Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Los creadores de contenidos digitales tienen bien definido cómo y dónde realizar su trabajo. A la hora de saber cuáles son las ciudades perfectas para los gamers, streamers y youtubers, las preferidas son Madrid, Barcelona, Málaga y Valladolid.

El trabajo de gamers y streamers tiene sus necesidades bien definidas, de las cuales se destacan los lugares espaciosos y muy buena conexión a internet. En base a esto, la pregunta es cuáles son las ciudades perfectas para gamers y streamers, y las cualidades que las hacen de su preferencia. En ese sentido, Madrid y Barcelona marchan adelante en el ranking. La sorpresa es que Málaga se suma como el tercer destino elegido por los creadores de contenidos en la actualidad. En este último caso, el clima de la ciudad andaluza y una inmejorable conexión con el mundo son los principales fundamentos que atribuyen los trabajadores digitales para trasladarse hasta allí.

Siguiendo con la situación en que se encuentra Málaga, ha logrado aventajar a Valencia, Sevilla y Zaragoza. Y no solo por la presencia de creadores de contenidos, sino que hay toda una avanzada de tecnológicas y startups que han radicado filiales en la provincia. De hecho, hay quienes la llaman el Silicon Valley europeo. Por el lado de los youtubers, es Valladolid la ciudad que más oferta de inmuebles equipados tiene, y su participación en el mercado es nada menos que el 29% del total de España.

Cuáles son las ciudades perfectas para los gamers

El trabajo que realizan los creadores de contenidos digitales se tradujo en nuevas demandas al mercado inmobiliario español. Y es que tanto gamers, como streamers y youtubers tienen bien definidas sus necesidades a la hora de buscar un inmueble donde realizar sus tareas.

Casas o pisos con ambientes espaciosos, cómodos y con excelente conexión a internet. Para saber cuáles son las ciudades perfectas para los gamers, una consulta con 80 streamers de renombre concluyó que Madrid y Barcelona marchan al frente de las preferencias. La tercera ciudad elegida por los creadores de contenido es Málaga, que alberga a los consagrados Aircriss, Axozer, Illojuan Spok entre tantos otros.

De las consultas surge que Barcelona es la favorita. Sus paisajes, la vida cultural y creativa de la urbe catalana ha conquistado a streamers de habla hispana. Nombres de importancia como Spursito e Ibai Llanos realizan desde allí sus tareas.   

En cuanto a la capacidad de los mercados inmobiliarios, la Costa Blanca es la zona con mayor volumen de propiedades disponibles para gamers. Viviendas con dos a cuatro habitaciones de entre 130 y 150 metros cuadrados. Y dentro de estas localidades valencianas, Benidorm tiene la mayor capacidad de viviendas equipadas del país. 

Por el lado de los youtubers, la elegida es Valladolid. Y también es la preferencia de empresas tecnológicas y startups, por lo que la denominan el Silicon Valley de Europa. Para quienes generan sus propios contenidos, la ciudad perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León posee un 29% de las plazas inmobiliarias del país.

El caso de Málaga

Ya hemos mencionado que Málaga se ha convertido en la tercera opción, luego de Barcelona y Madrid, donde residir para streamers y creadores digitales. Allí se trasladaron algunas personalidades como Aircriss, Spok, Illojuan y Axozer, entre otros. 

Pero no solo se ha transformado en una provincia elegida para estas actividades. Un relevamiento preparado por la británica Premier Inn, indica que la ciudad de Málaga es las más buscadas en el mundo para el turismo. Incluso se posiciona como el primer destino alternativo a las grandes capitales. El mundo elige a la ciudad andaluza para sus vacaciones y paseos turísticos.

El relevamiento de Premier Inn incluyó más de 400 ciudades de 90 países. Y del cual se establece que Málaga lidera la cantidad de búsquedas, con casi 490.000 resultados en Google. Por historia y presente, la ciudad andaluza se codea con las grandes capitales. Cautivan sus playas, la vida cultural, sus castillos, los paseos y el hecho de ser la ciudad natal de Pablo Picasso.

El impulso por el que está pasando Málaga también se verifica en su mercado inmobiliario. Los precios de venta y alquiler ya se igualan con máximos los registros posteriores a la crisis de las hipotecas. El valor de venta de una propiedad supera los 2.800 euros el metro cuadrado, lo que equivale a un precio de una vivienda media por encima de los 300.000 euros. En cuanto al alquiler, se sitúa en torno a los 1.250 euros por mes.

Ingresos de los streamers

La actividad que realizan los creadores de contenidos digitales es difícil de mensurar en cuanto a remuneración. Aun así, hay estimaciones que se pueden realizar de manera rápida. 

A partir de los 1.000 espectadores aumenta de manera sustancial los ingresos que puede percibir un streamer. En el caso de España, tenemos a Auronplay, un creador de contenido número uno, que puede recaudar unos 1.500 euros por hora de emisión. Otro de las reconocidas figuras es Ibai Llanos, conocido internacionalmente, cuyas transmisiones por Twitch generan ingresos por 750 euros la hora.

La plataforma Twitch tiene una gran cantidad de canales, cuya suscripción media es de 3,5 euros. Los streamers más destacados y exitosos llegan a tener más de 10.000 espectadores. En esos casos, los ingresos por suscriptores se reparten 70% para el canal y el 30% para el generador de contenidos. 

Por último, están los ingresos por publicidad, tanto la que aparece durante la transmisión, como aquellos contratos publicitarios entre streamers y compañías, que por lo general son privados y, por tanto, nunca se puede establecer hasta que monto pueden llegar.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de cuáles son las ciudades perfectas para los gamers. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir según tu perfilen estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En las ciudades más importantes de España el sistema de recolección de muebles y electrodomésticos constituye un alivio para todos los actores implicados. Para los ciudadanos que necesitan deshacerse de estos grandes objetos, para los vecinos que quieren transitar las calles sin inconvenientes por la acumulación de los mismos y, sobre todo, para todas las personas que entienden que un sistema adecuado de recolección de basura impacta positivamente en nuestra salud y la de nuestro medio ambiente. En la nota de hoy, te contamos cuáles son los días para tirar muebles en Madrid y cómo puedes aplicar para que los recojan si es necesario.

Cómo funciona el servicio para tirar muebles en Madrid

Debería ser una obviedad pero no está demás recordar que cuando una persona necesita deshacerse de sus muebles no puede simplemente abandonarlos en la calle. De hecho, eso está terminantemente prohibido y es sancionable según lo indican los artículos 61 y 95 de la Ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular.

