Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Muchas veces sucede que el Catastro posee información inexacta sobre la cantidad de metros construidos de tu vivienda. Debes saber que esto implica un aumento en los tributos que deberás afrontar sobre el Impuesto de Bienes inmuebles y la Plusvalía Municipal. Por ello en este artículo te contaremos sobre rectificar la superficie de una vivienda y cómo debes hacerlo. Es que no solo si realizas este trámite, será posible que los impuestos sean menores, sino que también podrías solicitar la devolución de lo que hayas abonado de más. ¿Nos acompañas?

Rectificar la superficie de una vivienda: claves para hacerlo

Existen distintos beneficios que podrás obtener si decides rectificar la superficie de una vivienda en Catastro, pero es importante saber cómo hacerlo. Lo primero que tienes que tener en claro es que realizarlo no será muy complicado, y no es tan extraño que suceda. El problema mayor, es que al existir este tipo de errores, si según esta entidad, lo construido es mayor a lo existente estarás abonando un valor más alto del que deberías. Por este motivo, es recomendable que puedas hacer este trámite.

Gracias a esta modificación será posible, no solo reducir lo que deberás afrontar respecto a los tributos del inmueble, sino que también será posible solicitar la devolución del exceso que hayas abonado.

Debes tener presente que existen dos procedimientos principales para solicitar esta corrección. El primero es la subsanación de discrepancias, y el segundo la rectificación de errores. A continuación detallaremos de qué se trata cada uno de ellos.

Rectificar la superficie de una vivienda ¿cómo hacerlo por medio de la subsanación de discrepancias?

Este procedimiento para rectificar la superficie de una vivienda, se encuentra regulado en el artículo 18 del Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Con este trámite, es posible corregir los errores que tienen que ver con las características que corresponden específicamente a la propiedad.

Allí será posible que puedas corregir el error que en Catastro puede figurar sobre la superficie. Pero debes tener presente que si este error, tiene que ver con una incorrecta aplicación de una norma jurídica no podrá aplicarse. Esto puede ser por ejemplo debido a una terraza o un porche. Es que no podrá utilizarse esta opción sobre discrepancias respeto a parámetros urbanísticos o cuadros evaluatorios.

La utilizar la opción de rectificar errores para enmendar el error de la superficie de una vivienda ¿Cómo puedes hacerlo?

Si la rectificación de la superficie de una vivienda no puedes hacerla con la opción anterior, debes saber que no es la única. Dentro de la Ley General Tributaria, en el artículo 220, es posible efectuarla. Es que con ella, podrás corregir los errores que han surgido por la aplicación inexacta de la información urbanística o en la medición de la superficie.

Es importante que tengas presente que las oficinas de Catastro, suelen favorecer este tipo de procedimientos para enmendar las discrepancias.

Debes tener presente si tienes que hacerlo por medio de la subsanación de discrepancias, para rectificar la superficie de una vivienda, este tipo de resoluciones tiene efectos a partir del momento en el que salga la resolución o que finalice el plazo correspondiente a las alegaciones. En cambio, si lo realizas mediante a la rectificación de errores, tendrá efectos retroactivos, desde la fecha del error.

El pasado 26 de septiembre, el Tribunal Económico Administrativo Central ha sacado una resolución, favorable a Hacienda. Allí se respalda el uso de la subsanación de discrepancias para poder rectificar la superficie de una vivienda. Es que allí explican que la rectificación de errores no puede aplicarse para rectificarlos porque  implicaría una modificación sustancial del acto administrativo.

Puedo solicitar la devolución de los pagos por ingresos indebidos luego de rectificar

El primer punto que tienes que tener presente, tiene que ver con que por medio de la subsanación de discrepancias, no permite que los efectos sean retroactivos. Por ello, no es posible solicitar la devolución de lo que hayas pagado de más en los meses anteriores. Pese a ello, debemos aclarar que será posible tener un ahorro fiscal para los meses venideros. Esto sucederá tanto en el IBI como en la plusvalía municipal, si es que decides vender tu inmueble.

Por este motivo, no será posible solicitar devoluciones retroactivas afrontadas en exceso. Pese a ello, cabe aclarar que el Tribunal Supremo, ha explicado ya en varias situaciones, que es posible obtener estas devoluciones en ejercicios anteriores, en caso de que el error existiera en esos períodos.

Debido a esto, existe la posibilidad de que solicites la devoluciones mediante la subsanación de discrepancias.

Cómo solicitar la devolución rápidamente de los pagos indebidos

Al momento, estamos a la espera de que desde el Tribunal Supremo defina su posición sobre la forma en que podría hacerse. Allí tendrá que determinar si es posible solicitar la devolución de los pagos indebidos al tramitar la subsanación de discrepancias. Debemos tener presente que de ser así, sería mucho más fácil, ya que no haría falta iniciar procedimientos especiales para revisar esta situación.

A principios del corriente año, el Tribunal Supremo ha tenido que tomar una postura sobre estas situaciones. En esta oportunidad, la respuesta ha sido que, en aquellas situaciones en las que se reduce el valor catastral de una propiedad, y esta afecta las liquidaciones firmes sobre el IBI es posible sin necesidad de solicitar un procedimiento de revisión.

Por ello, si no has revisado cuál es la superficie de tu vivienda, es importante que puedas averiguarlo, así sabrías si es necesario que realices la rectificación en Catastro. De esta manera será posible que evites pagar cargas impositivas que no corresponden. Incluso ten presente que si este error se ha mantenido por varios períodos, es posible que solicites la devolución de ese dinero abonado en exceso.

Recuerda las opciones disponibles, y que se espera aún una definición del  Tribunal sobre este tema. Es que este punto facilitaría mucho el trámite para la corrección de discrepancias y la devolución de lo que se haya pagado en exceso.          

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En el mundo inmobiliario existen muchas formas de conseguir una vivienda, una de las más solicitadas es a través de un arrendamiento. Para ello, se firman diferentes tipos de acuerdo y en esta ocasión, hablaremos del contrato de alquiler de renta antigua, por el que te invitamos a conocer de qué se trata.

En los últimos años, la demanda de propiedades en alquiler aumentó de manera considerable y provocó ciertos problemas en el sector, debido a la escasa oferta que se le presenta a los interesados en convertirse en inquilinos. Es por ese motivo que, cada vez es más difícil concretar un contrato de arrendamiento.

Sin embargo, España cuenta con muchas opciones para alquilar vivienda rápidamente, hoy en día, es muy habitual compartir piso o arrendar una habitación. Además, la oferta suele aumentar en las zonas que no se encuentran cerca de las grandes ciudades, lo que indica que es posible hallar una propiedad para habitar durante unos meses o años.

En este artículo, conocerás una de las formas para firmar un acuerdo con el arrendador y obtener el piso deseado, por un término diferente al habitual. Se trata del contrato de alquiler de renta antigua, aquí aprenderás cuáles son sus particularidades características, y qué es lo que debes saber al respecto sobre este tipo de arrendamiento. ¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste el contrato de alquiler de renta antigua?

