Etiqueta

Tendencias

Explorar

En un entorno económico marcado por la alta volatilidad de los mercados financieros y la incertidumbre global, muchos inversores buscan oportunidades de inversión con bajo riesgo, formas de hacer crecer sus ahorros sin sacrificar tranquilidad ni seguridad financiera.

Según especialistas en el sector, este verano trae oportunidades destacadas en inversiones prácticamente sin riesgo: cuotas en cuentas remuneradas, depósitos a plazo y letras del Tesoro que ya ofrecen rentabilidades superiores al promedio. En este artículo, desglosamos estas opciones y las complementamos con alternativas inmobiliarias estables que permiten proteger tu capital con equilibrio y rentabilidad.

Inversiones bancarias conservadoras: cuentas y depósitos con rentabilidad atractiva

Idealista destaca varias opciones bancarias con rendimientos que se han vuelto muy atractivos en 2025:

  • Cuenta Digital de Bankinter: ofrece un 2,5 % TAE para saldos desde 50.000 €/—sin comisiones ni requisitos—ideal para altos importes.
  • Cuenta Health de B100 (Grupo Abanca): hasta un 3,2 % TAE, condicionado a hábitos saludables, como la desconexión digital, lo que combina bienestar y finanzas.
  • Depósito BiG a 3 meses: ofrece un 3 % TAE, una de las mejores tasas del mercado a corto plazo.
  • Depósito BluOrBank a 12 meses: rinde un 2,76 % TAE y se puede contratar desde solamente 1 €, con un máximo de 100.000 €, protegido por el sistema europeo.

Estas son ejemplos de oportunidades de inversión con bajo riesgo que permiten obtener rentabilidad sin salir del entorno garantizado de la banca.

Letras del Tesoro: seguridad y estabilidad en tiempo récord

Las letras del Tesoro españolas también han mostrado repuntes recientes. Aunque sus tasas siguen por debajo del 2 %, siguen subiendo en las subastas de agosto, ofreciendo una alternativa segura y respaldada por el Estado. Su liquidez y bajo perfil de riesgo las hacen ideales para quienes prefieren preservar capital sin estridencias.

¿Y qué ofrece el mercado inmobiliario?

Cuando se habla de inversiones seguras, el ladrillo sigue siendo sinónimo de solidez. No obstante, la rentabilidad neta del alquiler puede equipararse a otros instrumentos financieros si consideramos todos los costes (mantenimiento, impuestos, gestión, etc.). Por eso, al buscar oportunidades de inversión con bajo riesgo, conviene tener en cuenta ubicaciones estratégicas con alta demanda y costes controlados.

Ciudades con alta rentabilidad y riesgo controlado:

  • Murcia: hasta el 7,6 % de rentabilidad bruta en alquiler, con precios de entrada todavía bajos.
  • Valencia: estabilidad y buen equilibrio entre rentabilidad (6,2–7 %) y calidad de vida.
  • Málaga: rentabilidad del 6,5 %, revalorización anual del 18 % y fuerte demanda turística y de residencia.
  • Sevilla, Zaragoza: rentabilidades cercanas al 6 %, precios moderados y mercados emergentes.

Para quienes buscan seguridad, estas ciudades duplican la estabilidad financiera con potencial de plusvalía.

Otras alternativas seguras y diversificadas

  • Crowdfunding inmobiliario: permite invertir en proyectos inmobiliarios con aportaciones pequeñas y diversificación de riesgo. Ideal para quienes desean exposición al sector inmobiliario sin comprar directamente propiedades.
  • Zonas turísticas consolidadas: invertir en viviendas vacacionales en destinos demandados—Costa del Sol, Sitges, Valencia, Palma de Mallorca—puede generar ingresos recurrentes, aunque con más estacionalidad.
  • Inversiones en ciudades emergentes: Alicante y Gandía destacan por rentabilidades del 6–7 %, con atractivos costes por metro cuadrado y mercados en crecimiento.

Comparativa de opciones con bajo riesgo

Tipo de inversiónRetorno estimadoRiesgoLiquidezComentario
Cuentas y depósitos bancarios2,5–3,2 % TAEMuy bajoAltaIdeal para capital protegido y sin complicaciones
Letras del Tesoro<2 %Muy bajoAltaSeguridad estatal, ideal para mantener liquidez
Alquiler en Murcia/Valencia/etc.6–7 % brutaBajo/moderadoMediaRequiere gestión, pero atractivo rendimiento
Crowdfunding inmobiliarioVariableMedioMediaDiversificación y menor inversión inicial
Inmuebles vacacionalesRentas y plusvalíaModeradoBaja/médiaBuen retorno pero temporada dependiente

¿Dónde encontrar oportunidades seguras este verano?

  • Si buscas máxima seguridad y liquidez, los depósitos bancarios y letras del Tesoro siguen siendo la opción más fiable.
  • Para quienes quieren rentabilidad inmobiliaria, ciudades como Murcia, Málaga y Valencia combinan estabilidad con rendimiento atractivo.
  • ¿Quieres diversificar sin comprar propiedad física? El crowdfunding inmobiliario es una alternativa inteligente con bajo riesgo.

¿Querés explorar oportunidades de inversión con bajo riesgo en el mercado inmobiliario?

Desde Oi Real Estate te ofrecemos asesoramiento profesional para identificar las mejores opciones según tu perfil: desde inversiones seguras en propiedades de alquiler hasta proyectos inmobiliarios colaborativos o estratégicos en zonas en crecimiento.

En los últimos años, el acceso a la vivienda —tanto en propiedad como en alquiler— se ha convertido en uno de los desafíos más importantes para la población española. Según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de junio de 2025, este problema ocupa nuevamente el primer puesto en las preocupaciones ciudadanas. Por lo tanto, resulta oportuno conocer cuáles son las claves legales para facilitar el acceso a la vivienda,

Los precios elevados, la falta de oferta y la dificultad para acceder a una hipoteca han llevado a que muchas personas, especialmente jóvenes y familias, se enfrenten a un verdadero laberinto para encontrar un hogar. Sin embargo, además de las fórmulas tradicionales, empiezan a abrirse paso nuevas alternativas legales y contractuales que pueden marcar la diferencia.

En este artículo exploraremos y nos centrándonos en dos figuras jurídicas innovadoras: la propiedad temporal y la propiedad compartida. Además, veremos cómo se integran con otras herramientas y políticas públicas para ofrecer más opciones a quienes buscan comprar o alquilar.

Políticas y claves legales que están el acceso a la vivienda

Para mejorar la disponibilidad de viviendas, tanto el sector público como el privado están poniendo en marcha diferentes estrategias, entre las que destacan:

  • Cambios normativos para agilizar el desarrollo de suelo en plazos más cortos.
  • Promoción de vivienda asequible en suelo público, ya sea de forma directa por la Administración o a través de colaboración público-privada.
  • Facilidades de financiación para la construcción de vivienda asequible.
  • Reducción de la carga fiscal en la promoción y compraventa.
  • Incentivos al alquiler de viviendas vacías, incluyendo beneficios fiscales y mayor protección frente a impagos u ocupaciones.
  • Impulso de la construcción industrializada para abaratar costes y reducir plazos.

Si bien estas medidas son necesarias, no siempre son suficientes para cubrir las necesidades de todos los perfiles. Aquí es donde las fórmulas de tenencia intermedia, como la propiedad temporal y la propiedad compartida, ofrecen soluciones más flexibles.

La propiedad temporal: adquirir por un tiempo determinado

La propiedad temporal es una figura legal que permite a una persona adquirir la plena propiedad de una vivienda por un plazo previamente pactado. Durante ese tiempo, el comprador disfruta de todos los derechos de un propietario: puede vivir en la casa, alquilarla, reformarla o incluso hipotecarla. Sin dudas, una de las claves legales para facilitar el acceso a la vivienda.

Una vez finalizado el plazo, la propiedad retorna automáticamente a la persona o entidad que la transmitió inicialmente.

