Etiqueta

Tendencias

Explorar

Si tomamos los diversos proyectos que rondan al mercado inmobiliario, podemos ver que el modelo de copropiedad ha aumentado su participación en el sector en los últimos años. Por qué se produce este fenómeno en el segmento vacacional y qué ventajas tiene para el inversor, te lo contamos en esta nota.

En los últimos tiempos, el término “copropiedad” ha estado ganando terreno en el mercado inmobiliario. Y más específicamente en el segmento vacacional. Este fenómeno viene ampliando su participación en el sector, a la vez que se mete de lleno en el circuito de viviendas premium. 

¿Por qué se produce este hecho? Por varias razones que analizaremos en este artículo. Ya hemos visto que la copropiedad es una de las opciones elegidas para la temporada de invierno, tal como te lo contamos en este artículo. Entonces, nos preguntamos: ¿qué ofrece de diferencial esta alternativa?

Y la verdad es que se trata de una experiencia completamente diferente a la de alquilar una propiedad u hospedarse en un hotel durante el período vacacional. Por empezar, en esta opción no nos referimos a un alquiler sino a tener la propiedad compartida de una residencia. Esto permite poder acceder al disfrute turístico en algún momento a convenir del año, y en una ubicación residencial y exclusiva alrededor de los centros vacacionales.

El modelo de copropiedad: ¿de qué se trata?

A las opciones de hotelería y alquiler tradicional ya disponibles, se le suman las copropiedades de residencias. Este concepto -también conocido con el nombre de condominio-, supone que la propiedad del inmueble pertenece, como su nombre lo indica, a varios sujetos. Es decir, pertenece a más de un propietario. De esta forma, los copropietarios cuentan con una parte indivisible del bien, pudiendo hacer uso de ella libremente.

Los copropietarios comparten los gastos de mantenimiento, administración y mejoras del inmueble, lo que supone una ventaja económica en comparación con la adquisición de una residencia privada.

Por su parte, las copropiedades de residencias «premium» ofrecen una serie de beneficios y comodidades para sus propietarios, como acceso a áreas comunes de lujo, como piscinas, gimnasios, canchas deportivas, áreas de recreación y jardines bien cuidados. También suelen contar con servicios adicionales, como seguridad las 24 horas, estacionamiento privado, conserje y servicio de limpieza.

Estas residencias suelen ubicarse en zonas exclusivas y privilegiadas, cerca de centros comerciales, restaurantes, playas, montañas y otros lugares de interés. Además, suelen estar diseñadas con acabados de alta calidad y contar con diseños arquitectónicos modernos y elegantes.

Las copropiedades de residencias «premium» brindan a sus propietarios la posibilidad de disfrutar de una vivienda de lujo a un costo menor que si adquiriesen una propiedad privada de similares características. También ofrecen la opción de generar ingresos adicionales mediante el alquiler de la propiedad cuando no la están utilizando.

Opciones dentro del modelo de copropiedad

En el caso de las copropiedades que hoy nos ocupa, podemos hablar también de sus distintos tipos de gestiones. Algunas de ellas permiten acceder desde un ambiente hasta la mitad de una residencia, dependiendo de las necesidades de cada copropietario. La administración implica tantas semanas como arreglen sus propietarios por fracción o segmento adquirido. Y dichas fracciones nunca podrán alcanzar el 50% del total por un mismo inversor. 

Este modelo de inversión está teniendo cada vez más presencia en el mercado de las segundas viviendas. Como hemos dicho, suelen tener una ubicación turística, ya sea de playa o de montaña. Sus características la convierten en ideales para esta temporada de invierno, por ejemplo, por varias razones. 

Primeramente, los centros de esquí están experimentando una clara revalorización, debido a la creciente popularidad de los deportes de invierno. Por ende, la demanda de propiedades allí viene en alza. En segundo lugar, las residencias suelen tener un uso limitado. Muchos propietarios sólo las utilizan durante la temporada de esquí, lo que significa que están vacías durante la mayor parte del año. Esto crea una oportunidad para aprovechar estas propiedades cuando no están siendo utilizadas para generar ingresos adicionales.

De todos modos, no sólo los destinos de invierno son los elegidos. En general, se observa un crecimiento conjunto de este segmento en todos los circuitos turísticos. Si bien todavía no hay cifras certeras de cómo se viene desarrollando en nuestro país, podemos citar que, en Estados Unidos, por ejemplo, se han llegado a alcanzar rentabilidades de hasta el 40% de este sistema de negocios.

Modelo rentable: sí o no

Los expertos aseguran que utilizar el modelo de copropiedad en las residencias es perfecto para el mercado turístico. Resultan una opción más que atractiva para aquellos que buscan invertir en el sector del alquiler vacacional. ¿Por qué se afirma esto?

Al ofrecer residencias bien situadas, se puede satisfacer diversas demandas relacionadas al uso y atraer a aquellos que quieren disfrutar de una experiencia turística conveniente y práctica. 

Pero por otro lado, este modelo empresarial se sostiene por sí solo. En otras palabras, es rentable. El hecho de adquirir una propiedad en condominio aporta diversidad en la cartera de inversiones, además de posicionarse con una segunda vivienda. Las personas que invierten en una copropiedad lo hacen a largo plazo. Y en el mientras tanto, generan ganancias en las épocas que no utilizan la vivienda. 

De este modo, también, las propiedades se revalorizan con el tiempo, lo que hace que el modelo sea rentable y sostenido en el tiempo. Los destinos en donde se erigen los activos de copropiedad son zonas que históricamente se revalorizan. Por poner un ejemplo, en las regiones cercanas a los centros de esquí la revalorización en los últimos diez años ha sido de un 50% en promedio. 

Y en última instancia, se trata de un sistema que busca la optimización de los recursos existentes. Esto es, no demandan la construcción de nuevos inmuebles sino que se fomenta el uso de la misma residencia al máximo durante los doce meses del año. Por no hablar de la inversión local y la promoción de la economía nacional. 

En resumen, las copropiedades de residencias son una alternativa atractiva para aquellos que buscan una residencia con características de exclusividad sin tener que asumir los costos y responsabilidades totales de la propiedad. Ofrecen comodidades y servicios adicionales, así como la oportunidad de compartir gastos y generar ingresos adicionales.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del modelo de copropiedad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Comprar una casa para reformar implica algunos desafíos, pero también puede traernos grandes satisfacciones al ver que las obras avanzan hacia la concreción de nuestros deseos. Para que ello ocurra tenemos que poner en la balanza algunas cuestiones, a fin de no ilusionarnos por demás y que ello resulte contraproducente para el proyecto. De la misma manera, hay que saber aprovechar las oportunidades que estas operaciones acarrean. ¿Quieres conocer todos los aspectos de este tema? Te invitamos a leer entonces la siguiente nota.

¿Es buena idea comprar una casa para reformar?

Comprar una casa para reformar puede ser un proyecto pleno de satisfacciones concretadas al ver el avance de las obras, o un auténtico dolor de cabeza por los problemas no previstos o imposibles de controlar. Por eso, sabiendo que siempre puede haber alguna dificultad coyuntural en el desarrollo de nuestra propuesta, lo mejor es planificar el proceso teniendo en cuenta algunos aspectos clave. Entre ellos debemos considerar lógicamente el presupuesto disponible, pero también las condiciones en las que está la casa (estructurales, fundamentalmente), y los tiempos que puede llevarte concretar todas las reformas deseadas.

En cuanto a los beneficios de inclinarse por la compra de una vivienda de segunda mano, está el hecho de que la inversión suele ser menor que la de una obra nueva. A esto se le suma la posibilidad de acondicionar y personalizar a tu gusto cada espacio, siempre que se atenga al presupuesto establecido previamente.

