Etiqueta

Vender piso

Explorar

Uno de los aspectos más importantes cuando se toma la decisión de poner la casa en venta, es escribir anuncios en portales inmobiliarios. Desde OI REAL ESTATE, te indicaremos cuáles son los errores más frecuentes y a los que debes atender, para vender tu propiedad rápidamente.

Los tiempos cambian y esto también, concierne al mercado de venta de viviendas. La gran impronta que van adquiriendo las redes sociales, ha modificado las formas de difusión de los productos, ya no es necesario colocar el cartel de “se vende”, porque los portales inmobiliarios toman la delantera y se imponen ante cualquier otra forma de información.

Saber escribir los anuncios, hará que tu publicación alcance a un gran número de personas interesadas en la compra de una propiedad. Vender no es tarea fácil, por lo que debes encontrar las mejores estrategias para lograr llegar a tu cliente esperado.

Teniendo en cuenta el rol que cumplen estas nuevas formas de llegar a los compradores ideales, te enseñaremos cuáles son los errores más comunes a la hora de escribir anuncios en portales inmobiliarios.

Coloca tu ubicación lo más completa posible al escribir anuncios en portales inmobiliarios

Lo primero que tienes que evitar al escribir anuncios, es poner una dirección generalista de tu casa. Esto le impide al comprador potencial, ubicar la casa y ver si se adapta con lo que él está buscando

No colocar la dirección exacta puede ahuyentar a quien desea comprar la casa, porque no se indica si queda cerca del transporte público, si se encuentra en el centro de la ciudad o en zonas de mayor tráfico. Si el interesado no se visualiza en una ubicación, descarta esta propiedad como opción.

Se deben dar datos que orienten a quién lee el anuncio, que los invite a visitar el lugar. Es recomendable que especifiques la zona lo más cerca posible, aunque por temas de seguridad no puedas indicar la dirección exacta, consigue que tu comprador sepa la zona de la que hablas.

Indica la superficie exacta de tu vivienda

Es muy común toparse con anuncios en portales inmobiliarios que no indican la superficie de la vivienda. Esto es un grave error, porque este dato es una pista clave para el comprador a la hora de decidirse por una casa.

También es muy habitual confundir entre metros totales y metros útiles. Los primeros expresan los metros totales de una casa, en donde se observan las áreas que no se aprovechan como los desagües y los muros; mientras los metros útiles incluyen solamente los que se encuentran dentro de la vivienda y son habitados.

No pierdas la oportunidad de tener a tu cliente en la palma de la mano y de conseguir la venta de tu propiedad. Indica claramente cuántos metros útiles y totales tiene tu casa, para evitar problemas de falta de información a la hora de las visitas de los compradores potenciales.

Especifica cuántos años de antigüedad tiene tu propiedad

El comprador tiene derecho a saber cuán vieja es tu casa, evita escribir anuncios en portales inmobiliarios en donde no especifiques la antigüedad de la vivienda. Te brindamos este consejo, porque es muy común visualizar anuncios en donde se mencionan los años que posee una casa, con un rango de hasta 20 años.

Cualquiera que pretenda involucrarse en la compra de una propiedad, debe conocer en qué estado se encuentra la vivienda. Mentir sobre el tiempo en que fue construida, puede evitar que se concrete la venta.

Nadie se arriesgaría a comprar una casa en la que no ve potencial, por el mal estado en que se encuentra. Si quieres evitar demandas por reformas no realizadas, será mejor que atiendas a los problemas edilicios que presenta la vivienda.

No exaltes cualidades de la vivienda, que esta no posee

Para evitar inconvenientes, lo más aconsejable es decir siempre la verdad. Puede ocurrir que en tu afán de vender la casa pronto, recurras a exageraciones de las cualidades de tu propiedad. No lo hagas.

El comprador no debe sorprenderse con ningún aspecto, todo lo que se indique en los anuncios de portales inmobiliarios, debe corresponderse con lo que se muestra en la realidad de la vivienda.

No decepciones al visitante, este tiene el deseo de adquirir la vivienda que le estás ofreciendo, pero no mientas al escribir anuncios en los portales inmobiliarios. Siempre habrá un comprador interesado en tu propiedad, no lo pierdas y dile la verdad, hay sueños de vida en esa compra, no desilusiones a tu posible comprador, ni le hagas perder el tiempo.

No omitas información que pudiera ser importante al escribir anuncios en portales inmobiliarios

Escribir anuncios es el punto central de tu venta, no dejes nada al azar. Piensa que tu comprador no conoce toda la información de tu vivienda, por lo tanto, trata de no omitir nada que pueda interesarle.

Coloca en el anuncio si tu vivienda posee ascensores o escaleras, este dato es sumamente importante y puede conseguir la compra o pérdida de la vivienda. Como no conoces a tu comprador, no sabes lo que está esperando encontrar en una casa, por lo que mencionar toda la información posible puede ser de mucha utilidad.

Puede ocurrir que la vivienda requiera reformas, es mejor aclarar este punto desde el principio, para evitar problemas a futuro. Sé honesto, eso te permitirá vender la casa pronto, sin mentiras y sin inconvenientes que pudieran suscitarse con el correr de la operación de compraventa.

¿Cómo escribir buenos anuncios en portales inmobiliarios para vender una casa?

El anuncio no debe ser ni muy largo, ni demasiado corto. Debe contener toda la información necesaria para ayudar al lector en su búsqueda de una casa, no debe superar los 3 minutos de lectura.

Como dato primordial, deberá estar bien redactado y contar con buena gramática. Ten cuidado con las faltas de ortografía, si la escritura no es tu punto más fuerte, puedes pedir ayuda a las aplicaciones de corrección.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Estás pensando en poner a la venta tu piso en Madrid. En OI REAL ESTATE, te invitamos a conocer los mejores consejos del mercado, para que tu casa se venda lo más rápido posible y al mejor precio.

Cansado de buscar consejos y pocos aciertos, estás por conocer los mejores secretos de venta de toda España. Sabemos que puede ser cansador planificar una venta, por eso venimos a ayudarte en esta travesía inmobiliaria.

Vender un piso en Madrid, es una de las mejores decisiones que puedes tomar en este momento. Se trata de un mercado inmobiliario que se encuentra en auge y que provoca ventas en un tiempo considerablemente rápido, reúne lo que todo vendedor desea.

Hay una gran demanda de propiedades en esta ciudad, lo que implica que deberás encontrar las mejores estrategias para que tu venta sobresalga por encima de las del resto. Esto puede resultar muy abrumador, por lo que te daremos los mejores consejos para que vender tu piso en Madrid sea algo relativamente fácil de realizar.

¿Qué trámites hay que realizar para vender un piso en Madrid?

Antes de plantear una venta, debes enfocarte en averiguar qué trámites se precisan para vender un piso en Madrid. Lograr una compraventa puede demorar mucho tiempo en conseguirse, por lo que contar con los trámites realizados, te permitirá evitar problemas que puedan surgir.

España cuenta con documentos que son obligatorios y otros que no lo son, esto dependerá de la zona en la que se quiera realizar la venta. Si estás preocupado por obtener la cédula de habitabilidad, te contamos que no es obligatoria para Madrid.

En cambio, el certificado energético es obligatorio y si tu finca ha pasado más de 30 años de existencia, deberás tramitar y presentar el certificado del ITE que se exige como inspección técnica de edificios, si deseas vender tu piso. Como estos trámites suelen demorar bastante, es mejor que los realices con tiempo.

