Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

España es reconocida por ser la puerta de entrada en Europa para gran parte de los ciudadanos del mundo. En parte, porque comparte idioma con la amplia diversidad de países de América Latina, pero también por características propias que nos llevan a ser un destino privilegiado para viajes y turismo. Esto ha hecho que paulatinamente mejore su posición en cuanto a las inversiones del sector hotelero internacional. En la nota de hoy te contamos cuáles son las preferencias en inversiones en el sector hotelero que llevan a nuestro país a ser un gran atractivo de capitales.

Hoteles: un sector que sigue creciendo

Desde 2021 el sector hotelero es una porción del mercado inmobiliario que supera la mitad de las operaciones al año. Este movimiento se debe a diversas causas. En principio, la salida de la pandemia iniciada en 2019 supuso la reactivación de toda actividad vinculada a viajes y turismo. Esto, paulatinamente, volvió a reacomodar los flujos de capitales y las ganancias hasta niveles previos a las medidas de confinamiento.

En la misma línea, hay que decir que la imposibilidad de alimentar nuestros lazos sociales como lo hacíamos normalmente antes del COVID, le otorgó más valor a los espacios de encuentro y de disfrute, así como a las actividades de ocio y a las inversiones que en otro contexto parecían exageradas. Este cambio cultural sin dudas afectó también el ámbito de los negocios, y la comunidad global supo dar cuenta de ello.

El mercado inmobiliario vinculado a los hoteles en España creció exponencialmente en los últimos años, en especial gracias a la inversión de cadenas extranjeras. En 2021 representaba el 50%, en 2022 el 64% y trepó al 68% durante el primer semestre de 2023. Así, según los datos de la consultora inmobiliaria internacional CBRE, sólo en el segundo trimestre la inversión en hoteles resultó ser una de las principales atracciones de capital, incorporando 879 millones de euros a su crecimiento, lo que equivale a un 41% del total de operaciones.

De dónde provienen los fondos

Durante mucho tiempo las mayores inversiones fueron de origen estadounidense. Así lo marcaba también la publicidad que obtenían algunas playas por ser centro de atracción de, por ejemplo, artistas famosos de ese país. En la actualidad, sin embargo, los tres principales grupos de inversionistas provienen de Francia, Arabia Saudí y Reino Unido. De hecho, el comprador internacional dominó el 68% del mercado, frente al 32% procedente de compradores nacionales.

Lo dicho refiere especialmente a los fondos privados, que conforman el 31% del monto global. No obstante, es importante aclarar que los inversores principales en el primer semestre de este año han sido los fondos institucionales, que impulsaron el 52% del capital total.

Las preferencias en inversiones en el sector hotelero tienden al lujo

Dentro del crecimiento exponencial que ha tenido la inversión hotelera en nuestro país, son llamativas las preferencias hacia el lujo. Esto se vio potenciado a su vez por la desaparición de establecimientos de menor categoría, lo que en parte se debe a que no pudieron sostener la economía durante el confinamiento.

Los datos de CBRE indican que durante el primer semestre de 2023 operaron en España un total de 55 activos hoteleros y 6.978 habitaciones, frente a los 77 hoteles y 9.384 habitaciones del primer semestre de 2022. Esta comparación interanual es otra evidencia de que los hoteles de lujo vienen captando más de la mitad de las inversiones inmobiliarias. Desglosados por tipología, los hoteles que más respondieron a las preferencias de los inversionistas fueron los hoteles de gran lujo (dos, es decir, el 21%) y siete de cinco estrellas (30%).

Este dato contrasta con el de los hoteles que cerraron desde el inicio de la pandemia, que llegan a los 708, todos de hasta tres estrellas. Muchos de estos establecimientos no sólo dejaron de ser requeridos durante el confinamiento sino que perdieron visibilidad en el mercado incluso habiéndose reactivado la actividad. Así es como las deudas tomaron peso en sus balances y tuvieron que cerrar sus puertas aun cuando no era su intención finalizar el negocio.

Preferencias en inversiones en el sector hotelero: las costas de España

Una de las cosas por las que podemos enorgullecernos los españoles es por el atractivo de nuestras costas. Esto es conocido por la comunidad internacional y no escapa a los inversionistas a la hora de elegir en qué proyecto depositar su capital. Así, la inversión en hoteles vacacionales superó al segmento urbano durante la primera mitad del año (53% frente al 47%).

¿Dónde se concentran las preferencias? En Barcelona, ciudad que capta el 33% del capital transaccionado en lo que va de año con (462 millones de euros en cinco operaciones individuales). Le siguen las costas de las Islas Baleares, con un 31% de la inversión (417 millones de euros en ocho operaciones), Madrid con el 11% de las inversiones y finalmente Málaga, que contuvo el 8% del total.

Gran parte de estas inversiones se destina a las rehabilitaciones, pero también otras refieren a inauguraciones de hoteles. Este último caso es relevante en las Baleares y en Madrid. Estos lugares han liderado las nuevas aperturas con el 15% y el 13% en la primera mitad del año.

Contando los hoteles proyectados, se prevé la apertura de unos 290 establecimientos (31.000 habitaciones aproximadamente) hasta 2024. Nuevamente, un alto porcentaje (el 23%), son de alta gama (cinco estrellas y cinco estrellas gran lujo) y más de la mitad se concentra en Madrid, Málaga, Valencia y las Islas (Mallorca, Ibiza, Gran Canaria y Tenerife).

¿Te ha interesado esta nota? Cuéntanos en los comentarios si te motiva a formar parte del sector hotelero. No olvides que puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Contra lo que podía imaginarse, España finalizó 2021 y 2022 como años record en negociaciones inmobiliarias. 2023, golpeado por el impacto inflacionario pospandemia y la crisis bélica en Europa del Este, sin embargo, no les fue en saga. Como sea, existe una máxima en el real estate que dice «Si hay un momento para iniciarse o candidatearse como agente inmobiliario, es este». En este sentido… ¿sabes cuáles son las características requeridas por las principales inmobiliarias? En este artículo de Oi Real Estate, veremos las cualidades necesarias en todo perfil del agente inmobiliario perfecto, acaso los más requeridos por las agencias. ¿Crees que podría ser una buena salida laboral para ti? Entonces te invitamos a recorrer este artículo imperdible para conocer mucho más.

Historia reciente del agente inmobiliario

Dijimos que 2021, en medio del ir y venir de la pandemia, mostró un repunte del mercado inmobiliario en toda España. Las proyecciones para el cierre del último semestre fueron superadas por las expectativas. Esto tuvo que ver con un retraso de las ventas canceladas o suspendidas durante el lapso de mayor impacto de la COVID; y por el desembolso simultáneo de los ahorristas que en los meses previos decidieron aguardar a que se den las circunstancias sanitarias convenientes para salir a invertir en ladrillos.

