Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Si estás pensando en comprar una vivienda, este post te dará información muy importante. Es que, solicitar la nota simple antes de realizar la transacción te dará mucha tranquilidad. Esto se debe a que la función de este documento es la de brindar los datos precisos respecto a la vivienda que quieres adquirir.

Mediante la nota simple, podrás asegurarte por ejemplo, que el propietario es con quien estás tratando. Así podrás evitarte un gran dolor de cabeza a la hora de adquirir la vivienda. La misma debe ser tramitada en el Registro de la Propiedad.

Desde Oi Real Estate te ofrecemos la posibilidad de realizar este trámite en menos de 24 horas. Así que si no quieres perder tiempo al efectuarlo, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.

Solicitar nota simple

Por todo esto, queremos contarte todo lo que necesitas saber para solicitar una nota simple. También cómo debes realizar el trámite, qué información podrás recolectar con ella, por qué es necesario hacerlo y mucho más. ¿Nos acompañas?

¿Qué es la nota simple y para qué solicitarla?

Lo primero que tenemos que entender es de qué hablamos cuando nos referimos a la nota simple. Este documento que se emite por medio del Registro de la Propiedad es como un DNI de la vivienda. Si bien no es extenso, allí se informarán los datos más importantes de la propiedad que se busca transferir.

Al solicitar la nota simple, podrás saber, quién es el titular de la vivienda y la situación jurídica en la que se encuentra. Por medio de ella podrás saber si existe alguna hipoteca o embargo, por ejemplo, o si se le ha establecido algún tipo de limitaciones respecto a su uso para no tener sorpresas durante el procedimiento.

Es posible que por no tener esta documentación, puedas ser engañado por el supuesto propietario. Tomar la precaución de solicitarla es muy importante. Incluso allí debería constar si el inmueble cuenta con algún régimen especial como por ejemplo el de protección oficial.

También podrás encontrar ahí una descripción detallada del inmueble. Algunos de ellos serán:

  • La localización
  • Dirección completa
  • Superficie útil y construida
  • Características de la vivienda
  • Referencia catastral

Cuáles son los datos con los que tienes que contar

Detallaremos a continuación cada uno de los datos que podrás adquirir mediante la solicitud de la nota simple:

Titulares de la vivienda: Dentro de la nota simple podrás encontrar, según el Registro de la Propiedad quién es el titular del inmueble. En el caso de que haya más de uno se indicara también el porcentaje de participación de cada uno.

Datos del inmueble: allí se incluirán datos de localización, la superficie útil y construida, el porcentaje de edificación respecto al terreno y la referencia catastral. Otro dato que se especificará tiene que ver con el tipo de vivienda, en caso de ser, por ejemplo de protección oficial.

Cargas de la vivienda: dentro de este ítem se declarará si el inmueble esta sujeto a deudas, hipotecas, embargos, demandas o contratos de alquiler que se hayan establecido sobre la propiedad. Quedarán incluidas en este informe también las modificaciones y anotaciones urbanísticas que durante la vida del inmueble se hayan efectuado.

Ten presente que es posible que al realizarse los pagos en los últimos tiempos, el Registro de la Propiedad no cuente con la información actualizada. Por ello, es importante que el propietario del inmueble que quiere realizar la venta, se encargue de informar y registrar esta cancelación, para evitar inconvenientes a la hora de solicitarla.

Asientos de libre diario de despacho: En esta sección se detallara la documentación que se haya presentado para inscribir sobre la finca en la que se encuentre emplazada ya vivienda y el estado de dicho trámite. Allí quedará establecido por ejemplo una anotación preventiva de embargo.

Para qué sirve la nota simple

Puede que te preguntes para qué deberías solicitar la nota simple. La primera de las razones tiene que ver con tu tranquilidad. Es que mediante ella podrás estar seguro de que no estás siendo estafado ni que se puedan producir errores en el proceso de adquisición de la vivienda.

Es que dentro de este documento y con la información que contiene, abalada por el Registro de la Propiedad, es posible saber quien es el verdadero titular de la vivienda. Ha sucedido en muchos casos que quien busca transferir la vivienda es un impostor. También será posible asegurarte que no tendrás que hacerte cargo de deudas o por lo menos saber la situación en la que la propiedad se encuentra para evitar sorpresas a futuro.

Cuáles son los datos necesarios para obtener la nota simple

A la hora de solicitar la nota simple, será necesario contar con datos de la propiedad. Estos serán:

De qué manera puedes obtener este documento

Lo primero que debes saber es que muchas veces a la hora de realizar la compraventa de una vivienda, el propietario puede entregarte este documento. Pero si este no fuera el caso, cualquier persona puede solicitarlo. Esto sucederá principalmente, gracias al artículo 221 de la Ley Hipotecaria siempre y cuando quien la solicite tenga un interés real para hacerlo. Esto significa que se esté pidiendo esta documentación por algún tipo de trámite o investigación que requiera corroborar la titularidad de la vivienda.

Este documento deberá ser tramitado en el Registro Público de la Propiedad. Existen distintas formas de solicitarlo. El primero es acudir a la oficina de la entidad que se encuentre más cercanas. La segunda, es mediante la página web del Colegio de Registradores. Otra de las formas, es mediante la utilización de la app con la que cuenta ese organismo.

Debes tener en cuenta, que es importante contar con la nota simple antes de realizar la firma del contrato de arras o de la escritura pública. Por lo que si estás pensando en vender tu vivienda, intenta contar con este documento antes de iniciar esta tarea para ganar tiempo, darle la tranquilidad a los interesados de que eres el propietario y todo se encuentra en orden para realizar la transacción.

Buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En Oi Real Estate, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre las obligaciones del arrendador en un piso de alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

Colocar un piso en alquiler puede generar muchos beneficios, algunas personas realizan esta actividad con el objetivo de obtener mayores ganancias monetarias, pero hay ciertos casos en donde esta particularidad se torna el ingreso principal. Todos los propietarios de una vivienda tienen derechos y obligaciones, lo mismo que los arrendatarios que se instalan en pisos de alquiler.

Esta información, se encuentra estipulada en la Ley de Arrendamientos Urbanos y también, se establecerá en las cláusulas cuando se firme el contrato de alquiler. En este post, conocerás cuáles son las obligaciones del arrendador, y qué es lo que sucede si no se cumplen. Si te ha interesado el tema o piensas arrendar tu propiedad en poco tiempo. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las obligaciones del arrendador?

Alquilar una propiedad, se ha convertido en una de las mejores opciones a la hora de encontrar un sitio para vivir. La compraventa, si bien se encuentra en la primera posición, quienes no cuentan con amplia capacidad adquisitiva o no desean adquirir una propiedad para toda la vida, eligen la decisión de alquilar.

Por estos motivos, el arrendamiento de pisos viene creciendo y miles de personas, han puesto sus viviendas en alquiler. Los derechos y obligaciones de los inquilinos son, un aspecto muy conocido cuando se habla del mercado inmobiliario, pero no sucede lo mismo con los propietarios.