Dicho todo esto, comprar una casa para reformar es una buena idea. Sobre todo porque suele ser también la opción más viable para quienes adquieren su primera vivienda y tienen más motivación que dinero para convertirla en su hogar de ensueños.

Las ventajas de comprar una casa para reformar

Decíamos en el apartado anterior que una de las ventajas que se obtiene al comprar una casa para reformar es que -siendo ésta presumiblemente una vivienda de segunda mano-, puede negociarse un precio más económico que en el caso de la obra nueva. De esta manera suele también ocurrir que lo que se ahorra en el precio de venta permite financiar todas las obras necesarias.

Otra ventaja de reformar una casa antigua tiene que ver con los beneficios de adaptarla a las nuevas normas de seguridad y consumo vigentes. Si la residencia que estamos comprando tiene un par de décadas, no es de extrañar que tenga instalaciones deficientes o no tenga incorporadas determinadas tecnologías para el ahorro energético. En ese sentido, rehabilitar tu casa mejorará estos aspectos y ello repercutirá en el cuidado del medio ambiente tanto como en tu factura de la luz. Además, debes saber que en España existen ciertas ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas.

Todo lo anterior son ventajas que puede tener esta operación de comprar una casa para reformar, sin tener en cuenta lo más evidente: la posibilidad de prácticamente diseñar la casa a tu gusto. Así que, si ya te has decidido, presta atención primero a los recaudos que debes tener antes de comprar tu nuevo hogar.

Cuestiones que debes observar antes de comprar la casa

A pesar de lo dicho respecto de que suelen ser operaciones relativamente económicas, tómate el tiempo antes de firmar el contrato de arras para comparar precios, calidades y características en el resto del mercado que sea de tu interés. Rehabilitar una vivienda puede venir con alguna que otra sorpresa y seguramente no quieres invertir en arreglos estructurales todo lo que te ahorras en comprar una vivienda nueva. Evalúa bien -con profesionales si es necesario-, cualquier desperfecto que pudieran tener las paredes, los pisos y los techos de la vivienda. De igual manera, consulta bien por los servicios (costes y disponibilidad), y estudia en particular la eficiencia energética de la construcción. Para hacerlo se sugiere prestar atención a cuatro puntos, que son el sistema de calefacción, el aislamiento, la ventilación y la iluminación.

Una vez conocido todo el panorama evalúa las posibles refacciones: algunas cuestiones te implicarán inversiones ineludibles, mientras que otras pueden ser más negociadas. Elije lo que te convenga según el presupuesto inicial establecido.

Ante todo, ten en cuenta que cada arreglo implicará tiempo de obra. Ese tiempo debe contabilizarse en total para estimar el momento en que efectivamente podrás mudarte al nuevo hogar. En este sentido, no te olvides de incluir un “plan B” si requieres presupuestar un alojamiento en fechas no contempladas desde el principio.

Planifica las reformas que le harás a tu hogar

Ahora sí: has decidido que las ventajas son mayores que las desventajas y has observado todos los detalles hasta decidirte a comprar una casa determinada. Estás en la etapa de planificación de tu vivienda.

En este camino, sabrás entonces que aún pueden sorprenderte algunos imprevistos pero también es bueno que sepas que puedes reducir algo del presupuesto si realizas tú mismo algunas de las obras. Además, si son modificaciones vinculadas al estilo de la nueva residencia puede que se te ocurran mejores opciones al ir haciéndolas y que no habías contemplado en la planificación.

Fuera de esto, recuerda que el principal objetivo de comprar una casa para reformar es la posibilidad que ofrece de personalizarla. Esto puede implicar distintas etapas, dependiendo del nivel de reformas que se haya estipulado. En ese sentido, se sugiere respetar una jerarquía, modificando desde lo más estructural hasta los detalles. Procura entonces incluir:

  • En la primera etapa: todas las modificaciones que tengan que ver con la estructura de la casa y con cambiar la superficie habitable (desde ampliar o aumentar la altura de la vivienda, acondicionar las estancias o generar divisiones y nuevos espacios);

  • En la segunda etapa: una vez que están los espacios bien determinados ya puedes organizar el interior del inmueble, ubicando mobiliario y equipamiento pertinente a tus gustos y necesidades;

  • En la tercera etapa: ¡date el lujo con los detalles! Es parte de una reforma del hogar poder ubicar plantas, repisas o luminarias acorde al gusto en cada una de tus estancias.

Busca asesoramiento especializado

Si quieres evitar sobrepasar tu presupuesto inicial de forma significativa, es importante que confíes en asesores inmobiliarios especializados en el mercado local. Hay ciertos factores al comprar vivienda que pueden ser muy complejos y necesitarás de sus consejos, ya que la mirada de un asesor inmobiliario podría serte de mucha ayuda. La decisión final siempre será tuya, sin embargo un profesional puede ayudarte a formar una idea más clara sobre lo que necesitas e incluso ofrecerte viviendas disponibles con las características que buscas y en zonas que prefieras.

Esperamos haberte sido de ayuda con nuestros consejos. ¡No dudes en contactarte con nosotros para asesorarte en tu compra!

También puede que te interese leer este artículo en nuestro blog:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La posibilidad de recurrir a la vivienda compartida, se va transformando cada vez más en la mejor salida. Tengamos en cuenta que nos encontramos en una situación en la que se conjugan muchos conflictos. Como primer punto, tenemos que mencionar el desequilibro en el que se encuentra el mercado. Es que existe una gran brecha entre la oferta y la demanda. Este escenario, lleva a un incremento constante en los precios de los inmuebles.

Pero no son los únicos problemas, la economía de nuestro país también atraviesa dificultades importantes. Estamos en un momento en el que se han registrado importantes subidas en los servicios, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. A esto debemos sumar los incrementos en el coste de los alimentos debido a la inflación. El Banco Central Europeo, con la intención de poder poner un freno a las subidas de los precios, ha realizado un incremento de los tipos. Esto ha generado importantes problemas económicos en las familias.

Todos estos conflictos han llevado, principalmente a los jóvenes a utilizan la opción de la vivienda compartida para poder conseguir un lugar donde vivir. Es que de esa manera, se hace más factible poder hacer frente a la renta de una vivienda.

En este post te contaremos todo lo que debes saber sobre la posibilidad de recurrir a la vivienda compartida, los alquileres turísticos y como afectan la oferta en las grandes ciudades. También haremos referencia a la búsqueda de los propietarios de mayor rentabilidad. ¿Nos acompañas?

¿El mercado inmobiliario obliga a los jóvenes a la vivienda compartida?

Hoy en día el mercado inmobiliario se encuentra complicado debido al defasaje entre la oferta y la demanda. Por otro lado, esta situación genera una subida en los precios constante que trae como consecuencia que las personas que necesitan encontrar una vivienda y principalmente los jóvenes, deban optar por la posibilidad de recurrir a la vivienda compartida para poder conseguir un inmueble.

Pero esto no es todo, es que hoy en día, se ha producido un boom en los alquileres de vivienda turística. Esto genera aún más problemas en la oferta de viviendas para la renta. Ellas suelen colocarse para largas temporadas, y también ha repercutido en los valores de las habitaciones compartidas. Por ejemplo, en las grandes ciudades, las habitaciones, pueden oscilar entre los 500 y 600 euros. Esto genera muchos problemas tanto para jóvenes que quieren independizarse como para familias que cuentan con pocos o insuficientes ingresos.

Como decíamos anteriormente, la oferta es mucho menor que la demanda, a tal punto que son más la cantidad de estudiantes que buscan habitaciones o viviendas para rentar que la cantidad disponible en el mercado. Esto genera un gran problema habitacional, difícil de solucionar a corto plazo. Incluso, se prevé que los precios de la vivienda en general, seguirán subiendo. 