Por tanto, es de esperar que las agencias se hayan mostrado receptivas a tu postulación para ocupar un puesto como agente inmobiliario. El elegir convertirse en agente inmobiliario tiene una característica virtuosa a diferencia de muchos otros empleos. Esto es, se trata de un puesto que ofrece un ingreso mensual por arriba del promedio y al que puedes ofrecerte sin tener experiencia previa.

Por supuesto, estará en ti desarrollarte todo lo que puedas como agente. Si lo tomas como un empleo común y corriente y no vuelcas empeño y dedicación tal vez te resulte un trabajo desabrido o aburrido. Pero sin dudas, el inmobiliario es un sector que acoge de buena manera a quienes tienen como objetivo un crecimiento personal y profesional.

¿Qué cualidades buscan las agencias inmobiliarias?

Los agentes inmobiliarios son (desde el comienzo mismo de este competitivo mercado) la cara de las agencias y su principal carta de presentación. Cuentan con la capacidad de darle un valor agregado al servicio de las inmobiliarias; ya que son quienes despliegan las herramientas y estrategias necesarias avocadas a la atención al cliente y buena parte de la gestión comercial.

Tienen sustancial incidencia en la toma de decisiones de un eventual cliente. Por tanto, están íntimamente ligados a la productividad del negocio. Será común que en una misma agencia un agente inmobiliario venda más que otros. ¿Qué tiene ese agente que lo hace diferente al resto? No se trata solamente de una cuestión de experiencia en el sector; existen una serie de cualidades en el perfil de los agentes inmobiliarios más buscados por las agencias. Estas características pueden ser de origen innata, pero muchas otras pueden incorporarse rápidamente.

Perfil del agente inmobiliario perfecto

Es cierto que una agencia verá con buenos ojos la incorporación a sus filas de un agente inmobiliario de experiencia. Sin embargo, muchas inmobiliarias optan por la contratación de agentes jóvenes y hasta novatos para incluir en sus plantillas.

Un agente de experiencia tendrá sus propios artilugios de ventas, lo cual es muy respetable y hasta efectivo. Por el contrario, las agencias podrán volcar mejor sus propias estrategias de éxito en quienes se inicien de cero. En este sentido, hay muchas más compañías tendientes a contratar agentes sin experiencia de las que puedas suponer.

Veamos algunos entre la nutrida serie de cualidades de los agentes inmobiliarios más buscados, hoy por hoy. Tal vez encuentres que puedes encajar de forma correcta y decidir lanzarte como agente, si estuvieras reflexionando al respecto.

1 Empatía por sobre todas las cosas

Como suele decirse en el sector: conocer al cliente lo es todo. Esta es muchas veces la clave de una negociación exitosa. Por tanto, el saber ponerse en el lugar del cliente a la hora de escuchar sus necesidades, conocer sus temores y tener en claro sus objetivos, hará que puedas guiarlos mucho mejor durante todo el proceso de la diligencia.

2 Habilidad para la negociación

Tu capacidad en oratoria y en expresión gestual quedará demostrada de antemano durante tu primera entrevista. Es vital que logres convencer a tu entrevistador de que eres ágil para guiar al cliente a través de la negociación y que lograrás acompañarlo, siempre mediante un diálogo afable y cordial, pero con la autoridad necesaria para mantener las riendas firmes en todo momento.

3 Capacidades en tecnología

Quedarás fácilmente descartado de cualquier puesto administrativo si no cuentas con los niveles básicos en aplicación tecnológica. Si crees que estás por debajo del promedio, realiza los cursos que te diplomen en el correcto uso de programas de utilidad recurrente, o de CRM inmobiliario.

Un CRM inmobiliario, es un software específicamente desarrollado para el tratamiento integral del cliente; mediante el cual los empleados de un sector tienen acceso global a sus datos de contacto, estadísticas de la agencia, referencias de mercado, etc. La combinación entre el buen uso del CRM y los agentes inmobiliarios capacitados para manejarlo de la forma correcta, puede brindarle a la agencia un salto cualitativo enorme.

4 Imagen profesional y buenos modos

La imagen es un factor de trascendencia en el sector inmobiliario. Procura concurrir a tus entrevistas en tu personaje de agente inmobiliario. Esto es, compórtate como si ya fueras parte de la empresa y dirígete a tu entrevistador con la misma simpatía, amabilidad y buenos modos con los que tratarías a un eventual futuro cliente.

Antes de proponerte como agente inmobiliario, recuerda y considera algunos puntos, que te eviten perder el tiempo. Asegúrate de contar con los requisitos que solicita la agencia en general (tu título secundario, u otros eventuales como vivir en la cercanía de la agencia, etc.). Además, infórmate sobre las condiciones de trabajo y toda la data que puedas recabar sobre la compañía, en la previa.

Hemos visto las principales características a tener en cuenta en búsqueda del perfil del agente inmobiliario perfecto. Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si te encuentras a punto de firmar tu contrato de arrendamiento, o lo has cerrado en los últimos días, te invitamos a leer este artículo que puede ayudarte a ver algunas cosas necesarias. El contrato de alquiler con cláusulas ilegales, es una de las prácticas más habituales que se han observado en los últimos meses y debes evitar que te suceda a ti.

El contrato de alquiler es el documento que indica de manera detallada, cuáles son los derechos y obligaciones que les corresponden, a cada uno de las partes que intervienen en un alquiler. Si bien, el principal compromiso con el que debe cumplir un arrendatario es el del pago puntual de la renta, algunas cláusulas pueden ser muy abusivas por parte del propietario.

No es una novedad que los caseros, se enfrentan a muchos riesgos cuando aceptan tener un inquilino en su vivienda, como lo es el impago del alquiler o la aparición de okupas. Sin embargo, han aumentado los contratos que proponen cláusulas un tanto dudosas y que, afectan negativamente a los arrendatarios.

Para conocer si te encuentras ante un caso de contrato de alquiler con cláusulas ilegales, no dejes de tomar nota del post que te ofrecemos a continuación. Prevenir puede ayudar a evitar inconvenientes a futuro, por eso presta mucha atención y lee con detenimiento, el contrato de alquiler que debes firmar.  

Contrato de alquiler con cláusulas ilegales: ¿A qué debes prestar atención?

Si has conseguido piso, examinado toda la vivienda y tienes la firme convicción de firmar un acuerdo de arrendamiento, no debes dejar de investigar si las cláusulas son legales. Muchas veces sucede que, ante la falta de conocimiento en la materia y el deseo de conseguir la vivienda rápidamente, se firme algo incorrecto.

Al plasmar la firma, el compromiso está sellado y las dudas tienen que desaparecer, para dar inicio a una relación cordial entre propietario e inquilino. Como las equivocaciones pueden hacerse presente y afectar de manera notoria a cualquier inquilino, sobre todo en su economía se deben observar las alarmas.

