Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Restan solamente algunos días para que el 2023, se despida para siempre y los cambios en materia inmobiliaria no se hacen esperar. A partir del 1 de enero del siguiente año, se modificará el porcentaje de actualizaciones de renta, por lo que se aplicará un nuevo tope para renovación de contratos de alquiler. Te invitamos a descubrir las últimas novedades sobre el tema, a continuación.

En los últimos años, se han desarrollado dos acontecimientos que han afectado la economía del país y del mundo. La pandemia ocasionada por el coronavirus destruyó buena parte de los negocios del siglo XXI y las consecuencias que ha dejado, no han sido reparadas en su totalidad, mientras que la guerra que existe entre Rusia y Ucrania, presenta problemas para Europa y España, no es la excepción a la norma.

Uno de los sectores que se encuentran ante muchas batallas es el de los inquilinos, quienes no solo deben enfrentarse a la tarea de una oferta de viviendas disponibles para el alquiler casi nula, sino también, a precios de renta muy elevados. Es por ese motivo que, se han llevado adelante una serie de medidas económicas que buscan ayudar a los arrendatarios.

Entre las propuestas que se determinaron, se ubica en primer lugar la de establecer un límite al aumento en actualizaciones de renta, cuando no existe acuerdo entre las partes. Si bien hasta el 31 de diciembre, las actualizaciones solo podían implicar un 2%, ahora el monto aumentó, dando inicio a un nuevo tope para renovación de contratos de alquiler. ¡Sigue leyendo!

El límite de aumento en las actualizaciones de renta continúa vigente

Cuando se implementó que los aumentos de las rentas, no podían actualizarse teniendo en cuenta el IPC, se indicaba que esta solución era momentánea y que finalizaría, una vez que se lograra el equilibrio necesario. Sin embargo, esto no sucedió y a lo largo de los años, se ha convertido en una de las medidas económicas más importantes.

En enero, se producirán nuevos aumentos para los inquilinos que se encuentran alquilando un piso de alquiler, pero en caso de que no exista un acuerdo sobre el precio entre las partes se deberá respetar lo dispuesto por las medidas económicas. Tanto en el 2022, como en 2023 el límite al aumento de las rentas era del 2%.

El Nuevo tope para renovación de contratos de alquiler significará un alivio para los arrendadores y un cambio no tan notorio, para los inquilinos. Muchos caseros han decidido salir del mercado inmobiliario, por no conseguir las ganancias deseadas que se han modificado con estas medidas, de esta manera se busca que continúen en el mundo del arrendamiento.

Nuevo tope para renovación de contratos de alquiler: ¿De cuánto es el porcentaje?

Los inquilinos se enfrentan a un mercado que no les ofrece distintas opciones para el alquiler, la demanda no deja de aumentar y la oferta de viviendas en las grandes ciudades es prácticamente nula. Ante un panorama de este estilo, aumentan los alquileres temporales y los pisos compartidos.

A la falta de alternativas para el alquiler, se suma el importe de rentas que no es económico para el inquilino promedio, lo que supone destinar más del 50% de los ingresos al pago de los alquileres. El límite que se ha dispuesto en la subida de precios que se realizan en las actualizaciones es el de 2%.

No obstante, el 2024 se enfrentará a un nuevo tope para renovación de contratos de alquiler, el porcentaje propuesto es del 3%. Esto significa que, de no encontrarse un acuerdo entre el propietario y el arrendatario sobre el aumento de renta, se deberá respetar la medida establecida que pone un límite de aumentos en las actualizaciones, del 3%.

¿La modificación en las actualizaciones a quién beneficia?

Hablar de ganadores y perdedores en un mercado que se modifica todo el tiempo y que se caracteriza por la incertidumbre, no sería un argumento adecuado. Los arrendadores y los inquilinos, no han visto cambios que sean beneficiosos para cada una de las partes, con la implementación de la nueva ley de vivienda.

Por un lado, la oferta de pisos no ha aumentado, porque los impagos de alquiler y las escasas garantías que desde el gobierno les han ofrecido a los caseros, no es suficiente para cambiar la situación de raíz. Además, los precios de los alquileres han seguido aumentando y los límites en las actualizaciones, continúan siendo elevados en determinadas zonas.

El nuevo tope para renovación de contratos de alquiler es del 3%, si bien garantiza mayores oportunidades de ganancia para los arrendadores, el aumento no es tan grande y sumada a la inflación que se experimenta puede convertirse en un negocio no rentable. Cuando esté, es su primer objetivo y a su vez, los inquilinos tienen menos posibilidades de arrendar un piso, porque los precios son cada vez más caros.

¿El nuevo tope para renovación de contratos de alquiler es de implementación obligatoria?

En el mundo del arrendamiento todo es posible y suelen realizarse muchos acuerdos verbales, pero también cláusulas que se establecen por escrito y que no se pueden modificar hasta que concluya el contrato. Puede suceder que el propietario y el inquilino acuerden no aumentar los alquileres o que lo hagan siguiendo el límite propuesto por el gobierno.

El nuevo tope para renovación de contratos de alquiler es una obligación, siempre y cuando no exista un acuerdo de otras características dispuesto por el arrendador y su inquilino. Si no hay posibilidad de establecer las actualizaciones de mutuo acuerdo, se encuentra prohibido que los propietarios la realicen teniendo en cuenta el IPC.

La única posibilidad que se indica es la de aumentar las rentas en hasta un 3%, cualquier otra forma de actualización será considerada como ilegal, si no existiera consentimiento por parte del arrendatario. Incluso, el inquilino puede denunciar que el casero no está cumpliendo con ese porcentaje, por lo que se le dará la razón.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si tomamos los diversos proyectos que rondan al mercado inmobiliario, podemos ver que el modelo de copropiedad ha aumentado su participación en el sector en los últimos años. Por qué se produce este fenómeno en el segmento vacacional y qué ventajas tiene para el inversor, te lo contamos en esta nota.

En los últimos tiempos, el término “copropiedad” ha estado ganando terreno en el mercado inmobiliario. Y más específicamente en el segmento vacacional. Este fenómeno viene ampliando su participación en el sector, a la vez que se mete de lleno en el circuito de viviendas premium. 

¿Por qué se produce este hecho? Por varias razones que analizaremos en este artículo. Ya hemos visto que la copropiedad es una de las opciones elegidas para la temporada de invierno, tal como te lo contamos en este artículo. Entonces, nos preguntamos: ¿qué ofrece de diferencial esta alternativa?

Y la verdad es que se trata de una experiencia completamente diferente a la de alquilar una propiedad u hospedarse en un hotel durante el período vacacional. Por empezar, en esta opción no nos referimos a un alquiler sino a tener la propiedad compartida de una residencia. Esto permite poder acceder al disfrute turístico en algún momento a convenir del año, y en una ubicación residencial y exclusiva alrededor de los centros vacacionales.

El modelo de copropiedad: ¿de qué se trata?

A las opciones de hotelería y alquiler tradicional ya disponibles, se le suman las copropiedades de residencias. Este concepto -también conocido con el nombre de condominio-, supone que la propiedad del inmueble pertenece, como su nombre lo indica, a varios sujetos. Es decir, pertenece a más de un propietario. De esta forma, los copropietarios cuentan con una parte indivisible del bien, pudiendo hacer uso de ella libremente.

