Etiqueta

Tendencias

Explorar

En nuestro país existen más de 3.500  que se encuentran al borde de la desaparición. Es que en ellos solo habitan menos de 2.000 personas. En estos territorios de los que hablamos, las zonas rurales que existen servicios que no pueden solicitarse, por falta de la prestación. Esta es una de las razones por las que hoy en día la Federación de Partidos de España Vaciada, busca poner en marcha un plan común para poder poblar las zonas rurales.

Son cada vez más los municipios que ven como pequeños pueblos que le pertenecen van quedando en el olvido. Muchas veces los jóvenes comienzan su vida separados de los padres buscando lugares que puedan ofrecerle todas las comodidades y servicios. De esta forma pueden tener las mismas oportunidades que los demás jóvenes de nuestro país.

Debemos tener presente que en el último tiempo, el gobierno ha implementado algunas medidas, principalmente de ayudas y deducciones, con el fin de lograr incentivar a la población a frenar esta despoblación en las zonas rurales. El problema es que parece no ser suficiente.

Ante esta situación la Federación de partidos de España Vaciada, se encuentra desarrollando un plan común para poblar estos municipios rurales. Mediante este plan buscan poder presentarse a las elecciones europeas que se llevarán adelante el 9 de junio. Explican que ellos buscan trabajar para lograr que las instituciones del continente puedan ver las necesidades que tienen las personas que viven en las zonas rurales de nuestro país.

Por otro lado, buscan poder impulsar políticas que puedan incentivar que la población vuelva a elegir vivir en estas tierras. Pero también será necesario revertir las desigualdades en los derechos y las oportunidades que hoy en día se presentan entre las poblaciones.

Según expresan desde la Federación, estos pueblos han sido olvidados por el desarrollo en las últimas décadas. Han sido excluidos de la industrialización de la digitalización y marginados por lo que ellos consideran la mala utilización de las políticas europeas de cohesión. Todas estas situaciones los han llevado a entender la necesidad que  se genere un plan común para poblar la España Vaciada.

Los partidos de la España Vaciada trabajan en un plan común para las elecciones europeas de junio. Allí se planean la necesidad que tomar medidas estratégicas donde se den cuenta tanto de la realidad como los desafíos que deben enfrentarse en estas localidades. En este punto hacen referencia a los derechos y la calidad de vida que tienen. También sobre las oportunidades y las posibilidades de futuro que estos lugares ofrecen a sus pobladores.

Dentro del plan común para poblar la España Vaciada se busca trabajar sobre los servicios públicos, la movilidad y la conectividad. También sobre el desarrollo sostenible, la posibilidad de generar empleo y poder dinamizar la economía.

En este post te contaremos todo lo que tienes que saber sobre el plan común para poblar la España Vaciada, las necesidades que tienen estas zonas de nuestro país que han quedado olvidada, la falta de servicios y oportunidades y el proyecto de la Federación de Partidos que quiere buscar una solución a un problema que data de hace años. ¿Nos acompañas?

El plan común para poblar la España Vaciada y salvar los pueblos olvidados

Una gran cantidad de personas prefiere vivir en las grandes ciudades. Allí puede obtener la totalidad de servicios y comodidades existentes. Pero no sucede lo mismo en las zonas rurales de nuestro país. Según se ha conocido, existen aproximadamente 3.500 pueblos rurales que cuentan con menos de 2.000 habitantes. Incluso varios de ellos no llegan a las 600 personas.

Los primero que debemos decir es que el Gobierno Nacional y los Ayuntamientos, ya han puesto en marcha distintas ayudas y deducciones para intentar tentar a la población a establecerse en estos lugares. Pero parece que esto no es suficiente.

En Parte esto tiene que ver con que estas localidades rurales, no cuentan con los servicios, comodidades y conectividad que las grandes ciudades poseen. Debido a ello, personas que podrían realizar su trabajo a distancia, no podrían establecerse en estos pueblos, solo por dar un ejemplo. En otros artículos hemos hablado de que muchos jóvenes piensan en la posibilidad de dejar las grandes ciudades para poder emplazarse en lugares más alejados, más también teniendo en cuenta los costos de los alquileres y las viviendas. El problema es que, no todos estos lugares cubren las necesidades que ellos tienen para poder mudarse allí.

Por esta razón, lograr generar un plan común para poblar la España Vaciada, probablemente necesitará mas que incentivos económicos. Desde la Federación, buscan justamente, desde el conocimiento de las diferentes problemáticas que tienen que sortear día a día, generar un plan de acción que permita un cambio real. 

La Federación y el plan común para cambiar las zonas rurales

Desde la Federación de partidos de España Vaciada, buscan generar un plan común para volver a poblar estos territorios rurales que han quedado olvidados. Para ello, dicen, se busca trabajar para dar a conocer cuáles son las necesidades de quienes habitan estos lugares. Una vez que ellas puedan establecerse se puedan impulsar distintas medidas que puedan revertir tanto la despoblación como las desigualdades que hoy en día existen.

El objetivo que propician es el de poder representar y ser la voz de muchas personas que no son escuchadas que se encuentran en pequeñas ciudades, aldeas del medio rural o pueblos rurales. Es que estos territorios, explican, han sido excluidos del desarrollo que se ha propiciado en el resto del país. En muchos lugares no ha llegado la industrialización, ni la digitalización. Son marginados por la mala utilización de las distintas políticas del continente de cohesión. Todas estas situaciones han llevado a la Federación a plantearse la necesidad de trabajar para cambiar esta realidad.

Algunos de los puntos sobre los que harían hincapié, tienen que ver con la incorporación en estas localidades de servicios públicos, movilidad y conectividad. También propiciar el aumento de empleo para hacer más atractiva la movilidad a estas localidades.

España Vaciada, dicen, que será una alternativa con voz propia en Bruselas para representar a estas comunidades olvidadas.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Disponer de un sitio para vivir es una de las necesidades básicas de los seres humanos, pero los altos precios de renta han impedido que miles de interesados puedan acceder a una vivienda. Como si fuera poco, el esfuerzo para pagar el alquiler es muy grande, lo que hace que buena parte de los ingresos se destinen a cubrir este gasto. Te invitamos a leer el siguiente artículo, en donde hablaremos de este tema en profundidad.

Cada vez es más difícil mantener un solo empleo a lo largo de la vida, las oportunidades laborales no abundan y los salarios son bajos. Teniendo en cuenta este panorama, la posibilidad de comprar una propiedad antes de los 35 años, no es lo más común y alquilar pisos, se convierte en la mejor opción de todas.

Sin embargo, esta alternativa que siempre consistió en ofrecer precios bajos de renta para los sectores con menor capacidad adquisitiva, como son los jóvenes que se encuentran dando sus primeros pasos en el mundo laboral, no es sencilla. En primer lugar, la oferta del mercado es muy baja y eso impide que muchas personas se conviertan en inquilinos.

Como la demanda no se detiene y las opciones de piso son casi nulas, los precios de renta comienzan a elevar su valor hasta cifras muy altas. Esto provoca un gran esfuerzo para pagar el alquiler, donde los inquilinos tienen que medir muy bien sus otros gastos, con el objetivo de estar al corriente con los pagos de la renta. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué los inquilinos realizan cada vez más esfuerzo para pagar el alquiler?

