dinero para el vendedor, quien tendría que devolver el dinero de las arras por duplicado a causa del incumplimiento del contrato.  

Si el contrato de alquilar no está registrado

Registrar el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad no es obligatorio. En efecto, son muy pocos los que efectivamente se registran en esta institución.

Ahora bien, cuando el contrato de arrendamiento no está registrado, tú como propietario tendrás total libertad para vender tu piso alquilado. El inquilino, entonces, tendrá que abandonar el piso en un plazo de tres meses contando desde el momento en que recibe la notificación. Esto se debe a que el nuevo dueño estaría en pleno derecho de finalizar la relación contractual de manera anticipada.

Sin embargo, si el nuevo propietario es un inversor y le interesa continuar alquilando la propiedad, podrá hacerlo a través de un pacto entre las partes. Para ello, deberá incluirse una cláusula en el contrato de compraventa que especifique que se respetará el contrato de arrendamiento que recae sobre la propiedad hasta su vencimiento.

Vender piso alquilado: ¿es conveniente?

Ahora que ya sabes cuáles son los aspectos esenciales a tener en cuenta para vender un piso alquilado, probablemente te estés preguntando hasta qué punto es conveniente llevar a cabo esta transacción.

Entre sus ventajas, podríamos decir que tú como propietario podrías mantener los ingresos provenientes de la renta hasta el día en que se concrete la venta de la propiedad. Además, si la venta no fuera bien, aún tendrías la garantía de los ingresos de la renta. Podríamos destacar también que tener la casa alquilada mientras esperas a que aparezca el comprador representa un alivio frente al riesgo de ocupación. Y, además, los compradores de este tipo de propiedad suelen ser pequeños o grandes inversores, con quienes es mucho más sencillo llevar adelante la operación.

Ahora bien, como todo, vender un piso alquilado también trae asociadas algunas desventajas. La más significativa es que la demanda será mucho más acotada y se despertará menos interés entre los compradores potenciales. La segunda se refiere a que deberás informarle en todo momento al inquilino sobre lo que quieres hacer con la propiedad. De no informarle, podrías verte sometido a algunas penalizaciones y pérdidas de autoridad.

En definitiva, la conveniencia o no de vender tu piso alquilado dependerá de tu situación y de la urgencia que tengas por vender la propiedad. Si lo que necesitas es obtener liquidez, esta puede ser una solución para ti.

¿Hemos resuelto tus dudas? ¿Tienes más inquietudes? Déjanoslas en comentarios, ¡estaremos encantados de responderte!

Si quieres vender tu piso alquilado, no dudes en contactarnos. En OI REAL ESTATE somos expertos inmobiliarios y contamos con más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si te preguntas cuánto se tarda en vender un piso en España, en este artículo encontrarás la respuesta. Si bien el coronavirus ha hecho que el tiempo medio de venta aumentara a seis meses, existen algunas alternativas para acelerar el proceso. ¡Toma nota!

La venta de propiedades en España siempre ha sido relativamente rápida. El interés de los inversores extranjeros en el país y la demanda local que siempre se ha mantenido estable, permitían que el tiempo medio de venta de un inmueble fuera de cinco meses. Sin embargo, el coronavirus ha generado muchos cambios en el mercado del Real Estate. En consecuencia, según un estudio de Idealista, el tiempo que se tarda en vender una vivienda ha aumentado a seis meses este año.

Tiempo medio de venta de una propiedad en 2020

Cuando se decide poner una propiedad a la venta, es importante conocer cuánto tiempo se tardará en cerrar la operación. De esta manera, no solo disminuirá la ansiedad de los interesados, sino que también podrán organizarse los tiempos en función de las necesidades del propietario.

Los últimos estudios del portal inmobiliario Idealista reflejaron que, durante el tercer trimestre de 2020, las propiedades tardaron una media de seis meses en venderse. Esto representa un incremento respecto de 2019, cuando el tiempo medio de venta era de cinco meses.

Ahora bien, cada provincia tiene un plazo particular que contribuye al promedio calculado. En Teruel, Palencia y Zamora, por ejemplo, vender una propiedad requiere de doce meses de espera. En Granada, Madrid, Barcelona y Zaragoza, en cambio, este tiempo se reduce a menos de cuatro meses y medio.

