Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Los contratos de gestión hotelera son una opción que fue tomando fuerza estos últimos años con la inflación y la irrupción de nuevas plataformas de reservas online. En qué consiste y cuáles son las últimas tendencias en el sector.

contratos de gestión hotelera

¿Qué es un contrato de gestión hotelera?

El creciente interés por los fondos de inversión en el sector hotelero y la rápida reactivación y resiliencia que ha demostrado el segmento tras la inflación ha llevado a un aumento en la práctica de la gestión hotelera. Las grandes cadenas han observado que era más rentable gestionar y explotar activos y relegar la adquisición de propiedades.

Un contrato de gestión hotelera consiste en una contraprestación en donde la cadena hotelera dirige y gestiona el establecimiento en nombre del dueño del inmueble.

Los tres modelos de contratos

Hay tres tipos de contratos para gestionar un hotel:

  • Arrendamiento: el más tradicional, en donde se entrega la propiedad en alquiler a través de un contrato.
  • Alquiler variable: se entrega una cantidad fija por el alquiler y otra cantidad variable, atada a porcentajes por comisiones y otros incentivos.
  • Contrato de gestión hotelera: el más reciente y en el que el propietario le solicita a un operador que se encargue de la gestión del hotel. Este modelo de trabajo se conoce también con el nombre de Hotel Management Agreement o HMA.

Características de un contrato de gestión hotelera

En los HMA, el dueño le paga a un operador para que se encargue de gestionar su establecimiento hotelero. El propietario es el que se encarga de las pérdidas y ganancias, además de ser quien percibe los beneficios.

El propietario del inmueble entrega el hotel completamente listo para inaugurar o ya inaugurado. Debe entregar además los planos y fotos para demostrar el estado del mismo, además de anexar toda la información detallada de la propiedad.

La duración del contrato suele ser a largo plazo: 10, 20 e incluso 30 años. Pueden utilizarse prórrogas y también es necesario aclarar qué sucede en caso de resolución anticipada. La contraprestación que recibe el propietario puede ser:

  • una cifra fija mensual
  • una suma fija sumada a otra variable (comisiones o beneficios del hotel)

Además, aconsejamos recurrir a un abogado especialista para dejar asentadas todas las cuestiones relacionadas con seguros, empleados, licencias, reformas, etc.

El modelo heavy asset

Los hoteles, especialmente las grandes cadenas que cuentan con varios establecimientos en diferentes partes del mundo, han ido mutando a una nueva manera de trabajo, llamada heavy asset. El ingreso y la aparición de nuevos actores en el mercado, los fondos de inversión, ha llevado a que este modelo de gestión hotelera vaya mutando.

Los hoteles se han ido alejando cada vez más del ambiente del Real Estate para centrarse en el HMA y en los últimos años han adoptado el modelo heavy asset que consiste en ser propietario y gestor del hotel al mismo tiempo.

El nuevo modelo light asset de gestión hotelera

Con el transcurrir de los meses, la nueva metodología adoptada por las cadenas hoteleras ha sido la del light asset, es decir, desligarse casi completamente de la parte inmobiliaria para centrarse en la gestión hotelera. Esto conduce a la venta de activos a fondos de inversión y posicionarse como empresa a nivel mundial.

Otra de las razones por las que grandes corporaciones se han pasado al light asset es intentar reducir costes y los riesgos económicos en un contexto de incertidumbre generado, principalmente, por la inflación reciente. Además, implica liberarse de muchas cargas financieras y tener la posibilidad de gestionar más hoteles al mismo tiempo.

Los beneficios, con este modelo, provienen del feed de la gestión y ya no del negocio del Real Estate. Este modelo está teniendo mucha aceptación en el mercado actual ya que establece un vínculo más estrecho entre operador y propietario.

El nuevo modelo de gestión hotelera de White Brand Hotels

Los modos de gestión hotelera continúan adaptándose constantemente a los cambios y necesidades de los propietarios, inversores y empresarios del sector. La última novedad es la que ha presentado la compañía White Brand Hotels, llamada Hotel Management 2.0.

Este nuevo concepto viene a revolucionar el mercado de la gestión hotelera y consiste en una mezcla entre el modelo de tradicional de gestión hotelera y el modelo asset management. Lo que permitirá Hotel Management 2.0 es que la propiedad cree valor a su propia marca y activo hotelero.

A diferencia del modelo tradicional, en donde se crea valor para la marca de la gestora, lo que se propone es una opción a los propietarios que quieran generar su marca propia pero continuar con la gestión hotelera al mismo tiempo.

¿Cómo funciona Hotel Management 2.0?

Lo que permite este nuevo modelo es a la propiedad comenzar a entender y aprender todo lo relacionado con la gestión hotelera para en un futuro poder hacerse cargo de la misma. White Brand Hotels pasaría a supervisar esta operación y está ofreciendo dos tipos de servicio:

  1. Gestionar utilizando la propia marca del hotel: se encarga de formar el equipo de dirección y de administrar los recursos.
  2. Gestión y co-inversión: donde ofrece y desarrolla oportunidades para sus propios inversores.

White Brands Hotel cuenta con una amplia trayectoria, gestionando más de 39 hoteles y más de 3.200 habitaciones en todo el mundo. La empresa se plantea crecer en los próximos 5 años en el ámbito de las 4 y 5 estrellas.

Invierte en tu futuro con nuestra inmobiliaria de lujo

Si buscas adquirir una vivienda o explorar opciones de alquiler en propiedades exclusivas, nuestra inmobiliaria te ofrece una selección única en las mejores ubicaciones. Contáctanos hoy y descubre cómo nuestra experiencia puede ayudarte a convertir tus sueños en realidad.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Este año trajo grandes cambios en el marketing hotelero online. Los hoteles resurgieron con fuerza en el turismo luego de lo que fue la pandemia y con nuevas estrategias para captar a los clientes, aún a pesar del contexto inflacionario. Cuáles son las tendencias y estrategias a seguir, te las contamos aquí.

La venta directa está teniendo más peso que nunca en el marketing hotelero, es por eso que hay que trabajar en estrategias específicas y concretas para lograr posicionar nuestro hotel de una manera 100% exitosa.

Las reservas hoteleras generadas en la propia página web del hotel son las más rentables debido a que se ahorran las comisiones de otros sitios. De ahí la importancia de poseer una página propia que sea clara y amigable de navegar.

Trabajar el posicionamiento SEO

Saber trabajar el posicionamiento orgánico en los buscadores es clave para captar clientes. Un buen trabajo de marjeting hotelero digital hará que nuestro hotel aparezca en buscadores y redes sociales. Las tendencias dentro de este apartado las enumeramos a continuación.

Marketing hotelero digital en buscadores

Optimizar el trabajo de SEO, para que el hotel aparezca en las primeras publicaciones de los buscadores a través de las pujas por las keywords. Esta estrategia es una de las más rentables y el retorno de la inversión (ROI) se multiplica por 10, según los expertos.

Por otro lado, existen distintas métricas para evaluar el funcionamiento de un hotel, que ayudan a conocer los puntos fuertes y los débiles para seguir trabajando en el camino más potable como estrategia de marketing hotelero digital.

El marketing en metabuscadores

Los metabuscadores muestran resultados agrupados por buscador, podemos verlos todos juntos y en grupos ordenados. Aquí la estrategia a seguir es conectar las mejores tarifas para poder lograr más reservas directas. Resulta muy útil en el momento en que el cliente compara diversos precios de hoteles antes de tomar una decisión.

Según datos de D-Edge, el ROI se ve multiplicado por 15 con estas acciones en metabuscadores, lo que se traduce en un éxito para el marketing hotelero.