Los copropietarios comparten los gastos de mantenimiento, administración y mejoras del inmueble, lo que supone una ventaja económica en comparación con la adquisición de una residencia privada.

Por su parte, las copropiedades de residencias «premium» ofrecen una serie de beneficios y comodidades para sus propietarios, como acceso a áreas comunes de lujo, como piscinas, gimnasios, canchas deportivas, áreas de recreación y jardines bien cuidados. También suelen contar con servicios adicionales, como seguridad las 24 horas, estacionamiento privado, conserje y servicio de limpieza.

Estas residencias suelen ubicarse en zonas exclusivas y privilegiadas, cerca de centros comerciales, restaurantes, playas, montañas y otros lugares de interés. Además, suelen estar diseñadas con acabados de alta calidad y contar con diseños arquitectónicos modernos y elegantes.

Las copropiedades de residencias «premium» brindan a sus propietarios la posibilidad de disfrutar de una vivienda de lujo a un costo menor que si adquiriesen una propiedad privada de similares características. También ofrecen la opción de generar ingresos adicionales mediante el alquiler de la propiedad cuando no la están utilizando.

Opciones dentro del modelo de copropiedad

En el caso de las copropiedades que hoy nos ocupa, podemos hablar también de sus distintos tipos de gestiones. Algunas de ellas permiten acceder desde un ambiente hasta la mitad de una residencia, dependiendo de las necesidades de cada copropietario. La administración implica tantas semanas como arreglen sus propietarios por fracción o segmento adquirido. Y dichas fracciones nunca podrán alcanzar el 50% del total por un mismo inversor. 

Este modelo de inversión está teniendo cada vez más presencia en el mercado de las segundas viviendas. Como hemos dicho, suelen tener una ubicación turística, ya sea de playa o de montaña. Sus características la convierten en ideales para esta temporada de invierno, por ejemplo, por varias razones. 

Primeramente, los centros de esquí están experimentando una clara revalorización, debido a la creciente popularidad de los deportes de invierno. Por ende, la demanda de propiedades allí viene en alza. En segundo lugar, las residencias suelen tener un uso limitado. Muchos propietarios sólo las utilizan durante la temporada de esquí, lo que significa que están vacías durante la mayor parte del año. Esto crea una oportunidad para aprovechar estas propiedades cuando no están siendo utilizadas para generar ingresos adicionales.

De todos modos, no sólo los destinos de invierno son los elegidos. En general, se observa un crecimiento conjunto de este segmento en todos los circuitos turísticos. Si bien todavía no hay cifras certeras de cómo se viene desarrollando en nuestro país, podemos citar que, en Estados Unidos, por ejemplo, se han llegado a alcanzar rentabilidades de hasta el 40% de este sistema de negocios.

Modelo rentable: sí o no

Los expertos aseguran que utilizar el modelo de copropiedad en las residencias es perfecto para el mercado turístico. Resultan una opción más que atractiva para aquellos que buscan invertir en el sector del alquiler vacacional. ¿Por qué se afirma esto?

Al ofrecer residencias bien situadas, se puede satisfacer diversas demandas relacionadas al uso y atraer a aquellos que quieren disfrutar de una experiencia turística conveniente y práctica. 

Pero por otro lado, este modelo empresarial se sostiene por sí solo. En otras palabras, es rentable. El hecho de adquirir una propiedad en condominio aporta diversidad en la cartera de inversiones, además de posicionarse con una segunda vivienda. Las personas que invierten en una copropiedad lo hacen a largo plazo. Y en el mientras tanto, generan ganancias en las épocas que no utilizan la vivienda. 

De este modo, también, las propiedades se revalorizan con el tiempo, lo que hace que el modelo sea rentable y sostenido en el tiempo. Los destinos en donde se erigen los activos de copropiedad son zonas que históricamente se revalorizan. Por poner un ejemplo, en las regiones cercanas a los centros de esquí la revalorización en los últimos diez años ha sido de un 50% en promedio. 

Y en última instancia, se trata de un sistema que busca la optimización de los recursos existentes. Esto es, no demandan la construcción de nuevos inmuebles sino que se fomenta el uso de la misma residencia al máximo durante los doce meses del año. Por no hablar de la inversión local y la promoción de la economía nacional. 

En resumen, las copropiedades de residencias son una alternativa atractiva para aquellos que buscan una residencia con características de exclusividad sin tener que asumir los costos y responsabilidades totales de la propiedad. Ofrecen comodidades y servicios adicionales, así como la oportunidad de compartir gastos y generar ingresos adicionales.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del modelo de copropiedad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hace muchos años que la Unión Europea se encarga de generar acuerdos. Estos se promueven con el fin de reducir el daño que le hace el ser humano en el medio ambiente. Para ello, se van estableciendo distintos compromisos de sostenibilidad que debería cada uno de los gobiernos, lograr llevar adelante.

Tengamos presente que uno de los primeros pactos que se ha realizado para generar compromisos de sostenibilidad, ha sido el Acuerdo de París. Este data del año 2016. Desde ese momento, nuestro país ha logrado reducir las emisiones de carbono que genera en una cifra cercana al 4,1 por ciento cada año. Si bien puede parecer un buen número, estamos muy lejos de poder alcanzar el compromiso de sostenibilidad al que se ha llegado para el año 2030  donde lograríamos reducir un 55 por ciento de las emisiones.

Incluso, si vamos un poco más adelante, el acuerdo, ha sido el de lograr en el 2050 ser un continente  con un sistema 100 por ciento renovable. Pero para lograr cumplirlo, será necesaria una inversión cercana a los 2 billones de euros, según se ha estimado.

Hay que tener en cuenta que es cada vez más importante que se logre trabajar tanto en cada uno de los países como la ciudadanía, intentando aportar un granito de arena que nos permita tener un planeta mejor. Es mucho el daño que hemos causado, por un tiempo prolongado. Por ello, va siendo hora que unamos esfuerzos para evitar que nuestro planeta siga sufriendo.

En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los compromisos de sostenibilidad que se han pactado para los próximos años. También haremos referencia a la inversión que le hará falta para poder efectuarlas. Además mencionaremos cuáles son los objetivos y planes que se encararían. ¿Nos acompañas?

Compromisos de sostenibilidad: un ambicioso plan para toda Europa

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que en los últimos tiempos, se ha firmado un ambicioso plan respecto a los compromisos de sostenibilidad para el continente. En este pacto, se planificó que para el año 2030 lograr una reducción del 50 por ciento de las emisiones de carbono. Para el 2050, se espera poder llegar conseguir un sistema completamente renovable. Para ello, por ejemplo, en cuatro años, se deberán haber logrado rehabilitar la totalidad de los edificios que son utilizados por el gobierno. Por ello se deberían iniciar estas tareas lo más pronto posible

Desde la consultora Bain & Company, ha realizado un interesante estudio en el que se hace referencia a los que hasta el momento nuestro país ha logrado mejorar en sus compromisos y trabajos de sostenibilidad. Según este documento, se han reducido en un 4,1 por ciento la cantidad de emisiones de carbono anuales desde que se ha firmado el Acuerdo de París en el año 2016.

