Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Las cifras para el último trimestre registrado indican que aumentan los viajes de los españoles tanto a destinos nacionales como internacionales. Estos datos -obtenidos de la “Encuesta de turismo de residentes”-, implican también el aumento del gasto en viajes, movilizando toda la industria nacional del turismo y la hostelería. En la nota de hoy, te contamos números y detalles de esta tendencia positiva para el sector.

Las cifras que muestran cómo aumentan los viajes de los españoles

El 2023 mostró cifras positivas en cuanto al aumento de viajes de los residentes en España. Esto indefectiblemente repercutió de la misma manera en toda la industria de la hostelería nacional. En concreto, sólo en el último trimestre completado se registraron 53,89 millones de viajes realizados dentro de España y otros 6,61 millones con destino a otros países. Por estos movimientos, además, los viajantes gastaron unos 23.561 millones de euros. En términos porcentuales, los viajes de los españoles aumentaron un 7%, y el gasto un 12%.

Así lo certifican los resultados de la “Encuesta de turismo de residentescuyos detalles se pueden encontrar en el sitio web del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta encuesta es de gran utilidad porque se trata de un sondeo continuo y no eventual realizado desde 2015 y que, por tanto, permite contrastar datos de interés para la industria con datos certeros y actuales. Su objetivo es “proporcionar estimaciones mensuales, trimestrales y anuales de los viajes realizados por la población residente en España y sus principales características (destino, duración, motivo, alojamiento, medio de transporte, gasto, características sociodemográficas de los viajeros, etc.)”.

En este camino, este sondeo sigue la lógica de la Estadística de Movimientos Turísticos de los Españoles (FAMILITUR). De allí se rescatan los antecedentes que dan sustento a los números del tercer trimestre y explican cómo aumentan los viajes de los españoles al cierre del 2023.

Los números y sus antecedentes

Si se contrastan los números del último trimestre con los del mismo año o con el mismo período del año pasado, las cifras del FAMILITUR colaboran para sacar algunas conclusiones positivas para el sector de viajes y turismo. En principio, se indica que los residentes en España realizaron alrededor de 60,5 millones de viajes en el tercer trimestre de 2023, lo que significa un 6,7% más que en el mismo periodo de 2022. Por su parte, esto se trasladó a un mayor gasto en la actividad, que ascendió hasta el 12,1%, el equivalente a los 23.561 millones de euros señalado más arriba.

Desglosados los datos trimestrales por mes, la Encuesta determinó que en julio se realizaron 20,3 millones de viajes, en agosto 24,9 millones y en septiembre 15,3 millones. De ese total (60,5 millones de viajes), en este periodo se realizaron 53,89 millones de viajes dentro de España y 6,61 millones al extranjero. En la comparación interanual, esto significa variaciones del 6,4% y el 9%, respectivamente.

Si se contemplan estos números en la suma de lo que viene ocurriendo desde que inició el 2023, se observa que durante los primeros nueve meses los viajes aumentaron un 8% respecto al mismo periodo del año anterior, subiendo los internos un 6,7% y los externos un 22,0%.

Respecto del impacto que ésto tuvo en el nivel de gastos, entre enero y septiembre el acumulado se incrementó un 16,3% respecto del 2022. Tal aumento fue del 11,1% en los viajes internos y del 29,5% en los realizados al extranjero.

Dónde y cuándo se dio el mayor aumento de viajes de los españoles

Más allá de las cifras que indican movimientos de turistas y gastos estimados en sus consumos, muchos especialistas observan con particular atención dónde se concentra la actividad, tanto en términos temporales como espaciales. El dato les sirve, lógicamente, para diagnosticar dónde y cuándo se percibe una “temporada alta” de viajes, y en qué momento y lugar es necesario reforzar las estrategias de turismo.

Al respecto lo que evidencian estas estadísticas es que Andalucía fue la comunidad que concentró más viajes en el tercer trimestre (cerca del 18%), mientras que la Comunidad de Madrid percibió el mayor volumen de gasto (22%). Tras la región andaluza los destinos más solicitados fueron Cataluña (12,8%) y la Comunidad Valenciana (11,3%).

Otro análisis es el que se puede hacer respecto del momento del año en donde se da la mayor cantidad de viajes. Tal como se puede adivinar, el tercer trimestre coincide con las vacaciones de verano y por ende concentra los viajes de ocio, recreo y vacaciones. Éstos conforman el 62,8% de los viajes realizados en el periodo, mientras que las visitas a familiares o amigos representaron el 27,2%.

Dentro de lo que se consideran “vacaciones de verano”, el estudio de FAMILITUR tiene en cuenta la duración del viaje, es decir, la cantidad de noches reservadas, que tienen que ser cinco o más. En ese sentido, el 39,1% de los viajes del tercer trimestre se corresponden con las vacaciones de verano, siendo los viajes de agosto los de mayor duración media (7,8 pernoctaciones).

Cómo fue el gasto de los turistas en el tercer trimestre

Del gasto total percibido entre julio y septiembre (23.5 millones de euros), gran parte se concentró en las Islas. En las Baleares se evidenció el gasto diario más alto (85 euros), seguido de cerca por el gasto en las Canarias (83 euros) y en la Comunidad de Madrid (78 euros). Los valores más bajos se registraron en Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha (36 euros en las tres). En la consideración del gasto medio diario respecto de los viajes internos y externos, 52 euros fue la cifra para los primeros y 104 para los segundos.

Todo esto, contrastado con las cifras del mismo periodo pero de 2022, supuso un incremento del 12,1%. Para los viajes internos el aumento en el gasto fue de un 10,2% (hasta 16.364 millones de euros) y para los viajes al extranjero, de un 16,5% (7.197 millones).

¿Qué te ha parecido esta nota? ¿Tienes ya planificado tu viaje? Déjanos tu comentario en la casilla que aparece debajo de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si estás pensando en vender tu vivienda, uno de los documentos que tendrás que obtener es el certificado de deudas con la comunidad de propietarios. Con el paso de los años, cada vez son más los proyectos que se generan intentando utilizar menor cantidad de suelo para crear viviendas para muchas personas.  De esta forma, hay muchas viviendas dentro de una misma unidad de construcción, generando así la comunidad de propietarios.

El certificado de deudas con la comunidad de propietarios es un documento importante a la hora de vender. En este post te contaremos todo lo que tienes que saber respecto a él. ¿Nos acompañas?

El certificado de deudas con la comunidad de propietarios ¿para que sirve?

Mediante este documento, será posible  informar si es que alguno de los propietarios tiene alguna deuda pendiente con esa comunidad de propietarios del inmueble. Con él es posible generar una constancia oficial  de la situación en la que se encuentra ese titular.

Es necesario tener presente que este tipo de regímenes genera una serie de gastos. Esto se debe a que existen en ellos, zonas comunes. Estos lugares, generan gastos que deben ser afrontados por todos los propietarios. Por otro lado, se suelen realizar pagos para una reserva de dinero en caso de que existan costes que afrontar como por ejemplo algún tipo de mantenimiento.

En este tipo de comunidades, es posible que se decida incorporar por ejemplo placas solares o calderas sostenibles, para reducir la utilización de recursos. Para ello, deberán juntar el dinero entre todos los propietarios. Cabe aclarar que cada titular, tendrá que abonar la misma cantidad de dinero. Si alguno de ello no se hiciera cargo de este gasto, se lo considerará moroso. Por ello en el momento en que quiera realizar la venta de su inmueble, el certificado de deuda con la comunidad de propietarios certificará que no está al día.

Luego, el administrador de fincas será el encargado de gestionar la liquidación de ella en la menor cantidad de tiempo posible.

