Etiqueta

Vender piso

Explorar

Algunas circunstancias de tu vida pueden llevarte a tener la necesidad de vender tu propiedad rápidamente. Encontrar comprador para tu inmueble inmediatamente no es imposible, pero hay ciertos errores que no debes cometer y seguir algunos consejos para vender un piso rápido.

Se te estás preparando para una nueva etapa, no dejes que las dudas te demoren. En este artículo de OI REAL ESTATE encontrarás las mejores recomendaciones para lograr vender tu propiedad de una forma expeditiva y exitosa. Sigue leyendo.

Te contamos los mejores onsejos para vender un piso d emanerá rápida y efectiva

Consejos para vender tu piso rápido paso a paso

Muchas veces la venta de una propiedad puede ser una misión imposible si no cuentas con las herramientas necesarias para lograrlo, o con la ayuda apropiada. Serán muchos las instancias que deberás atravesar antes de concretar la meta, y aunque en un principio parezcan demasiados en este post te encontrarás con los mejores consejos para vender un piso rápido. ¡ No dejes de leer!

La tasación: el comienzo de la operación

Lo primero que debes tener en claro es el valor actual del inmueble, para saber a cuánto vender tu piso. Para realizar una tasación, deben tenerse varios factores en cuenta, y cada uno de ellos contribuirá a subir o bajar el valor final de la vivienda. Por eso es aconsejable buscar asesoramiento inmobiliario, que puede proveer los datos más actualizados para hacer una oferta competitiva.

Dentro de los factores que se consideran en una tasación, se encuentran los siguientes:

  • La localización de la vivienda: Se relaciona con el barrio y la zona en la que está ubicado el piso que queremos vender.
  • El estado del edificio: Incluye la calidad y mantenimiento general de la construcción, las facilidades que tiene, como por ejemplo ascensor, espacios comunes o de recreación. Un dato clave es si el edificio cuenta con una ITE aprobada o no, ya que si pasó esa prueba, significa una garantía extra para el comprador.
  • La superficie y el estado del piso: Esto se refiere a los metros cuadrados que tiene la vivienda y si fueron hechas reparaciones o es necesario hacerlas.
  • La orientación de la vivienda: Es un factor que impacta en la planificación del consumo energético de la vivienda, un factor cada vez más relevante en la elección de un piso.
  • La distribución: Hay veces que, aunque la vivienda sea grande, su distribución es poco práctica o incómoda. En este caso, se tienen que considerar reformas que valoricen la superficie del piso, haciéndolo más atractivo para el comprador.
  • Estado jurídico del inmueble: Tiene que ver con cualquier situación que afecte al inmueble. El ejemplo más claro y frecuente es el de una hipoteca. También puede haber cuestiones de servidumbres o usufructos.
  • Mercado inmobiliario: Como cualquier otro bien o servicio, las propiedades forman parte de un complejo juego de relaciones y están sujetas a los valores del mercado en el momento de la tasación.

Recopilar toda la documentación

Las oportunidades de venta deben aprovecharse al máximo. Una de las cuestiones más importantes para tener en cuenta es el tiempo. Cuanto más rápida y prolija sea la forma en que mostramos la documentación necesaria al potencial comprador, mayor confianza transmitiremos.

Esta es la documentación básica antes de salir a vender tu piso: escritura, documento de propiedad, certificado de la comunidad y certificado energético.

Además, tener la documentación apropiada y organizada, te dará la posibilidad de escuchar distintas ofertas, sin perder el foco con contratiempos.

Remodelar y reparar tu vivienda

Este punto es esencial, pues incluye una parte técnica y una estética. Por un lado, es necesario realizar cualquier tipo de reparaciones que involucren funcionalidades básicas, como desagüe, cañería o instalación eléctrica. Los materiales utilizados deben ser apropiados y estar certificados. Esto especialmente importante si quieres vender un piso antiguo, construido inicialmente con otros materiales. La vivienda debe ofrecer seguridad y durabilidad a quien la adquiera.

Por otro lado, a medida que transcurren los años, las modas cambian y lo que buscan los clientes también. Al momento de remodelar, piensa en las tendencias y en lo que se busca actualmente. Esto puede implicar ampliar espacios, cambiar pisos o los colores de una pared y agregar un espacio con plantas.

La remodelación no tiene por qué ser costosa, pero sí debe ser estratégica.

Limpieza profunda

Uno de los consejos más importantes para vender tu piso es el de realizar una limpieza profunda de la vivienda. Hay dos sectores que deben ser acondicionados: el baño y la cocina. Estas áreas están en contacto constante con la humedad y con sustancias que engrasan las paredes.

Por más cuidadosos que seamos con nuestra vivienda, siempre es aconsejable entregarla a su nuevo propietario con estas áreas puestas a punto. Para ello, puede ser una buena idea contratar a una empresa de limpieza, que se encargará de remover hongos y grasitud, sin arruinar las instalaciones.

Presentación del piso: entre los consejos para vender tu piso más importante

En este punto, la vivienda está casi lista para mostrar a los potenciales compradores. La forma en que presentamos un espacio es tan importante como la calidad de todo lo que forma parte de él. Muchas veces una mala presentación hace que el comprador no aprecie el valor del piso que queremos vender.

Estas son algunas cuestiones a considerar para que la presentación de la vivienda impresione al comprador:

  • Buena iluminación: La luz agranda o achica espacios. Puede utilizarse para resaltar un área en particular o para disimular alguna imperfección de la pared o el piso. Además, el acceso a la luz natural siempre suma a la lista características que enaltecen a una vivienda.
  • Neutralidad: es preferible evitar cargar la vivienda de adornos personales. Cuanta mayor neutralidad, más será la libertad del comprador de proyectar qué pondría él o ella en ese lugar.

Publicación en los portales de venta

En la era digital, quedarse fuera de los portales de venta no es una opción si se esperan resultados rápidos en la venta del piso. Pero, como cualquier canal, debe ser administrado apropiadamente. Para que la publicación de la vivienda se mantenga entre las primeras opciones de búsqueda es necesario incluir palabras claves en el título de la publicación y renovar con cierta regularidad las imágenes.

Además, las imágenes serán la carta de presentación, lo primero a lo que accederá el comprador interesado. Cuanto más descriptivas y atractivas sean esas imágenes, mayor confiabilidad generarán. La calidad de la foto no puede pasarse por alto. La resolución de la imagen debe permitir realizar zoom sin perder la nitidez.

La descripción que incluye la publicación tiene que corresponderse con las imágenes y agregar detalles claves: plano de la vivienda, tamaño del inmueble, cantidad de espacios, certificaciones, servicios, ubicación o puntos de interés cercanos.

Gestionar las ofertas de compra incluyen prestar mucha atención a este canal de alta demanda.

Coordinación de las visitas

Pactar una visita también forma parte de la estrategia de venta. El horario de encuentro debe tener en cuenta la luz natural. También es preciso considerar en qué zona se encuentra la vivienda. Su ubicación, ¿constituye un valor agregado para el piso? ¿Se trata de una zona especialmente bien conectada? Si este es el caso, puede ofrecerse al interesado realizar una pequeña recorrida por la zona inmediata.

Consejos para vender tu piso rápido: ¡Contáctate con nosotros!

Si quieres tener la seguridad de que tu piso se venderá rápidamente y no deseas esperar más tiempo, puedes contar con nosotros. Somos una inmobiliaria de lujo con más de 10 años de experiencia en el mercado inmobiliario y conocemos cada uno de las instancias dentro del proceso de la compraventa. Contáctate con nosotros y recibiras:

  • Concertamos una valoración gratuita: Hacemos una tasación de tu casa según los precios de mercado y te asesoramos para que puedas conseguir la máxima rentabilidad.
  • Mejoramos la imagen de tu vivienda. Ponemos en valor tu piso con un lifting inmobiliario. Realizamos fotografías profesionales y un vídeo en 360º para que tu casa resulte atractiva.
  • Tu piso contará con visibilidad inmediata: Promocionamos tu casa en portales inmobiliarios y entre nuestra extensa base de datos de clientes para que lleguen visitas al momento.
  • No deberás preocuparte de nada: Un agente inmobiliario te informará del estado de la venta y trámites durante todo el proceso. Trabajamos por ti 24/7.

