Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Un nuevo factor ha entrado a jugar en el mercado inmobiliario: el deportivo. Un interés novedoso que, según fondos y consultoras, llegó para quedarse. Qué es el Real Estate deportivo y por qué pica en punta, os lo contamos en esta nota.

El interés por nuevos usos de las instalaciones deportivas y las transacciones para crear nuevos espacios son las dos grandes preferencias de inclinación de los inversores en los últimos tiempos. Inesperadamente, este segmento tan específico ingresó a jugar en las grandes ligas de la inversión inmobiliaria. Y se ubica como una de las apuestas más importantes de acá a varios años por venir.

Esta predisposición resulta una inversión que deja de ser de nicho para pasar a ser parte de la transformación de las ciudades. En EE.UU., por ejemplo, es tendencia ahora mismo. Mientras que en nuestro país empieza a consolidarse de a poco pero con firmes pasos, según fondos y consultoras.

Hace poco te contamos sobre las inversiones alternativas (puedes leerlo en este artículo). El deporte se ubica entre esas apuestas novedosas que inciden, además, en la reconfiguración de las ciudades. La oferta turística, el ocio y las actividades físicas, los espacios verdes: todo apunta a una transformación de los espacios de acuerdo a las necesidades manifiestas de los habitantes. En este artículo te contamos un poco más sobre el “Real Estate deportivo».

Real Estate deportivo: ejemplos en España

La tendencia es clara: las instalaciones deportivas comienzan a proyectar espacios a su alrededor de manera de que formen un ecosistema propio. Un hotel, unas oficinas o un centro comercial, espacios verdes: todo apunta a una transformación de los antiguos establecimientos meramente deportivos. Así lo confirman, por ejemplo, las reformas que se están realizando en las inmediaciones del estadio del Real Madrid, el mítico Santiago Bernabéu. El proyecto incluye actividades no deportivas que ensamblan los ámbitos deportivos e inmobiliarios. 

Otro ejemplo lo constituye el antiguo Palacio de Deportes de Madrid -actual WiZink Center– que busca rendimientos mediante la utilización de su espacio para espectáculos de música. O la academia de tenis del célebre Rafael Nadal en Mallorca. Allí se erigen, además de un gimnasio, un hotel, un spa y un colegio internacional.

No todas son reestructuraciones de establecimientos ya concretados con anterioridad, sin embargo. Se está trabajando sobre proyectos desde cero también, como la creación de nuevos complejos como el Villaviciosa de Odón, cerca del centro de la capital de nuestro país. Residencias para estudiantes, senior living o “built to rent” son algunas de las planificaciones que ya están en marcha o comenzarán pronto. Los “colivings deportivos” de la mano de T3N Sport and Investments -y tras un acuerdo con la nacional ColivINN– se están construyendo con éxito en toda Europa y desembarcará en España en los próximos meses para comenzar las obras.

La idea es que las residencias deportivas abarquen lugares para vivir o dormir, colegios de prestigio, clínicas de alto rendimiento, campos para las distintas disciplinas deportivas, etc. El Real Estate deportivo tiene como premisa que los espacios tengan todo en un mismo sitio.

Las inversiones hasta el momento

Existe una predisposición de parte de grandes inversores en esta sección inmobiliaria. Desde ya, en EE.UU. hay varios fondos enfocados en este negocio. Y que, además, proyectan los usos que puedan generar las instalaciones para obtener mayor rentabilidad. 

Si hablamos de nuestro país, es preciso mencionar el acuerdo entre el fondo inglés CVC y la española LaLiga. El convenio consta de préstamos de dos mil millones de euros para clubes de fútbol que deberán renovar las instalaciones. Y si bien en España se viene trabajando hace algunos años con proyectos deportivos, fue en estos últimos meses cuando se desató un “furor” por el Real Estate deportivo y varios fondos y gestoras comenzaron a invertir en él. 

No olvidemos que estamos en el terreno de las inversiones alternativas, y ellas prometen mayores rendimientos a cambio de más riesgo. Pero estos riesgos parecen disiparse en la medida en que se van concretando los plazos. A esto se le suma el interés que genera nuestro país en cuanto a los deportes, por sus numerosos deportistas y ligas famosas y admiradas en todo el mundo. La búsqueda se orienta a capitales norteamericanos, asiáticos y árabes deseosos de proceder a la inversión en este segmento.

Habrá que buscar, en el ensayo y error, pero también en las experiencias foráneas, cuál es el camino para obtener mayores rentabilidades. Y tener en claro también que cada proyecto presenta diferentes directrices, como señalan las consultoras y los expertos. El objetivo principal es que esos proyectos tiendan a ser rentables por sí mismos. Para eso, se debe analizar qué requiere la inversión, además de realizar un estudio cultural de las necesidades de cada emplazamiento a invertir. No es lo mismo una instalación en pleno centro de Madrid que otra en las afueras de la ciudad, por ejemplo. A esto también se lo denomina “sentido social”.

Transformación de las ciudades

Además de atraer inversores, los expertos afirman que este tipo de proyectos sirven como motor para la transformación y modernización de las ciudades. Por lo tanto, tanto los gobiernos locales como las autoridades regionales están abiertos a considerar su implementación. 

Contemplemos que el deporte no tiene una filiación política. Desde las Islas Baleares hasta la Comunidad Valenciana, pasando por Andalucía o las regiones del norte de España, todos las autoridades quieren emprender proyectos como estos. Por un lado, van de la mano de un club local y generan desarrollo social. Por otro lado, atraen inversión privada para construir proyectos, fomentar el deporte, crear escuelas… Todo esto revitaliza la zona. Además, estos proyectos suelen priorizar la sostenibilidad, como la implementación de paneles solares o sistemas de recolección de agua.

En esa línea, se afirma que este tipo de proyectos ayuda a dar visibilidad a ciudades como es el ejemplo de Manacor, gracias a la academia de tenis de Nadal. También se convierten en un atractivo turístico, como es el caso del estadio Santiago Bernabéu. En este sentido, los consultores afirman que: «Hay un tremendo interés turístico en los estadios, y se convierten en un punto de referencia para toda la ciudad».

El reconocido consultor Jaime Colás (ex Real Madrid, ex Milán y actual Grupo Baskonia-Alavés) sostiene que este presente es un “antes y después” para los proyectos que estamos describiendo. Las ciudades y sus gobernantes deben poner énfasis en la utilidad y rentabilidad de sus activos, afirma. Entonces, el salto en lo cualitativo está por empezar.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del Real Estate Deportivo. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde el Ayuntamiento de Madrid han presentado en el Boletín Oficial, modificaciones en las normas urbanísticas, y han explicado cuando entrarán en vigor. Mediante ellas, buscan impulsar y facilitar los desarrollos inmobiliarios. Además, se regula tanto el coliving como el cohousing.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de la Comuna, ha explicado que con estas modificaciones se espera poder adaptar la realidad social, económica y territorial. Es que debemos tener presente que las que se encontraban en uso, eran del año 1997. Los cambios sociales y estructurales ya justificaban la necesidad de generar nuevas regulaciones que abarquen por ejemplo nuevas actividades que surgieron en los últimos tiempos.