Inversiones para poder afrontar los compromisos de sostenibilidad

Dentro del documento efectuado por Bain & Company, se ha realizado una estimación sobre la cantidad de dinero e inversión que se necesitará para cumplir los pactos firmados. Según él nuestro país necesitará de un total de 2 billones de euros de inversión público – privada para lograr llegar a un total de cero emisiones netas para el 2050. Dentro de este trabajo, también han analizado los avances respecto de las emisiones de gases del efecto invernadero y los retos que se intentan alcanzar con las metas fijadas tanto para nuestro país como para el continente.

Pese a los avances que se han informado, desde la consultora, entienden que nos encontramos muy lejos de poder llegar al objetivo del 55 por ciento que se pactó alcanzar para el año 2023. Se estipula que, según las proyecciones efectuadas nuestro país lograría una merma de las emisiones en un 32 por ciento, tomando el parámetro de 1990.

Si continuamos con las estimaciones, desde la consultora, consideran que España solo lograría en el 2050 llegar a un total de 100 millones de toneladas de CO2. Según esta cifra, la reducción cercana al 60 por ciento, teniendo en cuenta los parámetros de 1990 de emisiones de carbono. En el caso de que esto sucediera de esta forma, nos habría faltado un 40 por ciento de merma para llegar al objetivo fijado.

Grandes desafíos renovables

Los objetivos que han establecido los países que conforman la Unión Europea con el Pacto verde, han sido muy ambiciosos. Para poder lograrlos y cumplirlos, será necesario un trabajo a conciencia y con gran compromiso de parte de la administración pública, aunque también del sector privado y la sociedad toda en su conjunto. Es que solo este trabajo en equipo podrá permitir aumentar la potencia renovable instalada alcanzando el 100 por ciento necesario para el 2050. Cabe aclarar que en este momento se encuentra en el 59 por ciento.

Otro de los puntos a los que debemos llegar tiene que ver con la importación energética. El Plan es lograr reducirla hasta el 13 por ciento. Ese valor en el 2020 había llegado al 71 por ciento.

A la hora de pensar distintos proyectos que permitan hacer de nuestro país uno más sostenible, desde la consultora, han expuesto que sería una buena medida que los sector de la aviación y también del transporte marítimo, comiencen a utilizar combustibles bajos en carbono para ayudar a esta cruzada.

También han hecho referencia a los procesos industriales, el biogás, biometano y el hidrógeno bajo en carbono. Explican que este tipo de insumos podrían utilizarse para reducir las emisiones en un 5 por ciento.

Tenemos que comenzar a tomar conciencia de los problemas que el calentamiento global hace tiempo que nos trae. El cambio climático y las pérdidas que ocasiona en el mundo. En nuestro país, por ejemplo, las pérdidas anuales podrían ser de un 21.000 millones de euros hasta el 2050. Por ello, no debemos olvidar que para lograr el éxito en esta cruzada, es fundamental que pueda establecerse un plan coordinado. En él, sería importante que hubiera incentivos fiscales para convencer a la gente de sumarse al cambio.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Estas épocas son de suma sensibilidad en todos y cada uno de los sectores comerciales. El inmobiliario, por supuesto, no es una excepción. Alquilar o vender una propiedad antes del final del año tiene ventajas que deberías saber aprovechar. En este artículo de Oi Real Estate, veremos todo lo relacionado a la Navidad en el real estate. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho màs. ¿Nos acompañas?

¿Qué espera el cliente inmobiliario en épocas navideñas?

El evidente despegue en el sector inmobiliario de tres años a esta parte, debería ser tomado con pinzas por el mercado; ya que (según los expertos) se debe a la necesidad de volcar los ahorros “obligados” durante el período de confinamiento de 2020 por parte de la población solvente; y a la vez por la puesta en marcha de negociaciones pausadas o postergadas por el congelamiento del sector ante la posibilidad de mantenerse en actividad.

En épocas navideñas, no obstante, el cliente de hoy busca conseguir la mejor rentabilidad posible, superandora a la del resto del año. Este hecho está propiciado por la necesidad común de “apresurar todo antes del fin del ciclo calendario” de los eventuales compradores o interesados. ¿Eres de aquellos que ven al 31 de diciembre como una fecha límite para consumar lo que les ha quedado en el tintero?

Ventajas de una acción inmobiliaria en Navidad

La Navidad y el sector inmobiliario son buenos amigos. ¿Por qué? Pues por un hecho simple y comprobado a lo largo del tiempo: las negociaciones por la compraventa de una propiedad, son más rápidas en este período. Esto se da por muchos factores impulsados fundamentalmente por el apremio calendario citado en el párrafo anterior. En este sentido, los interesados en adquirir minimizan sus pretensiones de manera sorprendente y en simultáneo, los compradores incrementan sus exigencias y es corriente que pugnen con las agencias por elevar también sus precios.

Está impregnado en el imaginario colectivo, que si bien durante el mes de enero habrá tiempo de sobra para encarar cualquier emprendimiento de envergadura, en diciembre (por el contrario) el tiempo es oro. Así, los tratos o acuerdos pactados acaso en octubre o noviembre tienden a ser agilizados y a consumarse si es posible de inmediato.

A pesar de ser notoria la disminución del personal en las oficinas de los Ayuntamientos y privadas, te será fácil en esta época del año conseguir un turno para ponerse al día respecto al pago de impuestos previos a la firma de las escrituras; o para por ejemplo solicitar la legalización del formulario energético; ambos trámites son vitales para que una negociación de compraventa inmobiliaria llegue a buen puerto.

La paga del IBI

Existe un detalle que no deberíamos pasar por alto. Quien figure como dueño de una propiedad el 1 de enero será el encargado de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles. Por tanto, no es extraño que tus clientes se muestren apresurados por finiquitar la diligencia. Así, vender un piso en Navidad significará para el propietario que ya posea otra vivienda, el quitarse de encima este impuesto y evitarse abonar dos IBI.

Más tiempo para visitas

En este sentido, muchos de los interesados por comprar o alquilar un piso disponen de más tiempo para realizar visitas a inmuebles. Es común que las agencias vean incrementadas sus solicitudes de turnos por concurrir a viviendas ofrecidas para su venta o alquiler.

Publicar en redes sociales y en las plataformas de la inmobiliaria la ampliación de los horarios de visitas, suele tener gran repercusión entre los interesados. Este factor de mayor afluencia, es en parte causal de que más negociaciones lleguen a buen puerto en esta compleja época del año.

Navidad en el real estate

Aprovechar a fondo estas últimas semanas del año calendario no implica que las viviendas se vendan solas. Como agente inmobiliario (al igual que en todo momento del año), debes acompañar este período con las acciones de ventas que mejor cuadren. Veamos solo algunas de ellas:

Acondicionar las viviendas

Crea un ambiente cálido en los pisos dispuestos para su venta. Aprovecha los pisos amoblados para que el interesado encuentre en sus ambientes un lugar definitivamente interesante donde vivir en el futuro inmediato. Sin abusar de los ornamentos navideños, procura decorar sus interiores con luces y adornos que sugieran la presencia del espíritu de la Navidad. Encontrarás en estos detalles, una magnífica reacción.

Brinda descuentos y promociones navideñas

Es un hecho; la Navidad trae consigo descuentos y ofertas especiales en todos los ámbitos comerciales. No dejes a tu agencia fuera de ello y aprovecha el apremio de los interesados por comprar y el de los propietarios por vender.