Marketing hotelero en redes sociales

Este tipo de marketing hotelero online genera que las personas que ya se han alojado en el hotel vean la publicidad en sus redes sociales que los conduce, al hacer clic, a la landing page del hotel. Esta estrategia multiplica por 12 la inversión del ROI.

Además, las redes sociales mutan constantemente y debemos saber explotar esos cambios. Contactar influencers presentes en las redes más utilizadas en este momento, como por ejemplo Tik Tok, es un movimiento muy inteligente. También debemos tener en cuenta el metaverso como un universo paralelo enorme que está atrayendo cada día a más empresas.

Publicidad multicanal del hotel

D-Edge ofrece una plataforma de medios multidigitales llamada MediaGenius para que los hoteleros puedan visualizar y gestionar mejor todas sus campañas digitales activas en los diferentes canales.

Adaptar los contenidos a las búsquedas mediante asistentes de voz

Sistemas como Alexa, Gogle Home y otros han cobrado especial relevancia los últimos años pues les permite a los usuarios realizar búsquedas a través de la voz. Mucho más práctico, sencillo y adaptable a todas las personas, el marketing hotelero online debe incluir estas búsquedas en sus contenidos SEO.

Lo que distingue estas búsquedas por voz es que las palabras clave suelen ser más extensas o menos resumidas. Una buena estrategia de marketing hotelero será posicionar palabras más naturales, las que las personas suelen utilizar, y el modo de preguntar que la gente tiene (que difiere del modo de escribir).

Generar newsletters personalizados

Una de las herramientas más útiles para el marketing hotelero son las newsletters, es la manera más directa de comunicación con los clientes. Para lograr ingresar a una bandeja de entrada y no terminar en la papelera debemos pensar seriamente el contenido y la estrategia.

La base de datos es clave para trabajar y el contenido deberá tener estas características:

  • segmentar los puntos fuertes
  • identificar los intereses de los clientes para personalizar el mail
  • cada newsletter debe tener contenido variado, incluir contenido generado por otras personas
  • personalizar las call to action en base a lo quiera lograrse en cada envío
  • enviarlo dentro del día y horario que más reservas realizan las personas
  • no abusar con la frecuencia de la newsletter
  • que sea accesible para toda la gente
  • seguir cada campaña

Marketing hotelero en SEA

El Search Engine Advertising o SEA se utiliza para los anuncios en Google Ads, para que la publicidad aparezca en los buscadores. A diferencia del SEO, que es orgánico, estas publicidades son pagas y no suelen ser económicas. Por eso la sugerencia es saber utilizarlo del modo más productivo posible.

Google Ads se modifica constantemente para brindar un mejor servicio y a partir de junio de este año, por ejemplo, no permitirá generar ni modificar anuncios de texto expandido. Además, los anuncios adaptables de búsqueda serán los únicos disponibles para las campañas estándar.

Google aconseja, para mejorar el marketing hotelero online en nuestro caso, volver a utilizar el contenido de mayor rendimiento de los anuncios de texto extendido, fijar títulos y descripciones a posiciones específicas y utilizar variaciones de anuncios para evaluar su éxito en base al número de impresiones.

Las calificaciones de usuarios cobran relevancia

Las reputaciones online y las calificaciones de los clientes son muy determinantes a la hora de que una persona elija hotel. Es por eso que siempre se debe tener especial cuidado y dedicación ante cada comentario en sitios web o redes sociales, responder con amabilidad y agradecer.

Muchas veces es necesario aclarar determinadas situaciones conflictivas con los clientes, aclarar que se está trabajando para solucionar los inconvenientes y, por supuesto, tomar nota para llevar acciones concretas en los aspectos que haya que mejorar.

El guest experiencie requiere tiempo y trabajo, entablar una buena comunicación con los clientes repercutirá en la estrategia de marketing hotelero digital.

A modo de cierre, esperamos haberte ayudado con las tendencias en marketing hotelero online para este año, para que las puedas aprovechar. Si tienes alguna consulta, puedes escribirnos más abajo en los comentarios. Con gusto, te responderemos.

Sugerimos la siguiente lectura para complementar la nota:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Estás cansado de alquilar, o todavía no te encuentras en condiciones de ser el propietario de un piso? En Oi Real Estate te ofrecemos la alternativa de alquiler con opción a compra en España, que puede ser la salvación a todos los problemas.

Uno de los principales dilemas que surgen a la hora de adquirir una casa, es mediante qué opción se obtiene la misma. Instantáneamente, surgen dos alternativas en función de la conveniencia ¿comprar o alquilar? Pero ¿qué pasaría si alquilaras una vivienda durante un tiempo y luego compraras esa casa? Aunque resulte de lo más extraño, esa opción es posible.

Alquilar puede ser un gran beneficio a corto plazo, ya que permite hospedaje para vivir, si no se cuenta con el poder adquisitivo para comprar una vivienda. Sin embargo, el sueño de la mayoría de las personas es poseer casa propia y no tener la necesidad de vivir de alquileres, por lo que la alternativa del alquiler con opción a compra, viene siendo una gran idea.

Si estás pensando en adquirir una vivienda, te encuentras ante una de las decisiones más grandes de tu vida. Por lo que valorar las distintas posibilidades que existen es fundamental para conseguir aquella que mejor se adapte a las necesidades y características de cada cual. Lee este post para realizar la mejor negociación de alquiler con opción a compra.

¿Qué es el alquiler con opción a compra?

El alquiler con opción a compra es un acuerdo con el arrendador, como en cualquier otro contrato de alquiler. Sin embargo, aquí existe un contrato mixto con subacuerdos; por un lado, el propiamente dicho: el de alquiler y otro, en donde existe la posibilidad de una futura compraventa.

Mientras esté en vigencia el contrato de arrendamiento, el arrendatario se comprometerá a pagar la renta todos los meses, por un período de tiempo establecido. La cuota de arrendamiento no debe ser más alta de lo habitual, pero como en cualquier compra se pide un adelanto, que servirá para pagar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP). Al momento que se concluye el contrato, el inquilino se encuentra en condiciones de comprar esa vivienda; donde el actual y todavía propietario, deberá descontar las rentas pagadas.

¿Qué debe hacerse para acceder al alquiler con derecho a compra?

El propietario del inmueble no puede alquilar, ni vender la vivienda a terceros; ya que rige el contrato con derecho a compra y debe respetarse hasta el plazo que se haya establecido en el contrato. A la vez, que no está obligado a fijar un adelanto inicial por el terreno, pero es muy necesario; ya que al adquirir esa suma, el arrendador se asegura el interés de su inquilino en la compra de su vivienda.

El arrendatario tendrá exclusividad en la compra de la vivienda, en el tiempo pactado en el contrato del alquiler con derecho a compra. El precio de compraventa fijado, no puede modificarse por ningún motivo, ya que fue algo que se pautó antes de que se llevara a cabo el alquiler de la vivienda; mientras que el precio del alquiler podrá sufrir modificaciones si el dueño lo exigiera.

Si ocurriera que el inquilino se retrasa con el pago de las mensualidades, existe la posibilidad de que pueda perder la opción a compra y también, el adelanto que haya aportado, como primer pago de su futura vivienda.

¿Cómo es el contrato de viviendas de alquiler con opción a compra en España?

En primer lugar, el contrato que se requiere para un alquiler con opción a compra en España es el que se conoce por el nombre de contrato mixto. Se trata de dos contratos, por un lado un contrato de alquiler y por otro uno de compraventa. El que corresponde al alquiler se rige por lo que se encuentra estipulado en la Ley de Arrendamientos Urbanos, por otra parte, el de compraventa se regula por lo dictado en el Código Civil.

