Etiqueta

Vender piso

Explorar

No es lo más habitual, sin embargo, vender un piso con hipoteca es posible. Aquí te contaremos cuáles son los pasos que tienes que seguir para que la venta de tu piso se desarrolle de la mejor manera.

Es posible vender una vivienda de muchas maneras. El mercado inmobiliario permite llevar a cabo diferentes maniobras de venta y muchas personas no están al tanto de estas posibilidades. El proceso de venta de una vivienda no es nada fácil y si a eso se le agrega que está hipotecada, mucho menos. Sin embargo, hay diferentes opciones para vender un piso con hipoteca, aquí te contaremos cuáles son las más eficaces.

La situación ideal de cualquier venta es vender sin adeudar nada. No obstante, la realidad es que en ocasiones, esta circunstancia no es posible y se opta por una venta con hipoteca. No debes preocuparte si te encuentras en esta situación, te explicaremos todas las alternativas que tienes para que tu venta sea un éxito.

¿Es posible vender un piso con hipoteca?

Vender un piso con hipoteca es una de todas las posibilidades que tienes al poner en venta una vivienda. Es más habitual de lo que parece, frecuentemente se compran casas que ya tienen hipotecas.

Sin embargo, para que esta situación de venta pueda llevarse a cabo, será necesario analizar cada una de las opciones que hay disponibles. En primer lugar, tenemos la situación de vender una casa con una hipoteca sin terminar de pagar. En este caso, es posible pagar la hipoteca con la venta de la vivienda o subrogarla al comprador.

Otra de las situaciones que pueden darse, consiste en vender una casa con una hipoteca ya pagada, que continúa figurando como carga en el Registro de la Propiedad. En este caso, será necesario cancelar la hipoteca en el Registro de la Propiedad.

Por último, también es posible que busques vender un piso con hipoteca para comprar otro. En este caso, puedes optar por cancelar la hipoteca con el dinero que obtienes de la venta.

Autorización del banco para vender tu piso hipotecado

En primer lugar, debes saber que vender un piso con hipoteca no es una decisión que puedas realizar por ti mismo. La realidad es que dependes de la autorización de la entidad bancaria. Deberá estar de acuerdo con la opción de cancelar la hipoteca con el importe que se obtenga en la compraventa, además de un préstamo personal que podrá brindar si así lo desea.

Para que el banco pueda tomar una decisión, deberá evaluar tu situación financiera actual. De este modo, se asegura de que es posible pagar las cuotas que restan o no. Estará a favor de la venta, siempre que el importe que quede tras el proceso de compraventa sea pequeño.

En el caso de que la entidad bancaria aceptara la formulación de un trámite por el nuevo préstamo, debes saber que deberás pagar los gastos de cancelación de hipoteca y del nuevo crédito.

Vender un piso con hipoteca pendiente de pago

Al vender un piso con hipoteca pendiente de pago, se pueden dar dos situaciones. Por un lado, cuando el precio de venta de la vivienda es mayor a la deuda, se opta por pagar el préstamo con el dinero obtenido por la venta del inmueble. Sin embargo, puede que el precio de venta del piso sea más bajo que la deuda, en este caso, deberá negociar con la entidad bancaria para buscar una solución a esta situación.

En caso de que el precio de venta sea mayor a lo que resta pagar de hipoteca, se podrá terminar de abonar la deuda sin inconvenientes. Además, te permitirá hacer frente a los gastos de cancelación y el comprador no tendrá que preocuparse por nada que atañe al vendedor.

Ahora, si por lo contrario, el precio de venta es más bajo que la deuda que resta pagar, será el banco quien decidirá si la venta se lleva a cabo o no. Esto se debe a que, la entidad bancaria tiene la garantía del préstamo sobre la propiedad y le pertenece como tal, hasta que se termine de pagar la deuda.

Cancelar la hipoteca con el dinero de la venta

Se trata de la opción más habitual. Si vas a vender un piso con hipoteca pendiente, puedes ponerte en contacto con un agente inmobiliario o bien, publicar el anuncio como se hace al vender una propiedad libre de cargas. Los pasos que debes seguir para vender el piso serán los mismos que si no hubiera una hipoteca pendiente. Lo único que es diferente en el proceso llega cuando el comprador confirme la fecha de firma de la escritura. Una vez que esto suceda, deberás seguir los siguientes estos pasos:

  • Solicita un certificado de saldo pendiente a tu entidad bancaria

Deberás ponerte en contacto con tu gestor para avisarle que venderás tu piso y en qué momento será la firma de la escritura. Además, deberás solicitar un certificado donde conste lo que te resta pagar de tu préstamo hipotecario.

  • Entrega una copia del certificado de deuda pendiente al comprador

Al momento de la firma de la escritura, el comprador deberá llevar dos cheques, uno para el banco con el importe pendiente de pagar de la hipoteca y otro para ti por el importe que resta. Por este motivo, deberás presentarle el certificado de saldo pendiente con anticipación. 

  • Asiste a la firma de la escritura

En ese momento se entregará un cheque al banco con todo el dinero que te resta pagar, por lo que tu préstamo hipotecario ya no estará pendiente de pago.

  • Cancelar hipoteca en el Registro

Por último, solo resta un paso, se trata de eliminar la carga hipotecaria que pesa sobre la vivienda en el Registro de la Propiedad. Esto se llama cancelación registral de la hipoteca.

¿Qué sucede si el precio de venta es menor a la deuda?

En caso de que el precio de la venta sea menor al préstamo hipotecario, se llevarán a cabo los mismos trámites, la diferencia será que el monto del cheque del comprador se destinará en su totalidad a pagar la hipoteca.

Como la hipoteca no está completamente pagada, se generará una nueva deuda con la entidad bancaria, quien puede conceder otra hipoteca, o bien, un préstamo personal.

¿La hipoteca puede transferirse entre vendedor y comprador?

Se trata de una alternativa que propone una solución para el vendedor, consiste en transferir el préstamo de la hipoteca al comprador.

Sin embargo, es muy difícil lograrlo. El nombre que recibe esta operación es el de subrogación al deudor y los bancos no suelen aprobarla. El motivo es simple, prefieren cancelar una hipoteca y abrir otra nueva con condiciones que se ajusten mejor a la situación del mercado en ese momento. Por otro lado, el comprador debería mostrar solvencia suficiente como para hacer frente a esa hipoteca. Es poco probable pero, en ciertas ocasiones los bancos aprueban esta modalidad.

La hipoteca está pagada, pero no figura en el registro: ¿Qué hago?

En primer lugar, se debe cancelar registralmente la hipoteca antes de que tenga lugar la venta del piso. Esto te dará la posibilidad de llevar un control del proceso y los costos de cancelación de los mismos.

Ten en cuenta que este trámite debes realizarlo con tiempo, puedes hacerlo solo, con una gestoría independiente o por medio de tu banco. Ten en cuenta que suele ser más costoso si se lo hace con el banco.

Si lo haces tú mismo te ahorrarás los gastos de gestión, sin embargo, deberás hacer frente a la burocracia y sus tiempos particulares. Si optas por hacerlo por medio del banco, puede pedir una gestión de fondos que va de 800 a 1500 euros por costes de gestión. Lo más conveniente es recurrir a una gestoría, ya que pagarás menos por gastos de gestión y trámites, ahorrarás tiempo y pagarás mucho menos que con un banco. De hecho, puedes llegar a ahorrarte 500 euros o más, variará dependiendo de las condiciones de tu préstamo hipotecario.

¿Quién debe pagar los gastos de cancelación de hipoteca?

Se trata de gastos que debe pagar el titular de la hipoteca cancelada. Es decir, si una persona vende su casa hipotecada y cancela su préstamo con el dinero que gana, será el vendedor y no el comprador el que debe abonar el coste del trámite. Esto se debe a que el titular es el principal interesado en que se libere su vivienda de cargas, así lo sentenció el Tribunal Supremo en el mes de enero de 2019.

No obstante, si debes pagar estos gastos y no quieres hacerlo, es posible intentar llegar a un acuerdo para que los abone el otro. Por ejemplo, si vendes tu piso, tienes la posibilidad de negociar con el comprador para que él se ocupe de todas o de una parte de las costas. Sin embargo, debes saber que es difícil que lo acepte, ya que no querrá pagar por algo que debes pagar tú. También, puedes ofrecer un descuento en el precio de la vivienda para intentar convencerle.