En este artículo, te contaremos cuando entrarán en vigor las nuevas normas urbanísticas establecidas por el Ayuntamiento de Madrid. También detallaremos de qué se tratan y para qué se efectuaron. ¿Nos acompañas?

Nuevas normas urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid

Con el fin de lograr impulsar y facilitar desarrollos urbanísticos, el Ayuntamiento de Madrid ha impulsado nuevas normas. Es que la legislación vigente, databa de 1997. Tengamos presente que al transcurrir tantos años, había situaciones que no estaban reguladas. Por ello, se ha tomado la decisión que generar estos cambios. De esta forma, se busca adaptar la normativa con las nuevas actividades que han surgido, la nueva realidad y los nuevos negocios referidos a las viviendas.

Cabe aclarar que las modificaciones establecidas ya se encuentran vigentes, esto se debe a que ya han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Pero veamos un poco de que se tratan estas modificaciones:

  • La primera tiene que ver con la obligatoriedad de que las  viviendas a construir no puedan contar con menos de 40 metros cuadrados.
  • En segundo lugar, se regulan tanto el coliving como el cohousing, situaciones que no existían en la vieja regulación
  • Por tercer término debemos hacer alusión al impulso de los desarrollos urbanísticos.

Por otro lado, Borja Carabante, el delegado de urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha explicado que estos cambios efectuados, permitirán un incremento de 214 millones de euros en el PBI de la Comunidad Autónoma. Pero no es todo, también creará más de cuatro mil puestos de trabajo directo y la solicitud de muchas licencias urbanísticas. 

Normas urbanísticas del ayuntamiento de Madrid sobre el desarrollo urbanístico

Uno de los principales motores para establecer las nuevas normas urbanísticas, según el Ayuntamiento de Madrid, tiene que ver con la necesidad de aumentar el parque inmobiliario. Mediante esta regulación se intenta impulsar y facilitar los próximos desarrollos. Algunos de ellos son los del Sureste, Madrid Nuevo Norte y la Operación Campamento, la Solana de Valdebebas, la Antigua Cárcel de Carabanchel y la Ribera del Calderón.

Luego se sumarán también los desarrollos Madrid Nuevo Sur y Nueva Centralidad del Este.

Con la incorporación de estos desarrollos, se estima que se agregarían más de 200 mil viviendas al mercado inmobiliario. 

Regulación del Coliving y Cohousing

Es importante tener presente que en la Comunidad de Madrid, las normas urbanísticas del Ayuntamiento solo regulaba la vivienda colectiva y unifamiliar. Ahora estos cambios introducen dos nuevos modelos residenciales, el Colivin y cohousing.

Estos serán integrados en la categoría de residencia compartida. Allí los residentes no necesariamente se encontrarán unidos por vínculos sociales, religiosos, entre otros.

Para ello, se introduce esta tipología, donde se establecen las condiciones para poder generar una convivencia entre residentes por medio de espacios comunes. Las viviendas, no pueden contar con menos de 15 metros cuadrados por persona, o 10 metros cuadrados si allí se alojara más de un individuo. 

Para el cohousing, se incorporan las viviendas colectivas tipo 2. Allí se prima la convivencia entre los residentes. Así los espacios comunes se aumentan, abarcando las zonas de estancia y ocio. En este tipo de viviendas, debe haber como mínimo un total de 30 metros cuadrados de superficie, y otros 10 metros cuadrados para zonas comunitarias.

Cambios en las dimensiones de las viviendas

Las dimensiones de las propiedades han sido analizadas dentro de las nuevas normas urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid. Allí se ha establecido un mínimo de 40 metros cuadrados para las nuevas viviendas de la capital.

Según estos cambios, las terrazas y los cuartos de instalaciones de las viviendas no computarán a efectos de edificabilidad. Debido a ellos se potenciarán los balcones y balconadas. Cabe destacar que esto sucederá tanto para construcciones nuevas como existentes.

Otro punto importante, es que se incorporan modificaciones y mejoras para la regulación de zonas comunitarias, tenderos y trasteros, quedando a fuera del cómputo de edificabilidad.

También se han reescrito las reglas que facilitan la intensificación de usos. Así es posible generar más viviendas para el centro de Madrid. Además se impulsa la  recuperación de los patios de manzanas. Esto principalmente se establece para una solución bioclimática. Con ello, se intenta promover actividades nuevas que permitan a su vez dinamizar la economía.

Debemos destacar también, que estas normativas intentan respetar los edificios, su arquitectura, el patrimonio y la historia propia y constitutiva de la ciudad

Las nuevas normas urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid y las dotaciones en los barrios.

Las nuevas normativas urbanísticas dispuestas por el Ayuntamiento de Madrid, se han implementado para poder solucionar problemas en las distintas localidades. Uno de ellos, tiene que ver con la necesidad de implantar las dotaciones que son necesarias en las distintas localidades de la Comuna. Para poder lograr esta objetivo, se han flexibilizado los usos. También se simplifica la posibilidad de implantar equipamiento para la dotación básica y singular de forma inmediata.

Otro punto importante es que se ha permitido el destino transitorio de solares. Esto podrá efectuarse por un tiempo máximo de cuatro años. Así podrá dedicarse esos lugares como zonas de esparcimiento. Además será factible mejorar el paisaje urbano, hasta el momento en que se  edifique el dotacional.

Por último otra de las novedades, tiene que ver con la posibilidad de edificar viviendas tanto tuteladas como de interacción social en suelos rotacionales. Las mismas serán dirigidas a colectivos que tengan necesidades específicas y que necesiten acceder a ellas.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La oferta de pisos disponibles para ser arrendados es baja, porque muchos propietarios se han topado con inquilinos morosos y un gran aumento de impagos de alquiler. Lo más importante es evaluar la solvencia del inquilino, para conocer si puede hacer frente a los costes de renta o no, una de las alternativas para que esto suceda es el alquiler seguro. Descubre de qué se trata, a continuación.

Colocar un piso en alquiler es un negocio, los caseros privilegiarán las opciones que les generen mayores beneficios económicos y si no existiera esta posibilidad con los arrendamientos, la compraventa es la alternativa ideal. Para evitar que los inquilinos se queden sin la posibilidad de una vivienda, los propietarios deben conseguir las ganancias deseadas.

Existe una oportunidad para que la demanda no siga aumentando y provoque desequilibrio con la oferta de pisos en arrendamiento. Se trata del alquiler seguro, la principal ayuda que prestan las agencias inmobiliarias a los arrendadores, con el objetivo de obtener los costes de las rentas todos los meses.

Si bien esta colaboración no es gratuita y representa una inversión para el dueño de la propiedad arrendada, es la mejor alternativa para no sufrir impagos de renta por parte de los arrendatarios. En este artículo, conocerás todos los beneficios que proporciona contar con un alquiler seguro, a la hora de elegir al próximo arrendatario. ¡Sigue leyendo!

Alquiler seguro: ¿De qué se trata esta propuesta?

