Etiqueta

Tendencias

Explorar

Monitorear de manera constante los indicadores financieros puede marcar una gran diferencia para tus negocios e inversiones. Estas cifras no son simplemente datos que deben reportarse; en realidad, actúan como una guía esencial. Al comprender estos indicadores, se pueden evaluar ganancias, determinar la rentabilidad continua y decidir las acciones necesarias para seguir creciendo. Esto no solo ayuda a mantener la sostenibilidad de un emprendimiento, sino también a adaptarse eficazmente a cualquier cambio o desafío que pueda surgir. En esta nota detallamos cuáles son esos indicadores y cómo obtener datos sobre tus ganancias y rentabilidades.

La rentabilidad y las ganancias son aspectos críticos para cualquier negocio o inversión. Para eso, existen métricas específicas que son especialmente útiles para evaluar estas áreas. Las métricas proporcionan una visión clara de las oportunidades de mejora y permiten identificar maneras de aumentar las utilidades. Además, ofrecen una comprensión más profunda de los costos, lo que facilita un control eficiente y estratégico sobre ellos.

Comprender y aplicar estas métricas financieras permite identificar áreas de oportunidad. Además, ayuda también a establecer tácticas y estrategias efectivas para optimizar los recursos del emprendimiento. Esto incluye ajustar los presupuestos, redefinir prioridades y evaluar el desempeño de diferentes áreas. Al hacerlo, se pueden implementar mejoras continuas que contribuyan al crecimiento sostenido y a la adaptabilidad del negocio en un entorno competitivo y en constante cambio.

El análisis regular de los indicadores financieros es fundamental para cualquier empresa que desee prosperar. No se trata sólo de cumplir con la obligación de reportar cifras, sino de utilizar estos datos para tomar decisiones informadas y estratégicas. Al hacerlo, las empresas pueden asegurar su rentabilidad, mejorar la gestión de costos y adaptarse con éxito a nuevas circunstancias. Así se asegura un camino hacia el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.

Cuáles son los indicadores financieros de rentabilidad y ganancias

El análisis de los indicadores financieros permite a los negocios tomar decisiones informadas sobre precios, costos y estrategias de producción. Al ajustar estos factores en función de los datos de dichos indicadores, una empresa puede mejorar su rentabilidad y sostenibilidad. En otras palabras, guía a las empresas en la optimización de sus operaciones para maximizar los beneficios. Además, los indicadores son una herramienta invaluable para la planificación económica a largo plazo.

Veamos una lista de ellas:

Margen bruto

Este indicador se utiliza para evaluar el beneficio directo que se obtiene al vender un servicio o producto, una vez descontado el costo asociado a su producción. En esencia, refleja la ganancia bruta derivada de la actividad comercial antes de considerar otros gastos operativos.

Comprender y monitorear el margen bruto es crucial para cualquier negocio. Y esto es así porque ofrece una visión precisa de su eficiencia operativa. Un margen bruto alto indica que la empresa está gestionando bien sus costos de producción y está obteniendo una ganancia saludable de sus ventas. Por el contrario, un margen bruto bajo puede señalar problemas en la fijación de precios, costos de producción demasiado elevados o ineficiencias en el proceso de fabricación.

Margen operativo

Es una métrica financiera que indica el porcentaje de ganancia que una empresa obtiene después de deducir tanto el costo de los bienes vendidos (COGS) como los gastos operativos. Este indicador viene a complementar el anterior.

Un margen operativo alto sugiere que el negocio es eficiente en la gestión de sus costos y puede generar una cantidad significativa de ganancia neta a partir de sus ingresos. Esto es un buen indicativo de una operación saludable. Implica que la empresa tiene suficiente margen para absorber costos imprevistos, invertir en nuevas oportunidades de crecimiento y asegurar sostenibilidad a largo plazo.

Entonces, el margen operativo no solo mide la rentabilidad de una empresa después de los costos directos de producción. Sino que también evalúa su capacidad para manejar otros gastos operativos.

Margen neto

La utilidad neta representa el beneficio total que se obtiene de la venta de productos o servicios. Se logra después de descontar todos los costos de producción, así como una serie de otros gastos y deducciones. Esto incluye los gastos operativos, los gastos de ventas y administración, los ingresos y gastos financieros, la depreciación y amortización, los intereses y los impuestos.

Este indicador financiero proporciona una visión más acabada de la rentabilidad. Al restar todos estos costos y gastos de los ingresos totales, la utilidad neta muestra el verdadero beneficio que la empresa retiene, lo cual es crucial para evaluar su desempeño financiero general.

Es una medida que se infiere luego de las dos detalladas anteriormente. Proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas y la planificación futura.

Retorno sobre la inversión o ROI 

El Retorno sobre la inversión o ROI (por su nombre en inglés Return on investment) es un valor del cual nos hemos extendido en esta nota anterior. Su función es, tal como su denominación lo indica, evaluar la eficacia de una inversión derivada de los costos que implica. Se centra especialmente en la rentabilidad. Esto es, la capacidad de una inversión específica o un conjunto de ellas para generar ganancias.

El proceso de evaluación de una inversión implica analizar minuciosamente cómo se desempeña en términos de rentabilidad en comparación con su costo inicial. Este análisis no solo se centra en el monto absoluto de beneficios obtenidos, sino también en la relación entre los beneficios y los costos asociados con la inversión.

Comprender este enfoque no solo proporciona una visión de la eficacia de la inversión en términos de generación de ingresos, sino que también ayuda a los inversores a tomar decisiones informadas sobre la asignación de capital y la optimización de su cartera de inversiones. Verás en esta nota anterior las diferentes estrategias infalibles si piensas invertir en el mercado inmobiliario. También, en esta otra nota, cómo se utiliza el ROI en websites inmobiliarios.

Retorno sobre el patrimonio o ROE

El Retorno sobre el patrimonio o ROE (siglas en inglés de Return on Equity), está emparentada lógicamente con el ROI. Mide la rentabilidad financiera al calcular el retorno que los accionistas obtienen sobre su inversión. Un ROE alto indica una eficiente utilización del capital de los accionistas para generar ganancias.

El ROE proporciona una visión de la capacidad de una inversión de generar valor para sus accionistas en relación con el costo de su capital. Si el ROE supera el costo de capital de cada accionista, se espera que se obtengan beneficios adicionales.

La importancia del ROE radica en que es un indicador de rentabilidad, es evaluador de gestión y es un indicador de comparación entre empresas. Entonces, es de suma importancia para evaluar la eficiencia con la que una empresa utiliza los recursos de los propietarios para generar ganancias.

Rentabilidad económica o ROA

La Rentabilidad económica o ROA (Return on Assets, en inglés) es una métrica financiera clave que evalúa la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ganancias. Los inversionistas y los analistas financieros la utilizan mucho ya que proporciona información sobre la capacidad de una empresa para generar rentabilidades a partir de sus recursos disponibles.

Su importancia subyace en varios puntos. Por un lado, ofrece una eficiencia operativa de una inversión o empresa. Un ROA alto indica que la empresa está utilizando eficientemente sus activos para generar ganancias, lo que sugiere una gestión sólida y eficaz. Por otro lado, sirve de comparación con la competencia. Y, por último, proporciona información sobre cómo se gestionan y utilizan los activos. Una empresa o inversión con un ROA bajo puede necesitar revisar su gestión de activos para mejorar la eficiencia y la rentabilidad.

Fórmulas para calcularlos

Margen bruto

Margen bruto = (Ventas netas – COGS*) / Ventas netas

*Costo de bienes vendidos (por su nombre en inglés: Cost of goods sold)

Basado en la fórmula mencionada, el margen bruto representa el porcentaje de las ventas que permanece después de deducir el costo de los bienes vendidos (COGS) y otros gastos operativos. Este indicador proporciona una visión clara de la rentabilidad básica de un negocio, empresa o emprendimiento. Lo hace al mostrar qué parte de los ingresos por ventas se conserva como ganancia bruta.