¿Es posible vender un inmueble  si tienes un certificado de deudas con la comunidad de propietarios?

La Ley de Propiedad Horizontal, en el artículo 9 establece que para poder transmitir un inmueble es necesario que no exista deuda con la comunidad de propietarios. Para poder informar si esta deuda existe, se solicita que se entregue un certificado de deuda con la comunidad de propietarios. De esta forma,  si el documento no coincide con lo que el propietario ha aclarado, no será posible realizar la transmisión. Cabe aclarar que existe la posibilidad de que el interesado en obtener el inmueble decida exonerar al vendedor de dicha obligación.

Dentro de la comunidad de propietarios, la legislación establece que debe ser entregado en un plazo máximo de 7 días naturales. La fecha será contabilizada desde el momento en que fue solicitado. Otro punto que se fija en la normativa, tiene que ver con que se deja en manos del secretario o del administrador de fincas para llevarlo adelante. Esto sucederá luego de que el presidente haya dado el visto bueno.

Qué debo hacer para obtener el certificado de deudas con la comunidad de propietarios

Según lo establece la ley, el secretario de la comunidad es quien debe expedirlo. En el caso de que exista un administrador de fincas, este deberá tener este título. Esta aclaratoria de la normativa, se establece principalmente teniendo en cuenta, que de no ser así, uno podría presentar un certificado ante un notario, realizado por alguien que no tiene la capacidad de hacerlo, con lo cual no tendría validez.

Según se establece en la Ley de Propiedad Horizontal, quien cumpla el rol de administrador de fincas, puede ser a la vez secretario. Por ello, es recomendable que este pueda ejercer esta función.

Pero te preguntarás qué sucede en el caso de que la comunidad de propietarios no cuente con un secretario y administración porque no se han elegido. La ley establece que el presidente puede ejercer el cargo de secretario para poder realizar la certificación.

Cuáles son los errores más comunes en este tipo de certificaciones

El certificado de deudas con la comunidad de propietarios, es un documento que debe tener ciertas características para tener validez. La primera, tiene que ver con la persona que realiza la firma del certificado de deudas con la comunidad de propietarios. Recuerda que podrá ser quien cumpla el rol de secretario de la comunidad.

Existen, por otro lado otros puntos que hay que tener en cuenta respecto a los cargos dentro de la comunidad. Se establece, por ejemplo que si el secretario y el administrador fueran personas distintas, el secretario necesariamente debe ser propietario.

Por otro lado, si el presidente fuera quien tiene el cargo de secretario debido a que no ha habido una elección, la normativa que se encarga de regularlo, establece que deberá ser él quien certifique. Pese a ello, existe además otra condición a tener en cuenta y es que debe además ser propietario.

Unos últimos datos importantes sobe la certificación de deuda en la comunidad de propietarios

Si tu debes llevar adelante la tarea de administrador de fincas, debes saber que es sumamente importante que puedas saber todo lo que la normativa establece sobre la certificación de deudas en la comunidad de propietarios. Es que esta será la única forma de no caer en ningún error a la hora de efectuarlo. Sucede muchas veces que una persona gestiona distintas comunidades al mismo tiempo, y eso puede provocar que deban efectuarse varios documentos de esto al mismo tiempo.

Otro punto importante es conocer la Ley de Propiedad Horizontal, es que allí se responsabiliza a los encargados de realizar este documento a que sea efectuado con veracidad y teniendo en cuenta el perjuicio que puede ser causado por el incumplimiento de los plazos para emitirlo.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Uno de los mayores temores que puede tener un propietario de un piso para arrendar, es que los arrendatarios incurran en impagos de renta. Aunque, esta situación es uno de los mayores miedos, es cada vez más habitual y es por ese motivo que, en este artículo te indicaremos todo lo que tienes que saber sobre la competencia territorial para reclamar rentas de alquiler en España.

Los primeros meses de un arrendamiento suelen ser magníficos, los caseros dejan el piso en las mejores condiciones para que sea habitable, mientras que los arrendatarios pagan la renta del alquiler en tiempo y forma. En el contrato se encuentran establecidos todos los derechos y obligaciones que les corresponden a las partes, lo que impediría la llegada de inconvenientes.

Si bien en muchos casos, esta relación cordial se mantiene hasta el último día del acuerdo y sin problemas, no siempre se puede disfrutar de este aspecto. Lo que sucede es que la estabilidad laboral de la que gozaban algunos inquilinos, puede dejar de existir y se requerirá de tiempo para ponerse al corriente con los costes de renta, que por algunos meses se podrá mantener por medio de avales.

Sin embargo, los inquilinos pueden convertirse en morosos de manera prolongada y en ocasiones, abandonan el piso sin pagar lo adeudado. Por eso es importante conocer qué es lo que puede hacer un arrendador ante esta cuestión y cuál es la competencia territorial para reclamar rentas de alquiler en España. ¡Sigue leyendo!

¿Qué debe hacer un propietario si el inquilino se demora con la renta?

El principal objetivo que tiene un arrendador cuando decide poner su piso en alquiler, es generar nuevos ingresos, obtener ganancias aseguradas por el término que indique el contrato. La oferta de los alquileres es muy baja y es por ese motivo, que los inquilinos harán hasta lo imposible por conseguir una vivienda.

Los precios de las rentas suelen ser elevados, porque la demanda es muy alta y las opciones disponibles, no alcanzan para contrarrestar esta situación. Es por ese motivo que, puede suceder que un inquilino alquile un piso con costes que superen el 30% de sus ingresos, lo que a la larga terminará por provocar un problema en su economía.

Los inconvenientes económicos no dejan muchas opciones y el impago del alquiler puede hacerse presente. Si éste se extiende en el tiempo, los propietarios deberán actuar para solucionar el problema y si el inquilino abandona el piso se deberá investigar, cuál es la competencia territorial para reclamar rentas de alquiler. Los arrendatarios deben cumplir con sus deudas, descubre el modo adecuado para hacerlo, a continuación.

¿Qué sucede si el arrendatario no puede pagar y utiliza sus garantías adicionales?

Como indicamos en el apartado anterior, es muy común que los caseros se encuentren frente a graves problemas económicos, producto de los retrasos del pago de renta de algunos inquilinos. Incluso, esta cuestión puede llegar a replantear el negocio y dejar de formar parte del mundo del arrendamiento.

Existen ocasiones en las que los arrendatarios no desean abandonar los pisos, aunque no puedan llevar a cabo los costes y les piden tiempo a los arrendadores. Puede ocurrir que se cuente con algún tipo de aval, como la utilización del dinero de la fianza o algún adelanto adicional de renta, que se haya pactado con anterioridad.

No obstante, si estas opciones se terminan, el inquilino tiene que pagar lo adeudado y si se marcha antes de tiempo, deberá responder por sus acciones de incumplimiento del contrato. Aunque el inquilino moroso se encuentre en otra ciudad, es responsable por sus deudas y el propietario deberá conocer cuál es la competencia territorial para reclamar rentas de alquiler. Los arrendadores deben recuperar el monto impago, a través de la justicia.

Competencia territorial para reclamar rentas de alquiler en España

En el momento que se desarrollan impagos del alquiler, la relación entre los propietarios y los inquilinos se vuelve tensa, porque la responsabilidad de una de las partes no se ha cumplido y se debe recuperar la armonía, cuánto antes. A veces, se logra revertir esa situación y se termina el contrato en buenos términos.

Sin embargo, también puede suceder que el inquilino deudor abandone la vivienda y no cumpla con su deber, lo que hace que el propietario luche por lo que le corresponde. Puede darse el caso que el arrendatario se mude hacia un destino alejado, pero eso no implica que no se lo pueda rastrear y que debe hacerse presente para saldar las cuentas atrasadas.