Si bien el coronavirus ha tenido un impacto directo sobre el tiempo medio de venta de las viviendas en España, existen cuatro provincias que han logrado reducir este plazo a pesar de la crisis. En Granada, el tiempo medio pasó de cuatro meses en 2019 a tres meses y medio en 2020. Se suman al listado Lleida, Ciudad Real y Melilla, donde el periodo se redujo a 7,1; 9,3 y 6,5 meses respectivamente.

Aún así, las provincias más destacadas del mercado inmobiliario han visto aumentar el tiempo medio de venta de una propiedad entre diez y cuarenta días durante solo un año. En Madrid, este periodo alcanzó los 3,8 meses; en Barcelona, los 4,5; Valencia alcanzó los 4,9 y Málaga, los cinco meses exactos.

Venta particular y venta por inmobiliaria

Ahora bien, en el estudio del portal inmobiliario se incluyen todas las transacciones, independientemente de su modalidad. Es decir que se contemplan tanto las compraventas realizadas entre particulares como aquellas que son intermediadas por una inmobiliaria. Pero en el último caso, el tiempo medio de venta de una propiedad es mucho mas bajo.

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona presentaron un estudio en donde afirman que la mayoría de los agentes inmobiliarios tardan tan solo tres meses en vender una propiedad desde que reciben la nota de encargo. Además, agregan que, durante este tiempo, el 50% de los profesionales realizan entre cinco y diez visitas al inmueble antes de lograr el objetivo de venderlo.

“En un periodo de crisis como el que vivimos, contar con la visión de un API (Agente de la Propiedad Inmobiliaria) puede resultar decisivo tanto para el comprador como para el vendedor de un activo inmobiliario”, destaca Anna Puigdevall, directora general de la AIC. “El timing en el proceso de compraventa y en la toma de decisión son fundamentales para conseguir ahorrar el máximo tiempo y dinero posibles, sobre todo en un momento en el que todo cambia a mucha velocidad”, agrega.

Además, el estudio en cuestión devela que el periodo que pasa desde que se adquiere una propiedad hasta que esta vuelve al mercado es de 17,5 años.

Con respecto al parque de vivienda, el estudio sostiene que hay más de 1,3 millones de inmuebles en el mercado. El 85% de ellos se encuentran a la venta, mientras que el otro 15% se encuentra en alquiler. Un 80% son comercializados por agencias inmobiliarias, un 14% son anunciados por particulares y el 6% restante es ofertado por las entidades bancarias.

Vender piso rápido: alternativas para cerrar la operación en tiempo récord

En OI REAL ESTATE sabemos que algunos propietarios no disponen de tres o seis meses para vender su piso. Más en estos tiempos, en donde muchos necesitan liquidez de forman urgente. Por eso, diseñamos el proceso de venta express. A través de él, podrás vender tu inmueble en tan solo cuarenta y ocho horas y recibirás el pago de manera inmediata y al contado. Sí, ¡al contado!

El único requisito parapoder acceder a este servicio es que el inmueble se encuentre dentro del territorio español.  Su estado de conservación no es un problema para nosotros, puesto que en muchas ocasiones nos encargaremos de reformarlo y venderlo nuevamente. Pero no son estos los únicos beneficios que te ofrecemos.

En primer lugar, si te decides por la venta express debes saber que no tendrás que afrontar el coste de las comisiones inmobiliarias, por lo que ahorrarás un porcentaje importante de dinero al elegir esta modalidad de venta.

En segundo lugar, es importante que sepas que nosotros nos ocuparemos de todos los trámites asociados a la compraventa. Por lo tanto, podrás estar tranquilo de que la transacción se realizará de manera rápida y segura.

Por último, queremos decirte que un agente de OI REAL ESTATE te acompañará a lo largo de todo el proceso para que puedas sentirte tranquilo y bien asesorado. Aquí no hay letra pequeña. La venta express es una opción beneficiosa para ambas partes.

¡El tiempo medio de venta depende de la modalidad !

Como has podido ver, el tiempo medio de venta de tu propiedad dependerá directamente de la metodología que escojas para llevar a cabo la operación. Mientras que una venta particular puede llevar unos seis meses, una transacción mediada por un agente inmobiliario pude reducir ese plazo a 180 días. Además, si te urge vender tu piso, puedes acudir a la venta express y resolver tu situación en tan solo cuarenta y ocho horas.