En los apartados que prosiguen, descubrirás cuáles son las obligaciones del arrendador y si quieres saber de cuáles se trata, presta atención a la información que te brindaremos en este post. Ser propietario puede ser un asunto complicado y necesitas conocerlo todo, para evitar que se produzcan inconvenientes.

Entregar la vivienda en perfectas condiciones

Cuando un casero toma la decisión de alquilar su propiedad, ofrece su vivienda con el objetivo de obtener ganancias mensuales. Sin embargo, la casa tiene que estar en buenas condiciones para ser habitable siendo esta, una de las obligaciones del arrendador más importantes a tener en cuenta.

Se debe cumplir con las condiciones de habitabilidad, mientras el contrato de alquiler se encuentre en vigencia. A la vez que, se le debe garantizar al inquilino el uso pacífico de la vivienda que está habitando, esta es una obligación primordial y que debe respetar el dueño de la propiedad en alquiler.

Esto significa que, el propietario deberá estar atento ante cualquier inconveniente que pudiera surgir con la propiedad. En muchas ocasiones, suelen inmiscuirse terceros alegando que la vivienda les pertenece, iniciando acciones legales y reclamando el uso de la propiedad, este tipo de situaciones deben ser analizadas por el propietario; evitando problemas para los inquilinos.

Asumir los costes de las reparaciones del piso

Una de las obligaciones del arrendador que no siempre se tienen en cuenta es, que es el responsable de asumir los costes de las reparaciones del piso. Siempre y cuando los problemas generados sean a nivel estructural y no por un accidente cometido por el inquilino; en ese caso este será el responsable de los gastos.

Pero si existieran averías en la caldera, el sistema eléctrico o algún electrodoméstico, será el casero el que tenga que asumir la responsabilidad de los costes de reparación. Lo que indica que tiene una responsabilidad muy grande a la hora de alquilar su propiedad, porque cualquier inconveniente que genere el piso y no sea provocado por el inquilino; deberá pagarlo.

Por otra parte, no está obligado a pagar por roturas que hayan realizado los inquilinos; ya que, en ese caso, el coste será asumido por el arrendatario. Además, el casero tiene el derecho de utilizar la fianza que pagó el inquilino, para realizar reparaciones causadas por el huésped de la propiedad.

No podrá ingresar a la propiedad sin el consentimiento del arrendatario

Cuando un propietario arrienda su piso y consigue al inquilino perfecto, la casa comienza a pertenecerle al arrendatario, hasta que se termine con el contrato de arrendamiento. Esto implica que, si el arrendador desea ingresar a su piso no podrá hacerlo libremente, a menos que le haya preguntado a su inquilino.

Una de las cláusulas más importantes y que se establecen como obligaciones del arrendador es que, no se podrá molestar al inquilino. Por eso, si el casero debe ingresar a la propiedad que se encuentra alquilada deberá pedir permiso; sino, puede ser visto como una privación a la intimidad.

El inquilino está obligado a pagar su renta mensualmente, si incumple con su responsabilidad el casero podrá iniciar una demanda judicial. En esa ocasión, recuperará la casa y podrá ingresar, pero si el inquilino cumple con todas sus obligaciones, el propietario deberá respetarlo y solicitar su permiso para entrar en la vivienda.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a Oi Real Estate

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, porque te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Existen muchas opciones a la hora de alquilar una vivienda y no todas son de público conocimiento. Por eso en este post, te queremos brindar una de las tantas alternativas que ofrece el mercado para que no debas pagar los costes de renta mensuales: reformar el piso a cambio del alquiler. Descubre esta propuesta, a continuación.

La posibilidad de alquilar era la manera más adecuada para que miles de jóvenes pudieran acceder a una vivienda, durante sus primeros años de inserción en el mundo laboral o mientras se encontraban estudiando alguna carrera universitaria. Después de unos años, se solían comprar una propiedad para vivir en pareja y formar una familia.

Sin embargo, hoy en día se asiste a una gran crisis económica a nivel mundial que, no solo ha impedido que el sueño de la casa propia se concrete rápidamente, sino que arrendar un piso es cada vez más complicado. España cuenta con poca oferta de alquileres y la demanda se acrecienta, cada día más.

Además, los precios en los arrendamientos son muy elevados y se destina casi 1000 euros al mes en la renta, de acuerdo a la información que brinda Fotocasa. Por eso, se comienzan a observar con mayor frecuencia, ciertas opciones que proponen un alivio para los inquilinos, como lo es reformar el piso a cambio del alquiler. ¡Sigue leyendo para conocer sobre esta alternativa!

Reformar el piso a cambio del alquiler: ¿la mejor opción para inquilinos?

La mayoría de los arrendatarios, se enfrentan ante un gran dilema a la hora de pagar los costes de renta que se necesitan para alquilar un piso. Lo que sucede es que los precios de los alquileres son cada vez más elevados y las oportunidades de alquilar, se vuelven muy escasas.

Además, la oferta de viviendas que pueden ser arrendadas son cada vez menos, ya que los propietarios eligen tener casas vacías por el miedo que provoca el impago del alquiler de parte de los inquilinos. Esta postura logra que, muchos interesados en alquilar un piso tengan que resignar buena parte de sus ingresos, con el objetivo de pagar la renta.

Sin embargo, en los últimos tiempos miles de arrendatarios han encontrado una alternativa para disponer de un piso y cumplir con el propietario al mismo tiempo. Se trata de reformar el piso a cambio del alquiler, lo que resulta de un acuerdo con el arrendador para que la renta no se compute todos los meses y el inquilino, se dedique a invertir en el piso que va a vivir y que es propiedad del casero.

¿Por qué esta opción no es la más habitual?

Cuando se firma el contrato de arrendamiento, lo primero que se tiene en cuenta entre las partes son los derechos y obligaciones que les corresponden a cada uno. La primera obligación del arrendador es ceder su vivienda por un tiempo determinado, mientras que el inquilino debe comprometerse a pagar en tiempo y forma, las rentas mensuales del alquiler.

Estas aclaraciones serían las más importantes a la hora de acordar las cláusulas, pero el aumento de la okupación, la inestabilidad laboral y una gran incertidumbre acerca de que los arrendatarios se atrasen con sus rentas ha provocado cambios en la materia. Por eso, la Ley de Arrendamientos Urbanos propone en su artículo 5, una opción válida para que los inquilinos no se adeuden con el alquiler y los propietarios no tengan inconvenientes.

La LAU establece que se puede compensar el pago de las rentas, si se realizan reformas en la vivienda. De este modo, los inquilinos estarían libres de pagar las rentas mensuales, por un período de tiempo acordado entre las partes y el casero, no solo se beneficiaría por este acuerdo, sino que la reforma provocaría un valor agregado a la hora de arrendar el piso a un nuevo inquilino.

¿Reformar el piso a cambio del alquiler puede traer complicaciones?

Al igual que sucede en un contrato verbal, lo que no se encuentra regulado puede generar problemas y reformar el piso a cambio del alquiler, no sería la excepción a la regla. El principal perjudicado con esta maniobra puede ser el inquilino, ya que no se indica ningún tipo de compensación en términos monetarios por la inversión realizada.

