Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre la entrada de la hipoteca antes de solicitar tu préstamo hipotecario. Continúa leyendo el artículo para saber más.

La mayoría de las personas, al tomar la decisión de comprar una vivienda en España, opta por solicitar un préstamo hipotecario. Sin embargo, no se trata de un proceso sencillo. Te encontrarás con una gran cantidad de conceptos que resulta importante que tengas en claro antes de solicitar tu hipoteca. Entre los primeros puntos que nos encontraremos tenemos el concepto de la entrada de la hipoteca. Se trata de una parte fundamental del proceso que merece toda nuestra atención. Si estás por comprar tu primera vivienda es muy importante saber qué es la entrada de la hipoteca. Te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este primer paso para comprar un inmueble en el país.

¿Cuánto dinero se debe entregar para la entrada de la hipoteca?

Cuánto dinero deberás aportar como entrada para una hipoteca en España es una de las primeras decisiones financieras fundamentales que deberás afrontar al ingresar en el mercado inmobiliario. La realidad es que no hay un importe fijo establecido por ley, sin embargo, lo más aconsejable es que la entrada sea al menos el 20% del precio de la vivienda. En otras palabras, si comprarás una vivienda por valor de 200 000 euros, lo ideal será contar con un mínimo de 40 0 00 euros como entrada.

No obstante, debemos aclarar que existen ciertas variaciones basadas en distintos factores. Por ejemplo, podrá variar dependiendo de tu perfil crediticio, la entidad bancaria que elijas, e incluso la ubicación de la vivienda en cuestión. En algunas ciudades que tienen un mercado inmobiliario más competitivo, probablemente sea necesario aportar un porcentaje de entrada un poco más alto.

Por otro lado, es necesario resaltar que una entrada de la hipoteca más sustancial además de reducir la cantidad de dinero que deberás pedir prestado, también puede brindarte una tasa de interés hipotecario más conveniente. Es por esto que, si tienes la posibilidad de reunir una entrada más grande, lo más probable es que obtengas una hipoteca con mejores condiciones.

Los préstamos hipotecarios en España, por lo general, cuentan con plazos de amortización de 20 a 30 años. Esto genera que la elección de la cantidad de entrada sea una decisión de largo plazo. En otras palabras, es muy importante analizar previamente tus capacidades financieras y metas personales antes de establecer cuánto puedes aportar como entrada de la hipoteca.

Comprar una vivienda sin entrada: ¿Es posible?

Existe la posibilidad de comprar una vivienda sin dar una entrada inicial. Sin embargo, se trata de una opción es poco común y cuenta con ciertas limitaciones. La entrada, que por lo general, representa un porcentaje del precio de la vivienda, es usada para reducir la cantidad de crédito  del préstamo hipotecario y como garantía para el prestamista. No obstante, hay algunas alternativas que te darán la posibilidad de comprar una vivienda sin una entrada tradicional:

  • Hipoteca al 100%: ciertos bancos y entidades financieras brindan hipotecas al 100%. Esto quiere decir que ofrecen una financiación de la totalidad del precio de la vivienda sin solicitar una entrada. No obstante, se trata de una opción que se encuentra sujeta a condiciones estrictas y, habitualmente, implica unas tasas de interés más elevadas.
  • Garantías adicionales: en algunos casos, en vez de aportar una entrada en efectivo, algunos prestamistas aceptan garantías adicionales, como avales o propiedades adicionales. Esto te permitirá acceder a una hipoteca sin una entrada en efectivo. Sin embargo, la realidad es que implica un riesgo extra en caso de que no cumplas con los pagos establecidos.
  • Financiación por medio de otras fuentes: otra opción es obtener financiación por medio de familiares o amigos que estén dispuestos a prestarte el dinero que necesitas para la entrada de la hipoteca. Se trata de una opción viable, sin embargo, es necesario tener cuidado de no sobrecargar tus finanzas o poner en riesgo las relaciones personales.

¿Es posible financiar la entrada de la hipoteca?

Financiar la entrada de la hipoteca puede ser bastante complicado. Sin embargo, hay diversas estrategias que pueden ser de gran ayuda para hacerlo.

Por un lado, puedes usar tus ahorros como entrada, se trata de la opción más segura y habitual. Mientras más puedas ahorrar antes de solicitar la hipoteca, menor será el importe del préstamo hipotecario que requerirás, lo que puede implicar unas tasas de interés más bajas y pagos mensuales más económicos.

Otra opción es recibir apoyo financiero de familiares o amigos. Son muchas las personas que se deciden por esta opción, ya que puede disminuir la cantidad que debes aportar como entrada.

También, hay programas y subvenciones que pueden brindar asistencia financiera a los compradores de viviendas por primera vez. Te ayudarán a cubrir parte de la entrada, y así, reducir la carga financiera.

Hay entidades bancarias que ofrecen hipotecas al 100%, es decir, que no será necesario aportar una entrada. No obstante, esto puede implicar unas tasas de interés más elevadas y requisitos más estrictos.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la entrada de la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Es posible que al recibir una herencia, no sepas muy bien que trámites debes realizar. Es que no es algo con lo que uno se encuentre muy familiarizado. Debes saber, por ejemplo, que es posible que la herencia, sea hacia varias personas, y esto puede generar trámites y conflictos.

Es que, no siempre logran ponerse de acuerdo sobre la venta de la vivienda y en el caso de lograrlo, es posible que no sepas cómo debes declarar la transacción de la vivienda heredada. Recuerda que al ser varios los propietarios que reciben el inmueble, será necesario realizar algunos trámites extra.

Por ello, en este post te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de cómo declarar la venta de una vivienda heredada cuando existe más de un nuevo propietario. Detallaremos cuáles son los impuestos que deben hacer frente, y los trámites que será necesario llevar adelante. Así podrás evitarte problemas en el futuro y dejar todo el orden. ¿Nos acompañas?

Cuáles son los impuestos que hay que declarar tras la venta e una vivienda heredada

Si han decidido, la totalidad de los que heredan una vivienda, proceder a la venta de la misma, son varios los tributos que deberán hacer frente. Si bien algunos de ellos tienen que ver exclusivamente con la transacción, otros corresponden a la herencia. Pero veamos el listado:

Te preguntarás de que trata cada uno de ellos. No te preocupes, a continuación te lo explicaremos.

Impuesto de sucesiones y donaciones por declarar la venta de una vivienda heredada

En el momento en que aceptas una herencia, este tributo es el primero que deberás afrontar. Es importante que tengas presente que si existe más de un heredero, cada uno de ellos deberá hacer frente a la porción de su participación.

Este tributo, puede generar algunos problemas a la hora de declarar la venta de la vivienda heredada. Si uno de los herederos, decide no hacer frente a este tributo, los demás deberán asumirlo, si es que quieren aceptar la herencia. Otro punto importante a tener en cuenta es que hasta que el pago del impuesto no este efectuado, la vivienda no será posible de inscribir en el Registro de la Propiedad. Cabe aclarar que éste trámite no es obligatorio, pese a ello, si luego se efectuara la venta, es aconsejable que se realice. 

