Etiqueta

Oi Real Estate

Explorar

Mejorar la experiencia del viajero es un requisito para todo el mercado de la hostelería. Desde el primer momento en que se inicia la búsqueda del destino por parte del turista, hasta que llega al hotel, pasando por el traslado e incluso la elección de actividades para realizar en las vacaciones. Para todos estos momentos, la tecnología viene haciendo grandes aportes, y hoy nos encontramos con un amplio abanico de posibilidades para potenciar nuestra empresa. En la nota de hoy te contamos cuáles son los mejores recursos para sumarse a la tendencia de la digitalización del turismo.

La digitalización del turismo ya está aquí

La digitalización del turismo es parte de un proceso global al que tienden todos los sectores de la industria y los servicios. No es novedad, en este sentido, encontrar que la han afectado factores comunes tales como la relativamente reciente pandemia por COVID-19, o el desarrollo de tecnologías tales como la Inteligencia Artificial. En consecuencia, hoy vivimos en un mundo en el que resultan familiares cuestiones como el teletrabajo, el e-commerce y grandes inversiones en la publicidad vía redes sociales que actúan como evaluadoras de la productividad y competitividad de las empresas.

En este panorama, la digitalización del turismo sirve para ofrecer a los clientes (turistas, huéspedes, viajeros), una mejor comunicación y potenciar sus experiencias con nuestros productos o servicios. A su vez, el hecho de que esté implicada en los procesos internos de las empresas y su cadena de valor, agiliza las evaluaciones sobre la misma y permite tomar decisiones más acertadas y efectivas.

En el ámbito específico del turismo, el recurso de la digitalización en España está valuado positivamente. Así lo demuestra el Índice de Digitalización Sectorial (ICDS) desarrollado por CaixaBank, según el cual los sectores de comercio, alojamiento, transporte y almacenamiento en 2020 obtuvieron 48, 46 y 42 sobre 100 puntos, respectivamente.

Digitalización del turismo en la búsqueda del destino

En los procesos de digitalización del turismo las compañías de telecomunicaciones se convierten en las máximas propulsoras de la transformación de este mercado. Cada proceso que puede gestionarse desde la comodidad de la casa del cliente, hace que sea más ágil y conveniente la personalización de la experiencia de un viaje.

En este camino, son conocidas las diversas formas de hallar información sobre nuestro destino y las posibilidades de viajar o pernoctar en él. Herramientas como la realidad virtual, las aplicaciones móviles o la Inteligencia Artificial renuevan el contrato con el viajero y mejoran su experiencia antes incluso de empezar a viajar.

Dentro de las opciones que el cliente tiene en la etapa de búsqueda del lugar a donde vacacionar, mucho afectan las publicidades y las experiencias previas, pero también la posibilidad de conocer algo de lo que se encontrará en el destino. Por ejemplo, tures virtuales por los hoteles, o en determinadas locaciones turísticas, aportan grandemente a la motivación de su reserva. Lo mismo sucede con el transporte, donde típicamente son los cruceros los que ofrecen la posibilidad de “visitarlo” antes de viajar en él.

Digitalización del turismo en el transporte

Quienes viajan actualmente por el mundo buscan, al reservar sus pasajes, dos cuestiones esenciales: seguridad y precio. En este último aspecto es habitual que los viajantes analicen y comparen costes de servicios a través de plataformas preparadas para ello. De igual manera, un dato importante para los turistas tiene que ver tanto con la seguridad como con el dinero a invertir en su viaje: los métodos de pago. Las formas en que las empresas de viaje habiliten los cobros son cada vez más demandadas por los clientes. Si bien los mismos están más acostumbrados (y agradecidos), que antes de la pandemia por la posibilidad de hacer gran parte de los procedimientos vía digital, es aún una preocupación común el asegurarse de que el pago llegue en tiempo y forma a la empresa que ofrece el transporte.

Sumado a los requisitos que se exigen para la facturación, existen procesos de digitalización vinculados al control de pasajeros y el embarque. Por ejemplo, algunas aerolíneas gestionan de manera automática el equipaje de los viajeros mediante un software específicamente creado para ello. En tal caso, se utiliza una aplicación móvil que, con la ayuda de análisis de datos y la biometría, permite facturar el equipaje desde cualquier lugar.

En los cruceros también la digitalización del turismo se evidencia en cuestiones tales como la automatización del control de pasajeros. Allí se da el uso de pulseras autómatas otorgadas a los turistas que registran la presencia del pasajero durante la estancia.

Hoteles: cuando el turista llega a destino

Cuando un turista llega destino y se aloja en un hotel que tiene perfectamente incorporadas las tecnologías de digitalización, debe saber que se encontrará inmerso en una experiencia totalmente nueva. Desde las reservas con check-in y check-on digital hasta el uso de llaves digitales o la posibilidad de gestionar servicios de forma remota. También la inteligencia artificial aporta a la automatización hotelera, al vincularse a los servicios de atención al cliente y facilitar su comodidad durante toda su estancia.

Sean nuevas o tradicionales, todas las tecnologías de la comunicación y la información, además del avance en los programas de gestión hotelera hacen que pueda mejorar su relación con los huéspedes y sus demandas. En ese panorama, las soluciones de almacenamiento de datos en la nube, las aplicaciones móviles, la IA, los software especializados, entre tantas otras opciones, hacen que sea posible una nueva relación entre cliente y empresa.

¿Te interesa ahora aplicar la realidad virtual a tu negocio?

Aplicar la realidad virtual en el sector inmobiliario es una opción seductora para el cliente y marca una diferencia en el mercado. Si bien requiere invertir en tiempos y recursos, ¿no crees que favorecería mucho las ventas de tu empresa?

Cuéntanos en los comentarios si ya conocías estas tendencias. Y no olvides que si estás buscando invertir en el sector hotelero puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso. ¡Ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Los primeros atisbos de la época navideña deben poner en alerta al agente inmobiliario. Muchos asesores en bienes raíces o agencias tiemblan ante las primeras luces colgadas de las calles y los villancicos desde los parlantes en las vidrieras de las principales cadenas comerciales. Si persistes en mantener las técnicas de ventas convencionales durante esta breve y especial época del año, estarás dejando pasar la oportunidad de vender más y mejor. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo incrementar ventas inmobiliarias en las Fiestas. ¿Estás listo? Te proponemos leer para entender más.

La postura del cliente durante las Fiestas

Si eres de aquellos agentes inmobiliarios obsesionados con tus estrategias de ventas, seguramente a comienzo de diciembre habrás realizado ya tu estudio de campo respecto a la postura de tus eventuales clientes frente a las épocas navideñas. Encontrarás que las opiniones estarán divididas casi en dos mitades. Habrá quienes deciden cancelar toda venta o exhibición de sus inmuebles y esperar a que arranque el año siguiente; habrá quienes por el contrario buscan acelerarlas al máximo, disminuir sus pretensiones y exigencias con tal de vender ya.

