Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

La nueva hipoteca dual no es fija, ni mixta ni variable, se trata de un formato hipotecario que ha lanzado Bankinter y busca revolucionar el mercado. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué es la hipoteca dual?

Se trata de un nuevo tipo de hipoteca que combina el interés variable y fijo a la vez, en la proporción que desees y desde el comienzo del préstamo. Lo que la diferencia de un préstamo hipotecario a tipo mixto, es que en una hipoteca dual ambos tipos de interés conviven a lo largo de toda la vida de la hipoteca.

Además, el cliente podrá elegir los porcentajes que le interesa destinar a tipo fijo y a tipo variable. El porcentaje de capital a tipo fijo se amortizará como es habitual en esta modalidad durante toda la vida del préstamo, mientras que la parte variable lo hará con un tipo de salida fijo para los primeros 12 meses del préstamo y, luego, un tipo revisable anualmente referenciado al euríbor más un diferencial establecido por la entidad bancaria. La suma de las dos cantidades será la cuota mensual de la hipoteca dual.

Por otro lado, podrás amortizar cuando quieras y del tramo que desees. Es decir, si optas por amortizar anticipadamente, tendrás la posibilidad de decidir sobre qué tramo te interesa hacerlo, del fijo o del variable.

En resumen, Bankinter lanzó una nueva categoría de hipoteca que busca combinar, en un mismo producto, características de tipo fijo y variable. Desde la entidad, aseguran que se trata de un producto único, nunca visto hasta el momento en el mercado.

¿Cuál es el objetivo de esta hipoteca?

María Dolores Dancausa, directora de Bankinter, busca ganar cuota de mercado ante un contexto de euríbor al alza. Es importante tener en claro que el euríbor es el índice de referencia más utilizado para hipotecas a tipo variable en el país. Las subidas de tipos del BCE, generaron que euríbor escale significativamente. Además, también afectó a las hipotecas fijas, hacia las que se han dirigido los clientes en busca de mayor seguridad.

Mayor flexibilidad

El cliente podrá ver en su cuenta corriente una sola cuota mensual, si bien en la información de la hipoteca se aclara qué parte de esa cuota corresponde al tramo a tipo variable y cuánto al tramo a tipo fijo, además de los tipos de interés aplicados en cada caso.

La hipoteca dual te dará la posibilidad de proteger parte de la deuda por si tienen lugar más subidas de tipo gracias a tramo fijo. Por otro lado, podrás beneficiarte al mismo tiempo de las posibles bajadas de tipos, esto será gracias al tramo a tipo variable.

De este modo, el cliente tiene la posibilidad de acceder a una mayor flexibilidad y personalización. Esto se debe a que podrá elegir en qué medida desea o no exponerse a la evolución de los tipos de interés. Esto puede ser definiendo desde el inicio los porcentajes de capital en cada modalidad, como también a lo largo de la vida del préstamo, balanceando dicha proporción por medio de las amortizaciones anticipadas.

¿En qué casos es conveniente optar por una hipoteca dual?

La hipoteca dual es una buena opción para aquellos que no están seguros de elegir entre un préstamo hipotecario a tipo fijo o uno a tipo variable. Si optas por contratar la hipoteca dual no deberás elegir entre un tipo fijo o uno variable. De este modo, lograrías disminuir un posible impacto negativo en la hipoteca por parte de los tipos de interés.

Por otro lado, también es una buena opción para aquellos que buscan ahorrar, ya que te permitirá hacerlo mientras pagas tu hipoteca. Te dará la posibilidad de llevar a cabo amortizaciones en el momento en que cualquiera de los dos tramos te resulte menos conveniente.

Más datos sobre la hipoteca dual

  • Solicitud: puede solicitar la hipoteca dual toda persona física que resida en España.
  • Tipo de vivienda: se trata de una hipoteca para la compra de vivienda habitual o segunda vivienda.
  • Importe: es posible solicitar hasta el 80% para vivienda habitual y 60% para segunda vivienda. Se utilizará como referencia el menor de los siguientes valores, el precio de compra y el valor de tasación de la vivienda.
  • Plazo máximo de amortización: ofrece un plazo máximo de 30 años. Eso sí, siempre que ninguno de los titulares sean mayores de 75 años al momento de finalizar la vida del préstamo hipotecario.
  • Firma de la hipoteca: se firmará un solo préstamo con una única escritura y una sola inscripción registral.
  • Selección de porcentajes: a la hora de formalizar la hipoteca podrás decidir los diferentes porcentajes que se mantendrán durante todo el préstamo. No será posible cambiarlo a menos que lleves a cabo amortizaciones anticipadas.
  • Gastos hipotecarios: como cliente deberás asumir los mismos gastos que los de cualquier otro préstamo hipotecario.
  • Cuota hipotecaria: se trata de un único préstamo, por ende, recibirás un único cargo, indivisible, y en la misma cuenta.
  • Amortización anticipada: tendrás la posibilidad de elegir amortizar el tramo que te resulte más conveniente, puede ser fijo, variable o ambos.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la nueva hipoteca dual. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Calidad de vida, paz y la posibilidad de trabajar en un ambiente natural inigualable. Todo esto brida la localidad ubicada en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Invitamos a conocer el encanto de vivir en Arnedillo.

La localidad de Arnedillo se encuentra en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Un paisaje de encanto, cobijado por las Sierras de la Hez y en pleno valle alto del Río Cidacos, con termas de aguas terapéuticas, colegio y hasta un centro deportivo. De hecho, las inversiones inmobiliarias comienzan a volcarse a estas localidades. Se trata de uno de los tantos pueblos que tiene España, con menos de 500 habitantes, ideal para quienes buscan la vida en naturaleza, con las posibilidades laborales que brindan los desarrollos tecnológicos actuales. 

Arnedillo forma parte de los tantos pueblos elegidos por quienes desean mejorar su calidad de vida. Un sondeo indica que el 23% estaría dispuesto a vivir en poblaciones con menos de 1.000 habitantes. Fue la pandemia la que hizo a muchos españoles decidir radicarse por fuera de las grandes ciudades. Aprovechando el trabajo remoto, familias enteras se trasladan hacia allí para disfrutar de sus entornos naturales, disfrutando del encanto de vivir en Arnedillo. En la actualidad, cuando el Covid es un recuerdo, se mantiene la tendencia y familias enteras se trasladan a cientos de kilómetros de las grandes urbes para un verdadero cambio de vida.

Las ventajas de vivir en pequeños pueblos

Cada vez más españoles deciden trasladarse con sus familias a pueblos alejados de las grandes ciudades. La pandemia marcó un punto de quiebre, donde el cambio de vida estaba asociado al distanciamiento de las urbes y la densidad poblacional.

Pero ahora que el Covid ha quedado atrás, las causas para cambiar de manera sustancial la existencia se asocian a la calidad de vida. Además de la posibilidad del trabajo remoto, estos pueblos tienen la ventajas de que los precios de compra y alquiler de las propiedades son más accesibles.