En el contrato del alquiler con derecho a compra, se deben estipular los años en que se vivirá de alquiler, el precio de venta de la casa y la prima o adelanto que se haya aportado, si es que se estableció por contrato, que se cumpliera.

¿Qué debe incluir el contrato?

En un contrato de alquiler con opción a compra en España, es necesario que figure el plazo de arrendamiento, la cantidad de tiempo en la que pueda comprarse la vivienda, la cuota del alquiler que se pagará por mes, establecer quién pagará los gastos ante una posible reforma. En el contrato de compraventa, debe especificarse que el arrendador quiere vender su inmueble, el precio fijado de venta, las cuotas de alquiler realizadas hasta el momento de la compra y la prima inicial habilitada por el derecho a la compra.

¿Qué ocurre si terminado el plazo acordado, se decide no comprar la vivienda?

Esto dependerá del acuerdo que se haya establecido entre el arrendador y el arrendatario. Es muy probable, que se pierda el adelanto pagado y las cuotas abonadas en concepto de alquiler.

Sin embargo, al decidir la alternativa de alquiler con opción a compra, se adquiere el compromiso de comprar la vivienda, una vez terminado el plazo acordado en el contrato. No es una decisión a la que se le pueda negar,si ya se la aceptó en el contrato firmado al alquilar la vivienda al arrendador.

También puede ocurrir, que haya una prolongación en el período del alquiler; correspondiendo al arrendador, conceder la extensión o no. Pero esto, no suele ser lo común, ya que los inquilinos consiguen la titularidad del hogar, mucho antes del término del contrato.

¿Cuáles son los beneficios de poseer este tipo de alquiler?

Es una opción muy buscada por aquellos que desean comprar un piso, pero que no pueden hacerlo en el momento presente, por no contar con el suficiente poder adquisitivo requerido. El alquiler con derecho a compra, permite que las cuotas pagadas por el arrendamiento se destinen al pago de su futura vivienda; lo que da tiempo suficiente de ahorro, que permitirá al largo plazo, la compra del inmueble.

Al establecerse el precio de compra en la firma del contrato, se produce un beneficio para el comprador si los precios suben. Al saber que se obtendrá la vivienda con el precio fijado tiempo atrás, se consigue que los inquilinos no deban preocuparse por las subas en el precio del mercado y puedan pagar su vivienda, sin sobreprecios; existe la seguridad de que podrá adquirirse la casa.

En el alquiler con opción a compra, se puede conocer la vivienda en profundidad y observar qué es lo que lo que falta, para modificarla y vivirla como propia.

¿Qué desventajas tiene el alquiler con opción a compra en España?

Prima de opción a compra: No es de carácter obligatorio, sin embargo si es bastante frecuente. Se trata del pago por adelantado de un porcentaje del coste de la casa. Este porcentaje debe pactarse entre ambas partesEn caso de no realizarse la compra del inmueble, el inquilino la pierde a modo de penalización. El valor de la casa es cerrado: Esto significa que, sin importar si el mercado sube o baja el valor final es el acordado por las partes en el contrato.

La carga fiscal para el inquilino es importante. El contrato está sujeto a una doble tributación por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, por el alquiler y por la opción de compra:

  • Por el arrendamiento, el arrendatario tiene obligación de liquidar el impuesto por ITP en el plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato. Siendo el arrendador responsable subsidiario si el inquilino no lo hiciera.
  • La opción de compra estará igualmente sujeta al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Siendo la base imponible el precio pagado por la opción, que tiene un plazo de 30 días desde la firma del documento privado para proceder a su liquidación, conforme al tipo aplicable en cada comunidad autónoma.

Efectos fiscales de este alquiler

Antes de proceder a formalizar un contrato de estas características es necesario tener en cuenta que existen unos efectos fiscales sujetos al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados (ITP AJD). En el supuesto de que sea una vivienda usada y el vendedor sea un particular.

  • En el caso de que en el contrato figure únicamente el plazo y el precio de la vivienda, el propietario deberá declarar anualmente lo percibido. Y el inquilino, sujeto a ciertos requisitos y a su residencia, podrá deducirse la cuota del alquiler por las cantidades pagadas.
  • Si a la opción de compra se le diese un valor, el inquilino deberá tributar por la modalidad de TPO del ITPAJD sobre la cuantía de la misma. En caso de que no se establezca un precio por dicha opción, se tomará como base el 5% del precio acordado para la futura compraventa. También se aplicará esta regla si el precio acordado por la opción es inferior al 5% del precio acordado para la compraventa.
  • Cuando se realice la ventasegún como se haya acordado en el contrato, las rentas derivadas del arrendamiento de la vivienda, así como el precio de la opción recibidos por el propietario podrían minorar el valor de transmisión de la vivienda a efectos del cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial del vendedor.
  • No obstante, el inquilino/comprador, deberá tributar por la modalidad de TPO del ITPAJD sobre el precio acordado para la compraventa.
  • En caso de no ejercer la opción, el inquilino podría registrar una pérdida patrimonial en su IRPF, al perder dicho derecho de compra.

Si quieres saber más, sobre las distintas opciones que tienes a la hora de adquirir una vivienda. Te invitamos a comunicarte con nosotros.

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Una de las dudas que suele surgir a la hora de realizar la declaración de la Renta, tiene que ver con la forma en que tributan las viviendas en este impuesto. Por ello, para intentar facilitarte la tarea, en este pos te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema. ¿Nos acompañas?

Cómo tributan las segundas viviendas en el IRPF

Si cuentas con una segunda vivienda a tu disposición, esta genera una renta imputada de 1,1% o 2% del valor catastral.

Esto va a depender de si ha estado revisado en los últimos 10 ejercicios, por el porcentaje de participación y por los días en propiedad.

En caso de que la vivienda se encuentre fuera del país, al no tener valor catastral, se tomará el 50% del valor de adquisición, y el 1,1%. Esto es aplicable siempre que se tenga el derecho de uso de la vivienda, por lo que la nuda propiedad no genera imputación de rentas.

Estos tributos van a la base imponible general, el impacto es como si fueran mayor salario. Esto significa un tipo de entre el 19% al 47%.

Cómo tributan las viviendas en alquiler en la declaración de la renta

Los tributos se realizan por la diferencia entre el ingreso recibido y los gastos asociados al alquiler. Estos gastos pueden ser:

  • Intereses de la hipoteca
  •  IBI
  • Comunidad de vecinos
  • Reparaciones y conservación
  • Agencia inmobiliaria
  • Seguros
  • Suministros pagados por el propietario
  • Amortización del inmueble (solo por el tiempo en el que se alquile)

Debes tener en cuenta que el gasto de amortización, corresponde al 3% del valor de construcción del inmueble, tomando el mayor de los siguientes elementos:

Hacienda indicó que cuando se trata de una herencia o donación, el valor de adquisición es cero, solo se deberán tomar en cuenta los gastos asociados. En este caso, se suele aplicar el valor catastral.

Pese a ello, es importante tener en cuenta que, el Tribunal Supremo ha indicado que debe usarse el valor de la escritura de Herencia (ISD).

En caso de que la propiedad se encuentre alquilada como vivienda habitual, se podrá tomar una reducción del 60% sobre el rendimiento neto, esto quiere decir que se tributa al 40%.

Otro punto importante a tener en cuenta es que es posible que suceda que no pueda aplicarse la reducción del 60%. Esto sucederá en caso de que los gastos sean cuestionados por Hacienda y no justificados o no se haya declarado el alquiler.