La nueva ley de vivienda se propuso con el objetivo de ayudar a uno de los sectores más perjudicados en su economía, como lo es el de los inquilinos y para ello, se llevaron adelante ciertas medidas. Una de las más discutidas es el límite en las subidas de renta, que hasta el año pasado era del 2% y ahora es del 3%.

Dado que, cada vez hay menos garantías para los propietarios y los impagos de renta son muy habituales, los pisos que se encuentran disponibles en el mercado son muy pocos. Los arrendatarios tienen un gran desafío para hallar vivienda y los precios del alquiler son altos en las zonas más solicitadas.

Si bien esta ley busca ayudar a los inquilinos, el esfuerzo para pagar el alquiler es demasiado elevado, al punto que los ingresos no alcanzan para ahorrar. En los últimos tiempos, se ha observado un sobreesfuerzo, en donde se destina casi la mitad del salario para cumplir con ese gasto.

¿Cuál es el porcentaje de sobreesfuerzo de los arrendatarios para pagar las rentas?

Tal como indicamos en el apartado anterior, buena parte de los ingresos recibidos por la actividad laboral formarán parte del pago de la renta de los alquileres. Se calcula que los arrendatarios destinan más del 30% de su salario a los costes de alquiler, lo que implica un estilo de vida ajustado.

Además, los inquilinos se someten a muchas pruebas a la hora de conseguir su piso, como los interesados son muchos, los propietarios escogen a quienes demuestren la solvencia necesaria para estar al corriente con los pagos de renta. Por lo tanto, la capacidad adquisitiva es imprescindible a la hora de encontrar una vivienda para arrendar.

El esfuerzo para pagar el alquiler al que se enfrenta el arrendatario es alto y no parece detenerse por el momento. De acuerdo a la información que presenta la Organización de Consumidores y Usuarios en una de sus últimas encuestas, se puede indicar que casi un 64% de los inquilinos realizan un sobreesfuerzo al pagar su renta de alquiler.

¿Las viviendas asequibles son la solución a esta problemática?

En los últimos años aumentó el número de viviendas de alquiler asequible, ya que permite que se incrementen las opciones a la hora de arrendar un piso y a precios mucho más accesibles que los encontrados en el mercado. Los costes de renta pueden llegar a ser 40% más baratos que los ofertados de manera tradicional.

Sin embargo, la cantidad de pisos que se caracterizan por esta forma de arrendamiento no son suficientes para terminar con el desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda. Es por ese motivo, que el esfuerzo para pagar el alquiler es cada vez más grande y las viviendas asequibles se hallan con mayor preponderancia en ciertos sectores del país.

Una de las zonas que plantea la creación de más de 4.000 propiedades de este estilo es Madrid, incluso es posible encontrar precios de alquiler 50% más económicos que los que oferta el mercado inmobiliario. Aunque, las viviendas asequibles se hayan convertido en una gran solución para acabar con esta situación, todavía no alcanzan para modificar el mundo del arrendamiento.

¿El esfuerzo para pagar el alquiler será más elevado en los próximos meses?

La guerra que lleva adelante Rusia contra Ucrania ha dañado la economía de Europa, al igual que lo hiciera la pandemia ocurrida en 2020. Como resultado de estas consecuencias devastadoras, la nueva ley de vivienda se puso en acción para ayudar a los inquilinos que se enfrentan a un gran esfuerzo para pagar el alquiler.

Pero estas ayudas son insuficientes, si lo que se quiere es apoyar a buena parte de los interpelados y ni siquiera las viviendas asequibles logran terminar con esta cuestión. Todos los mercados son indescifrables, lo que supone incertidumbre sobre cómo va a ser el comportamiento del mismo en los próximos meses.

Por el momento, los inquilinos realizan un sobreesfuerzo al utilizar más del 29% de sus ingresos en el pago de los alquileres y se espera que la situación se mantenga estable hasta finalizar el año. No obstante, si aumenta la oferta de pisos en alquiler los precios de los arrendamientos podrían cambiar y los arrendatarios no se sentirían tan presionados, algo que por ahora no es posible.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hace pocos días la compañía hotelera líder en España y una de las más grandes del mundo, Meliá Hotels International, anunció la firma de su 28º hotel en Andalucía. Éste se convertirá en el primer hotel de lujo en Cádiz, ya que se desarrollará como un hotel boutique con todas las características de un alojamiento cinco estrellas. Bajo la distinguida marca Meliá Collection, tiene previsto abrir sus puertas en 2026.

Cádiz, historia y color

Catedrales, plazas, torres y castillos… la ciudad de Cádiz no oculta ni su encanto ni su historia. Para las culturas iberoamericanas, es un punto ineludible en el relato que las construyó. Es la historia de una región que se remonta no a cientos sino a miles de años -como atestigua el Barrio del Pópulo-, y que se percibe recorriendo cada calle y cada barrio.

Desde la tradicional Torre Tavira -el mejor mirador de la ciudad, que funcionó como la torre de vigilancia oficial del puerto de Cádiz en 1778-, hasta las modernas fuentes de la Plaza de San Juan de Dios. Desde la emblemática Calle Ancha hasta la transitada Plaza de España, ubicada cerca del puerto y rodeada de edificios como el de la antigua Aduana -hoy Diputación Provincial de Cádiz-, y con el famoso monumento a la Constitución de 1812.

Salas de exposiciones, esculturas y parques abiertos que lucen eventualmente los famosos carnavales de la ciudad… la ciudad es color, historia y encanto. Todo lo cual, lógicamente, es bien sabido por quienes se dedican al turismo y la hostelería.

Las empresas hoteleras, en especial las que se dedican a la gestión o, directamente, al desarrollo completo de un alojamiento, diagnostican con especial atención los puntos turísticos del mundo. Nuestro país cuenta con muchos y muy diversos focos de interés en ese sentido, al punto que el análisis que deben hacer estas empresas requiere de evaluar también la competencia y los atributos que la diferencian de ella.

En este marco, la ciudad de Cádiz se ha vuelto de interés para muchas compañías, entre las cuales se encuentra la renombrada Meliá Hotels International. La misma anunció recientemente que en 2026 abrirá su 28º hotel en Andalucía, el primer hotel de lujo de cinco estrellas en el centro histórico de Cádiz.

Un proyecto que combina el lujo y la historia

El hotel que se espera que abra sus puertas de aquí a dos años implicará tareas de rehabilitación de dos edificios históricos situados en la Alameda Apodaca, un hermoso paseo que corre paralelo al mar y a la muralla de la ciudad, en el barrio de San Carlos. Se trata de la antigua casa palacio barroca construida para la marquesa de Casa Recaño, en 1760, y otra finca de estilo isabelino de finales del siglo XVIII.

La relevancia de estas construcciones es tal que al día de hoy son referencia obligada de la ciudad. De hecho, forma parte de la Casa Palacio de los marqueses de Recaño la Torre Tavira que mencionáramos más arriba, cuyo nombre fue tomado del apellido de su primer vigía, Antonio Tavira.