En lo general, a aquellos que tienen tomada una postura de pausa y espera será muy difícil convencerlos de revertir su posición. Dirán “lo que no pudo hacerse hasta ahora, podrá esperar” o “los compradores están pensando en dónde pasarán sus feriados por fiestas navideñas y año nuevo”. En este punto, pues no habrá mucho que hacer.

Será entonces entre quienes se muestran más receptivos a vender pronto a quienes deberás dirigir tus estrategias de ventas, así como a una porción de probables interesados que vuelcan también su interés en comprar o alquilar antes de que termine el año.

El arte de vender propiedades en esta época del año

El saber desempeñarse como agente inmobiliario en épocas navideñas es sin dudas todo un arte. Si lo piensas un poco, verás que existe una serie de técnicas y estrategias que solo pueden llevarse a cabo durante el mes de diciembre, y son las dirigidas específicamente al contexto navideño.

Veamos entonces cuáles son esos mecanismos que podrán incrementar tus ventas o las de tu agencia, si las conduces a consciencia y con constancia.

¿Qué tan disponible te encuentras?

Como primera medida, asegúrate de que tus clientes (potenciales o pertenecientes a tu cartera activa) estén enterados de que permanecerás en actividad durante las últimas semanas del mes de diciembre. Aunque pueda parecerte increíble, muchos darán por hecho que la agencia o tu oficina (si eres un asesor o un agente autónomo) mantendrán sus cortinas bajas.

En este sentido, es conveniente fijar la idea de que para que la clientela sepa que estás activo, será necesario informárselo cabalmente. La temporada navideña suele dividir en dos las opiniones, como dijimos. Por tanto, si 2021 ha sido un año tan bueno para tus arcas que decidieras tomarte un justo descanso, también deberías notificar a tus clientes que no podrán contar contigo durante estas semanas. Tómalo como un buen gesto de compromiso con el cliente.

Entonces, tanto si te mantendrás trabajando como si entraras de vacaciones invernales, encárgate de que tu cliente lo sepa. Con una pequeña campaña notificativa podrás evitarte el mal trago navideño que implicaría dejar clientes en espera.

Envía banners navideños

¿Recuerdas haber recibido una postal vía correo de tu agencia inmobiliaria de cabecera, o la de tus padres cuando eras pequeño? Pues los tiempos cambiaron. Ahora tú, como agente inmobiliario, podrás a través de un simple correo electrónico, un newsletter o una simple cadena de Whatsapp enviar tu banner navideño a tus clientes potenciales o activos.

Procura que dicho banner sea atractivo y claro. Puedes utilizarlo también para el objetivo citado en el punto anterior; pero también para (además de saludar a tus clientes) ofrecer descuentos o promociones que fomenten y refuercen tu presencia de marca a todo nivel.

Un seminario de fin de año

Muchas agencias o agentes gestionan un breve seminario o encuentro de fin de año. Utiliza una campaña navideña a través de tus redes sociales profesionales para incentivar a la concurrencia con regalos y sorteos navideños. Esfuérzate en tu objetivo de lograr que concurra la mayor cantidad posible de vecinos.

Ofrece un sencillo ágape con comidas y bebidas navideñas; y aprovecha la oportunidad para comunicar qué propiedades se encuentran actualmente a la venta o en ofrecimiento de alquiler. Para ello, es conveniente a la previa contar con el aval de los propietarios para brindar un descuento o un beneficio extra por el solo hecho de concurrir al encuentro.

Ofrece consejos sobre mantenimiento invernal

Acompañando tu campaña publicitaria navideña, ofrece tips convenientes para esta época del año. A menudo el frío persistente suele ocasionar el deterioro de las propiedades en sus cerramientos, muros, techos y elementos en riegos de jardines, etc.

Aprovecha estas contrariedades comunes a muchos propietarios para ofrecer consejos preventivos de la mano de profesionales reconocidos en la zona como paisajistas, fontaneros, cerrajeros, jardineros.

Ventas inmobiliarias en las Fiestas – Apuesta a lo emocional

Procura inferirle a tus campañas publicitarias navideñas imágenes o videos que apelen a la emotividad propia de estas fechas. Más allá de que esta estrategia no esté centrada en conseguir vender propiedades en Navidad, la inclusión de música y de ilustraciones emotivas hará que tu marca ocupe (aunque sea efímeramente) un lugar distinto en la apreciación de tus clientes fijos o eventuales.

¿Cómo se prepara tu agencia para vender propiedades en Navidad y Año Nuevo? ¿Habías tenido en cuenta antes esta serie de consejos? Nos encantaría conocer los tuyos en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

El desequilibrio del mercado inmobiliario en nuestro país, entre la oferta y la demanda continúa creciendo. Si bien hace más de seis meses se ha incorporado la Ley de la Vivienda para tratar de disminuirlo, no hay buenas noticias. Cabe aclarar que esta brecha está presente tanto para la compra como para la renta.

Según los últimos informes dentro del sector de la compraventa, durante el segundo semestre de este año, la demanda es mucho más alta que la oferta. Pero veamos un poco las cifras. El porcentaje de personas que busca adquirir un inmueble, es del 77 por ciento, y quienes lo ofrecen corresponde a un 17 por ciento. Por otro lado, el 7 por ciento restante, esta vendiendo para poder luego adquirir otro inmueble.

Si pasamos a la renta, el desequilibro es todavía más significativo. Un 80 por ciento de las personas, se encuentra en búsqueda de una vivienda para la renta, mientras que solo existe un 16 por ciento de propietarios que tiene un inmueble para alquilar. Por último, el 4 por ciento restante, ingresa un piso al mercado de alquiler y buscan otra para vivir.

En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el desequilibro en el mercado inmobiliario y cuáles son los pronósticos para los próximos meses. ¿Nos acompañas?

Los informes sobre el desequilibrio en el mercado inmobiliario

En los últimos días se han dado a conocer dos informes sobre el desequilibrio en el mercado inmobiliario. Uno es: Radiografía del mercado inmobiliario en el segundo semestre de 2023 y el otro, Experiencia en alquiler en 2023. En estos documentos se registran los datos sobre la forma en la que el sector se ha comportado.

Allí, queda muy en evidencia la gran brecha que existe entre la oferta y la demanda. Pero es importante que podamos entender que es uno de los principales motivos por los que existe la tensión en los precios de los inmuebles. La consecuencia de ello, es que cada vez es más difícil acceder a un techo.

Otro dato importante es que la cantidad de viviendas de construcción nueva es cada vez menor. Esto se debe a las dificultas que los promotores tienen para poder acceder a financiación y desarrollar este tipo de inmuebles. También deben enfrentarse a la falta de suelo, una burocracia muy lenta, que en un momento de inflación, genera grandes inconvenientes. Por último y no por ello menos importante, es necesario recordar la falta de mano de obra.

Respecto a los alquileres, debemos tener presente que la falta de viviendas para la renta se encuentra en niveles muy bajos, por lo cuál se contrae cada vez más, en parte porque no existen incentivos para los propietarios. 

