Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Las fiestas navideñas son una gran ocasión para reunirse con la familia, los amigos o simplemente organizar unas minivacaciones de invierno. En ese sentido, son el momento ideal para visitar algunos de los mejores mercadillos navideños de Europa. En la nota de hoy, te adelantamos los que fueron catalogados como los diez mejores del continente.

Cómo se confecciona el ranking de los mejores mercadillos navideños de Europa

Cada año, el European Best Destinations confecciona desde su web oficial un ranking de los mejores mercadillos navideños de Europa. Para ello, abre la votación online durante diez días, a la que este año llegaron a participar casi 600 mil viajeros de 168 países (593.992, para ser exactos, más del triple que en 2022).

Mediante estos votos, los diez primeros lugares que resultaron elegidos se ubican en países tan diversos como Portugal, Países Bajos, Italia o Hungría. ¿Y qué hay de nuestro país? Lamentablemente, España no se encuentra en la lista de los primeros veinte y tal vez sorprenda cuál resultó el más atractivo para los votantes: el Reino Unido, con cuatro destinos en ese total.

A continuación te dejamos la lista de los primeros -muy variados-, diez mercadillos navideños de Europa. Si está dentro de tus posibilidades, ¡no te pierdas de conocer alguno!

El podio de los mejores mercadillos navideños de Europa

Para conocer el mercadillo navideño más elegido, con 68.029 votos, debemos viajar a Budapest, Hungría. Allí se encuentra un verdadero paseo cultural y comercial conocido como “Advent Bazilika” (Adviento en la Basílica). El mismo ha ganado este premio en las ediciones de 2020, 2022 y 2023. Este mercadillo de Navidad se encuentra frente a la Basílica de San Esteban y contiene alrededor de cien puestos de artesanía local y delicias gastronómicas, un árbol de Navidad de doce metros y una pista de patinaje sobre hielo. En este marco, desde el 17 de noviembre de 2023 al 1 de enero de 2024 se desarrolla un completo programa para toda la familia, como la proyección de una pintura de luz sobre la fachada de la basílica.

El segundo mercadillo navideño se encuentra en la ciudad de Craiova, en Rumanía, y consiguió ese honor tras recibir 60.404 votos. En un lugar por demás idílico, el municipio de Craiova ha distribuido la celebración en cuatro zonas: la plaza Mihai Viteazul, el casco antiguo (plaza Frații Buzești), la plaza William Shakespeare y la zona de Doljana. En las mismas fechas que el mercadillo de Hungría, aquí se realizarán distintos eventos, mercados, conciertos, talleres, puestos de comida y, por supuesto, la pista de patinaje sobre hielo y la noria más alta de Rumanía.

El tercer puesto se lo llevó Francia. Específicamente en la ciudad de Metz se preparan mercadillos cuya atracción ha sabido recolectar 52.830 votos en este ranking. En las principales plazas de la localidad aguardan diversos eventos y puestos navideños. Productos gourmet, un tiovivo, un paseo por los “Sentiers des Lanternes” o la visita a la noria junto a la Catedral, sin dudas serán una experiencia inolvidable. ¡Planifica tu viaje! Puedes aprovechar este mercadillo entre el 24 de noviembre al 30 de diciembre.

Los increíbles mercados de Polonia, Francia y Letonia

Por muy poca diferencia en el ranking, el Mercado de Navidad de Poznan se llevó el cuarto puesto, con 51.089 votos. Ubicado en pleno centro de la ciudad, frente a la estación de tren Dworzec Zachodni, este paseo se ilumina con más de 43.000 luces LED, un árbol de Navidad de 16 metros, una noria de más de 30 metros, la única pista de hielo al aire libre de la ciudad, y más de 70 puestos de artesanía y gastronomía. Recibe esta Navidad con conciertos y eventos para toda la familia desde el 18 de noviembre hasta el 22 de diciembre de 2023.

¿Tus planes son ir a un país limítrofe? Pues en Francia tienes una segunda oferta de mercadillo navideño. Se trata del pueblo medieval Montbéliard, que recibió 41.049 votos. Allí se encuentra Lumières de Noël, una pequeña aldea llena de cabañas de madera con puestos de artesanía, comida local y textiles únicos para esta época. Si quieres empezar tus vacaciones con tiempo, este es uno de los primeros lugares que debes recorrer, ya que abre temprano en el año: desde el 25 de noviembre al 24 de diciembre de 2023.

El sexto puesto se lo llevó la capital de Letonia, con 38.924 votos. La ruta de luces navideñas de Riga recibieron ya el premio a la “Mejor iluminación navideña de Europa”. En la plaza Doma, en la Ciudad Vieja, este mercado invita a los visitantes a conocer la gastronomía y artesanía local a partir del 3 de diciembre al 1 de enero de 2024.

Los mejores mercadillos navideños en los extremos de Europa

La séptima posición en el ranking del European Best Destinations la consiguió con 31.761 votos, Il Magico Paese di Natale, en la región italiana de Piamonte. Allí, en Asti, se encuentra un mercadillo navideño con todas las características gastronómicas y artesanales de Italia. A ello se le suma La Casa di Babbo Natale (Casa de Papá Noel) ubicada en Govone, que alberga además una de las Residencias de la casa real de Saboya declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ¿Te gustaría participar? Acércate cualquier fin de semana entre el 11 de noviembre y el 17 de diciembre de 2023.

Si vas hacia el norte, no podrás perderte del Birmingham Frankfurt Christmas Market, el mayor mercado alemán de Europa fuera de Alemania y Austria y que se encuentra, lógicamente, en el Reino Unido. Con 29.016 votos este paseo se ganó el octavo lugar al disponer de puestos en Victoria Square y New Street, una gran pista de hielo, y la posibilidad de probar de una amplia variedad gastronómica germana, o adquirir artesanías hechas en materiales nobles. Tienes tiempo antes de Navidad si quieres conocerlo: abre desde el 2 de noviembre al 24 de diciembre de 2023.

En el oeste, el archipiélago de Madeira, Portugal recibió el noveno lugar entre los mejores mercadillos navideños de Europa con 27.984 votos. Sin dudas es el lugar favorito de muchos europeos, ya que las islas de Madeira y Porto Santo potencian su belleza en diciembre llenándose de luz, flores exóticas, souvenirs tradicionales y, por supuesto, delicias y bebidas típicas de la temporada. La Avenida Arriaga, en el corazón de Funchal, invita a los turistas a disfrutar de su mercado desde el 1 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024.

Desde los extremos geográficos hasta lo más profundo de la tierra, ¡allí está Santa!

¿Todavía no elegiste tu destino para estas navidades? No olvides que el último puesto de esta lista parcial recibió nada más y nada menos que 25.018 votos. Se trata de Valkenburg aan de Geul, en los Países Bajos, una ciudad situada a orillas del río Geul, en el sur de Limburgo, que entre el 17 de noviembre de este año y el 7 de enero de 2024 se convertirá en la aldea navideña “Kerststad Valkenburg”. Lo más particular de este lugar son sin dudas sus cuevas, que albergan en estas fechas a muchos turistas que quieren conocer los recorridos sugeridos, así como sus propuestas gastronómicas y culturales navideñas.

¿Te gustaría ir a alguno de estos lugares? Déjanos tu opinión en los comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si se desea iniciar un negocio en donde sea posible conseguir buenas ganancias, la posibilidad de invertir en un piso de alquiler puede convertirse en una gran opción. Es por eso que, te indicaremos todo lo que necesitas conocer sobre este tipo de propuesta rentable. Descubre toda la información, en el siguiente post.