Si te decides por cualquiera de las dos últimas opciones, ¡anímate y contáctanos! Estaremos encantados de ayudarte.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los propietarios suelen preguntarse si es o no conveniente vender un piso con una inmobiliaria. Y la respuesta, en general, es que sí. Los agentes inmobiliarios realizan un gran trabajo durante la gestión de la compraventa, aunque pocos saben de todas las labores que ellos desarrollan. ¿Quieres conocerlas? ¡Sigue leyendo porque aquí te contamos todo al respecto!

En la era digital, son muchas las PropTech que ofrecen vender un piso sin cobrar comisiones. Y aunque lo que ofertan es real, no significa que la gestión sea gratuita. En realidad, con el término “comisión” nos referimos al importe porcentual que se le paga al gestor inmobiliario por todos los servicios prestados. Pero las PropTech no cobran porcentajes, sino que perciben una cantidad de dinero fija por la gestión.

Ahora bien, cuando se analiza si es más conveniente vender tu piso con una inmobiliaria o a través de una PropTech, las respuestas son variadas. A grandes rasgos, podríamos decir que la gestión de una inmobiliaria es completa, personalizada e integral. Mientras que las PropTech utilizan un mecanismo automatizado que puede o no funcionar. Pero ¿qué es exactamente lo que hace un agente inmobiliario?

Día de día de un agente inmobiliario

El agente inmobiliario es un intermediario entre el propietario y el comprador o el inquilino y el arrendador. En consecuencia, vela por el bienestar y la satisfacción de las necesidades de ambas partes. Sin embargo, su tarea es mucho más compleja de lo que parece. Veamos cuáles son las funciones que desempeña un asesor de bienes raíces en su día a día.

Captación de inmuebles

El punto de partida de cualquier inmobiliaria consiste en conseguir una cartera de clientes nutrida, donde se encuentren inmuebles de calidad. Para lograrlo, las agencias trabajan con distintas técnicas. La más común y la más antigua es el “boca a oreja”, es decir, la recomendación de sus servicios entre familiares y amigos de antiguos clientes. En general, se gestionan a través de la solicitud de referidos y esta resulta ser la estrategia de marketing más exitosa.

La captación de los inmuebles representa una de las mayores dificultades para aquellos que quieren emprender en el negocio inmobiliario. Sin embargo, las franquicias ofrecen una oportunidad alternativa, dado que permiten adosarse a una marca que cuenta con su propia cartera de clientes. Esta última estará a disposición del franquiciado desde el primer momento.

Contrato abierto o en exclusiva

Una vez que se ha contactado con el cliente potencial (un propietario interesado en vender su inmueble a través de la agencia), la inmobiliaria podrá continuar por dos caminos diferentes: hacer un contrato abierto o en exclusiva.

Firmar un contrato abierto significa que el mismo inmueble será publicitado por distintas agencias inmobiliarias en las mismas condiciones.

Un contrato en exclusiva, en cambio, le otorgará a la agencia inmobiliaria la exclusividad para gestionar y vender la propiedad durante cierto periodo de tiempo, que suele ser de seis meses.

También existe una opción alternativa: el contrato exclusivo compartido, que suele darse entre las MLS, unas organizaciones de colaboración inmobiliaria. Con esta opción, una agencia que tiene la gestión exclusiva de un inmueble puede compartirla con otras. De esta manera, cada una de las participantes aumentará en un número su cartera de clientes.

La visita al piso y la relación con el propietario

Una vez que se ha decidido qué tipo de contrato se ofrecerá, la agencia inmobiliaria deberá conocer al propietario y al inmueble. Algunas compañías deciden conocer primero al propietario en sus oficinas para explicarle detalladamente en qué consiste la gestión y cuáles serán los honorarios. Otros, en cambio, prefieren visitar el piso y ahí mismo le informan a su dueño sobre las condiciones de contratación de los servicios.

Ahora bien, todos los profesionales están de acuerdo en que la revisión del piso es de vital importancia, puesto que en ocasiones se pueden recomendar ciertas técnicas, como el home staging, que reducirán el tiempo de venta de la propiedad. Además, pueden sugerirle al propietario la realización de una reforma integral, con la finalidad de maximizar la rentabilidad de la operación. En algunas ocasiones, la inmobiliaria puede hacerse cargo de todo el proceso, incluso de los gastos, que serán compensados una vez que se haya vendido el inmueble.