Los actuales propietarios, Luis López de Carrizosa Caballero y Diana Domecq Delgado, han dicho sobre el acuerdo con la compañía hotelera que “promover un proyecto tan importante como este, que supone un estímulo fundamental para atraer un turismo de mayor calidad a nuestra ciudad, y contar con la colaboración de un grupo líder internacional como Meliá para la gestión del establecimiento será una garantía de éxito”.

En efecto, el hecho de que una compañía de renombre se haga responsable de revitalizar la zona construyendo un hotel de lujo en Cádiz, repercutirá no solo en la oferta de alojamiento sino en la de otras actividades vinculadas al turismo. Para potenciar lo mejor de la ciudad con el renovado impulso de capital de la empresa, se firmó el compromiso de restaurar ambos edificios, conservando la elegancia clásica y su legado histórico, a la vez que se le suman todas las comodidades contemporáneas de un alojamiento cinco estrellas.

Perfil de la Meliá Collection

La restauración de los históricos edificios tendrán como resultado la apertura del segundo hotel de Meliá en la ciudad de Cádiz y el sexto en la provincia. Allí gestiona más de mil habitaciones, distribuidas en establecimientos tan emblemáticos como el Gran Meliá Sancti Petri, en Chiclana, o el recientemente reformado Meliá Zahara Resorts & Villas, en Zahara de los Atunes. Este último no tardó en convertirse en uno de los referentes de reposicionamiento hotelero en el sur de España.

Con este hotel de lujo en Cádiz, la compañía hotelera hace crecer su marca boutique Meliá Collection. Esta línea de negocios se caracteriza por desarrollar una cuidada selección de hoteles de lujo que conservan su encanto, tanto como la historia y personalidad de los destinos en los que se ubican. En la actualidad, Meliá es propietario de alojamientos de este tipo en Europa, África y Oriente Medio.

Cómo será el primer hotel de lujo en Cádiz

Con tales antecedentes, el proyecto específico de Cádiz se llevará a cabo en distintas etapas dentro de los próximos dos años. Las mismas incluyen la refacción, rehabilitación y transformación de las dos fincas contiguas de protección arquitectónica en la Alameda Apodaca ubicadas entre las calles Zorrilla y General Menacho.

En cuanto a servicios, los huéspedes que se alojen en este hotel de lujo podrán disfrutar de las amplias comodidades de algunas de sus 40 habitaciones. Como complemento, tendrán a disposición un restaurante con terraza frente la Alameda en el que disfrutar de la gastronomía local, un exclusivo rooftop con piscina y vistas al mar, un gimnasio completamente equipado y un espacio dedicado al bienestar.

¿Te ha gustado esta nota? Cuéntanos en los comentarios si conoces alguno de los hoteles de Meliá o has visitado ya la hermosa ciudad de Cádiz. Recuerda además que si este panorama te ha motivado a ser parte del sector puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las ventajas de ser un Administrador de Fincas Colegiado son claras, desde la confianza que brinda la profesionalidad de la gestión, hasta el respaldo y seguridad jurídica de una entidad con décadas de trayectoria. Y, aunque puede haber algún aspecto poco favorable, colegiarse como Administrador siempre es una buena decisión. Aquí te contamos cómo hacerlo.

Un Administrador de Fincas es el profesional a cargo tanto del funcionamiento y la conservación general de los inmuebles que tiene a cargo, como de la obtención del rendimiento esperado y hasta la convocatoria a las juntas de vecinos. Todo eso se resume en una sola figura, por lo que se hace necesario tener una capacidad de gestión y de resolución de conflictos de intereses. Incluso debe supervisar que los servicios funcionen de manera correcta. Para esta gama tan amplia de actividades, es claro que se hace necesario tener un nivel de capacidades propias de una profesional.

En ese sentido, el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) tiene la potestad de nombrar la figura de Administrador de Fincas Colegiado. Con ello, propietarios y vecinos tienen el respaldo de contar con un profesional al frente de las gestiones. La confianza y seguridad jurídica que brinda un Administrador colegiado también conlleva algunos aspectos poco ventajosos para unos y otros, pero siempre es preferible contar con un profesional que tiene el respaldo de una entidad.

Administrador de Fincas colegiado

Ya hemos descrito en otro artículo que Administrador de Fincas es la persona a cargo de una variedad de funciones, desde el funcionamiento adecuado de la propiedad, hasta el resguardo de la rentabilidad y la convocatoria a las juntas de vecinos.

Hasta el momento, para ejercer la función no es condición ser profesional colegiado, pero es claro que semejante nivel de responsabilidades necesita de la capacitación y el respaldo que puede brindar una entidad dedicada a la actividad. En ese sentido, el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) otorga la figura de Administrador de Fincas Colegiado a profesionales que llevan a cabo esa tarea.

De este modo, el Colegio garantiza que la prestación de los servicios del Administrador de Fincas estará en el nivel esperado. Además es una garantía a nivel jurídico, pues cada paso, cada actuación y trámite pueden tener consecuencias económicas para propietarios y vecinos. De ahí la ventaja que sea un profesional colegiado quien se encuentre a cargo de tales gestiones.

En cuanto al aspecto jurídico, cada Administrador nombrado por el CGCAFE cuenta con diferentes normativas que deben seguir en el cumplimiento de sus tareas, de lo contrario se le aplican sanciones. También hay un seguro de responsabilidad civil, que responde por cualquier falla o perjuicio que provoca el Administrador en el desempeño de sus funciones.

Ventajas de contar con un Administrador colegiado

Ya se ha dicho que no es una condición determinante que la persona a cargo de estas tareas sea un profesional. Pero está claro que contar con un Administrador de Fincas Colegiado siempre es más conveniente. 

La principal ventaja, es la confianza que brinda para los propietarios y vecinos que sea un profesional de la actividad quien esté al frente de las tareas. También está el aspecto jurídico, es decir, al estar colegiado el Administrador debe cumplir sus tareas y funciones de acuerdo a criterios y valores establecidos por el Colegio. 

De no ser así, la persona será sancionada e incluso puede llegar a perder el carácter de Colegiado. Este punto se encuentra mejor desarrollado en el Código Deontológico, que guía el accionar de los profesionales de toda Europa. Siguiendo con los aspectos jurídicos, todo Administrador cuenta con un seguro de responsabilidad civil. Este responde ante cualquier inconveniente o perjuicio que devenga de su accionar.

Por último, la capacitación es un tema de gran importancia para el desempeño del Administrador en sus tareas. El CGCAFE cuenta con una formación y capacitaciones para los administradores, que incluyen desde aspectos administrativos y jurídicos, hasta los fiscales y tributarios vigentes en cada Comunidad.

En cuanto a las desventajas que pueda tener contar con un Administrador de Fincas colegiado, son mínimas. Es habitual que un profesional de la actividad perciba una mayor remuneración que una persona no colegiada. Tal vez sea la única desventaja, que no llega a ser de importancia. Menos aún frente al hecho de que sea un profesional quien lleve adelante la vida misma de la finca.

Cómo obtener el título Colegiado

Para obtener la titulación como Administrador de Fincas Colegiado se debe acudir a la delegación local que tiene el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España. Puedes visitar su página web para informarte sobre los pasos y requisitos necesarios en cada Comunidad.