La competencia territorial para reclamar rentas de alquiler, de acuerdo a lo dispuesto por El Tribunal Supremo, debe realizarse en el juzgado en donde se encuentre la vivienda de alquiler. De modo que, la nueva residencia del inquilino no implicaría inconvenientes para el propietario, porque el deudor tendrá que responder económicamente en el lugar donde alquiló el piso.

Competencia territorial para reclamar rentas de alquiler: ¿Qué es lo que debes saber si eres arrendador?

El propietario que alquila una vivienda tenía una inversión asegurada, pero los tiempos cambian y las deudas de los inquilinos pueden llegar a presentarse. De todos modos, es necesario conocer la situación adquisitiva del inquilino, a fin de evitar inconvenientes como el discutido en este post.

Colocar un piso en arrendamiento es un negocio, las pérdidas deben ser las menos posibles y conseguir ganancias, es el horizonte en el cuál mirar. Es por ese motivo que se requiere saber cómo son los posibles interesados, realizar una evaluación y elegir al inquilino ideal que se quisiera tener.

Sin embargo, la posibilidad de que el impago del alquiler suceda es un temor latente y los arrendadores tienen opciones, para que las cláusulas del contrato de arrendamiento se cumplan. Si el inquilino deudor ha dejado la zona, tiene que ir al juzgado en donde haya adeudado los costes de alquileres, porque la competencia territorial para reclamar rentas del alquiler recae sobre dónde se halla el piso en cuestión.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mundo del real estate es amplio y diverso. Conlleva en sí mismo tomar riesgos para maximizar rentabilidades. Ahora bien, ¿qué podemos decir de la inversión en inmuebles en el extranjero? En realidad hay que tomar muchos aspectos y analizarlos detenidamente. En esta nota, te proponemos una guía para que realices esas inversiones de manera segura y con los mejores retornos.

Es cierto que invertir en inmuebles en el extranjero puede generar mucha incertidumbre y hasta miedo por lo desconocido. Se trata de colocar dinero en propiedades lejos de tu zona de influencia -dependiendo del destino- en otro mercado inmobiliario desconocido para tí.

Sin embargo, no tiene porqué ser una situación de potencial amenaza. Puedes aprovechar las conveniencias que pueden haber más allá de tus fronteras. Como en todo, es cuestión de tener cierta información importante a mano y seguir una serie de tácticas para llegar a la estrategia trazada. 

Si tu meta es crecer en el mercado inmobiliario, debes animarte a dar el paso (fronterizo) y diversificar inversiones. Expandir horizontes es siempre un desafío, pero también un hermoso camino para fortalecer carteras. Recuerda, además, que es un paraguas protector ante posibles crisis económicas que pueda sufrir nuestro país, puesto que los activos externos continuarán asegurados.

Es para quienes eligen la vía del crecimiento en el extranjero que hemos preparado este artículo y te invitamos a leerlo.

Inversión en Inmuebles en el Extranjero

Una vez que te animes a emprender este camino, comprenderás qué es lo importante y qué lo secundario. La inversión de inmuebles en el extranjero conlleva una serie de tácticas y estrategias que debes aprender a diferenciar y segmentar para que todo fluya. 

Entendemos por táctica a un método empleado con el fin de obtener un objetivo, mientras que la estrategia es la definición y organización de dichos métodos o acciones. Por lo tanto, se entiende que la táctica implica la ejecución de una o varias tareas que son parte de una estrategia. Y la estrategia es el plan global que agrupa todas las tácticas a ejecutar.

Una táctica debe tener un objetivo. De lo contrario es simplemente una tarea aislada. Asimismo, la táctica forma parte de una estrategia, que es el plan mayor que sistematiza las acciones.

Entonces, y en lo que nos atañe, tenemos que la Diversificación de las inversiones inmobiliarias son la estrategia a cumplimentar. Y esto es así porque mediante la diversificación de la cartera se reducen los riesgos. La rentabilidad aquí no es tan importante como abarcar nuevos mercados en sí mismos. Esos nuevos mercados, foráneos, nos ofrecen una baja del riesgo que conlleva tener un portfolio amplio y variado. Y, en última instancia, lograr las ganancias esperadas.

Es por esto que vamos a desglosar una serie de tácticas que se pueden tomar y llevar a cabo para lograr los objetivos previamente trazados.

Concentrarse en la diversificación de mercados

Al diversificar inversiones en diferentes mercados, estás disminuyendo la posibilidad de sufrir pérdidas significativas en caso de que un mercado en particular se vuelva volátil o experimente una caída. Y al tener una cartera diversificada, partes de tu inversión pueden beneficiarse de otros mercados que estén funcionando mejor en un momento dado.

Por ejemplo, si el mercado inmobiliario de un país está experimentando un crecimiento sólido, mientras que el mercado de acciones de otro país está en auge, podrías obtener beneficios invirtiendo en ambas clases de activos.

Además, al diversificar tus inversiones también estás protegiendo tu cartera contra eventos específicos que puedan afectar a uno de los mercados en los que estás invirtiendo. Por ejemplo, si una economía es fuertemente dependiente de un solo recurso natural y ese recurso sufre una caída en su precio, el mercado y la moneda de ese país podrían verse afectados negativamente. Sin embargo, si tienes inversiones en otros mercados, estos podrían compensar las pérdidas que podrías haber sufrido.

En resumen, la diversificación de tus inversiones te ayuda a equilibrar los riesgos y las oportunidades en tu cartera al evitar una exposición excesiva a un solo mercado o tipo de cambio. Esto te permite proteger tu inversión y aprovechar las oportunidades que puedan surgir en diferentes mercados y divisas.

Estudiar el comportamiento del precio por metro cuadrado

La primera táctica a llevar a cabo es el estudio del precio por metro cuadrado y su comportamiento en mercados de diversas naciones y regiones. Se puede, por ejemplo, tomar los valores de los precios en locaciones como Miami para compararlos con los de España.

Tomando un informe de 2019 y en particular a Florida, en septiembre de ese  año el valor del metro cuadrado se situaba en 238 dólares. El mismo mes de 2020, evolucionó a 252 dólares. En 2021 trepó a 276, lo que implicaba un alza de 9,5%. Mientras que en 2022 superó la línea de los trescientos, llegando a 337 dólares. Un análisis de estas cifras implicaría comentar la obvia línea ascendente de este mercado inmobiliario, al cual la inversión invita con creces.

Ahora, pensando en la comparación, tomemos una ciudad de España. Por caso, Valencia. En 2020, el valor fue de 1.133 euros por metro cuadrado. Durante 2021, y tras un aumento del 12,5%, el preció subió hasta 1.274 euros. En tanto que en 2022, el valor del metro cuadrado llegó a 1.366 euros, tras un aumento del 7,2%. Estos datos anuncian que, también en España con un mercado más desarrollado en el tiempo, las posibilidades de inversión son amplias.

Y si tomáramos otra ciudad de España, podríamos ver que también dentro de una frontera, en las distintas comunidades, los valores del metro cuadrado pueden variar y mucho.

➧ Considerar la liquidez del mercado en la inversión en inmuebles en el extranjero

Para realizar un estudio pormenorizado de los mercados extranjeros debemos indagar en la liquidez de los mismos. Los niveles de liquidez dicen mucho sobre un mercado. Y pueden llegar a conformarse en un agente engorroso. Esto es porque en ciertos mercados la liquidez puede presentarse en niveles bastante más altos que en otros.