¿Cómo tributan las viviendas si el arrendatario es un familiar?

En este caso, se podrá contemplar hasta tercer grado de consanguinidad. Esto significa que si la vivienda está alquilada a un familiar, por un precio reducido, tendrás que tributar mínimo como una imputación de renta.

¿Y los inquilinos que no pagan?

Aunque tu inquilino no esté pagando el arrendamiento, de igual manera se tributan las viviendas.

Estos rendimientos también van a la base imponible general, el impacto es como si fueran mayor salario. Tipo: 19% al 47%.

Esto podría considerarse como actividad económica si se utiliza, al menos, una persona empleada a jornada completa y con un contrato laboral. Si el inmueble está subarrendado, tributa como capital mobiliario, pero también va a la base general, como si fueran mayores rendimientos del trabajo.

Tributar en la renta la venta de una vivienda

En este caso, se debe efectuar por Ganancia patrimonial. Si se vende la propiedad, esta tributará por la diferencia entre el valor de venta y el valor de adquisición, estos rendimientos van a la base del ahorro y tributan del 19% al 26%. Puedes eximirte de tributar si la propiedad en venta es tu vivienda habitual y reinviertes lo obtenido en la compra de otra casa.

El lapso para realizar la reinversión en principio es de 2 años. El Tribunal Supremo indicó, que se puede aplicar, aunque hayan superado los 2 años, solo si la vivienda está en construcción y tarda más de este tiempo en ser su vivienda habitual.

Otras excepciones

En caso de no ser la vivienda habitual, pero el propietario es de la tercera edad, pueden no tributar por la ganancia si reinvierten el dinero obtenido en una renta vitalicia. En caso de que uno de los cónyuges sea menor de 65 años, solo puede aplicarse la exención el mayor de 65 años por su 50%.

La cantidad máxima será de 240.000 euros y la renta vitalicia deberá constituirse en un lapso de seis meses desde la fecha de transmisión.

Otra excepción para la tributa de viviendas ocurre cuando hay una perdida en la venta. Si hay pérdida ésta puede compensar otras ganancias obtenidas en el mismo ejercicio.

 Si luego de esto, sigue habiendo exceso de pérdida compensable, se repondrá con rendimientos de capital mobiliario, con un límite del 20%.

En caso de que siga habiendo exceso de pérdida, se podrá compensar en los 4 años siguientes.

Nuevas variaciones para la renta

Las deducciones por construcciones nuevas de eficiencia energética, serán por cuotas. Hace ya tiempo se han presentado algunas ayudas para intentar incentivar la rehabilitación de viviendas. Ten presente que este punto dependerá de las obras que has podido efectuar. A continuación detallaremos algunos porcentajes estimados de las deducciones dependiendo de las modificaciones efectuadas.

Estas deducciones se establecen entre el 20% y el 60%:

  • Obras realizadas para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración obtiene un 20%.
  • Obras realizadas para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable, obtienen un 40%.
  • Viviendas ubicadas en edificios de uso predominante residencial en el que se hayan llevado a cabo obras de rehabilitación energética, obtienen un 60%.

Estas deducciones pueden aplicarse desde el 6 de octubre del 2021 hasta finales del 2023.

Impuesto sobre el Patrimonio

Las propiedades, tanto el usufructo como la nuda propiedad, deben ser tomadas en cuenta para el Impuesto sobre el Patrimonio.

La excepción es la vivienda habitual en un importe máximo de 300.000 euros. En este caso, se tomará el mayor de los siguientes valores:

  • Valor catastral
  • Valor de adquisición
  • Comprobado por la Administración a efectos de otros tributos.

Para las viviendas adquiridas se tomará el nuevo valor de referencia como valor determinado o comprobado por la Administración.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Al realizar la Declaración de Renta debes tener mucho cuidado en la información que presentas. Las infracciones tributarias que puedes enfrentar tienen que ver, en principio con multas económicas bastante importantes. Las mismas pueden oscilar entre un 50 y 150 por ciento de la base que no hayas declarado. En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre los problemas que puedes afrontar si no cumpliste correctamente con tu obligación. ¿Nos acompañas?

Infracciones tributarias en la Declaración de la Renta

Es muy común que surjan dudas al realizar la Declaración de la Renta. Muchos contribuyentes intentan reducir los montos a pagar a la Agencia tributaria, declarando valores menores a los reales para que el resultado sea a devolver.

Pero debes tener cuidado, porque estas acciones pueden implicar procedimientos tributarios de parte de parte de Hacienda, de los cuales es muy difícil salir impune. A continuación detallaremos cuáles son las consecuencias que puedes afrontar y las sanciones económicas que ellas conllevan.

 A qué se consideran infracciones tributarias

Con infracciones tributarias nos referimos a acciones u omisiones que pueden ser dolosas o culposas. Se encuentran catalogadas y sancionadas como tales en la justicia. La Agencia Tributaria diferencia al momento de establecer una pena si hay o no un perjuicio para la Administración.  Por esta razón, no tiene la misma condena la falta de presentación de un trámite administrativo como el Modelo 390 del IVA o que no se declaren los ingresos que has percibido por el cobro de un alquiler.

Puede suceder que cuentes con una casa que alquilas, quizás por desconocimiento o adrede, no realizas la declaración del importe obtenido por este arrendamiento. Ante esto, hay dos escenarios posibles. Que la Agencia Tributaria no logre darse cuenta de esta situación, o que lo detecte y se entere que no ha sido declarado.

Qué sucede si la Agencia tributaria se entera de una infracción

Puede pasar que, al no haber presentado alguna información de un cobro de alquiler en la declaración de Rentas, la Administración Tributaria logre identificar este error. En este caso la Agencia Estatal de Administración Tributaria se contactará con el contribuyente. Ella enviará un requerimiento, para solicitar información acerca del motivo por el cuál no se ha declarado.

Por otra parte pedirá la presentación de toda la documentación en la que se acredite el alquiler. Desde ese momento se iniciará un procedimiento de verificación y comprobación de datos que llevará a una liquidación provisional o paralela. Con ella, la Agencia Tributaria, modificará la Declaración de la Renta, sumando el valor que no había sido declarado y deberá abonarse la diferencia generada.

Comienzo del procedimiento sancionador por infracciones tributarias

Luego de modificar la Declaración de Renta por parte de la Agencia Tributaria, se establecerá el valor de la sanción. Normalmente el monto se encuentra entre un 50  y un 150 por ciento del importe que no ha sido declarado. Pero no es este el único aspecto a tener en cuenta, ya que hay otros puntos que pueden incrementar o reducir las sancionas.

Si la infracción en la que se ha incurrido es leve, por pronto pago y por presentarse, el importe que abonaras se verá reducido según la normativa. Esto implicaría porcentajes que van desde el 25 al 40 por ciento. Lo que sucederá siempre y cuando se cumplan todos los requisitos que se encuentran dentro de la ley.

Tipos de delitos

El delito fiscal abarca varios escenarios, aunque el más normal se encuentra tipificado dentro del artículo 305 del Código Penal. Ahí se explica que comete un delito, por una acción o por una omisión de fraude a la Hacienda Pública quien:

  1. Elude el pago de tributos, retenciones o que deberían haber sido retenidas o por ingresos a cuenta;
  2. Obtener devoluciones de forma indebida;
  3. Disfrutar beneficios fiscales que no les corresponden.