Características clave de la propiedad temporal:

  • Derecho inscrito en el Registro de la Propiedad, lo que garantiza seguridad jurídica.
  • Posibilidad de transmitir o hipotecar el derecho durante su vigencia.
  • No requiere autorización del propietario sucesivo para la mayoría de las decisiones durante el plazo acordado.
  • Al final del contrato, la vivienda vuelve al titular inicial, normalmente con las mejoras realizadas, salvo que se pacte lo contrario.

Esta fórmula es ideal para jóvenes profesionales, familias que prevén mudarse en el futuro o personas que desean invertir con un coste inicial menor que el de una compra tradicional.

La propiedad compartida: un camino progresivo hacia la propiedad total

La propiedad compartida es otra fórmula flexible que permite adquirir una vivienda de forma progresiva. Funciona así:

  • El comprador, llamado propietario material, adquiere un porcentaje inicial del inmueble.
  • El resto de la vivienda pertenece al propietario formal, que puede ser una persona física, una empresa o incluso la Administración.
  • Con un calendario acordado, el propietario material va adquiriendo más cuotas hasta convertirse en el único dueño.

Durante este tiempo, el uso y disfrute exclusivo del inmueble corresponden al propietario material, que paga una compensación periódica al propietario formal por la parte que aún no posee.

Ventajas de la propiedad compartida:

  • Acceso más rápido a una vivienda sin necesidad de pagar el 100% de entrada.
  • Flexibilidad para ampliar la cuota de propiedad a medida que mejora la situación económica.
  • Menor endeudamiento inicial y posibilidad de adaptación a cambios vitales.

Es una opción atractiva para quienes no cuentan con el capital suficiente para una compra directa, pero sí con la estabilidad necesaria para un plan de adquisición a medio o largo plazo. Entre las claves legales para facilitar el acceso a la vivienda.

Marco legal y seguridad contractual

Actualmente, estas figuras jurídicas solo cuentan con regulación específica en Cataluña, lo que deja un amplio margen para la negociación entre las partes en otras comunidades autónomas.

Esta libertad contractual permite pactar aspectos como:

  • Plazos y condiciones de adquisición.
  • Reparto de gastos y responsabilidades.
  • Mecanismos de resolución en caso de incumplimiento.

Sin embargo, esta flexibilidad requiere una redacción muy precisa de los contratos, anticipando posibles conflictos. Además, la inscripción en el Registro de la Propiedad sigue siendo fundamental para garantizar la seguridad jurídica de ambas partes.

Otras claves legales que pueden facilitar el acceso

Además de la propiedad temporal y la propiedad compartida, existen otras figuras que, bien aplicadas, pueden resultan claves legales para facilitar el acceso a la vivienda:

  • Derecho de superficie: permite construir o utilizar un inmueble en suelo ajeno por un periodo determinado.
  • Usufructo: derecho a usar y disfrutar una vivienda que pertenece a otra persona.
  • Renta vitalicia: intercambio de la propiedad de la vivienda por una renta periódica.
  • Hipoteca inversa: dirigida a personas mayores, que les permite obtener liquidez a cambio de su vivienda, sin perder el uso mientras vivan.

Cada una de estas opciones tiene un perfil ideal de usuario, y su elección debe ir acompañada de asesoramiento profesional.

El reto: combinar innovación, difusión y regulación

Para que estas soluciones tengan impacto real, es necesario:

  1. Difundir y explicar estas fórmulas al gran público, ya que muchas personas desconocen su existencia.
  2. Seleccionar cuidadosamente los casos en los que mejor aplican, como la vivienda colaborativa, el acceso para jóvenes o la vivienda asequible.
  3. Contar con contratos claros, equilibrados y adaptados a cada situación.

La innovación legal y contractual, combinada con un marco normativo sólido, puede convertirse en una de las herramientas más poderosas para acercar la vivienda a más personas sin recurrir a deudas excesivas.

Las claves legales para facilitar el acceso a la vivienda ya no se limitan a las fórmulas tradicionales. La propiedad temporal y la propiedad compartida son ejemplos de cómo el derecho puede adaptarse a las necesidades reales de la sociedad, ofreciendo flexibilidad, estabilidad y un coste más asequible.

Si estás pensando en invertir en el mercado inmobiliario o necesitas asesoramiento para comprar, vender o alquilar una vivienda, en Oi Real Estate te acompañamos en cada paso para que tomes decisiones seguras y rentables.

Seguí descubriendo las clavez legales para facilitar el acceso a la viviendo

En los últimos años, el camping como alternativa turística ha pasado de ser una opción secundaria para aventureros y amantes de la naturaleza, a consolidarse como una de las modalidades de alojamiento más populares en España. Lejos de la imagen básica y poco cómoda que tenía décadas atrás, el camping se ha reinventado para ofrecer experiencias personalizadas, instalaciones modernas y un impacto positivo en las economías locales.

Este fenómeno no es casualidad: los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Federación Española de Campings (FEEC) muestran que el sector vive un momento histórico, impulsado tanto por turistas nacionales como internacionales que buscan un turismo más sostenible, económico y experiencial.

El camping como alternativa turística: la opción que conquista a los viajeros

Crecimiento imparable del camping en España

El sector del camping acumula más de una década de crecimiento constante.
En 2024, España recibió más de 10,2 millones de campistas que generaron 49,3 millones de pernoctaciones, un incremento del 23,5% y 21% respectivamente en los últimos cinco años. Si analizamos los últimos diez, el salto es todavía más impresionante: un 52,5% más de viajeros y un 43,6% más de noches reservadas.

Este auge no es exclusivo del público nacional. Desde 2015, los campistas extranjeros han aumentado un 75,4%, y un 41,5% solo desde 2019, demostrando que España se posiciona como destino líder del turismo al aire libre en Europa.

Tendencias que impulsan al camping como alternativa turística

  1. Glamping: combina la experiencia de acampar con el confort de un hotel boutique.
  2. Turismo pet-friendly: instalaciones adaptadas para viajar con mascotas.
  3. Campings temáticos: enfocados en familias, deportes de aventura o bienestar.
  4. Conexión digital controlada: espacios que ofrecen desconexión total o wifi selectivo para teletrabajo en entornos naturales.

Un público diverso con hábitos claros

El perfil del campista se ha diversificado. El cliente español permanece una media de 4,2 noches en los campings, mientras que el internacional llega hasta 5,8 noches, especialmente en temporada baja, favoreciendo la desestacionalización turística.

Además, el gasto de este tipo de turista es un motor económico para el entorno. Un estudio de EY España revela que el 35% del gasto se destina al alojamiento (parcelas, bungalows o glamping), mientras que el 65% restante se invierte en gastronomía local, artesanías, visitas guiadas y actividades de ocio. Esto convierte al camping en una herramienta de desarrollo para el comercio y la cultura de las zonas rurales, lo coloca al camping como alternativa turística.

Innovación y modernización del sector

Lejos de las imágenes de tiendas improvisadas, los campings actuales ofrecen bungalows de diseño, zonas de glamping con todas las comodidades y servicios de alta calidad: piscinas, spas, wifi, áreas deportivas y hasta programas de animación familiar.

La innovación también ha llegado en materia de sostenibilidad. Muchos campings integran sistemas de energía renovable, gestión eficiente del agua y programas de reciclaje, alineándose con la demanda creciente de turismo responsable.

El camping como alternativa y experiencia turística integral

Viajar de camping no es solo una elección de alojamiento, sino una forma de vivir el destino. Permite conectar con la naturaleza, disfrutar de paisajes únicos y participar en actividades al aire libre como senderismo, ciclismo, deportes acuáticos o rutas gastronómicas.

Esta modalidad también fomenta el turismo de proximidad y la interacción social, ya que los campings suelen convertirse en pequeñas comunidades donde los viajeros comparten experiencias y recomendaciones.

