Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Vender la nuda propiedad es una práctica cada vez más habitual. Es que por medio de ella es posible transferir tu vivienda pero seguir viviendo en ella.

En este post te contaremos todo lo que necesitas saber de esta práctica y cómo puedes sacarle el mejor rédito. ¿Nos acompañas?

 

La nuda propiedad

Se trata del derecho de una persona sobre una cosa de la que es propietario, sin embargo, no puede usarla porque ese derecho se encuentra reservado a un tercero, que posee su usufructo.

Al adquirir una vivienda, un coche o cualquier otra cosa, lo más habitual es adquirir lo que se conoce como la plena propiedad o pleno dominio. Esto quiere decir que, el bien es nuestro y podamos hacer uso de él cuando lo deseemos. No obstante, estos dos derechos pueden ser divididos entre la nuda propiedad y el usufructo.

Hace referencia a la propiedad de la vivienda, en otras palabras, a quien es el dueño del bien. Mientras que, el usufructo se refiere al derecho a utilizar la casa en toda su extensión.

¿Qué es el usufructo?

Según el artículo 467 del Código Civil, el usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos. El titular del usufructo, al que se llama usufructuario, tiene derecho a percibir todos los frutos naturales, industriales y civiles de la cosa (artículo 471).

Puede aparecer el usufructo por diversos motivos:

1. Por herencia: un testador deja la propiedad a una persona y el usufructo a otra o, la ley da la legítima al cónyuge sobre el usufructo de bienes en el caso de la sucesión no testamentaria.

2. Por compraventa: el propietario u otra persona que tenga ya el usufructo puede venderlo. Es decir, que el dueño podrá vender el usufructo y reservarse la propiedad. También, puede suceder al revés. Es decir, que una persona que es propietaria de un bien venda la propiedad, pero se reserve el usufructo.

Según cómo y por qué ha aparecido, el usufructo tiene una duración determinada. Dependerá entonces de su título inicial. Puede ser por un período determinado o condicionada a que suceda algún evento del que no se conoce el momento.

Es posible también que sea vitalicio. Así, el usufructo continuará mientras viva una o varias personas. Este es el caso más frecuente, porque no suelen darse usufructos de duración determinada.

La nuda propiedad y el usufructo: ¿qué diferencias tienen?

La nuda propiedad y el usufructo son derechos distintos. Te enumeraremos algunas de sus diferencias para que todo quede más claro.

  • El nudo propietario es el propietario pero no tiene el uso y disfrute.
  • El usufructuario tiene el uso y disfrute pero no la propiedad.
  • El nudo propietario solo podrá disfrutar de la vivienda cuando termine el usufructo.
  • El nudo propietario no puede alquilar la vivienda, pero sí vender la nuda propiedad a un tercero.
  • El usufructuario puede alquilar la vivienda y obtener una renta. También puede vender el usufructo a un tercero.
  • El usufructuario podrá disfrutar de la vivienda mientras dure su derecho.

Podemos resumir hasta aquí, que aunque el nudo propietario es el dueño de la vivienda, prácticamente no tiene nada. Es por eso que se dice que la nuda propiedad es la «propiedad desnuda».

¿Es posible comprar solo la nuda propiedad de una vivienda?

La respuesta a esta pregunta es si, se puede comprar la nuda propiedad de una vivienda. Se trata de una opción que por lo general no se tiene en cuenta hasta que te la encuentras al momento de buscar vivienda.

Ventajas de estas transacciones

Comprar la nuda propiedad de la vivienda tiene sus ventajas a comparación del pleno dominio. El principal punto a favor se encuentra en el valor. Es posible obtener grandes rebajas sobre el coste de mercado de la vivienda si únicamente adquieres la nuda propiedad. Para ser precisos, podrás comprar entre un 30% y un 50% más barato. El descuento puede variar dependiendo de las condiciones del usufructo o bien, si se pacta o no un alquiler. A cambio, será necesario esperar para poder utilizar la vivienda.

Esta puede tratarse de una buena opción para comprar una vivienda de segunda mano si dispones de tiempo, no te molesta esperar y lo que más te interesa es el valor. Ten en cuenta que, es fundamental dejar todo bien aclarado en el contrato de compraventa.

Solicitar una hipoteca por la nuda propiedad

Una de las preguntas más frecuentes a la hora de comprar la nuda propiedad de una vivienda es qué sucede con la financiación. Las entidades bancarias conceden hipotecas para comprar la nuda propiedad de la vivienda. Es posible hipotecar la nuda propiedad, sin embargo, no el usufructo. Ten en cuenta que el usufructuario no es el dueño de la vivienda.

Podemos encontrar préstamos hipotecarios para la compra parcial de la vivienda. La diferencia con una hipoteca al uso es que el préstamo solo afecta a la nuda propiedad y eso puede verse reflejado en el coste de tasación de la vivienda en la hipoteca.

En todo caso, los préstamos hipotecarios sobre la nuda propiedad no representan una operación excepcional. Este tipo de compraventa crece a pasos agigantados, a un ritmo del 52% durante los últimos años. Es por esto que las entidades se han habituado a cubrir este tipo de situaciones.

Derechos del nudo propietario

  • Derecho de propiedad: el nudo propietario conserva la propiedad del bien aunque no tenga derecho a su uso y disfrute.
  • Derecho a que se le restituya el uso y disfrute: el nudo propietario recuperará el uso y disfrute del bien una vez se extinga el usufructo, consolidando en su persona el pleno dominio.
  • Derecho de hipotecar la nuda propiedad: el nudo propietario podrá solicitar un préstamo hipotecario sobre la nuda propiedad de un bien inmueble, aunque no disponga de su usufructo.
  • Derecho a realizar obras y mejoras: el nudo propietario puede realizar obras y mejoras en el inmueble usufructuado, siempre y cuando no perjudique con ellas al usufructuario.
  • Derecho a vender la nuda propiedad: el nudo propietario podrá vender la nuda propiedad a un tercero siempre y cuando se respeten los derechos del usufructuario. Aunque cambie el nudo propietario, el usufructuario seguirá disponiendo del uso y disfrute del bien.

Obligaciones del nudo propietario

  • Hacerse cargo de las reparaciones extraordinarias: el nudo propietario debe hacerse cargo del pago de las reparaciones extraordinarias del bien.
  • Hacerse cargo del pago de impuestos y tributos: el nudo propietario es el encargado del pago de todos los impuestos sobre el bien usufructuado, con la única excepción del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).
  • Respetar el derecho del usufructuario: el nudo propietario no podrá, en ningún caso, realizar alteraciones en el bien que perjudiquen al usufructuario.
  • Hacerse cargo de los gastos de comunidad: según ha confirmado el Tribunal Supremo, es el nudo propietario el responsable de abonar los gastos de comunidad, y no la persona que disponga del usufructo.
  • Hacerse cargo de la hipoteca: en caso de que al constituirse el usufructo del bien este se encuentra hipotecado, será obligación del nudo propietario afrontar el pago de las cuotas correspondientes.