Es cada Colegio el que tiene la potestad de otorgar el título de Administrador de Fincas Colegiado. Pero hay una serie de profesiones que pueden habilitar a un profesional para ejercer las tareas y funciones del Administrador de Fincas. Tal es el caso de los profesionales en Administración de Empresas, Derecho, Relaciones Laborales, Económicas, Arquitectura e Ingeniería. 

Todas estas actividades cuentan con el aval del Consejo General. Por tanto, los pasos para obtener el colegiado consisten en conseguir una serie de habilitaciones y trámites, que responden a las normativas de cada Comunidad Autónoma y, por ello, dependen de cada Colegio.

Ha pasado más de medio siglo desde la creación de la actividad, en 1968. El Consejo General comenzó a desarrollarse unos años más tarde hasta llegar a la conformación oficial en 1981. Desde entonces, la actividad fue creciendo a tal punto que hoy en día la entidad cuenta con más de 15.600 asociados en toda España.

Por esto mismo, cuando se necesita de un respaldo, lo primero es saber si hay alguna asociación de profesionales dedicadas a la actividad. Y en ese sentido, lo aconsejable es contar con un Administrador de Fincas colegiado, pues ello equivale a una garantía de profesionalismo e idoneidad en la gestión diaria.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las ventajas de ser Administrador de Fincas colegiado. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:}

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En nuestro país hay varios pueblos que se encuentran en riesgo de despoblación. Por ello, el gobierno ha establecido distintas medidas para tratar de revertir esta situación. Un claro ejemplo de ello, son las deducciones que se han fijado por vivir en la Cataluña Vaciada.

Según el Ministerio, para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, hoy existen aquí más de 3.500 pueblos que se encuentran abandonados. En la vereda contraria hay localidades sobre pobladas.

En el año 2021, por ejemplo, se han destinado un total de 10.000 millones de euros, recibidos por medio de fondos europeos para tratar de revertir esta situación. También las distintas autonomías intentan establecer distintas acciones que puedan generar un cambio.

El Ayuntamiento de Cataluña, ha anunciado deducciones por vivir en su zona vaciada, por un total de hasta1.000  euros a quienes se empadronen en zonas rurales por medio del Estatuto de Municipios Rurales de esta localidad.

En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las deducciones que se ofrecen por vivir en la Cataluña Vaciada y cómo puedes obtenerlas. ¿Nos acompañas?

¿Cuáles son los motivos por los que se presentan deducciones por vivir en la Cataluña Vaciada?

La Generalitat ha publicado, antes de que el año pasado culmine un Estatuto de Municipios Rurales de Cataluña, mediante él se busca generar medidas para poder combatir la despoblación en las zonas rurales que la componen. Así se busca proteger municipios que hoy en día se encuentran en riesgo de desaparecer.

Se trata de un ante proyecto de ley. La expectativa es que pueda ser aprobado lo más pronto posible. En este sentido, se espera que pueda realizarse durante los primeros meses del año, debido a que la población de esta comunidad en la periferia, reclama del gobierno, distintas acciones que permitan ampliar los servicios que allí se brindad para lograr frenar el éxodo, por un lado y por el otro poder hacer más atractiva la propuesta invitando a más personas a mudarse allí.

Cabe aclarar que este no es un problema solo de Cataluña. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en este momento existen 3.500 pueblos que no tienen población. Incluso se estima que 10 de cada 4 de ellos se encuentran en riesgo de quedar absolutamente despoblados. De allí que se habla de una España vaciada.

Ante esta situación, el Gobierno busca distintos tipos de medidas que puedan propiciar un cambio en esta tendencia. Ya en el año 2021, se han utilizado fondos europeos por  un total de 10.000 millones de euros para generar ayudas contra la despoblación. Por otro lado, también son las autonomías las que intentan hacer más atractivas estas localidades.

Por ejemplo, se han informado deducciones por vivir en la Cataluña Vaciada por un total de hasta 1.000 euros a quienes decidan empadronarse en zonas rurales. Esta medida se incorpora por medio del Estatuto de Municipios Rurales de Cataluña.

Más medidas y deducciones por vivir en la Cataluña Vaciada

El estatuto que se espera que puedan pronto aprobarse, busca establecer un trato preferente para todos aquellos pueblos que tengan muy pocos habitantes. Allí se establece dentro de esta consideración a aquellos que cuenten con menos de 2.000 personas en su conformación rural. Por otro lado, se entiende a la comarca rural a aquella que cuente con un mínimo de un 15 por ciento de residentes en localidades con una densidad poblacional menor a los 150 habitantes por kilómetro cuadrado.

De esta forma, los municipios que tengan menos de 2.000 personas que formen parte de una comarca rural, podrán acceder a un trato preferencias por medio de ayudas y deducciones.

Otro punto importante es que la Generalitat ha informado que en las normativas que se aprueben de aquí en más se establecerán distintas consideraciones especiales y específicas para estas localidades.

Qué ayudas y deducciones por vivir en la Cataluña Vaciada se establece en el Estatuto de Municipios Rurales

Por un lado, como hemos mencionado se ha planteado que para las futuras normativas los municipios rurales puedan tener un trato especial. Pero además se establece una deducción de la cuota autonómica del IRPF. Esto será tanto para los alquileres como para la compra de primeras residencias que se efectúen en estas localidades.

Pero detallaremos a continuación de que se tratan:

  • Se fija una deducción de hasta 750 euros a quienes se empadronen en un municipio que cuente con una población menor a 2.000 personas
  • Una deducción de hasta 1.000 euros a quienes se empadronen en zonas rurales con menos de 500 individuos. Cabe aclarar que estas localidades se consideran como municipios de especial atención.
  • Aquellas familias monoparentales que se establezcan y empadronen en un municipio que cuente con menos de 2.000 personas, podrán recibir una deducción de hasta 1.500 euros
  • Será de 20 por ciento la deducción para quienes compren, alquilen o rehabiliten una vivienda en un municipio rural.

Cómo es posible acceder a las distintas ayudas y deducciones

Para poder adquirir estas deducciones por vivir en la Cataluña Vaciada, será necesario cumplir con una serie de requisitos. Uno de ellos tiene que ver con el traslado a una localidad considerada como municipio rural. Esto significa que cuente con menos de 2.000 personas en ella. El otro es el de tener hijos de menos de 16 años y que sean escolarizados en alguno de estos municipios.

Para solicitar las ayudas aún no se ha informado desde la Generalitat donde pondrán ser solicitadas ni las ayudas ni las deducciones que están contempladas dentro del Estatuto de Municipios Rurales de Cataluña, es que lo cierto es que la normativa no ha sido aprobada aún. Por ello, será necesario estar atentos a los que pueda suceder sobre ello en los próximos meses.

Desde la Generalitat explican que un 13 por ciento de la población con la que cuentan, esto significa un total cercano a las 500.000 personas se encuentra emplazados en las zonas rurales. Es decir, en municipios que tienen menos de 2.000 habitantes. De un total de 947 municipios con los que cuenta, 580 cuentan con una población menor a las 2.000 personas.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

 

A finales de 2025 la capital nacional sumará otro hotel a su oferta de establecimientos de lujo. El proyecto estará a cargo de la empresa hotelera Nômade a partir del actual Iberostar Gran Vía Las Letras, perteneciente a la SOCIMI Millenium Hospitality Real Estate. De esta manera, el mercado contará con un nuevo hotel cinco estrellas en Madrid, ampliando la exclusiva cartera que ostenta la región.