Si el margen bruto es alto no solo indica una gestión eficiente de los costos de producción. Sino que también sugiere que la empresa está en una posición sólida para cubrir otros gastos y obligaciones financieras. Un margen alto permite a la empresa disponer de más capital para reinvertir en el negocio, pagar deudas, financiar nuevas iniciativas y hacer frente a gastos operativos imprevistos. Un margen bruto elevado es, por lo tanto, un signo positivo de la salud financiera.

Margen operativo

Margen operativo = Utilidad por operaciones / Ingresos (ventas)

El margen operativo se calcula dividiendo la utilidad por operaciones del total de ingresos por ventas. El resultado proporciona una visión de cuánto gana un negocio por cada peso de ventas, después de cubrir todos los gastos necesarios para mantener sus operaciones en marcha.

La utilidad por operaciones es una medida financiera que refleja los ingresos que una empresa genera antes de aplicar intereses e impuestos. Al analizar este margen, los directivos pueden identificar áreas donde los costos pueden reducirse o donde la eficiencia puede mejorarse.

Dado que este indicador puede fluctuar, también proporciona información sobre el nivel de riesgo asociado con las operaciones del negocio. Un margen operativo volátil puede señalar que la empresa enfrenta desafíos en la gestión de sus costos o que sus ingresos son susceptibles a variaciones significativas debido a factores internos o externos. Comprender y monitorear estas fluctuaciones es vital para anticipar problemas potenciales y ajustar las estrategias en consecuencia.

Margen neto

Margen neto = (Ganancias – COGS – Gastos operativos – Intereses – Impuestos) / Ganancias

Es una proporción que indica la capacidad de una empresa para generar ganancias después de cubrir todos los gastos y otras obligaciones, incluyendo gastos administrativos, impuestos, depreciación, entre otros. Los gastos operativos, en este sentido, abarcan costos recurrentes como salarios y alquileres.

Entonces, esta medida financiera viene a completar el circuito de indicadores de márgenes iniciado con el margen bruto y el operativo. Son, en su conjunto, datos claves para evaluar la salud financiera y la viabilidad a largo plazo del negocio. Lo cual proporciona una base sólida para la toma de decisiones y la planificación futura.

Retorno sobre la inversión o ROI

ROI = (Ingresos generados – Costo de la inversión) / Costo de la inversión

Es muy utilizado en el mundo de los negocios, especialmente de las inversiones. Proporciona una visión clara y concisa de las ganancias reales o pérdidas derivadas de una inversión. Esto lo convierte en una herramienta invaluable para las empresas. En este artículo hemos hablado sobre el ROI en el mercado inmobiliario. Y en este otro, sobre el ROI en marketing.

Además de proporcionar un valor real de las ganancias o pérdidas, el cálculo del ROI tiene varios beneficios adicionales. Por ejemplo, establecer el éxito de la inversión, identificar productos rentables, estimar la tasa interna de inversión, optimizar gastos y predecir el éxito a largo plazo.

Retorno sobre el patrimonio o ROE

ROE = Ingresos generados netos / Patrimonio neto

Se recomienda calcular el ROE para comparar los resultados y obtener una comprensión más completa de los rendimientos de las inversiones. De hecho, es una métrica ampliamente utilizada para evaluar la rentabilidad de un negocio. Aunque comparte similitudes con el ROA, la principal diferencia radica en que el ROE no refleja el nivel de endeudamiento de la empresa, un aspecto crucial para comprender su rentabilidad. En este artículo anterior hemos dado cuenta de las diferencias entre los retornos de inversión.

Sin embargo, el ROE sí muestra cómo las decisiones financieras afectan el rendimiento del capital de los accionistas. Esto significa que, aunque el ROE se centra en la rentabilidad obtenida sobre el capital propio, no incorpora necesariamente los efectos de las obligaciones financieras o los gastos derivados de las inversiones.

Los inversores suelen buscar empresas con un ROE elevado, ya que sugiere una gestión eficiente y un buen uso del capital. Por otra parte, una administración que puede mantener o aumentar el ROE a lo largo del tiempo suele ser vista como competente y capaz de manejar los recursos de manera efectiva.

Rentabilidad económica o ROA

ROA = Ingresos generados netos / Activos totales

Si una empresa no tiene deudas, el Retorno sobre los Activos (ROA) y el Retorno sobre el Patrimonio (ROE) serán equivalentes. Esto se debe a que el patrimonio (equity) se calcula como la diferencia entre los activos totales y las deudas del emprendimiento. Ya sea una inversión o los activos de una empresa. Cuando se adquieren deudas, el apalancamiento financiero altera esta relación. Esto hace que el ROA y el ROE reflejen diferentes aspectos de la situación financiera.

Es crucial evaluarlo junto con otras métricas financieras. Al combinar el análisis con otras herramientas, como el flujo de caja, la relación deuda-capital y el margen de beneficio, los inversores y gestores pueden tomar decisiones informadas.

Además, considerar el contexto del sector y las condiciones económicas generales es esencial para interpretar correctamente estas métricas. Por ejemplo, una empresa con un ROA alto en un sector intensivo en capital puede estar gestionando sus activos de manera excepcionalmente eficiente, mientras que en un sector menos intensivo en capital, los estándares de ROA podrían ser diferentes.

Indicadores financieros: conclusiones finales

Vale aclarar que cada indicador tiene diversas formas de calcularse, de acuerdo con la fuente que se tome. En esta nota veremos diferentes cálculos sobre el ROI, ROA y ROE, por ejemplo. Algunos especialistas asumen estas fórmulas que hemos expresado en este artículo, mientras otros aplican maneras diversas. Diremos que todas ellas son válidas.

En síntesis, los indicadores financieros son métricas valiosas para medir la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos o si una inversión está bien encaminada. Deben utilizarse de manera complementaria para obtener una imagen más completa de su rentabilidad y eficiencia operativa.

Ningún indicador por sí solo puede ofrecer una imagen completa de la situación financiera de un negocio. Por ejemplo, un alto índice de margen bruto puede parecer positivo. Pero si no se considera en conjunto con otros ratios como el de rentabilidad, puede llevar a interpretaciones erróneas sobre la eficacia en el uso del capital. De igual modo, un análisis comparativo con empresas del mismo sector y la evaluación de tendencias a lo largo del tiempo proporcionan un contexto esencial para una correcta interpretación de los datos financieros.

Los indicadores financieros son herramientas cruciales para evaluar la salud y el desempeño de una empresa. Al analizar ratios financieros como el de liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia, se obtiene una visión integral sobre diferentes aspectos del negocio. Estos indicadores permiten a los administradores tomar decisiones informadas sobre la gestión operativa y estratégica. Así también, brindan a los inversores y acreedores información valiosa. Ellos podrán conocer la capacidad de la empresa para generar ingresos, gestionar deudas y mantener operaciones sostenibles a largo plazo.

Es importante destacar que los indicadores financieros también tienen limitaciones. Estos se basan en datos históricos y contables que pueden no reflejar fielmente la situación actual de la empresa ni prever con exactitud su desempeño futuro. Además, la manipulación contable o errores en los estados financieros pueden distorsionar los resultados de los indicadores. Por lo tanto, es fundamental complementar el análisis financiero con otras formas de evaluación. El análisis cualitativo de la gestión, el entorno competitivo y los factores macroeconómicos son también muy importantes.

Finalmente, el uso de indicadores financieros requiere de un enfoque estratégico y una comprensión profunda del negocio. Los directivos deben ser capaces de identificar cuáles son los indicadores más relevantes para su industria y contexto específico. También, cómo estos pueden ser utilizados para mejorar la toma de decisiones y la planificación estratégica. Un análisis financiero robusto no solo revela la situación actual de una empresa, sino que además puede identificar oportunidades de mejora y crecimiento. Se fortalece así la capacidad de la organización para competir y prosperar en el mercado.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los indicadores financieros, utilizados para obtener datos sobre ganancias y rentabilidad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Las subidas constantes en los precios de los alquileres, no hacen otra cosa que debilitar la economía de los arrendatarios y remarcar la escasez de viviendas para arrendar. Sin embargo, hay inquilinos que cuentan con viviendas en donde los precios de renta no se encuentran alterados y que se mantienen desde hace años. Se trata del alquiler de renta antigua en España y en instantes, descubrirás toda la información sobre este tema.