¿Cuánto vale este piso?

Determinar el precio de venta del inmueble es uno de los pasos claves tanto en el proceso de compraventa como de alquiler de propiedades. Sin embargo, es habitual que el propietario discrepe con el precio de mercado que resulta del análisis inmobiliario y es por eso que hay que saber negociar.

Una alternativa de negociación podría ser la de poner el inmueble a la venta a un precio más elevado e ir bajándolo gradualmente si se observa que no consigue venderse por esa cantidad. Cabe aclarar que este procedimiento puede demorar el tiempo de venta del inmueble. Pero si el propietario no tiene prisa, será una opción sumamente viable.

También es una alternativa ofrecerle al vendedor más de una opción de precios, de forma tal que se puede encontrar un punto medio que resuelva la discrepancia. En OI REAL ESTATE, por ejemplo, cuando realizamos una valoración de un inmueble, ofrecemos dos precios posibles: uno mínimo y otro máximo. Y aunque siempre está abierta la puerta de la negociación, habitualmente vendemos las propiedades al precio máximo establecido.

La negociación es una tarea compleja y será mejor dejarla en manos de expertos. Este representa otro de los beneficios de vender tu piso con una inmobiliaria.

Publicidad del inmueble   

Cuando se haya definido el precio de venta de la propiedad, el agente inmobiliario deberá proceder con la publicidad del inmueble. En este paso, es importante aplicar la eficacia y la eficiencia, dado que de ello dependerá la cantidad de personas que demuestren interés en la vivienda.

Hay varios factores fundamentales a tener en cuenta en este sentido. El primero es que publicar el inmueble en todos los portales aumentará exponencialmente la cantidad de visitas. Por otro lado, crear un buen anuncio es de suma importancia, porque los interesados suelen hacer un filtro previo a través de las fotos, los videos y la descripción que se facilita en la publicación.

Las agencias inmobiliarias suelen desarrollar una importante estrategia de marketing online para que las propiedades obtengan una mayor difusión. Ese es otro de los motivos por los cuales es mejor vender un piso con una inmobiliaria.

Visitas al piso

Una vez que la propiedad esté publicada en internet, el agente inmobiliario comenzará a recibir muchas solicitudes para visitar el piso. En este punto se puede proceder de dos maneras diferentes.

Algunos agentes prefieren recibir al interesado en sus oficinas para conocer cuáles son sus necesidades y cuál es su perfil financiero. A partir de allí, determinan si este piso se adaptará o no a aquello que está buscando. Si se adapta, procederán con la visita. Si no, le ofrecerán una opción alternativa que cumpla con todos los requisitos del interesado.

Otros, en cambio, optan por visitar el piso directamente y en esa misma visita analizan el perfil del comprador.

En cualquiera de los dos casos, es importante que el agente inmobiliario responda a todas las preguntas con honestidad y rapidez, de forma tal que, al momento de cerrar la compra, no quede ninguna inquietud sin resolver.

Negociación del precio con el comprador

Es probable que el comprador quiera negociar el precio del inmueble para adquirirlo a un valor menor que el establecido. Si la propiedad tiene algún defecto físico, como roturas, pintura desgastada o grifos que no funcionan, el agente inmobiliario deberá considerar el ajuste del precio. Lo mismo ocurrirá si se trata de una casa embargada o de una propiedad cuya hipoteca aún está vigente. En este último caso, podrá realizarse una subrogación que obligará al propietario disminuir el precio de venta del inmueble.

Cierre de la operación

Al final, siempre se llega a un acuerdo en el que todos salen beneficiados. Pero la gestión del agente inmobiliario no se termina con el compromiso de compra. A continuación, deberá procederse con el contrato de reserva, el contrato arras y la firma de las escrituras frente al notario. Es mucho trabajo, ¿verdad? Y aún hay más.

Algunas agencias inmobiliarias continúan gestionando la posventa con acciones tales como ayudar al propietario con la mudanza o liquidar el IRPF y la plusvalía municipal por la venta del piso. Este punto es importante para retomar el artículo desde el inicio, dado que el modo en que un agente realice las gestiones y la forma que tenga de fidelizar a su cliente permitirán que este lo recomiende con sus conocidos. De esta manera, no solo se estará vendiendo una propiedad, sino también se logrará aumentar la cartera de clientes.