Por esto mismo, es también útil saber que en la ciudad de Madrid, el servicio de recogida de muebles se realiza de forma gratuita una vez al mes o por previa solicitud de los ciudadanos. Tal servicio se extiende a los electrodomésticos y otros grandes enseres y está organizado por días establecidos para cada distrito y barrio. Los días programados pueden ser de lunes a domingo, incluidos los festivos.

Es necesario tener en cuenta que para depositar estos objetos en la vía pública no sólo debe hacerse el día indicado sino también en el horario entre las 21 y 23 horas del día designado para su calle. Los datos específicos pueden consultarse en la página del Geoportal del Ayuntamiento de Madrid a través del enlace de Recogida programada de muebles-Geoportal.

Para garantizar que los muebles no entorpezcan el paso de peatones o vehículos, éstos deben dejarse en la acera junto al contenedor de residuos más cercano. Si se lo considera necesario por el volumen de los artefactos a desechar, se puede coordinar para que los responsables de la recogida pasen a buscarlos. A continuación te contamos cómo hacerlo.

¿Qué hacer para solicitar el servicio de recogida de muebles?

Son diversas las vías para comunicarse con el Ayuntamiento a fin de contactarse por la recolección de muebles, electrodomésticos y enseres grandes.

Por vía virtual se puede acceder mediante la aplicación “Madrid Móvil”, o a través de la página web madrid.es en el apartado “Avisos: Incidencias y peticiones de recogida de enseres y muebles”. Los ciudadanos también se pueden comunicar accediendo a las redes sociales de Twitter y Facebook que posee el Ayuntamiento.

Si lo desea, tiene además a disposición una línea telefónica: 010 (ó 914 800 010 si llama desde fuera del municipio de Madrid).

Finalmente, puede concertar cita personalmente. Para ello puede presentarse en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía, o en las dependencias pertinentes de la Administración General de Estado, tanto como en las de las Comunidades Autónomas.

En cualquiera de estos casos se le solicitará, a fin de confirmar el turno, que facilite un número de teléfono. Esto servirá para que los servicios municipales se contacten con la persona interesada y acuerden el día y hora para la recogida de los muebles. Esto puede tardar, como máximo, tres días desde que se hizo la solicitud. Por ello se recomienda hacer el pedido cuando ya tenga determinado y dispuesto el volumen de objetos que desea tirar. Además, en el sitio web aclaran que sólo se admitirá una solicitud por semana.

¿Cómo se realiza el registro online para que recojan muebles?

El primer paso para realizar un aviso al Ayuntamiento para que recojan muebles es registrarse. Para ello hay que acceder a la web Avisos Madrid. Nota importante: es necesario utilizar un navegador que no sea Internet Explorer, ya que éste no es compatible. En ese sentido, puede en cambio recurrir a otros navegadores tales como Mozilla, Firefox o Google Chrome).

El registro será de utilidad al ciudadano no sólo para hacer el aviso sino también para luego recibir información de cómo evoluciona, así como denunciar, comentar o reiterar un aviso.

En el caso de la aplicación, una vez descargada veremos que en la esquina superior derecha (en la barra azul) aparece el botón “¡Regístrate!”. Al pinchar en él, se abrirá una opción para completar un breve formulario en donde se deberán rellenar los siguientes datos: nombre, apellidos, e-mail y una contraseña propia para esta aplicación. Una vez completada la información, se pulsa en el botón “¡Regístrate!” y ya está creado nuestro perfil.

Cómo dar aviso y elegir días para tirar muebles en Madrid

Una vez hecho esto el pedido es muy sencillo. En la función de avisos correspondiente a la vía elegida, se pone a disposición otro breve formulario en donde se deben completar todos los campos señalados con un asterisco rojo. La información aquí es muy clara y contundente. Se trata de especificar la calle y número a donde hay que recoger los enseres y luego pinchar en la lupa. Esto dará paso a que se marque la ubicación deseada en el mapa, y en consecuencia se habilite la categoría de aviso.

Al desplegar la “Categoría” debe buscar “Retirada de elementos – muebles particulares”, y más abajo, describir los muebles, electrodomésticos o enseres a retirar.

Finalmente, debe colocar la fecha y hora sugeridas utilizando un calendario dispuesto a los efectos, y pinchar en el botón “Finalizar”.

¿Te fue de utilidad este artículo? Déjanos tus inquietudes en los comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si tu banco te cobró todos los gastos de formalización cuando contrataste tu hipoteca tienes derecho a recuperar parte del dinero. Aquí te contaremos cuándo vence el plazo para reclamar los gastos hipotecarios. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Probablemente, ya sabes que si tu banco te cobró los gastos de formalización de la hipoteca, tienes la posibilidad de reclamar parte de ese dinero. Hace tiempo, circulan rumores sobre el plazo para reclamar los gastos hipotecarios. Puntualmente, se dice que ese plazo está por terminar, para ser precisos, dentro de tres meses, el 23 de enero de 2024.

No obstante, la realidad es que no está del todo claro que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios finalice tan pronto. Es importante tener en claro que el caso se encuentra en manos de la justicia europea, de hecho, ni el Tribunal Supremo lo sabe. Por otro lado, incluso si caduca en tres meses, hay una forma muy simple de extender el tiempo. Aquí resolveremos todas tus dudas al respecto.

Los gastos hipotecarios: ¿Qué son y por qué son considerados abusivos?

En primer lugar, es necesario dejar en claro a qué nos referimos cuando hablamos de los gastos de un préstamo hipotecario. A la hora de contratar una hipoteca, se generan ciertos gastos de formalización, esto incluye notaría, registro, gestoría, tasación y el impuesto sobre actos jurídicos documentados. Las entidades bancarias, hasta hace poco tiempo, exigían al cliente el pago de todos, o casi todos.

Se trata de una práctica que fue declarada abusiva por los tribunales, que establecieron que el banco debía hacerse cargo del pago de la tasación, la gestoría, el registro y la mitad de la notaría. El 16 de junio de 2019 entró en vigor una ley que exige al banco abonar todos los gastos de formalización, excepto la tasación de la vivienda.

En otras palabras, si has contratado tu préstamo hipotecario previo al 16 de junio de 2019 y el banco te cobró gastos hipotecarios que tenía que abonar él, tienes derecho a reclamar el dinero que no debías pagar.

¿Hasta cuándo es posible reclamar los gastos hipotecarios?

La realidad es que el plazo para realizar el reclamo no durará para siempre. Según el Código Civil, cuentas con cinco años (diez en Cataluña) para solicitar la devolución de los gastos hipotecarios. No obstante, los juzgados no logran ponerse de acuerdo con respecto a cuándo empieza a correr ese período de prescripción.

Es aquí cuando aparece el Tribunal Supremo. En julio de 2021, el Tribunal Supremo preguntó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) cuándo comienza ese plazo de cinco años. Puntualmente, el cuestionamiento es el siguiente.