Entendemos por liquidez a la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. Se considera que el activo con mayor liquidez es el dinero, es decir los billetes y monedas tienen una absoluta liquidez. Asimismo, los depósitos bancarios a la vista, conocidos como dinero bancario, también gozan de absoluta liquidez. Por lo tanto, desde el punto de vista económico, también son considerados dinero.

El grado de liquidez es la velocidad con que un activo se puede vender o intercambiar por otro activo. Cuanto más líquido es un activo más rápido lo podemos vender. Como el dinero en efectivo es el activo más líquido de todos, es fácilmente intercambiable por otros activos en cualquier momento.

Ahora bien, cuando se dice que un mercado es líquido significa que en ese mercado se realizan muchas transacciones y por lo tanto será fácil intercambiar activos de ese mercado por dinero. Entonces, y en cuanto a lo que nos convoca, la liquidez es uno de los factores determinantes al momento de considerar la inversión de inmuebles en el extranjero. A saber, el mercado de real estate en Estados Unidos presenta niveles altos de liquidez si lo comparamos con otros.

Cuando tienes la capacidad de comprar y vender propiedades de manera rápida y eficiente, puedes ajustar tu cartera de manera más ágil en caso de que sea necesario. Además, esta facilidad también te permite diversificar tu cartera de propiedades de manera más competente. Puedes adquirir diferentes tipos de propiedades en diferentes ubicaciones y, si es necesario, ajustar tu cartera para optimizar tus inversiones.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las transacciones de compraventa pueden verse afectadas por diversos factores, como la oferta y demanda del mercado, las condiciones económicas y la situación política. Por lo tanto, es fundamental realizar un análisis exhaustivo del mercado al que aspires intervenir y tomar decisiones informadas al comprar o vender propiedades.

Invertir por sobre la línea del tipo de cambio

Al invertir por sobre el promedio del tipo de cambio estarás tomando una táctica que otorga importantes ventajas. Se aumenta el posible porcentaje de ganancia si el tipo de cambio disminuye. Por supuesto, debes estar al tanto de los movimientos económicos del mercado financiero en el que decidas aplicar esta oportunidad. 

Pongamos un ejemplo: adviertes que el tipo de cambio actual está por debajo del promedio histórico, entonces allí apuntas tus apuestas. La media histórica del tipo de cambio durante los últimos 10 años fue de 1 euro = 1.20 dólares, y la media de los últimos 5 años fue de 1 euro = 1.18 dólares. Si el tipo de cambio está por debajo de esta media se abre una magnífica oportunidad para invertir.

Además, si decides vender un inmueble en el país extranjero y convertir los euros en dólares, un tipo de cambio más alto te permitiría obtener más dólares por tus euros. Esto implicaría un beneficio adicional en términos de ganancia de capital.

Tomar ventaja del tipo de cambio también puede ser beneficioso si tienes planes de invertir en el extranjero. Un tipo de cambio favorable te permitiría obtener más moneda extranjera por tus dólares, lo que se traduce en un mayor poder adquisitivo para tus operaciones.

Sin embargo, es importante tener en cuenta, como te decíamos más arriba, que los tipos de cambio son volátiles y pueden cambiar rápidamente. Antes de tomar cualquier decisión de inversión basada en el tipo de cambio, es recomendable realizar un análisis exhaustivo y consultar a expertos financieros.

Entonces, tomar ventaja del tipo de cambio puede ofrecer oportunidades para diversificar tus activos, aumentar el valor en dólares de tus inversiones, y obtener un mayor poder adquisitivo en moneda extranjera. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos asociados con la fluctuación de los tipos de cambio.

En suma, la inversión de inmuebles en el extranjero puede traer importantes rentabilidades si sigues un plan de acción que evalúe los posibles riesgos. Como te hemos dicho, concentrarse en la diversificación de mercados, estudiar el comportamiento del precio por metro cuadrado, considerar la liquidez del mercado e invertir por sobre la línea del tipo de cambio son tácticas a tener en cuenta. Puedes seguirlas para maximizar tus ganancias en un mundo muy competitivo.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la inversión en inmuebles en el extranjero. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos cuáles son los seguros de la hipoteca obligatorios y todo lo que necesitas saber sobre ellos. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Solicitar una hipoteca para la compra de una vivienda es una decisión financiera muy importante y, además, se trata de una responsabilidad a largo plazo. El proceso de contratación de una hipoteca no es sencillo. Deberás hacer frente a una gran cantidad de conceptos que quizá no conocías y es fundamental comprenderlos para tomar la mejor decisión. Aquí te contaremos cuáles son los seguros de la hipoteca que debes contratar y cómo pueden modificar en el precio de tu préstamo.

Es necesario comprender qué son las vinculaciones y los seguros de la hipoteca requeridos por la nueva ley hipotecaria. También, te contaremos cuáles puedes contratar de forma voluntaria con el objetivo de proteger tu inversión.

La nueva ley hipotecaria: ¿Qué dice sobre las vinculaciones?

La nueva ley hipotecaria entró en vigor en junio de 2019 en España y estableció cambios importantes en la regulación de los préstamos hipotecarios, y entre ellos, en sus vinculaciones asociadas.

No obstante, primero debemos aclarar qué son las vinculaciones. Se trata de productos financieros que los bancos requieren que los prestatarios contraten junto con el préstamo hipotecario.

Previo a la entrada en vigor de la ley, algunas de las vinculaciones eran de carácter obligatorio, esto limitaba la libertad de elección de las personas que accedían a una hipoteca.

Luego de la nueva ley hipotecaria, las vinculaciones obligatorias fueron prohibidas. En otras palabras, las entidades bancarias no pueden condicionar la concesión de un préstamo hipotecario a la compra de productos financieros puntuales. Se trata de una muy buena noticia para el hipotecado.

Seguros de la hipoteca

Si bien la nueva ley otorga mayor libertad, la realidad es que todavía hay seguros de la hipoteca que son recomendables que contrates si quieres protegerte como prestatario.

Seguro de vida en la hipoteca

Se trata de uno de los seguros que, por lo general, se considera obligatorio en un préstamo hipotecario, nos referimos al seguro de vida. El principal objetivo de un seguro de vida es proteger al banco si el titular del préstamo hipotecario fallece antes de terminar de pagar la hipoteca. En caso de que esto suceda, el seguro de vida hipotecario cubrirá el saldo que resta abonar de la hipoteca. De este modo, se evita que los herederos deban hacer frente a una carga financiera demasiado grande que podría llegar a afectar significativamente su economía.

En otras palabras, un seguro de vida es una manera de proteger a tus seres queridos y asegurarte de que no deban hacerse responsables una deuda hipotecaria si tu falleces.

Seguro de hogar en la hipoteca

Otro seguro muy importante en una hipoteca es el seguro de hogar. A pesar de que la nueva ley hipotecaria no exige de manera específica que se deba contratar un seguro de hogar, las entidades bancarias lo suelen requerir como medida de protección. Este seguro será de utilidad tanto para el banco como para el cliente. El seguro de hogar cubre posibles daños y pérdidas en la vivienda, esto garantiza que, por ejemplo, en caso de incendios, inundaciones o robos, la propiedad se encuentre protegida.

Esto es muy importante para los bancos, el motivo es que asegura que la inversión se encuentre protegida en caso de daños graves. Si bien, es necesario aclarar que no es estrictamente obligatorio si lo analizamos desde el punto de vista legal, es sumamente recomendable. Al contratar un seguro de hogar en una hipoteca protegerás tu inversión y ganarás mayor tranquilidad.

Es importante saber que ningún banco te puede obligar a contratar sus seguros, tienes la libertad de hacerlo con la aseguradora que te resulte más conveniente.