Quién es Millenium

Millenium es una empresa con gran trayectoria en el mercado hotelero de lujo. La compra y venta del hotel Iberostar Gran Vía Las Letras es una estrategia de negocios más de las que le han valido su ya reconocida participación en el mercado inmobiliario. De esta manera, la sociedad cuenta casi con una quincena de hoteles que suman un valor total aproximado de más de 630 millones.

Esta participación en la industria local proviene de la combinación con fondos extranjeros. De hecho, gran parte del control de la empresa lo tiene actualmente el fondo estadounidense Castlelake, responsable en un 49,8%. El resto de la sociedad está compuesta por diversos accionistas, entre los que se destacan Arconas y la Mutua de la Abogacía (cada uno con un 5%), José María Castellano (3,87%) y Javier Illán (1,02%). Este último cumple ahora las funciones de presidente y consejero delegado de la inmobiliaria y fue el principal encargado de promover el acuerdo con Nômade para desarrollar un nuevo hotel cinco estrellas en Madrid.

En el futuro, se espera que esta empresa siga siendo parte del mercado hotelero de la capital. Así como impulsó la reforma de un inmueble de la Plaza de Canajelas para la llegada de la marca JW Marriott, buscará prontamente culminar los proyectos de hoteles boutique Zorrilla 19 y Nobu Madrid.

Quién es Nômade

La conjunción entre Millenium Hospitality Real Estate y Nômade People no es casualidad. Esta última se desempeña en el mercado internacional y se especializa en generar desde cero proyectos hoteleros. En ese marco, se encarga desde la conceptualización hasta la gestión y la operación de alojamientos destinados al exclusivo segmento de lujo. Esto incluye tanto hoteles urbanos como resorts ubicados en los principales destinos turísticos internacionales de América y Europa.

Según sus objetivos, esta gestora hotelera se encuentra orientada hacia “una experiencia transformadora que pivota sobre el bienestar, la salud, la restauración, generando comunidad con su club de socios y conexión con el entorno en el que se ubica”. Tal es la impronta que buscará registrarle al futuro “Hotel Nômade Madrid”, y eventualmente también en hospedajes de otras zonas turísticas de España, como Ibiza.

Otros emprendimientos relevantes de la empresa gestora de hoteles se extienden por México y ciudades como Miami, en Estados Unidos, con la proyección de sumar prontamente emprendimientos importantes en su cartera de lujo en Nueva York, Berlín y Lisboa.

Cómo es el acuerdo

La SOCIMI Millenium Hospitality Real Estate inició el 2024 anunciando que había firmado contrato con la también empresa internacional Nômade People, a los fines de abrir eventualmente el Hotel Nômade Madrid. Este proyecto requerirá algunos meses de planificación y desarrollo pero se espera que cumplido el plazo estimado, el actual hotel Iberostar Gran Vía Las Letras de la Calle Gran Vía 11 se reinaugure con nuevo nombre y concepto.

En términos concretos, el acuerdo vigente demandará hasta finales del año entrante para su reconstrucción, y para su arrendamiento contará con una duración de 20 años, basándose en una renta variable con un mínimo garantizado. En octubre de 2022, la firma Millenium había pagado alrededor de 70 millones por hacerse cargo del distintivo hotel de la Gran Vía madrileña.

Cómo será el nuevo hotel cinco estrellas en Madrid

Mediante el acuerdo firmado entre las empresas, Nômade iniciará diversos tipos de trabajos en el hotel Iberostar Gran Vía Las Letras. Los más evidentes serán la refacción del edificio, pero también incluyen el reposicionamiento del hotel en el mercado. A estos fines, ha acordado con el actual arrendatario la resolución anticipada del contrato de arrendamiento, lo que tendrá efecto desde el próximo 30 de junio de 2024. A partir de ese momento comenzarán los trabajos de reposicionamiento y adaptación a la marca, que se espera que estén concluidos para el último trimestre de 2025.

El emblemático edificio de estilo clásico inspirado en el renacimiento español, es considerado una de las joyas arquitectónicas de la Gran Vía madrileña, y por ello es tan relevante este acuerdo. Además, forma parte del exclusivo segmento de hoteles de lujo internacionales más importantes, entre los que se encuentran el renombrado JW Marriot.

Las modificaciones propuestas en el contrato implican que el futuro hotel Nômade Madrid se desarrolle con todas las características de la categoría de cinco estrellas. En ese marco, contará con 93 habitaciones, de las cuales 16 tendrán la categoría de suites. Además, habrá amplias zonas comunes, un «speakeasy», espacios flexibles para reuniones y eventos, un «members club», zonas de gimnasio, spa y wellness.

¿Te ha sido de utilidad esta nota? Cuéntanos en los comentarios si conoces alguno de estos hoteles cinco estrellas. Recuerda además que si este panorama te ha motivado a ser parte del sector puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El 2024 comienza con buenas noticias en materia inmobiliaria, ya que se espera que en los próximos meses finalice la creación de nuevas viviendas de alquiler asequible. Madrid, es el lugar escogido para que miles de interesados puedan obtener un precio de renta más bajo de su arrendamiento. En este artículo, te indicaremos todo lo que tienes que saber sobre este tema.

La situación de desequilibrio entre la oferta y la demanda que se observa en el mundo del alquiler, está causando graves problemas y uno de los más notorios es la falta de pisos disponibles para arrendar. Esto implica que la oferta de una determinada vivienda en alquiler solo permanezca un día en el mercado.

La desesperación por no encontrar piso, ha llevado a que los inquilinos acepten precios de renta que plantean sobreesfuerzos en su economía. Cómo esta problemática daña profundamente a los arrendatarios, se vienen realizando algunas medidas con el objetivo de ayudar a los sectores que más lo requieren.

Es por ese motivo que el 2024 busca terminar con esta brecha tan marcada, donde la demanda es cada vez mayor y se ha decidido la creación de nuevas viviendas de alquiler asequible. Por el momento, la zona en la que se espera el surgimiento de esta forma de arrendamiento es en Madrid. Descubre todo sobre esta propuesta, a continuación.

¿Qué son las viviendas asequibles y por qué son tan importantes para los inquilinos?

Los arrendatarios son uno de los sectores que más han sufrido en los últimos años, la guerra que lleva adelante Rusia contra Ucrania, produjo estragos en la economía europea, al igual que la finalización de la cuarentena por coronavirus. Como respuesta a la imposibilidad de pagar las rentas de alquiler, muchos inquilinos se demoran con los pagos o se convierten en deudores.

Además, algunos tipos de desahucios se encuentran prohibidos y los arrendadores no consiguen las ganancias esperadas por su inversión en vivienda. Los impagos de alquiler y el crecimiento de okupas, ha llevado a que muchos propietarios prefieran tener viviendas vacías, en lugar de nuevos inquilinos.

Una de las consecuencias de este accionar es una oferta cada vez más baja, mientras que la demanda se amplía todo el tiempo. La creación de nuevas viviendas de alquiler asequible, proponen rentas más económicas y la posibilidad de que los arrendatarios dispongan de un lugar para vivir, sin necesidad de realizar esfuerzos que debiliten sus finanzas.