Las inversiones, que de a poco aparecen, se vuelcan hacia el desarrollo de proyectos de vivienda familiar y complejos multifamiliares. Aunque en algunas localidades donde la población creció de manera considerable, las apuestas se relacionan con pisos y oficinas comerciales de sus centros.

Un sondeo que hemos mencionado con anterioridad demostró que cerca del 25% estaría dispuesta a vivir en localidades con menos de 1.000 habitantes, mientras que un 70% optaría por pueblos de hasta 10.000 habitantes. Lo que demuestra que aquello que antes era una decisión atada a la coyuntura, se ha transformado en tendencia.

El encanto de vivir en Arnedillo

Arnedillo es un pueblo que se encuentra en la Comunidad autónoma de La Rioja, rodeado del valle alto del río Cidacos y las sierras de la Hez. La cantidad de habitantes se acerca a las 500 personas, que disfrutan de la tranquilidad de la vida al natural. Incluso tienen piletones públicos de aguas termales, conocidas como las Pozas de Arnedillo.

Es fácil entender por qué vivir en Arnedillo tiene un encanto sin igual. Ya que al entorno natural se agrega que cuenta con las condiciones necesarias para la vida y el trabajo cotidiano. Por ejemplo, una excelente conexión a internet, buenos accesos a autopistas, aguas termales, una variada oferta gastronómica y hasta balneario público. 

Cabe destacar que durante los últimos años en Arnedillo se ha experimentado un importante desarrollo económico y comercial. Y que, si bien la fisonomía del pueblo no ha variado de manera considerable, cada año hay nuevos negocios que abren sus puertas ofreciendo productos y servicios. A los típicos comercios como carnicería, farmacia y hostería, se agregan tiendas que responden a las necesidades de los nuevos habitantes, como los productos y accesorios informáticos. 

Además de las atracciones que brinda un paisaje de maravillas, Arnedillo cuenta con piscinas municipales, termas de agua caliente, vías para amantes de la escalada, áreas deportivas (donde el protagonismo lo tiene el frontón) y amplias zonas reservadas para autocaravanas. Y, algo que es muy importante a la hora de decidir si radicarse o no, es que tiene el Colegio Rural Agrupado Alto Cidacos, con sedes en pueblos cercanos.

Qué se busca en un pueblo alejado

Son muchos los motivos por los que algunas personas deciden llevar consigo su familia y trabajo a cientos de kilómetros para comenzar otra vida, alejada de las presiones y el rito de las grandes ciudades. Una tendencia global que en España se repite por su amplitud y variedad de pueblos cuyos paisajes resultan paradisíacos.   

El encanto de vivir en Arnedillo radica, precisamente, en reunir servicios básicos para la vida actual y el entorno natural. Tiene la posibilidad de trabajar a distancia gracias a su conexión a internet y también los paseos por valles y ríos. Posee un colegio, lo que resulta determinante a la hora de elegirlo entre otros ayuntamientos.

También es importante el hecho que los precios de las propiedades y alquileres son más bajos que en las ciudades. Para saber cuánto más bajo pueden ser es necesario realizar un estudio del mercado en cada una de las localidades donde se busque afincar. En este caso, el precio medio de una vivienda se encuentra en los 1.700 euros por metro cuadrado, lo que resulta que una propiedad de unos 90 metros cuadrados se halla en torno a los 170.000 euros. En cuanto al alquiler, dependen de las características de la vivienda, pues se trata de propiedades grandes y espaciadas, con varias habitaciones.

Por último, el alcalde del Ayuntamiento de Arnedillo, Pedro Montalvo, resume lo que el pueblo puede ofrecer: “ocio, monte, disfrutar, paseos, la famosa vía verde de 34 km a Calahorra, el paseo de las ermitas, que es algo precioso”, asegura.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de vivir en Arnedillo. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la industria hotelera es indispensable conocer los movimientos y tendencias que están a la vanguardia en términos de tecnologías, estrategias financieras, diseño y por supuesto, normativas y demandas propias de las actividades que se dedican a brindar hospitalidad. En ese camino, la nueva edición del Congreso Nacional de Hoteleros a realizarse este mes de noviembre ofrece la oportunidad de acercarse a todos estos temas, y además compartir un espacio de intercambio de opiniones, experiencias y problemáticas comunes al sector. ¡Toma nota de los detalles que te contamos a continuación para no perdértelo!

Todos los detalles del nuevo Congreso Nacional de Hoteleros

La Conferedecación Española de Hoteles y Alojamientos Turisticos (CEHAT) y la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM) desarrollarán la edición XIX del Congreso Nacional de Hoteleros Espa&am. Para el evento se dará cita a diferentes representantes de la industria entre el 22 y el 24 de noviembre en el Palacio de Congresos de Palma, en Mallorca.

Bajo el lema “De más a mejor”, se dará lugar al debate, la actualidad, las tendencias y los retos del turismo y las hostelería. Además, el programa pone el eje en la sostenibilidad medioambiental, económica y social de la industria hotelera.

En el Congreso Nacional de Hoteleros se verá la presencia de directivos y empresarios del sector, así como de proveedores de primer nivel que auspiciarán algunos de momentos del evento. Entre las charlas a las que podrán asistir los interesados se menciona:

  • «Soluciones para hoteles independientes en un mercado en concentración»
  • «La relevancia de la comunicación en el turismo y cómo acentuar el turismo en la comunicación»
  • «La necesidad de saber distribuir. ¿Gastas o inviertes? El camino hacia el éxito y la rentabilidad de tu venta directa»
  • «Abriendo nuevos horizontes. Sostenibilidad de España como destino»
  • «Transformación Inteligente. ¿Cómo nos está cambiando la tecnología y la Inteligencia Artificial?»
  • «Retos y soluciones para la atracción de personal en el turismo y la profesionalización del sector»,
  • «Conectando con éxito: comunicación, marketing y experiencia de cliente»
  • «Destinos turísticos y su promoción».

Finalmente, al cierre del evento se realizará la entrega de la sexta edición del Premio RSC Hotelera. Su objetivo es distinguir a los hoteles que realizaron acciones destinadas a mejorar su entorno social, económico y medioambiental.

Sobre los organizadores del Congreso Nacional de Hoteleros

Las dos organizaciones que convocan y organizan el XIX Congreso Nacional de Hoteleros tienen una larga trayectoria en la representación del sector en nuestro país. Ellas son: la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

La FEHM fue fundada en 1976 y fue pionera del asociacionismo turístico en España al contener a pequeñas, medianas y grandes empresas hoteleras de Mallorca. En la actualidad representa a 855 establecimientos. Tal como se planteó en su origen, busca ser la asociación líder del sector turístico de Mallorca, representando los intereses y reforzando la competitividad de sus asociados.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) es la patronal que representa a hoteles, apartamentos turísticos, campings, resorts, balnearios y todo tipo de alojamientos a nivel nacional. En total agrupa a 16.000 establecimientos de 51 asociaciones nacionales, provinciales, regionales, locales y sectoriales de todas las CC.AA de España.