Por el contrario, puede suceder que el propietario requiera de la vivienda y la solicite antes de tiempo y el arrendatario tuviera que marcharse, sin problema alguno. Como no existe una regulación completa sobre el tema es, necesario para evitar cualquier tipo de problema que todo se encuentre detallado en el contrato de alquiler.

No obstante, se deben evaluar con detenimiento cada uno de los acuerdos que se realicen, para que todas las partes cumplan con lo que les corresponda. Si bien, reformar el piso a cambio del alquiler no es la primera opción en la que se debe pensar, puede convertirse en una gran alternativa para evitar el pago de las rentas mensuales.

Beneficios fiscales

Lectura recomendada: Contrato de alquiler

¿Qué es lo que se debe tener en cuenta a la hora de plantear esta propuesta?

En primer lugar, lo primero que se debe observar tiene que ver con qué reformas se desean realizar. Si son posibles de llevarse a cabo o pueden generar algún tipo de inconvenientes para el propietario, además, se debe establecer qué precio es el que se desea intercambiar por la renta.

En muchas ocasiones, la inversión que se plantea para realizar las reformas no llegan a completar la gran totalidad de las rentas por alquiler del piso. Por eso, es importante analizar costes de cada nueva modificación, su viabilidad y qué beneficios promueve para el casero y el arrendatario.

Otro punto a tener en cuenta son las penalizaciones por incumplimiento, lo que representará un inconveniente en el caso de que una de las partes no cumpla con su obligación. De todos modos, reformar el piso a cambio del alquiler es legal y lo pueden realizar las personas que intervienen en una relación de propietario-inquilino, sin problema.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Luego de un periodo en que las rentabilidades se vieron afectadas, la inversión inmobiliaria se recupera. La estabilización de los tipos de interés y el repunte de la economía española generan expectativas en el corto y mediano plazo. Barcelona se mantiene como la preferida para las inversiones extranjeras.

Luego de un principio de año en que las rentabilidades del mercado de bienes raíces español se vieron afectadas por el contexto económico, la inversión inmobiliaria se recupera. A un periodo marcado por los efectos de la pandemia y las subidas de tipos, ahora la economía parece estabilizarse y, con ello, la actividad de los mercados de inversión vuelve a cobrar vitalidad. De hecho, lo que se esperan son varios trimestres en los que tanto el living, como el hotelero y las inversiones vinculadas a la salud cobrarán protagonismo. 

La política de restricción de liquidez marcada por el Banco Central Europeo afectó en un periodo muy corto una tendencia de una década de intereses bajos e hipotecas accesibles. Por ello, la caída de las inversiones durante la primera mitad de año fue tan marcada. Ahora, con la merma de las subidas y el reacomodamiento del mercado, el real estate tiene por delante un período de crecimiento. El panorama es aún mejor en el corto y mediano plazo para Barcelona, que se mantiene como la quinta ciudad elegida por los inversionistas extranjeros.

La inversión inmobiliaria se recupera

Que la pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania han creado un escenario de crisis en varias economías de la zona euro no es ninguna novedad. La política de subida de tipos marcada por el Banco Central europeo todavía no alcanza para bajar la inflación a los niveles esperados. Aun así, con algunos de estos temas en plena vigencia, la inversión inmobiliaria se recupera en varias zonas de España. 

Los primeros meses del año han estado marcados por la caída de casi todos los mercados de inversión. El inmobiliario, que tuvo un 2022 récord en el volumen de operaciones, vio cómo caían a cada trimestre todos los índices. Y en una serie más amplia, desde el 2018 se registraron retornos negativos en el precio a futuro de los activos y la renta proyectada. 

Pero España parece tener un mejor horizonte próximo, por la desaceleración de las subidas de tipos del BCE, la inflación más contenida y un efecto relativamente bajo en las consecuencias de la guerra. Todos estos aspectos redundan en un acomodamiento de precios y rentabilidades que vuelven a ser atractivas para la inversión. 

El mercado inmobiliario ha evolucionado en varios de sus productos. La pandemia también trajo nuevas necesidades y demandas, con las casas cobrando mayor protagonismo frente a los pisos de las grandes ciudades. El real estate tiene por delante tantos desafíos como oportunidades, y los inversores vuelven a fijar su mirada en los mercados de todo el país.

En cuanto a la rentabilidad, ya hemos estado dando cuenta de vehículos de inversión que lograron superar la inflación. Lo que se espera en el corto y mediano plazo es que la estabilidad de los precios del ladrillo y los tipos de interés brinden mejores condiciones para lograr los márgenes pretendidos. Así las cosas, todo parece acomodarse para que la inversión inmobiliaria se recupere de aquí en adelante.

Living, hotelero y salud

Como se ha dicho, la inversión inmobiliaria se recupera de la mano de varios de sus productos. Pero hay tres sectores que protagonizan la recuperación en 2023: el living, el hotelero y los proyectos inmobiliarios vinculados a la salud. 

Durante los primeros seis meses del año, el living representó más del 30% de las inversiones inmobiliarias. Es un registro que se alzó por sobre la media del 22,4% del período entre 2018-2022. Y marca una tendencia en que se reconvierte el mercado luego de la pandemia. El living abarca los productos que acompañan el recorrido vital, como el suelo para construir hasta el residencial, flex living, residencias de estudiantes y el residencial senior.

En cuanto a las inversiones en el sector hotelero, fueron cerca del 27% del global del mercado inmobiliario en los primeros seis meses de 2023. Y también es una influencia mayor al promedio del 19,7% registrado durante 2018-2022. Aquí debemos remarcar que el vacacional se ha destacado por encima de las demás clases de productos. Y es que España está, ya sin dudas, entre los países europeos más elegidos por el turismo internacional. 

Por último, otro de los productos estrella de la inversión en el inmobiliario español es el vinculado a la salud, conocido también como healthcare. Si bien su participación en la primera mitad del año alcanzó un 8,5%, es un registro que duplica el desempeño de los últimos cuatro años. Y es también uno de los emergentes luego de la pandemia. Por lo que es de esperar que continúe en ascenso de aquí en más.

Barcelona: la preferida por extranjeros

Barcelona se encuentra nuevamente entre las zonas preferidas por los extranjeros. Y no solo para vacacionar, trabajar o estudiar. La inversión inmobiliaria se recupera también en la ciudad catalana, que se mantiene en el quinto lugar elegido por los inversores extranjeros.

De acuerdo al informe Global Real Estate capital flows H1 2023, Barcelona recibió inversiones inmobiliarias desde el extranjero que alcanzaron los 882 millones de euros durante los primeros seis meses del año. La primera del ranking es Londres, seguida por Berlín. Y luego otras dos ciudades de estos países, Manchester y Múnich.

En la primera mitad de 2023, Europa recibió unos 13.700 millones de euros por inversión inmobiliaria, una cifra que se encuentra muy por debajo de los 42.700 millones de euros que ingresaron al continente durante el mismo periodo del año pasado. Es un 70% menos, que llama la atención y da cuenta de la caída del mercado.