Desequilibrio en el mercado inmobiliario para la compraventa

Existe una gran brecha hoy entre la demanda y la oferta. Según estos estudios, en el segundo semestre del corriente año, un 77 por ciento de las personas quieren compran una vivienda. En la vereda del frente, se encuentran los vendedores y alcanzan a un 17 por ciento.

Cabe destacar que si analizamos lo sucedido en el año anterior, esta distribución ha sido bastante similar. La diferencia se ha informado solo en la cantidad de propietarios que buscan transferir su inmueble, que ha sido del 15 por ciento. De esta forma, el incremento en un año, ha sido de un 2 por ciento en la cantidad de personas que quieren vender.

Si analizamos los datos del primer semestre del año, también la situación no ha variado significativamente. Allí la cantidad de compradores alcanzaba un 78 por ciento y de vendedores un 16 por ciento.

Durante el segundo semestre de éste año, la demanda de viviendas para la venta como para renta, representa a un 26 por ciento de la población de nuestro país que tiene más de 18 años.

En el año anterior, este porcentaje era de un punto mayor. Pero si analizamos lo sucedido en el primer semestre de este año, la cifra se ha modificado bastante. En este momento, la cantidad alcanzaba el 23 por ciento. 

Qué sucede en el mercado de la renta

Otro de los datos que han sido analizado en los documentos, tiene que ver con la oferta y demanda en los alquileres. Sobre este tema, se ha informado que en el 2023, se ha registrado un pequeño descenso de los demandantes y un pequeño aumento en la oferta. Esto, consideran es una pequeña corrección del mercado, en un momento en el que la brecha es muy grande. Debemos tener presente que un 80 por ciento de las personas que participan en este sector, lo hacen en búsqueda de un piso. En el lado opuesto se encuentran los propietarios, que alcanzan a solo un 16 por ciento.

Si analizamos estos datos en el año anterior, debemos aclarar que la brecha ha disminuido ligeramente. Esto se refleja en los datos, donde en el 2022 los oferentes eran un 15 por ciento y los demandantes alcanzaban el 81 por ciento.

En el 2021, sucedía algo similar, los potenciales inquilinos llegaban a un 83 por ciento y los propietarios al 14 por ciento.

Es importante que tengamos algunos datos presentes, es que parte de esta brecha tan grande que  hoy se registra entre la oferta y la demanda, ha iniciado como consecuencia de la crisis del covid -19. Según los registros, en ese momento, la brecha, si bien era importante no era tan preocupante como ahora, con un 74 por ciento de demanda y un 21 por ciento de oferta.

Antes de esta pandemia, la diferencia entre la oferta y demanda, era del 53 por ciento. Luego, en el 2021, esta distancia aumentó hasta alcanzar el 69 por ciento. Para el 2022, continuó la curva descendente hasta el 66 por ciento y en febrero de este año, llego al 64 por ciento.

Cabe aclarar también que existe otro pequeño segmento de personas que participan del mercado inmobiliario, pero se encuentran separados de los números que venimos presentado. Tiene que ver con las que se encuentra en los dos bandos, tanto como oferentes y demandantes. En el 2022, este grupo de personas representaba el 4 por ciento, al igual que en el corriente año.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las fiestas se convierten en las mejores ocasiones para disfrutar de tiempo en familia y para descansar de merecidas vacaciones, ya que muchos encuentran en esta estación el momento propicio para vacacionar. Sin embargo, si eres uno de los interesados en arrendar un piso debes tener cuidado, porque hay alerta por estafas en alquileres vacacionales para navidad. Descubre cómo evitar esta circunstancia, a continuación.

La navidad se encuentra cerca, el momento para recibir a los más queridos y para aprovechar de un descanso necesario. Alquilar una vivienda, se convierte en un deseo y la oferta de pisos disponibles no abunda, por lo que hallar una propiedad en la que se pueda disfrutar de la compañía familiar es un requisito indispensable.

Sin embargo, el objetivo de encontrar vivienda puede llevar a realizar acciones que tienen consecuencias, por eso es importante comprobar que el piso que se desea alquilar existe realmente y saber quién es su dueño. Los interesados ponen dinero en juego y sobre todo, deseos de festejar estas fiestas con los suyos.

Se termina el año, pero los inquilinos deben estar prevenidos sobre los engaños que se están advirtiendo en algunos pisos de alquiler. Como deseamos que tengas la mejor experiencia en esta travesía, te indicaremos a qué debes prestarle atención para evitar las estafas en alquileres vacacionales para navidad. ¡Sigue leyendo!

Delincuentes cibernéticos al acecho ¿Cómo evitarlos?

Hoy en día, lo más habitual es solicitar un piso de alquiler a través de alguna plataforma que se encuentra alojada en la web, por eso se necesita investigar si existen referencias de este sitio y en caso contrario, se debe desconfiar y observar otras opciones. Esto no quiere decir que todas las opiniones en internet sean certeras, pero si existen muchos comentarios puede generar un ánimo de realidad con lo que se ofrece.

Alquilar un piso es una tarea complicada, porque la oferta es muy baja y los deseos de conseguirlo rápidamente pueden generar consecuencias no deseadas. Las estafas en alquileres vacacionales para navidad se hacen sentir, cuando el que figura como arrendador pide dinero con mucha anticipación.

Una de las cosas de las que se debe desconfiar es, si el precio es excesivamente bajo y se solicita cerrar el trato lo más pronto posible. Se debe evaluar cómo son los precios de renta que se manejan en la zona y de esa manera, observar si la oferta es verdadera o genera algún tipo de desconfianza.

Estafas en alquileres vacacionales para navidad: ¿cuáles son las más frecuentes?

Como indicamos anteriormente, todo se encuentra en internet y los fraudes suelen estar presentes, aún en ocasiones que no se considerarían y es por eso que, estar alerta es sumamente necesario. Las estafas en alquileres vacacionales para navidad, pueden hallarse en los enlaces que envían quienes dicen ser los dueños de una propiedad en alquiler.

Aquellos que usurpan espacios en lo digital, con el único objetivo de robar dinero de las personas que desean alquilar un piso, suelen tener perfiles con fotos de otras personas y también, buenas referencias que se crean con ingeniería informática. No obstante, los interesados en el piso suelen reconocer este tipo de tácticas.

Además, puede suceder que se envíen muchos correos electrónicos pidiendo la confirmación en el día, un aspecto que generaría una duda. Por eso es importante, observar las páginas que se mencionan sobre pisos disponibles con detenimiento, descubrir si ese lugar se encuentra vacío y si ha recibido inquilinos en otras ocasiones.

¿Cómo se pueden prevenir este tipo de situaciones?

Debido a que la demanda de alquileres continúa creciendo conforme pasan los meses, la oportunidad de hallar un piso puede hacer que algún interesado no se informe lo suficiente sobre su arrendador y se decida a firmar el contrato de alquiler cuánto antes. Esto sucede principalmente, en aquellos inquilinos primerizos que no toman los recaudos necesarios.