La CEHAT se formó en enero de 2004, fruto de la fusión entre la Federación Española de Hoteles (FEH, fundada en 1977), y la Agrupación Hotelera de las Zonas Turísticas de España (ZONTUR, fundada en 1980). Ambos organismos representaban de forma separada los intereses de los empresarios del sector, dividiendo el territorio nacional en dos áreas diferenciadas. Los primeros agrupaban a los hoteles de las ciudades más grandes y la España peninsular, mientras que los segundos hacían lo propio con los alojamientos de turismo vacacional.

Es parte de los objetivos de la CEHAT “organizar actividades de carácter asistencial, formativo o cultural, que redunden en beneficio de sus socios y de la sociedad en general”, así como “fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre sus miembros”. En ese marco, es que a fines de noviembre se desarrollará esta nueva edición del Congreso Nacional de Hoteleros.

El turismo, la industria más importante de España

La vigencia de este tipo de eventos, y en especial, la continuidad que ha tenido en el tiempo el Congreso Nacional de Hoteleros, se debe en gran parte a la enorme importancia que tiene el turismo en la economía española. En términos de contribución al PIB y empleo, es sin dudas la industria más importante del país. Por ejemplo, sostiene casi siete puestos de trabajo más que la automoción en España y casi tres veces más que el sector financiero. Así lo indica un informe de la asociación empresarial World Travel & Tourism Council (WTTC).
En términos económicos, durante la década previa a la pandemia, el turismo fue el segundo sector económico de mayor crecimiento en España (aumento del 3,38% anual), impulsado principalmente por el gasto de los viajeros extranjeros en el país. El primer lugar lo mantuvo la automoción, con un porcentaje apenas superior del 3,44%. Tras la vuelta del confinamiento, toda la industria ha vuelto ya a igualar o incluso superar los índices previos.

¿Conocías este evento? ¿Has participado de ediciones anteriores? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. Y no olvides que si estás buscando invertir en hoteles puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La inversión hotelera es un campo que hoy día presenta una accesibilidad impensada, al igual que su reditúo. En este contexto, presentamos una oportunidad única que no deberías dejar pasar si te encuentras pensando en incursionar en compraventa de hoteles: Hotel 4 estrellas en venta en Madrid. Si te interesa incorporarte al real estate de pleno o si ya cuentas con experiencia en el sector inmobiliario inversor, te recomendamos leer el artículo y contactar hoy mismo con nuestras oficinas Oi Real Estate para concertar una entrevista. Mientras tanto, te invitamos a visitarlo y recorrer el hotel en imágenes. ¿Nos acompañas?

Destacadas características de una inversión única

Es un hotel de diseño moderno situado en pleno centro de Madrid, a sólo 200 metros de la estación de tren Puerta de Atocha. El hotel está situado muy cerca del Paseo del Prado y de tres de los museos más emblemáticos: Thyssen, Prado, Reina Sofía. La céntrica ubicación del hotel también ofrece fácil acceso a otros puntos de interés de Madrid, como la Puerta del Sol o la Plaza Mayor. 

foto

Hotel 4 estrellas en venta en Madrid

El jardín del hotel cuenta con hermosos pinos, olivos centenarios y arbustos de romero y lavanda, así como una variedad de otras plantas utilizadas en la cocina mediterránea clásica. AC Hotel Atocha dispone de 161 habitaciones, todas equipadas con una amplia y transparente cabina de ducha, TV de 37», caja fuerte electrónica y aire acondicionado entre otros servicios. 

Hotel 4 estrellas en venta en Madrid 1

Distribución

Veamos entonces cuál es la distribución en su descripción técnica

  • 127 habitaciones
  • 127 baños
  • 8 pisos
  • 16.000 ms construidos
  • 2 salas de reuniones, 200 metros cuadrados de espacio total para reuniones
  • Estacionamiento en el lugar.
  • Acceso a Internet: Habitaciones: Inalámbrico de cortesía, Lobby y áreas públicas: Inalámbrico de cortesía, Salas de reuniones: Inalámbrico.

El precio

Este exclusivo hotel 4 estrellas en venta en el corazón de Madrid se encuentra hoy a la venta por 70.000.000 de euros. El retorno de la inversión es algo que a simple vista podrás evaluar como “garantizado”.

Si deseas obtener más información sobre esta oportunidad única, no dudes en contactarnos a la brevedad posible. Tal vez se trate de tu oportunidad de invertir única en el centro de una de las ciudades capitales más relevantes del mundo. ¡Llámanos para concertar una entrevista para más detalles!

Llama hoy al 655 144 122 para más detalles y programar una visita a este impresionante hotel en venta

Te comentamos más de sus imperdibles características principales:

  • Adaptado para personas discapacitadas
  • Agua
  • Aire acondicionado
  • Alarma
  • alarma antirrobo
  • Armarios empotrados
  • Ascensor
  • Balcón
  • Bar
  • Sistema de calefacción y refrigeración.
  • Seguro
  • Depósito de agua
  • Suavizante
  • Despensa
  • Zona diáfana
  • Cochera
  • Gas
  • Gimnasia
  • Cuarto de jugar
  • Torbellino
  • Jacuzzi
  • Lavadero
  • Línea telefónica
  • Brillante
  • Luz
  • Cargo elevator
  • Muebles
  • Luz incorporada
  • Estacionamiento
  • Patio
  • Piscina privada
  • puerta blindada
  • Puerta automática
  • Riego automático
  • Extracción de humo
  • Televisión satelital
  • Sauna
  • Sótano
  • Solárium
  • TV
  • Terraza
  • Terraza acristalada
  • All Exterior
  • Trastero
  • Sistema de energía trifásico
  • Vestidor
  • Videoportero
  • Electrodomésticos
  • Licencia turística
  • Bodega

Entorno

  • Céntrico
  • Subterraneo
  • Árboles
  • Estación de autobuses
  • Centros comerciales
  • Escuelas
  • hospitales
  • Vistas claras
  • Zonas infantiles

Calculo de Hipoteca

  • Valor de la propiedad 70.00.000 euros
  • 15 años de plazo
  • Porcentaje aportado % 20
  • Ahorro aportado 14.000.000 euros
  • Importe del préstamo 56.000.000 euros
  • Tipo de interés % 4.16
  • Cuota mensual 418.729.63 euros

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Inversión: Hotel 4 estrellas en venta en Madrid

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si conoces a algún agente inmobiliario, probablemente ya te has preguntado ¿por qué se sienten tan a gusto con su trabajo? Lo cierto es que esta profesión aporta muchos beneficios y satisfacciones personales. Por eso, si ejercerla despierta tu interés… ¡sigue leyendo este artículo de Oi Real Estate! Las respuestas acerca de los beneficios de ser un agente inmobiliario en el mercado laboral actual realmente te sorprenderán. ¿Nos acompañas?

¿Qué hace puntualmente un agente inmobiliario?

El agente o asesor inmobiliario es una de las piezas fundamentales del mercado. Sus tareas incluyen actividades diversas como:

  • Captar propiedades
  • Inspeccionar y evaluar inmuebles
  • Organizar visitas
  • Gestionar documentación
  • Acompañar al cliente en todo el proceso de compra/venta.