El hecho de que muchas familias en esta época del año cuenten con mayor liquidez disponible para consumar esta difícil decisión, debería ser impulsada por descuentos considerables. En este sentido, el potencial comprador se encontrará mejor predispuesto, e incluso mucho más receptivo que hasta hace dos semanas atrás.

Gestiona una campaña online navideña

Decimos que las redes sociales deben ser utilizadas con sumo cuidado y sin exceder la frecuencia de sus publicaciones, por encima de la que tus seguidores esperan de una agencia inmobiliaria, o de un agente en bienes raíces. Ponte al corriente del mercado zonal; conocer las promociones y campañas que está realizando tu competencia más cercana, te ayudará a confeccionar mejor la tuya.

Asegúrate de que el marco estético de las imágenes se mantenga a diario. Tal vez eres de los que creen que un community manager no es necesario para incrementar la rentabilidad de tu negocio, y resuelves tus campañas por ti mismo. Pues bien, no hay mejor momento en el año para probar un asesor especializado en campañas publicitarias online. Él sabrá mejor que nadie como gestionar una campaña navideña, de forma que tu marca quede bien representada. Será una inversión temporal muy fácil de recuperar.

¿Cómo se prepara tu agencia para la Navidad? Nos encantaría conocer tus experiencias navideñas.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Las previsiones para el 2024 le dan una esperanza a los hipotecados a tipo variable. Esto se debe a que la cuota de hipoteca variable podría ver sus primeras rebajas para enero. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Sin lugar a dudas, los hipotecados a tipo variable han atravesado un año muy complicado. Esto se debe a que el euríbor, es decir, el índice con el que se calcula el interés de las hipotecas variables, ha subido significativamente en este último año y medio. Logró escalar desde valores negativos hasta más del 4%, motivo por el cual se ha disparado la cuota de la hipoteca variable en una media de más de 3000 euros anuales.

No obstante, todo indica que esta travesía está cerca de llegar a su fin. El euríbor, índice de referencia más utilizado en España para las hipotecas variables, ha comenzado a bajar y en diciembre se ubica ya muy próximo al 3,75%. Si tu hipoteca variable tiene revisión semestral y su interés se actualiza en enero, lo más probable es que tus cuotas hipotecarias comiencen, de una vez por todas, a reducirse un poco.

¿Por qué ha bajado el euríbor?

Es lógico que nos preguntemos a qué se debe la baja del euríbor luego de tres meses de subidas. Lo primero que debemos aclarar es que se trata de un índice que depende en gran medida del tipo de interés del Banco Central Europeo (BCE), que es el que aplica este organismo cuando presta dinero a los bancos. A partir de julio de 2022, el BCE optó por aumentar su interés principal, pasando de un 0% a un 4,5%, esto nos aclara a qué se debió la subida del euríbor.

No obstante, la realidad es que los tipos del BCE se mantienen congelados desde octubre. Es por esto que, las previsiones indican que los tipos de interés del BCE bajen en algún momento del año próximo. Sin embargo, el euríbor se adelantó a ese posible escenario de descenso y ya lleva algunos días a la baja. Aquí te mostraremos cómo fueron evolucionando sus valores diarios en el mes de diciembre:

Fecha Euríbor
01/12 3,902%
04/12 3,794%
05/12 3,785%
06/12 3,728%
07/12 3,727%
08/12 3,725%
11/12 3,751%

Por el momento, el valor medio mensual provisional del euríbor, es decir, el que se utiliza para calcular el interés de las hipotecas a tipo variable, es del 3,773% en diciembre.

Baja la cuota de hipoteca variable con próxima revisión semestral

Es importante dejar en claro que, no todos los hipotecados a tipo variable se verán beneficiados con esta bajada del euríbor. El interés de un préstamo hipotecario variable, se revisa cada seis o 12 meses, a partir de la fecha de su firma. En otras palabras, únicamente se te aplicará el valor de diciembre en caso de que te toque la revisión en enero o en febrero, si se te actualiza con el euríbor de diciembre.

Si la revisión del interés de tu hipoteca es semestralmente, te verás beneficiado, ya que el valor de este índice hace seis meses (4,007% en junio) era más elevado al provisional de diciembre. En otras palabras, la cuota de tu hipoteca varia bajará un poco luego un año y medio de aumentos.Eso sí, siempre que el euríbor no se dispare una vez más en los días que restan hasta que el año llegue a su fin.

Aquí va un ejemplo para comprenderlo mejor. Imagina que tienes un préstamo a tipo variable medio con un interés de euríbor más 1%, un importe de 150 000 euros y un plazo de amortización de 25 años. Ante este escenario, tus cuotas hipotecarias se reducirían de 877,50 euros al mes a los 857,16 euros. Dicho de otra forma, tendrás la posibilidad de ahorrarte unos 20,34 euros por mes y 122,04 euros en el total del semestre que viene.

¿Qué sucederá con los hipotecados a tipo variable con revisión anual?

Por otro lado, en caso de que la revisión de tu hipoteca sea anual y se actualice el interés en enero o febrero con el valor de diciembre, tus cuotas aún no bajarán. Esto se debe a que el euríbor cotizaba al 3,018% hace un año. Únicamente se reducirían si este índice llega a ubicarse por debajo del 3% en lo que resta del mes, algo que no es muy probable.

En este punto, te preguntarás cuáles son los hipotecados con revisión anual que abonarán unas cuotas más bajas. Lo más probable es que sean aquellos a los que se les actualice el interés con el euríbor de febrero, marzo o abril. El motivo es que la cotización de este índice hace un año era del 3,534% en febrero, del 3,647% en marzo y del 3,757% en abril.

Por otro lado, en caso de que tu préstamo hipotecario variable tenga una revisión anual y aún quedan muchos meses para que se actualice su interés, hay otras opciones que te permitirán reducir tus cuotas hipotecarias. Por ejemplo, puedes negociar con la entidad bancaria unas mejores condiciones, contratar otro préstamo o subrogar la hipoteca.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre la posible reducción en la cuota de las hipotecas variables. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comprar una casa para reformar implica algunos desafíos, pero también puede traernos grandes satisfacciones al ver que las obras avanzan hacia la concreción de nuestros deseos. Para que ello ocurra tenemos que poner en la balanza algunas cuestiones, a fin de no ilusionarnos por demás y que ello resulte contraproducente para el proyecto. De la misma manera, hay que saber aprovechar las oportunidades que estas operaciones acarrean. ¿Quieres conocer todos los aspectos de este tema? Te invitamos a leer entonces la siguiente nota.

¿Es buena idea comprar una casa para reformar?

Comprar una casa para reformar puede ser un proyecto pleno de satisfacciones concretadas al ver el avance de las obras, o un auténtico dolor de cabeza por los problemas no previstos o imposibles de controlar. Por eso, sabiendo que siempre puede haber alguna dificultad coyuntural en el desarrollo de nuestra propuesta, lo mejor es planificar el proceso teniendo en cuenta algunos aspectos clave. Entre ellos debemos considerar lógicamente el presupuesto disponible, pero también las condiciones en las que está la casa (estructurales, fundamentalmente), y los tiempos que puede llevarte concretar todas las reformas deseadas.

