Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

El mundo está evolucionando y las nuevas tecnologías no se detienen, sino que se involucran en todos los trabajos y los sistemas de transacción. Por supuesto que el mercado inmobiliario no podía quedarse afuera y también, se encuentra incursionando en nuevas estrategias, como la tokenización de la vivienda en alquiler.

Faltan dos meses para que el 2023 diga adiós para siempre, pero deja algunos aspectos interesantes para pensar en materia inmobiliaria. Las nuevas tecnologías de comunicación e información vienen modificando la vida de los seres humanos y también, su forma de involucrarse con las cosas.

Hasta hace unos pocos años, era impensado que existirían los portales inmobiliarios para facilitar la vida de todos los interesados en adquirir una propiedad o un piso en alquiler, así como también, la de los propietarios. Sin embargo, hoy en día es una herramienta sumamente necesaria e indispensable.

Al igual que esta posibilidad que se fue incorporando en el mundo de los arrendamientos, como las visitas virtuales que tuvieron su auge durante la cuarentena. En esta ocasión, hablaremos de una tendencia que vino para quedarse y que está pisando fuerte en el mundo inmobiliario, se trata de la tokenización de la vivienda en alquiler. Descubre en qué consiste, a lo largo de este post.

Tokenización de la vivienda en alquiler: ¿En qué consiste?

Esta nueva práctica que se involucra en el mercado inmobiliario desea convertirse en una herramienta más, a la hora de establecer un contrato de alquiler. En los últimos años, el Blockchain se impuso con fuerza y se transformó, en otra de las alternativas que existen en el real estate.

Como esta apuesta busca facilitar los procesos en, prácticamente todos los aspectos de la vida, la tokenización de la vivienda en alquiler es un hecho. Esto quiere decir que cualquier contrato de alquiler se puede comercializar, para ello será necesario que se convierta en un token.

Una vez que el contrato de arrendamiento adquiera esta forma digital, se podrá dar rienda suelta a una nueva técnica de comercialización jurídica. En este caso, quien posea ese token podrá vender ese contrato formalizado digitalmente, al inversor que quiera obtener y la forma de lograr un respaldo del mismo, es a través de un seguro de impago.

¿Cuáles son los beneficios de realizar esta práctica?

La intervención bancaria puede traer complicaciones a la hora de realizar una transacción, pero la tokenización de la vivienda en alquiler serviría para agilizar esta cuestión. Por un lado, la única gestión que se realizaría es la que establece la aseguradora, mientras que la renta podría ser pagada con un año de anticipación.

¿Cómo se lleva a cabo esta maniobra?

Aunque pueda dar la impresión de que es algo imposible, será el inversor de ese contrato de alquiler el encargado de proporcionar la liquidez necesaria, para que el negocio funcione. Realizar este tipo de acción, logra un gran beneficio a la larga, porque el coste es muy bajo y no se pierde con el paso del tiempo.

A la vez que, puede convertirse en un gran negocio y es probable que, en los próximos años pueda convertirse en la forma más habitual. Por eso, es importante conocer sobre este aspecto novedoso que consiste en la tokenización de la vivienda en alquiler, un fenómeno que llegó para quedarse.

¿Quiénes pueden realizar esta acción?

Una de las ventajas con la que cuenta la tokenización de la vivienda en alquiler es su accesibilidad. Si bien, no es una actividad que se encuentre difundida a nivel mundial ni en el país, aquellos interesados en avanzar con esta posibilidad pueden hacerlo; ya que cualquier persona que compre a bajo costo un determinado token, puede transmitirlo a otro interesado.

Sin embargo, no todos son aciertos y esto se debe a que, no existe una regulación que acompañe a este tipo de procedimientos. Pero estos cambios suceden con tanta prisa que se están evaluando determinados aspectos, con el fin de establecer regulaciones en un futuro cercano.

La tokenización de la vivienda en alquiler suele realizarse con mayor frecuencia en contratos pequeños. No obstante, el gran beneficio lo obtienen los pequeños propietarios que comienzan a rentabilizar su situación, pudiendo adquirir nuevas viviendas o solucionar problemas de hipotecas que serían imposibles, de otro modo.

La tokenización de la vivienda en alquiler: ¿Una posibilidad o problema a futuro?

Por empezar, se podría decir que la tokenización de la vivienda en alquiler es una posibilidad, todavía no está muy difundida y puede generar una cierta desconfianza. Esto se debe principalmente, a los riesgos que implica llevar adelante esta estrategia financiera y es que, puede ocurrir que la vivienda no se alquile o que pierda valor con el paso del tiempo.

Aunque los inconvenientes se encuentran latentes, cualquier tipo de acción que se desarrolle en el mundo inmobiliario es incierta. Un ejemplo de ello es que, muchos propietarios se encuentran con inquilinos que dejan de pagar la renta y en ocasiones, la solución es no alquilar, por miedo a la intromisión de okupas en la propiedad.

Por eso la tokenización de la vivienda en alquiler es una propuesta sumamente interesante para evaluar, porque los derechos de un determinado contrato de arrendamiento se convierten en activos digitales. Esto hace que exista otro tipo de negociación, en este caso de manera digital y los beneficios que podría experimentar un casero, arrendatario o inversor son muy altos. Sin lugar a dudas, una opción para pensar.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre la novación de hipoteca para modificar los términos de tu hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte qué es y cómo solicitarla.

Cuando contratamos un préstamo hipotecario, debemos tener en claro que se trata de un compromiso a largo plazo. Sin embargo, en una hipoteca tienes la posibilidad de realizar nuevos acuerdos para modificar sus términos. Este proceso lleva el nombre de novación de hipoteca.

Novación de hipoteca: ¿Qué es?

Cuando hablamos de una novación de hipoteca nos referimos a una operación que te dará la posibilidad de modificar las condiciones del préstamo hipotecario que ya tienes contratado.

En otras palabras, consiste en volver a negociar las cláusulas del préstamo hipotecario. Sin embargo, debes tener en cuenta que es posible pero dentro de ciertos límites. Para comenzar, el banco no tiene la obligación de aceptar los nuevos términos que le propongas y es posible que te plantee sus propias condiciones.

Se trata de un proceso muy utilizado si, por ejemplo, te interesa extender el plazo de devolución de la hipoteca. Esto te permitiría abonar menos en tu cuota mensual. También, puede ser una opción interesante si buscas ampliar el capital, en otras palabras, solicitar más dinero.

Por otro lado, también existen otras formas de obtener cambios en la hipoteca que tienen su propio nombre: subrogación hipotecaria o la cancelación de hipoteca para firmar un nuevo préstamo.

La diferencia entre una novación y una subrogación acreedora es que con la primera cambias las condiciones de la hipoteca sin cambiar de entidad bancaria.

La subrogación de acreedor implica cambiar la hipoteca de una entidad bancaria a otra. Y si hablamos de subrogación de deudor se trata de pasar la hipoteca a otro titular, es decir, reemplazar a unos deudores por otros.

¿Qué cambios puedo hacer con una novación de hipoteca?