La plusvalía municipal

Sobre este tributo, debes saber que lo tendrás que afrontar por dos circunstancias. La primera de ellas, tiene que ver con la herencia. La Segunda, por la venta de la vivienda heredada. Pero veamos de que se trata cada una de ellas

Plusvalía municipal debido a la herencia recibida: En este caso, este tributo, debe calcularse. Es necesario tener en cuenta el aumento que puede haber tenido el suelo donde se encuentra emplazada la vivienda. Esto debe ser calculado desde el momento en que se volvió titular hasta que los herederos la reciben. Cabe aclarar que para calcular, se considerará la fecha en que la persona ha fallecido.

La plusvalía por declarar la venta de una vivienda heredada: Para este tributo, se calculará la subida del valor del suelo de la propiedad durante el transcurso de tiempo que fueron propietarios. 

Cómo declarar la venta de una vivienda heredada por el IRPF

Lo primero que debes tener presente es que este tributo, deberás afrontarlo e informarlo una vez que todo el proceso de venta se haya terminado. Luego de ello, para declarar la venta de una vivienda heredada, tienes que tener presente algunos detalles. Si la venta ha sido durante el transcurso de este año, deberás informarla en la campaña de declaración del año que viene. Siempre debe informarse una vez que el año de la transacción haya culminado. El plazo máximo para ello, suele ser cerca del final del mes de junio.

Otro punto importante a recordar es que no hay exenciones para el IRPF a la hora de declarar la venta de una vivienda heredada. Pese a ello, a veces se brindan beneficios individuales, por ejemplo el de reinvertir el dinero por vivienda habitual.

Recuerda que este tributo, se encarga de establecer un porcentaje a afrontar en caso de que haya habido un beneficio por la venta. Por lo que si no ha sido el caso, no deberás abonarlo.

Lo primero que debes hacer es averiguar cuál es el monto que debes declarar en Hacienda por la venta de la vivienda que has heredado. Para ello debes saber cuáles son las ganancias patrimoniales de este tributo.

Cómo efectuar el cálculo para declarar el IRPF

En este punto deberás realizar un cálculo bastante fácil:

Por un lado, deberás lograr determinar cuál es el valor de adquisición del inmueble. Este dato, lo podrás encontrar en lo declarado para el Impuesto de Sucesiones y donaciones. A este valor, debes restarle el valor de transmisión. Este monto, será el que se ha fijado por la venta de la vivienda.

Una vez que hayas podido determinar estos montos, lo que deberás hacer es dividirlo por la proporción que tengan de la casa cada uno de los herederos. Es que tienes que tener presente que será proporcional a lo recibido por cada titular.

Una vez que esto se haya determinado, deberás conocer cuál es el porcentaje que afrontarás por el tipo impositivo de las ganancias patrimoniales. Recuerda que varían dependiendo del dinero que declares. Para que puedas tener una idea, dejaremos a continuación la tabla utilizada para la declaración en 2023  

Ganancia obtenida durante el año Tipo impositivo para el 2023
De 0 a 6.000 euros 19 por ciento
De 6.000 a 50.000 euros 21 por ciento
De 50.000 a 200.000 euros 23 por ciento
De 200.000 a 300.000 euros 27 por ciento
Mayor a los 300.000 euros 28 por ciento

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando un arrendatario escoge una vivienda para habitar, esta debe ser impecable y encontrarse lista para ser habitable. Aunque es obligación del propietario brindar casas en perfecto estado, no siempre se cumple con el objetivo y es probable que exista el alquiler de un piso en malas condiciones. Descubre si se puede denunciar esta situación, en el siguiente artículo.

Colocar una propiedad en alquiler puede generar un gran gasto de energía, porque los arrendadores deben ocuparse de todos los aspectos que hacen a un arrendamiento o solicitar una gestión de alquiler integral. Esto indica un gran desafío, mucho esfuerzo, dedicación y tiempo, para que todo se desarrolle de manera ágil y sin inconvenientes.

Así como la principal obligación del arrendatario es pagar las rentas mensualmente, sin demoras o contratiempos, los caseros deben presentar una vivienda que se encuentre preparada para ser habitada. La realización de reformas, el cambio de electrodomésticos viejos y el perfecto funcionamiento de las instalaciones, debe estar asegurado.

Contrariamente a lo que se piensa, algunos dueños de viviendas que se ofrecen en el mercado para ser alquiladas, no cuentan con las disposiciones básicas para que un inquilino pueda vivir allí, de la mejor manera posible. En ocasiones, se puede tener la mala experiencia del alquiler de un piso en malas condiciones, conoce si es posible denunciar esta cuestión. ¡Sigue leyendo!

¿Qué debe tener un inquilino en cuenta a la hora de arrendar pisos habitables?

En los portales inmobiliarios se presentan muchas de las ofertas de pisos, que se encuentran listos para recibir arrendatarios. Allí, se enumeran todas las cosas con las que cuenta una vivienda, lo que hace que los inquilinos descubran si corresponde a lo que ellos están buscando para programar una cita.

La visita al piso de interés es uno de los aspectos claves para determinar si éste, indica todo lo que ofrece y también, se propone como instancia evaluadora para observar el estado del mismo. Sin embargo, puede ocurrir que a simple vista no se le preste atención a ciertos elementos que son centrales para el funcionamiento de la casa.

En zonas como Comunidad Valenciana, Cataluña y Asturias, entre otras, es obligatorio el uso de la Cédula de habitabilidad. Con este certificado, se comprueba que la vivienda se encuentra en perfecto estado para ser habitada, pero no es obligatoria para todos los sitios de España y se puede acceder al alquiler de un piso en malas condiciones.

¿Qué sucede con los lugares que no tienen cédula de habitabilidad?

Los arrendatarios que desean un piso, tienen el sueño de encontrarse con una propiedad que les brinde todo lo que necesitan y que no proponga inconvenientes. No obstante, pocas son las veces en donde se asiste a un piso impecable, las casas viejas suelen necesitar reformas, pero que se realizan a tiempo antes de recibir a los huéspedes.

Cuando se asiste al alquiler de un piso en malas condiciones, que no dispone de cédula de habitabilidad será el inquilino el encargado de demostrar que no se cumple con las condiciones elementales para vivir allí. Es muy importante que se tomen fotografías, que confirmen los desperfectos de la vivienda.

Además, uno de los apartados que figuran en el contrato de arrendamiento es que, el inquilino reconoce el buen estado de la vivienda. Por eso, una vez que se haya firmado el contrato de alquiler, será difícil comprobar que los inconvenientes se produjeron antes de sellar el acuerdo por escrito. Se requiere una atención muy atenta por parte del arrendatario, para corroborar el verdadero estado de la propiedad.

Alquiler de un piso en malas condiciones: ¿Quién puede denunciar esta cuestión?