Consejos apra vender un piso rápido
Consejos apra vender un piso rápido

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Deseas conocer los mejores consejos para vender tu piso en 37 días, no tienes que preocuparte más. En OI REAL ESTATE, te brindamos toda la información necesaria para que logres transformarte en el vendedor ideal en menos de dos meses, si piensas que no es posible te invitamos a leer los siguientes apartados que te indicarán cómo hacerlo.

¿Cómo vender tu piso en 37 días con ayuda de Oi Real Estate?

Te sientes cansado de que tu propiedad se encuentre a la venta y no reciba visitas de interesados en adquirirla. Esto es un pensamiento muy habitual y si quieres cambiar tu suerte y concretar el sueño de vender tu piso en 37 días, solamente tienes que continuar con la lectura de este artículo, en él revelaremos los mejores trucos de venta.

Las herramientas que existen en internet para vender viviendas y los portales inmobiliarios no han cumplido tu objetivo, es hora de cambiar de estrategia. Lo que ha funcionado a otros puede que no se corresponda contigo y por eso, necesitas adquirir ciertos conocimientos y trucos para que la venta se realice de la manera más rápida que se pueda.

En Oi Real Estate queremos ayudarte a cumplir tus metas, contamos con más de una década en el mercado inmobiliario y nuestro sueño es que todos los vendedores obtengan su contrato de venta pronto y con las mejores ganancias posibles. Es por este motivo, que queremos ofrecerte nuestros servicios para que logres vender tu piso en 37 días.

Brindamos un plan de marketing inmobiliario para vender tu piso en 37 días

A la hora de pensar en vender tu propiedad, seguramente hayas escuchado e incluso, utilizado a una de las mejores herramientas de venta: los portales inmobiliarios. Sin embargo, si no sabes utilizarlos correctamente no será posible lograr conexiones con diferentes interesados para vender la vivienda.

En Oi Real Estate brindamos un plan de marketing inmobiliario, esto quiere decir que nos ocuparemos de seleccionar los portales inmobiliarios ideales y las mejores formas de conseguirlo, lo haremos desde el posicionamiento Premium. Ante la gran cantidad de anuncios que se publican, es probable que algunos se pierdan de vista.

Para que tus anuncios se destaquen en los portales inmobiliarios, recurriremos a los anuncios Premium. Estos aumentan las posibilidades de visualización y logran llamar la atención de futuros compradores de viviendas, si tú quieres vender tu piso en 37 días no hay dudas de que nuestro plan de marketing será de mucha utilidad para lograrlo.

Te ayudaremos a encontrar comprador

Una de las principales inquietudes a la hora de vender tu casa, es cómo encontrar comprador y es que nunca se sabe cuándo llegará. Si los portales inmobiliarios no han dado el resultado esperado, contamos con una base de potenciales compradores que se encuentran interesados en adquirir su propiedad ideal en poco tiempo.

Del mismo modo que nos encargamos de ayudar a vendedores a cumplir su objetivo, también lo hacemos con los compradores. La oportunidad que propone esta circunstancia es ideal, así los vendedores y compradores pueden conectarse según sus intereses y conseguir el deseo de formar parte del mercado inmobiliario.

Además, conocemos el poder adquisitivo de los compradores y si observamos que cuentan con el capital suficiente para comprar tu vivienda se la ofrecemos. Si quieres vender tu piso en 37 días, nosotros lo hacemos posible y no serán necesarios los volantes y carteles de que tu casa está a la venta porque se logrará el triunfo en menos de tres meses.

Haremos los trámites de venta necesarios por ti

Piensa en nosotros como amigos, queremos que tu objetivo de vender tu piso en 37 días pueda llevarse a cabo y no pondremos excusas para que ello ocurra. Uno de los asuntos que generan más dificultades son los trámites que se necesitan para vender una propiedad, suelen demorar mucho tiempo y pueden interrumpir el desarrollo de una venta efectiva.

Como queremos que disfrutes cada momento en el camino tu venta, evitaremos traer malas noticias y complicaciones, todo lo que requiera documentación la haremos por ti. Tú, disfruta de convertirte en un gran vendedor, sigue nuestros pasos y convence al comprador de que tu piso es el mejor para vivir, destaca sus cualidades y potenciales.

Si quieres vender tu piso en 37 días, olvídate del estrés y de no descansar, no pienses tanto porque eso te hará mal. Confía en nosotros, porque en poco tiempo tu casa será vendida y tendrá como propietario a otro dueño y tú, vivirás en otro barrio, no tienes de qué preocuparte porque esa venta que tanto esperas, llegará muy pronto.

Te acompañaremos en todo momento para vender tu piso en 37 días

Aunque vender tu piso en 37 días parece poco tiempo, nosotros lo hacemos posible y no cobraremos hasta que la casa se venda. Además contarás con el mejor equipo de agentes expertos de la zona, que te indicarán todos los pasos que tienes que dar para vender rápidamente, si tenías dudas de que pudiera ocurrir te informamos que es posible.

Te acompañaremos en todo momento, no dejaremos nuestra ayuda hasta que veamos que se ha cumplido la meta de vender ese piso. Todo lo que precises será brindado, si quieres mejorar algún aspecto del piso, podremos indicarte qué técnicas son las ideales para cumplirlo, así como también, el mejor modo de hallar comprador.

El tiempo es una de las cosas más importantes para una persona, no tienes que gastar ni un minuto de tu vida en cosas que podemos hacer por ti. Disfruta de sentirte acompañado, de transformarte en un gran vendedor de Barcelona, queremos que tu piso se venda rápido, que el comprador tome la decisión de que la firma de compra-venta sea rápidamente.

Si tienes alguna duda y quieres dejarnos un mensaje, puedes hacerlo a través del número que se encuentra debajo de la publicación. También puedes enviarnos tu inquietud, a través del espacio de comentarios o ingresar a nuestra página web para conocer qué otros servicios tenemos para ofrecer.

¿Cómo vender tu piso en 37 días con ayuda de Oi Real Estate?

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en vender tu piso y quieres hacerlo en el menor tiempo posible, este artículo es para vos.

En España, el tiempo medio de venta de una propiedad es de seis meses. No obstante, algunas agencias inmobiliarias logran venderlo en menos de treinta y siete días. Te preguntarás cómo es esto posible y la respuesta es sencilla: conocen estas claves que aceleran el tiempo de venta de cualquier propiedad. Y en esta ocasión queremos compartirlas contigo.

Te compartimos las estrategias que utilizan los agentes inmobiliarios para lograr ventas rápidas y efectivas. Y además, te presentamos una alternativa innovadora: ¡vender tu piso en solo dos días!»

Diez claves para vender piso rápido

Vender una vivienda puede parecer una tarea larga y compleja, pero con el enfoque adecuado y una buena preparación, es posible acelerar el proceso. Si querés cerrar la operación en el menor tiempo posible y al mejor precio, es fundamental conocer qué funciona realmente en el mercado actual. A continuación, te compartimos diez claves imprescindibles para vender tu piso rápido y con éxito.