Seguro de protección de pagos

Se trata de un seguro que puede ser aconsejable contratar dependiendo de las circunstancias. Este tipo de seguro cubrirá los pagos de la hipoteca en caso de situaciones adversas, por ejemplo, si te quedas sin empleo, o bien, por incapacidad o enfermedad grave.

Contratar este seguro es aconsejable si estás atravesando una situación financiera inestable o te preocupa la seguridad de tus ingresos. Sin lugar a dudas, te brindará un extra de seguridad en estos casos.

La nueva ley hipotecaria

Es cierto que la nueva ley hipotecaria en España prohibió las vinculaciones obligatorias en los préstamos hipotecarios, otorgando a los prestatarios una mayor libertad de elección. Sin embargo, la realidad es que todavía hay seguros que pueden ser considerados necesarios o sumamente aconsejables para proteger a prestatarios y entidades bancarias.

Es muy importante tener esto en claro antes de contratar una hipoteca. Tanto el seguro de vida hipotecario, el de hogar y el de protección de pagos son opciones que debemos considerar a la hora de contratar un préstamo hipotecario.

Ten en cuenta que no es obligación contratar un seguro con el banco que te ofrece la hipoteca. Los prestatarios pueden buscar diferentes ofertas de seguros hipotecarios y contratar la que mejor logre ajustarse a sus necesidades y presupuesto. No obstante, debemos mencionar que lo más común es que los clientes opten por contratar el seguro con la misma entidad con la que tienen la hipoteca.

Recuerda que estos seguros no protegen únicamente tu inversión, también pueden ayudar a acceder a una mejor oferta por parte de los bancos al momento de solicitar una hipoteca. Además, brindan tranquilidad ante la posibilidad de situaciones imprevistas y ayudan a asegurar un futuro financiero estable.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre los seguros de la hipoteca que son obligatorios. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando un inquilino arrienda una propiedad, se compromete a cumplir con los pagos correspondientes de renta, por el término que indique el contrato de arrendamiento. Hoy en día, las demoras en los costes de renta son muy habituales, pero existen algunas técnicas para evitarlos. Te invitamos a leer el siguiente artículo, el cuál te indicará cómo prevenir el impago del alquiler.

El mayor desafío al que se somete un arrendador es a que su inquilino cumpla con su palabra, lo que implica estar al corriente con los costes de la renta. Anteriormente, la posibilidad de que se produjeran impagos de alquiler eran muy bajos, pero en los últimos años ha crecido este inconveniente.

En gran parte, esta problemática se debe a las crisis económicas por las que atraviesa el país, además de un notable aumento del desempleo y salarios que no presentan muchas modificaciones notorias. Muchos arrendatarios inician el contrato de arrendamiento de manera impecable, pero alguna circunstancia inesperada puede cambiar el panorama.

Es por este motivo que, los propietarios deben evaluar hoy más que nunca, el poder adquisitivo de sus futuros inquilinos para evitar sorpresas no deseadas. A continuación, conocerás los mejores consejos y trucos para saber cómo prevenir el impago del alquiler, con el objetivo de lograr las ganancias esperadas por la inversión en el piso alquilado. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo prevenir el impago del alquiler de la mejor manera?

Los propietarios deben asegurarse de obtener los ingresos requeridos, por alquilar sus pisos y una de las mejores formas para hacerlo posible es a través de una investigación sobre sus posibles inquilinos. Así como existen un sinfín de arrendatarios que nunca fallarán con los pagos de las rentas, no todos seguirán este camino y se debe evitar qué, esto suceda.

Conoce la situación económica de tu futuro inquilino

Los arrendatarios, deben demostrar que cuentan con la capacidad adquisitiva necesaria para llevar adelante un arrendamiento. Para ello, se les podrá solicitar los últimos comprobantes de sueldo que hayan recibido, ya que eso permitirá conocer cómo es su situación financiera y si cuenta con un empleo fijo o su situación laboral es inestable.

Pide referencias de sus anteriores caseros

Para saber cómo prevenir el impago del alquiler, una muy buena opción es descubrir de qué manera actuó el inquilino ante un asunto parecido. De esta forma, los anteriores caseros podrán advertir si las rentas fueron pagadas a tiempo, si tenía inconvenientes con sus vecinos o no cuidaba la propiedad adecuadamente.

Los seguros de alquileres pueden ser la mejor propuesta para evitar problemas

Cuidar el negocio es el aspecto más importante, no prestar atención a las amenazas más cotidianas es un error. Además, los arrendadores no pueden estar todo el tiempo ocupándose de absolutamente todo y pedir ayuda, puede ser la solución para que las pérdidas monetarias, no se hagan presentes.

Cuando los propietarios se preguntan cómo prevenir el impago del alquiler, tienen en mente la ayuda que les brindan los seguros. Estos, se convierten en los elementos necesarios para cubrir los gastos que muchos inquilinos se niegan a pagar o no pueden hacerle frente.

Por otra parte, el dinero de la fianza que corresponde al pago de un mes de renta puede ser una forma de evitar retrasos con los costes de renta. También, puede suceder que el deudor se ponga al corriente con el alquiler, de modo que la relación contractual continúe sin problemas.

El contrato de arrendamiento debe ser claro para evitar contratiempos

Si bien, existen contratos de alquiler que se realizan de manera verbal, lo ideal es que cada uno de los aspectos que se encuentren en discusión, se detallen por escrito. La relación entre propietarios e inquilinos es tensa, cualquier inconveniente puede provocar contratiempos y evitarlos, es necesario para sellar un acuerdo beneficioso para las dos partes.

Se deben fijar las fechas, en que los inquilinos tienen que depositar el pago de las rentas, además los propietarios no pueden actuar de modo abusivo. En el caso que se indique la posibilidad de que los arrendatarios tienen 10 días para realizar el pago, no se les puede exigir que lo hagan en el primer día.

Por otra parte, los caseros deben asegurarse que bajo ningún motivo se produzcan retrasos de renta, por eso para saber cómo prevenir el impago del alquiler lo más importante es contar con un contrato que incluya todas las cláusulas necesarias. De este modo, podrán iniciar demandas de desahucio, con el fin de que se cumpla lo establecido, si los arrendatarios incumplen con sus obligaciones.

¿Cómo prevenir el impago del alquiler en 2024?

El 2023 está a punto de finalizar y puede suceder que te encuentres cerrando un nuevo contrato de arrendamiento con un futuro inquilino. Invertir en un piso de alquiler generará ganancias, siempre que se tomen en cuenta estos consejos que lograrán evitar los inconvenientes que puedan surgir con los arrendatarios.

Así como, las demoras en las rentas suelen ser una constante en el mercado inmobiliario, no todos los inquilinos incurren en este accionar. Por otra parte, algunos propietarios abusan de su posición y pueden llegar a realizar cláusulas abusivas que perjudican de sobremanera a los arrendatarios, al punto de ser ilegales.

Sin embargo, cada una de las partes que intervienen en un contrato de arrendamiento deben tener presente sus derechos y obligaciones, los cuáles deben establecerse de manera precisa. Por eso, a la hora de indicar cómo prevenir el impago del alquiler para próximos arrendamientos, no olvides de tomar nota de estas recomendaciones.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El microcrédito es un préstamo de pequeñas sumas de dinero, orientado a personas con bajos ingresos que normalmente no pueden acceder a la banca. A diferencia del sistema financiero, las empresas que otorgan microcréditos no hacen hincapié en el historial, aunque se aseguran de que la cadena de pago no se vea interrumpida. De este modo, el microcrédito se ha convertido en una gran alternativa de financiamiento.