Que debes hacer si quieres vender tu vivienda rápido

Es probable que no puedas esperar los tiempos pautados y necesarios, para una venta y te decidas a buscar las alternativas que existen para vender lo más rápido posible. Ten en cuenta que el metro cuadrado es uno de los más solicitados y mejor pagos de España, lo que te permitirá vender con rapidez.

Si aún, conociendo todas las posibilidades que puede generarte vender un piso en Madrid no son suficientes, para la situación que estás atravesando que puede inducirte a vender a cómo de lugar y al precio que sea, aquí te traemos algunas alternativas.

Los IBuyers son la mejor opción para vender en tiempo récord, estamos hablando de tan solo 24 horas. Estas empresas compran el piso por un valor menor al indicado por el mercado, pero tendrás una venta segura, rápida y ágil y te evitarás meses de espera, visitas y compradores indecisos; si te urge vender, esta es la opción más acertada.

¿De qué manera puedes encontrar compradores para tu piso?

Si tu deseo es realizar una venta normal, sin urgencias y con todo lo que conlleva insertarte en el mercado inmobiliario, tienes que captar la atención de tu futuro comprador y cómo se hace esto, es simple gracias a los tips que de daremos en unos instantes.

Dado que los pisos son muy solicitados en esta ciudad, la competencia es dura y se debe buscar la estrategia más adecuada para que la venta sea sumamente exitosa. La difusión será central para llegar a la mayor cantidad de personas que se pueda.

Debes prestar mucha atención a las fotos que tomas, serán la carta de presentación y el convencimiento de compra por parte de quién espera adquirir el piso. Colocar un anuncio en los portales inmobiliarios, utilizar redes sociales o colgar el cartel de “se vende” en tu puerta, son las prácticas más efectivas para encontrar a tu comprador ideal.

¿Qué impuestos debes pagar para vender tu piso en Madrid?

Vender un piso no solo causa alegrías, que serán ocasionadas por los beneficios monetarios que te traerá. También debes saber, que tendrás que pagar ciertos impuestos por la casa en cuestión.

Si bien, son dos impuestos a los que deberás hacer frente, tienes que tener estos gastos en mente porque son obligatorios. Sabemos que puede ser agotador estar en cada detalle de la venta, por eso te dejamos nuestra página web, por si deseas saber con qué servicios contamos para ayudarte a vender tu propiedad lo más rápido y fácil posible.

Ahora te explicaremos en qué consiste cada impuesto de manera detallada. Pero antes, te adelantamos sus nombres para que los vayas conociendo, en primer lugar se encuentra el IRPF por la ganancia patrimonial obtenida y el segundo es la Plusvalía municipal en Madrid.

IRPF por la ganancia patrimonial obtenida

Tendrás que pagar este impuesto en el caso de que hubieras obtenido una ganancia patrimonial con la compraventa. Esto ocurre, cuando el precio en que se vendió el piso es mayor al que fue comprado en su momento.

Sin embargo, existe la posibilidad de exención, si el piso se ha vendido para comprar otro con el dinero de la venta o si presentas más de 65 años a la hora de realizar esta operación. De modo, que si cumples con alguno de esos requerimientos puedes ahorrarte ese impuesto.

Plusvalía municipal en Madrid

Este es uno de los impuestos más importantes, reviste carácter municipal y sirve para ver cómo se ha incrementado el valor del suelo durante los años en que se tuvo la casa en su poder. Para calcularlo se debe tener en cuenta:

En primer lugar, se debe averiguar el valor catastral de la vivienda. Este se encuentra en el último recibo del IBI o puede ser consultado en la Sede Electrónica del Catastro, indicando los datos personales y la información del piso que se desea vender.

Por otro lado, se tienen en cuenta los años de tenencia de la vivienda. En este caso, el ayuntamiento establece un porcentaje por cada año que se tuvo el piso en propiedad, pero esto solo se contabiliza hasta los 20 años; ya que después se toma para el cálculo el último valor que se haya obtenido.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Estás pensando en vender tu piso en Barcelona? No lo dudes más. En OI REAL ESTATE, te enseñamos los mejores trucos para que tu venta sea rápida y con la mejor comisión posible, te invitamos a leer la nota en la que aprenderás todo lo que necesitas saber para vender.

En Oi Real Estate contamos con muchos años de trayectoria en el mercado inmobiliario, sabemos lo que buscan los compradores y de qué modo hacerlo posible. Si quieres saber cuáles son los beneficios que te ofrecemos, puedes apretar aquí.

Entendemos que la decisión de vender tu piso en Barcelona no es tarea sencilla, pero te facilitamos las cosas y te aconsejamos cuál es el camino más rápido para conseguir una venta beneficiosa.

Barcelona es una de las ciudades con mayor interés y por lo tanto, con gran capacidad de venta. Sin embargo, vender tu piso en esta maravillosa ciudad requiere del conocimiento de ciertos pasos, que serán necesarios para conseguir a tu comprador ideal.

¿Qué debes saber para vender tu piso en Barcelona?

El primer punto al que debes prestar atención en una venta de un piso en Barcelona, es al mercado inmobiliario. Es necesario que comprendas el mercado, porque es muy diverso y presenta ciertas diferencias respecto a la zona en la que se esté tratando que realizar la venta.

Valorar el precio de tu vivienda, te permitirá llegar a un cliente ideal. Debido a que los precios se modifican de un barrio a otro, realizar una tasación online gratuita puede ser la solución más rápida para conocer a tu comprador, en Oi Real Estate, contamos con una valoración online gratuita a la que puedes acceder a través de este enlace.

Más allá de que el sector inmobiliario fluctúe a los largo de los meses y que los tiempos de venta se modifiquen, también debe tenerse en cuenta al coronavirus que ha provocado estragos en el sector e impide que la actividad se desarrolle como antes.

¿Cómo es el perfil del comprador ideal?

Como en cualquier mercado que se pretenda vender, se debe indicar cuál es el perfil ideal del cliente. En este caso el mercado inmobiliario para vender tu piso en Barcelona plantea tres posibles perfiles.

En primer lugar se encuentran los jóvenes profesionales, que suelen comprar pisos en Barcelona por temas relacionados al trabajo y su decisión se inclina hacia las zonas céntricas y que tienen buena comunicación.

El otro sector es el de las parejas, que desean agrandar la familia y buscan viviendas en barrios residenciales que cuenten con escuelas y servicios disponibles para formar una comunidad específica.

El último grupo pertenece a los inversores o compradores extranjeros, que pretenden obtener una segunda residencia para alquilar o pasar tiempo cerca del mar y de los centros de interés turístico y cultural.

Trámites que debes realizar para vender tu piso en Barcelona

Vender una casa en Barcelona, puede demorar bastante y para que la venta se desarrolle de la manera más rápida que se pueda, hay que realizar los trámites necesarios con tiempo de anticipación. Algunos pueden hacerse prácticamente en el día, mientras otros demoran mucho tiempo.

Los principales documentos que se necesitan para vender un piso en Barcelona son la nota simple y el certificado energético, el certificado del ITE lo deben poseer las fincas que cuentan con más de 45 años de antigüedad. La cédula de habitabilidad es obligatoria para Cataluña y demora un mes en ser realizada.