Invertir en un piso de alquiler es una de las formas más redituables que existen en el mercado inmobiliario, pero la morosidad ha conseguido atemorizar a miles de propietarios. Si bien algunos caseros deciden poner sus viviendas para vender, otros eligen que estén vacías, ya que los desahucios por impagos de renta pueden demorar mucho tiempo.

No obstante, la demanda de pisos es tan elevada que salir del mercado significaría grandes pérdidas, por eso es importante que los arrendadores conozcan las mejores técnicas para hallar a su inquilino ideal. Además, se requiere contar con avales en casos de impagos de rentas.

Hoy en día, existe una particularidad en el mundo del arrendamiento y tiene que ver, con el alquiler de renta antigua en España. A continuación, conocerás cuáles son las características de este tipo de arrendamiento, por qué continúa vigente y si es posible rescindirlo. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un alquiler de renta antigua en España?

Si hay un aspecto que representa al mercado inmobiliario actual, es la escasa oferta de pisos para alquilar y un número cada vez más amplio, de interesados en hallar vivienda. Dado que, las opciones que se encuentran disponibles permanecen en el mercado muy poco tiempo, abundan los pisos compartidos a cualquier edad.

Pero esta situación, en donde las subidas de precios de los arrendamientos no se hacen esperar y los cambios de empleos son habituales, no es lo que sucede con el alquiler de renta antigua. Éste, todavía se corresponde con la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 y beneficia a más de 120.000 españoles que alquilan el mismo inmueble, desde antes del 9 de mayo de 1985.

Una de las ventajas de este arrendamiento es que suele tener costes de renta muy bajas, lo que permite que los adultos mayores puedan vivir sin preocupaciones por este tema. No obstante, este tipo de negocios no es redituable para los caseros, por tener precios de renta demasiado bajos.

¿Cuáles son sus particularidades?

Una de las características del alquiler de renta antigua en España, es que la duración no culmina en cinco años, sino que es de por vida. Los arrendatarios que hayan alquilado antes de que cambiara la LAU, se encuentran con la posibilidad de vivir en esa vivienda hasta el día de su muerte, algo impensado hoy en día.

Por otra parte, los acompañantes del inquilino que están viviendo en la propiedad y que permanecieron los últimos dos años en el piso, hasta que falleció el arrendatario pueden seguir viviendo en ese inmueble. Deberán demostrar que es su residencia física y a su vez, realizar una subrogación del contrato.

Otra de las particularidades que tienen los acuerdos de este tipo, es que los precios de renta no se han modificado significativamente. Por eso es posible tener un piso impactante en Madrid, al que solo se debe pagar 100 euros al mes, aunque si se ajusta al IPC, pero no llega a ser tan alto como los alquileres de hoy en día.

¿Qué hace que este tipo de arrendamiento continúe vigente en 2024?

El alquiler de renta antigua en España no se extinguirá en el corto plazo, porque es una de las formas de ayudar a uno de los sectores más vulnerables de la economía, como lo son los adultos mayores. Si se llevara a cabo el índice de precios de renta actual para vivir en esos pisos, el aumento de inquilinos morosos sería muy alto.

De hecho, se estima que gran parte de los arrendatarios que han alquilado estas viviendas por décadas, no destinan más de 300 euros al coste de la renta mensual. Sin embargo, los caseros conocen a los inquilinos y no deben lidiar con arrendatarios nuevos todo el tiempo, lo que hace que los conflictos entre las partes sean prácticamente inexistentes.

Aunque no es lo común, puede ocurrir que se produzca algún inconveniente que de por terminada la relación contractual, pero como las ventas de estos inmuebles no permiten ganancias muy altas, no se producen muchas compraventas. En el próximo apartado, te indicaremos las razones por las cuáles se pueden rescindir contratos de esta naturaleza.

¿Es posible rescindir un alquiler de renta antigua en España?

Todos los contratos son posibles de ser rescindidos y éste, no es la excepción. Como en cualquier tipo de arrendamiento, se deben respetar las obligaciones y cláusulas que figuren en el contrato. Para demostrar que se ha incumplido con algunas de las normas, los caseros deberán iniciar una demanda ante un juez y comprobar la falta que se ha cometido.

Si el inquilino se ha demorado con el pago de la renta y no cuenta con seguro, es motivo suficiente para que el propietario recupere la vivienda. En un alquiler de renta antigua en España, también es posible que el casero solicite la vivienda por una cuestión de índole familiar y el inquilino, tendrá que respetar la moción.

Puede suceder que el arrendatario haya tomado la decisión de realizar obras en el piso sin consultar al propietario, lo que se encuentra prohibido en el contrato y puede ser una causa para que el inquilino deba atravesar un desahucio. Sin lugar a dudas, los alquileres de renta antigua representan marcan su impronta en el país y por el momento, no existen políticas gubernamentales que busquen su final.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

A continuación, te dejaremos la experiencia de un clienta que apostó por nuestro servicio y lo recomienda.

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El 3 de mayo han entrado en vigencia las medidas urgentes en materia de vivienda en Baleares. Esta normativa lleva el número de Ley 3/2024. En ella se instala la creación de los pisos con un valor limitado. Por medio de ella se intentará aumentar la oferta de inmuebles a precios asequibles. Esto se fija en un momento en el que en los inmuebles continúan en subida. Por ello fomentar la vivienda protegida puede ser muy importante

Según los registros informados por el Idealista, los aumentos han sido de casi un 12 por ciento en el último año para la compra y para la renta del 17 por ciento hasta el mes de abril.

En este artículo te contaremos todo sobre los puntos que se incorporan en las medidas urgentes en materia de vivienda en Baleares. ¿Nos acompañas?

Medidas urgentes en materia de vivienda en Baleares la VPL

Dentro de las medidas urgentes en materia de vivienda que se ha incorporado en Baleares, una de las más importantes tiene que ver con la creación de la nueva vivienda de precio limitado. Esta figura lo que hace el limitar el valor máximo para un inmueble tanto para la compraventa como para el alquiler. Para ello, existen además otras condiciones que deben tener.

Otra de ellas es la de contar con una superficie de hasta 90 metros cuadrados útiles. También debe ser destinado a una residencia habitual y permanente de los usuarios o beneficiarios. Cabe aclarar que no pueden ser titulares en pleno dominio de un derecho real de uso y disfrute sobre otra vivienda libre o que comprendida en un régimen de protección en el territorio de nuestro país.

Se incorpora también dentro de las medidas urgentes en materia de vivienda en Baleares una nueva regulación en la que se crea el Registro Autonómico de Viviendas de Precio Limitado. Esto surge con la necesidad de que figure la información de estas viviendas. De esta forma los datos de estas edificaciones se encontrarán en un registro único e informatizado. El mismo tendrá carácter administrativo, autonómico y público.

Será necesario que cada ayuntamiento cada tres meses informe las solicitudes de licencias para cada vivienda de precio limitado que se hayan recibido. De esta manera será posible mantenerlo actualizado.

Otro de los cambios que establecen estas medidas urgentes en materia de vivienda en Baleares tiene que ver con la posibilidad del derecho de superficie para la construcción de vivienda protegida. Esto será para el régimen de alquiler o alojamientos dotacionales.

Allí se modifica el plazo máximo de concesión que anteriormente era de 50 años. Ahora con esta modificación se pasará a los 75 años. De esta forma es posible incentivar tanto a las personas físicas como jurídicas en la viabilidad económica de estas concesiones.