El camping como alternativa en la inversión inmobiliaria turística

El auge del camping abre nuevas oportunidades para inversores en el sector turístico. La creciente demanda de parcelas, bungalows y espacios de glamping crea un nicho atractivo para quienes buscan diversificar su cartera en el ámbito inmobiliario. Además, los terrenos en zonas rurales o costeras, adaptados para camping, pueden ofrecer altos índices de ocupación y rentabilidad sostenida durante todo el año.

El camping como alternativa turística no solo se ha consolidado, sino que también representa una forma de viajar más consciente, económica y sostenible. Con cifras en alza y un público cada vez más diverso, este sector seguirá transformándose y generando oportunidades tanto para viajeros como para inversores.

En nuestra inmobiliaria te ofrecemos asesoramiento experto para comprar, vender o alquilar propiedades adaptadas a tus objetivos. Ya sea que busques una vivienda en la costa o una oportunidad de inversión turística, estamos listos para ayudarte a dar el siguiente paso.

En el mercado inmobiliario actual, donde la demanda de viviendas en alquiler crece a un ritmo acelerado y los propietarios exigen mayores garantías, surge una herramienta innovadora que promete dar seguridad tanto a arrendadores como a arrendatarios: la garantía de inquilino.

Este nuevo producto no solo protege al propietario frente a posibles impagos, sino que también introduce coberturas inéditas que respaldan al propio inquilino, marcando un antes y un después en la forma de alquilar una vivienda en España.

Garantía de inquilino y la manera más segura de alquilar.

¿Qué es la garantía de inquilino?

La garantía de inquilino es un seguro de caución que contrata y paga directamente el arrendatario. Funciona como un aval ante el propietario, ya que en caso de impago, es la aseguradora quien responde por las deudas contraídas.

Este producto ha sido desarrollado como alternativa al tradicional seguro de impago de alquiler, y ofrece una solución equilibrada para todas las partes implicadas en un contrato de arrendamiento.

¿Qué cubre la garantía de inquilino?

La garantía de inquilino no se limita a cubrir la renta mensual impagada. Entre sus principales coberturas destacan:

  • Hasta 12 meses de renta en caso de impago.
  • Facturas de suministros esenciales (agua, luz, gas) no abonadas, hasta el 5% del alquiler anual.
  • Gastos de comunidad, si el contrato lo estipula.
  • Defensa jurídica en caso de conflictos legales o procesos de desahucio.

A partir del 1 de junio de 2025, esta garantía también incorpora coberturas pioneras que benefician al inquilino:

  • Pago del alquiler durante hasta siete meses en caso de desempleo (si es trabajador por cuenta ajena).
  • Cobertura por incapacidad temporal, aplicable a autónomos y funcionarios.
  • Compensación en caso de hospitalización por accidente.
  • Indemnización por fallecimiento accidental, con apoyo económico para la familia.

Todo esto sin ningún coste adicional para el arrendatario.

Diferencias entre garantía de inquilino y seguro de impago

Aunque ambos productos buscan ofrecer seguridad en los contratos de alquiler, existen diferencias fundamentales entre la garantía de inquilino y el tradicional seguro de impago de alquiler:

Aspecto Garantía de inquilino Seguro de impago de alquiler
¿Quién lo contrata y paga? El inquilino El propietario
¿A quién protege? Al propietario y al inquilino Solo al propietario
Coberturas Renta, suministros, comunidad, defensa legal, protección del inquilino Renta y defensa jurídica
Forma de pago Cuotas mensuales (5,4% anual) Pago anual o fraccionado (4,5% anual)
Duración Vigencia durante todo el contrato Renovación anual
Impago de prima El propietario sigue cubierto Se pierde la cobertura

¿Cómo se calcula la garantía de inquilino?

El cálculo es simple y transparente. La prima del seguro equivale al 5,4% de la renta anual, pero se fracciona en 12 cuotas mensuales, lo que facilita el pago para el inquilino.

Ejemplo práctico:

  • Renta mensual: 1.000 €
  • Renta anual: 12.000 €
  • Prima anual: 648 €
  • Cuota mensual: 54 €

De esta forma, el inquilino no debe afrontar grandes desembolsos y el propietario obtiene tranquilidad sin asumir ningún coste ni gestión adicional.

Casos reales de uso

La garantía de inquilino es especialmente útil en escenarios cotidianos. Algunos ejemplos:

  • Desempleo inesperado: un inquilino con contrato indefinido pierde su trabajo. La aseguradora abona el alquiler durante varios meses, evitando el desalojo y protegiendo al propietario.
  • Impago de servicios: un inquilino acumula facturas sin pagar por una situación personal complicada. El seguro cubre las deudas hasta el límite establecido y gestiona los cobros.
  • Agilización de operaciones: una agencia inmobiliaria presenta a un arrendador un inquilino que ya cuenta con esta garantía. La operación se cierra más rápido, sin dudas sobre su solvencia.

Ventajas para propietarios e inquilinos

La garantía de inquilino representa un avance en el mercado del alquiler por su capacidad de conciliar intereses:

  • Para el propietario, significa alquilar con seguridad sin asumir gastos extra.
  • Para el inquilino, representa un respaldo frente a imprevistos graves, sin comprometer su economía.
  • Para las agencias inmobiliarias, facilita operaciones más rápidas y seguras, ofreciendo mayor valor a sus clientes.

¿Dónde se aplica este seguro?

La garantía de inquilino está destinada exclusivamente a viviendas residenciales habituales, a diferencia del seguro de impago, que también puede aplicarse a locales comerciales o naves industriales.

El futuro del alquiler es seguro y flexible

El mercado del alquiler evoluciona, y con él las herramientas que lo sostienen. La garantía de inquilino es un claro ejemplo de cómo la innovación puede traer equilibrio a un sector muchas veces marcado por la desconfianza.

Al permitir que el arrendatario asuma la gestión y el coste del seguro, y al mismo tiempo proteger sus propios intereses, este producto genera un entorno más justo, previsible y profesionalizado.

¿Estás buscando alquilar con respaldo o invertir con seguridad?

En nuestra inmobiliaria contamos con un equipo de profesionales que te ayudará a tomar decisiones informadas, seguras y alineadas con tus objetivos. Ya sea que estés pensando en alquilar, vender, comprar o invertir, te ofrecemos un asesoramiento personalizado y actualizado con las últimas herramientas del mercado.

Algunas circunstancias de tu vida pueden llevarte a tener la necesidad de vender tu propiedad rápidamente. Encontrar comprador para tu inmueble inmediatamente no es imposible, pero hay ciertos errores que no debes cometer y seguir algunos consejos para vender un piso rápido.

Se te estás preparando para una nueva etapa, no dejes que las dudas te demoren. En este artículo de OI REAL ESTATE encontrarás las mejores recomendaciones para lograr vender tu propiedad de una forma expeditiva y exitosa. Sigue leyendo.

Te contamos los mejores onsejos para vender un piso d emanerá rápida y efectiva

Consejos para vender tu piso rápido paso a paso

Muchas veces la venta de una propiedad puede ser una misión imposible si no cuentas con las herramientas necesarias para lograrlo, o con la ayuda apropiada. Serán muchos las instancias que deberás atravesar antes de concretar la meta, y aunque en un principio parezcan demasiados en este post te encontrarás con los mejores consejos para vender un piso rápido. ¡ No dejes de leer!

La tasación: el comienzo de la operación

Lo primero que debes tener en claro es el valor actual del inmueble, para saber a cuánto vender tu piso. Para realizar una tasación, deben tenerse varios factores en cuenta, y cada uno de ellos contribuirá a subir o bajar el valor final de la vivienda. Por eso es aconsejable buscar asesoramiento inmobiliario, que puede proveer los datos más actualizados para hacer una oferta competitiva.