En cuanto a los beneficios de inclinarse por la compra de una vivienda de segunda mano, está el hecho de que la inversión suele ser menor que la de una obra nueva. A esto se le suma la posibilidad de acondicionar y personalizar a tu gusto cada espacio, siempre que se atenga al presupuesto establecido previamente.

Dicho todo esto, comprar una casa para reformar es una buena idea. Sobre todo porque suele ser también la opción más viable para quienes adquieren su primera vivienda y tienen más motivación que dinero para convertirla en su hogar de ensueños.

Las ventajas de comprar una casa para reformar

Decíamos en el apartado anterior que una de las ventajas que se obtiene al comprar una casa para reformar es que -siendo ésta presumiblemente una vivienda de segunda mano-, puede negociarse un precio más económico que en el caso de la obra nueva. De esta manera suele también ocurrir que lo que se ahorra en el precio de venta permite financiar todas las obras necesarias.

Otra ventaja de reformar una casa antigua tiene que ver con los beneficios de adaptarla a las nuevas normas de seguridad y consumo vigentes. Si la residencia que estamos comprando tiene un par de décadas, no es de extrañar que tenga instalaciones deficientes o no tenga incorporadas determinadas tecnologías para el ahorro energético. En ese sentido, rehabilitar tu casa mejorará estos aspectos y ello repercutirá en el cuidado del medio ambiente tanto como en tu factura de la luz. Además, debes saber que en España existen ciertas ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas.

Todo lo anterior son ventajas que puede tener esta operación de comprar una casa para reformar, sin tener en cuenta lo más evidente: la posibilidad de prácticamente diseñar la casa a tu gusto. Así que, si ya te has decidido, presta atención primero a los recaudos que debes tener antes de comprar tu nuevo hogar.

Cuestiones que debes observar antes de comprar la casa

A pesar de lo dicho respecto de que suelen ser operaciones relativamente económicas, tómate el tiempo antes de firmar el contrato de arras para comparar precios, calidades y características en el resto del mercado que sea de tu interés. Rehabilitar una vivienda puede venir con alguna que otra sorpresa y seguramente no quieres invertir en arreglos estructurales todo lo que te ahorras en comprar una vivienda nueva. Evalúa bien -con profesionales si es necesario-, cualquier desperfecto que pudieran tener las paredes, los pisos y los techos de la vivienda. De igual manera, consulta bien por los servicios (costes y disponibilidad), y estudia en particular la eficiencia energética de la construcción. Para hacerlo se sugiere prestar atención a cuatro puntos, que son el sistema de calefacción, el aislamiento, la ventilación y la iluminación.

Una vez conocido todo el panorama evalúa las posibles refacciones: algunas cuestiones te implicarán inversiones ineludibles, mientras que otras pueden ser más negociadas. Elije lo que te convenga según el presupuesto inicial establecido.

Ante todo, ten en cuenta que cada arreglo implicará tiempo de obra. Ese tiempo debe contabilizarse en total para estimar el momento en que efectivamente podrás mudarte al nuevo hogar. En este sentido, no te olvides de incluir un “plan B” si requieres presupuestar un alojamiento en fechas no contempladas desde el principio.

Planifica las reformas que le harás a tu hogar

Ahora sí: has decidido que las ventajas son mayores que las desventajas y has observado todos los detalles hasta decidirte a comprar una casa determinada. Estás en la etapa de planificación de tu vivienda.

En este camino, sabrás entonces que aún pueden sorprenderte algunos imprevistos pero también es bueno que sepas que puedes reducir algo del presupuesto si realizas tú mismo algunas de las obras. Además, si son modificaciones vinculadas al estilo de la nueva residencia puede que se te ocurran mejores opciones al ir haciéndolas y que no habías contemplado en la planificación.

Fuera de esto, recuerda que el principal objetivo de comprar una casa para reformar es la posibilidad que ofrece de personalizarla. Esto puede implicar distintas etapas, dependiendo del nivel de reformas que se haya estipulado. En ese sentido, se sugiere respetar una jerarquía, modificando desde lo más estructural hasta los detalles. Procura entonces incluir:

  • En la primera etapa: todas las modificaciones que tengan que ver con la estructura de la casa y con cambiar la superficie habitable (desde ampliar o aumentar la altura de la vivienda, acondicionar las estancias o generar divisiones y nuevos espacios);

  • En la segunda etapa: una vez que están los espacios bien determinados ya puedes organizar el interior del inmueble, ubicando mobiliario y equipamiento pertinente a tus gustos y necesidades;

  • En la tercera etapa: ¡date el lujo con los detalles! Es parte de una reforma del hogar poder ubicar plantas, repisas o luminarias acorde al gusto en cada una de tus estancias.

Busca asesoramiento especializado

Si quieres evitar sobrepasar tu presupuesto inicial de forma significativa, es importante que confíes en asesores inmobiliarios especializados en el mercado local. Hay ciertos factores al comprar vivienda que pueden ser muy complejos y necesitarás de sus consejos, ya que la mirada de un asesor inmobiliario podría serte de mucha ayuda. La decisión final siempre será tuya, sin embargo un profesional puede ayudarte a formar una idea más clara sobre lo que necesitas e incluso ofrecerte viviendas disponibles con las características que buscas y en zonas que prefieras.

Esperamos haberte sido de ayuda con nuestros consejos. ¡No dudes en contactarte con nosotros para asesorarte en tu compra!

También puede que te interese leer este artículo en nuestro blog:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector hotelero, en 2023, aportó el 33% de la inversión inmobiliaria durante sus primeros tres trimestres. En el periodo se registraron inversiones por 2.400 millones de euros, un 28,5% por encima de 2022. España es el segundo país visitado en el mundo, con 66,5 millones de turistas, lo adelanta un muy buen 2024 para el rubro.

El sector hotelero aportó el 33% de la inversión inmobiliaria en el periodo enero-septiembre de 2023. Estos datos confirman la solidez que tiene el sector para las inversiones, que sumaron nada menos que 2.422 millones de euros en el periodo. Esta cifra representa un incremento del 28,5% en relación con lo registrado en el mismo periodo de 2022. Y es el que mejor dinamismo tuvo, incluso por encima del residencial, cuya participación fue del 22%. En tercer lugar, el logístico acumuló el 20% del total de inversiones inmobiliarias durante los tres trimestres del año. De este modo, la hotelería recoge los frutos de haber realizado un inmenso trabajo para dinamizar la actividad, a través de un interesante desarrollo y gestión del negocio hotelero.

España continúa siendo uno de los destinos preferidos para el turismo a nivel mundial. De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo el país ha sido el segundo más visitado, superado solo por Francia. Durante los primeros nueve meses del 2023, unos 66,5 millones de turistas visitaron las ciudades españolas, lo que representa un aumento del 18,8% respecto al 2022. Lo que se espera es un cierre de año récord, con cifras aproximadas a las de 2019 (último periodo antes de la llegada de la pandemia). Tanto el ingreso medio por habitación, como la ocupación y las pernoctaciones no para de subir en cada medición. Y también augura un buen año 2024, tanto para el hotelero como para las inversiones.

El hotelero aportó en este 2023

El mercado inmobiliario español tiene en la hotelería uno de los principales motores de su desarrollo. A pesar de las subidas de las tasas de referencia y las tensiones en la oferta y la demanda, en los primeros tres trimestres el hotelero aportó el 33% de la inversión inmobiliaria del país. 