La búsqueda de mayor rentabilidad de parte de los propietarios

Uno de los problemas que surgen a la hora de pensar la oferta de pisos en alquiler o para estudiantes, tiene que ver con la rentabilidad del alquiler intermitente. Es que, en la forma en el que el sector fluctúa la posibilidad de utilizar este formato, permite al titilar, acomodar el valor de la renta al momento en que se realizará. Una vez culminado ese breve tiempo, nuevamente puede modificar su valor. Así se puede obtener mayor rentabilidad. El valor, será fijado en función de la demanda del momento, el tiempo en que la vivienda se encuentre en alquiler y la época del año en el que se realiza.

Un punto importante a tener presente es que los valores de las rentas turísticas de inmuebles, pueden y suelen variar. Esto resulta más rentable que un precio fijo durante un tiempo largo, como podría ser un alquiler de vivienda habitual. Otro punto favorable para este tipo de renta, tiene que ver con que existen muchas inmobiliarias que se encuentran especializadas en facilitar y realizar los trámites para él.

Cabe aclarar, que con la incorporación de la Ley de vivienda, se ha establecido una diferencia entre las habitaciones compartidas y el alquiler de vivienda. Con esto se, ha permitido el desajuste que hoy se establece entre los dos tipos de renta. 

Cuáles son las previsiones para el año que viene

Respecto a la vivienda compartida, la opinión del sector inmobiliario, explica que continuará en aumento. Es que la posibilidad de rentar habitaciones y la utilización de las viviendas compartidas, sigue siendo la mejor opción para el 2024, principalmente en las grandes ciudades.

Incluso llegan un poco más lejos en el análisis, ya que consideran que también será mayor la cantidad de personas que opten por el coliving. Con esto, nos referimos a huéspedes o residentes que puedan establecerse en habitaciones o estancias privadas y que luego comparten zonas comunes del inmueble.

Otra opción para alquileres más bajos, son los alojamientos flexibles. Por medio de ellos, se ofrecen servicios personalizados para la renta. Allí se permite la permanencia sin un tipo de contrato fijo, y tampoco se toman en cuenta las limitaciones en los precios que estipula la nueva ley de vivienda respecto a los alquileres.

Tengamos presente que los problemas económicos que atraviesa nuestra sociedad, ha obligado a muchos ciudadanos a tener que optar por este tipo de rentas, no por estar convencidos de las opciones, sino por falta de dinero para los alquileres tradicionales luego de las subidas de precios que se han efectuado en los últimos meses.

Pero estas no son las únicas posibilidades, otra tiene que ver con poder desplazarse de las grandes ciudades hacia la periferia. Es que allí los valores de la renta, suelen ser un poco más asequibles.

Una opción para poder corregir estos desajustes que se establecen hoy en día en el sector inmobiliario de la oferta y la demanda, puede ser la colaboración de lo público y lo privado. Mediante este tipo de trabajo conjunto, podría construirse una cantidad significativa de pisos para la renta asequible, aumentando la cantidad de disponibilidad, que traería como consecuencia una disminución en los valores para ellos.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda o buscas un piso en alquiler, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector hotelero, en 2023, aportó el 33% de la inversión inmobiliaria durante sus primeros tres trimestres. En el periodo se registraron inversiones por 2.400 millones de euros, un 28,5% por encima de 2022. España es el segundo país visitado en el mundo, con 66,5 millones de turistas, lo adelanta un muy buen 2024 para el rubro.

El sector hotelero aportó el 33% de la inversión inmobiliaria en el periodo enero-septiembre de 2023. Estos datos confirman la solidez que tiene el sector para las inversiones, que sumaron nada menos que 2.422 millones de euros en el periodo. Esta cifra representa un incremento del 28,5% en relación con lo registrado en el mismo periodo de 2022. Y es el que mejor dinamismo tuvo, incluso por encima del residencial, cuya participación fue del 22%. En tercer lugar, el logístico acumuló el 20% del total de inversiones inmobiliarias durante los tres trimestres del año. De este modo, la hotelería recoge los frutos de haber realizado un inmenso trabajo para dinamizar la actividad, a través de un interesante desarrollo y gestión del negocio hotelero.

España continúa siendo uno de los destinos preferidos para el turismo a nivel mundial. De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo el país ha sido el segundo más visitado, superado solo por Francia. Durante los primeros nueve meses del 2023, unos 66,5 millones de turistas visitaron las ciudades españolas, lo que representa un aumento del 18,8% respecto al 2022. Lo que se espera es un cierre de año récord, con cifras aproximadas a las de 2019 (último periodo antes de la llegada de la pandemia). Tanto el ingreso medio por habitación, como la ocupación y las pernoctaciones no para de subir en cada medición. Y también augura un buen año 2024, tanto para el hotelero como para las inversiones.

El hotelero aportó en este 2023

El mercado inmobiliario español tiene en la hotelería uno de los principales motores de su desarrollo. A pesar de las subidas de las tasas de referencia y las tensiones en la oferta y la demanda, en los primeros tres trimestres el hotelero aportó el 33% de la inversión inmobiliaria del país. 

Se trata de uno de los mejores registros históricos, ya que suman unos 2.422 millones de euros, un 28,5% superior a lo invertido durante el mismo periodo de 2022. Le siguieron las inversiones en residencial, con el 22% de participación, y en tercer lugar la logística (que alcanzó el 20% de las inversiones en el mercado inmobiliario). 

Todos los ítems relacionados al negocio hotelero han mostrado un avance con respecto al año pasado. Por ejemplo, los ingresos por habitación disponible (también llamada RevPAR) fueron de 76,40 euros, una subida del 16% respecto del mismo periodo de 2022. Por el lado del nivel de ocupación, se situó en torno al 68%, prácticamente un 8% superior al de 2022. Cabe recordar que el costo promedio de la habitación hotelera es de 110,75 euros la noche. 

El monto invertido en el sector se explica, en gran parte, por la apuesta del mercado en reposicionar la hotelería. Por ejemplo, en la gestión de la calidad de los servicios, elevando el número de estrellas. Otro gran avance es la mejora en la gestión, a través de la inversión en plataformas y la digitalización de los trámites y cobros. 

Pero hay dos operaciones que también han influido en la consolidación del monto invertido en el periodo enero-septiembre. La primera es la adquisición por parte de la Sociedad ADIA de 17 hoteles que mantenía Equity Inmuebles, por 600 millones de euros. La otra gran operación del mercado ha sido la que protagonizó Olayan Group, comprando el Hotel Mandarin Oriental de Barcelona por 240 millones de euros.

El mercado hotelero en alza

España continúa en lo más alto de las preferencias del turismo a nivel mundial. De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, el país es superado solo por Francia. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, unos 66,5 millones de turistas llegaron a España durante los primeros tres trimestres de 2023.

Muchos de los ítems que componen el sector experimentaron subas importantes, haciendo que los números sean positivos en todo sentido. El hotelero aportó el 33% de la inversión inmobiliaria total en el periodo estudiado y el turismo ha tenido una gran influencia en ello. La cantidad de visitantes fue, hasta ahora, un 18,8% mayor que en 2022, aproximándose a los registros anteriores a la pandemia. 

Por ejemplo, las pernoctaciones sumaron 277 millones de euros. Es un aumento del 8,5% respecto del periodo anterior (21 millones de euros más que en 2022).  Del total de las visitas registradas, el 65% fueron de parte de ciudadanos extranjeros, mientras que el restante 35% estuvo a cargo de ciudadanos españoles.

En este año, también los precios de la hotelería española han subido, siguiendo una tendencia iniciada luego de la salida de la pandemia. La media se ubica en los 140,50 euros, un 8,75% mayor a los de 2022. Las mejoras en la calidad de los servicios, la inflación y la demanda creciente, explican las subidas en el sector.