Nuda Propiedad: La mejor opción para vender si eres jubilado

Te sientes agotado, muy cansado, pero con ganas de experimentar nuevas aventuras. El esfuerzo de años de trabajo ha provocado que tengas una vejez en tu casa, para disfrutar del descanso, de las visitas familiares, un lugar en el que puedas disfrutar de lo que te resta de vida; que puede ser muchísima si se la sabe aprovechar.

No obstante, es común que el dinero que recibas de tu jubilación no sea suficiente para salir a buscar nuevos desafíos y surja el planteamiento de estrategias para obtener dinero. Con él, puedes viajar a dónde quieras, comprarte algo que deseas hace mucho tiempo o solamente darte la posibilidad de tener una mejor calidad de vida.

Si ya pensaste en todas las alternativas que se te vienen a la cabeza y ninguna te propone disfrutar y al mismo tiempo generar ingresos, la nuda propiedad es tu trampolín hacia la victoria.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Vender la nuda propiedad es solo transferir aquel derecho de una persona sobre una cosa en la que su relación con ella es de ser única y solamente propietario. Como propietario, tiene el dominio sobre la cosa, pero no ostenta la posesión por haber sido cedida ésta a través de un derecho real denominado usufructo.

Cada vez son más las personas que deciden realizar esta transacción con el fin de poder continuar habitando su vivienda. Debes tener presente que al hacerlo podrás tener ventajas y desventajas. Por ello antes de tomar una decisión te recomendamos que analices bien tus opciones.

Poder conocer cuáles son los riesgos que corres te permitirá poder adelantarte a cualquier inconveniente que puedas enfrentar en el futuro. Ademas podrás tener un plan alternativo ante una eventualidad. Recuerda que hacer este tipo de transacciones, debe ser algo meditado.

En este post te contaremos cuáles son los riesgos y beneficios que puedes afrontar si decides vender la nuda propiedad de tu vivienda o si deseas adquirir un inmueble bajo esta metodología. ¿Nos acompañas?

¿En qué consiste vender la nuda propiedad?

La venta de la nuda propiedad reporta ventajas a las dos partes, pero también conlleva algunos riesgos que conviene conocer antes de tomar la decisión final.

Vender la nuda propiedad es una opción cada vez más válida para aquellas personas que deseen vender su casa sin dejar de vivir en ella. Así, pueden continuar disfrutándola el resto de su vida y, a la vez, obtienen un beneficio económico inmediato a cambio de ceder la nuda propiedad de su vivienda.

¿Quién puede usar esta modalidad para vender su casa?

Debes saber que cualquier persona que así lo desee puede poner en venta su propiedad de esta manera. Sin embargo, existe un perfil que es el más habitual en estos casos. Kenari Orbe asegura que esta alternativa “está pensada principalmente para las personas mayores, ya que en muchos casos las pensiones de jubilación no garantizan un adecuado nivel de vida.” Además de esta forma, podría utilizar el dinero para emprender nuevas aventuras.

De hecho, este perfil de vendedor podría incluso ampliarse con el tiempo. Debido al problema demográfico que sufre nuestro país y al posible debilitamiento del sistema de pensiones, el interés por la venta de la nuda propiedad “puede aumentar entre las personas mayores jubiladas o con edades cercanas a la jubilación”, apunta Orbe.

Cuestiones previas a tener en cuenta antes de vender la nuda propiedad de tu vivienda

Antes de proceder a la venta de la nuda propiedad de su vivienda habitual, el propietario deberá valorar algunos puntos clave de esta operación. El primero de todos ellos es que “las facturas de los suministros deben ser abonadas por el vendedor/usufructuario”, explica Kenari Orbe. Por ello, este gasto deberá continuar haciéndolo el propietario del usufructo. Es que debes tener presente que es un gasto que se genera al habitar la vivienda.

Por otro lado, no son pocas las ocasiones en las que, además de vender la nuda propiedad, se decide también alquilar una parte o la totalidad del inmueble a un tercero. Esto es posible hacerlo, pero se tendrá que asumir que el contrato de alquiler termina cuando termina el usufructo. O sea, cuando fallece el vendedor, señala Orbe. Por eso, será necesario dejar este punto en claro el arrendatario, para evitar problemas en el futuro.

Kenari Orbe también señala como punto importante de esta operación la titularidad del inmueble en cuestión. Esto se debe a que en estos casos pasa al comprador de manera irrevocable. Así, “los herederos legales del vendedor no podrán revocar la operación y, por tanto, no recuperarían la casa”, recuerda Orbe.

Los riesgos que se asumen

Lo primero que el comprador debe tener en cuenta es que no podrá disponer de la propiedad de inmediato. Esto supone que no podrá vivir en ella y que, en caso de querer venderla, “deberá hacerlo de forma que se respete el derecho de usufructo”. Es decir, el nuevo comprador deberá acogerse también a las condiciones de la nuda propiedad. Debes tener presente que es muy posible que te resulte más dificultoso encontrar a otro propietario que quiera acogerse a esta clausula. Debido a ello, si necesitas vender de manera urgente la vivienda, puede ser un problema.

Por otro lado, puede considerarse un inconveniente el hecho de no conocer exactamente el estado en que se recibirá la propiedad cuando cese el derecho de usufructo. Por otro lado, según Kenari Orbe, si el comprador desea hacer cualquier obra o reforma en la propiedad deberá consultar. Este tipo de acciones deben ser acordadas con el usufructuario . Este punto deberás tenerlo presente ante cualquier tipo de intervención en el inmueble. Ten presente que estas reformas, deberán realizarse mientras el usufructuario se encuentre habitando la vivienda, por lo que deberá estar de acuerdo con tener su hogar en obra.

Por último, el comprador debe valorar el hecho de que “serán a su cargo los gastos de notario, de Registro de la Propiedad, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y la Plusvalía Municipal. Y, en el momento en el que fallezca el vendedor, deberá abonar el importe del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Además, el nudo propietario deberá hacerse cargo también del pago de los gastos generales de la Comunidad de Propietarios”.

Por todo lo que te comentamos, sería prudente que puedas analizar bien la situación, con el fin de poder establecer si es una buena inversión para ti. Es importante que puedas sopesar tus opciones para poder tomar la mejor decisión.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Para ingresar en la industria del alojamiento se necesita, como con cualquier empresa, una serie de licencias para la apertura de un hotel. Por tanto, una vez resuelto el tema de la construcción del edificio, o la operación de compra que requiere adquirir uno en un funcionamiento, es hora de pensar en las habilitaciones. En la nota de hoy te planteamos los tipos de licencia que se requiere tramitar para habilitar las actividades de tu alojamiento.

¿Cuán necesarias son las licencias para la apertura de un hotel?

Cuando se tiene un alojamiento es indispensable hacer todo lo posible para que cualquier actividad que se desarrolle dentro de él sea segura tanto para los turistas como para el personal que allí trabaja. Por ello es muy útil conocer las distintas licencias para la apertura de un hotel y cómo deben ser gestionadas.

Según la ubicación y el tipo de alojamiento, habrá requisitos particulares que cumplir ante las autoridades pertinentes. En la siguiente nota nos explayaremos sobre las principales licencias requeridas. No obstante, siempre recomendamos cerciorarse luego en las instituciones de su localidad para evitar dificultades en trámites administrativos o legales.