Cuando la cláusula de pago de los gastos se declara abusiva

Si comienza cuando la cláusula de pago de los gastos de tu hipoteca se declara abusiva, los cinco años contarían a partir de que un juez analizara tu escritura y declarara abusiva esa cláusula. En otras palabras, en la práctica, no caducaría. Esto se debe a que en la misma demanda solicitarías la anulación de la cláusula y la devolución del dinero.

Cuando el Supremo sentó jurisprudencia sobre devolución de los gastos

Por otro lado, si comienza cuando el Supremo sentó jurisprudencia sobre la devolución de los gastos, el 23 de enero de 2019, el plazo finalizaría el 23 de enero de 2024.

Cuando la justicia europea sentó jurisprudencia sobre las operaciones sujetas a plazos de prescripción

Si comienza cuando la justicia europea sentó jurisprudencia sobre las operaciones sujetas a plazos de prescripción, el 9 de julio de 2020 y el 16 de julio de 2020, el plazo finalizaría el 9 de julio o el 16 de julio de 2025.

El TJUE tramitó esta situación, pero aún no se ha solucionado. Sin embargo, hace algunas semanas, se llevó a cabo una vista oral para tratar una cuestión prejudicial parecida mandada por un juzgado de Barcelona. Por ende, es probable que la justicia europea dicte sentencia en unos meses.

¿Es conveniente reclamar los gastos hipotecarios ahora?

Lo más aconsejable, es que reclames los gastos hipotecarios ante tu entidad bancaria. Mientras esperas la sentencia, lo ideal es comenzar a actuar por si el plazo para reclamar finaliza realmente el 23 de enero de 2024.

El artículo 1.973 del Código Civil, establece que “la prescripción de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los Tribunales, por reclamación extrajudicial del acreedor y por cualquier acto de reconocimiento de la deuda por el deudor”. Esto significa que, si optas por reclamar los gastos a tu entidad bancaria antes del 23 de enero de 2024, podrás detener el plazo de caducidad.

Lo más probable es que la entidad bancaria rechace tu reclamación y te diga que el plazo ya ha caducado, sin embargo, eso no es cierto. Una vez que la justicia europea se pronuncie sobre hasta cuándo es posible exigir la devolución del dinero, tendrás la posibilidad de reiniciar la reclamación, puede ser ante tu banco o en los tribunales. De este modo, no temerás que te afecte la prescripción.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el plazo para reclamar los gastos hipotecarios. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La planificación de la recogida de la basura es algo que impacta en diversos ámbitos, no sólo el medioambiental. Por ello, para promover la difusión y aportar a la educación de los ciudadanos en estos temas, consideramos que no sólo es relevante brindar los datos sobre cuáles son los días para tirar muebles en Barcelona, sino también dar a conocer los grandes beneficios que implican estas políticas. Toma nota de esta información que sin dudas te ayudará a incorporar más rápidamente este importante calendario a tu vida cotidiana.

¿Por qué es importante separar la basura?

Separar la basura en nuestras casas es fundamental para la higiene y salud de nuestro hogar. Pero si evaluamos esta práctica a un nivel colectivo, en relación a nuestro ambiente y nuestras ciudades, esto adquiere aún mayor relevancia.

Como principal efecto positivo, el separar nuestros desechos facilita su clasificación para que continúe de forma adecuada el proceso de reciclaje, reutilización o destrucción del mismo. Esto repercute, al final del proceso, en la reducción del daño al medioambiente, ya que se minimiza la cantidad de basura arrojada a los vertederos. Estos depósitos conllevan normalmente grandes problemáticas, ya que a menudo son sobrellenados o mal gestionados. Con la separación de la basura, se reduce la liberación de gases de efecto invernadero tales como el metano, así como de sustancias nocivas al suelo y a las aguas subterráneas.

En este camino siempre es buena idea que, una vez separados los desechos en nuestras casas, evaluemos la posibilidad de reutilizarlos en ellas. Por ejemplo, la basura orgánica que se descompone en composteras se convierte en abono a los pocos meses.

El resto de los desechos puede, a su vez, separarse aún más para facilitar su transformación en plantas especializadas. Además, al reciclar materiales como papel, vidrio y plástico se reduce la demanda de materias primas y la energía que consume el desarrollo de productos nuevos.

Como consecuencia de todo este proceso de separar la basura y derivarla a los lugares adecuados, también se evita que estos desechos terminen en ambientes naturales tales como mares, playas o valles. De esta manera, ayudamos a cuidar la fauna y la flora de los diversos ecosistemas que nos rodean.

¿Cuál es el impacto de la separación de residuos en los sistemas sociales?

Más allá de la importancia que reviste separar residuos para nuestro entorno natural, cada vez que se establece una política de este tipo en las ciudades -en especial en las grandes capitales-, se produce una mejora de los circuitos de producción y circulación de materiales urbanos.

Las comunidades que implementan programas eficaces de separación de residuos pueden reducir costes en su gestión y eliminación. Al mismo tiempo, los programas de reciclaje y compostaje habilitan la generación de empleos en diversas regiones descentralizadas del país.

Por otra parte, el cumplimiento normativo de las regulaciones en torno a la separación de la basura fomenta un sentido de participación y responsabilidad del ciudadano. En este sentido se requiere que la actitud de separar los residuos se sostenga en una difusión no basada en las penalizaciones posibles, sino en generar una actitud colectiva de mayor conciencia y cuidado al ambiente natural y urbano.

En este camino, la sostenibilidad es un valor que puede fomentarse no sólo en la separación de los desechos sino también en la elección de materiales para construir la propia casa, o en el consumo de productos esenciales, o en la participación de eventos.

Finalmente, y aunque pueda parecer una obviedad, el promover la separación y correcta recolección y distribución de la basura es algo que mejora la salud y la higiene de nuestros espacios. Esto se evidencia en la reducción de plagas y la mitigación de enfermedades, algo fundamental en las grandes ciudades.

¿Cuáles son los días para tirar muebles en Barcelona?

La recogida de mobiliario por parte del ayuntamiento no se realiza por distritos sino que todas las semanas se designaron días para tirar muebles en Barcelona. Lo único que se estableció con efecto para toda la Ciudad Condal es el horario de bajada de los trastos viejos: de 20 a 22 horas. Deben ocupar no más de un metro cuadrado y dejarse lo más cerca posible de los contenedores sin molestar a la vía publica.

En esta ciudad, además, se puede solicitar el servicio municipal de recogida, que sirve para retirar un mueble o como máximo un metro cúbico de maderas desmontadas.

Días para tirar muebles en Barcelona, por distritos

Todo ciudadano puede llamar al Ayuntamiento para preguntar que día le corresponde por calle y numero tirar los muebles. No obstante, puede contar con la siguiente información general clasificada por distrito.