Cuando se habla de un contrato de alquiler de renta antigua, lo más importante que se debe resaltar es que fue una de las soluciones que se encontraron para quienes deseaban convertirse en inquilinos. Se llevó a cabo luego de la reestructuración social que liberó al país de los turbulentos años del franquismo.

Dado que, la posibilidad de adquirir una propiedad era aún más difícil que hoy en día, se abogó por un contrato que permitiera a los inquilinos mayores libertades para el alquiler. Una de las características fundamentales de este tipo de contrato es que son de larga duración, lo que quiere decir que no finalizan luego de cinco o tres años; sino que es el inquilino el que decide cuándo termina.

Estos contratos fueron firmados antes de junio de 1985 y permitieron una oportunidad única para los arrendatarios, la opción de un contrato infinito si así se quisiera. Además, uno de los aspectos que se destacan es que el precio de la renta de los alquileres no varía mucho, lo que provoca que el inquilino no se encuentre ante costes imposibles de pagar.

La mejor posibilidad para tener una vivienda de por vida

Obtener una casa propia es uno de los máximos sueños de gran parte de la población, pero el contrato de alquiler de renta antigua ofrece las mismas posibilidades. No es necesario comprar la vivienda, sino que con esta opción se puede alquilar la propiedad de forma permanente, esto quiere decir que se podrá contar con el piso de manera infinita.

Sin embargo, este contrato puede llegar a su fin bajo una última alternativa y tiene que ver con el arrendatario. Como éste, posee el derecho sobre la duración del contrato, tiene la responsabilidad de establecer cuándo quiere que se termine este acuerdo, porque estos contratos se originaron para ayudar a los inquilinos.

Es por ello que, los contratos de alquiler de renta antigua finalizarán cuando el inquilino haya fallecido. De este modo, se le brinda en vida al arrendatario una oportunidad para contar con un piso hasta su muerte, lo que podría compararse con la compra de una vivienda, para aquellos que no puedan adquirirla.

¿Qué ocurre cuándo fallece el inquilino?

Como indicamos en el apartado anterior, el contrato de alquiler de renta antigua finaliza cuando el inquilino pierde la vida. Puede suceder que en la vivienda no viviera un solo arrendatario y fueran muchos más, en ese caso se podrá prorrogar la duración de este contrato por unos años más.

Para ello, se deberá dejar constancia por escrito que se desea subrogar la propiedad, con el objetivo de evitar inconvenientes a futuro. Esta es una gran alternativa para los que desean encontrar un piso de manera permanente, si se logra conseguir la subrogación del inquilino para que el propietario tome conocimiento de la modificación.

Para llevar a cabo este tipo de acción, los arrendatarios deben comunicarse con el casero con tres meses de anticipación. Si no se realiza, el contrato concluye sin impedimentos. No obstante, si el inquilino fallece y tiene un hijo que presenta algún tipo de minusvalía, el contrato se prorrogará por dos años más.

¿El arrendador puede finalizar el contrato de alquiler de renta antigua?

Contrariamente a lo que se observa con los alquileres habituales, en los contratos de alquiler de renta antigua el propietario tiene menos posibilidades de finalizar un arrendamiento. Los inquilinos no suelen rescindir este tipo de acuerdos, ya que al ser tan económicos los utilizan toda su vida.

Pero los propietarios pueden solicitar la finalización del contrato, si el arrendatario no cumple con la renta acordada y se producen impagos de alquiler. Además, en el caso de que el arrendador demuestre la necesidad de obtener ese piso por fuerza mayor, como la de alquilar la vivienda a algún familiar, le deberá avisar a su inquilino con antelación.

También, podrá cancelar el contrato de alquiler de renta antigua si ha logrado un acuerdo con su inquilino. Por otra parte, tiene la posibilidad de finalizar con este contrato si, el arrendatario no se encuentra utilizando ese piso como vivienda habitual o, si lo ha subarrendado a otro inquilino.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos si es posible que se lleven a cabo nuevas subidas de tipos del BCE. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

El mercado hipotecario se encuentra atravesando un momento bastante complicado. Con el objetivo de reducir la inflación, el Banco Central Europeo (BCE) no dejó de subir los tipos de interés en el último año. Esto ha afectado al euríbor, el índice de referencia más utilizado en España para las hipotecas variables, generando que escale significativamente. El aumento del euríbor, implica que las cuotas de las hipotecas a tipo variable también hayan aumentado. Por este motivo, muchas personas con hipotecas variables están teniendo problemas para abonar las cuotas. El Gobierno ha lanzado una serie de medidas con el objetivo de ayudar a aquellas personas en situación de vulnerabilidad. Si bien, en el último tiempo la situación ha mejorado un poco, esto no significa que no haya más subidas de tipos de interés. Aquí te contaremos si es posible que tengan lugar nuevas subidas de tipos del BCE.

Un freno después de diez subidas de tipos del BCE consecutivas

En la última reunión, que tuvo lugar el pasado 26 de octubre, los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordaron de forma unánime frenar con la serie de diez subidas consecutivas de tipos de interés.

Sin embargo, la publicación de las actas del encuentro permite ver un cambio importante en el debate del Consejo de Gobierno de la entidad. Tanto, que se llegó a plantear la necesidad de tener cuidado para no pasarse con el endurecimiento de la política monetaria, algo que podría llevar a la inflación a caer por debajo del objetivo del 2% que mantiene el banco central.

El consejo del BCE, también estuvo de acuerdo en dejar abierta la posibilidad de futuros aumentos de la tasa y no permitir una relajación injustificada de las condiciones de financiación en la zona euro.

El objetivo del BCE

En este sentido, el documento que publicó el BCE nos permite ver el acuerdo en el seno del Consejo de Gobierno. De este modo, se resalta la determinación del Banco Central Europeo de fijar los tipos de interés en niveles suficientemente restrictivos por el tiempo que sea necesario. El fin es que la inflación vuelva a alcanzar su objetivo de manera adecuada.

De este forma, incluso en caso de que los tipos de interés logren mantenerse sin modificaciones en la reunión que tendrá lugar en octubre, se sostuvo que el Consejo de Gobierno debería estar preparado para nuevas subidas de los tipos de interés si fuera necesario, incluso si esto no formara parte del nivel de referencia actual.

De modo que, han reconocido que el último tramo para ubicar la inflación nuevamente en el objetivo era el más complicado. Sin embargo, también se aclaró la necesidad de tener mucho cuidado para que los esfuerzos por controlar la inflación no terminen llevando finalmente a no llegar a esa meta.

La conclusión de los consejeros del BCE

El análisis que se llevó a cabo durante la reunión de octubre con respecto a la situación macroeconómica y geopolítica no es muy distinto del que ha realizado el BCE en los últimos meses. La realidad es que la incertidumbre es bastante alta. Esto no da lugar a la complacencia, ya que la parte más complicada en el proceso de desinflación recién está iniciando. Los consejeros del BCE deben decidir sus medidas de política monetaria reunión a reunión, en otras palabras, dependen de los datos. La dinámica de la inflación durante lo que reste del año probablemente se caracterizaría por diferentes efectos de base que probablemente se interpreten de manera equivocada como una inversión de la tendencia inflacionaria. Esto, sin lugar a dudas, podría generar volatilidad.