La inestabilidad a la que se asiste en un mercado inmobiliario suele ser un gran desafío para los interesados en invertir en viviendas de alquiler. Hace tan solo unos años, los propietarios de pisos tenían ganancias aseguradas mensuales que, en muchos casos, les permitía generar todos los ingresos a través de esta única actividad.

Sin embargo, las crisis económicas surgidas en las últimas décadas y en especial, la que corresponde a la guerra de Rusia y Ucrania, han hecho estragos en Europa. Siendo este, uno de los motivos por los que la nueva ley de vivienda apunte a ayudar a los sectores más complicados, como es el de los arrendatarios.

Debido a las medidas tomadas para beneficiar a los que más sufren en su economía, los propietarios se han visto ante impagos de alquiler constantes y okupaciones. La única propuesta que se posiciona como la indicada para solucionar esta problemática en el país, es el alquiler seguro, cuyo objetivo es que los arrendadores dispongan de las rentas, mensualmente.

¿A quién le corresponde pagar por este servicio?

Anteriormente, los inquilinos eran los encargados de pagar este coste mediante la fianza de alquiler, pago que debía ser devuelto al arrendatario una vez terminado el contrato de arrendamiento. No obstante, la nueva ley de vivienda es clara al decir que el inquilino no debe pagar por la gestión inmobiliaria, ni hacerse cargo de los honorarios del acuerdo escrito.

Es por ese motivo que, corresponde exclusivamente al propietario pagar por los costes que implica un alquiler seguro. De esta manera, los caseros consiguen un servicio que les promete un arrendamiento completamente asegurado, donde las rentas se realizarán todos los meses y se dispondrán de alternativas, ante cualquier tipo de inconveniente.

El alquiler seguro exige un 5% de las rentas mensuales que un propietario recibe de ganancia, un valor adecuado para obtener un arrendamiento exitoso. Además, cada inmobiliaria puede incluir otro tipo de beneficios sumado a este, lo que puede elevar el precio que se estableció, en un primer momento.

¿Qué particularidades convierten a esta propuesta en una garantía a largo plazo?

El alquiler seguro es una gran posibilidad para el arrendador, porque establece las condiciones para que un propietario cumpla con los objetivos económicos que desea. Una de las técnicas que se utilizan para lograrlo, es la evaluación de los posibles interesados en la vivienda que se encuentra en alquiler.

Para ello, se realiza un examen de solvencia que busca determinar si el inquilino demuestra la capacidad adquisitiva necesaria. Se le solicitará comprobantes de pago de su trabajo y referencias de antiguos caseros, además se investigará si se encuentran inscriptos en el fichero de inquilinos morosos.

Otro de los aspectos que tienen en cuenta las inmobiliarias para otorgar un alquiler seguro, es un seguro de impagos de renta. Este aval, permitirá ayudar a que el propietario cuente con los ingresos mensuales que le corresponden por alquilar su vivienda, aunque el arrendatario se encuentre atrasado en la renta.

¿De qué otras cosas se encargan las inmobiliarias para lograr un alquiler seguro?

Cuando un propietario contrata a una inmobiliaria con el objetivo de un alquiler seguro, lo primero que tiene en mente es que se logre obtener los beneficios anuales. Después, se requiere que la vivienda se encuentre en perfecto estado, con el deseo de recibir al inquilino de la mejor manera posible.

Por otro lado, contar con un alquiler seguro habilita a un funcionamiento sin inconvenientes para el arrendamiento. Siempre es el arrendador el que debe encargarse de los desperfectos que pudieran existir en ese piso de alquiler, pero en este caso le corresponde a la inmobiliaria suplir cualquier tipo de desperfecto que pudiera ocasionarse. Las inmobiliarias toman la responsabilidad de los propietarios.

Se podría decir que los propietarios pagan un coste que se adecúa a los beneficios que se proporcionan. No deberán preocuparse por el mantenimiento de los suministros, ni por la habitabilidad del piso; ya que esto estará asegurado por medio del trabajo que realizan las inmobiliarias. Sin lugar a dudas, una alternativa para que los propietarios dispongan de un alquiler seguro,

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas variables de diciembre que podrás encontrar en el mercado. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Los préstamos hipotecarios variables son el tipo de hipoteca para vivienda más extendido en España tradicionalmente, si bien es cierto que las hipotecas fijas han ganado bastante popularidad en los últimos años. Si estás pensando en contratar una hipoteca variable este artículo es perfecto para ti. Debes tener en claro que te traemos las hipotecas más económicas del mercado, no obstante, si cuentas con un buen perfil y sabes cómo negociar con el banco puedas acceder a mejores condiciones que las expuestas.

Las mejores hipotecas variables de diciembre

Aquí va todo lo que debes saber sobre las mejores hipotecas variables de diciembre. Te contamos cuáles son sus características principales, cuáles son los puntos más interesantes y cuáles son los que menos nos convencen.

Hipoteca Inteligente EVO Banco

En primer lugar, tenemos la Hipoteca Inteligente de EVO Banco. Este préstamo hipotecario cuenta con un interés del 2,30% para los primeros dos años y de euríbor más 0,48% del tercero en adelante (4,71% TAE). Para acceder a este interés, será necesario domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar del banco. EVO Banco ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual. Cuenta con un plazo de devolución de hasta 30 años. Además, no aplica comisiones de apertura, tampoco por amortización anticipada parcial o total.

La mejor opción es que cuenta con uno de los intereses más bajos del mercado, tanto durante los primeros años como el resto del plazo.

Sin embargo, para acceder a un buen interés será necesario contratar el seguro de hogar del banco, esto implicará un gasto de dinero extra. Por otro lado, deberás domiciliar unos ingresos mínimos de 600 euros mensuales, no obstante, se trata de un requisito que no cuesta dinero y es sencillo de cumplir.

Puede ser una opción interesante para aquellos que buscan abonar poco desde el primer año y consideran que el seguro de hogar que te ofrece EVO Banco cuenta con unas condiciones atractivas.

Hipoteca Variable Kutxabank

La Hipoteca Variable de Kutxabank también se hace un lugar entre las mejores hipotecas variables de diciembre. Cuenta con un interés del 2,91% el primer año y de euríbor más 0,49% para los siguientes (4,92% TAE). Para acceder a estos tipos deberás domiciliar la nómina, contratar un seguro de hogar y abrir un plan de pensiones. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de devolución de hasta 30 años. Por otro lado, no presenta comisión de apertura.

Lo mejor de esta opción es, sin dudas, su interés. Se trata de uno de los más bajos que podrás encontrar en el mercado, principalmente, a partir del segundo año.

Sin embargo, la realidad es que para obtenerlo será necesario domiciliar tu nómina, contratar un seguro y abrir un plan de pensiones o un EPSV.

Puede ser una opción interesante para aquellos que buscan una hipoteca barata y los requisitos de bonificación que propone la entidad le resultan interesantes.

Hipoteca Variable COINC

La Hipoteca Variable de COINC cuenta con un interés bastante bajo, de 2,50% para el primer año y de euríbor más 0,75% para los próximos (4,97% TAE). Por otro lado, a diferencia de lo que suelen hacer los bancos, COINC no te solicitará contratar seguros para acceder a su interés. Lo único que te pedirá es abrir una cuenta. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de la vivienda, será del 60% si se trata de una segunda residencia. Cuenta con un plazo de devolución de hasta 30 años. Esta entidad no te cobrará comisiones de ningún tipo.