Tipos de Viviendas de Precio Limitado en Baleares

Dentro de las medidas urgentes en materia de vivienda en Baleares incluyen la creación de dos tipos de viviendas de precio limitado. Estos son:

  • La primera tiene que ver con viviendas que ya existen. Estas pueden haber sido utilizadas como oficinas y haber cambiado la licencia para ser habitables. Por ello no se estipula un incremento en la edificabilidad.

Dentro de esta categoría también se incluye el incremento de la densidad residencial en aquellos lugares de residencias plurifamiliares. También se habilita la división e viviendas unifamiliares siempre y cuando cumplan la normativa respecto a dimensiones y medianeras. Además se incorporarán aquí las edificaciones que no han sido terminadas y que cuentan con licencias ya caducas, para ser viviendas protegidas o viviendas de precio limitado.

  • El segundo tiempo, tiene que ver con viviendas de obras nueva. Esto significa un incremento en la edificabilidad. Por este motivo, se necesitará un mayor coste de inversión y ello conlleva a un mayor coeficiente de multiplicidad para el módulo de vivienda protegida.

Este será tomado al coste de la parte proporcional de los materiales constructivos. También se posibilita incrementar la altura máxima permitida dentro de la ley de planeamiento urbano para aquellos ámbitos donde se encuentren diferencias significativas entre las edificaciones actuales. De esta manera se podrá aprovechar de mejor manera el suelo y se amortizará también toda la edificación.

Dentro de las medidas urgentes en materia de vivienda en Baleares se regulan otros tipos de alojamientos

Las medidas urgentes en materia de vivienda en Baleares también traen cambios de regulación para el Coliving y el Cohousing. Esto sucede mediante una disposición que modifica el artículo 4 de la Ley 5/2018. Estos nuevos tipos de alquileres, han sido utilizados principalmente por jóvenes o personas de tercera edad. Tenemos que tener en cuenta que los precios de las rentas han provocado importantes incrementos en los precios de las rentas, que han obligado a estos grupos etarios a optar por estas nuevas formas para lograr tener un techo en el que vivir.

El cambio que promueve esta medida habilita que se puedan implantar este tipo de alojamientos en terrenos o edificaciones que cuenten con el uso residencial plurifamiliar.

Cambios para los agentes inmobiliarios

Dentro de los cambios que se han puesto en marcha en las medidas urgentes en materia de vivienda en Baleares se han incorporado cambios para los agentes inmobiliarios. Esto se debe principalmente a que es una actividad de intermediación y debe con ello, luchar contra el fraude, el orden público, protección al consumidor y garantizar la seguridad pública y jurídica en los contratos que se llevan adelante.

Estos cambios son aplicables tanto a las personas físicas como jurídicas que realicen transacciones inmobiliarias de manera habitual y retribuida en toda la Comunidad Autónoma. Se entenderán estas operaciones a:

  • De compraventa
  • Opción de compra
  • Alquiler
  • Permuta
  • Cesión de bienes inmuebles

Uno de los puntos más importantes respecto a los agentes inmobiliarios tiene que ver con la creación de un registro obligatorio. Cabe aclarar que no es una habilitación o autorización. Esto solo forma parte de medidas en el marco del derecho a la vivienda, con el fin de aportar seguridad, transparencia y protección al consumidor para la formación de los contratos inmobiliarios.

Este registro oficial será público y solo tiene naturaleza administrativa y obligatorio según la modificación. Para poder inscribirse será necesario acercarse a las dependencias de la dirección general competente de vivienda. Otro punto importante es que tendrá una duración indefinida y solo otorgará la condición de agente inmobiliario registrado.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Mucho se ha dicho sobre los contratos de arrendamientos para viviendas, pero los locales comerciales se diferencian de éstos y en instantes, te indicaremos de qué manera. Si quieres conocer cuáles son los pasos para realizar un contrato de alquiler de un local comercial en España, no dejes de leer este post.

En un contrato de alquiler habitual, se fijan las condiciones que deben cumplir los dueños de las propiedades y los arrendatarios. Todo debe quedar establecido por escrito, aunque también pueden celebrarse acuerdos verbales, pero en estos últimos se desarrollan conflictos y ponerse de acuerdo, no es tan sencillo.

Sin embargo, las viviendas no son las únicas que requieren de un contrato, porque los locales comerciales se caracterizan por ser de uso distinto a la vivienda, lo que supone condiciones diferentes para ser utilizada. Por lo tanto, la ley de Arrendamientos Urbanos lo contempla y determina cuáles son los requisitos que se deben cumplir, en cualquier tipo de arrendamiento comercial.

Para despejar inquietudes que pudieran presentarse, descubrirás qué es lo que no puede faltar en el contrato de alquiler de un local comercial en España, qué sucede con la fianza y si se debe cumplir con certificados, como el de eficiencia energética. Te indicaremos toda la información que debes conocer, de forma detallada. ¡Sigue leyendo!

Contrato de alquiler de un local comercial: ¿Qué es lo que no puede faltar en este acuerdo?

Lo primero que se debe mencionar en un contrato de alquiler de un local comercial, es que el uso que se le dará al inmueble no es el de vivienda. Sino, que es un espacio en el que se realizarán trabajos con fines económicos, por lo que se utilizará como negocio y se le pagará de manera mensual, al propietario del mismo.

Es importante incluir los datos de las dos partes en cuestión, donde conste la nacionalidad que tienen, el número del DNI. No obstante, puede suceder que el dueño de la propiedad no sea una persona física, sino una empresa y allí, se deberá indicar los mismos datos que se mencionaron hace unos instantes, pero también se deben incluir el nombre de la sociedad y el tipo de inscripción que se tiene en el registro.

Una vez que se hayan establecido los datos de los propietarios y arrendatarios, se procederá a indicar la dirección del local, la superficie con la que cuenta y si se encuentra dentro de una comunidad de propietarios. Por otra parte, se debe indicar que el dueño del local y el arrendatario están de acuerdo con todo lo manifestado, establecer si habrá actualizaciones de renta y cuándo finalizará el contrato, propiamente dicho.

¿Cuáles son las cláusulas más importantes que se deben incluir?

En un contrato de alquiler de un local comercial, no pueden faltar las cláusulas que deben estar escritas con claridad, para evitar inconvenientes futuros. Una de las cosas que se deben discutir, es si se permitirá el subarrendamiento o si éste, se encuentra prohibido. En muchas ocasiones, se realiza este tipo de acuerdos, sin el consentimiento del arrendador, lo que es ilegal.

Por otra parte, se deben colocar los datos de contactos de las partes que intervienen en el contrato de alquiler del local. Además, se debe indicar si es posible realizar obras en ese inmueble, cuáles son los costes de alquiler mensuales, si se deben pagar gastos adicionales, así como también, debe indicarse cuál será la duración del contrato.

Sin embargo, puede suceder que el dueño de la propiedad la requiera por problemas personales, o que el arrendatario necesite terminar con el acuerdo antes de lo pensado. Es por ello, que en el contrato se deberán incluir las formas de rescisión de ese acuerdo firmado, con el objetivo de evitar situaciones inesperadas que den como resultado, problemas sin resolver.

¿Se debe pagar fianza en el contrato de alquiler de un local comercial?

Cualquier tipo de arrendamiento requerirá del pago de una fianza, ésta sirve como garantía ante cualquier desperfecto que pueda suceder en la propiedad. En el caso del contrato de alquiler de un local comercial, la fianza estipulada será de dos meses, esto marca una diferencia notable con respecto a las viviendas.

Siempre que una persona toma la decisión de alquilar, tiene la obligación de pagar un mes de fianza y el casero puede llegar a pedir otro más, en concepto de garantías adicionales. En los contratos de local, la situación es diferente ya que se solicita dos meses, lo mismo que sucede con los alquileres de las oficinas.