En resumen, si bien se puede ver un cambio de actitud en el debate, la realidad es que no hay que declarar la victoria sobre la inflación en la etapa actual. Ya que la inflación aún se encuentra bastante lejos del objetivo del BCE.

Un escenario que potenciaría la estabilidad financiera

Por otra parte, las deliberaciones del Consejo de Gobierno del BCE acordaron que la economía de la eurozona todavía se mantiene débil. Además, las perspectivas se están deteriorando, a pesar de que la información más reciente nos dejar ver un estancamiento de la actividad en lugar de una gran recesión.

De este modo, se consideró que un escenario de aterrizaje suave se encontraría respaldado por unos balances sólidos de los hogares. Esto, sin lugar a dudas, favorece a la estabilidad financiera.

En todo caso, los consejeros llegaron a la conclusión de que para su reunión de política monetaria que tendrá lugar en diciembre, contarán con nuevos datos. Tanto sobre el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, como sobre las cifras de inflación de octubre y noviembre, también los nuevos datos monetarios y una nueva ronda de proyecciones macroeconómicas.

En el encuentro quedó claro que el frenazo de la actividad económica es un reflejo del impacto de las subidas de tipos. El análisis concluye que con las perspectivas de hoy, es posible esperar que la inflación baje hasta llegar al objetivo del 2% para el 2025. Sin embargo, es importante tener en claro que, a pesar de que se asume que el último tramo para lograr que la inflación baje al 2% es el más difícil, el Consejo de Gobierno debe cuidar que sus esfuerzos para suavizar el aumento de la inflación no generen que esta caiga por debajo del objetivo.

Resumen

Actualmente, el BCE ve con muy bien que la mayor parte de indicadores de inflación hayan superado su techo, y continúan cayendo. No obstante, más allá del peligro de pasarse, resaltan la necesidad de mantener el rumbo. Además, recuerdan que todos los periodos exitosos de desinflación necesitaron un tiempo prolongado de tipos en territorio restrictivo, y de debilidad en el mercado laboral.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la posibilidad de nuevas subidas de tipos del BCE. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con una economía que no llega a estabilizarse, el desafío que tienen muchos ahorristas es lograr rentabilidades cuidando sus euros. Los mercados tienen alternativas para pequeños inversores que buscan rentabilidad y seguridad a la vez. Las criptomonedas, fondos de inversión y el trading son algunas opciones.

Muchos españoles buscan opciones que les permitan rentabilizar sus ahorros, en una realidad económica que no se llega a estabilizar totalmente. Esa búsqueda, incluso se vuelve crucial para los pequeños inversores, que no siempre tienen el respaldo económico de los grandes jugadores de los mercados. La evolución de la economía hace necesaria la diversificación de las carteras, a la vez que se presta mayor atención al surgimiento y consolidación de nuevos activos vinculados a las energías renovables y la inteligencia artificial.
Sin embargo existen alternativas para pequeños inversores, que reúnen los objetivos de inversión, mediante los cuales se pueden alcanzar ganancias considerables, a la vez que otorgan más seguridad que la media. Entre dichos vehículos se pueden encontrar desde las cada vez más habituales criptomonedas, hasta los métodos de trading o acciones vinculadas a los recursos naturales y fondos de inversión indexados. Aquí realizamos un repaso por algunas alternativas de inversión financiera que tienen los pequeños inversores.

Alternativas para pequeños inversores

La economía española y la global todavía atraviesan períodos de inestabilidad e incertidumbre. Con la inflación afectando el ahorro de las familias, muchos buscan opciones para rentabilizarlos de manera segura. En el caso de los pequeños inversores, la tarea es mayor, pues al no contar con el respaldo de los grandes jugadores, están más expuestos a las fluctuaciones de los mercados y activos. 

En ese sentido, hay alternativas para pequeños inversores financieros, que cumplen con el objetivo de obtener ganancias de la manera más segura posible. Se trata de opciones cuyo comportamiento ha demostrado una estabilidad en el tiempo, a la vez que otorgaron márgenes de rentabilidad interesantes. Además, existen algunos que por solvencia o desarrollo, no han dejado de crecer.

Por tradición, las inversiones menores o pequeñas suelen están asociadas más a la seguridad que a las rentabilidades considerables, pues ante malos movimientos quienes las realizan corren el riesgo de perder sus ahorros. Sin embargo, hay apuestas a tales fines, como las cripto, el trading o acciones vinculadas a los recursos naturales y hasta fondos de inversión indexados.

Del mismo modo en que se ha desarrollado el mercado y sus productos, también las maneras de intervenir en él sufrieron modificaciones. Debemos buscar las mejores posibilidades de intervenir de manera exitosa. Para ello, los análisis deben ser los más exactos posibles, como así también el estudio de las nuevas tendencias. A tales fines, se puede recurrir a los profesionales y empresas dedicadas a realizar análisis. Esto puede resultaren un gasto de servicios o una nueva comisión que el inversor deberá abonar.

Entre las opciones que tienen los pequeños inversores están los activos vinculados a la energía renovable, los fondos cotizados en bolsa (ETFs), la apuesta por las criptomonedas y el trading automático. Todos estos componentes pueden ayudar al pequeño inversor a crear carteras diversificadas, relativamente estables, seguras y rentables.

Ejemplos de inversiones seguras y rentables

Ahora vamos a realizar un repaso por aquellas alternativas para pequeños inversores. Opciones seguras y estables, buscadas por su estabilidad y por los márgenes de rentabilidad que otorgan.

La apuesta por las energías renovables es una tendencia en toda Europa. A partir de las legislaciones y el aprovechamiento de la energía solar, los activos financieros de las compañías vinculadas a la producción de energías renovables muestran un buen desempeño y un mejor futuro. Incluso hay posiciones de inversión que parten desde los 100 euros. 

Los ETFs o fondos de inversión cotizados son los más elegidos por pequeños inversores. La diversificación de sus componentes y la efectividad en cuanto a los márgenes de rentabilidad hacen la gran diferencia frente a otras opciones. El trabajo de las gestoras de los fondos permite al pequeño inversor participar, al mismo tiempo, de activos consolidados y de las nuevas tendencias, lo que termina por definir una opción rentable y segura en el mediano y largo plazo. 

Las acciones de las empresas y compañías sólidas también son una buena opción para el tipo de inversor pequeño. En el largo plazo, los activos de estas compañías se valorizan de manera constante, al margen de las fluctuaciones de las coyunturas de la economía y los mercados. La tarea del inversor es interesarse por el historial de los activos, tomar la previsión que sean dinámicos en cuanto a la apreciación, pero no al punto de resultar volátiles.