Lo mejor de esta opción es que tiene un interés muy bajo que puedes conseguir únicamente si te abres una cuenta de Bankinter, ya que COINC pertenece a este banco.

Lo que resulta menos convincente es que hay que cumplir con las condiciones de la cuenta para poder acceder al mejor interés.

Puede ser una buena opción para aquellos que buscan abonar unas cuotas muy bajas y no desean atarse a la entidad bancaria con seguros u otros productos que implican un coste.

Hipoteca Sin Mochila Variable MyInvestor

La Hipoteca Sin Mochila Tipo Variable de MyInvestor cuenta con un interés del 1,79% para el primer año y de euríbor más 0,89% para los próximos (5,03% TAE). Es posible acceder a estos tipos de interés sin necesidad de contratar otros productos. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual, será del 70% si se trata de una segunda vivienda. Cuenta con un plazo máximo de 30 años para devolver el dinero. Además, no cobra comisión de apertura.

Lo mejor de esta hipoteca es que no deberás contratar otros productos para reducir el interés.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que su tipo de interés es un poco más alto que la media.

Puede ser una opción interesante si necesitas 100 000 euros o más y cobras un mínimo de 4000 euros netos mensuales entre todos los ingresos de la familia.

Hipoteca Open Variable Openbank

Por último, tenemos la Hipoteca Open Variable de Openbank con condiciones muy competitivas. Cuenta con un interés del 1,60% para el primer año y de euríbor más 0,60% para los próximos 5,03% TAE). Para acceder a este interés deberás domiciliar la nómina y contratar sus seguros de hogar y vida. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de la vivienda, será del 70% si es para segunda residencia. Cuenta con un plazo de amortización de hasta 30 años.

Lo mejor es que cuenta con un tipo de interés bastante competitivo, que puedes rebajar en 0,10 puntos si solicitas 150 000 euros o más.

Lo menos conveniente tendrás que contratar dos seguros. Esto implica un gasto extra.

Puede ser una buena opción si buscas 150 000 euros o más para financiar la compra de tu vivienda.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas variables de diciembre. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La idea de rodearse de naturaleza en la propia casa es, ante todo, muy saludable. Además de otorgar visualmente sensaciones de tranquilidad y relajación al entorno más cotidiano que tenemos, suma elementos que desde el diseño y la arquitectura aportan un mayor equilibrio y hasta amplitud al hogar. En la nota de hoy nos preparamos para disfrutar la llegada del clima frío, con sugerencias sobre cómo tener un jardín de invierno, sea cual sea el tamaño de tu casa. ¡Toma nota!

Pensar un jardín de invierno en una casa para todo el año

La premisa de este título es sin dudas la primera clave a tener en cuenta. Cuando se piensa en tener un lugar cerrado y protegido donde disfrutar de las plantas durante el clima más frío -lo que se conoce justamente como “jardín de invierno”-, es esencial pensarlo a largo plazo. Es decir, que la gran mayoría de estos espacios incorporan gran cantidad de plantas, por lo que el espacio que se les otorgue tiene que tener en cuenta su crecimiento.

Hay, como veremos, un jardín de invierno para cada gusto y tamaño de casa. Los hay muy grandes y muy pequeños, minimalistas, sobrecargados, con pocas plantas y muchas rocas, con fuentes, verticales, con muebles… las opciones son realmente infinitas cuando se trata de definir el espacio propio. Por eso, en la nota de hoy nos queremos concentrar en algunas estrategias que son clave a la hora de definir estos lugares, según el espacio que le quieras o puedas dedicar. Así que, apunta bien las medidas, toma tu block de notas y un lápiz, y prepárate para transformar tu casa.

Cómo adaptar los rincones de tu casa para tener plantas

Los lugares pequeños presentan algunos desafíos para instalar jardines de invierno, pero no son imposibles de resolver. Ante todo, debemos saber que los requerimientos para desarrollar este tipo de “recreos” en el hogar son básicamente los mismos que necesite mantener sus componentes. En principio, siendo las plantas las estrellas de los jardines de invierno, el rincón que elijas debe poseer luz, aire y poder recibir agua. Al respecto de esto último es importante recordar el drenaje que requieren las macetas. Si nuestro piso es de madera deberemos considerar que el riego no lo afecte, interponiendo platos, mesas o alfombras impermeables.

Si el máximo espacio que tenemos para dedicarle a un jardín de invierno es un rincón, no hay problema: estos lugares pueden desarrollarse en rincones, debajo de escaleras o incluso en medio de otra habitación, si se genera el invernadero adecuado para el caso. En este último caso, la solución arquitectónica es incluir cerramientos de vidrio en piso y paredes como si fuera una “pecera” interior, en el medio del living comedor o funcionando, justamente, como pared divisoria entre ambos espacios.

En cualquier caso, seguramente los floreros y macetas serán los objetos centrales de este tipo de irrupciones naturales en nuestro hogar. Por lo tanto, no dejes de dotar esos rincones con colores y formas distintivos, combinando materiales y proporciones para ayudar a que las miradas se focalicen en ese lugar tan especial.

Un jardín de invierno con doble uso

Algunas veces el mejor lugar para desarrollar un jardín de invierno resulta ser el que mejor se adapta a otras funciones, tales como el comedor o la sala de estudio. En esos casos no hay razón para dividir la estancia en lugares más pequeños. ¡Pueden ser integradas ambas funciones!

Así es como funcionan los jardines que, además, se destinan a otros usos, aprovechando que son las habitaciones más iluminadas o sencillamente, las más amplias. De esta manera, quienes viven en la casa pueden disfrutar de comer o estudiar en ambientes relajados, combinando su mobiliario con las distintas plantas elegidas. Esta solución de diseño habilita también a mezclar estilos de muebles e incorporar piezas rústicas, tradicionales y diversos telares y textiles, tales como almohadones y mantas.

Nuevamente, aquí es necesario prestar atención a los pisos. Como se dijo anteriormente, requieren cierta impermeabilidad o al menos, que el material del que están compuestos sean de fácil limpieza. Así, adoquines premoldeados, ladrillos macizos, calcáreos lisos o con diseño, cemento alisado gris o con ferrites, son todas opciones muy utilizadas en un jardín de invierno.

Crear un jardín de invierno sin limitaciones de espacios

Si tienes la opción de crear tu jardín de invierno desde cero las opciones y estrategias se amplían. Habiendo tomado medida de las dimensiones de las que posees para desarrollarlo, observa:

El mobiliario: la elección de los muebles puede llevar a algunos debates, pero sin dudas el resultado buscará dar siempre la mayor comodidad y armonía. En general, se buscan muebles atemporales, o mezclas entre lo rústico y lo moderno, evitando estilos muy sobrecargados.