Para que un arrendatario decida alquilar un local comercial, se debe indicar si éste cuenta con el certificado de eficiencia energética y si tiene la posibilidad de aparcamiento. Lo más importante, es leer cada una de las cláusulas de manera detallada, ya que puede suceder que existan cláusulas abusivas y se pueden dialogar las condiciones, si se observan este tipo de maniobras.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

A continuación, te dejaremos la experiencia de un cliente que apostó por nuestro servicio y lo recomienda.

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El día 23 de mayo se votará la reforma de la Ley de Suelo. Esto se dará en el Pleno del Congreso donde Esquerra, Junts y Podemos no votarán a favor de su aprobación. Estos partidos políticos, incluso, piden que sea devuelto este proyecto de ley.

Es importante que entendamos, que por medio de la reforma de la Ley de Suelo que se votará, se busca poder ayudar a mejorar los procesos para la construcción de vivienda. Recordemos que el problema habitacional de nuestro país parece no tener freno. Según los datos estadísticos, para el 2025 se necesitan construir un total de 600.000 inmuebles para abastecer la oferta.

En este post te contaremos todo sobre cuando se votará la reforma de la Ley de Suelo, qué modificaciones incorpora y mucho más. ¿Nos acompañas?

En muy pocos días se votará la reforma de la Ley del Suelo

Faltan muy pocos días para llegar al 23 de mayo, el día en que se votará la reforma de la Ley de Suelo en nuestro país. Pese a las expectativas se advierten desde distintos sectores, no parece que vaya a poder llegar a buen término. Esto se debe a que hay tres formaciones que cuentan con 18 votos en el pleno, que si logran atraer los votos del PP y Vox podrán tirar abajo la normativa. Cabe aclarar que este es el primer debate en la Cámara Baja para la Ley del suelo.

Desde el partido Podemos, ya han aclarado su rechazo al proyecto. Esta reforma de la Ley del Suelo que se votará, busca limitar el efecto respecto a las denuncias por defectos menores subsanables en la planificación urbanística. Pese a ello, Podemos explica que el texto es casi el mismo que el que intentó aprobar el Gobierno de Mariano Rajoy en el año 2018. Agregan además, que dan vía libre a lo que llaman cultura del pelotazo, ya que lo que hace es eliminar las garantías urbanísticas.

Otro punto a tener en cuenta, es que se ha conocido que Esquerra, Junts y Podemos, han dicho que votarán en contra de la reforma de la Ley del Suelo. Esto se debe a que en realidad lo que generan estas modificaciones es eliminar sin ningún tipo de justificativo los trámites y garantías urbanísticas. De esta manera, solo se estará colaborando en potenciar la especulación urbanística, según han expresado.

Pero eso no es todo, los detractores que votarán en contra de la reforma de la Ley de Suelo, entienden que también se limita el derecho de la ciudadanía a realizar la impugnación de proyectos urbanísticos que vulneren la normativa. Es que limita las posibilidades de las administraciones a intervenir en parcelaciones, instalación de viviendas prefabricadas, la tala masiva de vegetación en el momento de urbanización. Además, se encarga de cambiar las normativas de reversión que parece articulada ad hoc para poder solucionar los problemas que existen en el proyecto Madrid Nuevo Norte.

Problemas respecto a la reforma de la Ley del Suelo que se votará 23 de mayo

Antes de que llegue el día en el que se votará la reforma de la Ley del Suelo, desde Junts y el ERC explican que ellos votarán en contra por una razón particular. Ellos denuncian que para realizar el texto del proyecto no se ha solicitado la participación de los entes locales. Agregan, además, que no se toma en cuenta el Estatuto de Autonomía de Cataluña. En é,l cabe aclarar, se garantiza a los municipios las competencias propias que deben ser ejercidas por ellos con absoluta autonomía.

Esquerra, por otro lado, entiende que esta reforma, no ha intentado negociarse con la Generalitat, quien tiene la real competencia respecto de la vivienda en Cataluña. Por esta razón, explican que el Gobierno, debería escuchar y hacer caso a las demandas que se plantean desde las Comunidades. Esto se debe a que, tenemos que recordar, en materia de vivienda, son las Comunas las que tienen la potestad. Incluso, Canarias se encuentra en proceso de reformar su normativa a nivel Comuna.

Sumar tampoco brindará su apoyo a la reforma de la Ley del Suelo y aseguró que votará en contra. Esto se debe, según han informado, a aspectos parecidos a los de Podemos. Pero no es todo, agregaron que no están de acuerdo con la limitación a la intervención pública en los planos urbanísticos que prevé la nueva normativa.

El PP, por otro lado de la boca de Miguel Tellado, informó que no votarán de forma favorable.

Cuáles son las modificaciones que incorpora la Ley del Suelo

Si bien varios de los partidos políticos de nuestro país han informado que votarán contra la reforma de la Ley del Suelo, no todos piensan igual. Desde la Asociación de Promotores y Constructores, por ejemplo lo ven de manera positiva. Principalmente debido a que se le da luz verde a cambios de ley de seguridad jurídica. Sobre este punto explican que hoy en día existen más de cien municipios que se encuentran afectados por sentencias judiciales. Estas han declarado la nulidad de los planeamientos urbanísticos que se habían proyectado. Por ello, entienden que si se votara la reforma de la Ley de Suelo, sería posible resolver ciertos problemas, siendo un avance para la población.

Juan Antonio Gómez Pintado, ha explicado que esta normativa permite dar un importante paso para poder garantizar la seguridad jurídica en el urbanismo. Otro punto que recalcan, es que se dará mayor transparencia al proceso de planeamiento y gestión urbanística. Esto sucederá con la ampliación de los años en el Registro de la propiedad de la carga registral. En la anterior normativa se limitaba a 7 años, aunque podía extenderse 5  más prorrogándolas anualmente.

La limitación de la acción pública, también ha sido vista con buenos ojos desde la Asociación. Esto se debe a que solo los interesados en el proceso de transformación urbanística serán los que se encontrarán habilitados para ejercer acciones legales en la tramitación.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los huéspedes pueden encontrar una base de vacaciones estupenda para disfrutar de unas inolvidables vacaciones en Gandia y los alrededores. Ofrece un servicio de calidad y trato familiar en ambientes confortables, limpios y bien decorados. Sus responsables se dedican al turismo y a la hostelería desde hace más de 40 años. En esta exclusiva de Oi Real Estate, te mostramos un hermoso hotel en venta en Gandia Valencia España. ¿Nos acompañas?

Reformado en 2002

Este establecimiento fue inaugurado en 1970, por lo cual ha visto crecer el caudal de turistas y la atmósfera de la zona, ajustándose a esta transformación, dado que fue totalmente reformado en el año 2002. Es importante destacar que las mascotas de los huéspedes son bienvenidas, siempre que se informe de su llegada en el momento de realizar la reserva. El precio de este bellísimo hotel en venta en Gandia Valencia España, es de 2.750.000 €, por lo que se trata de una inmejorable oportunidad de inversión real estate.

Su ubicación

El hotel en venta está situado en un punto privilegiado de uno de los municipios más turísticos de España. Se encuentra a solo 100 metros de la arena de la playa, y a 50 metros de una de las zonas deportivas. Además, su cercanía a la zona de ocio y al área comercial consigue que sus huéspedes disfruten de todo lo que necesitan durante una escapada de fin de semana o en unas vacaciones de descanso y diversión. Esta zona ofrece excursiones culturales, para visitar el centro histórico donde se encuentran la Colegiata, el Palacio Ducal de los Borja, el Museo MAGA, el Aula Natura y el Museu Faller. También la región es famosa por su buena gastronomía, sus rutas ecoturísticas y su diversidad de alternativas de ocio. Por otra parte, se localiza entre Valencia y Benidorm, lo que amplía las posibilidades de entretenimiento y excursiones.

Museo de Málaga, vista interior actual

Hotel en venta en Gandia Valencia España

Entre las instalaciones del hotel existe un restaurante y se sirve, a diario, un completo desayuno buffet, que puede ofrecer alimentos para dietas alimentarias especiales. En la recepción es posible coordinar la realización de excursiones al centro histórico y comercial, al Bio Parc Valencia, distintas salidas de ecoturismo, a la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, a L´Albufera, a Aquopolis, a Terra Mítica y a Terra Natura.