El contrato de alquiler con cláusulas ilegales es más común de lo que parece, por eso es bueno contar con un abogado que se especialice en contratos y que ofrezca la información necesaria para evitar caer en malas manos. Aunque, los propietarios no se encuentran defendidos y en ocasiones, deben pagar más de lo que les corresponde, los inquilinos no deberían verse afectados por ello.

El propietario no puede obligar a renunciar a su inquilino las prórrogas que le corresponden

Una de las tantas cláusulas abusivas que se observan en algunos contratos, tiene que ver con que el propietario obligue a su inquilino a renunciar a las prórrogas obligatorias que le corresponden. Si el casero coloca en el contrato una cláusula de esta índole, estaría afectando al inquilino al incumplir con uno de sus derechos.

De acuerdo a la Ley de Arrendamientos Urbanos, los inquilinos tienen la posibilidad de tener prórrogas obligatorias en su contrato y lograr una estadía en el piso de alquiler, de unos cinco años. Por lo tanto, esta propuesta que beneficiaría al arrendador y se caracteriza como abusiva, no puede ser incluida en ningún contrato.

Tampoco, se podrán establecer indemnizaciones que supongan costes de un año de renta, ya que las reparaciones no suelen ser muy elevadas. Por lo que tres meses de renta sirven para paliar estas deudas, de acuerdo a la mencionada ley. De modo que si, el casero propone una condición como esta, se está bajo un contrato de alquiler con cláusulas ilegales.

Subidas de precio alquileres: otro de los aspectos del contrato de alquiler con cláusulas ilegales

Cuando se establecen las cláusulas en un contrato de alquiler, los inquilinos se comprometen a pagar mensualmente una suma que, se indica desde el comienzo. Este valor no puede modificarse, al menos que se realicen reformas y el propietario proceda a implementar subidas en la renta, con el objetivo de sobrellevar los costes requeridos.

Sin embargo, esta alternativa no puede realizarse en los primeros años del alquiler, sino cuando el contrato se encuentre en su último año. Puede ocurrir que se realice un acuerdo en donde el casero y el arrendatario establezcan que se encuentra permitida la subida del alquiler, pero si el inquilino no accede a esta opción, no puede ser obligado a cumplirlo.

Un contrato de alquiler con cláusulas ilegales como esta, establecería un abuso por parte del arrendador. Tampoco está permitido que el propietario se quede con la fianza del inquilino, si se producen desperfectos menores que podrían no haber sido ocasionados por el huésped que vive en el piso, sino por un desgaste estructural.

Se encuentra prohibido no dejar leer al inquilino el contrato con anticipación

Una de las cosas que han resonado con fuerza en lo que respecta a cláusulas abusivas de contrato es que, los futuros inquilinos no puedan leer el contrato con una anticipación de un mes. En muchos casos, se los ha obligado a leer lo el mismo día, lo que no siempre permite que un abogado se encuentre presente y corrobore que el inquilino se encuentre protegido ante circunstancias sospechosas.

Otra de las cosas, por las que puede suponer que se está frente a un contrato de alquiler con cláusulas ilegales son, la obligación de poner en el acuerdo que el propietario tiene derecho a realizar visitas para observar el estado del inmueble. Esta postura, eliminaría la libertad con la que cuenta el arrendatario para vivir en el piso que alquiló.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos a cuánto está el interés de una hipoteca hoy en día. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

El interés de hipoteca medio actual

El mercado hipotecario ha sufrido bastante durante los últimos meses. Luego de las múltiples subidas de tipos de interés, es probable que te preguntes cuál sería un interés de hipoteca adecuado. Te contaremos cuáles son los tipos de interés medios, con esta información podrás buscar ofertas y tener referencias claras para poder negociar con la entidad bancaria.

Los informes publicados por los Indicadores del Mercado Inmobiliario del Banco Central Europeo (BCE) nos dejan ver que el tipo de interés de los nuevos préstamos hipotecarios para la compra de vivienda llegó a un 4,01% en agosto de 2023. A continuación, te detallaremos dónde se ubica el interés medio de las hipotecas fijas y variables, cómo es su evolución y cuáles son las entidades bancarias que ofrecen el interés más bajo.

El Interés medio de hipotecas a tipo fijo

Sin lugar a dudas, los préstamos hipotecarios a tipo fijo son cada vez más solicitados. El motivo del aumento en la demanda de este tipo de préstamo se debe al repunte del índice de referencia más utilizado en España, el euríbor. No obstante, debemos tener en cuenta que el tipo de interés medio de los nuevos préstamos a tipo fijo también ha sufrido un aumento.

Los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) nos indican que el tipo de interés medio al inicio de las hipotecas fijas que fueron constituidas para viviendas llegó en el mes de julio de 2023 al 3,49%. Esto implica un aumento interanual del 1,56% si lo comparamos con el mismo mes de 2022, cuando el tipo de interés medio se ubicaba en el 1,93%.

El interés medio de hipotecas a tipo variable

Con respecto al tipo de interés medio al inicio de los préstamos hipotecario variables, en julio de 2023 y según los datos aportados por el INE, llegó al 2,95%.

En este sentido, debemos mencionar que las entidades bancarias decidieron adoptar la política de recortar los diferenciales aplicados. En algunos casos, ofrecen como solución aplicar un interés fijo para los primeros 12 meses de vida del préstamo hipotecario. Se trata de una medida para proteger a los clientes del fuerte aumento del euríbor que comenzó en febrero de 2022 y aún no se ha detenido.

Incluso, si analizamos la evolución del euríbor mensual, podremos notar que en julio de 2022 el euríbor se ubicaba en el 0,992% y, en el mismo mes de 2023 llegó a un 4,15%. Esto nos deja ver un aumento interanual del 3,158%.

Por otro lado, la evolución de los tipos de interés medios al inicio de hipotecas a tipo variable para viviendas, nos deja ver que durante ese mismo período de tiempo sufrió un aumento del 1,05%. En julio de 2022 era del 1,9% mientras que en julio de 2023 fue de 2,95%.

Hipoteca fija o variable: ¿Qué es más conveniente?

Si nos encargamos de analizar la evolución del tipo medio de los préstamos hipotecarios sobre viviendas fijas y variables, podemos notar que en los años anteriores al estallido del conflicto bélico en Ucrania, cuando los tipos de interés oficiales del Banco de España se ubicaban en el 0%, prácticamente no había diferencia entre una categoría de préstamos y la otra.

Sin embargo, como es común que suceda, una hipoteca a tipo fijo tiene un interés más elevado que una variable al inicio del préstamo. Dicho de otra forma, una hipoteca a tipo variable es más económica al comienzo, sin embargo, debes afrontar el riesgo de una posible subida del euríbor y, por ende, un aumento en el coste de las cuotas hipotecarias.