Existen dos formas de denunciar el alquiler de un piso en malas condiciones, por un lado, puede hacerlo el damnificado o arrendatario de una vivienda que no cuenta con todos los elementos que la deben hacer habitable. Pero, por otra parte, también puede hacerlo un tercero que no viva en ese sitio.

Los vecinos pueden observar algunas cosas que no consideran como viviendas seguras y denunciar, aunque el inquilino que viva allí no lo haga. Muchas veces, la persona que alquila una vivienda tiene miedo de las represalias que pueda llegar a realizar un arrendador, cuando es la obligación de este brindar una vivienda en perfectas condiciones. Para que un vecino denuncie esta situación, deberá remitirse a la Oficina de vivienda local o a sanidad, estableciendo los problemas que observa sobre el piso. También podrá llevar a cabo la denuncia la persona que alquila un determinado sitio, que no cuenta con las condiciones necesarias para vivir.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las fiestas de diciembre son tradicionalmente el momento de mayor demanda de reserva hotelera, luego de la temporada de verano. Este año, además, el fin de semana largo generado por el puente entre el Día de la Constitución y el Día de la Inmaculada Concepción, extendió para muchos ciudadanos la posibilidad de tener unas minivacaciones. Ya en esta semana se evidenció tanto un alza en la demanda de habitaciones como en las tarifas para reservarlas. Siguiendo el mismo camino, las fiestas de Navidad y Año Nuevo se aproximan propulsadas por la misma lógica de aumento de demanda pero también de precios. En la nota que ofrecemos a continuación, te contamos cómo es la situación de las tarifas hoteleras en Navidad.

Rige la lógica en las tarifas hoteleras: en Navidad hay más demanda y mayores precios

Aunque no sorprende demasiado el panorama, siempre que se acerca diciembre la industria hotelera se prepara para recibir gran cantidad de huéspedes. Esto ocurre porque las fiestas son un gran atractivo para aprovechar unas mínimas vacaciones que, luego de la temporada de verano, es una de las más importantes en cuanto a reservas.

Por supuesto, el movimiento de viajantes de diciembre tiene sus propias características. En general, hay un gran porcentaje de turistas locales que buscan alojamiento para estar cerca de su familia en Navidad. Este movimiento a su vez empuja la reserva de restaurantes y espacios gastronómicos y las actividades de invierno de carácter grupal o familiar.

Cuestión de precios

En este marco, entre el el fin de semana largo generado por el puente entre el Día de la Constitución y el Día de la Inmaculada Concepción, y las fiestas de Navidad y Año Nuevo, sumado a las tantas festividades que se pueden disfrutar en diciembre en España, este último mes se convierte en una de las estrellas máximas del movimiento turístico nacional. Según datos de la consultora Simon-Kurcher, la tarifa media por reservar una habitación este mes se sitúa en 168 euros. Esto significa un incremento del 28% respecto a 2022.

En este sentido, la consultora remarca un comportamiento positivo de los viajantes, a pesar del aumento de costes en prácticamente todos los sectores del mercado en los último años. En concreto, concluyen que las tarifas hoteleras generales en Navidad acumularon una subida de más del 35% desde 2021. Nada indica, por otra parte, que esta tendencia vaya a cambiar. Los costes seguirán siendo cada vez más altos y la época de la Navidad es proclive, incluso, a mantener esta tendencia en alza. De hecho, se espera que al llegar esas fechas los precios medios por habitación ronden los 246 euros, esto es, un 23% más que el año pasado y un 36% más que en 2021.

Dónde aumentaron más las tarifas hoteleras en Navidades

Analizando por zonas geográficas el dato del aumento de tarifas hoteleras en Navidad, la citada consultora concluye que el destino favorito de las reservas es Madrid. Con el mismo criterio escoltan el listado las ciudades de Málaga y Sevilla, que ocupan las siguientes posiciones. En el caso de la capital nacional, mantiene su tendencia a ubicarse como el destino más caro durante las fiestas con una tarifa media que supera los 278 euros, habiendo sido de 240 euros el precio durante el puente de diciembre.

En este ranking que considera la consultora hubo, además, movimientos en las posiciones que algunos grandes destinos turísticos ocupaban anteriormente. Por ejemplo, Baleares y Barcelona descendieron en el listado, mientras que las Canarias recuperaron posiciones. De hecho, las Islas superan a la ciudad Condal como atractivo de viajantes extranjeros, dispuestos a pagar tarifas cercanas a los 260 euros.

En términos de porcentaje, ciudades como Valencia y la mencionada Sevilla también marcaron grandes incrementos. Las tarifas de diciembre para pernoctar en estos sitios aumentaron más de un 58% y un 44% interanual, respectivamente. Dicho en términos nominales, esto implica hablar de precios superiores a los 200 euros.

El aumento de la demanda según la categoría del hotel

Cada estadística representa tendencias generales que siempre deben ser miradas con atención y detalle si lo que se desea es trasladarlas a marcos específicos. Hasta ahora, lo mencionado del informe de Simon-Kucher brinda un panorama general del movimiento de viajantes en diciembre, y de cuánto gastan en las reservas de hoteles. Esto, en consecuencia, habla sobre el estado y la potencialidad económica de estas empresas para los próximos días festivos.

Sin embargo, es claro que esta bonanza para los gerentes no se da de igual manera en todos lados ni para todos los sectores. Además de la cuestión geográfica, tiene un gran impacto en la lectura el tipo de hotel que se reserva. Tal como se mencionaba anteriormente estas fechas convocan, sobre todo, el turismo nacional que no busca principalmente conocer un lugar nuevo o vivir experiencias extraordinarias sino poder viajar y dormir en algún lugar cercano a donde se reúne la familia.

Cuando la ocasión marca la diferencia

Siguiendo lo dicho en párrafos precedentes, es previsible lo que revela la consultora en cuanto a categorías de hoteles reservados. La misma indica que las mayores subidas se concentran en los hoteles más económicos, con incrementos de precios que superaran el 25%, ya que son el tipo de hotel que adquiere mayor demanda por estas fechas. En el extremo opuesto, el segmento de alojamientos de lujo apenas registra subidas en torno al 15% respecto al ejercicio anterior. Cabe recordar, además, que este segmento de lujo que puede aumentar sus tarifas en Navidad está relativamente concentrado en la capital. Allí, esta categoría de hoteles ofrece precios medios superiores a 500 euros por noche, si observamos las más recientes aperturas de empresas como JW Marriot y Ocean Drive.

Y tu, ¿qué opinas de estas relaciones entre precios y oferta durante las fechas navideñas? Cuéntanos en los comentarios si ya hiciste tu reserva para viajar en las fiestas de diciembre.

Recuerda además que si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no debes dudar en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

Conoce más sobre estos temas en el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El home staging es una herramienta que permite acelerar el tiempo de venta de tu piso. En este artículo te contaremos cuándo es conveniente utilizarlo y cuándo es mejor inclinarse por otras opciones. Además, detallaremos sus fundamentos y te daremos precios aproximados para que puedas evaluar si se trata de la solución que estás buscando. ¡Sigue leyendo!