  1. Asignar un precio acorde: definir el precio del inmueble es uno de los pilares del proceso de compraventa. Para hacerlo, podemos utilizar las herramientas de valoración online gratuita.
  2. Aplicar el Home Staging: esta técnica que nació en Estados Unidos consiste en despersonalizar la propiedad para que el comprador potencial pueda sentirse a gusto e identificado con ella. Decorar con colores neutros, eliminar los objetos personales y favorecer la luminosidad son algunas de sus máximas.
  3. Diversificar los canales de venta: aunque en la actualidad la mayoría de las ventas se realizan a través de los portales inmobiliarios, un anuncio a pie de calle puede captar otro público que no se encuentra en el mundo digital. Potenciar nuestra estrategia online conservando la presencia offline es otra forma de vender un piso rápido.
  4. Crear anuncios atractivos: para promocionar la propiedad en la web, es aconsejable que utilicemos imágenes de alta resolución, vídeos 360 y descripciones claras. Solo hay una oportunidad para crear una primera impresión y ella se produce en el momento en que el usuario ingresa en nuestro anuncio.
  5. Atender todas las consultas: todas las consultas son oportunidades de venta y lo más probable es que los compradores potenciales estén evaluando otras opciones. Es por ello que la rapidez de las respuestas también será definitoria para vender tu piso rápido en 2021.
  6. Poner en valor la zona: cualquier interesado en nuestra vivienda se fijará en las cualidades de la propiedad, pero también evaluará la zona. Con esto nos referimos a la presencia de transporte público o carreteras principales, la disponibilidad de los servicios y la cercanía con colegios y supermercados, entre otras cosas.
  7. Gestionar la documentación con antelación: el tiempo de venta es tan importante para nosotros como para la persona interesada en adquirir la propiedad. Por eso, lo mejor es preparar la documentación con antelación. Más adelante retomaremos este tema, pero los documentos principales son: las escrituras, la cédula de habitabilidad (si corresponde) y el certificado energético.
  8. Ser transparente e informar sobre los gastos de la vivienda: los compradores buscan vendedores fiables y transparentes. Mencionar los gastos de la vivienda, como el IBI o la cuota de la comunidad, nos permitirán ganar su confianza y, con ella, aumentarán las posibilidades de vender un piso rápido en 2021.
  9. Respetar los plazos: con plazos nos referimos a aquellos que figuran en el contrato de arras e incluso a acudir a horario a las citas con el notario para la firma del contrato de compraventa. Si tenemos más de una propiedad, la impresión que causemos en el cliente definirá su feedback, que si es positivo podría atraer a nuevos compradores en el futuro.
  10. Acompañar al comprador durante todo el proceso: habremos de ponernos a su disposición para resolver cualquier inquietud y proporcionarle todo lo que necesite para pedir su hipoteca. En definitiva, ambas partes compartiremos un mismo interés: el de comprar y vender el inmueble de forma rápida y segura.

¿Qué documentos necesitaremos para vender un piso rápido?

Reunir toda la documentación necesaria para vender un piso rápido puede llevarnos mucho tiempo, por eso es importante tenerla lista de antemano. Pero ¿cuáles son dichos documentos? Los enumeraremos a continuación:

  • Nota simple
  • Certificado energético
  • Planos de la vivienda
  • Cédula de habitabilidad
  • Estatutos de la comunidad
  • Recibo de pago del IBI
  • Certificado de la ITE
  • DNI o documento de identidad
  • Escritura de compraventa de la casa
  • Últimas facturas de suministros
  • Documento que certifique que estás al corriente de pago con la comunidad
  • Certificado de deuda cero

Ahora bien, para que el proceso sea más sencillo, hemos organizado la documentación en función del momento de la venta en el que la necesitaremos.

Antes de poner el piso en venta

Antes de publicar la propiedad en los portales online, deberemos solicitar una nota simple. Se trata de un documento en donde se especifica quién es el propietario del inmueble, cuáles son las características de la vivienda y si esta tiene o no cargas o deudas pendientes. Podemos conseguirla en la página web del Colegio de Registradores o a través de su App.

En general, este documento responde a las necesidades del comprador, pero como vendedores podemos adelantarnos a las posibles incongruencias. Si pedimos la nota simple con antelación, podremos corroborar que los datos de titularidad, las cargas de la vivienda y sus características sean correctas.

Para la promoción del piso y la concertación de visitas

La legislación actual nos obliga a informar la eficiencia energética del inmueble en todas las publicaciones que realicemos, sean estas en la web o en la vía pública. Para ese fin, deberemos solicitar el certificado energético.

Conseguirlo es sencillo: deberemos contactar con un técnico autorizado, quien inspeccionará el piso para emitir el certificado en cuestión. El plazo de entrega es de entre uno y siete días y su coste dependerá de la superficie de la vivienda, entre otras variables.

Otro documento que necesitaremos en esta instancia son los planos de la vivienda, que serán especialmente necesarios cuando estemos vendiendo un piso a reformar. Gracias a ellos, el comprador podrá conocer la disposición de los espacios y las posibilidad de reformas que existen en la vivienda.

Para finalizar esta etapa, en algunas comunidades autónomas, como Cataluña, necesitaremos la cédula de habitabilidad. Podemos conseguirla en la Oficina de la Vivienda de la localidad donde se encuentre el inmueble. Pero ¿en qué comunidades es obligatorio este documento? En:

  • Cantabria
  • La Rioja
  • Navarra
  • Cataluña
  • Asturias
  • Extremadura
  • Baleares
  • Murcia
  • Comunidad Valenciana

Para la negociación con el comprador

Una vez que hayamos encontrado un comprador para nuestra vivienda, deberemos enseñarle algunos documentos que serán de su interés. El primero de ellos son los estatutos de la comunidad de propietarios. Si bien su presentación no es obligatoria, sí es recomendable, puesto que le permitirá conocer las normas que rigen sobre las zonas comunes y las fachadas.

Para conseguirla, deberemos contactar con el presidente de la comunidad o con el administrador de fincas. El plazo de entrega será de entre uno y siete días y es de índole gratuita.

Con la finalidad de demostrarle al comprador que estamos al día con el pago de los tributos, deberemos presentar también el último recibo de pago del IBI. Para ello, será suficiente con que le enseñemos las facturas domiciliadas en el banco por este concepto.

El tercer y último documento que tendremos que presentar en esta instancia es el certificado de la Inspección Técnica de Edificios, aunque solo será obligatorio en aquellos edificios cuya antigüedad sea de más de:

  • treinta años
  • cuarenta años
  • cuarenta y cinco años,

dependiendo de la comunidad autónoma en donde se encuentre. Podemos conseguirlo a través del presidente de la comunidad o pidiendo una copia en el ayuntamiento. Su plazo de entrega es de entre uno y treinta días.

Para la firma del contrato frente al notario

Cuando la venta esté cerrada y el comprador ya haya firmado su reserva o su contrato de arras, procederemos con la firma del contrato de compraventa frente a un notario. En ese momento, deberemos presentar los siguientes documentos:

  • Documento Nacional de Identidad, para acreditar que somos titulares del inmueble. Parece una obviedad, ¡pero verifica que tu DNI no esté vencido!
  • Contrato de compraventa. En este punto nos referimos a aquel que firmamos cuando adquirimos la propiedad.
  • Las últimas facturas pagas de los suministros.
  • Un certificado que acredite que estamos al corriente de pago de los gastos de la comunidad.
  • El certificado de deuda cero, que certifica que la hipoteca del inmueble a vender está pagada. Su presentación es obligatoria.

¿Cómo puede ayudarnos una inmobiliaria para vender un piso rápido?

Las agencias inmobiliarias podrán ayudarnos a vender el piso rápido porque tienen amplios conocimientos del mercado. Conocen a la perfección a su público, que serán nuestros compradores, y saben cómo presentar el inmueble para que resulte atractivo. Además, se encargarán de reunir la documentación y de ejecutar todo el procedimiento legal requerido.

La intervención de una inmobiliaria también resultará de gran ayuda cuando la urgencia por vender nuestro piso provenga de una herencia o de un divorcio. En estos casos, los procedimientos pueden ser conflictivos, bien sea porque los herederos están en desacuerdo o porque existen muchas partes involucradas. Frente a ello, el agente puede ser el intermediario que estamos necesitando para dar por finalizada la transacción.

Ahora ya lo sabes, si quieres vender tu piso rápido, es hora de aplicar todos estos consejos. No obstante, en OI REAL ESTATE podemos ofrecerte un servicio ya que contamos con más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y conocemos en profundidad cada uno de los procedimientos.