Dentro de los factores que se consideran en una tasación, se encuentran los siguientes:

  • La localización de la vivienda: Se relaciona con el barrio y la zona en la que está ubicado el piso que queremos vender.
  • El estado del edificio: Incluye la calidad y mantenimiento general de la construcción, las facilidades que tiene, como por ejemplo ascensor, espacios comunes o de recreación. Un dato clave es si el edificio cuenta con una ITE aprobada o no, ya que si pasó esa prueba, significa una garantía extra para el comprador.
  • La superficie y el estado del piso: Esto se refiere a los metros cuadrados que tiene la vivienda y si fueron hechas reparaciones o es necesario hacerlas.
  • La orientación de la vivienda: Es un factor que impacta en la planificación del consumo energético de la vivienda, un factor cada vez más relevante en la elección de un piso.
  • La distribución: Hay veces que, aunque la vivienda sea grande, su distribución es poco práctica o incómoda. En este caso, se tienen que considerar reformas que valoricen la superficie del piso, haciéndolo más atractivo para el comprador.
  • Estado jurídico del inmueble: Tiene que ver con cualquier situación que afecte al inmueble. El ejemplo más claro y frecuente es el de una hipoteca. También puede haber cuestiones de servidumbres o usufructos.
  • Mercado inmobiliario: Como cualquier otro bien o servicio, las propiedades forman parte de un complejo juego de relaciones y están sujetas a los valores del mercado en el momento de la tasación.

Recopilar toda la documentación

Las oportunidades de venta deben aprovecharse al máximo. Una de las cuestiones más importantes para tener en cuenta es el tiempo. Cuanto más rápida y prolija sea la forma en que mostramos la documentación necesaria al potencial comprador, mayor confianza transmitiremos.

Esta es la documentación básica antes de salir a vender tu piso: escritura, documento de propiedad, certificado de la comunidad y certificado energético.

Además, tener la documentación apropiada y organizada, te dará la posibilidad de escuchar distintas ofertas, sin perder el foco con contratiempos.

Remodelar y reparar tu vivienda

Este punto es esencial, pues incluye una parte técnica y una estética. Por un lado, es necesario realizar cualquier tipo de reparaciones que involucren funcionalidades básicas, como desagüe, cañería o instalación eléctrica. Los materiales utilizados deben ser apropiados y estar certificados. Esto especialmente importante si quieres vender un piso antiguo, construido inicialmente con otros materiales. La vivienda debe ofrecer seguridad y durabilidad a quien la adquiera.

Por otro lado, a medida que transcurren los años, las modas cambian y lo que buscan los clientes también. Al momento de remodelar, piensa en las tendencias y en lo que se busca actualmente. Esto puede implicar ampliar espacios, cambiar pisos o los colores de una pared y agregar un espacio con plantas.

La remodelación no tiene por qué ser costosa, pero sí debe ser estratégica.

Limpieza profunda

Uno de los consejos más importantes para vender tu piso es el de realizar una limpieza profunda de la vivienda. Hay dos sectores que deben ser acondicionados: el baño y la cocina. Estas áreas están en contacto constante con la humedad y con sustancias que engrasan las paredes.

Por más cuidadosos que seamos con nuestra vivienda, siempre es aconsejable entregarla a su nuevo propietario con estas áreas puestas a punto. Para ello, puede ser una buena idea contratar a una empresa de limpieza, que se encargará de remover hongos y grasitud, sin arruinar las instalaciones.

Presentación del piso: entre los consejos para vender tu piso más importante

En este punto, la vivienda está casi lista para mostrar a los potenciales compradores. La forma en que presentamos un espacio es tan importante como la calidad de todo lo que forma parte de él. Muchas veces una mala presentación hace que el comprador no aprecie el valor del piso que queremos vender.

Estas son algunas cuestiones a considerar para que la presentación de la vivienda impresione al comprador:

  • Buena iluminación: La luz agranda o achica espacios. Puede utilizarse para resaltar un área en particular o para disimular alguna imperfección de la pared o el piso. Además, el acceso a la luz natural siempre suma a la lista características que enaltecen a una vivienda.

  • Neutralidad: es preferible evitar cargar la vivienda de adornos personales. Cuanta mayor neutralidad, más será la libertad del comprador de proyectar qué pondría él o ella en ese lugar.

Publicación en los portales de venta

En la era digital, quedarse fuera de los portales de venta no es una opción si se esperan resultados rápidos en la venta del piso. Pero, como cualquier canal, debe ser administrado apropiadamente. Para que la publicación de la vivienda se mantenga entre las primeras opciones de búsqueda es necesario incluir palabras claves en el título de la publicación y renovar con cierta regularidad las imágenes.

Además, las imágenes serán la carta de presentación, lo primero a lo que accederá el comprador interesado. Cuanto más descriptivas y atractivas sean esas imágenes, mayor confiabilidad generarán. La calidad de la foto no puede pasarse por alto. La resolución de la imagen debe permitir realizar zoom sin perder la nitidez.

La descripción que incluye la publicación tiene que corresponderse con las imágenes y agregar detalles claves: plano de la vivienda, tamaño del inmueble, cantidad de espacios, certificaciones, servicios, ubicación o puntos de interés cercanos.

Gestionar las ofertas de compra incluyen prestar mucha atención a este canal de alta demanda.

Coordinación de las visitas

Pactar una visita también forma parte de la estrategia de venta. El horario de encuentro debe tener en cuenta la luz natural. También es preciso considerar en qué zona se encuentra la vivienda. Su ubicación, ¿constituye un valor agregado para el piso? ¿Se trata de una zona especialmente bien conectada? Si este es el caso, puede ofrecerse al interesado realizar una pequeña recorrida por la zona inmediata.

Consejos para vender tu piso rápido: ¡Contáctate con nosotros!

Si quieres tener la seguridad de que tu piso se venderá rápidamente y no deseas esperar más tiempo, puedes contar con nosotros. Somos una inmobiliaria de lujo con más de 10 años de experiencia en el mercado inmobiliario y conocemos cada uno de las instancias dentro del proceso de la compraventa. Contáctate con nosotros y recibiras:

  • Concertamos una valoración gratuita: Hacemos una tasación de tu casa según los precios de mercado y te asesoramos para que puedas conseguir la máxima rentabilidad.

  • Mejoramos la imagen de tu vivienda. Ponemos en valor tu piso con un lifting inmobiliario. Realizamos fotografías profesionales y un vídeo en 360º para que tu casa resulte atractiva.

  • Tu piso contará con visibilidad inmediata: Promocionamos tu casa en portales inmobiliarios y entre nuestra extensa base de datos de clientes para que lleguen visitas al momento.

  • No deberás preocuparte de nada: Un agente inmobiliario te informará del estado de la venta y trámites durante todo el proceso. Trabajamos por ti 24/7.

Consejos apra vender un piso rápido
Consejos apra vender un piso rápido

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Deseas conocer los mejores consejos para vender tu piso en 37 días, no tienes que preocuparte más. En OI REAL ESTATE, te brindamos toda la información necesaria para que logres transformarte en el vendedor ideal en menos de dos meses, si piensas que no es posible te invitamos a leer los siguientes apartados que te indicarán cómo hacerlo.

¿Cómo vender tu piso en 37 días con ayuda de Oi Real Estate?

Te sientes cansado de que tu propiedad se encuentre a la venta y no reciba visitas de interesados en adquirirla. Esto es un pensamiento muy habitual y si quieres cambiar tu suerte y concretar el sueño de vender tu piso en 37 días, solamente tienes que continuar con la lectura de este artículo, en él revelaremos los mejores trucos de venta.

Las herramientas que existen en internet para vender viviendas y los portales inmobiliarios no han cumplido tu objetivo, es hora de cambiar de estrategia. Lo que ha funcionado a otros puede que no se corresponda contigo y por eso, necesitas adquirir ciertos conocimientos y trucos para que la venta se realice de la manera más rápida que se pueda.

En Oi Real Estate queremos ayudarte a cumplir tus metas, contamos con más de una década en el mercado inmobiliario y nuestro sueño es que todos los vendedores obtengan su contrato de venta pronto y con las mejores ganancias posibles. Es por este motivo, que queremos ofrecerte nuestros servicios para que logres vender tu piso en 37 días.