Cuando se toma la decisión de vender una propiedad, el deseo es siempre hacerlo lo más rápido posible. Es por ello que se evalúan diversas técnicas y estrategias para captar la atención de los compradores potenciales. Una de las más populares es el home staging, un procedimiento que nació en Estados Unidos hace treinta años y cuyo objetivo es acondicionar las viviendas para venderlas en tiempo récord. La práctica nos ha demostrado que el home staging funciona, pero ¿es conveniente utilizarlo siempre? ¿En qué casos será útil aplicarlo?

Los cinco pilares del home staging

Antes de responder a esas preguntas, queremos recordarte que el home staging se basa en cinco pilares fundamentales: despersonalizar, ordenar, limpiar, reparar y organizar.

Cuando hablamos de despersonalizar la vivienda nos referimos a despojarla de objetos que puedan alejar al comprador de su deseo de adquirirla. Por ejemplo, las fotografías personales o los adornos antiguos pueden generar en el comprador potencial un sentimiento de culpa o de rechazo. Por eso el home staging se encarga de eliminarlos. A ello se suma también el reacondicionamiento del inmueble, o lo que es lo mismo, su decoración en colores neutros para que sea aceptado por la mayoría de los compradores potenciales.

En lo que respecta al orden y a la limpieza, no tenemos mucho más para agregar. Lo mismo ocurre con las reparaciones. Pero cuando hablamos de organizar nos referimos, entre otras cosas, a distribuir el mobiliario de forma tal que se puedan aprovechar todos los ambientes y que se beneficie la entrada de luz natural. En este sentido, cabe hacer una aclaración: el home staging no consiste en tapar desperfectos sino en arreglarlos y tampoco implica decorar el inmueble sino despersonalizarlo.

Ahora que ya conocemos los pilares del home staging estamos en condiciones de evaluar en qué casos es realmente beneficioso aplicarlo.

¿Cuándo es conveniente aplicar el home staging?

Esta técnica puede aplicarse casi en cualquier circunstancia, pero no siempre será igual de efectiva. Nuestro consejo es que, si quieres vender tu piso rápido, evalúes ponerlo a punto a través del home staging, principalmente en las situaciones que te detallamos a continuación, puesto que aumentarán exponencialmente las posibilidades de venta.

  1. Si el piso está vacío. Está demostrado que un piso vacío puede desmotivar al comprador y genera un efecto visual en donde la vivienda parece más pequeña. Es por eso que en estas circunstancias será conveniente contratar a un profesional de home staging para que ponga a punto la propiedad con mobiliario low cost.
  2. Si es un piso heredado que conserva su apariencia original. Si su antiguo propietario era una persona mayor, es probable que la decoración sea antigua. Para atraer la atención del comprador potencial, entonces, es recomendable reacondicionar la vivienda de la mano de profesionales.
  3. Si la vivienda es de alto standing. Cuando se trata de una vivienda de lujo, los compradores suelen ser más exigentes. En efecto, les agrada ver propiedades modernas y con detalles que reflejen su estilo de vida. El home staging logrará acaparar su atención para que puedas vender tu piso rápido.
  4. Si la vivienda lleva mucho tiempo en venta. Los motivos por los cuales no has podido vender tu propiedad pueden ser muchos. Por eso, nuestro consejo es que primero contactes con un profesional inmobiliario para evaluar otros aspectos como el precio o las publicaciones online. Una vez corroborado que estas sean correctas, aplicar el home staging puede marcar la diferencia entre una vivienda vacía y una venta exitosa.

¿En qué tipo de inmuebles puede aplicarse el home staging?

El home Staging se dirige a todo tipo de inmuebles, sean estas viviendas u oficinas, chalets o apartamentos, pisos grandes o pequeños, nuevos o de segunda mano.

En definitiva, puede utilizarse para cualquier propiedad en venta o en alquiler donde se quiera encontrar compradores interesados de forma rápida y sencilla.

¿Cuándo es conveniente evaluar otras opciones?

El home staging no funcionará si la casa presenta grandes desperfectos. Por ejemplo, si debe reformarse la cocina, lo mejor será efectuar la obra antes de vender la propiedad o, en su defecto, puedes aplicar el home staging virtual. Gracias a esta funcionalidad, podrás crear imágenes digitales que representen el futuro de la casa una vez que esta haya sido reformada.

Ahora bien, uno de los beneficios del home staging es reducir el margen de negociación del precio de venta. Si decides aplicar su formato virtual sin reformar la propiedad, es muy probable que el comprador quiera negociar el valor. Si es conveniente para ambos, será una operación exitosa. Pero ten presente esta variable a la hora de determinar el precio.

Desde su aparición, esta técnica ha ido ganando popularidad tanto en Estados Unidos como en Europa. Y la causa principal se la debemos a su efectividad a la hora de acelerar el tiempo de venta de las propiedades.

Por último, aunque las técnicas son fáciles de aplicar, cualquier propietario que lleve muchos años viviendo en su piso tendrá dificultades para neutralizar la decoración y despersonalizar los ambientes que habita desde hace tanto tiempo. Por eso, lo mejor es contratar a un profesional competente que permita desarrollar el home staging sin mayores inconvenientes.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del home staging. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las empresas líderes en compraventa de bienes raíces ocupan los primeros lugares de búsqueda en la tan requerida primera página de Google. Esto es un hecho. Esos altos escalafones están relacionados directamente con la posibilidad de vender más, por contar con esa sola característica. Podríamos entonces afirmar que el posicionamiento en Google (en materia de ventas relacionadas a la visibilidad de tu servicio) lo es todo. Como agente inmobiliario independiente o al frente de una agencia inmobiliaria pequeña o mediana… ¿Qué puedes hacer para competir contra los grandes anunciantes o tanques del real estate? La opinión al respecto permanece dividida. Sin embargo, considerar y llevar a cabo de forma correcta una campaña publicitaria puede ayudarte y mucho. En este artículo de Oi Real Estate, veremos las mejores estrategias de Google Ads en Real Estate. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

Las mejores estrategias de ventas en la última década

Enfoquémonos en identificar cuáles son los canales digitales online ideales para lograr posicionarse en el mercado; ateniéndonos a los hechos y no a las opiniones (cada cual puede tener la suya) ¿Dispone tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios de alguna de ellas?

  1. Redes sociales ¿Cuáles y cuántas manejas a nivel profesional? ¿Estás utilizándolas correctamente? ¿Cada cuánto tiempo actualizas tu perfil?
  2. Campañas de correo electrónico ¿Manejas un newsletter? ¿Cuentas con el equipo especializado en redacción y diseño? ¿Dispones de un RCM inmobiliario que te ayude a direccionarlos correctamente?
  3. Blog inmobiliario ¿Encuentras en esta poderosa herramienta online la clave de tu posicionamiento? ¿Manejas calidad y cantidad de contenidos?
  4. Posicionamiento online ¿Anuncias mediante campañas en buscadores?