Retomando la idea inicial, la labor del agente inmobiliario suele ser desconocida y, en consecuencia, subestimada. Pero a la hora de vender una propiedad, la mejor opción será dejar toda esta serie de pasos a cargo de un profesional inmobiliario experimentado que se involucre en el proceso tanto como lo haría el propietario.

Ahora ya lo sabes, vender un piso con una inmobiliaria es la mejor opción. En OI REAL ESTATE nos encargamos de todas y cada una de las gestiones mencionadas. ¡Cuenta con nosotros para llevar a cabo las operaciones! Estaremos encantados de ayudarte.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En algunas comunidades, como Cataluña, la cédula de habitabilidad es obligatoria para poder escriturar una vivienda. Sin embargo, existen algunas excepciones que permiten vender un piso sin cédula de habitabilidad. ¡Sigue leyendo para enterarte cuáles son!

La cédula de habitabilidad es un documento por el cual se acredita que una vivienda cumple con las condiciones mínimas de salubridad para ser habitada. Su presentación es obligatoria en algunas comunidades autónomas para dar de alta los suministros y para vender o alquilar una vivienda. Estas son: Cantabria, Asturias, Baleares, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra y Valencia.

En otras comunidades, en cambio, se ha suprimido la cédula de habitabilidad, pero continúa exigiéndose la licencia de primera ocupación. Este es otro documento que también acredita la habitabilidad de la vivienda, pero que solo se expide cuando el inmueble es de obra nueva.

¿Cómo se consigue la cédula de habitabilidad?

Para solicitar la cédula de habitabilidad, primero deberás acudir a un arquitecto o a un técnico cualificado para que expida un certificado de habitabilidad visado por su colegio profesional. Para ello, deberán realizar una inspección visual del inmueble, de forma tal que puedan asegurarse de que cumpla con toda la normativa vigente. Luego, deberás presentar dicho certificado a la Administración Pública junto con el resto de los documentos. Estos son:

  • Solicitud de Cédula de Habitabilidad debidamente firmada.
  • Declaración responsable de la antigüedad de la vivienda.

Sin embargo, muchos gestores inmobiliarios se encargan de realizar todas las gestiones para la venta de los pisos. En efecto, en OI REAL ESTATE podemos ayudarte a tramitar la cédula de habitabilidad. Solo tienes que pinchar en la siguiente imagen.

Respecto de los costes, debes saber que el precio variará en función de la cantidad de metros cuadrados que posea la vivienda. A grandes rasgos, el valor medio de la cédula de habitabilidad es de 95 euros, aunque en ocasiones puede valer hasta 10 000 euros.

Cédula de habitabilidad en Cataluña

Ahora bien, tal y como te decíamos antes, sí se puede vender un piso sin cédula de habitabilidad, aunque solo en determinadas circunstancias. Analicemos, por ejemplo, qué ocurre en Cataluña.

En general, si se quiere vender una propiedad en Cataluña, habrá de presentarse la cédula de habitabilidad. Incluso, cuando se realiza un cambio de titularidad en los suministros, las empresas comercializadoras suelen pedir dicho certificado para verificar que se están cumpliendo las normativas correspondientes.

Ahora bien, hay dos casos frecuentes en los cuales puede venderse un piso sin cédula de habitabilidad:

  • Cuando la finalidad es reformar la propiedad.
  • Cuando se llega a un acuerdo entre las partes.

Vender piso sin cédula de habitabilidad por reformas

Es habitual que los inversores compren propiedades deterioradas para reformarlas y venderlas nuevamente. En este caso, y en todos aquellos en donde la propiedad vaya a ser sometida a una reforma integral, se podrá escriturar el inmueble sin presentar la cédula de habitabilidad correspondiente.

Sin embargo, sí que será obligatorio presentar otro documento: el certificado de exoneración de la cédula de habitabilidad, que puede descargarse desde la web del Colegio Oficial de Arquitectos. En él se deberá especificar la situación del inmueble, su referencia catastral y los datos del arquitecto que certifica la exoneración.