Invertir en acciones de empresas sólidas y establecidas puede ser una forma clásica de generar ingresos a lo largo del tiempo. Las acciones pueden experimentar fluctuaciones en el corto plazo debido a diversos factores, pero a largo plazo, muchas compañías sólidas tienden a mostrar un crecimiento constante. La clave para de las pequeñas inversiones seguras y rentables en acciones es investigar y elegir empresas con fundamentos sólidos y un historial de rendimiento positivo.

Las criptomonedas y el trading automático

A las posibilidades que tienen los pequeños inversores se suman dos que forman parte del desarrollo de los mercados en los últimos años. Las cripto y el trading automático son parte del escenario actual y también lo serán en el futuro de los mercados.

Con respecto a las  criptomonedas, son en esencia creadas como alternativas para pequeños inversores. Primero Bitcoin y luego Ethereum, irrumpieron en los mercados y se transformaron en tendencia de los mercados. Al principio un tanto volátiles, pero con el desarrollo del negocio y la regulación de parte de los mercados, las cripto también son una opción estable. Al ser un activo relativamente nuevo, el desafío para el inversor es tener en claro la operatoria de una criptomoneda (lo que permite realizar y lo que no), además de buscar aquellas no tan expuestas a la volatilidad del sector.

Por último, una manera de operar en los mercados de inversión actuales es el trading automático. Se trata de un software que realiza los análisis y estimaciones de manera automática y en base a parámetros establecidos con anterioridad por el inversor. Hay que observar que, si bien los datos pueden ser mejor elegidos cuando se los despoja de la subjetividad del inversor, hay pocas chances de realizar variaciones una vez comenzado el proceso, por lo que también hay riesgos que se corren. 

La ventaja que tienen estas plataformas por sobre el resto de las modalidades, es que llevadas con una buena gestión permiten rentabilidades constantes y seguras sin mayores esfuerzos. Además, los montos mínimos para operar son bajos, con lo cual la accesibilidad es amplia.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las alternativas para pequeños inversores. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos meses las subidas en los tipos y los problemas económicos que afectan a nuestro país, han generado que el sector inmobiliario registre mermas en las transacciones. Es que según informan desde el Consejo General del Notariado, cae la compraventa de viviendas en nuestro país.

Este documento, presentado por la entidad, informa que la disminución ha sido de un 14,9 por ciento en el mes de septiembre. Estos datos surgen de la comparación del mismo mes del año anterior. Otro dato, tienen que ver con la solicitud de créditos hipotecario para adquirir una vivienda. Según han dado a conocer, este parámetro ha disminuido en un 22,6 por ciento.

Los notarios, informaron que cae la compraventa de viviendas, ya que se han realizado un total de 48.196 operaciones y el precio promedio del metro cuadrado se ha establecido en los 1.643 euros. De esta forma, se registra también un descenso en esta cifra del 0,9 por ciento.

En este post te contaremos sobre cómo cae la compraventa de viviendas en nuestro país. Estos datos, recordemos, son los recogidos de las transacciones efectuadas en el mes de septiembre de este año. Aquí detallaremos todo lo que tienes que saber sobre este tema y cómo ha evolucionado en las distintas localidades de nuestro país. ¿Nos acompañas?

Cae la compraventa de viviendas según el Consejo General de Notarios

Como todos los meses, desde el Consejo General de Notarios, se encarga de informar la cantidad de transacciones que se han efectuado en nuestro país. Según el último informe presentado, se ha detectado que en el mes de septiembre ha caído la compraventa de viviendas. La merma ha sido de un 14,9 por ciento si se efectúa una comparación con el mismo mes del año anterior.

La cantidad de compraventas informada, ha sido de 48.196 firmas. Respecto a los préstamos hipotecarios, la entidad ha informado que también se ha visto reducida en un 22,6 por ciento. Otro de los datos recogidos, tiene que ver con el coste del metro cuadrado. Este monto ha sido de 1.643 euros el metro cuadrado. Esto implica un descenso del 0,9 por ciento.

Pero analicemos un poco más en profundidad los datos recogidos. Respecto a los pisos, la cantidad de operaciones de compraventa de viviendas realizada ha caído en un 14,3 por ciento interanual. Es que se han efectuado un total de 36.774 transacciones. Por otro  lado, respecto a las viviendas unifamiliares, la disminución ha sido del 19,9 por ciento, con 11.422 firmas.

En cuanto a los valores que se han abonado por estas transacciones, para los pisos ha sido de 1.811 euros el metro cuadrado, registrando una merma del 11,7 por ciento. Para las viviendas de tipo unifamiliar, el coste ha medio ha sido de 1.347 euros, con un aumento del 0,1 por ciento. 

Cae la compraventa de viviendas en todo el país, salvo en dos Comunidades Autónomas

Solo son dos las Comunidades Autónomas en las que la tendencia sostenida en casi todo el país es contraria. Castilla – La Mancha es una de las localidades en la que se ha informado un aumento del 8,4 por ciento. Cantabria, por su parte, ha registrado una subida del 6,3 por ciento.

Por otra parte, cae la compraventa de viviendas, en el resto de las localidades. El país Vasco, por ejemplo, ha informado un descenso del 25,9 por ciento. Cataluña por su parte, la baja ha sido del 21,9 por ciento. Baleares, por otro lado, ha reducido la cantidad de compraventas en un 19,3 por ciento, Canarias, un -19 por ciento. En Madrid, la caída fue el 17,9 por ciento, Navarra, un -17,6 por ciento, Comunidad Valenciana informó un -15,8 por ciento y Andalucía un -15,3 por ciento.

Otro de los datos que surgen del estudio, tiene que ver con las localidades donde, si bien se han registrado caídas, éstas han sido menores que las media nacional. Esto ha sucedido en:

  • La Rioja: un -14,7 por ciento
  • Galicia -9,8 por ciento
  • Murcia: -9,5 por ciento
  • Asturias: 9,1 por ciento
  • Extremadura: -8,4 por ciento
  • Castilla y León: 7,3 por ciento
  • Aragón: cierra la lista con un -7,1 por ciento.

 

Se ha visto reducida la cantidad de préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda

Según los datos informados por el Colegio de Notarios, durante el mes de septiembre, se ha visto reducida en un 22,6 por ciento interanual la cantidad de solicitudes de préstamos hipotecarios para adquirir una vivienda. El total informado de operaciones ha sido de 20.120 transferencias.

Otro de los puntos, tiene que ver con el monto solicitado para esta operación. Allí también se ha informado un descenso. El monto promedio para ello, ha sido de 143.926 euros. Esto significa una caída del 6 por ciento.

La cantidad de viviendas que han sido financiadas por medio de este tipo operaciones, ha sido del 41,7 por ciento. Incluso para estas transacciones la cantidad de dinero solicitado para ello, supuso en promedio un 70,5 por ciento del total del inmueble.

Este tipo de operaciones, han aumentado únicamente en Castilla – La Mancha. Esta subida ha sido del 4,2 por ciento.