Todo esto, conforma un panorama del mercado inmobiliario más que propicio para las inversiones en hotelería. De hecho, los inversores extranjeros siguen con atención las operaciones antes mencionadas como ejemplo a seguir: adquirir inmuebles para mejorar servicios y gestión, en lugar de avanzar en nuevos desarrollos.

Las estimaciones para 2024 no están aún resueltas del todo. Pero se espera que el 2023 tenga un cierre récord, adecuado a los registros de los primeros nueve meses. Por ahora, inversores y turistas hacen provecho de una situación que, aparentemente, solo puede mejorar.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del comportamiento del sector hotelero en este 2023. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La temporada de invierno está entre nosotros. Analizando las posibilidades que ofrece nuestro hermoso país para disfrutar de la época hibernal, encontramos varias posibilidades. El esquí es uno de los factores más importantes para determinar a dónde pasar este período. Baqueira Beret es una de las estaciones de esquí más elegidas. En este artículo te contamos qué ofrece este lugar que lo transforma en el preferido.

Baqueira Beret es una estación de esquí situada en el municipio de Alto Arán, ubicado en el Valle de Arán, en el lado español de los Pirineos. Ofrece 170 km de pistas de esquí de nieve artificial y 3 itinerarios fuera pista. Una de sus características distintivas es su amplia oferta de actividades alternativas al esquí. Los paseos en trineos tirados por caballos o perros son una opción popular para aquellos que desean disfrutar del paisaje montañoso de una manera más relajada. Las excursiones al pueblo semi abandonado de Montgarri son una experiencia única, ya que permite explorar las antiguas construcciones y descubrir su historia.

Específicamente hablando en lo que concierne a esquiar, la estación ofrece la posibilidad de practicar esquí de fondo, una disciplina que consiste en recorrer largas distancias sobre nieve utilizando esquís más finos y ligeros que los utilizados en el esquí alpino. Esta actividad es ideal para aquellos que prefieren una experiencia más tranquila y explorar la naturaleza.

También se ofrecen excursiones con raquetas de nieve, una forma divertida de adentrarse en la nieve profunda y explorar áreas que no son accesibles a pie. Esta actividad brinda la oportunidad de disfrutar de hermosas vistas panorámicas. Mientras que las motos de nieve son una opción emocionante para aquellos que buscan adrenalina. 

En resumen, Baqueira Beret cuenta con una amplia variedad de actividades de invierno alternativas al esquí, lo que la convierte en una plaza ideal para aquellos que desean explorar la montaña de una manera diferente y disfrutar de todo lo que el entorno natural tiene para ofrecer. Y es por esto que se posiciona como referente a la hora de elegir el destino en la temporada de invierno.

Baqueira Beret se posiciona en la temporada de invierno

Baqueira Beret se ubica en el Valle de Arán, como te decíamos más arriba. El Valle es una comarca española que se caracteriza por su paisaje alpino y arquitectura tradicional. Las casas de piedra y madera con tejados de pizarra son típicas incluso en nuevas construcciones. Tiene una gran oferta de escuelas de esquí y hotelería. Entre las actividades por fuera del ski se pueden disfrutar de baños termales, el palacio de hielo, museos, visitas culturales, cine, visita a la fábrica de caviar del valle, bares y discotecas.

Su oferta gastronómica es muy extensa. Más de 200 restaurantes ofrecen una cocina con clara influencia francesa pero también vasca y catalana. Todas estas particularidades conforman al Valle de Arán en un paraíso invernal. Y específicamente a Baqueira Beret en el sitio ideal para transcurrir la época hibernal. 

Ahora bien, ¿qué nos presenta en materia inmobiliaria? Hay un fenómeno que está ganando terreno. Es la copropiedad que amplió la participación en el mercado inmobiliario en el último tiempo. Se trata, en concreto, de viviendas premium que se ubican en las zonas residenciales y exclusivas alrededor de los centros de esquí. 

En el caso de Baqueira Beret, diferentes proyectos se fueron concretando en los últimos meses para comportar una temporada espectacular en cuanto a ofertas y visitas. Y es en este aspecto que la copropiedad de nivel “premium” se erige como modelo de inversión. Varias constructoras trabajaron para ofrecer residencias en ubicaciones privilegiadas, muy cerca de las diferentes pistas. Estamos hablando de valores entre 75.000 y 175.000 euros por segmentación.

Copropiedad “premium”: opciones en Baqueira Beret

A las opciones de hotelería ya disponibles, se le suman este año las copropiedades de residencias “premium”. Este concepto -también conocido con el nombre de condominio-, supone que la propiedad del inmueble pertenece, como su nombre lo indica, a varios sujetos. Es decir, pertenece a más de un propietario. De esta forma, los copropietarios cuentan con una parte indivisible del bien, pudiendo hacer uso de ella libremente.

En el caso de las copropiedades que aquí nombramos, permite acceder desde un ambiente hasta la mitad de una residencia, dependiendo de las necesidades de cada copropietario. La gestión implica seis semanas por fracción o segmento adquirido. 

Este modelo de inversión está teniendo cada vez más presencia en el mercado de las segundas viviendas. Estas suelen tener una ubicación turística, ya sea de playa o de montaña. Sus características la convierten en ideales para la temporada de invierno por varias razones. Primeramente, los centros de esquí están experimentando una clara revalorización, debido a la creciente popularidad de los deportes de invierno. Por ende, la demanda de propiedades allí viene en alza. En segundo lugar, las residencias suelen tener un uso limitado. Muchos propietarios sólo las utilizan durante la temporada de esquí, lo que significa que están vacías durante la mayor parte del año. Esto crea una oportunidad para aprovechar estas propiedades cuando no están siendo utilizadas y generar ingresos adicionales.

Además, al ofrecer residencias bien situadas, se puede satisfacer diversas demandas relacionadas al uso y atraer a aquellos que quieren disfrutar de una experiencia de esquí conveniente y práctica. En suma, utilizar el modelo de copropiedad en las residencias de esquí es perfecto para el mercado turístico. Resultan una opción más que atractiva para aquellos que buscan invertir en el sector del alquiler vacacional.

Invertir en Baqueira Beret

Entre los meses de diciembre y abril, la población en Baqueira aumenta ocho veces su promedio. El 70% de los habitantes temporales son españoles, el 20% franceses y el 5% británicos. Mientras tanto, el 5% restante procede de diversos países. Más allá de las  restricciones para nuevas construcciones y la escasísima oferta de suelo, el interés por comprar un inmueble no para de crecer. 

El precio medio de la vivienda en el Valle de Arán es bastante alto, alcanzando los 702.735 euros. Sin embargo, en la zona cercana a la estación de esquí de Baqueira, el precio se dispara hasta los 1.115.634 euros. Esto se debe, obviamente, a la gran demanda de viviendas en esta área, especialmente por parte de los amantes del esquí.

En temporada alta, como Fin de Año o Semana Santa, el precio medio de alquiler de una vivienda en el mismo lugar puede llegar a los 7.000 euros por semana. Por otro lado, el alquiler de temporada de este tipo de viviendas oscila entre los 14.000 y los 18.000 euros al mes. 

En definitiva, el Valle de Arán y especialmente la zona cercana a la estación de esquí de Baqueira Beret cuentan con un mercado inmobiliario con precios altos, tanto en la compra como en el alquiler de viviendas. Esto se debe a la gran demanda y el atractivo turístico de esta área durante las temporadas de esquí y vacaciones.