  • Sants-Montjuïc: Lunes, jueves o viernes de 20:00 a 22:00 horas 
  • Les Corts: Lunes, martes o miércoles de 20:00 a 22:00 horas 
  • Horta-Guinardó: Lunes, jueves o viernes de 20:00 a 22:00 horas 
  • Ciutat Vella: Lunes, martes, miércoles y jueves 
  • Nou Barris: Lunes y martes 
  • Sarria-Sant Gervasi: Martes y miércoles 
  • Gracia: Lunes y martes 
  • Eixample: Lunes, martes y miércoles 
  • Sant Marti: Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes 
  • Sant Andreu: Miércoles y jueves 

Es importante recordar que existen sanciones por dejar los muebles en la calle otro día, o en cantidad superior a lo pautado por la normativa. Estas sanciones, de tipo administrativo, pueden ser superiores a los 500 euros.

¿Qué opinas de estas medidas? Comparte tu opinión en los comentarios al pie de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones de vivienda en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

A continuación, te sugerimos leer la siguiente nota:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El país cuenta con catedrales únicas por su arquitectura y valor cultural. Madrid, Santiago de Compostela, Barcelona, Sevilla y Mallorca son visitadas por millones de visitantes cada año. Te contamos cuánto cuesta vivir cerca de las mejores catedrales de España.

España es un país con una riqueza arquitectónica y cultural sin igual. Las catedrales son una representación perfecta de ello y tienen un atractivo para visitantes locales y del extranjero. Son millones las personas que cada año recorren los templos, con sus hermosas fachadas, torres y campanarios, en busca de una experiencia visual y espiritual. 

En Madrid, Santiago de Compostela, Barcelona, Sevilla y Mallorca se encuentran algunos de los más reconocidos santuarios españoles. Se combinan en ellos el estilo gótico, el medieval y el patrimonio arquitectónico de la humanidad. Pero, además de visitarlos, hay quienes buscan el alquiler y hasta la compra de una vivienda a pasos de las iglesias más deslumbrantes. Para ellos, hemos realizado este informe sobre cuántos euros se necesitan para vivir cerca de las mejores catedrales de España.

Vivir cerca de las mejores catedrales de España

El pasado 19 de octubre se celebró el Día Internacional de las Catedrales y millones de personas llegaron hasta sus espectaculares arquitecturas en busca de una experiencia visual y espiritual. 

España cuenta con gran número de ciudades antiquísimas, como te lo contamos en este artículo. Es por eso, que conserva templos construidos hace ciento de años y que se mantienen con una alta valoración para turistas. La mayoría de estas edificaciones se sitúan en las grandes ciudades y capitales, por lo que una estancia prolongada puede significar un gasto importante.

Las voluptuosas cúpulas, fachadas y campanarios componen un paisaje sin igual, donde ha quedado plasmada la historia del desarrollo cultural europeo y mundial. Por ese encanto es que tantas personas buscan vivir cerca de las mejores catedrales de España.

En cuanto a los precios, dependen del desarrollo del mercado inmobiliario local, pero al tratarse de templos ubicados en el centro de grandes ciudades, los valores suelen estar por encima de la media. Es difícil arrojar una cifra que se replique en todas las ciudades, pero un breve repaso por las catedrales más icónicas ayudará a tener una idea sobre los costos de alquilar o comprar.

El estilo gótico de Barcelona y Sevilla

Para los amantes del estilo gótico y neogótico hay dos ciudades que tienen templos emblemáticos. En Barcelona y también en Sevilla se pueden encontrar las catedrales góticas más tradicionales. Partiendo de un piso medio de 80 metros cuadrados, para vivir cerca de las mejores catedrales de España son necesarios varios miles de euros. 

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, más comúnmente llamada La Sagrada Familia, se encuentra en Ciudad Condal, una de las zonas más exclusivas de Barcelona. Una particularidad del destino hizo que su construcción se haya iniciado en 1882 pero aún se mantenga en construcción. Su mentor es Antoni Gaudí, baluarte de la arquitectura moderna de Catalunya. 

En cuanto a los costos, el alquiler medio en dicha zona es de 21 euros el metro cuadrado, lo que suma un alquiler de 1680 euros al mes. Y si la opción es comprar, el metro cuadrado ronda los 4.800 euros, lo que se traduce en un total de 384.000 euros.

Pero si de estilo gótico hablamos, la de Santa María, en el centro de Sevilla, es la catedral gótica más grande del mundo. Dicho templo, junto con su vecina Torre de Giralda son de un atractivo arquitectónico imponente, y reciben cada año millones de visitantes.   

En cuanto a los precios, un piso en alquiler cercano a la Catedral de Santa María se encuentra en los 13 euros por metro cuadrado, o sea un poco más de 1.000 euros mensuales. Y la opción de compra por un piso de 80 metros cuadrados en el centro sevillano ronda los 280.000 euros (unos 3.500 euros por metro cuadrado).

Madrid, Mallorca y Santiago de Compostela

La capital española tiene una de las basílicas más visitadas del mundo: la Catedral de Almudena. En tributo a la patrona de la ciudad de Madrid, se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad. La Calle Mayor es su puerta de entrada, mientras que frente al templo se alza imponente el Palacio Real. 

Claro está que, en este caso, vivir cerca de las mejores catedrales de España es caro. Por ejemplo, el alquiler medio se encuentra en los 20 euros el metro cuadrado, lo que significa un alquiler mensual de 1.600 euros. Pero si lo que se tiene en mente es comprar, ahí el precio es significativo: nada menos que 5.300 euros el metro cuadrado (unos 424.000 euros en total). 

También es de estilo gótico la Catedral de Mallorca, en Baleares. El templo más importante de la religión católica de Mallorca. Y está situado en el centro de Palma, una de las ciudades más elegidas para el turismo y el trabajo remoto. Sus playas y el clima hacen de Baleares un verdadero paraíso, al que se agrega la catedral mencionada.

Esto último también se refleja en los precios del alquiler y venta de los pisos. Siempre calculando un piso de 80 metros cuadrados, el arrendamiento se acerca a los 1.520 euros mensuales (19 euros por metro cuadrado). La diferencia se encuentra en la venta, ya que el metro cuadrado de una vivienda está en el orden de los 8.400 euros, unos 672.000 euros. 