Es verdad que solo quedan algunos días para que se celebren las navidades, lo que implica que muchos quieran conseguir piso sin importar las consecuencias. Pero las estafas en alquileres vacacionales para navidad no se hacen esperar, por eso es importante consultar con los vecinos de la zona, cómo es el casero y si esa casilla de correo que figura es la correcta.

Se debe desconfiar cuándo un supuesto propietario exige el pago de la renta con mucha anterioridad, con la advertencia de que existen otros interesados a los que podría solicitarle la vivienda, si no recibe el pago correspondiente. Sin embargo, lo más importante es asegurarse de que ese lugar existe y que todos los datos de cuenta son fidedignos. Hoy en día, con internet se descubre fácilmente y mucho más, si la página cuenta con agente inmobiliario o tiene presencia en las redes sociales.

¿Por qué aumentan las estafas en alquileres vacacionales para navidad?

Las fiestas de fin de año son de los momentos más esperados y quienes pueden disfrutar alejados de sus viviendas, en compañía de amigos o familiares no desperdiciarán la oportunidad de hacer uso de un alquiler temporal. Sin embargo, la policía ha advertido que en los últimos días se han incrementado las denuncias por estafas en el arrendamiento.

Para que todos los interesados en arrendar un piso, no tengan que sufrir inconvenientes que pudieran arruinar un momento de felicidad como lo es concluir el año, se debe prestar atención a algunas cosas. En primer lugar, no abrir enlaces que parecen sospechosos y que suelen encontrarse en cualquier tipo de estafa, donde se solicita bitcoins y los números telefónicos no poseen el código del país.

Las estafas en alquileres vacacionales para navidad continúan en aumento, pero se puede denunciar cualquier tipo de inconsistencia que se observe. Si los diálogos que se realizan con el supuesto propietario del piso en alquiler es por medio de alguna plataforma social, se podrá denunciar desde allí y alertar a posibles interesados sobre ese fraude, evidenciando el mecanismo que se utiliza.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos si es conveniente cancelar la hipoteca con la lotería de navidad en caso de ganar el premio. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Se aproxima la Navidad y lógicamente estarás pensando en qué podrías el dinero del Sorteo Extraordinario del próximo 22 de diciembre en caso de ganar la Lotería de Navidad. Sin lugar a dudas, si tienes un préstamo hipotecario te preguntarás si resulta conveniente cancelar la hipoteca con la Lotería de Navidad si logras ganar un premio. No te preocupes, aquí aclararemos tus dudas.

¿Qué es la Lotería de Navidad?

En primer lugar, debemos dejar en claro a qué nos referimos cuando hablamos de la Lotería de Navidad o Sorteo Extraordinario de Navidad. Se trata de uno de los sorteos de lotería más importantes que se lleva a cabo en España cada 22 de diciembre.​ Tradicionalmente se realizaba en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, en Madrid. Sin embargo, a partir del 2010, por la cantidad de personas que acuden a ver el sorteo, se trasladó a otros sitios de Madrid con más aforo. Entre ellos se encuentran, el Palacio de Congresos o el Teatro Real.​ El premio máximo recibe el nombre de El Gordo. El período de venta de este sorteo es el más extenso del año, las administraciones reciben los números en las primeras semanas de julio.

Hipoteca y Lotería de Navidad: ¿Es conveniente cancelar el préstamo si me toca un premio?

La Lotería de Navidad 2023 está por llegar con un leve descenso del euríbor. Los hipotecados esperan a la primera bajada de la letra de la hipoteca, que podría tener lugar en primavera según las previsiones. Todos desean ganar el premio Gordo, algunos sueñan con comprar una vivienda, ir de viaje o adquirir un coche nuevo. No obstante, si quien gana ese premio tiene una hipoteca puede ser un gran alivio. Solo debe tener en claro cómo conviene invertir el premio.

La gestión del premio de la Lotería de Navidad no es nada sencilla si no se sabe cómo invertir. En ocasiones, no saber cómo funciona el mercado de la vivienda genera que tengan lugar todo tipo de ideas y dudas sobre cómo invertir adecuadamente ese dinero para obtener rentabilidad en un futuro.

Por otro lado, debemos mencionar que el sorteo de 2023 nos trae una novedad, se trata de una mayor cantidad de décimos por número. De los 180 o 172 de años anteriores, en 2023 son 185. Esto afecta a la cantidad de dinero que se repartirá, que este año aumenta hasta alcanzar unos 2590 millones de euros. También, las probabilidades de que te toque algún premio aumentan. Esto se debe a que se añadieron más décimos a la venta, a pesar de que únicamente sean cinco más por número.

¿Hacienda se queda con un porcentaje de cada premio?

Cuando comenzamos a hacer cálculos para analizar en qué conviene invertir el premio que nos toque de la Lotería de Navidad no debemos olvidar que en ciertos casos Hacienda se queda con un porcentaje. Es importante tener en claro que los premios de la Lotería de Navidad que superan los 40 000 euros se encuentran sujetos a tributación. El porcentaje que se aplica es del 20%. En otras palabras, si ganas un premio de 400 000 euros por décimo, tendrás que tributar por 360 000 euros a este tipo impositivo. Esto quiere decir que Hacienda retendrá 72 000 euros, dejando 328 000 euros para el ganador del premio. Si se trata del segundo premio, de 125 000 euros, Hacienda se quedará con 17 000 euros. Por último,en el caso del tercer premio, de 50 000 euros, la cifra que deberás abonar será de 2000 euros.

Amortizar o cancelar tu préstamo con el premio de Navidad: ¿Qué es más conveniente?

Una vez que sabes que Hacienda retendrá un porcentaje, te preguntarás qué hacer con el resto del dinero. La realidad es que esto puede variar dependiendo de lo que hayas ganado y del TIN de tu préstamo hipotecario. Si tu hipoteca es a tipo variable este es el momento ideal para amortizar una parte de la hipoteca e incluso para cancelarla completamente. Por otro lado, si se trata de una hipoteca fija, si tienes un TIN menor al 2%, probablemente, no te resulte conveniente ninguna de las dos opciones. Esto se debe a que con la cantidad que te haya tocado puedes sacarle una mayor rentabilidad a tu dinero que con una amortización o cancelación de la hipoteca.

¿En qué invertir un premio de la Lotería de Navidad?

Sin lugar a dudas, la mayoría de los españoles compran algún décimo en estas fechas. Además de pagar deudas, la opción de invertir los premios en vivienda resulta muy tentadora.

De este modo, la opción de invertir el premio de la Lotería de Navidad para comprar vivienda, fundamentalmente para uso propio es una de las más comunes. El motivo es sencillo, hoy en día los tipos de interés y los precios se encuentran muy elevados, es por esto ganar un premio en la Lotería de Navidad podría ser la única opción de una gran cantidad de españoles que buscan tener una vivienda en propiedad.