Cuáles pueden ser las penas a afrontar por infracciones tributarias

Quien incurra en estos delitos puede llegar a enfrentar una pena de prisión de entre uno a cinco años además de una multa que puede alcanzar seis veces el monto defraudado a la Administración Tributaria. Esto sucederá si no has logrado regularizar la situación tributaria. Primero, comenzando por reconocer y pagar el monto de la deuda, antes de que recibas la notificación en la que se informa el inicio de las actuaciones de la Administración Tributaria, Ministerio Fiscal, abogado del Estado o representante procesal que lleva adelante tareas en la Administración autonómica, foral o local, al iniciar un proceso legal.

Algo muy importante que siempre debes recordar, es el hecho de que realizar la regularización de la situación tributaria, tendrá varios puntos positivos. El más importante de todos  tiene que ver con lograr que no seas perseguido, revisando posibles irregularidades contables o buscando alguna otra falsedad que pueda haberse presentado con anterioridad. Pero el hecho de enfrentar un proceso penal por infracciones tributarias contra la Hacienda Pública no tiene nada que ver con el cobro de la deuda tributaria. 

La Administración Tributaria está habilitada para suspender las sanciones que se llevaran adelante contra el deudor siempre y cuando se presenten garantías suficientes. También los jueces en algunos casos pueden suspender la ejecución, sin la presentación de avales, si con ello pueden causarse daños graves o irreparables.

En que situaciones las penas pueden agravarse por delitos fiscales

Las penas pueden agravarse hasta los seis años de prisión y los valores de las multas pasar del doble al séxtuple del pago que fue defraudado si suceda alguna de las siguientes situaciones:

  • Cuando la cuota defraudada a la Administración Tributaria supera los seiscientos mil euros
  • Si la defraudación sucede en una organización o grupo criminal
  • En el momento en que se utilizan personas físicas o jurídicas o quizás entes que no tengan personalidad jurídica interpuestos, instrumentos fiduciarios o negocios, ni en paraísos fiscales, territorio que no tengan tributación. También para tratar de ocultar o dificultar la posibilidad de identificar a quien debería tributar o al autor del fraude.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En España, como en tantos otros países, el «invertir en ladrillos» resulta una alternativa seductora. Esto es especialmente buscado en lugares en los que la moneda local se devalúa fuertemente, pero también allí donde el ingreso permite un margen de ahorro del cual se quiere obtener rentabilidad. Si estás en el grupo de propietarios que buscan conocer más detalles sobre dicha alternativa, esta nota será de tu interés. En Oi Real Estate te brindamos siete consejos a tener en cuenta para sacarle partido a tu propiedad y que puedas conseguir los mejores alquileres.

Cómo conseguir los mejores alquileres

La mejor forma de iniciar este camino es conocer perfectamente el piso que queremos destinar a esta inversión. A veces subestimamos esta pregunta, ya que le otorgamos a nuestro inmueble un valor basado en parámetros de interés subjetivo. Nos referimos a cuestiones como qué significa para nosotros esa casa o departamento, cuánto esfuerzo nos costó conseguirlo, qué creemos que vale basado en lo que podemos pagar o cuánto pagamos en su momento para hacerle arreglos. Si bien es cierto que estas preguntas son viables y ayudan, en general, a trazar un número, puede suceder que dicha cifra esté desfasada respecto del mercado inmobiliario actual. Aún más, puede no estar a la altura del deseo y posibilidades de nuestros futuros inquilinos.
Es por eso que partiremos aquí de revisar algunas de estas preguntas. La idea es que no te pierdas oportunidades de ofrecer en alquiler tu espacio con la mayor tranquilidad (y rentabilidad) posibles.

Pensar en el tiempo de alquiler

La primera cuestión es elegir la vivienda en base a los requisitos de los inquilinos y no en el gusto propio. Sus demandas están determinadas por el deseo de obtener una vivienda temporal. Esto quiere decir que no esperan que aquel lugar que rentan sea su vivienda para toda la vida. La extensión del período de residencia se debe a causas muy puntuales. En general refieren a la necesidad de estar cerca del trabajo o al acceso a la enseñanza propia o de los hijos, en caso de ser una familia. Todo esto nos lleva al siguiente punto.

Evaluar la cercanía con escuelas y empresas

Es común a todas las personas que están buscando su próxima vivienda, el evaluar la cercanía a instituciones de interés. Claro que es difícil para un propietario saber cuáles de esas instituciones serán específicamente relevantes para sus próximos inquilinos, pero podemos hacer el camino inverso. La clave es constatar qué tipo de instituciones se encuentran cerca de la vivienda y allí estimar el perfil de quienes asisten a ellas. Una zona fabril no tendrá las mismas características que una zona residencial, céntrica o rural. La necesidad de vivienda y el nivel adquisitivo promedio pueden ser datos útiles a la hora de estimar un precio y conseguir los mejores alquileres.

Acceso a servicios y transporte

Demás está decir que las viviendas puestas en alquiler deberían tener todos los servicios básicos garantizados. Pero luego, ¿qué tipo de alquiler estás buscando ofrecer? Si has decidido que tu propiedad esté alquiladada para las temporadas de vacaciones, los criterios anteriores se amplían. En general, a la cercanía con determinadas instituciones o empresas es positivo observar el acceso a centros de salud y transporte. Si además te encuentras en el grupo de quienes ofrecen alquilar en vacaciones, los centros de entretenimiento o los lugares de descanso y buena gastronomía siempre aportan un plus a la zona y a la rentabilidad de tu propiedad.

Conseguir los mejores alquileres y recuperar los gastos

Una vez establecido el entorno de nuestra propiedad y, con ello, las características que nos posibilitan el conseguir mejores alquileres, debemos considerar los gastos que nos conlleva dejar el piso listo para los nuevos inquilinos. Es importante aquí ser medidos, recordar que la casa no será una vivienda permanente para personas que compartan siquiera un mismo criterio estético y en general, las casas o departamentos deben ser, ante todo, funcionales. En definitiva, si queremos evitar pérdidas en la balanza del debe y el haber, es provechoso establecer un presupuesto para gastos de reformas, pero también de mantenimiento del hogar.

Mi casa es SU casa

Complemento de lo anterior es considerar los gastos que impliquen los arreglos antes, durante y después de la presencia de nuestros inquilinos. Parte de esto suele estar resuelto en los contratos de alquiler. En ellos se especifican las responsabilidades de una y otra parte a la hora de solventar costes imprevistos o pequeñas reformas habilitadas para la comodidad de los usuarios de la vivienda. En cualquier caso, hay que tener presente que una vez que se alquila, es natural que los inquilinos se apropien del espacio y quieran transformarlo. Cuánto puede esto afectar la vivienda es algo que debe entonces quedar claro formalmente y desde el principio.

Calcular los costes para el usuario

Aunque no tengamos responsabilidad directa sobre esto, una vivienda se alquila también pensando en los gastos que nos acarreará vivir en ella. Aún si tenemos resuelto el tema del transporte, la cercanía a las instituciones o lugares de interés y la disponibilidad de servicios, en algunos casos deben sumarse gastos que pueden hacer una gran diferencia en nuestras cuentas. El caso más tangible de esto son las expensas, determinadas por los servicios con los que cuenta el edificio (seguridad, ascensor, limpieza), entre otros gastos comunes. No está demás entonces, antes de invertir en un espacio para alquilar, consultar sobre estos gastos y la responsabilidad de propietarios e inquilinos sobre ellos.

Para conseguir los mejores alquileres no olvides estudiar el mercado

El mercado inmobiliario tiene sus propias dinámicas, muchas vinculadas al devenir económico del país. Sin embargo, otras veces también son determinaciones del equilibrio entre la oferta y la demanda del momento. No es un dato menor, entonces, sondear otros alquileres por la zona donde se tiene o se piensa adquirir la propiedad para alquilar. En esto suma el indagar en experiencias de los vecinos. La gente local es, sin lugar a dudas, una gran posibilidad de conocer el barrio, sus condiciones y, con ello, la calidad del inmueble que estamos ofreciendo.