Brindamos un plan de marketing inmobiliario para vender tu piso en 37 días

A la hora de pensar en vender tu propiedad, seguramente hayas escuchado e incluso, utilizado a una de las mejores herramientas de venta: los portales inmobiliarios. Sin embargo, si no sabes utilizarlos correctamente no será posible lograr conexiones con diferentes interesados para vender la vivienda.

En Oi Real Estate brindamos un plan de marketing inmobiliario, esto quiere decir que nos ocuparemos de seleccionar los portales inmobiliarios ideales y las mejores formas de conseguirlo, lo haremos desde el posicionamiento Premium. Ante la gran cantidad de anuncios que se publican, es probable que algunos se pierdan de vista.

Para que tus anuncios se destaquen en los portales inmobiliarios, recurriremos a los anuncios Premium. Estos aumentan las posibilidades de visualización y logran llamar la atención de futuros compradores de viviendas, si tú quieres vender tu piso en 37 días no hay dudas de que nuestro plan de marketing será de mucha utilidad para lograrlo.

Te ayudaremos a encontrar comprador

Una de las principales inquietudes a la hora de vender tu casa, es cómo encontrar comprador y es que nunca se sabe cuándo llegará. Si los portales inmobiliarios no han dado el resultado esperado, contamos con una base de potenciales compradores que se encuentran interesados en adquirir su propiedad ideal en poco tiempo.

Del mismo modo que nos encargamos de ayudar a vendedores a cumplir su objetivo, también lo hacemos con los compradores. La oportunidad que propone esta circunstancia es ideal, así los vendedores y compradores pueden conectarse según sus intereses y conseguir el deseo de formar parte del mercado inmobiliario.

Además, conocemos el poder adquisitivo de los compradores y si observamos que cuentan con el capital suficiente para comprar tu vivienda se la ofrecemos. Si quieres vender tu piso en 37 días, nosotros lo hacemos posible y no serán necesarios los volantes y carteles de que tu casa está a la venta porque se logrará el triunfo en menos de tres meses.

Haremos los trámites de venta necesarios por ti

Piensa en nosotros como amigos, queremos que tu objetivo de vender tu piso en 37 días pueda llevarse a cabo y no pondremos excusas para que ello ocurra. Uno de los asuntos que generan más dificultades son los trámites que se necesitan para vender una propiedad, suelen demorar mucho tiempo y pueden interrumpir el desarrollo de una venta efectiva.

Como queremos que disfrutes cada momento en el camino tu venta, evitaremos traer malas noticias y complicaciones, todo lo que requiera documentación la haremos por ti. Tú, disfruta de convertirte en un gran vendedor, sigue nuestros pasos y convence al comprador de que tu piso es el mejor para vivir, destaca sus cualidades y potenciales.

Si quieres vender tu piso en 37 días, olvídate del estrés y de no descansar, no pienses tanto porque eso te hará mal. Confía en nosotros, porque en poco tiempo tu casa será vendida y tendrá como propietario a otro dueño y tú, vivirás en otro barrio, no tienes de qué preocuparte porque esa venta que tanto esperas, llegará muy pronto.

Te acompañaremos en todo momento para vender tu piso en 37 días

Aunque vender tu piso en 37 días parece poco tiempo, nosotros lo hacemos posible y no cobraremos hasta que la casa se venda. Además contarás con el mejor equipo de agentes expertos de la zona, que te indicarán todos los pasos que tienes que dar para vender rápidamente, si tenías dudas de que pudiera ocurrir te informamos que es posible.

Te acompañaremos en todo momento, no dejaremos nuestra ayuda hasta que veamos que se ha cumplido la meta de vender ese piso. Todo lo que precises será brindado, si quieres mejorar algún aspecto del piso, podremos indicarte qué técnicas son las ideales para cumplirlo, así como también, el mejor modo de hallar comprador.

El tiempo es una de las cosas más importantes para una persona, no tienes que gastar ni un minuto de tu vida en cosas que podemos hacer por ti. Disfruta de sentirte acompañado, de transformarte en un gran vendedor de Barcelona, queremos que tu piso se venda rápido, que el comprador tome la decisión de que la firma de compra-venta sea rápidamente.

Si tienes alguna duda y quieres dejarnos un mensaje, puedes hacerlo a través del número que se encuentra debajo de la publicación. También puedes enviarnos tu inquietud, a través del espacio de comentarios o ingresar a nuestra página web para conocer qué otros servicios tenemos para ofrecer.

¿Cómo vender tu piso en 37 días con ayuda de Oi Real Estate?

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en vender tu piso y quieres hacerlo en el menor tiempo posible, este artículo es para vos.

En España, el tiempo medio de venta de una propiedad es de seis meses. No obstante, algunas agencias inmobiliarias logran venderlo en menos de treinta y siete días. Te preguntarás cómo es esto posible y la respuesta es sencilla: conocen estas claves que aceleran el tiempo de venta de cualquier propiedad. Y en esta ocasión queremos compartirlas contigo.

Te compartimos las estrategias que utilizan los agentes inmobiliarios para lograr ventas rápidas y efectivas. Y además, te presentamos una alternativa innovadora: ¡vender tu piso en solo dos días!»

Diez claves para vender piso rápido

Vender una vivienda puede parecer una tarea larga y compleja, pero con el enfoque adecuado y una buena preparación, es posible acelerar el proceso. Si querés cerrar la operación en el menor tiempo posible y al mejor precio, es fundamental conocer qué funciona realmente en el mercado actual. A continuación, te compartimos diez claves imprescindibles para vender tu piso rápido y con éxito.

  1. Asignar un precio acorde: definir el precio del inmueble es uno de los pilares del proceso de compraventa. Para hacerlo, podemos utilizar las herramientas de valoración online gratuita.
  2. Aplicar el Home Staging: esta técnica que nació en Estados Unidos consiste en despersonalizar la propiedad para que el comprador potencial pueda sentirse a gusto e identificado con ella. Decorar con colores neutros, eliminar los objetos personales y favorecer la luminosidad son algunas de sus máximas.
  3. Diversificar los canales de venta: aunque en la actualidad la mayoría de las ventas se realizan a través de los portales inmobiliarios, un anuncio a pie de calle puede captar otro público que no se encuentra en el mundo digital. Potenciar nuestra estrategia online conservando la presencia offline es otra forma de vender un piso rápido.
  4. Crear anuncios atractivos: para promocionar la propiedad en la web, es aconsejable que utilicemos imágenes de alta resolución, vídeos 360 y descripciones claras. Solo hay una oportunidad para crear una primera impresión y ella se produce en el momento en que el usuario ingresa en nuestro anuncio.
  5. Atender todas las consultas: todas las consultas son oportunidades de venta y lo más probable es que los compradores potenciales estén evaluando otras opciones. Es por ello que la rapidez de las respuestas también será definitoria para vender tu piso rápido en 2021.
  6. Poner en valor la zona: cualquier interesado en nuestra vivienda se fijará en las cualidades de la propiedad, pero también evaluará la zona. Con esto nos referimos a la presencia de transporte público o carreteras principales, la disponibilidad de los servicios y la cercanía con colegios y supermercados, entre otras cosas.
  7. Gestionar la documentación con antelación: el tiempo de venta es tan importante para nosotros como para la persona interesada en adquirir la propiedad. Por eso, lo mejor es preparar la documentación con antelación. Más adelante retomaremos este tema, pero los documentos principales son: las escrituras, la cédula de habitabilidad (si corresponde) y el certificado energético.
  8. Ser transparente e informar sobre los gastos de la vivienda: los compradores buscan vendedores fiables y transparentes. Mencionar los gastos de la vivienda, como el IBI o la cuota de la comunidad, nos permitirán ganar su confianza y, con ella, aumentarán las posibilidades de vender un piso rápido en 2021.
  9. Respetar los plazos: con plazos nos referimos a aquellos que figuran en el contrato de arras e incluso a acudir a horario a las citas con el notario para la firma del contrato de compraventa. Si tenemos más de una propiedad, la impresión que causemos en el cliente definirá su feedback, que si es positivo podría atraer a nuevos compradores en el futuro.
  10. Acompañar al comprador durante todo el proceso: habremos de ponernos a su disposición para resolver cualquier inquietud y proporcionarle todo lo que necesite para pedir su hipoteca. En definitiva, ambas partes compartiremos un mismo interés: el de comprar y vender el inmueble de forma rápida y segura.