Es importante tener en cuenta que los tipos de interés oficiales que indica el Banco Central Europeo (BCE) se ubican en el 4,5% y los precios de la vivienda. A pesar de que se esperaba que bajen sustancialmente en el último trimestre de este año, en las grandes ciudades, por ejemplo Madrid o Barcelona, no solo no ha tenido lugar esa bajada, sino que continuaron subiendo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre cancelar la hipoteca con la lotería de navidad. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Después de la pandemia cambiaron muchos de nuestros hábitos y demandas. Esto se vio reflejado en costumbres, consumos y modos de vivir. El mercado inmobiliario no fue ajeno a estos cambios y percibe hoy nuevos perfiles entre sus clientes, para quienes plantea entonces estrategias y consideraciones especiales. En la nota de hoy hablaremos del perfil de los nómadas digitales y como impactan sus características y demandas en el mercado de la compraventa de viviendas.

¿Por qué un nómada compraría una casa?

Históricamente las viviendas han evolucionado en torno a las necesidades de las sociedades. Desde la incorporación de un baño en el interior de las casas hasta la concepción de habitaciones separadas o la utilidad de un pasillo. Todo esto que hoy nos parece habitual fue, justamente, una derivación de cómo las distintas comunidades habitaban sus refugios y residencias. No obstante, esto no es sólo una historia del pasado, sino que hay que entender estos cambios como parte del proceso dinámico que implica la idea misma de vivir en un lugar.

La pregunta que da origen a este apartado -¿por qué un nómada compraría una casa?-, es por demás un tema amplio para debatir desde puntos de vista muy diferentes: desde la filosofía, la arquitectura, la sociología o la antropología podríamos aprender mucho sobre esto que en principio aparece casi como paradójico. Sin embargo, nos proponemos aquí sintetizar lo que el mercado de la compraventa de casas observa sobre este grupo de nómadas, que se ha convertido en los últimos años en una parte importante de los clientes (y trabajadores), de las inmobiliarias.

Primera cuestión: los nómadas digitales no son nómadas

Aunque el término “nómada digital” es relativamente común hoy, buscar su compatibilidad con los perfiles de clientes de una inmobiliaria puede resultar contradictorio. La palabra “digital” es aquí la que nos saca de este conflicto conceptual y nos remite, entonces, a las personas que trabajan de forma remota y, por ende, su lugar de residencia varía en función de otros intereses, tales como sus hobbies o los lazos familiares, entre muchos otros.

Los cambios culturales que han generado este tipo de modificaciones en la forma en que concebimos el trabajo son muchos y explicarlos excede los objetivos de este artículo. Sin embargo, es útil señalar que debido a esas transformaciones en el mundo laboral hoy existen al menos tres grupos dentro de los nómadas digitales.

El primero y probablemente el más antiguo es el de los colaboradores remotos, que tienen una relación de dependencia con una empresa en particular pero no tienen la necesidad de estar en su centro de trabajo. El segundo caso son los emprendedores cuyo trabajo puede realizarse a distancia. El tercero serían los freelancers que, sin depender de un empleador trabajan para empresas de forma remota.

Como todas estas personas son nómadas sólo en el plano laboral, requieren igualmente de una base residencial desde donde realizar su trabajo, por más que ésta sea volátil y no implique una cercanía física con el lugar de trabajo. Pero es igualmente cierto que los ingresos de estos grupos serán diversos y ello determinará un presupuesto más o menos fijo para tener un alquiler o realizar una compra. Por contraste, la elección para tener este trabajo se debe a que muchas veces se cobra en moneda extranjera, por lo cual las tareas tal vez sean algo inestables, pero redituables.

Ahora sí, evaluemos qué significa todo esto para el sector inmobiliario.

Qué pasa cuando los nómadas digitales se concentran en una zona

Una de las principales cuestiones que ha notado el mercado inmobiliario es la tendencia a la concentración de personas que realizan su trabajo remoto. De alguna manera, la libertad que brinda trabajar desde cualquier punto del planeta no necesariamente descomprime los lugares de demanda. En ocasiones esto produce cierto proceso de gentrificación, por el que una zona se vuelve el centro preferido y habitado de personas con un elevado nivel de vida, lo que termina encareciéndola. Nuevamente, es la modificación en los hábitos de las comunidades lo que modifica los espacios. En este caso, esta concentración favorece la economía local, ya que activa otros mercados y consumos acordes al nuevo público. No obstante, el alza de precios encarece la zona y tiende a excluir a perfiles de ingresos promedio.

En cualquier caso, sea que se genere una transformación del paisaje urbano por la llegada de nómadas digitales o que se los busque adrede, las ubicaciones preferidas por ellos son las que cuentan con atractivos turísticos, buen clima y acceso al desarrollo de sus otros intereses.

De igual manera, sus casas particulares también tienden a tener el mismo perfil. Se trata en general de inmuebles que, ante todo, tengan un servicio de internet de alta velocidad. Además, se busca que estén equipados para vivir cómodamente, con un espacio particularmente separado para hacer de oficina. No suelen requerir de cochera, pero en cambio son relevantes los gimnasios en el mismo edificio o lugares de ocio y abastecimiento en las cercanías.

A cada cliente, su hogar

Desde el punto de vista inmobiliario, es siempre positivo considerar las demandas específicas de cada persona y buscarle a cada cliente, su hogar. En el caso de los nómadas digitales, como no están obligados a estar cerca de su trabajo, sus contratos de alquiler deben ser flexibles y en ese sentido la opción más beneficiosa para todas las partes son los alquileres temporales. Sin embargo, también pueden buscar residencias cuya inmobiliaria les ofrezca un vínculo con espacios de coworking.

Así que ya sabes: si eres una inmobiliaria y te interesa captar nómadas digitales como parte de tus clientes, es indispensable que se los hagas conocer mediante tus redes y sitio oficial. Pero si eres un nómada digital y estás buscando residencia, no olvides que puedes conocer más opciones de vivienda en España en el sitio de Oi Real Estate.

Lee más sobre estos temas a continuación, accediendo al siguiente link:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los últimos días de diciembre son los ideales para disfrutar de la navidad y recibir un nuevo año, por lo que es muy probable que muchos decidan arrendar una propiedad para celebrar en familia y disfrutar de unos días de tranquilidad. Si eres casero de una vivienda y quieres conocer los mejores trucos a la hora de responder a la inquietud de cómo evitar fiestas en tu alquiler vacacional, te invitamos a leer el siguiente artículo.

Las celebraciones de navidad y nochevieja, son las más importantes del año y contar con la compañía de la familia es imprescindible y si las casas son muy pequeñas para recibir invitados, puede ser una gran opción alquilar una propiedad por esos días. El mercado inmobiliario es complejo y conseguir vivienda para estas fechas es un gran desafío.

Aunque, no es un obstáculo para el que sabe buscar y requiere de alquileres temporales, de esta manera el propietario logra ganancias impensadas a fin de año y permite la unión familiar en su propiedad. Sin embargo, los festejos no deben incomodar a los vecinos que se encuentran cerca de ese piso, ni generar destrozos en la vivienda.