Se recomienda tener los trámites hechos antes de vender, porque el comprador puede querer adquirirlos en la visita a la propiedad. Estos documentos indican si la vivienda está en regla o si tiene algún desperfecto a solucionar, tener todo resuelto dará confianza al posible comprador de que la casa está en buenas condiciones de venta.

Si necesitas vender rápido, los IBuyers son la mejor opción

Tienes prisa en vender tu piso en Barcelona, pero no consigues a ese comprador ideal que compre tu casa, puedes recurrir a los IBuyers. Estos no son agencias inmobiliarias, sino empresas que realizan una oferta al piso en cuestión y lo compran directamente.

Olvídate de esperar meses y meses por la oferta de ese comprador que no se hace presente. En menos de 24 horas tendrás tu casa vendida y el dinero en tu cuenta bancaria, listo para destinar en el lugar que más lo precises.

Muchos IBuyers no solo venden rápido la vivienda, existen los casos en los que actúan como agencias inmobiliarias realizando los papeles necesarios para la compraventa del piso en Barcelona. Sin embargo, vender de esta manera implica que el precio sea más bajo del ofertado y que por lo tanto se obtenga una ganancia rápida, pero menor.

¿Cómo vender tu piso en Barcelona a compradores extranjeros?

Uno de los perfiles  más solicitados para vender pisos en Barcelona, corresponde a los extranjeros. Estos buscan un sitio atraídos por la costa, los precios de las propiedades que propone esta ciudad, los principales inversores suelen ser ingleses, alemanes y franceses.

Al conocer el perfil de estos futuros clientes, es más fácil saber de qué modo deben ser anunciadas las ofertas de los pisos. Puedes pedir ayuda a una inmobiliaria que realice servicios de traducción.

El idioma no puede impedirte la venta de tu piso, publica en portales inmobiliarios que se dediquen a traducir las ofertas en diferentes idiomas, portales internacionales o páginas web del país de residencia de los posibles compradores. No pierdas esta oportunidad, tu comprador puede ser extranjero y puede estar esperando tu piso con rapidez.

¿Qué debe tener la mejor inmobiliaria para vender tu piso?

Primero tienes que fijarte la zona en la que vas a vender para elegir la inmobiliaria que más se adapte a tus preferencias. Puedes elegir la que más te interese, ya sea las tradicionales o las que se manejan de manera online.

Compara agencias, mira las opiniones que otras personas han hecho de ellas. Pregunta, investiga y no te quedes con una sola alternativa, una agencia puede ser buena en una determinada zona y no en otra.

Presta atención a las últimas ventas que se han producido en tu barrio, eso te indicará qué agencia es la más conveniente para ser elegida en esa búsqueda de vender tu piso en Barcelona.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Quieres poner en venta tu piso en Valencia, ten en cuenta que es una de las ciudades más importantes de España y por lo tanto, tendrán muchos posibles compradores esperando por él. En OI REAL ESTATE, te traemos los mejores consejos para que la venta sea exitosa.

 

Piensas en poner en venta tu piso en Valencia, te comentamos que estás de suerte. Valencia es una de las ciudades más solicitadas en España y tendrás muchas oportunidades de que la venta se produzca pronto y fácilmente, de todas maneras, nada es tan sencillo como parece.

Vender implica tiempo, realizar trámites y saber esperar. Sin embargo, la posibilidad de que haya mucha demanda en la zona, lo vuelve muy solicitado y te propicia una venta rápida y segura.

En otros sitios puede resultar complicado poner un piso a la venta, pero si en Valencia, existe la oportunidad de conseguir clientes rápidamente, no la desperdicies. Continúa leyendo y accede a nuestra página web, porque en Oi Real Estate te indicaremos cuáles son los mejores consejos para que vender tu casa,  no te provoque ninguna dificultad.

Los mejores consejos para vender un piso en Valencia

Ya sabes el lugar y tienes tu meta marcada: poner en venta tu piso en Valencia. Ahora viene la parte más complicada, que es comenzar con los pasos necesarios para vender una propiedad, sin embargo, cuentas con una ventaja, ya que Valencia es de las zonas más pedidas por los compradores.

El primer paso que tienes que dar es tasar tu vivienda. Para poner en venta tu piso en Valencia, necesitas de una valoración online gratuita, que te permita fijar un precio adecuado para vender. En Oi Real Estate disponemos de este servicio y puedes acceder ingresando a este enlace.

Una vez que hayas decidido el precio con el que pondrás a la venta tu piso, puedes seguir con los otros pasos que continúan. Aquí hablamos de elegir inmobiliaria o vender por cuenta propia, realizar anuncios, conseguir clientes, entre otras tantas cosas que te iremos informando a lo largo del artículo.

El mercado inmobiliario en Valencia ¿cómo es?

A la hora de vender cualquier propiedad, debes prestar atención al funcionamiento del mercado inmobiliario en la zona. En este caso, se trata de un mercado muy activo, debido a su gran atractivo turístico y cultural, que consigue atraer a personas de muchas partes del país y también del mundo.

Un dato que puede ser de utilidad a la hora de poner en venta tu piso en Valencia es que de acuerdo a las cifras manejadas por el INE (Instituto nacional de estadísticas), se han vendido más de 1800 propiedades en Valencia. Esto se debe considerar, ya que marca una curva interesante para vender allí.

También se estima, que el lapso en que una casa se pone a la venta y se logra conseguir la operación concreta, es de 3 meses en Valencia. Así, que tienes muchas oportunidades para vender, ya que el mercado inmobiliario se presta a una venta asegurada.

Qué es más conveniente ¿vender con una inmobiliaria o por cuenta propia?

Una de las preguntas más importantes a la hora de poner un piso a la venta, es descubrir cuál es la opción que más te conviene para que se realice la venta. Hay dos alternativas en las que pensar y esto puede traerte un gran dilema.

Para que puedas tomar la decisión más adecuada, te mostraremos cuáles son las ventajas que puede darte contar con una agencia inmobiliaria o elegir por una venta exclusivamente entre particulares.

Ambas opciones pueden utilizarse para vender una casa en Valencia, pero te indicamos que si lo que quieres es contratar a una agencia para que te ayude con los trámites y la venta en general, debes tener en cuenta que esta, se encarga de la venta de principio a fin y que cobran unos honorarios por la gestión. En cambio, en la venta entre particulares te ahorras la comisión inmobiliaria y debes encargarte de todos los trámites de la venta.

¿Cómo vendes tu piso en Valencia por cuenta propia?

Vender por cuenta propia es una opción muy habitual en Valencia. Dado que existe una gran demanda en esta zona, puedes hacerte cargo de toda la venta sin recurrir a la ayuda de una agencia inmobiliaria.

Te ahorras costos de venta y sabes cada paso del proceso de venta. Pero debes aprender el modo en que se maneja el sector inmobiliario y conocer todo lo relacionado a ventas de propiedades, para evitar cometer errores.

Si bien, conseguirás una ganancia mayor si lo haces solo, tienes que saber que deberás dedicar mucho tiempo a la venta. Aquí no tienes ayuda, por lo que debes negociar con el posible comprador, encontrar los mejores modos de promoción, encargarte de las visitas, realizar todos los trámites necesarios. Esto puede volverse complicado, por eso debes analizar si deseas hacer todo solo.

Vende con ayuda de una inmobiliaria

Trabajar de manera independiente puede volverse agotador y si notas que tu casa no logra venderse, lo ideal sería que recurrieras a una inmobiliaria. Un profesional experto en el rubro puede facilitarte los contratiempos y te ayudará con todos los pasos de la compraventa.