Por medio de una novación de hipoteca podemos cambiar cualquier término del préstamo. Para tener la posibilidad de modificar las condiciones de tu préstamo hipotecario debes llegar a un acuerdo con tu entidad bancaria. Por ejemplo, podrás obtener los siguientes beneficios:

Ampliación de capital

En caso de que necesites ampliar la hipoteca, por medio de una novación podrás conseguirlo. El banco se encargará de analizar la solicitud y evaluará si es posible prestarte una mayor cantidad de dinero.

Reducción o ampliación del plazo de amortización

Por medio de una novación de hipoteca también tendrás la posibilidad de cambiar el plazo de devolución. Podrás ampliarlo para disminuir la cuota mensual o bien, reducirlo con el objetivo de terminar abonar antes la hipoteca y, por ende, pagar menos intereses.

Modificar el tipo de interés

Será posible modificar el tipo de interés de la hipoteca para pasar de variable a tipo fijo, o bien, podrás intentar adaptarlo a las nuevas condiciones de mercado. 

Modificar método de amortización

Será posible cambiar el método de amortización, además de otras condiciones financieras del préstamo hipotecario.

En resumen, con una novación de hipoteca tendrás la posibilidad de modificar las condiciones de tu préstamo siempre que el banco acepte y logren llegar a un acuerdo.

Gastos de la novación de hipoteca

Lógicamente, te preguntarás si hay que pagar por cambiar las condiciones de un préstamo hipotecario. Por lo general, sí debemos pagar por novar la hipoteca. Para eso se encuentra justamente la comisión por novación en la escritura de la hipoteca.

  • Comisión por novación: se trata de una comisión que se encuentra limitada por ley para los cambios de hipoteca variable a tipo fijo y además, para las ampliaciones de plazo. En el caso de cambiar la hipoteca de variable a fija la comisión no podrá ser mayor al 0,05% del dinero que reste por pagar durante los primeros tres años. Será del 0% después de ese período.

  • Ampliación del plazo de amortización: en caso de ampliar el plazo, la comisión por novación no debe superar el 0,1% del capital pendiente. Para los demás cambios, la comisión será la que fue establecida en la escritura del préstamo hipotecario.

  • Tasación: otro gasto que posiblemente debas afrontar es la tasación de la vivienda. El valor dependerá de la sociedad de tasación que utilices, sin embargo, de media ronda los 300 euros.

  • Otros gastos: por otro lado, la novación implica otros gastos como la notaría, registrar los cambios en el Registro de la Propiedad o el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD). No obstante, será la entidad bancaria quien deba ocuparse de abonarlos.

¿En qué momento es conveniente cambiar la hipoteca?

Existen diferentes motivos para solicitar una novación hipotecaria. Se trata de la manera más simple de mejorar las condiciones de tu hipoteca.

Los motivos más comunes son los siguientes:

  • Cambiar el tipo de interés: durante los últimos años lo más habitual es pasar de un tipo variable a uno fijo.

  • Ampliar el monto de la hipoteca: el objetivo más habitual es realizar una reforma en la vivienda. Sin embargo, también, puede ser que necesites el dinero por cualquier otro motivo. La razón de hacerlo es que el tipo de interés del préstamo hipotecario suele ser más bajo que el de un préstamo personal.

  • Ampliar el plazo de devolución: una opción para los que buscan pagar menos de cuota cada mes. Aquellos que están atravesando problemas para afrontar las cuotas de la hipoteca o bien, quieren tener menos gastos en el mes, optan por la novación de hipoteca. Esta opción te permitirá reducir la cuota mensual, sin embargo, hará que pagues más intereses en la vida total del préstamo.

En resumen, una novación hipotecaria te dará la posibilidad de mejorar las condiciones del préstamo, te permitirá financiar otros gastos o bien, adaptar mejor el préstamo hipotecario a tu situación actual.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la novación de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Has visitado alguna vez Ojén, en Marbella? Si quieres brindar a tus huéspedes una oportunidad única y atractiva para pasar sus vacaciones, sin dudas debes prestar atención a este hotel en Ojén. En un lugar que despliega su belleza en las sierras cercanas al Mar Mediterráneo, este pueblo blanco andaluz cuenta con diferentes opciones para los turistas que buscan un descanso entre los recorridos históricos, gastronómicos y naturales. En ese marco, Oi Real Estate ofrece un hospedaje de calidad y gran potencial de ingresos. ¡Toma nota!

Un lugar de ensueño al sur de Málaga

Todo turista que elija año tras año pasar sus vacaciones en la Costa del Sol debe darse la oportunidad de conocer al menos una vez este hermoso pueblo blanco. Y para ello, ¿qué mejor que ofrecerles parar en un espectacular hotel en Ojén? Esa es la propuesta que tiene hoy para hacer Oi Real Estate: un hotel tres estrellas, desarrollado sobre las sierras del atractivo sur de Málaga.

Si no lo conoces aún, te invitamos a recorrer brevemente este lugar, para que experimentes algo de las variadas vivencias que podrían tener tus potenciales huéspedes.

Ojén es un pueblo que está en la Sierra Blanca, muy cerca de Marbella, a unos ocho kilómetros. Esto convierte al lugar en una escapada ideal para quienes se dirigieron, como primera opción, a aquél punto turístico. Y sin dudas no volverán decepcionados. Este tipo de poblaciones se extienden sobre las laderas de las montañas que miran al mar. El trayecto hacia allí es accesible y el pueblo está emplazado sobre un camino interior que antiguamente enlazaba con Málaga.

Su entorno natural, así como el aspecto histórico y cultural, significan grandes y variadas atracciones para los viajantes. Para empezar, está ubicado junto a un arroyo cuyas aguas alimentan fuentes en el mismo centro de la pequeña ciudad. Una ciudad con evidentes marcas históricas en su arquitectura y su trazado, desarrollado entre los desniveles geográficos, con fachadas prolijas y pintorescas.

La cercanía de Ojén a la playa ubica a este pueblo en el lugar ideal entre el clima calmo del interior y el ajetreo de las ciudades costeras. Si buscas recorrer sólo sus calles, en pocas horas puedes garantizar una memorable aventura; pero si quieres conocer algo más sobre su gente y la rica cultura andaluza, lo mejor es hospedarse allí y disfrutar de una bella estadía.

Qué hacer en Ojén

Si eres dueño de un hotel en Ojén debes conocer los atractivos del pueblo, para poder sugerir adecuadamente a tus huéspedes. En tu lista de lugares imperdibles, no faltará entonces su Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Encarnación (que está construida sobre la antigua mezquita), el Museo del Molino de Aceite (particular porque muestra aún las maquinarias originales de una de las actividades económicas más usuales de Andalucía) y el Museo del Vino, situado en una antigua destilería de aguardiente.

A quienes gustan de la naturaleza, les ofrecerás disfrutar del clima y el aire de las sierras, desde los amplios jardines del hotel, o en las mesas al aire libre de los restaurantes cercanos. Para los más curiosos también puedes sugerirles visitar las cuevas de montaña que ofrecen una hermosa vista tanto al pueblo como al mar.

