Etiqueta

productos vinculados

Explorar

Aquí te contaremos cuáles son los productos asociados que más ofrecen los bancos como bonificación en el interés de la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Generalmente, los bancos ofrecen productos vinculados a sus préstamos hipotecarios. Los productos asociados se comercializan de manera conjunta a las hipotecas. En caso de que el cliente decida contratarlos, suele recibir a cambio mejores condiciones. Los más habituales son el seguro de hogar, el seguro de vida o la domiciliación de la nómina.

Productos asociados de una hipoteca ¿De qué se trata?

Los productos vinculados son productos que los bancos ofrecen a sus clientes al momento de solicitar una hipoteca. Por lo general, se ofrecen de forma conjunta ya que, si se contrata uno o varios de ellos, la entidad bancaria ofrece mejores condiciones en la contratación del préstamo. Por ejemplo, puede ser abonar una menor cantidad de intereses respecto al diferencial del préstamo hipotecario.

Es necesario tener en cuenta que, luego de la ley hipotecaria de 2019, los productos vinculados pasan a ser en realidad “productos asociados”. En la práctica, se trata de los mismos productos, sin embargo, tienen una gran diferencia. Al tratarse de productos asociados y no vinculados, quiere decir que el banco no tiene la posibilidad de denegar la concesión de la hipoteca si no se contratan los productos asociados. Esto sucedía bastante antes de la ley hipotecaria de 2019.

De esta manera, actualmente, el cliente tiene la posibilidad de decidir si contrata o no un producto asociado al préstamo hipotecario que desea contratar sin que ello signifique quedarse sin acceso a la financiación en el caso de que opte por contratar únicamente la hipoteca y deje fuera a los productos asociados.

¿Cuáles son los productos asociados a las hipotecas más comunes?

Si bien es posible encontrar una gran variedad de productos asociados a un préstamo hipotecario. Aquí te contaremos cuáles son los más habituales que ofrece la mayoría de las entidades bancarias:

El seguro de hogar

Se trata del producto asociado más común de todos. Esto es lógico, ya que, si optamos por contratar una hipoteca para comprar una vivienda, y dicho inmueble es la principal garantía de la devolución de la hipoteca, al banco le interesa que esta se encuentre en buenas condiciones y protegida ante cualquier posible siniestro.

Con respecto a esto, es fundamental tener en claro que, si bien el seguro de hogar no es obligatorio cuando se compra una vivienda, sí que lo será al momento de solicitar una hipoteca. Por ello, es posible considerarlo como obligatorio al solicitar un préstamo a cualquier banco. No obstante, a partir de la ley hipotecario de 2019, el cliente cuenta con la libertad para contratar dicho seguro con la aseguradora que más desee sin que el banco pueda requerir que este seguro se contrate con la misma entidad.

Seguro de vida

Más allá del seguro de hogar, otro de los productos asociados más habituales es el seguro de vida. Se trata de un seguro que garantiza el pago de la totalidad o parte de la hipoteca (según el tipo de póliza contratada) si se da el caso de fallecimiento o invalidez del titular del seguro. El seguro de vida ofrece garantías a la entidad bancaria de que la hipoteca se pagará incluso en caso de que el titular de la hipoteca fallezca. Por otro lado, es un seguro que, generalmente, beneficia significativamente a los herederos de la hipoteca y de la vivienda hipotecada.

El seguro de protección de pagos

En tercer lugar se encuentra el seguro de protección de pagos que los bancos comercializan en forma de producto asociado a las hipotecas. Este seguro cubre al titular en caso de que no llegue a pagar la hipoteca por desempleo o incapacidad laboral temporal.

Es necesario dejar en claro que este tipo de seguro únicamente se hará cargo de los pagos de la hipoteca en estos dos casos, pero no otras diferentes. Por otro lado, en el caso de los desempleados, solo tiene validez si el titular perdió su trabajo pero contaba previamente con un trabajo con contrato fijo. En otras palabras, aquellos que vayan a solicitar una hipoteca con contrato temporal o siendo autónomo quedarían fuera de las coberturas de este seguro.