La iluminación: el uso de lámparas o la instalación de candelabros, fanales y velas hará que el jardín de invierno sea el lugar ideal para sentarse a leer, descansar o desayunar. En cada caso, primará el gusto y el uso del ambiente en la elección de luces más cálidas o más frías, generales o focalizadas. Pero no desestimes este aspecto. La forma y el diseño de instalación de luces pueden cambiar drásticamente el aspecto de cualquier habitación.

Calefacción: puedes jugar con elementos que aportan otro de los factores clave de un jardín: el calor. La instalación de salamandras o chimeneas es una opción funcional y decorativa a la vez. Si elijes esto, recuerda que también debes tener en cuenta el lugar donde pondrás los leños de reserva. Lo mismo sucede con los elementos de cuidado y limpieza que se necesitan (atizador, escobilla, fósforos o encendedores, etcétera). Si elijes calefaccionar a gas o mediante energía eléctrica, ten en cuenta las conexiones necesarias para su instalación.

¿Qué te han parecido estas estrategias para conseguir tu jardín de invierno? Cuéntanos si tienes alguno en tu hogar y cómo lo has desarrollado.

Si quieres conocer más sobre opciones para comprar vivienda en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Lee más sobre estos temas a continuación:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La nueva ley de vivienda estipula cuáles son las cláusulas que se deben incluir en un contrato de alquiler y qué es lo que se encuentra prohibido. Si quieres ingresar al mundo del mercado inmobiliario, conocer sobre esta cuestión puede ser muy importante. Es por ese motivo que, te invitamos a leer el siguiente artículo.

En el momento que un inquilino se decide por una vivienda y el propietario lo acepta como huésped de su propiedad, es necesario que se firme un contrato de arrendamiento para sellar un acuerdo que establecerá, cuáles son las obligaciones de cada uno. Si bien algunos contratos se realizan de manera verbal, lo más aconsejable es que se deje todo por escrito.

Los inconvenientes, malos entendidos y problemas, son aspectos que pueden hacerse visibles a lo largo de los años, en el mundo inmobiliario. Por eso, es muy importante contar con las cláusulas que especifiquen cuáles son los derechos y obligaciones que les corresponden a los inquilinos y propietarios, a fin de evitar sucesos no deseados.

La aprobación de la nueva ley de vivienda, modificó algunas de las consignas que deben estar presentes en un acuerdo escrito. Teniendo en cuenta esta nueva configuración en el mundo inmobiliario y los errores que pueden llegar a cometerse, te indicaremos cuáles son las cláusulas que se deben incluir en un contrato de alquiler para este último mes o comienzo del 2024.

¿Cuáles son las cláusulas que se deben incluir en un contrato de alquiler?

Cuando se desarrolla un contrato de arrendamiento, es imposible dejar de mencionar a una de las cuestiones centrales del mismo: su duración. Aunque los propietarios tienen la libertad para pactar acuerdos por el término que lo deseen, lo más seguro es establecerlos con duración de un año.

Hoy en día, se indica una duración de cinco años para el inquilino promedio y de siete, cuando no se habla de una persona jurídica. Lo más habitual es realizar prórrogas anuales hasta llegar a esa duración, porque puede suceder que un casero requiera la vivienda por una situación de índole personal y el inquilino tendría que abandonar la vivienda.

Por eso es elemental que entre las cláusulas que se deben incluir en un contrato de alquiler, figure la de finalizar el acuerdo, si el propietario lo requiriera. Claro que para que esto suceda, se necesitará avisar con un mínimo de cuatro meses de anticipación al inquilino y se debe dejar constancia por escrito, si no se encuentra en el contrato el inquilino no está obligado a abandonar el lugar.

¿Las actualizaciones de renta deben informarse en los contratos de arrendamiento?

Este es un punto interesante, porque de acuerdo a la nueva ley que entró en vigencia en el mes de mayo, las actualizaciones de renta deben regirse por un límite de aumento. En el caso del 2023, se trataba de un tope del 2%, pero esta situación se verá modificada a partir de enero con un 3%, como limitación a la subida de la renta.

Sin embargo, si existiera acuerdo entre las partes sobre determinada subida de los alquileres se debería mantener esa postura. Solo se implementaría un aumento del 3%, cuando no existiera un acuerdo entre el inquilino y el propietario. También, puede ocurrir que no existiera una cláusula sobre actualización, por lo que se mantendría el precio acordado al firmar el contrato.

Así como, hay cláusulas que se deben incluir en un contrato de alquiler, no deben agregarse aspectos abusivos para con el arrendatario. Si existiera alguna cláusula que propusiera al IPC como referencia para las actualizaciones de renta, se estaría incurriendo en una situación ilegal y contraria a lo que se indica en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

¿Los seguros de impago del alquiler pueden incluirse en este acuerdo?

En los últimos tiempos, la oferta de alquileres disponibles para el arrendamiento bajó hasta el punto de hacerse prácticamente nulos, para los arrendatarios interesados en pisos. Una de las cuestiones por las que se ha precipitado esta situación, es porque muchos inquilinos no pueden pagar las rentas y se atrasan con los pagos.

Pero los impagos de alquiler no son el único problema, también la okupación que todos los días experimenta una subida. Como estos acontecimientos han dejado estragos en las relaciones que pueden darse entre inquilinos y arrendadores, la contratación de seguros de impago de alquiler, han aumentado su alcance.

Entre las cláusulas que se deben incluir en un contrato de alquiler, podría incorporarse la de los seguros de impago del arrendamiento a ser pagados por el inquilino. Lo más habitual es hacerlo por el término de un año, para contar con un aval en el caso de que se produjera algún tipo de atraso en la renta.

Cláusulas que se deben incluir en un contrato de alquiler con la nueva ley de vivienda

El propietario, puede establecer qué es lo que desea que se encuentre en el acuerdo con su inquilino, pero no debe bajo ningún motivo incluir cláusulas abusivas. Además, la nueva ley de vivienda prohíbe que los arrendatarios deban pagar los costes de la gestión inmobiliaria y tampoco, deberán hacerse cargo económicamente de los honorarios de la confección del contrato de alquiler.

Sin embargo, hay algunas cláusulas que se deben incluir en un contrato de alquiler y que pueden beneficiar al arrendador. Si se indica en el contrato que se encuentra prohibido el subarrendamiento, el inquilino no podrá realizar esta práctica, pero todo lo que no se encuentre especificado está permitido y el inquilino podría realizarlo, si no se encuentra en el acuerdo escrito.

Por otra parte, otra de las cláusulas que se le podría colocar al inquilino es la renuncia al derecho preferente sobre la compra de la vivienda. En el caso de que no se incluyera esta propuesta y el propietario tomara la decisión de vender la propiedad, debería informarle al inquilino con un mes de anticipación, dándole la posibilidad a él primero si deseara comprarla.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se acerca el final de 2023. Este período es en general incierto para el sector inmobiliario. En la historia comercial reciente, ni bien comienzaban a alumbrarse las primeras luces navideñas en las calles y en los escaparates, agentes y agencias de servicios en bienes raíces solían replegarse sistemáticamente en sus estrategias de ventas y tracción clientelar. Con el paso del tiempo, la era digital (gracias a la cantidad de información disponible) ha ampliado las fronteras respecto a qué hacer y qué no en esta época tan singular. Hoy día, hemos entendido que replegarse puede ser una buena opción, solo si hablamos de mantener las mismas estrategias desarrolladas a lo largo del año a rajatablas. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo obtener más y mejores ventas inmobiliarias en Navidad. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Un cliente distinto

Si eres un agente inmobiliario proactivo o representante de tu propia agencia conocerás puntualmente de qué hablamos, si hablamos de la obsesión por estrategias en ventas. No obstante… ¿Eres de los que hacia mediados del mes de noviembre considera que lo que está hecho, hecho está? ¿O crees que todavía hay mucho jugo por sacarle a este breve período calendario que nos separa del final del año?