Cuando se dispone de más de una vivienda y se sabe con certeza que una de ellas no será utilizada, se puede sacar provecho de esta situación. La compra de propiedades es accesible para muchos españoles, pero se requiere de capacidad adquisitiva o posibilidad de ahorro que suele durar años hasta concretarse.

Sin embargo, existe un sinfín de personas que necesitan de viviendas en alquiler, los sectores que en mayor medida suelen demandar esta opción de arrendamiento son los jóvenes o estudiantes universitarios. Por eso, si tu objetivo es arrendar alguno de los pisos que no se usan, puede ser una gran oportunidad para generar ganancias.

Si quieres conocer todos los pasos que se necesitan para invertir un piso de alquiler, no tienes que investigar en ningún otro sitio. A continuación, te brindaremos los mejores consejos para iniciar este negocio rentable y despejar todas las inquietudes que pudieran hacerse presente durante el camino. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué invertir en un piso de alquiler?

Hoy en día, los alquileres de pisos presentan gran demanda y ante las pocas opciones que se encuentran en el mercado, los interesados en alquilar alguna vivienda disponible pagan altas sumas de renta con el objetivo de obtener un sitio propio. Todos los días, se observa como los dueños de propiedades prefieren vender en lugar de arrendar su piso.

Esta situación no hace más que recortar la oferta de pisos, hasta el punto de que en algunas zonas no hay viviendas listas para ser arrendadas. Los impagos de alquiler asustan a los caseros, por lo que deciden apostar a otro negocio, ya que lo que se requiere son ganancias aseguradas y que las pérdidas sean las menores posibles.

Si bien, el arrendamiento puede generar balances negativos por este tipo de inconvenientes con los inquilinos, invertir en un piso de alquiler es uno de los negocios que ofrecen una muy buena rentabilidad. Aunque, ser propietario plantea una responsabilidad absoluta, brindándole un piso en perfecto estado, ocupándose de cualquier problema que se desate es una gran fuente de ganancias mensuales.

¿Qué es lo primero que tienes que saber sobre este negocio?

Invertir en un piso de alquiler necesita de conocimientos sobre el mundo inmobiliario, por eso es importante investigar y aprender sobre cómo funciona este tipo de mercado. Tal como sucede en cualquier proyecto que se desarrolle con el objetivo de ganancias económicas, se debe prestar atención a la oferta y la demanda.

Los alquileres siempre fueron rentables, porque la necesidad de hallar un piso sin la obligación de comprarlo permitió el ahorro de los inquilinos hasta que se concretaba el sueño de adquirir una casa propia. Pero hoy en día, es muy complicado comprar una vivienda y el arrendamiento se convierte en la opción predilecta, para encontrar un sitio en el que vivir.

Teniendo en cuenta que la demanda de pisos no se detiene y la oferta escasea, aquel que disponga de una vivienda para alquilar logra un negocio seguro. De esta manera, se apunta a suplir una necesidad insatisfecha, logrando un equilibrio en el mercado inmobiliario y con una resultante de beneficios a largo plazo.

¿Cómo invertir en un piso de alquiler?

Cuando una persona toma la decisión de involucrarse en el mundo del arrendamiento, tiene visión y se arriesga a las pérdidas que pudieran desatarse al invertir en un negocio de este estilo. En primer lugar, se debe elegir qué tipo de inmueble se desea comprar para colocarlo en alquiler.

Después, se debe tener en cuenta la zona en donde se encuentre ubicado, ya que, si la localización es en Barcelona o Madrid, tendrá muchos más interesados que si se encuentra en una provincia. Por otro lado, una vez que se adquiere el piso será necesario reformarlo para que sea habitable y se encuentre listo para recibir inquilinos.

Por eso debe saberse que, cuando se produce el deseo de invertir en un piso de alquiler no solo se compra el piso, también se deberá arreglar el lugar por completo hasta que responda a lo que los inquilinos desean al mudarse allí. En el momento en que todo eso se realice, será hora de colocar el piso en alquiler y esperar a que los interesados visiten la propiedad.

¿Qué condiciones debe tener el inquilino para arrendar ese piso?

La principal obligación del inquilino es pagar los costes de renta mensuales y en los últimos tiempos, se han observado muchos casos de okupación y demoras en el pago de los alquileres. Por eso es necesario, que el inquilino demuestre que es solvente y también, se debe contar con avalista ante cualquier intento de impago que se produzca.

Invertir en un piso de alquiler requiere poder adquisitivo y es una gran apuesta, pero con el deseo de recuperar el monto invertido con las rentas de los inquilinos. Sin embargo, puede suceder que la situación económica del arrendatario se modifique y el casero se vea envuelto en problemas económicos, por impagos de sus huéspedes.

Para evitar ese tipo de problemas, se puede solicitar los recibos de sueldo de los posibles inquilinos, las referencias de los anteriores caseros y la realización de entrevistas, para conocerlos en profundidad. Con los anuncios en portales inmobiliarios, las visitas no se harán esperar y es necesario escoger al inquilino que cumpla con todo lo requerido, para cumplir con la rentabilidad esperada.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Madrid y Barcelona son las ciudades más elegidas de España para la navidad. De acuerdo a la consultora Booking, ocupan el quinto y el séptimo lugar para pasar la nochebuena. Madrid, además, marcha adelante en las preferencias de los inversores para el 2024.

Las ciudades de Madrid y Barcelona son las más elegidas de España para pasar las navidades. Así lo menciona el ranking de la plataforma de viajes y turismo Booking. Los viajeros y turistas del mundo eligen los distintos destinos españoles desde el reinicio de la actividad (luego de la pandemia). Londres es la más elegida, mientras que Madrid se ubica en el quinto lugar y Barcelona en el séptimo. Completan el top diez Paris, Tokio, Roma, Nueva York, Ámsterdam, Bangkok y Dubai. Aunque la fiesta de navidad tiene un componente religioso muy importante, hay quienes aprovechan las últimas semanas del año para visitar y conocer las grandes ofertas culturales y recreativas que tienen la capital del país y la catalana.

También son las dos ciudades con mejor calidad de vida en España. Un sondeo de la consultora Mercer ubica a Madrid (en el lugar 46) y a Barcelona (en el 48) entre las 50 más recomendadas del mundo. Para realizar el ranking, se toman los ítems que hacen a la vida diaria de las familias, desde los tiempos de trabajo, el nivel educativo, la calidad de los servicios de salud y las opciones de recreación, entre muchos otros. Para la consultora, la ciudad con mejor calidad de vida en el mundo es la europea Viena (en Austria), mientras que le siguen la suiza Zúrich y Auckland (en Nueva Zelanda). En el caso de Madrid, además cuenta con buenos pronósticos para la inversión inmobiliaria local y extranjera. De hecho, es la principal opción para quienes piensan invertir en el país durante el 2024.

Madrid y Barcelona las elegidas en navidad

Llegan las fiestas y muchos viajeros y turistas se aprestan para organizar la última escapada del año. En el caso de España, Madrid y Barcelona son las ciudades más elegidas en navidad. Así lo demuestra el ranking elaborado a nivel mundial por la plataforma de viajes y turismo Booking.