Hotel en Ojén: la mejor experiencia para una estadía en el pueblo blanco

Oi real Estate tiene en venta el mejor hotel de Ojén, enclavado en medio de una hermosa reserva de la biosfera, a más de 650 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación ofrece vistas panorámicas únicas hacia el pueblo y hacia el Mar Mediterráneo.

El potencial turístico de este hospedaje se percibe en todas sus instalaciones. En un terreno de 10400 metros cuadrados, 1100 m² lo ocupan este particular edificio que ofrece 59 habitaciones dobles y 21 apartamentos completamente equipados. Cada departamento tiene su propio baño y terraza o jardín privado. Para quienes van con auto pensando en tomar este lugar de base para hacer otras escapadas, es relevante saber que dispone de 55 plazas de aparcamiento para los huéspedes y visitantes.

En el resto del edificio se disponen servicios variados y de gran calidad. Para empezar, cuenta con un restaurante en el que los comensales pueden disfrutar de experiencias gastronómicas excepcionales. También tienen acceso a un bar de cócteles y un lujoso spa con una piscina cubierta climatizada, a la vista de una cúpula de cristal que se ve desde cualquier punto de la construcción. Además, cuenta con jacuzzi, sauna, baño turco, gimnasio, peluquería y salas de tratamientos. Como puede verse, las palabras “relajación” y “bienestar”, son valores implicados en la cultura hotelera, desde su construcción hasta su gestión.

Características específicas del hotel en Ojén

Este hotel tiene todos los servicios indispensables para brindar comodidad a sus huéspedes: agua, gas, línea telefónica, aire acondicionado central, alarmas de seguridad y contra incendio, ascensores, calefacción central, garaje, jardines con riego automático y hasta una bodega de vinos.

Las habitaciones, por su parte, están perfectamente amuebladas con estilo y pensadas con para que sean confortables, con T.V., y otros electrodomésticos a disposición.

Pero como contábamos anteriormente, este bello hotel es para disfrutarlo tanto como la ciudad. En ese sentido, no es despreciable la información sobre su entorno. Recordemos entonces que este hospedaje está estratégicamente ubicado a tan solo 15 minutos del vibrante centro de Marbella, rodeado de árboles y con vistas despejadas. Sin embargo, eso no quita que esté cercano a las paradas de autobuses y centros comerciales, así como zonas infantiles e instituciones indispensables como hospitales.

¡Contáctate con Oi Real Estate por este hotel!

¿Te ha interesado esta propuesta? Pues tenemos algo más para contarte. Este hotel en Ojén es un negocio que tiene gran potencial de ingresos, siendo una oportunidad única para maximizar el retorno de la inversión. El hecho de que haya estado cerrado desde el año 2020 brinda una oportunidad única para inversores que deseen revitalizar y aprovechar al máximo todo el encanto de este establecimiento.

Si buscas un proyecto hotelero renovado con el que sumarte a la siempre pujante oferta hotelera de la Costa del Sol, ¡esta es tu oportunidad! No olvides entonces que puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La decisión de poner una casa en alquiler es una muy buena opción, porque generará ganancias mensuales para los propietarios y un lugar para vivir, en el caso de las personas que desean convertirse en inquilinos. Sin embargo, pueden desarrollarse algunas circunstancias problemáticas, como que se realicen fiestas ilegales en tu propiedad. En el siguiente post, te explicaremos lo que debes hacer si sucede esto.

A la hora de alquilar una vivienda, los inquilinos se comprometen a cumplir con una serie de cláusulas que se encuentran detalladas en el contrato de alquiler. A su vez, los propietarios deben respetar a los arrendatarios como se lo indica y en ningún momento, realizar imposiciones abusivas que pudieran perjudicar a los huéspedes de su piso.

Aunque, en la gran mayoría de los casos se origina una relación cordial entre el propietario y el inquilino, algunas veces suceden cosas que pueden debilitar los acuerdos pactados. En un piso de alquiler, los arrendatarios tienen la posibilidad de utilizar la propiedad como prefieran, siempre que no incurran en disturbios o establezcan cuestiones contrarias a la ley.

Una de las situaciones que se realizan a menudo, lo que provoca graves consecuencias para los vecinos y el piso que se encuentra alquilado son la presencia de fiestas ilegales en tu propiedad. Te indicaremos cuáles son los pasos que debes seguir, ante un inconveniente de esta naturaleza. ¡Sigue leyendo!

Fiestas ilegales en tu propiedad: ¿Qué se debe hacer si tu inquilino las realiza?

Escuchar música en una vivienda de alquiler no está prohibido, todos los inquilinos tienen derecho a disfrutar de un momento de diversión. Pero para llevar a cabo esta actividad se debe conocer hasta qué grado de potencia se puede escuchar, siempre que no afecte a los demás y no perjudique a los vecinos, ni al casero.

No obstante, a veces estas advertencias no se cumplen y se realizan fiestas ilegales en tu propiedad, por lo que debes corroborar fehacientemente que esta situación se está realizando. Seguramente, los vecinos informen sobre los disturbios y ruidos molestos, para que tú, puedas tomar acción.

Las fiestas ilegales son circunstancias que alteran al edificio y rompen la buena relación que puede existir entre inquilinos y propietarios. Una vez que descubras que esta situación ocurrió, debes hablar con tu arrendatario para exigirle que termine con la fiesta, porque hay vecinos que se han molestado y puede tener graves consecuencias para la vivienda.

¿Qué sucede si los arrendatarios no contestan?

Si bien, puede ocurrir que las fiestas comiencen tranquilas, con música baja y luego eleven su tonalidad. En el momento que se transforman en fiestas ilegales en tu propiedad, debes actuar cuánto antes, con el objetivo de evitar que esta situación no llegue a consecuencias indeseadas.

Cuando los inquilinos se niegan a contestar o terminar con la fiesta, no hay otra alternativa que llamar a las autoridades. Se trata de una situación extrema, pero a veces es necesaria para concluir con momentos que no son nada gratos. Además, es muy importante que poseas alguna evidencia que confirme esta fiesta ilegal.

También, puede suceder que los arrendatarios desconozcan sobre determinadas prohibiciones, por eso se requiere dejar en claro cuáles son las normas que se deben cumplir. Sin embargo, las fiestas ilegales pueden ocasionar daños a la vivienda y el propietario no debe hacerse cargo de las mismas, es importante que los inquilinos afronten estos costes.

¿Existe alguna ley que prohíba los ruidos molestos en España?

Todos los países condenan los ruidos molestos, pero algunos con más fuerza que otros y España es pionero en la materia. Hace más de 20 años que existe una normativa que penaliza a quienes realizan disturbios en las viviendas, molestando a otros vecinos y perjudicando la salud. Se llama ley de ruido y fue sancionada el 18 de noviembre de 2003.

Por eso, si se producen fiestas ilegales en tu propiedad debes saber que existen sanciones pecuniarias y que van modificando su precio, de acuerdo al índice de precios al consumo. Aunque la vivienda se encuentre a tu nombre, los encargados de pagar la multa son aquellos que han cometido la falta.

En este caso, la ilegalidad recae entre los responsables del hecho y deberán hacerse cargo de los costes que pueden variar de precios, de acuerdo al ruido realizado. Actualmente, los valores oscilan entre los 800 y 3.000 mil euros, un precio considerable y al que se debe prestar atención; ya que los inquilinos también deberán pagar por daños en la vivienda.