Tipos de licencias

Licencias para abrir un hotel

Licencia de actividad: es la principal licencia que autoriza de manera oficial la actividad de alojamiento en una ubicación determinada. Se gestiona en el ayuntamiento o la autoridad local correspondiente. El proceso y los criterios para obtener esta licencia pueden variar significativamente de una localidad a otra, por lo que es recomendable acceder a las regulaciones locales antes de embarcarse en la apertura de un hotel.

Licencia de apertura: es la que garantiza que el establecimiento cumple con normativas de seguridad, salud y urbanismo. En definitiva es, junto con la anterior, una de las más relevantes licencias para la apertura de un hotel. Obtenerla requiere de presentar un proyecto técnico detallado que describa cómo el edificio se adaptará a las regulaciones vigentes. Este proyecto debe abordar aspectos como la sanidad, las condiciones de seguridad contra incendios y la accesibilidad para personas con discapacidad.

Licencias para espacios y actividades específicas

Licencia de uso de espacios exteriores: si eres gerente de un hotel y estás pensando en instalar una terraza u ofrecer servicios al aire libre, debes obtener esta licencia. La misma sirve para autorizar oficialmente y cumpliendo determinados requisitos, el uso de estos espacios para fines de hostelería. Dependiendo de la ubicación y las regulaciones locales, pueden establecerse requisitos específicos, tales como el tamaño y diseño de la terraza o la distancia a otras propiedades y la implementación de medidas de control de ruido.

Licencia de restauración: es la que necesitan los hoteles que planean ofrecer servicios de comida a sus huéspedes. En ese camino, es el documento que asegura que el establecimiento cumple con todas las normativas de higiene y sanidad alimentaria, asegurando así la calidad de los alimentos y bebidas servidas. Los requisitos necesarios para obtener esta licencia son amplios: van desde el tipo y cualidades del almacenamiento de los alimentos, pasando por la adecuada preparación de los platos y la higiene del espacio y el personal durante todo el proceso.

Licencia de bar: es la licencia específica para la apertura de un hotel que ofrece bebidas alcohólicas y no alcohólicas a sus huéspedes. Lógicamente, tiende a garantizar el cumplimiento de las regulaciones que rigen la venta y el consumo de bebidas, tales como lo edad mínima, el almacenamiento o la manipulación de las botellas.

Licencia para realizar entretenimientos: el entretenimiento que incluye esta licencia contempla: música en directo, actuaciones teatrales, discotecas o eventos realizados en el establecimiento que deban cumplir con los derechos de autor y las regulaciones de control de ruido. Por ello, ante todo, hay que realizar espectáculos considerando los requisitos mínimos de respeto a la producción y los públicos

Licencias de ocupación

Licencia de ocupación: es la que certifica que las obras de acondicionamiento y adecuación del edificio han concluido exitosamente. Así, se garantiza y que el establecimiento cumple con los estándares de habitabilidad requeridos para la apertura de un hotel. Es también una forma de garantizar que el edificio es seguro y apto para la ocupación de huéspedes y personal.

Licencia de accesibilidad: para lograr la apertura de un hotel, este debe ser diseñado y equipado de manera que sea accesible para todas las personas con movilidad reducida, ya sea en espacios comunes como en las habitaciones.

Licencias para usos del espacio externo

Licencia para realizar publicidad exterior: si usted como gerente, o a través de su asesor de marketing hotelero, desea utilizar elementos de publicidad en su fachada, es necesaria esta licencia. Ella asegura que la publicidad cumple con las regulaciones locales, lo que puede incluir algunas restricciones en cuanto a tamaño, ubicación, diseño y características luminosa. Muchas veces esta reglamentación tiene la impronta local, en el sentido de que se establece para mantener un equilibrio estético en la localidad. Pero también se pensó para preservar la seguridad pública y garantizar que la publicidad no cause molestias innecesarias a los residentes cercanos .

Licencia para deshacerse de residuos: como en toda empresa, es requisito que se cumplan las normas de higiene dentro del local pero también en los desechos que se arrojan hacia afuera. Esto permite la operación sostenible del establecimiento en cuanto a la gestión de residuos y la protección del entorno natural. Dado que los hoteles generan diariamente una cantidad significativa de residuos, tanto sólidos como líquidos, es fundamental implementar prácticas responsables que contribuyan a la correcta gestión de residuos. Entre otros, la eliminación segura de productos químicos y la conservación del agua y la energía son factores que cada vez más pesan para otorgar esta licencia.

¿Qué te parecen estos datos? Cuéntanos tu opinión en los comentarios. Y no olvides que si estás buscando invertir en hoteles puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La inversión pasiva es una estrategia mediante la cual se busca replicar la rentabilidad del mercado donde se opera. Se trata de una apuesta a largo plazo, donde se opta por la menor exposición a los riesgos y situaciones de incertidumbre. Te contamos que es y cómo realizar una inversión pasiva.

Una inversión pasiva es aquella mediante la cual se opera en los mercados buscando replicar la rentabilidad media. La intervención del inversor se limita a elegir el activo o vehículo que otorgue un margen similar al de la bolsa y luego percibir los rendimientos. Los bonos de estados y empresas son muy habituales para esta modalidad de operación. También se puede realizar por medio de un fondo indexado o una acción a largo plazo, entre otros vehículos.

Las ventajas de la inversión pasiva están, por un lado, en mantener las posiciones sin que las fluctuaciones del mercado afecten al capital. Por el otro, al ser de largo plazo, es una modalidad de operación que no requiere demasiadas operaciones ni tramitaciones. En cuanto a la diversificación, al tener participación en acciones de empresas y también en bonos, el capital invertido y la rentabilidad están estipuladas de antemano y no corren mayores riesgos (más allá del riesgo que tiene toda inversión).

Qué es una inversión pasiva

Una inversión pasiva es una manera de operar, una estrategia de inversión mediante la cual se busca replicar la rentabilidad media del mercado donde se opera.

Es una apuesta por el largo plazo y eso está vinculado con la búsqueda de una inversión segura, que resguarde el capital de las fluctuaciones del mercado, dejando de lado otros vehículos y activos con márgenes de rentabilidad mayores. A cambio, el inversor tiene la seguridad de contar con las ganancias establecidas en el plazo determinado de antemano. 

En este caso, la tarea del inversor suele ser mínima. Solo alcanza con elegir el bono, activo o fondo donde invertir y comenzar a operar. Nunca está de más advertir que te debes informar lo mejor posible antes de tomar una decisión, y que se recomienda invertir solo la cantidad que no vas a utilizar ante una eventualidad. 

Se trata de una inversión diseñada para quienes tengan claro el objetivo: mantener el dinero generando un margen de rentabilidad que puede ser menor a otros, pero que prefiere mantenerse alejado de los activos más rentables pero volátiles. En ese sentido, hay varios ejemplos de inversión pasiva que reúnen esas condiciones, pues la mayoría están diseñados para esos perfiles de inversores.

Ejemplos de inversión pasiva

La estrategia de inversión pasiva es una de las más recomendadas para quienes comienzan el camino de la inversión, ya que sus requerimientos son mínimos. Pero también es una modalidad habitual para los perfiles de inversores conservadores, que entre la rentabilidad máxima posible y la seguridad, eligen por la segunda.