Por último, una característica a resaltar es que quienes pasan sus días invernales en Baqueira suelen ser profesionales, de edad media, amantes de los deportes de montaña y proceden, en su mayoría, de Madrid o Barcelona. Aparte, son individuos a los que les interesa en gran medida invertir en bienes raíces como una forma de diversificar sus inversiones y generar ingresos pasivos

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la temporada de invierno y la opción del centro de esquí Baqueira Beret. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se acercan las fiestas, uno de los momentos más esperados del año y el ideal, si eres propietario de una vivienda. El año se termina, pero todavía quedan opciones para generar ganancias en el mundo inmobiliario, en instancias que no se corresponden con la temporada de verano. Por eso, si quieres conocer los mejores consejos para alquilar piso en navidad, te invitamos a leer el siguiente artículo.

El 2023 se está terminando y el último mes del año, es un momento para disfrutar con los seres más queridos, volver a encontrarse con familiares o pasar un tiempo de calidad de la mano de los amigos. En ocasiones, las ubicaciones de las viviendas suelen ser muy lejanas para los familiares entre sí y puede ser una muy buena decisión arrendar una propiedad grande, para que todos puedan descansar y planificar distintas actividades.

Incluso, puede suceder que se tenga la oportunidad de vacacionar durante esta temporada y contar con una vivienda que ofrezca las mejores todo lo necesario, es indispensable para los inquilinos. Existen un sinfín de casas en alquiler que han sido arrendadas para estas fiestas, pero todavía es posible encontrar viviendas disponibles.

Como propietario de una vivienda, tienes muchas posibilidades de hallar al arrendatario que ocupe tu casa de alquiler en esta semana. En este post, te diremos cuáles son los mejores trucos para que tu propiedad sobresalga entre las demás opciones, para que cumplan el deseo de alquilar piso en navidad rápidamente. ¡Sigue leyendo!

Prepara una decoración navideña para atraer a posibles inquilinos

El espíritu navideño es lo que domina el mes de diciembre y los primeros días de enero, por lo que los interesados en alquilar piso en navidad necesitarán de una vivienda que les proponga todo el estilo de las festividades. Si tu piso no presenta ninguna decoración, será hora de poner manos a la acción para conseguirlo.

No olvides de colocar un árbol navideño

Uno de los elementos que no pueden faltar en una vivienda, es el árbol de navidad y no es necesario que posea magnitudes inmensas, puede ser pequeño y contener algunas luces que le brinden un sentido inigualable. Por otra parte, puedes colocar a las figuras típicas de estas celebraciones, como lo son los reyes magos y los inquilinos se sentirán atraídos por esa casa.

Presta atención a los portales inmobiliarios

Para que tu vivienda adquiera relevancia, necesitarás de una buena difusión y el uso de los portales inmobiliarios es la mejor alternativa para conseguirlo. Aquellos que necesitan de un piso para estas fechas, suelen ingresar constantemente a ellos y observan qué características posee la vivienda y qué es lo que se resalta en las fotos. No olvides de hacer buenos planos a cada uno de los espacios de tu casa.

¿Cómo alquilar piso en navidad lo más rápido posible?

Si tienes en cuenta los consejos que hemos indicado hace unos momentos y deseas que tu inquilino disfrute del piso al instante, una muy buena opción en las visitas es ofrecer chocolate caliente y algunas galletas. De ese modo, los interesados se enamorarán de la atención y observarán la vivienda con otros ojos.

¿Qué es lo que no puede faltar en un alquiler navideño?

Los alquileres temporales se encuentran ganando terreno y son muy solicitados, ante la estrecha oferta de viviendas disponibles para el alquiler que ofrece el mercado inmobiliario. Lo que no puede faltar, es un kit de bienvenida que contenga los principales artículos de higiene personal, así como también, se puede agregar dulces navideños o diferentes aperitivos que brinden el espíritu de las navidades.

¿Cómo debes capturar la atención de interesados en tu piso?

Seguramente tu vivienda haya sido ocupada por inquilinos en tiempos anteriores para estas épocas, por lo que puedes hacer uso de tu base de datos, para indicarles todo lo que pueden encontrar si deciden instalarse ahora. Alquilar piso en navidad puede realizarse muy fácilmente, si envías un correo electrónico advirtiendo sobre las ventajas con las que cuenta tu vivienda, para festejar estas fechas tan importantes.

¿Debes mantener los precios de los alquileres?

Uno de los aspectos más importantes que tienen presentes los inquilinos, al alquilar piso en navidad es, su precio. Hoy en día, se asiste a un aumento muy fuerte de la demanda de viviendas en alquiler, pero los precios suelen ser muy elevados y quienes necesitan acceder a una propiedad alquilada, muchas veces deben hacer grandes esfuerzos económicos.

Sin embargo, como los alquileres para las fiestas suelen ser vacacionales, los precios podrán aumentar de manera acorde. Por eso, es esencial investigar qué precios se manejan en propiedades que se dedican al mismo público objetivo, a la vez que, se requerirá observar los costes que se solicitan en pisos de alquiler vecinos.

¿Bajar los precios puede atraer a muchos interesados?

Como los precios de los alquileres suelen ser muy elevados, si se ofrece una rebaja a su coste original, puede captar la atención de aquellas personas que desean alquilar piso en navidad. Lo más importante que debes tener como propietario, es conocer cómo fluctúa el mercado inmobiliario y a partir de allí, establecer, observar y evaluar qué es lo que conviene hacer en este caso.

Alquilar piso en navidad: ¿una oportunidad única para despedir el año?

La crisis económica por la que experimenta Europa, producto de la guerra que existe entre Rusia y Ucrania, se hace notar con fuerza en España y muchos propietarios han cambiado su estrategia de negocios, apostando a otros sitios. El mercado inmobiliario es incierto y convertirse en inquilino representa un desafío.

Las fiestas son el momento para descansar de los inconvenientes y algunos interesados en conseguir una propiedad para disfrutar con la familia, no encuentran opciones disponibles. Es necesario que los propietarios hagan notar su vivienda, que reciban ayuda de agencias inmobiliarias para hallar inquilinos rápidamente.

Los alquileres temporales son una gran fuente de ingresos, la mejor oportunidad para terminar el año con grandes beneficios. Lo más importante es prestar atención a lo que buscan los interesados, ofrecer mejoras que resalten el espíritu navideño y disponer de todo lo necesario para que el arrendatario disfrute de la estadía.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las fiestas navideñas son una gran ocasión para reunirse con la familia, los amigos o simplemente organizar unas minivacaciones de invierno. En ese sentido, son el momento ideal para visitar algunos de los mejores mercadillos navideños de Europa. En la nota de hoy, te adelantamos los que fueron catalogados como los diez mejores del continente.

Cómo se confecciona el ranking de los mejores mercadillos navideños de Europa

Cada año, el European Best Destinations confecciona desde su web oficial un ranking de los mejores mercadillos navideños de Europa. Para ello, abre la votación online durante diez días, a la que este año llegaron a participar casi 600 mil viajeros de 168 países (593.992, para ser exactos, más del triple que en 2022).

Mediante estos votos, los diez primeros lugares que resultaron elegidos se ubican en países tan diversos como Portugal, Países Bajos, Italia o Hungría. ¿Y qué hay de nuestro país? Lamentablemente, España no se encuentra en la lista de los primeros veinte y tal vez sorprenda cuál resultó el más atractivo para los votantes: el Reino Unido, con cuatro destinos en ese total.

A continuación te dejamos la lista de los primeros -muy variados-, diez mercadillos navideños de Europa. Si está dentro de tus posibilidades, ¡no te pierdas de conocer alguno!

El podio de los mejores mercadillos navideños de Europa

Para conocer el mercadillo navideño más elegido, con 68.029 votos, debemos viajar a Budapest, Hungría. Allí se encuentra un verdadero paseo cultural y comercial conocido como “Advent Bazilika” (Adviento en la Basílica). El mismo ha ganado este premio en las ediciones de 2020, 2022 y 2023. Este mercadillo de Navidad se encuentra frente a la Basílica de San Esteban y contiene alrededor de cien puestos de artesanía local y delicias gastronómicas, un árbol de Navidad de doce metros y una pista de patinaje sobre hielo. En este marco, desde el 17 de noviembre de 2023 al 1 de enero de 2024 se desarrolla un completo programa para toda la familia, como la proyección de una pintura de luz sobre la fachada de la basílica.