La ciudad catalana se ha ganado la preferencia de la inversión extranjera a partir de sus fundamentales, su industria y el turismo. Y si bien en este año ha caído en un 30%, se trata de una baja que se encuentra muy alejada del nivel de las caídas en los países vecinos, cuyo rango de caídas estuvo entre el 40% y el 70%.

La inversión extranjera en Europa provino, principalmente, desde los EEUU (unos 9.400 millones de euros). Le siguieron los capitales provenientes de Asia-Pacifico (unos 3.200 millones de euros), y por último Oriente Medio (cerca de los 1.000 millones de euros).

Como se ha visto, el mercado inmobiliario se recupera. Por partes, y de manera lenta. Pero el horizonte es más que positivo para las inversiones vinculadas al ladrillo español. 

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del house flipping. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El house flipping es un modelo para mejorar la rentabilidad inmobiliaria. Se trata de adquirir una vivienda, realizar las reformas necesarias y venderla a mejor precio. Para ello, primero es necesario conocer el mercado y tener una gestión eficaz de recursos.

El mercado de inversiones inmobiliarias tiene en el house flipping un modelo de negocios para mejorar la rentabilidad de una vivienda. Se trata de adquirir una propiedad, renovarla haciendo las actuaciones necesarias y luego venderla a un precio más elevado. Es una manera de obtener un beneficio económico en un periodo de tiempo relativamente breve, para lo cual es importante tener un buen conocimiento de al menos dos cuestiones: la realidad del mercado inmobiliario donde se encuentra la propiedad y una eficaz gestión de las actuaciones.

Aunque pueda aparecer como una opción con rentabilidad garantizada, el house flipping tiene los riesgos de cualquier inversión inmobiliaria. Por lo tanto, se debe fijar el monto con se cuenta, el costo que representan las actuaciones y calcular cuál es la rentabilidad final. En cuanto a los números, hay quienes pueden obtener hasta un 50% de rentabilidad. Hay una regla que se utiliza como reaseguro de un buen negocio, y es que la inversión no puede superar el 70% del valor final de la vivienda en la posterior venta. Aquí te brindamos unos consejos que se pueden tomar como guía para mejorar la rentabilidad de una vivienda.

Qué es el house flipping

El mercado inmobiliario tiene una cantidad de modelos de negocios muy diversos. Desde los más tradicionales como el habitacional, el vacacional, los alquileres de naves industriales y logísticas, hasta los más sofisticados. Entre estos últimos, se encuentra una actividad que viene de varios años, pero que tiene hoy en día un desarrollo propio: el house flipping.

Es el producto de la evolución del negocio de comprar una vivienda para luego ponerla en venta. Y también es mucho más que eso. El house flipping tiene sus propias características, ayudado por los avances de los materiales y técnicas de construcción, el conocimiento minucioso de los mercados inmobiliarios y la profesionalización de las gestiones de manera global. 

Una de las claves es comprar una vivienda a bajo costo. Por lo general son propiedades que precisan de reformas, aunque se debe tener la precaución que las actuaciones no sean tan costosas, ya que esto puede hacer peligrar la inversión. De este modo, la propiedad podrá estar nuevamente a la venta en un periodo de tiempo relativamente bajo, lo que resulta clave en el modelo house flipping. 

El conocimiento preciso del mercado inmobiliario donde se encuentra la propiedad también es de gran importancia. Saber cuáles son las tendencias que marcan la oferta y demanda de las propiedades, cuál es la rentabilidad media de la región o Comunidad Autónoma. También saber qué impuestos gravan la actividad, cuáles son las ventajas impositivas y qué tributos pagar. 

Otro de los aspectos que diferencian al modelo house flipping de la compraventa es la habilidad en la gestión integral de la inversión. No solo lograr llevar adelante la compra y venta, sino también saber hacer ejecutar las actuaciones y mejorar los tiempos de la remodelación. Hoy, los negocios inmobiliarios tienen un grado de sofisticación que existe un profesional para cada uno de estos aspectos.

Las fases del house flipping

Como dijimos, el house flipping tiene sus propias características. También su forma de llevar adelante el negocio. Se trata de llevar adelante la gestión integral de la inversión de la manera más eficaz y eficiente que se pueda. Para ello lo aconsejable es respetar las etapas de un proyecto como este. 

Lo primero es la compra de una propiedad. No basta con que el precio de adquisición sea bajo, sino que debe tener un potencial de venta. Los profesionales del rubro recomiendan situar la búsqueda en las subastas, o comprar una ejecución hipotecaria. También hay agentes que se dedican de manera exclusiva al house flipping, que siempre pueden hacer mejorar las condiciones en que se desarrolla una inversión.

El paso siguiente es la remodelación de la propiedad. La vivienda debe contar con un potencial que permita elevar su precio de venta a partir de las actuaciones que se realicen. En esta fase se realiza la renovación de la fachada, los sistemas eléctricos para mejorar el consumo y cualquier actuación que permita elevar el valor de la vivienda. 

Por último, la venta. Y aquí es donde más injerencia tiene el mercado, con el desenvolvimiento de la oferta y la demanda local, pero también los aspectos legales del contrato. Por eso es necesario contar con un buen asesoramiento legal, que permita conocer cuáles son las cargas impositivas y las ventajas tributarias que tiene el mercado donde se realiza la inversión.

Los números del modelo

Es difícil definir una media de rentabilidad en un negocio como el house flipping, donde hay muchos ítems que se deben tener en cuenta. Pues, como vimos, no se trata solo de comprar y vender un inmueble.

Como hemos visto, cada propiedad tiene sus particularidades, actuaciones necesarias, costos, impuestos y ventajas que son propias de la ciudad donde se va a asentar la inversión. Pero si se trata de house flipping, es sabido que la rentabilidad se encuentra por encima de la media que ofrecen los demás vehículos del mercado inmobiliario. 

En ese sentido, hay inversores que luego de realizar la apuesta pueden lograr hasta un 50% de retorno en su proyecto. Esto, claro está, no es de todos los días ni en todas las inversiones. Pero está claro que el margen de rentabilidad va a depender de cuán veloz sea la remodelación de la vivienda.  

Hay una fórmula que repiten los inversores y asesores que se especializan en house flipping: la propiedad y los trabajos necesarios no pueden superar el 70% del valor de venta posterior. De lo contrario, el riesgo es no llegar a obtener la rentabilidad esperada y deseada. Hasta aquí, un breve repaso de lo que es y cómo se puede realizar una inversión bajo el modelo house flipping. Como siempre, hay estudios de mercado, profesionales y plataformas como Oi Real Estate que pueden ser de gran ayuda y hasta un guía para llevar adelante de manera eficaz la inversión, y así obtener el nivel de rentabilidad pretendida.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del house flipping. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si bien la compra de inmuebles es el método más popular a la hora de apostar por el mercado inmobiliario, existen inversiones alternativas en bienes raíces que deberías conocer. A continuación, tres atractivas opciones para tener en cuenta.