Estos cuatro canales online son considerados como infaltables y a la vez infalibles en horas de proyectar un plan de presencia de marca acorde a los tiempos que corren. Por otro lado, son los indicados para vender más y mejor como escaparates perfectos de tus servicios inmobiliarios. Hoy día internet es la encargada de vender más propiedades que ningún otro medio (superando incluso a la hasta hace poco tiempo imbatible presencia en televisión).

Buscadores online

Lo dijimos en la introducción al artículo: posicionarse entre los primeros resultados de búsqueda en Google o en los otros buscadores de internet no es una tarea sencilla. Los gigantes del mercado inmobiliario tienen copados los primeros lugares. Esto no es una casualidad.

Asimismo y promediando la tercera década de siglo y su consecuente era tecnológica 5.0 debemos aceptar dos conceptos:

  1. La gran mayoría de los interesados en realizar cualquier acción inmobiliaria se quedan con lo que ven en la primera página de búsqueda.
  2. Cada vez Google deja menor espacio para las agencias “posicionadas naturalmente”; destinando esos primeros lugares a anuncios de pago millonarios, videos, imágenes, etc.

Sin embargo, aún hay mucha tela para cortar en materia de estrategias digitales y que pueden contribuir a mejorar ese posicionamiento. Seguir una serie de pautas para lograrlo y mantener la disciplina en este sentido, será clave.

Google Ads en Real Estate

Google Ads presenta un sistema de funcionamiento similar al de una subasta. Entonces, para que tu anuncio figure bien posicionado y tenga chances de pelear los tan preciados lugares de búsqueda ante una eventual clientela sin destinar grandes desembolsos en el intento, deberás comprender el sistema de puja y resolver de forma correcta.

¿Cómo se logra esto? Con la misma paciencia y determinación con la que un competidor de tiro al blanco va encontrando la postura ideal. Para lograrlo, deberás concentrarte entonces en los siguientes puntos (que son los que Google evalúa mediante sus secretos algoritmos).

Palabras clave y nivel cualitativo del anuncio

Los niveles de calidad en tus anuncios son factor importante que influirá de forma decisiva en su posición. Los anuncios deben reflejar puntualmente los contenidos presentados en tu landing page, ofreciendo al eventual cliente o interesado la mejor experiencia posible. A mayor “nivel de calidad” de tu anuncio, más baratos serán los clics en él.

A su vez, el anuncio deberá contener las palabras clave que lo propulsen como un solucionador de problemas real; reflejar transparencia y evitar al máximo repetirse ¿Estás seguro de estar utilizando las palabras clave correctas?

Dos diferencias sustanciales en publicidad de Google Ads

El enorme aparato publicitario de Google Ads permanece de momento dividido en dos sectores; a menudo confundidos por los propios interesados en anunciar y mejorar su posicionamiento.

La Red de Display de Google

En la Red de display de Google los anuncios se presentan como un banner (o flyer digital) inmersos en los sitios web que estén visitando tus potenciales clientes. Asimismo pueden encontrarse anuncios en video que pueden captar mejor la atención de los visitantes. Mediante el TrueView de Google, tu anuncio inmobiliario aparecerá en la introducción o en mitad de una reproducción de YouTube, o en las páginas de búsqueda sección videos del buscador.

La Red de Búsqueda de Google

Anunciarse en la Red de Búsqueda de Google implicará que tu anuncio de muestre en modo de un texto simple; posicionado según los requerimientos citados en los párrafos anteriores. Además, debes tener en cuenta que Google no consta solamente de su buscador clásico. El alcance de tu anuncio podrá tocar aristas en Google Shopping, Google Maps y muchos otros sitios socios de Google. Para que un anuncio publicado en la Red de Búsqueda aparezca entonces “cercano” a los resultados solicitados por los usuarios, será fundamental volcar las palabras clave de forma correcta.

Por ejemplo: si has abierto una oficina de ventas inmobiliarias zonal en Alicante (y de momento prefieres centrar tu atención de forma local), deberás ser concreto en este aspecto a la hora de seleccionar las palabras clave para tu anuncio. En este sentido “venta de pisos” no sería una buena opción; mientras que “venta piso Alicante” sería una variable mucho más recomendable. Es cierto, tal vez recibas menos clics que a través de la primera opción en palabras clave; pero aquellos que se produzcan serán mucho más efectivos ¿no te parece?

¿Cuál es tu experiencia sobre Google Ads en Real Estate? Nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si estás pensando en vender o comprar una propiedad, poder conocer el precio de la vivienda por comunidad autónoma será de mucha utilidad. Esto tiene que ver con poder analizar la situación en la que se encuentra el mercado en cada localidad. Ten presente que estos montos fluctúan dependiendo de varios factores. Uno de ellos tiene que ver con la oferta y la demanda. Este parámetro es muy distinto dependiendo del lugar en el que quieras transferir un inmueble.

Un aspecto que es importante recordar es que el año 2022 ha sido un año particular. Durante el 2021, los valores de las propiedades se mantenían bastante estables y sin grades cambios. Veníamos de transitar momentos muy duros con la pandemia del Covid, y muchas personas han decidido cambiar de vivienda. Esto ha teniendo que ver en parte con entender que los hogares necesitaban de otro tipo de comodidades o características. Gracias a esta situación, se propició un gran movimiento, sumado a los precios bajos de las hipotecas. De esta forma, la demanda se vio incrementada, provocando un aumento de los valores.

Ya en el 2022, los precios de la vivienda alcanzaran montos máximos desde el boom del 2007 en algunas comunidades autónomas. Por ejemplo en Baleares y Málaga.

En este momento, el valor de los inmuebles en nuestro país ha aumentado en un 6.2 por ciento interanual, con un coste de 2.172 euros el metro cuadrado. En este post te contaremos todo lo que tienes que saber sobre el precio de la vivienda por comunidad autónoma y la situación del  mercado en cada una de ellas. ¿Nos acompañas?

Aumento del precio de la vivienda por comunidad autónoma

Luego del aumento de transacciones que se han efectuado al terminar de atravesar la pandemia del Covid, en un momento donde el precio de la vivienda en las distintas comunidades era bajo, el sector inmobiliario se ha modificado. Es que al aumentar la demanda, y la oferta quedar un poco más estancada, los valores de los inmuebles han aumentado.

El incremento interanual en el valor de las propiedades ha sido del 6.2 por ciento. Así en promedio ha llegado a un total de 2.172 euros el metro cuadrado durante el mes de noviembre. Es así que un piso de 80 metros cuadrados, tiene un valor medio para la compra de 173.760 euros. Teniendo en cuenta la situación del mercado, si vamos a ver lo que sucedía en el mismo mes del año anterior, este era de 162.987 euros. Cabe aclarar que esta subida, ha sido la más moderada durante todo lo que va de este año.