Cuenta corriente en la entidad bancaria

Más allá de los seguros, el banco también puede ofrecernos otros productos asociados que nos puede ofrecer cuando vamos a pedir una hipoteca es una cuenta corriente. Este es el producto más básico que un banco puede ofrecer a sus clientes. No obstante, es la manera más simple que el banco tiene de cobrar las cuotas del préstamo hipotecario. De esta manera, si tenemos nuestro dinero en la misma entidad que en el que tenemos la hipoteca, el cobro de las cuotas hipotecarias se simplifica y agiliza.

No obstante, a pesar de que al banco le interese que tengamos nuestro dinero en su entidad, es necesario tener en claro que no estamos obligados a hacerlo. Por ello, al momento de buscar una hipoteca para comprar vivienda, es fundamental comparar préstamos hipotecarios entre diferentes bancos y escoger la opción más conveniente. En resumen, al cliente lo que interesa es pagar menos dinero, no que al banco le resulte más sencillo realizar los cobros de la cuota hipotecaria.

Domiciliar la nómina

Por último, otro de los productos asociados que brindan la mayoría de las entidades bancarias es la domiciliación de la nómina. No es un producto en sí mismo, pero sí se trata de una condición que se encuentra asociada al hecho de que abramos una cuenta corriente en el mismo banco.

En otras palabras, si además de tener una cuenta con el propio banco, también domiciliamos nuestra nómina a dicha cuenta, la entidad bancaria nos brindará mejores condiciones al momento de concedernos el préstamo hipotecario. El motivo es que, del mismo modo que sucede con tener una cuenta corriente con el propio banco, domiciliar la nómina aporta mayor seguridad a la entidad bancaria. En otras palabras, el banco cuenta con más garantías de que tendrá acceso a nuestro dinero para poder llevar a cabo los cobros de la cuota de la hipoteca normalmente.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los productos asociados a una hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte a qué nos referimos cuando hablamos de una hipoteca bonificada. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, una hipoteca bonificada brinda condiciones económicas que resultan más ventajosas para el cliente. No obstante, a cambio de la contratación de otros productos que comercializa la entidad bancaria.

Todos los productos o servicios vinculados, por lo general, añaden una bonificación o rebaja sobre el interés que se debe abonar por el préstamo hipotecario.

Hipoteca bonificada: ¿De qué se trata?

Cuando hablamos de una hipoteca bonificada nos referimos a aquella que brinda condiciones económicas más ventajosas para el cliente. Generalmente, lo hace en forma de un tipo de interés más bajo. A cambio de recibir este descuento o bonificación, el cliente genera una relación más estrecha con la entidad bancaria contratando otros productos o servicios vinculados.

A diferencia de las hipotecas tradicionales, con una hipoteca bonificada, las entidades bancarias optan buscan fidelizar a sus clientes y elevar su vinculación con ellos, de manera que les resulte más complejo cambiar de entidad bancaria. Se trata de una manera de hacerlo sin perder rentabilidad, debido a que los ingresos que proceden de los productos vinculados reemplazan los intereses que dejaría de percibir.

¿De qué manera funciona una hipoteca bonificada?

Las hipotecas bonificadas por lo general se articulan en torno a una horquilla con diferentes tramos de intereses. De este modo, se establece un tipo de interés mínimo  y un tipo de interés máximo. El mínimo implica la mayor bonificación y la adquisición de cada uno de los productos vinculados, mientras que, el máximo corresponde a una hipoteca sin bonificar, en la que debe no contratarse a ningún producto.

Cuando se solicita una hipoteca a la entidad bancaria, esta tendrá la obligación de aclarar el coste total del préstamo con y sin bonificaciones, así como detallar la reducción en el diferencial que se consigue con cada uno de los productos a contratar.

¿Cuáles son los productos que ofrecen los bancos?

Aquí van algunos de los productos más comunes que las entidades ofrecen en las hipotecas bonificadas:

  • Seguro de vida, hogar o protección de pagos

  • Depósito bancario

  • Tarjeta de crédito o débito

  • Abrir un plan de pensiones

  • Suscripción de participaciones en un fondo de inversión

El descuento en el tipo de interés nominal del préstamo hipotecario variará según el producto o productos que se hayan adquirido. Ten en cuenta que, mientras más se contraten, mayor será la bonificación. Todos los productos vinculados agregarán un porcentaje de rebaja sobre el interés, lo que implica una reducción del diferencial.