Se trata de uno de los mejores registros históricos, ya que suman unos 2.422 millones de euros, un 28,5% superior a lo invertido durante el mismo periodo de 2022. Le siguieron las inversiones en residencial, con el 22% de participación, y en tercer lugar la logística (que alcanzó el 20% de las inversiones en el mercado inmobiliario). 

Todos los ítems relacionados al negocio hotelero han mostrado un avance con respecto al año pasado. Por ejemplo, los ingresos por habitación disponible (también llamada RevPAR) fueron de 76,40 euros, una subida del 16% respecto del mismo periodo de 2022. Por el lado del nivel de ocupación, se situó en torno al 68%, prácticamente un 8% superior al de 2022. Cabe recordar que el costo promedio de la habitación hotelera es de 110,75 euros la noche. 

El monto invertido en el sector se explica, en gran parte, por la apuesta del mercado en reposicionar la hotelería. Por ejemplo, en la gestión de la calidad de los servicios, elevando el número de estrellas. Otro gran avance es la mejora en la gestión, a través de la inversión en plataformas y la digitalización de los trámites y cobros. 

Pero hay dos operaciones que también han influido en la consolidación del monto invertido en el periodo enero-septiembre. La primera es la adquisición por parte de la Sociedad ADIA de 17 hoteles que mantenía Equity Inmuebles, por 600 millones de euros. La otra gran operación del mercado ha sido la que protagonizó Olayan Group, comprando el Hotel Mandarin Oriental de Barcelona por 240 millones de euros.

El mercado hotelero en alza

España continúa en lo más alto de las preferencias del turismo a nivel mundial. De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, el país es superado solo por Francia. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, unos 66,5 millones de turistas llegaron a España durante los primeros tres trimestres de 2023.

Muchos de los ítems que componen el sector experimentaron subas importantes, haciendo que los números sean positivos en todo sentido. El hotelero aportó el 33% de la inversión inmobiliaria total en el periodo estudiado y el turismo ha tenido una gran influencia en ello. La cantidad de visitantes fue, hasta ahora, un 18,8% mayor que en 2022, aproximándose a los registros anteriores a la pandemia. 

Por ejemplo, las pernoctaciones sumaron 277 millones de euros. Es un aumento del 8,5% respecto del periodo anterior (21 millones de euros más que en 2022).  Del total de las visitas registradas, el 65% fueron de parte de ciudadanos extranjeros, mientras que el restante 35% estuvo a cargo de ciudadanos españoles.

En este año, también los precios de la hotelería española han subido, siguiendo una tendencia iniciada luego de la salida de la pandemia. La media se ubica en los 140,50 euros, un 8,75% mayor a los de 2022. Las mejoras en la calidad de los servicios, la inflación y la demanda creciente, explican las subidas en el sector.

Todo esto, conforma un panorama del mercado inmobiliario más que propicio para las inversiones en hotelería. De hecho, los inversores extranjeros siguen con atención las operaciones antes mencionadas como ejemplo a seguir: adquirir inmuebles para mejorar servicios y gestión, en lugar de avanzar en nuevos desarrollos.

Las estimaciones para 2024 no están aún resueltas del todo. Pero se espera que el 2023 tenga un cierre récord, adecuado a los registros de los primeros nueve meses. Por ahora, inversores y turistas hacen provecho de una situación que, aparentemente, solo puede mejorar.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del comportamiento del sector hotelero en este 2023. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La temporada de invierno está entre nosotros. Analizando las posibilidades que ofrece nuestro hermoso país para disfrutar de la época hibernal, encontramos varias posibilidades. El esquí es uno de los factores más importantes para determinar a dónde pasar este período. Baqueira Beret es una de las estaciones de esquí más elegidas. En este artículo te contamos qué ofrece este lugar que lo transforma en el preferido.

Baqueira Beret es una estación de esquí situada en el municipio de Alto Arán, ubicado en el Valle de Arán, en el lado español de los Pirineos. Ofrece 170 km de pistas de esquí de nieve artificial y 3 itinerarios fuera pista. Una de sus características distintivas es su amplia oferta de actividades alternativas al esquí. Los paseos en trineos tirados por caballos o perros son una opción popular para aquellos que desean disfrutar del paisaje montañoso de una manera más relajada. Las excursiones al pueblo semi abandonado de Montgarri son una experiencia única, ya que permite explorar las antiguas construcciones y descubrir su historia.

Específicamente hablando en lo que concierne a esquiar, la estación ofrece la posibilidad de practicar esquí de fondo, una disciplina que consiste en recorrer largas distancias sobre nieve utilizando esquís más finos y ligeros que los utilizados en el esquí alpino. Esta actividad es ideal para aquellos que prefieren una experiencia más tranquila y explorar la naturaleza.

También se ofrecen excursiones con raquetas de nieve, una forma divertida de adentrarse en la nieve profunda y explorar áreas que no son accesibles a pie. Esta actividad brinda la oportunidad de disfrutar de hermosas vistas panorámicas. Mientras que las motos de nieve son una opción emocionante para aquellos que buscan adrenalina. 

En resumen, Baqueira Beret cuenta con una amplia variedad de actividades de invierno alternativas al esquí, lo que la convierte en una plaza ideal para aquellos que desean explorar la montaña de una manera diferente y disfrutar de todo lo que el entorno natural tiene para ofrecer. Y es por esto que se posiciona como referente a la hora de elegir el destino en la temporada de invierno.

Baqueira Beret se posiciona en la temporada de invierno

Baqueira Beret se ubica en el Valle de Arán, como te decíamos más arriba. El Valle es una comarca española que se caracteriza por su paisaje alpino y arquitectura tradicional. Las casas de piedra y madera con tejados de pizarra son típicas incluso en nuevas construcciones. Tiene una gran oferta de escuelas de esquí y hotelería. Entre las actividades por fuera del ski se pueden disfrutar de baños termales, el palacio de hielo, museos, visitas culturales, cine, visita a la fábrica de caviar del valle, bares y discotecas.

Su oferta gastronómica es muy extensa. Más de 200 restaurantes ofrecen una cocina con clara influencia francesa pero también vasca y catalana. Todas estas particularidades conforman al Valle de Arán en un paraíso invernal. Y específicamente a Baqueira Beret en el sitio ideal para transcurrir la época hibernal. 

Ahora bien, ¿qué nos presenta en materia inmobiliaria? Hay un fenómeno que está ganando terreno. Es la copropiedad que amplió la participación en el mercado inmobiliario en el último tiempo. Se trata, en concreto, de viviendas premium que se ubican en las zonas residenciales y exclusivas alrededor de los centros de esquí. 

En el caso de Baqueira Beret, diferentes proyectos se fueron concretando en los últimos meses para comportar una temporada espectacular en cuanto a ofertas y visitas. Y es en este aspecto que la copropiedad de nivel “premium” se erige como modelo de inversión. Varias constructoras trabajaron para ofrecer residencias en ubicaciones privilegiadas, muy cerca de las diferentes pistas. Estamos hablando de valores entre 75.000 y 175.000 euros por segmentación.