Se contiene el aumento en el precio de la vivienda en todas las comunidades autónomas

Al parecer el precio de la vivienda en el país y en el mayoría de las comunidades autónomas se comienza a contener. Esta situación coincide justamente con por un lado las subidas en los tipos de interés y también la tendencia de templanza que ha mostrado la variación interanual durante el mes de junio de este año que llegó al 10.8 por ciento. Al intentar entender la razón de este cambio, explican que tiene que ver con que hay una sobredemanda, para evitar el aumento de los créditos hipotecarios al adquirir una vivienda.

Recordemos que en los últimos tiempos, el Banco Central Europeo, con el fin de frenar la inflación ha decidido realizar una seguidilla de subidas en los tipos. La consecuencia de ello ha sido el encarecimiento de las cuotas y el endurecimiento para poder acceder a ellos. Debido a esto, es que vemos una disminución en la demanda. Aunque aún es posible que se efectúen algunos incrementos en los precios de las viviendas en las comunidades autónomas.

¿Qué ha sucedido con el precio de la vivienda en cada comunidad autónoma?

Como explicamos anteriormente, el precio de una vivienda, tiene que ver con distintos factores. Debido a ello es que encontramos diferencias entre los valores de cada comunidad autónoma.

Por ejemplo, en 16 Comunas se han registrado subidas. Veamos con un poco de detalle lo que ha sucedido en las tres localidades más caras:

  • Baleares, ha informado para el mes de noviembre de este año, un monto de 3.802 euros el metro cuadrado
  • Madrid, por su parte, registró un precio de 3.652 euros el metro cuadrado
  • En País Vasco, por último se ha establecido un valor de 3055 euros el metro cuadrado.

Si realizamos una comparación con el precio de la vivienda respecto al mes de noviembre del año pasado, las tres comunidades autónomas donde la subida ha sido más abultada fue en:

  • Canarias: donde el incremento del valor de las propiedades alcanzó un 22.5 por ciento
  • Baleares: informa un aumento del 17.3 por ciento interanual
  • Navarra cierra la lista alcanzando una subida del 10.9 por ciento.

Respecto a las distintas provincias, también la tendencia ha sido en alza. Es que el precio medio de compraventas para el mes de noviembre, ha registrado una subida en el 90 por ciento de las 50 provincias que se han estudiado. Los incrementos más importantes se han sucedido en:

  • Santa Cruz de Tenerife: con un 19.6 por ciento
  • Soria capital: registró subidas de un 19 por ciento
  • Teruel capital: incrementó el precio de las viviendas en un 18.6 por ciento

Cuáles son las Comunidades autónomas donde el precio de las viviendas es mas bajo

En base a los datos informados, existen algunas comunidades autónomas en las que es más barato adquirir una propiedad. Veamos cuáles son las que encabezan los primeros tres puestos:

  • Región de Murcia: se encuentra en el primer puesto. Allí se adquieren viviendas por un valor de 1.280 euros el metro cuadrado
  • Extremadura: allí se ha informado un precio por metro cuadrado de 1.196 euros
  • Castilla – La Mancha: cierra la lista con un monto de 1.189 euros el metro cuadrado.

Un dato importante que tenemos que tener presente, es que si analizamos el precio de la vivienda por comunidad autónoma, vemos que el año pasado, en el mismo mes del año, en un total de 46 capitales provinciales, el coste del metro cuadrado era menor.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A la hora de buscar hipoteca es muy importante analizar cuál es el tipo de interés que te resulta más conveniente y se adapta mejor a tu perfil. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Sin lugar a dudas, tomar la decisión de solicitar un préstamo hipotecario para financiar la compra de una vivienda es un paso muy importante. A la hora de buscar hipoteca es fundamental comparar las diferentes ofertas que ofrecen los bancos. De este modo, podrás ver que los intereses que deberás abonar por tu préstamo hipotecario varían dependiendo del tipo aplicado. En otras palabras, las hipotecas pueden ser a tipo fijo, variable o mixto. Al buscar hipoteca es importante que sepas cuál es el que te resulta más conveniente. Si quieres descubrirlo deberás poner el foco en tu situación financiera, pensar si tienes planes de futuro y analizar tu aversión al riesgo.

¿Cuál es tu situación?

Antes de llegar a la firma de tu préstamo hipotecario, deberás realizar una serie de pasos que llevan un tiempo, solicitar una hipoteca no es un proceso sencillo. Es necesario resaltar que debes analizar cuidadosamente cuáles son las condiciones te ofrecen las diferentes entidades bancarias por financiar tu compra.

En primer lugar, resulta fundamental analizar tu balance entre gastos e ingresos, además, debes tener en claro que una hipoteca es un compromiso a largo plazo. Lo más aconsejable es no destinar más de un 30%-35% de tus ingresos para el pago de la hipoteca, este es un punto que los bancos tienen en cuenta al analizar tu perfil. Se trata del primer filtro para realizar simulaciones con la cantidad que deberás reembolsar en cada cuota.

Otro punto importante, más allá de estudiar tu situación actual, será analizar lo que sucederá a largo plazo. Por ejemplo, si tienes la intención de cambiar tu trabajo por otro mejor pagado, o piensas en ampliar tu familia, o bien, realizar otro gasto importante. Para esto, es importante el autoconocimiento, de este modo sabrás qué sucedería ante un aumento o una reducción en tu cuota mensual.

Hipotecas a tipo fijo: una cuota estable

Las hipotecas fijas se caracterizan por contar con un tipo de interés que se mantiene estable durante toda la vida del préstamo hipotecario. En otras palabras, desde la primera cuota hasta la última deberás abonar la misma cantidad de dinero.

Se trata de un tipo que no se encuentra referenciado a ningún índice externo, desde el comienzo indican un porcentaje y se respeta por toda la duración del plazo de amortización. Esto tiene sus puntos a favor, pero también en contra. La realidad es que cuando el Euríbor, índice de referencia más utilizado en el país para las hipotecas variables, está a la baja o marca valores negativos el interés de una hipoteca variable será más bajo que el de una a tipo fijo. No obstante, las fluctuaciones del euríbor son impredecibles, también puede subir generando una cuota mucho más elevada.

Ideal si quieres saber cuánto debes abonar cada mes

Al buscar hipoteca debes analizar si te gusta el riesgo. En caso de que la respuesta sea no, la hipoteca fija es la mejor opción para ti. Es la mejor opción si prefieres la tranquilidad de abonar una cantidad fija por mes antes que afrontar una posible subida del euríbor.

  • Para un plazo mayor a 20 años

Por otro lado, si necesitas más de 20 años para abonar tu vivienda también es conveniente una hipoteca fija. El motivo es simple, si el plazo de amortización es demasiado extenso, correrás más riesgo de que el euríbor tienda al alza. Esto podría generar que tu cuota aumente afectando tu economía.

  • Una buena oferta

El tipo fijo es interesante si consigues una oferta por debajo del 3%. De todos modos, existe la posibilidad de aplicar bonificadores, por ejemplo, contratar seguros, esto podría inclinar la balanza hacia esta clase de ofertas.