Uno de los ejemplos de inversión pasiva son los fondos indexados. Operan de manera colectiva, tratando de copiar el índice de un mercado o bolsa en particular, como el Índice Ibex35. Son de los más elegidos por quienes prefieren la moderación, además de ser menos costosos y de fácil seguimiento. El inversor participa solo abriendo y cerrando las órdenes, por lo que las comisiones suelen ser muy bajas. Además, los fondos indexados también tienen la posibilidad de  otorgar rentabilidad a corto plazo.

Los bonos tal vez sean los activos de renta fija más comunes en los mercados bursátiles. Y están entre las inversiones pasivas más elegidas. Son una suerte de préstamo que el inversor le otorga a un gobierno o una empresa a cambio de una ganancia establecida que se pagará en un tiempo determinado. En tiempos de estabilidad económica los bonos no tienen grandes márgenes de rentabilidad, pero con el índice de inflación actual, los bonos se convierten en una inversión más que recomendable. 

Un caso menos habitual de inversión pasiva son las acciones a largo plazo. Se trata de invertir en activos de empresas sólidas y estables, cuyo comportamiento en los mercados es lineal y constante. Para ello, antes de cualquier decisión debes realizar un análisis en profundidad de las empresas y sus activos. El papel que desempeña el bróker es de suma importancia, pero, de todas maneras, tienes que saber que existen compañías que operan en los mercados desde hace muchos años y sus activos tienen ese comportamiento que tal vez estés buscando.

Inversión pasiva e inversión activa

Ya hemos estado dando cuenta de lo que son y cómo se realiza una inversión activa en este artículo. Y que es lo que se debe tener en cuenta a la hora de operar bajo esa estrategia. También en esta nota te hablamos de las dos en conjunto. Ahora te indicamos las diferencias principales que tienen con una inversión pasiva.

En primer lugar, la inversión pasiva tiene menos requerimientos de parte del inversor, cuya intervención se limita a un estudio previo y luego realizar la operación de compra (o en su caso la venta). En cambio, la inversión activa demanda una mayor actividad al inversor, que debe realizar un seguimiento constante de los activos propios y del resto para lanzar las órdenes de compraventa.

Otra de las diferencias se halla en el riesgo que se asume en cada una de las estrategias. En la inversión pasiva el riesgo es mínimo, ya que se mueve al margen de las fluctuaciones de los mercados, sobre todo en tiempos de inestabilidad. En cambio, la inversión activa se mueve en el terreno de la fluctuación y la volatilidad, pues se trata de operar con activos cuyo valor tiende a bajar o subir de manera abrupta y repentina.

Por último, la diferencia a la que más atención prestan los inversores es la rentabilidad. Mientras que en la inversión pasiva el margen es bajo y acotado, en la inversión activa se busca todo el tiempo superar la media del mercado. Aunque en la actualidad, con altos índices de inflación, los bonos pueden otorgar márgenes interesantes.

Hasta aquí te brindamos un resumen sobre lo que es y cómo se realiza una inversión pasiva. Como siempre, lo mejor es informarte con algún especialista antes de tomar cualquier decisión.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la inversión pasiva. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, desde su creación ha sido establecido como un tributo temporal. Pese a ello, desde el Consejo General de Economistas, plantean otra posibilidad. Según explican, sería muy probable que se pueda sostener a lo largo de los próximos años. Esta postura, ha sido conocida dentro de la presentación que han realizado de los documentos de la Planificación de la Renta 2023 y el Cierre fiscal del Impuesto sobre Sociedades 2023.

Debemos recordar que, en días pasados, el Tribunal Constitucional ha decidido respaldar el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. Esta situación se ha dado, luego que la Comunidad de Madrid realizara una recusación al tributo. Este gravamen, se había establecido por la necesidad de lograr recaudar fondos para las arcas del estado. Este dinero, sería destinado a lograr paliar los efectos de la grave crisis del Covid en nuestro país que ha tenido que enfrentar el mundo entero.

En este post te contaremos todas las novedades respecto al Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas y te contamos sobre la posibilidad de que se extienda su vigencia. ¿Nos acompañas?

Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas podría extender su vigencia

Luego de que el Tribunal Constitucional haya decidido respaldar el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, desde el Consejo General de Economistas, han alertado que consideran que este tributo duraría más de los previsto en su creación. Ahora, aquellos grandes patrimonios que hasta el momento no debían afrontar ningún tipo de gasto por él probablemente busquen realizar cambios en sus inversiones para poder reducir el coste fiscal.

Desde el Registro de Economistas Asesores Fiscales, perteneciente al Consejo General de Economistas, han elaborado dos documentos en los que expresan la posibilidad de que continúe en vigencia el tributo que se encarga de gravar los patrimonios superiores a los 3 millones de euros. Cabe recordar que desde la Comunidad de Madrid habían realizado una presentación de inconstitucionalidad.

Allí se establecían distintos puntos por los que el gobierno de Ayuso, consideraba que se vulneraban derechos y garantías constitucionales. Pese a ello, desde el Tribunal Constitucional, no le han dado la razón. El pasado 7 de noviembre se dio a conocer la sentencia en la que reafirma el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas.

Pese a haber perdido la batalla, Ayuso ha informado que pretende realizar una nueva ley de manera urgente, con la que todo lo recaudado por el tributo sea transferido a la Comunidad Autónoma. Al parecer, no será la única localidad que podría tomar esta medida. Desde Andalucía, están analizando la posibilidad de llevar adelante medidas similares.

El presidente de la organización del Registro de Economistas, ha expresado que es necesario que se coordine entre todas las administraciones con el fin de brindar un mejor servicio a los contribuyentes para que ellos cumplan con las necesidades tributarias. 

Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas como es posible reducir los costes fiscales para reducir el impacto

Una de las particularidades de los documentos que han realizado desde el Registro de Economistas, tiene que ver con algunas claves para lograr aminorar los costes a afrontar en los pagos fiscales del corriente año. También, se han presentado algunas novedades, tanto legales como respecto a la jurisprudencia de las últimas modificaciones.

Primero haremos referencia a la planificación respecto a la renta. Sobre ello, desde el Registro de Economistas, han realizado unas cien recomendaciones para los contribuyentes con el fin de minimizar el coste final del IRPF y el Impuesto sobre el Patrimonio. Para ello, han efectuado una diferenciación sobre los perfiles. Con esto nos referimos a si son trabajadores, empresarios, arrendadores, personas mayores de 65 años o inversores.

Por otro lado, han realizado un total de 65 recomendaciones del Impuesto sobre Sociedades. La intención es la de planificar una exitosa factura fiscal de las empresas.

Desde el Consejo General de Economistas, los fiscalistas han hablado sobre los nuevos límites que se deben tener en cuenta con el fin de reducir la factura fiscal del IRPF. Esto se debe a las aportaciones a los sistemas de previsión social. También han hecho hincapié sobre la complejidad de la normativa que puede llegar a ser un problema para desincentivar la aportación y el ahorro. Será necesario además que se tengan en cuenta los montos que serán aplicados durante el 2024 con el fin de reducir el rendimiento neto tanto para la renta de inmuebles como las nuevas deducciones por el ahorro energético.