Otras localidades han logrado registrar un comportamiento por encima de la media nacional. Esta situación se ha visto en:

  • Murcia: con un -22,2 por ciento
  • Comunidad Valenciana: un -20,8 por ciento
  • Galicia: informó un -20,5 por ciento
  • Madrid: -19,6 por ciento
  • Aragón: -17,1 por ciento
  • Cantabria: -15,5  por ciento
  • Canarias: -14,6 por ciento
  • Castilla y León: -9,4 por ciento
  • Extremadura: -7 por ciento

Por último, según los Notarios, varias localidades han tenido caídas en la compraventa de viviendas utilizando créditos hipotecarios. Estas han sido:

  • Navarra: -39,1 por ciento
  • Asturias: -36 por ciento
  • La Rioja: -34,5 por ciento
  • Cataluña: -33,4 por ciento
  • Baleares: -28,4 por ciento
  • País Vasco: -26,2 por ciento
  • Andalucía: -23 por ciento.

El monto solicitado en los créditos hipotecarios para solicitar una vivienda, a aumentado en siete comunidades. Del lado opuesto de la vereda, han quedado las otras diez. Las que han informado una subida más importante han sido Baleares con un 8,7 por ciento y Andalucía con un 5,3 por ciento. Los retrocesos, mas significativos se han dado en La Rioja, con un -56,8 por ciento y Navarra con un -28,9 por ciento.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Arrendar un piso en España es una de las alegrías más importantes por las que puede experimentar un inquilino. Sin embargo, suelen desarrollarse algunas inquietudes a lo largo del tiempo y una de las más preguntadas es acerca de a quién le corresponde pagar por las reparaciones en un alquiler. Descúbrelo, a continuación.

Comprar una propiedad es uno de los deseos que presentan casi todas las personas que quieren lograr su independencia económica, pero las oportunidades de hacerlo no se encuentran para todos los interesados. Esto sucede principalmente, porque adquirir una vivienda en esta década tiene un coste muy alto.

La situación monetaria puede convertirse en un impedimento a corto plazo, aunque la capacidad ahorrativa puede lograr cumplir ese tiempo en muy pocos años. No obstante, la alternativa del arrendamiento permite hallar esa libertad de un sitio propio, hasta el momento en que el acontecimiento esperado se vuelva una realidad.

En un contrato de alquiler se establecen todos los derechos y obligaciones que les corresponden a los arrendatarios y a los caseros de un piso. Pero qué ocurre, si se realizan modificaciones en ese lugar, quién es el encargado de los costes de las reparaciones en un alquiler. ¡Sigue leyendo!

Reparaciones en un alquiler: ¿A quién le corresponde pagar por ellas?

Para determinar a quién le corresponde pagar por los costes de las reparaciones en un alquiler, se requiere de la Ley de Arrendamientos Urbanos. En el artículo 21, se especifica detalladamente bajo qué circunstancias debe pagar un arrendatario y en cuáles, el propietario de la vivienda que se encuentra arrendada. Conócelas en el siguiente apartado.

¿El inquilino debe pagar por modificaciones en un piso que alquila?

La principal obligación que tiene un arrendatario es la de pagar puntualmente la renta, pero también, la de hacerse responsable ante un uso inadecuado del piso. Una de las cuestiones por las que se debe pagar por reparaciones en un alquiler es, si se realizan por el uso frecuente.

¿Bajo qué condiciones debe pagar un arrendador?

El propietario de un piso de alquiler tiene la responsabilidad de pagar los costes de las reparaciones de un piso, siempre y cuándo se observe un deterioro en esa vivienda. De ese modo, no debe ser el inquilino el que pague por la habitabilidad de la propiedad, ya que le corresponde al casero procurar por la misma.

¿Si existe una avería qué debe hacerse?

Las averías son uno de los temas más cuestionados, porque si bien la normativa indica qué, las reparaciones deben ser pagadas por el propietario al encontrarse dentro de las condiciones de habitabilidad necesarias para recibir inquilinos. Estas establecen qué es responsabilidad del casero, brindar un espacio que se encuentre en perfecto estado para ser habilitado.

Pero puede existir un aspecto que implique la modificación de la norma, atribuyendo el pago de las reparaciones en un alquiler al arrendatario. En este caso, se debe comprobar que se trató de un accidente provocado por el inquilino, ya que, de otro modo las averías que se presentan en viviendas antiguas, deben ser pagadas por los arrendadores.

¿Es obligatorio incluir en el contrato de arrendamiento una cláusula por las reparaciones en un alquiler?

Los malos entendidos y los inconvenientes suelen ser muy comunes entre los propietarios y los inquilinos, es por eso que las cláusulas que se coloquen en el contrato serán la clave para resolver problemas. El inquilino debe corroborar que su piso cuenta con averías, porque de lo contrario deberá pagar por cualquier accidente que se observa en la vivienda.

¿Quién puede realizar obras en una vivienda arrendada?

La propiedad es de aquel que tiene las escrituras que así lo ameriten, por lo que puede hacer lo que quiera con las cosas que le pertenecen. Sin embargo, cuando un piso se encuentra en alquiler no es tan sencillo realizar acciones individuales, porque en la vivienda se hallan inquilinos que pagan por estar en dicho lugar por tiempo determinado.

Por lo tanto, si el casero desea realizar reparaciones en un alquiler podrá hacerlo, una vez que le avise a su inquilino. De este modo, procura mantener la vivienda como debe ser para que sea habitada por los huéspedes, cuenta con 20 días para terminarla. En el caso, de que no se cumpla con el plazo deberá descontarle ese mes a su arrendatario o bajar la renta, por los inconvenientes ocasionados por la demora.

El inquilino también puede llevar a cabo la realización de obras, pero deberá pedir permiso a su propietario y asegurarse que esas modificaciones, no impliquen problemas para la vivienda. Si se observara algún tipo de modificación que pusiera en riesgo la seguridad de la propiedad, deberá revertirlo cuánto antes.

¿Es recomendable hacer reparaciones en un alquiler?

Cuando el dueño de una vivienda toma la decisión de colocar su piso en alquiler, lo hace con el objetivo de ofrecerle el sitio ideal a su inquilino para que lo sienta cómo su casa soñada. Por eso es necesario que la propiedad se encuentre en perfecto estado, sin inconvenientes y lista para ser habitada.

La mejor situación sería hacer reparaciones en un alquiler, en el momento que no estuviera siendo habitada, para no molestar al arrendatario. No obstante, si no existiera esta posibilidad adecuada, se debería realizarlo pidiendo permiso al huésped como se indicó en los apartados anteriores, con el objetivo de cumplir con la seguridad necesaria.

Además, si la vivienda es antigua es requisito indispensable modificar la estructura para impedir situaciones no deseadas. Por eso, si te encuentras ante la disyuntiva de solicitar permiso al propietario para hacer modificaciones, tienes el derecho de realizarlo; ya que el piso te pertenece hasta la finalización del contrato de alquiler.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Permutar una vivienda es una práctica que ha crecido en los últimos tiempos. En parte, esto se debe a las dificultades económicas que debe transitar nuestro país. Tengamos en cuenta que el Banco Central Europeo ha decido realizar una serie de subidas en los tipos, con el fin de detener la inflación que azotaba el continente. De ello, la consecuencia, ha sido un importante incremento de las cuotas mensuales de los créditos hipotecarios. Además se han endurecido los requisitos para poder solicitarlos. De esta forma son cada vez menos los ciudadanos que pueden utilizarlo para poder adquirir una propiedad.