Pagar los gastos de cancelación de hipoteca paso a paso

El método para pagar los gastos de cancelar una hipoteca variará dependiendo de si contratas a una gestoría o no:

  • Con gestoría

Ene este caso, deberás hacer una provisión de fondos. En otras palabras, se trata de depositar una cantidad de dinero determinada en una cuenta bancaria para que el gestor se encargue de abonar todos los gastos de cancelación registral de la hipoteca. Cuando termine de abonarlos, proceso que puede durar entre un mes y medio y tres meses, el gestor te entregará las facturas de cada gasto. Estos gastos incluyen notaría, registro y gestoría. Por último, te devolverá el dinero que haya sobrado, si es que sobra. En caso de que falte dinero, solicitará que ingreses más.

  • Por tu cuenta

Deberás pagar tú las facturas. Los honorarios del notario se los tendrás que abonar cuando vayas a la notaría para recoger la escritura de cancelación. Por otro lado, los del registrador los deberás pagar cuando acudas al Registro de la Propiedad para encargar el levantamiento de la carga hipotecaria inscrita sobre tu vivienda.

Vender un piso con hipoteca para comprar otro

Si tu idea es vender tu piso con hipoteca para comprar otra vivienda, lo ideal es cancelar el préstamo con el dinero de la venta, y solicitar otra hipoteca para la nueva vivienda.

También existe una alternativa interesante, la hipoteca puente. Se trata de un producto específico para aquellos que quieren comprar una vivienda nueva y vender la suya un poco más adelante. 

Hipoteca puente

En una hipoteca puente, el banco concede una nueva hipoteca por el precio de compra de la nueva vivienda además de la cantidad pendiente de amortizar de la antigua. De este forma, tendrás la posibilidad de cancelar la hipoteca de la primera vivienda y, además, unificar los dos préstamos. Sus características principales son las siguientes:

Garantía: la entidad bancaria toma los dos inmuebles como garantía.

Plazo: por lo general, se cuenta con un plazo de entre seis meses y cinco años para vender la vivienda anterior.

Periodo de carencia: en ese tiempo, únicamente te cobrarán intereses y no amortización del capital, por lo que la cuota será bastante menor.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre vender un piso con hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El sector inmobiliario se ha posicionado como uno de los mercados de mayor apertura al mundo laboral. Si visitas portales de interés general, habrás encontrado en más de una ocasión a los agentes inmobiliarios entre los principales y mejores empleos. Este fenómeno se da no solamente en España, sino también en gran parte de las naciones desarrolladas. Sin embargo, existen frecuentes confusiones respecto a sus funciones y las de otras figuras especializadas del sector, a menudo al punto de confundirlos. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuál es el modelo perfecto de agente inmobiliario. Si estás interesado en incorporarte al circuito real estate, te recomendamos leer la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

El modelo americano inmobiliario

El sistema estadounidense de compra y venta de propiedades ha sido considerado desde siempre como pionero y el de mayor capacidad de influencia a nivel mundial. De hecho, las figuras de bróker, asesor y agente inmobiliario (así como las agencias inmobiliarias propiamente dichas) son replicadas fielmente y reconocidas tanto por sus protagonistas como por compradores y vendedores.

Las diferencias entre aquel sistema y el del resto de los países que lo implementan radican exclusivamente en las normativas legales que lo contienen. Lo cierto es que la aceitada metodología norteamericana en compra y venta de bienes raíces está considerada como la más efectiva. Una moneda estable y un nivel de créditos hipotecarios accesibles prácticamente a cualquier ciudadano, lo hacen posible.

Superada la fenomenal crisis de la burbuja inmobiliaria de 2008, aquellos mecanismos han encontrado el rumbo nuevamente. ¿Conoces sus tiempos de ubicación en venta de viviendas? En promedio, a partir de publicada una propiedad, se estima que esta demora solo tres semanas en hallar su comprador y cuatro en hacer efectiva la negociación. Sorprendente. Las figuras del personal especializado en el sector inmobiliario son entonces tomadas directamente de aquel virtuoso sistema.

El modelo perfecto de agente inmobiliario

La meca del real estate es por naturaleza el mercado americano. En los Estados Unidos, las diferencias entre bróker y agente inmobiliario no dejan lugar a dudas respecto a cuál es el modelo perfecto. En el resto del mundo, no obstante, suelen confundirse los roles de agente inmobiliario con el de bróker. Para comenzar a comprender qué funciones cumplen uno y otro, entendamos primero qué es cada cual.

El agente en bienes raíces

Los primeros agentes inmobiliarios se desempeñaron, como dijimos, en los Estados Unidos. Como hemos desarrollado en varios de nuestros artículos en Oi Realtor, entendemos por agente inmobiliario al principal intermediario y guía entre el cliente y su objetivo (compra, venta, arrendación de inmuebles).

Esta figura ofrece la posibilidad de incorporarse rápidamente al sector inmobiliario sin una formación académica, acaso como primer empleo. Por otro lado, se puede hallar en ella un desarrollo comparable al de cualquier carrera profesional o colegiada, brindando la chance de perfeccionamiento a medida que se la incursiona.

En resumen, el desempeño y las cualidades de un agente inmobiliario pueden abarcar desde la mera gestoría, hasta una venta calificada como “especializada”. Un agente se encargará entonces de tareas muy sencillas, como de las más complejas siempre y cuando su experiencia y sus conocimientos den con la talla.

El bróker como un amplio líder en ventas inmobiliarias

La función de un bróker (o “corredor”) se originó primeramente en los mercados de acciones financieras norteamericanas, como corredores de bolsa de valores. Su función elemental fue la de conseguir capital externo e invertirlo en implementos o empresas financieras. En definitiva: convencer a alguien de que su capital podría generar ganancias si fuera invertida en una empresa en crecimiento o en posicionamiento ascendente.

De esta manera, a mediados del siglo pasado, algunos bróker fueron separándose del sector netamente financiero para volcarse a otros ámbitos, siempre con la misma finalidad de conseguir capital. Así, el bróker inmobiliario se especializará en conseguir clientes que puedan (a través de su dinero) invertir en operaciones relacionadas a los bienes raíces.  

Como un dedicado analista del mercado, un bróker sabrá entonces cuál es el momento adecuado para invertir en la acción inmobiliaria pertinente (compra de inmuebles desde el pozo, alquiler comercial, etc.).

¿Cuáles son los roles de uno y otro?

Siguiendo con la corriente americana, las diferencias entre bróker y agente inmobiliario son significativamente marcadas. En España, así como en muchos otros países, si bien este factor de distanciamiento puede mantenerse es de esperar que su contacto sea más fluido y que puedan compartir ciertas funciones.

Un bróker podrá ser o hacer de agente inmobiliario; un agente inmobiliario difícilmente pueda ser bróker aunque tal vez sí logre convertirse en uno, en algún momento.

El bróker gestiona

En lo general, a modo de ejemplo, un bróker inmobiliario se encargará de la compra de una propiedad para luego revenderlas. La finalidad: conseguir el mayor margen de ganancia posible. Puede ejercer como asesor inmobiliario, dados sus conocimientos del mercado.

Generalmente será un especialista en economía y en movimientos financieros. Por tanto, es de esperar que un bróker cuente con algún título colegiado que lo avale a decidir sobre inversiones ajenas.

El agente inmobiliario según sus conocimientos

Se avoca al ámbito de las ventas. Recurriendo a otro ejemplo, un agente inmobiliario se hará cargo de una negociación inmobiliaria (venta de una propiedad, alquiler, etc.). Dependiendo de sus conocimientos adquiridos y su capacitación, también podrá cumplir funciones como asesor inmobiliario.

Mayoritariamente y en la actualidad, será conveniente que un agente inmobiliario adquiera conocimientos publicitarios y en marketing, orientado al sector. Como consecuencia, si bien es recomendable que posea un título colegiado, este no será un requisito excluyente.

El bróker y el agente en simultáneo

Se espera que un bróker sea el representante de una franquicia, posea una agencia inmobiliaria (o varias), o trabaje para ellas como parte fundamental de su funcionamiento, sino como asociado. Si trabaja de forma autónoma, puede que logre encargarse de todas las aristas que requieren; si se trata de un bróker de éxito será imprescindible disponer de agentes inmobiliario que se ocupen de seguir los transcursos de las negociaciones.