Seguí conociendo el mundo inmobiliario

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El esfuerzo y la inversión que implica comprar una vivienda es muy elevado y demanda una serie de conocimientos previos. Entendemos a la perfección el procedimiento y cada uno de los documentos que serán necesarios para lograr una operación exitosa. Asismismo, existen diversas razones por las cuales es posible renunciar al 50% de una vivienda como propietario.

En el siguiente artículo analizamos, caso por caso, cada una de las explicaciones necesarias para comprender cómo es cada parte del proceso. Sigue leyendo.

Oi Real estate tu mejor aliado - renunciarl al 50% de una vivienda

Renunciar al 50% de una vivienda: principales maneras de llevarlo adelante

Muchas personas comparten una propiedad y algunas desean renunciar a su parte. Por lo tanto, es de suma importancia conocer cuales con las maneras de hacerlo de manera legal sin tantas complicaciones.

A continuación, te presentamos las diferentes maneras que es posible considerar si se busca renunciar al 50% de una vivienda.

Realizar una donación

En este caso estamos hablando de un regalo. Es la entrega en vida de un bien a otra persona, por ejemplo, comprar un piso a medias con un hijo. Esta opción para renunciar al 50% de una vivienda propia es bastante costosa, pues se enfrentan los siguientes gastos:

  • los notariales
  • trámites de cambio de escritura en el Registro de la Propiedad
  • el pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
  • también se debe pagar la ganancia patrimonial en el IRPF

Vender la mitad de la propiedad al otro titular

Quizá una de las opciones más fáciles es venderle la otra mitad al otro copropietario. Sin embargo, también aquí se debe saber que incurrimos ante los mismos gastos enunciados anteriormente para las donaciones. No sólo eso: se debe sumar el Impuesto sobre las Transmisiones Patrimoniales que representa un 7% del monto de la compraventa.

Además de los gastos anteriores, también se le suma el impuesto de plusvalía municipal, que depende de cada municipio y del valor catastral de la propiedad. En el caso de que el otro titular no quiera comprar el 50% de la propiedad, existen empresas que se dedican a comprar proindivisos, pero debes saber que perderás dinero pues los precios que se manejan son más bajos que los del mercado.

Proceder a una extinción de un condominio

La opción de extinción de condominio con el fin de renunciar al 50% de una vivienda es más económica que las anteriores. En este caso, se cede la parte de la propiedad al otro titular a cambio de una contraprestación económica.

Los titulares pueden elegir realizar este trámite ante un notario o a través del Convenio Regulador de mutuo acuerdo, acompañado de la demanda de divorcio. Esta posibilidad ha sido agregada en la ley 42/2015 en donde se lee:

«En los procedimientos de separación, divorcio o nulidad y en los que tengan por objeto obtener la eficacia civil de las resoluciones o decisiones eclesiásticas, cualquiera de los cónyuges podrá ejercer simultáneamente la acción de división de la cosa común respecto de los bienes que tengan en comunidad ordinaria indivisa. Si hubiere diversos bienes en régimen de comunidad ordinaria indivisa y uno de los cónyuges lo solicitare el tribunal puede considerarlos en conjunto a los efectos de formar lotes o adjudicarlos«.

Esta operación suele utilizarse bastante para las herencias, cuando un inmueble debe compartirse entre varios descendientes.

Ventaja de la extinción para renunciar al 50% de una vivienda

La principal ventaja en este tipo de operaciones es que se paga entre un 0,5% y un 1% sobre el valor real del bien ya que no tributa como un traspaso.

Desventaja de la extinción de condominio

La principal desventaja de la extinción es que si la entidad bancaria no acepta el cambio de titularidad, ambos siguen vinculados al contrato de la hipoteca. Si la hipoteca llega a sufrir de alguna mora en el pago, el banco puede reclamar a ambos titulares el cobro de las cuotas pendientes.

Novación de la hipoteca para renunciar al 50% de una vivienda

En el caso de que el inmueble se encuentre hipotecado, lo que se deberá realizar para poder renunciar al 50 de la vivienda es una novación de hipoteca. A través de este trámite, el banco podrá modificar cualquier cláusula del contrato, como por ejemplo eliminar a uno de los titulares del crédito.

Vale aclarar que este trámite no es gratuito y que el banco puede tanto aceptar realizarlo como no. Perjudica a la entidad bancaria en el sentido de que se queda sin un garante de la hipoteca y quizá necesite exigir más garantías para realizar la novación.

El Banco de España define a esta operación como «cambiar algunas condiciones del préstamo hipotecario en un momento posterior a su contratación». Finalmente, al cliente se le hace entrega de la Ficha Europea de Información Normalizada, la Ficha de Advertencias Estandarizadas y todo el resto de la documentación 10 días antes de que la novación sea firmada por los empleados de la entidad.

Dividir la superficie de la propiedad

Otra opción, si es que no llegas a un acuerdo dentro de las opciones anteriormente enumeradas, es la de dividir físicamente al inmueble. De esta forma, si bien no es un modo de renunciar al 50% de la vivienda, estás delimitando dos viviendas por separado y ya dejas de ser copropietario.

Por supuesto que dependerá de si las condiciones de la vivienda permiten llevarlo a cabo, incluso es necesario muchas veces la ejecución de obras y habrá que revisar los estatutos de la comunidad de vecinos para ver si se permite.

Por último, se le pedirá la aprobación al Municipio, previo paso por el Registro de la Propiedad, para certificar el cumplimiento de los requerimientos de habitabilidad mínimos.

¿Qué pasa si se desea añadir a un propietario?

Existen casos en los que sucede justamente lo opuesto: en lugar de ceder el 50% de una vivienda, se quiere sumar a otro propietario a la titularidad de la vivienda. Este trámite se realiza muy pocas veces en comparación con los anteriores pero es una opción más.

Si el inmueble está hipotecado, se deberá acudir a la entidad bancaria que lo ha otorgado para pedir una modificación de la hipoteca. Recordemos que la escritura de la propiedad es la que indica quiénes son los propietarios de una vivienda.

Este documento tiene un carácter oficial y se ratifica ante notario para presentarse posteriormente en el Registro de la Propiedad. Modificar la escritura en el banco ante cualquier eventualidad nos brinda un seguridad jurídica para el futuro:

  • nos protege frente a futuras estafas
  • proteges la vivienda frente a futuros acreedores
  • agiliza el proceso de transmisión de un inmueble

Hasta aquí te hemos contado las diversas razones por las cuales es posible renunciar como propietario al 50% de una vivienda.

¿Necesitas ayuda profesional?

En Oi Real Estate contamos con un equipo experto en donaciones, compraventas y gestión patrimonial. Te asesoramos para optimizar impuestos, preparar la escritura y agilizar la inscripción registral.

Oi Real estate tu mejor aliado - renunciarl al 50% de una vivienda
Describrí todo sobre el universo inmobiliario

Los procesos de compraventa y alquiler requieren la realización de una serie de pasos, documentos y pagos que están a cargo tanto de quien adquiere o alquila, como de quien vende o pone en alquiler su propiedad. En el sistema inmobiliario español, a priori a la nueva ley de vivienda, existía un vacío legal en relación a quién debía pagar la comisión inmobiliaria. Es decir, los honorarios correspondientes a la agencia que gestiona la operación.

Luego de la entrada en vigencia de la nueva normativa, se definió que, para el caso del alquiler de una vivienda, este pago deberá ser afrontado por los propietarios del inmueble. Sin embargo, para las operaciones de compraventa, sigue existiendo esta laguna en materia legal.

¿A quién correspondia el pago de la comisión inmobiliaria previo a la sanción de la nueva Ley de Vivienda?

Para poder dar una respuesta exaustiva, es preciso que nos detengamos en hace una diferenciación entre compraventa y alquiler.

En la mayoría de los casos, cuando se lleva a cabo una compraventa a través de una agencia inmobiliaria, lo habitual es que sea el vendedor quien se haga cargo de la comisión de la misma. Sin embargo, no existe una regulación concreta que determe de qué manera debe distribuirse tal pago, y la nueva Ley de Vivienda no ha realizado ningún cambio con rspecto a la materia.