Vender piso sin cédula de habitabilidad por acuerdo entre las partes

En primer lugar, queremos destacar que el Decreto 141/2012 de Cataluña detalla que es obligatorio presentar la cédula de habitabilidad para escriturar la propiedad. Sin embargo, desde la web de certicalia sostienen que:

“Es el arquitecto la máxima autoridad en lo que se refiere a certificar las correctas condiciones de habitabilidad de un inmueble, no la administración, que actúa más con las funciones de testear que la documentación presentada para la obtención de la cédula sea coherente y no tenga defectos de forma”.

Por lo tanto, la existencia de un certificado de habitabilidad visado y tramitado en la Oficina de la Vivienda con su número y su comprobante de pago correspondiente es suficiente para escriturar una compraventa. Sin embargo, para llegar a este paso, sí se deberá constatar que el inmueble está en condiciones de ser habitado por personas.

Cédula de habitabilidad en Madrid

En Madrid sí podrá venderse un piso sin cédula de habitabilidad, puesto que esta última se suprimió con la aparición del Decreto 111/2018. Sin embargo, cuando se quiera vender una propiedad en obra nueva o una vivienda completamente reformada, será obligatorio presentar la licencia de primera ocupación.

Este documento también es expedido por la administración pública, pero se emite por única vez al momento de inaugurar la obra. Podría decirse que, en la comunidad de Madrid, la licencia viene a reemplazar a la cédula de habitabilidad de primera ocupación. La diferencia radica en que la primera no tendrá que renovarse en ningún momento.

Con respecto a la finalidad de este documento, debes saber que se expide para constatar que la obra se llevó a cabo respetando todas las normativas urbanísticas. Además, garantiza que los edificios cumplen con las condiciones mínimas de habitabilidad.

La situación de Madrid se replica en :

  • Castilla-La Mancha
  • Andalucía
  • Extremadura
  • Castilla y León
  • País Vasco
  • Aragón
  • Galicia

En todas estas comunidades también se ha suprimido la cédula de habitabilidad y se solicita la licencia de primera ocupación.

Entonces, ¿cuándo puede venderse un piso sin cédula de habitabilidad?

A modo de conclusión podríamos asegurar que, si tu vivienda se encuentra en Cantabria, Asturias, Baleares, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra o Valencia, la cédula de habitabilidad será obligatoria, salvo que se tenga como finalidad realizar una reforma integral de la vivienda. Además, podrá pactarse entre las partes la opción de escriturar solo con el certificado de habitabilidad visado.

Si, en cambio, la propiedad está ubicada en Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Castilla y León, País Vasco, Aragón o Galicia, solo necesitarás la licencia de primera ocupación cuando la vivienda sea de obra nueva o haya sido reformada por completo antes de la venta.

¿Tienes más inquietudes sobre la cédula de habitabilidad? ¿Quieres vender tu piso, pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, estamos a tu disposición. Contáctanos, estaremos encantados de ayudarte.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El IPV es un dato estadístico que observan todos los agentes del mercado inmobiliario, dado que informa respecto de la evolución del precio de la vivienda libre en España. ¡Sigue leyendo! Aquí te contamos todo al respecto.

El Índice de Precios de la Vivienda (IPV) es una estadística creada por el INE y publicada por primera vez en 2008. Su finalidad es conocer la evolución temporal de los precios de compra de viviendas en España.

Respecto de su creación, existieron dos causas fundamentales que permitieron que el INE publicara periódicamente el IPV:

La primera se refiere a los avances tecnológicos que, hoy por hoy, permiten disponer de la información y las herramientas necesarias para evaluar los datos.

La segunda tiene que ver con la coyuntura de 2008 en España, es decir, con la crisis económica que derivó de la famosa burbuja inmobiliaria.

Ahora bien, dichos datos estadísticos se obtienen a partir de la “información procedente de las bases de datos proporcionadas por el Consejo General del Notariado, según se puede constatar en la página web del INE. Por lo tanto, el IPV se calcula a partir de información sobre transacciones reales que se han registrado en la base de datos de los notarios.

Cabe agregar que la información se refiere a la vivienda libre, tanto en obra nueva como de segunda mano. Además, se consideran únicamente las transacciones llevadas a cabo por personas físicas, independientemente de que sean o no residentes en España. En otras palabras, no se tienen en cuanta las operaciones realizadas entre personas jurídicas ni las compraventas de viviendas protegidas.