Otro punto importante a tener en cuenta, es que es posible que este año finalicen la mayor parte de este tipo de deducciones. Por ello, explican que sería una buena medida que si algún contribuyente estuviera pensando en invertir, este es el mejor momento. Recuerda que antes de poner manos a la obra, seria beneficioso consultar los aspectos formales para poder obtener los certificados necesarios. Es que para obtener estas deducciones deberás presentar los certificados que acrediten la reducción energética

Posponer ventas y servicios

Respecto a las recomendaciones efectuadas por la entidad, otro de los puntos que han presentado, sobre el Impuesto a las Sociedades, que tiene que ver con la posibilidad de realizar algún tipo de inversión en ahorro energético. Es que muchas empresas están analizando la posibilidad de realizar algunas tareas de rehabilitación. Mediante estas acciones se busca mejorar el autoconsumo de servicios, por medio de por ejemplo la incorporación de paneles solares o placas fotovoltaicas. Si tu empresa se encuentra en esta situación debes tener presente que es posible amortizar de manera libre hasta 500.000 euros. Pero para ello, será necesario que la reforma se realice y este en funcionamiento en el transcurso de este año.

Es importante que recordemos que el Constitucional ha decidido avalar la legalidad del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. Será bueno que tengas en cuenta todas las opciones presentes para reducir los costes de los impuestos y tributos. Poder planificar y acelerar algunas inversiones puede brindar mayor rentabilidad y minimizar el coste fiscal.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La posibilidad de un alquiler de vivienda asequible, es una de las mayores demandas de los últimos tiempos. Esto se debe principalmente, a los altos aumentos que suponen los costes de renta de los arrendamientos y la imposibilidad de hallar piso, producto de la escasa oferta de viviendas disponibles en el mercado inmobiliario. Descubre todo sobre el tema, en el siguiente post.

Adquirir una propiedad no es la opción predilecta por los más jóvenes, ya que buscan arrendamientos que se adapten a sus posibilidades económicas. Como las universidades y trabajos suelen ubicarse cerca de las zonas céntricas, los pisos más demandados se encuentran en estos sitios y no hay oferta suficiente para suplir esta necesidad.

La consecuencia más grave de este acontecimiento es que, los lugares que sí ofrecen lo que el arrendatario promedio necesita, presentan alquileres muy elevados. Esto ha llevado a un aumento exponencial de pisos compartidos y en muchos casos, no es posible afrontar el coste de renta que supone.

Ante estas circunstancias, quienes desean convertirse en inquilinos buscan los precios más bajos en alquileres. Sin embargo, conseguir un alquiler de vivienda asequible es un gran desafío y es por este motivo que, te indicaremos los mejores consejos para hallarlo de manera simple. ¡Sigue leyendo!

El aumento de los precios de renta: Una de las problemáticas de los inquilinos

Tomar la decisión de arrendar un piso es una de las cosas más importantes que se pueden realizar, pero a veces surgen contratiempos que demoran esta situación. Uno de los problemas que más inquietan a los inquilinos, son los precios de la renta del piso que desean alquilar.

El coste suele ser muy alto en Madrid o Barcelona, porque son las ciudades más solicitadas y como los inquilinos necesitan de una vivienda rápidamente, puede ocurrir que se paguen rentas impensadas. Aunque España es grande y cuenta con diferentes posibilidades para el alquiler, en las afueras de las ciudades no se observa una demanda tan grande y se desperdician muchos pisos que están listos para alquilar.

No obstante, el alquiler de vivienda asequible se está desarrollando desde hace unos años y ha ayudado a un sinfín de interesados a encontrar el sitio de sus sueños. Si bien, los precios del alquiler no proponen grandes rebajas, es una forma de contribuir a que los arrendatarios no destinen todos sus ingresos al pago del alquiler.

Alquiler de vivienda asequible: ¿la solución definitiva para terminar con la falta de pisos?

La inestabilidad que propone el mercado inmobiliario, con una demanda que no deja de crecer y una oferta casi nula, han llevado al planteamiento de un alquiler de vivienda asequible. En Madrid se viene implementando el Plan Vive, cuyo objetivo consiste en la construcción de viviendas asequibles.

Como los precios de los pisos que se ofrecen para el alquiler suelen ser altos, esta opción busca que muchos interesados en un piso no se queden sin la posibilidad de disponer de un sitio para vivir. Para adquirir este beneficio, se debe ser mayor de edad, residir en España y no poseer otra vivienda para vivir.

Es una gran alternativa, ante una oferta que no presenta muchas opciones para los inquilinos y donde la renta, puede llegar a tener un coste que supera el 50% de los ingresos. De modo que, es sumamente necesario que se invierta en este tipo de alquileres y que logren alcanzar a los arrendatarios que más lo requieran.

¿Cuál es el número de alquiler de vivienda asequible que necesita España?

De acuerdo a la información que brinda INE, es necesaria la construcción de casi quinientos mil propiedades para ayudar a los inquilinos. Un número que no es menor y que todavía el alquiler de vivienda asequible no ha logrado suplir, lo que supone muchos posibles inquilinos sin piso en donde vivir.

Además, existen diferentes tipos de vivienda asequible según las necesidades y para calcularlo, se debe tener en cuenta el esfuerzo económico que representa para el arrendatario. En el caso que se cuente con un alquiler asequible, el precio es más bajo que el que figura en el mercado y es posible que se destine un 30% al pago de la renta.

Sin embargo, cuando se habla de un alquiler social, los inquilinos no pueden afrontar grandes sumas económicas, por lo que los alquileres suelen tener costes de entre 500 y 600 euros. Esta propuesta es la que logrará terminar con el problema de los precios en las rentas de alquiler y la baja oferta de pisos disponibles.

¿Las viviendas de protección oficial son lo mismo que este tipo de arrendamiento?

Para poder alquilar un piso de vivienda de protección oficial, la propiedad deberá perder su condición de protegida. Este tipo de pisos no se parecen a los alquileres habituales, porque cumplen con una serie de particularidades sobre las dimensiones máximas y los precios límites.

Como el coste de venta es más bajo, el propietario recibe ayuda para llevar a cabo un precio máximo, algo que se debe obedecer para vender o alquilar la propiedad en cuestión. Por otra parte, se podrá alquilar la propiedad transcurridos 10 años, lo que implica una diferencia con las viviendas asequibles.

Las viviendas de alquiler asequible se encuentran dentro de las viviendas de protección oficial, aunque las primeras se realizan con el objetivo primordial de servir como instrumento para que los inquilinos, puedan acceder a un arrendamiento más bajo. Sin embargo, las viviendas de protección oficial se presentan como una ayuda para los propietarios, a la hora de vender o alquilar.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

WhatsApp sigue siendo hoy día la herramienta de mensajería que cuenta con más usuarios particulares. En este sentido, desde que Facebook se ha hecho cargo de este verdadero “unicornio” digital -Meta- en empresas tech, también se ha encargado de posicionarla como una de las más recurrentes plataformas empresariales de difusión y conexión con el cliente. Como agente inmobiliario… ¿Crees que la utilizas de forma correcta? La mayoría de los usuarios del coloso verde utiliza sus bondades a menos de la mitad de su potencial. En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces algunos eficaces trucos para integrar WhatsApp y marketing inmobiliario a tu agencia; sin importar si manejas el equipo de marketing de una pequeña o mediana inmobiliaria o si te encargas íntegramente del sector por ser el único referente de tu oficina de servicios bienes raíces.