El segundo mercadillo navideño se encuentra en la ciudad de Craiova, en Rumanía, y consiguió ese honor tras recibir 60.404 votos. En un lugar por demás idílico, el municipio de Craiova ha distribuido la celebración en cuatro zonas: la plaza Mihai Viteazul, el casco antiguo (plaza Frații Buzești), la plaza William Shakespeare y la zona de Doljana. En las mismas fechas que el mercadillo de Hungría, aquí se realizarán distintos eventos, mercados, conciertos, talleres, puestos de comida y, por supuesto, la pista de patinaje sobre hielo y la noria más alta de Rumanía.

El tercer puesto se lo llevó Francia. Específicamente en la ciudad de Metz se preparan mercadillos cuya atracción ha sabido recolectar 52.830 votos en este ranking. En las principales plazas de la localidad aguardan diversos eventos y puestos navideños. Productos gourmet, un tiovivo, un paseo por los “Sentiers des Lanternes” o la visita a la noria junto a la Catedral, sin dudas serán una experiencia inolvidable. ¡Planifica tu viaje! Puedes aprovechar este mercadillo entre el 24 de noviembre al 30 de diciembre.

Los increíbles mercados de Polonia, Francia y Letonia

Por muy poca diferencia en el ranking, el Mercado de Navidad de Poznan se llevó el cuarto puesto, con 51.089 votos. Ubicado en pleno centro de la ciudad, frente a la estación de tren Dworzec Zachodni, este paseo se ilumina con más de 43.000 luces LED, un árbol de Navidad de 16 metros, una noria de más de 30 metros, la única pista de hielo al aire libre de la ciudad, y más de 70 puestos de artesanía y gastronomía. Recibe esta Navidad con conciertos y eventos para toda la familia desde el 18 de noviembre hasta el 22 de diciembre de 2023.

¿Tus planes son ir a un país limítrofe? Pues en Francia tienes una segunda oferta de mercadillo navideño. Se trata del pueblo medieval Montbéliard, que recibió 41.049 votos. Allí se encuentra Lumières de Noël, una pequeña aldea llena de cabañas de madera con puestos de artesanía, comida local y textiles únicos para esta época. Si quieres empezar tus vacaciones con tiempo, este es uno de los primeros lugares que debes recorrer, ya que abre temprano en el año: desde el 25 de noviembre al 24 de diciembre de 2023.

El sexto puesto se lo llevó la capital de Letonia, con 38.924 votos. La ruta de luces navideñas de Riga recibieron ya el premio a la “Mejor iluminación navideña de Europa”. En la plaza Doma, en la Ciudad Vieja, este mercado invita a los visitantes a conocer la gastronomía y artesanía local a partir del 3 de diciembre al 1 de enero de 2024.

Los mejores mercadillos navideños en los extremos de Europa

La séptima posición en el ranking del European Best Destinations la consiguió con 31.761 votos, Il Magico Paese di Natale, en la región italiana de Piamonte. Allí, en Asti, se encuentra un mercadillo navideño con todas las características gastronómicas y artesanales de Italia. A ello se le suma La Casa di Babbo Natale (Casa de Papá Noel) ubicada en Govone, que alberga además una de las Residencias de la casa real de Saboya declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ¿Te gustaría participar? Acércate cualquier fin de semana entre el 11 de noviembre y el 17 de diciembre de 2023.

Si vas hacia el norte, no podrás perderte del Birmingham Frankfurt Christmas Market, el mayor mercado alemán de Europa fuera de Alemania y Austria y que se encuentra, lógicamente, en el Reino Unido. Con 29.016 votos este paseo se ganó el octavo lugar al disponer de puestos en Victoria Square y New Street, una gran pista de hielo, y la posibilidad de probar de una amplia variedad gastronómica germana, o adquirir artesanías hechas en materiales nobles. Tienes tiempo antes de Navidad si quieres conocerlo: abre desde el 2 de noviembre al 24 de diciembre de 2023.

En el oeste, el archipiélago de Madeira, Portugal recibió el noveno lugar entre los mejores mercadillos navideños de Europa con 27.984 votos. Sin dudas es el lugar favorito de muchos europeos, ya que las islas de Madeira y Porto Santo potencian su belleza en diciembre llenándose de luz, flores exóticas, souvenirs tradicionales y, por supuesto, delicias y bebidas típicas de la temporada. La Avenida Arriaga, en el corazón de Funchal, invita a los turistas a disfrutar de su mercado desde el 1 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024.

Desde los extremos geográficos hasta lo más profundo de la tierra, ¡allí está Santa!

¿Todavía no elegiste tu destino para estas navidades? No olvides que el último puesto de esta lista parcial recibió nada más y nada menos que 25.018 votos. Se trata de Valkenburg aan de Geul, en los Países Bajos, una ciudad situada a orillas del río Geul, en el sur de Limburgo, que entre el 17 de noviembre de este año y el 7 de enero de 2024 se convertirá en la aldea navideña “Kerststad Valkenburg”. Lo más particular de este lugar son sin dudas sus cuevas, que albergan en estas fechas a muchos turistas que quieren conocer los recorridos sugeridos, así como sus propuestas gastronómicas y culturales navideñas.

¿Te gustaría ir a alguno de estos lugares? Déjanos tu opinión en los comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si se desea iniciar un negocio en donde sea posible conseguir buenas ganancias, la posibilidad de invertir en un piso de alquiler puede convertirse en una gran opción. Es por eso que, te indicaremos todo lo que necesitas conocer sobre este tipo de propuesta rentable. Descubre toda la información, en el siguiente post.

Cuando se dispone de más de una vivienda y se sabe con certeza que una de ellas no será utilizada, se puede sacar provecho de esta situación. La compra de propiedades es accesible para muchos españoles, pero se requiere de capacidad adquisitiva o posibilidad de ahorro que suele durar años hasta concretarse.

Sin embargo, existe un sinfín de personas que necesitan de viviendas en alquiler, los sectores que en mayor medida suelen demandar esta opción de arrendamiento son los jóvenes o estudiantes universitarios. Por eso, si tu objetivo es arrendar alguno de los pisos que no se usan, puede ser una gran oportunidad para generar ganancias.

Si quieres conocer todos los pasos que se necesitan para invertir un piso de alquiler, no tienes que investigar en ningún otro sitio. A continuación, te brindaremos los mejores consejos para iniciar este negocio rentable y despejar todas las inquietudes que pudieran hacerse presente durante el camino. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué invertir en un piso de alquiler?

Hoy en día, los alquileres de pisos presentan gran demanda y ante las pocas opciones que se encuentran en el mercado, los interesados en alquilar alguna vivienda disponible pagan altas sumas de renta con el objetivo de obtener un sitio propio. Todos los días, se observa como los dueños de propiedades prefieren vender en lugar de arrendar su piso.

Esta situación no hace más que recortar la oferta de pisos, hasta el punto de que en algunas zonas no hay viviendas listas para ser arrendadas. Los impagos de alquiler asustan a los caseros, por lo que deciden apostar a otro negocio, ya que lo que se requiere son ganancias aseguradas y que las pérdidas sean las menores posibles.

Si bien, el arrendamiento puede generar balances negativos por este tipo de inconvenientes con los inquilinos, invertir en un piso de alquiler es uno de los negocios que ofrecen una muy buena rentabilidad. Aunque, ser propietario plantea una responsabilidad absoluta, brindándole un piso en perfecto estado, ocupándose de cualquier problema que se desate es una gran fuente de ganancias mensuales.