Por último, la Catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, reúne cada año a cientos de miles de peregrinos que completan allí el Camino de Santiago. Su origen data del Siglo XI, por lo que su construcción medieval cautiva a quien llega a visitarla. Comprar un piso en Santiago de Compostela puede costar unos 200.000 euros (2.500 euros el metro cuadrado), en tanto que el alquiler se estima en unos 800 euros mensuales.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del costo de vivir cerca de las mejores catedrales de España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir según tu perfilen estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si quieres conocer cómo se produce el desistimiento de alquiler de industria, te encuentras en el lugar adecuado para responder a esta inquietud. A lo largo de este post, conocerás qué es un alquiler de industria, qué sucede cuando termina la relación contractual y qué es lo que se debe tener en cuenta.

En el mercado, existen muchas opciones diferentes de arrendamiento, la más conocida y demandada por el interés que reviste, es el de vivienda. Aunque, otra de las alternativas que pisa con fuerza para quienes desean realizar negocios y obtener ganancias rentables es, sin lugar a dudas, el de alquiler de industria.

Si bien, el contenido de nuestro sitio se dedica de manera prioritaria al análisis de todos los aspectos que hacen a un contrato de arrendamiento de vivienda. También, te indicaremos todo lo que tienes que saber sobre el alquiler de industria, un asunto sumamente necesario y al que se debe prestar atención.

Por eso, en este artículo descubrirás cómo se produce el desistimiento de alquiler de industria, qué debes tener en cuenta y cuáles son las consecuencias de este accionar. Además, conocerás si es posible realizar un juicio de desahucio o si no es pertinente para este tipo de situaciones. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el arrendamiento de industria?

El alquiler de industria es cuando un propietario, que posee un determinado espacio le otorga a su arrendatario este espacio que es de su propiedad, para que lo utilice con fines comerciales. Por lo tanto, la persona que paga el alquiler de este lugar, también obtiene la industria o negocio que, se encuentra asociada a ese sitio.

El propietario de la industria, le brinda a su arrendatario todos los bienes que se encuentran en el local y se establecen de forma adecuada en el contrato, así como también, el patrimonio. De esta manera, será el arrendatario quien deberá hacerse cargo de todo lo que concierne al negocio propuesto.

Además, es importante mencionar que el alquiler de industria no es lo mismo que arrendamiento de local de negocio. En este último caso, el arrendatario solo recibirá el local para realizar una actividad, pero no un patrimonio. A continuación, te indicaremos por qué se produce un desistimiento de alquiler de industria.

¿Qué es el desistimiento de alquiler de industria?

Cuando el arrendatario de un determinado local decide tomar la decisión de concluir con el contrato de arrendamiento, se dice que se está frente a un desistimiento de alquiler de industria. Esto implica que el contrato no ha concluido, pero que el arrendatario no desea continuar con el negocio y decide dar un paso al costado.

¿Cuáles son las consecuencias de terminar un contrato antes de tiempo?

Para entender este punto, será necesario recurrir a los pactos y cláusulas del Código civil que especifica la duración de los contratos. Uno de los puntos a favor que se observa en este tipo de arrendamiento es que, existe vía libre para establecer el tiempo de duración de los contratos de alquiler de industria.

Sin embargo, esto no quiere decir que se lo puede terminar con anterioridad a lo pautado, ya que las partes involucradas se comprometen a respetar las cláusulas obligatorias que se indican en él. Por lo tanto, si el arrendatario incurriera en el desistimiento de alquiler de industria, se producirían consecuencias.

¿Qué sucede si se produce desistimiento de alquiler de industria?

El arrendatario que decida optar por un desistimiento de alquiler de industria debe conocer qué tendrá que atenerse a ciertas condiciones específicas, para corresponder con su arrendador. Una de las cosas que puede solicitar el propietario del local, es el pago de los costes de renta que le faltan por pagar, al haberse marchado antes del tiempo pactado.

Sin embargo, si en el contrato se indica que el arrendatario puede desistir del contrato sin pagar indemnizaciones, se encontrará libre de irse cuando lo quiera. Otra de las opciones válidas, es que en el contrato se establezca que ante desistimiento de alquiler de industria el arrendatario pague una indemnización. De modo que, se puede desistir siempre y cuándo, se pague lo que se ha establecido por contrato.

Distinto es cuando no hay cláusulas que hablen sobre desistimiento de alquiler de industria, pero de indemnización debido a incumplimiento de contrato. En este caso, se produciría un paralelismo con la situación que hemos comentado hace unos instantes, el arrendatario deberá pagar lo que corresponde por no cumplir con el contrato.

¿Puede ocurrir un juicio de desahucio por desistimiento de alquiler de industria?

En el apartado anterior, hablamos sobre los tipos de desistimiento de alquiler de industria y sus consecuencias. Sin embargo, si un arrendatario no cumple con las cláusulas estipuladas en el contrato de arrendamiento, el arrendador puede iniciar un juicio de desahucio, por incumplimiento de pago de rentas de parte del arrendatario.

No obstante, los juicios verbales de desahucio por un arrendamiento de industria proponen controversial al respecto. En algunos casos, se indica que son inadecuados para resolver problemas de esta índole, mientras que en algunos tribuales lo consideran como la mejor forma para concluir con la deuda cometida por el arrendatario, al incumplir con la duración del contrato.

Por eso, los propietarios que cuentan con un alquiler de industria y desean llevar a su arrendatario a la justicia por desistir del contrato, deben investigar bien la situación. Esto se debe a que, de acuerdo al tribunal en el que se quiera colocar la demanda, será necesario conocer la forma de actuación que emplea la audiencia provincial, ante estos casos.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en vender tu vivienda, son muchos los aspectos que tienes que tener en cuenta. Uno de ellos tiene que ver con la hoja de visita inmobiliaria y para qué sirve.

Para que puedas hacerlo sin ningún problema es necesario conocer todos los aspectos que envuelven un procedimiento como este. Es muy común que se utilice la hoja de visita inmobiliaria para cuando aparecen interesados en tu vivienda. Pero puedes preguntarte ¿para que sirve?

En este post te contaremos todo lo que tienes que saber sobre este procedimiento. ¿Nos acompañas?

Para que sirve la hoja de visita inmobiliaria

Este documento es un elemento importante en el proceso de una compraventa. Mediante él, será posible llevar un control de las personas que se interesan en tu vivienda y se acercan para verla. Es importante tener en cuenta que es únicamente informativa.

La hoja de visita inmobiliaria, sirve para tres situaciones específicas. La primera tiene que ver con poder registrar los datos de los interesados en la vivienda. Allí se dejará constancia del nombre del posible comprador. Ten presente que al contar con esta información, en caso de producirse un robo, o algún problema, podrás facilitarle a la policía los datos de las personas que han ingresado allí.

Un segundo punto importante, es poder tener el listado de los posibles compradores. Es que la hora de vender tu vivienda, la hoja de visita inmobiliaria sirve también para poder crear una base de datos de quienes se encuentran interesados en adquirir el inmueble, facilitando el proceso.