Sin embargo, contratar a una agencia presenta un cierto costo para ti, además de los gastos que implica vender un piso. La comisión de la inmobiliaria oscila entre el casi 8% sobre el precio de la propiedad en venta, por lo que debes considerar si deseas perder dinero o perder tu tiempo a la hora de vender un piso en Valencia.

Promociona tu piso en Valencia

Para promocionar un piso en Valencia debes tener un plan de acción. Esto implica conocer a tus compradores ideales y saber lo que se está pidiendo en el mercado inmobiliario últimamente.

La gran mayoría de los interesados son personas jóvenes, esto indica que no se interesan en canales tradicionales de venta y que se debe apostar a lo online. Los portales inmobiliarios serán los grandes motores para llegar al público deseado.

Las redes sociales son grandes aliadas para la promoción. Por lo que se recomienda utilizar hashtags en las redes que se promociona la casa, e ingresar a grupos de compraventa para que llegue a mucha más gente.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Quieres vender tu piso, pero deseas hacerlo solo. En OI REAL ESTATE te traemos los mejores consejos para que la venta entre particulares sea todo un éxito, quédate leyendo y te enterarás de todo lo que necesitas saber.

Puede ocurrir que decidas encargarte de manera completa de la venta de tu vivienda. Como sabes, no es una tarea sencilla y requiere de tu tiempo, de esfuerzo y mucha predisposición para ocuparte de absolutamente todo.

A veces es una tarea agotadora, pero sí deseas ahorrar dinero y que todo el beneficio sea para ti, es la mejor opción que puedes tener. En el siguiente artículo, encontrarás los mejores consejos para que tu venta entre particulares se desarrolle de la mejor manera posible.

Entre los principales consejos a tener en cuenta se encuentran investigar el mercado y valorar la vivienda para fijar el precio de venta, preparar y gestionar la documentación obligatoria, preparar la vivienda y hacerla atractiva para los compradores y promocionar la venta en los canales disponibles. Te contaremos en detalle cada punto, a continuación.

Investiga el mercado

Como en cualquier tipo de venta, necesitas investigar el mercado. Esto te dará mayores oportunidades a la hora de vender tu piso, debes aprender a gestionar la venta de una vivienda.

Si conoces el mercado, observas a qué precio fueron vendidas las últimas casas en tu vecindario, podrás delimitar un precio acorde y justo para poner tu piso a la venta. La investigación debe ser exhaustiva no tienes que dejar nada librado al azar, planifica todos los movimientos del mercado, para evitar dar pasos en falso.

Investigar el mercado puede llevarte mucho tiempo, por eso debes asegurarte que estás preparado para organizar una venta entre pares. Debes disponer de tiempo para aprender, estar atento a lo que ocurre en el mercado, en las ventas de los pisos, por así decirlo, debes comprometerte más que nunca con este objetivo.

Descubre qué es lo que necesitas para una venta entre particulares

Vender por cuenta propia implica una serie de falencias para el trabajo, entre las principales se encuentra que no se cuenta con profesionales capacitados en tareas de esta índole, por lo que será tu trabajo encontrar el cómo y el cuándo de una venta de la casa.

Internet es una herramienta indispensable de conocimiento, que te permitirá conocer qué pasos hay que seguir a la hora de vender, cómo se realiza este proceso, qué gastos te demanda esta operación, cuánto tiempo te llevará hacerlo, entre otras cosas.

Otra opción es consultar a un profesional del sector inmobiliario. Es probable que tengas dudas sobre los documentos a presentar o sobre algún inconveniente que a simple vista y con la información recibida no pueda sortearse y para ello, la ayuda de un profesional es sumamente necesaria.

Realiza la valoración de la vivienda

Como sabes, lo más importante en una venta es conocer el precio. Esta particularidad implica que la venta se produzca con rapidez o se desarrolle con lentitud; ya que si un precio es demasiado alto, es posible que no se venda rápido y si es bajo, puede hacerte perder ganancias irrecuperables.

Observar el mercado inmobiliario de la zona, es el punto clave para fijar un precio. Aquí puedes pedir ayuda de las inmobiliarias para que realicen una valoración de tu piso, en Oi Real Estate contamos con este servicio, para conocerlo accede al siguiente enlace.

Aunque tu decisión haya sido la venta entre particulares, nunca debe despreciarse la ayuda de alguien que sabe de la zona y que puede indicarte el mejor precio. Después de todo lo que se desea es vender el piso y si existe una orientación precisa en el asunto, no hay que desatenderla.

Procura hacer los trámites obligatorios con tiempo

Si tu deseo es vender cuanto antes, evita demoras en los documentos obligatorios. Tu cliente puede estar más cerca de lo que pienses y un retraso puede hacerte perder la venta, no te expongas a esa situación, inicia los trámites con anticipación.

Realizar una venta entre particulares puede encontrarte con complicaciones, si no has iniciado a tiempo con los documentos. La aprobación de la administración en el certificado energético, la cédula de habitabilidad tiene plazos extensos de demora y eso dificulta una venta rápida.

Otro de los aspectos a considerar es si tu propiedad se encuentra bajo una hipoteca. Para vender con hipoteca precisarás de un certificado de deuda pendiente emitido por un banco, si deseas cancelar esa hipoteca con el dinero obtenido por la compraventa, puede ocurrir también, que el pago finalizado de la hipoteca no figure en el registro. Por lo que es importante hacerlo con tiempo.

Arregla tu vivienda para una venta entre particulares

Lo primero en que se fija un comprador, es en la imagen de la casa. Para realizar mejoras al piso que se busca poner a la venta, el vendedor debe mirarla con detenida atención, para observar cuáles son las mejoras que pueden hacerse.

Si se logra captar la atención del cliente, aumentará la oferta de compradores y el piso puede ser vendido con rapidez. Pero si se observa que no hay visitas, hay que tomarse el tiempo necesario para descubrir el por qué y realizar todos los cambios que contribuyan a una mejora de la vivienda y a una posible venta.

Es probable que no conozcas muchas de las cosas que pueden ayudarte a volver atractiva a tu vivienda, pero no debes olvidar que puedes aprender y buscar información. El home staging, es una propuesta interesante que dará valor a tu hogar, aprende de ella y tu casa se venderá en un abrir y cerrar de ojos.

Promociona la venta de la tu piso

Para que tu casa se encuentre visible, necesita de difusión. Hay miles de compradores esperando por una oferta que no llega y recurren a distintos canales para cumplir con el objetivo de encontrar un lugar en el cuál vivir.

Los portales inmobiliarios son el centro de difusión, porque conectan a vendedores y compradores. Puedes utilizar varios, solicitar servicios Premium para que tu publicación sea más visible. Es central que se comprenda que las imágenes lo son todo. No las descuides, permite que llamen la atención, que consigan atraer a tu cliente ideal, también realiza una buena redacción. No olvides de poner tus datos de contacto.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Estás pensando en vender tu piso, no te olvides de tramitar los documentos obligatorios necesarios. En OI REAL ESTATE, te mostramos todo lo que necesitas saber para que tu venta sea un éxito.

Has tomado la decisión de poner tu casa a la venta y como tal, debes conocer todos los documentos obligatorios que necesitas para que esta operación sea posible. Te recordamos que colocar anuncios no es lo único que debes hacer para vender.