¿Qué es lo primero que tienes que saber sobre este negocio?

Invertir en un piso de alquiler necesita de conocimientos sobre el mundo inmobiliario, por eso es importante investigar y aprender sobre cómo funciona este tipo de mercado. Tal como sucede en cualquier proyecto que se desarrolle con el objetivo de ganancias económicas, se debe prestar atención a la oferta y la demanda.

Los alquileres siempre fueron rentables, porque la necesidad de hallar un piso sin la obligación de comprarlo permitió el ahorro de los inquilinos hasta que se concretaba el sueño de adquirir una casa propia. Pero hoy en día, es muy complicado comprar una vivienda y el arrendamiento se convierte en la opción predilecta, para encontrar un sitio en el que vivir.

Teniendo en cuenta que la demanda de pisos no se detiene y la oferta escasea, aquel que disponga de una vivienda para alquilar logra un negocio seguro. De esta manera, se apunta a suplir una necesidad insatisfecha, logrando un equilibrio en el mercado inmobiliario y con una resultante de beneficios a largo plazo.

¿Cómo invertir en un piso de alquiler?

Cuando una persona toma la decisión de involucrarse en el mundo del arrendamiento, tiene visión y se arriesga a las pérdidas que pudieran desatarse al invertir en un negocio de este estilo. En primer lugar, se debe elegir qué tipo de inmueble se desea comprar para colocarlo en alquiler.

Después, se debe tener en cuenta la zona en donde se encuentre ubicado, ya que, si la localización es en Barcelona o Madrid, tendrá muchos más interesados que si se encuentra en una provincia. Por otro lado, una vez que se adquiere el piso será necesario reformarlo para que sea habitable y se encuentre listo para recibir inquilinos.

Por eso debe saberse que, cuando se produce el deseo de invertir en un piso de alquiler no solo se compra el piso, también se deberá arreglar el lugar por completo hasta que responda a lo que los inquilinos desean al mudarse allí. En el momento en que todo eso se realice, será hora de colocar el piso en alquiler y esperar a que los interesados visiten la propiedad.

¿Qué condiciones debe tener el inquilino para arrendar ese piso?

La principal obligación del inquilino es pagar los costes de renta mensuales y en los últimos tiempos, se han observado muchos casos de okupación y demoras en el pago de los alquileres. Por eso es necesario, que el inquilino demuestre que es solvente y también, se debe contar con avalista ante cualquier intento de impago que se produzca.

Invertir en un piso de alquiler requiere poder adquisitivo y es una gran apuesta, pero con el deseo de recuperar el monto invertido con las rentas de los inquilinos. Sin embargo, puede suceder que la situación económica del arrendatario se modifique y el casero se vea envuelto en problemas económicos, por impagos de sus huéspedes.

Para evitar ese tipo de problemas, se puede solicitar los recibos de sueldo de los posibles inquilinos, las referencias de los anteriores caseros y la realización de entrevistas, para conocerlos en profundidad. Con los anuncios en portales inmobiliarios, las visitas no se harán esperar y es necesario escoger al inquilino que cumpla con todo lo requerido, para cumplir con la rentabilidad esperada.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Madrid y Barcelona son las ciudades más elegidas de España para la navidad. De acuerdo a la consultora Booking, ocupan el quinto y el séptimo lugar para pasar la nochebuena. Madrid, además, marcha adelante en las preferencias de los inversores para el 2024.

Las ciudades de Madrid y Barcelona son las más elegidas de España para pasar las navidades. Así lo menciona el ranking de la plataforma de viajes y turismo Booking. Los viajeros y turistas del mundo eligen los distintos destinos españoles desde el reinicio de la actividad (luego de la pandemia). Londres es la más elegida, mientras que Madrid se ubica en el quinto lugar y Barcelona en el séptimo. Completan el top diez Paris, Tokio, Roma, Nueva York, Ámsterdam, Bangkok y Dubai. Aunque la fiesta de navidad tiene un componente religioso muy importante, hay quienes aprovechan las últimas semanas del año para visitar y conocer las grandes ofertas culturales y recreativas que tienen la capital del país y la catalana.

También son las dos ciudades con mejor calidad de vida en España. Un sondeo de la consultora Mercer ubica a Madrid (en el lugar 46) y a Barcelona (en el 48) entre las 50 más recomendadas del mundo. Para realizar el ranking, se toman los ítems que hacen a la vida diaria de las familias, desde los tiempos de trabajo, el nivel educativo, la calidad de los servicios de salud y las opciones de recreación, entre muchos otros. Para la consultora, la ciudad con mejor calidad de vida en el mundo es la europea Viena (en Austria), mientras que le siguen la suiza Zúrich y Auckland (en Nueva Zelanda). En el caso de Madrid, además cuenta con buenos pronósticos para la inversión inmobiliaria local y extranjera. De hecho, es la principal opción para quienes piensan invertir en el país durante el 2024.

Madrid y Barcelona las elegidas en navidad

Llegan las fiestas y muchos viajeros y turistas se aprestan para organizar la última escapada del año. En el caso de España, Madrid y Barcelona son las ciudades más elegidas en navidad. Así lo demuestra el ranking elaborado a nivel mundial por la plataforma de viajes y turismo Booking.

La capital del país y la catalana se ubican en el quinto y séptimo orden respectivamente, en un listado de opciones del mundo, liderado por la británica Londres. Componen también el top 10 Paris (en Francia), la japonesa Tokio, Roma (en Italia), Nueva York (en los EEUU), Ámsterdam (en Países Bajos), la tailandesa Bangkok y Dubai (en Emiratos Árabes Unidos).

En el caso de Madrid, no solo es mirada por los visitantes extranjeros durante la navidad, sino que también es la ciudad elegida por el turismo local. Mientras que en 2022 había ocupado el décimo lugar en las búsquedas de viajes, en este año subió hasta el séptimo. Siempre de acuerdo a Booking, por segundo año consecutivo es el destino principal de los viajeros españoles para pasar la nochebuena. En segundo lugar, se encuentra Londres, y le siguen Sevilla, Barcelona, Granada y Málaga.

Barcelona es un centro de atracción durante todo el año. Su enorme capital cultural y arquitectónico, además de las fantásticas costas y playas, hacen que la capital catalana se atraiga al turismo local y mundial. Aunque las festividades de navidad están relacionadas de manera directa con la religión, son muchos los viajeros que aprovechan cada feriado para pasear y conocer los maravillosos paisajes, oferta cultural y la vida en Barcelona.

Las de mejor calidad de vida

Madrid y Barcelona, además de ser la elegidas en navidad, cuentan con la mejor calidad de vida del país. De acuerdo a la consultora Mercer, están entre las 50 ciudades del Índice de Calidad de Vida 2023. 

El Índice toma como referencia las condiciones para la vida de las familias de unas 450 ciudades en el mundo. Los factores que se evalúan son unos 39, entre ellos las condiciones económicas, socioculturales, el acceso a la vivienda, el contexto político y social, además de la calidad de los servicios médicos,  educativos, como así también el transporte y ocio.  

La austríaca Viena es la de mejor calidad de vida en el mundo, seguida de la suiza Zúrich y Auckland (en Nueva Zelanda). Madrid ocupa el lugar 46 y Barcelona el 48 del listado. La capital española ha subido un lugar desde la última edición del ranking, en 2019 (ya que a partir de la pandemia se interrumpió el relevamiento). En tanto que Barcelona bajó del puesto 46 hasta el actual 48 de las ciudades con mejor calidad de vida en el mundo.

Madrid, la elegida por inversores para 2024

Tanto para pasar la nochebuena como para vivir, Madrid cuenta con ventajas que se expresan en otro ranking, el de las inversiones. El sacudón de precios y las tensiones entre la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario parecen ir quedando atrás. Y con ello vuelven las rentabilidades que atraen la inversión inmobiliaria.