Hipoteca a tipo variable: no le temes a la incertidumbre

El euríbor es el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas variables en España. Sus fluctuaciones pueden generar buenas noticias y también, malas. Cuando el euríbor se encuentra en terreno negativo, implica un gran alivio para los hipotecados a tipo variable, ya que al capital amortizado se la suma solo el diferencial.

No obstante, en el último tiempo afrontó subidas generadas por movimientos geopolíticos, esto ha afectado a las finanzas de muchos hipotecados. De hecho, ocasionó un gran aumento de subrogaciones hacia hipotecas con tipo fijo.

Ideal si cuentas con capacidad económica

Para hacer frente a las fluctuaciones del euríbor es fundamental contar fondos de sobra para poder cumplir con tus pagos en tiempo y forma. Es muy importante evitar caer en retrasos e impagos. Si posees una posición financiara sólida una hipoteca variable será una buena opción.

  • Plazo de amortización corto

En caso de que tengas pensado abonar tu hipoteca en pocos años, una hipoteca variable será una buena opción. Es aconsejable si el euríbor se encuentra por debajo de la oferta fija, y además, no tienes comisiones por amortización total o parcial.

  • Un buen diferencial

Si el diferencial está por debajo del 0,5%, una hipoteca variable será una bueno opción. La realidad es que no es posible prever con certeza qué sucederá con el euríbor, no obstante, es posible minimizar su impacto si el diferencial que se suma al tipo de interés es lo más bajo posible.

Hipoteca a tipo mixto: un punto medio

Las hipotecas mixtas aparecen con fuerza dentro de la oferta de préstamos hipotecarios. Se trata de una tipología que logra combinar lo mejor de las dos opciones. Durante los primeros años de la hipoteca, la cuota responderá a un tipo de interés fijo. Luego, pasará a funcionar como una hipoteca variable.

Este tipo de préstamos suelen distribuirse en 5, 1o o 15 años iniciales a tipos fijo, para luego pasar a variable, dependiendo del euríbor. A medida que aumentan los años a tipo fijo, se reduce el interés que tienes al comienzo, sin embargo, el diferencial sumado al euríbor al finalizar este periodo es mayor.

Es ideal si ganaras más dinero en unos años

Por ejemplo, si estás seguro de que en unos años podrías hacer frente sin inconvenientes a una posible subida en la cuota hipotecaria, pero los primeros años deseas una mayor estabilidad, la hipoteca mixta es opción más conveniente.

  • Si la parte a tipo fijo se ubica por debajo de las hipotecas totalmente fija

Sin lugar a dudas, una hipoteca mixta es atractiva si el periodo de cuota estable implica un ahorro comparado con un préstamo que es fijo de principio a fin.

  • Si el diferencial no se diferencia demasiado del de las hipotecas variables

Pon atención a que las ofertas variables cuenten con un diferencial en la línea del que tendrás cuando tu hipoteca mixta pasa a referenciarse al euríbor. En las mixtas, generalmente, es más elevado, pero es importante que no implique una diferencia demasiado grande.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre qué tipo de interés te conviene más al buscar hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Un relevamiento hecho en el mercado indica que cinco son los errores de los particulares al vender una casa más comunes. Cuáles son y cómo evitarlos, en esta nota de Oi Real Estate.

Fallos comunes de los particulares cuando venden una vivienda

Al momento de realizar una transacción, muchos propietarios deciden hacerlo por su cuenta, sin contemplar a un profesional. De este modo, se pueden incurrir en errores difíciles de reparar después. Para que eso no te ocurra, y de acuerdo a una consultora, deberás tener en cuenta estas posibilidades para que la venta se realice efectivamente y sin inconvenientes.

Esta consultora, además, confirma que en una operación llevada adelante por particulares es muy común que haya fallas. Lo que es más, con las características tan competitivas que presenta el mercado inmobiliario en la actualidad, las transmisiones se pueden volver laberínticas.

Para que esto no ocurra, y la operación no se complejice de más, hay que tener en cuenta varios aspectos. Según el estudio realizado, lo que hay que tener en cuenta al momento de vender se resume en estos cinco errores más comunes:

Errores de los particulares al vender una casa #1: No ser realistas

Uno de los fallos más repetidos es no ser realistas con el precio que los propietarios le ponen a su inmueble. Esto puede deberse al cariño que una persona le tiene a su propiedad por el simple hecho de ser suya. Por consiguiente, la valoración que tiene de ella es superior al que marcaría el mercado. Más allá del tiempo que alguien ha vivido en esa vivienda y el tiempo y el dinero que le ha dedicado a arreglos y demás, lo que importa verdaderamente es el estado de la misma en el momento de ponerla a la venta.

El precio lo demarca el mercado, con su sistema de oferta y demanda.

Para no caer en este error, un propietario que desee ofertar su vivienda deberá investigar los precios por la zona y por las características en que se encuentre. De allí surgirá una visión realista.

Errores de los particulares al vender una casa #2: no poner la vivienda en valor

Muchas veces el propietario recae en no poner la vivienda en valor. Sin embargo, es fundamental este paso. Preparar la casa o piso y presentarla de la mejor manera ayudan en gran porcentaje a que la operación llegue a buen puerto. De esta manera, se evitan los regateos en el precio, por ejemplo.

Entonces, es imprescindible una limpieza a fondo, poner orden, quitar -de ser necesario- muebles que no sumen y realizar fotografías y videos lo más profesionales posibles. Esto tiene un nombre en el mercado inmobiliario: “home staging”. Y apunta a acondicionar la vivienda para conseguir la atención de potenciales compradores.

Se debe prestar principal esmero a la luz, el espacio y el orden que tenga para ofrecer la vivienda a quienes la vean, ya sea de manera presencial o como parte de un catálogo en donde debe resaltar de entre otras opciones. Recordemos que una primera impresión es esencial. Baños y cocina deben estar espléndidos. También se debe despersonalizar la casa (por ejemplo, quitar fotos familiares). Esto es porque la vivienda debe entusiasmar a los potenciales compradores y deben visualizarla como su futuro hogar.

Errores de los particulares al vender una casa #3: no tener en cuenta los costes

Este punto se relaciona con el anterior. Se debe tener en cuenta los costes de vender una propiedad. En una transacción de este tipo siempre hay gastos.

Existen inversiones que incrementarán de costo de comercialización y reducirán el tiempo de espera por la venta. Por esto, es primordial que el vendedor se asesore bien sobre las mejoras que deberá hacer en la propiedad, qué costes se van a dar por sentado para no sufrir inconvenientes más tarde.