Es por ese motivo que, deseamos compartir los mejores trucos de cómo evitar fiestas en tu alquiler vacacional. Si tienes miedo de que tu casa sufra inconvenientes por las festividades, deja de preocuparte y presta atención a las cosas que debes tener en cuenta para arrendar tu piso en esta temporada. ¡Sigue leyendo!

La navidad se avecina y la posibilidad de ruidos molestos también

En los últimos años, se produjo un incremento de los alquileres temporales para las fechas navideñas y muchos propietarios consiguieron que la inversión de su piso en alquiler, les generara ganancias extraordinarias para fin de año. Pero tener presente que esta temporada corresponde a diferentes festividades, puede ser un elemento interesante para analizar las consecuencias.

Las casas que se ofertan para el arrendamiento, delimitan hasta cuántos inquilinos pueden ingresar en ellas, lo que supone prohibición para recibir a otras personas sin la autorización expresa del arrendador. Aunque festejar es una manifestación de disfrute en común, los ruidos molestos pueden significar un inconveniente para los vecinos.

Por eso, si surge la necesidad de saber cómo evitar fiestas en tu alquiler vacacional, lo primero que se debe hacer es investigar a los interesados en el piso, preguntarles por qué han decidido instalarse aquí y cuántos días plantean quedarse. Es muy importante, que se cuente con referencias de ex caseros que indiquen sobre el comportamiento de los arrendatarios.

¿Cómo evitar fiestas en tu alquiler vacacional de manera efectiva?

El tiempo de estadía de los huéspedes de un piso de alquiler, puede ser un indicador sobre una posible fiesta y esto se debe a que, si los inquilinos desean solo pasar la noche en esa vivienda y ese día es el 24 de noviembre, las posibilidades de festejar son altas. Si bien son tiempos de celebración, lo importante es no afectar a las personas de las casas contiguas.

Además, se debe solicitar fianza para que ante cualquier destrozo o problema en la estructura del piso que pudiera desarrollar el inquilino, sea éste el que corre con los gastos de las remodelaciones y no, el propietario de la vivienda. Es necesario que el inquilino sepa que existe la prohibición de realizar fiestas, de otro modo, pueden alegar que no fueron informados y en algunas zonas, los caseros permiten este tipo de festejos.

Por otra parte, el arrendador también debe indicar qué es lo que se puede hacer en la casa y que es lo que queda descartado. A su vez, es necesario que el arrendatario conozca cuáles son las horas de descanso y donde, no es posible realizar ruidos molestos, como escuchar música muy fuerte, que pudieran incomodar a otras personas que viven cerca.

Utilizar sistemas de monitorización del ruido puede ser una gran ventaja

Si has establecido las advertencias requeridas, para evitar fiestas en tu alquiler vacacional y tienes ciertas dudas sobre el accionar que puede llevar adelante un determinado inquilino, una buena estrategia es el uso de sistemas de monitorización del ruido. También lo es, la contratación de algún encargado que vigile la zona.

Este tipo de controles puede tener un coste elevado para los propietarios, pero es la forma indicada para impedir cualquier contratiempo indeseado. Sin embargo, creer en el inquilino debería ser suficiente para que las fiestas no se produzcan, por eso sería interesante que existiera una relación anterior entre el propietario y el inquilino.

Uno de los mejores consejos sobre cómo evitar fiestas en tu alquiler vacacional, es conocer los efectos que pueden desatarse una vez terminada la celebración. Los propietarios pueden experimentar problemas con los vecinos, roturas de la vivienda, gastos innecesarios que necesitan realizarse para modificar el piso e incluso, se puede tildar negativamente al arrendador. Es necesario tomar acción y evitar estos problemas.

¿Cómo evitar fiestas en tu alquiler vacacional sin que se convierta en un desafío?

Son muchas las cosas que hay en juego a la hora de que un inquilino realice una fiesta en su piso, puede recibir denuncias, estropear la vivienda y generar inconvenientes irreversibles para el casero. Por eso para lograr que los trucos que existen sobre cómo evitar fiestas en tu alquiler vacacional sean posibles, lo más importante es advertir al arrendatario de todo lo que puede suceder, si decide realizar ruidos molestos.

En cualquier tipo de arrendamiento, lo esencial es que la propiedad se encuentre en perfectas condiciones para recibir arrendatarios, lo cual debe indicarse en el contrato de alquiler. Si esto no sucediera, los inquilinos deben informar y mostrar evidencia que lo constate, como es el caso de las fotografías.

Las navidades son momentos únicos para disfrutar en familia y todos tienen la posibilidad de celebrarla, pero si uno se encuentra arrendando una propiedad debe respetar las normas que existen sobre el vecindario. Los propietarios tienen una gran oportunidad para alquilar en esta época y los arrendatarios necesitan un piso para pasar las fiestas, deben establecerse acuerdos entre las partes para evitar inconvenientes.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Gobierno ha optado por prorrogar y ampliar las ayudas para hipotecados a tipo variable. Continúa leyendo el artículo para saber más.

El mercado hipotecario se encuentra atravesando un momento complicado, hace ya un año y medio. Debido a las subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), el euríbor ha escalado significativamente. Esto ha generado un gran aumento en las cuotas que deben abonar los hipotecados a tipo variable. El Gobierno, lanzó una serie de ayudas para hipotecados a tipo variable que se encuentren en una situación económica complicada. Entre estas medidas, se encontraba la eliminación de las comisiones por cambiar hipoteca variable a fija hasta diciembre de 2023. No obstante, han optado por extender esta medida hasta diciembre 2024. Aquí te contaremos todo al respecto.

Prórroga de las ayudas para los hipotecados

El 18 de diciembre, tuvo lugar una reunión entre Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, y las patronales de las entidades de crédito (AEB, CECA y UNACC), representantes de los usuarios financieros y el Banco de España. El objetivo de esta reunión fue abordar la prórroga de las medidas de ayuda para deudores hipotecarios.

Calviño valoró positivamente el impacto de los tres Protocolos de inclusión financiera y de los Códigos de Buenas Prácticas suscritos, además de comunicar la voluntad del Gobierno de completar el marco institucional de protección e inclusión financiera con la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero.

Con respecto a la cita entre Economía y el sector financiero se analizó la aplicación de los Códigos de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios suscritos con el sector financiero. El Código de Buenas Prácticas para deudores en riesgo de vulnerabilidad se planteó como una medida preventiva cuyo objetivo es brindar una red de seguridad a los deudores vulnerables más afectados por la subida de los tipos de interés, preservando a la vez la estabilidad financiera.

La utilidad de las ayudas para hipotecados

Los datos del Banco de España indican que, en 2023, las solicitudes para los códigos de buenas prácticas hipotecarias llegan a 55 000 hasta septiembre. Se trata de la cifra más elevada de solicitudes, esto deja ver lo útil y necesario que es. Por otro lado, también se encuentran las medidas de alivio alternativas que fueron acordadas entre los bancos y sus clientes, por ejemplo, renegociaciones, refinanciaciones y amortizaciones anticipadas.