Generalmente, la comisión inmobiliaria ronda entre un 3% y un 7% cuando se contrata una inmobiliaria tradicional, es decir, física. También, existen los servicios de inmobiliarias online que suelen presentar tarifas fija cuyo monto que oscila entre los 4000 y 8000 euros.

Esta laguna legal ha dado provado algunos tipos de interrogantes, entre los principales:

¿El comprador está obligado a abonar los costes por comisión?

En nuestro país es común que las agencias cobren no solo una comisión al vendedor. Además, se le conra un monto determinado por honorarios a quien compra la propiedad. Para algunos casos, esta cifra es cercana al 3% del total de la compra. A lo que se le debe sumar, el 21% correspondiente al IVA.

Una de los principales argumentos que expresan las inmobiliarias en relación al cobro de esa comisión a los compradores, tiene que ver con que se benefician del proceso, ya que la comisión corre por cuenta del vendedor. Por otro lado, las mismas agencias en muchas oportunidades deben conseguir la financiación adecuada para adquirir el inmueble. Este es el fundamento por el cual las inmobiliarias exponen para que el pago por dichos servicios sea afrontado por los compradores.

Otra de las situaciones que se suelen presentar respecto al pago de la comisión, es una reducción de honorarios: se rebaja el honorario al vendedor y se carga parte de ello al comprador, para que de esta manera el gasto sea compartido.

¿En qué momento se pagan los honorarios de la inmobiliaria?

Generalmente los honorarios inmobiliarios durante una compraventa se liquidan:

  • Cuando se cobran las arras,
  • 50% con las arras y 50% en la firma de la escritura.
  • El día en que se firma la compraventa ( solo una minoría de las inmobiliarias se maneja con esta modalidad)

En el caso de las operaciones para la realización de la puesta en alquiler de una propiedad, la legislación funciona de manera diferente.

El Real Decreto-Ley 7/2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, establecía que los gastos de gestión inmobiliaria y formalización del contrato debían ser enfrentados por el arrendador en el caso de que se trate de una persona jurídica. No obstante, el pago de la comisión en alquileres que se lleven a cabo entre personas físicas no se había regulado. Por lo tanto, la comisión inmobiliaria recaía sobre el arrendatario.

Esta situación se ha visto modificada luego de la sanción de la Nueva Ley de vivienda

Comisión inmobiliaria en el contrato de alquiler: ¿quién la paga con la nueva ley de vivienda?

Uno de los puntos a los que hace referencia la nueva Ley de Vivienda es que los honorarios de las agencias inmobiliarias, para los alquileres, corren por cuenta del arrendador de la propiedad.

De esta manera, los inquilinos pueden liberarse de uno de los gastos iniciales que deben abonar al alquilar un piso. Es que el desembolso que debía afrontarse al firmar un contrato, podría llegar hasta cuatro o cinco mensualidades. Por ejemplo, en el caso de que se fuera a firmar un contrato de alquiler por 900 euros, el pago inicial era cercano a los 2.700 euros.

Esto aumentaba la dificultad, tanto para los jóvenes como familias, poder acceder a un alquiler. De esta forma, muchos jóvenes continuaban viviendo con sus padres, sin poder independizarse. El objetivo de la normativa fue reducir el dinero necesario para la emancipación y para el ingreso a un alquiler de familias.

En resumen, el objetivo era lograr llenar un vacío legal que llevaba mucho tiempo en nuestro país. La nueva Ley de Vivienda establece que el pago de los honorarios de un contrato de alquiler corresponde a quien se beneficia económicamente con la operación, es decir, el propietario del inmueble.

Otras modificaciones incluidas en la Nueva Ley de Vivienda

Otro de los cambios que presenta la Ley de Vivienda es que prohíbe los acuerdos en los cuáles se intente contradecir alguna de las pautas de la normativa. Para ello, establece que no puede existir una posición preponderante del propietario de una vivienda sobre la del inquilino que necesita encontrar una propiedad donde vivir. De esta manera, prohíbe la incorporación de aspectos de abuso contrario a la ley.

Respecto a la compraventa de viviendas, la nueva Ley de vivienda no ha establecido modificaciones. Debido a ello, este tipo de transacciones continúan realizándose de la forma en que se efectuaban antes de la normativa.

¿Necesitas ayuda con tu inversión inmobiliaria? Contacta con nosotros

En OI REAL ESTATE no solo te asesoramos en la compra, venta o alquiler de tu vivienda, también te ayudamos a optimizar tu fiscalidad en cada operación. Si estás pensando en invertir en el mercado inmobiliario y quieres estar seguro de en casa paso, estamos aquí para ayudarte.

Comisión inmobiliaria y nueva ley de vivienda

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El acceso a una vivienda digna y asequible se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales en España. Ante esta realidad, el Gobierno ha anunciado un paquete de medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda, presentado por el presidente Pedro Sánchez a comienzos de año y recientemente formalizado a través de una proposición de ley registrada por el Grupo Parlamentario Socialista (PSOE).

Este conjunto de iniciativas fiscales y normativas tiene como objetivo combatir la especulación inmobiliaria, fomentar el alquiler asequible y aumentar la disponibilidad de vivienda habitual. A continuación, te explicamos en qué consiste este paquete de medidas, cómo afectará a diferentes actores del mercado inmobiliario y qué implicaciones puede tener para inversores, propietarios y compradores.

Medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda,

Un cambio de rumbo en la política de vivienda

El nuevo paquete de medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda no se limita a recomendaciones o incentivos suaves: incluye acciones contundentes, como nuevos impuestos y cambios normativos que buscan modificar el comportamiento del mercado.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha recalcado que «no estamos en tiempo de regulaciones suaves, sino de acciones firmes», y ha insistido en que este plan responde al compromiso adquirido por el Gobierno a comienzos de año.

Principales medidas del nuevo paquete legislativo

A continuación, desglosamos los aspectos más relevantes del paquete de medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda:

1. Mayor carga fiscal para las socimis

Las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (socimis) verán incrementada su tributación del 15% al 25%, salvo que destinen sus inmuebles al alquiler a precio asequible. En este caso, podrán beneficiarse de una reducción del 50% o incluso del 100%, si reinvierten sus beneficios en este mismo tipo de alquiler.

Esta medida pretende incentivar que el capital privado se comprometa con el acceso a la vivienda y no con la pura especulación.

2. Subida del IVA al 21% para los pisos turísticos

El alquiler de pisos turísticos se considerará una actividad económica a todos los efectos y tributará con un IVA del 21%. Esto busca equiparar su tratamiento fiscal con el de otros negocios y desincentivar su proliferación en detrimento del alquiler residencial, especialmente en zonas con fuerte presión de precios.

3. Impuesto estatal para extranjeros no residentes

Una de las propuestas más novedosas es la introducción de un nuevo impuesto para extracomunitarios y extranjeros no residentes que compren vivienda en España. Esta medida pretende evitar que la adquisición de inmuebles como inversión por parte de no residentes siga reduciendo la oferta para los residentes locales.

Este impuesto se aplicará a través del gravamen de transmisiones patrimoniales, aunque no afectará a empresarios o profesionales que compren vivienda para su actividad económica (salvo que esta esté exenta de IVA).

4. Actualización del impuesto de plusvalía: una de las medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda

El paquete legislativo también prevé una actualización de las tablas del impuesto de plusvalía (Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana), en línea con la jurisprudencia reciente del Tribunal Constitucional. Esto permitirá adaptar la fiscalidad municipal a la realidad del mercado y evitar abusos en la tasación de los inmuebles.

5. Bonificaciones fiscales en zonas no tensionadas

Para fomentar el alquiler asequible más allá de las zonas declaradas tensionadas, se extiende la posibilidad de aplicar bonificaciones del 100% en el IRPF a propietarios que alquilen por debajo del precio de referencia estatal.