En último lugar, aunque no por ello menos importante la hoja de visita inmobiliaria sirve para poder tener un control con respecto a la agencia inmobiliaria que has contratado. Es que allí figurarán las horas que han destinado en la venta de la vivienda.

Cómo se efectúa la hoja de visita inmobiliaria para que cumpla con su funcionalidad

Es importante que tengas presente que para que realmente la hoja de visita inmobiliaria cumpla su función, será necesario que cuente con una serie de datos específicos. De esta forma podrás dejar constancia para identificar las visitas que se puedan llevar adelante. A continuación, detallaremos cuáles son los datos que deberán figurar en el documento:

  • Datos de identificación del inmueble: En este apartado, deberemos colocar los datos del inmueble. Con esto nos referimos a la localización exacta, dimensiones con las que cuenta, cantidad de habitaciones y por último el estado general de la propiedad.
  • Los datos personales de quienes ingresan a la vivienda: Aquí deberán detallarse el nombre, apellido, DNI o pasaporte. También será necesario ingresar información de contacto. Pueden ser un número telefónico o un correo electrónico, de forma tal que sea posible comunicarte sencillamente. Además podrás generar una base de datos para facilitarte la tarea.
  • Otro de los datos que figurarán en la hoja de visita inmobiliaria, tiene que ver con la cláusula de compromiso. Por medio de ella, se especificará que quien realizará la recorrida, realmente esta interesado en adquirir la vivienda, aunque no lo hará directamente con el propietario. Suele utilizarse mucho por parte de las agencias, para protegerse por la labor que han realizado para poder efectuar la transacción.

  • Este documento, debe contar también con los datos de la inmobiliaria que hayas contratado y del agente que se encargará de realizar la visita: allí podrás aclarar la persona que ingresará a tu vivienda para las visitas de los interesados. Por medio de ella, podrás mantener cierta organización y transparencia en el proceso.

  • También deberá contar con la firma y la fecha en la que la persona ha realizado la visita. Éste documento deberá ser firmado por todas las partes. De esta forma, podrá tener validez tanto legal como jurídica. Es que así se dará conformidad de todos los implicados.

Es importante que aclaremos, que al realizar la visita, no se establecerá ninguna obligación contractual entre las  partes. Incluso, si no quiere, no está obligado a firmarla. El compromiso que si asumirá el interesado es que no se pondrá en contacto con el propietario del inmueble a espaldas de la agencia.

Cuáles son las ventajas que tiene la hoja de visita inmobiliaria

Puede que al contratar una inmobiliaria para vender tu propiedad estés pensando en si realmente sirve poder firmar la hoja de visita inmobiliaria. Para que puedas establecer su importancia, detallaremos a continuación cuales son los beneficios que te ofrece:

  • La primera tiene que ver con poder contar con la información básica de la propiedad. Allí se resumirá y aclararán los datos del inmueble, todo en un solo documento.

  • El segundo tiene que ver con la facilidad de, por medio de este registro, poder hacer un seguimiento del trabajo que el agente inmobiliario realiza en tu vivienda. También será de ayuda para ti tener un control del interés que ha generado entre los potenciales compradores tu inmueble.

  • Otro punto interesante que te brindará la hoja de visita inmobiliaria, se relaciona con los precios. Es que así podrás establecer el valor de venta durante todo el proceso. Además podrás conocer los gastos que puedan ir surgiendo. Así  será posible que cuentes con una tasación del inmueble competitivo y ajustado al mercado.

  • La hoja de visita inmobiliaria servirá también para poder conocer las opiniones que los posibles compradores ha dejado sobre tu inmueble. Para ello, podrás dejar un apartado donde puedan, sin ningún compromiso anotar sus impresiones. Así podrás saber si existen aspectos que debas reformar, o que sitios han sido más valorados por ellos. Incluso, puede darte alguna buena idea con el fin de potenciar algún sector para obtener mejores resultados.

Cuál es la legalidad de este documento

Muchas veces surge la pregunta de si es legal realizar esta práctica. Pero debes quedarte tranquilo. La hoja de visita inmobiliaria, es absolutamente legal, siempre y cuando cumpla con la Ley de protección de datos.

Para ello, debe incorporarse un aviso en el documento en el que se de cuenta del motivo por el cuál se solicitan los datos personales del visitante. También debe aclararse para que serán utilizados.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos todo sobre utilizar la transferencia OMF como medio para abonar la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Son muchos los que deben hacer frente a la molesta espera que implican las transferencias bancarias tradicionales. En algunos casos, es posible contar con opciones más rápidas, eso sí, a esto implica un coste extra. Cuando hablamos de una transferencia OMF, nos referimos a un tipo de transferencia que se encuentra directamente gestionada por el Banco de España. Aparece como una solución para aquellos que buscan más rapidez.

Te contaremos qué es lo que las hace diferentes a las demás y si realmente puede ser considerada como una solución a nuestros problemas financieros o si es solo una alternativa más.

Transferencia bancaria OMF: ¿Qué es?

Sin lugar a dudas, entre los objetivos principales de una transferencia OMF se encuentra brindar una vía segura y eficiente de llevar a cabo los pagos. Por ejemplo, si estás por cerrar una compraventa o bien, vas a cancelar una hipoteca, por medio de una trasferencia OMF no deberás preocuparte porque la transferencia pueda ser revocada. De este modo, te brindan la seguridad de que el dinero que envíes llegará a su destino sin ningún tipo de inconvenientes.

Ahora bien, debemos mencionar que existe un punto que debemos tener en claro. Si bien es cierto que la transferencia garantiza que la hipoteca queda libre de deudas, la inscripción de la hipoteca todavía figura en el Registro de la Propiedad. En otras palabras, a pesar de que no exista deuda pendiente, todavía debes realizar trámites y gastos para la cancelación formal del préstamo.

¿Cuál es el precio de una transferencia OMF?

Las transferencias OMF no tienen un precio fijo, varía dependiendo de cuál sea la entidad bancaria que elijas. Por lo general, se establece como un porcentaje sobre el monto que vayas a transferir. En España, este porcentaje puede rondar entre el 0.05% y el 0.5%. En otras palabras, no todas las entidades bancarias te cobrarán la misma tarifa.

Aquí va una referencia del precio de una transferencia OMF en algunos de los principales bancos del país. Teniendo en cuenta estos datos, podrás hacer una elección informada:

  • BBVA: cobra una comisión del 0.5%, aunque tiene un mínimo de 15 euros.

  • Santander: su comisión es del 0.20%, con un mínimo de 13,22 euros.

  • Bankinter: una comisión del 1%, con un cargo mínimo de 30 euros.