Observar estos consejos seguramente hará que evites algunos de los errores más comunes al pensar una inversión en ladrillos, y en particular en gestionar todo el proceso de alquiler de tu vivienda. No olvides además que las inmobiliarias no son sólo un servicio sino una fuente de vital interés para que conozcas el mercado antes de sumergirte en estos negocios e incrementar tus ganancias. ¡Contáctanos! En OI REAL ESTATE podremos asesorarte para conseguir los mejores alquileres.

Si te gustó esta nota, también te puede interesar:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El valor hipotecario es objetivo y libre de especulaciones. En este valor se basará tu tasación hipotecaria. Continúa leyendo el artículo para saber más al respecto.

Si te has decidido por contratar un préstamo hipotecario, debes tener en cuenta que no se trata de un proceso sencillo que debas tomarte a la ligera. La realidad es que te encontrarás con una gran cantidad de conceptos nuevos, que es muy importante conocer antes de tomar cualquier decisión. En este artículo, hemos decidido hablarte sobre uno de ellos, se trata del valor hipotecario.

El valor hipotecario es un concepto muy importante a la hora de llevar a cabo una compraventa de vivienda en la que se vaya a pedir una hipoteca al banco. Esto se debe a que será en este valor, y no en el de mercado, en el que se base la tasación hipotecaria. Aquí te contaremos qué es y cuáles son los métodos para calcularlo.

Valor hipotecario: ¿Qué es?

Cuando hablamos del valor hipotecario o valor a efecto de crédito hipotecario (VH) nos referimos a aquel en el que no se incluye ningún elemento especulativo. Se obtiene por medio de una tasación prudente y objetiva de la posibilidad futura de comerciar con el inmueble, considerando los aspectos duraderos a largo plazo de la misma. En otras palabras, el valor hipotecario considera las condiciones del mercado general y local, además del uso de la vivienda en el momento en el que se lleva a cabo la tasación y sus usos alternativos correspondientes. Esto quiere decir que no serán tenidos en cuenta todos los aspectos o factores más inestables a largo plazo, es decir, los elementos especulativos.

Diferencias entre valor hipotecario y valor de mercado

Es muy importante diferenciar entre valor de mercado y valor hipotecario. Aquí van los puntos principales sobre los que gira la normativa aplicable, puntualmente se trata de la Orden ECO/805/2003. Esta establece las normas para calcular el valor de tasación de bienes inmuebles. Uno de sus objetivos fundamentales, fue la “aclaración terminológica”.

De modo que, hasta la llegada de esa orden ministerial, el valor de mercado era el utilizado para a la hora de realizar una tasación de vivienda para un préstamo hipotecario. No obstante, una vez que la normativa entró en vigor, se sustituyó el valor de mercado por el valor hipotecario. La normativa establece que este es sostenible en el tiempo, mientras que, el inmobiliario correspondería a un momento dado.

  • El valor de mercado: precio que el propietario de una vivienda puede obtener de su venta. No obstante, es un valor cambiante e inestable y varía según el momento en el que se compra o se vende la vivienda. Para comprenderlo mejor, recordemos el valor de la vivienda antes del estallido de la burbuja inmobiliaria y luego. Esto ayudará a ver lo mucho que puede variar la valoración de un bien en un momento u otro.

  • El valor hipotecario: se trata de un valor objetivo y libre de especulaciones. Será lo que cuenta y entra en juego al momento de realizar la tasación de la vivienda para tu préstamo hipotecario.

¿Cuáles son los diferentes métodos de valoración hipotecaria?

Existen diferentes métodos técnicos de valoración hipotecaria que variarán dependiendo de las normas de valoración de bienes inmuebles y de derechos para ciertas finalidades financieras. Se trata de los siguientes:

Método del coste

Este método se aplica en la valoración inmuebles en proyecto, en construcción, rehabilitación o terminados.

Método de comparación

Aplica en viviendas sobre las que hay derecho de superficie o para la valoración de concesiones administrativas

Método de actualización de rentas

Aplica en la valoración de viviendas que puedan producir rentas. Deja de lado aquellas con opción a compra por parte del inquilino. 

Método residual

Puede aplicar a los solares e inmuebles en rehabilitación en los que sea posible iniciar la edificación o rehabilitación en un plazo que no llegue a superar un año, así como a los solares edificados.

Es necesario tener en cuenta que, al momento de comprar una vivienda, es fundamental saber si su precio se ajusta a su valor real. Esto se debe a que, al contratar un préstamo hipotecario, el dinero que te ofrecerá la entidad bancaria será en base a este valor y no al precio establecido por el propietario.

Resumen

Te hemos mostrado algunos de los elementos que se tienen en cuenta a la hora de realizar una tasación hipotecaria. Se trata de un asunto totalmente regulado. Tanto en métodos para el cálculo, como en lo que refiere a la información que deben incluir las tasaciones, la caducidad de estos informes (seis meses) y las personas habilitadas para prestar estos servicios.

De modo que, si estás pensando en solicitar un préstamo hipotecario para financiar la compra de una vivienda, un paso fundamental para que la entidad bancaria la tramite será contar con una tasación hipotecaria. La puede solicitar quien pida el préstamo hipotecario o la propia entidad financiera. En los dos casos, será una entidad de tasación homologada por el Banco de España la que lleve a cabo la tasación en base, como hemos mencionado, al valor hipotecario de la vivienda.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre qué es el valor hipotecario. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si eres inquilino y tu casero ha decidido vender la propiedad, lo primero que tienes que saber es cómo funciona la subrogación de un contrato de alquiler. Por eso, te invitamos a leer este post que te brindará toda la información que debes conocer, ante un cambio de propietario en el piso que alquilas.

El contrato de arrendamiento es el lugar en donde se encuentran detalladas, todas las cláusulas que les corresponden a los propietarios y a los inquilinos. Ambas partes, se comprometen a cumplir con lo pactado, hasta que suceda la finalización del contrato de alquiler dispuesto.

Mientras el mismo tenga vigencia, pueden desatarse muchas cosas y una de ellas es que, el casero de la vivienda en alquiler decida vender la propiedad a algún interesado. Esta posibilidad, puede desatar la incertidumbre y el miedo por parte del arrendatario, a la hora de pensar su futuro en ese piso, producto de este cambio tan importante.

Para responder a todas las inquietudes que pueden desatarse en un momento como el planteado, te invitamos a leer el siguiente artículo que hablará sobre la subrogación de un contrato de alquiler. Con él, descubrirás qué si es posible continuar manteniendo las mismas condiciones que figuran en el contrato o si, ocurrirás cambios drásticos en tu situación. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la subrogación de un contrato de alquiler?

Existen algunos términos en el mundo inmobiliario que pueden prestar a confusión, uno de ellos es la subrogación de un contrato de alquiler. Es cuando el propietario de un piso que se encuentra en alquiler toma la decisión de vender la propiedad a un nuevo dueño, lo que hace que el inquilino se encuentre de la noche a la mañana, con un nuevo casero.

¿La venta del piso alquilado puede ocasionar inconvenientes para el inquilino?

Cuando un propietario vende su piso arrendado, no puede modificar las condiciones que se pautaron en el contrato. Por lo tanto, el nuevo dueño deberá respetar las cláusulas que se hayan establecido hasta la finalización del acuerdo por escrito, ya que de no hacerlo podría incurrir en aspectos contrarios a lo que fija la Ley de Arrendamientos Urbanos.