Esta medida busca movilizar vivienda vacía o infrautilizada, incluso en áreas donde la presión no es tan alta pero donde aún hay necesidad de vivienda asequible.

6. Penalización por vivienda vacía: entre las medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda

Uno de los objetivos más ambiciosos del plan es poner en circulación las viviendas vacías. Para ello, se propone aumentar la carga impositiva sobre estos inmuebles, estableciendo una mayor progresividad y tramos fiscales más altos. Se invita además a los ayuntamientos a aplicar el recargo del IBI para estos casos, incluyendo segundas residencias.

7. Regulación de la nueva Empresa Estatal de Vivienda

La antigua entidad pública Sepes pasará a llamarse Nueva Empresa Estatal de Vivienda, y gestionará los suelos y patrimonio estatal destinados a proyectos de vivienda asequible. Además, se garantizará la permanencia del parque público de vivienda mediante una reforma legal específica.

8. Ampliación de deducciones fiscales por rehabilitación energética

Otra medida destacada es la ampliación hasta 2025 de las deducciones fiscales por obras de rehabilitación energética. Esto no solo mejorará la eficiencia del parque inmobiliario, sino que también servirá como estímulo económico al sector de la construcción y la rehabilitación.

9. Reforma de la Ley de Contratos del Sector Público

Se facilitará la colaboración público-privada en la construcción de vivienda asequible mediante contratos de hasta 80 años. Esta iniciativa pretende atraer inversión y acelerar la construcción de nuevos inmuebles destinados a vivienda habitual.

¿Qué impacto tendrá este paquete de medidaspara mejorar la accesibilidad de la vivienda?

El paquete de medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda tendrá un impacto significativo en el mercado inmobiliario español. Afectará tanto a grandes tenedores como a pequeños propietarios, inversores, promotores y compradores extranjeros.

Para quienes ya tienen inmuebles, será fundamental revisar el uso y destino de sus propiedades, ya que el marco fiscal cambiará de forma considerable. Quienes estén pensando en invertir o vender también deberán tener en cuenta las nuevas condiciones y planificar con asesoramiento experto.

Por otro lado, las personas que buscan alquilar o comprar vivienda habitual podrán verse beneficiadas por una mayor oferta, precios más estables y nuevas ayudas fiscales, siempre que estas medidas consigan el apoyo parlamentario necesario para ser aprobadas.

Un nuevo marco para una vivienda más accesible

El ambicioso paquete de medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda marca un punto de inflexión en la política habitacional en España. Al priorizar la vivienda como un derecho y no como un simple activo financiero, se busca reequilibrar el mercado en favor de los ciudadanos.

Sin embargo, este proceso también genera incertidumbres y dudas sobre cómo adaptarse a los nuevos requisitos legales y fiscales. Si estás pensando en invertir, alquilar, comprar o vender una vivienda, contar con asesoramiento profesional es más importante que nunca.

¿Necesitas orientación en el mercado inmobiliario?

En Oi Real Estate contamos con un equipo especializado que puede ayudarte a tomar decisiones informadas y seguras. Ya sea que estés interesado en invertir, comprar, vender o alquilar una propiedad, te ofrecemos asesoramiento personalizado y actualizado con la normativa vigente.

El Gobierno de España ha aprobado recientemente el nuevo Perte de Vivienda, una ambiciosa estrategia que movilizará 1.300 millones de euros de inversión pública para impulsar la construcción industrializada.

Esta iniciativa, que forma parte de un conjunto de medidas orientadas a mejorar la accesibilidad a la vivienda, tiene como objetivo modernizar el sector, reducir los tiempos de construcción y fomentar la sostenibilidad.

El nuevo Perte de Vivienda y la inversión inmobiliaria

¿Qué es el nuevo Perte de Vivienda?

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, conocido como nuevo Perte de Vivienda, busca transformar el modelo de construcción tradicional en España mediante la industrialización. Con una inversión pública de 1.300 millones de euros en un plazo de diez años, el plan se estructura en dos grandes líneas de acción: 1.000 millones destinados a financiación y 300 millones a capitalización.

Uno de los principales objetivos de este plan es generar un efecto multiplicador en la economía. Se estima que por cada euro invertido por el Estado, se movilizarán 1,4 euros de inversión privada, alcanzando así un efecto multiplicador total de 2,4. Esta fórmula no solo impulsará la innovación en el sector de la construcción, sino que también generará un impacto positivo en términos de empleo, productividad y competitividad.

Financiación y capitalización: las claves del nuevo Perte de Vivienda

El nuevo Perte de Vivienda se apoya en dos pilares esenciales para lograr sus metas: la financiación a través de líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), y la capitalización de empresas del sector.

Por un lado, los 1.000 millones de euros en financiación se canalizarán mediante programas como ICO Verde, ICO Emprendedores o el Plan Reinicia + FAIIP. Estas iniciativas están orientadas tanto a empresas proveedoras de componentes industrializados como a promotoras que desean incorporar estas soluciones a sus procesos constructivos. Además, se contempla el redireccionamiento de fondos adicionales, como el Fondo de Resiliencia Autonómico o los préstamos FAI, para reforzar este impulso.

Por otro lado, los 300 millones destinados a capitalización tienen como finalidad fortalecer la capacidad financiera de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, permitiéndoles asumir procesos de transformación industrial. Esta medida ya ha demostrado buenos resultados en experiencias anteriores, como la línea ICO de 4.000 millones destinada a incrementar el parque de viviendas a precios asequibles.

La industrialización como motor de cambio en el sector

La vivienda industrializada representa un cambio de paradigma en la forma de construir. A diferencia de la construcción tradicional, donde la obra se inicia sobre el terreno desde el primer momento, en el modelo industrializado muchos de los componentes se fabrican previamente en fábricas especializadas y luego se ensamblan en el lugar final. Este sistema presenta múltiples ventajas: menor tiempo de ejecución (hasta un 60% de reducción), mayor sostenibilidad, eficiencia en costes, seguridad laboral y un entorno más favorable para la innovación.

Además, el nuevo Perte de Vivienda contempla la creación de una plataforma nacional para el intercambio de conocimientos y formación sobre construcción industrializada. Esta red tendrá una sede física en Valencia, en la nueva «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», ubicada en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto. El objetivo es ofrecer un espacio para el desarrollo de proyectos de I+D+i, formación especializada y colaboración empresarial.

¿Qué impacto tendrá el nuevo Perte de Vivienda?

Desde el Ministerio de Vivienda se estima que, gracias al nuevo Perte de Vivienda, se podrán construir unas 15.000 viviendas industrializadas al año durante la próxima década. Esta cifra, que consideran «prudente pero ambiciosa», contribuirá significativamente a aumentar la oferta de vivienda asequible en el mercado español.

Otro de los propósitos centrales del Perte es fortalecer el tejido empresarial del sector. Actualmente, aproximadamente la mitad de las empresas del sector de la construcción no cuentan con empleados y el 30% solo tiene entre uno y dos trabajadores. El nuevo Perte pretende revertir esta situación, facilitando el crecimiento empresarial, la contratación de mano de obra y la incorporación de nuevas generaciones y de mujeres al ámbito de la construcción.

Promoción de la vivienda asequible y sostenibilidad

La apuesta del Gobierno por la vivienda industrializada no se limita únicamente a la eficiencia constructiva. También busca incentivar la creación de viviendas a precios asequibles. Las empresas que deseen beneficiarse de las ayudas del nuevo Perte de Vivienda deberán cumplir ciertos criterios que promuevan la accesibilidad habitacional, aunque no se limitarán exclusivamente a este fin. El objetivo es impulsar un sector moderno, innovador y capaz de responder a las nuevas demandas sociales y medioambientales.