Vender un piso puede resultar algo agobiante, mantente firme en tu objetivo final. Imagínate todo lo que podrás conseguir con las ganancias que obtengas por la venta, no te desanimes por la cantidad de trámites que debes realizar.

Es muy común, pensar que poner una casa a la venta es solamente ubicar el cartel de “se vende” en la puerta, hay otras cosas que debes hacer para que esto sea posible. No pierdas el tiempo y comienza con los trámites, porque no sabes si tu comprador se encuentra a la vuelta de la esquina, quédate leyendo y entérate de todo.

Tramita los documentos obligatorios lo más pronto posible

El primer paso que tienes que dar a la hora de poner tu piso a la venta, es conocer todo lo que implica esta situación. Investiga todo lo necesario para que vender no sea un problema para ti.

Es aconsejable disfrutar del momento de la venta y no lo será tanto, si te encuentras con inconvenientes que pudieron haberse evitado con una buena predisposición en el uso del tiempo de los trámites.

Como sabes, tramitar documentos obligatorios te puede llevar mucho tiempo y es mejor tener todo al día, por si tu comprador te sorprende antes de lo que esperabas. No te perdonarías perder la venta de tu propiedad, por no tener hecho los documentos a tiempo, así que no los dilates más y realízalos, lo más pronto posible.

Inicia los trámites en el mismo momento de tu venta

Muchas veces se toma la decisión de vender, pero se olvida que esto no se realiza de la noche a la mañana, ni por arte de magia. Como todo lo que implique venta, requiere de personas, documentos obligatorios y lo más importante: tiempo.

Vender una casa implica tiempo, por así decirlo mucho. Hay viviendas que logran venderse en pocos meses y otras que pueden estar años sin recibir posibles compradores, la meta ideal es vender rápido y con los mejores beneficios posibles, sin embargo eso puede no ocurrir.

Si tienes la suerte de recibir visitas a diario, de contar con personas interesadas en la adquisición de tu inmueble, no dejes los documentos obligatorios de lado, inícialos ya. Lo primero que tienes que hacer antes de poner tu casa a la venta es iniciar con los trámites obligatorios, no pierdas la posibilidad de vender rápido.

¿Cuáles son los documentos obligatorios para vender una casa?

Cuando ocurre ese impulso de vender tu piso, debes acordarte que la vivienda no se vende sola, sino que se enmarca en varios documentos que le permiten que sea vendida a un comprador interesado. Y como todo lo que implica el sector inmobiliario, requiere de tiempo.

Los documentos más importantes que suelen pedirse en cualquier venta, son la cédula de habitabilidad y el certificado energético, conocimiento de suma importancia para el comprador de la casa.

Aunque la cédula sea opcional en muchas comunidades, el certificado energético es de carácter obligatorio para todo el país. Deben tramitarse a través de técnicos especializados que harán informes y mandarán a la administración para validar, esto puede tomar meses en ser confirmado, por lo que es aconsejable hacerlo cuanto antes.

Contar con los documentos necesarios, ayuda a promocionar la venta

Si tienes visitas, es muy probable que tu posible comprador precise conocer los documentos obligatorios con los que cuentas. Si no te los pidiera, es bueno tenerlos a mano para demostrar que la casa se encuentra lista para ser vendida.

El comprador debe asegurarse de obtener toda la información de la casa, si observa que algo escondes, no querrá comprarla. Hay que generarle toda la confianza posible, de que su casa será lo que está viendo y que no existe nada oculto que pueda traerle algún inconveniente.

Por lo tanto, contar con los documentos obligatorios, puede hacerte conseguir una venta en pocos minutos. Porque si los tiempos de trámites demoran mucho, el comprador no lo tolerará y buscará otro espacio para habitar.

Motiva a tu comprador, brindándole toda la información posible

Información en la mesa y muchas posibilidades de venta, nunca se sabe, cuáles son las opiniones que puede estar teniendo una persona al visitar una vivienda a la venta. Puede salir espantado de la visita o de lo contrario listo para comprar.

Si la segunda es la opción tomada, sabe que puede hacerlo rápido porque se le ha brindado toda la información necesaria para la venta. No tendrá que correr con gastos que no le corresponden y podrá hacer uso de su nueva casa muy pronto.

Sin embargo, si no existen plazos cercanos de los trámites que inició el vendedor, el comprador se alejará. Algunas personas no tienen tiempo que perder y no pueden seguir esperando documentos que pueden tardar meses; así que motiva a tu comprador, cuenta con toda la información necesaria y tu venta será un éxito.

Si no tienes los documentos obligatorios, no pongas tu casa en venta

Invierte tiempo en conseguir todos los documentos obligatorios que se necesitan para vender una casa. Cuando hayas terminado de concretar cada parte, puedes proseguir a poner tu casa en venta.

No existe nada más tranquilo que vender con todos los datos aclarados, sin deber nada, sin problemas evidentes a la vista. Si dispones de la nota simple, el comprador conocerá que la propiedad no tiene ninguna carga legal o gravamen que pueda impedir su venta, si a esto le sumas el certificado energético, sabrá de antemano cuánto consume la vivienda y los posibles gastos que puede tener en las facturas de suministros si se decide por la compra de esa casa.

Te has quedado con alguna inquietud o deseas saber un poco más, sobre un determinado tema. Aquí puedes hacer todas las dudas que necesites, escribe tu comentario.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hace tiempo que has puesto tu vivienda a la venta y no consigues venderla. En OI REAL ESTATE te mostramos cuáles son los pisos que más se están vendiendo y que puedes hacer, si todavía nadie ha comprado tu propiedad.

Como suele plantear un dicho común todo se mueve, todo cambia y esto es lo que está ocurriendo en el mercado inmobiliario. Se ha constatado una gran transformación producida por la pandemia, lo que ha hecho que los gustos de los compradores se modifiquen.

Hay una oferta abundante de pisos que ya nadie compra, el mercado ha mutado y las casas ven su cartel de “se vende” por meses, incluso años y no hay personas interesadas en adquirir las viviendas que en su momento han tenido un auge increíble.

En este artículo te mostraremos que es lo que tienes que hacer para que tu piso sea vendido lo más pronto posible, aconsejándote varias cosas en las cuáles puedes invertir para que tu casa se venda. También te indicaremos cuáles son los pisos que más se venden y que estrategias utilizan para contactar posibles compradores, quédate leyendo y te enterarás absolutamente de todo.

Pisos que menos se venden: Presta atención

Es muy notorio el cambio que se está viviendo en el mercado inmobiliario, las personas se están yendo de los pisos pequeños, con poca luz y sin balcones o salida al exterior. Es que la pandemia con un gran porcentaje de individuos en teletrabajo obliga a tener un espacio para respirar.

El agotamiento mental que produce el virus pandémico y su pandemia, en donde muchos han tenido que ver sus vidas avanzar entre cuatro paredes, sin posibilidad de un rayo de sol que ingrese por la ventana y permita la oxigenación del ambiente, ha conseguido que los compradores se decidan por ambientes más amplios, que suelen encontrarse lejos de la zona céntrica.

Por más bello que sea el piso que se ofrece, por la cercanía que proponga o los beneficios que dice tener, quién decide comprar pisos piensa en el espacio. No le convienen los espacios modestos o cercanos a la ciudad, el comprador desea un jardín en el cual tomar aire o un balcón pequeño que le permita ver el sol, cada vez que lo quiera, ya que la casa es el lugar en el que más estamos y necesitamos nuestros espacios de refugio y contacto con el exterior.