Pertenecer al primer grupo te vinculará directamente con la vieja escuela del real estate. De por sí considerado como uno de los mercados más conservadores del mundo, los agentes inmobiliarios de experiencia suelen bajar la guardia en los días próximos a la Navidad y al Año Nuevo. Esto se da porque el cliente (quien ha puesto la diligencia de compraventa o alquiler de su propiedad en tus manos) tiende a estar al pendiente de otros asuntos.

De no tratarse de un apremio económico, el interesado le restará importancia a la negociación en curso y se mostrará (siempre hablando en términos generales) más «amigo» de quitar el pie del acelerador o incluso hasta de pausar o cancelar la publicación. ¿Te quedarás de brazos cruzados? Contra lo que podría imaginarse, el último mes del año es un terreno ideal para apurar y finalizar en tiempo record diligencias que parecían complejas sino imposibles de concretar.

Más y mejores ventas inmobiliarias en Navidad

¿Cómo te ves haciendo un último esfuerzo? Llegando al final de 2023, el agente inmobiliario se diferencia en mucho del asesor en bienes raíces clásico del siglo XX. Esto se lo debemos por supuesto a la influencia de la era digital que, con sus virtuosas herramientas, propone realtors más jóvenes, con más energía e incluso con mejor visión del panorama comercial regional.

La clave para el éxito en ventas (por más que miles de artículos se han escrito ya prometiendo el secreto para descubrir la caja de pandora) sencillamente no existe. Dependerá en muchos aspectos de tu sagacidad y de tus cualidades como agente el sacar ventaja de la época navideña. Veamos una serie de tips y consejos sobre cómo obtener más y mejores ventas inmobiliarias en Navidad, para ubicarte mejor en este sector donde la competitividad es cada día que pasa más y más feroz.

Disponibilidad y una agenda organizada

Para aprovechar al máximo el período de las Fiestas de Fin de Año, será necesario que ofrezcas un “plus” de tiempo y energías. Asegúrate de planificar con antelación tu agenda y extender lo más posible tu horario de atención al cliente y al interesado en comprar o alquilar.

En este sentido, es aconsejable realizar una campaña publicitaria en la que especifiques y subrayes los horarios de actividad de tu agencia. Comunica utilizando redes sociales, correos electrónicos y anuncios zonales que no descansarás en la previa de los días festivos. La clientela sabrá entonces que eres de aquellos con los que puede contar, mientras que muchos otros se limitan a descansar.

Confianza: factor clave en tu vínculo clientelar

Ganarse la confianza del cliente, en los escépticos tiempos que corren, es tal vez una de las acciones comerciales más preciadas en el real estate. Los períodos navideños suelen ser la oportunidad para muchos de tomarse unas merecidas vacaciones o de viajar para reunirse con sus seres queridos, residentes en otras comunidades.

Este suele ser uno de los motivos por los que muchos particulares deciden pausar o suspender sus publicaciones. Por tanto, concentra tus energías en lograr que el cliente confíe plenamente en tus servicios. Muéstrate responsable a la hora de manejar la exhibición de su propiedad aún en su ausencia. Recuerda que (si bien el volumen puede tender a la disminución en esta época) siempre hay interesados en la búsqueda de su futuro hogar.

Refuerza la comunicación

Esta curiosa época del año pone a todos un tanto más sensibles, por diferentes motivos. En sendos artículos en nuestro blog hemos dedicado espacio a la importancia de utilizar las efemérides y fechas clave a nuestro favor. Y la Navidad y el Año Nuevo son sin lugar a dudas las fechas más representativas de este concepto de marketing.

Es el momento del año para realizar una campaña publicitaria potente. No importa si se trata de clientes estables, fidelizados o potenciales prospectos. Tu campaña navideña de servicios inmobiliarios debe llegar a todo el público potable. De ser necesario, invierte en un último desembolso para contratar una agencia especializada en campañas promocionales. Nadie mejor que las agencias para seleccionar las imágenes y música adecuadas para tocar el corazón del cliente. Utiliza esta campaña para ganar en presencia de marca y potenciar tus servicios mediante promociones navideñas que ofrezcan una cuota de valor. Recuerda que mientras la agencia de la vuelta de la esquina ha bajado su cortina para descansar deja un espacio provisorio vacío que bien podría ser ocupado por tu firma.

Hemos visto cómo estar más abiertos a conseguir más y mejores ventas inmobiliarias en Navidad. Nos encantaría conocer tus experiencias en este sentido en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos además a suscribirte a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

SUSCRIBETE 2023

El euríbor de noviembre cierra con su cifra más baja desde junio. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Luego de 21 valores, podemos ver que el euríbor cierra noviembre con la cifra más baja desde junio. Presentó una leve bajada si lo comparamos con el mes anterior en agosto, cuando llegó a 0,076 puntos menos que en julio. El euríbor estaba alcanzando su límite, y el último dato de noviembre de 2023 afirma esta hipótesis. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué es el euríbor?

En primer lugar, debemos dejar en claro a qué nos referimos cuando hablamos del euríbor. El euríbor es el precio al que las entidades bancarias europeas se prestan dinero entre sí. Su valor se actualiza a diario por medio de una metodología que busca utilizar la mayor cantidad de información de operaciones reales llevadas a cabo por los bancos en distintos plazos de vencimiento. Esto influye en los intereses de hipotecas y otros préstamos. Además, el euríbor es el indicador de referencia más utilizado para las hipotecas variables en España.

El euríbor de noviembre cierra al 4,022%

El euríbor medio de noviembre nos muestra un valor de 4,022%. Esta cifra implica una disminución del 0,138% si lo comparamos con el mes de octubre.

Se trata de un porcentaje que representa la primera bajada del euríbor desde agosto, cuando se registró una variación de 0,076 puntos. Además, es la séptima mejor posición de todo el año. Este 4.022% es la cifra más baja desde junio y el segundo descenso del año.

Sin embargo, a pesar de estas cifras, el euríbor a 12 meses subió un 1,194% en comparación con noviembre de 2022.

El euríbor diario inició noviembre, bajando el tipo hipotecario en 0,034 puntos, a partir de ese momento fue moviéndose entre el 3% y el 4%. Llegó a su valor mínimo el 30 de noviembre con un 3.926%, se trata del segundo día del mes donde logra bajar del 4% y el máximo el 27 con un 4.057%.