Copropiedad “premium”: opciones en Baqueira Beret

A las opciones de hotelería ya disponibles, se le suman este año las copropiedades de residencias “premium”. Este concepto -también conocido con el nombre de condominio-, supone que la propiedad del inmueble pertenece, como su nombre lo indica, a varios sujetos. Es decir, pertenece a más de un propietario. De esta forma, los copropietarios cuentan con una parte indivisible del bien, pudiendo hacer uso de ella libremente.

En el caso de las copropiedades que aquí nombramos, permite acceder desde un ambiente hasta la mitad de una residencia, dependiendo de las necesidades de cada copropietario. La gestión implica seis semanas por fracción o segmento adquirido. 

Este modelo de inversión está teniendo cada vez más presencia en el mercado de las segundas viviendas. Estas suelen tener una ubicación turística, ya sea de playa o de montaña. Sus características la convierten en ideales para la temporada de invierno por varias razones. Primeramente, los centros de esquí están experimentando una clara revalorización, debido a la creciente popularidad de los deportes de invierno. Por ende, la demanda de propiedades allí viene en alza. En segundo lugar, las residencias suelen tener un uso limitado. Muchos propietarios sólo las utilizan durante la temporada de esquí, lo que significa que están vacías durante la mayor parte del año. Esto crea una oportunidad para aprovechar estas propiedades cuando no están siendo utilizadas y generar ingresos adicionales.

Además, al ofrecer residencias bien situadas, se puede satisfacer diversas demandas relacionadas al uso y atraer a aquellos que quieren disfrutar de una experiencia de esquí conveniente y práctica. En suma, utilizar el modelo de copropiedad en las residencias de esquí es perfecto para el mercado turístico. Resultan una opción más que atractiva para aquellos que buscan invertir en el sector del alquiler vacacional.

Invertir en Baqueira Beret

Entre los meses de diciembre y abril, la población en Baqueira aumenta ocho veces su promedio. El 70% de los habitantes temporales son españoles, el 20% franceses y el 5% británicos. Mientras tanto, el 5% restante procede de diversos países. Más allá de las  restricciones para nuevas construcciones y la escasísima oferta de suelo, el interés por comprar un inmueble no para de crecer. 

El precio medio de la vivienda en el Valle de Arán es bastante alto, alcanzando los 702.735 euros. Sin embargo, en la zona cercana a la estación de esquí de Baqueira, el precio se dispara hasta los 1.115.634 euros. Esto se debe, obviamente, a la gran demanda de viviendas en esta área, especialmente por parte de los amantes del esquí.

En temporada alta, como Fin de Año o Semana Santa, el precio medio de alquiler de una vivienda en el mismo lugar puede llegar a los 7.000 euros por semana. Por otro lado, el alquiler de temporada de este tipo de viviendas oscila entre los 14.000 y los 18.000 euros al mes. 

En definitiva, el Valle de Arán y especialmente la zona cercana a la estación de esquí de Baqueira Beret cuentan con un mercado inmobiliario con precios altos, tanto en la compra como en el alquiler de viviendas. Esto se debe a la gran demanda y el atractivo turístico de esta área durante las temporadas de esquí y vacaciones.

Por último, una característica a resaltar es que quienes pasan sus días invernales en Baqueira suelen ser profesionales, de edad media, amantes de los deportes de montaña y proceden, en su mayoría, de Madrid o Barcelona. Aparte, son individuos a los que les interesa en gran medida invertir en bienes raíces como una forma de diversificar sus inversiones y generar ingresos pasivos

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la temporada de invierno y la opción del centro de esquí Baqueira Beret. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se acercan las fiestas, uno de los momentos más esperados del año y el ideal, si eres propietario de una vivienda. El año se termina, pero todavía quedan opciones para generar ganancias en el mundo inmobiliario, en instancias que no se corresponden con la temporada de verano. Por eso, si quieres conocer los mejores consejos para alquilar piso en navidad, te invitamos a leer el siguiente artículo.

El 2023 se está terminando y el último mes del año, es un momento para disfrutar con los seres más queridos, volver a encontrarse con familiares o pasar un tiempo de calidad de la mano de los amigos. En ocasiones, las ubicaciones de las viviendas suelen ser muy lejanas para los familiares entre sí y puede ser una muy buena decisión arrendar una propiedad grande, para que todos puedan descansar y planificar distintas actividades.

Incluso, puede suceder que se tenga la oportunidad de vacacionar durante esta temporada y contar con una vivienda que ofrezca las mejores todo lo necesario, es indispensable para los inquilinos. Existen un sinfín de casas en alquiler que han sido arrendadas para estas fiestas, pero todavía es posible encontrar viviendas disponibles.

Como propietario de una vivienda, tienes muchas posibilidades de hallar al arrendatario que ocupe tu casa de alquiler en esta semana. En este post, te diremos cuáles son los mejores trucos para que tu propiedad sobresalga entre las demás opciones, para que cumplan el deseo de alquilar piso en navidad rápidamente. ¡Sigue leyendo!

Prepara una decoración navideña para atraer a posibles inquilinos

El espíritu navideño es lo que domina el mes de diciembre y los primeros días de enero, por lo que los interesados en alquilar piso en navidad necesitarán de una vivienda que les proponga todo el estilo de las festividades. Si tu piso no presenta ninguna decoración, será hora de poner manos a la acción para conseguirlo.

No olvides de colocar un árbol navideño

Uno de los elementos que no pueden faltar en una vivienda, es el árbol de navidad y no es necesario que posea magnitudes inmensas, puede ser pequeño y contener algunas luces que le brinden un sentido inigualable. Por otra parte, puedes colocar a las figuras típicas de estas celebraciones, como lo son los reyes magos y los inquilinos se sentirán atraídos por esa casa.

Presta atención a los portales inmobiliarios

Para que tu vivienda adquiera relevancia, necesitarás de una buena difusión y el uso de los portales inmobiliarios es la mejor alternativa para conseguirlo. Aquellos que necesitan de un piso para estas fechas, suelen ingresar constantemente a ellos y observan qué características posee la vivienda y qué es lo que se resalta en las fotos. No olvides de hacer buenos planos a cada uno de los espacios de tu casa.

¿Cómo alquilar piso en navidad lo más rápido posible?

Si tienes en cuenta los consejos que hemos indicado hace unos momentos y deseas que tu inquilino disfrute del piso al instante, una muy buena opción en las visitas es ofrecer chocolate caliente y algunas galletas. De ese modo, los interesados se enamorarán de la atención y observarán la vivienda con otros ojos.

¿Qué es lo que no puede faltar en un alquiler navideño?

Los alquileres temporales se encuentran ganando terreno y son muy solicitados, ante la estrecha oferta de viviendas disponibles para el alquiler que ofrece el mercado inmobiliario. Lo que no puede faltar, es un kit de bienvenida que contenga los principales artículos de higiene personal, así como también, se puede agregar dulces navideños o diferentes aperitivos que brinden el espíritu de las navidades.

¿Cómo debes capturar la atención de interesados en tu piso?

Seguramente tu vivienda haya sido ocupada por inquilinos en tiempos anteriores para estas épocas, por lo que puedes hacer uso de tu base de datos, para indicarles todo lo que pueden encontrar si deciden instalarse ahora. Alquilar piso en navidad puede realizarse muy fácilmente, si envías un correo electrónico advirtiendo sobre las ventajas con las que cuenta tu vivienda, para festejar estas fechas tan importantes.