¿Cuáles son las viviendas que más se venden?

Si uno quiere vender un piso, es necesario prestar atención a las demandas que las personas realizan y al mercado. En este momento hay un crecimiento importante en los pisos de más de 90 metros cuadrados, los que miden menos no forman parte del gusto de los compradores.

Este aumento por los lugares espaciosos evidencia un gran cambio. En lo que respecta al 2020, el 34,1% de los pisos vendidos tenía entre 60 y 90 metros cuadrados, y el 16,6%, menos de 60 metros cuadrados. Mientras que aquellos pisos de más de 90 metros supusieron, el 49,3% de ventas; lo que muestra una diferencia con respecto al 2019, en donde se vendieron muchos más pisos de menos de 60 metros, un 18,1%, mientras que los mayores de 90 metros alcanzaron el 47% de transacciones.

Por lo que te aconsejamos que si quieres vender tu piso pequeño y de una manera rápida, deberás hacer varias reformas que agreguen valor a la vivienda impactando a los posibles compradores. Sabemos que vender en estas situaciones del mercado es difícil, pero te invitamos a que visites nuestra página, para que mires todas las opciones que te ofrecemos para que tu venta sea un éxito.

Compras de pisos en las afueras de las ciudades ¿lo más solicitado?

La gran mayoría de los pisos que se desean vender, se encuentran publicados en los portales inmobiliarios. En estos sitios, las personas que quieren comprar viviendas encuentran los lugares que más les gustan y se contactan con los dueños para visitar las casas que están a la venta.

Se ha demostrado que hay un aumento sumamente significativo en los filtros de terraza, jardín y balcón, que realizan los usuarios de búsquedas. Aquí los visitantes de las páginas colocan palabras claves que los direccionan hacia lo que quieren.

Luego de jornadas incansables en las que el teletrabajo ocupa su espacio central, las personas necesitas tener un espacio de aire libre en el cual disfrutar de la brisa del viento o sentir una vinculación más cercana con la naturaleza. Esto no se consigue en las zonas más urbanizadas y con pisos modestos, por lo que se observa un gran aumento de gente que está yéndose a vivir en las afueras de las ciudades, ahí consiguen todo lo que desean.

Pisos en herencia ¿un mercado que crece?

El coronavirus no solo ha cambiado nuestras formas de movernos y de trabajar, nos ha obligado a permanecer en nuestra casa y lo que es mucho peor, se ha llevado la vida de varios de nuestros familiares.

En esta tormentosa situación que nos toca vivir, en la que no tenemos idea si habrá una cura del virus, si podremos volver a nuestros trabajos como antes, nuestra vida cambia y suceden cosas que jamás hubiéramos imaginado, una de ellas es la venta de pisos en herencia. Se observa un gran aumento de estos, producto de los fallecimientos ocurridos por la enfermedad que día a día se cobra más víctimas.

¿Podré vender mi piso en esta situación tan compleja?

La respuesta es que sí, no será un camino sencillo. Si posees una vivienda chica y con poca luz, no será lo más vendible, pero siempre hay estrategias y métodos para conseguir el objetivo de vender un piso. En Oi Real Estate estamos para ayudarte, sabemos que la ayuda que pueda brindarte un profesional te será útil, te dejamos nuestro número de contacto para que te comuniques con nosotros y logres esa venta, que te tiene preocupado.

Si te quedaste con alguna duda respecto a este tema, sabes que puedes hacerla en el espacio de comentarios que se encuentran debajo.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Estás pensando en la posibilidad de vender tu casa? Aquí te traemos todo lo que necesitas tener en cuenta, antes de que decidas poner tu piso a la venta. En OI REAL ESTATE te traemos los mejores consejos a los que debes atender, si quieres poner a la venta tu propiedad.

Vender una casa no es tarea sencilla y esto lo demuestra la cantidad excesiva de trámites que hay que realizar. Se advierte que encontrar comprador para tu piso a la venta, no es lo único que cuesta en concretarse, además hay que recolectar varios documentes para que una venta pueda llevarse a cabo.

La importancia de una venta, se debe en gran parte a la cantidad de documentos entregados; ya que es sumamente necesario contar con toda la información posible para adquirir una vivienda. Estos pueden lograr la consagración de una venta, pero es muy difícil que ocurra si no sabemos cuáles son.

Te invitamos a leer el siguiente artículo para que sepas todo lo que necesitas para vender una propiedad. No es tan sencillo como poner el cartel de “se vende” en tu casa, también tienes que realizar ciertos trámites que harán que la venta de tu piso, sea un verdadero éxito.

Debes pedir la nota simple en el registro para poner tu piso a la venta

Uno de los trámites más importantes a los que debemos prestar atención si nuestro deseo es vender nuestro piso, es sin lugar a dudas, pedir la nota simple en el registro. Este, es un documento informativo, que se emite por el Registro de la Propiedad y que nos indica quién es el titular de la vivienda, además de alertarnos sobre las cargas a las que debemos atender.

Este trámite es central porque en él, podemos demostrar que la titularidad nos pertenece y que no debemos ningún impuesto o carga de ningún tipo, que pueda dilatarnos la venta de nuestro piso. También es importante, porque el comprador la necesita para hacer el trámite de hipoteca, en caso de que esta existiera.

Al poseer la nota simple, podremos enseñarla a todos los posibles compradores que se interesen en nuestra propiedad para demostrar que no hay impedimento alguno para vender el piso.

¿Cómo realizo el trámite de nota simple?

Te encontrarás con un trámite sumamente sencillo que puede realizarse a través de internet, con solo apretar el siguiente enlace. Su valor ronda los 9, 02 euros y tarda alrededor de uno o dos días solamente, en caso de que lo hagamos desde el Registro.

Este trámite te acercará cada vez más a un posible comprador del piso, tanto es así, que puede ocurrir que te lluevan ofertas. Al demostrar que todo está en orden, el comprador no tiene de que preocuparse, encontrará lo que quiera y actuará comprando la casa.

Solicita el certificado de eficiencia energética

Si hay un documento obligatorio para poner un piso a la venta en España, es sin lugar a dudas, el certificado de eficiencia energética. Este, será pedido para firmar la escritura en la notaría, pero también lo necesitaremos en cualquier caso en el que nos dispongamos a subir nuestros anuncios de venta.

Este documento suele ser descripto en los portales inmobiliarios como “en trámite”, lo que indica que no está aprobado. Si hacemos esto, estaremos incumpliendo con lo que se establece en la ley, por lo que no debes olvidar que es obligatorio ponerlo como dato esencial en cualquier anuncio que se realice para vender el piso.

No colocarlo como información necesaria para una venta, será motivo de sanción económica por parte de la administración y te costará entre 300 y 600 euros, si quieres evitar este contratiempo, realiza el trámite. Vale aclarar que no es común que esto ocurra.

¿Cómo se obtiene el certificado energético para poner el piso a la venta?

Para tenerlo, se deben contratar los servicios de un técnico certificador que al visitar el piso en cuestión evaluará cuál es el consumo de energía y elaborará un informe con los resultados obtenidos.

Luego se tiene que registrar en el organismo que le corresponde de la comunidad autónoma, para que se emita la etiqueta energética adecuada. Este es el dato que se pondrá en el anuncio, puede ir de la letra A, que significará la mayor eficiencia posible o la letra G, que indica lo menos eficiente.