El Banco Central Europeo mantiene tipos de interés

Luego de la última reunión de política monetaria que tuvo lugar el 26 de octubre de 2023, el Banco Central Europeo (BCE) tomó la decisión de no volver a subir los tipos de interés, al menos por el momento. Recordemos que el BCE subió los tipos de interés diez veces consecutivas: el 14 de septiembre, el 21 de julio, el 15 de junio y el 4 de mayo en 26 puntos básicos y en 50 puntos el 16 de marzo, el 02 de febrero y el 15 de diciembre.

Sigue de cerca la evolución del euríbor

Lo más aconsejable es mantenerse informado sobre las últimas actualizaciones del euríbor y además, buscar consejos sobre cómo mejorar tu préstamo hipotecario. El motivo es sencillo, si el tipo de interés aumenta, también lo harán las hipotecas a tipo variable, y por ende la mayoría de hipotecados a tipo variable deberán hacer frente a las consecuencias. Si tienes un préstamo hipotecario a tipo variable lo ideal es que optes por mejorar tu hipoteca.

¿Cuál es la importancia del euríbor?

Es muy importante tener en cuenta su valor si cuentas con un préstamo hipotecario o estás pensando en contratar uno. El motivo es que el euríbor influye en los intereses de éstas y en otros préstamos. Debes tener en claro que, si el euríbor sube o baja, también lo harán los pagos de intereses. Es por esto que entender su comportamiento es fundamental para que, tanto los consumidores como los inversores, tengan la posibilidad de tomar decisiones informadas sobre financiamiento y gestión de deudas.

¿El euríbor puede afectar a los préstamos personales?

Si bien, el euríbor no afecta directamente a los préstamos personales, su evolución puede impactar de manera indirecta en las tasas de interés aplicadas a este tipo de préstamos.

Por ejemplo, si el euríbor sube, lo más probable es que las entidades financieras decidan ajustar las tasas de interés de los préstamos personales con el objetivo de reflejar el aumento en los costos de financiación. Esto puede generar condiciones menos favorables para los prestatarios.

¿Cómo calcular cuánto puede aumentar tu hipoteca con el euríbor?

La realidad es que no es posible saber con seguridad si habrá nuevas subidas de tipos que desencadenarán el aumento del euríbor, o bien, si este fue el inicio de una bajada. Los consejeros del BCE deben decidir sus medidas de política monetaria reunión a reunión, ya que dependen de los datos. La dinámica de la inflación durante lo que reste del año probablemente se caracterizaría por diferentes efectos de base que probablemente se interpreten de manera equivocada como una inversión de la tendencia inflacionaria. Esto, sin lugar a dudas, podría generar volatilidad.

Lo que sí podemos prever es que, en lo que resta del año y en gran parte de 2024, no tendrán lugar grandes cambios. Los tipos de interés se mantendrán frenados por un tiempo, y, esto implica que el euríbor no realizará cambios demasiado importantes.

Utiliza un simulador de hipoteca

Un simulador de hipoteca es calculadora especializada en préstamos hipotecarios. Esta herramienta es muy útil, ya que te permite hacer todos los cálculos financieros que se requieren para que saber cuánto te costará la hipoteca. Te dará la posibilidad de calcular las condiciones del préstamo, y estimar de qué modo pueden llegar a variar las cuotas según la evolución del índice de referencia y el cuadro de amortización del préstamo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el descenso del euríbor de noviembre. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Diciembre es mes de balances y los especialistas en el sector inmobiliario ya empiezan a generar los suyos. «Tendencias», «promedios», «comportamiento por sector» son términos que adquieren presencia el último mes de cada año. En la nota de hoy te contamos cómo le fue al mercado inmobiliario en 2023 y cuáles son las proyecciones para el año que viene en lo que respecta a la demanda de vivienda.

Balances generales sobre la demanda de vivienda

Tras el gran impulso que tuvo la obra al reactivarse con el fin de la pandemia, el mercado inmobiliario se vio comparativamente más cauteloso. En concreto, la demanda de vivienda se contrajo un 12% en 2023 respecto de 2022 y se espera que tenga similar comportamiento para el 2024, con ciertas diferencias dependiendo el sector. Y es que el mercado viene marcando diferencias en el segmento residencial de primera y segunda mando, de alquiler y de obra nueva, según las condiciones que afectan a cada uno.

Según el informe de Colliers “El sector residencial en España 2023”, a pesar de que el primer semestre las transacciones de viviendas realizadas (328.894) fueron la segunda mejor cifra desde 2007, se percibe cierto agotamiento que se reflejará en los datos de cierre del año. Esto es algo que los especialistas del sector perciben también en cuanto a niveles de inversión. Es decir que si bien detectan en el residencial un comportamiento positivo hasta el último trimestre analizado (el segundo mejor, luego del hotelero, con el 26,2%, respecto al total de inversión inmobiliaria), está todavía un 22% por debajo de lo capitalizado en 2022. En términos nominales alcanzó una inversión de 1.768 millones de euros.

Esta situación general se explica en parte por el encarecimiento que hubo sobre el coste financiero de las hipotecas, así como el endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito. Sin embargo, hubo algunas diferencias según el sector. Las analizamos a continuación.

Que sucedió con el mercado de obra nueva

La obra nueva es un sector especialmente influenciado por los aumentos en cualquiera de los productos o servicios vinculados al proceso de construcción. A su vez, sufre la escasez de suelo a un coste adecuado para abordar nuevos proyectos, así como políticas públicas o económicas vinculadas al sector.
En ese marco, el segmento al que mejor le fue es el mercado de lujo de obra nueva residencial, que mantiene números positivos. Allí, la escasa oferta provoca que tanto los ritmos de venta como la demanda se mantengan constantes.

A pesar de esto, el mercado de obra nueva en general disminuyó sus operaciones en el primer semestre hasta un 13,7% interanual, registrando 29.829 viviendas. Dónde sí se mantienen los porcentajes respecto del año pasado es en las transacciones, que siguen superando levemente el 9%. En términos generales, la tendencia que marcan estos números respecto de la demanda de vivienda nueva es similar a los pronósticos de los especialistas para 2024.

El informe de Colliers indica que al fin de este diciembre se habrá llegado a unas 625.000 operaciones de vivienda (-12,5% que en 2022), y habrán ingresado al mercado 63.700 viviendas (-5,5% que el año pasado). Gran parte de la obra nueva se ubica, además, en las grandes capitales: Madrid (16,6%), Alicante (8,6%) y Barcelona (8,4%).

En este contexto, los promotores inmobiliarios han reducido cautelosamente la actividad para mitigar los efectos de las incertidumbres en la demanda. Por tanto, se espera que los datos de final de año reflejen también una disminución de la producción.

La demanda de vivienda de segunda mano

La demanda de vivienda de segunda mano también estuvo sensiblemente afectada este año, y se espera que siga reduciéndose hasta un 10%. Esto se debe, en parte, a los altos tipos de interés que pesan sobre la demanda de vivienda en general, pero sobre todo porque se evidencia el agotamiento de los ahorros derivados de la pandemia, que es algo que empujó los porcentajes hacia arriba en 2022.

Teniendo en cuenta ambos factores, se espera que para el año entrante el volumen de transacciones de vivienda sea muy similar al de 2023, con caídas globales entre un 5% y un 10% como máximo.