La capital del país y la catalana se ubican en el quinto y séptimo orden respectivamente, en un listado de opciones del mundo, liderado por la británica Londres. Componen también el top 10 Paris (en Francia), la japonesa Tokio, Roma (en Italia), Nueva York (en los EEUU), Ámsterdam (en Países Bajos), la tailandesa Bangkok y Dubai (en Emiratos Árabes Unidos).

En el caso de Madrid, no solo es mirada por los visitantes extranjeros durante la navidad, sino que también es la ciudad elegida por el turismo local. Mientras que en 2022 había ocupado el décimo lugar en las búsquedas de viajes, en este año subió hasta el séptimo. Siempre de acuerdo a Booking, por segundo año consecutivo es el destino principal de los viajeros españoles para pasar la nochebuena. En segundo lugar, se encuentra Londres, y le siguen Sevilla, Barcelona, Granada y Málaga.

Barcelona es un centro de atracción durante todo el año. Su enorme capital cultural y arquitectónico, además de las fantásticas costas y playas, hacen que la capital catalana se atraiga al turismo local y mundial. Aunque las festividades de navidad están relacionadas de manera directa con la religión, son muchos los viajeros que aprovechan cada feriado para pasear y conocer los maravillosos paisajes, oferta cultural y la vida en Barcelona.

Las de mejor calidad de vida

Madrid y Barcelona, además de ser la elegidas en navidad, cuentan con la mejor calidad de vida del país. De acuerdo a la consultora Mercer, están entre las 50 ciudades del Índice de Calidad de Vida 2023. 

El Índice toma como referencia las condiciones para la vida de las familias de unas 450 ciudades en el mundo. Los factores que se evalúan son unos 39, entre ellos las condiciones económicas, socioculturales, el acceso a la vivienda, el contexto político y social, además de la calidad de los servicios médicos,  educativos, como así también el transporte y ocio.  

La austríaca Viena es la de mejor calidad de vida en el mundo, seguida de la suiza Zúrich y Auckland (en Nueva Zelanda). Madrid ocupa el lugar 46 y Barcelona el 48 del listado. La capital española ha subido un lugar desde la última edición del ranking, en 2019 (ya que a partir de la pandemia se interrumpió el relevamiento). En tanto que Barcelona bajó del puesto 46 hasta el actual 48 de las ciudades con mejor calidad de vida en el mundo.

Madrid, la elegida por inversores para 2024

Tanto para pasar la nochebuena como para vivir, Madrid cuenta con ventajas que se expresan en otro ranking, el de las inversiones. El sacudón de precios y las tensiones entre la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario parecen ir quedando atrás. Y con ello vuelven las rentabilidades que atraen la inversión inmobiliaria.

No es casualidad que además de ser elegida para el turismo y para vivir, Madrid también sea la ciudad que más expectativas despierta para la inversión inmobiliaria de cara al 2024. En el contexto europeo, la capital española se codea con Londres, París, Múnich y Ámsterdam como las preferidas para la inversión en real estate durante 2024.

Los sectores del mercado inmobiliario madrileño que pueden demostrar mayor dinamismo son los activos logísticos, como las naves y depósitos de distribución. En el caso del habitacional, se destacan el hotelero y multifamily. De este modo, Madrid se vuelve un gran atractivo para la diversificación de inversiones. Algo que venía ocurriendo luego de la pandemia pero que se potenciará en 2024.

Como se ha visto aquí, Madrid y Barcelona son las ciudades elegidas no sólo para las navidades, sino para pasear, vivir e invertir.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de Madrid y Barcelona como las ciudades elegidas para la navidad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Para visitar una vivienda en venta deberás tener varias cuestiones en mente. Para que no se te pierda ninguna, te traemos un registro de todos los puntos indispensables a la hora de realizar la visita. No te pierdas este artículo con los consejos para evitar la improvisación en este momento crucial de la operación de compra.

Comprar una propiedad para vivir es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona o familia. Si se trata de tu nuevo hogar -y no para invertir- todos los pasos son importantes. Recuerda que pasarás allí al menos unos años. Por esto, no debe haber lugar para la improvisación en la visita previa a la operación de compra. 

No dejar nada librado al azar, sería la premisa. Por eso en esta nota te contamos un paso a paso esos detalles que hacen a la diferencia. Y al buen vivir en proyección al futuro. Quizás estés en ese momento en que una propiedad ha llamado tu atención porque se adecúa a tus expectativas. Si ese es el caso y ya has contactado al vendedor para concretar la visita, lo que debes hacer ahora es planificar. ¿Por qué planificar? Porque, nuevamente, nada puede quedar en manos de la contingencia.

Visitar una vivienda en venta: tips para comenzar

Ya tienes la vivienda en mente y se adecúa a tus criterios de búsqueda. Has contactado al anunciante para realizar una primera visita. Ahora debes prepararte. Para empezar con la planificación, recuerda que la preparación previa a la visita te permitirá obtener toda la información necesaria para tomar una decisión informada sobre la compra del inmueble. No dudes en hacer todas las preguntas necesarias y evaluar todos los aspectos importantes para ti antes de tomar una decisión final. El vendedor está allí para evacuar todas tus preguntas.

Previamente a la visita en sí, investiga sobre el inmueble. Su ubicación, el tamaño de la vivienda, el número de habitaciones y por ende la cantidad de habitantes, las comodidades disponibles, características del vecindario como la seguridad de la zona, y cualquier otra información relevante que te ayude a sopesar si cumple con tus requisitos.

Ahora sí, haz una lista de preguntas para hacer durante la visita. Algunos ítems a tener en cuenta: los servicios comprendidos, el estado de las instalaciones, el mantenimiento de la propiedad, los vecinos y la vecindad. Ten en mente principalmente las condiciones de venta. Puedes realizar una lista escrita en un papel o en tu móvil sobre todas las preguntas que quieras incluir. Esto te ayudará a no olvidarte de ningún pormenor.

Otra opción es llevar una cámara o grabadora. De este modo podrás registrar imágenes de los detalles de la vivienda. Y revisarlas después. Puedes mostrarles a otras personas para que te den una opinión. También repasar si te ha quedado algo para preguntar en una próxima posible visita. Y, en última instancia, te servirá para comparar con otras opciones luego. 

Qué hacer en una primera visita a la vivienda

Buscar una vivienda ideal es tarea ardua. Puede llevarte bastante tiempo, meses por ejemplo, y dedicación. Recuerda que es una decisión trascendental, no es algo que vayas a comprar y desechar al poco tiempo porque no te gusta más. Por eso es muy importante obtener la mayor cantidad de datos específicos sobre la propiedad y no dejar pasar por alto los detalles -los que estén a la vista y los que no- durante la visita. Recuerda también que puedes pedir hacer una segunda o tercera recorrida. Tú eres el cliente, a quien deben convencer para firmar la operación de compraventa.

Entonces, una vez que estés en el inmueble observa detenidamente todo a tu alrededor. Presta atención al estado de las instalaciones, la calidad de los acabados, las instalaciones eléctricas y sanitarias; o sea, examina la estructura general de la propiedad sin dejar de mirar los detalles más pequeños. Recuerda que una pequeña particularidad puede traerte consecuencias negativas después: por ejemplo, un indicio de humedad. Puedes tomar nota de todo lo que veas y consideres positivo o negativo.   