IPV

Objetivos del INE con la publicación del IPV

El objetivo que persigue el INE con la publicación del IPV es el de “medir la evolución temporal de los precios de compraventa de las viviendas de precio libre, tanto nuevas como de segunda mano”, tal y como detallan en su página oficial. Pero, además, otro de sus objetivos es “servir de elemento de comparación” entre los miembros de la Unión Europea en materia de evolución del precio de la vivienda.

Es por ello que el índice se ha creado partiendo de ciertos parámetros metodológicos que se basan en “conceptos utilizados para la producción de los Índices de Precios de Consumo Armonizados (IPCA), que le confieren un alto grado de compatibilidad con los indicadores producidos por otros países”.

En definitiva, se trata de un índice que pretende establecer un seguimiento de los precios de la vivienda a lo largo del tiempo. En consecuencia, entre sus variables no se considera el precio del metro cuadrado o el valor de compraventa según determinadas características, sino que se evalúan los cambios en los valores de las transacciones a lo largo del tiempo.

Evolución del IPV

Ahora bien, desde el inicio de su publicación hasta hoy, el IPV presentó fluctuaciones que permiten dividir su evolución en dos grandes grupos. En primer lugar, nos referimos al lapso transcurrido entre 2008 y 2014, cuando los precios de venta bajaron gradualmente. En segundo lugar, nos encontramos con el periodo que inició en 2014 y continúa en la actualidad. Durante este último, los precios han ido aumentado, aunque la pandemia del coronavirus ha generado cierta moderación en el crecimiento del precio de compraventa.

En efecto, el IPV correspondiente al tercer trimestre de 2020 refleja un aumento interanual de 1,7% y un incremento de 1,1% con respecto al trimestre anterior. Si bien estas fluctuaciones demuestran que el precio de la vivienda continúa aumentando, los datos registrados en el último trimestre representan la menor subida desde marzo de 2015.

Las estadísticas del INE, entonces, demuestran una pequeña desaceleración en el aumento del IPV respecto de los meses anteriores. Se confirma así una teoría que los expertos inmobiliarios ya habían anunciado: la evolución de los precios está siendo moderada en este 2020 y se prevé que ocurrirá lo mismo en 2021.

El impacto del coronavirus sobre el precio de la vivienda

Por el momento, la crisis del coronavirus no ha generado caídas en los precios de la vivienda. En efecto, un informe generado por Fotocasa demuestra que el interés por la compra de propiedades va en aumento y es este el principal motivo por el cual los precios no caen. “Si antes de la pandemia un 39% de los españoles que buscan casa lo hacían en el mercado de la compra, ahora se ha elevado al 43%”, según detallan desde el portal inmobiliario.

La vivienda en obra nueva, particularmente, es la gran protagonista en la actualidad, dado que su precio se ha incrementado en un 7,5% según el último informe de IPV publicado por el INE. Esta representa su mayor alza desde el primer trimestre de 2019.

Al respecto, un informe publicado también por Fotocasa demuestra que “el 37% de los particulares que compraron vivienda en 2019, eligieron la obra nueva”. Además, los datos de compraventa del pasado mes de septiembre que publicó recientemente el INE ya mostraban este interés creciente. Sostienen que en septiembre 2020 la compra de vivienda en obra nueva aumentó un 29% respecto al mismo periodo de 2019.  

Previsión del IPV en 2021

En principio, se espera que los precios de la vivienda continúen con esta tendencia moderada durante 2021. Sin embargo, no se esperan grandes caídas, dado que se prevé que el empuje de la obra nueva será muy fuerte. Además, los precios de la vivienda de segunda mano se encuentran un 37% por debajo de los máximos alcanzados durante el boom inmobiliario. Por lo tanto, tienen aún mucho margen de incremento.  

En definitiva, se cree que el 2021 será un buen momento para buscar oportunidades en el mercado inmobiliario, dado que tanto compradores como propietarios estarán dispuestos a negociar.

Ahora ya sabes qué es el IPV y cuáles son sus previsiones para el próximo año. Si estás pensando en comprar o vender una propiedad, ¡no dudes en contactarnos! Estaremos encantados de ayudarte.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.