Reacciones positivas del sector

El anuncio del nuevo Perte de Vivienda ha sido recibido con entusiasmo por parte de los principales actores del sector inmobiliario. Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente del Grupo Vía Ágora, declaró que se trata de “una excelente noticia” y confía en que el tejido empresarial español tiene la capacidad de absorber esta inversión. Asimismo, David Martínez, CEO de Aedas Homes y presidente de la feria Rebuild, calificó la medida como “la línea a seguir” y felicitó al Gobierno por su compromiso con la industrialización de la construcción.

¿Por qué es importante para los inversores?

Este impulso a la construcción industrializada ofrece una gran oportunidad para quienes desean invertir en el mercado inmobiliario. La posibilidad de desarrollar proyectos con menores costes, en plazos más breves y con un respaldo financiero sólido, convierte al nuevo Perte de Vivienda en un motor clave para nuevas oportunidades de negocio en el sector.

Además, el entorno regulatorio favorable, el apoyo institucional y la creciente demanda de viviendas asequibles consolidan un marco atractivo para los inversores nacionales e internacionales que buscan seguridad, rentabilidad e impacto social positivo.

¿Estás pensando en invertir en vivienda? Podemos ayudarte

En nuestra inmobiliaria, contamos con un equipo de expertos dispuesto a acompañarte en cada paso del proceso de inversión. Si estás interesado en aprovechar las oportunidades que brinda el nuevo Perte de Vivienda, ya sea como particular o empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Te ofrecemos asesoramiento personalizado, información actualizada y el respaldo necesario para tomar decisiones inteligentes y rentables.

El Ayuntamiento de Madrid avanza con firmeza hacia un nuevo modelo de ciudad, más equilibrado y habitable, gracias a la inminente aprobación del Plan Reside. Este proyecto, que se votará en el Pleno del mes de mayo, representa un paso decisivo en el control de pisos turísticos en la capital, con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal y poner freno a la proliferación de viviendas de uso turístico (VUT) no reguladas.

¿Qué es el Plan Reside y por qué es clave para el control de pisos turísticos?

El Plan Reside es una nueva normativa impulsada por el Gobierno municipal que busca ordenar el uso turístico de la vivienda en Madrid. Según el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, esta medida permitirá equilibrar la oferta turística con el derecho de los residentes a vivir en un entorno tranquilo y regulado.

Además del desarrollo de este plan, el Ayuntamiento ha intensificado la disciplina urbanística, imponiendo sanciones que pueden alcanzar hasta los 190.000 euros a propietarios de VUT ilegales. En lo que va de 2024, ya se han revertido 538 viviendas turísticas a su uso residencial original, un resultado que demuestra el impacto del refuerzo en las inspecciones.

Una estrategia integral para limitar el impacto de las VUT ilegales

El control de pisos turísticos no se limita al desarrollo de nuevas normativas. El consistorio madrileño también ha implementado una moratoria, ha multiplicado el número de inspecciones y ha establecido un régimen sancionador más estricto que nunca. Todo ello responde a una “voluntad total y absoluta de acabar con las viviendas turísticas ilegales”, según ha expresado el propio alcalde José Luis Martínez-Almeida.

El Gobierno municipal destaca que nunca antes hubo un dispositivo de control tan amplio y riguroso. Esta estrategia no solo busca garantizar la legalidad, sino también recuperar viviendas para el mercado residencial, especialmente dentro de la almendra central de la ciudad.

El impacto del control de pisos turísticos en el mercado inmobiliario

El endurecimiento de las inspecciones y sanciones tiene un doble efecto: por un lado, disuade a quienes operan al margen de la normativa; por otro, libera inmuebles que pueden volver a destinarse a la residencia habitual. Esto es especialmente relevante en zonas de alta demanda donde el alquiler y la compra de vivienda se han encarecido por la presión del turismo.

El control de pisos turísticos se convierte así en una herramienta fundamental para proteger el acceso a la vivienda de los madrileños, equilibrar el mercado y mejorar la calidad de vida en los barrios más afectados por el turismo masivo.

¿Cómo afecta el control de pisos turísticos a quienes desean invertir en Madrid?

Si estás considerando adquirir una vivienda en la capital, es importante tener en cuenta este nuevo marco regulador. El control de pisos turísticos garantiza un entorno más estable y predecible para las inversiones inmobiliarias, especialmente si buscas comprar para vivir o alquilar a largo plazo. Esta medida aporta mayor seguridad jurídica y contribuye a consolidar un mercado más transparente y equilibrado.

¿Estás pensando en invertir en una vivienda en Madrid y no sabés por dónde empezar? En OI Real Estate te asesoramos en todo el proceso, con un equipo experto en normativas urbanas, tendencias del mercado y oportunidades de inversión.

Invertí en pisos turísticol y desucbre el control del mercado

Si estás considerando mudarte o invertir en una nueva ciudad, conocer los motivos para vivir en Madrid puede ayudarte a tomar una decisión con confianza. Madrid no solo es la capital de España, sino también una de las ciudades más vibrantes, cosmopolitas y llenas de oportunidades del país. Ya sea por su calidad de vida, su dinamismo económico o su oferta cultural, esta ciudad lo tiene todo.

En este artículo te contamos los aspectos más relevantes que explican por qué Madrid es uno de los destinos preferidos para vivir, trabajar e invertir.

motivos para vivir en madrid y adquirir una vivienda con Oi Real Estate

Descrubre los principales motivos para vivir en Madrid

Muchos son los aspectos por los cuales las personas deciden residir y visitar Madrid. En esta metrópolis es posible encontrar a las mejores empresas multinacionales, centros de innovación, una oferta cultural y de ocio sin comparación y opciones para todos los gustos y colores.

Al ser la capital del país, Madrid se ha convertido desde hace décadas en todo un centro neurálgico de migración, donde muchísimas personas se dirigen para encontrar una oportunidad laboral más exitosa o para especializarse y acceder a mejores ofertas de empleo y estudios. 

Para todos ellos, que están pensando en mudarse a Madrid o se encuentran ya en búsqueda activa de vivienda, a continuación les brindaremos algunos de los puntos más destacablesde esta localidad con tantas oportunidades.

Una ciudad con crecimiento constante

Uno de los motivos para vivir en Madrid más destacables es su continuo crecimiento poblacional. En las últimas décadas, la comunidad madrileña ha registrado un aumento sostenido de habitantes. Solo en el segundo trimestre del último año, la población creció un 0,45%, alcanzando un incremento del 21% en los últimos 20 años.

Este crecimiento no es casual: Madrid se ha consolidado como un centro de atracción tanto para jóvenes en búsqueda de oportunidades como para profesionales consolidados que quieren desarrollarse en un entorno competitivo y lleno de posibilidades.

Empleo y salarios más competitivos: entre los motivos más que importantes para elegir vivir en Madrid

Desde el punto de vista económico, otro de los motivos para vivir en Madrid es su ventaja salarial. En comparación con otras regiones de España, los sueldos en Madrid son considerablemente más altos. Por ejemplo, el salario medio en esta comunidad puede superar en un 50% al de otras zonas como Extremadura.

Si bien el costo de vida también es más elevado, muchos consideran que las oportunidades laborales, la calidad de los servicios y el acceso a una oferta educativa y profesional de primer nivel justifican la diferencia.

Movilidad eficiente y conexiones inmejorables

La excelente red de transporte público de Madrid es otro de los grandes motivos para vivir en Madrid. Su sistema de metro, autobuses, trenes de cercanías y bicicletas permite desplazarse fácilmente por toda la ciudad sin necesidad de vehículo propio.

Además, la capital está muy bien conectada con el resto del país gracias a la red de trenes de alta velocidad (AVE), y con el mundo a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, uno de los más importantes de Europa.

Oferta cultural, gastronómica y de ocio sin límites

Vivir en Madrid es sinónimo de estar rodeado de cultura, historia y entretenimiento. Desde museos de renombre como el Prado o el Reina Sofía, hasta espacios verdes emblemáticos como El Retiro o Madrid Río, la ciudad ofrece planes para todos los gustos.