Las finanzas vienen desarrollando fuertes cambios, tanto en la banca como en los servicios que brindan a sus clientes. Pero hay un modelo de negocios que irrumpió con fuerza en el ámbito de los empréstitos. Se trata, ni más ni menos, que el microcrédito. En esencia, es un préstamo de pequeñas sumas de dinero, orientado a personas con bajos ingresos, que normalmente no pueden acceder al sistema bancario. El aprovechamiento de las tecnologías permite que en cuestión de minutos, el dinero se encuentre depositado en la cuenta del cliente. Para los inversores, es un rubro que se desarrolla de manera vertiginosa, y con empresas que tienen dedicación exclusiva.

El microcrédito se ha convertido en una gran alternativa de financiamiento para aquellas personas que necesitan hacerse de dinero para alguna reparación en su vivienda, para encarar un emprendimiento, solventar sus estudios o un viaje para conocer el mundo. Hay estudios que muestran de qué manera los microcréditos han ayudado a desarrollar una zona geografía, así como también un rubro o negocio determinado. Para los clientes, es una manera de sortear barreras que les impedían acceder al financiamiento de esos proyectos y objetivos relegados.

Qué son los microcréditos

Al igual que los créditos tradicionales, los microcréditos son asistencias económicas que determinadas empresas realizan a sus clientes a cambio de una tasa de interés fijada. No hay novedades respecto a los productos que se encuentran en la banca y el sistema financiero en general.

En el caso de los microcréditos, son pequeñas sumas de dinero, depositadas o entregadas en poco tiempo y con pocas limitaciones en el acceso. Pero no solo las personas son beneficiarias de los microcréditos, sino que hay empresas que utilizan este método para llevar adelante el cotidiano de la gestión.

Las empresas que se dedican al negocio del microcrédito, hacen provecho de las restricciones que la banca para el otorgamiento de los préstamos. En el caso de los clientes y empresas tomadoras de los empréstitos, la ventaja de este modelo es la obtención del dinero con pocos condicionamientos. Aquí cabe aclarar que, si bien para la calificación de un microcrédito no se toma en cuenta el historial, las empresas cuidan que el cliente no caiga en el impago.

El microcrédito se ha transformado en una gran alternativa de financiamiento para el desarrollo económico en pequeña y mediana escala. En el caso de las personas, hay quienes utilizan la asistencia para sus proyectos de inversión, para el acondicionamiento de su piso o vivienda. Están también quienes lo utilizan para asegurarse sus estudios, o lo reservan por si surge un gasto imprevisto. En cuanto a las pequeñas empresas, el dinero puede ser de gran utilidad en la gestión y la administración diaria.

Clases de microcréditos

Aunque a través de los tiempos siempre han existido métodos de financiamiento a pequeña escala, el microcrédito en la actualidad tiene un grado de desarrollo avanzado. A tal punto que existen distintas clases de microcréditos, cada una diseñada para abarcar las demandas y necesidades de los clientes.

Uno de los más comunes es el microcrédito para emprendedores. Es una línea de crédito que busca potenciar los proyectos de aquellos emprendedores que necesitan algún tipo de apoyo económico. Ya sea para la compra de equipamiento, materiales y materias primas, los emprendedores suelen acudir a este tipo de financiamiento, tanto al momento de lanzar sus proyectos, como para costear gastos corrientes.

Otra de las clases de microcréditos está dedicada a la vivienda. Por supuesto que por los montos que se manejan, sería imposible la adquisición de un inmueble. Por lo que el destino final del dinero es la refacción o mantenimiento del piso o vivienda. Hay quienes utilizan el microcrédito como complemento de otras formas de financiamiento. Por ejemplo, en el caso que el dinero con que se cuenta es insuficiente para concretar una actuación u operación.

Una tercera y muy habitual línea de microcréditos está dedicada a la educación. Es ideal para las familias que deciden invertir en la educación de sus hijos. También para aquellas personas que deciden asegurar su propia educación. Muchas veces, la simple compra de libros o el pago de una matrícula se vuelven gastos difíciles de afrontar sin una ayuda.

Microcrédito: una gran alternativa de financiamiento

En la actualidad, la presencia del microcrédito representa una gran alternativa de financiamiento, que permite el desarrollo de distintos proyectos al margen del sistema bancario y sus restricciones.

Lo que no significa que sea un negocio rentable para inversores. Ya hemos aclarado del empeño por evitar impagos desde el análisis de la calificación de un postulante. Y es que la totalidad de los tomadores de créditos cuenta con el respaldo suficiente para afrontar las cuotas. Pues de lo contrario no sería el rubro creciente y exitoso que es. 

La aplicación de las nuevas tecnologías amplían la gama de ofertas que tienen los microcréditos. En cuestión de pocos pasos y en pocos minutos, el dinero es depositado en la cuenta del solicitante. Lo mismo ocurre con la gestión de las cobranzas, haciendo cada vez más ágil el otorgamiento y pago de los préstamos. También permite mayor dinamismo de las inversiones. 

Por último, se debe considerar que es un instrumento de financiamiento para personas que de otra manera no podrían acceder al dinero. Por lo tanto, cuando se trate de sumas importantes, el sistema bancario tradicional tiene mejores condiciones de financiamiento. 

Hasta aquí, un breve repaso de los microcréditos, su función y clases que se pueden encontrar en el rubro.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los microcréditos. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Elegir comprar una vivienda de obra nueva tiene muchas ventajas, pero también puede implicar algunas complicaciones con respecto a los tiempos de entrega. Si bien el acceso a una casa a estrenar tiende a evitarnos problemas típicos del desgaste por uso de las instalaciones o vicios que se puedan haber acumulado desde la construcción, es igualmente cierto que debemos lidiar con otros procesos e intermediarios que pueden retrasar la concreción de la operación.

En la nota de hoy te contamos los pormenores de esta situación que han vivido este año casi el 30% de quienes compraron un piso en España.

Qué eligen quienes buscan comprar una vivienda de obra nueva

El mercado de la obra nueva está siempre vigente y es atractivo para gran parte de los españoles. Así lo demuestra el informe “Situación del mercado de obra nueva en 2023” (Fotocasa), que entre otras cosas indica que el 27 % de las viviendas que se vendieron el último año son de obra nueva.

Quien elige comprar una casa a estrenar busca, en general, evitar problemas típicos del desgaste por uso de las instalaciones o vicios que se puedan haber acumulado desde la construcción. Pero a su vez la elección tiene que coincidir también con el deseo respecto de las dimensiones, la ubicación, los detalles y el estilo de la construcción, entre muchas variables posibles. En ese sentido, el mencionado portal realizó una encuesta en la cual, además de indicarse los porcentajes del comportamiento general del mercado de operaciones inmobiliarias, se cuestiona las motivaciones de los clientes y concluye que:

  • Los compradores de obra nueva buscan mayoritariamente (66%) en la misma localidad donde ya residían.
  • De los que buscan casa en la misma localidad, el 37% quiere además, vivir en el mismo barrio, mientras que 29% se mudaría a otro.
  • Igualmente, entre los que buscan cambiar de localidad, el 17% quiere irse a una cercana a la actual, un 7% residiría en una localidad lejana pero de la misma provincia, y un 11% se mudaría de provincia.

Aunque es evidente que la tendencia es a mudarse relativamente cerca del lugar donde se reside actualmente, el estudio también concluye que esta intención se concreta en porcentajes mucho menores. Por ejemplo, de los que inician el proceso en su misma localidad y barrio (37%) sólo lo logra el 28%. Mientras tanto, de los que tienen intención de comprar en un barrio distinto (29%), el 35% finalmente compra allí.