¿Qué documentos necesitaremos para vender un piso rápido?

Reunir toda la documentación necesaria para vender un piso rápido puede llevarnos mucho tiempo, por eso es importante tenerla lista de antemano. Pero ¿cuáles son dichos documentos? Los enumeraremos a continuación:

  • Nota simple
  • Certificado energético
  • Planos de la vivienda
  • Cédula de habitabilidad
  • Estatutos de la comunidad
  • Recibo de pago del IBI
  • Certificado de la ITE
  • DNI o documento de identidad
  • Escritura de compraventa de la casa
  • Últimas facturas de suministros
  • Documento que certifique que estás al corriente de pago con la comunidad
  • Certificado de deuda cero

Ahora bien, para que el proceso sea más sencillo, hemos organizado la documentación en función del momento de la venta en el que la necesitaremos.

Antes de poner el piso en venta

Antes de publicar la propiedad en los portales online, deberemos solicitar una nota simple. Se trata de un documento en donde se especifica quién es el propietario del inmueble, cuáles son las características de la vivienda y si esta tiene o no cargas o deudas pendientes. Podemos conseguirla en la página web del Colegio de Registradores o a través de su App.

En general, este documento responde a las necesidades del comprador, pero como vendedores podemos adelantarnos a las posibles incongruencias. Si pedimos la nota simple con antelación, podremos corroborar que los datos de titularidad, las cargas de la vivienda y sus características sean correctas.

Para la promoción del piso y la concertación de visitas

La legislación actual nos obliga a informar la eficiencia energética del inmueble en todas las publicaciones que realicemos, sean estas en la web o en la vía pública. Para ese fin, deberemos solicitar el certificado energético.

Conseguirlo es sencillo: deberemos contactar con un técnico autorizado, quien inspeccionará el piso para emitir el certificado en cuestión. El plazo de entrega es de entre uno y siete días y su coste dependerá de la superficie de la vivienda, entre otras variables.

Otro documento que necesitaremos en esta instancia son los planos de la vivienda, que serán especialmente necesarios cuando estemos vendiendo un piso a reformar. Gracias a ellos, el comprador podrá conocer la disposición de los espacios y las posibilidad de reformas que existen en la vivienda.

Para finalizar esta etapa, en algunas comunidades autónomas, como Cataluña, necesitaremos la cédula de habitabilidad. Podemos conseguirla en la Oficina de la Vivienda de la localidad donde se encuentre el inmueble. Pero ¿en qué comunidades es obligatorio este documento? En:

  • Cantabria
  • La Rioja
  • Navarra
  • Cataluña
  • Asturias
  • Extremadura
  • Baleares
  • Murcia
  • Comunidad Valenciana

Para la negociación con el comprador

Una vez que hayamos encontrado un comprador para nuestra vivienda, deberemos enseñarle algunos documentos que serán de su interés. El primero de ellos son los estatutos de la comunidad de propietarios. Si bien su presentación no es obligatoria, sí es recomendable, puesto que le permitirá conocer las normas que rigen sobre las zonas comunes y las fachadas.

Para conseguirla, deberemos contactar con el presidente de la comunidad o con el administrador de fincas. El plazo de entrega será de entre uno y siete días y es de índole gratuita.

Con la finalidad de demostrarle al comprador que estamos al día con el pago de los tributos, deberemos presentar también el último recibo de pago del IBI. Para ello, será suficiente con que le enseñemos las facturas domiciliadas en el banco por este concepto.

El tercer y último documento que tendremos que presentar en esta instancia es el certificado de la Inspección Técnica de Edificios, aunque solo será obligatorio en aquellos edificios cuya antigüedad sea de más de:

  • treinta años
  • cuarenta años
  • cuarenta y cinco años,

dependiendo de la comunidad autónoma en donde se encuentre. Podemos conseguirlo a través del presidente de la comunidad o pidiendo una copia en el ayuntamiento. Su plazo de entrega es de entre uno y treinta días.

Para la firma del contrato frente al notario

Cuando la venta esté cerrada y el comprador ya haya firmado su reserva o su contrato de arras, procederemos con la firma del contrato de compraventa frente a un notario. En ese momento, deberemos presentar los siguientes documentos:

  • Documento Nacional de Identidad, para acreditar que somos titulares del inmueble. Parece una obviedad, ¡pero verifica que tu DNI no esté vencido!
  • Contrato de compraventa. En este punto nos referimos a aquel que firmamos cuando adquirimos la propiedad.
  • Las últimas facturas pagas de los suministros.
  • Un certificado que acredite que estamos al corriente de pago de los gastos de la comunidad.
  • El certificado de deuda cero, que certifica que la hipoteca del inmueble a vender está pagada. Su presentación es obligatoria.

¿Cómo puede ayudarnos una inmobiliaria para vender un piso rápido?

Las agencias inmobiliarias podrán ayudarnos a vender el piso rápido porque tienen amplios conocimientos del mercado. Conocen a la perfección a su público, que serán nuestros compradores, y saben cómo presentar el inmueble para que resulte atractivo. Además, se encargarán de reunir la documentación y de ejecutar todo el procedimiento legal requerido.

La intervención de una inmobiliaria también resultará de gran ayuda cuando la urgencia por vender nuestro piso provenga de una herencia o de un divorcio. En estos casos, los procedimientos pueden ser conflictivos, bien sea porque los herederos están en desacuerdo o porque existen muchas partes involucradas. Frente a ello, el agente puede ser el intermediario que estamos necesitando para dar por finalizada la transacción.

Ahora ya lo sabes, si quieres vender tu piso rápido, es hora de aplicar todos estos consejos. No obstante, en OI REAL ESTATE podemos ofrecerte un servicio ya que contamos con más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y conocemos en profundidad cada uno de los procedimientos.

Seguí conociendo el mundo inmobiliario

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con la llegada del verano, las reservas de viviendas turísticas se han convertido en un termómetro clave del sector inmobiliario y del turismo en España.

Según un reciente informe de Rentalia, la plataforma vacacional de idealista, la ocupación media de los alojamientos turísticos en la costa española ya alcanza el 84,5% para el mes de agosto de 2025.

Esta cifra, aunque ligeramente inferior al 84,9% registrado en 2024, refleja una demanda estable y sólida en un contexto marcado por la recuperación del turismo nacional e internacional.

Las reservas de viviendas turísticas en auge este agosto

¿Qué buscan los viajeros al elegir una vivienda turística?

El informe ofrece datos reveladores sobre las preferencias de los turistas. El aire acondicionado es una de las características más valoradas: el 86,3% de las viviendas que lo incluyen ya están reservadas. La piscina es otro factor determinante, con un 84,6% de ocupación en alojamientos que la ofrecen.

Además, la tendencia sigue apuntando a estancias más largas, mayor privacidad y flexibilidad de horarios, lo que convierte a las viviendas turísticas en la opción favorita de familias con niños y grupos de amigos.

Mallorca y Menorca lideran las reservas de viviendas turísticas

Entre los destinos más solicitados, Mallorca encabeza el ranking con un espectacular 98,4% de ocupación de viviendas turísticas situadas a menos de 15 kilómetros del mar. Le sigue de cerca Menorca, con un 94,4%, y Asturias, que mantiene un sólido 90,9%. Estos datos confirman que las Islas Baleares y el norte verde de España continúan siendo los favoritos de quienes buscan sol, playa y naturaleza durante sus vacaciones estivales.

En el ámbito peninsular, la costa de Alicante se posiciona como uno de los destinos más competitivos, alcanzando una ocupación del 90,2%, impulsada por su infraestructura turística, sus playas galardonadas y su excelente conectividad.