Una estrategia digital valedera y planificada

El marketing digital ofrece en la actualidad un sinfín de posibilidades y ventajas; a la hora de salir a buscar potenciales clientes para tu agencia o simplemente establecer un escaparate atractivo a los ojos de quienes hasta ahora no tenían pensado comprar, vender o alquilar un inmueble. Ha resultado una salida que equipara a las agencias ya establecidas y a los asesores independientes. Sin embargo… ¿Has dado en el blanco respecto a ese conjunto de estrategias promocionales? ¿Cómo te ha ido hasta ahora en tu posicionamiento en internet y presencia de marca regional? Una campaña de marketing digital bien confeccionada, debería mostrar sus primeros frutos en el corto plazo.

El hecho de contar con una estrategia de marketing digital valedera y planificada al máximo puede resultarte engorroso o aburrido; no obstante, encausarla durante sus primeras acciones al contacto del público será crucial para un desarrollo favorable y redituable. Entre los canales más populares y utilizados -a menudo a medias-, encontramos al revolucionario WhatsApp Messenger. Se trata de una mina de oro verde ¿Lo utilizas de manera correcta? Te contaremos cómo hacerlo.

Un breve repaso histórico

WhatsApp fue introducido al negocio digital en el año 2009 por un par de empleados expulsados del entonces gigante Yahoo; quienes tras posicionar a la compañía de forma asombrosa en poco tiempo decidieron venderla a Facebook por la friolera de 19.000 millones de dólares. En su afán de copar el mercado, Zuckerberg ha logrado quedarse en la actualidad con casi el 80% de las apps de mensajería instantánea, si contamos a Facebook Messenger y a WhatsApp como una sola compañía (y en realidad lo son).

Lo cierto es que Facebook logró acondicionar y perfeccionar a WhatsApp, llevándolo a niveles impensados en seguridad encriptada y posibilidades en personalización de sus recursos. Fue en 2016 que la compañía comenzó a trabajar paralelamente en una opción potable y de extrema funcionalidad para las empresas. Así y todo, sendos usuarios continúan cometiendo algunos errores que evita que el alcance beneficioso de sus habilidades toque su máximo potencial

WhatsApp y marketing inmobiliario

Veremos algunos trucos para integrar WhatsApp Marketing a tus campañas de marketing digital, maximizando su impacto en tus estrategias. Si tuvieras alguno en la manga y quisieras compartirlo con nosotros, recuerda que puedes hacerlo en nuestra bandeja de comentarios, al pie del artículo.

Define tu objetivo de alcance mediante un embudo previo

Una campaña de marketing digital no puede estar librada al azar, ni mucho menos. Debe contar con objetivos de alcance certeros, medidos en tiempo y llevados a cabo milimétricamente. Para ello, será conveniente que revises que tu embudo de ventas inmobiliarias esté diseñado a la perfección y según tus necesidades como agente. Apunta los KPIs (en español “claves indicadoras de performances”) o las métricas analíticas; estás colaborarán sustancialmente a tu entendimiento de acuerdo al impacto de tus campañas.

Por ejemplo, si encontraras fallas en la fidelización de ex clientes, utiliza WhatsApp Business para pergeñar cadenas de mensajes con promociones o breves noticias inmobiliarias locales.

Utiliza WhatsApp Business solo para tu negocio

Una campaña inmobiliaria poco y nada tendrá que ver con tu vida personal o tus actividades con amigos o familiares. Emplea WhatsApp Business para introducir en tu dispositivo una cuenta de usuario paralela a la que aplicas a la comunicación íntima o personal.

Cabe señalar que, si bien WhatsApp Business es de uso gratuito, existen posibilidades de pago que pueden ampliar su alcance, uniéndose a Business Partners de Facebook. Vamos, así es como WhatsApp gana dinero; y en cierto modo se lo merece ¿no lo crees?

Recoge, comparte y responde cada valoración

La valoración del cliente es fundamental para el desarrollo de tus campañas digitales; y en este sentido WhatsApp no es una excepción a la regla. Así como cada comentario positivo o negativo debe ser considerado y respondido desde un blog o desde tus redes sociales empresariales, considera que WhatsApp es un aliado al que debes escuchar ¿Cómo? Pues tomando los comentarios positivos y también abordando las críticas constructivas.

Puesto que puedes entablar un diálogo mano a mano con el cliente potencial o con quien ya has cerrado una negociación inmobiliaria, considera abandonar su contacto si este expresa su deseo de no seguir recibiendo mensajes o novedades. El boca en boca sigue siendo protagonista del marketing en muchas de sus aristas, incluyendo las digitales. Propone tu estrategia, pero ante las negativas, asegúrate de modificarlas lo suficiente para no resultar invasivo.

¿Cuáles son tus trucos para integrar WhatsApp Marketing a tus técnicas de tracción de prospectos o trato al cliente? ¿Habías pensado hasta ahora que utilizar correctamente la misma aplicación que empleas para comunicarte con tus amigos o colegas podría ser una herramienta más para captar nuevos clientes o mantenerlos en línea con tu agencia? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Hay diferentes comunidades que ofrecen ayuda para comprar vivienda, esto te permitirá acceder a la compra del inmueble con una menor cantidad de ahorros. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Comprar una vivienda no es nada fácil, principalmente, para los más jóvenes. Para solicitar un préstamo hipotecario debes contar con un 20% ahorrado, ya que las entidades bancarias no suelen financiar más del 80% del valor de la vivienda. Por otro lado, también deberás tener un 10% extra para los gastos hipotecarios. Sin embargo, algunas comunidades brindan ayuda para comprar vivienda. Te contaremos de qué se trata.

Ayuda para comprar vivienda

Con el objetivo de ayudar a los más jóvenes a adquirir su primera vivienda, diferentes Comunidades Autónomas optaron por brindar ayudas y subvenciones. Te contaremos cuáles son las comunidades que te permitirán tener menos ahorros para acceder a una vivienda.

El principal inconveniente para aquellos que buscan comprar vivienda es la gran cantidad de ahorros iniciales que se deben aportar para solicitar un préstamo para la compra de una vivienda.

Por otro lado, nos encontramos atravesando una situación de endurecimiento del acceso a la financiación. Esto afecta a los compradores, principalmente, a los más jóvenes. En los últimos años, el mercado de la vivienda ha atravesado muchas complicaciones, precios elevados y la subida de tipos. Todo esto, afectó mucho a los jóvenes del mercado inmobiliario, se ha podido observar una significativa caída si lo comparamos con el año pasado.