La realidad es que no hay una respuesta correcta. La decisión variará dependiendo de la capacidad económica del cliente para hacer frente a un aumento en el interés de la hipoteca. También, debes tener en cuenta qué importancia tiene para ti la estabilidad a cambio de un interés más bajo al comienzo. Por otro lado, existe una opción que combina las dos modalidades, se trata de contratar una hipoteca mixta. De este modo, tendrás elementos de ambos tipos de préstamos, con un tipo fijo al comienzo y luego uno variable.

¿Qué banco ofrece el interés de hipoteca más bajo?

Para fines de octubre de 2023 hay diferentes entidades bancarias que brindan un tipo de interés atractivo. Sin embargo, debes tener en claro que en la mayoría de los casos será necesario acceder a las bonificaciones por vinculación para obtener tasas de interés competitivas. Aquí van los intereses más interesantes que hemos encontrado en el mercado hipotecario:

BBVA

En el caso de los préstamos hipotecarios a tipo fijo, BBVA ofrece una de las mejores ofertas al día de hoy.

El Tipo de Interés Nominal (TIN) para la hipoteca fija BBVA puede variar dependiendo del plazo de amortización que elijas y se ubica por debajo de la media del mercado. Para conseguirlo deberás si domiciliar tu nómina y contratar el seguro de vida y hogar. TAE desde el 4,57%.

EVO banco

Por otro lado, el banco que ofrece el mejor tipo de interés para hipotecas variables hoy en día es EVO Banco. Con las bonificaciones, tendrás la posibilidad de acceder al préstamo con un TIN fijo del 2,30% para el primer año, luego deberás abonar el euríbor + 0,48%. TAE variable desde el 4,71%.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el interés de hipoteca medio que podrás encontrar en el mercado hipotecario. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

“El segmento económico de escala media está infrarrepresentado en España”, rescata Ángel Beleño, director general de Travelodge en España. Por eso la cadena está estudiando instalar nuevos hoteles en distintas ciudades de nuestro país. De esta manera espera expandir las plazas que tiene en suelo español en un plan proyectado a cinco años.

¿Qué une a Travelodge con España?

Travelodge es una empresa privada dedicada a la hotelería de escala media, con establecimientos en su país de origen -Reino Unido-, Irlanda y España. La cadena británica cuenta en sus tierras con casi 600 inmuebles y 46.000 habitaciones, y ha inaugurado recientemente el hotel Travelodge Madrid Coslada Aeropuerto, tras una reforma de un millón de euros. Aquí la firma tiene ya otros dos hoteles en Madrid, dos en Barcelona y uno en Valencia.

Angel Beleño, director general de Travelodge en España, cuenta que esta estrategia de expansión prioriza a nuestro país en el desarrollo de hoteles económicos. Así, rescata que sólo un tercio de la planta hotelera está representado por este tipo de establecimientos. Al lado de lo que sucede en el Reino Unido (41%), EE.UU (44%) y Francia (59%), las cifras locales son algo bajas pero potenciales. Por eso es que el plan de la cadena es desarrollar 15.000 habitaciones en los próximos cinco años, tanto en hoteles de nueva construcción como en reformas.

Para Beleño debería aprovecharse la posición de España en turismo. En definitiva, es el cuarto país más visitado del mundo, siendo el primero en Europa o, según algunas nuevas estadísticas, apenas baja al segundo lugar, por debajo de Francia. “Con casi cuatro décadas de experiencia gestionando hoteles económicos, una marca sólida y un modelo de arrendamiento a largo plazo probado y exitoso, podemos ayudar a desarrollar el sector de los hoteles de escala media y económicos en España», añade.

De esta manera, la firma demuestra gran trayectoria en el país, pero también importantes proyecciones hacia el futuro. Recientemente anunció que sus ingresos aumentaron un 22,4 %, hasta los 478,7 M£, y los activos un 48 %. Además, en los primeros seis meses del año, informaron rendimientos que superan a la medida interanual por 104,5 M£.

En qué consiste el plan de Travelodge

Durante los cinco próximos años Travelodge debería multiplicar la planta hotelera española, hasta triplicarla, según indican las proyecciones más optimistas. Para ello deberán evaluar la viabilidad de la obra en diversas ciudades, a las que han clasificado en dos grupos. Las principales son Alicante, Bilbao, Cádiz, Málaga, Palma Mallorca, San Sebastián y Sevilla. En un segundo grupo se encuentran Benidorm, Córdoba, Gerona, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Santiago de Compostela, Santander, Tarragona, Valladolid y Zaragoza.

En base a este diagnóstico, la cadena británica trabajará con Aldaba Partners en la planificación financiera, con el fin de cerrar entre doce y veinte contratos en los próximos trimestres.

La idea para que esta planificación funcione y traiga prontos beneficios es ofrecer alquileres de larga duración. Al decir esto están pensando en contratos de 20 años de duración, lo que para Beleño “supone un mensaje de confianza y seguridad para los propietarios”.

Otra estrategia pensada para el éxito de este desarrollo es que la ubicación de los hoteles sea céntrica, o cerca de instituciones de referencia para los negocios. En definitiva, se trata de adaptar el proyecto al lugar en donde confluyan otros espacios de interés para los públicos objetivos de este tipo de hospedajes.

Detrás de todo proyecto, hay un gran plan

Todo gran plan debe realizarse por etapas, a fin de asegurar su éxito. Como es sabido dentro de cualquier área dedicada a la planificación, esto implica desglosar objetivos generales en otros más específicos, y ordenar las actividades y tareas de forma consecuente con ellos. De esta manera, cada vez que se habla de un “plan” se está refiriendo realmente a diversos proyectos, que tienen a su vez etapas, a las que hay que abordar siempre con la mente en determinados objetivos, metas y resultados esperados. Cada actividad y cada tarea, bien realizadas, otorgarán no sólo coherencia interna sino también, confianza y seguridad al evaluar cada instancia.

La importancia del hotel Travelodge Madrid Coslada Aeropuerto

De una u otra manera, todo lo anterior fue bien entendido por la firma Travelodge al reinaugurar el histórico “NH Villa de Coslada”, bajo el nombre de “Travelodge Madrid Coslada Aeropuerto”. Sin lugar a dudas este es uno de los proyectos del gran plan que tiene la cadena británica para el próximo quinquenio.

Aunque la empresa se encuentra en España desde los años 80, llevaba algunos años sin traer a la luz nuevas propuestas. Por esta razón el emprendimiento del hotel de Madrid volvió a poner en escena su nombre desde que lo anunció a principios de 2023. Para conseguir este contrato firmó el arrendamiento por un periodo de veinte años con su titular, Grupo Veintidós. Desde entonces, la cadena Travelodge ha invertido 1 millón de euros en la adecuación del inmueble, para llevarlo a ser un 3 Estrellas de 78 habitaciones.