Nuevas viviendas de alquiler asequible: ¿Cuántas se crearán en 2024?

En 2023 ya se había dado indicios de que el Plan Vive lograría cumplir con todas sus promesas y generar viviendas donde el precio de renta, sea mucho más bajo que el que se encuentra en el mercado. Aunque las medidas propuestas parecían lejanas, se espera que cuando finalice este año los inquilinos que lo necesitan, puedan disfrutar de pisos para arrendar.

El plan implementado por Madrid, tiene el objetivo de crear más de 25.000 pisos en la zona, mediante una colaboración pública y privada. De este modo, se busca que los inquilinos paguen por el alquiler menos del 50% de lo que representa un coste habitual en el mercado inmobiliario.

En 2024, se espera la creación de 4.000 nuevas viviendas de alquiler asequible, que serán repartidas en los lugares que más lo necesiten. Si bien la problemática del arrendamiento se encuentra presente en todo el país, Madrid desea terminar con esta situación lo más rápido posible y ayudar a los arrendatarios que lo requieran.

¿Cuáles son las zonas en donde se están llevando a cabo más alquileres de este tipo?

La creación de alquileres con precio asequible es una necesidad para España y por el momento, son doce los municipios en donde esta propuesta está teniendo efecto. Uno de los lugares que más construcciones presenta a la vista es Alcalá de Henares, donde las edificaciones que se realizarán en el año superan el número 300.

Sin embargo, el sitio que logrará casi 600 nuevas viviendas de alquiler asequible es Colmenar Viejo, muy cerca de esta cifra se encuentra San Sebastián de los Reyes. En este caso, la cantidad de casas asequibles que se desea crear supera las 400, lo que implica que en estas zonas se encuentran las mayores edificaciones propuestas para el 2024.

No obstante, otros de los sitios que tendrán alquileres con precios más económicos son Getafe, Pinto, Tres Cantos, Alcorcón y algunas zonas más. Si se consigue cumplir con el objetivo, más de 4.000 inquilinos gozarán de precios de arrendamiento más baratos y tendrán más opciones para escoger.

¿Qué otras medidas acompañan la creación de nuevas viviendas de alquiler asequible?

No existen soluciones mágicas para terminar con el problema del alquiler, ya que el mercado inmobiliario es cambiante y la necesidad de hallar piso no se detiene. Pero si se proponen nuevas formas de arrendamiento que logran que la oferta aumente, el mercado podría nivelarse y encontrar un poco de equilibrio.

La creación de nuevas viviendas de alquiler asequible es la forma que dispuso Madrid, para intentar acabar con esta problemática que afecta cada día más a los arrendatarios. Si el 2024 consigue la edificación de más de 4.000 viviendas que ofrecen precios más bajos de renta, se habrá dado el primer paso para terminar con la saturación del mercado.

Además, el gobierno de Madrid apunta a ayudar a que los más jóvenes no solo puedan alquilar, sino también, comprar una propiedad. El programa Mi Primera Vivienda busca que los menores de 35 años logren obtener su primera casa, por lo que se proponen muchas propuestas para que todos tengan las mismas oportunidades a la hora de encontrar un sitio para vivir.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos tiempos hemos visto como el planeta nos muestra día a día lo mal que hemos actuado en su cuidado. Una consecuencia de ello, es que cada vez son mas las personas que tienen la intención de realizar un cambio de vivienda por el clima en Madrid. Las extremas temperaturas que azotan esta zona generan miedo en la población.

La Comunidad de Madrid, según un análisis realizado por Fotocasa Research ha dejado al descubierto que es la zona en que más personas quieren realizar un cambio de vivienda por el clima. Esto tiene que ver con las altas temperaturas que vienen registrándose en el verano. Por ello, un 42 por ciento de las personas que quieren mudarse de esta localidad, lo hace por este motivo. Cabe aclarar que un año atrás, esta cifra era de un 30 por ciento.

En este post te contaremos todo sobre las cifras registras de la intención de la población de realizar un cambio de vivienda por el clima en nuestro país. ¿Nos acompañas?

El cambio de vivienda por el clima extremo en Madrid

Las altas temperaturas que se registran en nuestro país durante el verano en distintas comunidades han propiciado que el cambio de vivienda por el clima sea una nueva variable para la elección de un lugar donde vivir. En la Comunidad de Madrid se ha registrado un importante cambio respecto a la cantidad de personas que tienen esta intención. Desde Fotocasa Research han realizado un estudio, que informa en las distintas localidades como se ha modificado esta tendencia.

Allí se informa que en Madrid, un 42 por ciento de las personas quieren realizar un cambio de vivienda por el clima extremo. Si realizamos una comparación con las cifras que se registraban el año anterior, ha subido esta intención un 12 por ciento. Ya que solo llegaba a un 30 por ciento. Al consultarles cuales eran sus preferencias, contestó un 17 por ciento que querían mudarse a un lugar que cuente con un clima más frío. En el 2022 esta cifra era de un 9 por ciento. Un 13 por ciento, busca un lugar con un clima más suave.

El cambio de vivienda por el clima en otras localidades

Luego de Madrid, la segunda localidad que tiene más cantidad de personas que quieren un cambio de vivienda por el clima, es Andalucía. Allí un 32 por ciento de demandantes de vivienda, buscan mudarse por este motivo. En el 2022 este porcentaje era de un 27 por ciento.

La mayor parte de los consultados, explican que anhelan un lugar con temperaturas más suaves, en un 13 por ciento. Mientras que para las frías, alcanza un 12 por ciento. Es que lo cierto es que en muchos lugares de nuestro país, encontramos importantes incrementos en las temperaturas a lo largo de los meses.

Por otro lado, tanto en Cataluña como en la Comunidad Valenciana, un 31 por ciento de las personas que buscan una vivienda lo hacen por este motivo.

Cada vez son más los problemas de sequía, desertización,  inviernos más fríos y olas de calor extremo. Esto propicia que las personas, busquen localidades donde no se sufran tanto estos cambios. El problema tiene que ver solo con poder soportar estas temperaturas, sino que se necesita realizar un importante gasto económico para poder soportarlos en la vivienda. y cada vez por períodos más largos de tiempo.

Los inquilinos también buscan un cambio de vivienda por el clima

Hasta ahora hablábamos de las personas que buscan comprar una vivienda, pero lo cierto es que no solo ellos buscan un cambio. Las personas que rentan un inmueble, también son más propensos a buscar una mudanza debido al clima. El 38 por ciento de quienes buscan un arrendamiento,  así lo expresaron. Al compararlo con los datos obtenidos en el 2022, este porcentaje ha aumentado en un 6 por ciento.

Esto significa que casi cuatro de cada diez inquilinos están pensando en dejar sus hogares para llegar a un lugar con un escenario climático distinto. Un 15 por ciento de ellos, sueña con un clima de temperaturas frías, y un 14 por ciento a localidades con un clima más suave.

¿Existen diferencias por género y clase social en la elección del clima?

En general al parecer, son más los hombres los que demandan un cambio de vivienda por el clima. Según el informe, el 53 por ciento de ellos, son hombres. Por el lado de las mujeres, un 39 por ciento de ellos tiene esa idea. Así se abre una brecha importante entre ambos géneros.