Las ayudas de las comunidades tienen como objetivo facilitar el acceso a una vivienda en propiedad, principalmente a los jóvenes. Son muchas las comunidades que tienen convocatorias de ayudas abiertas en 2023 para avalar una parte de la financiación. El objetivo es reducir la cantidad de ahorros que se necesitan, o bien, subvencionar parte del precio de compra. Aquí van algunas de las comunidades autónomas en las que es posible acceder a ayudas para comparar una vivienda, puede ser por medio de avales o ayudas económicas directas:

Murcia: aval del 20% de la hipoteca como ayuda para comprar vivienda

La Región de Murcia ofrece un aval de hasta el 20% del valor de tasación de una vivienda en propiedad. El objetivo es facilitar la compra a menores de 35 años que compren su primera vivienda. Sin embargo, para acceder al aval, el precio máximo de la vivienda tendrá que ser de 175 000 euros.

Por otro lado, hasta el 1 de marzo de 2025, en la comunidad de Murcia es posible acceder a la Ayuda para adquisición de vivienda en un municipio de pequeño tamaño. Se trata de una ayuda para jóvenes de hasta 35 años que busca facilitar el acceso a un inmueble en poblaciones de menos de 10 000 habitantes.

En resumen, en Murcia podrás encontrar dos ayudas para comprar una vivienda: un aval del 20% y una ayuda para comprar en zona rural.

Andalucía: un 95% de financiación

Andalucía brinda un aval para la compra de vivienda de hasta el 15%. Podrán acceder a él los jóvenes menores de 35 años, para la compra de su primera vivienda por un valor máximo de 295 240 euros sin la necesidad de ahorrar un 20% para la entrada. Si solicitas el aval de la Junta de Andalucía, solo deberás contar con el 5% para el pago de la entrada, además de los gastos e impuestos que implica la compraventa.

Castilla y León: avales de hasta el 97,5% de hipoteca

En Castilla y León podrás encontrar la ayuda “TUYA” que te facilitará el acceso a una vivienda en propiedad. Se trata de un programa que cuenta con dos líneas de ayuda: primero, ofrece una rebaja del precio del 20% en viviendas públicas en entornos rurales, en segundo lugar, un aval para obtener un porcentaje de financiación de hasta el 97,5% del valor del inmueble.

Los jóvenes de hasta 36 años que residan en la comunidad y no tengan una vivienda en propiedad serán quienes puedan solicitar esta ayuda para comprar una vivienda.

Extremadura: hasta 10 800 euros para la compra de vivienda

Extremadura brinda una ayuda para la compra de una vivienda habitual en una población de hasta 10 000 habitantes. Se trata de una ayuda estatal gestionada por las comunidades, los requisitos son iguales que en las CCAA anteriores: es una ayuda del 20% del valor de compra con un límite máximo de 10 800 euros por vivienda.

Baleares: aval del 20%

En las Islas Baleares, aquellos que financien su primera vivienda, sin importar la edad, tendrán la posibilidad de acceder a un aval que cubra hasta el 20% de la hipoteca. Podrán conseguir el 100% de financiación, de este modo, solo será necesario tener ahorrado entre un 10% y un 12% para el pago de los impuestos derivados de la compraventa.

La Rioja: ayuda de 10 800 euros

La Rioja también brinda ayuda para comprar una vivienda en una zona rural de 10 000 habitantes máximo. Se trata de un 20% del valor de la vivienda con un límite de hasta 10 800 euros.

Madrid: aval del 15% de la hipoteca

Madrid cuenta con el programa “Mi Primera Vivienda”, permite facilitar la compra de una vivienda por medio de un aval del 15%. De este modo, el comprador podrá acceder a un 95% de financiación. Podrán obtener el aval los jóvenes de hasta 35 años, que estén empadronados en la Comunidad de Madrid y no cuenten con un piso en propiedad. Por otro lado, la vivienda no debe costar más de 390 000 euros.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las comunidades que brindan ayuda para comprar vivienda. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las posibilidades de hallar vivienda en España son cada vez más escasas, porque la oferta disponible no deja de bajar. Es por ese motivo que surgen otras opciones a la hora de conseguir un sitio para vivir y los pisos compartidos son de las más mejores alternativas, tanto que en 2024 seguirá creciendo esta propuesta.

Desde hace unos años, la opción de alquilar pisos se ha convertido en un desafío muy difícil de sortear. Lo que sucede es que muchos propietarios dejan de colocar sus viviendas en alquiler, ante el gran aumento de okupas y las condiciones económicas de los inquilinos, donde en algunos casos recurren al impago de las rentas.

Esta situación complica al mercado inmobiliario, al punto de que se desarrolla una disparidad que logra que la demanda sea cada vez más alta, mientras que la oferta solo tiende a disminuir. Además, los costes de los alquileres son cada vez más elevados y eso provoca grandes esfuerzos económicos para los arrendatarios.

Debido a esta situación, se observa con mucha más frecuencia la decisión de optar por los pisos compartidos. Si bien esa alternativa era la que elegían los estudiantes universitarios, ahora se ha impuesto en otros sectores de la sociedad. Por eso te invitamos a describir toda la información sobre este alquiler, que se convertirá en la principal opción del 2024.

Demanda de alquileres y ofertas inexistentes: Los inconvenientes para hallar vivienda

Los propietarios de viviendas en alquiler, se encuentran ante una gran disyuntiva: alquilar el piso o dejarlo vacío. Como esta actividad se establece en el mercado inmobiliario, lo más importante es tener una visión a largo plazo y tomar las decisiones pertinentes, para hacer crecer el negocio.

Uno de los mayores beneficios que se encuentran al colocar un piso para arrendar es, sin lugar a dudas, cuando llega el verano y se ofertan pisos turísticos para todos los interesados en disfrutar de unas lindas vacaciones. Pero esta opción, deja sin pisos disponibles a muchos que desean vivir en un sitio de alquiler.

Al ser alquileres que se realizan por temporadas, no permiten que se convierta en uso habitual del inquilino. Se privilegian las oportunidades que brinda para el casero en términos monetarios, mientras que los arrendatarios no consiguen vivienda, por eso se recurre a una posibilidad que es más económica y siempre está disponible: los pisos compartidos.

Pisos compartidos: La opción más utilizada para arrendar

Madrid y Barcelona presentan costes de alquiler, que superan más del 50% de los ingresos de los inquilinos. Por este motivo, muchos jóvenes se han visto en la necesidad de regresar a vivir con sus padres, debido a la imposibilidad de afrontar los pagos de la renta del alquiler.

Sin embargo, conseguir la independencia económica y de vivienda, es uno de los mayores deseos de aquellos que inician una carrera universitaria y dan sus primeros pasos en el mundo laboral. Aunque la situación no es nada fácil, existen opciones para que este objetivo se cumpla en muy poco tiempo.

La alternativa que propone precios más accesibles y oferta suficiente, para nivelar la amplia demanda que se observa es el alquiler de los pisos compartidos. Una opción que está siendo elegida por gran cantidad de interesados en conseguir viviendas, en las grandes ciudades de España.

¿Esta opción es más económica o es la única posible?

Alquilar en las principales ciudades de España no es de las cosas más accesibles, aunque el mayor problema se observa en la escasa oferta que se encuentra disponible. No obstante, vivir en una zona céntrica y de mucho prestigio, no es una opción para todos los que desean alquilar y esto se refleja, en los elevados precios de todas las opciones de arrendamiento.