El ambiente de trabajo es sumamente dinámico y, en consecuencia, se requiere de personas comprometidas y con actitud de servicio. Por ello los agentes inmobiliarios son siempre empáticos, poseen buenas habilidades comunicativas y, por sobre todo, tienen mucha actitud.

Ahora bien, te prometimos que te contaríamos cuáles son los beneficios de ejercer esta profesión. Así que, vamos a ello.

El agente inmobiliario en el mercado laboral

Los agentes inmobiliarios reconocen, principalmente, cuatro aspectos positivos en su trabajo.

Ingresos

Según el portal Indeed, el salario medio de un agente inmobiliario en España es de 30 052 euros brutos anuales. Este promedio se obtiene buscando un valor medio entre los salarios más altos y los más bajos, por lo que los ingresos pueden ser mucho mayores. En este sentido, existe una regla de oro: cuanto más te esfuerces, más dinero ganarás.

Flexibilidad horaria

Los comerciales inmobiliarios trabajan bajo el régimen de autónomos y gracias a ello, son sus propios jefes. Esto les permite administrar su tiempo según sus necesidades, logrando equilibrar su vida personal con su vida laboral. Un objetivo sumamente difícil de alcanzar cuando se trabaja en relación de dependencia.

Permanente formación

El negocio inmobiliario es muy dinámico y esto motiva a los agentes a actualizarse. Pues están siempre al corriente de las tendencias del mercado, la suba y baja de precios y de las necesidades generales de los clientes, entre muchas otras cosas.

Gratificación Personal

El cuarto, pero no por ello menos importante, es la satisfacción de ayudar a alguien más a cumplir sus objetivos. Cuando la venta ya ha terminado, los clientes suelen estar muy agradecidos. Pues, comprar un piso es avanzar un paso más en la superación personal. Dicho agradecimiento se transformará automáticamente en satisfacción. Y no hay mejor sensación que la de sentirse realizado, ¿verdad?

Como siempre, estamos para asesorarte. Sabemos por experiencia que el mercado inmobiliario es un mundo lleno de posibilidades. Por eso, si algo de todo esto te resuena, no lo dudes más: tú también puedes ser agente inmobiliario.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Luego de que haya sido pospuesto hace unos días atrás, el Tribunal Constitucional ha podido tomar una decisión respecto al Impuesto a las Grandes Fortunas. Primero que nada debemos recordar que la Comunidad de Madrid ha llevado adelante un recuso debido, a que considera es un tributo anticonstitucional.

Pese a los argumentos esbozados por parte de Isabel Días Ayuso, el Tribunal luego del debate efectuado el pasado 7 de noviembre, ha decidido respaldar el gravamen.

Desde la Comunidad de Madrid han informado que realizará y aprobará una ley por medio de la cuál todo lo recaudado, será únicamente para ésta comunidad. De esta forma, entienden que podrán devolver a los contribuyentes lo que han aportado en el Impuesto a las Grandes Fortunas.

En este post te contaremos cuáles han sido las razones por las que no se ha aceptado la presentación de la Comuna. Además te detallaremos los planes que Ayuso piensa poner en marcha debido a la decisión del Tribunal Constitucional. ¿Nos acompañas?

El impuesto a las grandes fortunas, recusada por la Comunidad de Madrid

El 7 de noviembre, el Tribunal Constitucional, ha tenido que analizar la recusación interpuesta por la Comunidad de Madrid debido a su posible inconstitucionalidad. Pero veamos un poco más en detalle la explicación de su decisión.

En primer lugar, uno de los planteos, para solicitar la inconstitucionalidad, tenía que ver con la forma en que se había tramitado. Es que según se ha explicado, se ha aprobado por medio de una enmienda, durante la tramitación de una proposición de ley cuya finalidad era otra.

Otro de los puntos a los que se hacia referencia tiene que ver con la vulneración del impuesto a las grandes fortunas a la autonomía financiera de la Comunidad y la reserva de ley orgánica respecto a la cesión de tributos.

En tercer lugar, se había hecho hincapié en la vulneración a los principios de capacidad económica y no confiscatoriedad. Respecto a este punto, explican que los gravámenes del nuevo tributo eran muy altos. Pero no era todo.

Por último explicaba que se violaba también el principio de seguridad jurídica. Aquí, se hace referencia a la retroactividad que se ha permitido que tenga este tributo, ya que tiene incidencia sobre situaciones existentes.

Pese a los esfuerzos realizados por la Comunidad de Madrid, el tribunal Constitucional ha decidido avalar el impuesto a las grandes fortunas. Para ello, ha explicado le motivo por el cuál ha tomado esta determinación, contestando a cada uno de los conflictos que originaron esta discusión. 

Cuál la postura del Tribunal constitucional sobre el Impuesto a las Grandes Fortunas

Desde el Constitucional, han explicado cuáles han sido los motivos por los que decidieron avalar el impuesto a las grandes fortunas. A continuación detallaremos estos puntos:

Primero que nada, respecto a la forma en la que se ha llevado adelante la incorporación del tributo, desde el Tribunal explican, que es posible aplicar la doctrina constitucional sobre el derecho de enmienda. Este punto se encuentra en el artículo 23.2 de la constitución. Allí se explica que se vulnera cuando hay una evidente y manifiesta falta de conexión entre el contenido de la enmienda y la iniciativa que se intenta poner en vigencia.

Para aclarar mas el asunto, explican que el impuesto a las grandes fortunas, se encontraba dentro de la proposición de la ley 38/2022. Allí se establecía como objeto, la creación de dos gravámenes, uno energético y otro bancario, por medio de los cuáles se buscaba proveer de ingresos públicos. Estos fondos serían utilizados para poder afrontar las consecuencias de la crisis energética y de precios que ha provocado la guerra entre Rusia y Ucrania. Teniendo esto presente, se cumple con el requisito de homogeneidad a la hora de incorporar este tributo por medio de una proposición.

Con respecto a la vulneración de la autonomía financiera, explican que el impuesto a las grandes fortunas, en realidad, es un complemento del Impuesto sobre el Patrimonio. Este tributo, es estatal cedido a las Comunidades Autónomas. Así lo satisfecho por este se descuenta, para establecer el nuevo impuesto. De esta forma, no se ve afectada ninguna de las competencias autonómicas sobre el impuesto del patrimonio.

Otro de los planteos efectuados por la Comunidad de Madrid, tiene que ver con el atractivo fiscal. La Comuna, buscan reducir constantemente la carga fiscal para sus contribuyentes para ser un lugar más atractivo y atraer riqueza hacia su territorio. El hecho de incorporar el Impuesto a las Grandes fortunas, aumentará la carga fiscal para aquellos contribuyentes que cuenten con un patrimonio mayor a los 3 millones de euros. Sobre este punto, el Tribunal explica que este objetivo particular que se ha planteado Ayuso, no puede ser un impedimento para el Estado de ejercer su competencia y establecer nuevos tributos.