Con respecto a las diferencias de clases sociales, son más las clases altas o de nivel medio alto las que consideran realizar un cambio de vivienda por el clima. Ellos alcanzan un 48 por ciento de los consultados.

Otro de los datos que arroja el estudio dice que un 24 por ciento de las personas que quieren mudarse por cuestiones climáticas, viven con sus padres. Por otro lado, un 29 por ciento, se encuentra conviviendo con una pareja e hijos, y un 17 por ciento, se encuentran viviendo con una pareja.

También se ha analizado la situación económica de las personas que planea cambiar de vivienda por el clima. Es que lo cierto es que es un punto importante al pensar en los costos que este clima extremo representa, y por otro lado, el trabajo y coste que puede generar una mudanza.

Sobre este punto, se observa que las personas que más intención tienen de lograr un cambio de localidad hacia lugares con temperaturas más agradables, lo representan personas que tienen un salario de entre 1.001 y 1.500 euros mensuales con un 16 por ciento. Dentro de este mismo grupo, un 13 por ciento de ellos, explica que no es esa la razón que los motiva a esta reubicación.

Por último, quienes perciben un ingreso que va desde los 1.501 a los 2.000 euros al mes, un 13 por ciento busca mudarse por cuestiones climáticas, mientras un 12 por ciento opina justo lo contrario.

El cambio climático continúa generando distintos problemas en todas partes del mundo. Tsunamis, vientos fuertes, lluvias intensas, granizos nunca antes vistos, temperaturas extremas, tanto de calor como frío insoportable.  Por todo ello, es más que importante que sigamos cuidando el planeta, para lograr revertir el cambio climático. No importa cuan pequeña creas que puede ser tu acción, siempre será un granito de arena para mejorar.

Recuerda que existen distintas ayudas que ofrece el gobierno para la rehabilitación de vivienda e incoporación de paneles solares y energías renovables. Ademas poder hacer pequeñas reformas que hagan más sostenible a tu hogar es una buena manera de paliar las inclemencias del tiempo.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

 

Hay razones muy importantes para que comiences a gestionar tus propias finanzas. Aunque parezca complicado, es fundamental que las inversiones deben estar monitoreadas. Te daremos una serie de argumentos por los cuales esto es así. Para eso, te invitamos a leer la siguiente nota que de seguro te impulsará a que tomes las riendas de tu economía.

El manejo adecuado de nuestras finanzas personales es una tarea fundamental en nuestra vida. A pesar de delegar esta actividad en otras personas por no tener conocimientos sobre inversiones y mucho menos sobre tecnología, uno tendría que tomar las riendas de su propia economía. Es comprensible que inicialmente pienses que todo lo que iremos explicando no es relevante para ti. Sin embargo, nada está más alejado de la realidad. 

Gestionar tus propias finanzas puede ser una decisión transformadora con impactos significativos en tu bienestar económico y calidad de vida. En primer lugar, asumir el control de tus finanzas te brinda una mayor comprensión y visión general de tu situación económica, permitiéndote tomar decisiones informadas. Además, esta autonomía financiera te otorga la capacidad de establecer metas claras y diseñar estrategias personalizadas para alcanzarlas. 

A continuación, te desarrollaremos diez razones por las cuales deberías empezar a tomar las riendas de tu situación financiera. ¡No hay mejor momento para comenzar a gestionar tus propias finanzas que ahora mismo!

Las razones por las cuales gestionar tus propias finanzas

La situación financiera personal es un aspecto crucial en la vida de cada individuo. Sin embargo, muchas personas evitan ocuparse de sus propias finanzas y delegan esta responsabilidad a otros, como sus padres, cónyuges o expertos financieros. A continuación, se presentan diez razones convincentes por las cuales es importante ocuparse de la economía propia.

Mayor control sobre tus ingresos y gastos: Cuando te ocupas de tus propias finanzas, tienes una visión clara de cuánto ganas y cómo lo gastas. Esto te permite tener un mayor control sobre tu flujo de efectivo y te ayuda a tomar decisiones financieras más informadas y, por ende, acertadas.

Evitar sorpresas desagradables: Si no te ocupas de tus finanzas personales, puedes encontrarte con sorpresas desagradables, como deudas no pagadas, cargos bancarios excesivos o incluso problemas legales. Al administrar tus propias finanzas, puedes evitar situaciones imprevistas y mantener un mayor control sobre tu futuro económico.

Establecer metas financieras realistas: Ocuparte de tus finanzas te permite establecer metas financieras realistas y trabajar para alcanzarlas. Ya sea que estés ahorrando para una casa, un vehículo o tu jubilación, al mantener un seguimiento de tus ingresos y gastos, puedes establecer un plan financiero que te ayude a alcanzar tus objetivos.

Aprender a presupuestar de manera efectiva: El presupuesto es una herramienta poderosa que te permite asignar tu dinero de manera inteligente. Al ocuparte de tus propias finanzas, puedes aprender a crear un presupuesto efectivo que te ayude a cubrir tus necesidades básicas, pagar deudas y ahorrar para el futuro.

Ahorrar para emergencias: Todos enfrentamos emergencias financieras en algún momento de nuestras vidas, ya sean problemas de salud, reparaciones en casa o pérdida de empleo. Ocuparte de tus finanzas te permite tener un fondo de emergencia, lo que te da la tranquilidad de saber que estás preparado para enfrentar cualquier imprevisto.

Tomar decisiones informadas sobre inversiones: Si te ocupas de tus propias finanzas, podrás tomar decisiones informadas sobre inversiones. Esto te dará la oportunidad de hacer crecer tu dinero de manera inteligente y aprovechar oportunidades que se ajusten a tus objetivos financieros. Ya sea una oportunidad de inversión certera o ajustar tu presupuesto según tus prioridades: gestionar tus propias finanzas te otorga la posibilidad de maximizar tus ahorros y rendimientos.

Evitar deudas excesivas: Al tener un conocimiento detallado de tus finanzas personales, puedes evitar la trampa de las deudas excesivas. Al controlar tus gastos y vivir dentro de tus posibilidades, podrás evitar adquirir deudas innecesarias que pueden afectar negativamente tu estabilidad financiera. Esto te posibilitará mantener un presupuesto equilibrado y evitar el uso irresponsable del crédito. Llevarás tus gastos al detalle y estarás al tanto de cuánto puedes utilizar y cuánto no. La gestión propia de las finanzas también impulsa la responsabilidad y disciplina, ya que te conviertes en el principal responsable de tus decisiones financieras.

Construir un historial crediticio sólido: Tu historial crediticio es un factor clave para obtener préstamos y créditos en el futuro. Al ocuparte de tus finanzas, puedes mantener un buen historial crediticio, lo que te abrirá puertas para oportunidades financieras en el futuro.

Sentimiento de seguridad financiera: Al ocuparte de tus propias finanzas, desarrollarás un sentimiento de seguridad y confianza en tu propio manejo económico. No dependerás de otros para tomar decisiones sobre tu dinero y tendrás la capacidad de enfrentar cualquier situación financiera con autonomía. Te permite planificar tu futuro de manera efectiva. Podrás establecer metas financieras a corto, mediano y largo plazo, y tomar medidas concretas para alcanzarlas.