La vida nocturna madrileña es famosa en toda Europa. Barrios como Malasaña, Lavapiés y La Latina combinan bares con historia, coctelerías modernas y eventos culturales que hacen de cada noche una experiencia única. Y si de gastronomía se trata, los sabores madrileños destacan por su autenticidad, desde los clásicos churros con chocolate hasta los bocadillos de calamares.

Diversidad de barrios para todos los perfiles

Madrid es una ciudad de barrios, cada uno con su identidad y su ritmo. Desde zonas más tranquilas y familiares como Vallecas, hasta barrios con historia y carácter como La Latina o Lavapiés, hay opciones para todo tipo de estilo de vida. Esta diversidad urbana es también uno de los motivos para vivir en Madrid, ya que permite encontrar el entorno ideal según las necesidades personales o familiares.

¿Por qué motivos invertir en una vivienda en Madrid?

Además de todos los motivos para vivir en Madrid desde el punto de vista personal, esta ciudad representa una excelente oportunidad de inversión inmobiliaria. Su constante crecimiento poblacional, el dinamismo económico y el atractivo turístico y profesional hacen que la demanda de viviendas se mantenga estable y en aumento. Comprar una propiedad en Madrid no solo es una elección de vida, también es una decisión estratégica a largo plazo.

¿Estás pensando en mudarte o invertir en una propiedad en Madrid? En OI Real Estate te ayudamos a encontrar la vivienda ideal según tus necesidades y objetivos. Contamos con un equipo especializado, con amplio conocimiento del mercado y experiencia en inversiones inmobiliarias en la capital.

Un divorcio conlleva gran cantidad de trámites y complicaciones. Entre ellos, la de decidir qué hacer con la vivienda que ambos cónyuges tienen en común. ¿Estás atravesando por un divorcio y buscas vender tu piso? En este artículo te contamos todo lo que debes saber en caso de haber tomado dicha decisión.

Cuando se termina el amor, hay dos opciones posibles a la hora de decidir qué destino darle a la vivienda compartida. Todo depende de que las dos partes puedan llegar a un acuerdo justo. Una posibilidad es vender el inmueble, la otra es que uno de los cónyuges se quede con él.

En ambos casos, la decisión dependerá también del régimen matrimonial dentro del cual se encuadre la situación de la pareja. ¿Cuáles son estos regímenes? Puede tratarse de un matrimonio con separación de bienes o de un matrimonio en régimen de gananciales. A continuación te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de vender un piso tras un divorcio, según cada régimen.

¿Cómo vender un piso tras un divorcio?

Matrimonio con separación de bienes

Se trata de aquellos matrimonios en los cuales, previamente a la unión, se firma un acuerdo o contrato en donde se especifica que ambas partes conservarán por separado su patrimonio. De compartir la propiedad de una vivienda, cada miembro tendrá derecho a conservar, administrar y gestionar con autonomía su parte. Pueden ocurrir dos cosas al momento de la separación:

  • Que haya acuerdo entre las partes: En este caso, si se quiere vender el inmueble, no hay ningún impedimento ni tampoco ningún procedimiento legal adicional que realizar. En cambio, si uno de los cónyuges decide quedarse con él, deberá realizarse una extinción de condominio ante un notario. Esto es indispensable para finalizar la copropiedad entre ambos. De producirse esto, la parte que se quede con el piso deberá compensar económicamente a la otra.

  • Que no haya acuerdo entre las partes: Puede ocurrir que uno de los cónyuges se niegue a vender el inmueble. En caso de que eso ocurra, la otra parte puede solicitar una resolución judicial que habilite la división del bien en común. De concretarse este proceso, la vivienda terminará siendo ofrecida en subasta pública y cada parte se quedará con el porcentaje del valor que le corresponde.

¿Cómo vender el piso en común tras el divorcio en este caso?

Como mencionamos antes, en este caso, las partes pueden vender el inmueble de mutuo acuerdo sin realizar ningún trámite adicional al que corresponde a la demanda de divorcio. No es necesario firmar ningún tipo de escritura ante un notario ni tampoco asignar un porcentaje de la propiedad a cada uno, ya que cada miembro es dueño de su parte. Solo será necesario fijar el precio de venta de la vivienda y repartir entre ambos el dinero que obtengan por la venta, según lo que acuerden.

Matrimonio en régimen de gananciales

Todos los matrimonios en los cuales no se ha firmado un acuerdo o contrato previo de separación de bienes, son matrimonios que se encuadran en el régimen de gananciales. En este tipo de uniones, la propiedad de los bienes y los beneficios obtenidos les corresponden a ambos en partes iguales. En este caso pueden ocurrir dos cosas:

  • Que haya acuerdo entre las partes: En un matrimonio de gananciales es necesario, antes que nada, realizar una disolución del régimen económico matrimonial y una división de bienes ante un notario. Una vez concretado este paso, las partes pueden optar entre vender el inmueble o que uno de los cónyuges se quede con él, siempre y cuando, compense económicamente al otro.

  • Que no haya acuerdo entre las partes: En este caso, la disolución del régimen económico y la repartición de bienes debe ser realizada por un perito que haya sido designado por un juez. Si la vivienda en común es una sola y sigue sin producirse un acuerdo, cualquiera de las dos partes puede solicitar su venta en subasta pública.

¿Cómo vender el piso en común tras el divorcio en este caso?

Ahora veamos qué pasos se deben seguir en este caso si se produjo un acuerdo entre las partes y ambas decidieron vender el inmueble. Existe la posibilidad de que ambos acuerden la venta de la vivienda antes de divorciarse. En ese caso no habría mayores complicaciones. Pero, en caso de que esta decisión se tome de forma paralela al divorcio o después de él, así es como debe procederse:

  • Disolución del régimen económico matrimonial ante notario: Como te mencionamos antes, este es el primer paso a seguir cuando se produce un divorcio bajo este régimen. Puede realizarse por pedido de las partes al iniciar el proceso de divorcio o bien, puede incluirse en el convenio regulador que se firma para formalizar legalmente la separación.

  • Repartición de bienes: En el mismo acto de liquidación del régimen económico matrimonial, también deben repartirse todos los bienes en común en partes iguales. En esta división cada cónyuge obtendrá el 50% del valor de ellos. Es importante mencionar que, cuando se produce este tipo de reparto equitativo, al momento de vender una propiedad no es necesario pagar ningún impuesto como el IRPF o la plusvalía municipal. Esto se debe a que la disolución del régimen de gananciales no se computa como un aumento o una disminución en el patrimonio de las partes.

  • Venta del piso: Una vez hecha la división de bienes, si ambas partes decidieron vender la vivienda en común, pueden llevar a cabo un proceso de venta convencional. Solo deberán ponerse de acuerdo en los aspectos cotidianos de una venta inmobiliaria. Entre ellos, el precio de venta del piso, la gestión de los documentos necesarios, la recepción de los posibles compradores, entre otros.

¿Qué pasa si la ruptura se da en el marco de una separación de hecho?

Hoy en día es cada vez más común que las uniones no se formalicen en el registro civil. Cuando una pareja no está casada, sino que constituye una unión de hecho, el procedimiento a la hora de decidir qué hacer con la vivienda en común es muy similar al que se lleva a cabo en un matrimonio de separación de bienes.

Si la propiedad fue adquirida por una de las partes antes de producirse la unión, corresponderá únicamente a ese cónyuge. En cambio, si fue comprada por ambos, existe una situación de copropiedad, en los términos establecidos en la escritura. Cuando esto ocurre, las partes pueden optar por dos posibilidades: 

  • Vender el inmueble a un tercero de mutuo acuerdo y repartir el dinero obtenido tras la venta entre ambos.

  • Dejar que una de las partes se quede con la vivienda, previa realización de una extinción de condominio.

¿Estás buscando alternativas en la búsqueda de tu vivienda?

Contacta con el equipo de expertos de Oi Real Estate y encuentra las mejores oportunidades en el mercado inmobiliario y hotelero de España.

Te asesoramos en cada paso del proceso de compra para maximizar el rendimiento de tu inversión.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.