Respecto a la vulneración de los principios de no confiscatoriedad y capacidad económica, también ha explicado el tribunal porque no es así. Declaran que frente al argumento que ha presentado la Comunidad de Madrid, entendiendo como muy altos los porcentajes a abonar respecto a la rentabilidad actual de los mercados, explican que este nuevo tributo, solo podría considerarse confiscatorio en el caso en el que se agote el valor del patrimonio, no sobre la renta generada por los bienes gravados. Por ello, no puede considerarse como desproporcionado tampoco. Incluso dentro del texto, citan datos respecto a  las estadísticas de la AEAT. Allí se demuestra que el impuesto a las grandes fortunas se encuentra por debajo del 0,5 por ciento del valor del patrimonio gravado de un contribuyente.

El último punto, tiene que ver con la retroactividad. Desde el Constitucional explican que el Impuesto a las Grandes Fortunas no se aplica en relación a un período impositivo. Lo que establece y fija es una referencia concreta de tiempo. Por ello, explican, no tiene un carácter retroactivo y tampoco vulnera el principio de seguridad jurídica. 

Cuál será la respuesta de la Comunidad de Madrid

Debido a la decisión que ha tomado el Tribunal constitucional de no declarar inconstitucional el Impuesto a las Grandes fortunas, la Comunidad de Madrid ha trazado un nuevo plan. Mediante él tramitará de urgencia una nueva ley con la que pueda recaudar el tributo para dicha comunidad.

Ayuso, explica, que se llevará adelante lo más rápido posible. Agrega que así esta recaudación quedaría en manos de los contribuyentes madrileños para que se lo puedan devolver.

Por otro lado, y pese a las explicaciones dadas por parte del Tribunal, la presidenta de la Comunidad de Madrid, insiste con que es un tributo contra el patrimonio, el trabajo y el esfuerzo de su pueblo, y por ello no se quedarán sin hacer nada.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Conseguir vivienda es cada vez más difícil, los costes de renta suponen un gran esfuerzo económico por parte de los arrendatarios. Esto ha originado que el tamaño del piso en alquiler al que se puede acceder, disminuya conforme pasen los años y se espera que, en el 2024 este número siga bajando.

La posibilidad de adquirir una propiedad, no es una opción para buena parte de los interesados en hallar un sitio para vivir y se viene imponiendo desde las últimas décadas, el arrendamiento de pisos, viviendas o habitaciones. Sin embargo, ante la gran demanda de alquileres que se observa, no se aprecia una oferta que se corresponda con lo solicitado.

Se podría decir que, encontrar un piso de alquiler es un desafío al que no todos pueden acceder, porque algunos propietarios han preferido dejar sus viviendas vacías, con el objetivo de evitar impagos de alquiler. Esta situación provoca mucha incertidumbre para los posibles inquilinos, donde se encuentran con opciones muy escasas.

Como si fuera poco, la estabilidad laboral no es la constante y se requiere mucho esfuerzo económico, para lograr cumplir con los costes de renta. Por lo tanto, se observa cómo el tamaño del piso en alquiler viene disminuyendo, al punto de qué los inquilinos viven en pisos que tienen cada vez menos metros cuadrados, debido a los aumentos de renta elevados.

¿Por qué ha disminuido el tamaño del piso en alquiler?

Todas las épocas se caracterizan por un particular estilo de viviendas, en este caso son los pisos en alquiler los que más se solicitan y eso, lleva consigo un determinado valor del salario que se debe tener en cuenta, a la hora de firmar un contrato. Hace tan solo 10 años, el tamaño del piso en alquiler era muy amplio para el inquilino común.

Hoy en día, esa estadística se modifica y de acuerdo a la información que brinda Fotocasa, destinar más del 40% del salario al pago de la renta, no implica obtener un piso de más de 80 metros cuadrados. El cambio es tan grande que impacta, porque con más del 30% de los ingresos, se puede conseguir un piso que solo supere los 50 metros cuadrados.

Esta disminución en el tamaño del piso en alquiler, no hace otra cosa que acentuarse con el paso de los años. Es por este motivo que, los inquilinos se enfrentan con un mercado que no le abre las puertas al mundo del alquiler, por lo que arrendar una vivienda grande, no está siendo posible en muchos casos.

¿Cuáles son las zonas en donde más se ha disminuido el tamaño de los alquileres?

Aunque hay sitios de España, en donde todavía es posible conseguir pisos con un tamaño amplio por un esfuerzo económico del 30% del salario, lo más habitual es hallar viviendas con el tamaño del piso en alquiler de 55 metros cuadrados. La zona en donde esta modificación de tamaños se ha visto con mayor intensidad es en Alicante.

En tan solo cuatro años, Alicante pasó de tener una cantidad considerable de pisos con mucha amplitud de espacio, a solo disponer de viviendas que cuentan con 50 metros cuadrados. La mayor preocupación aparece cuando no se encuentra oferta por ese tamaño y los inquilinos deben hacer frente a precios de renta más altos.

Alquilar un piso de casi 90 metros cuadrados implica un esfuerzo monetario mayor para el inquilino, lo que representa que puede destinar la mitad de sueldo con el objetivo de arrendar un piso de estas magnitudes. Sin lugar a dudas, el tamaño del piso en alquiler será cada vez menor, porque es lo que el inquilino promedio puede pagar.

Baleares: El lugar en el que se ha sentido este cambio profundamente

Establecer un sitio en donde el tamaño del piso en alquiler sea muy grande, ya no es de lo más habitual. Lamentablemente, a la hora de alquilar una vivienda se deben tomar decisiones y conseguir un piso que cuente con todas las comodidades, por un precio de renta que se corresponda con el salario, no suele ser tan amplio como hace años.

El tamaño del piso en alquiler más cotizado ha disminuido, pero el sitio en donde esta situación se observa con mayor claridad es en Baleares. Lo que sucede es que la modificación se ha ido dando progresivamente, hasta el punto de qué los pisos que cuentan con un poco más que los 30 metros cuadrados, son los más solicitados.

Además, sitios como Andalucía, Madrid y Galicia, de los más importantes en España, también han experimentado una caída en su tamaño más pedido. Esta modificación del tamaño de la vivienda, es algo que vino para quedarse; ya que es muy poco probable que un inquilino destine más del 70% de su sueldo, en el pago de un alquiler.

¿Por qué el tamaño del piso en alquiler seguirá bajando?

Las condiciones económicas con las que contaba el inquilino común hace una década, no son iguales que hoy en día. Esto se debe principalmente, a un sinfín de factores que han determinado que la oferta de pisos sea cada vez más escasa y las opciones disponibles para el alquiler, no sean las mejores para los arrendatarios.

Si bien, los costes de renta por arrendar una propiedad aumentan todos los años y se produce una gran situación de incertidumbre para los interesados en el piso, a la hora de afrontar los gastos. El principal problema radica en que los salarios no aumentan en la misma proporción que las rentas.