A esto, debemos agregar los problemas económicos que deben afrontar las familias en un momento en el que la inflación no ha quedado atrás. Todas estas situaciones han provocado un ascenso en la cantidad de permutas de viviendas. En este post te contaremos todo respecto a este tema. ¿Nos acompañas?

Permutar una vivienda, el aumento de estas transacciones en nuestro país

Hace poco tiempo desde el Instituto Nacional de Estadísticas, han informado que cada vez más personas deciden permutar una vivienda en nuestro país. El documento detalla una cantidad de 851 operaciones en los primeros ocho meses del año. Esto significa una subida del 3,5 por ciento comparado con el mismo período del año pasado. Otro dato importante, es que específicamente sobre los trueques de fincas, el incremento hasta el mes de agosto ha sido del 16,5 por ciento.

El mercado inmobiliario, en los últimos meses ha registrado una caída importante respecto a las compraventas. Esto se ve reflejado en este documento, en el que se informa que entre el mes de enero y agosto del corriente año, ha registrado una baja del 6,5 por ciento.

Qué implica permutar una vivienda

Si estás pensado en permutar una vivienda para cambiar de hogar, es importante que puedas conocer bien de que se trata este proceso. Lo primero que debes saber es que éste es un contrato, en el que ambas partes participantes se obligan a dar una cosa para recibir otra.

Si nos centramos específicamente en el plano inmobiliario, consiste en obtener una vivienda, y en vez de realizar un pago monetario por ella, se entrega una vivienda con un valor similar. De esta forma, al permutar una vivienda, es posible acceder a un inmueble, sin tener que necesitar efectivo para ello.

Es importante recalcar que este tipo de transacciones es posible efectuarla con cualquier tipo de propiedades. El único requisito es que ambos propietarios puedan llegar a un acuerdo. Uno de los mayores problemas, es poder encontrar una vivienda que cuente con un idéntico coste. Pese a ello, puede ser que se decida entre ambos un pago por la diferencia en el valor entre ambas propiedades

Cuáles son los pasos que deben realizarse para permutar una vivienda

Si has decidido utilizar esta metodología para transferir un bien y obtener otro, lo primero que debes hacer es solicitar una tasación oficial. Una vez que hayas obtenido este documento, será posible ingresarla en el mercado. Luego de ello, será cuestión de conseguir un interesado en ella, que además ofrezca un inmueble como el que buscas. Una vez que se haya podido llegar a un acuerdo para permutar una vivienda, se firmará un contrato. En él se establecerá la obligación de dar un dominio para recibir otro.

Otro punto importante a tener en cuenta, es que existen distintos tipos de vivienda, y la oferta suele ser muy variada. Por ejemplo, hay algunas a las que es necesario realizar una reforma integral de chalets o inmuebles rurales. Los valores rondan desde los 10.000 al millón de euros.

Si no ha sido posible que encuentres una vivienda al mismo precio que la que tú posees, no te olvides que cuentas con la opción de una compensación económica para poder paliar la diferencia entre los inmuebles. En este caso sería una permuta mixta.

Si bien este tipo de transacciones no es la más habitual, es importante que sepas que es una opción que cada vez se vuelve más común. Una de las principales razones, tiene que ver con que de esta forma, podrás cambiar la vivienda, sin necesidad de contar con dinero para ello. 

¿Existen problemas en este tipo de transacciones?

Al analizar este tipo de transacciones, muchas veces surgen dudas respecto a las ventajas y desventajas que puedan tener que afrontar. Permutar una vivienda, brinda la posibilidad de no tener que contar con un desembolso económico ni financiación para poder transferir una vivienda. De esta forma, podrás cambiar un inmueble por otro. Además así, no tendrás luego que venderla, sino que realizarás el proceso en un solo paso.

Pero, ¿cuáles son los inconvenientes? El primero tiene que ver con la dificultad de encontrar una vivienda del mismo coste, y que ambos propietarios estén interesados en las viviendas del otro. En el caso de que alguna de ellas cuente con una hipoteca, esto podría generar inconvenientes en la transacción, incluso podría condicionarla. Esto se debe a que deberá contar con la aprobación de la entidad financiera para realizar el trueque.

Pese a estos detalles, es importante que tengas presente que el encarecimiento de las cuotas de los créditos hipotecarios, puede transformarse en una metodología cada vez mas común. Así no deberías recurrir a este tipo de préstamos.

Otra de las desventajas que presenta la permuta de viviendas, tiene que ver con el coste fiscal. Es que debes tener presente que este tipo de transacciones es mucho más costosa. Por ello seria bueno que puedas acercarte a una inmobiliaria que te informe sobre este punto para evitar luego algún tipo de sorpresa. Así sabrás exactamente que esperar y podrás tomar la mejor decisión. 

Cuáles son las cargas fiscales que deberás afrontar

Al lograr establecer un acuerdo entre las partes y haber firmado el contrato, será luego necesario realizar los papeles de la compraventa mediante un notario.

Debes recordar que al efectuar este trámite, deberás afrontar el pago por distintos tributos. Uno de ellos es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Éste tributo, es definido por la Comunidad Autónoma en la que se encuentra emplazado el inmueble. Por otro lado, será necesario hacer frente al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, la Plusvalía Municipal y los gastos generados por el registro y de notarios.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Gobierno de España eliminó la comisión por cambiar la hipoteca variable a fija hasta el 31 de diciembre de 2023. El tiempo se agota y aquí te contaremos si es conveniente hacerlo lo antes posible. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Entre las medidas que aprobó el Gobierno de España eliminar temporalmente la comisión que pueden cobrar los bancos por cambiar una hipoteca variable a fija. El objetivo de estas medidas fue ayudar a aquellos hipotecados a tipo variable que atravesaban problemas para abonar sus cuotas. Esto abarca a muchas personas afectadas por la subida del euríbor. Al eliminar la comisión para cambiar la hipoteca variable a fija, se buscaba incentivar que se lleve a cabo este tipo de operación. Esto permite pagar una cuota estable y brinda mayor seguridad al cliente.

Sin embargo, se trata de una medida tiene fecha de vencimiento, el decreto que la regula únicamente estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. Aquí te contaremos si resulta conveniente pasarse al tipo fijo lo antes posible para ahorrarse la comisión.

Caducidad de la comisión gratuita para cambiar hipoteca variable a fija

La disposición adicional primera del Real Decreto-ley 19/2022, que contiene esta medida, indica que a partir de la entrada en vigor de este real decreto-ley y hasta el 31 de diciembre de 2023, no se devengarán compensaciones o comisiones por reembolso o amortización anticipada total y parcial de los préstamos y créditos hipotecarios a tipo de interés variable. Es decir que, durante ese periodo de tiempo no se devengará ningún tipo de comisiones por la conversión de tipo variable a tipo fijo.