Fiestas ilegales en tu propiedad: ¿Qué es lo que se debe hacer para no sucedan?

Las fiestas ilegales en tu propiedad pueden convertirse en un gran dolor de cabeza, porque afecta a todos los inquilinos que se encuentren en ese piso y a la vez, puede perjudicar tu reputación como propietario. Así, como hay información de los caseros en internet, tú puedes solicitar la de tus inquilinos, con sus anteriores arrendadores.

De esta manera, descubrirás si tiene antecedentes de disturbios en la propiedad o, si realizó algo que pueda considerarse como ilegal. Además, es muy importante que le indiques qué es lo que se puede hacer en la propiedad y qué no, ya que para algunos municipios puede ser aceptado, algo que en otros se encuentra tajantemente prohibido.

Por otra parte, puede ser una gran inversión contar con cámaras de seguridad que visibilicen los disturbios que pudieran estar realizándose. Las mismas, no se encontrarían en la vivienda, porque significaría una invasión a la intimidad, por eso se colocarían en puntos estratégicos para evitar la realización de fiestas ilegales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El certificado de retenciones es un documento relevante no sólo para comprobar si debes pagar o recibir dinero de parte de Hacienda. También nos otorga certeza respecto de nuestra situación financiera, así como de nuestras cuentas con la Agencia Tributaria. Formalmente sirve para cerrar el ejercicio anual de impuestos, por lo que es indispensable conocer cómo tramitarlo. En la siguiente nota, te brindamos más detalles sobre este importante documento y la forma de gestionarlo.

¿De dónde surge el certificado de retenciones?

El certificado de retenciones surge de la necesidad de constatar lo que se ha pagado en materia de retenciones por los ingresos percibidos. En ese sentido, se convierte en un dato clave al momento de hacer la declaración de la renta, pero también para mantener al día tus impuestos.

En concreto, el certificado de retenciones es la síntesis de lo que se ha pagado a la Agencia Tributaria -y por extensión, a Hacienda-, a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Como resultado de dicha síntesis es posible saber si se ha pagado de menos o de más. En ambos casos esto se resuelve pagando el deudor -sea el Estado o el trabajador-, la diferencia a la otra parte.

A causa de esto, la siguiente pregunta lógica sería: ¿cuándo se realizan esas percepciones? Básicamente en cada operación en la que se recibe dinero, ya sea por la nómina laboral o, si eres autónomo, por las facturas que emites a tus clientes.

En el primer caso es la empresa la que hace de intermediario para hacer tus aportes a Hacienda. Lo hace separando una parte del salario e ingresándolo a modo de anticipo lo que deberías pagar luego en tu declaración de renta. Por esta causa cuando uno hace la declaración anual de la renta puede suceder que se haya tributado demás. Esto es una buena noticia para el tributario porque significa que entonces la Agencia Tributaria habilitará a que le sea devuelta la diferencia.

En el segundo caso, esto es, cuando eres un trabajador autónomo, el descuento está implicado en cada factura emitida a los clientes. Allí, es la empresa que recibe la factura la que debe canalizar el tributo correspondiente.

¿Cómo se gestionan las retenciones?

Las retenciones impositivas son mecanismos de los gobiernos nacionales o regionales que sirven para adelantar los tributos que según la ley aplican a determinados ingresos de capital. En ese sentido es que se utilizan los certificados definidos anteriormente: para constatar las retenciones realizadas.

No obstante esto puede usarse como un mecanismo de control no sólo del Estado sino también para los ciudadanos y las empresas, ya que en definitiva tales documentos certifican quiénes y en qué medida han cumplido con esa obligación. Si eres empleado, este documento sirve para ver cuáles son tus ingresos y las retenciones que ha practicado la empresa en la que trabajas. Esto es así porque en este caso las retenciones se calculan en base al salario percibido. En el caso de ser autónomo, con el certificado podrás comprobar cuánto IRPF has adelantado a Hacienda, ya que el cálculo se hace sobre un importe fijo al monto facturado.

Todas las empresas o profesionales a quienes les hayas prestado servicios como trabajador están obligados a dar el certificado de retenciones. Del mismo modo, cuando empleas a un trabajador asalariado o autónomo también debes encargarte de gestionar las retenciones y otorgar el certificado correspondiente. En este caso, se debe considerar la normativa vigente respecto de quienes están exentos de tributar en el IRPF, como en los casos de baja o licencia por maternidad.

¿Cómo se solicita el certificado de retenciones?

Hay tres vías comunes para solicitar el certificado de retenciones: pedírselo al empleador o empresa, tramitarlo directamente en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, o bien mediante otros organismos de las administraciones públicas.

Como se dijo en el apartado anterior, las empresas están obligadas a otorgar el certificado ante el sólo pedido del empleado. Por ende, si elijes esta opción, deberías poder acceder a él sin requisitos extraordinarios.

Fuera de esto, las empresas igualmente deben rendir cuentas ante la Agencia Tributaria declarando las retenciones realizadas. Esto habilita a su vez el segundo canal para solicitar el certificado de retenciones, que es el de pedirlo al propio Ministerio de Hacienda. Este es el organismo máximo de recaudación, por lo que para solicitar el certificado deberás acceder a la dependencia encargada de gestionar los impuestos, es decir, a la Agencia Tributaria. Al ser éste un trámite relativamente sencillo, sólo deberás ingresar a la página web y seguir los pasos que te indican. Para iniciar el proceso, recuerda que necesitarás contar con el DNI electrónico o Clave PIN.

Finalmente, puedes elegir también solicitar el certificado de retenciones a las administraciones públicas que han realizado tus pagos, por diferentes causas. Por ejemplo, si has percibido dinero a través de organismos tales como Seguridad Social o el Servicio Público de Empleo (SEPE), es a ellos a donde deberás dirigirte para pedir el documento que acredite tu situación ante el IRPF. Al igual que en la Agencia, puedes realizar este pedido de manera presencial (con cita previa), o bien puede hacerse por internet, accediendo a las páginas web pertinentes con tus datos de identificación.

¿Te fue de utilidad este artículo? Déjanos tus inquietudes en los comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A la hora de decidir vender tu vivienda, uno de los temas que tendrás que prestarle mucha atención es a negociar el precio de un piso. Es que el valor que pidas por ella, suele ser el aspecto más complicado del proceso de compra venta. Por ello, conocer los diferentes aspectos claves que tendrás que recordar y no pasar por alto será de suma importancia para lograr que tengas el éxito que esperas.

En este post queremos detallarte cuáles son los puntos que debes tener muy presentes a la hora de establecer el monto que solicitarás por la vivienda y la forma de negociar el precio de un piso. ¿Nos acompañas?

Qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de negociar el precio de un piso

Si has decidido llevar adelante la venta de tu vivienda sin una inmobiliaria, al llegar a la última parte del proceso puedes tener dudas. Es que es este el momento en el que el comprador, intentará bajar el precio y tú intentarás mantenerlo. Pero ¿cuáles son los aspectos que tienes que tener presente cuando inicies el proceso de negociar el precio de un piso? Te los detallamos a continuación:

  • Poner la vivienda en su mayor esplendor: si has decidido vender tu vivienda, debes tener en claro que cuanto más bella se vea mejor impresión causará en los interesados. Por ello será muy positivo que puedas hacer una recorrida, a conciencia, por cada una de las habitaciones. Intenta buscar aquellos detalles que puedan sumar. Con esto nos referimos, por ejemplo, a manchas en las paredes. Si estuvieras buscando una vivienda, probablemente no te agradarían este tipo de detalles negativos.

Realizar esta recorrida pensando críticamente en cada aspecto, como reparar el mobiliario si es que tiene algún defecto, será de suma utilidad.

  • Analizar el contexto de tu piso, será otro paso importante. Así podrás estudiar los precios de otras viviendas que se encuentran cercanos a la tuya. Así no solo podrás conocer el precio medio de venta, sino también el valor que se abona por el metro cuadrado.

Estas comparaciones de precios de las viviendas, te permitirán establecer con más certeza el valor que estarás fijando por tu piso. Así a la hora de negociar para venderlo, podrás tener una idea aproximada de los precios en el mercado.

  • Evaluar los servicios de la zona también te ayudará a negociar el precio de tu piso. Tienes que tener presente que conocer las comodidades de las cercanías te dará un plus. Si cuenta con una buena red de comunicaciones, escuelas, supermercados, centros de salud, solo por mencionar algunos, podrás mostrar que podrán los nuevos propietarios contar con todo lo que necesitan para cubrir sus necesidades diarias.

  • Es sumamente importante que puedas corroborar si tu vivienda tiene cargas pendientes. Este trámite puede realizarse mediante la solicitud de una nota simple. Debe realizarse en el Registro de la Propiedad y te permitirá saber que todo se encuentra en orden.

Qué información tienes que tener para poder negociar el precio de un piso

Como hemos aclarado ya varias veces en este tipo de post, poder fijar el precio correcto de tu vivienda es de suma importancia. Esto significa que sea acorde al precio de mercado que corresponde. Es habitual que muchos propietarios prefieran colocar valores mas altos. Recuerda que esto es contraproducente. Esto se debe a que a la hora de revisar las propiedades los interesados desecharan tu vivienda rápidamente.

En este punto, si tienes que enfrentarte a la situación de negociar el precio de un piso, hay algunos puntos que te ayudarán a justificar el precio durante este proceso.

Lo primero que debes hacer es solicitar la valoración en una inmobiliaria. Ten presente que con este dato, se analizará de manera amplia y profunda los precios de las viviendas cercanas. Además, se presentará un informe por el cuál podrás justificar ante los interesados el valor que estás solicitando por el inmueble.

Otro punto importante es que conozcas las fortalezas de tu vivienda. Cuáles son los detalles y aspectos que le otorgan una ventaja en el mercado. Así a la hora de negociar el precio de un piso, podrás recordar y resaltar estos aspectos que la hacen una mejor opción. Algunos ejemplos pueden ser que cuente con una terraza, un ático, incluso la cantidad de luz natural que recibe durante el día. Estos aspectos pueden incrementar el precio de la propiedad entre un 10 y un 20 por ciento.

Una buena estrategia para negociar el precio del piso será muy importante. Es muy común que los propietarios tomen la determinación de vender la vivienda por un 5 por ciento o incluso 10 por ciento más bajo que el precio que habían publicado. Por ello, es importante que puedas tomar una decisión antes de llegar a la  negociación.

Si has definido un valor por el cuál pretendes vender tu vivienda, y éste es el correcto, debería ser fijo e inamovible. Por ello, es importante que le hagas saber a los posibles interesados que no es negociable este valor.

Algunas conclusiones

Parte de la clave de poder vender tu vivienda de forma rápida y fácil tiene que ver con establecer un valor real para la transacción. Este punto, seguramente logrará que la negociación en el precio de un piso sea muy fructífera. Incluso, no será necesario que negocies con los interesados, ya que no tendrás ningún motivo para reducir el monto que solicitas. Y en caso de ser cuestionado, contarás con todos los argumentos necesarios para no tener que modificarlo.

Por todo ello, es importante que tengas presente, que la mejor estrategia de negociación es que el precio que solicites por tu vivienda sea el correcto. O sea, que hayas tenido en cuenta todos y cada uno de los aspectos que los agentes inmobiliarios poseen para poder tasarla.

Recuerda que aumentar este valor, no necesariamente te ayudará para luego reducir su valor en la negociación por el precio del piso. Esto se debe a que puede ahuyentar interesados innecesariamente.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Conseguir el lote es solo el principio del sueño de la casa propia. Se deben definir dimensiones, estilos, materiales, contratar un arquitecto y una constructora. En este artículo te brindamos una guía para construir una casa teniendo el terreno.

La casa propia es un sueño de todos los españoles. Pero, hay quienes ya cuentan con un lote que puede ayudarles a conseguir su objetivo. De todos modos, existen muchas cuestiones que se deben tener en cuenta a la hora de construir una casa teniendo el terreno, desde las características del suelo, elegir el tipo de estructura, contratar un arquitecto, un aparejador y los constructores. Aunque es difícil estimar el costo promedio de un proyecto en todo el país, se calcula que construir una vivienda puede llegar a los 2.000 euros el metro cuadrado. 

Todas las tareas deben llevarse a cabo con el dinero disponible. Por lo tanto del grado de organización y la justeza de los gastos dependerá el éxito del proyecto. Además, hay que prestar atención y comparar presupuestos, materiales y costos. Y buscar la eficiencia energética, ya que representa un gran ahorro en el largo plazo. Aquí brindamos una breve guía para quienes se aventuran a construir su casa una vez que ya cuentan con el terreno.

Comienzo del proyecto

Llegar a la casa propia es un sueño y también un objetivo de muchos españoles. Por tradición, el espacio propio es algo que buscan desde muy jóvenes. Aunque hay quienes tienen buena parte del trabajo bastante encaminado.

Se trata de quienes ya cuentan con su lote y, a partir de allí, emprenden la edificación de su vivienda. Comenzar a construir una casa teniendo el terreno, puede llegar a bajar en un tercio el presupuesto final del proyecto. Luego,  se debe tener en cuenta qué se puede construir en dicho suelo. Si se trata de un terreno urbano, tiene todos los servicios y por lo tanto está disponible para comenzar el proyecto.

En cambio, si su denominación es urbanizable, quiere decir que es necesario realizar algunas actuaciones antes de que tenga la clasificación de urbano. Por último, el terreno puede ser catalogado como rústico y eso significa que tiene limitaciones de uso y función del suelo. Esto último cambia en las distintas Comunidades, por lo que es necesario informarse de manera adecuada sobre lo que se permite y lo que no.Luego, sigue el momento de llevar las ideas a los planos. Para ello, se contrata un arquitecto, que va a realizar los planos de acuerdo a las definiciones sobre estructuras, materiales, espacios, distribución y fachadas. Una vez que se tienen todas estas cuestiones resueltas, se puede recurrir a un aparejador para gestionar de manera correcta la ejecución de la obra. Y al final de todo esto, un constructor podrá dar comienzo a los trabajos.