Como las alternativas de alquileres no abundan, se hace necesario elegir las viviendas más asequibles y estas son, las que presentan el tamaño del piso en alquiler de 55 metros cuadrados. Esto supone destinar un 30% del salario a los costes de renta, ya que para adquirir un tamaño de piso más grande, será necesario disponer de una porción mucho mayor del salario.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los mecanismos de ventas inmobiliarias han ido modificándose radicalmente en la última década; esas modificaciones van sufriendo a la vez severas alteraciones año a año. Esto se da, sin lugar a dudas, como producto de la influencia tecnológica y de los nuevos y jóvenes cerebros que toman las riendas en los sectores de ventas de las compañías. Respiran tecnología y están dispuestos a arriesgar e incluir nuevas modalidades, como contrapunto a las viejas generaciones del marketing en bienes raíces que iban a lo seguro, en búsqueda del éxito comprobado. En este artículo de Oi Real Estate, veremos en qué medida se posicionan los dispositivos drones en el real estate. Te invitamos a leer para entender mucho más. ¿Nos acompañas?

Historia reciente en el marketing inmobiliario

Una nueva forma de exhibir propiedades está entre nosotros. Implementada desde que estos pequeños aparatos se volvieron de uso particular (es decir, que practicamente cualquiera puede aprender a conducirlos y a darles un uso si se quiere artístico), la modalidad de visitas en video 360° ha cobrado una importancia superlativa y escalado en niveles de protagonismo desde la irrupción de la pandemia COVID 19.

De pronto, de la noche a la mañana, comenzamos a ver en portales y plataformas inmobiliarias prolijas y estéticas tomas cinematográficas en planos aéreos de exteriores. Propiedades de lujo en venta u ofrecidas en alquiler exhibieron entonces sus frentes, contrafrentes y espacios al aire libre con imágenes en video de gran impacto audiovisual, atrapantes y en gran calidad.

El toque audiovisual

Al poco tiempo, cuando la tecnología nos acercó aparatos más pequeños, livianos y sencillos de pilotar, capaces de montar un móvil y utilizar sus controles desde el remoto, aquello que era una caminata filmada desde el ojo del agente inmobiliario se transformó en una delicada y suave recorrida también por los interiores de las propiedades.

Ascendiendo a las plantas altas, descendiendo a los niveles bajos; acompañados por sonido ambiente o uno cuidadosamente elegido -dependiendo las características del piso-, ahora los agentes inmobiliarios se han transformado en improvisados directores de cortometrajes. Y es eso (un corto) lo que terminamos viendo si accedemos a un tour virtual: un cortometraje en un plano secuencia. ¿Te sorprendiste al ver un tour virtual montado en un dron por primera vez?

Drones en el real estate

En 2020, el dron en el real estate copó el mercado. Con su presencia asequible y fácil de llevar a la práctica, ofreció grandes resultados en la comparativa con el costo de inversión que conlleva poner en práctica esta modalidad en su máxima expresión.

Do it yourself

Para realizar una completa exhibición de propiedades 360° en esta modalidad (y hacerlo bien) debes solamente contar con dos elementos:

  • Un dispositivo dron. El aparato debe ser lo suficientemente diminuto como para transitar pasillos, subir escaleras, etc. Además, deberá poseer un grado de maniobrabilidad adaptable a ambientes estrechos. El uso de cámara incorporada (hay aparatos que disponen de elementos para filmación) ya no es un excluyente.
  • Un móvil portable de una cámara respetable. La modalidad profesional de exhibición de propiedades en 360° hasta hace no mucho tiempo era solo posible mediante el uso de cámaras capaces de ser montadas en el dron o (como dijimos antes) de drones con cámaras incorporadas. Sin embargo, el avance en cámaras y multilentes en teléfonos móviles han pasado al frente entre las preferencias de los agentes usuarios, ya que pueden utilizar su propio móvil para dicho fin.

Hoy día, un equipo dron que cumpla la función de arnés y soporte para móviles, se encuentra prácticamente al alcance de todos; puedes conseguirlos de hecho en cualquier tienda de electrodomésticos. Asimismo, la adquisición via online sigue al tope de las opciones, pudiendo comparar desde la comodidad de tu ordenador distintos equipos y acceder al que más se ajuste a tus necesidades o pretensiones.

Las publicaciones de propiedades vía 360°

Todo entra por los ojos. Diversos estudios desde los medios especializados en tecnología aplicada a los mercados inmobiliarios, confirman que el uso de equipos dron ha logrado acelerar las ventas o alquileres de viviendas hasta un 35% más que los pisos publicados vía anuncios estándar o convencionales; ya sea que estos ofrezcan imágenes convencionales, videos realizados desde móviles (a pie) o fotografías panorámicas.

En este sentido, y retomando lo mencionado en párrafos anteriores, el uso de drones en el futuro del marketing inmobiliario dispone a una nueva, económica y revolucionaria modalidad de ventas, respecto a la inversión que hubiera significado hace unos pocos años. A esta altura, son cada vez menos las franquicias, agencias o agentes inmobiliarios independientes que rechazan el atractivo de sus ventajas.

Tres ventajas de introducir drones en el real estate

El uso de drones para la exhibición, hace que los pisos de lujo incrementen su suntuosidad y que los convencionales realcen sus características sustancialmente. Veamos solo tres de los beneficios que los equipos drones aplican al sector inmobiliario:

  1. Capta la atención del interesado. ¿Quién puede abstenerse a quedarse viendo las dinámicas imágenes que ofrece la filmación de cinco minutos captadas desde un dron?
  2. Atrae la atención de los clientes. Está comprobado: las publicaciones que contienen imágenes tomadas mediante equipos dron cuentan con mayor aceptación por parte de los eventuales compradores a comparación de los anuncios estándar.
  3. Incrementa el posicionamiento de tu servicio y marca. Un agente inmobiliario, incluso sin disponer de oficina propia, puede mediante las exhibiciones 360° vía drones ofrecer un servicio de calidad, propio de las grandes franquicias.

¿Tienes experiencia en el uso de drones en el sector inmobiliario para agregar un valor tecnológico a tus servicios? ¿Prefieres mantener tus publicaciones estáticas confiando en una buena fotografía o tienes pensado incorporar drones en el futuro del marketing inmobiliario? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

El contrato de arras es un acuerdo por el cual dos partes pactan un derecho de reserva para la compraventa de bienes muebles o inmuebles. Es decir, es un acuerdo previo al contrato. A cambio de la reserva en la compraventa, se entregará una cantidad de dinero como señal, que también se conoce simplemente como arras.

¿Qué es un contrato de arras?

Las arras son un precontrato, ya que se asume la obligación de firmar un contrato de compraventa en el futuro. Los contratos de arras son ampliamente utilizados en la compraventa de viviendas. Suponen un acuerdo que se pactará cuando se firme el contrato.

Por ejemplo, en la compraventa de una vivienda se puede hacer un contrato de arras antes de firmar el traspaso. Esto es para que el vendedor deje de enseñar la vivienda a otros interesados. Se suele entregar una cantidad de dinero en forma de seña. En esas arras se puede incluir cualquier detalle como, por ejemplo, que la vivienda esté disponible antes de una fecha concreta.