¿En qué situación podrá establecer reglas el nuevo dueño de la propiedad?

La persona que haya comprado la propiedad alquilada, solo tendrá que cumplir con lo dispuesto por el contrato de alquiler de su nuevo inquilino. Una vez que se haya terminado este período de tiempo y el contrato llegue a su fin, ahora sí podrá indicar si desea que la vivienda siga siendo alquilada o quiere un cambio.

¿El propietario se encuentra obligado a avisarle a su inquilino que vende el piso?

Esta pregunta tiene una respuesta afirmativa, ya que es posible que sea el propio inquilino el que compre la vivienda. De modo que, lo primero que debe hacer un propietario que desea iniciar una nueva vida y vender su propiedad es notificarle a su arrendatario sobre la decisión, a la vez de preguntarle si él, desea comprarla.

En caso de obtener una respuesta negativa por parte del inquilino, el propietario podrá recibir oferta de compradores interesados. Además, en ninguno de los casos se podrán modificar las cláusulas que tienen los arrendadores con sus arrendatarios, por lo que habrá que esperar a la finalización del contrato para modificar las condiciones.

Por otro lado, la inminente subrogación de un contrato de alquiler no implica que el arrendatario deba modificar su estadía en la propiedad, permitiendo el ingreso de visitas de posibles compradores. Se deberá respetar a los inquilinos y su estancia en la vivienda de alquiler, hasta que el acuerdo firmado concluya.

¿Qué se debe hacer si la propiedad se vendió y el contrato de alquiler se vence?

Esta situación no es la más grata, porque el arrendatario puede vivir un suceso que era impensado con su otro dueño. Si la subrogación de un contrato de alquiler se ha concretado y el inquilino transita sus últimos días en la vivienda, pero desea renovar por una temporada más: debe hablar con su nuevo casero para evaluar el asunto.

¿El nuevo propietario puede echar al arrendatario del piso alquilado?

Existen dos alternativas para los nuevos propietarios, respecto al contrato de alquiler que se vence. La primera, es que se tome la decisión de renovarle el contrato de arrendamiento al inquilino, pero con nuevas cláusulas que se establecerán en un nuevo acuerdo entre las partes, donde se sellará en otro contrato de alquiler.

Sin embargo, hay otra opción de la que puede hacer uso el arrendador y que no, siempre es bien recibida por el inquilino. Puede suceder que el casero hay tomado la decisión de no renovarle al arrendatario, pero tendrá que hacerlo con una anticipación de al menos, cuatro meses para que el inquilino encuentre un nuevo sitio para vivir.

Subrogación de un contrato de alquiler: los aspectos más importantes

Ahora que hemos establecido con profundidad qué es a lo que se debe atender, cuando se produce una subrogación de un contrato de alquiler, todavía quedan por responder algunas inquietudes que suelen hacerse. Una de ellas, es sobre la fianza y qué es lo que sucede cuando se cambia de propietario.

En cualquier situación de alquiler, los inquilinos que no han incurrido en destrozos de la vivienda deben recuperar la fianza invertida que se entregó al comienzo del contrato. Como la misma se encuentra en la Administración general del Estado, no la posee el dueño de la vivienda. Ante un cambio de propietario, el inquilino recuperará su fianza sin problemas.

Otro punto a tener en cuenta, tiene que ver con la necesidad de que el propietario solicite la vivienda, luego de un año del contrato de alquiler. Si existiera una cláusula que indique que, si requiere la vivienda para uso permanente, el inquilino debería dejársela siempre y cuánto, sea notificado con anticipación.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Tienes sobre tus espaldas el sector de marketing de tu agencia? ¿Eres un agente inmobiliario que desempeña sus actividades de forma autónoma? Acaso hayas agotado tus recursos en torno a cómo marcar la diferencia entre tus competidores más cercanos; o tal vez te encuentras buscando nuevos horizontes en cuanto a la búsqueda de innovación en campañas publicitarias. Publicidad digital versus publicidad analógica… ¿Cuál es el camino correcto para posicionar tus servicios, promediando la tercera década de siglo XXI? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo convertirse en la mejor inmobiliaria regional, más allá de los mecanismos que hayas utilizado al día de hoy. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El ojo en el marketing zonal

El sector de marketing es tan vasto y colorido como el inmobiliario. El ABC del marketing inmobiliario, en su amplia gama de divisiones y subdivisiones, estipula que aquellas técnicas de ventas que pueden ser ideales para una agencia, tal vez representen un verdadero fiasco puestas a la práctica por otra inmobiliaria, aun de similares características. Las variables en la concordancia o discrepancia entre estrategias de ventas, en este sentido, pueden llegar a ser infinitas.

No obstante, si permaneces al frente de una agencia que recién ha abierto sus puertas o estás iniciándote en tu carrera como agente inmobiliario independiente, es altamente recomendable que sigas una serie de pasos básicos referente a las más comprobadas técnicas de posicionamiento de marca, estrictamente enfocadas en el aspecto zonal.

Poner en la mira objetivos cercanos, bien delimitados y sencillos de llevar a cabo, será clave para (como suele decirse) comenzar por el principio.

La actualidad de las tácticas analógicas zonales

Nadie puede negar la importancia de las campañas digitales. En este punto, es difícil imaginar cualquier estrategia de ventas que excluya presencia en internet. Sin embargo, si hablamos de convertirse en la mejor inmobiliaria zonal, debemos considerar que el marketing estrictamente digital es complejo de medir en parámetros geográficos reducidos; cuando lo que estás buscando es imponer la presencia de tu firma entre otros destacados, tal vez con décadas de experiencia en el barrio.

¿Cómo posicionarse entonces en un mercado que es tan competitivo entre tanques y franquicias empresariales y entre agencias inmobiliarias locales? Un concepto que suele no fallar si es aplicado correctamente, es el de hallar el equilibrio entre lo digital y lo estándar. Campañas que logren destacarse en un área cercana de influencia, serán de muchísima más utilidad que un par de miles de seguidores ubicados en latitudes a las que tu agencia inmobiliaria no tiene (de momento y en un futuro medio) un acceso real.

La mejor inmobiliaria regional

Para entonces convertirse en la mejor inmobiliaria zonal, y ahora que tienes en claro que antes de “salir a comerte el mundo” más vale centrarse en el ámbito próximo y un espectro limitado de fácil alcance para tus medios, veamos cuáles son los tópicos a los que deberían apuntar tus primeras estrategias publicitarias inmobiliarias.

1 Vidrieras o escaparates originales

Empieza por ponerte en los zapatos de una eventual clientela ¿Ofrece el escaparate de tu agencia una presentación llamativa y de impacto visual? ¿Qué te gustaría ver de en la vidriera de una agencia inmobiliaria? Una mediana inversión volcada a transformar la cara de tus servicios, valdrá la pena cada euro. Al respecto, toma nota de los escaparates de tu competencia inmediata y, sin copiar, asegúrate estar a la altura.

Marquesinas y vidrios ploteados con diseños originales y coloridos (respetando los tonos del logo de tu firma) deben convertir a tu agencia en la estrella de la manzana. Si te desempeñas como agente inmobiliario independiente y ocuparas una oficina en galería o en el piso en un edificio, consulta los requerimientos urbanísticos que te habiliten para colocar un banner de pie en la acera. Los transeúntes ocasionales y vecinos del barrio deben saber que estás allí.