El titular tiene la posibilidad de configurar su préstamo hipotecario con los productos vinculados que le resulten interesantes, o bien, que le permitan un mayor ahorro. No obstante, por lo general las hipotecas bonificadas no permiten elegir los productos de manera individual, ya que ofrecen paquetes de vinculación. Se trata de una opción que limita bastante  poder de elección del cliente.

¿Es conveniente una hipoteca bonificada?

La respuesta a esta pregunta dependerá de las necesidades del cliente. La ventaja más importante de este tipo de préstamos hipotecarios es que, si te interesa o consideras necesario otro de los productos al margen del préstamo hipotecario, contarás con la oportunidad de beneficiarte de un tipo de interés más bajo sin tener que contratar de manera independiente el producto en cuestión. Por el contrario, si no tienes interés en ninguno de los otros productos, deberás valorar si sale rentable su contratación a cambio de recibir una bonificación en el préstamo hipotecario.

Para conseguirlo, será necesario hacer números. Existe la posibilidad de que, una vez sumado el importe de los productos adquiridos en los años de duración del contrato, analices que el valor total de la hipoteca bonificada termine resultando más elevado que el de la hipoteca sin bonificar. Es por este motivo que, tendrás que analizar por separado cada producto y su bonificación para comprobar si merece la pena.

Otro punto a tener en cuenta es la existencia o no de penalizaciones debido a la eliminación de alguno de los productos contratados, que en algunos casos son impuestas por las entidades bancarias. De ser así, es posible aumentar la cuota y acabar con una parte del ahorro logrado gracias a la hipoteca bonificada.

Un ejemplo para entender mejor

Imagina te interesa pedir un préstamo hipotecario de 130 000 euros, con un tipo fijo del 2,70% a 25 años. La entidad bancaria impone dos requisitos para poder tener acceso a una bonificación del 0,40%: tener domiciliada una nómina, pensión o prestación por un mínimo de 800 euros mensuales y la contratación del seguro de hogar del inmueble sujeto a préstamo hipotecario con la propia entidad bancaria. El seguro tendría un coste de 210 euros al año, mientras que en el mercado podemos encontrar una alternativa similar por 125.

Si no cumples con estos dos requisitos, el préstamo hipotecario aplicaría un tipo fijo del 2,70%, con una cuota de 594 euros por mes.

Si domicilias la nómina y contratas el seguro, el interés bajará al 2,30% y la cuota será de 569 euros. En este caso compensa, ya que el seguro tiene un valor de 85 euros más al año, sin embargo, la vinculación adicional con la entidad bancaria te permitiría ahorrar 25 euros al mes.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la hipoteca bonificada. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Contratar un seguro puede ser una de las opciones más frecuentes que nos proponen los bancos a cambio de mejorar las condiciones de contratación de la hipoteca.

A las hipotecas se les adosan cada vez más productos. Es que los bancos en busca de encontrar la rentabilidad perdida luego de la crisis generada por el COVID 19 echan mano a distintas estrategias. Una de ellas es convencer a los futuros clientes de que los seguros o pólizas que contratarán además del préstamo hipotecario les traerá muchas ventajas. A decir verdad, es lo que ellos necesitan para que el crédito que están por brindar pueda traerles un poco más de beneficios y así generar un poco más de ganancias. 

Según la Ley de Hipotecas los prestamistas deberán acreditar que los productos que combinan con la contratación de la hipoteca les traen una mejora significativa a sus clientes. De otro modo queda prohibida la obligatoriedad de los productos vinculantes asociados a la concesión de los créditos para la compra de una vivienda.

En el caso de los seguros de hogar, estos representan un aval para el banco de que el bien que se hipoteca podrá mantenerse en buenas condiciones y los previene de posibles siniestros.