Analizando esta situación por zonas de interés para la demanda, se repite aquí el panorama mencionado sobre la obra nueva: Madrid capta el mayor número de operaciones (11,6%), seguida de Barcelona (9,6%), Alicante (8,5%), Valencia (6,3%) y Málaga (5,7%).

Qué sucederá con el alquiler

Finalmente, la demanda de vivienda de alquiler, que ya demostró sufrir un gran impacto este año, no parece presentar mejor panorama para el 2024. En general, se redujo la oferta y la inversión en pisos para alquilar y modalidades afines tales como el coliving y el PRS (Private Rented Sector). La inversión para estos proyectos fue relativamente modesta: estuvo entre los 120 y los 200 millones de euros.

En cuanto a los precios en el mercado de alquiler, se mantuvo una tendencia al alza durante los tres primeros trimestres del año 2023 (+5,4% interanual). Prácticamente en todas las capitales de provincia se evidenciaron estos incrementos, destacándose Alicante, Valencia y Palma de Mallorca.

Al respecto, desde Colliers indican que los pronósticos para el 2024 estarán marcados por la misma tendencia al alza en los precios del alquiler, ya que la situación económica y las medidas legislativas vinculadas al sector no facilitan que haya mayor inversión. En definitiva, muchos especialistas son cautos y esperan que se disipen las incertidumbres que genera el cambio de gobierno sobre el mercado inmobiliario.

¿Y tu qué opinas de esto? Cuéntanos en los comentarios cómo ves el panorama del alquiler y la compraventa de propiedades para el año entrante. Y recuerda que si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

Conoce más sobre inversiones inmobiliarias en el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Tan solo unos días restan para que concluya el año y hay novedades en las actualizaciones de las rentas, uno de los aspectos más importantes en los arrendamientos. Contrariamente a lo que ocurrió en los últimos tiempos, la renovación de alquileres de 2024 aumentará su límite de aumentos y será del 3%. Descubre toda la información sobre el tema, a continuación.

A lo largo del año 2022, se llevaron a cabo una serie de medidas que buscaban solucionar los problemas económicos ocasionados por la guerra de Rusia y Ucrania. Si bien esa ayuda sería para los sectores más afectados, como lo son los inquilinos por el término de un año, la colaboración seguirá desarrollándose en 2024.

La Nueva Ley de Vivienda impone un límite en las actualizaciones de la renta, para que los inquilinos no se enfrenten ante costes de alquiler imposibles de pagar. El tope que se determinó fue del 2%, algo que afectó financieramente a los propietarios y benefició a los arrendatarios, que en los últimos años han pagado valores sumamente elevados.

Sin embargo, se anunció que la renovación de alquileres será del 3% en 2024, lo que significa que se mantendrá la política social para los inquilinos. No obstante, esta decisión beneficiará a los propietarios para que no dejen sus viviendas vacías, ya que es necesario que aumente la oferta de pisos para arrendar. ¡Sigue leyendo!

¿El límite del aumento de las actualizaciones de renta es un problema para los caseros?

La invasión de Rusia en Ucrania destruyó la economía del continente, muchos sectores tienen un presente muy complicado y no solo los inquilinos, se encuentran viviendo una situación monetaria complicada. Los propietarios no cuentan con los ingresos suficientes, porque los impagos de alquiler y los okupas, aumentan todos los meses.

Además, el tope del 2% a las actualizaciones de la renta, no es suficiente para obtener las ganancias necesarias de una inversión de este tipo. Es por ese motivo que, la compraventa ha sido la respuesta inmediata para hacerle frente a la cuestión e incluso, la nueva medida que busca aumentar el límite de la renovación de alquileres al 3%, no es suficiente.

No obstante, este aumento es sentido de manera negativa por los inquilinos, ya que los alquileres que se observan en las grandes ciudades como Barcelona o Madrid, son muy caros. De modo que, se podría decir que es un número que no llega a beneficiar en términos económicos a los arrendadores, ni plantea ventajas para los arrendatarios.

Renovación de alquileres con topes del 3%: ¿Preocupación para los inquilinos?

Los arrendatarios no se encuentran atravesando una buena situación, porque los precios de los alquileres son muy altos y se requiere un gran esfuerzo económico para afrontarlo. En la mayoría de los casos, se destina un 30% del salario al pago de las rentas y como si fuera poco, el mayor desconcierto se experimenta en hallar un piso que esté disponible.

Los pisos compartidos y las nuevas formas de alquiler, se presentan como las alternativas más próximas para lograr conseguir una vivienda. Sin embargo, estos tipos de alquileres no se encuentran regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos y pueden considerarse como ilegales, si no se cumplen con ciertos criterios.

Para evitar caer en este tipo de inconvenientes, se sigue manteniendo la medida de topes a la renovación de alquileres. Como los propietarios, también cuentan con problemas económicos por la crisis que atraviesa Europa, la posibilidad de un aumento anual del 3% es más favorable para alcanzar los beneficios requeridos, además que no es un cambio drástico para los arrendatarios.

¿Cuáles son las ciudades que más aumentarán con la renovación de alquileres en 2024?

En los últimos meses, el coste de un piso que se encuentra en las zonas de San Sebastián, Barcelona o Madrid, alcanzó los 800 euros mensuales. Una cifra un tanto preocupante para los inquilinos que no cuentan con empleos fijos o no poseen gran capacidad adquisitiva, pero el valor sería mayor si no existiera el tope del 2%.

Sin embargo, el 2024 trae noticias que no son tan alentadoras para los arrendatarios, como es el tope del aumento de la renovación de alquileres en un 3%. Esto representa un mayor beneficio para el arrendador, pero sigue siendo insuficiente para éste y se asiste a un panorama complejo para el arrendatario.

Los cálculos indican que, a partir del 2024 las personas que alquilan un piso tendrán que destinar entre 400 y 1300 euros para seguir conservando la vivienda. Aunque, estos precios se observan con fuerza en las ciudades mencionadas, en las provincias estos valores son mucho menores. A continuación, te brindaremos la información sobre éstas.

¿Cómo será la actualización del alquiler en las provincias más importantes?

Los inquilinos que se encuentren alquilando en provincia, también experimentarán modificaciones a la hora que se realice la renovación de alquileres. Ya que los costes de la renta tendrán menos posibilidades de rebaja, en este año hubo un tope del 2% y en 2024, se espera que esa limitación de aumentos sea más beneficiosa para el propietario.

Por lo tanto, se estima que durante el próximo año los alquileres que se ubiquen en provincia tenderán a subidas de entre 100 y 300 euros anuales. A esto se le debe sumar que el precio de un arrendamiento promedio tiene un coste de más de 700 euros, esto significa que para los inquilinos no es suficiente el límite propuesto de un 2% de aumento.

Sin ninguna duda, el tope del 3% en los aumentos de la renta continúa siendo una gran oportunidad para los arrendatarios, ya que si las actualizaciones se realizarán conforme al IPC, el pago de los costes de los alquileres sería muy elevado. De alguna manera, también se convierte en un alivio para el propietario, al permitirle conseguir mayores ganancias mensuales.  

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.