Habitaciones confortables

Las habitaciones del hotel, decoradas en colores suaves y líneas funcionales, ofrecen opciones Individual y Doble. Disponen de televisión, teléfono con salida al exterior, aire acondicionado y calefacción y un baño completo con plato de ducha o con bañera. Puede solicitarse acceso a Wi-Fi, caja fuerte y camas supletorias, éstas en las habitaciones dobles.

Detalles

  • M2 Construídos: 1060
  • Habitaciones: 60
  • Baño en cada apartamento: 60 en total
  • Precio: 2.750.000 €

Características principales

  • Adaptado Minusválidos
  • Agua
  • Aire Acondicionado
  • Alarma Incendio
  • Alarma Robo
  • Arma. Empotrados
  • Ascensor
  • Balcón
  • Bar
  • Bomba frío calor
  • Caja Fuerte
  • Calefacción
  • Despensa
  • Diáfano
  • Galería
  • Hab. Juegos
  • Jardín
  • Lavandería
  • Línea Telefónica
  • Luminoso
  • Luz
  • Muebles
  • Ojos de Buey
  • Patio
  • Puerta Blindada
  • Salida Humos
  • Satélite
  • T.V.
  • Terraza
  • Trifásica
  • Vestuarios
  • Electrodomésticos
  • Licencia turística

Entorno

Veamos sus principales características respecto al entorno de este hermoso hotel en venta en Gandia Valencia España.

  • Céntrico
  • Árboles
  • Autobuses
  • Costa
  • Colegios
  • Hospitales
  • Primera Línea
  • Vistas Despejadas
  • Zonas Infantiles

Contáctanos hoy mismo por este Hotel en venta en Gandia Valencia España

*Las imágenes pueden ser ilustrativas.

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2024 2

A la hora de elegir, los españoles prefieren invertir en el mercado inmobiliario. Entre el 25% y el 40% de sus apuestas están en el ladrillo, que brinda rendimientos de entre 4% y 6%. A la estabilidad financiera y el mejor contexto social, se agregan las ventajas de ser una inversión en activos seguros y tangibles.

Los españoles prefieren invertir en el mercado inmobiliario, por sobre otras opciones. Aunque sus carteras se componen de manera variada, entre el 25% y el 40% de las apuestas están vinculadas a bienes raíces. En cuanto a los sectores donde invierten, el 60% se encuentra en el residencial, el comercial recibe el 20% y los terrenos reciben el 10% de lo invertido. Mientras que los vehículos menos tradicionales reciben el restante 10% de las inversiones. 

Cada año, el ritmo de crecimiento de la inversión en el mercado inmobiliario se sitúa en el rango del 3-5%. La rentabilidad del sector inmobiliario se situó entre el 4% y el 6% durante el año pasado, por encima de la media de los bonos y depósitos. A la tradición española de inversiones inmobiliarias, se agregan los nuevos modelos de negocios y la digitalización del sector, por ejemplo, a través de las plataformas de crowdlending.

Los españoles prefieren el mercado inmobiliario

Los españoles prefieren el mercado inmobiliario para realizar sus apuestas. Entre el 25% y el 40% de las inversiones personales, están compuestas o se relacionan con el sector. 

El sector inmobiliario es una de las principales opciones de los españoles, e incluso representa entre el 25% y el 40% del total de lo invertido. Como es tradicional en España, los distintos modelos de negocio cuentan con un grado de ponderación importante. Por tratarse de una inversión tradicional, segura, tangible y rentable

Desde los años posteriores a la pandemia, la rentabilidad media de los activos inmobiliarios se ha situado entre el 4% y el 6%. Un rendimiento por encima de los bonos y los depósitos bancarios. Hay inversiones que superaron en gran medida este porcentaje, como el caso de algunas plataformas de crowdlending, donde la rentabilidad en 2023 alcanzó el 10%.

El mercado inmobiliario español es uno de los más elegidos por los inversores extranjeros, tal como hemos dado cuenta en esta nota anterior. Pero también los españoles tienen preferencias por el mercado de bienes raíces local. En el caso de las inversiones personales, el 60% se halla en el residencial, mientras que el 20% en el sector comercial y el 10% depositan sus apuestas en terrenos y suelo. El 10% restante, son inversiones en modelos de negocios inmobiliarios no tradicionales, las llamadas inversiones alternativas.

Se trata de un modelo de negocio tradicional. En los últimos años, además ha sido una opción más rentable que varios títulos y depósitos bancarios. Las carteras de inversión de los españoles también se componen por acciones, en un rango del 20-30%. Los bonos y títulos también se ubican en ese rango. Mientras que las inversiones menos tradicionales o alternativas abarcan entre el 10% y el 20% de las apuestas de los ciudadanos.

Plataformas de crowdlending

El mercado inmobiliario español tiene por delante el desafío de enfrentar las nuevas demandas, en un contexto donde el horizonte es la digitalización integral de los procesos, desde el planeamiento hasta la gestión y posventa de los inmuebles.

Por los motivos que hemos explicado, los españoles prefieren el mercado inmobiliario para invertir, ya sea de manera tradicional o utilizando las nuevas herramientas que brinda la tecnología. Tal es el caso de las plataformas de crowdlending, que tienen poco tiempo de desarrollo, pero vienen ganando terreno entre las modalidades de participación.

Algunas plataformas de inversión colaborativas han tenido un crecimiento destacado, tal es el caso de Civislend, que en 2023 logró triplicar los resultados del año anterior, por un volumen de 33 millones de euros de inversión en proyectos inmobiliarios. De hecho, Civislend fue considerada la Mejor Plataforma de Crowdlending Inmobiliario en 2023, otorgada por el diario La Razón.

De este modo, las personas pueden acceder a los mercados de inversión con sumas de dinero menores. En este artículo anterior hemos hablado al respecto. Algunas de las participaciones de estos instrumentos parten de los 250 euros, lo que resulta una opción accesible para la mayoría.

En cuanto a los rendimientos, dependen de las características de los activos que componen las inversiones de las plataformas. Hay algunas destinadas a inversores más agresivos, cuyos proyectos otorgan márgenes que pueden llegar al 10%. Otras, más tradicionales, se ubican en la media, que de todas maneras han tenido mejores rentabilidades que bonos y depósitos.

La inversión inmobiliaria continuará en 2024

Luego de un año 2023, donde prácticamente todos los componentes del sector registraron caídas, los españoles prefieren invertir en el mercado inmobiliario, ya sea a través de las formas tradicionales, como por la intermediación de los fondos y plataformas que hacen provecho de las nuevas tecnologías.

Durante los primeros meses de 2024, la participación del mercado de bienes raíces ha ganado terreno entre las opciones de los españoles. Un sondeo realizado por la propia Civislend, da cuenta que el 20% de los inversores particulares tiene pensado invertir en el mercado inmobiliario español. Puedes leer nuestros consejos para este tipo de apuestas aquí. Y cerca del 60% de ellos planea ampliar su participación durante la segunda mitad del año.

En el mismo trabajo se menciona que casi el 90% de los consultados prefieren la inversión inmobiliaria por tratarse de la mejor opción, por sobre las acciones, títulos y las inversiones alternativas. La novedad es la renovada confianza que despiertan los proyectos y activos inmobiliarios, por las anunciadas caídas en los tipos de referencia y la merma en el desempeño de las acciones y títulos en los mercados de valores.