Si estas por contratar una hipoteca y no sabes si hacerlo junto a un seguro, no dejes de leer este post! Te explicaremos cuáles son los beneficios y desventajas de hacerlo.

Sale a cuenta contratar un seguro para hacer más barata mi hipoteca?

La gran mayoría de las entidades financieras españolas se ofrecen a darnos una hipoteca más barata. Pero esto no viene sólo, ya que deberemos a cambio de estas bonificaciones, contratar uno o varios de sus seguros. Algunos bancos ofrecen el seguro de protección de pagos, el de hogar, el de vida. Si bien estos seguros cumplirán la función para la cual se los contrata, no es tan certero que vayan a abaratar la hipoteca/

Cómo hacer para saber si el seguro puede ser beneficioso económicamente hablando?

Para poder saber con exactitud si la contratación del seguro es beneficiosa deberemos estudiar los pormenores de los seguros. Algunos de los puntos a analizar son los siguientes:

  • Bonificaciones: Una de las principales factores a verificar es cuál será la bonificación que recibiremos, en otras palabras, cuál será la rebaja en la hipoteca por contratar un seguro.
  • Coberturas: En los casos de seguros de hogar, lo correcto es fijarse qué daños cubre. Por otra parte, en los seguros de vida deberemos tener en claro cuál será el importe que cubra de la hipoteca por fallecimiento del titular.
  • Precios: Este punto es importante porque nos permitirá comparar con otras aseguradoras, y tendrá que ver con la cobertura ya sea mayor o menor.
  • Forma de pago: Deberemos saber si es una prima anual, osea si se paga una vez al año o si es una prima única que se paga por adelantado.

Luego de analizar todos estos puntos, si el seguro que nos ofrecen nos parece interesante deberíamos continuar con la contratación.

Cuánto me ahorraría si contrato un seguro?

El paso a seguir es la constatación de que verdaderamente existe un ahorro si se contrata la póliza de seguro. Para hacer esto deberemos contar la con información aproximada del coste de estos productos financieros.

Para dar un ejemplo, una hipoteca que rebaje su interés en 0,10 puntos de su interés si contratamos su seguro de hogar. 

Si el crédito es de 150.000 euros a 20 años, con la póliza el coste total de la hipoteca sería de 174.000 euros mientras que sin seguro del banco el precio final sería de 174.900 euros.

Con seguro del banco Sin seguro del banco
Interés 1,29% 1,39%
Cuotas 709,42€/mes 716,25€/mes
Precio de seguro Hogar: 186,98€/año Daños: 150€/año
Total a 20 años 174.000,89€ 174.901,11€

Aquí vemos como si bien existe un ahorro, este es ínfimo si tenemos en cuenta el plazo, ya que serían 900 euros en 25 años. Esto sin tener en cuenta que la póliza puede tener aumentos periódicos, con lo cual el ahorro sería menor. En el caso de querer cancelar el seguro podremos hacerlo, pero lo cierto es que perderemos lo bonificado en la hipoteca.

Comparar los costes de seguros de otras empresas

Si en realidad estamos interesados en contratar algún tipo de seguro, podemos buscar de mínima tres presupuestos de compañías aseguradoras. Haciendo cálculos, será fácil verificar si al contratar el seguro en una empresa ajena al banco se puede conseguir un buen precio, sin contar la bonificación de la prestadora.

Comprara varias ofertas de hipotecas de distintos bancos.

Para contratar una hipoteca y que nos salga a cuenta siempre deberemos analizar varias ofertas. El mercado es muy amplio y en la actualidad hay gran variedad de oportunidades para conseguir créditos para la compra de una vivienda si se cuentan con los requisitos que piden las entidades. 

Al tener sobre la mesa algunas opciones, podremos valorar si nos convendría firmar ese préstamo hipotecario con un seguro o si podemos decidirnos por otra entidad.

Podemos comparar las hipotecas con préstamos que no tengan bonificaciones por contratar seguros, ya que en esos casos, aunque los intereses puedan ser más alto, es probable que podamos pagar menos dinero a la entidad evitando gastos extras.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre la conveniencia de contratar un seguro combinado con una hipoteca? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.