Si tienes la idea de aprovechar la velocidad que ofrece una transferencia OMF, debes considerar la hora de liquidación. Todo banco tiene su propio límite, sin embargo como ejemplo, si una entidad bancaria ubica la hora de corte a las 14:00h y llevas a cabo la transferencia antes de ese momento, es posible que el destinatario reciba el importe en su cuenta el mismo día.

En caso de que la operación se efectúe después de ese horario, es posible que la transferencia se realizará al siguiente día hábil.

Las principales ventajas y desventajas de una transferencia OMF

La realidad es que, así como las transferencias OMF ofrecen ventajas, también tienen ciertos puntos en contra. Es cierto que son veloces y eficientes, el Banco de España introdujo este método para garantizar seguridad en transacciones. Sin embargo, conocer sus puntos en contra es fundamental antes de tomar una decisión.

Ventajas

  • Es irrevocable: si llevas a cabo una transferencia OMF, es definitiva. En otras palabras, el vendedor, o la entidad bancaria acreedora en caso de cancelar un préstamo hipotecario, se encuentran protegidos contra cualquier intento de fraude.

  • Más económico: En algunos casos, puede ser más barato realizar una transferencia OMF que emitir un cheque bancario.

  • Ágil: es sumamente práctico en transacciones vinculadas con acciones o participaciones sociales, ya que todo el proceso es supervisado por un notario.

Desventajas

  • No es inmediata: a pesar de que pueda parecer lo contrario, este tipo de transferencias pueden tardar algunas horas, en algunos casos un día entero, en reflejarse en la cuenta del vendedor. Se trata de una espera que puede generar ansiedad, principalmente cuando se trata de transacciones de gran importancia.

  • El lado negativo de la Irrevocabilidad: este punto es una ventaja y una desventaja al mismo tiempo. Si cometes un error en el número de cuenta del destinatario, no será nada sencillo recuperar el dinero transferido. Es muy importante ser sumamente preciso al momento de introducir los detalles.

  • Mucho cuidado con los préstamos hipotecarios: en caso de que la transferencia OMF se lleve a cabo para cancelar una hipoteca, y por error se envía a una cuenta incorrecta, es probable que aparezcan complicaciones, fundamentalmente si la cuenta tiene embargos o el vendedor toma la decisión de malversar el dinero.

  • Ciertas limitaciones: si bien nos encontramos en la era digital, es posible que aparezcan casos en los que no podremos llevar a cabo una transferencia OMF por Internet, o en la misma entidad bancaria si las dos partes son clientes.

En resumen, las transferencias OMF que se encuentran respaldadas por el Banco de España, son una herramienta muy interesante para realizar transacciones. Sin embargo, a pesar de que garantizan rapidez y protección contra cualquier posible fraude, es necesario tener en cuenta su coste y que un error puede ser algo muy complicado de corregir.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la trasferencia OMF como una opción para abonar la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Lograr el mejor posicionamiento SEO posible se ha convertido en una obsesión para todos y cada uno de los circuitos comerciales. El sector inmobiliario ha destinado gran parte de las energías de sus departamentos de marketing a este objetivo. Respecto a tu plataforma web como elemento vital de comunicación y puente entre tu agencia y el cliente… ¿te guías solamente por su aspecto estético? ¿Consideras que los principales buscadores observan y monitorean permanentemente sus caracteres legales? En este artículo de Oi Real Estate, veremos la importancia de que un sitio web inmobiliario y legal, para incrementar el posicionamiento SEO o (dicho de otro modo) evitar caer en los abismos de las búsquedas de nuestros más potables clientes. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El campo legal como vital factor de posicionamiento

Si estás concentrado y pensando día y noche cómo lograr que tu sitio, blog o publicación inmobiliaria digital escale en el posicionamiento web en un ecosistema comercial tan superpoblado, deberás contemplar una serie de factores imprescindibles.

  • Una estética siempre en tendencia. Estar atentos a las tendencias estéticas del momento vinculará a tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios a una idea de modernidad; clave para la concepción del cliente visitante.
  • Un sitio web ágil y responsive. Tu plataforma debe ser de carga sencilla y rápida. A su vez, deberá correr y hacer del scroll una acción dinámica. Para ello, es esencial contar con un buen conversor de imágenes que las hagan livianas y sencillas de presentar en cualquier pantalla; y utilizar la menor cantidad de texto posible, en fuentes adaptables a todos los sistemas operativos.
  • Estar al día con los parámetros legales. Los aspectos respecto a legalidad digital en internet cambian día a día. Contar con un desarrollador capacitado y conocedor del paño evitará eventuales o posibles multas de los buscadores más utilizados.

Un sitio web inmobiliario y legal

Estamos de acuerdo en que la imagen es importante, especialmente en el sector inmobiliario. La forma en que se exhiben los servicios en el negocio de los bienes raíces, debe acompañar y exhibir de la mejor manera un modelo competitivo y de calidad. Esto es un hecho. Para que esto suceda, contemplar los factores legales en cuanto a navegación en internet es cada vez más importante en la vida comercial de una marca ¿Por qué? Pues porque no caer en estos despropósitos o faltas técnicas evitará que los motores de buscadores como Google nos multen, no con dinero, sino con “invisibilidad” o decaimiento en la posición de tu plataforma respecto a tus principales competidores.

En ocasiones, una multa severa puede sepultar a un sitio web enviándolo a las catacumbas de las páginas de búsqueda; de las cuales te aseguramos que es muy difícil salir en lo inmediato. Casi no hay a quien dirigirse para efectuar ningún reclamo, estamos hablando de medidas que se toman de forma automática, en base a los cálculos de los famosos algoritmos. Por tanto, vale más esmerarse en permanecer lo más lejos posible de los errores en el aspecto legal, para evitar cualquier tipo de confusión en las conclusiones robóticas (vamos, también pueden equivocarse).

Google golpea la puerta

El “carrousel” de los monitores inspectores de Google no permanece constantemente investigando los sitios web. Se manejan de forma itinerante. Van viajando por los servidores de los hostings (espacios donde “aparcas” el sitio) y antojadizamente interfieren o se detienen en los sitios para su requisa robótica. Puede que nunca te toque esta inspección, pero también puede que tu turno sea hoy o incluso ahora mismo, mientras estás leyendo este artículo.

Por ello, consideremos los factores que mayoritariamente ponen en riesgo nuestro posicionamiento web ante los ojos inescrupulosos de los algoritmos:

1 Textos de orden legal a la mirada de la navegación en internet

Nos referimos a los términos y condiciones a los que estamos tan acostumbrados. Le ley reguladora vigente estipula una mínima data entre textos que de ninguna manera pueden estar ausentes. Los encontrarás al pie de los sitios, en el “footer” y rigen para todas las plataformas.