No es casualidad que además de ser elegida para el turismo y para vivir, Madrid también sea la ciudad que más expectativas despierta para la inversión inmobiliaria de cara al 2024. En el contexto europeo, la capital española se codea con Londres, París, Múnich y Ámsterdam como las preferidas para la inversión en real estate durante 2024.

Los sectores del mercado inmobiliario madrileño que pueden demostrar mayor dinamismo son los activos logísticos, como las naves y depósitos de distribución. En el caso del habitacional, se destacan el hotelero y multifamily. De este modo, Madrid se vuelve un gran atractivo para la diversificación de inversiones. Algo que venía ocurriendo luego de la pandemia pero que se potenciará en 2024.

Como se ha visto aquí, Madrid y Barcelona son las ciudades elegidas no sólo para las navidades, sino para pasear, vivir e invertir.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de Madrid y Barcelona como las ciudades elegidas para la navidad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Para visitar una vivienda en venta deberás tener varias cuestiones en mente. Para que no se te pierda ninguna, te traemos un registro de todos los puntos indispensables a la hora de realizar la visita. No te pierdas este artículo con los consejos para evitar la improvisación en este momento crucial de la operación de compra.

Comprar una propiedad para vivir es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona o familia. Si se trata de tu nuevo hogar -y no para invertir- todos los pasos son importantes. Recuerda que pasarás allí al menos unos años. Por esto, no debe haber lugar para la improvisación en la visita previa a la operación de compra. 

No dejar nada librado al azar, sería la premisa. Por eso en esta nota te contamos un paso a paso esos detalles que hacen a la diferencia. Y al buen vivir en proyección al futuro. Quizás estés en ese momento en que una propiedad ha llamado tu atención porque se adecúa a tus expectativas. Si ese es el caso y ya has contactado al vendedor para concretar la visita, lo que debes hacer ahora es planificar. ¿Por qué planificar? Porque, nuevamente, nada puede quedar en manos de la contingencia.

Visitar una vivienda en venta: tips para comenzar

Ya tienes la vivienda en mente y se adecúa a tus criterios de búsqueda. Has contactado al anunciante para realizar una primera visita. Ahora debes prepararte. Para empezar con la planificación, recuerda que la preparación previa a la visita te permitirá obtener toda la información necesaria para tomar una decisión informada sobre la compra del inmueble. No dudes en hacer todas las preguntas necesarias y evaluar todos los aspectos importantes para ti antes de tomar una decisión final. El vendedor está allí para evacuar todas tus preguntas.

Previamente a la visita en sí, investiga sobre el inmueble. Su ubicación, el tamaño de la vivienda, el número de habitaciones y por ende la cantidad de habitantes, las comodidades disponibles, características del vecindario como la seguridad de la zona, y cualquier otra información relevante que te ayude a sopesar si cumple con tus requisitos.

Ahora sí, haz una lista de preguntas para hacer durante la visita. Algunos ítems a tener en cuenta: los servicios comprendidos, el estado de las instalaciones, el mantenimiento de la propiedad, los vecinos y la vecindad. Ten en mente principalmente las condiciones de venta. Puedes realizar una lista escrita en un papel o en tu móvil sobre todas las preguntas que quieras incluir. Esto te ayudará a no olvidarte de ningún pormenor.

Otra opción es llevar una cámara o grabadora. De este modo podrás registrar imágenes de los detalles de la vivienda. Y revisarlas después. Puedes mostrarles a otras personas para que te den una opinión. También repasar si te ha quedado algo para preguntar en una próxima posible visita. Y, en última instancia, te servirá para comparar con otras opciones luego. 

Qué hacer en una primera visita a la vivienda

Buscar una vivienda ideal es tarea ardua. Puede llevarte bastante tiempo, meses por ejemplo, y dedicación. Recuerda que es una decisión trascendental, no es algo que vayas a comprar y desechar al poco tiempo porque no te gusta más. Por eso es muy importante obtener la mayor cantidad de datos específicos sobre la propiedad y no dejar pasar por alto los detalles -los que estén a la vista y los que no- durante la visita. Recuerda también que puedes pedir hacer una segunda o tercera recorrida. Tú eres el cliente, a quien deben convencer para firmar la operación de compraventa.

Entonces, una vez que estés en el inmueble observa detenidamente todo a tu alrededor. Presta atención al estado de las instalaciones, la calidad de los acabados, las instalaciones eléctricas y sanitarias; o sea, examina la estructura general de la propiedad sin dejar de mirar los detalles más pequeños. Recuerda que una pequeña particularidad puede traerte consecuencias negativas después: por ejemplo, un indicio de humedad. Puedes tomar nota de todo lo que veas y consideres positivo o negativo.   

Por otro lado, es importante que hables con el vendedor o el propietario. El vendedor puede ser un agente inmobiliario, que de seguro conoce todas las mañas de la vivienda. Trata de obtener toda la información posible. Averigua por el historial de mantenimiento, por ejemplo. Algo que nunca está de más preguntar es el motivo de la venta. Eso puede darte un panorama más acabado de la situación. Debes preguntar también por los plazos de entrega, las condiciones de pago y cualquier otra duda que puedas tener. También por los gastos fijos de la vivienda y de la comunidad.

Otros tips

Algo que no muchos compradores tienen en cuenta es el momento del día para visitar la vivienda en venta. Lo más aconsejable es programar distintas visitas a diferentes horas para evaluar aspectos como la iluminación natural, el ruido del vecindario, el tráfico, entre otros factores que pueden variar a lo largo del día.

Presta atención, entonces, al entorno. No te circunscribas a la propiedad únicamente. Mira aspectos como la proximidad a servicios básicos como transporte público, tiendas, supermercados, parques, escuelas, entre otros. Esto te ayudará a tantear la conveniencia de la ubicación de la propiedad. Recorrer la vecindad antes de la visita suma al conocimiento de la vivienda. Puedes hacerlo en reiteradas ocasiones.

Volviendo al estado del inmueble, en la primera visita puedes preguntar aspectos relacionados con la fecha de la construcción del mismo, cuándo fue la última reforma, qué tipo de revestimientos se utilizaron para suelos y paredes, cuál es el sistema de calefacción, entre otros. Y presta atención a la orientación de la construcción: una vivienda con una orientación solar adecuada permitirá que la luz natural entre en todas las habitaciones durante el día, reduciendo la necesidad de utilizar iluminación artificial y, por lo tanto, ahorrando energía. Además, la radiación solar también puede ayudar a calentar la casa de forma natural, especialmente en invierno.

Conclusión

En resumen, tener en cuenta estos aspectos al comprar una vivienda es muy importante ya que te ayudará a evaluar la posible compra con más precisión y evitar inconvenientes en el futuro. Estaría bien también que puedas hablar con algún vecino que te proporcionará información sobre el barrio, sus condiciones tanto positivas como negativas. 

Esperamos que los tips enumerados en este artículo te sirvan como base para formular tu propio recorrido. Recuerda lo que dijimos al principio, comprar una propiedad para vivir es una de las elecciones más importantes que puedes hacer en tu vida. Por lo tanto, debes tomarte el tiempo necesario para realizarlo sin apuros y deliberaciones erróneas.

Desde Oi Real Estate te brindamos un servicio de asesor inmobiliario para que te asista no sólo en visitar una vivienda en venta sino también para evacuar todas tus posibles dudas. Encontrar a ese asesor que te brinde confianza y seguridad en el proceso es nuestra especialidad. Una operación de compraventa es compleja. Sin embargo, nosotros te ofrecemos llevarla de la manera más sencilla y eficaz. En definitiva, se trata nada más ni nada menos que de tu nuevo hogar.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de visitar una vivienda en venta y qué tips poner en marcha. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.