Recordemos que además de este hotel, Travelodge cuenta en Madrid con otros dos establecimientos. Uno es el “Travelodge Madrid Alcalá”, y otro el “Travelodge Madrid Torrelaguna”. Los otros hoteles en tierras españolas son el “Travelodge Barcelona Poblenou” y el “Travelodge Barcelona Fira”, en la comunidad catalana, y el “Travelodge Valencia Aeropuerto”, en Valencia.

¿Qué opinas de este plan? Cuéntanos en los comentarios. Y no olvides que si estás buscando invertir en hoteles puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Pensar en implementar tecnologías no es solamente decidirse por las que tienen las últimas funciones o equilibrar la relación precio-calidad. Para cualquier directivo de empresa -incluidas por supuesto, todas las que integran el sector de la hostelería-, incorporar tecnología es una medida que requiere pensar seriamente dos aspectos que suenan iguales pero son diferentes: su utilidad y su uso. En un mercado que proclama cada vez más este tipo de incursiones por parte de los hoteles, mediante premios y congresos, es válido reflexionar sobre el lugar que ocupan las innovaciones en tecnologías hoteleras en relación a los vínculos que tiene el establecimiento tanto con su equipo de trabajo como con sus huéspedes.

¿Qué significa incorporar innovaciones en tecnologías hoteleras?

Está instituido entre las empresas dedicadas a la hostelería, el discurso que proclama los beneficios de incorporar innovaciones en tecnologías en el sector. Sin dudas, cuando la industria (cualquiera que sea), suma los avances de la ciencia y sus aplicaciones prácticas a los procesos de producción y a la vida pública, puede haber grandes beneficios.

No obstante, es bien sabido que ello tiene que estar acompañado, primero, de un sentido de la utilidad. Esto significa pensar la pertinencia de aplicar esa innovación en el momento y lugar en el que se está. Invertir en tecnologías puede ser tan lucrativo como oneroso, y para evaluar la posibilidad de uno u otro resultado, lo mejor es diagnosticar correctamente las propias necesidades de la empresa.

En ese camino, es clave conocer el uso que se le va a dar a las innovaciones en tecnologías aplicadas a nuestro hotel. Por “uso” deben entenderse varios aspectos: aprovechamiento, optimización, apropiación, manipulación y demanda. De nada sirve invertir en algo que no va a usarse, o que se lo usará de forma inadecuada. Por ello, pensar la incorporación de tecnología en cualquier industria es, ante todo, pensar en forma procesual. Y la pregunta que surge entonces es: ¿está preparada nuestra industria hotelera para que las innovaciones en tecnologías rindan al máximo?

Innovaciones en tecnologías: un discurso presente en el sector

Hace poco José Luis Yzuel Sanz el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, la cual representa a nivel estatal a más de 300.000 empresas, aseguró que hacen falta más trabajadores en el sector. A su vez, el sitio web de búsqueda de empleo InfoJobs replicó datos del año pasado que indican que el 41% de las empresas buscan atraer y retener trabajadores en su empresa. Durante todo el 2022, el 64% de los empleadores del sector pusieron anuncios ofreciendo trabajo.

Este marco de demanda de empleados corre paralelamente al discurso sobre la importancia de sumar innovaciones en tecnologías en los hoteles. Pero esta inversión, a su vez, se ve en dificultades en medio de una inflación que obliga a reducir sueldos o a subir tarifas para no quedarse atrás con la reposición. Mientras tanto, el huésped es quien debe aguantar los costes, pero a su vez el que demanda entonces un servicio más particularizado.

En este complejo entramado de causas y consecuencias, no son pocos los gerentes que se preguntan cómo encontrar el equilibrio en las cuentas y en los recursos que hagan funcionar adecuadamente el hotel, sin perder el tren de las innovaciones. ¿Es esto posible?

Premiar las innovaciones en tecnologías en el sector hotelero

El próximo 7 de noviembre se entregarán los premios a la innovación en el mundo de la hostelería de España. Allí, el Grupo Tándem (formado por Marengo, La Bocca, Nativo, Nómada, La Milonga y la tienda de comida para llevar La Tradicional) será reconocido como referente por su apuesta en este ámbito, así como en el de recursos humanos y marketing.

Entre las innovaciones más destacadas, el jurado reconoce todo el proceso de digitalización en todos los establecimientos y departamentos que viene realizando el Grupo hace diez años. Esto se tradujo en el uso de diversas herramientas de gestión de cobro o reservas, o programas novedosos como la propina digital en función de las opiniones de clientes en Google My Business y TripAdvisor. Pero las tecnología son se agotan en la administración y eso llevó a Tándem a implementar innovaciones para gestionar la música de los locales, entre otras implementadas.

El reconocimiento tendrá lugar en el marco del CaixaForum de Madrid, evento en el que también se premiará a otras 16 empresas, instituciones y personas de diferentes partes del país que han destacado aspectos clave relativos a la hostelería como sostenibilidad o el apoyo a la cultura.

El gasto de los españoles en hostelería

Frente a lo dicho en los apartados anteriores, es lógico preguntarse si eso tiene impacto en los turistas. Probablemente no haya muchos argumentos en contra respecto de modificarle el perfil a la industria hotelera española, modernizándola siempre que sea sostenible, pertinente y apropiado. Pero también es cierto que son muchas las variables que deciden la visita y estadía en los hoteles de nuestro país. Mastercard analizó al terminar la temporada, las tendencias de gasto de los ciudadanos europeos, utilizando como referencia las ventas en comercios físicos y «online» a través de los diferentes formatos de pago, tanto tarjetas como efectivo o cheque. En ese marco, concluye que el gasto de los españoles en hostelería creció en julio y agosto un 8,8 % interanual, sobre todo en Madrid, Barcelona, Islas Baleares, Valencia y Alicante.

Las vacaciones de verano impulsaron el gasto en hoteles y otros alojamientos en España con un 9,4 % más respecto al mismo periodo del año anterior. Esos porcentajes ubican a nuestro país por sobre la República Checa (7,8 %) y Reino Unido (5,5 %), pero por debajo de Hungría, que tuvo un incremento del 26,4 %.

¿Qué opinas de estos datos? ¿Crees que una mayor innovación tecnológica en los hoteles incremente su demanda? Cuéntanos en los comentarios. Y no olvides que si estás buscando invertir en hoteles puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Para saber cuánto cuesta construir una casa es necesario tener en cuenta muchos aspectos. Y por supuesto varían de acuerdo a donde se pretenda ubicar la propiedad. Desde el terreno hasta el alta de servicios, pasando por los costes de los materiales, impuestos, sellos, la mano de obra, arquitectos y constructores.