La participación de los inversores particulares en los mercados inmobiliarios locales tiene un destino de crecimiento. Ya sea de manera directa, o través de la intermediación de fondos y plataformas. Luego de unos años en los que los tipos y la inflación parecieron paralizar los negocios en torno al ladrillo, otra vez los españoles prefieren invertir en el mercado inmobiliario español. Ya no como refugio, sino como fuente de obtención de mejores rentabilidades.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las residencias de estudiantes en Barcelona. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comprar una casa no es una posibilidad para todos los interesados, pero hay una alternativa que cumple la misma función por un tiempo determinado. Se trata del arrendamiento, en el que un inquilino paga un coste mensualmente y puede disfrutar de una vivienda, pero surgen muchas preguntas sobre las prohibiciones y obligaciones que tienen los arrendatarios. Hoy descubrirás, si se pueden prohibir las visitas en un piso de alquiler.

El arrendamiento se ha convertido en un desafío, ante la escasa oferta de viviendas que se encuentran en el mercado y es por ello, que los inquilinos procuran respetar todo lo que se establece en el contrato de alquiler, para evitar inconvenientes. No obstante, los propietarios no deben plantear cláusulas abusivas y se deben enmarcar las condiciones, de acuerdo a lo que indica la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Como arrendatario, se tiene el derecho de utilizar el piso como se lo prefiera, aunque se deben respetar ciertas normas. Dado que, el piso no es de propiedad de la persona que lo utiliza, es importante que se lo cuide como se debe y tiene que ser devuelto de la misma forma en que fue entregado. Para ello, se debe pagar una fianza en caso de roturas o desperfectos, provocados accidentalmente por el inquilino.

Así como la vivienda debe cumplir con una cédula de habitabilidad, en donde especifique que el inmueble es seguro, los arrendatarios pueden disfrutar de su espacio y utilizarlo para fines diversos. Una de las inquietudes más escuchadas es respecto a si se pueden prohibir las visitas en un piso de alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿En España se pueden prohibir las visitas en un piso de alquiler?

Uno de los principales derechos que tiene un arrendatario es el de la vivienda y como tal, puede hacer lo que quiera en ella. Esto no quiere decir que no deba cumplir con los lineamientos pautados en el contrato, pero el derecho a su intimidad no puede ser impedido por el propietario del piso.

Sin embargo, en muchos acuerdos se establecen ciertos condicionantes que pueden ser desfavorables para los inquilinos, pero ante el miedo de quedarse sin piso se los acepta sin cuestionamientos. Los altos precios de renta, son uno de los mayores aspectos abusivos que respetan algunos inquilinos, lo que hacen que se asista a un sobreesfuerzo económico.

Por otro lado, ante la pregunta de si se pueden prohibir las visitas en un piso de alquiler, las respuestas pueden variar y ser difusas. Si se estableció en el contrato que los inquilinos no pueden tener invitados en su inmueble y éstos lo aceptaron, se tiene que respetar esta acción.

¿Qué dice la ley de Arrendamientos urbanos al respecto?

No existe ningún artículo en la ley de Arrendamientos Urbanos, que estipule de manera concreta, si se pueden prohibir las visitas en un piso de alquiler. Sin embargo, como indicamos en el apartado anterior y remarcamos aquí, todo lo que se establezca en el contrato de arrendamiento por mutuo acuerdo debe ser respetado.

Por lo general, son pocos los propietarios que optan por el camino de las prohibiciones y desean que los inquilinos disfruten de su vivienda sin problemas. Aunque, puede suceder que los arrendatarios provoquen cuestiones indeseadas con otros vecinos, tales como ruidos molestos o visitas constantes de amigos y ahí, el arrendador deberá responder por lo que sucede en ese edificio.

No obstante, el mayor riesgo al que se someten los propietarios es al subarrendamiento, por lo que los inquilinos deberán contar con el consentimiento del casero, para realizar esta maniobra. Si no ha existido una reunión entre las partes y el arrendador lo descubre, tiene la obligación de romper ese contrato.  

¿Se pueden prohibir las visitas en un piso de alquiler temporal?

Para responder a esta inquietud, se deberá poner el foco en una de las disposiciones que hace a los alquileres temporales, diferentes de los de residencia habitual. En este tipo de contratos, las cláusulas abusivas no son la norma, ya que todo se acuerda de manera conjunta y se discute lo que se encuentra difuso.

Los inquilinos pueden recibir visitas, siempre y cuando se haya planteado con el arrendador y también, los propietarios pueden prohibir las visitas en un piso de alquiler temporal, si observan que hay un interés económico por detrás. Esto equivaldría al subarriendo, sin consentimiento del propietario.

Es muy importante que se regulen las visitas para evitar inconvenientes, si se trata de un alquiler temporal que se ha realizado de manera compartida. Sin lugar a dudas, pueden existir cláusulas abusivas en los contratos de alquiler, por eso se requiere una lectura atenta para conocer cuáles son las obligaciones que deben cumplirse y qué es lo se encuentra prohibido.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

A continuación, te dejaremos la experiencia de un cliente que apostó por nuestro servicio y lo recomienda.

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La inversión en sectores distintos de la vivienda está generando ganancias redituables, como lo que sucede con las oficinas y locales comerciales. Sin embargo, invertir en pisos de alquiler continúa siendo el lugar privilegiado para realizar las inversiones y hace unos días, se conoció la noticia de que Azora construye un campus de oficinas en un sitio nuevo de España.

En los últimos años, se ha observado que España sigue posicionándose como referente europeo y a nivel mundial, porque cada vez más empresas desean invertir en sus zonas más importantes. Las oficinas flexibles son un gran negocio y los buenos resultados son evidentes.

No obstante, el aumento del teletrabajo ha modificado el número de oficinas físicas y muchas de ellas, han cerrado de forma permanente. Dado que, las viviendas en alquiler son escasas y se requiere un aumento de la oferta rápidamente, gran parte de las oficinas inutilizadas se transforman en pisos de alquiler, con el objetivo de disminuir la demanda en ese sector.

De cualquier manera, las oficinas son una inversión que presenta ganancias aseguradas, esto hace que se ponga el foco en este tipo de negocio con mucha más frecuencia que en décadas anteriores. Una de las últimas novedades en la materia, es que Azora construye un campus de oficinas en España. ¡Sigue leyendo!

Azora construye un campus de oficinas: ¿En qué sector de España se encuentra?

El 2024 se caracteriza por ser el año de las inversiones en el país, ya sea extranjeras o locales, las rentabilidades que produce este negocio, no pasa desapercibido para quienes apuestan por esta forma redituable de ganancias. Lo más importante en una inversión es evitar pérdidas y tanto las viviendas, como los locales comerciales siguen en auge.

Aunque, a principio de año se observaba que esta misma situación no ocurría con las oficinas, se ha producido un cambio notorio. La inversión en oficinas, no ha dejado de crecer y múltiples empresas que buscan los mejores resultados en términos económicos, apuestan por nuevos proyectos en el sector.

Uno de los últimos, es que Azora construye un campo de oficinas en una de las ciudades más importantes del país: Madrid. Llevará el nombre de ML28 Madrid Urban Hub y es una de las apuestas más prometedoras del año, por si fuera poco, su ubicación se encuentra entre Madrid Nuevo Norte y las Cuatro Torres.

¿Con cuántos metros contará la edificación?

Si de espacio se trata, esta construcción tendrá proporciones muy grandes y alcanzará a cubrir más de 16.000 metros cuadrados. Aquí, se podrá disfrutar de un edificio con cuatro plantas, a lo que deberá agregársele otro espacio con más de 500 metros cuadrados y otros sitios que están separados, pero que lograrán interconectarse.

Azora construye un campus de oficinas, pero la noticia no termina en esa frase, porque se trata del primer espacio de esta índole, que se ubica en una de las zonas más importantes de Madrid. Por otra parte, los metros cuadrados que tendrá el proyecto, indican que se está frente a una de las obras más importantes de España.

Existen un sinfín de trabajadores, que no encuentran un espacio en donde trabajar y desean alejarse de los empleos en la vivienda. La creación de este importante lugar, puede ser la solución para aquellos que requieren espacios para trabajar, pero no hallan el sitio adecuado.

¿Qué características tendrá este lugar?