¿Quieres invertir en bienes raíces sin comprar? No necesariamente hay que ser propietario para gozar de los beneficios del mercado inmobiliario. Si no cuentas con el dinero suficiente para hacerte de un piso o simplemente deseas diversificar el capital, debes saber que existen inversiones alternativas en bienes raíces efectivas que pueden adaptarse a tus gustos y necesidades. 

Alternativas que implican sociedades de inversión, fondos de inversión inmobiliaria y fondos de suscripción pública (crowdfunding) como formas de alentar la inversión. Con una participación porcentual ya puedes ser parte de un proyecto inmobiliario. Estas tres maneras, en particular, están en auge en estos momentos en el sector inmobiliario. ¡Vamos a ver de qué se tratan!

Invertir en bienes raíces con Socimis

Una de las formas de invertir en bienes raíces sin comprar una propiedad es a través de Socimi. Esta operación funciona de forma similar a los fondos de inversión. Se trata de una adaptación española de los populares REIT (Real Estate Investment Trust) originados en los Estados Unidos en la década del 60 para facilitar el acceso de inversores particulares y pequeños ahorradores al sector.

Aunque su nombre pueda parecer complejo, responde a las siglas “Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario”. No son más que empresas cotizadas en Bolsa que cada vez cautivan a más inversores, tanto institucionales como particulares.

Se trata de empresas con un capital social mínimo de 5 millones de euros que se dedican a la compra, promoción y rehabilitación de un gran número de activos inmobiliarios, incluso la adquisición de hipotecas. Su objetivo es obtener ingresos a través del alquiler o de los intereses. Los beneficios son los que reparten luego a sus accionistas por medio de dividendos.

Pero no solo puedes ganar a través de los dividendos que recibes periódicamente, sino también si las acciones en las cuales has invertido se revalorizan en el mercado. Por lo tanto, los beneficios pueden llegar a ser dobles.

Características y requisitos de las socimi

Las socimi tienen la obligación de repartir el 80% de los beneficios provenientes de las rentas por el alquiler de los inmuebles entre los accionistas. De esta forma, el inversor tendrá la seguridad de que el capital aportado le será retribuido a través de rentas periódicas.

Además, si la empresa decide vender un activo, tendrá que dividir el 50% de las ganancias entre los accionistas. Esta cifra asciende al 100% en caso de que se trate de beneficios obtenidos a través de operaciones de inversión en otras socimi o reit.

Según dispuso la última modificación de la Ley 16/2012, las socimi tienen un tipo de gravamen del 0% en el Impuesto sobre Sociedades. Para ello, deben garantizar una permanencia  de los inmuebles en arrendamiento durante 3 años. Si incumplen este período, tributarán de acuerdo al régimen general. 

Vale aclarar que cualquier inversor puede optar por este sistema: el interesado tan solo debe acudir a la bolsa de valores en la cual cotice la sociedad elegida y comprar sus acciones. 

Fondos de inversión inmobiliarios

Los fondos de inversión representan una de las alternativas más conocidas a la hora de invertir en el mercado de valores sin la necesidad de comprar una propiedad.

Esta estrategia puede llevarse a cabo por dos caminos distintos: uno es a través de fondos que invierten de forma directa en activos inmobiliarios destinados al alquiler, y otro por medio de fondos indirectos, que seleccionan valores que están relacionados de una forma u otra con compañías del sector inmobiliario.

Los fondos de inversión inmobiliarios tienen como punto a favor la diversificación. Puedes posicionarte en distintos activos de distintas partes del mundo al mismo tiempo, una ventaja considerable respecto de la compra de un inmueble. Este método fue pensado para aquellos inversores que busquen rentabilizar su patrimonio a largo plazo y que se sientan atraídos por el sector. 

Ya que existen dos tipos de fondos inmobiliarios bien distintos, se puede asociar cada uno de ellos a un perfil de inversor diferente. Los directos, al invertir directamente en propiedades, presentan un riesgo mayor que los indirectos, por lo que son más adecuados para aquellos con tolerancia al riesgo.

Crowdfunding inmobiliario

La palabra Crowdfunding viene de la unión de los términos “Crowd”, que se refiere a colectivo o grupo, y “Funding”, que significa financiar. En el ámbito inmobiliario, entonces, este método hace referencia a la inversión colectiva o colaborativa: muchos pequeños inversores uniéndose para invertir en un proyecto inmobiliario.

Así, el crowdfunding inmobiliario permite que inversores financien proyectos empresariales de forma colectiva. Funciona a través de pequeñas aportaciones que se realizan mediante una plataforma encargada de seleccionar y ejecutar esas inversiones. Generalmente, estas plataformas compran inmuebles en grandes ciudades que reforman y posteriormente venden en el mercado.  

Si una persona desea invertir en una propiedad pero no cuenta con el dinero para comprarla en su totalidad, el crowdfunding inmobiliario puede ser una buena opción. Junto a otros inversiones que también aportan su dinero a estas plataformas, el inversor podrá hacer una diferencia monetaria al final de la operación terminada. Por ejemplo, una vez que la construcción termine, si se vende el inmueble, cada inversor recibirá rentabilidad adicional al capital ingresado inicialmente.

Para conseguir la financiación, una vez identificado el proyecto en el que se quiere invertir se suele crear una sociedad limitada y es en esta sociedad en la que el inversor deposita su participación. Cuando se generan las ganancias, la plataforma se encarga de repartirlas entre sus inversores. Una vez que se venden los activos, se disuelve esta entidad y se vuelve a empezar con otro proyecto.

Vale aclarar que antes de presentar un proyecto, los gestores de la plataforma hacen un cuidadoso análisis de viabilidad y otros factores del inmueble. Entre ellos pueden enumerarse la antigüedad, la zona en donde está ubicado, las reformas que necesita y su finalidad.

Atrévete a las inversiones alternativas en bienes raíces

Como hemos visto, realizar inversiones inmobiliarias seguras requiere de una estrategia. El potencial del inmueble y el análisis previo son claves para obtener beneficios.

Si estás pensando en invertir en bienes raíces sin comprar una propiedad, pero quieres asesorarte con expertos, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Te facilitaremos toda la información sin letra pequeña para que puedas decidir con criterio dónde, cuándo y cómo. ¡Contáctanos!

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las inversiones alternativas en bienes raíces. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Has pensado alguna vez que adquirir un hotel turístico completo puede ser una inversión única dada su gran rentabilidad? Te presentamos una oportunidad de ensueño: Hotel Boutique en venta en Marbella Oeste. Si te interesa incorporarte al real estate de pleno o si ya cuentas con experiencia en el sector inmobiliario inversor, te recomendamos leer el artículo y contactar hoy mismo con nuestras oficinas Oi Real Estate. Te invitamos a visitarlo y recorrerlo en imágenes. ¿Nos acompañas?

Características destacadas en una inversión de ensueño

Ven a descubrir este encantador hotel boutique en Marbella Oeste, situado a solo 100 metros de la playa. Esta joya de propiedad se encuentra en excelente estado, rodeada de exuberantes jardines y árboles exóticos que brindan un ambiente sereno y de exclusividad.