Por el lado del agente inmobiliario, puede trabajar de manera independiente o ser empleado o contratado por agencias o brókers; una opción recurrente en la actualidad es la trabajar de forma autónoma aunque respondiendo a distintas franquicias. De hecho, los monstruos del sector se han ocupado de extender sus franquicias para que todo aquel que busque introducirse en el circuito pueda hacerlo bajo la nomenclatura de agente inmobiliario. La mayoría de los agentes en nuestros días, encuentra en esta última opción, la más atractiva para dar sus primeros pasos.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos no perderte el siguiente artículo:

Suscríbete a nuestras redes para no perderte novedad:

SUSCRIBETE 2023

Durante la última década, el marketing integral ha modificado su rumbo y sus objetivos acaso de forma más pronunciada que en toda su historia. Esto atañe a todos los mercados comerciales, sin ser el real estate una excepción a la regla. En este sentido, somos testigos de la incorporación acelerada de flagship stores, a menudo sin saberlo ¿Qué planes guarda el circuito tecnológico más desarrollado para el negocio de los bienes raíces, de fenomenal repunte en sus índices de venta durante los últimos dos años? En este artículo de Oi Real Estate, te invitamos a desmenuzar al flagship inmobiliario como tendencia 2023, de cara a un futuro incierto (aunque optimista) post pandemia y crisis en Europa del este. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

¿Qué hay de nuevo con el flagship marketing?

Es importante saber por qué el flagship ha logrado posicionarse como pequeñas cajas de pandora entre las técnicas de ventas. Es digno de reconocerse al valor con el que el sector inmobiliario se ha plantado durante y luego de la pandemia; y cómo ha resurgido de sus cenizas contra el vaticinio de los especialistas y contra la realidad misma. La crisis económica instituida in situ por la guerra en Ucrania, que pudo ser una estocada fatal para cientos de compañías activas, tampoco resultó fatal para el real estate español. Las técnicas incorporadas y puestas en marcha sin demasiado margen de previsión respecto a sus resultados son incontables; y cada día nos enteramos de una nueva y (lo más sorprendente del caso) es que casi todas han dado sus frutos.

En el último año y medio, abundan las noticias sobre aperturas e inauguraciones de nuevos locales flagship, también conocidos como flashing stores. Más allá de saber interpretar este concepto (entre muchas otras expresiones propias de las nuevas corrientes del marketing) ¿alcanzamos a comprender por qué los protagonistas del sector inmobiliario se sienten tan atraídos por esta modalidad de ventas? Veamos entonces cuáles son las virtudes de este flagship inmobiliario como tendencia 2023 en auge.

¿De qué hablamos si hablamos de flagship store?

El término flagship store se ha importado a Europa directamente desde los Estados Unidos; y se conoce también bajo la denominación de “concept store”. Conocer los elementos de los que constan estos locales, es fundamental para entender entonces las ventajas y el impulso que le proporcionan a las cadenas que deciden invertir en su modalidad, alrededor del mundo.

El marketing suele conformar estrategias y apodarlas bajo el nombre de una analogía. A menudo esta costumbre está dada (con peor o mejor éxito en su objetivo) para que con solo nombrarla sepamos de qué estamos hablando. En este caso, “Flagship” es una expresión tomada de la jerga naval y significa “nave capitana” o “buque insignia”. Para quienes no sepan qué es un “buque insignia” diremos cortamente que es el navío encargado de transportar a los máximos rangos en personal militar en diferentes misiones, cuyas flotas van compuestas por una cantidad considerable de embarcaciones de menor porte.

Flagship inmobiliario como tendencia 2023

El sector de los bienes raíces se ha acomodado sorprendentemente (como en la mayoría de las ocasiones) al flagship marketing; al punto de escribirse gruesos volúmenes y centenares de artículos en contexto del flagship inmobiliario, como una estrategia propia del medio.

Se trata de la planificación de tiendas comerciales, por fuera del ámbito convencional. Hay una serie de características que no pueden faltar en la disposición de una tienda flagship. Veamos algunas de ellas, entre las más corrientes y comprobadas en la actualidad, pero especialmente en esta nueva etapa de “vuelta al ruedo” inmobiliario, disparado en la década corriente.

  • Deben ser tiendas espaciosas, que fomenten la permanente circulación a pie y rotación de interesados y eventuales clientes.
  • Ofrecen a disposición del interesado dispositivos electrónicos cargados con el catálogo integral de la compañía (generalmente tabletas de libre acceso).
  • Se ubican en las principales arterias céntricas, propias del corazón de la ciudad; en sectores exclusivos de los más pomposos centros comerciales; en intersecciones de avenidas reconocidas por la población local.
  • Cuentan con un diseño disruptivo respecto al entorno, en contraste con el edificio que las contenga.
  • Asimismo, dichos edificios suelen presentar una arquitectura excéntrica o de vanguardia.

¿Las flagship stores son una estrategia de marketing en sí mismas?

Este interrogante tiene una respuesta muy sencilla: las flagship inmobiliarias (así como las del resto de los sectores en cualquier mercado) no están pergeñadas para vender más propiedades; su objetivo es imponer, lanzar o reimpulsar (es el caso pospandemia) la imagen de una marca apostando a la inversión de importantes desembolsos para que su presencia impacte en el transeúnte, en puntos clave como los que citamos en el párrafo anterior.

Asimismo, a través de sus atractivos estructurales en diseño y la posibilidad de acceder a dispositivos de última tecnología, se busca no solamente atraer la atención de los interesados en comprar, vender o alquilar una propiedad. Como todo fin en estrategias de marketing digital actual, la intención final es captar a aquellos que hasta pasar casualmente por la puerta de una flagship inmobiliaria ni siquiera tenían pensado realizar cualquier acción en el mercado de los bienes raíces.

El marketing como disparador de ideas

El marketing digital propone la autogestión del cliente en muchos aspectos para los cuales, hasta hace no mucho tiempo, se necesitaba excluyentemente el apoyo de un empleado de la firma. En este sentido, y haciendo historia reciente, las flagships fueron un soporte de incalculable valor a los sectores comerciales durante las primeras liberaciones a la movilidad durante la pandemia COVID. Muchas de estas flagship stores inmobiliarias ni siquiera requirieron de empleados o agentes o asesores para asistir al público.

Sus amplios locales, equipados con islas provistas de equipos como ordenadores personales y veloces tabletas cargadas con software propios de las compañías, recolectaron cientos de miles de consultas y lograron captar nuevos leads; por fuera del interés en concretar una venta inmobiliaria. Esta tendencia (impuestas por mega empresas como Apple, Sony o gigantescas cadenas de electrodomésticos y entidades bancarias), aparece como una promesa prontamente convertida en realidad.

¿Cuál es tu experiencia en flagship store inmobiliario como tendencia 2023? ¿La apruebas o te resulta lejana a las necesidades del cliente? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

La ciudad de Barcelona es reconocida como una de las más innovadoras y modernas de Europa en cuanto a planificación urbana y arquitectura. En este sentido (e incluso en la comparativa a otras importantes torres) el flamante edificio Antares no puede pasar desapercibido a la mirada más distraída del efímero turista ni al propio residente local. Se trata de una obra monumental llevada a cabo por el estudio de la prestigiosa arquitecta francesa Odile Edcq, edificada bajo su propia supervisión. En este artículo de Oi Real Estate te invitamos entonces a conocer esta increíble torre de treinta pisos, recorrer historia y pisos en venta en el prestigioso Edificio Antares.

Un concepto brillante

Antares fue un proyecto ganador del concurso que propuso allá por 2015 la transformación de un viejo edificio abandonado situado en el distrito de Diagonal Mar al pie de la representativa Avenida Diagonal en Pla ça de Llevant. Dicho proyecto fue sometido a las más estrictas normas urbanísticas con un tope de altura de cien metros.

Desde el momento mismo de su adjudicación, el estudio Odile Edcq encabezado por la genial arquitecta, se propuso no escatimar en detalles ni gastos y tocar (acaso como un gesto desafiante propio de los grandes artistas) ese límite de elevación impuesto por el municipio. Para ello, se agregaron a la edificación original nada menos que diez pisos; conformando así los treinta pisos en los que se disponen sus 88 apartamentos.