¿Debes mantener los precios de los alquileres?

Uno de los aspectos más importantes que tienen presentes los inquilinos, al alquilar piso en navidad es, su precio. Hoy en día, se asiste a un aumento muy fuerte de la demanda de viviendas en alquiler, pero los precios suelen ser muy elevados y quienes necesitan acceder a una propiedad alquilada, muchas veces deben hacer grandes esfuerzos económicos.

Sin embargo, como los alquileres para las fiestas suelen ser vacacionales, los precios podrán aumentar de manera acorde. Por eso, es esencial investigar qué precios se manejan en propiedades que se dedican al mismo público objetivo, a la vez que, se requerirá observar los costes que se solicitan en pisos de alquiler vecinos.

¿Bajar los precios puede atraer a muchos interesados?

Como los precios de los alquileres suelen ser muy elevados, si se ofrece una rebaja a su coste original, puede captar la atención de aquellas personas que desean alquilar piso en navidad. Lo más importante que debes tener como propietario, es conocer cómo fluctúa el mercado inmobiliario y a partir de allí, establecer, observar y evaluar qué es lo que conviene hacer en este caso.

Alquilar piso en navidad: ¿una oportunidad única para despedir el año?

La crisis económica por la que experimenta Europa, producto de la guerra que existe entre Rusia y Ucrania, se hace notar con fuerza en España y muchos propietarios han cambiado su estrategia de negocios, apostando a otros sitios. El mercado inmobiliario es incierto y convertirse en inquilino representa un desafío.

Las fiestas son el momento para descansar de los inconvenientes y algunos interesados en conseguir una propiedad para disfrutar con la familia, no encuentran opciones disponibles. Es necesario que los propietarios hagan notar su vivienda, que reciban ayuda de agencias inmobiliarias para hallar inquilinos rápidamente.

Los alquileres temporales son una gran fuente de ingresos, la mejor oportunidad para terminar el año con grandes beneficios. Lo más importante es prestar atención a lo que buscan los interesados, ofrecer mejoras que resalten el espíritu navideño y disponer de todo lo necesario para que el arrendatario disfrute de la estadía.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son las ayudas hipotecarias que hay en 2024. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Si tienes la idea de comprar tu primera vivienda, aquí te contaremos todas las ayudas hipotecarias disponibles para 2024. Es sabido que han aumentado significativamente los precios de la vivienda y que ahorrar resulta muy difícil, fundamentalmente, para los más jóvenes. Actualmente, nos encontramos en el momento justo para que los jóvenes se animen a dar este paso. Aquí van las ayudas hipotecarias para jóvenes que puedes encontrar en 2024. Además, descubre cómo conseguir una hipoteca con mejores condiciones.

¿Cuáles son las ayudas hipotecarias para jóvenes en 2024?

En 2024 habrá una gran cantidad de ayudas hipotecarias, esto facilitará el acceso a la propiedad de vivienda para los más jóvenes. Podrás encontrar tasas de interés más bajas, subvenciones para el depósito inicial, condiciones más flexibles, entre otros.

En el último tiempo, tuvieron lugar cambios importantes en las políticas. El Gobierno ha puesto el foco en aumentar la accesibilidad a la compra de vivienda para los compradores más jóvenes. Esto incluye programas que tienen el objetivo de hacer más accesible el ingreso al mercado inmobiliario. Estas ayudas buscan dar una solución a la gran preocupación sobre la capacidad de los jóvenes para comprar su primera vivienda en un mercado que resulta cada vez más restrictivo.

Ayudas hipotecarias y beneficios

Para los más jóvenes que están pensando en comprar su primera vivienda, saber sobre las ayudas tanto públicas como privadas es muy importante. Estos programas brindan subvenciones, préstamos con mejores condiciones, e incluso, garantías del estado para determinados préstamos hipotecarios.

De este modo, dar el primer paso será más sencillo, tanto para obtener el dinero inicial como para cumplir con los requisitos iniciales que solicita el banco para acceder al préstamo hipotecario.

Por otro lado, también debemos mencionar que existen iniciativas de bancos que te darán una ayuda extra. Se trata de ofertas que pueden incluir un préstamo hipotecario con mejores condiciones o bien, en ciertos casos, un plazo de pago más extenso.

¿Cómo solicitar las ayudas hipotecarias?

Si estás pensando en solicitar estas ayudas, es importante tener en claro ciertos puntos. Cada ayuda tiene un funcionamiento distinto, no obstante, lo más común es que te soliciten documentos sobre tu situación financiera, tus ingresos y, en algunos casos, que cuentes con un plan de ahorro o inversión. Habitualmente, deberás cumplir con ciertos requisitos:

  • Edad: debes tener una edad específica, generalmente, menos de 35 años o ser una familia con menores a su cargo.

  • Ingresos: debes contar con unos ingresos determinados. Por ejemplo, contar con ingresos de menos de 37 800 euros anuales por persona.

  • Tipo de vivienda: la vivienda debe ser la primera que se compra y se debe usar como vivienda habitual. Por otro lado, también pueden solicitar que la vivienda no exceda el precio máximo especificado en cada ayuda.

  • Perfil: debes contar con un perfil financiero apto para solicitar un préstamo hipotecario.

  • Vivir en España: debes vivir en España y contar con DNI o NIE.

Lo más aconsejable es informarse bien sobre todo lo que te solicitarán y preparar todos los documentos antes de comenzar, de este modo podrás agilizar el proceso.

Algunos consejos para sacar el mayor partido a las ayudas

Si buscas sacarle el mayor provecho a las ayudas hipotecarias, lo más aconsejable es que te tomes el tiempo de analizar en detalle cada una de las opciones que tienes a mano. Una vez que hayas estudiado cada una, sabrás cuál es la que mejor encaja con lo que necesitas.

Las condiciones de los pagos y las tasas de interés a largo plazo son muy importantes. El motivo es que, no se trata únicamente del dinero que te prestan, también debes tener en claro cómo harás para devolverlo en el plazo acordado.

Ten cuidado con los errores frecuentes, entre ellos se encuentran los siguientes: no leer detalladamente los puntos del contrato o no considerar previamente todos los gastos extra que implica la compra de una vivienda. Es fundamental poner atención a estos puntos para que todo marche sin inconvenientes.

Lo más importante es comprender muy bien las condiciones y los requisitos, de este modo, podrás tomar las mejores decisiones.

Ten en cuenta que una hipoteca es un compromiso a largo plazo

Además de sacar el mayor provecho a las ayudas, es fundamental que los jóvenes piensen en su futuro financiero. En otras palabras, debes tener la seguridad de que puedes abonar la hipoteca sin que te genere complicaciones económicas en un futuro. Si las cuotas hipotecarias no te permiten disfrutar de otras cosas será un gran problema. Por eso, es fundamental hacer un plan financiero realista y bien pensado, de este modo todo marchará sin problemas.

En resumen, las ayudas hipotecarias representan una buena oportunidad para que los más jóvenes puedan acceder a su primera vivienda. Lo más importante es saber bien cómo aprovechar estas ayudas y llevar a cabo una buena planificación, así podrás disfrutar de tu nueva vivienda sin preocupaciones.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las ayudas hipotecarias que puedes encontrar en 2024. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.