Inversión: Hotel Boutique en venta en Marbella

Veamos 3 puntos clave que hacen de este hotel la oportunidad esperada por muchos inversores, ahora al alcance de tu mano por medio de Oi Real Estate.

  • Ubicación inigualable: A solo unos pasos de la playa, este hotel boutique goza de una ubicación privilegiada que atrae tanto a viajeros como a amantes del sol y la costa.
  • Piscina climatizada al aire libre: Relájate y sumérgete en la gran piscina climatizada al aire libre, rodeada por el esplendor del jardín, creando un oasis de tranquilidad.
  • 13 habitaciones y 13 baños completos: Con un total de 13 habitaciones y 13 baños completos, este hotel ofrece alojamiento de alta calidad y comodidad a sus huéspedes.

Un hotel con todo para comenzar a operar

Esta es una oportunidad exclusiva para aquellos que buscan invertir en un hotel boutique en una ubicación privilegiada como Marbella Oeste.

Espectaculares espacios al aire libre

El hotel cuenta con un jardín de 2000 metros cuadrados, una amplia terraza de 80 metros y un total de 1100 metros construidos, todos ellos equipados con lo mejor en instalaciones y mobiliario.

Listo para operar

Este hotel boutique está completamente equipado y listo para operar, lo que brinda la oportunidad de generar ingresos inmediatos para los inversores.

No pierda la oportunidad de convertirse en el propietario de esta joya y disfrutar de los beneficios de la inversión en la próspera industria hotelera de la Costa del Sol. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información y dar el primer paso hacia el éxito!

El precio

Este exclusivo hotel en venta en Marbella se encuentra hoy a la venta por 2.300.000 euros. El retorno de la inversión es algo que a simple vista podrás evaluar como “garantizado”.

Si deseas obtener más información sobre esta oportunidad única, no dudes en contactarnos a la brevedad posible. Tal vez se trate de tu oportunidad de invertir en un pedazo de paraíso en Marbella. ¡No dejes que se escape!

Detalles a fondo

Para más detalles, Llama al 655 144 122 para más detalles y programar una visita a este impresionante hotel en venta.

Te comentamos más de sus imperdibles características principales:

Agua

Aire Acond. Central

Aire Acondicionado

Alarma

Alarma Incendio

Arma. Empotrados

Ascensor

Balcón

Bar

Calefacción Central

Despensa

Hab. Juegos

Jacuzzi

Jardín

Lavandería

Línea Telefónica

Luminoso

Luz

Muebles

Parking

Piscina Propia

Sauna

Todo Exterior

Video Portero

Electrodomésticos

Piscina interior

Calculo de Hipoteca

Valor de la propiedad 5.500.000 euros

15 años de plazo

Porcentaje aportado % 20

Ahorro aportado 460.000 euros

Importe del préstamo 1.840.000 euros

Tipo de interés % 4.16

Cuota mensual 13.758.26 euros

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Inversión: Hotel Boutique en venta en Marbella

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Antes de decidirte a invertir en bienes raíces, recomendamos tener en cuenta cada uno de los aspectos que se vinculan a un inmueble. Desde su definición, sus diferentes modalidades, la inversión necesaria y las sugerencias para obtener un buen resultado.

Los bienes raíces son conocidos en España como bienes inmobiliarios o simplemente inmuebles, aunque la evolución de los mercados a nivel global ha hecho común el uso del concepto de Real Estate, de origen anglosajón. Y existe una delimitación clara sobre cuáles propiedades se pueden incluir en este tipo de bienes. El Código Civil, en su artículo 334 (Capítulo 1), lo menciona de manera precisa. Entre ellas, lo que nos ocupa aquí son las “Tierras, edificios, caminos y construcciones de todo género adheridos al suelo”. Se trata de bienes que se hallan asentados en un suelo y por lo tanto no son trasladables. Todo lo contrario de los bienes muebles, que son productos que se pueden portar y trasladar. 

Invertir en bienes raíces es una apuesta segura y rentable. En España, de manera histórica, el ladrillo es percibido como una opción que otorga buenos márgenes de rentabilidad. Incluso en periodos de inestabilidad o de alta inflación. Y es también un refugio para conservar los ahorros de las familias, ya que los riesgos son menores que los vehículos de otros mercados. Comprar una vivienda para poner en alquiler o venderla es solo una de las modalidades, ya que también hay otros modelos de negocios, como las oficinas y locales comerciales, las naves logísticas, el alquiler vacacional y hasta el sistema crowdfunding. Aquí te brindamos las características que tienen algunos de estos proyectos y desarrollos que componen el mercado inmobiliario.

Los bienes raíces

La nomenclatura legal de los productos del mercado de inmuebles es bienes raíces. En España, la manera más común de nombrarlos es simplemente inmueble. El desarrollo global de los negocios hizo habitual el concepto de Real Estate, tal y como se lo conoce en el mundo anglosajón.

El Código Civil establece de manera clara cuáles son los productos que se encuentran comprendidos dentro del concepto bienes raíces. En su Artículo 334, se señala a “las tierras, edificios, caminos y construcciones de todo género adheridas al suelo”. También caben en esta categorización “todo lo que está unido a un inmueble de manera fija”. 

En ese sentido, podemos encontrar productos como el residencial. Se trata de propiedades destinadas a habitar, ya sea de manera permanente (si se la construye o compra), como de manera temporal (esto es, adquirirla para poner en alquiler). Aquí encontramos casas, pisos, edificios, cabañas y condominios. El residencial, en sus distintas modalidades, es el más común de los desarrollos inmobiliarios. Incluso para muchos españoles, invertir en bienes raíces es sinónimo de apostar por el residencial. 

Otro de los destinos posibles del inmobiliario es el comercial. Ya sean locales y oficinas, naves logísticas o almacenes. En este caso, la rentabilidad se obtiene por el alquiler, que es a mediano plazo. A escalas mayores se encuentran las otras finalidades que puede tener el inmobiliario, principalmente los suelos industriales, las locaciones de gran tamaño como para albergar granjas o fábricas, y hasta las minas.

Estas y otras modalidades en que se puede encontrar el inmobiliario, tienen sus particularidades, rendimientos medios y son afectados por las cargas impositivas de distintas maneras. Por ello, para invertir en bienes raíces no solo es necesario tener en claro el monto que vamos a volcar en ella, sino que también deben estar definidos los plazos y objetivos de inversión.

Invertir en bienes raíces

Tal vez una de las opciones más populares en España sea la inversión en bienes raíces. A pesar de estar ligada al inversor adulto, hemos visto en otros informes que incluso los millennials tienen al ladrillo como una opción para el mediano y largo plazo. Eso te lo hemos contado en esta nota.

La seguridad, estabilidad y crecimiento de los bienes raíces otorga esa característica buscada por ahorristas que prefieren alejarse de la volatilidad e incertidumbre que se pueden dar por momentos. Además, los bienes raíces tienen la capacidad de adaptarse a los tiempos, por ejemplo con los modelos de vivienda, oficinas y comercios construidos bajo los criterios ESG.