Piso a piso

Los pisos de la torre Antares están dotados de contorneados balcones curvos que ofrecen un contraste ondulante y casi surrealista con el cielo barcelonés. Asimismo, cuentan con las más disímiles disposiciones. Encontrarás apartamentos de 100 m2 y gigantescos dúplex con cielorrasos de casi 6 m de altura, coronados por áticos que alcanzan hasta los 400 m2. La estructura de base fue ampliada en todo sentido.

Planta baja de servicios

Ingresando a la planta baja, podrás encontrarte con lo que podría parecer la vasta recepción de un hotel de última generación arquitectónica; la completan un jardín de diseño, servicios de cafetería y comedor así como un pabellón desprovisto de cielorraso.

En su edificación subterránea, se disponen las cocheras; el espacio de alojamiento para el personal y un sótano que incluye un espacio de 305 m2 en el que los propietarios podrán disfrutar de zona de spa, hamman, gimnasio, sauna y una estancia para la práctica de yoga.

Una terraza de ensueño

El gigantesco edificio culmina con una terraza de ensueño (o Sky Terrace) a la que asomarse es ya de por sí toda una experiencia. Cuenta con una vista panorámica absoluta mediante la cual podrías quedarte horas contemplando las costas del mar Mediterráneo o las montañas que rodean la metrópoli.

Como un sello de distinción a dicho espacio de esparcimiento al aire libre, hallaremos una piscina en L del tipo “sin fín”. Antares se consolida como una realidad brotada directamente de los pensamientos e inspiraciones de su diseñadora Odile Decq. La prestigiosa arquitecta publicó recientemente un sentido poema en el cual expresa el orgullo y la emoción que le transmitió comprobar que la construcción de la ambiciosa torre era al fin un hecho consumado.

From the sea to the sky
From the sky to the sea
Smoothly undulating with a visual distortion
Twisting dynamically
Irregular but continuous
New form, new shape, new curves
Everywhere the same transformation
Antares proceed of a global design
White and red, red and white
And some dots of black
Swimming in the sky when flying over the sea
Magic height and horizontal extensions
An adventure to live

Odile Decq

Antares Barcelona: Colores y dinámica en búsqueda del éxtasis

El estudio asegura haber trabajado exhaustivamente para darle al bloque basamental sobre el que se construyó Antares el toque de dinámica y color que para la arquitecta francesa necesitaba una esquina tan emblemática. Se emplearon diversas técnicas y se aunaron sutilmente los más diversos estilos y corrientes.

Las curvas en los contornos y vértices del edificio intentan reflejar la permanente búsqueda humana del fenómeno del éxtasis; al que el blanco impoluto y el rojo fuerte le impregnan un toque fundamental de distinción y sobriedad. Según Decq, para alcanzar este efecto de dinamismo en altura debió trabajarse en base al truco visual empleado por los arquitectos que casi cinco siglos aC. pergeñaron el Partenón ateniense.

Palabra de genia

Esto comentaba públicamente la arquitecta sobre el fenómeno de Antares, el diseño y el uso del color rojo (un recurrente distintivo a lo largo del tiempo en el trabajo global de Decq):

Cuando me seleccionaron me dijeron que pensaban que mi propuesta capturaba mejor el espíritu de Barcelona en mi proyecto. Cuando pregunté “¿por qué?” me respondieron, “por este toque rojo en la parte superior. Es un edificio que es alegre”. El rojo es uno de mis colores favoritos. El negro también lo es, pero no me gusta imponer mi estilo de vestir en la arquitectura de mi cliente. El rojo es el color de Barcelona, es pasión. Es la vida. Quería que el rojo en la parte superior del edificio fuera como una bandera que señalara la presencia y la identidad del edificio.

Odile Decq

Antares Barcelona: el lujo en su máxima expresión

La torre Antares emparenta aún más a la ciudad de Barcelona a cualquiera de las principales del mundo por antonomasia. Observándola, concluimos que bien podría tratarse de un edificio levantado en los más prestigiosos barrios de Nueva York, Londres, Berlín, Tokio o la misma París.

Esto no se debe solamente a su sofisticado diseño de avanzada, sino también a la amplia gama de servicios con los que cuentan sus moradores. Se trata de ofrecerle al propietario una vida desprovista de las preocupaciones habituales; con acceso a mano a personal de primera línea y de la más diversa índole. En definitiva, la sensación de vivir en uno de los edificios más ostentosos de Barcelona no podría ser muy lejana a la de habitar un lujoso hotel de cinco estrellas ¿No te parece?

Foto: arquitecturaviva.com

Pisos en venta / Promociones Oi Real Estate

Historia y pisos en venta en el prestigioso Edificio Antares

1 Antares Barcelona Promoción Obra Nueva en Diagonal Mar, Barcelona

1.150.000 € / de Prim, Barcelona

REF 76556, 2 Hab., 2 Baños, Construídos 114 m2

2 Flamante Obra en Edificio Antares

2.450.000 € / de Prim, Barcelona

REF 76553, 3 Hab., 3 Baños, Construídos 236 m2

3 Obra Nueva de Alto Standing en Edificio Antares

2.850.000 € / de Prim, Barcelona

REF 76545, 3 Hab., 3 Baños, Construídos 236 m2

Contacta ahora con nosotros si te interesan estas u otras oportunidades de inversión en Antares:

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

 

El éxito comercial de las agencias y los agentes inmobiliarios independientes depende estrechamente del armado y la planificación a mediano plazo de sus estrategias de marketing digital. Cómo conectar con el público adecuado y atraer interesados; así como saber convertirlos en eventuales clientes y guiarlos desde el inicio hasta el final de una negociación, no es una tarea sencilla. Si no cuentas con un departamento de ventas conformado por profesionales deberás considerar ciertos factores que podrán encaminarte en el camino del marketing en bienes raíces o encausarte en él, si tu firma no estuviera pasando por sus momentos más redituables. En este artículo de Oi Real Estate, veremos selectos ejemplos en marketing de contenidos al tope en ventas inmobiliarias ¿Cuál se adaptará a las necesidades de tu oficina? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

¿Qué es el content marketing inmobiliario?

El content marketing o marketing de contenidos dirigido al sector inmobiliario no es otra cosa que un compendio de tácticas y estrategias digitales; pergeñadas con el fin de dar un salto en tráfico, generación de leads y construir así un público apropiado y específico. El objetivo puntual: crear una cartera de clientes fidedigna, ideal y de calidad; más allá de cuán atentos estén a comprar, vender o alquilar propiedades.

Según una de las voces especializadas más populares en el universo del marketing contemporáneo, el empresario y escritor estadounidense Seth Godin “el único marketing que existe hoy día es el content marketing”, concepto que se traduce al español como “marketing de contenidos”. Si no has escuchado hablar de este conjunto de tácticas enfocadas al sector inmobiliario, te recomendamos leer el artículo hasta el final y dejarnos tu opinión en la bandeja de comentarios.

Los más claros ejemplos de content marketing inmobiliario en su noción global no radicarán solamente en las herramientas que utilices para traccionar más clientes; incluirán esencialmente también (además del formato en que exhibes tus propuestas) qué comunicarás. Por tanto, para una propuesta contundente de content marketing inmobiliario deberás considerar cuáles son los elementos que más atraen a tu futura clientela y además seleccionar al detalle el contenido que conformará en definitiva tu mensaje.

La importancia del mensaje en tus campañas inmobiliarias?

Tus contenidos en marketing inmobiliario hablan por ti o por tu oficina de servicios en bienes raíces. Lograr ese mensaje único y original, hará finalmente que tu público te encuentre diferente (para mejor) a la agencia de la acera de enfrente. Como agente inmobiliario sabrás que, en el sector, diferenciarse de la competencia es vital para lograr y mantener el éxito.

Marketing de contenidos al tope en ventas inmobiliarias

Existe una gran variedad de ejemplos de marketing de contenidos inmobiliarios. Aplicados fundamentalmente a los mecanismos de ventas digitales, este conjunto de estrategias encuentra en sitios como blogs, revistas digitales o newsletters su mejor expresión.

¿Por qué se da esto? Pues porque en un blog, publicación digital o campaña a través de correo electrónico podrás concentrar contenidos originales, de autor, bien vistos por los principales buscadores como Google y valorados por la audiencia actual.