Mayor libertad y tranquilidad: Finalmente, ocuparte de tus propias finanzas te brinda una mayor libertad y tranquilidad en términos económicos. Te sentirás en control de tu propio destino financiero y podrás tomar decisiones que te permitan tener una vida más cómoda y satisfactoria.

La flexibilidad y adaptabilidad en la toma de decisiones son beneficios adicionales, permitiéndote enfrentar cambios en tu vida con mayor eficacia. Gestionar tus propias finanzas fomenta la planificación a largo plazo, la construcción de un fondo de emergencia y la reducción de deudas innecesarias. En última instancia, tomar las riendas de tu situación financiera no solo fortalece tu estabilidad económica, sino que también te empodera para alcanzar tus objetivos y construir un futuro financiero sólido. 

Fundamentalmente, al cuidar de tus finanzas personales, podrás alcanzar la ansiada libertad financiera. Esto implica tener suficiente dinero para cubrir tus necesidades y conseguir tus metas sin depender de terceros. Te vuelves menos dependiente de otros. No tendrás que pedir prestado dinero o depender de la generosidad de familiares y amigos en momentos difíciles.

En conclusión, ocuparte de tus propias finanzas es esencial para tener un mayor control sobre tu vida financiera y alcanzar tus metas económicas. Esto te brinda seguridad, tranquilidad y la libertad de tomar decisiones informadas sobre tu dinero. No dejes que otros se encarguen de tus finanzas, ¡toma las riendas de tu propio futuro económico ahora mismo!

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de por qué gestionar tus propias finanzas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los contratos de arrendamiento tienen una duración determinada, pasado ese tiempo el inquilino debe abandonar la vivienda y el propietario puede recuperarla para seguir recibiendo inquilinos o utilizarla para sí. Sin embargo, hay una posibilidad para que el arrendatario continúe en la propiedad, aunque haya terminado el tiempo específico, se trata de la tácita reconducción en contratos de alquiler. Descubre qué es, a continuación.

La posibilidad de arrendar un piso es una oportunidad única, para aquellos que no pueden comprar una propiedad o que desean instalarse en una cierta zona, por un tiempo establecido. Esto permite que el inquilino comience a ahorrar y como resultado, en algunos pocos años podrá adquirir la casa de sus sueños.

Pero no todos desean convertirse en dueños de propiedades, por lo que prefieren alquiler durante buena parte de la vida y utilizan el dinero que permite el ahorro, en otras cosas que le interesan. No obstante, cambiar de piso de alquiler puede transformarse en una tarea muy complicada, ya que la oferta de pisos disponibles es muy baja.

En el momento que la fecha que indica la finalización del contrato de arrendamiento se hace presente, el inquilino debe retirarse de la propiedad y entregar las llaves a su dueño. Aunque existe otra alternativa y es que decida quedarse en ese piso, con el objetivo de solicitar una prórroga, llevando a una tácita reconducción en contratos de alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué se produce tácita reconducción en contratos de alquiler?

Cuando se acerca el final de un contrato de arrendamiento, puede ocurrir que algunos inquilinos no quieran irse de la propiedad y si el propietario no ha informado que necesite la vivienda una vez terminado el acuerdo, existe la posibilidad de una prórroga. Para que esta acción se concrete, el arrendatario debe seguir utilizando la vivienda luego de la fecha dispuesta.

Si el inquilino ha permanecido en la propiedad dos semanas más de lo acordado y el casero no impone objeciones, quiere decir que se está frente a una tácita reconducción en contratos de alquiler. Esta posibilidad se encuentra legitimada por el Código Civil, en donde indica que, si el arrendatario se ha quedado disfrutando de la vivienda por más de 15 días, hay tácita reconducción.

Esta propuesta implica una nueva relación de arrendamiento, esto quiere decir que se produce un nuevo contrato donde figuran las mismas cláusulas que en el acuerdo anterior. Tanto el propietario como el inquilino se comprometen a cumplir sus obligaciones, lo único que se modifica es la duración pautada.

¿Cuál es la duración de un arrendamiento de estas características?

La tácita reconducción en contratos de alquiler, extiende la estadía del inquilino en ese piso por un tiempo determinado que se diferencia de los contratos tradicionales, cuya duración es de tres a cinco años. En este caso, como se trata de una prórroga no suele realizarse de manera ininterrumpida, por lo que el tiempo será corto.

Habitualmente, la duración de este tipo de arrendamientos se corresponde con la manera en que fue fijada la renta y ésta, puede tener dos temporalidades diferentes. Si la renta se estableció por el término de un año, la duración de este nuevo contrato será de un año, pero si la renta se acuerda de forma mensual, la duración del contrato será por mes.

Sin embargo, existe una excepción a la norma y se trata de los alquileres que hayan sido firmados entre 1985 y 1994, los cuales tendrán una duración de tres años. No obstante, pueden surgir algunos inconvenientes a la hora de fijar el tiempo en este tipo de contratos, por lo que es muy común que sean de un año.

¿Tácita reconducción en contratos de alquiler y prórroga son lo mismo?

En el momento de que un arrendamiento llega a su fin, la única forma de que siga teniendo validez como tal es a través de la extensión del acuerdo. Cuando se decide realizar una prórroga, no se requiere la firma de un nuevo contrato porque se seguirá cumpliendo con lo establecido en el acuerdo inicial.

Para que esta posibilidad de extender el contrato pueda llevarse a cabo, hay dos formas de lograr su validación. Por un lado, se encuentra la prórroga legal que plantea la aplicación de la extensión del contrato, donde se respetan las condiciones propuestas en el acuerdo original y, por otro lado, la prórroga convencional que implica extender la permanencia del inquilino en el piso por un período puntual.

En cambio, cuando se habla de tácita reconducción en contratos de alquiler se debe firmar un nuevo contrato, con el objetivo de que pacte una nueva duración en el acuerdo del arrendamiento. Para que esto suceda, los inquilinos deben permanecer en el piso arrendado por más de unas semanas y los arrendadores no deben oponerse a la situación.

¿Los contratos de arrendamiento pueden prolongarse de manera infinita?

Los propietarios suelen mantener las prórrogas con sus inquilinos durante muchos años, hoy en día se asiste a un nivel muy elevado de impagos de alquiler y contar con la seguridad de arrendatarios que paguen puntualmente, es central. Además, las ofertas de pisos para alquilar suelen durar menos de un día, lo que dificulta encontrar vivienda.

Pero esto no quiere decir que las prórrogas se realicen para siempre, ya que si alguna de las partes que intervienen en un arrendamiento desean que la tácita reconducción finalice, no hay posibilidad de una nueva extensión. Con el objetivo de que esta posibilidad llegue a su fin, el arrendador o inquilino deberá comunicarle al otro la finalización de la prórroga con al menos 15 días de anticipación.

Otra de las causas por las que la tácita reconducción en contratos de alquiler puede terminar es por algún asunto del propietario. Aquí pueden encontrarse circunstancias como el fallecimiento del dueño de la vivienda o la repentina necesidad de vender la propiedad, allí el inquilino no podrá hacer nada y la prórroga se extinguirá.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.