Costos de construir una casa teniendo el terreno

Como hemos visto, construir una vivienda demanda dinero, definiciones, contratos y tiempos. Y la organización de todos estos aspectos en torno a un proyecto, de acuerdo a su correspondiente presupuesto. A esto se suma un ítem donde el propietario no tiene mucha injerencia: los costos de construir una casa teniendo el terreno.

Es difícil estimar un valor medio para todo el país, ya que existe una dispersión de precios de materiales y mano de obra. Por ejemplo, en las grandes ciudades y capitales se evidencia un aumento en precio de los materiales y la escasa mano de obra disponible, lo que provoca una subida sustancial. 

Aun así, un breve relevamiento de los presupuestos indica que el valor de la construcción de una vivienda ronda los 2.000 euros el metro cuadrado. Hay quienes se inclinan por la contratación separada de los oficios (fontaneros, herreros, electricistas, etc.) como manera de abaratar los costos finales, aunque requiere de una correcta gestión. 

Entonces, para la construcción de una casa de unos 50 metros cuadrados, si se tiene el terreno se ubica entre los 1.900 y 2.000 euros por metro cuadrado. Por lo que el costo final estaría en unos 95.000 euros. Este precio puede variar de acuerdo al tipo de construcción, la zona y -lo más influyente- la evolución de la inflación.

Consejos para construir una casa teniendo el terreno

Contar con el suelo donde construir la vivienda asegura una parte importante del proyecto. Pero también hay maneras de lograr mejorar la gestión y bajar los costos, y respetando la idea original. Aquí brindamos algunos consejos que pueden ayudar a construir una casa teniendo el terreno.

Por ejemplo, construir la vivienda en las afueras de las ciudades. Esto puede abaratar los costes de la mano de obra y de algunos materiales. Incluso se puede realizar obras de mejor calidad manteniendo el mismo presupuesto. 

Otra recomendación es realizar un correcto estudio del terreno. De este modo se pueden aprovechar las ventajas del suelo, como la orientación para la mejor utilización de la luz natural, que también ayuda a reducir gastos de refrigeración y calefacción de la futura vivienda.

Comparar distintos presupuestos y los trabajos realizados por las constructoras, es lo indicado para elegir el mejor, a la vez que contar con una segunda opción. Ahora bien, una vez llegado al proyecto definitivo, es importante no realizar modificaciones. Un pequeño cambio puede implicar reformas en la estructura, lo que resulta un importante aumento de los costos, además de prolongar el tiempo de la obra.

Por último, los materiales de calidad garantizan mejores trabajos, más resistentes y evitan futuros arreglos. Todo lo que se pueda utilizar para lograr la eficiencia energética. Y no se trata solo de tendencia, sino que el mundo evoluciona hacia las construcciones que utilizan el aprovechamiento de la energía solar, la aerotermia y las fuentes naturales de frío y calor.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de construir una casa teniendo el terreno. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir según tu perfilen estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas fijas de noviembre que podrás encontrar en el mercado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Las hipotecas a tipo fijo continúan siendo muy demandadas, principalmente, para evitar al euríbor. Se trata de una gran opción para aquellos que valoran la seguridad de abonar cada mes la misma cantidad. Aquí van las mejores hipotecas fijas de noviembre.

Las mejores hipotecas fijas de noviembre

Hay una gran cantidad de opciones a tipo fijo en el mercado hipotecario español. Aquí hicimos una selección de las mejores, teniendo en cuenta las características, vinculaciones y condiciones de cada oferta a tipo fijo.

Hipoteca fija Inteligente de Evo banco

Ofrece un tipo de interés nominal del 3,35% TIN (3,84% TAE). Para acceder a estos tipos será necesario domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar y vida por medio de EVO banco. No presenta comisión de apertura ni amortización parcial o total. Cuenta con un plan de amortización máximo de 30 años.

Lo mejor de la hipoteca fija de EVO es que se trata de una de las más económicas a día de hoy, con un interés bajo y libre de comisiones, incluso sin contratar los productos bonificables.

Sin embargo, si buscas acudir a las oficinas, la hipoteca EVO no será buena opción para ti, se trata de una entidad completamente online.

Hipoteca fija Open de Openbank

El tipo de interés nominal variará según el plazo y el porcentaje de financiación. Para un plazo de 30 años ofrece un interés bonificado del 2,95% (3,56% TAE). Esta hipoteca no presenta ningún tipo de vinculación. Para acceder a los tipos de interés bonificados será necesario contratar productos. Se trata de domiciliar la nómina de al menos 900 euros para un titular, 1800 euros para dos titulares y contratar el seguro de la vivienda por medio de Openbank.

Ofrece una financiación máxima del 80% del valor de tasación o compraventa para primera y segunda vivienda.

Se trata de una buena opción si no deseas ataduras con la entidad bancaria, solo deberás domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar para acceder a un buen tipo de interés. Si solicitas una hipoteca de 150 000 euros o más, te bonificará con un 0,10% extra en el tipo.

Sin embargo, si eres de los que prefieren visitar las oficinas del banco, debes tener en cuenta que la hipoteca fija Open de Openbank es online.

Hipoteca Dual Bankinter

Esta opción no es una hipoteca fija convencional. Es una nueva forma de hipoteca en la que en la misma hipoteca puedes tener una hipoteca fija y una hipoteca variable al mismo tiempo. Funciona combinando un porcentaje de tu hipoteca fija con otro a tipo variable.

Un ejemplo para comprenderlo mejor, si solicitas una hipoteca por 100 000 euros, es posible elegir que 70 000 euros sean calculados sobre un tipo fijo y los 30 000 euros que restan sobre un tipo variable.

Lo mejor de esta opción son sus ventajas en la amortización del préstamo hipotecario, puedes elegir sobre qué tipo amortizas dependiendo de cómo se encuentre el mercado.

Sin embargo, debemos mencionar que no se trata de la hipoteca más económica del mercado.

Hipoteca fija de Myinvestor

Cuenta con un tipo de interés nominal de 3,69% (TAE 3,93%). Ofrece una financiación máxima del 80% del valor de la vivienda, con un plazo de amortización máximo de 30 años. No presenta comisiones ni vinculaciones de ningún tipo. Deberás contar con unos ingresos mínimos de 4000 euros mensuales netos.

Lo mejor de esta opción es su libertad en comisiones. Por otro lado, hace poco lanzó su hipoteca sin entrada a tipo fijo, brinda una financiación del 95%, con condiciones diferentes a las expuestas.

Sin embargo, solo puedes contratarla si tus ingresos mensuales superan los 4000 euros, entre todos los miembros del préstamo hipotecario.

Hipoteca fija de Kutxabank

La Hipoteca Kutxabank fija cuenta con uno de los mejores tipos del mercado. Sin embargo, posee ciertas vinculaciones. Por otro lado, únicamente pueden solicitarla aquellos que ingresen más de 3000 euros al mes. Si tienes menos de 35 años, Kutxabank cuenta con la hipoteca joven, para la que brinda una bonificación extra del 0,25%.