Por otro lado, es importante que hables con el vendedor o el propietario. El vendedor puede ser un agente inmobiliario, que de seguro conoce todas las mañas de la vivienda. Trata de obtener toda la información posible. Averigua por el historial de mantenimiento, por ejemplo. Algo que nunca está de más preguntar es el motivo de la venta. Eso puede darte un panorama más acabado de la situación. Debes preguntar también por los plazos de entrega, las condiciones de pago y cualquier otra duda que puedas tener. También por los gastos fijos de la vivienda y de la comunidad.

Otros tips

Algo que no muchos compradores tienen en cuenta es el momento del día para visitar la vivienda en venta. Lo más aconsejable es programar distintas visitas a diferentes horas para evaluar aspectos como la iluminación natural, el ruido del vecindario, el tráfico, entre otros factores que pueden variar a lo largo del día.

Presta atención, entonces, al entorno. No te circunscribas a la propiedad únicamente. Mira aspectos como la proximidad a servicios básicos como transporte público, tiendas, supermercados, parques, escuelas, entre otros. Esto te ayudará a tantear la conveniencia de la ubicación de la propiedad. Recorrer la vecindad antes de la visita suma al conocimiento de la vivienda. Puedes hacerlo en reiteradas ocasiones.

Volviendo al estado del inmueble, en la primera visita puedes preguntar aspectos relacionados con la fecha de la construcción del mismo, cuándo fue la última reforma, qué tipo de revestimientos se utilizaron para suelos y paredes, cuál es el sistema de calefacción, entre otros. Y presta atención a la orientación de la construcción: una vivienda con una orientación solar adecuada permitirá que la luz natural entre en todas las habitaciones durante el día, reduciendo la necesidad de utilizar iluminación artificial y, por lo tanto, ahorrando energía. Además, la radiación solar también puede ayudar a calentar la casa de forma natural, especialmente en invierno.

Conclusión

En resumen, tener en cuenta estos aspectos al comprar una vivienda es muy importante ya que te ayudará a evaluar la posible compra con más precisión y evitar inconvenientes en el futuro. Estaría bien también que puedas hablar con algún vecino que te proporcionará información sobre el barrio, sus condiciones tanto positivas como negativas. 

Esperamos que los tips enumerados en este artículo te sirvan como base para formular tu propio recorrido. Recuerda lo que dijimos al principio, comprar una propiedad para vivir es una de las elecciones más importantes que puedes hacer en tu vida. Por lo tanto, debes tomarte el tiempo necesario para realizarlo sin apuros y deliberaciones erróneas.

Desde Oi Real Estate te brindamos un servicio de asesor inmobiliario para que te asista no sólo en visitar una vivienda en venta sino también para evacuar todas tus posibles dudas. Encontrar a ese asesor que te brinde confianza y seguridad en el proceso es nuestra especialidad. Una operación de compraventa es compleja. Sin embargo, nosotros te ofrecemos llevarla de la manera más sencilla y eficaz. En definitiva, se trata nada más ni nada menos que de tu nuevo hogar.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de visitar una vivienda en venta y qué tips poner en marcha. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se registra una baja en los intereses de la hipoteca en septiembre, aquí te explicaremos a qué se debe esta reducción. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Todos sabemos que el año 2023 no fue el mejor para el mercado hipotecario. Si analizamos es último informe emitido por el Consejo General del Notariado, podremos ver que los intereses de la hipoteca para la compra de vivienda se redujeron en un 22,6% interanual en el mes de septiembre. La realidad es que todavía no contamos con los datos oficiales de octubre y noviembre, sin embargo, todo indica que la tendencia se mantendrá a la baja.

Con el objetivo de llegar a sus metas de ventas y con el cierre del año muy cerca, las entidades bancarias han optado por tomar medidas para hacer más interesantes sus préstamos hipotecarios. La mejor de todo esto es que los intereses de la hipoteca serán más competitivos durante este tramo final del año.

La situación del euríbor

Por otro lado, es necesario resaltar otro punto de gran importancia, algo que además, es fundamental para favorecer a los futuros propietarios. Nos referimos a la situación actual del euríbor, ya que ha iniciado su descenso. Para ser más exactos, la media de diciembre es del 3,773%, si lo comparamos con el 4,022% de noviembre podemos ver un descenso.

Con las entidades bancarias compitiendo por atraer nuevos clientes y el euríbor a la baja, los intereses de la hipoteca también comienzan a ceder terreno.

¿Cuáles son las entidades bancarias que optaron por mejorar los intereses de la hipoteca?

En primer lugar debemos mencionar que, Banco Sabadell se encuentra a la cabeza con la reducción de los intereses de la hipoteca fija a treinta años desde 3,55% hasta 3,40%. Por otro lado, BBVA también recortó el interés de su hipoteca para funcionarios a partir del 3,35% hasta 3,20%, para un plazo de amortización de veinte años.

No obstante, la competencia no ha bajado solo un tipo de hipoteca. Banco Sabadell ha optado por bajar también el interés de sus hipotecas a tipo mixto. Previo a la baja en los intereses de la hipoteca, las condiciones presentaban un tipo inicial de 3,60% y luego euríbor más 0,79%. Hoy en día, es posible acceder a un interés inicial del 2,99% y luego euríbor más 0,65%.

Otras entidades bancarias de gran importancia, como Kutxabank y Cajasur, han optado por sumarse a la tendencia de bajar el interés inicial de sus préstamos hipotecarios a tipo variable, a partir de 2,91% el primer año hasta 2,82%. Abanca, fue un poco más allá, optando por modificar completamente las condiciones de su hipoteca a tipo variable, bajó el interés inicial desde 1,80% hasta 1,40% para el primer año, y ha ajustado el tramo variable desde euríbor más 0,80% a euríbor más 0,60%.

Ten en cuenta que los intereses que hemos expuesto aquí son los que las entidades bancarias ofrecen si contratas sus productos. De no hacerlo, estas cifras podrían variar.

¿Cómo puede afectar esto a los futuros compradores?

Se trata de una muy buena noticia para los futuros compradores. La realidad es que se trata de un momento muy bueno para tener en cuenta la posibilidad de contratar un préstamo hipotecario. Las entidades bancarias optaron por sacar a la luz condiciones muy atractivas. Por otro lado, la baja del euríbor le da un toque extra de beneficio. En otras palabras, los compradores tendrán la posibilidad de acceder a préstamos hipotecarios con condiciones muy buenas.

Busca la ayuda de un bróker hipotecario

Optar por la ayuda de un bróker hipotecario puede ser una muy buena opción. Cuando hablamos de un bróker hipotecario nos referimos a un profesional que no solo se encarga de buscar las mejores hipotecas disponibles. Además, se ocupará de negociar las condiciones preferentes, por ejemplo, intereses más bajos o un mayor porcentaje de financiación. Estos profesionales cuentan con un conocimiento especializado y tienen una gran capacidad para interpretar las complejidades del mercado hipotecario. Sin lugar a dudas, contar con la ayuda de un bróker hipotecario puede marcar una gran diferencia al momento de buscar la mejor hipoteca para ti.

¿Cuánto cuesta contratar un bróker?

El coste de contratar un bróker hipotecario puede variar significativamente. Puede ser una tarifa fija, o bien, un porcentaje del total del préstamo.

Algunos brókers optan por cobrar una tarifa plana, no importa cuál sea la cantidad de tu préstamo hipotecario. Por otro lado, también hay brókers que cobran una comisión, es decir, cobran de un porcentaje del dinero que pidas prestado. De esta manera, podrás encontrar dos opciones para seleccionar la que te resulte más conveniente.