Para que un buen posicionamiento en internet se produzca serán esenciales ciertas normas que no debes olvidar. Veamos algunas de ellas:

  • Tus contenidos no deben estar basados en copy / paste de artículos o columnas externas.
  • El blog o plataforma de distribución de contenidos deberá actuar como un agente externo a tu sitio de ventas.
  • Seleccionar contenidos didácticos, de interés en lo cotidiano o de interés general.
  • Dejar a un lado los mensajes estrictamente de carácter promocional o comercial y dar paso a contenidos de orden informativo de calidad.

El blog inmobiliario como estandarte

En el contexto del marketing de contenidos inmobiliarios es fundamental que tu mensaje sea transparente. Conformar una cartera de clientes potable y de calidad, no quiere decir necesariamente que le hables en exclusiva al público que está buscando comprar, vender o alquilar un inmueble. Por el contrario, debes salir a buscar la clientela por fuera del nicho específico inmobiliario. Un blog o una seria campaña promocional vía correo electrónico debe lograr que un eventual lead se interese por tus servicios a pesar de no estar entre sus prioridades realizar cualquier acción inmobiliaria.

La clave para que esta ambiciosa estrategia de resultado está en llegar a una audiencia que desconozca de antemano a tu agencia o a qué te dedicas. En este sentido, el content marketing inmobiliario prevé no atosigar al visitante con publicidades del tipo “vende tu propiedad”, sino llegar a él mediante otro tipo de lenguaje: el de la información.

¿Cómo crear una campaña desde cero?

Veamos un ejemplo claro y que puedes poner en práctica en cualquier momento. Mide sus resultados a posterior y verás que solo te traerá beneficios.

Imaginemos que publicas tu primer artículo inmobiliario en tu plataforma o blog digital. El mismo (como dijimos) deberá constar de información fidedigna, citando fuentes, linkeando agentes externos. Procura que el tema sea de interés actual o general.

Promociona ese artículo en tus redes sociales y enviando email a toda tu plantilla de contactos; copiando su introducción e invitando al público a dirigirse a la plataforma donde está publicado. Si puedes generar un efecto suspenso en esta comunicación, pues mucho mejor. Por otro lado, asegúrate de que al pie de cada artículo el lector encuentre el medio para conectarse contigo.

Un mercado sin techo conocido

Sin embargo, esta acción (en el fondo, una acción de ventas) despertará el interés solo en quienes te conocen a ti o a tu firma. Para dar un pisotón al acelerador y propulsar realmente tu artículo y las visitas a tu sitio web, crea una campaña publicitaria en tus redes sociales. No hará falta un gran desembolso en este sentido, abarca cuanto puedas. Selecciona en sus métodos de llegada e impacto una audiencia local por fuera de tus contactos habituales.

Esto hará que este primer artículo llegue a mucha más gente. El boca en boca, hará su trabajo luego y por supuesto dependerá de la calidad de tus artículos el incremento de leads y consultas. Este tipo de acciónes, puede ser trasladada o aplicada a una infinidad de campañas de distinta índole.

Cabe señalar que una sola acción de marketing de contenidos inmobiliarios no bastará para lograr tu objetivo. Será como una gota en medio del mar y no surtirá el efecto que buscas. Solo se trata de insistencia y capacidad de persuasión no invasiva. Para comenzar, una vez o dos veces a la semana de publicaciones de este tipo te ofrecerá en un primer semestre índices muy interesantes a evaluar respecto a los resultados.

¿Cuál es tu experiencia en marketing de contenidos al tope de ventas inmobiliarias? Nos encantaría conocerla en la bandeja al pie de la nota.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Hace ya un par años que el proyecto denominado como Metaverso impulsa varios sectores comerciales alrededor del mundo. Si bien algunas industrias lograron mayor repercusión que otras en medios, lo cierto es que el real estate no ha permanecido ajeno a su influencia y alcance. Sendos especialistas han redactado y publicado sus artículos en sitios expertos, exhibiendo los beneficios y las desventajas que podría acaso aplicarse al circuito comercial de los bienes raíces, en la implementación de la novedosa creación Mark Zuckerberg, el padre de ese monstruo llamado Facebook, hoy Meta. En este artículo de Oi Real Estate, repasaremos cómo funcionan y se vinculan promedianto 2023 el real estate y el Metaverso 2.0. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más.

Historia reciente en la era digital

¿Qué podría detener ya la escalada de la virtualidad y sus denominados “avatares”? Para muchos, la realidad paralela o virtual en un momento no muy lejano terminará por ganar la pulseada a lo excluyente de la presencialidad. El Metaverso, en este sentido, se ha transformado desde su irrupción en 2021 en una expresión que curiosamente logró transitar y superar el impacto comercial sufrido durante la época más fuerte de la pandemia mundial.

Por supuesto, cuenta con sus detractores y sus fanáticos, desde antes de definir a ciencia cierta qué es. Porque… ¿Qué es el Metaverso en realidad? Pues te aseguramos que es algo más que un término de moda. Refiere a mundos virtuales soportados a través de nutridos circuitos tecno-económicos, que suponen situaciones virtuales de implemento cotidiano; en manos de avatares u hologramas suplentes de personas reales, dichas acciones contarán con la misma validez que una reunión presencial.

¿Te imaginas avatares presidenciales definiendo situaciones geopolíticas en temáticas tan trascendentales como, por ejemplo, el cambio climático? Pues, ese es el marco que ha dejado entrever el bueno de Zuckerberg, siempre apuntando a lo más alto. Así, el sector inmobiliario también se prepara para lo que será (o mejor dicho, podría llegar a ser) el Metaverso. Esta idea, bajo ese mismo nombre y lejos de ser una originalidad más del padre de Facebook, data del año 1992, cuando el escritor norteamericano Neal Stephenson lo ubicó como un mundo virtual en su novela de ciencia ficción Snow Crash.

Maridaje ideal

La relación entre el Metaverso y el sector inmobiliario ha comenzado a generar polémica desde el vamos. Todo comenzó con la fuerte presencia en la actualidad de la tecnología blockchain y los NFT (o Tokens no fungibles) que aseguran la identidad fidedigna del propietario de las distintas transacciones en criptomonedas. Estos elementos, impusieron en medios especializados (aunque al día de hoy no demasiado populares) y se permitieron predecir desde que se comenzó a hablar del Metaverso la chance de crear terrenos digitales con un uso muy similar al de los espacios en ms2 que podríamos adquirir agencia inmobiliaria mediante.

De este modo, se ha impuesto una interrogante que no hemos visto ni siquiera plasmada en el episodio más disparatado de Black Mirror: ¿Puede una gran inversión inmobiliaria virtual buscar y alcanzar los mismos objetivos en el mundo paralelo que en la realidad, y en desarrollos macros? ¿Podría esa dimensión del Metaverso convertirse en un gran negocio para el sector de la compraventa de bienes raíces?

El puntapié inicial a la vida virtual

Aquella plataforma con cara de juego online creada en 2003, ofrecía la sensación (limitada) de poder vivir una vida paralela, según nuestro avatar. Sobrevivir en el Second Life, requería distintas habilidades y proponía una existencia donde (como en la vida real) el avatar debía superar sus propias expectativas, conocer gente, crear lazos, saber administrar sus bienes, etc.

Por si no lo sabías, Decentraland fue un paso más adelante aún; se trata de una mega plataforma capaz de ofrecer un universo virtual del tipo Genesis City, una verdadera ciudad generada para que sus habitantes (a través de sus avatares) vivan allí, la disfruten a sus anchas, compren en sus circuitos comerciales y formen círculos sociales. En este parámetro virtual, que aunque no es un mundo libre se estima que posee dimensiones cercanas a las de la ciudad de Washington, se han dispuesto más de 900.000 mil terrenos; muchos de ellos -de valores oscilantes según su ubicación, cercanía a los sitios de eventos populosos o polos de trabajo- se han comercializado en más de 200.000 dólares. ¿Cómo? Mediante las criptomonedas, claro.

Real Estate y el Metaverso 2.0

En épocas actuales, a los umbrales de un 2024 incierto comercialmente hablando, el Metaverso y las vivencias en realidad virtual no han resultado un reflejo cierto de lo que preveían los más destacados cuentos de ciencia ficción. Contra lo que podría imaginarse, los jugadores de la vida virtual ven como lentamente nos encaminamos a un Metaverso 2.0 con diferencias y mejoras significativas. Avatares hiper realistas y asistentes virtuales evolucionados, interactuando en escenarios gráficos de primera calidad, están más cerca de lo que imaginamos.