Obtiene la cédula de habitabilidad

Aquí te hablaremos sobre un documento que no es obligatorio, pero sí necesario. Solo se requiere si se desea vender en Cantabria, La Rioja, Navarra, Cataluña, Asturias, Extremadura, Baleares, Murcia y la Comunidad Valenciana.

Sin embargo, este documento acredita que la vivienda que se desea poner a la venta, cumple con todas las condiciones de habitabilidad que se rigen según la ley y que se encuentra habilitada, para que el nuevo propietario la adquiera.

Para conseguirla, es necesario contratar a un técnico que evaluará la casa e indicará si se cumplen con las condiciones estipuladas, después realizará un informe que deberá ser presentado en la Administración.  El precio varía, ya que dependerá del profesional  que hemos elegido, de la ubicación de la propiedad y de las dimensiones con las cuáles se cuente, oscila entre los 100 euros.

¿Por qué sería necesario solicitar la cédula antes de poner el piso a la venta?

Sería necesario hacerlo, porque es muy probable que la persona que desea comprar la casa, se asegure que ésta cuenta con la cédula y que no presenta problema alguno de infraestructura.

Si se quiere adquirir una casa vieja o que haya sido construida por los dueños que ahora desean ponerla a la venta, la muestra de este documento sería una instancia ideal para la venta. Colocar que nuestra casa cuenta con cédula de habitabilidad vigente en el anuncio que realizamos en un portal inmobiliario, y que puede ser enseñada a quiénes vienen a visitar la propiedad, genera confianza en los interesados a la hora de presentar una oferta.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si es la primera vez que compras o vendes una propiedad, posiblemente estés preguntándote cuál es la diferencia entre una valoración y una tasación. Pero, ¡no te preocupes! En OI REAL ESTATE tenemos la respuesta.

Tanto al comprar como al vender un inmueble, debemos estar seguros de que su precio es adecuado. Pero si es la primera vez que te enfrentas a una operación de este tipo, es posible que te hayas encontrado en internet con numerosos anuncios sobre valoraciones online gratuitas y sobre tasaciones, cuyos costes son más elevados y el procedimiento es ligeramente más complejo. Entonces, surge el interrogante: ¿qué diferencias existen entre una valoración y una tasación?

Valoración online gratuita

La valoración online gratuita es sumamente útil tanto para el vendedor como para el comprador. Al primero de ellos le permitirá conocer el valor de su inmueble según los criterios del mercado. Al segundo, le servirá para corroborar que el precio de la vivienda que quiere comprar es adecuado.

Imaginemos esta situación:

Estás a punto de vender tu propiedad, pero desconoces por completo cuánto vale. Decides, entonces, asignarle un valor similar al de otra propiedad que posee las mismas características. Si bien este procedimiento no es del todo incorrecto, puede ocurrir que se pasen por alto algunos valores diferenciales de tu inmueble como la eficiencia energética, la presencia de ascensor en el edificio o la ubicación. En esta situación, una valoración online gratuita te permitirá establecer un precio más acertado y adecuado a las características de la vivienda. Sin embargo, debes saber que la valoración carece de reconocimiento legal. Ahondaremos en este asunto más adelante.

¿Qué criterios se tiene en cuenta para realizar una valoración online gratuita?

  • La ubicación: se estudia la situación del barrio en el que se encuentra el inmueble, si tiene o no acceso al transporte público y si hay establecimientos comerciales y sanitarios cerca, entre otras cosas.
  • El estado de conservación: se evalúa el estado de conservación de la vivienda y de todo el edificio. Además, se inspecciona la disponibilidad de los servicios como el agua, la luz y el gas.
  • El tipo de vivienda y sus características: podrás imaginar que el precio de un piso no es el mismo que el de un chalet y es por eso que se evalúa el tipo de vivienda. Pero, además, se estudian otros aspectos como la orientación, la iluminación y la distribución de los espacios.
  • La situación de las operaciones de compraventa de viviendas similares en la misma zona: estas se usan como testigos para establecer el precio estimado de la vivienda. No obstante, y este punto es importante, no se puede establecer el precio de una vivienda basándose en esta única característica. Si lo hacemos, podremos obtener precios desorbitados que dificulten la venta del inmueble o precios inferiores al valor de mercado que nos ocasionarán pérdidas económicas.

¿Cómo realizar una valoración online gratuita?

La valoración online gratuita se puede obtener de manera sencilla. En OI REAL ESTATE utilizamos nuestro propio sistema de valoración y para acceder a él solo tendrás que seguir los siguientes pasos:

  1. Facilítanos la información de la propiedad y tus datos de contacto en el siguiente formulario: Formulario de valoración.
  2. En menos de dos horas, recibirás un informe con el precio estimado del inmueble.
  3. Si lo deseas, te asesoramos en el proceso de venta, compra o alquiler de la propiedad de forma tal que puedas obtener el mayor beneficio de la operación.

Tasación oficial

A una tasación siempre deberá realizarla una Sociedad de Tasación homologada y supervisada por el Banco de España, como Tinsa o Gesvalt. Este procedimiento permite hacer una valoración objetiva de la vivienda y, además, será un requisito indispensable para el comprador si desea solicitar un préstamo hipotecario.

Las entidades financieras solicitan una tasación oficial del inmueble que se toma como garantía en caso de impago. Por lo tanto, el comprador la necesitará al momento de pedir el préstamo. Quien puede elegir entre una valoración online gratuita y una tasación es el vendedor, puesto que solo la necesitará para establecer el precio de venta del inmueble.

¿Qué criterios se tienen en cuenta para realizar una tasación oficial?

La tasación oficial es más compleja y requiere que el profesional realice una visita técnica al inmueble. En ella, se evaluarán diferentes características:

  • La iluminación. La presencia de ventanas y de luz natural es un factor determinante en el precio de venta de un inmueble.
  • La superficie y la distribución. Aquí se evaluará tanto la superficie útil como la total y la utilidad y distribución de los espacios.
  • Estad de conservación del piso. Se evaluará en función de la fecha de construcción y la calidad de los materiales utilizados.
  • Ubicación. En este sentido, no solo se fijarán en que la zona sea buena, sino también en el tipo de viviendas o comercios que se encuentran alrededor. Un local de ocio nocturno, por ejemplo, puede quitarle valor al inmueble.
  • Presencia de ascensor en el edificio. La presencia de un ascensor puede aumentar el valor del piso hasta en un 10%.
  • Aspecto y estado de la fachada. En una tasación no solo se evalúa el inmueble, sino también las zonas comunes.
  • Inspección Técnica de Edificios. Los técnicos homologados también evaluarán si la finca ha superado la ITE.
  • Reformas. Evaluarán si la vivienda o el edificio han sido reformados y en qué fecha.
  • La situación de las operaciones de compraventa de viviendas similares en la misma zona.

¿Cómo realizar una tasación oficial?