Es importante dejar en claro cuáles son los elementos que pueden influir en estos precios. Lo primero que debemos tener en cuenta es la complejidad del préstamo, también, la ubicación geográfica y el mercado inmobiliario de la zona. Otro punto que analizan los brókers hipotecarios es la cantidad de trabajo que será necesario en la negociación de términos específicos o bien, en la gestión de casos más complicados.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre la baja en los intereses de la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se dice que un usuario pasa aproximadamente un tercio de su tiempo en internet navegando por las redes sociales. Esto deriva en la conclusión de que tan alto porcentaje sea susceptible a los comentarios de otros usuarios respecto de los productos y servicios que le interesan. Allí es donde se hace relevante para una empresa gestionar correctamente su información en el mundo virtual. Por eso, en la nota de hoy te contamos qué son y cómo pueden ser de utilidad las redes sociales para inmobiliarias. ¡Toma nota y pon tu negocio en marcha!

Consideraciones generales sobre el mundo de las redes sociales

Las redes sociales forman hoy parte relevante de casi cualquier negocio. Sin embargo, en cada mercado es posible establecer alcances y limitaciones en cuanto al efecto de las mismas. Por ello es recomendable conocerlas para saber dónde poner los recursos y la energía, según cuáles sean nuestras necesidades.

Ante todo hay que recordar que la principal cuestión a definir en las redes sociales para inmobiliarias es que se conviertan en canales directos con sus clientes. Interesa especialmente conocer sus opiniones respecto de los productos y servicios publicados, así como difundir propuestas de lanzamiento y novedades. Sin dudas, su uso puede agilizar también la resolución de inquietudes que puedan ser contestadas de manera pública, previamente a la atención personalizada que siempre debe ofrecerse.

De esta manera, mediante una fluida y positiva comunicación con los usuarios, éstos pueden eventualmente seguir y apoyar la marca de la empresa. Podremos exponer la reputación de nuestra agencia, generar confianza y fortalecer el lazo mediante campañas de fidelización de clientes. En el mundo de hoy vale tanto lo que se exprese desde la inmobiliaria como las opiniones e imagen que tengan los clientes sobre ella.

Dicho esto, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones generales:

  • No es necesario estar en todas las redes sociales; es mejor centrarse en las que se pueden mantener y administrar, y tenerlas actualizadas con contenido de calidad.
  • Los seguidores no son sinónimo de compra. Los clientes en este sector inmobiliario son volátiles, y navegan mucho antes de quedarse con una empresa, a la cual igualmente le compran un producto esporádicamente (nadie compra una casa todos los días, por lo tanto, ¿por qué seguir las novedades de la empresa?)
  • Lo más importante: cuida tu imagen. La seriedad y responsabilidad en el trabajo vale el doble en este mercado.

Principales redes sociales para inmobiliarias

Seguramente conoces redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin e Instagram. Pero ¿para qué le sirven al mercado inmobiliario?

Facebook es la red social más antigua de la lista. Si bien hay quienes dicen que tiende al desuso debido a la competencia, es aún la más extendida, con más de mil millones de usuarios. Ciertamente tiene un perfil adulto de seguidores, pero esto en el sector inmobiliario puede ser ventajoso, ya que es ese mismo público el que en general puede proyectar la compraventa de una vivienda. Si tienes o quieres tener esta red social entre tus vías de comunicación, debes registrarte como empresa, esto es, armar una “página”. No se recomienda administrar el negocio desde un perfil personal, que tiene características diferentes en su interface, gestión y posibilidades de crecimiento en cuanto a seguidores y publicidad.

Twitter también tiene hoy muchos seguidores, aunque su función es visualizar opiniones antes que perfiles completos de la empresa. Esto se debe al límite de extensión de sus textos, que se restringen a 240 caracteres. Si quieres sacarle provecho a esta red, utilízala para exponer novedades de servicios o inmuebles, o los resultados exitosos de tus operaciones.

Linkedin es una red exclusivamente profesional. Para tener un perfil de empresa aquí debemos primero gestionar uno personal (tal como sucede con Facebook), que es desde donde será administrada nuestra marca. Es, por el tipo de seguidores al que apunta, ideal para generar contactos e intercambios a nivel laboral.

Instagram tiene muchas ventajas para aquellas empresas que venden productos que requieran ser mostrados -como las casas-, ya que su eje son las imágenes. Además se ha convertido en la segunda red social más usada del mundo. Por ello, puede aprovecharse este perfil para publicar fotografías de inmuebles e incluir banners informativos que las hagan más atractivas.

YouTube, un caso especial en el mundo del marketing

YouTube es un caso especial en el mundo de las redes sociales para inmobiliarias. No utiliza exactamente la misma lógica en cuanto a la organización de sus contenidos y puede tener otra periodicidad la actualización de la información allí volcada. Sin embargo, es sin dudas el sistema más extendido en cuanto a la difusión de videos, lo que en el caso de las inmobiliarias puede ser muy útil cuando se trata de vender servicios, dar a conocer la opinión de los profesionales que trabajan en la empresa, u ofrecer recorridos virtuales por las propiedades en venta. Además, cuenta igualmente con la sección de comentarios y brinda un espacio de interacción con los seguidores, aunque es sin dudas más reducido que con las redes mencionadas anteriormente.

En definitiva, si quieres contar con una página dinámica para tu empresa, probablemente YouTube te sea de utilidad, pero sigue siendo recomendable complementar su uso con otras redes y sistemas donde se exponga claramente la información “fija” necesaria. El generar contenido específicamente para este canal permite compartirlo luego en otras plataformas y por eso es importante mantenerlo actualizado al menos una vez por semana.

Cómo comunicar en redes sociales

Comunicar en una red social es un trabajo de tiempo completo. Tanto por la periodicidad esperada, como por la propia dinámica del mercado. Es recomendable tener una rutina y recursos disponibles para hacerse cargo de esta función.

Se trate de una persona o un equipo completo, lo que debe estar claro desde el inicio de cualquier campaña son los objetivos. Con ello nos referimos a:

  • Público objetivo: cliente específico al que nos interesa atraer hacia un producto o servicio.
  • Segmentación geográfica: en el mercado inmobiliario tiene un fuerte peso la localización de las propiedades. Facilita esa información para tus clientes y no pierdas tiempo o recursos en vender algo a nivel nacional, cuando tiene un destino específico y local.
  • Palabras clave: es algo intrínseco en la venta por internet. Ayuda a los algoritmos a ubicar potencialmente tus publicidades para que tus clientes deseados las encuentren.
  • Diversifica el contenido: los anuncios de viviendas se pueden complementar con noticias del mercado que sean de interés para los clientes. Además, para quien está pensando en comprar es de sumo interés encontrar una plataforma de confianza en la cual “sondear” información sobre barrios, documentación necesaria, o recomendaciones para obtener los mejores resultados en su inversión.

Por último, no hay que olvidar que la publicidad tradicional todavía es atractiva en este mercado. En ese camino, es útil la retroalimentación entre las vías de comunicación. Usa toda la cartelería, la folletería e incluso los emails corporativos para incluir los logos de nuestras redes y un mensaje como “síguenos en las redes”.

No olvides que si estás buscando una vivienda puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. ¡Con gusto te acompañaremos en todo el proceso!

También puede que te interese leer este artículo en nuestro blog:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España afronta un gran desafío en términos inmobiliarios, porque la oferta de pisos disponibles para el arrendamiento no aumenta, mientras la demanda se dispara por el lado contrario con un crecimiento desmedido. Pocas son las alternativas que existen para hallar piso en el país y en instantes, te indicaremos por qué compartir vivienda es la mejor opción para alquilar. Te invitamos a leer el siguiente artículo.