No son pocos quienes se aventuran a vaticinar un futuro cercano en el que millones serán volcados a un circuito inmobiliario virtual. En este sentido, una suerte de furor se desató desde los blogs especializados en tecnología con la inminente llegada del Metaverso. Sendos inversores han descubierto la forma de mantener o revalorizar sus capitales en criptomonedas mediante la adquisición de bienes raíces digitales.

Tokens.com

Entre finales de 2021 y comienzo de 2022, Tokens.com (pionera canadiense en criptomonedas) compró parcelas virtuales en la citada Decentraland, por nada más ni nada menos que 2.4 millones de dólares. Al respecto, uno de los más importantes delegados de Tokens.com y experto en banca de inversión inmobiliaria “convencional”, Andrew Kiguel, se vio casi obligado a ofrecer meticulosas explicaciones en torno a estas operaciones. Admitió que…

Si no hubiera investigado y entendido que esto es una propiedad valiosa, esto parecería absolutamente loco.

Andrew Kiguel – Delegado Tokens.com

Republic Realm

Pero eso no es todo. Durante la primera semana de diciembre de 2022, la empresa americana Republic Realm comunicó una operación inmobiliaria de más de 4 millones de dólares volcada a terrenos virtuales. La plataforma elegida para realizar dicha operación fue The Sandbox, una más de las tantas mega plataformas de vida virtual, poblada por avatares.

Futuro cercano

Quienes prevén en estas operaciones un alto riesgo, son rechazados de plano por los más entusiastas promotores del Metaverso y el sector inmobiliario digital. Como refutación a quienes señalan estas millonarias transacciones, los auspiciosos fans del Metaverso aseguran que dicho riesgo no podría ser nunca mayor al de cualquier otra transacción inmobiliaria estándar.

Tú… ¿Qué vaticinas sobre este maridaje entre el real estate y el Metaverso 2.0? Nos encantaría conocer tu opinión sobre este apasionante tópico en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

¿Puede la inversión dirigida a la sostenibilidad incrementar las ventas inmobiliarias? ¿Se vería beneficiada tu agencia con la incorporación de viviendas ecológicas a tu cartera de propiedades a la venta? Todo parece indicar que estos dos interrogantes (claves en la actualidad y el futuro medio del sector inmobiliario) encuentran su respuesta en un “sí” cerrado y sin objeciones. En este artículo de Oi Real Estate, abordaremos el porvenir ecológico en el circuito del negocio en bienes raíces y la inversión socialmente responsable en el Real Estate actual. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

La reconversión inmobiliaria hacia lo ecológico

Desde mediados de la década de los años 80 se habla de la necesidad de volcar el sector inmobiliario (entre muchos otros) hacia un futuro verde. Las organizaciones ecológicas más reconocidas a nivel mundial, a pesar de estar enfocadas sustancialmente a disminuir o terminar con el maltrato animal, no dejan afuera al negocio de los bienes raíces en su objetivo de lograr un mundo menos contaminado. Hoy, más que nunca y ante la evidencia de los peligros que conlleva el calentamiento global, las autoridades de los países más desarrollados sugieren al sector inmobiliario (fundamentalmente a las construcciones desde cero) no perder de vista este fenómeno y actuar en consecuencia.

No obstante, la reconversión inmobiliaria hacia el plano de la ecología sigue mostrándose como un elemento relegado, a pesar de estar superficialmente “a la moda” ¿Qué podemos esperar de este incipiente camino verde? La transformación ecológica permanece en una posición muy minoritaria en cuanto al grueso del negocio en bienes raíces se refiere; pero es innegable que su cansino incremento va ganando poco a poco el lugar que tal vez la industria debería haberle reservado hace mucho tiempo. Como un buen punto de partida, conseguir que la masa populosa “conozca” al menos sobre el tema; y que se introduzca en agenda la problemática de la contaminación y los beneficios de las viviendas sostenibles, es un paso adelante en este compleja batalla. La mencionada reconversión inmobiliaria hacia la ecología es entonces un proyecto a largo plazo.

Inversión Socialmente Responsable en el Real Estate

Las construcciones denominadas como ecológicas, dijimos, lentamente van asomando en el competitivo mercado realtor. De la mano de una suerte de revolucionaria “arquitectura ecológica”, que plantea la posibilidad de auto sostener el funcionamiento del hogar mediante paneles solares, reservorios de agua de lluvia, etc. aquellas cabañas propias de millonarios empresarios o excéntricos magnates ha proliferado de forma lenta aunque sin pausa; ya desde comienzos de siglo XXI.

Lo cierto es que el sector ecológico inmobiliario se las ve grises en su pugna con las casas tecnológicas; que proponen atractivos elementos de domótica y energía eléctrica como motores monocomandos de pisos en modernos edificios urbanos o en casas gobernadas por implementos programados en base al 5G o al wifi hogareño. ¿Tiene entonces chance la inversión ISR en el sector inmobiliario? Elegimos creer que sí.

¿De qué hablamos si hablamos de Inversión Socialmente Responsable en el Real Estate?

Llamamos al ISR desde su acrónimo como a la “Inversión Socialmente Responsable”, protagonista de estos tiempos. Se trata de un enfoque inversionista que apunta netamente al compromiso con el bienestar de la región; y propone una red conceptual que en un momento no muy lejano conforme una globalización consecuente respecto al cuidado del medioambiente.

Siendo un término demasiado amplio como para darle una definición concreta y concisa, acaso hallemos una excelente referencia al ISR en sus tres criterios esenciales:

  • Criterio social. Su objetivo es instalar en las empresas componentes de todos los sectores industriales un concepto verde general; sin importar el puesto de las personas en la firma o su capacidad de toma de decisiones.
  • Criterio ambiental. Busca ubicar en la agenda política la problemática de la contaminación medioambiental; necesita de las organizaciones avocadas a la sostenibilidad para poder llegar a las autoridades y presentar estudios técnicos de campo que monitoreen y comprueben los conflictos.
  • Criterios de gobiernos corporativos. Su meta es ampliar las cuotas de género y de conceptos progresistas en las autoridades de gobierno mediante la presencia femenina en ministerios, gobernaturas, alcaldías, etc. y una toma de conciencia sobre el presente y el futuro, de cara a pergeñar nuevas ordenanzas hacia un mañana más verde.

Sostenibilidad a la orden del día

A este paso, cada nueva generación se verá en lo sucesivo más comprometida que la anterior respecto al cambio climático. Este es un hecho al cual el sector inmobiliario, como responsable de casi el 40% de emisiones mundiales de carbono (según Floorfy), no puede darle la espalda. Además, la preocupación por una vida sostenible es uno de los factores más presentes en los actores ingresantes al circuito inmobiliario.

¿Pueden las exigencias de la sociedad cambiar el rumbo de los mercados, por más tradicionales que estos sean? El objetivo del sector inmobiliario es y ha sido desde siempre vender propiedades. Por tanto, esta obsesión de las nuevas generaciones por vivir en sitios cada vez menos contaminados o construidos con materiales reciclables o provistos de sistemas energéticos naturales, ha provocado que las empresas constructoras y promotoras de proyectos edilicios comiencen a implementar nuevas estrategias. Estas, incluyen a lo sostenible como un elemento de valor. Dicho valor agregado, hoy día y sencillamente, vende más.

2024 como oportunidad de cambio responsable

En un pasado cercano, 2021 (atravesado de punta a punta por la pandemia COVID 19) fue el año en que las principales industrias emisoras de carbono a nivel mundial debieron apagar sus motores. Por primera vez en décadas, esto condujo (por citar un solo ejemplo) a una recuperación en la capa de ozono del 7% ¿Encontrará finalmente el sector inmobiliario la forma de incrementar de manera decisiva la inversión ISR de cara a un futuro más verde? Para conocer la respuesta a este interrogante, y según las voces expertas, solo podemos esperar hasta el final de la década corriente.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Hoy en día, diagramar correctamente tu plataforma virtual es un asunto clave para maximizar el alcance de tu negocio inmobiliario; o para mantener tus niveles de éxito en el tiempo. Sin embargo, muchos agentes o agencias sobrecargan de información las secciones de sus sitios web; este es solo un ejemplo entre las decisiones que pueden conducir a consecuencias negativas comercialmente hablando, y que acaso terminen por repeler al curioso visitante o interesado en comprar, vender o alquilar una propiedad ¿Existe la plataforma perfecta de ventas inmobiliarias? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son las características claves para el armado de un sitio web inmobiliario ideal para tu agencia en plena era digital 4.0. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Captación del mayor público posible

Las páginas web inmobiliarias han desarrollado su estética y funcionalidad a través del tiempo hasta convertirse en una herramienta clave para el posicionamiento de las agencias en este competitivo mercado. Como elemento fundamental en el vasto universo del marketing global, el sector inmobiliario es de momento uno de los circuitos más superpoblados de plataformas virtuales.