Es por esto que el Gobierno decidió ampliar el umbral de renta para poder acceder al Código de Buenas Prácticas para deudores en riesgo de vulnerabilidad. Para ser exactos, este umbral aumenta de 3,5 a 4,5 veces el IPREM. En otras palabras, tendrán la posibilidad de acceder aquellos hogares con una renta anual de hasta 38 000 euros. De modo que, dará cobertura a unos 100 000 hogares más.

La vicepresidenta económica dejó en claro que no hay riesgo de carácter macroeconómico o de estabilidad financiera que derive del ámbito hipotecario. Sin embargo, también mencionó que los hogares con rentas hasta 38 000 euros son los más afectados por la subida de tipos de interés. Es por esto que el objetivo implica construir una red de seguridad para aquellos que lo necesitan.

Por otro lado, se ampliará en 2024 la suspensión de todas las comisiones de amortización anticipada de hipotecas variables, además de cambiar la hipoteca variable a fija o mixta.

Es importante dejar en claro que, cuando finalice esta medida se extenderá el techo permanente del 0,05% que limita las comisiones aplicables a cambar hipoteca variable a fija, de modo que incluyan también a los tipos mixtos.

¿Cuáles son las medidas de alivio?

Aquí van las diferentes opciones de alivio hipotecario:

Congelación del tipo de interés por 12 meses, la cuota hipotecaria se congela durante ese periodo.

Extensión del plazo de amortización de hasta 7 años.

Para familias con renta menor a 25 200 euros (3 veces el IPREM) también se añade la carencia de 2 años.

Inclusión financiera y atención personalizada

Los participantes valoraron positivamente las medidas adoptadas por el protocolo suscrito en febrero de 2022, cuyo objetivo fue garantizar la inclusión financiera de los mayores y personas con discapacidad.

También, tuvieron lugar avances en la atención presencial, mejoras en horarios de atención al público, con un 82,2% de oficinas con horario ampliado, el aumento de cajeros adaptados y 277 000 personas mayores que accedieron a formación financiera en el primer semestre, además del aumento en un 12% de la figura del consejero senior.

El Gobierno eliminará las comisiones por la retirada de efectivo en ventanilla con el objetivo de potenciar la protección a las personas mayores en el sector financiero. Se mantendrá el seguimiento trimestral y la comunicación de los avances para llevar a cabo las mejoras necesarias.

La Autoridad de Defensa del Cliente Financiero

Por último, Calviño comunicó a las patronales de las entidades de crédito, a los representantes de los intereses de los usuarios financieros y al Banco de España el relanzamiento del proyecto para la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero.

Se trata de un proyecto prioritario para el Gobierno, fundamental para completar el sistema de protección e inclusión de los clientes financieros. Se le dio carácter urgente a su tramitación para que pueda constituirse rápidamente.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre la prorrogación de las ayudas para hipotecados a tipo variable. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La construcción continúa día a día cambiando y logrando superar nuevas metas y objetivos. Así, hace bastante tiempo han nacido las viviendas industrializadas. Estas han logrado abarcar un importante mercado. Es que son muchas las promotoras que han utilizado su potencial para producir este tipo de construcciones. Lo cierto, es que tiene una serie de ventajas, si lo comparamos con el método tradicional.

Cada vez encontramos más viviendas industrializadas ya que son más las empresas que utilizan este tipo de construcción, acortando plazos y logrando reducir los costos para emplazarlas. Debemos recordar también que es un método más seguro para los trabajadores que pueden desarrollar los componentes necesarios en un entorno controlado.

En este post te contaremos que son las viviendas industrializadas y cuáles son los beneficios que brinda al usuario. ¿Nos acompañas?

La precisión las viviendas industrializadas

El método que se utiliza para las viviendas industrializadas, brinda la posibilidad de tener bajo control las fases de producción de estas casas. De esta forma la contingencia, se reduce significativamente, casi llegando al mínimo.

A la hora de ir a comprar la vivienda, se presentarán una serie de aspectos que deberán repasarse. Dentro de la fábrica, será posible revisar cada una de las etapas de fabricación. También, mantener aislado de las inclemencias del tiempo a las distintas piezas que compondrán luego las viviendas industrializadas. Una vez que las piezas se hayan realizado a cubierto, serán ensambladas. 

Las viviendas industrializadas y que características tienen

Uno de los principales beneficios y características que tienen estas viviendas industrializadas, tienen que ver con la posibilidad de que la estructura de la vivienda sea emplazada de forma muy ágil y rápida. En algunos casos, se llevan al terreno ya armadas y otros se terminan de armar allí. Si lo comparamos con la construcción de vivienda tradicional este proceso, puede llegar a demorar entre un año y medio y dos.

Por medio de la vivienda industrializada, podrás estrenar tu casa muy pronto. Cabe aclarar, que la demora no para de acortarse. Esto es gracias a que son muchas las empresas que se dedican a fabricar los componentes necesarios. Otra característica de las viviendas industrializadas, tiene que ver con la posibilidad de evitar los retrasos que muchas veces pueden surgir en la construcción tradicional.

Personalización y precio

Lo normal al momento de construir es que las promociones de vivienda, ofrezcan al cliente mejoras una vez que el proyecto ya cuente con la estructura. Lo bueno de las viviendas industrializadas, es que en este tipo de opciones será posible personalizar sobre el mismo plano cuáles son los detalles con los que quieres que tu vivienda cuente. Existe un amplio catálogo de opciones para los edificios residenciales en altura y residencias unifamiliares.

Ten presente que será posible por ejemplo solicitar un material distinto para los suelos. Existen también distintas distribuciones por las que podrás optar modificando la conexión de los distintos módulos que formarán la vivienda. De esta forma podrás involucrarte en el diseño que pueda cubrir la totalidad de tus necesidades y que más te guste.

Otro punto importante a tener en cuenta es que el proceso de fabricación para las viviendas industrializadas, te permitirán tener un control  en los costes. En las construcciones tradicionales, por otro lado, puede haber variaciones, por ejemplo con los valores de los materiales. En un momento en el que la inflación puede generar cambios importantes, que son imposibles de prever, debido a la crisis económica, es un gran punto a favor. Es que los cálculos que pueden realizarse hoy, en unos meses, o hasta que la obra este terminada, pueden variar de forma considerable.

La industrialización, en este punto, trabaja de manera distinta. Incluso, estas construcciones son entre un 10 y un 15 por ciento más baratas. Y no habrá cambios en el precio al momento de terminar la obra.

La sostenibilidad que permiten las viviendas industrializadas

En un momento donde el cuidado del medioambiente sigue estando dentro de las mayores preocupaciones, debes saber que las viviendas industrializadas, cuentan con ajustes de este tipo. Es importante que recordemos que la certificación energética hoy en día es de gran utilidad y también necesaria. Por ello debemos tener presente que estas viviendas, ya cuentan con distintos materiales que ayudarán a cuidar los servicios en tu hogar.