El alquiler de propiedades, se ha impuesto como la forma más habitual para que los jóvenes accedan a un piso propio, por un período terminado. Abandonar el hogar familiar es una de las metas que se tienen cuando se comienzan a generar ingresos con los primeros empleos y en muchos casos, es la alternativa que escogen los estudiantes universitarios.

De más está decir que, el ideal de prácticamente todos los seres humanos es comprar una propiedad, pero ese objetivo puede demorar algunos años e incluso, no suceder nunca. Sin embargo, la posibilidad de alquiler siempre estuvo presente y es un gran negocio para aquellos que invierten en viviendas de arrendamiento.

En los últimos años, esta propuesta que solo conseguía beneficios para los inquilinos y propietarios se ha convertido en un asunto problemático. La situación es así, porque se producen impagos de alquiler y muchos caseros ven sus ganancias desdibujadas por lo que deciden salir del mercado inmobiliario, la oferta disminuye rápidamente. Se asiste a un panorama en donde compartir vivienda es la mejor opción para alquilar.

Los alquileres son escasos y las alternativas para conseguir piso no abundan

El 2023, no ha sido un año fácil para el mundo inmobiliario, eso se debe en primer lugar a que existen muchos interesados en vivir cerca de las ciudades, pero pocas posibilidades para que se concrete este deseo. Cómo arrendar, ya no suele ser el negocio rentable que garantiza ganancias aseguradas, algunos propietarios deciden abandonar este desafío.

Esta salida del arrendamiento, implica que un sinfín de inquilinos tengan serios inconvenientes a la hora de hallar pisos. Además, aquellos que se encuentran listos para ser arrendados, presentan costes de rentas muy altos y a veces, se hace imposible acceder a ellos y queda una alternativa que permite solucionar este inconveniente.

Aunque, el sueño de los que buscan una propiedad es encontrar un espacio propio, compartir vivienda es la mejor opción para alquilar, en los tiempos que corren. Puede ocurrir que se desconfíe de este tipo de arrendamiento o, no se quiera vivir bajo ningún motivo en un lugar como el mencionado, pero es la mejor forma para tener un piso en 2023 y también lo será en 2024.

Compartir vivienda es la mejor opción para alquilar: ¿Es la única posible?

En el país hay muchas opciones para alquilar, pero las más deseadas tienen una oferta sumamente baja y no hay soluciones por el momento, para que ésta se incremente. La nueva ley de vivienda pone el foco en uno de los sectores más castigados de la sociedad, como lo son los inquilinos y propone medidas para que todos puedan acceder a un piso.

Si bien la propuesta es muy buena, no ha logrado cambios radicales y el mercado inmobiliario continúa estancándose. Al punto de que los precios de los alquileres no bajan, por más que exista un límite a los aumentos en las actualizaciones de renta y esta circunstancia, hace que los propietarios también se encuentren en problemas económicos.

Destinar más del 50% de los ingresos a los costes de las rentas, es una realidad que se observa todos los días y deja pocas opciones para el alquiler. En las provincias, se puede encontrar una oferta mayor de viviendas para arrendar, pero no son las más elegidas y compartir vivienda es la mejor opción para alquilar, entre todas las alternativas de arrendamientos que existen.

Alquileres temporales: otra de las propuestas para el alquiler

Aunque, compartir vivienda es la mejor opción para alquilar, ante una oferta tan baja y donde se puede lograr rentas económicas en comparación a otros arrendamientos, existe otra opción que se asoma con fuerza. Se trata de los alquileres temporales, que cuentan con oferta disponible y en muchos casos, se convierten en la residencia habitual del inquilino.

Por eso es muy importante que el propietario conozca cuál es el motivo por el que el arrendatario decide optar por esta clase de inmuebles. Dado que, puede ocurrir que terminado el período que se pactó para la entrega del piso, el inquilino demuestre que no cuenta con una vivienda habitual, lo que convertirá este sitio en su piso de alquiler.

Se requiere cumplir con La Ley de Arrendamientos Urbanos, con el objetivo de evitar problemas que pudieran perjudicar tanto a inquilinos, como a los arrendadores. No obstante, los alquileres son una gran oportunidad para alquilar un piso por el término de un año, pero los pisos compartidos ocupan el primer lugar en arrendamientos.

¿Compartir vivienda es la mejor opción para alquilar en 2024?

Tal como indicamos a lo largo del post, compartir vivienda es la mejor opción para alquilar en las ciudades, ya que de esta manera aumenta la oferta de pisos para arrendar. Por otro lado, también se incrementarán los alojamientos que permitan flexibilidad y no se encuentren obligados a responder lo que dice la LAU.

Sin embargo, las posibilidades de alquilar en España son cada vez menores y será necesario que los inquilinos destinen mucho esfuerzo a la hora de hallar piso. También, se deben proponer otras alternativas para que esta opción no se sature y tampoco sea posible acceder a este tipo de alquileres.

Si bien se ha implementado la creación de viviendas asequible, todavía no alcanza a cubrir la demanda. Pero si no has encontrado piso y deseas comenzar el nuevo año otra propiedad, una muy buena opción es compartir piso; ya que hoy en día es donde se encuentran las mayores posibilidades de viviendas en alquiler.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Vender una vivienda de protección oficial es posible, solo que debes saber cómo hacerlo. Existen una serie de requisitos y pasos que deben efectuarse y dependerán mucho de las comunidades en las que la vivienda se encuentra emplazada.

Te preguntarás porque sucede esto. Es que debes recordar que este tipo de inmuebles, se encuentra destinada para aquellas personas que no podrían acceder a una vivienda digna, debido a la falta de recursos. Por ello, el Estado subvenciona estos inmuebles, estableciendo un precio limitado. Para poder acceder a ellas y será obligatorio cumplir con ciertos requisitos.

En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo vender una vivienda de protección oficial y cuáles son los requisitos necesarios para hacerlo. ¿Nos acompañas?

Vender una vivienda de protección oficial: cómo y cuáles son los requisitos para hacerlo

Para poder vender una vivienda de protección oficial, se deben cumplir con una serie de requisitos. Uno de ellos, tiene que ver con que deben haber transcurrido entre 10 y 30 años de la adquisición del inmueble. Luego de ello, será necesario solicitar la autorización en la Comunidad Autónoma en la que se encuentra emplazada la vivienda.

Otro requisito para hacelo, es devolver las ayudas que se han percibido. Esto será en el caso de vender la vivienda antes del tiempo estipulado.

Debes saber, que si el inmueble continúa con la calificación de protegida no será posible venderla al precio libre. Para ello, algunas comunidades fijan un precio de venta máximo legal para estas construcciones. Es importante que puedas consultar el plan que estipula la Comuna, ya que allí se establece el tiempo en el cuál la vivienda será calificada como protegida

Por último, recuerda, que la administración tiene la prioridad de la compra en el caso que decidas venderla.

Cuál es la documentación que debes presentar para poder vender una vivienda de protección oficial:

  • Número de expediente del terreno o finca en la que se encuentra emplazada la vivienda
  • Nota simple efectuada por medio del Registro de la Propiedad
  • Calificación de la vivienda dentro del marco de la protección oficial
  • Certificado o contrato hipotecario en el que conste que tipo de préstamo se mantiene
  • Justificación de las ayudas percibidas
  • Documento de identidad del titular de la vivienda protegida

Con todos estos documentos, deberás presentarte en la Oficina de Vivienda, donde se encuentra emplazado tu inmueble y solicitar la autorización para venderla.