Acceder a alguno de los pisos compartidos en Madrid o Barcelona, tiene un coste de más de 500 euros. Este valor indica que los alquileres no son baratos, pero se convierten en la única opción disponible para los que requieran de un piso con suma urgencia, a su vez, la demanda de esta opción se impone con un ritmo acelerado.

Una de las mayores preocupaciones recae en el hecho de que la oferta también puede llegar a detenerse. Si bien todavía, no ha llegado al punto del estancamiento es muy importante que la gran cantidad de propietarios que han decidido dejar de alquilar sus pisos, reconsideren la situación y que, desde el gobierno se implementen medidas que busquen colaborar con el tema.

¿Los pisos compartidos pueden convertirse en la única opción de alquiler?

En lo que respecta a las grandes ciudades, la posibilidad de alquiler se observa principalmente en los pisos compartidos. Por eso, si una persona que desea convertirse en inquilino no desea compartir el piso con otros, tendrá que tener una amplia capacidad adquisitiva, gastar más del 50% de sus ingresos o mudarse a un lugar en las afueras de los sitios céntricos.

Existen muy buenas opciones de alquileres en lugares que no están en las grandes ciudades, pero presentan cercanía con las mismas. De todos modos, esta no suele ser la decisión más elegida y se prefiere compartir piso, lo que indica que la demanda seguirá aumentando conforme pasen los años.

Por el momento, no se observan cambios a la vista en lo que refiere a un posible aumento de la oferta de pisos. Es por ello que, los pisos compartidos se colocan en un lugar de primacía, con respecto a otro tipo de alquileres que se encuentran en el mercado inmobiliario.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la nota de hoy te contaremos algunos de los hoteles de lujo en venta en Oi Real Estate. Conoce a continuación los detalles de estas excelentes oportunidades ubicadas en Málaga, Mallorca y Barcelona.

hoteles de lujo en venta en Oi Real Estate

Hoteles de lujo en venta en Málaga

Málaga prácticamente no necesita presentación para contar por qué es una gran idea realizar una inversión allí. Por eso Oi Real Estate tiene dos hoteles de lujo en venta para ofrecer, uno en Fuengirola y otro en Ojén. ¡Toma nota de los detalles!

Hotel en venta Fuengirola

En la costera ciudad de Fuengirola, Oi Real Estate ofrece un alojamiento con un alto potencial de ingresos en el pintoresco barrio de Boliches. Construidos sobre 1160 m2, este hotel de 37 habitaciones dobles es una gran oportunidad en precio y rentabilidad, ya que se vende a refaccionar. Su finalización de obra se planea para diciembre 2024, lo que facilita establecer plazos para diseñar y personalizar el hotel según las preferencias y tendencias del mercado.

Se trata de un alojamiento amplio, con habitaciones cómodas y 40 baños recientemente renovados. Además, cuenta con una gran terraza para disfrutar del aire libre, así como cocinas completamente equipadas para satisfacer todas las necesidades gastronómicas de los huéspedes.

Ingresar al mercado de la selecta Costa del Sol no es imposible. De hecho, esta gran oportunidad representa, por su precio, una inversión sólida y una oportunidad única para maximizar el retorno de su inversión. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información y comenzar tu camino hacia el éxito en la industria hotelera!

Hotel en venta en Ojén en Oi Real Estate

Enclavado en una hermosa reserva de la biosfera a más de 650 metros sobre el nivel del mar, Oi Real Estate cuenta con otro de sus hoteles de lujo en venta, también con vistas panorámicas al Mar Mediterráneo.

Se trata de una edificación de 1100 m2, con 59 habitaciones dobles y 21 apartamentos completamente equipados, cada uno de ellos con su propio baño y terraza o jardín privado. Además, dispone de 55 plazas de aparcamiento, lo que añade comodidad para los huéspedes y visitantes.

Entre las instalaciones y servicios que posee este hotel, se destaca un restaurante que ofrece experiencias gastronómicas excepcionales, complementado con un bar de cócteles diseñado para disfrutar las vacaciones. Por otra parte, su lujoso spa cuenta con una piscina cubierta climatizada, jacuzzi, sauna, baño turco, gimnasio, peluquería y salas de tratamientos.

Con su ubicación espectacular a tan solo 15 minutos del vibrante centro de Marbella y sus instalaciones de calidad, este hotel en venta ofrece un gran potencial de crecimiento y éxito en la industria hotelera. No pierdas la oportunidad de convertir este alojamiento en un destino de ensueño para viajeros en busca de belleza natural y comodidades excepcionales.

Invierte en este excepcional hotel en Mallorca

En Palma de Mallorca Oi Real Estate tiene un excepcional hotel y restaurante en venta. Construido sobre 605 m2, este alojamiento concentra estilo y comodidad en uno de los puntos turísticos más importantes de España.

Rodeado de un impresionante entorno natural, el hotel de 14 habitaciones ofrece a sus huéspedes el lujo y la tranquilidad necesarios para garantizar el mejor descanso vacacional. Es, sin dudas, el mejor hotel de agroturismo de la zona, según constatan las calificaciones que posee en Booking y TripAdvisor. Su entorno ofrece múltiples actividades de ocio y recreación, en particular los campos de golf de clase mundial que valoran todos los amantes de este deporte. Para los amantes de la naturaleza, existen rutas de excursiones y otras destinadas a ciclistas, sin olvidar las impresionantes playas que se encuentran a tan solo 5 minutos en coche.

Como si fuera poco, el restaurante del hotel ha sido galardonado por Michelin como el mejor en su categoría, lo que garantiza para los inversores el ofrecer una experiencia culinaria excepcional a sus huéspedes.

No pierda la oportunidad de ser el dueño de este rincón de Mallorca que combina lujo, naturaleza y gastronomía de alta calidad. Haga click en el botón de abajo para conocer más detalles o contáctenos directamente para programar una visita.

Hoteles de lujo en venta en Barcelona en Oi Real Estate

En la siempre pujante y seductora ciudad de Barcelona se alza un estratégico hotel boutique de 19 habitaciones con 24 plazas en 530 m2 construidos. Se trata de una oportunidad única en el corazón mismo de Barcelona, en la avenida Paralelo, una de las más emblemáticas de la Ciudad Condal, con acceso inmediato a todos los medios de transporte públicos, directamente desde la calle.

Cuenta con un alto nivel de ocupación y se calcula su rentabilidad en más del 90% durante todo el año, dado que su estratégica ubicación en plena urbe seduce a muchos viajantes.

Es importante recalcar que el hotel ha experimentado recientemente una rehabilitación completa, incluyendo la incorporación de un nuevo ascensor, la entrada, la escalera y la terraza de la finca. Además, pronto se renovará la fachada, dejándolo totalmente nuevo y reluciente.

Se trata, verdaderamente, de un alojamiento digno de ser visitado y que ofrece múltiples posibilidades de personalización, para ofrecer a los huéspedes experiencias únicas y privilegiadas. ¡Contáctanos para obtener más información y visitarlo hoy mismo!

¿Quieres obtener más detalles de estos hoteles? Contáctanos y no olvides que si estás buscando invertir en hoteles puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.