En la medida en que siga aumentando la cantidad de demanda de este tipo de residencias, el sistema seguirá evolucionando tanto en calidad como eficiencia.

Los últimos meses se han registrado importantes subidas en los servicios. Esto ha generado un nuevo interés de parte de los propietarios en lograr ahorrar en ellos. Las viviendas industrializadas, cuentan ya con una buena certificación energética, generalmente con la calificación A. Gracias a ello, podrás quedarte tranquilo a la hora de disfrutar tu vivienda, ya que no estarás desperdiciando recursos. Algunas de ellas, incluso, gracias a su procedimiento industrializado, permite conseguir un consumo pasivo. Por lo que si estás pensando en obtener una vivienda industrializada, ten presente que parte de lo que gastes, lo estarás ahorrando en el futuro.

El cuidado y respecto por el planeta en el que habitamos es algo que cada vez más ciudadanos tienen presente, y la construcción no queda exenta. Por ello, uno de los procesos importantes que han logrado llevar adelante, tiene que ver con los residuos. Es que en este tipo de construcciones se generan muy pocos desperdicios, ya que solo se produce lo necesario. Por otro lado, en la vivienda tradicional, es enorme la cantidad de residuos que se genera.

Pero esto no es todo. Al emplazar una vivienda, suele haber un impacto en el medioambiente. En este caso, los módulos arribarán listos para ensamblar, disminuyendo significativamente la huella de carbono. Es que así no será necesario transportar los materiales de múltiples proveedores a la construcción convencional. Además la demanda energética será mucho menor con la construcción en seco y tampoco será necesaria la utilización de agua para ella.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hungría, Rumania, Polonia, Reino Unido, Bélgica, Albania, Croacia… ¿te imaginas qué es lo que tienen en común estos países? Puedes descubrirlo viajando a alguno de sus mercadillos navideños, pero en la nota de hoy te damos algunas pistas… ¡Pistas de patinaje para disfrutar en las Navidades europeas!

¿Conoces las más galardonadas pistas de patinaje de Europa?

Las pistas de patinaje sobre hielo son una de las más grandes y buscadas actividades en este época en Europa. ¿A qué se debe esto? A que Navidad es una excelente oportunidad para aunar eventos, festejos y ferias de las distintas regiones en los tradicionales mercadillos navideños. De esta manera, tanto viajantes locales como turistas pueden disfrutar de la gastronomía regional, o bien de las variadas artesanías que se venden en esas ferias, a la vez que pueden disfrutar de eventos, recitales y por supuesto, ¡de patinar sobre el hielo!

A continuación te invitamos a conocer ahora siete de las principales pistas de patinaje que hemos elegido para hoy.

Pistas de patinaje en los países del Este

Para conocer la primera pista de patinaje hay que trasladarse hasta Budapest, en Hungría. En esa histórica ciudad se ubica un mercadillo navideño muy galardonado: el “Advent Bazilika” (Adviento en la Basílica). Este mercado no es, ciertamente, un paseo más. Se trata de un verdadero escenario que combina perfectamente el clima navideño con la cultura local. Esto le ha valido el primer lugar en el ranking de los mejores mercadillos navideños de Europa, confeccionado por el European Best Destinations, repitiendo el éxito reconocido en las ediciones de 2020, 2022 y 2023.

Como su nombre lo indica, este mercadillo se encuentra frente a la Basílica de San Esteban y contiene alrededor de cien puestos de artesanía local y delicias gastronómicas. Pero sin dudas lo que más llama la atención es su gran árbol de Navidad -que alcanza los doce metros-, y una gran pista de patinaje sobre hielo. Además, todo esto se disfruta en el marco de un programa festivo que se desarrolla entre el 17 de noviembre de 2023 y el 1 de enero de 2024.

Otra de las pistas de patinaje elegida para esta lista es la de ciudad de Craiova, en Rumanía. En este caso, la celebración de Navidad se distribuye en cuatro zonas: la plaza Mihai Viteazul, el casco antiguo (plaza Frații Buzești), la plaza William Shakespeare y la zona de Doljana. Puedes recorrer estos lugares y disfrutar de eventos familiares, hacer tus compras en los mercados artesanales y puestos de comida, asistir a conciertos o talleres, y, por supuesto, ¡usar la pista de patinaje sobre hielo!

Navidad en patines en las costas del Adriático

La capital de Croacia, Zagreb, es también una de las más hermosas si quieres aprovechar la época de Navidad, que es cuando más se luce. De hecho, fue reconocida como la mejor escapada urbana navideña en Europa, tras haber sido votada como el Mejor Mercado Navideño de Europa durante tres años seguidos (entre 2016 y 2018).

Este galardón -también entregado por el sitio European Best Destinations-, seguramente se debe a sus variados eventos, conciertos, exposiciones y actividades para niños. Entre estas actividades se encuentra además la posibilidad de patinar sobre hielo en su popular pista de patinaje en la Plaza Rey Tomislav. ¿Qué esperas para conocerla? El mercadillo está abierto desde el 2 de diciembre de 2023 hasta el 7 de enero de 2024.

Si te diriges más al sur te sorprenderás con la belleza de Albania y cómo preparan la Navidad en la ciudad de Sarandë. Cuenta con hermosas playas y un gran patrimonio histórico, que conjuga perfectamente con las luces de esta época festiva. Entre sus cabañas de madera, su paseo marítimo y sus eventos, disponen también de una pista de hielo. ¡Súmate a estas actividades y participa además del desfile de Papá Noel y sus elfos!

Pistas de Patinaje en el norte de Europa

Si elegiste como destino vacacional el norte de Europa, entonces no puedes perderte los mercados de Navidad de Polonia, Bélgica y el Reino Unido.

El Mercado de Navidad de Poznan está ubicado en pleno centro de la ciudad, frente a la estación de tren Dworzec Zachodni. Parte de sus atractivos son el altísimo árbol de Navidad de 16 metros, una noria de más de 30 metros y la única pista de hielo al aire libre de la ciudad. Esto, sumado a sus más de 70 puestos de artesanía y gastronomía, convierten este lugar en una gran opción para hacer una escapada en familia antes de que llegue la Navidad.

Otra gran opción para las vacaciones de Navidad es el “Winter Wonders”, el mercado navideño de Bruselas. Es, tanto para turistas como para locales, uno de los eventos más esperados de fin de año, gracias a los espectáculos de luz y sonido en la Grand Place. Son aquí grandes atracciones el pesebre de tamaño natural y su pista de patinaje.

Finalmente, puedes ir al Reino Unido y visitar el Birmingham Frankfurt Christmas Market, que se ha convertido en el mayor mercado alemán de Europa fuera de Alemania y Austria. Es, de alguna manera, una forma de recorrer la cultura de dos países diversos, a través de su gastronomía, sus artesanías y por supuesto, su gran pista de patinaje. ¡No te lo pierdas! El último día de apertura es el 24 de diciembre próximo.

¿Te gustaría ir a alguno de estos lugares? Déjanos tu opinión en los comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.