Errores de los particulares al vender una casa #4: no contar con suficiente tiempo

Para vender una propiedad se debe contar con el tiempo necesario. La etapa de acondicionar la casa, realizar las fotos y ponerla en anuncios es sumamente necesaria, pero constituye solo el principio. Si la vivienda se ajusta al precio del mercado y se muestra de manera agradable y atractiva, se supone que tendrá personas contactando por el aviso pronto. Se deberán responder las llamadas telefónicas y los emails con consultas y dudas, así como también coordinar visitas presenciales. Se debe contar con el tiempo suficiente para realizar todas esas actividades, independientemente de si el propietario vive en la casa, trabaja muchas horas, etc.

Por otro lado, tanto vendedores como compradores pueden desconocer los procesos de transmisión, los trámites con los bancos o los requerimientos legales. Todos estos son campos que pueden ser asesorados por un profesional inmobiliario.

Errores de los particulares al vender una casa #5: hacer de la negociación una cuestión personal

El último punto que considera el estudio es el error de hacer de la negociación una cuestión personal. Encarar una negociación de compra-venta de vivienda desde el plano personal puede llevar a confundir las cosas. El comprador puede traer mejores o peores ofertas, más o menos objeciones sobre el estado de la vivienda. Pero siempre debe ser escuchado con respeto ya que se trata de sus fundamentos para la oferta que realiza. No se debe pensar que están en juego valores más allá de la transacción de un bien.

Una vez ofrecida al mercado, la propiedad es una más entre tantas otras. Solamente es, ahora, un bien inmueble (artículo) dentro de un mercado desarrollado a tal fin.

El vendedor que se equivoca en este aspecto puede hacer peligrar una operación. Se debe tener en cuenta que, con el tiempo, la imposibilidad de vender la vivienda necesariamente llevará a una baja en su valor.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de los errores que no debes cometer en la venta de una vivienda. ¿Has pasado alguna vez por esta situación? Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a OI REAL ESTATE. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

SUSCRIBETE 2023

Si te ha resultado interesante este artículo, te recomendamos continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las reservas hoteleras de diciembre en España muestran un crecimiento del 37% comparado con el mismo mes del 2019, antes de la pandemia. Te contamos cómo favorecieron el puente de diciembre y las fiestas navideñas a este importante sector de la economía.

Por qué crecieron las reservas hoteleras de diciembre

Las reservas hoteleras de diciembre marcan este año un récord, incluso considerando los tiempos de la vuelta de la emergencia sanitaria por COVID-19. Por entonces, se esperaba que las cifras de reserva fueran altas debido a lo que había implicado el confinamiento en cuanto al efecto negativo producido por el distanciamiento de la familia. En consecuencia, la necesidad de reencontrarse con los seres queridos implicaba una motivación extra a la que de por sí tiene el reunirse para las fiestas. No obstante, no fue el 2022 el año que mostró la cifra más alta desde que se volvió de la pandemia sino este 2023.

Según datos de SiteMinder, las reservas hoteleras de diciembre son las más altas en los últimos cinco años. En particular, se destaca que las mismas están un 37% por encima de las del 2019.

Esta recuperación del sector puede explicarse por diversos factores. Por una parte, la reactivación de la industria hotelera es ya completa este año, y ofrece opciones adaptadas a los nuevos clientes que surgieron tras la pandemia. En ese sentido, puede decirse que en el sector “tomaron nota” de lo que demandaban, reconociendo por ejemplo un mayor interés en los servicios de lujo, o más oferta de actividades al aire libre vinculadas al paquete de la reserva de la habitación.

Igualmente cierto es que la situación económica para muchos ciudadanos volvió más rentable aprovechar el dinero en las vacaciones, como una forma de inversión inmediata y factible.

Finalmente, el calendario de feriados de 2023 favoreció las escapadas durante los fines de semana largos. En ese sentido, diciembre se convirtió en la mejor motivación para gozar de los últimos “recreos” del año.

España: un destino turístico nacional e internacional para todo el año

Que España tiene grandes atractivos turísticos es algo que hemos comprobado en diversas oportunidades. A nivel continental e internacional, sigue ocupando uno de los primeros puestos en cuanto a recepción de turistas. Esto mismo es lo que se evidenció en la comparación de reservas para el mes de las fiestas navideñas, que además sumó el puente del Día de la Constitución y de la Inmaculada Concepción como feriado largo de cinco días.

En relación a los países vecinos, el nuestro es el que mejores cifras de reservas tiene, sólo por detrás de Portugal, pero por delante de grandes destinos internacionales tales como Italia o Francia. Con estos resultados, desde la plataforma SiteMinder destacaron que esta es “la primera vez en cinco años que las reservas en España superan todos los meses las cifras prepandemia, lo que reafirma al país como destino turístico preferido por muchos viajeros”.

Además, otros porcentajes llamativos se suman a la medición del comportamiento de los viajeros de diciembre. Para empezar, se indica que el 48,9% de las reservas realizadas en las últimas dos semanas son para disfrutar de vacaciones en diciembre. En ese sentido, explican, la proximidad del feriado puente sumado a las fiestas por fin de año y el comienzo de la temporada de invierno y nieve, predisponen a los turistas a gastar en viajes, reservas y actividades de recreación afines a estas fechas.

Con similar porcentaje mensuró SiteMinder la discriminación entre el mercado turístico nacional y el extranjero. En ese aspecto el sitio concluyó que el 47% de las reservas llevadas a cabo en noviembre fueron solicitadas a clientes nacionales.

El inefable motor de la Navidad

La Navidad es una gran época para disfrutar en familia y entre amigos. Esto es así para gran parte de ellos ciudadanos del mundo, pero lo es sobre todo para los españoles. Aunque existen diferencias culturales en relación a cómo concebimos la Navidad respecto de otros países, lo cierto es que aquí este evento se enriquece de tradiciones y actividades típicas de la época.

En ese sentido, no sorprende del todo que haya gran cantidad de reservas hoteleras de diciembre, ya que es un evento que nos reúne en torno a lo mejor que tenemos en cada casa. Así, resulta relativamente previsible el dato de la cantidad de reservas respecto del resto del año. Nuevamente, según indican desde el sitio SiteMinder, “se trata de la cifra más alta de todo 2023, ya que en estas fechas la población reserva particularmente estancias con familiares y amigos para disfrutar de las vacaciones de Navidad dentro del país y muchos españoles que viven en el extranjero regresan y aprovechan para hacer una escapada local”.

En efecto, hay también una diferencia sustancial respecto de cómo tracciona al turismo la fiesta navideña y su diferencia con respecto a los festejos por fin de año. Las primeras significan más del 20% de todas las estancias reservadas en hoteles españoles, mientras que sólo el 8% corresponden a las de Año Nuevo.

Las cifras del mercado de cara al 2024

Sin lugar a dudas, el último mes del año marcará además un récord de ingresos para todas las actividades que estén vinculadas a las fiestas y feriados de diciembre. Al cierre del 2023 veremos entonces los resultados de apostar por las vacaciones, el descanso y las mejores opciones de ocio que nuestro país sabe disponer.

Cuéntanos en los comentarios si te gusta disfrutar las vacaciones de diciembre. Y recuerda que si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

Conoce más sobre estos temas en el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.