El objetivo de la vivienda propia está en la mente de la mayoría de los españoles. Hay quienes contratan a una empresa especializada pero también hay quienes buscan hacerlo de manera propia. Para saber cuánto cuesta construir una casa hay muchos ítems que debes tener en cuenta. Desde los costes del terreno, materiales, mano de obra, sellos e impuestos y hasta la limpieza final antes de comenzar a disfrutar del objetivo hecho realidad.

En principio, los gastos son menores si se decide ir por cuenta propia en lugar de contratar una empresa especializada en construir desde cero una vivienda. Pero el riesgo es que el presupuesto estimado no alcance para realizar todas las actuaciones y pagar los impuestos y gravámenes. Esta breve guía pretende ayudarte para que puedas calcular de la manera más precisa posible cuánto puede costar construir tu propia casa.

Cuánto cuesta construir una casa

Todos sabemos la importancia que tiene la vivienda propia para la mayoría de los españoles. Por tradición, la vivienda y el ladrillo en general, han sido un objetivo que se trazan desde jóvenes. Están quienes se inclinan por comprar una propiedad, pero también los que se aventuran a convertirse en constructores y encarar las obras por cuenta propia. 

Para ello, y por lo general, se recurre a empresas especializadas en construcciones desde cero. O puedes tomar las obras, tramitaciones y actuaciones por tu cuenta. En ese sentido, tienes que realizar de manera precisa un presupuesto e intentar no alejarte de él. 

Claro está que es menos costoso convertirte en gestor de tu propia casa, pero el riesgo es que el presupuesto se te vaya de las manos y queden gastos sin poder cubrir. Por esto mismo, para saber cuánto cuesta construir una casa debes considerar varios aspectos. En algunos gastos tienen mayor decisión, por ejemplo los materiales que se utilizarán, los profesionales que elijas para realizar los planos y la empresa que va a llevar a cabo las obras.

Por lo contrario, hay costos en los cuales no tienes control, como el valor del terreno o solar para construir, que depende del mercado inmobiliario en donde quieras asentar tu futura casa. Otros gastos que no dependen del propietario son los sellados, impuestos y gravámenes y honorarios de los notarios y profesionales. Estos y otros son los costes que debe incluir tu presupuesto.

Pasos para construir una casa

Una de las maneras de saber cuánto cuesta construir una casa es conocer los costos integrales de todos los componentes. Para eso, este esquema con los pasos que seguir puede ser de tu ayuda.

El primer paso es conseguir el solar o terreno donde edificar la vivienda. Y si ya lo tienes, resuelves una parte importante del plan. Pero la compra de un terreno implica saber los costos que tienen de acuerdo a la zona en que se encuentre. En términos de presupuesto, la compra de un bien raíz puede alcanzar un tercio del total. 

Además, se debe estar al tanto que el ayuntamiento apruebe el tipo de casa que pretendes construir. Un estudio de las condiciones topográficas del terreno te indicará las características de los cimientos. El estudio geotécnico lo realiza un técnico especializado. 

El segundo paso es definir el estilo que tendrá la casa. Luego debes elegir los materiales con que va a estar construida. Esto puede hacer variar mucho el presupuesto, ya que la cimentación es diferente si será de una o tres plantas, si el techo será de chapas o losa. Lo mismo para las paredes, puertas y ventanas que van a formar el hogar.

Ahora sí, una vez que tienes el terreno, definido el estilo y los materiales con los que vas a realizar la construcción, queda contactar con los profesionales que van a llevar adelante la obra propiamente dicha: un arquitecto, presupuesto de ejecución material (PEM) y una empresa constructora.

Costos y gastos

Hasta aquí detallamos de manera general cómo encarar un proyecto de vivienda, pero para saber cuánto cuesta construir una casa faltan otros aspectos más. Y no son de menor importancia, ya que se trata de los impuestos y gravámenes que rigen para la construcción de una propiedad.

Si el terreno fue comprado, hay un coste de escritura pública a través de un notario. Ese gasto puede representar de 600 a 900 euros. El cambio de titularidad lo estima el Registro de la Propiedad en función del valor del terreno, y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que va del 6% al 10% de acuerdo a la Comunidad. A estas cargas impositivas se suman el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (cerca del 1% de la operación), y los gastos de gestoría por el Boleto de Compraventa, que ronda los 300 euros.

Ya hemos mencionado que los materiales que van a formar parte del proyecto se calculan en el presupuesto de ejecución material (o PEM).  La inflación complica aún más el cálculo de un presupuesto. Unos meses atrás, una vivienda unifamiliar media tenía un costo por PEM de entre los 700 y los 900 euros el metro cuadrado. 

Este valor debe actualizarse de acuerdo a la zona en que se emplaza el proyecto y la evolución de la inflación. Ahora bien, los gastos generales de obra pueden ser entre el 10% y el 15% del propio PEM, mientras que los beneficios del constructor se establecen en el 6%.

Luego hay otros gastos que tendrás que considerar, desde Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (una suerte de permiso de obra que se abona al inicio y es del 4%), hasta la limpieza del nuevo hogar (entre 15 y 20 euros por hora por persona). Ahora sí, esperamos que esta guía te haya servido para iluminar en algo el camino a tu próxima casa.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de cuánto cuesta construir una casa. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Alquilar una vivienda no es un asunto sencillo, ya que requiere tiempo y mucho esfuerzo para conseguirlo. Por eso en este post, te brindaremos los mejores consejos para encontrar el piso de alquiler ideal, de manera rápida y evitando los errores que pueden desarrollarse a lo largo del camino.

Encontrar piso en España puede convertirse en una gran aventura, mucho más si se trata de hallar la primera vivienda para alquilar. Los riesgos de que algo falle, no saber por dónde empezar o la dificultad de encontrar un piso disponible, pueden ser algunas trabas a la hora de emprender el desafío del piso soñado.

Como deseamos que transites esta gran experiencia de la mejor forma posible, te invitamos a conocer algunos consejos para encontrar el piso de alquiler ideal. Sabemos que no es un desafío fácil y que los interesados en adquirir una vivienda, pueden abrumarse a los pocos meses de iniciar la búsqueda.

Si alguien que conoces o tú, se encuentran afrontando la tarea de localizar su nuevo sitio para vivir, conocerás las respuestas a todas tus inquietudes. Te invitamos a leer este post, que te brindará todas las herramientas necesarias a la hora de buscar un nuevo piso en lo que resta del año o para el próximo. ¡Sigue leyendo!

Alquilar vivienda: ¿Por dónde empezar?

Si te encuentras en la búsqueda de tu próximo piso, debes conocer con exactitud qué es lo que deseas que contenga el mismo. Existen infinidad de opciones, algunos cuentan con balcones, buena iluminación y lejanía de las zonas más populares, mientras que otros son más pequeños, pero están cerca de las ciudades.

El poder adquisitivo es un punto muy fuerte, a la hora de tomar la decisión por un determinado hogar. Por lo tanto, será cuestión de establecer qué es lo que buscas en un piso y cuáles, son las comodidades que no pueden estar ausentes en el momento que te instales en la nueva vivienda.