Las regiones que superan el 85% en las reservas de viviendas turísticas

Además de los destinos líderes, hay un grupo amplio de zonas costeras que también muestran un elevado nivel de reservas de las viviendas turísticas. Lanzarote (89,3%), Almería (88,9%), Cádiz (88,5%), Girona (86,9%), Málaga (86,2%) y Castellón (85,3%) consolidan su atractivo entre los viajeros, especialmente entre familias y grupos que buscan privacidad, flexibilidad y espacios cómodos frente a la oferta hotelera tradicional.

Disponibilidad en descenso, pero con oportunidades

A pesar del alto nivel de ocupación general, aún es posible encontrar disponibilidad en algunas zonas. Por ejemplo, la costa de Huelva, con apenas un 45,6% de ocupación, representa una oportunidad para quienes deciden viajar en el último momento. Otras opciones con algo más de margen incluyen la costa de Valencia (68,1%), Barcelona (76%), Tenerife (75,2%) y Gran Canaria (75,9%).

Estos destinos, aunque por debajo del promedio nacional, siguen siendo altamente atractivos por su amplia oferta de servicios, buena climatología y variedad de alojamientos.

Aumento de reservas de viviendas turísticas en algunos destinos clave

Aunque el promedio nacional ha caído levemente, hay regiones que han experimentado un incremento significativo en sus niveles de ocupación. Destaca el caso de Tenerife, que ha pasado del 69% en agosto de 2024 al 75,2% en 2025. También se han registrado avances en la costa de Alicante (del 85,4% al 90,2%) y Gran Canaria (del 71,9% al 75,9%).

Estos datos reflejan una mejora en la promoción turística local y una recuperación sostenida del turismo en las islas.

¿Qué zonas presentan una caída?

En el otro extremo, algunas costas han sufrido caídas en la ocupación. La más notable es la provincia de Huelva, que ha pasado del 60,7% al 45,6%. También se observa un descenso en la provincia de Barcelona (del 86,7% al 76%) y Valencia (del 75,3% al 68,1%).

Estas bajadas podrían deberse a diversos factores como la saturación turística, los precios o la implementación de nuevas normativas que afectan al mercado de alquiler turístico.

Viviendas turísticas vs. casas rurales en las estadísticas de reservas

Si bien las viviendas turísticas en la costa concentran la atención durante el verano, el turismo rural también muestra una fuerte demanda. De hecho, el 88,4% de las casas rurales en España están reservadas para el mes de agosto, lo que demuestra una clara preferencia por espacios naturales, tranquilidad y desconexión del entorno urbano.

Este tipo de alojamiento está ganando terreno, sobre todo entre quienes priorizan el ecoturismo o desean combinar descanso y aventura.

Un mercado en crecimiento y en el punto de mira

A pesar de algunos discursos restrictivos desde ciertas administraciones, los datos muestran que el mercado de las viviendas turísticas sigue siendo una pieza clave del engranaje turístico e inmobiliario en España. Su capacidad de adaptarse a las nuevas necesidades del viajero moderno y su importancia para la economía local son incuestionables.

Para quienes poseen o desean adquirir una vivienda cerca del mar, los datos sobre reservas de las viviendas turísticas ofrecen un valioso indicador de rentabilidad. Invertir en una zona con alta ocupación garantiza un flujo constante de ingresos durante la temporada alta y un mayor retorno sobre la inversión inmobiliaria.

Asimismo, quienes buscan nuevas oportunidades de negocio en el sector inmobiliario deben tener en cuenta factores como la ubicación, las características del inmueble, la normativa local y las previsiones turísticas antes de tomar decisiones.

El comportamiento del mercado vacacional demuestra el potencial de las viviendas turísticas como herramienta de inversión inmobiliaria. Si estás pensando en comprar una propiedad para alquilar en temporada, vender tu vivienda o simplemente necesitas asesoramiento profesional en el proceso de inversión, desde nuestra inmobiliaria podemos ayudarte.

Nuestro equipo de expertos conoce las mejores zonas, la normativa vigente y las claves del mercado actual para que puedas tomar decisiones seguras y rentables.

Las reservas de viviendas turísticas en auge este agosto

Conocer los destinos españoles que son buenos lugares turísticos es una ventaja que permite tener una amplia elección para viajar durante las vacaciones de verano. La mayoría de estos lugares llaman la atención por la naturaleza que los rodea o por la historia importante que se desarrolló en sus espacios.

Después de la pandemia, muchas familias están aprovechando la oportunidad de la normalización para salir de vacaciones y poder descansar de las restricciones y confinamiento. Las rutas gastronómicas son otros de los atractivos de estos destinos turísticos, ya que España se caracteriza por tener excelentes platillos llenos de mucho sabor.

Las reservas de viviendas turísticas en auge este agosto

Destinos españoles muy conocidos para el verano

En verano, las personas prefieren viajar a zonas altas que alcanzan temperaturas más bajas durante estos meses, o a playas donde puedan soportar el calor. Las zonas montañosas y costas del Mediterráneo están entre estos lugares, además que los cascos históricos y lugares con buena gastronomía no se quedan atrás.

Cabo de Gata, con la belleza del Mediterráneo

En las costas de Almería, Cabo de Gata posee la belleza de las construcciones que fueron influenciadas por el estilo de las ciudades del Mediterráneo. Hay muchos edificios que tienen toldos azules y verdes que se asemejan a los colores del mar, con pueblos de pescadores de una gran belleza.

Las playas de Torre de Mar y sus paseos

Los amantes de caminar en las playas durante la noche deben visitar Torre de Mar, porque ofrece experiencias muy agradables, con una actividad turística interesante. Es llamativo para los jóvenes que gustan irse de fiesta a discotecas, además de que hay bares y grandes pubs con ambientes llenos de vida.

Lagunas de Ruidera, entre los destinos españoles naturales hermosos

Si los lagos y espacios naturales con brisa fresca te llaman la atención, las Lagunas de Ruidera son el mejor destino para vacaciones en verano. Están ubicadas entre Albacete y Ciudad Real y son 30 kilómetros con 15 lagunas, donde en algunas las personas sí pueden bañarse y hacer camping.

Hermosos acantilados en Costa da Morte

Muchas personas se ven atraídas por las características culturales que tienen mitos y leyendas, algo que Costa da Morte tiene en su población y región. Con respecto a la naturaleza, tienen hermosos acantilados con cascadas, además de cabos y playas que crean colores maravillosos con el agua y la luz.

Las hermosas infraestructuras de Cáceres

Los historiadores que se interesan por los orígenes de la cultura española, conocen las razones por las que Cáceres vale la pena visitar en verano. Está llena de iglesias, palacios y plazas que cuentan la llegada de romanos, árabes, cristianos y judíos al país, lo que representa su valor histórico.

El impacto cultural e historia de Toledo

Toledo es otro de los destinos que resalta en las ciudades con la mayor riqueza histórica del país, que se nota en sus construcciones antiguas. Está la Mezquita del Cristo de la Luz, la Iglesia de Santo Tomé, la Sinagoga María la Blanca y la conocida Catedral de Santa María.

Descansar durante las vacaciones en Miraflores de la Sierra

Esta es una de las zonas que sirven para tomarse un respiro de la presión de la ciudad, pero necesitan estar cerca por el tiempo. Miraflores de la Sierra tiene una gran piscina municipal, además de rutas turísticas muy interesantes donde explican el origen del pueblo y sus lugares emblemáticos.

Los senderos de Cazorla y Sierra de Segura entre los destinos españoles

Hay turistas que viajan a espacios naturales para hacer rutas de senderismo, y en Cazorla y Sierra de Segura se pueden hacer con la familia. En el pueblo está la Iglesia de Santa María, un lugar emblemático para las bodas, y una serie de cocinas y restaurantes con gran gastronomía.

Viveiro y la variedad de vistas naturales a su alrededor

Viveiro es una de esas zonas de descanso que está llena de festividades y manjares deliciosos que ofrecen una buena experiencia, además de la naturaleza. Los paisajes son un atractivo gigante, desde el monte San Roque hasta el Faro de Estaca de Bares, con unas vistas impresionantes y temperaturas frescas.