En ese sentido, hay modelos y vehículos de negocio que se desarrollaron a partir de las nuevas necesidades y tendencias. Y que fueron acompañando los cambios tecnológicos. Así fue que durante la pandemia, internet permitió el trabajo remoto. Si bien ya era una modalidad utilizada, el mercado inmobiliario encontró allí un nuevo modelo de negocios, con una subida en la demanda de casas alejadas de las ciudades, que combinan las necesidades de trabajo y la opción por una vida rodeada de naturaleza. 

Por último, la inversión inmobiliaria genera un alto impacto en el mercado de la construcción, la administración y gestión, y otras actividades que se mueven al ritmo del crecimiento de las operaciones de compraventa y alquileres.

Consejos para invertir en bienes raíces

Pero por más asentado que se encuentre un mercado, para invertir en bienes raíces es necesario tener en cuenta algunas cuestiones básicas. Por ejemplo, analizar hasta qué punto se cuenta con un capital para realizar la inversión. Por lo general, se precisa de una cantidad importante de euros para realizar una apuesta en el mercado de bienes raíces, aunque hay modelos de participación, como los fondos o el crowdfunding, que no precisan de una gran cantidad de euros. De todas formas, siempre es aconsejable empezar por uno mismo y establecer si se puede invertir.

Luego, se debe conocer el mercado inmobiliario donde se va a realizar la inversión. En este aspecto, es de gran ayuda los datos que se brindan por los organismos oficiales y las asociaciones de profesionales. Mucha de la información que necesitamos está disponible en los diferentes informes del Banco de España, el Instituto Nacional de Estadísticas, el Consejo de Notariado, y las plataformas como Oi Real Estate. Y no solo del estado actual de un mercado o vehículo, sino que allí podrás ver cuales puede ser la evolución futura, sus potencialidades y riesgos.

Por último, hay que analizar todos los aspectos legales y fiscales que tiene una operación. Porque el contrato es tan importante como elegir la vivienda para invertir, ya que también pueden llegar a reducir el margen de rentabilidad. Para los aspectos legales, hay especialistas. También hay quienes se dedican a asesorar sobre los impuestos y gravámenes que tiene una inversión en bienes raíces en las diferentes Comunidades, provincias y ciudades. Aquí no hay dudas, recurrir a un profesional es casi la única opción para asegurar el buen desarrollo del proyecto.

Establecer hasta cuánto dinero se tiene para invertir, estudiar los diferentes mercados y vehículos por los que apostar y analizar a fondo el contrato pueden asegurar que la inversión y la rentabilidad lleguen a buen puerto.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las inversiones en bienes raíces. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como te hemos venido contando, el mundo de las inversiones es variado. Acciones, fondos de inversión, viviendas, hoteles, etc. Una de las múltiples opciones que te ofrece es el sector de los inmuebles. Y si ese es tu objetivo como modo de incrementar tu patrimonio y tus ahorros, en esta nota te contamos las tácticas para inversiones inmobiliarias exitosas. ¡Acompáñanos con la lectura!

Hace unos días te contábamos desde este blog las claves para invertir en inmuebles con éxito. Continuando con la temática, hoy hablaremos de las tácticas para inmobiliarias exitosas. Porque sí, existen ciertos secretos que pueden llevarte al triunfo en el mundo del inmobiliario. Y si los sigues a rajatablas, te auguramos un buen futuro en el sector.

Por presentarse como una alternativa segura y fructífera, muchos ahorristas se inclinan por este sector. Para conocer cómo invertir en inmuebles con éxito, te comentamos en este artículo una serie de tácticas y estrategias apuntadas al acierto. Luego de leer estos consejos podrás tomar decisiones acertadas. Ya que estarás informado y en condiciones de proyectarte hacia la inversión en el sector inmobiliario.

Pues para llegar a ese objetivo en vista (estrategia) se necesitan organizar ciertas tácticas (pasos para llegar a esa finalidad). Nos encontramos entonces frente a esas tácticas o pasos indispensables para que la estrategia se cumpla finalmente. Este artículo está pensado para ayudarte en lo que necesitas saber. Aquellas claves para acrecentar tus rentabilidades en el momento de invertir. ¡Continúa leyendo!

Tácticas para inversiones inmobiliarias exitosas

Para obtener el éxito en el mercado inmobiliario se precisa un buen planeamiento y unas tácticas estudiadas. Los siguientes ítems son tres tácticas que puedes poner en práctica en tus inversiones. Recuerda que puedes recurrir a un profesional desde el inicio o en algún momento de tu inversión. ¡En Oi Real Estate estaremos muy a gusto de ayudarte!

Adquisición para retención a largo plazo

Adquirir una o unas propiedades con el fin de retenerlas varios períodos es una buena táctica. ¿Por qué? Porque un inmueble aumenta su valor con el tiempo. Esta se trata de una inversión a futuro. Comprar e invertir a largo plazo. Las rentabilidades vendrán con el tiempo.

Si optas por este tipo de inversión a largo plazo, debes prestar atención a la ubicación de la propiedad. O sea, elegir aquellas locaciones con potencial crecimiento y demanda sostenida. Puede ser una vivienda vacacional, por ejemplo. Porque sería bueno que consideres que esa propiedad te genere ingresos hasta que la vendas. Y podría ser mediante un alquiler. Eso te permitirá cubrir gastos en el mientras tanto. Y la vivienda vacacional está atravesando un momento de auge.

De acuerdo al Banco de España, una rentabilidad neta del 4% al 7% es una buena opción. Antes de encarar una operación, ponte en contacto con alguno de nuestros profesionales para evaluar hasta qué punto tal margen consiste en una inversión valedera. 

Tácticas para inversiones inmobiliarias exitosas: House Flipping

La táctica de house flipping se trata de comprar viviendas a bajo precio, que suelen estar en mal estado, mejorarlas con obras de reparación y ponerlas a punto para la venta. Aquí lo importante es saber reconocer aquellas viviendas con subvalor que tengan el potencial para ser renovadas. Entonces, este punto se resumiría en: comprar, mejorar y vender.

Para encontrar esas propiedades subvaloradas tendrás que realizar un estudio profundo del mercado. Luego, también, localizar las tendencias en cuanto a la demanda. A partir de la compra del inmueble, deberás llevar adelante renovaciones que valoricen más la propiedad. Esto implica la modernización de la cocina, baños y sistemas eléctricos. Y para ello deberás estar atento también a las tendencias de arquitectura y decoración. Todo esto sumará valor a tu propiedad y podrás venderla luego a un valor que refleje todo lo realizado.

Invertir en propiedades comerciales

Locales comerciales, oficinas, naves industriales. Un poco más laberíntico que el residencial, quizás. Pero, después de todo, con mejores rentabilidades. Para invertir con éxito en este segmento, como en los otros, es fundamental conocer al mercado y analizar las locaciones y demandas de la zona a invertir. Un factor al que debes prestar atención es a los costos de mantenimientos; estáte atento a los contratos de alquiler. Invertir en propiedades comerciales puede generar ingresos fijos a través de alquileres. Además de la apreciación del valor del inmueble a largo plazo.