Además, hay una gran demanda de pisos en alquiler y la oferta es muy poca, por lo que esa cuestión puede ser un inconveniente para hallar el piso de los sueños. Pero en el siguiente apartado, te seguiremos indicando los mejores consejos para encontrar el piso de alquiler ideal.

Define la zona en la que deseas vivir e investiga

La investigación se encuentra, entre los principales consejos para encontrar el piso de alquiler ideal. Por ese motivo, debes establecer la zona en que deseas instalarse en los próximos meses y años, investigando cuáles son los precios que se manejan o si requieres, buscar por otro lugar.

Es muy importante que, tu nueva vivienda se encuentre cerca de tu trabajo o que disponga de medios de transporte que no supongan más de 30 minutos. El tiempo es otro factor al que se debe atender, por lo cual contar con cercanía entre la casa y el empleo es algo primordial.

Como la búsqueda puede ser muy ardua y extensa, lo más recomendable es mirar las ofertas que plantean los portales inmobiliarios. Si bien, desde la cuarentena creció la búsqueda de viviendas de manera online, no hay que dejar de observar las casas que tienen el famoso letrero de “se alquila”.

Consejos para encontrar el piso de alquiler ideal rápidamente

Otro de los consejos para encontrar el piso de alquiler ideal es, sin lugar a dudas, visitar las propiedades que se consideran interesantes según los gustos, de manera detallada. A simple vista es posible encontrar si, algunas cosas se encuentran en mal estado o no responden a las fotografías que se encuentran en internet.

Sin embargo, una primera impresión no es suficiente para ser decisiva y enamorarse de una propiedad puede ser un gran inconveniente para pensar con firmeza. Por eso es importante, que tomes fotografías en las visitas y anotes en un papel todo lo que consideres que es necesario hablar con el propietario.

También, es elemental buscar las opiniones que otras personas que han vivido en el lugar puedan aportar, a la hora de alquilar ese piso. Muchas veces, estos comentarios pueden ser cruciales, porque brindan información sobre los arrendadores que es imposible descubrirla de otra manera.

No olvides de preparar la documentación necesaria

Los pisos en alquiler no abundan y si no cuentas con la documentación necesaria, podrías perder la oportunidad de vivir en tu vivienda soñada. Uno de los consejos para encontrar el piso de alquiler ideal es que, cuentes con los últimos comprobantes de sueldo a la hora de presentárselos al dueño de la propiedad.

De esta manera, el propietario podrá evaluar si accede a llevar adelante el contrato de alquiler o si en cambio, prosigue con otro interesado en el piso. Ante el gran aumento de okupas y de impagos del alquiler, los posibles inquilinos deben demostrar que cuentan con la capacidad adquisitiva necesaria para hacerle frente a los costes del alquiler.

Consejos para encontrar el piso de alquiler ideal: Pregunta todo lo necesario

Cuando se toma la responsabilidad de convertirse en inquilino, se deben respetar las cláusulas que se indiquen en los contratos de alquiler. Pero antes de firmar este acuerdo, será necesario que el futuro arrendatario realice todas las preguntas que sean necesarias, con el fin de evitar sorpresas inesperadas.

Esperamos que estos consejos para encontrar el piso de alquiler ideal, te ayuden con la búsqueda de tu piso. Aunque el camino puede ser muy largo, si tienes en cuenta estos pasos que te brindamos, la búsqueda puede convertirse en un gran desafío para vivir una de las experiencias más importantes: encontrar un piso para experimentar el paso de los días.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Te contaremos qué es y por qué debería interesarte la comisión de apertura de un préstamo hipotecario. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Si has decidido comprar una vivienda, es muy probable que te hayas decidido por contratar un préstamo hipotecario para financiar la compra. En primer lugar, debes tener en claro que el proceso de solicitud de una hipoteca es un trámite complejo, no se trata únicamente de solicitar el dinero y pagar una determinada suma por mes.

La solicitud de un préstamo hipotecario es un proceso que implica el cumplimiento de diferentes condiciones, además debes poner atención en las letras pequeñas y realizar varios trámites. Por estos motivos, es necesario poner atención en todos los detalles.

En el proceso de contratación de una hipoteca, puedes encontrarte con la comisión de apertura, se trata de un dinero que se le abona a la entidad bancaria por solicitar el préstamo. Es una medida considerada como una cláusula abusiva por muchos. Sin embargo, por el momento hay que seguir abonándola. A pesar de que muchas entidades bancarias ya han optado por eliminarla.

Comisión de apertura: ¿De qué se trata?

Cuando hablamos de la comisión de apertura de un préstamo hipotecario, nos referimos a un importe que cobra la entidad bancaria al cliente al momento de formalizar el préstamo. Si bien muchos lo consideran como un mero trámite, se trata de una comisión que fue motivo de debate y ha generado bastante controversia. En algunos casos, la comisión de apertura se considera como una cláusula abusiva. Sin embargo, algunos bancos ya han comenzado a eliminarla.

¿Cómo se justifica esta comisión?

Las entidades bancarias han dado diferentes razones para cobrar la comisión de apertura, se trata de las siguientes:

  • Evaluación del perfil crediticio y solvencia del cliente.

  • Formalización y disposición de fondos para el solicitante.

  • Cubrimiento de tanto de gastos administrativos como de gestión.

  • Proceso de aceptación o rechazo de la hipoteca.

¿Se puede negociar la comisión de apertura de la hipoteca?

A la hora de firmar un préstamo hipotecario, es necesario tener en claro que existe la posibilidad de negociar esta comisión. Por lo general, las entidades bancarias establecen que este pago sea de entre el 0,25% y el 3% del total solicitado.

Como el lógico, lo más conveniente es que este porcentaje sea de 0%. No obstante, en este punto debemos ir con cuidado, ya que existe la posibilidad de que, lo que puedas ahorrar ahora, más tarde lo termines abonando de más por otro lado.

Un punto muy importante al que debemos poner atención, es el tipo de préstamo hipotecario que vayas a solicitar. Por ejemplo, si se trata de una hipoteca a tipo fijo, el porcentaje por comisión, por lo general, se ubica entre el 0% y 3%. Por otro lado, en un préstamo hipotecario de interés variable, el interés va del 0% al 1%.

¿La comisión de apertura es una cláusula abusiva?

La realidad es que diferentes sentencias judiciales se encuentran creando jurisprudencia en el último tiempo, demostrando que efectivamente, la comisión de apertura de un préstamo hipotecario se trata de una cláusula abusiva. En otras palabras, debe ser anulada y se tiene que devolver el dinero al cliente.