¿Tiene tu sitio web la mira dirigida correctamente hacia el negocio de los bienes raíces? ¿Cuenta con las secciones necesarias para lograr atraer y convertir a los eventuales visitantes en leads inmobiliarios? ¿Presenta la información justa o es solamente un compendio de párrafos e imágenes improvisadas y poco organizadas? Descubriremos juntos aquellos engranajes que harán de tu sitio web inmobiliario una herramienta utilitaria al 100% para vender más y mejor.

El diseño correcto – Las secciones correctas

La plataforma perfecta de ventas inmobiliarias acaso no exista; o mejor dicho, tal vez no sea la misma para todas las agencias o agentes. Todo dependerá de tu público o tu especialización (una misma página web no causará el mismo efecto si tu clientela es el universitario que busca alquilar lejos de su hogar o un comerciante necesitado de hallar un local). Sí existen unos parámetros de base a tener en cuenta y que son comunes a todos los negocios inmobiliarios.

Un sitio web inmobiliario ideal para tu agencia

Como primera medida deberás seleccionar y enfocar los contenidos de tu sitio de tal forma que cumpla en su totalidad con estos cuatro ítems:

  1. Generar impacto visual al primer golpe de vista. Selecciona correctamente los colores que conformarán tu paleta. Ten en cuenta la psicología del color dependiendo de las características de tu público.
  2. Contener la información necesaria y primordial. Como agente inmobiliario, sabrás que no toda la data circulante es útil para el interesado en comprar, vender o alquilar. El objetivo de un sitio web inmobiliario es vender más y mejor. Por tanto, saber ver entre líneas y discriminar entre características útiles e inútiles para la venta o alquiler de un inmueble será clave para no aburrir o sobrecargar de información al visitante.
  3. Incorporar elementos que propongan la interacción. Todo portal inmobiliario deberá incorporar herramientas que faciliten la consulta del visitante a cada instancia de la recorrida por el portal. Botón de Whatsapp, chat instantáneo, líneas de atención telefónica directa, etc. son componentes básicos y elementales de conexión con el probable cliente; impensados hasta hace no mucho tiempo atrás.
  4. Ofrecer datos relevantes de contacto. Para muchos, ofrecer datos concretos y relevantes sobre la ubicación de la agencia o la oficina inmobiliaria donde te desempeñas como agente autónomo es un elemento demodé. Sin embargo, no todos los visitantes de tu portal se encontrarán cómodos mediante el contacto virtual. Tendrás muchas más oportunidades de concretar una negociación si ofreces los datos de contacto que permitan ubicarte y hacerle saber al eventual cliente dónde encontrarte.

Tips para un portal inmobiliario moderno

Todo portal inmobiliario moderno deberá contar con ciertas características en su funcionamiento, claves en su desempeño y vitales para un monitoreo certero.

a. Unificar el material comercial

Asegúrate de proporcionarles a los desarrolladores del sitio la totalidad del material de orden comercial referente a tu servicio. Estos componentes deberán ser exhibidos lo más escuetamente posible, sin excesos de texto o de datos irrelevantes.

b. Ofrecer máxima compatibilidad entre dispositivos

La posibilidad de acceder a un sitio web desde cualquier dispositivo es un asunto clave que no debería ser pasado por alto. Asimismo, procura que tu plataforma sea capaz de reproducir videos, audios e imágenes en cualquier sistema. Aquellos aspectos que conforman el denominado diseño “responsive” (o sea, capacidad de un sitio web de adaptarse a todas las pantallas y resoluciones) deben ser monitoreados y actualizados por los desarrolladores en todo momento.

Considera que cuando un navegador, sin importar cuál sea, se actualiza o modifica alguna de sus funciones, probablemente el sitio web pierda alguna de sus características (scroll, funcionalidades en botones, adaptabilidad a las pantallas) y deba ser retocado por sus programadores.

c. Disponibilidad de analytics

Muchos clientes de estudios de diseño web suponen vanas o minimizan las virtudes de acceder a las analytics de su sitio; por ahorrarse el costo del servicio o por no tomarse el tiempo de estudiar las métricas y los índices que las componen. Este es un error que minimiza y subestima el desempeño de la plataforma hasta volverlo casi nulo ¿Cómo harás para comprobar si una campaña publicitaria o si el ingreso de leads está cumpliendo las expectativas de tu modelo de negocio?

Procura contemplar el servicio de analytics como parte del presupuesto global que dedicarás a tu estrategia de marketing digital. La era digital ha logrado convertir al acceso a los datos en un protagonista del marketing en todos los sectores. Conocer entonces quiénes (género, edad, etc.), desde dónde, a qué hora y en qué medida tus eventuales visitantes recorren la plataforma te permitirá día a día ser testigo de los eventuales cambios en el mercado y en la dirección objetiva de tus futuras campañas.

¿Cómo sería según tus propios parámetros un sitio web inmobiliario ideal? ¿Tienes en cuenta algunos de estos consejos y características de tu portal digital? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

La disponibilidad de información alcanza hoy en día sus máximos niveles. Con mínimos conocimientos (basados por ejemplo en dónde y cómo navegar y buscar a través de internet), podremos acceder a un sinfín de herramientas que permitirán perfeccionarnos en nuestro oficio o profesión; sin importar cuál sea. Al respecto, las estrategias en ventas dirigidas al sector de bienes raíces conforman uno de los circuitos más recurridos y visitados del mundo. Pero… ¿crees tú que el ser un navegante curioso de internet bastará para que logres dar un salto cualitativo en tus mecanismos de cara a la tracción de clientes? Nos permitimos dudar. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunos objetivos puntuales del marketing real estate. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Vengan a mí

Las carreras profesionales en marketing tienen abarrotadas los cupos de las universidades en las ciudades más destacadas y desarrolladas del mundo. El avance tecnológico ha logrado que aquellos gruesos volúmenes escritos por genios de las décadas de los 70 y 80 queden en sus estantes juntando polvo. Es que en estos tiempos, las nuevas generaciones están llamadas a participar y “hacer” marketing desde que toman sus primeras decisiones, tableta o móvil en mano.

Juegos online, aplicaciones digitales que buscan hacer la vida más sencilla, todos ellos están haciendo marketing las 24 horas al día, los trescientos sesenta y cinco días del año. En este punto, el sector inmobiliario no es una excepción a la regla.

Claves en ventas digitales inmobiliarias

Cuando accedes a la vida adulta, ya sabes qué es el marketing, para qué está hecho y cuáles son sus prioridades y principales características. De hecho, al iniciar una campaña de promoción en Instagram o Facebook te introduces voluntariamente al mundo del marketing ¿Cómo? Pues seleccionando tu público, rango etario de quienes verán tus publicaciones, zonas preferidas a dónde quieres que llegue tu posteo, etc. Las campañas de marketing inmobiliario digitales, en cierto modo no difieren demasiado de ello.

Veamos algunas claves en marketing digital inmobiliario que acaso podrán serte de utilidad o que podrás reconocer fácilmente si es que ya estás empleando algunas de ellas.

Objetivos puntuales del marketing real estate

El marketing inmobiliario apunta desde sus inicios a comienzos de siglo XX en una sola dirección: comprar y vender propiedades. Todo lo demás son luces de colores. Sin embargo, en la contemporaneidad de esta compleja tarea, debemos considerar una serie de acciones que ninguna estrategia de ventas puede dejar fuera de cara al cliente moderno:

  • Tener en claro tus estrategias inmobiliarias con el fin de atraer los interesados indicados.
  • Lograr que tus anuncios formen parte de campañas certeras.
  • Moldear una relación de respeto y fluidez con el cliente; y (acaso lo más difícil) lograr mantenerla en el tiempo, más allá del final exitoso de una negociación.
  • Respaldar al cliente y brindar soporte técnico para alivianar el stress propio de toda diligencia inmobiliaria.
  • Llevar las estadísticas de dichas estrategias de marketing digital inmobiliario durante un tiempo definido para sacar conclusiones que acaso puedan llevar a alterarlas o a desecharlas.