Grandes atardeceres de destinos españoles en las playas de Oliva

En Valencia se encuentra Oliva, un lugar que resalta por las playas de larga distancia que ofrecen hermosos atardeceres y un buen conjunto de restaurantes. Y un atractivo adicional es que sus playas son pet friendly, por lo que se puede llevar a pasear a las mascotas para su compañía.

destinos españoles

El atractivo y belleza natural de San Sebastián

A pesar de sus altos precios, San Sebastián ofrece una experiencia increíble en todas sus costas donde vale la pena visitar más de una vez. Posee muchos destinos de gran importancia, como el Monte Urgul y el Monte Igueldo, además de una gastronomía muy deliciosa, con las carnes y pescados.

La gastronomía barata que se disfruta en Extremadura

Y para las personas que buscan ahorrar dinero al viajar, Extremadura es una ventaja porque ayuda a encontrar menús deliciosos a unos precios muy asequibles. También posee pueblos que son destinos turísticos muy conocidos, con construcciones muy llamativas, además de rutas a caballo, museos alternativos, y el conocido Teatro Romano.

Ávila, uno de los destinos españoles más hermosos

En esta zona se encuentran infraestructuras muy hermosas que vale la pena visitar, además que las temperaturas son agradables debido a la altura que posee. Se encuentra en las montañas al noreste de Madrid, y resalta por sus altas murallas y construcciones emblemáticas que cuentan la historia del pasado español.

Cada uno de estos destinos turísticos combinan la experiencia en espacios naturales con la cultura y gastronomía emblemática de los pueblos. Además, que con las temperaturas extremas aseguran buenas corrientes de aire o lugares para refrescarse y así soportar el calor fuerte.

Explorar España en verano es sumergirse en una paleta infinita de paisajes, sabores y tradiciones. Desde calas escondidas en la Costa Brava hasta pueblos blancos andaluces bañados por el sol, cada destino ofrece una experiencia única para disfrutar a tu ritmo. Ya sea que busques desconexión, cultura o aventura, el verano español tiene algo preparado para vos.

Si estás planeando tus próximas vacaciones o querés invertir en una segunda residencia para disfrutar cada temporada, en nuestra inmobiliaria podemos ayudarte a encontrar el lugar ideal.

destinos españoles

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La oferta de viviendas en venta en España está atravesando uno de los momentos más críticos de la última década. Según el último informe publicado por Idealista, el número de propiedades disponibles para comprar se ha desplomado un 20% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso representa la mayor caída interanual registrada desde que existen datos en el portal inmobiliario.

Este fenómeno no solo refleja una reducción de la oferta, sino también un cambio estructural en el funcionamiento del mercado inmobiliario español. En este artículo analizamos las causas, las consecuencias y las posibles soluciones para afrontar esta situación, que ya empieza a preocupar tanto a compradores como a inversores y expertos del sector.

La oferta de viviendas en venta

[TOC]

¿Por qué cae la oferta de viviendas en venta?

La escasez de viviendas en venta responde a una combinación de factores que se vienen acumulando desde hace años. Entre ellos destacan:

  • Falta de nueva construcción: Durante la última década, el ritmo de construcción de vivienda nueva no ha logrado cubrir la demanda creciente. Muchas administraciones se han mostrado reticentes a impulsar nuevos desarrollos urbanos por temor a repetir errores del pasado, especialmente los asociados a la burbuja inmobiliaria.
  • Revalorización del alquiler: Ante la subida del precio de venta de los inmuebles y las restricciones crediticias, muchos propietarios prefieren destinar sus viviendas al alquiler, lo que reduce el stock disponible para la venta.
  • Incertidumbre económica: Aunque los tipos de interés están bajando, la incertidumbre política y económica hace que muchas familias retrasen decisiones importantes como la venta de una propiedad, esperando un mejor contexto.
  • Reformas legislativas: Cambios en las políticas de vivienda, restricciones urbanísticas o fiscalidad sobre las operaciones inmobiliarias pueden estar influyendo negativamente en la puesta en venta de viviendas.

Una caída generalizada: capitales y provincias afectadas

Lo más llamativo de esta caída de la oferta de viviendas en venta es que afecta prácticamente a todo el territorio nacional. Según el estudio de Idealista, todas las capitales españolas cuentan con menos viviendas en venta que hace un año, y en casi todas las reducciones superan el 10%.

  • Las ciudades con mayor desplome son Segovia y Ciudad Real, con una caída del 45%.
  • Les siguen Oviedo (-44%), Albacete (-41%) y Logroño (-40%).
  • Entre las grandes capitales, Bilbao encabeza el descenso con un -33%, seguido por Sevilla (-26%), Madrid (-25%) y Valencia (-24%).
  • Barcelona, Palma y San Sebastián han experimentado una caída del 21% en su oferta.
  • Málaga destaca como la capital con el menor descenso: solo un 3%.

En el ámbito provincial, el panorama es igualmente desalentador. La provincia de Vizcaya lidera la caída con un 35%, seguida de Segovia (-33%) y La Rioja (-33%). En la Comunidad de Madrid, el descenso es del 27%, mientras que en la provincia de Barcelona alcanza el 22%. Sólo algunas zonas, como Santa Cruz de Tenerife o Cáceres, han registrado caídas menores (-7%).

Consecuencias de la escasez de viviendas en venta

La reducción en la oferta tiene un efecto directo en todo el ecosistema inmobiliario. Estas son algunas de las principales consecuencias:

Aumento de precios

Con menos viviendas disponibles y una demanda que no disminuye, los precios tienden a subir. Este escenario encarece la compra de viviendas y aleja a muchas familias del sueño de tener una casa propia.

Menos alternativas para los compradores

Quienes buscan comprar se enfrentan a una oferta limitada, lo que obliga a tomar decisiones más rápidas y con menor margen de comparación. Esto puede derivar en compras menos meditadas o en la postergación de la operación.

Presión sobre el mercado de alquiler

Al no encontrar opciones de compra asequibles, muchas personas se vuelcan al alquiler, generando una presión adicional sobre un mercado ya tensionado. Esto repercute en los precios de arrendamiento, que también siguen subiendo.

Desigualdad territorial

Las grandes urbes y zonas turísticas concentran la mayoría de la demanda, pero también las mayores caídas en la oferta. Esto puede acentuar la desigualdad entre territorios y dificultar aún más el acceso a la vivienda en ciertas regiones.

¿Qué se puede hacer ante la caída de la oferta de viviendas en venta?

Según Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, la solución pasa por impulsar la construcción de nueva vivienda. “Muchas administraciones no consideran necesario construir más, quizás por miedo a los errores del pasado. Pero hoy estamos en una situación completamente distinta, con una población creciente, tipos de interés en descenso y un mercado del alquiler inalcanzable. No construir más vivienda sería un error”, señala.

Algunas medidas necesarias podrían incluir:

  • Agilizar trámites para nuevos desarrollos urbanísticos.
  • Incentivar fiscalmente a quienes decidan vender.
  • Estimular la promoción de vivienda asequible y protegida.
  • Mejorar la seguridad jurídica para que los propietarios no duden en sacar sus viviendas al mercado.

¿Es este un buen momento para vender o invertir?

A pesar de las dificultades, el momento puede ser muy favorable para quienes buscan vender, precisamente por la escasez de producto. Con menos competencia, es posible obtener mejores condiciones de venta y cerrar operaciones más rápidamente.

Del mismo modo, para inversores, este contexto puede representar una oportunidad interesante si se identifican ubicaciones estratégicas donde la demanda sigue siendo alta y el valor de los activos aún tiene recorrido al alza.

Desde Oi Real Estate te ofrecemos un acompañamiento personalizado y profesional. Ya sea que quieras vender tu vivienda aprovechando el momento, buscar una nueva propiedad en un mercado competitivo o necesitas asesoramiento para invertir con seguridad, nuestro equipo está para ayudarte.

La oferta de viviendas en venta

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.