Sin embargo, la realidad es que esto no ocurre en la mayoría de los casos. El motivo es sencillo, la entidad bancaria se encarga de justificar que el pago es necesario, ya que de esta forma brinda una serie de servicios fundamentales para aceptar el préstamo.

En resumen, se trata de un aspecto que dependerá de los criterios de transparencia y protección al cliente que el banco tiene que cumplir para cobrar la comisión de apertura de una hipoteca. En caso de que todo sea legal, será necesario abonarla.

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 16 de julio del año 2020, se toma actualmente como el último referente. Dicha sentencia se dictó en los asuntos acumulados C-224/19 y C-259/19.

En este caso, el TJUE brindó una respuesta al órgano jurisdiccional nacional, la cual permita resolver la disputa.

Por este motivo, indicó cinco puntos sobre este particular por el Juzgado de Primera Instancia nº 17 de Palma de Mallorca, y las resuelve en dos respuestas sumamente claras:

  1. La relativa a la cláusula que impone una comisión de apertura (apartados 56 a 71).
  2. La relativa al eventual desequilibrio de los derechos y obligaciones de las partes que se derivan de tal cláusula (apartados 72 a 79).

Por último, esta sentencia finaliza con las siguientes declaraciones:

El hecho de que una comisión de apertura se encuentre incluida en el coste total de una hipoteca, no significa que sea una prestación esencial de este. La comisión de apertura de un préstamo hipotecario puede causar en detrimento del consumidor y un desequilibrio grande entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del contrato.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la comisión de apertura de una hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Te encuentras buscando un nuevo piso y tienes preguntas que no logras resolver? Has llegado al lugar indicado para contestar cualquier interrogante. En esta ocasión, te indicaremos cuáles son los beneficios o inconvenientes que pueden surgir si, alquilas una propiedad amueblada o sin muebles.

Existen muchas opciones en el mercado a la hora de alquilar un piso, lo importante es conocer qué es lo que no puede faltar en tu nueva vivienda y cuáles, son las alternativas que se brindan para lograr los mejores resultados. El 2023, se encuentra transitando sus últimos meses con aumentos en los precios de los alquileres que, no se detienen.

Esta problemática a nivel económica, ha provocado cambios en los comportamientos de los inquilinos para arrendar un piso. Los costes de rentas mensuales suelen ser muy elevados en las zonas céntricas del país y representan un gran esfuerzo que, muchas veces se traduce en un impago de alquiler.

Por eso, si quieres conocer un aspecto que es de suma importancia para quienes deciden alquilar una vivienda, no puedes dejar de leer este artículo. En instantes, conocerás qué ventajas y contras posee una propiedad amueblada, a la vez que, descubrirás los beneficios o inconvenientes a la hora de alquilar un piso sin muebles.

¿Por qué alquilar una propiedad amueblada?

Cuando se compra una vivienda, el propietario debe hacerse cargo de adquirir todos los muebles y pagar los servicios que se requieren para el funcionamiento del hogar, lo que provoca mucho estrés y un gran gasto de tiempo. Los inquilinos suelen experimentar una situación parecida, la mudanza puede ser muy complicada.

Sin embargo, algunos pisos cuentan con una particularidad que plantea una ventaja para quienes no desean comprar muebles, ni preocuparse por conseguir artefactos que no pueden faltar en las viviendas. A veces, se encuentra la opción de alquilar una propiedad amueblada.

Esta oportunidad supone un gran beneficio para los arrendatarios que desean ir a vivir a su piso de alquiler, sin comprar ningún mueble. Pero esta situación representa una gran responsabilidad, ya que al momento de finalizar el contrato deberán entregar el piso en las mismas condiciones que fue entregado, lo que implica gastos para el inquilino si se averió algún mueble o se rompió. De modo que, deberá ser muy cuidadoso con el piso.

¿Cuáles son las ventajas de arrendar una vivienda sin muebles?

El precio del alquiler suele convertirse en uno de los factores determinantes, a la hora de alquilar un piso. Por lo que, si existen opciones que permitan ahorrar y no generar un esfuerzo económico muy grande para los inquilinos, se suele optar por ellos y alquilar un piso sin muebles propone esta posibilidad.

El arrendamiento de una propiedad amueblada otorga muchos beneficios para el arrendatario, pero una de las desventajas radica en los altos precios de renta que se deben pagar para cumplir con este propósito. Sin embargo, los inquilinos pueden hacer economía en los costes de renta, si deciden comprar sus propios muebles.

Aunque, disponer de una propiedad sin muebles puede ser una gran ventaja económica, no lo es si el inquilino no cuenta con muebles viejos o regalados por amigos. No obstante, al comprar cada uno de los muebles, cuando se termina el contrato no deben aclarar cuentas con sus caseros por daños en los mismos e incluso, pueden hacer negocio si desean vendérselos al casero o a otras personas interesadas.

El contrato de arrendamiento debe establecerlo todo

Si un arrendatario toma la decisión de alquilar una propiedad amueblada, debe estar al tanto de que figure una cláusula en el contrato de alquiler que, indique de manera detallada este asunto. El propietario entregará la vivienda amueblada y en el momento que el contrato finalice, los inquilinos deberán entregar el piso en las mismas condiciones.

Tomar fotografías es la mejor manera de asegurarse inconvenientes, tanto para el propietario como para el inquilino. Puede ocurrir que el casero tenga algunos muebles con desperfectos y si el inquilino lo remarca antes de ingresar al piso, puede ahorrarse costes de reparación que no le corresponden.

Es muy importante que se cuente con evidencias que, demuestren a quién le corresponde pagar en cada caso. Si bien, alquilar una propiedad amueblada es un gran acierto en términos de ahorro de tiempo y compras de mueble, se puede transformar en un dolor de cabeza, si no se estipula en el contrato sobre a quién le corresponde pagar por los costos de reparaciones.

¿Propiedad amueblada o sin muebles?

Como hemos visto a lo largo del post, la inquietud se responderá de acuerdo a los intereses que tenga cada individuo. A nivel económico, arrendar un piso sin muebles es la mejor opción, porque cada arrendatario puede elegir cuáles son los muebles que desea incorporar a su vivienda y no tendrá inconvenientes, a la hora de que finalice el contrato.

Pero si el inquino no desea gastar esfuerzos en comprar cada uno de los muebles, asistir a un momento de extremo cansancio por la mudanza y pagar un coste de renta más alto, aunque sin gastos de energía, puede alquilar una propiedad amueblada. Para que no se genere ningún inconveniente, es necesario que se especifique una cláusula en el contrato sobre a quién le corresponde pagar por los arreglos en los muebles.

Es por ese motivo que, la decisión de adquirir una propiedad amueblada o un piso sin muebles, deberá ser elegida por el inquilino examinando muy bien los pros y contras que puede tener para él. Cualquiera de las dos alternativas representará un beneficio o un inconveniente, por lo que es importante conocerlas en profundidad.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.