Pensar en la audiencia

La era digital, a través de sus diversas herramientas, permite seccionar y dirigir las estrategias de marketing online a un público objetivo. Acaso el presente tecnológico muestre esta posibilidad como nunca antes en la historia de las ventas inmobiliarias. Por ello, una de las más fundamentales claves en marketing digital inmobiliario radicará en identificar a tu audiencia y pensar en ella a la hora de lanzar cualquier campaña.

Redes sociales, plataformas web (como blogs inmobiliarios o sitios destinados a publicar propiedades en venta o alquiler) son los principales captadores de leads. Una vez identificado tu público (dependiendo tus campañas de compraventa o de arrendamiento) encontrarás mejor recepción y rebote en infaltables campañas de newsletter y publicidad online.

El mercado cambiante

La dirección del mercado inmobiliario depende de cientos de variables, no siempre predecibles ¿Te consideras un especialista en interpretar al mercado inmobiliario? Pues bien por ti; ya que es una tarea de las más complejas y arduas del marketing. Saber leer los movimientos del sinuoso mercado inmobiliario local será vital para poder adelantarte a las tendencias o a probables e inminentes golpes de timón del circuito.

Es conveniente y recomendable conocer a fondo tu espectro de ventas más cercano y familiar antes de lanzarte a otros mercados que, como el turístico o el internacional, acaso requieran de exigencias mayores. Si eres un agente inmobiliario novato y tienes la cintura económica suficiente como para soportar los primeros embates y riesgos propios del mercado, contarás con una ventaja que solo posee el sector en bienes raíces: no es excluyente la experiencia o la especialización para desempeñarte en tu actividad.

Lo analógico como sobreviviente eficaz

Desestimar las estrategias convencionales en ventas inmobiliarias por fuera del ámbito digital, no siempre es la mejor opción. En cierto modo, encontrar un equilibrio entre lo analógico y lo digital, muchas veces suele causar un impacto positivo por encima de las expectativas.

¿A qué llamamos campañas publicitarias analógicas o tradicionales? La impresión y distribución puerta a puerta de llamativos flyers; la confección de afiches callejeros para ser colocados en puntos estratégicos de tránsito de la ciudad; la elaboración del merchandising adecuado acompañando tus campañas digitales, pueden ser de gran ayuda a tu presencia inicial de marca, sino reforzadores en el reconocimiento local si ya cuentas con una agencia en funcionamiento pleno.

Un momento del marketing sin techo

El marketing inmobiliario, promedianto ya este 2023, no tiene techo. Las posibilidades de seleccionar, confeccionar o combinar estrategias de ventas son infinitas. Por eso, llegando al final del artículo queremos preguntarte… ¿Cuáles de los objetivos puntuales del marketing real estate citados persigues en la actualidad? Nos encantaría conocer tu comentario en la bandeja al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

En el caso de que estés pensando en cambiar de vivienda, este post puede ser de mucha utilidad. Aquí queremos contarte sobre la nueva estrategia para vender tu inmueble de forma rápida. Esta nueva forma, es utilizada en la actualidad por muchas inmobiliarias de nuestro país, y no requiere ni siquiera publicar un anuncio. Se le llama “por susurro”, y utiliza el boca en boca para poder transmitir el bien.

Sabemos que tomar la decisión de vender no es simple, más si piensas realizarlo sin una inmobiliaria. Ésta puede ser una tarea desgastante Para llevarla adelante necesitarás de tiempo y esfuerzo. Por otro lado, debes tener presente que será importante que puedas revisar si realizando alguna reforma o modificación, puedes aumentar el valor de tu vivienda. También será necesario que cuentes con el tiempo para recibir las visitas de los interesados, obtener los documentos y mucho más.

En este artículo, te contaremos cómo funciona y de qué se trata la nueva estrategia para vender tu vivienda. ¿Nos acompañas?

Una nueva estrategia para vender que va ganando lugares en el sector inmobiliario

La nueva estrategia para vender tu vivienda por susurro, se va utilizando cada vez más. Mediante este sistema, se logra transferir una vivienda, sin necesidad de realizar su publicación en los distintos medios habituales. Es que por medio del boca en boca, se pueden dar a conocer la posibilidad de realizar estas operaciones, Además se cierran los acuerdos con los interesados.

En el momento en el que decides vender tu vivienda, lo más habitual es que uno comience a pensar en que forma va a realizar un anuncio que pueda potenciar las distintas características o aquellos puntos que pueden posicionarte por encima de otras viviendas de cualidades similares.

Es posible que quieras intentar contactarte con alguna inmobiliaria, si es que no cuentas con el tiempo y dedicación necesaria para realizarlo por ti mismo. Ten presente que es posible que muchas personas se acerquen a ver tu vivienda. Con lo que debes armarte de paciencia para este momento. Muchas veces al ver la vivienda por medio de fotos, se hacen una idea equivocada de la propiedad, y al verla en persona, se echan para atrás en su decisión.

Estas entrevistas con los interesados pueden ser de ayuda para conocer si es que puedes realizar acciones que mejoren o amplíen tus oportunidades para conseguir un comprador.

Ten presente que existe una gran cantidad de demanda, y la oferta en este momento no es suficiente para cubrirla. Para ello, es posible que la nueva estrategia para vender tu vivienda llamada por susurro, pueda ser útil.

De que se trata la nueva estrategia para vender por susurro

Esta estrategia para vender consiste en que los agentes inmobiliarios, se pongan en contacto con las distintas personas que saben que se encuentran buscando una propiedad con características similares a la tuya. Esto se realizará antes de efectuar la publicación del anuncio, en cualquier portal inmobiliario. De esta forma llegarían interesados, sin necesidad de cumplimentar antes este trabajo.

Para que esta estrategia para vender llegue a buen puerto, es necesario que el potencial comprador sea contactado por la inmobiliaria. Allí se informarán las características de la vivienda que se intenta vender. Algunos de estos datos serán:

  • La ubicación en la que se encuentra
  • El tamaño de la misma
  • Con que complementos cuenta: esto podría ser una piscina, plaza de estacionamiento o trastero
  • Cuál será el valor que se pide por ella.

Cuando se haya brindado esta información y si existen interesados, la inmobiliaria contactará al cliente para poder efectuar la visita.

Si no piensas utilizar una inmobiliaria para vender tu vivienda, ten presente que puede ser posible que comentarles a tus allegados. Incluso puedes pedirles que te informen si es que conocen alguna persona que puede estar buscando adquirir una vivienda. Será quizás más difícil que puedas realizar esta estrategia para vender, ya que tus contactos pueden no estar buscando un inmueble. Las agencias en el sector inmobiliario, poseen una lista con los datos particulares y necesidades de los potenciales interesados. Por medio de ella, pueden efectuar más rápidamente la labor.

El susurro como forma de vender

Al analizar esta estrategia para vender, explican que es muy útil para evitar una cantidad grande de nuevos clientes que buscan adquirir una vivienda, y para ello solicite una cita. Es que así, la inmobiliaria podrá contactarse primero con aquellos clientes que ya formaban parte de su cartera, ofreciéndoles este nuevo inmueble, dándoles la prioridad. Por otro lado, debemos tener presente, que los agentes, se encontrarán ya familiarizados con el tipo de viviendas que buscan estos clientes, acotando así la lista de interesados. Además, esto podría ayudar a agilizar bastante la transacción y los tiempos de espera.

Esta estrategia para vender, no solo será beneficiosa para el vendedor, sino también para el comprador. Esto se debe a que se ahorra la necesidad de realizar una búsqueda. Además tendrá un trato preferencial ya que la verá primero que otros interesados. Tendrá más opciones para elegirla y comprarla ya que la competencia será menor.

Según los últimos registros, esta nueva estrategia para vender, ya ha logrado ya la realización de un 20 por ciento de las transacciones. Esto implica un aumento importante al comparar con las efectuadas en el año anterior, en el que alcanzaron un 10 por ciento.

Otro punto importante a tener en cuenta, se refiere a los clientes insatisfechos. Por medio de esta estrategia para vender, se ha reducido esta tasa entre el 13 y el 15 por ciento.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.