Por qué es tan difícil comprar una vivienda de obra nueva

Para responder esta inquietud, existen causas bien conocidas por todos porque llevan bastante tiempo en las explicaciones que se dan en torno al problema inmobiliario en España. Entre las más recurrentes están el alza de tipos de interés generado desde el Banco Central Europeo (BCE), las dificultades de los promotores en acceder a la compra de suelo, las políticas y extensos requisitos para iniciar y habilitar la construcción, el aumento de costes y la falta de mano de obra.

De una manera u otra, al comprador le afectan estos problemas. En particular, el tiempo que tarda la construcción impacta directamente en la planificación de los clientes. Tal es así que el informe de Fotocasa –al relevar cuánto se demora ingresar efectivamente a la casa-, concluye que una cuarta parte tarda más de un año en hacerlo (un 14% tarda entre uno y dos años y el restante 11%, más de dos años). A su vez, hay un 17% de los compradores que tardan entre seis meses y un año en efectivizar su operación; otro 18% emplean entre cuatro y seis meses en encontrar una vivienda y el 39% de los compradores tarda menos de cuatro meses en adquirir su vivienda.

El desafío de encontrar el equilibrio entre costes y necesidades

Otro factor que suele obstaculizar el comprar una vivienda de obra nueva son los costes. Su aumento es consecuente con lo que se percibe respecto del nivel socioeconómico de los compradores, que cada vez más pertenecen a las clases altas de la sociedad. Esta tendencia aumenta al considerar sólo a aquellos que quieren exclusivamente comprar obra nueva. Todos estos datos hacen que esta operación aparezca cada vez más inalcanzable para las clases medias, que tradicionalmente podía, a partir de determinada edad, acceder a una casa a estrenar.

¿Dónde vivir mientras se espera la casa nueva?

No obstante esto, los costes no son tampoco la mayor dificultad. Las necesidades vinculadas a la organización familiar también son un impedimento en la planificación de este tipo de compra. En este sentido, hay que tener en cuenta que mientras se espera la concreción de la obra también se necesita contar con un techo. Aquí la tensión es entre la necesidad de espacio y la posibilidad de financiarlo durante esta espera. Entre los inversores en obra nueva un 38 % vive con su pareja e hijos, un 34% convive con su pareja y un 12%, solo.

En este sentido, la situación es más o menos amigable según el capital con el que se cuenta de antemano. Para gran parte de los interesados en comprar una vivienda de obra nueva, su mayor valor era contar con una casa propia (43%), pero hay un 36% que al momento de iniciar la búsqueda se encuentra alquilando una propiedad.

Finalmente, es importante recalcar dónde es que se da la mayor búsqueda de obra nueva, a fin de diagnosticar los lugares de mayor demanda. Aquí no hay demasiadas sorpresas, ya que las comunidades de Madrid (19%) y Andalucía (19%) siguen siendo las más atractivas para los compradores.

¿Y tu qué piensas? ¿Te sientes identificado con alguno de estos problemas al buscar un cambio de residencia? Déjanos tu opinión en la parte de comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones para comprar vivienda en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Lee más sobre estos temas a continuación, accediendo al siguiente link:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La ocupación ilegal de pisos, en algunas partes de nuestro país ha crecido de manera importante. Este tipo de delitos suele darse mucho en las épocas vacacionales, por ello en este post te traemos información acerca de las medidas que puedes tomar para evitar a los okupas en tu vivienda. ¿Nos acompañas?

Cuáles son las primeras medidas que debes tener presente para poder evitar a los okupas en tu vivienda

Lo primero que debes tener presente es que cuando tienes una vivienda que pasa bastante tiempo desocupada, es importante que puedas tomar distintas precauciones y medidas para evitar a los okupas en tu vivienda.

Recurrir a la justicia para poder expulsar a los ocupantes ilegales de tu vivienda, no será de un día para otro. Debido a ello, es importante que puedas tener algunas claves que pueden garantizar la seguridad de tu hogar. 

Las puertas: una primera medida para evitar a los okupas

La puerta de tu vivienda es lo primero a lo que se le prestará atención. Por eso, es importante que puedas instalar puertas resistentes y difíciles de romper. Así, podrás darle a tu hogar un plus de seguridad que será de suma importancia para ti.

Existen en el mercado, por ejemplo, modelos que cuentan con un interior con chapa de acero que impiden la posibilidad de perforarlas. Te recomendamos, si la que tienes en tu vivienda no te da seguridad que averigües en el mercado por las distintas opciones que puedes conseguir.

 Cerrar bien la vivienda, una medida para evitar a los okupas

Parece algo muy obvio, pero otra de las medidas importantes a tener presente para evitar a los okupas en tu vivienda, tiene que ver con las cerraduras. Es que muchas veces, los delincuentes, suelen romper la cerradura de la vivienda a la que quieren ingresar  para luego cambiarlas. De esta forma, ya podrán tener un juego de llaves. Hoy en día en el mercado es posible encontrar algunas cerraduras de seguridad que no permiten que sean forzadas. 

Las rejas, una medida plus para evitar a los okupas

Puede parecer algo tonto,  pero es de suma importancia. La colocación de ventanas en tu vivienda, te brinda mucha luminosidad. Pero debes tener presente que son aberturas que dejas expuestas para que los okupas puedan acceder.

Por eso, es importante que en las ventanas puedas incorporar rejas. De esta manera podrás darle un poco más de seguridad en tu hogar.

Alarmas para evitar a los okupas

Una de las medidas más importantes para evitar a los okupas, tiene que ver con las alarmas. Esto se debe a distintos motivos. Por un lado, debes saber que para que puedas evitar que los okupas consumen el delito, será necesario que puedas saber lo antes posible que están efectuando el ilícito.

Si deciden instalar una alarma, cuando exista alguna persona que quiera ocupar tu vivienda, ésta comenzará a sonar y llamará a la policía. Si esto puede realizarse en un corto plazo de tiempo, se considera un allanamiento de morada, por ello, los agentes, podrán actuar rápidamente y expulsarlos de tu vivienda.

Hoy en día el mercado cuenta con una gran cantidad de alarmas, en estilos y herramientas. Un ejemplo de ello, es la que emite niebla o gas pimienta. Por ello es importante que puedas analizar las opciones con las que cuenta el mercado.

Las cámaras de seguridad, suelen ser un importante complemento para la seguridad. Es que mediante ellas, es posible que puedas revisar mediante ellas, la activación de los censores que lo disparan.

Una caja fuerte como complemento

Un punto que tienes que tener presente es que una de las primeras cosas que buscarán los okupas, será poder encontrar todos los objetos de valor que haya en el inmueble. También es muy probable que busquen el acceso a las escrituras de la vivienda.

Si quieres evitar este tipo de problemas, lo mejor es poder contar con una caja fuerte. De esta forma, tus objetos de valor, joyas o dinero estarán seguros dentro de tu vivienda

Podría ser muy útil que cuentes con copias de seguridad de los títulos del inmueble. Esto pordría ser en un teléfono celular por si en algún momento debes realizar este tipo de denuncias.

Otros consejos que podrían servir como medidas preventivas

Una medida preventiva para evitar a los okupas, tiene que ver con la posibilidad de fingir que la casa se encuentra habitada De esta forma, podría disuadir a los delincuentes a alejarse de ella.

Será importante que en el caso que decidas salir de vacaciones, puedas solicitarle a algún familiar o amigo que suba o baje las persianas, riegue las plantas del exterior o pequeñas cosas que podrían significar que la vivienda esta en uso.