Ofrece un plazo de amortización máximo de 30 años y una financiación de hasta el 80% sobre el importe de tasación.

Para acceder a un buen tipo de interés deberás domiciliar la nómina por un importe igual o mayor a 3000 euros mensuales entre los titulares. También será necesario aportar al plan de pensiones, más de 2000 euros anuales y contratar seguro de hogar.

Lo mejor de esta opción es el trato personalizado que ofrece la entidad, hace que la hipoteca fija de Kutxabank sea una de las mejores.

Sin embargo, para acceder a una bonificación en el tipo de interés, deberás contratar muchos productos.

Hipoteca fija de BBVA

Esta entidad se hace cargo de todos los gastos de formalización de la hipoteca: gastos de notaría, gestoría y registro. El tipo de interés nominal varía según el plazo. Para un plazo de amortización a 30 años, cuenta con un TIN de 3,90 % (TAE 4,50%) sin bonificar.

No presenta comisión de apertura ni comisión por reembolso anticipado total o parcial. Ofrece un plazo máximo de 30 años para primera vivienda o hasta que el titular cumpla 70 años al final del préstamo. Financia hasta el 80% del menor valor entre compraventa y tasación para primera vivienda, será de 70% si se trata de una segunda vivienda.

Para acceder a un interés bonificado deberás domiciliar la nómina y contratar un seguro multirriesgo de hogar. Además, debes tener contratado, vigente y al corriente de pago un seguro de amortización de préstamo por, mínimo, el 50% del importe de la hipoteca.

Lo mejor de esta opción son sus buenas condiciones si cuentas con un buen perfil. Es posible negociar los tipos de interés poniéndote en contacto con ellos, si tienes un buen perfil, probablemente, las ofertas mejorarán. Esto se debe a que resaltan por sus ofertas personalizadas.

Sin embargo, para acceder a unos buenos tipos, deberás domiciliar la nómina y contratar el seguro de vida y de hogar.

Hipoteca fija de Bankinter

El tipo de interés variará según el plazo de amortización. Para un plazo de 30 años ofrece un TIN de 3,50% y TAE 4,09 bonificado. Cuenta con un plazo de amortización máximo de 30 años. Ninguno de los titulares deberá ser mayor de 75 años al finalizar la vida de la hipoteca. Ofrece una financiación máxima del 80% del valor de la primera vivienda, será del 60% si se trata de una segunda vivienda.

Presenta comisión de apertura de 500 euros. 0,5% por amortización parcial, total y por subrogación durante los cinco primeros años, para el resto será un 0,25%. Compensaciones por riesgo de tipo de interés de 0,75%.

Para acceder a buenos tipos deberás contratar la Cuenta Nómina, Cuenta Profesional o Cuenta No-Nómina, el seguro de vida, de seguro de hogar y de un Plan de Pensiones con aportación mínima anual de 600 euros. La unidad familiar deberá tener ingresos mayores a 2000 euros.

Es buena opción si deseas operar de forma online, pero también deseas acudir a las oficinas y tener un gestor con una atención personalizada.

Sin embargo, para acceder a unos mejores tipos, deberás domiciliar la nómina, contratar el seguro de vida, de hogar y también, contratar un plan de pensiones.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas fijas de noviembre. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los certificados de declaración de la renta constituyen una de las documentaciones más comunes que deben tramitar los ciudadanos españoles. La certificación de renta o de IRPF se requiere ante diferentes situaciones pero, aunque su alcance es amplio, también tiene sus limitaciones. En el siguiente artículo te contamos en detalle qué es, para qué sirve y cómo tramitar el certificado de renta. Toma nota.

¿Qué es un certificado tributario?

Un certificado tributario o de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es uno de los documentos que más solicitan los ciudadanos españoles, dado su alcance y la diversidad de situaciones en las que se lo necesita. Concretamente, este documento expedido por la Administración Tributaria (A.T.) acredita la situación de los contribuyentes en cuanto a lo que deben tributar por su capital y su actividad laboral.

Entre las muchas situaciones en las que puede ser requerido, este certificado se presenta, esencialmente, al momento de realizar la declaración anual de la renta, las autoliquidaciones, la situación censal, el cumplimiento de obligaciones tributarias y la existencia o inexistencia de deudas o sanciones pendientes de pago registradas por la A.T. Aunque dicho de esta manera pueda parecer suficiente para realizar cualquier trámite, también tiene sus limitaciones.

Un certificado de declaración de la renta no puede hacerse en a nombre de terceros. Siempre los datos que se registren responderán a la situación del contribuyente que lo solicita. Tampoco se certificarán datos relativos a obligaciones tributarias respecto de las cuales haya prescrito el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación. Por último, no se expide este documento hasta tanto no se cumpla el vencimiento para que el contribuyente pague de forma voluntaria sus obligaciones.

Para conocer entonces la utilidad de este documento, veamos a continuación algunos ejemplos.

¿En qué ocasiones se necesita un certificado de renta?

El certificado de IRPF se puede solicitar voluntaria y gratuitamente. Aunque no necesitamos declarar ningún justificativo para solicitarlo, las razones más comunes para hacerlo tienen vinculación con el ámbito laboral o inmobiliario. Por ejemplo, pueden requerirlo los bancos para otorgarnos un préstamo o una hipoteca. Esto es así porque este tipo de instituciones requieren certificar la solvencia del potencial cliente para determinar si puede afrontar la deuda. En ese sentido, el certificado de declaración de la renta constata el nivel de ingresos.

Pero también pueden pedirnos esta documentación para realizar trámites administrativos o burocráticos, tales como solicitar ayudas a la vivienda, becas escolares, adopciones o subvenciones que requieran demostrar que nuestros ingresos no superan una determinada base. Incluso a veces, este certificado se pide a título particular, sólo para controlar o constatar que nuestros ingresos y retenciones estén en orden, respecto de la información con la que cuenta la A.T.

¿Cómo obtener el certificado de declaración de renta?

En este sentido, la Agencia Tributaria ofrece explicaciones bastante claras en cuanto a lo procedimental, por lo que siempre la primera e ineludible sugerencia es ingresar a su sitio y revisar las preguntas frecuentes. Resueltas las primeras inquietudes, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Ve a la opción “Quiero un certificado de mi declaración de renta” (para encontrarlo más fácilmente, puedes tipear esto en el mismo buscador de la página oficial);
  • Luego pulsa en “Certificado de IRPF”, donde encontrarás como una de las primeras opciones el link “Solicitud”;
  • En ese momento se deriva al solicitante a una pantalla para que complete los datos que lo identifican. Esto puede hacerse vía Cl@ve PIN, DNI o DNI electrónico;
  • Antes de finalizar el proceso se pedirá seleccionar el ejercicio fiscal, pulsar en “Validar solicitud”, y luego firmar y enviar. Recuerda en este punto marca la casilla de conformidad con los términos expuestos.

Esta es la forma más ágil y directa de pedir el certificado tributario, que entonces se expide de manera electrónica para que puedas imprimirlo o guardarlo en tu dispositivo.

¿Qué datos contienen los certificados tributarios?