2 Propiedad intelectual de los contenidos

Es vital para tu sitio mantener y ofrecer contenidos de calidad. Esto no quiere decir que deban regirse por las estrictas normas de la Real Academia Española; sino que no sean una mera “copia y pega” de otros sitios. Google especialmente, penaliza fatalmente el robo de información de estas características.

3 Linkeo a sitios externos a tu sitio

Linkear referencias hacia otros sitios (de calidad y confianza) hacen del tuyo uno mejor considerado por los algoritmos; en este sentido, Google dará por hecho que tu contenido es fidedigno y que las fuentes que utilizas para comunicar lo que sea que tengas para decir es de base fiable. En todo caso, penalizará al sitio que linkeas si una información fuera falsa.

4 Banner de aceptación de cookies propias y de terceros

Ya casi no existen los sitios a los que al ingresar no presenten un banner de aceptación de cookies propias y de terceros. En la mayoría de los casos (si los sitios son de confianza, claro está), hacer click en “Aceptar todas” no traerá ningún peligro a nuestra navegación. Este es uno de los puntos más innovadores y más estrictos de los algoritmos y evita al menos en cierto modo que las plataformas introduzcan en nuestros equipos pequeños pero molestos agentes de seguimiento respecto a nuestros gustos y nuestros datos personales.

¿Cuál es tu experiencia en sitios web como forma de vincularte con tu clientela? Ahora puedes decir que conoces la importancia de un sitio web legal. Te recomendamos seguir indagando en este interesante tópico.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

El mundo está evolucionando y las nuevas tecnologías no se detienen, sino que se involucran en todos los trabajos y los sistemas de transacción. Por supuesto que el mercado inmobiliario no podía quedarse afuera y también, se encuentra incursionando en nuevas estrategias, como la tokenización de la vivienda en alquiler.

Faltan dos meses para que el 2023 diga adiós para siempre, pero deja algunos aspectos interesantes para pensar en materia inmobiliaria. Las nuevas tecnologías de comunicación e información vienen modificando la vida de los seres humanos y también, su forma de involucrarse con las cosas.

Hasta hace unos pocos años, era impensado que existirían los portales inmobiliarios para facilitar la vida de todos los interesados en adquirir una propiedad o un piso en alquiler, así como también, la de los propietarios. Sin embargo, hoy en día es una herramienta sumamente necesaria e indispensable.

Al igual que esta posibilidad que se fue incorporando en el mundo de los arrendamientos, como las visitas virtuales que tuvieron su auge durante la cuarentena. En esta ocasión, hablaremos de una tendencia que vino para quedarse y que está pisando fuerte en el mundo inmobiliario, se trata de la tokenización de la vivienda en alquiler. Descubre en qué consiste, a lo largo de este post.

Tokenización de la vivienda en alquiler: ¿En qué consiste?

Esta nueva práctica que se involucra en el mercado inmobiliario desea convertirse en una herramienta más, a la hora de establecer un contrato de alquiler. En los últimos años, el Blockchain se impuso con fuerza y se transformó, en otra de las alternativas que existen en el real estate.

Como esta apuesta busca facilitar los procesos en, prácticamente todos los aspectos de la vida, la tokenización de la vivienda en alquiler es un hecho. Esto quiere decir que cualquier contrato de alquiler se puede comercializar, para ello será necesario que se convierta en un token.

Una vez que el contrato de arrendamiento adquiera esta forma digital, se podrá dar rienda suelta a una nueva técnica de comercialización jurídica. En este caso, quien posea ese token podrá vender ese contrato formalizado digitalmente, al inversor que quiera obtener y la forma de lograr un respaldo del mismo, es a través de un seguro de impago.

¿Cuáles son los beneficios de realizar esta práctica?

La intervención bancaria puede traer complicaciones a la hora de realizar una transacción, pero la tokenización de la vivienda en alquiler serviría para agilizar esta cuestión. Por un lado, la única gestión que se realizaría es la que establece la aseguradora, mientras que la renta podría ser pagada con un año de anticipación.

¿Cómo se lleva a cabo esta maniobra?

Aunque pueda dar la impresión de que es algo imposible, será el inversor de ese contrato de alquiler el encargado de proporcionar la liquidez necesaria, para que el negocio funcione. Realizar este tipo de acción, logra un gran beneficio a la larga, porque el coste es muy bajo y no se pierde con el paso del tiempo.

A la vez que, puede convertirse en un gran negocio y es probable que, en los próximos años pueda convertirse en la forma más habitual. Por eso, es importante conocer sobre este aspecto novedoso que consiste en la tokenización de la vivienda en alquiler, un fenómeno que llegó para quedarse.

¿Quiénes pueden realizar esta acción?

Una de las ventajas con la que cuenta la tokenización de la vivienda en alquiler es su accesibilidad. Si bien, no es una actividad que se encuentre difundida a nivel mundial ni en el país, aquellos interesados en avanzar con esta posibilidad pueden hacerlo; ya que cualquier persona que compre a bajo costo un determinado token, puede transmitirlo a otro interesado.

Sin embargo, no todos son aciertos y esto se debe a que, no existe una regulación que acompañe a este tipo de procedimientos. Pero estos cambios suceden con tanta prisa que se están evaluando determinados aspectos, con el fin de establecer regulaciones en un futuro cercano.

La tokenización de la vivienda en alquiler suele realizarse con mayor frecuencia en contratos pequeños. No obstante, el gran beneficio lo obtienen los pequeños propietarios que comienzan a rentabilizar su situación, pudiendo adquirir nuevas viviendas o solucionar problemas de hipotecas que serían imposibles, de otro modo.

La tokenización de la vivienda en alquiler: ¿Una posibilidad o problema a futuro?

Por empezar, se podría decir que la tokenización de la vivienda en alquiler es una posibilidad, todavía no está muy difundida y puede generar una cierta desconfianza. Esto se debe principalmente, a los riesgos que implica llevar adelante esta estrategia financiera y es que, puede ocurrir que la vivienda no se alquile o que pierda valor con el paso del tiempo.

Aunque los inconvenientes se encuentran latentes, cualquier tipo de acción que se desarrolle en el mundo inmobiliario es incierta. Un ejemplo de ello es que, muchos propietarios se encuentran con inquilinos que dejan de pagar la renta y en ocasiones, la solución es no alquilar, por miedo a la intromisión de okupas en la propiedad.

Por eso la tokenización de la vivienda en alquiler es una propuesta sumamente interesante para evaluar, porque los derechos de un determinado contrato de arrendamiento se convierten en activos digitales. Esto hace que exista otro tipo de negociación, en este caso de manera digital y los beneficios que podría experimentar un casero, arrendatario o inversor son muy altos. Sin lugar a dudas, una opción para pensar.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.