Por medio de un contrato de arras es posible:

  • Que el comprador se reserve el derecho sobre la compra de un bien a cambio de una cantidad de dinero determinada a cuenta del precio total.
  • Que el vendedor se compromete a entregar el bien al comprador en las condiciones pactadas.

De este modo, ambas partes adquieren un compromiso previo a la compraventa de una propiedad. El vendedor se obliga a entregar el bien y el comprador a pagar el precio en las condiciones acordadas.

El contrato de arras, al contrario de lo que mucha gente piensa, es un documento de gran importancia puesto que, en realidad, viene a ser una transcripción de lo que, posteriormente, será el contenido de la escritura pública de compraventa. Quedan establecidas en ese momento, tanto las condiciones por las cuales las partes se comprometen a comprar y/o vender el inmueble, como las posibles consecuencias o penalizaciones en caso de que la compraventa no prospere por causa imputable a una de ellas.

¿Es obligación realizar este tipo de contrato?

No es obligación realizar un contrato de arras. No obstante, y de cara a evitar posibles inconvenientes que puedan surgir en el proceso de compra de una vivienda, los expertos lo recomiendan.

¿Se debe firmar ante notario?

Nuevamente, la firma del contrato de arras ante notario no es obligatoria. Legalmente, el contrato de arras tendrá la misma validez si prescinde de su presencia. Sin embargo, lo más aconsejable es recurrir a uno, ya que brinda mayor seguridad y garantías.

¿Quién realiza el contrato de arras?

Un contrato de arras puede ser redactado por:

  • Uno mismo: si la vivienda se vende entre dos particulares, la redacción del contrato de arras, por lo general, la realiza el vendedor. Para hacerlo, deberá tomar de base un modelo de contrato de arras. Por otro lado, si bien es poco común, también es posible que lo realice el comprador.
  • Inmobiliaria: en caso de contratar los servicios de una inmobiliaria, para vender una vivienda, deberá realizar del contrato de arras. Habitualmente, el coste se encuentra incluido en la comisión que te cobrarán.
  • Agente: hay profesionales especializados que se pueden ocupar de la redacción del contrato de arras. Su coste puede variar dependiendo del profesional y la ciudad en la que se encuentre la vivienda.

¿Qué información debe contener un contrato de arras?

A pesar de que el contrato de arras es un precontrato y se pueda llegar a pensar que no es un contrato definitivo, es de suma importancia porque refleja las condiciones de la futura transmisión.

Por esta razón, el contrato de arras deberá recoger la información que posteriormente contendrá el contrato de compraventa.

Esta es la información mínima que debe incluirse en un contrato de arras:

  • Datos personales de la parte vendedora y compradora.
  • Descripción e identificación del inmueble.
  • Precio final de la compraventa y forma de pago.
  • Cantidad de dinero de la señal o anticipo (que se descontará del precio final).
  • Tiempo máximo para formalizar el contrato de compraventa.
  • Compromiso de firmar el contrato mediante escritura pública.
  • Distribución de los posibles gastos de la compraventa.
  • Firma de comprador y vendedor.

Cuando el comprador y/o vendedor es un matrimonio en régimen de gananciales basta con la firma de uno de ellos. Sin embargo, si se trata de un matrimonio en Régimen de separación de bienes o una pareja no casada, deben firmar ambos.

Diferentes tipos de arras

Una cláusula de capital importancia es regular el tratamiento legal de las cantidades a cuenta, para determinar si se tratará de arras penitenciales (que se devuelven por duplicado si el vendedor resuelve el contrato, o las pierde el comprador si lo resuelve éste). O de arras confirmatorias (que solamente confirman el contrato, de manera que las partes pueden obligarse recíprocamente al cumplimiento del mismo). U otro tipo, como las arras penales, para determinar otra regulación de las mismas por las partes contratantes.

El Tribunal Supremo admite tres tipos de arras según cuál sea el objetivo del acuerdo:

  • Arras confirmatorias
  • Arras penales
  • Arras penitenciales

Elegiremos una clase u otra en función de la finalidad del contrato ya que cada tipo de arras tendrá diferentes consecuencias jurídicas.

Es importante que en el contrato se especifique expresamente la clase de arras en que se entrega dicha suma. De no manifestarse claramente se considerarán como arras confirmatorias.

Arras confirmatorias

Como su propio nombre indica, su objetivo es confirmar el compromiso de las partes con la compraventa.

Las arras confirmatorias suponen un anticipo del precio total. Lo que quiere decir que esa primera entrega constituye el primer plazo del precio al que deben de seguir los demás.

En caso de incumplimiento, las partes no podrán rescindir unilateralmente el contrato, sino que serán de aplicación las reglas generales de incumplimiento de obligaciones.

Es decir, el perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación, con el resarcimiento de daños y abono de intereses en ambos casos. Además, si el perjudicado opta por exigir el cumplimiento, podrá pedir la resolución más tarde si el cumplimiento resulta imposible. (Artículo 1.124 del Código Civil).

Arras penales

Las arras penales se establecen como garantía del cumplimiento del contrato.

El incumplimiento supondrá para el comprador la pérdida de las arras (total o parcial) y para el vendedor, su devolución más la cantidad que se acuerde en el contrato. Todo ello sin perjuicio de la posibilidad de exigir el cumplimiento de las demás obligaciones contractuales. (Artículos 1.1521.153 1.154 del Código Civil).

Arras penitenciales o de desistimiento

Este tipo de arras permite a las partes resolver unilateralmente el contrato mediante la pérdida para el comprador o la restitución doblada para el vendedor.

Como particularidad, sólo serán aplicables cuando expresamente se manifieste sus consecuencias y se haga referencia literal del artículo 1.454 del Código Civil.

Arras o pago aplazado del precio

Es habitual confundir arras con el pago aplazado del precio. Aquí te explicaremos porqué las arras o señal son un concepto distinto al de simple anticipo.

Cuando hablamos de pago de parte del precio de la compra estamos ante un contrato de compraventa con precio aplazado en el que ni comprador ni vendedor pueden rescindir unilateralmente el contrato.

Por su parte, el contrato de arras requiere que se haga constar de forma expresa que la entrega de la cantidad a cuenta del precio total se hace precisamente en concepto de arras. Como una garantía para ambas partes antes de la firma del contrato de compraventa.

Además, el contrato de arras puede ser rescindido unilateralmente por las partes, siempre bajo unas condiciones o penalización. De este modo, ambas partes adquieren un compromiso previo a la compra y venta de una propiedad. El vendedor a entregar el bien y el comprador de pagar el precio acordado.

¿Cuál es el coste de un contrato de arras?

La realidad es que el coste del contrato de arras no es fijo, varía mayormente, de la complejidad de la operación de compraventa y sus implicaciones.

¿Quién debe abonar el contrato de arras?

El pago del importe que se indica en el contrato de arras corre a cargo del comprador. Incluso, la cantidad que este va a abonar como señal se considera, generalmente, como una muestra de su interés por la vivienda. 