Cómo vender una vivienda de protección oficial dependiendo de su situación

Para poder realizar la venta de este tipo de vivienda, es necesario que se obtenga la autorización por parte del Estado principalmente cuando la vivienda no tenga aún diez años en manos del propietario. Para ello, debes demostrar que tienes motivos específicos y particulares que te obligan a hacerlo. Puede ser por ejemplo debido a problemas laborales tengas que trasladarte a otra localidad, que la vivienda no sea suficiente para poder abarcar la cantidad de miembros de la familia o por último, un momento en el que un miembro de 65 años necesite de tu ayuda.

A la hora de vender, y siempre que se haya obtenido la autorización, la Comunidad Autónoma, fijará el precio máximo legal para hacerlo.

En el caso de que la vivienda de protección oficial ya tenga más de diez años en tus manos o por el contrario, 30 años según la nueva Ley de vivienda, no será necesario realizar las devoluciones de las ayudas ni solicitar autorización.

Si la vivienda, ya no se encuentra caracterizada como de protección oficial, podrás incluso venderla  a un precio libre. De todas maneras, es aconsejable poder consultar en la Comuna para estar seguro de que todo se encuentra en orden.

Cómo efectuarla en Madrid

Si decides solicitar la descalificación voluntaria y logras obtenerla, será posible también venderla por un valor del mercado.

Si decides vender tu vivienda de protección oficial que se encuentra emplazada en Madrid, debes saber algunos detalles. Por un lado, que podrás venderla al precio máximo legal durante el tiempo que se encuentre dentro de esta categoría. Cuando no se considere más protegida, podrás transferirla a un precio libre.

Cabe aclarar que existen distintas duraciones para cada comunidad, y dependerá del Real Decreto de Ley que lo contenga y de los plazos que se hayan establecido allí. Por ello, es importante que puedas consultar y tener una idea clara del momento en que tu vivienda será liberada.

Para realizar este trámite deberás presentar la documentación en las oficinas de vivienda correspondiente a la Comunidad de Madrid. Allí podrás saber si es posible vender la vivienda, cuándo podrás hacerlo y a que valor.

Luego, cuando la venta sea realizada, será necesario presentar la autorización en las oficinas pertinentes. El listado es el siguiente:

  • Departamento de registros de la Consejería de Vivienda de Madrid
  • Oficinas del Registro de la Propiedad de la Comunidad de Madrid
  • Cualquier oficina de Correos
  • Si existe un convenio, podrás presentarlo en el Ayuntamiento o en la Administración General del Estado
  • Si estás en el extranjero, podrás presentarla en las representaciones diplomáticas y oficinas insulares

Cómo vender en Cataluña

Si tu vivienda se encuentra en Cataluña, el proceso es bastante similar al que debe efectuarse en Madrid. Lo más importante es que deben cumplirse una serie de requisitos:

  • Cumplir con las condiciones establecidas por la administración
  • Conseguir un comprador que cumpla las condiciones estipuladas por la ley.
  • El valor para vender la vivienda de protección oficial no puede ser mayor al establecido por la ley.
  • Es necesario contar con la autorización de venta y la documentación referida a la vivienda protegida.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hablar de “estilo de decoración transicional” puede parecer novedoso para muchas personas. Sin embargo, se basa en una estrategia de combinación de estilos previos. En ese sentido el secreto está en encontrar el equilibrio entre los elementos. En la nota de hoy te contamos en qué consiste este estilo y te brindamos cuatro aspectos que es clave observar si quieres aplicarlo en el interior de tu vivienda.

En qué consiste el estilo de decoración transicional

El estilo decorativo transicional -también llamado estilo clásico atemporal-, es una forma de combinar elementos tradicionales con elementos modernos de manera tal que queden visualmente equilibrados. En general, es un estilo sencillo de aplicar con relativamente pocos muebles y accesorios, y es de fácil mantenimiento. Además, el hecho de estar hoy entre las principales tendencias en diseño de interior hace que sea igualmente sencillo conseguir los elementos perfectos o alternativas adaptadas al gusto de cada cual.

Así pues, la decoración transicional es ante todo, una oportunidad de renovar algunos ambientes de tu casa de forma minimalista y armoniosa. ¿Quieres saber cómo lograrlo? A continuación te contamos cuatro aspectos clave para que conozcas como aplicar este estilo.

Las dimensiones del espacio

Tal como sucede con cualquier diseño a aplicar en el interior de nuestras casas, lo primero que hay que hacer es evaluar en qué espacio resulta conveniente hacerlo. Hay estilos que se prestan más a lugares abiertos, tales como patios o jardines de invierno. Hay otros que se distinguen por su nivel de detalle o por el uso de ornamentación pesada. En el caso del estilo de decoración transicional debemos elegir un espacio que se preste a incorporar muebles y accesorios relativamente grandes, o incluso aquellos en dónde sea necesario dividir visualmente la amplitud de una sala. En este camino, es un estilo que puede ir de maravilla en comedores, por ejemplo, pero se desluce en cocinas pequeñas, baños o pasillos.

Sea cual sea el espacio del que dispongas, hay estrategias para ampliar los ambientes de tu hogar que se adecuan fácilmente a este estilo. El caso más evidente es el de los colores. Por regla general, este estilo de diseño utiliza un esquema de colores basado en los tonos neutros. La gama del verde, el blanco, el chocolate, o el beige aportan una sensación de limpieza y amplitud. Por tanto, puedes utilizarlos en las paredes principales, dejando como elementos complementarios de la sala otros tales como el coral, el azul o el turquesa.

Si te gustan más los tonos y matices en una habitación, puedes aprovechar los grises en reemplazo de los colores de base. Lo importante es que dicha base se constituya sobre la base de colores neutros, mayormente cálidos. Los colores brillantes o de mucho contraste (el rojo, el amarillo, el negro, por ejemplo), se usan con moderación y de forma esporádica. Puede aprovecharse estos colores en detalles de piezas de arte, almohadas y accesorios.

La iluminación en el estilo de decoración transicional

Otro de los aspectos clave en el estilo de decoración transicional es la iluminación. De manera acorde a lo que decíamos sobre los espacios, este tipo de diseño de interior resalta en los ambientes amplios pero además, bien iluminados con luz natural. Por supuesto, la combinación con la luz artificial está permitida. En ese sentido, se puede complementar la presencia de grandes ventanas con la de pantallas colgantes de acero, focos LED, o luminarias con bombillas expuestas. Es, de alguna manera, el toque moderno de la habitación.

Pero si eres amante de los diseños antiguos en lámparas y veladores, este estilo también se presta a tal selección. Muchas lámparas de pared o apliques de antaño, aportan elegancia al ambiente, y pueden servir para destacar pinturas o espejos. Otro accesorio ideal dentro de las piezas antiguas son las lámparas de sobremesa de gran tamaño. En este caso, cumple también con otro de los criterios del estilo transicional: los accesorios notorios y de presencia escultural.