Debes tener presente, que los okupas suelen buscar viviendas que no tengan un morador allí. De esta forma, pensarán que hay alguien allí y buscarán otra a en la que ingresar.

Otra de las maneras en las que puedes evitar que tu vivienda sea habitada, tiene que ver con ingresarla para la renta. Tendrás además un ingreso de dinero extra y gracias a ello podrás mantener a los okupas alejado de tu vivienda, por no ser un blanco fácil.

Si estas pensando en salir de vacaciones intenta averiguar en que situación se encuentra la zona en la que se encuentra emplazada la vivienda. Lo cierto es que existen zonas que son más peligrosas que otras. Por ello deberías conocer que sucede en ese barrio.

Otro método para evitar los okupas tiene que ver con los vecinos. Es que si tienes una buena relación con ellos,  podrían llamar a la policía en el caso de que fuera necesario o ayudarte en caso de una emergencia. Así si estas fuera de casa, es posible que ellos puedan vigilarla para evitar que los okupas tomen tu piso. Por ello es importante que te sientas confiado como para informarles que vas a irte de viaje. De esta manera ellos estarán atentos a tu inmueble.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Una nueva tendencia en modalidades de oficina tienta a las compañías inversoras inmobiliarias, en esta faceta de cara al 2024. Enfrentándose a novedosos desafíos respecto a contratación y modalidades de trabajo respecto a sus plantillas, aparece el denominado «coliving». Este sistema de oficinas estadounidense ya está en Europa y podemos afirmar que ha llegado para quedarse. Hoy, en Oi Real Estate, veremos cómo se acomodan al sistema las agencias inmobiliarias informales y renovadas. ¿Por qué el coliving se abre camino con tanta facilidad entre las preferencias de los trabajadores y estudiantes más jóvenes? Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

¿Qué es el coliving?

El coliving, como disposición de oficina, es un término que se acuñó en los Estados Unidos. Se trata de un concepto originado en el polo industrial Silicon Valley, orientado como una evolución de los espacios comunes hogareños, llevada al plano laboral. Aquel sistema mediante el cual distintas personas comparten living, cocina, baño y otros sitios como jardines, balcones, etc., hoy por hoy se traslada y asocia al plano de las oficinas. Así, se espera brindar a los empleados un ambiente que contenga la frescura de los lugares de esparcimiento.

De hecho, se linkea al coliving de oficina con el roomate universitario, al punto de ofrecer espacios similares a empleados temporales. Por ejemplo, en muchas empresas de la californiana Silicon Valley, ya pueden ser utilizados estos espacios decorados de forma hogareña como salones de conferencia o de negociaciones, almuerzos de trabajo o simplemente reuniones para la elaboración de proyectos grupales.

Agencias inmobiliarias informales y renovadas

A diferencia de los denominados “entornos colaborativos”, en donde las compañías transforman sus plantas en espacios minimalistas, aparentemente recreativos, el coliving (consolidado y volcado al real estate en un sistema de agencias inmobiliarias informales y renovadas) asegura un sitio externo y fuera de las oficinas propias de las empresas. Ofrece ambientes amoblados, provistos de salas de juegos y televisión, comedores, gimnasios, etc. Asimismo, es clave un excelente servicio de interntet y wifi, provisto por el lugar, al que pueden acceder una numerosa cantidad de dispositivos sin colapsar la señal.

Posee una gama completa de electrodomésticos listos para su uso, y su período de estadía mínimo suele estar calculado en un lapso mensual o semestral; esto dependerá de la agenda de la compañía que ofrece el coliving o de las necesidades de la empresa que contrate su locación. En este sentido, el coste de su ocupación dependerá exclusivamente de los servicios que se contraten. Entre dichos servicios, se encuentran algunos opcionales como estacionamiento, viandas y personal de limpieza.

Primer trabajo: estudiantes

El coliving como negocio de importancia, ha sido enfocado primero en el uso que los estudiantes universitarios han sabido darle. Acaso siendo estos menos exigentes que las plantillas empresariales, la modalidad de oficina se ha conformado en base a los requerimientos de este sector, considerado el más joven de los grupos activos inmobiliarios. De seguro, no es lo mismo tratar con el personal de una compañía. Sin embargo, luego de su implemento como sitios comunes de trabajo, el coliving de oficina ha sido bienvenido en cada ciudad donde fue implementado.

Marcar la diferencia aquí y ahora

Las empresas inmobiliarias fundadoras y más representativas del coliving, han atravesado desde California el territorio estadounidense y saltado el Atlántico, con la mira puesta en Europa. Si alguien hubiese preguntado hace no más de cinco años “¿Qué es el coliving?”, pocos hubieran sabido qué responder. Para los especialistas del sector inmobiliario, se trata de una tendencia que una vez instalada y puesta en práctica, llega para quedarse.

El éxito de esa permanencia se debe a una serie de hechos puntuales: cada compañía vende el coliving como visión de una oficina “del mañana” y aporta puntualmente servicios y comodidades que buscan diferenciarla de la competencia. Mientras algunas empresas ofrecen la opción de espacios privados donde descansar, otras se caracterizan por disponer de piscinas; mientras unas centran su valor agregado en la tecnología de sus equipamientos, otras ostentan salones de deportes, como minigolf, aro de básquet, billar, etc.

España y sus modalidades renovadas de trabajo

El coliving ha desembarcado recientemente en Reino Unido, vendiendo su aporte a la salida de las medidas sanitaras más estrictas, en un boom notable tras la pandemica. Se trata de la compañía Common, especializada en el sector coliving y experta en “build to rent”. Consultados por las principales plataformas inmobiliarias de España, sus autoridades creen estar ultimando los detalles para su ingreso a nuestro país. Específicamente, la idea de abrir un centro coliving en la ciudad de Madrid y Dublín, en Irlanda, resulta para sus inversores una opción muy tentadora. Sin embargo, se encargan de aclarar que antes de que ello ocurra, deben afianzarse de manera sostenida en Reino Unido.

Como dijimos, la modalidad coliving lleva primero su experimentación hacia los más jóvenes, para comprobar así cuáles son los requerimientos de la sociedad donde ha aterrizado. Es el caso de la compañía Micasainn, quien ha puesto en funcionamiento su primera residencia para estudiantes, cercana a la Unizar, en Zaragoza. Se trata de una antigua mansión con más de 110 cuartos. ¿Trascenderá esta modalidad en esa comunidad hasta convertirse en un coliving de oficina? El tiempo lo dirá, pero es de esperar que así sea.

Futuro cercano y a mediano plazo

Hoy por hoy, podemos afirmar que el coliving en su modalidad de oficina está comenzando a rotar por Europa, de norte a sur. Para ofrecer un diagnóstico certero sobre su situación en España, tal vez debamos esperar unos pocos años, dado que aún los proyectos se encuentran en estado de planificación y estudios de rentabilidad.

No obstante, y saliendo de la pandemia, es notable la dirección que han tomado los grandes grupos inversores, orientando sus miradas a este tipo de programas como el coworking, el “entorno colaborativo”, o el coliving estudiantil o de oficina. Según indica información de la consultora CBRE las unidades de coliving en la actualidad, en España, se calculan en alrededor del medio millar.

La problemática presente del acceso a la vivienda de alquiler en España, no aplica solamente a los pisos de uso habitual. También toca de lleno a las empresas que debieron bajar sus cortinas con la irrupción de la pandemia. ¿Podrá ser el coliving, en este sentido, una respuesta que colabore a solucionar los inconvenientes de quienes debieron desprenderse de sus plantas de oficina?

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Suscríbete a nuestras redes para no perderte ninguna novedad:

SUSCRIBETE 2023

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.