El porcentaje que debe pagar el comprador, y que figura en el contrato de arras, ronda de media entre el 5% y el 15% del precio de la casa, el 10% es lo más común. Eso sí, una vez se accede a la compra de la vivienda, el importe que se ha abonado como señal y por medio del contrato de arras se descuenta del precio final.

¿Qué ocurre si firmado el contrato cualquiera de las partes se echa para atrás?

Precisamente, la naturaleza del contrato de arras permite que tanto comprador como vendedor puedan rescindir el contrato unilateralmente.

Ahora bien, el incumplimiento por alguna de las partes conlleva una penalización (según artículo 1.454 del Código Civil) para la parte incumplidora:

  • Si es el comprador quien incumple su compromiso de adquirir el bien, perderá la cantidad aportada en concepto de arras o señal.
  • Si es el vendedor quién incumple su compromiso de transmitir el bien, devolverá al comprador el importe de las arras por duplicado.

Si el objetivo es que el pacto de arras tenga un carácter penal o penitencial, es fundamental hacer constar dicho carácter. Ya que, si no consta mención expresa al mismo, la cantidad entregada se considerará, simplemente, un anticipo del precio (arras confirmatorias), no estando las partes facultadas para resolver directamente la obligación contraída.

No obstante, el Código Civil excluye la posibilidad de reclamar las penalizaciones pactadas en los supuestos considerados «caso fortuito» o «fuerza mayor» como, por ejemplo, el fallecimiento sobrevenido de uno de los firmantes.

Invierte en tu futuro con nuestra inmobiliaria de lujo

Si buscas adquirir una vivienda o explorar opciones de alquiler en propiedades exclusivas, nuestra inmobiliaria te ofrece una selección única en las mejores ubicaciones. Contáctanos hoy y descubre cómo nuestra experiencia puede ayudarte a convertir tus sueños en realidad.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Para recuperar el arras en caso de no obtener la financiación, deberás aclararlo en el contrato. Aquí te contaremos cómo hacerlo.

El contrato de arras es una herramienta de gran utilidad en el proceso de compra de una vivienda. Sin embargo, una duda que aparece con frecuencia es si es posible recuperar el arras cuando el banco decide no conceder la hipoteca. En este artículo te contaremos cómo recuperar tu dinero.

¿Qué es el contrato de arras?

Las arras es el dinero que se entrega al vendedor cuando se terminan las negociaciones y se llega a un acuerdo. Esa cuantía económica se da en concepto de señal con el fin de garantizar que, una vez realizadas las negociaciones previas, se va a realizar la compraventa.

Por otro lado, el contrato de arras es un documento que conlleva el pago adelantado de una cantidad de dinero por parte del comprador a modo de señal. Este contrato tiene validez legal y ambas partes deben cumplirlo al pie de la letra, por lo que es recomendado estudiar bien el contenido antes de firmarlo.

En este contrato se especifica tanto la entrega del dinero, como el hecho de que el comprador y vendedor han llegado a un acuerdo y, por ende, han terminado la fase de negociaciones.

Esto quiere decir que el comprador deberá adquirir la propiedad en los términos estipulados en el contrato de arras, de la misma manera, el vendedor se compromete a no vender la propiedad a otro posible comprador, así este ofrezca más dinero.

Este documento es un contrato previo al contrato de compraventa. El contrato de arras se puede realizar ante un notario o a través de una inmobiliaria, sin embargo, en cualquiera de los dos casos, el documento tendrá plena validez legal, y por ello obliga a las partes firmantes a su cumplimiento.

Contenido del contrato de arras

El contenido de este documento puede variar dependiendo de las negociaciones entre ambas partes, sin embargo, la información general que no puede faltar en cualquier contrato de arras es la siguiente:

  • Datos personales de ambas partes.
  • Descripción e información importante del inmueble.
  • Precio final de venta y forma de pago.
  • Cantidad de arras entregadas, que después se descontarán del precio final y las condiciones en las que se ejecuta la entrega de este dinero.
  • Compromiso de realizar la firma del contrato de compraventa mediante escritura pública.
  • Distribución de gastos en caso de haberlos.
  • Firma de ambas partes.

¿A qué compromete el contrato de arras?

En resumen, el contrato de arras compromete al vendedor a reservar el derecho de compra de la vivienda a la parte compradora firmante. El vendedor también se compromete a entregar la vivienda al comprador en las condiciones que fueron estipuladas en el contrato.

Por otro lado, el comprador se compromete a entregar la cantidad del dinero acordada a cambio de la vivienda.

¿Cómo se realiza el pago de un contrato de arras?

En la mayoría de los casos, los pagos en el contrato de arras se efectúan en dos etapas:

  • Primer pago: al momento de la firma el contrato de arras.

  • Segundo pago: al momento de la firma ante notario. Por lo general, se realiza en un plazo de dos meses, ya que es el tiempo que se estima que se necesita para solicitar y formalizar un préstamo hipotecario, y los gastos asociados.

La ley no establece una cantidad mínima o máxima para cada pago, las partes deben acordar el importe. También, el comprador y el vendedor deberán acordar una penalización, si alguno de ellos no cumple con el contrato.

La cantidad abonada en el primer pago será descontada del precio final del contrato de compraventa.

¿Puedo recuperar el arras si el banco no autoriza la hipoteca?

La concesión del préstamo hipotecario es un trámite que se desarrolla independiente al contrato de arras. Por este motivo, debemos ocuparnos de comparar hipotecas y cumplir con todos los requisitos necesarios. De este modo, el banco nos concederá el financiamiento para la compra de la vivienda.

Sin embargo, es posible que firmemos un contrato de arras y no nos conceden la hipoteca. En este caso, puedes perder el dinero del primer pago que se efectúa en el momento en el que se firma el contrato de arras.

Esto se debe a que estarás incumpliendo dicho contrato y, por ende, el vendedor se quedará con el dinero. Se trata de una situación complicada. Sin embargo, si tenemos en cuenta que las arras se entregan para garantizar el cumplimiento de un contrato, suena lógico que se pierda el dinero si este no se cumple, por el motivo que sea.

No obstante, si nos anticipamos y leemos con atención el contrato de arras podemos recuperar el dinero.

Recuperar el arras

La clave está en adelantarse. Para asegurarte de que el vendedor esté en la obligación de devolverte el dinero si no se lleva a cabo la compra deberás estipularlo en el contrato de arras.

Si en el contrato de arras no se especifica nada al respecto y no se completa la compraventa, el vendedor tiene derecho a quedarse con las arras. No obstante, si en el contrato de arras se especifica que, en caso de que el banco no conceda la hipoteca, las arras deben ser devueltas, el vendedor tiene la obligación de devolver el dinero adelantado.

Es por esto que antes de firmar, es fundamental tomarte el tiempo de leer con atención el contrato y asegurarte que las condiciones sean favorables para las dos partes. Recuerda que ese documento será el único medio que podrás usar para recuperar tus arras.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre si es posible recuperar el arras si el banco no concede la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.