En otras palabras, la comisión que cobra la entidad bancaria por cambiar una hipoteca variable a fija no puede cobrarse si se realiza antes del 31 de diciembre de 2023. Una vez que pase ese día, las entidades bancarias sí podrán cobrar la comisión que corresponde.

No obstante, debemos mencionar que aún no está tan definido que finalice el plazo en esa fecha. La vicepresidenta económica en funciones, Nadia Calviño, ha mencionado que pretende ampliar las medidas del decreto en cuanto se forme el nuevo Gobierno. Es decir que existe la posibilidad de que la prohibición de cobrar esta comisión pueda prorrogarse.

¿Es conveniente pasar al tipo fijo en este momento?

Si estás pensando en cambiar tu hipoteca variable a una a tipo fijo, probablemente te preguntes si es conveniente hacerlo lo antes posible o esperar. La respuesta depende de varios puntos. En primer lugar, si tienes cierta prisa y no crees que el Gobierno realmente extienda esta medida, no lo pienses más y tramita la operación lo antes posible. Por otro lado, si consideras que se prorrogará la medida y no te interesa ir con prisas, lo ideal es tomártelo con más calma y esperar a ver qué sucede durante los siguientes meses.

Si tu situación es la del primer grupo, es necesario que tengas en claro que este puede ser un buen momento para cambiar tu hipoteca variable a fija. Esto se debe a que algunas entidades bancarias están optando por rebajar sus tipos fijos con el objetivo atraer clientela, ya que durante este año han concedido muy pocas. Gracias a ello, tienes la posibilidad de acceder a un buen interés para tu hipoteca fija.

Bróker hipotecario

Si estás pensando en comenzar con el proceso ahora mismo, lo más aconsejable es buscar la ayuda de un bróker hipotecario. Se trata de profesionales que te ayudarán a obtener mayores beneficios a la hora de hacer este cambio.

¿Cuál es el coste de cambiar tu hipoteca variable a tipo fijo con o sin comisión?

Más allá de que te cobren o no la comisión, es importante dejar en claro que, pasarte al tipo fijo implica un gasto de dinero. La realidad es que el precio final de la operación será menor o mayor dependiendo de cómo la tramites.

Por ejemplo, imaginemos que te interesa tramitar el cambio con un pacto con tu entidad bancaria, es decir, a través de una novación hipotecaria o con el traslado de tu hipoteca a otro banco, lo que sería una subrogación de hipoteca. En estos casos, deberás abonar la tasación de tu vivienda si te la solicitan, que tiene un coste aproximado de 300 euros. Además, si realizas la operación ya en 2024, dejando a un lado la posibilidad de prórroga del decreto, se te podrá cobrar una comisión máxima del 0,05% sobre tu importe pendiente, será del 0% si has firmado tu hipoteca hace más de tres años.

Contratar hipoteca fija y cancelar la variable

Por otro lado, si optas por contratar una hipoteca fija nueva para cancelar la variable que tienes vigente, será necesario abonar una tasación de la vivienda cuyo valor aproximado es de 300 euros y la cancelación registral de tu actual hipoteca, lo que implica unos 1000 euros más. También, a partir de 2024, excepto prórroga del decreto, te podrán cobrar la comisión por amortización anticipada de tu préstamo hipotecario. Esta comisión cuesta entre el 0% y el 1% sobre el importe pendiente dependiendo del año en que la firmaste. En otras palabras, lo que figure en tu escritura.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la caducidad de la medida del Gobierno que consiste en eliminar la comisión por el cambio de hipoteca variable a fija. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la industria hotelera hay muchas personas que cumplen sus tareas desarrollando una profesión u oficio determinado. Todos aportan su conocimiento y sus ideas, pero en este sector, mucho se aprende de observar otras experiencias tanto en la teoría como en la práctica. En ese contexto, recurrir a una consultoría hotelera puede ser de gran ayuda, ya sea para decidir sobre la compra de un hotel, como para ver la forma de potenciar las instalaciones y el negocio. ¿Quieres saber más? Te invitamos entonces a leer el siguiente artículo.

Perfil de un consultor hotelero: preparación, experiencia y aptitud

Muchos profesionales forman parte de una consultoría hotelera, ya que su campo de acción es, en efecto, amplio. Si bien existen carreras específicas sobre administración hotelera, se podría decir que cada área de un alojamiento tiene su gestor específico. Y justamente, toda consultoría hotelera que se precie de tal, debe, ante todo, conocer a la perfección las dinámicas de un hotel, así como las del sector del mercado en lo que refiere a tendencias económicas, tecnológicas y legales, entre muchas otras.

Para decirlo en pocas palabras, una consultoría hotelera se encarga de asesorar a inversores o personas interesadas en entrar al sector hotelero, así como de colaborar en los procesos destinados a potenciar un activo que ya está en funcionamiento. Por eso es importante que los consultores tengan preparación, experiencia y aptitud. Preparación desde la formación académica y la actualización con cursos y eventos sobre hostelería. Experiencia en el negocio local e internacional. Aptitud para proyectar soluciones de manera inteligente y adelantarse a resultados efectivos.

Qué hace un consultor hotelero

Lo dicho previamente nos lleva a concluir que buscar ayuda en una consultoría hotelera puede solucionar algunas dificultades en nuestro negocio, o bien adelantarse y ayudar a solucionarlas. En ese sentido, estos profesionales pueden ser los mejores colaboradores de un gerente o un inversor en todo el proceso de planificación de la gestión hotelera. Esto implica:

  • Diagnosticar cuál es el problema específico a resolver, con sus causas, tendencias y posibles escenarios y consecuencias. A veces los problemas se derivan de la falta de claridad en los objetivos de la empresa, o del atributo diferenciador respecto de otros alojamientos. Otras veces son causas internas -como problemas personales en la gestión familiar-, o efectos externos que impactan en el mercado local. Reconocer el problema concreto es el primer paso para buscarle una solución.

  • Planificar adecuadamente las propuestas para solucionar las dificultades detectadas. Esto va desde definir metas y visiones, hasta calendarizar programas, actividades y tareas a cumplir.

  • Gestionar lo planificado. La gestión dependerá mucho de los recursos que destine la empresa, pero en ocasiones habrá tareas específicas que podrá desarrollarlas la consultora o sus contactos profesionales alrededor del mundo, en términos de detectar oportunidades y evaluar la forma de alcanzar, de manera viable los resultados esperados.

Cuándo es conveniente acudir a una consultoría hotelera

Si lo dicho hasta ahora te resultó de interés, sea cual sea la etapa en la que estés respecto de tu relación con la industria hotelera, es momento de prestar atención a cuándo solicitar la ayuda de una consultoría.

Como decíamos más arriba, lo usual es recurrir a estos profesionales antes de tomar grandes decisiones sobre inversión o cambios drásticos en la administración de la empresa. Si eres un potencial inversor -en particular si buscas ingresar en esta industria-, los consultores te podrían ayudar a estudiar de manera inteligente el mercado, los clientes y tu propio proyecto. En este sentido, cuestiones como evaluar cálculos de rentabilidad, definir el perfil propio y de los clientes, leer tendencias o desarrollar estrategias comerciales, todo puede ser mucho más fácil y certero con una consultoría hotelera.