2 Diferenciarse con prudencia de las agencias más cercanas

A menudo suele creerse que la competencia entre agencias inmobiliarias cercanas debe ser una batalla librada sin cuartel. Este mito se rebate rápidamente cuando compruebas que más vale tener de amigos a quienes debes enfrentarte por un nicho específico; en este caso, repartirse un público que busca comprar, vender o alquilar un inmueble no es tarea sencilla. Considera que hay oferta y demanda para todos. La clave estará en saber cómo gestionar dicho flujo de clientes e interesados.

Según los principales expertos en marketing inmobiliario en España y toda Europa, la llave está en poder demostrar que en tu agencia o tu oficina de servicios en bienes raíces las cosas se hacen de forma distinta respecto a la agencia de enfrente. Muchas veces el cliente se sentirá más cómodo o atraído por la idea de ver cuán distinto es tu servicio, confiando más sus acciones inmobiliarias, que ante un agente que se autodenomine desde el vamos como superior al resto de sus colegas. Busca traccionar con promesas comprobables, no con slogans vacíos o trillados.

3 Posicionamiento de marca a pulmón

Salir a convencer de contratar tus servicios no será cosa resuelta de un día para el otro, ni mucho menos; pero lejos está de ser un imposible. Si estás sembrando tus primeras campañas publicitarias a nivel zonal, procura atraer al cliente de forma personalizada. Asegúrate de contar con una buena cantidad de folletos o flyers en los que salten a las claras las ventajas de contratarte. No olvides, por otro lado, que el cliente o interesado deberá percibir de inmediato y al acudir a una consulta que ese espacio amable al que ha llegado se condice con lo que vio en el flyer.

De esta manera, lograr impregnar a tus folletos físicos el valor equivalente al de una invitación, es vital para atraer al cliente.

¿Cuáles mecanismos consideras más recomendables al momento de convertirse en la mejor inmobiliaria regionall? Nos encantaría conocerlos.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Las diferentes políticas de rehabilitación de edificios y viviendas siguen vigentes. Incluso se intensifican de manera continua. Es que tenemos que recordar que se ha fijado un objetivo en toda Europa. Es el de poder reducir para el año 2030 un 55 por ciento de las emisiones de carbono. El segundo paso de este proyecto, es el de lograr llegar en el 2050 a ser un continente climáticamente neutro.

Para poder enfrentar estas ambiciosas iniciativas, la Comisión Europea ha desarrollado una serie de medidas políticas bajo el nombre de “Pacto Verde Europeo”.

Hoy en día en nuestro país según el último informe realizado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias la edad promedio del parque inmobiliario es de 43,5 años. Allí también se hace referencia a que una de las principales deficiencias tienen que ver con falta de aislamiento térmico en un 23.74 por ciento.

Cabe aclarar que aún no se ha ratificado estas medidas por parte del Consejo Europeo, aunque en ellas se establecerían exigencias más estrictas y eficaces. Gracias a ellas, será posible impulsar la rehabilitación de viviendas a gran escala. Así, el parque inmobiliario de nuestro país, mejorará su sustentabilidad y reducirá las emisiones de carbono que tanto daño le hacen al medio ambiente.

En este post te contaremos todo sobre las nuevas políticas de rehabilitación de edificios y viviendas y cuáles son sus implicancias. ¿Nos acompañas?

Las políticas de rehabilitación de edificios y viviendas para lograr reducir las emisiones de carbono

El continente europeo, quiere convertirse en el primer continente climáticamente neutro en el 2050. Para ello se ha fijado como primera meta lograr en el año 2023 una reducción en las emisiones de carbono de un 55 por ciento.

Ante este importante desafío, se han desarrollado un paquete de iniciativas englobadas bajo el nombre de “Pacto Verde Europeo”. Si bien aún, estas medidas se encuentran pendientes de la ratificación por parte del Consejo Europeo. De todas maneras, una de las acciones que ya se han llevado adelante, tiene que ver con la revisión por parte de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los edificios, la incorporación de exigencias más estrictas y eficaces para los inmuebles.

Para poder lograr los objetivos planificados, es necesario que se establezca la pronta aprobación de estas medidas. Por medio de ellas, será posible impulsar la rehabilitación de viviendas  y edificios gracias a las políticas a gran escala del parque inmobiliario.

Un ejemplo de la superación que vamos logrando con el correr de los años es el de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventas. Ellos han puesto en marcha  una Etiqueta de Eficiencia Energética de Ventas. La misma es de carácter voluntario y busca brindar ayuda a los usuarios y profesionales respecto a la elección de sus ventas. En parte, pensando en que poco a poco la reglamentación sería cada vez más exigente respecto a los productos que se utilicen en los exteriores de los edificios. 

La importancia de los cerramientos en las políticas de rehabilitación de edificios y viviendas

Tenemos que tener presente que la antigüedad del parque inmobiliario, conlleva un problema principalmente respecto al aislamiento. Poder realizar la sustitución de ventanas por ejemplo que no cuenten con materiales que permitan aislar acústicamente la vivienda, y ayuden a mejorar la eficiencia energética, es de suma importancia. Este tipo de obras, no suelen demorar mucho tiempo, incluso es bastante simple.

Será importante también, para poder realizar la rehabilitación de edificios y viviendas, que tengas en cuenta que este tipo de políticas no solo te ayudarán a mejorar el aislamiento término, además te permitirá una mejor calidad de vida y la reducción del consumo eléctrico. Gracias a todo ello la clasificación energética, aumentará, no solo ayudando al medio ambiente, sino también le dará a tu vivienda un mayor valor en el mercado. 

El certificado energético en las políticas de rehabilitación de edificios y viviendas

Una de las herramientas centrales para las políticas de rehabilitación de edificios y viviendas es el certificado de eficiencia energética. Es que si bien aún se debe aprobar la medida, se ha previsto una revisión de la EPDB con el fin de aumentar las exigencias en este punto. Así será posible optar por distintas ayudas económicas que continuará promoviendo el Gobierno. Para ello, será necesaria la presentación del certificado de eficiencia energética inicial. Esto significa que deberá solicitarse antes de realizar ningún tipo de reforma. Luego, habrá que  presentar un segundo, en el que constarán las reformas y medidas propuestas en la rehabilitación. Por último deberá también entregarse el informe Final registrado.

Dependiendo de los niveles de ahorro que se planteen en cada caso, dependerá el tipo de ayudas que podrán solicitar. También servirán para las desgravaciones fiscales que puedan practicarse para la rehabilitación energética.

La Unión europea, a inicios de mes, ha puesto en marcha una Adenda al plan de Recuperación Español. Por medio de ella se realizarán las ampliaciones de plazo con el fin de acceder a desgravaciones fiscales por este tipo de reformas del parque residencial. 

Algunos datos interesantes a recalcar

Debemos tener presente que el sector intenta poner énfasis en programas de ayudas que promuevan la construcción de vivienda asequible de alquiler de edificios que sean energéticamente eficientes. Este es un programa clave para la modernización y crecimiento sostenible en la economía para los próximos años.

Según los datos que han recabado desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, aproximadamente un 80 por ciento de los edificios y viviendas de nuestro país, se encuentran registrados con la categoría A, F o G. Esto significa que son ineficientes.

Desde la ASEFAVE, consideran que estas medidas impulsadas por las autoridades europeas son sumamente importantes. Además consideran que es necesario que se les pueda brindar mayor agilidad en la ejecución de este tipo de programas. Agregan que nuestro país, tiene la posibilidad de, con su presidencia en el Consejo de la UE, puede ayudar a marcar un camino de este tipo de políticas ambiciosa que promuevan beneficios, tanto para la economía, medio ambiente y desarrollo social.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.