Un certificado de declaración de la renta está constituido por dos grupos de datos: los de identificación del contribuyente y aquellos que determinan su situación fiscal y tributaria. Respecto de los primeros, figuran los nombres y apellidos del solicitante, o bien su razón social o denominación completa. Como complemento necesario tanto para comprobar su identidad como para facilitar el envío de la documentación, figuran también el número de identificación fiscal y el domicilio fiscal del obligado tributario.

En el segundo grupo de datos se dejan constancia de las circunstancias, obligaciones o requisitos que deban ser certificados, así como se explicita la información que no aparece en las bases de datos de la A.T., o la improcedencia de suministrar dicha información, cuando no se la puede certificar.

Con estos datos, la Agencia arroja además una especie de evaluación de la situación, no del contribuyente pero sí de la información con la que cuenta el organismo. En términos generales, siempre que se trate de certificados otorgados para estar al corriente de obligaciones tributarias o de contratistas y subcontratistas, el resultado de estos certificados puede ser:

  • Positivo, de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias.
  • Denegado, por deudas del solicitante.
  • Denegado, por falta de presentación de declaraciones del solicitante.
  • Denegado por los dos motivos anteriores.

Efectos y validez de los certificados tributarios

Cada certificado otorgado se imprime con datos del lugar, fecha y firma del órgano competente para su expedición, además de un código seguro de verificación. Salvo que exista una normativa específica que establezca lo contrario, los certificados tributarios tendrán validez durante 12 meses siguientes a partir de la fecha de su expedición. Esto es así, lógicamente, mientras no se produzcan modificaciones de las circunstancias declaradas respecto de las obligaciones periódicas, o durante tres meses, cuando se refiera a obligaciones no periódicas.

Por último, es importante aclarar que estos certificados tienen sólo carácter informativo. Esto quiere decir que si notas algún dato erróneo o por la causa que fuere deseas manifestar tu disconformidad con los datos expuestos puedes hacerlo en el plazo de diez días. Esto se hace de forma escrita mediante una solicitud de modificación de la certificación. En ese caso, se deben adjuntar los elementos de prueba que se estimen convenientes para acreditar la solicitud.

¿Te fue de utilidad este artículo? Déjanos tus inquietudes en los comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A la hora de arrendar una vivienda, los inquilinos establecen una serie de factores para escoger la zona y uno de ellos, es el precio de la renta. Por eso en este post, te enseñaremos una de las inquietudes más preguntadas y que de alguna manera, se piensa como indicador cuando se decide por determinado piso ¿cuáles son los alquileres más caros de España?

No es ninguna novedad que alquilar un piso, se ha convertido en uno de los grandes desafíos de los últimos años. Esto se debe al desajuste que existe entre la oferta y demanda, en donde las opciones de viviendas disponibles para el alquiler han disminuido drásticamente y todos los días, se produce un aumento de interesados en alquilar pisos.

Alquilar una propiedad era una de las actividades más fructíferas en términos monetarios, pero estos beneficios no están siendo reflejados en los últimos tiempos. La inestabilidad laboral a la que asisten infinidad de trabajadores, han conseguido que no siempre se cuente con el dinero para pagar la renta del piso.

Esta situación provoca, sin lugar a dudas, una gran desconfianza por parte de los propietarios, a la hora de arrendar su vivienda. Porque, el impago del alquiler es una actividad muy habitual y representa un gran esfuerzo para el arrendatario lograr el pago correspondiente de renta. Es por ello, que deseamos que poseas toda la información necesaria para arrendar tu piso y contestar a la pregunta ¿cuáles son los alquileres más caros de España? ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es la zona con los alquileres más caros de España?

España cuenta con muchas opciones para el alquiler, pero la posibilidad de elegir por determinado lugar tiene que ver con la capacidad adquisitiva. Dado que la oferta es cada vez más escasa y la demanda aumenta todo el tiempo, el abanico de posibilidades para escoger vivienda se achican.

Barcelona y Madrid, son las ciudades en donde se observan mayores alternativas para arrendar un piso, aunque los costes pueden ser muy elevados y no todos, pueden acceder a esos alquileres. Sin embargo, hay un sitio que cuenta con los alquileres más caros de España y que en el último verano, se notó con fuerza.

Se trata de uno de los lugares más lindos para alquileres turísticos: San Sebastián, donde en los últimos meses ha incrementado los costes de renta para el arrendamiento. Por lo que se calcula que un alquiler, en uno de los pisos más exclusivos puede llegar a superar los 400 euros por noche, de acuerdo a la información que brinda Inside Airbnb.

¿Por qué es importante conocer este nivel de precios a la hora de arrendar?

El país ofrece distintas propuestas para el alquiler, como la oferta es muy baja y la necesidad de contar con un piso es de suma importancia, muchos interesados en adquirir pisos deben hacerles frente a los altos costes de renta. Si bien, en este post brindamos la información de los precios más elevados a fin de mostrar los valores que se manejan, existen buenas alternativas para alquilar.

Los pisos compartidos vienen siendo una de las opciones más elegidas por los arrendatarios, para lo cual se identifican como los alquileres más económicos y brindan una forma de arrendamiento, muy interesante. Pero si el inquilino desea pasar unos días de relajación y donde el piso le otorgue todas las comodidades, puede pensar en San Sebastián.

Claro está, que no es un sitio para todos y que los precios varían, de acuerdo al estilo de vivienda que se quiera obtener. No obstante, es muy importante conocer cuáles son los alquileres más caros de España, a fin de conocer hasta qué precio se puede pagar por un determinado hospedaje y teniendo en cuenta que existen otras opciones que son más accesibles.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de alquilar con esta situación?

Este desbalance entre la oferta y la demanda genera algunas inquietudes en los futuros inquilinos, ya que no presenta muchas posibilidades si no se cuenta con amplia capacidad adquisitiva. Lo que sucede es que, para conseguir piso se ponen algunas cuestiones en juego, tales como la cercanía de la vivienda con el trabajo o los precios de renta.

Estos factores condicionan de alguna manera el piso que se desea alquilar, por eso es necesario conocer cuáles son los alquileres más caros de España, puesto que supone evaluaciones de costes para el posible arrendatario. De esa manera, se le indica si existen opciones de vivienda o si, es mejor investigar en alguna otra zona.

Por lo tanto, el primer punto a considerar al arrendar una propiedad es la realización de una investigación exhaustiva que establezca las cosas a favor y en contra que, en esa ciudad se pueden obtener, si alguien decide mudarse allí. Es oportuno descubrir cómo es el propietario de la determinada vivienda y si incurre en algún tipo de cláusula ilegal.

Los alquileres más caros de España: ¿Qué ciudades han impactado con los precios?

A lo largo de este post, mencionamos qué una de las zonas en donde los precios de alquiler no paraban de subir era San Sebastián. Pero en este caso, nos referíamos al precio que podía llegar a tener un alquiler turístico.

Sin embargo, Palma de Mallorca, Bilbao y Madrid, al igual que Barcelona, se ubican como los lugares con los alquileres más caros de España. Esto no quiere decir que no existan pisos en estas zonas tan importantes que no propongan alternativas para los inquilinos, pero hay que estar preparados porque los costes de renta suelen ser muy altos.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.