Si en cambio te encuentras ya en un proyecto, y tienes dudas o inconvenientes sobre cómo está funcionando tu alojamiento, también es positivo buscar asesoramiento. Aquí el consultor te podrá ayudar a mejorar la administración general o específica de determinadas áreas, o bien a adecuarte a las tendencias actuales de marketing y ventas. Todo esto sin perder de vista que su responsabilidad puede caer en todo o en parte de la planificación estratégica de soluciones respecto del servicio, la imagen, la capacitación de recursos humanos, entre tantos posibles.

Importancia de escoger una buena consultoría hotelera

En la relación entre una empresa y una consultora siempre pueden surgir “roces”. Esto puede deberse a no hallar la consultoría adecuada, o a pretender que solucione problemas de antaño en medio de una crisis, en vez de solicitar su ayuda a tiempo. Por eso, es responsabilidad de ambas partes llegar a buenos resultados.

Por el lado de la empresa contratante, es positivo buscar recomendaciones y evaluar antecedentes de la consultora en términos de experiencia o herramientas utilizadas. Hay que tener en cuenta que un consultor puede llegar a necesitar de mucha información para realizar sus análisis, así como de trabajar con todos los empleados y no sólo con el gerente.

En el caso de la consultora, es su responsabilidad mantener un buen trato con la empresa, y ser tan sincera como clara en sus diagnósticos y propuestas. Además, debe estar actualizada en todos los campos de la hostelería, ya que, como se dijo previamente, el problema puede estar en los objetivos, el servicio, los públicos, las finanzas, la comunicación o el desempeño general del hotel.

En ambos casos, es muy relevante que se establezcan lazos de confianza, así como pautas de trabajo y plazos factibles.

¿Te ha interesado esta nota? Cuéntanos en los comentarios si conocías sobre las consultorías hoteleras y si alguna vez recurriste a ellas. Recuerda además que si este panorama te ha motivado a ser parte del sector hotelero puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo en nuestro blog:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los hoteles de lujo en España están en la proa de la industria turística local. Su crecimiento, en gran parte impulsado por el aumento de las inversiones, repercute hoy en una amplia oferta premium. Se calcula que hay 370 alojamientos de lujo operativos en toda España. Con estos números, nuestro país se posiciona como uno de los más importantes a nivel europeo, por delante de otras potencias turísticas como Italia, Francia, Reino Unido y Alemania.

En la siguiente nota te contamos los detalles de esta tendencia que empuja la economía local hacia adelante.

El turismo en la economía local y mundial

Las cifras sobre el impacto del turismo en España son muy esperadas al finalizar cada temporada. De hecho, hace años que vienen significando un gran aporte en los números globales. Solo en lo que llevamos transitado del 2023, este sector alcanzó una previsión de más de 85 millones de turistas. En los primeros cinco meses del año se registraron 29 millones de visitas. Esto es lo mismo que decir que en términos porcentuales hubo un incremento del 28% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Estas cifras posicionan a nuestro país como uno de los más importantes en relación al impacto del turismo. A nivel europeo, España se encuentra por delante de otras potencias turísticas tales como Italia, Francia, Reino Unido y Alemania. Por su parte, a nivel mundial ocupa la segunda posición en cuanto a demanda turística, en un ranking en el que siempre lideran grandes destinos como Francia, Estados Unidos, China e Italia.

Repasaremos, a continuación, los números que muestran el crecimiento del turismo de lujo en España, según los especialistas del sector.

Cifras del crecimiento de los hoteles de lujo en España

El turismo de lujo es un sector específico en el que las grandes empresas constructoras nacionales e internacionales vienen invirtiendo en los últimos años. En particular, ha dado muestras de un importante crecimiento tras la pandemia, momento en que, según los especialistas, han habido cambios en el comportamiento de los viajantes.

En la actualidad, la oferta hotelera premium colabora en la llegada de cada vez más turistas de altos recursos a nuestro país. Se estima que en total este mercado cuenta con alrededor de 370 alojamientos de lujo operativos en toda España. Estas son las cifras que ubican la industria española en los primeros puestos del ranking europeo. Según un estudio de Bain & Company, la misma ocupa el tercer puesto en cuanto al número de alojamientos de cinco estrellas.

Sandra Andújar, la presidenta de Elite Excellence -una entidad que engloba más de 100 firmas de alta gama y lujo que operan en territorio nacional-, destaca la importancia del turismo de lujo para la economía española, señalando que representa el 2% del PIB del país. En ese camino, afirma que este sector específico significa para los viajantes una experiencia en sí misma. Esto se debe a que en general están abocados a ofrecer propuestas vinculadas con la riqueza histórica, la belleza natural y la calidez cultural del país.

Esto se suma a la gran cantidad de hoteles de cinco estrellas con los que cuenta la industria española en la actualidad, impulsado por el aumento de las inversiones locales y extranjeras. Con ello el turismo de lujo se convirtió en uno de los sectores más pujantes dentro de una industria -el turismo en general-, que ya de por sí viene demostrando mayor crecimiento en la economía global.

Viajeros y hoteles de lujo en España

Con el turismo de lujo creciendo entre un 5% y un 8% anual en comparación con el turismo tradicional, esta categoría genera un volumen significativo de ingresos para las empresas y el país en su conjunto. Esto se evidencia tanto en el capital destinado a la industria inmobiliaria hotelera de lujo -que representó el 35% del total invertido en el tercer trimestre de este año (CBRE)-, como en el número de viajeros que llegan a España.

Al respecto, el ingreso de turistas de alto nivel adquisitivo se hace visible en las estadísticas de reserva de alojamiento y de gasto promedio. En ese camino, ocho de cada diez viajantes opta por hoteles de lujo. De ellos se estima que el gasto promedio que realizan ronda los 900 euros al día. Esto significa 760 euros más que el gasto que hace un turista convencional.

Impacto del turismo de lujo en la hostelería

Los datos hasta aquí presentados son relevantes porque el capital que inyectan estos viajantes en el sector turismo activa e incrementa las ganancias de otras actividades dentro de la hostelería. A eso se refiere Pere Casas, director de Segmento Turístico de Banco Sabadell, cuando enfatiza la importancia del turismo como potencial económico excepcional. Según él, el desarrollo en lujo no solo atrae a viajeros, sino que también impulsa la inversión en infraestructuras y servicios de calidad. En definitiva, este consumo específico acrecienta el mayor desarrollo de productos y servicios, el empleo, y en definitiva, la posibilidad de una economía sostenible.

¿Te ha interesado esta nota? Cuéntanos en los comentarios si conocías estos datos sobre el impacto del turismo y los hoteles de lujo en España. Recuerda además que si este panorama te ha motivado a ser parte del sector hotelero puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo en nuestro blog:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.