El equilibrio en el mobiliario

La estrella de la sala cuando ésta tiene un estilo de decoración transicional son los muebles. Aquí predomina el mobiliario tradicional, complementado de manera armoniosa con elementos modernos. En esta mixtura de estilos, lo esencial es mantener el equilibrio entre las líneas curvas y torneadas de los muebles de mayor antigüedad, y las líneas simples y rectas del mobiliario de última moda. Pero además la armonía se juega en el nivel de los colores: tal como adelantábamos en el apartado sobre las dimensiones del espacio, debemos cuidar el esquema equilibrado de colores.

En cuanto a los materiales, se valora positivamente la combinación de elementos diversos. Esto puede lograrse mezclando maderas oscuras -roble, cerezo, caoba o nogal-, con elementos fríos como el acero y la piedra. Las maderas brindarán la sensación de confort, mientras que la piedra y el acero dará la sensación de fortaleza.

Pero si de equilibrio hablamos, una de las estrategias más claras para lograr el equilibrio de estilos es buscar la simetría. Esto implicará, claramente, disponer de un espacio amplio en el que organizar los muebles de manera uniforme y planificada.

Los pequeños y grandes detalles

Por último, los detalles nutrirán a la sala del toque personal y artístico de sus habitantes. Aunque el estilo de decoración transicional no se caracterice por ser recargado o lleno de accesorios, se pueden colocar estratégicamente algunos que llamen la atención y generen determinado contraste. Un accesorio de mayor tamaño evita el recargar los espacios y puede llamar la suficiente atención a través de sus relieves, curvas o tonos metalizados.

En cuanto al uso de textiles, son muy requeridos materiales como la seda, el algodón, el terciopelo, el lino o cualquier género que otorgue sobriedad a aquello que cubre. Nuevamente, ayuda mucho aquí el mantener el esquema de colores neutros y cálidos, pero pueden usarse colores con mayor contraste para los detalles. También las alfombras con diseños simétricos y con arabescos o flores favorecen la aplicación de la decoración transicional en las habitaciones de tu casa.

¿Te ha interesado esta nota? Cuéntanos en los comentarios cuál es tu estilo al decorar tu casa. Y no olvides que si estás buscando una vivienda puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo en nuestro blog:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Existe un tipo de cuenta con características particulares y montos pre cargados. Estas cuentas están a disposición de los traders (inversores u operadores de las empresas) para que puedan invertir de manera directa en el mercado. Pero, las cuentas fondeadas, ¿qué son? En este artículo te contamos las peculiaridades de este concepto y sus aplicaciones prácticas.

Hay un tipo de cuenta que posee unas características distintivas. Estas son las denominadas cuentas fondeadas o financiadas. Y entre las singularidades que tiene, la principal es que se otorgan al trader elegido por la empresa con un capital inicial. Esto es así para que ese inversor u operador pueda invertir de manera directa en el mercado.  

Consideradas de alto riesgo, recientemente la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha lanzado una advertencia. Existen páginas web fácilmente detectables que ofrecen cuentas de trading relacionadas a cursos de formación. La manera de atraer a los usuarios es a través de un ofrecimiento de cuentas con capital inicial aportado por la propia página web.

En contrapartida, el trader además se alzaría con un porcentaje de ganancias. La reguladora nacional afirma que ha recibido varias quejas de usuarios de páginas web que han percibido esta irregularidad. Y es en este sentido que lanzó la advertencia. De este modo se pone en tapete la cuestión de las cuentas fondeadas y qué debemos hacer si nos ofrecen una. Es por ello que te contamos sobre las mismas en este artículo. ¡Continúa leyendo!

Cuentas fondeadas: ¿qué son?

Las cuentas fondeadas -también denominadas financiadas- son las que se otorgan a un trader con un capital inicial. Esto se realiza para que los traders puedan invertir u operar en los mercados sin tener que aportar un depósito inicial. O sea, las empresas que ofrecen fondos fondeados proporcionan el capital inicial para que ese trader elegido pueda invertir directamente en el mercado, por lo general en activos financieros.

Entonces, el trader (inversor u operador de mercado) no necesita aportar fondos debido a que un tercero realiza el depósito inicial. Este tercero suele ser una empresa que desembolsa desde 25.000 hasta 150.000 euros, los cuales se consideran el capital de inicio. Estos traders profesionales trabajan para la empresa -o de manera individual- para comprar y vender activos financieros con el objetivo de lograr las mayores rentabilidades posibles.

El proceso para poder utilizar estas cuentas consiste en que el usuario (trader) realice un curso y apruebe diferentes instancias de evaluación. El curso consiste en explicar los pasos y reglas necesarias para una operación y garantizar a través de las pruebas si se es apto para intervenir en estas actuaciones. Cabe destacar que los cursos suelen costar miles de euros y su coste depende de la empresa que ofrece la cuenta financiada. Y que se realizan a través de un simulador de cuenta. Los resultados quedan asentados para un contraste posterior.

¿Qué se necesita para abrir una cuenta de trading?

Una vez superada la evaluación y obtenido el permiso, los pasos y condiciones para abrir una cuenta de trading son los siguientes:

➧Realizar un depósito mínimo de 100 euros 

➧Realizar un depósito mínimo para poder empezar a invertir. Este depósito parte de sólo 1 euro. 

➧Con cuentas de trading tradicionales es posible hacer un depósito de pocos euros. Es decir, no es necesario acudir a cuentas fondeadas si no se posee un capital alto para comenzar a operar.

➧Un requisito de las cuentas fondeadas es ser consistente en tus ganancias. 

Es importante entender que las cuentas fondeadas no están reguladas. Es decir, no entran dentro del marco regulatorio de la CNMV. Asimismo, se puede diversificar la cartera al invertir en acciones “Blue chips”, o sea, las de empresas como Google o Amazon. Estas inversiones se pueden realizar a un porcentaje pequeño de su precio, más allá del valor propio de la acción. Este procedimiento se denomina Acción Fraccionada. Y significa poder comprar acciones desde un céntimo del valor de la acción o su precio unitario.

De esta manera también se recurre a un modo de operar con carteras diversificadas y no apostar todo a un único activo. Comprendemos la importancia de no invertir en un único vehículo puesto que la diversificación de activos disminuye los riesgos inversores.

Cuentas de Trading regulado

Es importante conocer este concepto que se diferencia de las cuentas fondeadas. 

Las cuentas de trading con un bróker regulado te aseguran que los pasos que des en este ecosistema se hagan con propiedad. Los impuestos sobre trading son complejos y se deben cotejar con la autoridad fiscal local. No ahondaremos en esta nota sobre esos pasos, sólo debes tener en cuenta que pueden llegar a ser muy engorrosos y depende de circunstancias individuales. 

Al operar de manera directa con un bróker, las rentabilidades pueden estar subordinadas al impuesto sobre ganancias de capital. Si es así, se puede llegar a tributar hasta el 21%. Los traders deben estar atentos a estas posibilidades.

Por su parte, las cuentas fondeadas tienen la ventaja de ser manejadas por empresas con suficiente respaldo para realizar los depósitos. Aunque, por otro lado, los traders deben resignar un porcentaje de sus beneficios a la empresa para la cual trabajarán. Además, se pueden obtener las posibles ganancias mediante la retirada de fondos de la cuenta, y dichas ganancias están sujetas a tributación como rendimientos laborales.

Los eventuales beneficios alcanzados a través de las cuentas fondeadas pueden estar sometidos al impuesto sobre la renta de las personas físicas. Como ejemplo, en España, si un operador obtuviera ingresos entre 12.450 euros y 20.200 euros, podría estar sujeto a un impuesto del 24 % en esta situación.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las cuentas fondeadas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.