Como esta valoración es más rigurosa, los pasos a seguir serán más complejos, pero no para nosotros, sino para los profesionales homologados. En general, es el comprador quien solicita la tasación y, por lo tanto, será él quien deberá contactarse con la Sociedad de Tasación que prefiera. A continuación, serán ellos quienes se encargarán de realizar los siguientes pasos:

  1. Registro del encargo. Es el momento durante el cual recaban en los detalles del cliente, la dirección del inmueble, el tipo y la finalidad de la tasación… también estudiarán la titularidad del inmueble y su información registral.
  2. Visita e inspección del inmueble. Como te decíamos antes, los tasadores visitarán la propiedad para estudiar en persona todos los aspectos que te hemos mencionado anteriormente.
  3. Estudio de mercado de la zona. En este momento es cuando evalúan las condiciones de venta de otras propiedades de similares características y la proyección de los precios a futuro.
  4. Comprobaciones urbanísticas. Aunque las viviendas suelen cumplir con toda la normativa urbanística, los tasadores realizarán una inspección para asegurarse de ello.
  5. Cálculo del valor del activo. En función del estudio realizado, calcularán el valor de tasación del inmueble.
  6. Elaboración del informe de tasación. En él, el técnico reflejará la información recabada, las comprobaciones realizadas y el cálculo del valor.

Entonces, ¿necesitas una tasación o una valoración?

Dependerá de cuál sea tu necesidad. Si quieres pedir una hipoteca, hacer tramitaciones en el Ministerio de Hacienda o solicitar los servicios de un abogado para resolver cualquier asunto legal, lo que necesitarás es una tasación oficial. Si en cambio lo quieres obtenerla a título personal para conocer el valor del inmueble porque quieres comprar, vender o alquilar la propiedad, será más conveniente pedir una valoración.

¿Tienes más inquietudes sobre las diferencias entre una valoración y una tasación? ¡Cuéntanoslo en comentarios!

Si quieres realizar valoración online gratuita de tu inmueble, puedes hacerlo accediendo al siguiente link:

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Quieres vender tu piso en Cataluña, pero no tienes en claro cuáles son los documentos necesarios para que esto sea posible. No te preocupes, en OI REAL ESTATE estamos para brindarte toda la información que necesitas saber.

Es muy habitual, que nos pongamos ansiosos por poner nuestra vivienda a la venta. Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de que no es tan sencillo como poner el cartel de “se vende” en la puerta; necesitamos tramitar ciertos documentos para que nuestra venta se lleve a cabo.

Si bien no es necesario tener todos los documentos en regla, a la hora de practicar la compraventa de determinado inmueble, es aconsejable hacer las cosas con antelación para evitar trámites a última hora y con el tiempo justo. Sería mejor tener las cosas hechas a tiempo, para que no ocurra ningún inconveniente que no pueda ser resuelto a la brevedad.

Es verdad que los trámites suelen ser costosos y que la demora en su realización está causada por este asunto, pero si tienes la posibilidad de que las cosas estén hechas con tiempo, te evitarás disgustos y contratiempos. Es mejor tener todo arreglado de antemano.

¿Qué documentos necesito para vender mi piso en Cataluña?

Como ya sabes, la venta de tu piso no puede realizarse sin la presentación de determinados documentos que son necesarios, para que el comprador interesado adquiera tu vivienda. Por lo tanto, es importante tenerlos en cuenta, antes de arrancar con la venta.

Los documentos que necesitaremos son los siguientes:

La escritura del inmueble

IBI: Impuesto de Bienes Inmuebles

Certificado energético y Cédula de habitabilidad

En los próximos apartados de la nota, te detallaremos uno por uno, así no tienes que preocuparte de nada, ni buscar información en ninguna otra parte. Oi Real Estate te acerca toda la información que necesites.

Primer paso: La escritura de la vivienda

Lo primero a lo que debemos atender a la hora de poner a la venta un piso en Cataluña, es a la escritura del inmueble. No suelen tener defectos que pongan en peligro la venta, pero es mejor verificarlo, antes de que tengamos algún inconveniente

Es común encontrarse con superficies de viviendas que no coinciden en lo absoluto con el valor real medido por mí, y que cuando se tramitan cédulas de habitabilidad y certificados energéticos quedan al descubierto. Estos, son inconvenientes que pueden perjudicar alguna operación, si no lo tenemos en cuenta. El paso del tiempo puede modificar ciertas cosas, que no aparecen establecidas en las escrituras, como un cambio en la numeración o nombre de calle, también puede ocurrir que exista un error en la cantidad de metros cuadrados de la casa.

Si el inmueble que ponemos a la venta, se encuentra financiado por una hipoteca, debe quedar detallado en las escrituras, para evitar problemas. Por eso, es aconsejable revisar las escrituras, a fin de cumplir con todo lo que se requiere para que la venta de tu piso en Cataluña, se logre.

IBI: Impuesto de Bienes Inmuebles

Un aspecto importante a tener en cuenta son los impuestos. Los recibos del IBI deben estar al día, así como también, los documentos que demuestran si el inmueble tiene alguna cuenta pendiente o pesa sobre él, alguna deuda que pueda estar trabando la venta de la vivienda.

Sin embargo, es de conocimiento habitual el proceder de algunos profesionales que no prestan la debida atención a este asunto. Las ganas que tiene un individuo de vender su casa, pueden hacer que se oculten cosas al comprador, pero es nuestra obligación  que haya la máxima transparencia posible.

A la larga, todos los problemas salen a la luz y es mejor evitarlos. Si queremos vender nuestro piso, debemos prestar suma atención a la revisión de los documentos, para que todo esté al día y nuestra venta sea posible.

El Certificado energético

La cédula de habitabilidad y el certificado energético, deben estar aprobados desde el momento en que se pone el piso en Cataluña a la venta y se comienza a anunciar por los diferentes medios: llámese agencias inmobiliarias, visitas virtuales de las viviendas, portales inmobiliarios, entre otros.

El registro del certificado energético de Cataluña, debe realizarlo siempre el técnico certificador. La presentación de la certificación energética, se efectúa de manera online y requiere autorización del propietario del inmueble, este registro lleva asociado el pago de tasas administrativas, que dependerán del tipo de vivienda que se quiera.

Si hablamos de un Piso, adosado o chalet, costará 11 €, si es un  Local u oficina: 10 € + 0,1 €/m2 y si se tratara de un Bloque de 30 viviendas: la tasa proporcional al número de viviendas del bloque, serían de 152,2€ de tasas administrativas. Por lo tanto, el pago estará asociado a las tasas administrativas que se maneje. El registro de certificados energéticos de Cataluña, emite la etiqueta energética oficial, en un plazo menor a cinco días tras la presentación del certificado energético.

La Cédula de habitabilidad

En cuanto a la cédula de habitabilidad, en Cataluña es obligatoria. Su demanda se debe a qué en ciudades como Barcelona es necesario presentarla, ya sea para vender o alquilar un piso.

Las cédulas de habitabilidad pertenecen a las distintas comunidades autónomas. Si bien es cierto, que en algunas de ellas se ha suprimido su obligatoriedad, esto no implica que los propietarios de los pisos incumplan con las condiciones de habitabilidad que le corresponden. Para Cataluña es obligatorio que las viviendas cuenten con cédula de habitabilidad vigente. Esta se encuentra regulada por el decreto 141/2012, que entró en circulación en noviembre de 2012.

Esperamos haberte ayudado con todos los documentos que necesitas, a la hora de poner en venta tu vivienda en Cataluña. Si quieres saber qué pisos tenemos a la venta, te dejamos el enlace para que los conozcas.

En Oi Real Estate te asesoramos para que tu venta, alquiler, o compra de viviendas, sea un éxito. Si te has quedado con alguna inquietud, no dudes en comunicarte con nosotros; estamos para lo que tú necesites.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.