Estas tres tácticas para inversiones inmobiliarias exitosas son tácticas probadas y pueden ayudarte para lograr el triunfo. Aún así, cada inversor y cada situación es única. Entonces, impera moldear estas tácticas a las necesidades y objetivos específicos de cada uno.

Tácticas para inversiones inmobiliarias exitosas: Diversificar inversiones para reducir riesgos

Diversificar inversiones es una táctica fundamental para reducir riesgos. Si distribuyes tus inversiones en diversas propiedades y ubicaciones, puedes amortiguar la exposición a determinados riesgos. Además de incrementar las opciones de lograr rentabilidades estables. Ahora veremos dos maneras de diversificar las inversiones inmobiliarias:

Diversificar geográficamente

Diversificar geográficamente (o, lo que es lo mismo, invertir en diferentes ubicaciones) te ayudará a escudarte contra peligros zonales. Supongamos que todas tus inversiones inmobiliarias están reunidas en una única área y esa región atraviesa momentos de retracción económica, tus propiedades podrán verse perjudicadas.

Por ello es importante esta diversificación basada en la ubicación.

Diversificar por tipo de propiedad

Además de la diversificación explicada en el anterior apartado, invertir en diversas clases de inmuebles puede hacer la diferencia. Por caso, una combinación de viviendas, locales, y alquiler vacacional. Cada clase de propiedad tiene características positivas y negativas únicas. Por negativas nos referimos a los riesgos. Todas las inversiones poseen riesgos. Por eso, al diversificar se amortiguan los posibles riesgos del sector.

Como en cada paso que te proponemos como táctica para lograr inversiones inmobiliarias exitosas, deberás realizar un estudio profundo. Analizar con precaución todas las opciones. Examinar el mercado inmobiliario, la demanda zonal, los riesgos y el potencial crecimiento. Investigar la coyuntura económica.

Diversificar también implica tener en cuenta los riesgos de cada uno de los vehículos que componen la cartera. Por lo tanto, esta manera de inversión no quita que el riesgo exista como en toda inversión. Lo que sí, puede contribuir a que construyas una cartera de inversiones más sólida y equilibrada, con diversos vehículos inmobiliarios jugando en la cancha.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las tácticas para inversiones inmobiliarias exitosas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si quieres descubrir la mejor información en el mundo inmobiliario, te encuentras en el lugar adecuado para conseguirlo. En Oi Real Estate, te brindaremos todo lo que necesitas saber y hoy, hablaremos acerca de la oposición al juicio de desahucio. ¿Quieres saber de qué se trata? Te invitamos a leer el siguiente post.

Cuando un propietario toma la decisión de colocar su piso en alquiler, lo hace con el objetivo de recibir ganancias mensuales por parte de su inquilino. El monto que le corresponde, se encuentra establecido en el contrato de arrendamiento; así como también, los deberes y derechos que deben cumplir cada una de las partes en cuestión, al momento de firmar el contrato.

Sin embargo, puede ocurrir que el inquilino se retrase en el pago de la renta o, deje de pagarla. Si sucede esto, el propietario de la vivienda deberá actuar cuanto antes para iniciar una demanda, con el objetivo de qué le sea devuelta la casa y reciba los ingresos que se les adeuda; pero el arrendatario puede establecer oposición al juicio de desahucio. En este post, te explicaremos cuáles son los motivos que puede tener un inquilino para oponerse al juicio de desahucio. ¿Quieres conocerlos? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el juicio de desahucio?

Si el inquilino se atrasa con el pago de la renta y no tiene intenciones de redimirse en poco tiempo, el propietario puede iniciar un juicio de desahucio, con el objetivo de recuperar la vivienda lo más rápido posible. En el caso de que el arrendatario no quiera salir de la propiedad alquilada, se recurrirá al desahucio.

Por eso es muy importante que, al momento de firmar el contrato de arrendamiento, el arrendatario disponga de un avalista. Este, será el encargado de responder por el inquilino ante cualquier situación de impago o, cualquier inconveniente que pudiera desatarse y, provocara una acción que incumpliera con el contrato.

Sin embargo, el juicio de desalojo puede evitarse si el inquilino y, demandado se proclama en oposición al juicio de desahucio. En el siguiente apartado, te explicaremos cuáles son los motivos, por los que el arrendatario puede manifestarse en contra del accionar del propietario de la vivienda en alquiler.

¿Por qué puede existir oposición al juicio de desahucio?

El juicio de desahucio puede conseguir que el propietario que alquiló su vivienda y no recibió su renta a tiempo, recupere su propiedad para habitarla o colocarla nuevamente en alquiler. No obstante, el juicio puede realizarse no solo para recuperar la vivienda, sino también, con el objetivo de recuperar el dinero que el inquilino adeuda.

Si se inicia la demanda y el inquilino considera que, cumplió con todas las rentas en tiempo y forma; este podrá demostrar oposición al juicio de desahucio, de acuerdo a lo que se indica en el artículo 444, de la Ley de enjuiciamiento civil. Para ello, podrá probar que ha realizado las rentas, que el propietario ha indicado que no fueron pagadas.

Puede ocurrir que lo que desee el dueño de la vivienda no sea recuperar el dinero, sino su propiedad que se encuentra alquilada. En esa situación, el inquilino no podrá demostrar otro tipo de oposición al juicio de desahucio, porque cuenta solo con su palabra y los comprobantes de que pagó las rentas en término.

Si el propietario quiere recuperar el dinero de las rentas atrasadas: ¿Qué debe hacer?

Como mencionamos anteriormente, pueden existir dos motivos para realizar un juicio de desahucio y, uno de los más importantes, es recuperar el dinero de las rentas que el inquilino no pagó. La demanda de juicio por desahucio, es la acción indicada para reclamarle al arrendatario, el dinero que no obtuvo el dueño de la vivienda.

Cuando sucede esto, el inquilino puede alegar oposición al juicio de desahucio demostrando que ha pagado en tiempo y forma. Además de su palabra, deberá constatar los documentos en donde se establece que pagó las rentas que el propietario reclama y, puede solicitar la compensación de créditos.

Esto quiere decir que el inquilino demuestra que, no solo ha pagado las rentas que se le reclaman a tiempo, sino que el propietario le debe dinero. Para que no se provoquen más problemas, los arrendatarios proponen una compensación de créditos para que el juicio no se inicie y concluya lo más pronto posible.

Oposición al juicio de desahucio: ¿El inquilino puede evitar el accionar legal del arrendador?

En el momento en que se produce juicio por desahucio, el propietario de la vivienda en alquiler persigue dos objetivos: uno es desalojar al inquilino deudor y, el segundo motivo es recuperar la vivienda que es de su propiedad. Obtener el dinero que se le adeuda, no siempre es un interés para el dueño de casa alquilada.

Lo más importante es recuperar la vivienda y desalojar cuánto antes, al inquilino que se encuentra en ella. El arrendatario podrá reclamar oposición al juicio de desahucio, alegado que ha pagado lo que se dice que adeuda y a su vez, podría impedir que se concretara el juicio.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a nosotros. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si te ha interesado el post que acabas de leer. Creemos que la siguiente nota puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.