Lo que a simple vista se puede observar, es que ML28 Madrid Urban Hub tiene un propósito en mente y es atraer a las empresas más importantes, que desean a sus próximos trabajadores. Azora construye un campus de oficinas en España, se enfoca en espacios flexibles y colaborativos, porque es lo que mueve el mercado en las últimas décadas.

La cuarentena ha hecho que se modifiquen muchas de las prácticas cotidianas y aunque, España sigue apostando hacia las oficinas físicas, es habitual encontrarse con muchos empleos de teletrabajo. Además, los trabajadores disfrutan de los espacios al aire libre y en este campus de oficinas, lo encontrarán.

Se estima que más de 5.000 metros cuadrados cuentan con zonas verdes, lo que es alentador y también, se apuesta a la sostenibilidad. Por si fuera poco, tiene buenas conexiones con el transporte, esto indica que las personas que comiencen a desarrollarse profesionalmente en estos espacios, tendrán a su disposición muchas ventajas.

Azora construye un campus de oficinas: ¿Cuándo finalizará el proyecto?

Cuando se habla de obras tan ambiciosas, la demora suele ser larga y puede incluso, alargarse mucho más de lo previsto. Por el momento, se espera que la noticia de que Azora construye un campus de oficinas sea rápido y según los últimos informes del tema, el proyecto vería la luz en el verano del 2025.

Si bien es muy pronto para hablar del fin de esta importante propuesta, lo que se sabe es que permitirá que más de 2.000 empleados puedan disfrutar de sus oficinas. Por lo tanto, la conversión de oficinas en viviendas para alquilar, no está aumentando y cada vez más inversores apuestan por la construcción de nuevas edificaciones.

Las oficinas flexibles son cada vez más habituales y están trascendiendo las fronteras en Europa, es por ello que los inversores han evaluado esta forma de negocio para conseguir las ganancias deseadas. No se conoce qué ocurrirá con las oficinas en los próximos años, pero el 2024 se muestra con gran importancia en el sector.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

A continuación, te dejaremos la experiencia de un cliente que apostó por nuestro servicio y lo recomienda.

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las DeFi o finanzas descentralizadas están estrechamente vinculadas a las criptomonedas. Contempla a un grupo de servicios financieros que también pueden encontrarse en la banca tradicional, tales como ahorro, préstamos e inversiones. Lo que los diferencia de estos últimos, sin embargo, es que incorpora códigos y redes distribuidas, por lo que no se necesitan intermediarios y los procesos están automatizados. En la nota de hoy te contaremos en detalle qué son las DeFi, sus riesgos y beneficios, y cómo colaboran a financiar con criptomonedas.

Por qué las DeFi son una alternativa financiera

El mundo de las finanzas puede ser tan cotidiano como complejo. Aplicamos sus estrategias tanto para la compra de insumos de un emprendimiento, como en proyectos de renovación de la casa, o para invertir en la bolsa de valores y comprar activos. Su amplitud es tal que suele definirse a las finanzas como una industria que abarca cualquier producto creado para acumular o multiplicar dinero.

Estos productos financieros son emitidos generalmente por bancos, firmas de inversión o seguros. Nos referimos por ejemplo a las cuentas de ahorro, los créditos o las hipotecas. Pero también lo son los bonos de Estado, los fondos de inversión, los planes de pensión y hasta los contratos. Lo habitual dentro del sistema tradicional es que la gestión de estos productos o herramientas financieras necesite de intermediarios que conozcan de los procedimientos adecuados y velen por el cumplimiento de los contratos.

En este punto es que las DeFi o finanzas descentralizadas -estrechamente vinculadas a las criptomonedas-, se presentan como una alternativa.

¿Cómo se puede financiar con criptomonedas?

El origen de las DeFi es justamente ampliar la posibilidad de los clientes inversores para que puedan financiar con criptomonedas. Por medio del desarrollo de software, las plataformas DeFi ofrecen servicios financieros que operan de manera automática, sin necesidad de que una entidad centralizada regule y monitoree los movimientos de capital. Funcionan por medio de un contrato inteligente, que tiene incorporadas soluciones automáticas a ciertas posibles disputas comerciales entre usuarios. Las mismas están pensadas para proteger, aprobar o cancelar las operaciones de los inversionistas. Por lo tanto, no hay necesidad de que nadie tenga control sobre el capital en juego.

Estos software funcionan con la tecnología de blockchain, lo que significa que todas las operaciones comerciales se distribuyen en una red de nodos que verifican la información y aprueban su registro en un libro de contabilidad. De esta manera, el funcionamiento de estos productos financieros no depende de una empresa, sino de los mecanismos propios de una red de monedas digitales.

Así es como el mercado de las criptomonedas tiene su propio sistema de financiamiento descentralizado. Su cada vez mayor reconocimiento favorece la creación de nuevas monedas, tokens con múltiples funcionalidades, servicios de crédito, préstamos persona a persona (P2P) y exchanges de criptomonedas.

¿Qué tipos de DeFi existen?

Existen dos principales tipos de DeFi: los exchanges y los préstamos descentralizados.

Los exchanges descentralizados (DEX) son plataformas en línea destinadas al comercio e intercambio de Bitcoin y criptomonedas. Como se dijo anteriormente, la diferencia con los exchanges tradicionales o centralizados (CEX), es que aquí las operaciones se llevan a cabo por medio de contratos inteligentes. Si se quiere vender o comprar BTC de esta manera, el sistema utiliza una serie de instrucciones codificadas que bloquean el dinero del usuario hasta que la otra parte realice el pago respectivo. Un ejemplo de plataformas DEX son Uniswap, dYdX, Pancakeswap y Curve.

Las plataformas de préstamos descentralizados son como los servicios de préstamos bancarios, sólo que en el caso de las DeFi las plataformas contactan a prestamistas y prestatarios directamente por medio de contratos inteligentes. Sin la necesidad de un tercero que custodie y emita los préstamos, los usuarios pueden pedir un crédito en criptomonedas o ganar intereses por depositar sus fondos en estos protocolos con el objetivo de mantener la liquidez en este mercado. Dichos préstamos se otorgan si se ponen como garantía otros activos digitales que quedan bloqueados en un contrato inteligente hasta que se cumpla el pago de la deuda.

Beneficios de usar DeFi y financiar con criptomonedas

La principal fortaleza de los sistemas descentralizados que permiten financiar con criptomonedas es que evitan los problemas generados por los actores intermediarios. En los sistemas tradicionales, cuestiones como la censura, la malversación de fondos y altas tasas de interés quitan el incentivo de los inversores. Además, en los sistemas de financiamiento bancario el capital queda custodiado por instituciones que pueden entrar en quiebra, y los conflictos son resueltos mediante largos arbitrajes dictaminados por tribunales.

Los sistemas alternativos DeFi, cuando están respaldados por monedas igualmente fuertes como el Bitcoin, eliminan la figura del intermediario. De esta manera, brindan mayor control al usuario sobre su capital, garantizándole seguridad y eficiencia sobre sus gestiones. En definitiva los habilitan para administrar sus propios fondos según lo indique la propia conveniencia del usuario.

Cuestiones a tener en cuenta antes de financiar con criptomonedas

Existen, como en todos los sectores y alternativas del mercado de financiamiento digital, algunos riesgos comunes a tener en cuenta. En principio, su carácter programable y automatizado aumenta la posibilidad de que haya errores de codificación y ello comprometa el dinero invertido. En este sentido, el nivel de seguridad de una DeFi depende de las habilidades de los desarrolladores y de la auditoria de sus códigos. Por eso es importante que los usuarios investiguen previamente las plataformas que desean usar para financiar con criptomonedas. Por ejemplo, es útil saber si hacen mantenimiento a su software regularmente, si destinan dinero para la identificación de errores en los contratos inteligentes y si tienen buena reputación a nivel de seguridad.

¿Conoces algún sistema de financiamiento descentralizado? ¿Qué opinas de financiar con criptomonedas tus inversiones? Déjanos tu opinión en los comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.